Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE FEBRERO DEL 2018
GOBI ERNOS DEBEN OTORGAR SEGURIDAD DE PROCESO ELECTORAL: EMILIO SALAZAR
PGR, AJENA A COMICIOS ELECTORALES O ACTIVIDADES PARTIDISTAS
RECORD POR ENTREGA Y AVANCE DE OBRAS EN CHIAPAS: BETANCOURT ESPONDA
RECONFIGURAN COALICIONES Y APRUEBAN CANDIDATURA COMÚN A GOBERNADOR
Rectoría se deslinda del mensaje “¡Fuera narcos de la UNAM!” en partido PumasChivas
TODO UN ÉXITO EL CARNAVAL TUXTLA 2018
NEF TALÍ DEL TORO SUPERVISA AVANCES DE PUENTE VEHICULAR EN COLONIA “EL PROGRESO”
RINDEN PROTESTA COMITÉS COMUNITARIOS EN BERRIOZÁBAL DE PODEMOS MOVER A CHIAPAS
domingo, 25 de febrero de 2018
LA PORTADA MAFIA SINDICAL POR SIEMPRE LA QUINA HERNANDEZ TODO UN MAFIOSO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 25 de febrero del 2018. Muna Dora Buchain enemiga de Chiapas y de los chiapanecos.
Muna Dora Buchain Abulshosn, aquella dama de rostro angelical que tuvo sus momentos de gloria en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia quien la hecho de su gobierno y de Chiapas por desleal y por morder la mano que le dio de comer, ahora desde su cargo de directora general de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación; cargo desde el cual ha iniciado una batalla contra todo lo que se mueve en Chiapas y en otras entidades del país, así como contra dependencias gubernamentales filtrando la información de auditorías no concluidas lo que de lleno constituye un delito que deja en claro su deslealtad que mostro en Chiapas y que hoy ratifica en esa encomienda federal. Tan desleal que en su currículo del Auditoría Superior de la Federación no deja saber que aquí en Chiapas fue coordinadora de Comunicación Social y secretaria de la contraloría, de donde fue echada por desleal frente a todos los funcionarios del gabinete por Pablo Salazar, ahora extiende sus garradas de odio y poder contra diversas instituciones públicas chiapanecas a las que se les realizan auditorias de parte de esa dependencia del poder legislstivo hace unos ese organismo del poder legislativo Federal filtro una declaración que violeta la secrecía en la que se debe de guarda auditorias, esto está enmarcado Artículo 12. De REGLAMENTO Interior de la Auditoría Superior de la Federación. Que habla entre otras cosas de las facultades que Los auditores especiales tienen entre ellas la LVII que habla de Remitir a la Dirección General
de Investigación el dictamen técnico que integre la documentación y comprobación necesarias en los casos en que no se hayan solventado los pliegos de observaciones, para que ésta proceda, en su caso, a integrar el informe de presunta responsabilidad administrativa, conforme al artículo 71 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Y LVIII. Remitir a la Dirección General de Investigación el expediente técnico que contenga las presuntas responsabilidades administrativas de conformidad con el artículo 17, fracción XVI, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; lo que deja en claro que se violenta la ley en cuestión cuando persamente filtran información que está catalogada como confidencial y debe de ser el titular de esa dependencia quien la debe de dar a conocer a los medios, no sus subalternos. Así ocurrió contra la universidad Politécnica de Chiapas; a la que esa dependencia expuso ante la sociedad sin haber concluido la auditoria, dejando ver que esta información la mueven políticamente. Hay que decir que la Universidad Politécnica de Chiapas ha sido contratada para desarrollar servicios de la misma forma por empresas de la iniciativa privada como diferentes dependencias del Gobierno Federal, tomando en cuenta las capacidades con las que cuenta, el personal calificado que forma parte de su plantilla laboral, así como de las certificaciones con las que cuenta y forman parte de un embalaje que ha dado prestigio y calidad, dando cuenta de ello los múltiples reconocimientos de los que han sido acreedores. De la misma manera, ha participado con las dependencias gubernamentales, en particular con las de orden federal a través de una figura totalmente legal contemplada en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en su Artículo Primero y su reglamento publicado en su versión original desde el 4 de Enero del año 2000. Es necesario también señalar que las presuntas acusaciones que han retomado los medios de comunicación, son resultados preliminares en los que la Auditoría Superior de la Federación, se basa en lo que a su parecer presume como delitos, sin que al momento de la publicación de sus resultados los constituyan como tal, y prueba de ello es que no es acompañado por demandas precisas ante los órganos de justicia estatales o federales, sino que se resumen en Observaciones, que en una auditoria son superables en su gran mayoría, pero como son tiempos políticos y la dama quieres ser la titular de la Auditoria Superior de la Federación no vacila en joder a quien se deje; así es ella y así será por siempre desde que trabajo en nuestra entidad en el Institutito Federal electoral, así las cosas. IEPC realiza un trabajo ejemplar y admirable.
Solo los muy ciegos de mente y alma pueden negar el trabajo que con responsabilidad realiza Consejo General, directivos, funcionarios y empleados del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que han tenido que trabajar jornadas extras para dar paso al proceso electoral que está en marcha y que concluye con las elecciones del próximo 1 de julio. Y prueba de ello es que el pasado sábado sesiono hasta el amanecer del domingo para dar solución varios asuntos que están en su momento justo para ser resueltos. Dejando viva la alianza del PRI, PVEM y PANAL, partido que según el maestro Rosendo Galindez en lo referente a la diputación local no irán en alianza ya que buscaran los votos necesarios para rescatar su registro estatal y claro mantendrán como candidato a Roberto Albores Gleason que seguramente será un excelente contrincante. Mientras que como ya es sabido por MORENA- PT-PES el candidato será Rutilio Escandón Cadenas un personaje de la vieja izquierda de Chiapas. Mientras que el PAN Mover a Chiapas, Chiapas Unido, MC y PRD partido tiene 72 horas para determinar si van o no en candidatura Común y se dice. Podría ser el Jaguar Negro Eduardo Ramírez o Enoc Hernández el Flaco de Oro o bien José Antonio Aguilar Bodegas; hay que esperar unos para saber por dónde va la jugada Y claro ya en firme el candidato independiente Jesús Orantes Lo importante del amanecer dominical; La coalición Todos por Chiapas, se mantiene integrada por PVEM, PRI y Nueva Alianza. La coalición “Por Chiapas al Frente” fue disuelta por solicitud de sus integrantes. Se aprueba candidatura común integrada por PAN, PRD, MC, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas. N l0 cierto es que lo bueno está por venir y hay que ver si al PRD del cuñado incómodo le alcanza ya que a nivel nacional se puede tomar otra determinación al tiempo Así las cosas. Veolia-Proactiva un mal para Tuxtla.
A pesar de dar un pésimo servicio y de cobrar elevadas cantidades de dinero, la empresa Veolia-Proactiva continúa lastimando y perjudicando a la ciudadanía tuxtleca, esto luego de que el fin de semana decidiera suspender el servicio en nuevas zonas de la ciudad como una medida de chantaje y extorsión al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, por el adeudo que, según la empresa, tiene la administración capitalina, la cual solo es el aumento ilegal a la tarifa autorizado en 2010 de $20.74 por tonelada, con lo que quieren cobrar 30 millones adicionales, en una completa forma ilegal y abusiva.
Creo que a los tuxtlecos no salía más barato mantener el servicio de limpia municipal que hay que decirlo nunca nos fallaba y mantenía nuestra ciudad limpia con sus diversas brigadas de aseo Publicó, ahora nuestra ciudad luce asquerosamente sucia gracias a esta empresa española que su único interés es explotarnos y robarnos descaradamente, esto gracias a Juan Sabines que fue quien la trajo nuestras tierras con un contrato leonino, así las cosas. Municipios.
Durante una ceremonia cívica a la que se sumaron las familias tapachultecas, el Ayuntamiento de Tapachula e integrantes de la 36ª Zona Militar y 14ª Zona Naval, conmemoraron el 197 Aniversario de la Bandera de México, en un evento emotivo efectuado en la explanada del parque central “Miguel Hidalgo” de esta ciudad. El acto conmemorativo fue encabezado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el comandante de la 36ª Zona Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu y el comandante de la 14ª Zona Naval, Mario Carbajal Ramírez, en donde se recordó la importancia del símbolo patrio que hoy refleja la unidad de todos los mexicanos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
RECONFIGURAN COALICIONES Y APRUEBAN CANDIDATURA COMÚN A GOBERNADOR · La coalición Todos por Chiapas, se mantiene integrada por PVEM, PRI y Nueva Alianza. · La coalición “Por Chiapas al Frente” fue disuelta por solicitud de sus integrantes. · Se aprueba candidatura común integrada por PAN, PRD, MC, Chiapas Unido y Podemos
Mover a Chiapas. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la reconfiguración de las coaliciones al cargo de gobernador o gobernadora del estado, así como la solicitud de registro de un acuerdo de candidatura común, a petición de los partidos políticos que así lo manifestaron. El Consejero Electoral y presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas Manuel Jiménez Dorantes explicó que el pasado 18 de febrero del presente año, se recibieron las manifestaciones de renuncias y/o separación a la coalición por parte de los partidos Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, mismas que fueron presentadas a cuenta en esta sesión de Consejo General. No obstante, lo anterior y ante la presentación de escritos entregados por el Partido Verde Ecologista de México, el mismo día de la sesión, en el que solicitaba dejar sin efecto la renuncia mencionada y mantenerse en la coalición. Ante ello, el Consejo General decretó un receso con el fin de analizar dicho documento. Al reanudar la sesión el Consejo General valoró los documentos que se presentaron y tomando en consideración que la determinación de ir o no en una coalición es un asunto interno de los partidos políticos que se rigen por el Principio de Auto-organización, mismo que se encuentra consagrado en el artículo 34 de la LGPP, y en un ejercicio de maximización del derecho fundamental de asociación que se encuentra consagrado en los artículos 9 y 41 de la CPEUM, se concluyó en aprobar el proyecto de considera la modificación a la configuración de la coalición, quedando integrada por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza. Respecto a la solicitud de candidatura común y al cumplirse el plazo de cinco días naturales para decidir sobre el convenio solicitado el pasado 19 de febrero, resolvió la aprobación de este acuerdo que integra a los partidos PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. En dicho Acuerdo, se requiere al Partido de la Revolución Democrática, para que un plazo de 72 horas contadas a partir de la notificación de la Resolución, remita a este Instituto Electoral, original o copia certificada del acuse de entrega del documento, por el cual hace del conocimiento al Consejo Nacional de este partido, sobre su decisión de integrarse a una candidatura común. En caso de no hacerlo, se tendrá por no presentada su participación en el Acuerdo de dicha candidatura.
El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, recordó que el plazo para solicitar el registro de acuerdos de candidaturas comunes para la elección a gobernador, abarcó del 7 de octubre de 2017 al 19 de febrero de 2018 y durante ese lapso se presentó únicamente la referida solicitud. Cabe señalar que previamente el Consejo General decretó la disolución de la coalición Por Chiapas al Frente atendiendo las renuncias recibidas por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, partidos políticos que la integraban. En su intervención, el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, destacó la importancia de darle certeza a la sociedad sobre lo que está sucediendo con la configuración de las coaliciones y candidaturas comunes y explicó que, el principio de definitividad en estos actos electorales, se cumple en dos momentos “en un primer momento la coalición tenía como fecha límite el 23 de enero para presentar su solicitud y el 2 de febrero para ser aprobada por el Consejo General”. El otro momento, señaló, “es en cuanto a la candidatura común, el 19 de febrero para solicitarla y hoy, 24 de febrero, para calificar cómo va estructurada esa solicitud”. Agregó que estos son los plazos que el Consejo General debe atender y a los que tiende el principio de definitividad. Por su parte, la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, destacó la importancia de apegarse a la ley en todas las acciones del Consejo General, “estamos obligados a tutelar el derecho de libre asociación” y para ello, agregó, los partidos políticos emitirán los acuerdos y normativas correspondientes. Respecto a la modificación en la conformación de la coalición y la aprobación de la candidatura común, la Consejera Electoral Laura León Carballo, recordó que, en este caso, no existen actos definitivos en cuanto a las promociones presentadas por los partidos políticos. Es importante señalar dijo, que no podrán incorporarse posteriormente a otra forma de alianza partidista, sin embargo, “los partidos son libres de abandonar en todo momento una alianza en la que se encuentren y postular a un candidato propio”. En este sentido, el Consejero Alex Walter Díaz García, agregó que “si alguien llega con un documento posterior se le da trámite siempre y cuando no estén vinculadas a un acto definitivo como la fecha que se cumple hoy con el plazo para aprobar candidaturas comunes”. En esta sesión, el Consejo General aprobó la propuesta del Comité de Transparencia de este Instituto para reformar, adicionar y modificar diversas disposiciones del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de este organismo local electoral. También se aprobaron las modificaciones a los Lineamientos que regulan el procedimiento de elección consecutiva y/o reelección a los cargos de Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamiento, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, mandatado por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH).
