Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DEL 2019
AMLO pide a ciudadanos no ser cómplices de quienes roban hidrocarburos
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M Mejía Alejandre. 13 de Enero del 2019. PEMEX la cueva de Ali baba y los 40 mil pillos. Seguramente desde que se expropio el petróleo para supuestamente beneficiar al pueblo de México; Petróleos Mexicanos y su Charrito PEMEX; fueron el botín de políticos y otros vivales que se han apoderado del petróleo de nuestra nación, lo que hoy mantiene casi en quiebra a esa antes orgullosa y millonaria empresa. PEMEX fue por muchos años la cueva de Ali baba y los 40 pillos y la gallina de los huevos de oro, aunque aún da mucha riqueza esta no se compara con la que existía en el pasado y aquí algunos ejemplos. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ese que agremia a los trabajadores sindicalizados, que trabajan en PEMEX Y organismos subsidiarios; con diferentes secciones en la República Mexicana, es una máquina de extraer dinero de la paraestatal. Fundado en 1935, pero sus antecedentes datan de 1915, es prácticamente el principal derrochador de los fondos de esa empresa; son varios los antecedentes que lo dejan ver como un sindicato corrupto y corruptor. Baste recordar a Joaquín Hernández Galicia y a Salvador Barragán por años, mantuvieron bajo su poder Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana desde Ciudad Madero Tamaulipas, llegó al poder en 1958 y hasta 1988 fue el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), uno de los más poderosos e importantes del país. El fin del poder e influencia del discutible líder sindical llegó el 10 de enero de 1989 por órdenes del entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari a quien Chava Barragán había dicho en una reunión; señor presidente si se hunde PEMEX, se hunde México y se hunde usted, eso basto para que días después los líderes petroleros fueran a parar a la cárcel. Pero también políticos lo han saqueado baste recordar así de momento a Jorge Díaz Serrano quien era director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el "hombre fuerte" del
gobierno López Portillo y pre-candidato a la sucesión presidencial; holgadamente en compra fraudulenta de barcos petroleros desvió algo asi10 mil millones de dólares. el entonces líder de la izquierda Heberto Castillo lo acuso, entre otras cosas, de haber hecho "desaparecer" de la contabilidad (entre 1977 y 1978) 327 millones de barriles de petróleo que representaron millones de dólares; y de haber construido -en forma irresponsable y dolosa- el gasoducto Cactus-Texas (que inicialmente debía servir para transportar gas a E.E. U.U. y que se quedó en mero abastecedor de las industrias del norte mexicano) y que agrega al país un peligro suplementario: el de convertir a la costa mexicana del Golfo "en un posible blanco nuclear en caso de una confrontación bélica mundial ". Lo cierto es que hoy como hace 30 años México vivió desabasto de gasolina y otros combustibles, en aquella ocasión fue por la paralización de las nueve refinerías a raíz de la detención de los entonces líderes petroleros Joaquín Hernández Galicia “La Quina” y Salvador Barragán Camacho “El Campeón de la Lealtad”. Estos sujetos y otros más hacen ver a los actuales huachicoleros como ratoncitos de quesería. Hoy el presidente de todos los Mexicanos indulta al corrupto líder petrolero Carlos Romero Deschamps se amparó para evitar una orden de aprehensión, Solicitó al juez un pago accesible ya que aseguró que su situación económica es precaria; peor cinismo no puede existir, así es este México de los cínicos, así las cosas.
Los bachilleres recibirán su paga. En el segundo mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, hizo realidad otro de los propósitos trazados desde su campaña y hoy ya toda una realidad ya que bimensualmente les entregara a los jóvenes bachilleres .una beca bimestral de mil 600 pesos a las y los jóvenes que estudien el nivel medio superior. A los alumnos se les proporcionará una tarjeta de débito del ya casi desaparecido BANSEFI, que en esta administración llevará el nombre de Banco del Bienestar. El dinero se entregara de forma directa no por medio de ninguna organización y será un apoyo directo para los estudiantes. Toca a ellos sacar mejores calificaciones y diseñar un gran país.
Se reúne R.E.C. con legisladores federales. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con senadores y diputados federales chiapanecos, con quienes acordó trabajar por el bien de la entidad y no defraudar la confianza de la sociedad. En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó la importancia de que en un esfuerzo coordinado se contribuya al desarrollo de todas las regiones de Chiapas, en un ambiente de unidad y de paz. “El pueblo nos dio la oportunidad de sumar esfuerzos para hacer los cambios que el estado y el país necesitan, por ello debemos trabajar de manera responsable y austera, pero no por ello menos eficaz”, enfatizó. De esta forma, pidió a las y los legisladores que desde sus trincheras sean vigilantes de que los recursos se apliquen de forma responsable, considerando que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas son características que definen a la nueva cultura política en la entidad.
Del costal de cachivaches. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida a la XXIII Carrera Internacional del Parachico, con la participación de más de 10 mil competidores, hombres y mujeres, incluyendo a personas con discapacidad. Desde la plaza del Parque 5 de Mayo, en Tuxtla Gutiérrez, el jefe del Ejecutivo estatal les deseó mucho éxito a las y los atletas de esta competencia que se ha convertido en una gran tradición y en la que se conjuga el deporte con la cultura. Acompañado por la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez; la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Aída Guadalupe Jiménez Sesma y el coordinador general de la Carrera del Parachico, Manuel Clemente Ovalle, el mandatario felicitó a cada uno de los participantes que ponen el ejemplo para las
futuras generaciones….- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de sumar esfuerzos para garantizar a las mujeres de Chiapas una vida libre de violencia. Durante la inauguración de los Talleres de Terapia de Contención y Sistémica para Mujeres, la secretaria Gabriela Zepeda Soto destacó la importancia de trabajar en coordinación con las distintas dependencias para atender la alerta de género… El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos F. Natarén Nandayapa y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH),Juan José Zepeda Bermúdez, firmaron un Convenio de Colaboración Académica a fin de impulsar acciones conjuntas para la promoción y difusión de los derechos humanos. El Ombuds señaló que este convenio-marco de colaboración permitirá desde el ámbito académico la formación de nuevas conciencias que estimulen y promuevan la convivencia armónica, además de extender los beneficios de la cultura del respeto a los derechos humanos dentro y fuera de la comunidad universitaria…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES
TRABAJAR EN UNIDAD POR EL DESARROLLO DE CHIAPAS, ACUERDAN GOBERNADOR Y LEGISLADORES • Rutilio Escandón se reunió con las y los diputados federales y senadores chiapanecos • Impulsemos con el ejemplo un trabajo honesto, transparente y cercano a la gente, convocó el mandatario El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con senadores y diputados federales chiapanecos, con quienes acordó trabajar por el bien de la entidad y no defraudar la confianza de la sociedad. En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó la importancia de que en un esfuerzo coordinado se contribuya al desarrollo de todas las regiones de Chiapas, en un ambiente de unidad y de paz.
“El pueblo nos dio la oportunidad de sumar esfuerzos para hacer los cambios que el estado y el país necesitan, por ello debemos trabajar de manera responsable y austera, pero no por ello menos eficaz”, enfatizó. De esta forma, pidió a las y los legisladores que desde sus trincheras sean vigilantes de que los recursos se apliquen de forma responsable, considerando que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas son características que definen a la nueva cultura política en la entidad. “Demos nuestro mayor esfuerzo, entrega y pasión por servir, no le podemos fallar a Chiapas; su trabajo legislativo debe ser siempre para el bien, por eso vamos a mantener la comunicación, la coordinación y la suma de voluntades, para que juntos consolidemos la cuarta transformación”, agregó. Agregó que el llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es a conducirse con honestidad, por lo que los conminó a ser parte de esta convocatoria y desempeñarse con alta responsabilidad y cerca de la gente. “Este respetuoso llamado es a que caminemos juntos y con la vocación de servir a la ciudadanía, que demos prioridad a sus necesidades y enfoquemos toda nuestra energía y voluntad a lograr los cambios que requieren el país y el estado, con austeridad y transparencia. Sólo de esa forma vamos a hacer de Chiapas y de México un mejor lugar”, enfatizó. Finalmente, acordaron sumar los esfuerzos necesarios para enfrentar los retos y desafíos que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos. “Tenemos la clara voluntad y obligación de atender las solicitudes de la población y ejercer acciones, siempre anteponiendo el bienestar de la gente, en armonía y en coordinación con el poder Ejecutivo”, coincidieron las y los integrantes del Congreso de la Unión.
RUTILIO ESCANDÓN DA EL BANDERAZO DE SALIDA A LA XXIII CARRERA INTERNACIONAL DEL PARACHICO • Más de 10 mil competidores se dieron cita en la justa deportiva El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida a la XXIII Carrera Internacional del Parachico, con la participación de más de 10 mil competidores, hombres y mujeres, incluyendo a personas con discapacidad.
