RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE del 2018

REALIZAN MÁS DE MIL 500 PAGOS PENDIENTES A TRABAJADORES FEDERALIZADOS

COMO DIPUTADOS DEL PRI DAREMOS CERTEZA A LAS Y LOS CHIAPANECOS*

RESCATE DEL ACERVO CULTURAL, TAREA DE LA COMISIÓN EDITORIAL DEL CONGRESO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 28 de Noviembre del 2018. Te vas pero no nos cumpliste. A diferencia de como llego a ser el titular del poder ejecutivo de la nación donde todo fue una fiesta nacional al tradicional estilo priista; pese a los golpeteos de la oposición que no estaban conformes con su asunción; Enrique Peña Nieto el próximo sábado dejara la presidencia de la Republica. Inolvidable es su frase “Servir a México representa el más alto honor de mi vida. Corresponderé a él con absoluta entrega y compromiso”, dijo en el Congreso de la Unión; en vivió y en directo a toda la nación que vivía expectante la nueva vida prometida. Y ya ven cómo le fue a la nación a este personaje que recibiera sus primeras letras en la anteriormente llamada “Primaria Anexa a la Normal de Señoritas” de la ciudad de Toluca, hoy llamada Eudoxia Calderón Gómez en honor a honorable profesora que dejo su legado en el sistema educativo de esa ciudad. Hoy el nativo de Atlacomulco pero radicado en Toluca desde su infancia; dejara la presidencia de la Republica, bajo un contundente fracaso de su gobierno y peor aún con el repudio de sus compatriotas, esperando el fallo tremendo de la historia que de ninguna manera le será favorable y si seguramente lo pondrá al lado de presidentes como Victoriano Huerta, Porfirio Díaz, Antonio López de Santa Ana y demás. Peña Nieto nos falló rotundamente a los mexicanos que en su gobierno esperábamos una transformación del país; misma que si llego pero para mal de toda la nación.


En su toma de protesta hace seis años anuncio con bombos y platillos Los ejes de lo que sería su gobierno, eran su propuesta para hacer un México mejor nunca le funcionaron. “lograr un México en paz”. “Tener un México incluyente para combatir la pobreza y cerrar la brecha de la desigualdad”. “lograr un México con educación de calidad para todos” “Lograr un México próspero” Hoy a seis años tenemos una nación saqueada, insegura, violenta, económicamente deprimida y con la certeza de que quien la hace, no la paga. Peña Nieto no les cumplió ni a quienes lo impusieron y vanagloriaron y que ahora lo culpan de todos los males; hoy todo el país le da la espalda y ni de reojo lo voltea a ver ni a él ni a su familia que vivieron y abusaron de la gloria del poder. Donde quedaron aquellas damas que eufóricas le gritaban en campaña y en sus giras presidenciales “Enrique hazme un hijo” Hoy como decía José Alfredo Jiménez “los mariachis callaron” Peña Nieto se va de la presidencia por la puerta de atrás: él no se va a “la Chingada” pero si a su casa de reposo en Ixtapan de la Sal a las espaldas del Nevado de Toluca a rehacer su vida. Ni modos así es esto, así las cosas. UNACH rector de lujo.

Carlos F. Natarén Nandayapa es el nuevo rector de la UNACH, es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chiapas donde, desde su creación en 2011, dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ha publicado estudios en las materias de Amparo, del Ombudsman, sobre la organización y estructura del Poder Judicial y, en general, sobre Derecho Procesal Constitucional, sin embargo, en la última década buena parte de sus estudios se han centrado en el ámbito de la reforma al sistema de justicia en México. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre proceso penal y corrupción. Es egresado con mención honorífica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas en San Cristóbal de las Casas, tiene estudios de Maestría en Derecho


Constitucional en la UNAM, es Especialista por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y es Doctor en Derecho Procesal cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. Ayudante de investigación (de 1997 a 1999 adscrito al SNI) del Maestro don Héctor Fix Zamudio. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004, donde actualmente es reconocido como nivel 2 (SNI II). Coordinador del grupo de trabajo del Código Procesal Penal Modelo que se elaboró en 2008 para la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

AMLO la esperanza de México, Rutilio Escandón. El 1 de diciembre se inaugurará en todo México una nueva etapa que representa el anhelo de cambio que el pueblo manifestó en las urnas en las pasadas elecciones, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, al referirse a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Escandón Cadenas expresó su confianza en que López Obrador será “el mejor presidente de México”, pero también un gran aliado de las y los chiapanecos ya que “él como nadie conoce la realidad de nuestro estado porque desde hace muchos años ha caminado junto a la gente, escuchando todas las voces”. El próximo mandatario estatal consideró que, con la nueva administración que encabezará el presidente electo, por fin se le hará justicia a Chiapas y en general a la región sureste del país, misma que ha padecido el abandono gubernamental durante muchos sexenios. Congreso.


En el inicio de las comparecencias por la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, los integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura han presentado las interrogantes ciudadanas respecto al estado que guarda la administración Pública del Estado. Ante las y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Daniel Flores Navarro secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado destacó que se cumplieron con las estrategias y objetivos de este gobierno al destinar más de 37 mil 500 millones de pesos para la construcción y el mejoramiento de los servicios básicos, la infraestructura carretera y el mejoramiento urbano de los municipios…Así también se formalizo la Comisión Editorial y Relaciones Públicas que basará su trabajó en el ejercicio del rescate cultural, el acervo bibliotecario y el fomento a la lectura, sostuvo la diputada Dulce Consuelo Gallegos Mijangos en la instalación de dicho órgano parlamentario. Del costal de cachivaches.

Con la finalidad de que los titulares de las dependencias públicas del Estado, rindan cuentas claras a la sociedad chiapaneca y amplíen la información contenida en el sexto y último Informe entregado al Poder Legislativo de la entidad el pasado sábado 24 de Noviembre, las y los diputados de la fracción parlamentaria del PRI analizarán desde sus diferentes comisiones los resultados obtenidos que atendieron a las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo para Chiapas 2013-2018. .. Con el objetivo de atender la demanda en el nivel educativo medio superior, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ofrece alternativas para la acreditación de conocimientos de bachillerato y obtención de certificado, como es el caso de la modalidad que así lo permite mediante el Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP)… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia -

LAS LOCALES LOS QUE NUNCA CUMPLIERON


EL 1 DE DICIEMBRE SE INAUGURARÁ UNA ETAPA QUE REPRESENTA EL ANHELO DE CAMBIO EN MÉXICO: RUTILIO • El gobernador electo expresó su confianza en que López Obrador será “el mejor presidente de México”, pero también un gran aliado de las y los chiapanecos.

El 1 de diciembre se inaugurará en todo México una nueva etapa que representa el anhelo de cambio que el pueblo manifestó en las urnas en las pasadas elecciones, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, al referirse a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Escandón Cadenas expresó su confianza en que López Obrador será “el mejor presidente de México”, pero también un gran aliado de las y los chiapanecos ya que “él como nadie conoce la realidad de nuestro estado porque desde hace muchos años ha caminado junto a la gente, escuchando todas las voces”. El próximo mandatario estatal consideró que, con la nueva administración que encabezará el presidente electo, por fin se le hará justicia a Chiapas y en general a la región sureste del país, misma que ha padecido el abandono gubernamental durante muchos sexenios. “Tenemos plena confianza en que a Chiapas y a su gente le irá bien con este nuevo gobierno de nuestro futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no sólo porque


sabemos que lleva en su corazón a Chiapas sino porque desde el gobierno del Estado haremos todo lo necesario para construir una nueva relación con la federación”, agregó. En este sentido, Rutilio Escandón precisó que a partir del 8 de diciembre, fecha en que tomará posesión como gobernador constitucional, trabajará de manera cercana con el presidente de México para cumplir todas las propuestas que se realizaron durante la campaña con el propósito de impulsar un verdadero cambio, con justicia social. Asimismo, declaró que, siguiendo el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador, como gobernador de Chiapas gobernará con el ejemplo de honestidad y trabajará de manera comprometida para generar progreso y desarrollo, además de poner fin a la corrupción y a la impunidad que tanto daño le han causado a la entidad. Finalmente, Escandón Cadenas reiteró que su gobierno se sumará totalmente al proyecto de nación de quien este sábado se convertirá en Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y continuará caminando junto a él, como lo ha venido haciendo desde hace muchos años, para lograr la cuarta transformación de la vida pública. INICIAN COMPARECENCIAS POR LA GLOSA DEL SEXTO INFORME DE GOBIERNO · Como parte de la Agenda Parlamentaria, comparecieron los titulares de la Secretaría de Transporte;

de Obra Pública y Comunicaciones y de Economía. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Noviembre de 2018.- En el inicio de las comparecencias por la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, los integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura han presentado las interrogantes ciudadanas respecto al estado que guarda la administración Pública del Estado. Durante su comparecencia como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno Álvaro Robles, secretario de Transporte en el Estado de Chiapas respondió a los cuestionamientos de los diputados integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte quienes en primera instancia le preguntaron sobre el servicio que prestan unidades de manera irregular, a lo que respondió que es necesaria una estrategia interinstitucional para abatir dicha incidencia ya que la mayor parte del pirataje es promovido por organizaciones


sociales ”un grave problema que se está atendiendo”. Al respecto, sostuvo que en esta administración se hizo un compromiso, tanto con el sector transportista como con la sociedad, para que a partir del reordenamiento se promueva la regularización el control y la modernización del sector. En respuesta a las interrogantes dijo que diariamente se realizan operativos contra el pirataje, no obstante reconoció que el fenómeno ya rebasó a las autoridades. Sobre la alerta de género y el trabajo coordinado en dicha materia con los transportistas, debido a la incidencia de delitos donde se ven involucrados autos de servicio público, dijo que los taxis irregulares generan incertidumbre y por ello pusieron en marcha el proyecto para implantar GPS. Señaló que el número de concesiones reales es de 3 mil 625, todos los demás son irregulares; no obstante sostuvo que hay un acuerdo de tolerancia con quienes prestan el servicio de manera irregular el cual es regulado por la misma secretaría aunque tales acuerdos no fueron generados por la actual administración. La Comisión de Transporte, Comunicaciones y Movilidad está conformada por: Kalyanamaya De León Villard, Jorge Jonathan Molina Morales; Aida Guadalupe Jiménez Sesma; Mayra Alicia Mendoza Álvarez; Olga Luz Espinosa Morales; Silvia Torreblanca Alfaro e Iris Adriana Aguilar Pavón. Se invirtieron más de 37 mil 500 millones de pesos en el estado, dijo el secretario de despacho ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Se cumplieron los objetivos en materia de desarrollo urbano Ante las y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Daniel Flores Navarro secretario de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del Estado destacó que se cumplieron con las estrategias y objetivos de este gobierno al destinar más de 37 mil 500 millones de pesos para la construcción y el mejoramiento de los servicios básicos, la infraestructura carretera y el mejoramiento urbano de los municipios. Al presentarse ante el Poder Legislativo como parte de la Glosa por el VI Informe de Gobierno, el funcionario respondió a los cuestionamientos realizados por los diputados en el sentido de cuáles han sido las acciones en aquellas localidades que presentan mayor rezago en nuestra entidad donde señaló que para abatir el rezago que prevalece en la entidad –el cual data de varias décadas-, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal se realizaron obras para dotar de servicios básicos a las localidades marginadas, construcción y ampliación de 36 sistemas de agua potable, además de 15 sistemas de alcantarillado sanitario y la construcción de 4 plantas de tratamiento de aguas residuales. Respecto al tema de abandono en que se encuentran las principales vías de las ciudades, respondió que es un problema añejo, cuya solución debe ser un acto de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno y para ello es de vital importancia el Plan Integral de