Finalmente se aprobó a propuesta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas el acuerdo que define el monto y la distribución del financiamiento público para gastos de campaña a otorgarse a los partidos políticos con acreditación y registro ante este organismo electoral local. TODO UN ÉXITO EL CARNAVAL TUXTLA 2018
Mediante una espectacular presentación musical y el desfile tradicional de comparsas, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor finalizó el “Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2018” el cual estuvo lleno de actividades deportivas, gastronómicas, culturales y artísticas desarrolladas en diversas sedes de la ciudad. Durante tres días el “Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2018” ofreció a miles de personas alegría y diversión, en donde participaron centenares de tuxtlecos y visitantes, haciendo suya como cada año, esta fiesta tradicional en la que las raíces zoques tuvieron un lugar especial. Entre las actividades que se desarrollaron fueron, el corredor cultural en la Calzada de las Personas Ilustres, Encuentro de carnavales Zoques, en el Parque Bicentenario, carreras Pedestres, Recorridos de Carros Alegóricos, Vía Recreativa y espectaculares conciertos artísticos en donde se contó con la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales, como Juan Magan, Belanova, Kumbia Kings y Alfredo Olivas, quienes propusieron un ambiente de convivencia armónica y de diversión familiar. Durante la clausura del Carnaval Tuxtla 2018, el mandatario capitalino, Fernando Castellanos, precisó que la edición 2018 del carnaval buscó el fortalecimiento de las tradiciones de esta tierra, además del rescate de raíces zoques que conforman al pueblo capitalino, por lo que agradeció y reconoció el esfuerzo de cada una de las personas que formó parte de las actividades de esta fiesta. “Me da mucho gusto que hayamos disfrutando de nuestras tradiciones y nuestras fiestas, una de las más importantes de Tuxtla Gutiérrez, donde miles de familias nos reunimos, nos divertimos y revivimos nuestra cultura zoque, en donde prevaleció el orden y la convivencia sana entre las tuxtlecas y tuxtlecos.” Finalmente, el edil capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó la voluntad ciudadana para mantener el orden en los distintos espectáculos, subrayando que este tipo de actividades en la ciudad, abonan a la sana convivencia, al tejido social y familiar. Acompañado de habitantes… NEFTALÍ DEL TORO SUPERVISA AVANCES DE PUENTE VEHICULAR EN COLONIA “EL PROGRESO”
Para verificar los avances en la construcción del puente vehicular de la colonia “El Progreso”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, realizó un recorrido de supervisión por dicha infraestructura, en donde constató la calidad de los procedimientos para seguridad de la población. En este sentido informó que en días anteriores se concluyó con el colado de la superficie de rodamiento del puente, con estricto apego a la normativa y conforme a los tiempos establecidos en el programa de obra, que también contempla las banquetas, accesos, muros y otras características. Del Toro Guzmán resaltó que prácticamente se encuentra concluida la instalación de 90 metros lineales de colector de concreto con losa armada, boca de tormenta de 10.40 por 1.40 metros, además de otros elementos que permitirán canalizar el agua que anteriormente se estancaba en dicha zona ocasionando problemas a peatones y automovilistas. “Nos da gusto ver el avance y esto nos motiva a continuar el trabajo en las colonias más necesitadas, porque es aquí donde las obras tienen un impacto real para mejorar la calidad de vida de las familias tapachultecas”, subrayó el jefe del ejecutivo Municipal. En este sentido precisó que la obra también contempla la pavimentación de la calle Andrómeda que da acceso al puente vehicular, además de la instalación del sistema de iluminación con lámparas tipo led que son ahorradoras de energía, en una acción integral que transforma por completo la imagen de la zona. “Nos satisface que las familias puedan estar más tranquilas en la próxima temporada de lluvias, seguimos supervisando más acciones en el municipio y reiteramos nuestro compromiso con los sectores más vulnerables”, finalizó Del Toro Guzmán. RECORD POR ENTREGA Y AVANCE DE OBRAS EN CHIAPAS: BETANCOURT ESPONDA - La inauguración y avance de obras múltiples en Chiapas han alcanzado una cifra récord para un inicio de año n Tuxtla Gutierrez.- El Gobierno del estado de Chiapas, a través la Secretaría de Obra Pública y
Comunicaciones (SOPyC) continúa ejecutando acciones como palanca de desarrollo alcanzado una cifra récord de conclusiones y avances de proyectos de cara al inicio de año. Al respecto el titular de la SOPyC Jorge Alberto Betancourt Esponda, dijo que estos trabajos impulsados por el gobernador Manuel Velasco evidencian el compromiso del Gobierno del estado por generar acciones integrales para el desarrollo de Chiapas. Detalló que atendiendo el Plan Estatal de Desarrollo, la inversión en obra publica se diversifica atendiendo los ejes torales de impulso a las condiciones de vida de las y los chiapanecos, ofreciendo mejores espacios de atención a la salud, nuevas y modernas carreteras, así como trabajos que impulsan el despunte económico así como a las practica deportiva en la construcción de sociedades sanas e integralmente desarrolladas. En este sentido, dijo que destaca la reciente inauguración a la ampliación y modernización total de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), de San Cristóbal de Las Casas, unos de los complejos deportivos más complejo deportivo más completo del sureste. Así mismo los avances que permitirán la próxima conclusión e inauguración del nuevo Hospital de Tapachula, cuyas obras van al 95 por ciento y duplicará la capacidad de atención en la zona con 120 camas, con personal capacitado, tendrá 17 especialidades, de las cuales destacan pediatría, medicina interna, cirugía y traumatología. La modernización de la carretera a Villaflores por encima del 80 por ciento que se integrará al plan de desarrollo de la Zona Metropolitana y abonará a la mejora de comunicaciones en la región ejecutada por el Gobierno del estado mediante la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC). La carretera está siendo modernizada en su estructura de rodamiento, ampliación al ancho de corona de 7 a 12 metros, terracerías, obras de drenaje, base hidráulica, base asfáltica, carpeta asfáltica y señalamientos, además de bóvedas, alcantarillas de concreto, lozas, base hidráulica y base asfáltica, cunetas, entre otras acciones. El Libramiento Sur Manuel Velasco Suarez, concluido al 100 por ciento en su primera etapa y la segunda con trabajos por encima del 70 por ciento. En su conjunto, el nuevo Libramiento Sur denominado Doctor Manuel Velasco Suárez, tiene un trazo de 35.5 kilómetros, desde el crucero Ocozocoautla-Las Choapas, hasta el acceso al Aeropuerto Ángel Albino Corzo. La reciente conclusión e inauguración de la Casa de las Artesanías, un edifico que representa la más grande sala de exposiciones y comercio artesanal del Sureste Nacional,
impulsando la economía de los pueblos originales de Chiapas al tiempo de exponer la creación de las manos artistas locales ante el mercado nacional e internacional. El nuevo edificio dignifica la exposición, comercio y difusión del arte local mediante una experiencia desde la lógica del Instituto Casa Chiapas, coadyuvando con las acciones gubernamentales para el desarrollo de los artesanos y la conservación de prácticas originales en Chiapas El Museo del Niño por encima del 85 por ciento de avances. Los trabajos del Museo se construyen sobre un terreno de 13 mil metros cuadrados en la capital del estado con la más alta tecnología constructiva y museológica. Se trata de una infraestructura moderna que colocará al estado a la vanguardia, contará con todos los servicios y en su planta alta se construirán ocho salas de exposición, área administrativa, vestíbulo, área común de trabajo, sala de juntas y oficinas. Así mismo se tiene una amplia carpeta de proyectos a concluirse antes del primer trimestre del años donde destacan inversiones en los sectoresSalud, Educación, Desarrollo, Economía, así como una perramente participación en los trabajos de reconstrucción tras el paso del sismo de septiembre del 2017. COBACH PRESENTE EN CAMPAÑA “LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO” • Alumnos y trabajadores participaron en la comunidad donde están ubicados sus planteles. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de tomar conciencia y fomentar en los educandos una
cultura de respeto al medio ambiente, a fin de generar espacios sanos y saludables, personal docente, directivo, administrativo y alumnado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), se sumó a la campaña “Limpiemos nuestro México”. En coordinación con autoridades que tienen la responsabilidad del cuidado y conservación del medio ambiente del orden local y regional, se llevaron a cabo acciones de limpieza, recolección, clasificación y entrega de basura en sitios y unidades vehiculares destinados para ello, en ciudades y comunidades donde se encuentran ubicados planteles del Cobach. De esta manera, el Cobach contribuye en sensibilizar y concienciar a la población sobre la problemática de la basura y sus soluciones, e informar al interior de los planteles acerca de los beneficios de no tirar basura en las calles sino al contrario, clasificarla y ponerla en su lugar, reusar y reciclar. Educar con responsabilidad ambiental, es una constante en el Cobach que promueve, desde la escuela, mejores prácticas de vida y convivencia, solidaridad y servicio social, como parte de la formación integral de los bachilleres de Chiapas.
RINDEN PROTESTA COMITÉS COMUNITARIOS EN BERRIOZÁBAL DE PODEMOS MOVER A CHIAPAS *El llamado es a la unidad y a seguir trabajando en equipo afirmó el líder estatal Enoc Hernández Cruz *Se inauguró las oficinas y se tomó protesta a la nueva Delegada Municipal Marisela Hidalgo Zárate
Berriozábal, Chis., 25 FEB.-Dentro de sus actividades ordinarias del Partido Podemos Mover a Chiapas, este domingo se llevó a cabo en Berriozábal la inauguración del Comité Municipal, la toma de protesta de la nueva delegada de este instituto político y la toma de protesta de los Comités Comunitarios. Al encabezar estas tres actividades que se realizaron en el auditorio municipal de básquetbol, el dirigente del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, exhortó a sus estructuras para seguir trabajando en unidad y como un solo equipo en beneficio de las familias chiapanecas. Recordó que en 2015 muchos políticos no aceptaban participar en Mover a Chiapas porque era un partido nuevo y quienes como Reynaldo David Mancilla López, aceptaron ese reto, hoy son presidentes municipales “porque el éxito es de los valientes” y quedó demostrado que cuando se quiere, se pueden alcanzar las metas y los objetivos por difíciles que parezcan, aseveró emocionado. Por su parte Marisela Hidalgo Zárate y el propio alcalde de Berriozábal David Mancilla, reconocieron el liderazgo y la empatía que tiene el líder del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, con los diversos sectores de la sociedad chiapaneca lo que ha permitido un rápido y exponencial crecimiento por toda la entidad. Durante su mensaje Enoc Hernández, destacó que a lo largo de su vida ha tenido sueños que con esfuerzo, trabajo y dedicación se han convertido en realidad desde concluir su carrera universitaria, ganar la elección como presidente municipal de San Cristóbal; ganar la diputación local y haber fundado un nuevo partido político que hoy aglutina a miles de chiapanecos. SE REÚNEN TITULARES DE ÓRGANOS ELECTORALES CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN · Asistieron representantes de medios de comunicación electrónicos, digitales y escritos. ·
Los funcionarios electorales convocaron a los medios de comunicación a sumarse a la difusión de información validada para motivar el voto libre e informado. Con la finalidad de dar a conocer las atribuciones de cada institución, funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Fiscalía de Delitos Electorales (FDE) y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), encabezaron el evento “Encuentro con medios de comunicación: atribuciones de los Órganos Electorales”. Durante la reunión con los representantes de los medios de comunicación, el Vocal Ejecutivo del INE en Chiapas, José Luis Vázquez López, indicó que este encuentro es de gran relevancia, ya que los temas electorales en ocasiones resultan ser de difícil comprensión para las y los ciudadanos, y son los periodistas quienes al informarles, lo hacen de una manera clara y veraz ayudando a cumplir con uno de los ejes rectores del órgano electoral que es la máxima publicidad. Precisó que dentro de las funciones que realiza el INE, destaca la organización de las elecciones federales, para la elección de la Presidencia de la República, Diputados Federales y Senadores que integran el Congreso de la Unión; además participa en coordinación con el IEPC en la organización de las elecciones locales. Asimismo, otra de las atribuciones de suma importante es la expedición de la Credencial para Votar, actividades en materia de fiscalización, promoción de la cultura cívica y participación ciudadana, entre otras. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, celebró el encuentro y manifestó que los medios de comunicación son parte fundamental dentro del proceso electoral, debido a que son ellos los que narran los hechos y acontecimientos. Expuso que se trata de tener una sociedad más y mejor informada, y por esa razón, las instituciones están obligadas a proporcionarles información a los representantes de los medios de manera clara y precisa. Señaló que el IEPC, es un organismo público local electoral, autónomo, permanente, e independiente, dotado con personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de la preparación y organización de los procesos electorales locales en función concurrente con el INE, así como los procedimientos relacionados con la participación ciudadana y los relativos a la elección de los órganos auxiliares municipales, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal. Al referirse a las etapas del proceso electoral, Chacón Rojas resaltó la importancia de la responsabilidad de los órganos desconcentrados, quienes serán los encargados de
supervisar y calificar las elecciones locales, y que son el resultado de procedimientos de selección rigurosamente aplicados, quedando conformados por 1,320 mujeres y hombres, que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria. Recordó que como parte del calendario electoral, el periodo de intercampaña inició el 12 de febrero y que para la elección de Gobernador (a) el plazo concluye el 28 de abril, mientras que para la elección de Diputados y miembros de Ayuntamientos, termina el 28 de mayo. Detalló que el periodo de campañas para Gobernador (a) del Estado se desarrollará del 29 de abril al 27 de junio y para Diputados Locales y miembros de Ayuntamientos, del 29 de mayo al 27 de junio del presente año. En su intervención, el Fiscal Electoral Hugo Gómez Estrada, aseveró que este órgano electoral, es una institución dependiente de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, creada para garantizar la objetividad y certeza del voto libre y secreto de los ciudadanos, para lo cual en el desempeño de sus funciones difunde la cultura de la participación ciudadana en la emisión del sufragio y el respeto a la garantía de la legalidad en diversos medios de comunicación, dirigido a la sociedad. Gómez Estrada puntualizó que el objetivo es otorgar a la ciudadanía la confianza de que su voto será respetado y que los partidos políticos, precandidatos y candidatos postulados en las elecciones a ocupar cargos de elección popular, actúen con estricto apego a las normas jurídicas que regulan el proceso electoral respectivo. Además, tiene como responsabilidad vigilar que las elecciones, ya sean Federales o Locales, se lleven a cabo de manera libre, secreta y con transparencia, para ello, está facultada para prevenir y perseguir los delitos en la materia a través de la denuncia social. “Mediante spots de radio y televisión, entrevistas, carteles y trípticos, en las redes sociales, trabajamos para difundir mensajes de prevención, instrucción personalizada a instituciones gubernamentales, educativas, partidarias, sociales. Así como el incentivo a la comunidad de la cultura de la denuncia de ilícitos electorales y la participación ciudadana, y la motivación de la emisión del voto libre y secreto”, reiteró. En representación del Magistrado Presidente del TEECH, Mauricio Gordillo Hernández, el Coordinador de Ponencia, Rodolfo Lazos Balcázar, expuso que este órgano colegiado, es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en la entidad, integrado por tres magistrados, personal jurídico y administrativo, “como institución autónoma, somos independientes en decisiones, estamos encargados de resolver las controversias antes, durante y después de un proceso electoral, además, protegemos los derechos político electorales del ciudadano”. Presentó los tipos de impugnación que recibe y resuelve el TEECH, como lo son: Juicio de Inconformidad, Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, Juicio de Nulidad Electoral, así también, subrayó que el único medio de impugnación que no es competencia del órgano jurisdiccional es el Recurso de Revisión.