Desde la plaza del Parque 5 de Mayo, en Tuxtla Gutiérrez, el jefe del Ejecutivo estatal les deseó mucho éxito a las y los atletas de esta competencia que se ha convertido en una gran tradición y en la que se conjuga el deporte con la cultura. Acompañado por la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez; la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Aída Guadalupe Jiménez Sesma y el coordinador general de la Carrera del Parachico, Manuel Clemente Ovalle, el mandatario felicitó a cada uno de los participantes que ponen el ejemplo para las futuras generaciones. Ambientados por la melodía Las Chiapanecas, correspondió al contingente de las y los deportistas con discapacidad dar inicio a la competencia; en seguida se les dio conteo para la salida al resto de los atletas, a quienes el mandatario pidió poner su mejor esfuerzo para llegar a la meta en la plaza central de Chiapa de Corzo. Para llegar a la Plaza del Parachico, los corredores iniciaron a las 8 de la mañana desde el Parque 5 de Mayo y a las 7:30 del monumento de la Chiapaneca y el Parachico, así como del entronque de la autopista a San Cristóbal de Las Casas, en Chiapa de Corzo. En esta competencia participaron miles de personas provenientes no sólo de Chiapas sino de varios estados de la República Mexicana y de distintos países como Guatemala, Costa Rica, Cuba, Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Etiopía, Bélgica, Francia, Italia, España y Alemania, en distancias de 2.5 y 15 kilómetros. Además, se repartió una bolsa de premios de 285 mil pesos, entre 15 categorías de esta justa deportiva que se realiza en el marco de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, que inició el 8 de enero y culminará el día 23, en honor a San Sebastián, Santo Domingo de Guzmán, San Antonio Abad y San Miguel. Cabe destacar que el municipio de Chiapa de Corzo posee una gran riqueza cultural, gran variedad de recursos naturales y las tradiciones se celebran al margen del caudaloso río Grijalva, teniendo como testigo la milenaria ceiba en la Plaza Central o la Plaza del Parachico.
SSYPC REFRENDA COMPROMISO PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de sumar esfuerzos para garantizar a las mujeres de Chiapas una vida libre de violencia.
Durante la inauguración de los Talleres de Terapia de Contención y Sistémica para Mujeres, la secretaria Gabriela Zepeda Soto destacó la importancia de trabajar en coordinación con las distintas dependencias para atender la alerta de género. Asimismo, reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por la paridad de género en su gabinete, lo que ha permitido el desarrollo de este tipo de talleres que en esta ocasión fueron organizados por la Fiscalía General del Estado (FGE). Cabe señalar que esta actividad fue inaugurada por el fiscal de Derechos Humanos de la FGE, Jesús Ernesto Molina Ramos.
UNACH Y CEDH ALIADOS PARA FORTALECER LA CULTURA DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS • Firman convenio de colaboración para la promoción de los derechos humanos con el apoyo de la comunidad universitaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos F. Natarén Nandayapa y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, firmaron un Convenio de Colaboración Académica a fin de impulsar acciones conjuntas para la promoción y difusión de los derechos humanos. El Ombudsperson señaló que este convenio-marco de colaboración permitirá desde el ámbito académico la formación de nuevas conciencias que estimulen y promuevan la convivencia armónica, además de extender los beneficios de la cultura del respeto a los derechos humanos dentro y fuera de la comunidad universitaria. Zepeda Bermúdez comentó la importancia de que las recomendaciones que emite la CEDH se conviertan en objeto de estudio y líneas de investigación, para incrementar la el conocimiento de los DDHH, para que desde la ciencia, se aborden y formulen soluciones a los temas que en materia de derechos humanos impiden el desarrollo de los personas en condiciones de vulnerabilidad. Por su parte, el rector de la UNACH, reconoció el trabajo de la Comisión y su impulso por generar alianzas que contribuyan a fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos “la CEDH tiene en la UNACH un aliado, una institución que está dispuesta a trabajar, a colaborar, a impulsar todos los proyectos que seguramente redundarán en el bienestar de los ciudadanos chiapanecos”.
Asimismo celebró la firma del convenio entre los dos organismos autónomos “me parece importante que la UNACH contribuya a impulsar y a solidificar esta institución que es esencial en una tierra como Chiapas y el Ombudsperson tiene una responsabilidad muy grande y necesita incidir en diversos espacios, el desafío es enorme”, dijo. Finalmente, Zepeda Bermúdez reiteró que superar la pobreza y la desigualdad es un reto sin el cual los derechos humanos no pueden coexistir y superar la violencia y la inseguridad son condiciones para que los derechos humanos prevalezcan, de ahí que es de gran valor la oportunidad de trabajar con la UNACH y disponer de herramientas que permitan replantear las políticas públicas con un enfoque orientado al respeto de la dignidad humana. Al evento asistieron Visitadores Generales y personal de la CEDH así como investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, quienes intercambiaron expresiones y celebraron la firma de este convenio.
LAS NACIONALES
UN ENFRENTAMIENTO ENTRE MILITARES Y HUACHICOLEROS CAUSA 1 MUERTO EN HIDALGO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA Fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo en la zona. (Noticieros Televisa, especial) En Tula, Hidalgo, un grupo de pobladores de Santa Ana Ahuehuepan retuvo durante varias horas a tres militares, luego de un enfrentamiento entre elementos castrenses y presuntos huachicoleros. El saldo preliminar del tiroteo es de un muerto y un herido. Fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo en la zona. Noticieros Televisa, especial SIGUE SIN NORMALIZARSE EL ABASTO DE COMBUSTIBLE EN 10 ESTADOS DE MÉXICO Ya no pude llegar a mi trabajo, tuve que hablar a mi trabajo que estoy tirado y a ver qué pasa”, dijo Miguel, uno de los conductores afectados. Aún no se normaliza el abasto de combustible en por lo menos 10 estados del país. La falta de gasolina en la región sureste de Coahuila obligó al cierre de al menos 70 gasolineras de las 145 que dan servicio en Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.
En Saltillo no nos vamos a quedar sin combustible, siempre va haber combustible, pero va a estar racionado, eso es algo importante que quiero que la ciudadanía sepa”, dijo Miguel Dainitin, presidente en Coahuila de la Organización Nacional de Expendedores de Gasolina. El Gobierno de Coahuila y gasolineros de la región solicitaron a Pemex abrir el ducto de Cadereyta-Saltillo, que podría estar bajo vigilancia de la Policía estatal. El Gobierno del estado está dispuesto a apoyar la vigilancia del ducto del estado de Nuevo León a Saltillo con vigilancia por parte de la Policía estatal para evitar cualquier robo de combustible”, indicó Miguel Riquelme Solis, gobernador de Coahuila. Ante el desabasto que afecta el estado de Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue buscará traer gasolina de los Estados Unidos. Sí se puede porque los concesionarios con los que estoy hablando tienen permiso ya de importación, lo que es aumentar es el volumen, también estamos en contacto con la gente de PMI que es el área de Pemex que importa gasolina, para generar algunos contratos emergentes para poder traer más gasolina. No lo estamos comprando nosotros, lo estaría pagando los gasolineros”, comentó Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato. De las más de 550 gasolineras que hay en Guanajuato, solo 84 funcionan. Las filas para conseguir combustible son kilométricas y la espera es de más de 12 horas. Todos dependemos de la gasolina y aparte de eso es un caos”, señaló Juan Manual, taxista. En Jalisco, el desabasto de gasolina ronda el 50% y comienza a impactar las actividades productivas. “La zona de afectación está expandiéndose a un área cada vez mayor del estado, y estimamos que el desabasto en todo el estado de Jalisco se ha incrementado de un 20 a un 50%, es decir, hay menos combustible en todo el estado”, dijo Alejandro Cárdenas, coordinador estratégico decrecimiento económico en Jalisco. Ha habido un claro incumplimiento de parte de Pemex, están dotando aproximadamente de 45 mil, o sea, prácticamente la mitad de lo que había sido el compromiso”, indicó Enrique Ibarra Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco. La falta de gasolina impacta a Guadalajara, pero también a poblaciones como Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Tepatitlán, además de los pueblos mágicos Chapala, Tequila y Tapalpa. En Querétaro hay 296 gasolineras, el 50 por ciento presenta desabasto y 70 ya están cerradas. Estábamos formados en la gasolinera y nos faltaban como tres coches y ya después de eso ya nos dijeron que ya no había gasolina”, comentó Julieta Arvizu, familiar de Miguel. En algunos tramos en donde están las gasolineras hay hasta doble fila para cargar gasolina”, dijo Gustavo Hernández, taxista de Querétaro. En el Estado de México, elementos de la Secretaría de Seguridad realizan recorridos de vigilancia en las estaciones de gasolina a fin de brindar protección a los ciudadanos y de supervisar la distribución del hidrocarburo. En tanto se informó que se reforzará la seguridad en instalaciones estratégicas de Pemex, en puntos vitales como las refinerías de Salamanca y Azcapotzalco, así como a 19 terminales de almacenamiento y despacho.
PRESIDENTA DEL PRI PIDE AL GOBIERNO DEJAR DE DIVIDIR A LOS MEXICANOS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | La presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, señala que AMLO sigue en campaña y gobierna a base de ocurrencias y caprichos. (Twitter @ruizmassieu) La presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, pidió al Gobierno federal que deje de dividir a los mexicanos. Tenemos que poner un alto al talante sectario del oficialismo y exigir al Gobierno que deje de dividir a la sociedad y de buscar enfrentamientos con los estados”, afirmó Claudia Ruiz Massieu, presidenta del CEN del PRI. Al tomar la protesta a la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, encabezada por Ernesto de Lucas Hopkins y María Cristina Gutiérrez Mazón, presidente y secretaria general, respectivamente, la dirigente del Revolucionario Institucional fustigó al jefe del Ejecutivo, y le demandó apegarse a la Constitución. Precisó que, en tan solo 40 días, el nuevo Gobierno ha dado muestras de pretender el establecimiento de un régimen autoritario. Vamos a defender a los gobernadores en su lucha por recursos y por ejercer sus responsabilidades y se respete la competencia de los distintos ámbitos de poder”, indicó Ruiz Massieu. Ante estas actitudes, Ruiz Massieu fue enfática al señalar: “no lo vamos a permitir, debe haber respeto a las opiniones que difieren de la oficialista”. Acompañada por la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich, la dirigente nacional observó que el primer mandatario sigue en campaña y gobierna sobre la base de ocurrencias y caprichos. Si las cosas siguen así, el presente año no va ser fácil ni para la gente ni para el gobierno”, advirtió finalmente Ruiz Massieu.