Movilidad Urbana Sustentable. Asimismo, destacó que para mejorar la movilidad de personas y mercancías -a costos competitivos equiparables a otras latitudes- en coordinación con la Federación se invirtieron 1 mil 612 millones 287 mil 902 pesos para mantener en buenas condiciones la red carretera de la entidad. De esta forma se dio cumplimiento a lo estipulado en el marco constitucional, con la interacción entre el funcionario estatal y los representantes populares: Juan Pablo Montes de Oca; Ana Laura Romero Basurto; Nairobi Ojeda Arellano; Dulce María Rodríguez Ovando; Ricardo Zepeda Gutiérrez; Mario Sántiz Gómez e Iris Adriana Aguilar Pavón, quienes integran la comisión parlamentaria. Chiapas un estado competitivo y seguro para la inversión El secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortázar Ramos, en cumplimiento al artículo 48 de la Constitución Política del Estado, compareció ante la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión del Congreso del Estado, como parte de la Glosa por el Sexto Informe de Gobierno. En su participación, realizada en el Recinto Legislativo, el funcionario estatal detalló la situación que guarda la secretaria a su cargo, destacando que durante el 2018 se consolidaron inversiones privadas lo que provocó la generación de empleos directos e indirectos. “Chiapas es una estado económicamente competitivo, seguro para la inversión, generador de empleos y atractivo para el turismo nacional y extranjero”, sostuvo ante las interrogantes planteadas por las y los diputados. Entre otros puntos informó la creación de la Ley de Mejora Regulatoria, la construcción de nuevo Libramiento Sur, la aprobación de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas; la aprobación de la Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal. Así también a pregunta expresa de los diputados respondió que Chiapas exportó 612 millones de dólares, creciendo un 4 por ciento respecto al 2016 y también destacó a Marca Chiapas que en nueve años de creada ha apoyado a 329 empresas chiapanecas con 1 mil 615 productos y servicios certificados. Presentes en la comparecencia, las y los diputados: Cinthya Vianney Reyes Sumuano, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Eduwiges Cabañez Cruz; Emilio Enrique Salazar Farías; Dulce Consuelo Gallegos Mijangos; y Juan Salvador Camacho Velasco. RESCATE DEL ACERVO CULTURAL, TAREA DE LA COMISIÓN EDITORIAL DEL CONGRESO


Tuxtla Gutiérrez, 28 de noviembre de 2018.- La tarea de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas se basará en el ejercicio del rescate cultural, el acervo bibliotecario y el fomento a la lectura, sostuvo la diputada Dulce Consuelo Gallegos Mijangos en la instalación de dicho órgano parlamentario. Anotó que la comisión Editorial y de Relaciones Públicas que presidirá durante la Sexagésima Séptima Legislatura hará equipo con el gobierno estatal y federal, para que el trabajo sea fecundo, el Congreso del Estado, no se puede aislar del resto de la sociedad, la cámara debe ser la casa de todos los chiapanecos, por eso se ponen a las órdenes de todos los sectores, con quienes se habrá de trabajar. La Comisión resaltó Gallegos Mijangos, está en la mejor disposición de colaborar para el bien del Congreso y del desarrollo del estado de Chiapas, por lo que agradeció el apoyo de sus compañeros legisladores que conforman esta comisión que empieza a trabajar desde este momento. Entre los diputados presentes, se coincidió en que se tiene que enriquecer e impulsar la creación literaria, rescatar el acervo cultural y seguir fomentando el orgullo de las raíces, que es uno de los principales objetivos de la comisión en el Poder Legislativo. Los diputados integrantes Nolberto Farfán Solís, Patricia Mass Lazos, Patricia Ruíz Vilchis, todos ellos, hablaron de la necesidad de poder trabajar desde el primer momento, para así consolidar un proyecto del rescate editorial del Congreso donde también buscarán sumar a los medios de comunicación. REALIZAN MÁS DE MIL 500 PAGOS PENDIENTES A TRABAJADORES FEDERALIZADOS


El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, realizó más de mil 500 pagos a trabajadores federalizados, con lo que cumple a maestras y maestros que tenían pendiente su pago. Entre los días lunes y martes, se pagaron adeudos de cadenas de cambio de secundarias técnicas y generales, a docentes de educación indígena y a maestros interinos de todos los niveles del subsistema federalizado. Al respecto, el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez señaló que con estas acciones el Gobierno del Estado cumple con el magisterio chiapaneco y refrenda su compromiso de trabajar en conjunto a favor de la calidad educativa. “El Gobierno del Estado es un aliado de las maestras y maestros que entregan su vida en las aulas, siempre en busca de un mejor futuro para la niñez y juventud. Tiene las puertas abiertas para escuchar y dialogar, haciendo el máximo esfuerzo para que la educación en Chiapas crezca en calidad por el bienestar de miles de niñas, niños y jóvenes”, finalizó. COMO DIPUTADOS DEL PRI DAREMOS CERTEZA A LAS Y LOS CHIAPANECOS*

_Trabajar en unidad por el bien de Chiapas_ Con la finalidad de que los titulares de las dependencias públicas del Estado, rindan cuentas claras a la sociedad chiapaneca y amplíen la información contenida en el sexto y último Informe entregado al Poder Legislativo de la entidad el pasado sábado 24 de Noviembre, las y los diputados de la fracción parlamentaria del PRI analizarán desde sus diferentes comisiones los resultados obtenidos que atendieron a las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo para Chiapas 2013-2018. Como fracción seremos muy precisos, no nos prestaremos a simulaciones, se detallará cada una de las comparecencias de las secretarias, se actuará con ética ya que la finalidad es que los chiapanecos tengan la certeza de lo que se presenta y se rinde como informe, coincida plenamente con la actualidad y realidad que vive Chiapas. Como fracción estaremos atentos y no toleraremos acciones o conducta alguna que vulnere o intente infringir la ley, ya que desde el primero de octubre como diputados de esta LXVII Legislatura nos comprometimos a trabajar, respetando las diversas ideologías políticas, sin colores ni tintes partidistas, a trabajar juntos por un mismo color, el color de Chiapas. ¿QUIÉN ES EL NUEVO RECTOR DE LA UNACH?


Carlos F. Natarén Nandayapa es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chiapas donde, desde su creación en 2011, dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Sus líneas de investigación y docencia se han desarrollado en los ámbitos de la protección de los Derechos Fundamentales y del Derecho Procesal. Ha publicado estudios en las materias de Amparo, del Ombudsman, sobre la organización y estructura del Poder Judicial y, en general, sobre Derecho Procesal Constitucional, sin embargo, en la última década buena parte de sus estudios se han centrado en el ámbito de la reforma al sistema de justicia en México. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre proceso penal y corrupción. Síntesis Curriculum Vitae (marzo de 2018) Es egresado con mención honorífica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas en San Cristóbal de las Casas, tiene estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la UNAM, es Especialista por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y es Doctor en Derecho Procesal cum laude por la Universidad Complutense de Madrid. Ayudante de investigación (de 1997 a 1999 adscrito al SNI) del Maestro don Héctor Fix Zamudio. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004, donde actualmente es reconocido como nivel 2 (SNI II). Coordinador del grupo de trabajo del Código Procesal Penal Modelo que se elaboró en 2008 para la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB). Fue miembro del Comité Académico del Doctorado en Derecho del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) de 2005 al 2010 Visiting Scholar en el Institute of Latin American Studies de la University of Texas at Austin (2010-2011). Miembro de la International Association of Procedural Law y único consejero latinoamericano en la International Association of Evidence Science. Autor de diversos libros y artículos publicados en revistas especializadas mexicanas y extranjeras y dirige, en colaboración con Jorge Witker, la Colección de monografías sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio del IIJ-UNAM.


Fue integrante en 2016-2017 del Comité de Especialistas para el diagnóstico y reflexión sobre el texto de la Constitución designado por la ANUIES y el Senado de la República durante la conmemoración del centenario de la Constitución de 1917. Coordinó en 2016 la elaboración de la propuesta de Anteproyecto de reforma integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas para la LXVI legislatura del Estado. Recibió el “Reconocimiento al mérito estatal de investigación científica 2017” entregado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas. Hasta febrero de 2016 fue Investigador Titular A de tiempo completo por oposición, con definitividad, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Profesor Titular, también por concurso de oposición, en la Facultad de Derecho de la misma Universidad. CELEBRA CAMACHO VELASCO INSTALACIÓN DE CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO EN SCLC