Finalmente, dio a conocer las fechas límite de resolución de medios de impugnación: Para miembros de Ayuntamientos, diputadas y diputados será al 31 de agosto; para gobernador o gobernadora al 30 de septiembre. Para Salas Regionales, los miembros de Ayuntamientos, diputadas y diputados al 30 de septiembre; y fecha límite de resolución en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para gobernadora o gobernador al 7 de diciembre. Durante el encuentro, los funcionarios electorales convocaron a los medios de comunicación a sumarse a la difusión de información validada para motivar el voto libre e informado y coincidieron en que exista la mayor explicación posible de todos los temas que tienen que ver con el proceso electoral. GOBIERNOS DEBEN OTORGAR SEGURIDAD DE PROCESO ELECTORAL: EMILIO SALAZAR Áreas de inteligencia e información deben unir esfuerzos en todos los niveles de gobierno
Ciudad de México.- Aun cuando existe total confianza en las instituciones para conducir el proceso electoral en forma pacífica y democrática, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, hizo un llamado a los gobiernos estatales y municipales para que coadyuven con el ámbito federal en las estrategias tendentes a brindar seguridad a candidatos y ciudadanos en general antes, durante y después de la jornada del primero de julio. Es importante que los gobiernos locales establezcan mesas de diálogo y, sobre todo, mesas de trabajo coordinado entre partidos, áreas de seguridad e inteligencia, gobiernos municipales e instituciones electorales, para garantizar el desarrollo del proceso electoral, sostuvo. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, señaló que es interés superior y de todos los mexicanos que los comicios se desarrollen en un clima de confianza y certidumbre, por lo que este interés debe anteponerse a cualquier otro de índole partidista o meramente político. Advirtió que gracias a las instituciones y las áreas de gobierno competentes de la seguridad interior del país, las condiciones están dadas para vivir una fiesta democrática en la jornada
electoral, pero no debemos descuidar ningún aspecto y ninguna región de nuestro territorio nacional. Más allá de las confrontaciones propias entre partidos y precandidatos que previsiblemente se acentuarán cuando inicien las campañas, debemos cuidar que éstas no trasciendan del plano político y que se mantengan como una lucha de ideas y propuestas para afrontar los retos actuales y futuros de México, apuntó. El gobierno de la República y la mayoría de los partidos con registro federal, están haciendo su parte al instalar la mesa de trabajo derivada del acuerdo marco que establecieron, en su momento, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional Electoral. En este sentido, elogió a los representantes de los ocho partidos políticos que con el más alto sentido de responsabilidad coadyuvan con el área de seguridad e inteligencia en el país. Para concluir, Salazar Farías, sugirió que aun cuando el INE no tiene propiamente facultades para implementar dispositivos de seguridad, sí puede participar activamente en estas mesas de diálogo con información y alertas tempranas sobre las condiciones políticas de riesgo que puedan incidir en la buena marcha del proceso electoral. COMITIVA DE GUATEMALA VISITÓ EL CENTRO DE INFORMACIÓN TAPACHULA *Destacan la creación del CIT. Integrantes de la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM)
visitaron el Centro de Información Tapachula (CIT), después de haber sostenido una mesa de trabajo con diferentes autoridades del Ayuntamiento local. Primeramente, fueron recibidos en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal por Regidores y secretarios de diferentes áreas, para hablar sobre el funcionamiento de los diferentes programas que ha impulsado el gobierno municipal en pro del desarrollo. “El propósito de la reunión fue conocer el funcionamiento del Ayuntamiento de Tapachula, tomando en cuenta los buenos índices que tienen en función a seguridad, desarrollo humano y económico. Debemos reconocer el arduo trabajo de la administración local y el compromiso que poseen con la transparencia de los recursos” señaló Edgar Hernández asesor de la Formulación de Proyectos y Saneamiento Ambiental de la ANAM.
La directora de Migración y Política Internacional, Carmen Yadira de los Santos, explicó que la agenda de trabajó también incluyó conocer el Modulo SARE “Tapachula y México siempre han tenido una gran hermandad, por lo que esta visita fortalece los lazos amistosos y de trabajo” sostuvo. Posteriormente, la comitiva guatemalteca se traslado al CIT un espacio en donde los ciudadanos pueden interactuar con recursos tecnológicos para obtener datos estadísticos y todo lo referente al manejo del recurso público. Finalmente, Maynor Gómez, delegado Regional del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y mediana Empresa en Guatemala dijo: “Visitar el CIT, nos pareció una experiencia importante para conocer información pública y apoyo a los empresarios, es una buena práctica de desarrollo y oportunidades. Felicitamos a todo el Ayuntamiento por estas grandes iniciativas que generan progreso y gobernanza con una gran visión” subrayó. A esta gira de trabajo se sumaron las Regidoras: Lizbeth Pholenz; Alba Rosa de León; Macdia Cruz y Alma Leslie León; así como el secretario de Fomento Económico, Jorge Elorza; el secretario General del Ayuntamiento, Carlos Esquipulas, entre otros funcionarios. Y por parte de Guatemala asistieron: Víctor Hugo Mérida Solís, responsable de logística de la VI Cumbre intermunicipal GT; Guillermo Cifuentes, director de la Asociación de Desarrollo Agrícola y Microempresarial (ADAM), Valeska Sarmiento, Gestión de Mercados y Negocios. AYUNTAMIENTO Y EJÉRCITO MEXICANO CONMEMORAN ANIVERSARIO DE LA BANDERA DE MÉXICO Durante una ceremonia cívica a la que se sumaron las familias tapachultecas, el Ayuntamiento de Tapachula e integrantes de la 36ª Zona Militar y 14ª Zona Naval, conmemoraron el 197 Aniversario de la Bandera de México, en un evento emotivo efectuado en la explanada del parque central “Miguel Hidalgo” de esta ciudad.
El acto conmemorativo fue encabezado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el comandante de la 36ª Zona Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu y el comandante de la 14ª Zona Naval, Mario Carbajal Ramírez, en donde se recordó la importancia del símbolo patrio que hoy refleja la unidad de todos los mexicanos. Al pronunciar el discurso oficial el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña, recordó que la bandera nació con la historia de nuestro pueblo, que creció y se fortaleció con las causas de la patria, a través del esfuerzo y logro de muchos mexicanos.
Ante el subsecretario de Gobierno Región X Soconusco, Alfredo Lugardo López, el funcionario municipal expresó que todos debemos mostrar al mundo el orgullo de ser mexicanos, además del amor por esta tierra y el respeto hacia el emblema nacional, a través de acciones y trabajo conjunto en el día a día. Posteriormente el alumno de la Escuela Preparatoria “Alberto C. Culebro”, Josué Orozco Cruz, expresó que la bandera es un símbolo importante que nos distingue en todo el mundo, por lo que hizo un llamado a las nuevas generaciones a dar lo mejor de sí para construir un México mejor. Como parte del programa los estudiantes de la Escuela Preparatoria “Jaime Sabines”, presentaron los bailables regionales “Aires del Coatán”, para dar paso al acto de abanderamiento de la escolta de la Preparatoria 1 y la declamación de la poesía “México creo en ti”, a cargo del integrante del 4º Regimiento de Caballería Motorizado, Juan Rafael Guerrero Hernández. Finalmente el comandante de la 36ª Zona Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu, manifestó que la bandera de México nos recuerda parte de la historia de la nación, además del amor por la patria que se expresa diariamente en el esfuerzo y unidad de todos los que integran el país. Al evento asistió el inspector de la Policía Federal, Alfredo Casanova Uzcanga; la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; entre otros funcionarios e invitados especiales.
A pesar de dar un pésimo servicio y de cobrar elevadas cantidades de dinero, la empresa Veolia-Proactiva continúa lastimando y perjudicando a la ciudadanía tuxtleca, esto luego de que el fin de semana decidiera suspender el servicio en nuevas zonas de la ciudad como una medida de chantaje y extorsión al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, por el adeudo que, según la empresa, tiene la administración capitalina, la cual solo es el aumento ilegal a la tarifa autorizado en 2010 de $20.74 por tonelada, con lo que quieren cobrar 30 millones adicionales, en una completa forma ilegal y abusiva. La secretaria general del Ayuntamiento, Magda Jan Argüello detalló que, la empresa recolectora de basura, ha exigido desde el inicio de la administración el pago de los adeudos de las administraciones anteriores, amagando a la actual con no prestar el servicio, facturando montos exorbitantes.
“Proactiva, nos ha estado engañando desde que inició la administración, solo sacan los pocos camiones recolectores con los que cuenta para tomarse la foto, tenemos muchas denuncias de que no pasan, no se llevan la basura completa y además cobran regalías por recolectar los desechos de algunos establecimientos”. Asimismo, Magda Jan Argüello resaltó que, la empresa ha demostrado desde el inicio muchas deficiencias por las cuales el Ayuntamiento se ha negado a reconocer los montos exorbitantes que factura, además de las anomalías e incumplimientos, entre las que figuran el no acatamiento a los estatutos del contrato, como que el servicio debería prestarse con 38 camiones recolectores y solo tienen 25; no pusieron en funcionamiento las barredoras automáticas; de las siete tolvaderas que dispuso al inicio, solo funcionan 2; no cuentan con separadores de basura; aumentaron además de forma ilegal, la tarifa en 2010, lo que representa a la actual administración una deuda heredada de 120 millones de pesos; y se han recibido decenas de denuncias ambientales respecto al uso del relleno sanitario. IMPULSA VELASCO INFRAESTRUCTURA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS ·
Esta obra ofrece oficinas dignas y libera el tráfico del centro de la ciudad
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la nueva Unidad Administrativa de San Cristóbal de Las Casas, la cual ya está en operaciones con oficinas modernas y más accesibles para la ciudadanía. Junto al presidente municipal, Marco Antonio Cancino Guillén, el mandatario estatal destacó que con esta nueva ubicación se desahoga el tráfico vehicular y se apoya al flujo de la actividad turística. “Vamos a inaugurar en estos momentos la Unidad Administrativa de San Cristóbal, que si bien ya la habíamos entregado hace tiempo, hoy se está inaugurando formalmente sus oficinas, las cuales antes estaban en el centro, pero ahora se encuentran en un nuevo espacio donde la gente puede venir a laborar y a realizar sus trámites, además de que se desahoga el tráfico de la ciudad, favoreciendo al turismo”, señaló. Agregó que las instalaciones entregadas al Ayuntamiento son un lugar digno para que las personas desempeñen un mejor trabajo.
De igual forma, Velasco Coello supervisó el nuevo techado de la plaza de acceso, el cual fue construido con materiales de primera calidad y que une los edificios de la Unidad Administrativa. “Muchas felicidades a todos porque ahora San Cristóbal cuenta con una Unidad Administrativa Municipal moderna, funcional y diseñada para dar una atención de calidad a toda la gente”, mencionó. Finalmente, el jefe del Ejecutivo subrayó que se continuará trabajando para transformar el rostro de San Cristóbal de Las Casas y el desarrollo de esta ciudad, para que siga avanzando junto con su gente. Cabe destacar que, Proactiva ha cobrado en Tuxtla cerca de mil millones de pesos, y en los días anteriores la empresa obstruyó el acceso de los vehículos habilitados del Ayuntamiento, para recolectar la basura, al relleno sanitario, bloqueando el acceso al centro de transferencia y ahora la suspensión de la recolección afectará a nuevas rutas de la ciudad. Finalmente, la secretaria general del Ayuntamiento, hizo un llamado enérgico a la empresa a reestablecer el servicio o de lo contrario buscarán los mecanismos legales para rescindir el contrato, ya que es ilícito dejar de recolectar la basura en la capital y se afecta severamente la salud de los tuxtlecos.
LAS NACIONALES A LA MAESTRA CON CARIÑO
PGR, AJENA A COMICIOS ELECTORALES O ACTIVIDADES PARTIDISTAS febrero 25, 2018
Luego que el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de sumarse a la guerra sucia que asegura ha emprendido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su contra, la dependencia informó que realiza investigaciones en el marco de obligaciones constitucionales sobre la posible comisión de delitos y es ajena a los procesos electorales o actividades partidistas. “Por lo que, de ser el caso, citará a las personas que sea necesario en función del debido esclarecimiento de hechos posiblemente constitutivos de delitos”, señaló la PGR en un comunicado. Indicó que este domingo Anaya se presentó en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde se le invitó públicamente, en repetidas ocasiones, a rendir declaración ministerial para lo que a derecho convenga, lo cual fue rechazado por el candidato. Por otra parte Anaya entregó un documento ante la Oficialía de Partes de la Subprocuraduría en cuestión, mismo que fue sellado de recibido. Fuente: 24 Horas PGR INVITA A ANAYA A DECLARAR; EL CANDIDATO SE OPONE La dependencia informó que en diversas ocasiones se ha invitado al aspirante a la Presidencia por la coalición 'Por México al Frente' a presentar su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se ha negado 25/02/2018 16:04 MARCOS MUEDANO Foto: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en caso de ser necesario citará a declarar al candidato por la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, en relación con la compra-venta de un terreno en el estado de Querétaro. La dependencia informó que en diversas ocasiones se ha invitado al candidato a presentar su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se ha negado. La Procuraduría General de la República informa que este 25 de febrero el candidato presidencial de la coalición México al Frente se presentó en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde
se le invitó públicamente, en repetidas ocasiones, a rendir declaración ministerial para lo que a derecho convenga, lo cual fue rechazado por el candidato”, informó la PGR. Al explicar que, hoy, el candidato a la presidencia entregó un documento la Oficialía de Partes de la Subprocuraduría, la dependencia aseguró que es ajena al proceso electoral. La Procuraduría General de la República actúa conforme a la ley, lleva a cabo investigaciones en el marco de obligaciones constitucionales sobre la posible comisión de delitos y es ajena a los procesos electorales o actividades partidistas”. Este domingo, Ricardo Anaya Cortés acudió a las oficinas alternas de la PGRpara entregar un documento dirigido al encargado de despecho, Alberto Elías Beltrán; aseguró que esa institución “se ha prestado a la guerra sucia del PRI” para perjudicarlo. Por un proceso electoral y porque los mexicanos tienen derecho a la verdad y yo merezco no ser difamado, exijo que, sin pretextos, se informe a los ciudadanos si luego de cinco meses de investigación encontraron una conducta indebida de mi parte”, urgió. BANDERA, SÍMBOLO DE UNIÓN NACIONAL PESE A DIFERENCIAS: MEADE El candidato de la coalición ‘Todos por México’ a la Presidencia destaca que nuestra bandera, 'la más bella del mundo’, es motivo de orgullo patrio y de profundo respeto 24/02/2018 09:43 NOTIMEX
Foto: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO. El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, consideró que la bandera de México es símbolo de unión, orgullo patrio y de profundo respeto, más allá de las diferencias. En su cuenta @JoseAMeadeK de Twitter, el aspirante a la Presidencia de la República publicó una imagen del lábaro patrio, acompañada de las primeras líneas del Juramento a la Bandera. Nuestra Bandera Nacional es la más bella del mundo. Es símbolo de unión entre los mexicanos, más allá de nuestras legítimas diferencias. Y es, también, motivo de orgullo patrio y de profundo respeto. #DíaDeLaBandera”, escribió en la red social.
SE DESCONOCE EN QUÉ SE GASTARON MÁS DE 1,000 MDP DEL NUEVO AEROPUERTO DE LA CDMX: AUDITORÍA febrero 25, 2018
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades y gastos sin aclarar en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) por un monto de mil 002 millones de pesos. Reforma Educativa no ha mejorado la educación, dice Auditoría; SEP acepta retrasos pero resalta mejoras Auditoría hace observaciones por 98 mil mdp al gasto federal 2016 en estados y municipios Auditoría revela desvíos millonarios en Sedesol y Sedatu; Rosario Robles lo niega y pide presentar pruebas En la tercera etapa del informe de la Cuenta Pública 2016, que se presentó el pasado martes 20 de febrero en la Cámara de Diputados, la ASF realizó siete auditorías al Grupo Aeropuertario de la Ciudad de México SA de CV, la empresa de participación estatal mayoritaria responsable de construir, administrar, operar y explotar esta infraestructura. En los siete informes –seis de inversiones físicas y uno de gasto y cumplimiento financiero-, la ASF señaló que durante la construcción del nuevo aeropuerto de la capital, cuya primera fase está previsto que termine en 2020, se han cometido irregularidades como pagos en excesos a contratistas, gastos innecesarios en comunicación social, servicios que no se comprobaron con documentación, la formalización de convenios fuera de tiempo, o pagos por materiales de obra a precios fuera de mercado. El informe en el que se apunta la mayor cantidad de dinero público por comprobar es el relativo a un convenio entre Grupo Aeropuertario y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la construcción de la Barda Perimetral del nuevo aeropuerto, y la instalación de alumbrado y casetas de acceso para el NAICM. La ASF determinó que la empresa constructora debe aclarar con documentación cuál fue el destino de 389 millones de pesos que corresponden a remanentes de pagos realizados por la SEDENA para la realización de estas obras. La constructora entregó a la ASF las carátulas de las estimaciones de los trabajos ejecutados con esos recursos públicos, pero la Auditoría refirió que la entrega de las carátulas no vino acompañada de la entrega de la documentación que compruebe que, en efecto, se realizaran las cantidades y volúmenes de obra señalados, por lo que mantuvo abierta la observación.