GRUPO DE LIMA CONDENA, SIN MÉXICO, DETENCIÓN DEL JEFE DEL PARLAMENTO VENEZOLANO POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: EFE | DESDE: CARACAS, VENEZUELA Juan Guaido, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Reuters) El Grupo de Lima, a excepción de México, condenó hoy la “detención arbitraria” realizada por algunos minutos del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el diputado opositor Juan Guaidó. En una Declaración publicada en la página web de la cancillería peruana, trece de los países americanos miembros críticos al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, rechazaron la breve detención de Guaidó por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Expresaron además “su más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela, de sus familias y colaboradores, frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo en Venezuela”. La última Declaración del Grupo de Lima la firman los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. En la mañana de este domingo, agenetes del Sebin detuvo por unos minutos al opositor Guaidó cuando se dirigía a un cabildo abierto convocado por la Cámara en el estado de Vargas, cercano a Caracas. Minutos más tarde, diputados y dirigentes de Voluntad Popular (VP), partido en el que milita Guaidó, informaron a Efe que el legislador fue liberado y que envió un mensaje a quienes lo esperan en Vargas para que no abandonaran el lugar. El pasado viernes, Guaidó pidió apoyo civil, militar y extranjero para asumir el mando del Gobierno en Venezuela en vista de la ilegitimidad que achaca la Cámara y buena parte de la comunidad internacional al nuevo mandato de Nicolás Maduro. El 4 de enero pasado el Grupo de Lima, con excepción de México, adelantó que no reconocería un nuevo gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, por considerar que es producto de un proceso electoral “ilegítimo”. Por ello, los países firmantes señalaron que entre las medidas de rechazo a Maduro que ejecutarán se cuenta una revaluación del estado o nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Así como, en función a lo que permitan sus legislaciones internas, impedir a los altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima; y que elaborarán listas de personas naturales y jurídicas de Venezuela con las que entidades financieras y bancarias de sus países tendrán restricciones. La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) tampoco reconocen como legítima la Administración de Maduro. Con información de EFE
Coparmex pide que Guardia Nacional dependa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 13 DE ENERO DE 2019 18:13 PM La Coparmex pide que Guardia Nacional sea de naturaleza civil y no militar, bajo un mando civil. (Notimex, archivo) La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que la Guardia Nacional debe depender de la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como tener plena coordinación con el ámbito estatal y municipal, respetando en todo momento el pacto nacional. Así lo señaló presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Ignacio Manjarrez Ayub, en su “Posicionamiento Ciudadano por una Estrategia de Seguridad Pública sin Militarización”, durante las audiencias públicas para el análisis de la reforma constitucional para la conformación de la Guardia Nacional. El representante de la Coparmex afirmó que el sector patronal considera que la creación de una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al inicio de la actual administración, es crucial en la tarea de enfrentar los altos índices de delincuencia y el clima de inseguridad en diversas regiones del país. Recordó que la posición de Coparmex en el tema del combate a la delincuencia siempre ha sido pugnar por un marco jurídico adecuado que regule de manera clara la intervención del Ejército en la lucha contra la delincuencia organizada de manera estructurada y que a la vez exista un fortalecimiento de las agrupaciones policiales estatales y municipales coordinadas con un esquema que permita una actuación eficaz. En el posicionamiento leído ante los diputados, el representante de la Coparmex dijo que el sector patronal de manera reiterada se ha pronunciado porque la intervención del Ejército en tareas de seguridad pública se realice con apego a los derechos humanos y de forma temporal, por lo que la regulación debe establecer los mecanismos legales que determine en cada caso concreto cuándo y cómo deben intervenir, como fue la posición del sector empresarial ante la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior en la pasada administración. Además de mantener el mando de la Guardia Nacional en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el representante de la Coparmex dijo que es necesario considerar otros elementos no contemplados en la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, como es el fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio, que tuvo su inicio de aplicación en el año 2016 y que requiere de permanente evaluación y seguimiento para mejorarlo, por lo que es preciso crear una instancia nacional para ello. Sugirió además fortalecer el uso de tecnologías mediante la creación y estandarización de formatos electrónicos de las etapas del proceso penal que permitan homologar la actuación de los operadores de justicia, en especial de los policías; el uso de brazaletes en la medida cautelar de seguimiento; la conformación de botones de pánico georreferenciados como medida de protección a las víctimas y el uso de tecnología de videovigilancia permanente en ciudades y carreteras donde se ubican las zonas de mayor conflicto delincuencial. Por otra parte, las nuevas directrices de las políticas criminales deben generar mecanismos de intercambio de información interinstitucional y transversal que permitan
compartirla a nivel nacional, así como que las instituciones tengan conocimiento homologado a fin de descifrar y utilizar la información bajo parámetros y criterios similares, de manera estandarizada. El representante del sector patronal subrayó la importancia de acompañar la nueva estructura institucional con programas de prevención, estructurados de manera trasversal y transexenal, basados en políticas públicas que generen un tejido social saludable para el desarrollo social y económico de México. Señaló que es necesario contar con una legislación actualizada para la seguridad privada, a fin que la prestación de estos servicios se norme de forma clara señalando la competencia regulatoria que cada uno de los tres órdenes de gobierno tenga sobre este sector, evitando la sobrerregulación y a la vez brindando certeza y seguridad jurídica tanto para quienes prestan el servicio como para quienes lo contratan. Al respecto, recordó que la Coparmex se sumó al impulso de la Ley General de Seguridad Privada en el Senado, la cual una vez dictaminada y votada, se remitió en el mes de abril del año pasado a la Cámara de Diputados con la finalidad de continuar con su proceso Legislativo. En el documento de la Coparmex se expuso que, de generarse los consensos necesarios para constituir una Guardia Nacional, se deben considerar los siguientes irreductibles: 1. Naturaleza civil y no militar, bajo un mando civil. 2. Dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 3. Es necesario acotar las facultades en materia de delincuencia organizada. 4. Una facultad a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica para que reglamente y supervise los siguientes aspectos clave de la conformación y fortalecimiento de las corporaciones policiales del país: reclutamiento, formación inicial y continua de todas las corporaciones del país con base en estándares técnicos, as íí como perfiles de los agentes por función. Delimitación de su actuar dentro del marco de desarrollo de profesionalización y capacitación de los cuerpos policiales. 5. Establecimiento con claridad de las atribuciones de la Federación, Estados y Municipios en materia del combate a la delincuencia y seguridad pública. 6. Es importante que se determine la creación de una Academia Nacional para Policías. 7. Las bases para establecer un nuevo régimen laboral y de seguridad social para el personal de las instancias de seguridad y procuración de justicia. 8. por último, pero no menos importante, la creación del Consejo Nacional de Evaluación con la participación activa ciudadana, con voz y voto, en la política y acción en materia de seguridad y construcción de paz. Con información de Coparmex JLR
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
López Obrador arranca programa de pensión a adultos mayores en Chalco Por Juan Carlos Cruz Vargas arranca programa de pensión a adultos mayores Valle de Chalco, Edomex., 13 ENE (proceso.com.mx).-El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio el banderazo al Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Valle de Chalco. En uno de los municipios más pobres del centro del país y hace unos años bastión del priismo, Obrador repartió las primeras tarjetas con dos mil 550 pesos; es decir, más del doble de lo que percibían en el gobierno anterior que eran mil 160 pesos bimestrales. Acompañado por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, López Obrador aclaró que la iniciativa de carácter universal y constitucional tiene como meta entregar para finales de febrero de este año, 8 millones 500 mil tarjetas a los adultos mayores del país. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, se destinaron 100 mil millones de pesos a este programa, lo que permitirá incorporar a jubilados y pensionados. AMLO recordó que, con el objetivo de entregar los recursos de los programas de Bienestar de manera directa, entre 300 y 500 mil millones de pesos se distribuirán desde la Tesorería Nacional hasta las tarjetas bancarias de los beneficiarios; “sin pasar por ninguna oficina administrativa del gobierno”. Y da a conocer Cartilla Moral de Reyes El presidente aprovechó para dar a conocer y distribuir la Cartilla Moral, la cual tiene la función de fortalecer los valores culturales, morales y espirituales; “no sólo lograr el bienestar material, sino también el bienestar del alma, y para eso ésta cartilla”, señaló. López Obrador recomendó leerla en los tiempos libres y de manera voluntaria, ya que se trata de un escrito elaborado por el escritor Alfonso Reyes, de unas 60 páginas que habla de preceptos morales, que tiene que ver con el amor a la naturaleza, el amor a la patria, el amor a la familia, el amor al prójimo.