El diputado secretario de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, brindó todo su apoyo al Ayuntamiento de San Cristóbal para potencializar esta importante actividad económica en beneficio de todos los sectores sociales San Cristóbal de Las Casas.- Formular estrategias y acciones en la Administración Pública Municipal tiene la finalidad de lograr un desarrollo integral en San Cristóbal de Las Casas, por eso celebro la instalación del Consejo Consultivo de Turismo Municipal que estoy seguro diseñará estrategias para incrementar el número de visitantes a nuestra ciudad y con ello generar una mejor derrama económica que beneficie a todos los sectores sociales, señaló el diputado secretario de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, Juan Salvador Camacho Velasco. “Me parece muy buen mecanismo , cuentan con todo mi apoyo como secretario de la Comisión de Turismo del Congreso, este es el camino para la integración de la sociedad y el gobierno, de los empresarios y el sector turístico, para que salgamos adelante y apliquemos este ejemplo en diversos municipios de nuestro estado”. Camacho Velasco dijo que en el último año el número de visitantes disminuyó un 11 por ciento y el Consejo Consultivo tiene la visión y misión de incrementar las cifras, “el turismo es uno de las actividades que más impulsará el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y nuestro próximo gobernador Rutilio Escandón Cadenas” “Debemos construir una democracia participativa, esto es un ejemplo de ello, ya se empezaron a promover las consultas populares, estos ejercicios de participación ciudadana


son muy importantes, por eso felicito al Ayuntamiento, a la regidora presidenta de la Comisión de Comercio, Turismo y Artesanías, Claudia Sancho, a la presidenta Jerónima Toledo que presidirá el Consejo y a la directora de Turismo Municipal Gabriela Gudiño”. Asimismo, agradeció el apoyo del secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Mario Uvence Rojas, quien ha mostrado interés en impulsar el potencial turístico de la ciudad. “San Cristóbal tiene muchas posibilidades de crecer turísticamente, sabemos que es necesario un desarrollo sustentable, que llegue recurso también a las comunidades que están marginadas, entendemos que hacen falta muchas cosas, servicios, hay mucho qué hacer en las comunidades, pero hay que voltear a los grupos marginados y fomentar el turismo rural como palanca del desarrollo económico local; ustedes tienen la sensibilidad social para hacer proyectos en favor de toda la comunidad, además es una acción de gobernanza ”, concluyó. A este evento, asistieron también: Francisco Javier Domínguez Andrade, director del Buró Municipal de Turismo del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y Rebeca Jeanne Espinosa Jarvis, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de Las Casas; el Lic. Miguel Angel Muñoz de Presidente del Consejo Regulador de la Marca Chíapas A. C. asi como representantes del sector turismo.

COBACH PROMUEVE ACREDITACIÓN DE BACHILLERATO A TRAVÉS DE EXAMEN ÚNICO Con el objetivo de atender la demanda en el nivel educativo medio superior, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ofrece alternativas para la acreditación de conocimientos de bachillerato y obtención de certificado, como es el caso de la modalidad que así lo permite mediante el Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Es así como el Cobach, ofrece la oportunidad de acreditar los estudios de bachillerato a través de un examen único aplicado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL); que consiste en dos fases, la primera se trata de un examen de conocimientos y habilidades, mientras que la segunda corresponde a un examen de comprensión de textos y de habilidades en la expresión escrita y argumentativa.


De esta manera, la Dirección General del Cobach, da a conocer a la población interesada a inscribirse y prepararse para la aplicación de este examen, para el cual únicamente se necesita tener la secundaria terminada, cubrir el pago por derecho a examen, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), carta compromiso, identificación oficial vigente con fotografía. La inscripción al proceso de evaluación para próximo periodo de registro, concluirá el 9 de diciembre, teniendo la oportunidad de realizar el trámite a través de la página www.ceneval.edu.mx; la aplicación de la evaluación se llevará a cabo el 27 de enero del 2019, en el Cobach plantel 13-Tuxtla Oriente. Para mayores informes consultar las páginaswww.cobach.edu.mx y www.ceneval.edu.mx, o bien acudir al Departamento de Programas Especiales, ubicado en las oficinas centrales del Cobach en Tuxtla Gutiérrez, con domicilio en Boulevard Presa Chicoasén No. 950, Colonia Las Palmas. Tel.: (01 961) 61 425 55 EXTS. 62045 Y 62029. SENSIBILIDAD HACIA LOS USUARIOS EN EL COBRO DE SERVICIOS BANCARIOS: ERA · Se reunen senadores con miembros de la Asociación de Bancos de México.

Eduardo Ramírez Aguilar, senador por el estado de Chiapas, manifestó que, en reunión con banqueros, se solicitó su sensibilidad hacia las y los usuarios sobre el cobro de los servicios financieros, toda vez que son ellos quienes merecen protección y respeto. Esto, luego de una reunión que sostuvieran senadores, representados por el coordinador Ricardo Monreal Ávila, con miembros de la Asociación de Bancos de México, presidida por el ingeniero Marcos Martínez Gavica. Eduardo Ramírez destacó que en esta reunión de trabajo se escucharon los planteamientos de este sector, pero también de la necesidad de replantear el cobro de altas tarifas por los servicios bancarios, ya que son unas de las más altas a nivel mundial. De lo que se trata es de buscar mecanismos que permitan conciliar las diferencias entre los


usuarios y la banca, de tal manera que los primeros encuentren diferentes opciones de pago y los organismos financieros caminos más expeditos para recuperar sus recursos. Y es que Eduardo Ramírez dijo que hay comisiones obsoletas, innecesarias e incluso conceptos que ni si quiera deberían tener comisión, por ello la importancia de escuchar ambas partes, para encontrar un balance entre ambas partes. En dicha reunión, en donde tambien estuvo presente el próximo Secretario de Hacienda, Carlos Urzua, se habló que el propósito es que los usuarios mexicanos tengan acceso a servicios bancarios competitivos, para que con el crecimiento de la cartera de los bancos se reduzcan los costos de sus servicios sin vulnerar las inversiones. Eduardo Ramírez señaló que estas reuniones que llevará a cabo de manera permanente su bancada con el sector financiero, son para analizar y discutir, como parte de una política de apertura, la iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito, en materia de comisiones bancarias. Diputados abordan caso de desplazados, intolerancia religiosa y gobernabilidad · Como parte de la Agenda Parlamentaria comparecen Secretario de Gobierno, Contraloría General de Gobierno, y Secretaría para el Desarrollo y empoderamiento de las Mujeres y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte .

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Noviembre de 2018.- En la comparecencia de Mario Carlos Culebro Velasco Secretario de Gobierno -como parte de la Glosa por el VI Informe de Gobierno-, los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales cuestionaron al encargado de la política interior de Chiapas respecto a los desplazados, intolerancia religiosa, gobernabilidad y seguridad, entre otros temas.


Ante los integrantes de la Comisión, las y los diputados Marcelo Toledo Cruz; Patricia Mass Lazos; Fidel Álvarez Toledo; Kalyanamaya De León VIllard; Ana Laura Romero Basurto; José Octavio García Macías; y Haydee Ocampo Olvera, el secretario de Gobierno respondió que en el caso de Chenalhó y Chalchihuitán, se descompuso el tejido social, y por eso se tomaron medidas precautorias y permanece la policía para evitar conflictos entre los ciudadanos. Respecto al tema electoral, Mario Carlos Culebro Velasco informó que en un 98 por ciento pasó en paz la jornada electoral, solo en El Porvenir hubo un incidente, que ya se investiga para castigar a los responsables; en tanto, que en materia de intolerancia religiosa, sostuvo que se planean programas y foros, a través de las iglesias, para entender que el estado laico permanece consagrado en la constitución. Respecto al tema de la seguridad, recalcó que la autoridad está sujeta al marco jurídico que nos rige, a conducirnos con total respeto a los derechos humanos y en ese sentido, reiteró, que funcionario que no acata y no cumple, será sujeto a las sanciones correspondientes. Cuestionado sobre el tema de los trabajadores de salud enfatizó que hay avances. Y que se cumplirán en tiempo y forma con los compromisos contraídos. Gestión integral para evitar actos de corrupción Humberto Blanco Pedrero titular de la Contraloría General de Gobierno presentó ante la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado el Informe de la dependencia a su cargo donde destacó el propósito de cumplir con lo estipulado en el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción. Durante la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, informó que la administración del ciudadano Manuel Velasco Coello trabajó en reducir los actos irregulares cometidos por los servidores públicos mediante la mejora de los sistemas de control en la gestión pública. Ante los planteamientos de las y los diputadas: Bárbara Melissa Mañón Campos; Carolina Elizabeth Sohle Gómez; Haydee Ocampo Olvera; José Octavio García Macías y Kalyanamaya De León Villard el secretario de la Contraloría destacó que a lo largo de estos seis años fueron promotores de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación social organizada. “Estos tres elementos resultan imprescindibles para el mantenimiento de la democracia y son un insumo necesario para hacer mejor las cosas”. Se han realizado 6 mil 262 sanciones a servidores públicos, 224 destituciones y más de mil 500 inhabilitaciones. Asimismo, enfatizó Blanco Pedrero, impulsamos y fomentamos la participación ciudadana como medio de control preventivo de actos indebidos, manteniendo y fortaleciendo nuestros canales de comunicación para recibir y dar trámite a las quejas denuncias y peticiones ciudadanas. A través de estas vías pudimos recibir en 6 años de gobierno más de 13 mil manifestaciones ciudadanas las cuales se investigaron y atendieron oportunamente.


Destacan avances en equidad de género Como parte de las actividades por la Glosa del VI Informe de Gobierno, Ana Luisa Rodríguez Gómez encargada de despacho de la Secretaría para el Desarrollo y empoderamiento de las Mujeres acudió ante la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez a presentar el informe del estado que guarda la dependencia a su cargo. En su participación ante las diputadas Flor de María Guirao Aguilar; Tania Guadalupe Martínez Forsland; Adriana Bustamante Castellanos y Cinthya Vianney Reyes Sumuano, la secretaria sostuvo que para lograr una participación y representación política equilibrada, erradicando en la entidad cualquier estereotipo de género se creó el Consejo Consultivo del Sistema Estatal Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres. Ante las interrogantes plateadas sobre la violencia de género, sostuvo que para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en colaboración con los gobiernos municipales en la presente administración Chiapas logró una significativa infraestructura a través de sus 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, lo que coloca a Chiapas–dijo- como un referente en la materia. En el tema de igualdad laboral y mayor participación en la economía, Rodríguez Gómez, uno de los temas presentes en los cuestionamientos, destacó que en la actual administración se crearon más de 1 mil 800 microeempresas, logrando el empoderamiento de las mujeres y sus familias. En ese mismo tenor, subrayó, se entregaron 531 mil 832 apoyos a igual número de mujeres, con una inversión de 162 millones 69 mil 800 pesos en las 15 regiones del estado. Mayor impulso a las y los jóvenes de Chiapas En esta administración se impulsó y apoyó a los jóvenes chiapanecos para que pudieran encontrar mayores oportunidades de desarrollo y progreso, sostuvo Samuel León Sánchez secretario de la Juventud, Recreación y Deporte al comparecer ante los diputados que integran la Comisión de Juventud y Deporte de la Sexagésima Séptima Legislatura. Al ser cuestionado por las y los diputados: Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Jorge Jhonattan Molina Morales, Iris Adriana Aguilar Pavón; Cinthya Vianney Reyes Sumuano y Fidel Álvarez Toledo indicó que se impulsó el fomento a la cultura física y deporte con criterios de inclusión social, además de contribuir a una mejor preparación de nuestros deportistas con el objetivo de que se consoliden en el alto rendimiento. Entre otros temas destacó el fomento a la participación democrática juvenil, el intercambio de ideas y la expresión e incentivar la cultura política democrática, en este punto reconoció la suma de esfuerzos con el Congreso Estatal para llevar a efecto la octava edición del