En la construcción de la barda perimetral, la Auditoría también detectó errores en la aplicación del 16% del IVA de algunos materiales de construcción adquiridos por la empresa para estas obras. En el apartado de contrataciones de asesorías y consultorías, la ASF instó a Grupo Aeropuertario a que aclare aportando documentación el gasto de otros 267 millones de pesos. Además, detectó irregularidades en el gasto por 133 millones 598 mil pesos. Una de las irregularidades señaladas por el órgano fiscalizador fue pagar por servicios sin la documentación que compruebe la realización de éstos, ni la participación del personal señalado en la integración de los precios. Otra irregularidad: se autorizaron pagos por 39 millones de pesos por concepto de “acompañamiento” durante el proceso de obra, “sin considerar que la obra aún no comenzaba”. En cuanto a los trabajos de carga, acarreo y descarga de material en las obras del NAICM, la Auditoría apuntó que Grupo Aeropuertario realizó pagos por 205 millones 731 mil pesos, “sin verificar que los volúmenes pagados coincidieran con las secciones de proyecto”, por lo que pidió a la empresa que aclarara ese gasto. Grupo Aeropuertario también hizo pagos, según la ASF, por 3 millones 463 mil pesos “sin verificar que los trabajos ejecutados correspondieran a las especificaciones del proyecto ejecutivo”. Todas las auditorías de la ASF las puedes encontrar en el portal ASFdatos. ¿Y el avance del nuevo aeropuerto? Al margen de los señalamientos de la Auditoría, el pasado 9 de febrero la organización civil México Evalúa advirtió que aunque el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se ha destacado “por una mayor transparencia”, aún está pendiente la publicación de datos básicos sobre su evolución. Prueba de ello, subrayó la organización civil en un artículo publicado en Animal Político, es que “hoy no conocemos el grado de avance del nuevo aeropuerto”. Es decir, no está disponible al público de manera regular el dato sobre el avance físico y financiero del NAICM. Fuente: Animal Político REANUDARÁN CLASES EN LA COSTA DE OAXACA EL MIÉRCOLES febrero 25, 2018
El Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informaron que será el próximo miércoles 28 de febrero cuando se reanudarán las clases en las escuelas de la región de la Costa. A través de un comunicado, el gobierno de Oaxaca informó que los días lunes 26 y martes 27, personal del IEEPO y CEPCO seguirán evaluando los inmuebles educativos afectados en esa zona de la entidad. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, instruyeron verificar cuidadosamente las condiciones de seguridad para la comunidad escolar, docente y personal de apoyo. La revisión de los planteles en la Costa, como se ha hecho en otras regiones del estado, es el primer paso para elaborar los dictámenes correspondientes y comprobar que no haya situaciones de riesgo. En este sentido, se prevé si las condiciones lo permiten, las clases se reanuden el miércoles 28 de febrero. El IEEPO y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) a través de brigadas iniciaron la Verificación Básica Preventiva en las escuelas para conocer el estado que guardan luego del sismo de 7.2 que se registró el pasado viernes 16 de febrero. La suspensión de clases se aplicó en los todos los municipios de la región de la Costa con el fin de salvaguardar la integridad de los educandos, personal docente y administrativo y constatar las condiciones de los inmuebles educativos. El IEEPO exhortó a padres de familia y personal docente estar atentos de la información oficial que se emita y puso a su disposición el Centro de Atención Telefónica del IEEPO 01 800 4 33 76 15 para dudas y asesoría. Fuente: Quadratí
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Rectoría se deslinda del mensaje “¡Fuera narcos de la UNAM!” en partido Pumas-Chivas
Ciudad de México, 25 FEB (proceso.com.mx).-La Rectoría de la UNAM se deslindó del mensaje “¡Fuera narcos de la UNAM!” que apareció este domingo en una pantalla del estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, durante el partido Pumas-Chivas. En la pantalla del estadio, al medio tiempo del encuentro, apareció el mensaje “¡Fuera narcos de la UNAM!”, con la etiqueta #FamiliaUNAM. Fuentes de la Rectoría dieron a conocer que el mensaje no es un pronunciamiento de la UNAM, sino del equipo Pumas. El pasado viernes, en las instalaciones de la UNAM se registró una balacera en la cual fallecieron dos presuntos narcomenudistas. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) informó que identificó a las dos víctimas y que la UNAM confirmó que no forman parte de la comunidad universitaria. Por este hecho dos personas fueron trasladadas a la Agencia 50 del Ministerio Público, aunque no se confirmó si tuvieron participación en el tiroteo. Sólo se informó que les fueron aseguradas un arma y droga. El incidente ocurrió en las inmediaciones de la Facultad de Contaduría y Administración. Un día después, el rector Enrique Graue anunció que continuaría con las políticas de control y disuasión del narcomenudeo, pero advirtió que no permitirá que fuerzas policiacas y militarizadas entren a la UNAM. “Escucharemos voces, internas y externas que clamarán por otras alternativas más agresivas, algunas que quisieran vernos militarizados o armados, y no pocas aprovecharán los momentos políticos electorales que vive nuestra nación, para intentar desestabilizarnos”, expresó Graue. Dijo que la balacera pudo ser consecuencia de las medidas implementadas por la Rectoría con el fin de combatir el narcomenudeo en las instalaciones universitarias. “Estoy convencido que el camino que nos hemos trazado es el correcto, y en ello mi administración se seguirá empeñando. Haber ignorado la inseguridad y el narcomenudeo, no era una opción para una comunidad como la nuestra”, manifestó.
El rector señaló a la UNAM como un espacio “abierto, plural y democrático”, que trabajará apegado a la ley para garantizar seguridad y justicia, evitando la “incorporación de toda violencia que pudiera acarrear más violencia”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Ricardo Anaya rechaza rendir declaración ante la PGR por caso de presunto lavado
Ciudad de México, 25 FEB (proceso.com.mx).-El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, rechazó este domingo rendir su declaración ministerial sobre la venta de una nave industrial al empresario Manuel Barreiro, acusado de lavado de dinero. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que Anaya se presentó en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), “donde se le invitó públicamente, en repetidas ocasiones, a rendir declaración ministerial para lo que a derecho convenga, lo cual fue rechazado por el candidato”. La dependencia agregó que el panista entregó un documento ante la Oficialía de Partes de la Subprocuraduría en cuestión, mismo que fue sellado de recibido. Ricardo Anaya acusó hoy al PRI de utilizar a la PGR para señalarlo como involucrado en un presunto caso de lavado de dinero. El candidato acudió a las instalaciones de la PGR para entregar un documento a Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la dependencia, en el que afirma que sus adversarios le imputan “falsa y dolosamente una conducta delictiva”. El panista pidió a la PGR que haga de su conocimiento si la investigación abierta se desprende alguna conducta ilegal de su parte. Sobre el asunto, la PGR respondió que actúa conforme a la ley, lleva a cabo investigaciones en el marco de obligaciones constitucionales sobre la posible comisión de delitos y es ajena a los procesos electorales o actividades partidistas. Por lo que, de ser el caso, agregó, citará a las personas que sea necesario en función del debido esclarecimiento de hechos posiblemente constitutivos de delitos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Ley de Discapacidad sin impacto positivo para el sector en Chiapas, señalan Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-Chiapanecos que presentan algún tipo de discapacidad lamentaron que los legisladores locales mantengan segregado a éste sector de la población. Jesús Rasgado Calderón presidente de la Organización "Sociedad Civil por la Inclusión Social" dio a conocer al respecto que pese a que el pasado septiembre del 2015 se aprobó la Ley de Discapacidad, la misma no ha tenido avances que realmente ayuden a las personas en ésta situación. "Es lamentable la apatía que muestra el Congreso del Estado con nuestro sector, sabiendo que podemos desempeñar diferentes tareas, que somos útiles y tenemos derechos también, sin embargo pareciera que no les interesa, por ello no salimos del aislamiento", indicó. Remarcó que toda ley aprobada debe ser para el beneficio de la ciudadanía y coadyuvar a su desarrollo, sin embargo en el caso de las personas con discapacidad no ha sido así. Por ello lamentó que "el sector es visto como falto de capacidades para ser incluidos en el plano laboral. No existe inclusión laboran en el estado de Chiapas eso lo sabemos porque la mayoría de nosotros no cuenta con un trabajo digno y bien remunerado". En éste escenario lamentaron que en la entidad únicamente las leyes sean creadas para cumplir con trámites legales y protocolos, cuando en la práctica es totalmente lo contrario. Asimismo Rasgado Calderón pidió a los actuales actores del proceso electoral para que no utilicen al sector con fines proselitistas, pues aseguró que en las campañas aparecen imágenes y publicidad con personas en ésta condición para luego mantenerlos por seis años en el olvido. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Realiza rector de la UNACH recorrido de supervisión en Estancia Infantil Tapachula *Constata el buen funcionamiento y servicio hacia los menores.
Tapahula, Chis., 25 FEB.-Como parte de su visita al Campus IV, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones de la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, que se ubica en esta ciudad. Este espacio que cuenta con capacidad para 70 niños y niñas de 45 días a tres años 11 meses de edad, fue creado en apoyo a los jóvenes padres y madres estudiantes, con el propósito de abatir los índices de deserción entre la comunidad universitaria. Tras realizar el recorrido, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, hizo hincapié en la importancia de seguir brindando un servicio de calidad a los menores, ya que esto se ve reflejado en su desarrollo. Asimismo, reconoció el trabajo invaluable de quienes laboran en este espacio, el cual cuenta con las áreas de lactantes y maternal; las cuales son atendidas por personal altamente capacitado, entre ellos médicos generales, psicólogos y asistentes educativos, quienes procuran a los pequeños con total responsabilidad. Finalmente, destacó el buen funcionamiento y servicio que se otorga en las diferentes áreas, entre ellas, la de juegos, usos múltiples, dirección, administración y trabajo social, las cuales son monitoreadas por cámaras de video para garantizar la seguridad de las y los menores.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Ratifica Rector compromiso con autonomía universitaria *En UNICACH actividades conmemorativas por XVIII aniversario de autonomía
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Rodolfo Calvo Fonseca ratificó su compromiso de preservar los principios universitarios, principalmente la autonomía, de la cual goza la Universidad desde el año 2000, y que la faculta a tomar sus propias decisiones, a través de sus órganos de gobierno. Recordó que en febrero del año 2000 se aprobó una nueva Ley Orgánica para la Universidad, según el Decreto 140, en el cual se le otorgó su autonomía. La historia de la UNICACH inició con el surgimiento del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) en 1945, el cual se fusionó con el Instituto Chiapaneco de Cultura para dar paso a lo que hoy es la Universidad, en febrero de 1995.
Indicó que los antecedentes históricos de la UNICACH muestran a una institución con identidad y apego a la cultura de Chiapas, que a lo largo de más de 7 décadas ha demostrado un alto compromiso con la educación superior de los chiapanecos. Informó que del lunes 26 al 28 de febrero se realizarán una serie de actividades conmemorativas de los 18 años de Autonomía Universitaria, que inician con la conferencia “Nuestra historia y la autonomía universitaria”, que será dictada por los docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades, Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz, Rafael Araujo González y Henry Moguel Villatoro, en el Auditorio de Rectoría del CUID. El martes 27 de febrero, la UNICACH será sede de la 1ª. Feria Profesiográfica, a partir de las 9:00 horas en las canchas deportivas de Ciudad Universitaria y se enseguida se inaugurará la exposición “Representación poética de las Artes”, en el vestíbulo del Teatro Universitario. Esa misma fecha se realizará la conferencia “La calidad educativa” por los conferencistas Mónica Janet Estrada González, Fernando Vázquez Martínez y Emmanuel Noriega Gallegos, en el auditorio de Rectoría del CUID, a las 13:00 horas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Es UNACH la primera Universidad del país que colabora en el proceso de asignación del RVOES de la oferta educativa privada estatal
*Mantiene un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-En un esfuerzo por mejorar la calidad de la educación superior en la entidad, desde el 2016, la Secretaría de Educación del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas, signaron un convenio de colaboración, para que la Máxima Casa de Estudios colabore en el proceso de asignación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (RVOES), para los programas de la oferta educativa privada estatal. Cabe destacar que en este sentido, a nivel nacional, Chiapas es el único que ha implementado esta estrategia de colaboración, siendo la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la primera institución educativa pública que forma parte de este proceso.
De esta manera, a partir del convenio firmado con las autoridades estatales, la UNACH ha emitido 339 informes y dictámenes técnicos, para las propuestas curriculares de los programas educativos que solicitan su reconocimiento de validez oficial ante la Secretaría de Educación del Estado. Este trabajo ha sido con el apoyo de evaluadores reconocidos por su experiencia profesional y docente, tanto de las diferentes unidades académicas de la Universidad, como de otras instituciones entre ellas: UNICACH, Casa de Cultura Jurídica, Instituto de Salud del Estado de Chiapas, Hospital de Especialidades Pediátricas del Estado de Chiapas y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Con esta acción, la UNACH reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con las distintas autoridades, a fin de que los futuros profesionales se formen bajo los criterios e indicadores de calidad y pertinencia, que requiere el estado y el país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Muere hombre en el hospital tras sufrir accidente de tránsito Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 FEB.-Un hombre perdió la vida la mañana de éste domingo a causa de las heridas que sufrió en un accidente automovilístico. De acuerdo a los reportes oficiales cerca de las 6:40 de la mañana ocurrió un accidente de tránsito cuando un vehículo Chevy de color naranja se impactó contra un poste en la Carretera a Chicoasén en el sentido de Poniente a Oriente a la altura del Fraccionamiento Centenario. Debido a la colisión el conductor resultó gravemente lesionado, por lo que fue socorrido por paramédicos de la Cruz Roja y trasladado al Hospital Militar. Posteriormente se dio a conocer que el hombre, que hasta el cierre en la edición de la información murió a causa de las heridas sufridas en el siniestro. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS PARA NO OLVIDAR LA INCAPACIDAD GUBERNAMENTAL
CARTELERA POLÍTICA 25 FEBRERO 2018 Leonel Durante López *Aun con candidatura común la incertidumbre persiste *Horacio Culebro asegura una candidatura independiente *Peña no hace su trabajo para frenar la migración de mexicanos Con lo que resolvió la noche del sábado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de reintegrar la coalición Todos por Chiapas (PRI-PVEM-Panal) y que la coalición Por Chiapas al Frente se disuelva por solicitud de sus integrantes (PAN-PRD-MC), para conformar ahora una candidatura común junto a partidos políticos locales como Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, debemos entender que la “calma chicha” se mantendrá, y hay quienes aseguran que lo mejor está por venir y con ello la incertidumbre y el tenso nerviosismo continuarán en el proceso electoral del 2018, principalmente entre los actores políticos. A petición de los partidos políticos el instituto en mención aprobó la nueva reconfiguración de las coaliciones al cargo de gobernador o gobernadora del estado, así como la solicitud de registro de un acuerdo de candidatura común, claro con ello, los consejeros dejan satisfechos a unos, pero inconformes a otros, de tal suerte que la rebatinga surgida por la disputa por la gubernatura del estado, seguirá posiblemente hasta los próximo tres meses, en donde veremos sombrerazos, golpes bajos, la guerra sucia, tomarán más bríos y los dimes y diretes entre los protagonistas.