“Esto es la justicia: fortalecer los valores. Y en el tiempo que tengan libre los adultos mayores, a ver, con los hijos, con los nietos, una repasadita. Vamos a leer la cartilla para fortalecer valores. Porque esto nos va a llevar a una sociedad mejor. ¿Cómo era antes? Teníamos más valores. Seguimos teniendo”, acotó AMLO. “No han podido los corruptos acabar con los valores del pueblo de México, no han podido. Pero necesitamos fortalecerlos, no es triunfar como venían queriendo, no es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole”. Remató a modo de líder moral y cobijado entre aplausos: “No es que ‘el que no transa no avanza’. No, eso no. Es poder decirles a todos, a los niños, a los jóvenes, a todos, decirles: ‘Sólo siendo buenos podemos ser felices’, porque la felicidad no sólo es acumular riquezas, bienes materiales. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Incondicional de Eruviel Ávila y ligada a OHL, la nueva abogada de Pemex Por Álvaro Delgado Ciudad de México, 13 ENE (proceso.com.mx).-Pese a haber sido la consejera jurídica del gobernador del Estado de México durante todo el sexenio del priista Eruviel Avila y de estar implicada en el escándalo de corrupción de la trasnacional española OHL, el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) nombró a Luz María Zarza Delgado como subdirectora de Consultoría Jurídica. El nombramiento de Zarza Delgado, quien fue también abogada general de la Universidad Autónoma del Estado de México hasta octubre del año pasado, recibió el nombramiento, el 14 de diciembre, en sesión extraordinaria del órgano, “a propuesta del director general”, Octavio Romerto Oropeza, según el Acuerdo CA-172/2018. El nombramiento de Zarza Delgado se produjo cinco días después de que, según la versión oficial, se inició el Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de
Hidrocarburos de Pemex, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de diciembre. Como consejera jurídica del gobierno de Avila (2011- 2017), Zarza Delgado reconoció, en un audio que fue filtrado, en 2015, que el gobierno estatal apoyó a OHL con gestiones frente a los magistrados en sus litigios frente a la empresa Infraiber, por el conteo del aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense. Aunque la funcionaria admitió esa intervención, alegó que la filtración de audios como los de ella pretendían “desprestigiar” al gobierno del Estado de México y rechazó que hubiera litigado a favor de OHL. “No, sino (que fue a favor) del gobierno del estado y de la gente, de las y los mexiquenses”, afirmó. Explicó que Infraiber ganó un amparo al gobierno del estado, porque le informó que no iba a realizar el conteo. “Impugnaron el oficio, perdimos en el sentido de que nos ordenaron fundarlo y motivarlo mejor, se fundó y motivó, se volvió a emitir, se consideró que estaba bien y allí concluyó el asunto”, dijo. Al terminar el sexenio de Avila, actual senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Zarza Delgado se convirtió en abogada general de la universidad estatal hasta octubre, y desde diciembre es la jurídica de Romero Oropeza, director general de Pemex. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Tránsito del Estado resguardó la vialidad en carrera del Parachico Chiapa de Corzo, Chis., 13 ENE.-Elementos de la Policía de Tránsito del Estado, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), resguardaron la XXIII Carrera del Parachico y la cabalgata 2019 en Chiapa de Corzo. Elementos de la Dirección Estatal de Tránsito dieron continuidad a las acciones de seguridad y vigilancia, así como de fluidez vehicular en dichos eventos deportivos que se realizan en el marco del operativo Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2019, con lo que se registró saldo blanco. A través de la delegación estatal de Tránsito en Chiapa de Corzo, se coordinaron las estrategias para el resguardo de la integridad física y patrimonial de atletas y jinetes, además de apoyar en materia de vialidad durante el traslado al lugar sede de ambos eventos; el primero sobre el boulevard de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo y el otro sobre la avenida Ignacio Zaragoza del barrio San Jacinto.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de brindar seguridad a la población chiapaneca. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
AMLO pide a ciudadanos no ser cómplices de quienes roban hidrocarburos Por Juan Carlos Cruz Vargas Valle de Chalco, Edomex, 13 ENE (proceso.com.mx).-El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a “no hacerle el juego” a los corruptos quienes aseguró “son los que rompen los ductos” como el caso del pasado sábado en Acambay, Estado de México. Ante la presencia del gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, López Obrador soltó: “Yo llamo a la gente que no les haga el juego a estos corruptos que, aunque digan: ‘aquí tienes gasolina y aprovecha’, que la gente no proteja a estos delincuentes; que el pueblo actúe con honestidad, como es siempre el pueblo de México, un pueblo honesto, limpio, digno”. Agregó que “estamos muy pendientes, pero todavía ayer, ya no pudieron con el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco, pero sí con otros ductos. Y fueron en un municipio que mañana vamos a informar, también del Estado de México, fueron a pinchar el ducto, uno de los ductos y a decirle a la gente: ‘agarren gasolina, aquí está la gasolina’, y algunos estaban ahí con cubetas, recogiendo gasolina”. “El que quiera sacar unos ingresos así, que mejor se acerque a los coordinadores de los programas sociales, en los gobiernos estatales; hay información para que tenga trabajo y tenga ingreso sin necesidad de mancharse, sin necesidad de robar. Es preferible dejarles a los hijos pobreza, pero no deshonra. Tenemos que moralizar la vida pública de México”, soltó. De acuerdo con el tabasqueño, ya existe vigilancia en todo el ducto que corre desde Tuxpan hasta Azcapotzalco y en mil 600 kilómetros de los cuatro ductos más importantes del país. Sobre el desabasto, AMLO reconoció las molestias ocasionadas a la ciudadanía y lanzó el siguiente mensaje: “Hay molestias, porque es natural. Se están haciendo colas en las gasolinerías y la gente está preocupada y hay molestias, y no deja de perderse tiempo. Pero si me siguen
apoyando, si tienen confianza de que esto se va a resolver, vamos entre todos a sentirnos muy satisfechos de haber acabado con el huachicol”. López Obrador recordó que se robaban 65 mil millones de pesos al año. “Imagínense, dinero que ahora se va a utilizar para beneficio del pueblo, por eso llamo desde Valle de Chalco, a todo el pueblo a que sigamos adelante, primero, agradecerles porque me están apoyando, me están respaldando”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
Paramilitares dejan dos indígenas tzotziles heridos en Aldama, Rutilio Escandón indiferente María de Jesús Peters/Quadratín Chiapas Tapachula, Chis., 13 ENE.-Al menos, dos indígenas tzotziles del municipio de Aldama resultaron heridos con armas de fuego, luego de un ataque armado la mañana de este domingo en la comunidad Tabak, informó el presidente municipal, Ignacio Pérez Girón. Los hechos se registraron a las 11:00 de la mañana aproximadamente, cuando un grupo de hombres armados dispararon contra Pascual Pérez Pérez, de 15 años de edad, y Horacio N., de 21 años; que caminaban sobre la carretera que comunica a la cabecera municipal de Aldama con las comunidades de Xuxchen, Tabak, Cocó, Yeton, Chivit, Cotzilnam, entre otras, que desde diciembre del año pasado se encuentran sitiados presuntamente por grupos armados de Santa Martha, Chenalhó. Pérez Pérez recibe atención médica en el centro de salud de la cabecera municipal de Aldama, quien presenta un rozón de bala en el brazo izquierdo, en tanto que Horacio fue trasladado al hospital de Las culturas, en San Cristóbal de las Casas debido a la gravedad de la herida en un pie. Desde hace una semana, el presidente municipal de Aldama solicitó la presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el ataque de grupos armados a diversas comunidades, que han provocado el desplazamiento forzados de más de 2 mil indígenas, entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores que se resguardan en campamentos por temor a ser masacrados. Pérez Girón explicó que a pesar de la presencia de un destacamento de la Policía Estatal en la comunidad de Santa Martha y de recorridos esporádico del Ejército Mexicano, no han podido evitar que grupos armados les sigan atacando. Abundó que el pasado jueves, se reunieron con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena en Palacio de Gobierno, donde le dieron un informe detallado de la grave situación
que se vive en el municipio de Aldama por la disputa de 60 hectáreas de tierras que reclaman comuneros de Santa Martha, Chenalho. En la reunión se demandó la cancelación de órdenes de aprehensión contra representantes de desplazados de Aldama, ayuda humanitaria emergente para los desplazados, la devolución de las tierras, desarme y detención de grupos armados. El presidente municipal de Aldama, indicó que a pesar de los ataques armados continuarán con las mesas de diálogo para buscar alternativas de solución, que permita el retorno de la paz y tranquilidad de las comunidades. “Estamos esperando que el gobierno federal y del estado manden seguridad, además el gobernador se comprometió a investigar y buscar solución al problema”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS
Guayabazo Manuel García Javier Segunda expropiación ‘huachicolera’ En las redes sociales circuló un video donde se observa un auténtico río de ‘huachicol’ y se ve cómo con cubetas la gente se acerca y acarrean con el producto. Es impresionante ver la gran cantidad del hidrocarburo correr en una cañada y el descarado robo que hoy el gobierno deAndrés Manuel López Obrador está combatiendo. Las acciones emprendidas por el combate al ‘ huachicoleo’, ha sido calificado como una segunda expropiación petrolera, porque se le está quitando a la delincuencia el control de la riqueza nacional, y para ello los legisladores han estado trabajando en la aprobación