Parlamento Juvenil 2017, el cual logró la participación de más de 250 jóvenes de diferentes partes del Estado rompiendo el récord del 2016 de 172 participaciones. -

LAS NACIONALES LAS ESPERANZAS DEL FUTURO

SE LAS METIMOS DOBLADA”: TAIBO II SOBRE ASUMIR FCE noviembre 28, 2018 “Se las metimos doblada”, declaró Paco Ignacio Taibo II en la FIL Guadalajara tras señalar la ruta

legal a seguir si no se dan las modificaciones legislativas para asumir formalmente la titularidad del Fondo de Cultura Económica (FCE). El próximo titular del FCE señaló que el lunes 3 de diciembre asumirá como encargado de despacho de la dependencia, mediante un “edicto” de Andrés Manuel López Obrador. “Me pasé de lepero […] Pero si algo conquistamos este último julio es el derecho a llamar las cosas por su nombre: los ladrones, ladrones; los traidores, traidores; los enmascarados, enmascarados; los culeros, culeros. Por lo menos lenguaje y claridad” dijo. Durante la presentación de El olor de las magnolias / La libertad, la bicicleta en la feria en compañía de Benito Taibo, el también promotor de la lectura dijo que viene una ley de amnistía para presos políticos, con la cual maestros y campesinos encarcelados por “razones de luchadores sociales” podrían salir libres. Fuente: Milenio SENADORES ADELANTAN VOTO EN CONTRA DE “LEY TAIBO” POR EXPRESIONES DEL ESCRITOR


noviembre 28, 2018 Las declaraciones del escritor Paco Ignacio Taibo II en el sentido de que la oposición no impedirá que él sea director del Fondo de Cultura Económica (FCE), apuntando “sea como sea, se las metimos doblada, camaradas”, causaron rechazo en el Senado, incluso desde Morena. La senadora Lilly Téllez adelantó que votará en contra del dictamen que impulsó su grupo parlamentario, Morena, para reformar la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, conocida como la “Ley Taibo”, porque le permitiría a Taibo II ser el titular del Fondo a pesar de su doble nacionalidad, mexicana y española. “Votaré en contra de que se elimine el obstáculo para que este señor sea titular del FCE. Su lenguaje es inaceptable”, escribió la legisladora en su cuenta de Twitter. Por su parte, el Grupo Parlamentario del PAN condenó las declaraciones del escritor, porque al asegurar que será director del Fondo de Cultura, independientemente de lo que se decida en el Senado, demuestra autoritarismo. “Más allá del violento lenguaje que lo caracteriza, la forma de expresarse del señor Taibo es reiteradamente agresiva y denigrante contra las instituciones democráticas del país y refleja su verdadero talante autoritario”, señaló a través de un comunicado. Por otra parte, la bancada del PRI también rechazó las expresiones del escritor “y el bajo nivel de lenguaje que ha usado en la sede de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara”. En un comunicado, apuntó que no merece encabezar el Fondo y exigió que se disculpe públicamente y retire dichas expresiones. Fuente: Excélsior

GOBIERNO DE PEÑA ACEPTARÁ RECOMENDACIÓN DE CNDH SOBRE CASO IGUALA noviembre 28, 2018 El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que el gobierno de la República aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones graves a derechos humanos en el caso Iguala y estudiará su contenido para definir si esto cambiaría la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.


Luego de inaugurar la ‘Sala de Cine Jorge Carpizo’, Navarrete Prida afirmó que las recomendaciones se deben aceptar, cumplir y profundizar en todas las áreas, y adelantó que esta será una constancia que se realice durante los próximos días por parte de la actual administración. Agregó que personalmente se encuentra estudiando el informe de las recomendaciones que emite la CNDH en este caso para analizar lo que se señala sobre la hipótesis más sólida jurídica que aporte el expediente de lo que pudo haber ocurrido en este muy lamentable hecho. Cuestionado sobre la posibilidad de que esta recomendación tire la llamada ‘verdad histórica’ sobre la desaparición de los 43 normalistas, el secretario de Gobernación consideró que aún es prematuro determinar eso; sin embargo, anticipó que “no pasará de mañana o pasado mañana” sin que se determine si se modificó. Navarrete Prida reconoció que desafortunadamente la tortura sigue existiendo en México como método de confesión; no obstante destacó que en la actualidad hay problemas más graves como las desapariciones forzadas. Fuente: Excélsior EL DESHONROSO ADIÓS DE PEÑA NIETO Hoy el país es mucho más violento e inseguro que hace seis años y con una crisis de derechos humanos Alvaro Delgado / Historia de lo inmediato / Heraldo de México POR ÁLVARO DELGADO NOVIEMBRE 27, 2018 bit.ly/2Scpj1e

Mentira que Enrique Peña Nieto se va impune: al contundente fracaso de su gobierno corresponde el análogo repudio de sus compatriotas, que arrastrará hasta el fin de sus días, y le aguarda aún el “fallo tremendo de la historia”. “Peña sí cumple”, ofreció su dulzona propaganda de campaña, pero el epígrafe de su gestión es amargo: Peña no cumplió. Más que sus promesas para buscar el voto, que, según él, consiguió en 97%, el juicio a Peña deviene del resultado de los cinco ejes de su gobierno que detalló cuando asumió la Presidencia de la República, hace seis años. “El primer eje de mi gobierno es lograr un México en paz”, prometió, tras la sangrienta “guerra” de Felipe Calderón, y ofreció una estrategia con eficaz coordinación


entre los órdenes de gobierno para combatir la impunidad y hacer prevalecer la justicia y la paz. Fue un fiasco del tamaño de su derrota: Hoy el país es mucho más violento e inseguro que hace seis años y aun décadas, con una crisis de derechos humanos traducido en más asesinatos, desapariciones, robos, secuestros, extorsiones y violaciones que con Calderón. En México, un panteón, gobernó el crimen. El segundo eje del gobierno de Peña fue “un México incluyente” para -dijo- “combatir la pobreza y cerrar la brecha de la desigualdad que aún, lamentablemente, divide a los mexicanos”. Tampoco cumplió: Hasta en las manipuladas cifras oficiales aumentó la indigencia de mexicanos. “El tercer eje de mi gobierno será lograr un México con educación de calidad para todos”, proclamó y, tras encarcelar a Elba Esther Gordillo, impuso una reforma, amplicamente repudiada por los maestros, de la que nada quedará al irse. “Lograr un México próspero es el cuarto eje de mi gobierno”, prometió con el fin de tener un país con crecimiento económico sólido y sostenido. El resultado: El mismo crecimiento mediocre de 2% del PIB en tres décadas que, descontando el aumento de la población, resulta cero. Y el quinto eje de gobierno fue ““Lograr un México próspero es el cuarto eje de mi gobierno promesa que naufragó en las fangosas aguas de la indefinición y sometido, junto con su canciller y vicepresidente, Luis Videgaray, a Donald Trump. Ni el estandarte de la “estabilidad” puede ocultar el fracaso de un gobierno que inició mal -con una elección comprada- y peor termina: Una nación saqueada, insegura, violenta, económicamente deprimida y con la certeza de que quien la hace, no la paga. Peña no les cumplió ni a quienes lo impusieron y ahora lo culpan, como si no hubieran conocido su biografía, de que lo suceda alguien a quien detestan, Andrés Manuel López Obrador, pero quien ya lo indultó a él y a los magnates. Tampoco cumplió a quienes firmaron el Pacto por México, mediante el cual el Congreso aprobó, cual oficialía de partes, reformas que ni ofreció en campaña, como la privatización del sector energético. El arrogante Peña se va con el desprecio hasta de los suyos, que seguirán aniquilándose sin piedad, en lo que quizá sea su mejor legado: ser el sepulturero del PRI. TUMBAN EN SAN LÁZARO ELIMINACIÓN DEL FUERO A SERVIDORES PÚBLICOS


Pese a ser aprobado en lo general, en lo particular el dictamen no alcanzó los votos necesarios para que avanzara totalmente en su proceso legislativo. Cámara de DiputadosFuente: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO.- El dictamen que elimina el fuero al presidente de la República y a otros cargos públicos se atoró en la Cámara de Diputados. El documento había sido aprobado en lo general, pero en la discusión en lo particular no se logró la mayoría calificada (dos terceras partes de la Cámara) necesaria para que se avalaran artículos relacionados a la eliminación del fuero (111 y 112). En lo general, el dictamen pasó con 469 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, pero en lo particular la votación fue con 280 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones. Así, se enviaron al Senado los artículos aprobados en lo general y particular, pero se desecharon los que no lograron la mayoría calificada, como los del fuero. Los mismos de siempre, los que han permitido la impunidad y la corrupción en este país . El #PRIAN festeja que no se va a eliminar el fuero, pero seguiremos trabajando hasta lograrlo. Nadie va a estar por encima de la Ley .#JuntosHaremosHistoria El grupo parlamentario de Morena acusó al PRI, PAN y Movimiento Ciudadano de impedir la aprobación de la eliminación del fuero, y señalaron que volverán a presentar una iniciativa al respecto en febrero próximo. El proyecto retiraba el fuero y creaba una nueva figura protectora, denominada “inmunidad constitucional”. Entre los artículos rechazados se señalaba que: "El presidente o la presidenta de la República, las y los diputados y senadores, las y los ministros de la Suprema Corte, las y los magistrados del Tribunal Electoral, la o el Fiscal General de la República, las y los consejeros del INE, gozan de inmunidad y, por tanto, no pueden ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejercen su cargo, salvo que exista una sentencia condenatoria en su contra…”. Es decir, ningún funcionario público podría ser detenido por la acusación de algún delito, y a través de la también llamada “inmunidad procesal” podría seguir todo el proceso en libertad, “como mecanismo para evitar la persecución política y evitar el riesgo de inestabilidad en la función pública”. También se precisaba que las y los gobernadores y la o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quienes también gozan de inmunidad, serían sujetos de proceso penal por la comisión de delitos federales. Cuando se dicta sentencia condenatoria, el juez comunica a la Legislatura respectiva el retiro de la inmunidad y la separación de cargo. “Los diputados y los magistrados de los tribunales superiores de justicia de las entidades federativas gozan de inmunidad. Cuando el juez dicta sentencia condenatoria por delitos