Creemos que de aquí en adelante, la coalición Todos por Chiapas (PRI-PVEM-Panal) y la coalición Por Chiapas al Frente PAN-PRD-MC, a la que se suma Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido en candidatura común, se darán con tubo. En Tanto que el candidato de MORENA, PT y PES, Rutilio Escandón Cadenas, se está durmiendo en sus laureles, y lleva a cabo una campaña de oficinas, a veces sale, pero no trascienden sus reuniones, pues alguien le dijo que puntea en las preferencias, pero lo que pasa es que cree que con la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, logrará ganar la gubernatura, pero se puede llevar la sorpresa de su vida, porque es el aspirante más impopular y su trabajo ha dejado mucho que desear. Todos los días el panorama electoral cambia, sin embargo, la lucha ya está entre los principales actores que se disputarán la gubernatura el próximo 1 de julio, en este momento Roberto Albores ya es el candidato de la coalición Todos por Chiapas (PRI-PVEM-Panal), quien en este momento pareciera haber hecho una tregua mientras que coalición Por Chiapas al Frente PAN-PRD-MC, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, elige a su candidatos que no nos cabe la menor dura que será Eduardo Ramírez Aguilar. Por lo pronto, y ante el clima de irregularidades que se han registrado en el actual proceso electoral, el CEN del PRI envió como nueva delegada de Acción Electoral a Mónica Rosina Padierna, que en breve se instalará en el IEPC para vigilar y dar seguimiento a todo el proceso y garantizar que se lleven a cabo elecciones bajo los principios de certeza y legalidad. Rosina Padierna una experta en elecciones en México y trae las mejores credenciales para irles enmendado la plana a los consejeros pero sobre todo a los partidos que traen un gran desaseo en todas sus acciones. A esto se sumarán los nuevos encargos que traerán los coordinadores regionales que recientemente nombró José Antonio Meade, a quienes se les ha llamado “los rudos”, entre los que destacan Miguel Ángel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes, entre otros. Mientras tanto del lado de Ramírez Aguilar con él y caminan de la mano con el Movimiento por la Dignidad, aquel que surgió luego de que en México fue impuesto al candidato del PRI al gobierno de Chiapas, acción que no gustó a muchos, por lo que hasta el momento se vive una guerra intestina por el poder estatal, que no terminará hasta después de las elecciones. Horacio Culebro podría dar la sorpresa En breve entrevista el activista político Horacio Culebro Borrayas, aspirante a una candidatura independiente al gobierno de Chiapas aseguró que ha cumplido todos los requisito que exige el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ahora solo espera que le le hagan una “cochinada”.
El próximo martes en céntrico Restaurante Horacio Culebro ofrecerá una conferencia de prensa luego de haberse registrado como candidato, tras haber rebasado los requisito exigidos, que son de 8 mil 567 firmas, pero alcanzó 9 mil 300, así como un total de 40 municipios y logró 50, de estos. Si otra cosa no sucede, serán dos candidatos independientes que busquen la gubernatura del estado, Jesús Orantes y Horacio Culebro Borrayas. Además se esperan más movimientos políticos, ya que a pesar de los negocios que realizaron los partidos políticos con aspirantes, se espera que nuevas controversias y amparos contra decisiones unilaterales y sospechosas, al ver claro la mano del gobierno estatal en la división de los partidos. De esta forma, cabe mencionar que José Antonio Aguilar Bodegas está dando lucha por una candidatura, la cual se podrá definir en los próximos días, pues este es una carta fuerte para ocupar el Palacio de Gobierno. De habla de manipuleo y desesperación del gobierno del estado en su afán de imponer candidatos a modo en todos los partidos, y señalan a las autoridades electorales de sumisas, así de las corrupción galopante que hay entre los dirigentes estatales de los partidos PRD, PAN y MC, que son una lacra en donde el pueblo no debe de confiar por traidores. Asimismo se dice que la mejor decisión que debe de tomar el CEN del PRD es ir solos en el proceso federal y local en Chiapas, porque es el único partido aliado a las organizaciones sociales y la sociedad civil que buscan un cambio, porque los dos últimos gobiernos estatales los han sumido en la pobreza. En México 75 ciento son ricos y 93% pobres El desdén del presidente Donald Trump hacia México y la presunción de que el presidente Enrique Peña Nieto pidiera no abordar el tema de sus promesas de campaña –como construir un muro fronterizo o sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio– pudieron ser los factores que provocaron la suspensión de una reunión prevista con el mandatario mexicano. El mes pasado, la periodista Bárbara Walters entrevistó a Donald Trump con quien afirmó que va construir el muro para obligar al gobierno mexicano a trabajar en serio porque un país inmensamente rico en recursos naturales y humanos no necesita exportar trabajadores ilegales a Estados Unidos. Pero Trump dijo que es una aberración saber que políticos mexicanos tienen cuentas millonarias en dólares y son dueños de grandes empresas a costa de los impuestos de los obreros mexicanos. Es triste y lamentable, agregó, que a la mayoría de los mexicanos se les pagan los sueldos más bajos del mundo, que “lamentable que en México sólo existan dos clases: la
clase alta que corresponde al 7% de los mexicanos, y la clase baja que corresponde al 93% de los mexicanos, la clase media no existe en México”. Dijo conocer a muchos políticos y empresarios mexicanos en el mundo de los negocios que tienen penthouses en la zona más exclusiva de New York y otros con Chalet en París o castillos en Europa y eso a base y gracias de los impuestos y de los bajos sueldos que se le pagan al obrero mexicano. México es uno de los cinco grandes países petroleros a nivel mundial y pagan las gasolinas más caras del mundo y eso no puede ser. Quiero que el gobierno de México se ponga a trabajar en serio y deje de exportar trabajadores ilegales" a Estados Unidos. Me parecen las mejores declaraciones hechas por Trump, llevan mucha verdad y es la realidad de los políticos y de los mexicanos que somos eso, el 93 por ciento, que no solos somos de la clase baja, sino los más pobres del país, entonces aquí si le damos la razón a Trump para construir el muro, así obligaría a los políticos a trabajar más y robar menos. Del Montón Desde este espacio felicitamos a nuestra compañera periodista y amiga Arleth Aguilar Molina por ser la designada candidato por el distrito 9 Federal con sede en esta ciduad capital, propuesta por el Partido Encuentro Social (PES) para encabezar la coalición “Juntos Haremos Historia”, formada por MORENA, PT y PES. Alerth es una periodista muy popular y querida pero más conocida no solo en este distrito electoral sino en gran parte del estado por lo que sin duda, en la próxima legislatura federal tendremos una digna representante. Enhorabuena amiga Arleth. * * * A fin de dar a conocer las atribuciones de cada institución, funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Fiscalía de Delitos Electorales (FDE) y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), encabezaron el evento “Encuentro con medios de comunicación: atribuciones de los Órganos Electorales”. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, celebró el encuentro y manifestó que los medios de comunicación son parte fundamental dentro del proceso electoral, debido a que son ellos los que narran los hechos y acontecimientos. Expuso que se trata de tener una sociedad más y mejor informada, y por esa razón, las instituciones están obligadas a proporcionarles información a los representantes de los medios de manera clara y precisa. * * * El Gobierno estatal a través la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) ejecuta acciones como palanca de desarrollo alcanzado una cifra récord de conclusiones y avances de proyectos de cara al inicio de año. Al respecto el titular de la SOPyC Jorge Alberto Betancourt Esponda, dijo que estos trabajos impulsados por el gobernador Manuel Velasco evidencian el compromiso del Gobierno del estado por generar acciones integrales para el desarrollo de Chiapas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 26 de febrero 2018 Estando las cosas tan difíciles y Cesar Espinosa, no le abona nada a la política. 24 mujeres desaparecidas y las 38 alcaldesas y 24 legisladoras, ni se inmutan por una alerta de género. Dos políticos muy importantes llegan a Chiapas a poner orden. El Imberbe político Cesar Espinosa, insiste e insiste en descalificar la trayectoria política de José Antonio Aguilar Bodegas, pero sus sucias artimañas de nada le han valido, ya que nadie le cree, después de que por todos es conocido “su historial”, muy diferente a decir trayectoria, como la del ex Secretario del Campo, se muerde la lengua cuando habla de ser un hombre sincero, que se conduce con legalidad y respeto. De que honestidad habla el Perredista Cesar Espinosa, cuando es el quien tiene secuestrado al PRD en nuestro estado, donde utiliza al partido solo para sus fines, quien es empleado de quién, por si no le queda claro al dirigente estatal del sol azteca, empleado es aquel sujeto que subordina ante otra persona a cambio de un salario, José Antonio Aguilar Bodegas, fue funcionario de primer nivel y el mejor Secretario del Campo que ha tenido el Gobernador Manuel Velasco, palabras dichas por el mismo mandatario. Cesar Espinosa aun sabiendo que el mejor candidato del frente por Chiapas, es José Antonio Aguilar Bodegas, por madurez, por trayectoria, por tener un proyecto real y bien planificado, sigue bloqueando la llegada del ex Secretario del Campo, para que sea el virtual candidato del Frente por Chiapas, el mejor gobernante que tendremos los Chiapanecos, después de dos sexenios fallidos, donde el hambre, la pobreza, el desempleo, el despojo, el desalojo, los asaltos, el feminicidio y asesinato de personas, es una realidad. Que ruin y que mal se ven, quienes siguen empecinados en dar golpes bajos a José Antonio Aguilar Bodegas, con el viejo recurso de que la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL, lo busca por delitos con el crimen organizado, JOSEAN, da la cara, no se esconde de nadie, camina tranquilamente por la calle, duerme y come tranquilo, ni siquiera le preocupa que Cesar Espinosa le ponga piedras en el camino, a él le asiste la razón y la verdad, si es cierto que es buscado del 2012, entonces porque no ha sido detenido, una organización como INTERPOL, no se le escapa nadie y los encuentra hasta debajo de las piedras. Acusación que fue fabricada por ex Gobernador Juan Sabines, hoy el OFSCE, habla de 1000 millones de pesos por año, que según no se han podido comprobar, a todas luces es más que evidente que no quieren que José Antonio Aguilar Bodegas, sea el próximo gobernador de los Chiapanecos, de los precandidatos es el mejor posesionado, aun cuando existen
individuos como Cesar Espinosa, que antepone sus caprichos y sus malos manejos, a los verdaderos intereses del PRD, que de llegar a la gubernatura, ganaríamos todos. Cesar Espinosa es una persona que no sabe acatar ni respetar las órdenes del Dirigente Nacional Manuel Granados, quien en su última visita a Chiapas dijo que: estamos en un ejercicio de unidad, en un proyecto de hombres y mujeres de buena fe, pero eso no va con el dirigente estatal, quien se ha caracterizado por su negro pasado de corrupción, muy bien conocida tanto por los militantes perredistas, como ciudadanos comunes, que en algún momento han sido testigos de los malos manejos del político. Políticas indolentes 24 mujeres han desaparecido en diferentes circunstancias en nuestro estado, esto tan solo en 2 meses en lo que va del año, la situación es bastante grave, la alerta de genero emitida para solo 7 municipios no es suficiente, tiene quedarse para todo el estado y aunado a esto tiene que existir un buen presupuesto, para que exista suficiente vigilancia policial, ya que hombres y mujeres caminamos en la oscuridad de nuestras calles. La incertidumbre nos invade cuando salimos de nuestras casas, en muchas de las veces, en la puerta de algún hogar muchas personas han sido asaltadas, nuestras vidas, ya no son nuestras, le pertenece a los delincuentes, quién toman una vida sin el menor remordimiento o escrúpulo, el grado de descomposición de nuestro estado ha rebasado todos los límites de seguridad, que ha decir verdad, no existe y en nada le preocupa ni a nuestro gobernantes, ni a quién legislan nuestras leyes. Lo que más nos tiene molestos a muchos es que precisamente habiendo 38 alcaldesas y 24 legisladoras en nuestro estado, absolutamente ninguna se pronuncia para que en nuestro estado sea emitida una alerta de género urgente, ya son demasiadas muertes de mujeres, tipificadas como feminicidios, pero nuestras autoridades se mantienen indolentes ante el crecimiento doloroso de asesinatos sobre todo de mujeres. A quien pedirle ayuda, ante un gobierno, que no gobierna, a quien pedirle ayuda, si las 24 legisladoras que son las encargadas de legislar leyes que nos protejan, no lo hacen, a quién pedirle ayuda para nuestra capital, si las calle están totalmente oscuras, sucias, llenas de gente desempleada, con hambre, con coraje, calles y hogares donde solo se respira pobreza, desencanto, nadie camina seguro en nuestra ciudad, el miedo nos ha hecho presas y la sicosis, como el pan nuestro. ¡Basta ya ¡de discursos, queremos y necesitamos seguridad en nuestras calles, queremos recuperar la paz y la tranquilidad, estamos cansados de la inseguridad ahora hasta dentro de nuestros hogares, los delincuentes le ha perdido el miedo y el respeto a nuestras autoridades, por eso se atreven a quitarle la vida o un bien a una persona, estamos ante una omisión e incapacidad para resolver la seguridad de cada chiapaneco. Sabían ustedes que, en Venustiano Carranza, en los ingenios de Pujiltic, muchas mujeres han sido asesinadas y hasta este momento no hay nadie detenido, Karina Monserrat Balcázar
Cahuare, de tan solo 19 años, fue arrojada a los cañales después de ser brutalmente asesinada, Cristal fue otra mujer que fue violada por varias personas, masacrada a golpes, le tiraron los dientes, perdió la encía, tenía una herida abierta en la frente y en la ceja, el labio y la nariz desprendidos. A Cristal los feminicidas la dieron por muerta, es por eso que hoy puede contar su desgarradora historia y ha identificado a sus dos violadores, mismos que hasta hoy no han sido detenidos, aun cuando tienen nombre y apellido, uno de ellos es un hombre mayor y el otro es un hombre joven, esta historia se dio a conocer gracias al periodista Fabián Pasos, que vino desde México e hizo el reportaje, que nombro como, “las muertas de Pujiltic”. Poniendo orden Carlos Puente Salas y Mónica Rosina Padierna, el primero es líder nacional del PVEM y la segunda es Delegada de Acción Electoral Local, quien desde una oficina del IEPC, vigilara y dará seguimiento a todo el proceso, para garantizar que se lleve a cabo, elecciones bajo los principios de certeza y legalidad, estos dos personajes, de alguna forma han llegado a nuestro estado a poner orden al desorden en que tienen los políticos, al casi cercano, proceso electoral 2018. Este proceso electoral 2018, se ve complejo, las fuerzas de los dirigentes y precandidatos se ha medido y estirado tanto, que se ha fracturado la vida política de Chiapas, que a quién le importa, parece que, a los políticos en pugna, no, la democracia en nuestro estado está muerta y que podemos esperar de la participación de las mujeres, a como se ven las cosas, desde este momento, creo que nadie se atreverá a tocar el tema de la paridad, no es redituable para nadie. ¡Vaya¡ que si acataron las ordenes los verdes, o por lo menos no les quedo de otra, ante la tajante actitud del líder nacional del verde, Carlos Puentes Salas, la coalición Todos por Chiapas, se mantiene integrada por el PVEM, PRI y Nueva Alianza, con esto, queda demostrado que, los acuerdos nacionales deben de respetarse, ya que pesan y muchos y las dirigencias estatales, están obligados a acatarlos. Ahora solo falta ver las acciones que se tomaran desde las oficinas del IEPC, con la llegada de Mónica Rosina Padierna, ya que es una enviada del CEN del PRI, esperamos que actué con total imparcialidad y que su incorporación, le abone de forma positiva, al proceso electoral 2018, Chipas necesita tener certidumbre política, tanta desinformación y jaloneo, ha dañado de alguna forma a las elecciones del 1 de julio de este año. Se reconfiguran las coaliciones y queda aprobado la candidatura común a gobernador por Chiapas y la coalición “Por Chiapas al Frente”, fue disuelta a solicitud de sus integrantes y se aprueba candidatura común integrada por el PAN, PRD, MC, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, la moneda está echada al aire, la democracia en Chiapas, está en juego, solo esperemos que, por el bien de todos, el juego sea limpio, aunque este deseo, esta difícil de que se cumpla, nada está escrito. Nos leemos el próximo lunes
Lulu_oc1507@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Águila Nacional, bocabajeada *Feo símbolo de una patria patas pa’rriba *Y los partidos ofrecen más de lo mismo El Águila nacional bocabajeada, patas pa’rriba, de cabeza, feo símbolo, entre otros muchos, de que los mexicanos, la mayoría, están en la lona y en la joda y a nadie de arriba le importaEllos están en lo suyo. En el saqueo y buscan la manera de perpetuarse en su arabesca cueva: La gente del pueblo, o está desempleada, o tiene un empleo injustamente remunerado, o se va de indocumentada a enfrentar el odio racial de los güeros, a pesar de que somos prietos y apretamos. Un empleo para algunos, que no les resuelve mucho su vida de austeridad y privaciones de lo vital, de lo indispensable y de lo necesario. Y mucha violencia, mucha muerte, muchos cementerios clandestinos, ante la mirada indiferente de los del poder. Iba a calificarlos de hombres, hombres del poder, pero ya estoy dudando de su naturaleza humana; si son humanos o brutos, aunque brutos como mi perro son más entendidos que esos humanos de nuestra orweliana granja. Para ellos, el país es jauja, y sí, es jauja, pero para ellos porque no sólo lo tienen todo sino que se atascan de lujuria, de placeres superfluos, de millones robados al Erario, mientras las mayorías carecen de lo estricto, como advirtió el poeta Salvador Díaz Mirón (18531928). Para los mexicanos que sólo tienen su fuerza de trabajo manual o intelectual, este país bocabajeado, patas pa’rriba, de cabeza, es jaula en donde florecen la pobreza, la miseria, la indigencia, el hambre, la enfermedad y la muerte. Pero para las clases dominantes de la partidocracia, y hasta de gente del pueblo ignorante, no tiene la menor importancia la agudización de las contradicciones sociales y económicas de esta sociedad marcada por la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo. Una sociedad de corruptos, impunes, simulares, cínicos. Qué horror. Es eso comunismo, chavismo, madurismo, castrismo, terrorismo (cuando los padres de éste son los mismos gobiernos de los estados capitalistas). Pero los mexicanos están a las puertas del más importante parteaguas no habido desde hace 118 años entre el estallido de la fallida revolución del espiritista Francisco I. Madero y el reinado del gobierno más irresponsable que he visto en el poco más de medio siglo que llevo escarbando esta dolorosa realidad mexicana. (irresponsable es el que no responde en contraposición al responsable, que sí responde conscientemente, valga la redundancia, responsablemente).