del Artículo 19 constitucional, andamiaje legal que necesita el gobierno para ya no permitir más este flagelo, pues en esta guerra la idea es no dar ni un paso atrás. Y es que se considera que al final del sexenio de López Obrador el robo a la nación sería de 90 mil millones de pesos, delito que le cuesta a México entre 60 y 70 millones de pesos al año, equivalentes a 200 millones de pesos diarios. Una publicación del diario 24-Horas indica que en 2003, los cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el robo de combustible eran de 12 mil millones de pesos. Al final de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, se estimaban en 24 mil millones. En 2018, al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra alcanzó 60 mil millones de pesos. En cuanto a las tomas ilegales detectadas, se registraron 7 mil en 2012 y se elevó a 45 mil en 2018; ello debido a una actitud de complicidad absoluta con las autoridades de Pemex que hasta el 30 de noviembre del año pasado surtían de ‘huachicol’ a la delincuencia. Y es que toda la corruptela caminaba a la perfección tanto para los ex presidentes de la República como para los ex titulares de la paraestatal, pues tenían control total de los ductos petrolíferos desde el piso cuatro de los 51 que tiene la Torre de Pemex al poniente de la ciudad de México, hasta que llegó un tabasqueño incorruptible como el ingeniero Octavio Romero Oropeza a destapar la ‘cloaca’. Desde ese lugar, personal perteneciente al Sindicato Nacional Petrolero bajo las órdenes de un personaje calificado de corrupción por la sociedad mexicana, Carlos Romero Deschamps, manipulaban la salida y entrada del producto y, claro está, se servían con la cuchara grande al surtir las gasolinas a las mafias ‘huachicoleras’ y a ello se debe que el dirigente se puso el parche antes de que le salga el grano al solicitar amparo de la justicia federal contra acciones de la PGR. Y no faltó quien dijera que como el miedo no monta en burro, y como sabe de su pecado, pues se previno de una eventual detención que, hasta el momento, no se ha comprobado debidamente su participación en el ilícito y a ello se debe que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador haya declarado que hasta el momento no tiene registrada denuncia alguna contra él. Por ello expresó que su gobierno no va a actuar si no tiene elementos ni pruebas y, por tanto, no se puede enjuiciar a nadie si no existe una denuncia formal. Pero, una cosa sí es cierta, que la misma policía de los Estados y municipios sabe dónde están las bodegas de ‘huachicol’, pues estas se encuentran a la vista del público. Al menos en Tabasco así se nota, por ejemplo en los primeros días de este año ardió un establecimiento clandestino en una comunidad del municipio de Centro en un lugar visible. Se espera que con la nueva policía militar, este flagelo quede erradicado y todo ese dineral que se fugaba del erario nacional sea utilizado en los programas y proyectos que se echaron andar en la llamada Cuarta Transformación del país. Por el momento es todo, les deseamos que sean felices y siempre dibujen una sonrisa en su rostro. Estoy en: guayabazo@hotmail.com. CARTELERA POLÍTICA 13 ENERO 2019
Leonel Durante López *Quadri como “gato boca arriba” *Fiscalía general del Estado inoperante *Rutilio sin rumbo fijo El excandidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri se encuentra envuelto se metió entre las patas de los caballos cuando a través de Twitter escribió que "si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente". Los reclamos por su comentario le llovieron al por mayor en redes sociales, políticos de todos tipos se subieron al ring y tundieron a tuitazos y a facebucazos a Quadri, incluyendo a los políticos de doble cara, muchos de los cuales han contribuido a empobrecer a dichos estados, políticos delincuentes de “cuello blanco”, que hoy gracias al hurto de recursos públicos se hacen pasar como prominente hombres de negocios, después que en los cargos públicos amasaron sus fortunas de manera ilegal. Fueron miles de protestas en redes sociales, entre políticos empoderados y la sociedad civil y, falsos redentores que se aprovecha de estas situaciones para alcanzar a los reflectores. Alejandro Murat de Oaxaca y Rutilio Escandón de Chiapas, entre otros exigieron una disculpa que por cierto muy simple, mejor se hubieran quedado callados, porque de política sabe más Quadri elevado a la segunda potencia que estos dos mandataron que son producto de la imposición, la corrupción e impunidad que impera en el país, como consecuencia de los intereses de la mafia del poder. Sin embargo, Quadri ex candidato presidencial de Nueva Alianza en el proceso electoral del 2012, no solo no se disculpó sino que le echó más leña al fuego dijo que la disculpa la deben dar los malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que han hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas los estados más pobres y atrasados de México, por lo que se refiere a Chiapas, fue un mensaje directo para Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello y sus secuaces y porque no al gobernador Rutilio Escandón, quien proviene de una mafia de políticos corruptos chiapanecos, esos que en cada proceso electoral se coluden para imponer a un títere que defienda los intereses de los delincuentes de “cuello blanco”. Quadri quien al paso del tiempo, ha sido considerado el ecologista preferido de los grandes empresarios que degradan el medio ambiente, señaló que lo importante "de esta pequeña tormenta tuitera sería analizar y discutir las causas institucionales, políticas y culturales de la pobreza y el atraso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como el contraste con estados exitosos como Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León y Guanajuato". Por lo que se refiere a Chiapas, lo dicho por Quadri es la mera realidad, gobernadores van gobernadores vienen, se enriquecen y se van y el pueblo callado, apático, cobardes, no se atreven a revelarse contra esos corruptos que por años han empobrecidos al estado, entonces para qué hacer más ruido, si el ruido que hace una minoría, la mayoría conformista y miedosos, se quedan callados.
El fiscal del estado debe velar por el cumplimiento de la legalidad Para que lo mantenga siempre presente el Fiscal, debe estar al servicio del pueblo y no del gobierno en turno, del que se vuelve su incondicional y servil solo por el hecho de haberlo impuesto, y sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El fiscal, en este caso Jorge Luis Llaven Abarca tiene otras encomiendas, pero esas las debe investigar para que no crea que solo tiene que hacer labor de policía, que se la pase jodiendo al pueblo, a periodistas, luchadores sociales, defensores de derechos humanos, feminicidios, entre otros. Tampoco debe de obstaculizar las investigaciones que se llevan a cabo por asesinatos, debe dejar que estas sigan su curso legal, y el resultados de esas indagaciones deben dárselas a conocer a la sociedad civil, no nada más al que entienden como su jefe, en este caso el gobernador en turno, porque estarán conspirando al quedarse con información que debe de conocer el pueblo. Lo anterior viene a colación por que se van a cumplir tres semanas del artero y cobarde crimen del luchador social chiapaneco Sinar Corzo Esquinca, un duro golpe a la sociedad chiapaneca, y en tanto las autoridades correspondientes que llevan a cabo la investigación pareciera que ya lo olvidaron. La Fiscalía solo ha informado que se avanza en la investigación, pero no hay nada convincente que diga lo contrario, que como en otros caso le tiran a que pase el tiempo y al olvido. No sabemos si la fiscalía ya citó a declarar al ex gobernador Manuel Velasco Coello, a Eduardo Ramírez Aguilar, quien el hoy occiso denunció a través de un video las amenazas lanzadas por estos si no dejaba el caso de los damnificados por el sismo. Tal parece que la Fiscalía no está haciendo nada, pues se ha corrido la versión del diputado verde Eduardo Zenteno Núñez, fue el que llevó el mensaje de la amenaza a Sinar Corzo. Debido a que Zenteno tiene miedo que sea citado a declarar se ha ausentados desde el asesinato de Sinar hasta este momento del Congreso local, llega muy poco y a veces con el mayor sigilo para que no lo vean. A que le teme Eduardo Zenteno o que explica su desaparición de sus actividades legislativas, este o la fiscalía están en su obligación de informar, no solo decir en boletines que las investigaciones avanzan, cuando nada están haciendo para dar con el paradero del o los autores intelectuales y materiales el cobarde asesinato de Sinar Corzo. Rutilio sin proyecto de gobierno Sin rumbo fijo, sin un plan o un proyecto de gobierno en donde el pueblo de Chiapas tenga la
esperanza que ahora si, a los chiapanecos se les hará justicia, este no existe, por lo que la recién iniciada administración de Rutilio Escandón parecer navegar sin rumbo fijo y al menos de llegar a puerto seguro. Como disco rayado, Rutilio el discurso ya se volvió repetitivo, solo habla de unidad, honestidad, transparencia y lucha contra la corrupción, siendo que su equipo está conformado por funcionarios deshonestos, corruptos y desprestigio por sus actividades ilegales en otras instancias de gobierno. Bueno, es más según asegura Rutilio que los mejores hombres y mujeres lo acompañan en su administración, como muestra un botón, hay personajes de muy mala reputación que los nombró sin mirar sus antecedentes, como lo son el fiscal, Jorge Luis Llaven Abarca, el auditor José Uriel Estrada Martínez, el mismo secretario general, Ismael Brutos Mazariegos, entre otros, pero hay más que poco a poco los iremos mencionando. Si Rutilio no tiene estructurado un plan de gobierno para sacar de la crisis en que dejó compadre al estado de Chiapas, Manuel Velasco, menos tendrá su vocero Julio César Rincón (a) el “canallín”, un proyecto de comunicación social que desaparezca el desprestigio, la corrupción e impunidad que rescate de las garras de la corrupción a esa institución que su antecesor José Luis Sánchez (a) el “talachas”, dejó la mala fama, el desprestigio al hacerse millonario a costa de los recursos de los periodistas, lo que contribuyó a un mal manejo de la imagen de su jefe, que a la fecha es el motivo principal de que Velasco siga siendo objeto de críticas severas por el saqueo irreverente de las arcas de gobierno. Tanto Rutilio como el canallín tienen una mala relación con la prensa, y tal parece que ninguno de los dos no quieren enderezar el barco, allá ello, porque si están pensando en que la corrupción va seguir siendo viento en popa en este gobierno, lo denunciaremos sin miramiento alguno, pues aunque crean que la lucha contra la corrupción, aquí en Chiapas no será, están equivocados, porque el afectados será el presidente López Obrador. Para muestra un botón que las cosas no andan bien en el gobierno, lo fue el video que circuló en redes sociales en donde en un mensaje pobre, vació, sin importancia, Rutilio cambio la geografía chiapaneca, su gente no pudo frenar, debido a esa mala relación, a la que se aferran solo por creer que el poder lo puede todo, pero esa equivocación hace que se diga que Rutilio por sus constantes regadas es el Peña Nieto de este sexenio. Así de mal andas la cosas en el gobierno, que nada funciona, por no tener un proyecto de gobierno que haga que le dé rumbo a la actual administración y que rescate al estado de hoy en que ha caído, sin embargo, todo parece indicar que la corrupción e impunidad, será el eje central de este gobierno, sino al tiempo. Del Montón Mal y de malas en el municipio de Aldama, sigue la violencia, el miedo, el hambre, la zozobra, y el gobierno bien gracias, realizando reuniones de oficinas para no sudar la gota gorda. Debido a esa irresponsabilidad, este fin de semana resultado de la ingobernabilidad que vive el estado, al menos, dos indígenas tzotziles del municipio de Aldama resultaron heridos con armas de fuego, luego de un ataque armado la mañana de este domingo en la comunidad