federales, este mismo comunica al órgano respectivo el retiro de la inmunidad y la separación del cargo del sentenciado”. Además, la reforma retiraba de la Constitución el fuero que protege a los funcionarios públicos y permitirá juzgar al presidente, gobernadores, funcionarios públicos y legisladores por cualquier delito, “sin necesidad de autorización del Congreso de la Unión o los congresos estatales”. El fuero permite hasta ahora que ningún funcionario público federal pueda ser juzgado si la Cámara de Diputados no inicia un juicio de procedencia para el retiro de esa protección, lo que se ha constituido en un mecanismo que favorece la impunidad. Para el PRI, esta reforma era "solo una simulación y un engaño a 30 millones de mexicanos que dieron su confianza a Morena, porque los funcionarios seguirán gozando de privilegios”, expuso en tribuna la diputada María Alemán Muñoz. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT-Morena, anunció su voto en contra de la reforma, y argumentó que con esta “vamos a entregar atado de pies y manos al presidente electo a la oligarquía, al Poder Judicial y a los adversarios del pueblo”. Criticó a la mayoría de Morena por su “irresponsabilidad” y los llamó a que “con esa misma fuerza defiendan la pensión a los adultos mayores a los 65 años” y que no la suba a los 68. El panista guanajuatense Ricardo Villarreal pidió a Morena que “ojalá y el presidente electo recapacite y deje de decir que perdonará a los corruptos. Eso no solamente es ilegal sino también es inmoral”. Por Morena, el diputado Horacio Duarte expuso en la tribuna: “El gran reto para todo funcionario público será caminar por las calles sin guaruras, sin fuero. Ya quisiera ver cuántos que ahora se desgarran las vestiduras aguantarían siquiera media cuadra caminando en su colonia, en su pueblo o en su municipio. Pero se acabó”.

NOTICIAS / Diario Tribuna Chiapas/


AMLO toma “break” de tres días en “La Chingada” y acude a Palenque a cargarse de energía Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 NOV (apro).-El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, llegó esta mañana en un vuelo comercial a Palenque, para descansar tres días en su rancho “La Chingada” previo a la toma de posesión el próximo sábado. Alrededor de las 11:00 horas, López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Palenque, donde fue recibido por amigos y colaboradores. Posteriormente fueron trasladados en una camioneta Suburban, color blanco, al rancho de su propiedad, “La Chingada”, ubicado a la orilla de carretera en Palenque. Cientos de sus simpatizantes y curiosos comenzaron a llegar al rancho, adonde sólo tendrán acceso sus más cercanos colaboradores para afinar los detalles del acto protocolario del sábado. Más tarde, el tabasqueño subió un video en el que aparece con Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, España, y al cantautor cubano Silvio Rodríguez en la zona arqueológica de Palenque. “Para cargarme de energía”, dijo el próximo presidente bajo una construcción maya. El sábado 1 de diciembre, López Obrador rendirá protesta como presidente de México y emitirá un mensaje a las 11:00 horas desde el Congreso de la Unión. A las 14:00 horas sostendrá un evento privado en Palacio Nacional con sus invitados: presidentes, ministros, colaboradores y amigos. Y a las 16:00 horas dará un mensaje en el Zócalo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La ONU urge a México evitar medidas que consoliden militarización Por Gabriela Sotomayor

Ginebra, 28 NOV (apro).-Al tiempo que saludaron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional, en su totalidad, la Ley de


Seguridad Interior en México, expertos de la ONU urgieron al gobierno mexicano a no adoptar medidas encaminadas a consolidar la militarización del país. Sin mencionar concretamente el plan de crear una Guardia Nacional anunciado por el futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, varios relatores de la ONU firmaron una declaración conjunta en la que urgen al Estado mexicano a ” no adoptar ninguna medida que consolide el paradigma militar en materia de seguridad”. Entre ellos se encuentran los integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas; el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias; Joe Cannataci, Relator de la ONU sobre Derecho a la Privacidad; Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de Defensores de Derechos Humanos; Agnès Callamard, Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales y David Kaye, Relator especial para Libertad de Expresión. Los expertos de la ONU califican la decisión de la Suprema Corte sobre la Ley de Seguridad Interior “como un paso significativo para revertir la militarización de la seguridad pública en el país”. “El creciente papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen, aunado a la ausencia de mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, ya ha dado lugar al bien documentado incremento en las violaciones de derechos humanos en México”, puntualizaron los expertos. “Saludamos esta decisión de la Suprema Corte”, remarcaron. Recordaron que desde el inicio del proceso legislativo que buscaba fortalecer la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad y en el combate a la delincuencia, las y los expertos expresaron preocupaciones con respecto a su potencial impacto sobre la protección de los derechos humanos. Los expertos señalaron numerosas recomendaciones que han sido emitidas por diversos mecanismos de las Naciones Unidas, respecto a la necesidad de restringir la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, de separar debidamente las funciones policiales y militares, así como de instituir mecanismos efectivos de control civil y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas. Finalmente, en la declaración dada a conocer en Ginebra, sede del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, los expertos reiteraron su disposición para “asistir al Estado mexicano en sus esfuerzos para fortalecer el marco legislativo e institucional del país, y así garantizar la realización de los derechos humanos para todas las personas en México”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Por daños la salud, locatarios exigen al ayuntamiento capitalino atender fugas de aguas negras


Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 NOV.-Locatarios del Mercado “Díaz Ordaz”, mejor conocido como mercado viejo hicieron un llamado al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Carlos Orsoe Morales Vázquez para que de manera inmediata sean atendidas las fugas de aguas negras persistentes en la zona, toda vez que justo en la esquina de la cuarta sur y primera oriente se está generando un foco de infección que pudiera tener consecuencias para la salud pública. José Luis Nampula Toala, en entrevista para esta casa editorial dijo:” desde aquí les hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto, porque esto ya es un problema de salud pública, son aguas negras y aquí hay un mercado donde los ciudadanos compran todos los días sus alimentos y lo que hoy vemos aquí consideramos que no debe de estar ocurriendo en esta administración”. Al tiempo que consideró necesario que el propio presidente municipal recorra, la zona de los mercados y las otras zonas donde las aguas pestilentes se han extendido y que sea el quien personalmente verifique las condiciones y se instruya a quien competa la urgente reparación. Nampula Toala, lamento que los mercados presenten estas condiciones ya que aparte de los nauseabundos olores, se da una imagen muy negativa de la ciudad para quienes visitan Tuxtla Gutiérrez, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Entregan reconocimiento a estudiantes del programa pauta Por Gilberto Díaz Moreno

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 NOV.-El Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velásquez Hernández, acompañado del Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, hizo entrega de reconocimientos a niños y niñas


chiapanecos talentos en la ciencia que participan en el Programa Adopta un Talento (PAUTA), impulsado desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La estrategia de este programa es brindar acompañamiento a niños de educación Preescolar hasta nivel bachillerato para desarrollar diversos proyectos de investigación con impacto social en sus comunidades, siendo Chiapas una de las entidades que mayor número de alumnos que participan, confirmó Velásquez Hernández, mismo que externo beneplácito por el impulso que se viene otorgando a este tipo de actividades el Congreso del Estado a través del diputado Fidel Álvarez Toledo. Especial mención y reconocimiento se le hizo a la niña Xóchil Guadalupe Cruz López quien para que ella y su familia puedan darse en su vivienda rural ubicada en SCLC, desarrolló un calentador solar con material reciclado de bajo costo denominando su proyecto “un baño calientito”. Ella, tiene nueve años y cursa la educación primaria. “PAUTA me ha ayudado a reflexionar y a saber cómo podemos hacer muchas cosas, especialmente de ciencia”, dijo la pequeña, que desde los cuatro años participa en la sede Chiapas del programa. Su proyecto, añadió, “también ayuda al medio ambiente y a las personas de bajos recursos”, dijo durante su participación ante sus compañeros, legisladores y legisladoras, así como de funcionarios educativos. Entrevistado al término de la entrega de reconocimientos a los destacados talentos científicos, el Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Velásquez Hernández, dijo que como autoridad han estado impulsando a los alumnos que les gusta la ciencia, así como aquellos con aptitudes sobresalientes, pues recordó que la ciencia no sólo es para gente adulta, nos olvidamos que todo empieza desde abajo, desde los alumnos de preescolar, primaria, como el caso de Xóchil que a través de una necesidad hizo su proyecto y lo lleva hasta nivel internacional donde obtiene reconocimientos. Finalmente, el maestro Eduardo Velásquez Hernández y el diputado Fidel Álvarez Toledo, hicieron un recorrido por la exposición de proyectos de ciencia Pauta instalados en el Congreso del Estado, con temas como Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias Exactas, Salud y Alimentación, Ciencias Naturales y Medio Ambiente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Un reto, consolidar justicia con perspectiva de género en la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 NOV.-En representación del magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, asistió a la décimo sexta sesión ordinaria del comité de


seguimiento y evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, el cual se realizó en el Museo de la Ciudad de México. En este evento, que reunió a magistradas y consejeras de los Poderes Judiciales estatales, se analizaron todas las acciones, experiencias y logros que ha tenido la perspectiva de género en los órganos judiciales, y se reconoció el esfuerzo por aplicar este tema en el juzgar, así como la institucionalización y transversalización. En el marco de esta sesión, Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recalcó que las y los jueces deben evolucionar así como las leyes, y en todas las sentencias se debe plasmar la igualdad de derechos para cumplir con una impartición de justicia con perspectiva de género. Asimismo, se hizo un reconocimiento a la presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, ministra Margarita Luna Ramos, quien pudo realizar distintos espacios de expresión en donde las y los juzgadores compartieron sus actividades, que desde los tribunales, vienen desarrollando. Estuvieron presentes también la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa magistrada Yasmín Esquivel Mossa; los ministros Norma Lucía Piña Hernández y Jorge Mario Pardo Rebolledo, entre otros. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

LAS COLUMNAS LO BUENO ESTA POR VENIR

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La maldita herencia *La desaparición de los 43, en el limbo *Pegasus continuó atacando periodistas