La Auditoría Superior de la Federación, por ejemplo, no es ni fidelista, ni comunista, ni chavista, ni madurista. Es una institución de la Cámara de Diputados, controlada por una mayoría oficialista. Y la corrupción de este sexenio, la gran corrupción, está documentada por contadores, por economistas, por expertos en números negros y números rojos. Y, qué triste. Han encontrado muchos números rojos en las cuentas presupuestales, sobre todo en el sector social. Se usa el dinero para simular que se apoya a los pobres, pero lo que se logra son pingües negocios y el dinero desaparece de la faz de la tierra. Pero ya vimos. A nadie le importa que el Águila haya sido bordada al revés, de cabeza. El mundo al revés del gobiernito, como lo ha calificado mi tocayo Paco Rodríguez. Pero algo va a pasar. El país entró en una etapa peligrosa, pero peligrosa para las clases dominantes. Se presiente que los mexicanos están como en una víspera de un gran y dramático acontecimiento. La liga no da más. Está muy tensa. Y va a reventar. Está México en una larga noche y ya apuntan los primeros rayos de la luz que anuncian un nuevo amanecer. Y no me tache alguien de tonto profeta. Es obvio lo que ocurrirá. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto Derecho de réplica En cumplimiento de los artículos Primero y Tercero de la Ley Reglamentaria del Artículo Sexto, párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en virtud de cumplir, el peticionario, con lo estipulado en el Capítulo II, artículos 9, 13 y 15, transcribo documento íntegro de la réplica solicitada por Juan Carlos Pereyra García, relacionado con las denuncias públicas, por acoso laboral y sexual, emitidas por Gabriela Alejandra Flores Arias, publicadas en éste mismo espacio. Por cuestiones de seguridad de la denunciante y ética (en aras de evitar la revictimización), en las columnas relacionadas al caso, se omitió el nombre de la denunciante. No obstante, al ser atraído en el escrito de petición de Derecho de Réplica, se hace público. Es de aclarar que, de acuerdo a la resolución de la SCJN del pasado 22 de enero pasado, se garantiza al aludido, la oportunidad de dar a conocer su versión de los hechos, lo que sin embargo, no elimina la información original, ni repara los agravios ocasionados, en virtud de existir, mecanismos legales al que ambas partes deberán concurrir para dirimirlos. Juzguen ustedes:
Ángel Mario Ksheratto Flores Presente Mi estimado Señor Ksheratto
Me refiero a las publicaciones electrónicas de su columna Articulo Único, a través de la cual se formulan acusaciones directas en mi contra sobre delitos presuntamente cometidos por mi persona. He sido respetuoso de los tiempos y términos de las autoridades de procuración e impartición de justicia, para esclarecer y deslindar las responsabilidades sobre lo que falsamente se me acusa; manteniéndome al margen de cualquier manifestación al respecto; sin embargo, tomando en cuenta sus recientes publicaciones, me permito manifestar a Usted lo siguiente: De acuerdo al Expediente C.I. 0215/097/0701/2017, se me acusa por el “presunto delito de Acoso Laboral y Sexual”, presuntamente ocurrido en la Secretaria de Pesca y Acuacultura, del Estado de Chiapas; en contra de la C. Gabriela Alejandra Flores Arias, donde dicha persona relata a la autoridad una serie de acusaciones totalmente falsas, mismas que estoy enfrentando ante las instancias legales y correspondientes a través un proceso legal que a esta fecha sigue su curso, mismo que se ha llevado de forma imparcial y expedita. Le manifiesto que la C. Gabriela Alejandra Flores Arias, afirma que tuvo una relación laboral como Analista D, en el Área de Recursos Humanos, por lo que la autoridad solicito un informe a la Secretaria de Hacienda del Estado de Chiapas, sobre la existencia en sus archivos que avalen y confirmen la relación laboral de la C. Gabriela Alejandra Flores Arias con la Secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado de Chiapas; a lo cual la Secretaria de Hacienda emitió un informe mediante el Oficio con Número SH/CGRH/2442/2017 al Fiscal del Ministerio Publico Investigador del Distrito Istmo Costa de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa, en el que se especifica que NO SE LOCALIZÓ ANTECEDENTES LABORALES DE LA C. GABRIELA ALEJANDRA FLORES ARIAS COMO PERSONAL ACTIVO DE ESA DEPENDENCIA. Al mismo tiempo, como parte de sus supuestas pruebas está presentando a la autoridad, documentación totalmente apócrifa, en contubernio con empleados públicos que se desempeñaron en ese periodo, mismos que le facilitaron los formatos oficiales para su alteración y/o falsificación; las cuales deberán ser valoradas e investigadas por las autoridades para deslindar las responsabilidades que correspondan. Creo firmemente, que todas estas acusaciones se tienen que esclarecer con pruebas fehacientes y en mi caso estoy presentando pruebas a través de documentación oficial, en la cual la C. Gabriela Alejandra Flores Arias, se presume que está incurriendo en delito de falsificación de documentación, de lo cual será la propia autoridad que emita su juicio y la resolución correspondiente. Quiero precisar que no me prestare a chantajes ni a ofertar recursos económicos para demostrar que las acusaciones hacia mi persona son falsas, ya que las propias autoridades se encargaran de determinar mi inocencia. Así mismo, por este medio, hago hincapié que durante mis años de vida en ningún momento he violentado, ni ofendido los derechos de las mujeres; dado que en toda mi trayectoria
como servidor público, docente y otros puestos en los que me he desempeñado, he forjado valiosas amistades tanto del género femenino como del masculino; siendo que las mujeres se desempeñan con profesionalismo en sus labores, lo cual siempre he reconocido; y las personas que han sido testigos de lo que expongo, saben de sobra que las acusaciones en las que me aclaman son totalmente falsas, aunado a eso; creo firmemente en la igualdad de género y el respeto hacia la mujer, crecí en el seno de una familia tradicional de Tonalá, Chiapas; en la que me inculcaron valores y respeto hacia mi madre, hermana y a la mujer como dadora de amor en el hogar, por lo que jamás atentaría contra la integridad de la mujer. Por lo anterior; te agradezco este espacio para poder exponer mi perspectiva sobre un asunto que ha afectado mi reputación de manera dolosa y con un trasfondo perverso, tratando de imputar a mi persona una conducta ajena a mi naturaleza y a mis convicciones. Respetuosamente C. Juan Carlos Pereyra García. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Mefistófeles en Chiapas. El Mefistófeles de este año en Chiapas; es aquel que pide el voto, que regala despensas, que abraza y aplaude, aquel que conquista las almas de los más incautos, no necesariamente de los pobres, sino de aquellos que, bajo la soberbia y la avaricia, también participa, pensando ocupar un puesto en la siguiente administración. Desgraciadamente nada puede cambiar, sino viene de dentro de cada uno de los ciudadanos que, ya acostumbrados a vivir así, prefieren continuar por el miedo a un cambio personal y familiar. Es necesario recordar el libro “Los miserables” de Víctor Hugo, quien presenta a Jean Valjean, y que hoy representa al pueblo y al gobierno mismo. Tan ladrón es uno como el otro, donde su cinismo es tan grande que no termina por aceptar que está mal desde cualquier punto de vista. No necesariamente el pueblo tiene el gobierno que merece, sino el gobierno tiene el pueblo que quiere, ambas son correctas; al gobierno le interesa un pueblo sumido en la ignorancia, y el pueblo igual, no hay necesidad de cambiar sino se quiere, y menos cuando se recibe beneficios por ello. Retomo esta frase “Nada puedo decir del sol y de los mundos. No veo más que una cosa: la miseria de los hombres (…)” contrario a lo que la Iglesia nos cita, de que, al ver al sol, otros mundos, la naturaleza, es ver la obra de Dios; sin embargo, no es malo reconocer nuestra propia miseria.
El diablo le dice a Dios “Vivirían un poco mejor si no les hubieras dado ese destello de luz celestial a la que le dan el nombre de razón y que no les ha servido más que para ser más bestias que las bestias”. Palabras que los medios de comunicación usan, pero también los de izquierda, los del centro y todo aquello que tenga que ver con golpear a cualquiera que se deje. En realidad, siempre ponemos el dedo en la llaga, con índice de fuego, sosteniendo que somos verdad ante el enemigo, cuando todos tienen derecho a pensar distinto, a vivir de manera diferente, pero todos al mismo tiempo con oportunidad de mejorar su calidad de vida, bajo estrategias que permitan un destino correcto para todos. Por eso dice y dice bien Víctor Hugo, nos falta entendimiento y raciocinio, leemos, pero no comprendemos; vemos, pero no observamos; oímos, pero no escuchamos; articulamos palabras, pero no hablamos. Cuando el protagonista del libro “Los miserables”, Valjean, buscó ayuda, se encontró con monseñor Bienbenu, mismo que lo arropa y le da todo el apoyo, pero Valjean destruye todo el beneficio robándole los cubiertos de plata, cuando la policía lo detiene, monseñor dice que se lo ha regalado. Solo a cambio le pide que deje esa vida y se regenere; en la vida diaria, cuantos, de los policías, políticos, periodistas, funcionarios, sociedad civil, estaría dispuesto a regenerarse, para que Mefistófeles no siga merodeando entre ellos, la mentira usada como verdad, es lo que ha acabado con el ser humano, esa parte de humano es la que ya no existe, y solo sigue siendo un ente viviente. Sin duda alguna, hoy las ideologías son los amos del mundo, son quienes se les considera los transformadores, pero que conducen a la muerte, hoy se da oportunidad a todo, dejando a un lado la moral, las buenas costumbres, el respeto y el amor; a cambio de una presunta libertad que solo condena a la desgracia del mismo ser humano. Es aquí donde entran los falsos valores, como la prostitución, la droga, el homosexualismo, el poder por el poder, la política, las ideas religiosas de Dios contra Dios, dejando a esa deidad por lo material que es el dinero, donde sigue ganando el más fuerte sobre el más débil, y donde las minorías son mejores que las mayorías. La estratagema del pueblo contra el gobierno es vil, porque se dice pobre para obtener, no es neófito en esto; es hábil, por el contrario, siempre busca tener beneficio, incluso sobre sus propios conciudadanos, “entre más me des, más me desgarro las vestiduras”. Pero también ocurre esta estratagema con el gobierno, que de igual forma es aún más vil y repugnante, cuando se aprovecha de todo por el todo, en la sola idea del enriquecimiento, que finalmente no podrá gozar, ni tener, más que por un poco espacio y en un determinado territorio. Quizá también exista la idea de que la anatema político, económico y social, estará presente, cuando se rompa esa hegemonía entre pueblo y gobierno; es necesario el
repuntar que este es un buen momento para aceptar que somos humanos y no robots como pretenden los grandes del poder, que somos pensantes y no solo consumidores, idólatras, y todo aquello que representa un peligro para la raza humana, nada vale cuando terminamos e ignoramos nuestra propia realidad. Hasta donde pensamos por nosotros y en donde los demás piensan por nosotros, pero ¿dónde queda ese pensamiento por los hijos? ¿acaso no hay valor hacia ellos?, lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, será el reflejo de lo que ellos vivirán y será responsabilidad de los padres la desgracia del futuro. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Y a Ricardo se le cayó el pelo… Por fin, un inicio de semana que pinta dos rayitas mejor para los priístas, quienes en muchos meses, han tenido que aguantar las insconsistencias de su propio partido; el lastre natural de ser gobierno federal y el fuego amigo, que incluye, al ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y sus caras. Los analistas sostienen que empieza a desavanecerse el empate con Ricardo Anaya, gracias a que al candidato del PAN, PRD y MC le han agarrado con las manos en la masa, con el asunto de “lavar” hasta 54 millones de pesos. No es cuento priísta absoluto, es parte de una demanda interpuesta por los empresarios Daniel Rodríguez y Alberto Galindo quienes revelaron a la Procuraduría General de la República que, a petición de Manuel Barreiro Castañeda, crearon un esquema de empresas fantasma para favorecer al titular de la coalición Al Frente Por México. Y con ello, por más que realiza negaciones a los medios, los documentos que circulan son de altísima duda razonable para pensar, que el abanderado azul no tiene las manos limpias y que es tan corrupto como los políticos del PRI y otros partidos a quienes dice combatir. Su credibilidad está en ruinas. Su discurso perfectamente estructurado no logra generar una idea de que él es una víctima y en este caldo, Anaya finalmente está en serios aprietos. En este contexto es que finalmente los priístas puede despegarse. Tan cierto que ya muchos esperan que al regreso a las hostilidades “formales”, José Antonio Meade avance lo suficiente para que vivamos lo que muchos piensan será. Una batalla de dos, donde el puntero Andrés Manuel López Obrador debe cuidar la diferencia. Ya sabemos que El Peje a menudo o casi nunca acepta consideraciones, pero atender la experiencia del 2006 será para él, muy importante. Evitar que el “montón en proceso” le ponta en aprietos. De hecho ahora mismo, el candidato de Morena tiene que lidiar son la imagen altamente negativa y pernicosa, del ingreso de muchos que son o fueron de La Mafia del Poder. Tan cierto que solamente faltaría que un día de estos Carlos Romero Deschamps formara parte de sus bases, bueno, es lo que algunos nos dicen en broma a através de mensajes y correos.