Tabak, informó el presidente municipal, Ignacio Pérez Girón. Los hechos se registraron a las 11:00 de la mañana aproximadamente, cuando un grupo de hombres armados dispararon contra Pascual Pérez Pérez, de 15 años de edad, y Horacio N., de 21 años; que caminaban sobre la carretera que comunica a la cabecera municipal de Aldama con las comunidades de Xuxchen, Tabak, Cocó, Yeton, Chivit, Cotzilnam, entre otras, que desde diciembre del año pasado se encuentran sitiados presuntamente por grupos armados de Santa Martha, Chenalhó. Que alguien le diga a Rutilio que es el gobernador y que se ponga a trabajar, porque hoy le ha dado por andar de feria en feria. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El final del narco huachicoleo 13-01-19 *Es el neoliberalismo *Es el fin de la historia Escandaloso, brutal, el saqueo que los discípulos del neoliberalismo hicieron del erario y de la otrora empresa de México, Petróleos Mexicanos, a la que convirtieron en la fuente de sus inmensas riquezas personales, producto de su latrocinio. El robo asqueroso a la empresa petrolera es el símbolo de la gran corrupción aderezada con la simulación, el cinismo y, sobre todo, la impunidad de los gobernantes del PRIPAN. ¿Seguirán en la impunidad estos pránganas ladrones que todos conocemos? Ya lo hemos compartido en este espacio. Sentó, en este otrora “cuerno de la abundancia”, sus reales la economía de casino, la economía de suicidio, el capitalismo salvaje, el neoliberalismo de Milton Friedman, que privilegia a los poderosos muy poderosos, los que están apropiados de los grandes medios de producción, y excluye a las inmensas mayorías, pagándoles salarios de miedo, de hambre, por su mano de obra. Y ahora, después de un desfile de ladrones, cómplices de las bandas del narco, el país está en ruinas y la empresa de México está en quiebra, saqueada, durante 30 y tantos años, por gobernantes, sus propios ejecutivos y por los líderes del sindicato petrolero (Por algo anda huyendo Carlos Romero Deschamps. Lo fotografiaron en una mesa de equis restaurante de Buenos Aires. Por algo, Peña está calladito. ¿Por qué así se ve más bonito?) Y el robo en los ductos, en las tomas clandestinas, es más que nada un distractor para ocultar el saqueo de Pemex por los grandes. Estos mismos apoyan a los huachicoleros de campo para ocultar la rapiña huachicolera al interior del establecimiento, de Pemex y de las arcas nacionales. Ah. Pero un escandaloso grupo de siervos de la oligarquía, entre ellos varios que se autodenominan intelectuales (siempre hay seudointelectuales al servicio del capitalismo salvaje), encabezado por medios de información y propaganda, periódicos impresos, estaciones de radio, cadenas de televisión, pegan el grito en el cielo porque el gobierno decide investigar a los ladrones de cuello blanco, controlando la circulación de la gasolina
por los ductos para descubrir a los ladrones y cerrar las tomas clandestinas. Y la gente se queda haciendo largas colas frente a las estaciones de servicio de combustibles, porque los ductos por donde se robaban millones de litros de gasolina los ha cerrado Pemex para investigar y reconstruir los tramos por donde se abrían las tomas clandestinas. No es irresponsabilidad. Es que es necesario cerrarlos. Y la mayoría, de acuerdo con el periódico Reforma, que no es ni lopezobradorista, ni madurista, ni castrista, apoya la medida. Un 73 por ciento de mexicanos que apoya la acción presidencial y, en este caso, la mayoría tiene la razón. Los mexicanos ya no se van con la finta del engaño de la televisión, ya no se hacen eco de los diletantes oligarcas de la incomunicación. Ya son mayores de edad y saben que los neoliberales del Banco de México, del Opus Dei, del ITAM son enemigos del pueblo y, por tanto, enemigos del nuevo gobierno. Pero esa minoría, te aseguro, mijo, no pasará, a pesar de que cuenta con el apoyo de los grandes oligarcas nacionales y extranjeros, que quieren presentar al nuevo México como otra Venezuela, como otra Cuba. Las minorías siempre dirán que el gobierno les quiere quitar sus propiedades para dárselas a los pobres, que están pobres por flojos. Así piensan los amigos de la oligarquía, de la burguesía financiera, de los capitalistas salvajes. Así piensan los ignorantes. Y aquí estamos, querido Shandro, siendo testigos del cambio. Siendo testigos de cómo se acaba una época de saqueos, de latrocinios, de robos en despoblado, que encabezaron las clases dominantes, los líderes corruptos de aquella falsa revolución y los políticos del nacoimperio del PRI y del PAN. Esperamos que pronto caigan en manos de la justicia y sean juzgados por traición a la patria. Tú y yo los conocemos.analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Vacunas en el sur de Tamaulipas… En el mundo de las intrigas, México vive la más grande del siglo vigente. Como le va a ir a la presente administración cuyo “ajedrez” es interesante, por decir lo menos. Exhibe la corrupción pero no vemos arrestos aun y la mancha voraz, quiere sacrificios humanos La sociedad seguro hace conjeturas y La República deberá esperar para ver resultados más decisivos, sin linchamientos ni “chairismos”. Por ahora, el morbo nacional es saber, si el Señor Presidente logrará abatir al flagelo del robo de combustibles con la menor cantidad de daños colaterales en la sociedad, que ve, como le salen alitas a sus ingresos. Aumento de productos básicos e inmovilidad del sector productivo, por ahora, parciales en las entidades afectadas y sin embargo, la estrategia va, manteniendo los ductos cerrados y abasteciendo lento con pipas a las gasolineras. Pero bueno, en lo que nos ocupa en Tamaulipas aun no sabemos cuales serán los efectos electorales rumbo al Congreso. Estuvimos en la zona sur y acá no hay crisis y Don Andrés abajo se percibe fuerte. Lo anterior sugiere, que los candidatos de Morena contarían con el bono del gobierno federal, en un sitio en el que dos ayuntamientos están bajo el control del Partido Acción Nacional.
Tampico ganó con Jesús Nader y Altamira con Alma Laura Amparan; en Madero lo hizo Morena con Adrián Oseguera, donde el 1, 2 con Erasmo González hizo la travesura de ganar la diputación federal que comparten con Altamira. El punto es que, revisando el contexto, es evidente que Chucho, Adrián y la señora Alma se están vacunando de la mejor manera, haciendo un gran trabajo al frente de sus administraciones municipales. Los panistas saben que es la mejor manera de ayudar a la conquista del Congreso que demanda en control para el cierre del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca. Mientras que, en Morena, avanzan con apoyo federal. Tendrán para junio 2 las delegaciones, el control presupuestal y si alguien se quieren pasar de listo, el poder de amarrar las manos al que infrinja con la ley electoral, que hoy es causa de cárcel. 1.- Y en la reflexión, no hay como hacer, desde los gobiernos municipales, un gran alianza con los ciudadanos. Ganar el territorio, estar en medios de manera estratégica, apoderarse de las redes sociales y de la vida editorial serán básicos. 2.- Quien mejor lo comprenda, quien gaste con mayor inteligencia seguro hará la diferencia, quien se quede atorado podría caer en el embrujo de los FALSOS AHORROS y si lo ponemos con mayúsculas, es porque hemos visto grandes trabajos que se pierden por ausencia de una inteligente comunicación de gobierno. Así como la ven. El sólido sur estará en una puja por 5 diputaciones locales. De la 18 a la 22, pero como dicen en este territorio, interesados hay, solamente falta que decidan dueños de los partidos. 3.- Por ahora les insisito en que son muchos los que están arriba de la barda. No obstante, es evidente que en el PAN hay quienes tienen amplio permiso, como Elizabeth Humphrey de Gil Ortiz, Miguel Gómez, Mon Marón y podríamos dar más nombres pero el jefe de jefes tiene la lista sin firma, aún. Y en Morena de una vez para hacer bien las cuentas. En el 20 en la ruta Marco Cortez y Adrian Cruz, en en el 19 Ricardo Vega Barrón y Emanuel Ledezma Camacho, en el 18 Nora Sánchez, Armando Martínez y Adolfo Latotswky Luna, en el 22 Elizabeth Cruz, en el 21 Rosa Muela, en el 22 Elizabeth Cruz Hernández. Y los del PRI… muy silenciosos… por qué será… Lo mejor de cada casa… 1.- Hay dos tema paralelos que serán factor. El primero nos parece de verdadero ridículo es que Magdalena Peraza amague con ser candidata a alcaldesa en 2021. Sus socios, que ahora la regentan, felices. Con todos los años encima, al anunciar su propósito lo único que gana es que el corralito que ya padeció en 2018 sea peor. Y hasta anticipa que es por Morena; no fuma, pero cada quien su tabaco. 2.- En Madero nadie nos supo decir sobre el rumor de que Esdras Romero está amparado para evitar ser encarcelado. Muchos son los que afirman, que debería. Del cuarto piso.- No perdimos la oportunidad de preguntarle a Don Roberto González Barba como le va con el rescate del PRI, que incluye el edificio en ruinas que mezquinamente los ilustres le dejaron de herencia.