Entre los muchos pendientes que deja Peña a su paso por la presidencia, una presidencia plagada de ligerezas e irresponsabilidades, corrupción, simulación, cinismo e impunidad, sobresale una serie de acciones violatorias de los derechos humanos, de las cuales hay dos particularmente relevantes y preocupantes, en las cuales la irresponsabilidad del ya inminente expresidente de México es indignantemente notoria: El caso de las traposas investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en el estado sureño de Guerrero y los ataques perpetrados contra la privacidad de periodistas con el programa de espionaje Pegasus, operado, dícese que exclusivamente por la Procuraduría General de la República, inmediatamente después del asesinato del periodista Javier Valdez en Sinaloa, allá por mediados de mayo de 2017. Esta nota la publicó este martes 27 de noviembre el New York Times en español, bajo el título: Un día después del asesinato del periodista Javier Valdez, sus colegas fueron ‘hackeados’. En el caso de las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, unos 7º de los detenidos por los ministeriales de la PGR, desde que se cansó el primer procurador Jesús Murillo karam, fueron torturados, como lo atestiguan diversos defensores de los derechos humanos y todo para construir “una verdad histórica”, que se le deshizo entre las manos al presidente Peña y que ahora se lleva a su casa sin que nadie le reclame porque ya el nuevo mandatario dijo que no se vengará de los emisarios del pasado, barones de la más escandalosa corrupción habida y por haber en este reino de la corrupción llamado México. Los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos están seguros de que sus hijos están vivos, recluidos en alguna mazmorra de esas que mantienen las fuerzas armadas para desaparecer amigos de la llamada subversión en contra del sistema establecido. Quién sabe. También pueden estar muertos y sus huesos ya calcinados en cualquier fosa común de cualquier cementerio clandestino muy bien camuflageado para que no sea encontrado por las madres buscadoras de desaparecidos. Respecto del espionaje a periodistas, el Centro Pro, defensora de los derechos humanos, dice que una nueva investigación, publicada por el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, en conjunto con las organizaciones ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y Social TIC, revela una serie de ataques, con el malware Pegasus, en contra de Ismael Bojórquez y Andrés Villarreal, periodistas del semanario Río Doce, que iniciaron dos días después del asesinato de su colega Javier Valdez. De acuerdo con el informe, también retomado por el diario The New York Times, los periodistas recibieron, entre los días 17 y 26 de mayo de 2017, al menos seis mensajes de texto con enlaces vinculados a la infraestructura de Pegasus: algunos, suplantando la identidad de sitios web de noticias como Animal Político. De haber hecho clic en los enlaces,


este malware habría infectado sus teléfonos, garantizando al atacante acceso a sus archivos, documentos, así como a la cámara, micrófono y GPS del dispositivo, entre otros. En las fechas en que Bojórquez y Villarreal recibieron los mensajes, la Procuraduría General de la República (PGR), único operador probado y reconocido de Pegasus en México, ya se encontraba en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, realizando indagatorias sobre el crimen. Estos ataques ocurrieron meses después de la publicación y denuncia de ataques con Pegasus en contra de otros actores de la sociedad civil mexicana, lo que “confirma la absoluta indolencia del gobierno saliente frente a las denuncias de abuso de los sistemas de vigilancia gubernamental”, sostuvieron las organizaciones. Con el intento de espionaje en contra de los periodistas de Río Doce, suman ya 28 casos documentados de ataques con el malware Pegasus en México. “Esta revelación reafirma la existencia de un patrón sistemático de uso de los sistemas de vigilancia gubernamentales en contra de periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y opositores políticos. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Los caminos de la vida… horribles… La cantidad de centroamericanos que participan en la ruta de las caravanas es indetermida, y parece no existir un censo de cuántos o de qué países provienen. Un esfuerzo que se antoja, de origen manipulado y en muchos sentidos, de riesgo y muerte. Tijuana las vive difícil en ese sentido y las confrontaciones con las autoridades norteamericanas de migración, contrastan con la humanidad del gobierno de México. Hasta el momento las fotos de los agredidos, “con justificación en términos de legislación internacional” son decenas; las balas de goma y los gases lacrimógenos han dejado lesiones, sin embargo, las dudas siguen siendo las mismas. Quiénes les manipulan, quienes les llevan al riesgo de sus vidas y quiénes deberían dar la cara ante la justicia. No se trata de ignorar la realidad de conflicto interno de países lastimados, por el narco o la inseguridad gubernamental, solo de explicar. ¿Qué dependencias de los Estados Unidios (en caso que existan), o qué organizaciones de control de masas les mueven? 1.- La versión de que entre los buenos hay delincuentes no se descarta. Basta ver la furia con la que se conducen algunos y los niveles de agresión de que fueron objeto policías federales en el sur de México, donde todo se les perdona. 2.- No me gustan los extremos, pero cierto es que México, con lo que queda de Enrique Peña Nieto, siempre hemos sido, en el territorio de derechos humanos, luz de la calle oscuridad de la casa.


3.- Ya tocará al Presidente Andrés Manuel López Obrador el dar seguimiento, no solo a los que han obyenido asilo humanitario, sino a los muchos que un están en tránsito a una zona donde el comandante Donald Trump si hará valer la ley. 4.- Si México no tuviera más de la mitad de su población en la pobreza y altos índices de inseguridad en algunas regiones, no tendría sentido el debate de que primero debemos resolver lo de nosotros y luego, lo de nuestros hermanos del sur. 5.- Hasta ahora solamente circula en redes, el dato de un centroamericano que gritó barbaridades suicidas en contra de los miembros del crimen organizado, e incluso hay un video de que fue levantado, como tampoco existen datos sobre su paradero. 6.- La sociedad ruda de Tijuana ha sido agresiva con los migrantes y la imprudencia de algunos sobre la alimentación que se les ofrece fue y sigue siendo, tema de redes sociales. Si allá no comen frijoles, aquí los “pavorosos” son una delicia de culto nacional. Contexto Tamaulipas: Debemos anotar que en este debate, quienes se han salvado son los alcaldes de Tamaulipas. Principalmente Enrique Rivas, Servando López, Maki Ortiz, Mario López, Carlos Ulivarri y Gerardo Aldape, pues es la zona final de impacto de Nuevo Laredo a Matamoros. Pero no solamente ellos, la ruta de los migrantes que se entiende es natural, es cruzar por Tampico, Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina y San Fernando. Este último tristemente célebre por la desaparición y muerte de 72 migrantes en 2010. Alcaldes como Jesús Nader, Adrían Oseguera y Alma Laura Amparan, igual que sus similares en el norte han estado muy pendientes, pues saben, que si por ahora no han cruzado por aquí, no se descarta que hagan en el futuro, intentos por el territorio tamaulipeco. Tamaulipas es una zona tradicionalmente amable para los centroamericanos, que en otras épocas ya radican en la frontera mimetizados. Ya trabajan aquí con sus familias, son hombre de bien. Esa sería la fotografía, en tanto que debemos agradecer que los alcaldes estén prestos a atenderles en caso que suceda ese escenario. Tienen listos albergues y personal para darles alimentación y garantías para su salud. De lo demás, hasta ahora, la más comoda para el gobierno mexicano es dejar hacer y pasar. La vocación por los derechos humanos les obliga, además de que no existe mayor apuro pues Peña ya se va y la pelota estará en otra cancha. Cuántos se van a quedar en México, quiénes se van a regresar ese es un asunto difícil de acertar, lo que si les auguramos, es que les vaya muy bien y como dice el dicho, que de los mexicanos Dios No se Olvide. Pero esta es otra historia. Peña dice adiós y no sabemos como será juzgado. Por ahora, estaremos muy atentos para seguir en esta crónica que por momentos es macabra. No existe otra manera de ver las cosas. Solo advertir que, todo pasa porque los gobiernos le han fallado a su gente. De eso no hay duda.


OTROSI: “Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él hallarás a un simple obrero”. James Cash Penny. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + ¿Dónde se perdió el COBACH?... + El “TEPO”, su farsa y su premio… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. CORRUPCIÓN QUE VIENE DEL PODER… A más de una semana de haber explotado el escándalo de corrupción en el Colegio de Bachilleres de Chiapas donde se fraguó un mega fraude por más de 900 (novecientos) millones de pesos en un proyecto ficticio de jubilación en el que metieron a todos los trabajadores sin importar antigüedad, derechos o jerarquía, no hay visos de intervención de autoridad alguna para deslindar responsabilidades. Y como en todos estos casos donde impera el pernicioso mal de la corrupción, todo se deja al tiempo y el olvido, pero en esta ocasión no parece que así sea por los intereses patrimoniales que se juegan de cada uno de los trabajadores académicos, administrativos y de servicios. Es un asunto grave que se debe resolver de inmediato porque ya el Sistema de Administración Tributaria está sobre los empleados que “no han pagado” sus impuestos por el supuesto dinero recibido al concepto de adelanto a su jubilación. Los más acuciosos “Herold Holmes de Petatiux” indican que fue JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA en su calidad de director general del COBACH quien fraguó el fraude a los trabajadores y que su “affaire” está conectado directamente con el proceso electoral 2018 y las ramificaciones de su “tutor político”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR en complicidad con los “feligreses aldeanos” de Morena y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. En el supuesto que así sea, sin conceder, que HERNÁNDEZ BIELMA diseñó esa estafa y que parte del dinero fue a parar a la campaña del candidato del “Peje Partido” a la gubernatura de Chiapas, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y las senadurías de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, lo que debieron hacer los afectados es asesorarse con un buen bufete de abogados e interponer una demanda judicial para que se investigue y castigue el fraude.