Lo cierto es que el PRI, con el PVEM y el Panal tienen que aprovechar esta circunstancia. Me refiero a la de Anaya embroncado y la de Morena que al abrir las puertas a tantos, seguro se les han colado personajes que aportan mucho, de todo, menos la decencia proclamada. Cierto que sus documentos citan un bienvenidos todos como leeremos enseguida. “Nuestro Movimiento es un espacio abierto, plural e incluyente, en el que participan mexicanos de todas las clases sociales y de diversas corrientes de pensamiento, religiones y culturas”. Pero, también se debe de entender que no se puede comprometer el proceso de 1 de julio. Mientras tanto para Anaya la moraleja va que va, eso de ponerse con Sansón a las patadas no es buen negocio… Lo mejor de cada casa… Y avanzan las cosas en el proceso electoral 2018, que en el resumen tricolor ya firmes están por la presidencia, Jesús de la Garza por Matamoros, Daniel Peña Treviño por Nuevo Laredo, Serapio Cantú por Reynosa, Gabriel de la Garza por San Fernando y Carlos Javier González Toral por Altamira. ¿Y los demás? Habrá que esperar señales para los siguientes días, especialmente con los temas de Victoria con Oscar Almaraz y Magdalena Peraza en Tampico quienes como muchos ya saben, les gusta mucho hacerla de emoción. El caso de Almaraz claro que es el que llama más la atención. Es alcalde de la capital, por su gran trabajo y porque las muestras de apoyo no tienen precedente. Tiene tiempo, quizá para el fin de semana tengamos noticias sobre su futuro, pero sin duda, es de los que la tiene construida y ganada. Y para la semana el PRI alzó la voz en el Congreso donde Alejandro Etienne lanzó un “no hemos visto claro todavía lo que está haciendo la fiscalía anticorrupción; francamente no se ha hecho un trabajo puntual en ese sentido (en el combate), pero habría que esperar a que nos informara” Javier Castro Ormaechea. Del cuarto piso.- Y nuevamente las Fiestas Mexicanas se volaron la barda, sin duda una celebración de hermanos latinos entre Matamoros y Brownsville donde el invitado especial Ferdinando Valencia fue aplaudido por sus miles de fans, en tanto que el orgullo matamorense, Raúl Brindis, comprobó que él si es profeta en su tierra. Bien por Chuchín, quien va por 3 años más. OTROSI: Y otra vez Toluca… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Chong, embarrado TRUCULENTO
La Revista PROCESO publica en su edición de esta semana los resultados de una investigación periodística que involucra al ex titular de la Secretaría de de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y al subsecretario, Luis Miranda Nava, en operaciones de compra de residencias de muy alto costo con la participación de sus esposas y de contratistas favorecidos por el propio gobierno. A continuación reproducimos extractos del reportaje que pone en evidencia modos de operar semejantes a los vistos en los casos de la "Casa Blanca" de Angélica Rivera o las propiedades descubiertas a Luis Videgaray Caso "Aspirando al mismo estilo de vida lujoso por el que optaron la familia presidencial con la adquisición de la Casa Blanca y Luis Videgaray con su propiedad de Malinalco Estado de México, Miguel Ángel Osorio Chong y su subalterno Luis Enrique Miranda Nava viven en casas del sector más exclusivo de las Lomas de Chapultepec”. Una investigación periodística de Proceso logró detectar y documentar dos propiedades multimillonarias que han sido habitadas por el secretario de Gobernación, y una más en construcción del subsecretario Miranda Nava. Y recurren a una fórmula ya probada: residencias lujosas, esposas adquirientes y contratistas consentidos que las financian como su jefe, Miguel Angel Osorio Chong decidió vivir en las Lomas de Chapultepec. Escogió un lugar muy cercano a Enrique Peña Nieto, a unos metros de la Casa Blanca. CAÍDA El candidato de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, vio desplomarse su campaña, ante acusaciones relacionadas con lavado de dinero y ridiculización en redes sociales al tratar de poner en marcha un vehículo, señala un artículo del diario británico Financial Times. En la publicación “Mexico’s elections: corruption”, se indica que Anaya ha sido perseguido por acusaciones de que podría estar involucrado en lavado de dinero, relacionado con la venta de una propiedad industrial por parte de una empresa perteneciente a su familia. Esta acusación se suma a otras anteriores, donde se le señala de transacciones posiblemente dudosas con respecto a la construcción de la sede de un partido. “El Sr. Anaya está tratando de posicionarse como una alternativa racional a las veces radical Andrés Manuel López Obrador, el favorito a los detractores a pintar como un peligro para México. Él ha negado las acusaciones, descartando las falsedades inventadas por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un intento desesperado por acelerar la campaña de su candidato” El texto también refiere que José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, se deleitaba con las imágenes de Anaya en Twitter, quien ensalzó las virtudes de los autos eléctricos, especialmente su confiabilidad, pero luciendo desconcertado por su incapacidad para encender el motor.
HUNDIDA Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto. El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20. “Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21. Sin embargo, fue el equipo de colaboradores más cercanos de Robles, con los que trabaja desde su primer día en el actual sexenio, el que diseñó y operó los esquemas fraudulentos, y lo hizo desde las propias oficinas de la Sedesol y la Sedatu. En este equipo destacan los funcionarios de la Oficialía Mayor –a cargo, en ambas dependencias, de Emilio Zebadúa González–, así como los coordinadores de delegación o el área de comunicación social. Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país. Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE. (Fragmento del reportaje que se publica en la edición número 2156 de la revista Proceso, ya en circulación) RETAZOS EL Consejo General del IEPC de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la reconfiguración de las coaliciones al cargo de gobernador o gobernadora del estado, así como la solicitud de registro de un acuerdo de candidatura común, a petición de los partidos políticos que así lo manifestaron. Respecto a la solicitud de candidatura común y al cumplirse el plazo de cinco días naturales para decidir sobre el convenio solicitado el pasado 19 de febrero, resolvió la aprobación de este acuerdo que integra a los partidos PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. En dicho Acuerdo, se requiere al PRD para que
un plazo de 72 horas contadas a partir de la notificación de la Resolución, remita a este Instituto Electoral, original o copia certificada del acuse de entrega del documento, por el cual hace del conocimiento al Consejo Nacional de este partido, sobre su decisión de integrarse a una candidatura común. En caso de no hacerlo, se tendrá por no presentada su participación en el Acuerdo de dicha candidatura. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, recordó que el plazo para solicitar el registro de acuerdos de candidaturas comunes para la elección a gobernador, abarcó del 7 de octubre de 2017 al 19 de febrero de 2018 y durante ese lapso se presentó únicamente la referida solicitud. Cabe señalar que previamente el Consejo General decretó la disolución de la coalición Por Chiapas al Frente atendiendo las renuncias recibidas por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, partidos políticos que la integraban… EL gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la entrega de tabletas electrónicas a estudiantes de secundaria, para apoyar su educación con mayores herramientas tecnológicas. Acompañado de la directora general del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, el Gobernador entregó más de mil tabletas a jóvenes de las regiones Metropolitana, Valle Zoque, Mezcalapa y De Los Llanos, como parte del Programa Todos a la Escuela. “Hoy en Chiapas ya son más de 34 mil estudiantes de secundaria del Programa Todos a la Escuela quienes han recibido estos apoyos; queremos que cuenten con todas las herramientas que necesitan para aprender”, mencionó… SIN lugar a dudas, Eduardo Campos se ha distinguido por su don de gente, trato amable, profesionalismo y un servidor público eficaz y audaz, con esas cualidades personales hará un desempeño preponderante al frente de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, honrando la confianza que le otorgó el gobernador, Manuel Velasco Coello al designarlo titular de tan importante dependencia. Por ahí llegó hace unos días a ocupar la Dirección de Educación Superior, Rafael Chirino Ovando, quien se desempeñó en la Subsecretaría de Educación Federalizada en el área de Escuelas Normales, con un aire de prepotencia, altanería, maleducado, todo lo contrario al maestro Campos Martínez, manchando a la Secretaría de ese estiércol que imperó en gobiernos despóticos hace muchos siglos. Ojo… LUEGO que el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de sumarse a la guerra sucia que asegura ha emprendido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su contra, la dependencia informó que realiza investigaciones en el marco de obligaciones constitucionales sobre la posible comisión de delitos y es ajena a los procesos electorales o actividades partidistas. “Por lo que, de ser el caso, citará a las personas que sea necesario en función del debido esclarecimiento de hechos posiblemente constitutivos de delitos”, señaló la PGR en un comunicado… EL consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, señaló que para los comicios del 1 de julio, el órgano electoral destinará cerca de tres mil millones de pesos, 30 por ciento de su presupuesto, para material y documentación, que contarán con mecanismos de seguridad para brindar certeza a los resultados. En entrevista con Notimex, el también presidente de la Comisión de Capacitación y Organización
Electoral del INE, destacó además que la cantidad de materiales y documentación que se utilizarán para estas elecciones concurrentes, son un reflejo de la magnitud y complejidad de las mismas. Los materiales y documentos electorales, “nos hablan de la densidad que tiene las elecciones, de todos los mecanismos de seguridad y certeza que la ley ha diseñado para que se puedan realizar, y también nos hablan de que existen elementos donde se deben de plasmar con toda nitidez los resultados electorales”, agregó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano El PRI no está derrotado en Chiapas Si algo se le tiene que reconocer al Partido Revolucionario Institucional (PRI), es su maquinaria electoral, su estructura que cuando la pone en marcha lo convierte en un partido invencible. Y es que los priistas no se van a dormir en sus laureles, ni tampoco a esperar que los vengan a rescatar, por lo que para ello los sectores campesino, popular, obrero y grupos adherentes de jóvenes se pondrán la camiseta para obtener el voto a favor del candidato a la presidencia de la república y la gubernatura del estado. En política no hay enemigo pequeño, ni el pez más grande se come al más chico, sino el que tenga la habilidad de convencer y ser más veloz saldrá adelante. En Chiapas el PRI-´PVEM y PNAL, tendrán que sacar la casta para poder dar la pelea en este proceso electoral del 1 de julio del 2018, pero para ello requiere de reagrupar sus filas para enfrentar unidos estos comicios donde habrán de disputarse diputaciones federales, locales y alcaldes, así como senadores. El PVEM al que llaman ahora que es un cascarón, los que se quedaron tendrá que sumar para poder sacar adelante las candidaturas en las que van coaligados, no todo está perdido. El PRI Nacional va con todo en Chiapas. Ante el clima de irregularidades e incertidumbre que se vive en Chiapas por el proceso electoral local, el CEN del PRI envió como nueva delegada de Acción Electoral a Mónica Rosina Padierna, quien en breve se instalará en el IEPC para vigilar y dar seguimiento a todo el proceso y garantizar que se lleven a cabo elecciones bajo los principios de certeza y legalidad. Rosina Padierna es una experta en elecciones en México y trae las mejores credenciales para irles enmendado la plana a los consejeros pero sobre todo a los partidos que traen un gran desaseo en todas sus acciones. A esto se sumarán los nuevos encargos que traerán los coordinadores regionales que recientemente nombró José Antonio Meade, a quienes se les ha llamado “los rudos”, entre
los que destacan Miguel Ángel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes, entre otros. La Guerra sucia a todo lo que da Cuando aún no ha empezado la contienda electoral en el estado de Chiapas, las la llamada guerra sucia cada vez es utilizada por grupos políticos para descalificar a los pretensos a un cargo de elección popular. Las redes sociales se saturan de información falsa en muchos de los casos donde se desprestigia a personajes de la política, lo cual confunde a la misma sociedad. La población en su momento quiere escuchar propuestas claras, no discursos huecos, de eso ya está cansada, hoy se requiere de hablar con la verdad y no con demagogía, esperemos que esta guerra sea de propuestas y su de tirar estiércol. Mala administración del ISSTECH quieren joder pensión de jubilados Por culpa del saqueo del cual ha sido objeto el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) que lo tiene en la quiebra, hoy se pretende reformar la ley de este instituto donde se contempla la reducción de las pensiones de los maestros y burócratas jubilados. Los errores administrativos, el desvío de recursos destinados al ISSTECH en el gobierno de Juan Sabines Guerrero donde más de 500 millones de pesos fueron a parar a la Bolsa de Valores y no fueron regresados, afectando con ello las finanzas del Isstech. Ahora quieren salvar al instituto aplicando la Unidad de Medida Actualizada (UMA) donde el salario se reduce y por consiguiente la pensión de los jubilados, en lugar de mejorar su salario lo reducen y es ahí donde no están de acuerdo. Ahora bien la vicepresidenta del Congreso, Dulce María Rodríguez Ovando, impulsa una iniciativa de decreto mediante la cual se modificará la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTECH), para establecer límites en las pensiones “con el objetivo de no comprometer las finanzas de la institución”, según refiere. La propuesta será sometida a su aprobación en la próxima sesión extraordinaria a la que convocó la Comisión Permanente del Congreso para el 1º de marzo, contempla que se elimine la obligatoriedad de que los pensionistas se presenten dos veces al año a demostrar su supervivencia ante el Instituto. Sin mayor análisis y sin tomar en cuenta a los maestros estatales la iniciativa ya fue avalado en Comisiones, con el sobado argumento de “mejorar las finanzas institucionales”, que signifiquen pensiones equitativas y permitan al generador del derecho gozar de un retiro suficiente para los gastos básicos, es necesario reformar el marco legal, pues las pensiones ya otorgadas comprometen las finanzas. La legisladora del Partido Verde justifica su iniciativa señalando que de continuar aprobandose pensiones superiores al tope que propone, se comprometería el futuro de los pensionados e impediría el desarrollo eficaz y eficiente de las funciones y obligaciones que tiene el gobierno del estado a través del citado organismo público descentralizado.