“Solo Gustavo Torres Salinas, Pepe Arguello, Pepe Rábago han ayudado. Otros me prometieron y una más dieron apoyo moral”. “Como cambian de ropa interior, algunos lo hacen con la lealtad a un partido”. Si no aparecen aquí es por mezquindad, pues tienen terror que los vaya a regañar el gobernador. ¿Egidio? ¡No! Franciso García Cabeza de Vaca. OTROSI: Vaya avilantez… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Diputado haragán, Sergio Rivas Vázquez De levanta dedo y haragán no bajan al diputado local por el 24 distrito local con cabecera en el municipio de Cacahoatán, Rubén Rivas Vázquez, de quien se desconoce qué actividades ha realizado en los tres meses que lleva en esta legislatura local. Desde que llegó al Congreso local solo se la pasa checando su celular o mandando mensajes y poco le interesa la situación que se vive en su distrito en la zona fronteriza. Rivas Vázquez de pura suerte le llegó la oportunidad de ser diputado pues su partido el PES ya desapareció y fue por los votos de Morena como logra ganar esta diputación local, pero ya demostró en tres meses que es un vil haragán que cobra una jugosa cantidad por no hacer nada. Los alcaldes que comprenden los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez han perdido contacto con este legislador que poco o nada le interesan los problemas y necesidades del electorado de su distrito. Asimismo, se desconoce si tiene oficinas de atención y gestión social en la cabecera de su distrito o de plano ni a pararse llega. Es lamentable que este tipo de legisladores surgidos al vapor e improvisados no respondan a las expectativas del electorado que los llevó al poder y como verdaderos representantes populares defendían y propongan leyes justas. Rivas Vázquez está convertido en un diputado “fantasma”, nadie lo ve ni en las redes sociales, no se sabe qué acciones está llevando a cabo y peor aún ni a la tribuna del congreso ha subido para hacer algún pronunciamiento, eso si de levantado aprueba todo lo que propongan. Es una lástima que Rivas Vázquez demuestre poco interés para ser un buen legislador, se la lleve echando la hueva en el Congreso del Estado cobrando un salario que no devenga En Jiquipilas Carlos Calvo Martínez rinde informe de 100 Días de actividades Al rendir su informe de actividades de los 100 días, el presidente municipal de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, refrendó su compromiso de trabajar por el progreso y desarrollo de los habitantes de este municipio.
Dijo que es un honor poder servir a su pueblo y por ello mantiene abiertas las puertas de la alcaldía para atender y escuchar a los ciudadanos en sus necesidades. Calvo Martínez sostuvo que su gobierno y los funcionarios tienen puesta la camiseta para trabajar por Jiquipilas, por lo que se suman a la 4ª Transformación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas. Destacó en su informe de actividades las acciones en los rubros de salud, educación, seguridad, deporte, así como a los adultos mayores, jóvenes y niños, tanto de la cabecera municipal como del área rural. Señaló que una vez que se le asigne el presupuesto por parte del gobierno federal y estatal, se procederá a la ejecución de obras prioritarias, “porque vamos a trabajar de la mano con el pueblo a quienes nos debemos el estar al frente de este ayuntamiento”, reiteró. Ante la presencia de diputados del Congreso estatal que asistieron a este evento, Calvo Martínez manifestó que su administración no será de escritorio, encerrado en su oficina, “vamos a caminar en las comunidades como lo he venido haciendo desde el ´primer día de mi gobierno manteniendo el acercamiento con la gente, un gobierno del pueblo para el pueblo”, remarco Calvo Martínez. Finalmente convocó a los habitantes de Jiquipilas a mantenerse unidos, porque solo así podemos aspirar a un mejor desarrollo, juntos pueblo y gobierno, concluyó. Sonia Eloina ya sacó las uñas en Suchiate Como que la ambición por el dinero está saliendo a flote con la alcaldesa de Suchiate, Sonia Eloina Hernández Aguilar al pretender cobrar fuerte cantidad de dinero a comerciantes en este fronterizo municipio. Los propietarios de comercios establecidos señalan que ka situación económica por la que atraviesan es bastante crítica y por ello demandan un trato más justo que no afecte la economía. Es demasiado la voracidad del ayuntamiento que preside Sonia Eloina Hernández Aguilar que presiona a los comerciantes para desembolsar fuertes cantidades de dinero ante la situación de crisis que se vive en esta región de la frontera sur. Asimismo, en las redes sociales existe un video de una agencia de noticias, donde se observa a la policía recibir dinero para dejar circular a los trailers que ingresan al municipio del cual se desconoce a qué manos va a parar ese recurso. Lo cierto es que la “reina del sur”, Sonia Eloina ya sacó las uñas y está mostrando el cobre a Cien días de su administración. Urge relevo en la Sección 40 del SNTE La pasividad que ha demostrado el presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 del SNTE, ha propiciado una serie de conflictos en los distintos niveles del sector educativo, por lo que el magisterio estatal exige que se lleve a cabo la celebración del Congreso para designar la nueva dirigencia seccional. Maestros acusan a Ángel Paulino Canul Pacab, presidente de la Comisión ejecutiva de ser un solapador de las irregularidades que la Secretaría de Educación ha venido haciendo en contra de los docentes de base e interinos a quienes no se les regulariza su pago y el retroactivo a los de educación media superior.
La falta de un verdadero liderazgo en esta sección magisterial ha provocado que los asuntos no se atiendan y eso ha provocado malestar en este gremio. Uno de los conflictos que son una muestra de la irresponsabilidad y falta de liderazgo para atender la demanda de pago a los maestros jubilados por el ISSTECH que lleva un retraso de 15 días y no han tenido una respuesta oficial por escrito de cuando se pagará dicha pensión. Los representantes de las delegaciones de jubilados, lanzaron la advertencia de que si el viernes 18 de enero no se efectuaba el pago de la pensión llevarán a cabo acciones de bloqueos de carreteras y toma de edificios públicos. Asimismo, la actual representación seccional ha mostrado tibieza y desinterés para exigir una mejor atención a los derechohabientes del ISSTECH, pues existe la carencia de medicamentos, material quirúrgico, atención de tercer nivel, entre otras cosas que mantienen a este instituto en la quiebra total. Dijeron que es necesario que saque la convocatoria para elegir al nuevo Comité de la Sección 40 del SNTE, una dirigencia que en verdad defienda a los maestros activos y jubilados…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++ QUE MÁS PUÉ… Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. Chiapa de Corzo, su esencia. Hablar de la fiesta de Chiapa de Corzo, es hablar de la grandeza de un pueblo, de la riqueza cultural, pero también el aceptar que hay cambios que permiten el mantener vivas esas tradiciones, aunque afecte la raíz de esas tradiciones ancestrales, que han pasado de una adoración ancestral, a una veneración católica. No se puede negar, que es una herencia cultural que se va de por lo menos unos 400 años, esto, basado en documentos, aunque data de mucho tiempo atrás; Chiapa de Corzo, es más que un pueblo católico, un pueblo bullanguero, es un pueblo de raíces fuertes, a pesar de los pesares. En el pueblo, lo que respecta al centro, se puede hablar de un 45 por ciento aún propio, el resto, son personas que llegaron a de otros municipios, incluso de otras entidades y un porcentaje mínimo quizá del 1 por ciento, son de otras naciones, entre ellas de Estados Unidos, Cubanos, la gran mayoría centroamericanos. Esto no ayuda a la conservación de las tradiciones, por el contrario, lo opaca, puesto que no ofrece una realidad ni contextualiza el origen de esta fiesta ahora denominada como tal, de los habitantes de Chiapa, el pueblo indio, el que habló su propia lengua materna, el que sabe y conoce realidad de su tierra. La necesidad, ha hecho que tenga varias colonias de la etnia Tzotzil, la mayoría de San Juan Chamula y Zinacantán, de otros municipios que han tenido que por necesidad huir de
sus tierras, como Bochil, por la presencia de grupos armados, porque además los dirigentes de grupos sociales, ayudaron a promover invaciones. Hay un grupo en especial, como el caso de Nuevo Carmen Tonapack, que son sobrevivientes de la erupción del volcán Chichonal, ellos son zoques pero conservan y no irrumpen con las tradiciones del pueblo que les cobija desde aquel 1982, cuando ocurrió el suceso por demás lamentable. La fiesta de Chiapa de Corzo, es sin duda, la mejor representación de lo que es la comunión entre lo autóctono y el hombre blanco, cada una de las representaciones hechas en la fiesta, no está en el común denominador de los juegos mecánicos, las vendimias, las cenadurías, bares y cantinas, o teatro del pueblo. La verdadera fiesta, está en los barrios, en la gente misma que ha hecho que esto crezca, aunque ofrece algunas cosas distintas a la real, se va engrandeciendo, con el sentimiento, como ha sido en algunos ciudadanos, no es la ofensa del homosexualismo a una de las tradiciones, no es el colocar el mote de borrachos, es en realidad, el vivificar lo que se tiene todo el mes de enero. Hay que hacer referencia, que la fiesta inicia como tal en 1900, doña Camerina y luego los Cameras, son quienes han hecho realidad los carros alegóricos, los Barrientos en su momento el combate naval, qué decir de los patrones de los Parachicos y de las chuntás, de la magia de la feligresía con las enramas, y los anuncios, sumado a los rompimientos y misas, rezos y felicitaciones. Poco se habla, pero está la vaquita, una tradición que llegó para quedarse, en fin, todo ha tenido un colorido especial, que hace que Chiapa y su fiesta, se convierta en algo muy particular y al mismo tiempo de todo Chiapas, aunque no de todos ni de todo. Solo en la cabecera municipal, hay quienes deciden no salir, les fastidia, les molesta el saber que viene enero, su razón de ser desde luego existe, también es cierto, que no todo el pueblo participa, aunque así se exprese en los medios de comunicación de manera errónea. Para muchos, el número de Parachicos alcanza los 6 mil, sin embargo no hay tal, quizá dos mil y es mucho; pero aun así, el número es importante y con ello calificar que es la única tradición que tiene tanta participación en un solo grupo, para no comparar con la Gelaguetza, que son varios días, pero no son en un solo bloque. En la siguiente columna, estaremos hablando de cada una de los componentes, de cómo el Parachico no es de María de Angulo y que nunca se supo cómo se llamó su hijo, del porque llegó a un lugar que no es concretamente Chiapa de Corzo, y del porque el nombre de acuerdo a los historiadores. El sincretismo es lo más importante, porque esa fusión ha hecho que muchos rituales se hayan convertido en una tradición, en un pueblo que fue colonizado poco a poco, pero que al final aceptó ser cristiano, por una sola razón; los frailes fueron capaces de imantar la mente de los indígenas con todo lo que ellos sabían. Incluso, hoy mismo podemos decir que muchos pastores y seguidores del protestantismo, participan como Parachicos, aunque no digan vivas a los santos, ni trasladen imágenes, pero si ahí están con el atuendo y también venden la vestimenta, lo que prueba que esto es de corazón, más allá de una religiosidad.