No deja de llamar la atención que solo el actual director general del COBACH, JOSÉ GUILLERMO TOLEDO MOGUEL ha dado la cara a los encolerizados trabajadores estafados y a quien también sindican en el delito por acción, omisión o complicidad, que bien pudiera estar metido por su íntima relación con JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA y el centro de atracción política que ha sido OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR desde que fueron compañeros en la Legislatura y el partido Verde Ecologista. LA RECURRENTE CORRUPCIÓN… Pero me pregunto: ¿Dónde se perdió el COBACH, aquella institución de educación media superior que fue creada en el gobierno de don SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO bajo aprobación de la LIII Legislatura (sesión del 31-julio-1978) y el decreto 133, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 32?. ¿Dónde quedaron aquellos objetivos de impulsar la educación media superior, como un subsistema estatal? No sabemos ni tenemos ni una ni otra respuesta para estas preguntas que seguramente se hacen muchos ex directores generales y padres de familia de aquellos inicios del COBACH cuando todo era romanticismo y fortalezas al servicio de la educación de jóvenes educandos. Hay que reconocer aquellas administraciones estatales que se preocuparon por el crecimiento y desarrollo del Colegio de Bachilleres, antes de que se pervirtieran todas las líneas de educación, empezando por la dirección, la academia y los servicios. Hay que reconocer a dos directores generales que le dieron lustre y valor a la educación media superior del COBACH, como ROLDÁN SAMUEL SALAZAR MENDIGUCHÍA, que se empeñó en elevar los niveles de la academia y solidez al manejo presupuestal. Muy eficaz y eficiente fue la dirección de EDGAR VALENTE DE LEÓN GALLEGOS en el Colegio de Bachilleres. Con él se modificaron fórmulas de control académico y superación de la planta de catedráticos en las principales materias de la currícula educativa. Esos buenos tiempos del COBACH estuvieron vigentes en los gobiernos del general ABASALÓN CASTELLANOS DOMÍGUEZ y PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO. De entonces para acá, la decadencia se ha apoderado de los directores generales y en el devenir histórico de estos 40 años de su fundación, implantando el nefasto fenómeno de la corrupción que ahora se destapa. Uno de esos “depredadores de la educación” y consecuentemente del Colegio de Bachilleres, fue JORGE LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, quien se desempeñó como un“testaferro” del ex gobernador PABLO SALAZAR, inundando de corrupción y llevándose los recursos hasta para ser socio de la “Universidad Descartes”. Un crimen al COBACH fue el que cometió el entonces director general, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ quien negoció –entre otras cosas-- los espacios de cafeterías de los casi 300 planteles con empresas refresqueras y en un solo ramalazo se agenció 4 millones de pesos.


Nunca estaba en sus oficinas en desprecio al cargo que se le hacía muy poco. También “La Coleta”, ANGELINA MARGARITA MARTÍNEZ PANIAGUA salió de la dirección general del COBACH señalada por millonario fraude que “no tuvo consecuencias” por la protección de su padrino, el ex gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Y así podemos ir señalando a ex directores generales del Colegio de Bachilleres de Chiapas que se han distinguido por su ineficiencia, su ignorancia del tema educativo y altos índices de corrupción. Con JOSÉ LUIS COUTIÑO LÓPEZ “El Rorro”, la academia del COBACH se vino abajo, igual que con RUFO RUVALCABA AVENDAÑO y RODRÍGO ANTONIO VALDEZ AVENDAÑO. Para rematar la cauda de corruptos que han desfilado y depredado el subsistema educativo COBACH, los trabajadores han tenido que enfrentar un cacicazgo sindical con un nefasto sujeto que se ha enriquecido a la sombra del SUICOBACH: MANUEL JUÁREZ PINOT, de quien no dudo que también esté metido en la gran estafa a los trabajadores con el diseñado proyecto de fraude por más de 900 millones de pesos que no dejarán dormir por un buen tiempo al ex director general JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA y el actual, JOSÉ GUILLERMO TOLEDO MOGUEL… EL GOBIERNO DE LA MEDIOCRIDAD… Habíamos dicho que se debe legislar para que la “ineptitud y falsos resultados” sean delito y motivo de demanda judicial. MANUEL VELASCO COELLO cumplió con esos requisitos para que hoy estuviera en un proceso y en los límites de una crujía para pagar por sus acciones aberrantes y corruptas, como muchos de sus “cómplices”,“testaferros”, integrantes de su cofradía y beneficiarios de una administración fraudulenta. La lista de nombres (hombres y mujeres) que incidieron en este gobierno verde con una ínfima capacidad –mental y conocimientos—son muchos. Los podemos señalar y algunos ya han sido mencionados en este espacio de la columna ÍNDICE… De la mayoría ya he comentado, pero ahora toca el turno a un “pequeño saltamontes” que solo ha servido para hacer el ridículo y servirse a manos llenas desde un gobierno de dudosa honestidad y capacidad. Me refiero a OSCAR GERARDO OCHOA GALLEGOS, mejor conocido en el bajo mundo de los antros como “El Tepo”. Actualmente se desempeña como Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas, pero en el gobierno de JUAN SABINES GUERRERO fue regidor con las siglas de Convergencia en la corrupta administración del“Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO, que lo califica como uno más de los cómplices de este ayuntamiento voraz de Tuxtla Gutiérrez. Por supuesto que los cargos asumidos no le han sido dados por méritos propios, sino por la influencia política de su hermano WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS, el popular “Willy Ochoa” y su padrino MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA. “El Tepo” se ha caracterizado por


arrastrarse ante el poder y en este de MANUEL VELASCO COELLO sus genuflexivos actos son vergonzosos. En cualquier otro gobierno con dignidad, OSCAR OCHOA GALLEGOS no hubiera durado ni un minuto en el encargo, pues además de despedirlo le suspenderían varios años en la administración pública por ridículo e indecente, como aquella vez que aparece en un vídeo tocándole las tetas a una damisela o cuando en un acto público le cantó“El Rey” a su patrón, el gobernador del Estado. Habría que ver cuáles son los resultados obtenidos en su responsabilidad de Secretario del Trabajo que asumió el 13 de mayo de este 2018 y el anterior como Secretario Técnico y Coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Económico de Chiapas, desde el 2016. Su nulidad es latente y expresa; y aun así, MANUEL VELASCO COELLO, en su irresponsabilidad natural y consuetudinaria, lo premia con una Notaría Pública. Ese es el detalle, de esta administración verde, imberbe y corrupta. Igual que JUAN SABINES GUERRERO repartió a sus allegados y cómplices “notarías como arroz”, MANUEL VELASCO COELLO está igualando a su antecesor –como lo hizo en todo el sexenio—regalando patentes de notarías a los integrantes de su cofradía, demostrando una vez más, que este ha sido el gobierno de la mediocridad… LA PARAFERNALIA DE DULCE CONSUELO… La verdad: nadie como ellos. La pareja ideal de DULCE CONSUELO y ENOC HERNÁNDEZ sorprenden siempre por su originalidad en cada acto social o político en los que están inmersos. Eso fue ayer la instalación de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas, un teatro con toda su parafernalia y exquisitez, como no lo pensaron los integrantes de las otras Comisiones de esta LXVII Legislatura que inició el pasado lunes primero de octubre. El invitado especial y orador singular fue precisamente ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, esposo de la diputada y presidente de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas, DULCE CONSUELO GALLEGOS MIJANGOS, el “favorito” del GÜERO VELASCO, quien ahora diserta desde la tribuna del NO poder. El acto político celebrado en el recinto del Congreso del Estado, se convirtió en una fiesta popular, digna de reyes ofrecidos a sus vasallos. Así las cosas… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com


No más fuero PAREJOS La Cámara de Diputados avaló la reforma que modifica el concepto de fuero constitucional para que tanto el presidente de la República, diputados, senadores, gobernadores y el resto de los servidores púbicos sean sujetos a un proceso penal en caso de tener acusaciones en su contra por algún delito. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes reformas a la Constitución que eliminan el fuero al futuro presidente Andrés Manuel López Obrador y a toda la clase política, pero crean una nueva figura protectora, denominada “inmunidad constitucional”. Esto fue con 469 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones en lo general. La legislación mantiene la inmunidad para que los servidores públicos lleven todo el proceso en libertad. Será hasta que un juez dicte sentencia condenatoria cuando se le informará al Congreso que el funcionario perdió su inmunidad y se proceda a su detención. Ojo, en la pasada legislatura, el Pleno de la Cámara de Diputados ya había aprobado la eliminación del fuero constitucional de todo servidor público, incluido el presidente de la República; sin embargo, el Senado frenó la minuta y se fue a "la congeladora" por inconsistencias en el dictamen. "No estamos pidiendo que se cambie nada, sino solo que se precisen las limitantes para el procesamiento de los inculpados, porque se deja abierta la puerta a juzgar al presidente o a un ministro por cualquier cosa”, dijo en ese entonces el senador del PT, Luis Humberto Fernández. El dictamen derogaba diversas disposiciones de los artículos 17, 61, 74, 108, 110, 111, 112 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la principal diferencia con la propuesta actual era la cita textual de “podrán ser sujetos de juicio político el presidente de la República, senadores, diputados". El coordinador de diputados de Morena, Mario Delgado, afirmó que este martes es un día histórico. “Nadie por encima de la ley, ningún privilegio para nadie, (cualquier funcionario) se va a poder sujetar a proceso y se va a eliminar ya por fin el fuero”, sostuvo en declaraciones a la prensa. Aseguró que quitar el fuero fue una de las promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. ¿QUÉ ES EL FUERO? El fuero es una figura jurídica que se creó para proteger las opiniones e ideologías de senadores y diputados. Surgió en 1812 con la Constitución de Cádiz. En esa época era mal visto expresarse en contra del régimen político. Con los años el fuero se extendió a presidentes municipales, gobernadores y al presidente de la República. Actualmente se rige bajo el artículo 61 de la Constitución.


CAMPOS El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, bajo la titularidad de Eduardo Campos, realizó más de mil 500 pagos a trabajadores federalizados, con lo que cumple a maestras y maestros que tenían pendiente su pago. Entre los días lunes y martes, se pagaron adeudos de cadenas de cambio de secundarias técnicas y generales, a docentes de educación indígena y a maestros interinos de todos los niveles del subsistema federalizado. Al respecto, el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez señaló que con estas acciones el Gobierno del Estado cumple con el magisterio chiapaneco y refrenda su compromiso de trabajar en conjunto a favor de la calidad educativa. “El Gobierno del Estado es un aliado de las maestras y maestros que entregan su vida en las aulas, siempre en busca de un mejor futuro para la niñez y juventud. Tiene las puertas abiertas para escuchar y dialogar, haciendo el máximo esfuerzo para que la educación en Chiapas crezca en calidad por el bienestar de miles de niñas, niños y jóvenes”, finalizó. RETAZOS MARCELO Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chiapas, en su cuenta de Facebook publicó lo siguiente: “En el marco del Sexto Informe de Gobierno, manifesté al pueblo de Chiapas mi inquebrantable postura en relación a la crítica situación que vive nuestro estado, los legisladores de MORENA estamos comprometidos con el pueblo y no les vamos a fallar. Desde el Congreso del Estado trabajaremos arduamente para presentar iniciativas que beneficien a nuestra sociedad, en especial, a los grupos más vulnerables que en la administración saliente sufrieron injusticia e indiferencia. Juntos, con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, iniciamos la 4a. Transformación de México de la mano del Lic. Andrés Manuel López Obrador”… LOS diputados priistas locales y su fracasado presidente estatal (dícese Talibán garrote presto), resolvieron “no prestarse a simulaciones y serán precisos” ante las comparecencias de los titulares de las dependencias del Gobierno del Estado relativo al informe que se presentó el 24 del mes en curso. Se ve el enojo de estos legisladores porque el PRI decadente no obtuvo las canonjías electorales a las que estaba acostumbrado y que manipuló durante ocho décadas, además de que también fue cómplice del gobierno que hoy pretende esculcar en sus cuentas y verificar que coincidan con la “realidad que vive Chiapas”. Talibán y la “mafita” que todavía disfrutarán el minipoder en el Congreso del Estado no tienen la más mínima calidad moral para sentirse oposición de un gobierno que compartieron durante seis años y aplaudieron a más no poder… DE acuerdo a los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), seis de cada 10 niños mexicanos que salen de primaria no saben hacer operaciones básicas como sumas, restas y multiplicaciones con números decimales. Además, dicho estudio, indica que el 59 por ciento de los niños que en nuestro país cursan o cursaron el sexto año de primaria, tienen un nivel