Dentro de la solicitud legislativa, se contempla la modificación de cuatro Artículos (88, 101, 104 y 110), los dos últimos quizás los más importantes, pues el 104 establecerá que la pensión que se conceda para los seguros de jubilación, vejez, invalidez e incapacidad total, en ningún caso podrá ser inferior al monto mensual que establezca la Junta Directiva como pensión mínima, ni podrá exceder mensualmente al monto equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensual vigente. Los maestros jubilados y activos pertenecientes a la Sección 40 del SNTE, han empezado a organizarse para llevar a cabo acciones para evitar que los derechos alcanzados no sean pisoteados y borrados de un plumazo de la ley del Isstech. El gobierno está obligado a otorgar la Seguridad Social de sus trabajadores, de aportar los recursos necesarios para los servicios de atención a la salud, pues los maestros también aportan sus cuotas. Por otro lado de llegarse a modificar esta ley, no debe ser aplicada de manera retroactiva, pues en lugar de mejorar el salario de los jubilados, estos serían afectados. Asimismo señalan los maestros que los diputados deberían estar a favor de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, pues con esta reforma solo se busca afectar a los jubilados y a las generaciones que vienen. El PRI en Tapachula prepara su convención municipal En la víspera de las elecciones de este primero de julio del 2018, la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realiza los preparativos para llevar a cabo su convención municipal informaron fuentes allegadas a este instituto político. Precisaron que independientemente de que pudieran ir en coalición con otros partidos, los priístas tienen que hacer su convención con la participación de su delegados y sectores que conforman la estructura electoral del tricolor. De acuerdo a la información hasta el momento se encuentran inscritos 5 aspirantes, entre ellos José Rodulfo Muñoz Campero, Indalecio Flores Bahamaca, Caralampio Guillén, Walter Orozco y Dagoberto de la Cruz Orozco. Sin precisar fechas, se dio a conocer que en breve saldrá la convocatoria para la selección de candidatos para ayuntamientos y diputados locales, como lo establece la Comisión de Procesos internos del PRI en el estado. Los priistas no descartaron la posible alianza con el Partido Verde Ecologista de México, pero eso dependerá de los acuerdos a los que se lleguen con la dirigencia estatal y nacional de estos dos partidos políticos incluyendo a Nueva Alianza. La Quiquemanía en su apogeo Uno de los aspirantes a la alcaldía de Tapachula, Enrique Zamora Morlet, no ha dejado de caminar por distintas colonias, ejidos y cantones a donde lleva su mensaje de unidad para lograr mejores condiciones de vida para los tapachultecos.
“La Quiquemanía” se extiende cada vez más por la geografía tapachulteca en donde la gente recibe a Quique Zamora con alegría y la esperanza de que sea un alcalde que busque el desarrollo de este municipio. Zamora ha sido claro al señalar que al margen de cualquier color de partido, lo que interesa es escuchar a la gente, conocer sus necesidades y de esa manera encontrar juntos la forma de resolverlos. En su visita a Puerto Madero, Zamora Morlet señaló que unidos se podrá lograr los beneficios para la población, porque puerto Madero merece mejor suerte. Agregó que con la creación de la Zona Económica Especial (ZEE) habrá un mayor desarrollo y generación de empleos, gracias al impulso del presidente de la república, Enrique Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco Coello. En la colonia Los Reyes en la parte Sur-oriente de la ciudad, Quique Zamora fue recibido por habitantes de esta colonia, quienes le refrendaron su apoyo y agradecieron su visita, así como el compromiso de apoyarlos en sus demandas de servicios. Para finalizar este fin de semana, Zamora acudió a la comunidad de Mexiquito en la zona alta de Tapachula donde sus habitantes con porras y aplausos lo recibieron en esta zona productora de café. Posterioemnte por la tarde acudió a la colonia Vida Mejor en el sur de la ciudad donde cietos de personas, mujeres y himbres le agradecieron su visita y le plantearon sus necesidades. Cabe señalar que se contó con la presencia de Luis Eduardo Guizar Cárdenas, delegado de Hacienda, Rosario Vázquez Hernández, Edgar Bustamante Girón, transportista de Tapachula; el Presidente de Fundación Colosio en Tapachula, Emmanuel Manzo Barrera y el consejero nacional del Partido Nueva Alianza, Crescencio Salas, quienes acompañaron y dieron respaldo al diputado durante esta visita…Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V. ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. El Fronterizo del Sur, Avance. Alfaro Noticias. Agencia 55. Mx. Diario La Tribuna Chiapas. DI…Periodismo Contemporáneo. El Guardián. Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. Baldomero Gutiérrez Peña es candidato para ir al mundial juvenil de Túnez y está más cerca que nunca de clasificar a los juegos olimpicos de la juventud en Buenos Aires Argentina, en los próximos dias sin duda calificará en el Open que se realizará en la Cd. de Monterrey, N.L. Por si fuera poco, el multipremiado tiene una trayectoria consecutiva de seis años –desde 2013-como seleccionado estatal para competir en la Olimpiada Nacional Juvenil que se
realizará en el mes de junio. Es integrante de las Asociaciones estatal y Nacional del deporte que lo ha mantenido cautivo a voluntad propia y que le ha dado grandes satisfacciones y reconocimiento público. Mexicano orgulloso de sus raices comitecas, se ha convertido en ídolo de los jovenes que siguen su ruta triunfadora. Lo admiran, les simpatiza, lo quieren imitar. Ha trabajado duro 9 de sus 16, años durante los cuales ha logrado abundantes reconocimientos a nivel nacional e internacional en el Taekwondo. LE.- ¿tienes un mensaje para los niños y jóvenes? BGP.-“Yo le digo a los jovenes que tengan sueños, y que una vez que tengan definido cual de ellos los apasiona, hacer lo que se tenga que hacer para conseguirlos. Yo soñaba tener una estrella que llevara mi nombre, como la que tiene mi papá conel suyo en el auitorio municipal de basquetbol “Roberto Bonifáz" y el me dijo que la podría conseguir haciendo con pasión lo que me gusta…y la conseguí al obtener el premio Estatal del deporte 2015, cuando pusieron una placa con mi nombre en el edificio del INDEPORTE”. Baldo-como se le conoce cariñosamente- también es Premio Municipal a la Juventud 2017. Actualmente forma parte de los internos del CNAR- Centro Nacional de Alto Rendimientodonde está reclutado como seleccionado nacional. Estudia ahí el bachillerato y se prepara de manera constante y exhustiva para competir en eventos de talla nacional e internacional en las categorias de cadete y juvenil, enfocado de lleno a su permanencia como seleccionado nacional. Muchas medallas han coronado sus participaciones en eventos y olimpiadas nacionales e internacionales: 2013 , Aguascalientes medalla de plata,2014 Veracruz medalla de plata, 2016 Querétaro medalla de oro, 2017 Monterrey medalla de bronce, 2015 open innsbrukc en Austria, medalla de oro y mundial de cadetes en Corea, medalla de bronce, en Muju, el centro mundial del Taekwondo,2016 Portland , Oregón Oro en la Copa Presidentes obteniendo la Wild Cart, que se considera el pase al Panamericano Juvenil , Jalisco medalla de oro en la Copa Kukiwon, 2017 Costa Rica medalla de plata panamericana medalla de oro en el Open y en Monterrey medalla de bronce en el campeonato junior. Es parte de su abultado medallero, sin embargo la medalla mas grande es el resultado obtenido a través de disciplina y constancia. Baldomero habla de la renunciación a muchas cosas y actividades propias de su edad, con la intención de seguir aprendiendo y superando sus propias metas. Actualmente se prepara para competir en el mundial juvenil de Túnez, en 2018 y en las Olimpiadas Tokio 2020 y en otras competencias que ya tiene en puerta y plenamente confiado en que alcanzará las medallas doradas en todas ellas. claro que en esa ruta habrá de sostener importatntes encuentros que se iran sumando éxitos. El arte marcial considerado “el camino de pies y manos” es un deporte olímpico de exhibición desde 1988 y a partir de las olimpiadas de Sídney 2000 es un deporte de competencia oficial.
Baldomero creció en la cultura de los valores personales y familiares, basado en la disciplina. Es un caballero respetuoso y decidido a conquistar de manera permanente las medallas y los premios que le den orgullo a México. Acude con gusto a dar platicas motivacionales a las escuelas y conversar con el es una delicia. Nos reunimos en la cafeteria del Hotel Boutique Corazón del Café, donde bebí el más delicioso Té Late que se puedan imaginar, muy bien atendidos y en compañía de sus padres, quienes orgullosos cobijan la carrera deportiva de su hijo, apoyados por su Maestro Félix Ogando Culebro. LE.- Únicamente hay dos personas frente a frente en el combate. además de tu contrincante ¿Cuál es para ti otro enemigo a vencer? BGP.-“Los nervios. Siempre antes de entrar a competir me pongo nervioso, me muerdo las uñas, me da incertidumbre como me va a atacar mi contrincante. Lo supero en los primeros minutos, cuando ya se como debo aplicarme en el combate”. Mi reconocimiento absoluto a éste jóven deportista y estudiante, incansable buscador de sueños y a sus padres, quienes definitivamente nos demuestran que el amor y cuidado a los hijos vale la pena. a su maestro, a sus entrenadores y a quienes lo acompañan en la ruta de la realización personal. “MANTEN UN SUEÑO EN LA CABEZA, POR MÁS PEQUEÑO O GRANDE QUE SEA Y LÓGRALO”. BGP. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Guayabazo Manuel García Javier Gobernadores México-EU, firmes con TLCAN La asistencia de tres días en Washington del gobernador Arturo Núñez Jiménez, donde asistió a la Reunión de Invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos de Norteamérica (NGA), trae alicientes para llegar a buenos acuerdos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en marcha. En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acudió al vecino país para, junto con sus homólogos norteamericanos, revisar el proceso de renegociación del TLCAN. Para ello, Núñez propuso que ambos países deben verse como dos naciones que, unidas, pueden complementarse. La idea es que los gobiernos subnacionales se internacionalicen y fortalezcan lazos económicos y productivos en la búsqueda de la prosperidad de sus respectivas regiones, así como al enriquecimiento cultural y social en la relación bilateral. “A eso le estamos jugando”, les señaló el tabasqueño. En la sede de la Cámara de Comercio estadounidense --que desarrolla papel fundamental para la defensa del TLCAN--, el mandatario de Tabasco explicó largamente el proceso que
México ha seguido para fortalecer sus instituciones, actividad en la que Conago juega un papel fundamental en el impulso de las políticas públicas que contribuyan a complementar este esfuerzo. Ahí Núñez hizo público reconocimiento a Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la USCC, por compartir con los socios de la cámara que representa los intereses de numerosos negocios una visión que abone a la defensa de las relaciones entre las distintas regiones de México y Estados Unidos. En general el presidente mexicano de los gobernadores propuso el establecimiento de una agenda de trabajo permanente y de largo plazo que permita continuar y fomentar el intercambio y coadyuve a hacer frente a la problemática que aqueja a ambas naciones. Por otra parte, en el Instituto Cultural México, donde también se reunió con actores políticos y económicos del país del norte, subrayó que la Conferencia y la NGA han logrado consolidar la prosperidad de los estados miembros. Señaló por último, en esta importante gira, que con miras a la Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte –a efectuarse del 4 al 6 de mayo en Scottsdale, Arizona–, los 32 estados de la República Mexicana asumen el compromiso de mantener siempre una postura propositiva y de apertura, para avanzar de manera tangible en asuntos de agricultura, cadenas de suministro, comercio e inversión. Lo positivo de este diálogo de la Conago con importante actores políticos y económicos del vecino país, es que los gobernadores de ambos países se ven dispuestos a colaborar para que el Tratado en cuestión se firme en los términos que ambos grupos gubernamentales salgan beneficiados en pro de su desarrollo. Cuenta aparte, Núñez no se ha quedado cruzado de brazos y a ello se debe su iniciativa en franco crecimiento. INICIA LA FIESTA Las 17 embajadoras a la Feria Tabasco 2018, estuvieron realizando sus registros ante el Comité, la algarabía se ha sentido en todo momento y las aspirantes a la “flor de oro”, mostrando sus cualidades femeninas hasta bailan con sus seguidores. A partir de ahora, hasta de la política se van a olvidar los tabasqueños en el afán de apoyar a la representante de su preferencia. Al menos lo que hemos observado, hay varias preferidas: Macuspana, Teapa, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso… en fin, ha iniciado ya la máxima fiesta de los tabasqueños. Algo que nos llama la atención es que, no obstante que la gente se queja de que no hay dinero, que están amolados y hasta sin chamba, cuando llega la época de feria son los primeros en lanzarse al “jaleo” y hasta para rempujarse unas cuantas ‘cerbatanas bien helodias’ les da. A la gente le gusta que le den “pan y circo” y a eso llega a la feria, a divertirse a lo grande. Para un servidor, es un martirio, porque al menos quedamos prácticamente incomunicados por las noches, que es cuando más visitas se dan, dado que se forman grandes columnas de vehículos que entran a la feria por el puente que comunica a la colonia Bosques de Saloya.
Otro problema que anualmente atravesamos quienes vivimos en esa zona, es que debido a que atracciones, cerveceras y demás instalaciones del Parque Tabasco “Dora María” consumen gran cantidad de energía eléctrica, los aledaños sufrimos constantes bajones de luz, lo cual ha ocasionado que los aparatos eléctricos de los hogares sufran desperfectos y en algunos casos, la pérdida de ellos. Valdría la pena que la Comisión Federal de Electricidad tome en cuenta esta problemática, pues es en detrimento de nuestra economía familiar. Es todo, nos leemos en la próxima. Lea hoy ‘GUAYABAZO on line’ está interesante… Estoy en guayabazo@hotmail.com.
domingo, 25 de febrero de 2018
LA CONTRAPORTADA UN MAFIOSO DEL PVEM