Para muchos, la fiesta es de San Sebastián, aunque no es tal, porque se pasa por la fiesta del Niño de Atocha, Esquipulas, San Antonio Abad, Santo Tomás de Aquino y el propio mártir Sebastián, que dicho sea de paso, todos fueron llevados por los dominicos y todos fueron parte de una férrea adoración al mismo Dios. Lo lamentable, es que se ha confundido la veneración a las imágenes, como la propuesta de los brujos de aquel entonces, es decir, la veneración es para reconocer lo que fueron en vida los ahora santos, y hoy se llega con la idea de que los hijos puedan tener pareja, que les vaya bien en el amor, otros más, que les de dinero, trabajo y si es necesario un puesto en el gobierno. ++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “No ganarán” HUACHICOLEROS El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció por el apoyo que la ciudadanía ha brindado al gobierno federal en contra del huachicol y afirmó que, “desgraciadamente”, importa más gasolinas de Estados Unidos para garantizar el abasto de combustibles en el país. A través de un video difundido por redes sociales, López Obrador afirmó que la gasolina no se va a acabar, que el mercado negro genera un desvío de recursos por 65 mil millones de pesos al año y que ahora, soldados, marinos y “el pueblo”, lo respalda para vigilar los ductos de Pemex. Causa molestias porque transitoriamente habrá desabasto, pero hay reservas suficientes de gasolinas, es cosa nada más de cambiar el sistema de distribución, de controlar los ductos. “No caigamos en pánicos, en compras precipitadas. No se va a acabar la gasolina”, instó el presidente para que pronto se regule el abasto en la Ciudad de México y el resto del país. De igual forma, López Obrador dijo que es falso lo publicado por el periódico de Estados Unidos, The Wall Street Journal, en lo referente a que el Gobierno de México compra menos gasolinas en el extranjero. “El desabasto es por el combate al huachicol. Este periódico no actuó con profesionalismo. Puedo probar con datos que estamos comprando, desgraciadamente, más gasolina a EU para que no haya desabasto”, concluyó López Obrador, al tiempo que exclamó: “¡Ya basta! Cero impunidad, cero corrupción. Me canso ganso”. El desabasto de combustibles es un juego de vencidas en el que los huachicoleros no van a ganar, aseguró el presidente. ¿Quieren jugar a las vencidas? No van a poder con la voluntad del pueblo de que se acabe ya, de una vez, para siempre la corrupción y la impunidad, ya basta de robos y saqueos. Vamos a poner orden”, advirtió López Obrador.
En el video difundido en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración no se dará por vencida en el combate en este delito, pues cuenta con el apoyo de la sociedad. “Por eso esta decisión de decir no al huachicol, y no nos vamos a dar por vencido, a ver quién se cansa primero, porque hay acciones de sabotaje, llamo a que toda la población nos ayude”, insistió el presidente en su mensaje. Reconoció que hay desabasto, aunque éste será transitorio porque hay gasolina suficiente para abastecer a las estaciones de servicio, y aceptó que el sistema de distribución mediante pipas se está afinando. Reiteró que el ducto que traslada combustibles de Tuxpán, Veracruz, a la Ciudad de México ha sido “saboteado” los tres últimos días por la noche, sin embargo, ya se encuentra con vigilancia del Ejército y Policía. QUADRI El excandidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri se encuentra envuelto en una polémica luego de que a través de Twitter escribió que "si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente". Los reclamos por su comentario le llovieron a través de redes sociales, incluido uno del gobernador de Oaxaca, José Murat, quien le exigió una disculpa pública. alejandromurat: Inaceptable y ofensivo su comentario para Oaxaca. Le exijo una disculpa pública a todas y todos los oaxaqueños.@g_quadri", señaló el mandatario estatal. En respuesta, Quadri aseguró que la disculpa la deben dar los malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que han hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas los estados más pobres y atrasados de México. En otro mensaje, el también ambientalista señaló que lo importante "de esta pequeña tormenta tuitera sería analizar y discutir las causas institucionales, políticas y culturales de la pobreza y el atraso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como el contraste con estados exitosos como Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León y Guanajuato". A la discusión, también le entró el empresario Alfredo Harp Helú, quien dijo a Gabriel Quadri que no tiene idea del potencial humano, cultural y natural de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que engrandecen a México y a la humanidad. Pero también para él hubo un comentario del ex abanderado de Nueva Alianza. “Apreciado Alfredo: nadie pone en duda la riqueza cultural y natural de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Pero debe discutirse con seriedad el contexto institucional y político que explica la pobreza y el atraso. Más allá de tabúes y de inútil corrección política", indicó Gabriel Quadri. Algunos usuarios de redes sociales exigieron a la Universidad Iberoamericana que expulse a Quadri de su lista de maestros. ¿Con esta mentalidad es profesor en la Ibero? Abusados los que toman clase con éste, carajo”, escribió un egresado de la UNAM. “Si la Ibero no corre a Quadri se estarán mereciendo un troleo masivo. O que más de una persona se la piense antes de seguir entregándole sus colegiaturas tan pinche caras”, compartió otro tuitero. RETAZOS
DESDE la región Frailesca, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a las mujeres y hombres del campo a sumarse a los esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad, con el propósito de lograr los cambios que Chiapas necesita. “Se acabaron esos vicios que hacen tanto daño a la gente; vamos a caminar de la mano del pueblo, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien abandera una política en la que los valores y los principios son muy importantes y en la que la palabra de un hombre honesto vale mucho”, afirmó. El mandatario aseguró que en el gobierno estatal se acabó el fuero y que, al igual que en la Federación, se impulsa una nueva cultura política donde verdaderamente se beneficie al pueblo, no a los políticos ni a los servidores públicos. “Los que estén acusados de cometer delito de corrupción, no van a tocar baranda, se van a ir directo a la cárcel, así sean diputados, funcionarios públicos o el mismo gobernador; en Chiapas no permitiremos que se agravie a la sociedad”, advirtió… EL problema limítrofe que los estados de Chiapas y Oaxaca viven, data de más de 40 años de edad, han pasado varios sexenios y ninguna autoridad ha querido “agarrar al toro por los cuernos” para emitir el fallo y dejar en claro hasta donde es Chiapas y donde Oaxaca, ya que por estar en espera de esta resolución que le compete a la Procuraduría Agraria, han ocurrido una serie de problemas entre habitantes de las dos entidades federativas, así coincidieron en señalar los participantes a la mesa de trabajo con autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de las comunidades de la Zona Noroeste de este municipio, afectadas por el conflicto de tierras, con la intervención de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) … EL titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la Educación Media Superior es el reto educativo del momento, y sostuvo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca reencausar y mejorar las políticas públicas de ese nivel. De igual manera, manifestó que los mexicanos de entre 15 y 18 años “viven una realidad compleja y están expuestos a distintas tentaciones y prácticas que pueden impulsarlos a una vida socialmente productiva y constructiva o hacia a la depresión y la vida antisocial”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++
A LA SALIDA VIEJOS RECUERDOS