de conocimientos insuficiente en matemáticas. El 18 por ciento se ubican en un dominio básico, 15 por ciento en un dominio satisfactorio y tan solo un 8 por ciento en el dominio sobresaliente. Con respecto a la materia de Español, la mitad de los niños que llega a sexto grado tiene un nivel de dominio insuficiente de los conocimientos incluidos en el plan de estudios del área de Lenguaje y Comunicación… ALFONSO Cepeda Salas, secretario general del SNTE, confirmó que el Consejo nacional aceptó la licencia definitiva de Juan Díaz de la Torre para dejar la presidencia. También indicó que ante la intención de Elba Esther Gordillo de tomar las riendas del Sindicato, se acordó, además, eliminar de los órganos de gobierno la figura de la presidencia del SNTE. Previamente, a través de un comunicado, la SNTE indicó que, durante su Asamblea Nacional, se aprobó que, “en el siguiente Congreso Nacional Extraordinario a realizarse en 2024, se formalice la desaparición de la presidencia del SNTE como Órgano Nacional de Gobierno”. Al respecto, Cepeda Salas reiteró la intención de incorporar al Congreso Nacional el “voto universal, directo y secreto”, para la elección de dirigentes nacionales y seccionales. Además, Cepeda indicó que, al ratificársele como secretario general, recibió el mandato de iniciar una “política de reconciliación” para fortalecer las bases del SNTE… TATIANA Clouthier, diputada de Morena, le pidió a los ciudadanos que le reclamen a los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano por votar en contra de la eliminación del fuero. "Parece que a pesar de haber perdido no han entendido que la gente está cansada que los políticos y los diputados se escondan el fuero para hacer sus fechorías", advirtió. Clouthier señaló que es el momento de "utilizar la movilización ciudadana" para que quienes se "escondieron detrás de la mentira" rindan cuentas a la sociedad. Además, adelantó que el grupo parlamentario de Morena publicará la lista de quienes votaron en contra de quitar el fuero para "exhibirlos" y para promover que en 2019, ahora sí, se elimine completamente… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Rutilio vs Manuel Estamos a días…horas, de que por fin el gobierno fallido de Manuel Velasco Coello, llegue a su término. Así estos –de menos- últimos seis años, han sido para los chiapanecos y de menos también para millones, como seis minutos…bajo el agua. A Manuel Velasco ¡jamás le importó la suerte y destino de la entidad!, como ya está plenamente demostrado; ni la de millones de hombres y mujeres de todas las edades, jóvenes, niños-niñas, adultos mayores ¡bueno coño! ni de los pueblos indígenas que son los dueños originarios de este estado. Y ahí están los resultados de seis años de ignominias, un pueblo sumido en la violencia, rota la fe y


hechas pedazos las esperanzas. Mientras él, Velasco, hasta el último minuto de su mandato sigue obsequiándole a la sociedad su desprecio. Su falta de amor. Me queda claro. No entraré a los detalles ni a casos de corrupción específicos, porque y está visto, no serán perseguidos ni en el ámbito estatal ¡mucho menos del federal! Qué esperanzas. Es más sobre este tema, de la corrupción claro, el más reciente dato que no único es el que la Senadora Xóchitl Gálvez, denunciara en Senado del nivel de corrupción alcanzado en la secretaría de la Mujer del gobierno estatal, que con datos de la Auditoría Superior de la Federación, por el orden de los 650 millones de pesos que se habrían desviado. Como respuesta el gobierno de Manuel al destaparse la cloaca, optaron y así corrió versión, reintegrar una cantidad igual a la hacienda federal. ¡Háganme el refabrón cavor! Pero ¡vamos! eso sólo queda en el anecdotario sexenal. Pero como este caso penoso y criminal ya que dichos recursos debieron ser destinado a madres y mujeres indígenas y por ende las más pobres de Chiapas. Y así, se podrían citar decenas de denuncias más en las que se evidenciaron actos de notoria corrupción lo mismo en el sector salud que en el educativo. O en el de comunicaciones (carreteras) y transportes (concesiones) y claro del área de seguridad pública. El dispendio de recursos como la permisividad del titular del gobierno, hizo que hoy las arcas estatales estén vacías y con decenas de compromisos contractuales no cubiertos que afectan a cientos de miles de chiapanecos y que suman miles de millones. ¡Carajo! Pero no haré una evaluación sexenal; no procede ni parece importarles a las autoridades federales (locales ya ni hablamos) y creo interpretar el silencio ciudadano; ni a éstos. Ahora bien, partiendo del supuesto que ni el entrante gobierno federal ni el estatal, he de suponer, harán nada en contra de los corruptos que concluyen en este gobierno, sí de menos espero y espero compartan, Rutilio Escandón Cadenas quien habrá de asumir la gubernatura el 8 de diciembre, deberá con la contundencia de las palabras, comprometerse mínimo a que habrá de pedir al gobierno saliente, en cada una delas entidades públicas del gobierno estatal, entreguen a cabalidad las cuentas de lo ejercido y sobre todo los comprobantes técnicos, físicos y financieros de las obras y proyectos realizados en su gestión. Es decir, al menos que lo que dicen que hicieron con el dinero de los chiapanecos, esté y no solo eso sino que existan insisto, físicamente. Y qué si se detectarán desvíos y presumibles o evidentes actos de corrupción y robo en despoblado, pues, hay que lo vea como decimos acá si acorde a lo declarado y comprometido por el propio presidente electo Andrés Manuel, les otorga perón y olvido. Sé que con esta política, nada gana Chiapas y menos los chiapanecos. Pero entonces, ya sabrá Rutilio si decide cargar con la culpa o sospecha de no haberle hecho justicia a los chiapanecos.


Concluyo: Sé que por cómo se han dado las cosas en Chiapas donde resulta que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, por las razones que fueren le tiene un especial afecto a Manuel Velasco, será difícil por no decir imposible se le vaya a abrir expediente en el próximo gobierno estatal. Amén fíjese usted, que Rutilio Escandón fue durante su sexenio su titular en el poder Judicial y éste, es decir Rutilio, resulta ser cuñado del gobernador electo (aún) de Tabasco Adán Augusto López Hernández. Bueno y si le seguimos jalando el hilo desenredamos la madeja de este selecto grupo. ¡Y claro está!, que dejando el gobierno Manuel llegará a su escaño en el senado y con fuero todavía. Así entonces: Rutilio Escandón vs Manuel Velasco, la película que viene. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- El Doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa, fue quien finalmente la Junta de Gobierno de la Unach, decidió cubría los requisitos resultando electo como Rector para conducir los destinos De la Universidad Autónoma de Chiapas por el periodo 2018-2022. Esta telenovela, parece terminó con final feliz al menos para la propia Unach y la comunidad universitaria. De un total de 23 aspirantes mujeres y hombres en su mayoría del área académica, debieron someterse al escrutinio no sólo de la propia junta y comunidad universitaria, sino al de los medios de comunicación. La percepción de que el o los candidatos del gobernador saliente no pasaron el filtro, la lectura inicial de un virtual distanciamiento entre el saliente y el entrante. Por cierto, parece haberse recibido como una señal esperanzadora. En fin, veremos cómo se acomodan las nueces ya que fueron demasiadas y se hizo mucho ruido. Insisto veremos…// 2.- Este pasado domingo uf!! ya acabaron ya las elecciones en la entidad. Diez elecciones hubieron de repetirse en igual número de municipios para reponer el desaseo observado durante la jornada electoral del 1 de julio, sobre todo por actos de violencia de todo tipo; desde el robo de urnas hasta enfrentamientos violentos. Así decía, el IEPC de Oswaldo Chacón Rojas, creo entrega buenas cuentas tanto del proceso local en la entidad como ahora en las elecciones extraordinarias. Ya se informó fueron entregadas constancias de mayoría a los alcaldes electos en; Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar. Ahora lo que viene, es saber si el actual Consejo General se quedará como parte del nuevo proyecto de la Cuarta Transformación, ya que el actual se vio sometido a fuertes presiones para actuar fuera de la ley a tal grado, que por el lado financiero trataron de ahogarlo. Qué la hizo bien, sí escucho es la valoración. Pero como todo y sobre todo en un cambio de régimen, las posiciones sobre todo electorales entran en la repartición del pastel. Elecciones, hasta el 2021…// 3.- Finalmente y solo la esbozo, es la nueva figura que no siendo constitucional, sí es parte del nuevo modelo de gobierno federal que implica, tal y como ya se aprobó en el Congreso de la Unión, la creación


de los nuevos Delegados o Coordinadores o cómo se vayan a llamar, en las 32 entidades del país. La lectura que se le ha dado a estas potentadas figuras al menos para los opositores, es de un Súper delegado que tendrá más facultades incluso recursos para definir qué programas aterrizarán en cada entidad federativa. Esta política propuesta por el presidente electo, ya le mereció de 12 gobernadores panistas y el de movimiento ciudadano de Jalisco, una postura pública en contra ya que argumentan, transgrede o violenta el pacto federal. Cierto es que la forma como hoy operan las delegaciones federales en los estados, amén de convertirse muchas en verdaderas cuevas de alí babar, sirven para que los gobernadores pongan a sus operadores políticos sobre todo en tiempos de elección. En Chiapas, de eso sabemos mucho al ser sido usados como rehenes del clientelismo. Miles de millones de pesos se han ejercido desde las delegaciones federales en la entidad, y el crecimiento de la pobreza sólo confirma lo aquí comentado. Ya veremos si los de Morena (Rutilio) no ven afectada su capacidad de maniobra en sus gobiernos…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.

A LA SALIDA EL LIBRO DE TEXTO QUE RECOMENDARA PACO NACHO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.