Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE DICEMBRE del 2018
LLAMA LÓPEZ OBRADOR A FUERZAS ARMADAS A DISIPAR DUDAS POR PLAN DE SEGURIDAD
Como cada seis años una nueva esperanza.
LLEGÓ LA HORA DE TRABAJAR POR CHIAPAS Y POR MÉXICO; BIENVENIDA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: RUTILIO* CHIAPAS REPLICARÁ LA MISMA POLÍTICA DE TRANSFORMACIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR: RUTILIO *
AUTORIDADES COMUNITARIAS REALIZAN ASAMBLEA DE CONSULTA INDÍGENA EN LA CABECERA MUNICIPAL DE OXCHUC
BIENVENIDA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: EMILIO SALAZAR
OBRAS DEL NAIM DE TEXCOCO CONTINUARÁN Y ESTA ES LA RAZÓN
domingo, 2 de diciembre de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 2 de Diciembre del 2018. Como cada seis años una nueva esperanza. Al tomar posesión como Presidente de la república Andrés Manuel López Obrador: se convierte en la nueva esperanza de una nación que ha sido invadida y desbastada por la corrupción generada por el neoliberalismo; que señaló el hoy presidente constitucional, que ciertamente inicio en el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, que se hurto al país y lo puso a disposición del capital internacional. López Obrador; al inicio de su mensaje luego de la protesta de rigor agradeció a su antecesor Enrique Peña Nieto el no intervenir en el proceso electoral, que hoy lo coloca como el nuevo presidente de nuestra nación; frase que vino a enfriar hasta cierto punto la agresividad que legisladores de MORENA habían mostrado hacia el ya ex presidente. Quien por cierto fuera sacrificado por senadores y diputados priistas de la apoca de Felipe Calderón, cuando evitaron que fuera que en su gobierno se impusieran las reformas estructurales, que a la larga se volvieron contrarias al nativo del Estado de México y así le fue. “México durante los últimos 36 años "predominó la más inmunda corrupción", y añadió que en ello se transformó "la principal función del poder político". Y el pueblo da testimonio de ello ya que luego de los grandes avances tenidos en la nación desde el gobierno de la Post guerra de Miguel Alemán, que marco el desarrollo del país,
hasta el gobierno de José López Portillo; de ahí en adelante el país ha vivido un gran retroceso en todas las áreas; los que vivimos el esplendor de los gobiernos priistas podemos dar fe y testimonio del avance y la caída del País. Muchos de mi generación nos hacemos la pregunta ¡en qué momento se nos cayó el país? El pasado Sábado Andrés Manuel en su discurso no dejo ver esa triste realidad y marco a los culpables de la hecatombe nacional; que esperamos que ya termine, México ya no aguanta un engaño más. Está claro y debe ser entendido y lo deben de entender los gobernadores en turno y los que están por llegar: el plan primordial del nuevo Gobierno es acabar con la corrupción y con la impunidad. De origen priista, como la gran mayoría de los políticos que hoy tienen como estandarte a la nueva izquierda a la Mexicana; Andrés Manuel, en su discurso marca un punto y aparte en la historia de México, empezando desde el momento de su protesta constitucional a escribir la nueva historia de la nación. El tabasqueño pese al punto y aparte pronunciado que se puede interpretar como borrón y cuenta nueva dio a los mexicanos como en su campaña; una avalancha de promesas, que a ser justo levantan la esperanza entre del pueblo de México, ese que por años ha estado olvidado y ha sido testigo del enriquecimiento ofensivo de la clase política que tal parece es una casta divina, a la que los pobres no podemos osar ni ver, ni mucho menos criticar y exhibir en sus excesos y robos al pueblo.
Una desgracia anunciada desde hace muchos ayeres entre otras fue la del petrolero mexicano; a la que vate López Velarde llamo el venero del Diablo; hoy López Obrador dejo ver qué; "Es tan grave el daño causado al sector energético nacional durante el neoliberalismo que no solo somos el país petrolero que más gasolinas importa en el mundo, sino que ahora ya estamos comprando petróleo crudo para abastecer a las únicas refinerías que apenas sobreviven. Situación que si la memoria no nos falla; nos lleva a recordar las palabras que el tamaulipeco senador Petrolero y parte del corruto sindicato de ese Sector; Salvador Barragán Camacho, quien le dijo a Miguel de la Madrid en una reunión con el sindicato “señor presidente si se cae PEMEX, se cae México y se cae usted” esto al exponerla la
lamentable situación en las que ya se encontraban las refinerías y las plantas petroquímica del país” Miguel de la Madrid reacciono en menos de una semana mando a la cárcel a los líderes del sindicato, pero no atendió la solicitud ahí expuesta y hoy nuestra industria petrolera; esa que es de todos los Mexicanos; hoy está viviendo una crítica situación; como lo expuso con otras palabras el presidente constitucional de nuestro país. Y aún hay más. Así las cosas. Escandón Cadenas al lado de AMLO presidente.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acudió a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el período 2018-2024, a quien a nombre de las y los chiapanecos le manifestó sus parabienes y le deseó éxito en su nueva encomienda. Al atestiguar el acto republicano que tuvo lugar en la sede del Poder Legislativo en San Lázaro, el próximo mandatario estatal dijo que hoy México ha comenzado la Cuarta Transformación, lo que constituye una gran oportunidad para construir lazos de cooperación por el bien de Chiapas y del país. “En Chiapas y en México hay fiesta democrática porque hemos inaugurado una nueva etapa de la historia nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno conllevará el ansiado cambio profundo para el país a través de la Cuarta Transformación”, manifestó Escandón Cadenas. Escandón Cadenas, próximo rendir protesta como gobernador constitucional, afirmo que con Andrés Manuel López Obrador; llegó la hora del sureste de México y muestra de ello es que el 16 de diciembre comenzará en Palenque la construcción del Tren Maya, el cual detonará el crecimiento económico y generará el bienestar social a través del empleo, comercio y turismo. Recalcó que también es el momento de apoyar a los jóvenes desempleados en Chiapas y una tarea fundamental será el sembrar 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables para crear 80 mil empleos. IEPC prepara elección en Oxchuc.
Allá en el municipio Oxchuc el día sábado, se realizó en la cabecera municipal de Oxchuc, la Asamblea Comunitaria correspondiente a la cuarta etapa del Proceso de Consulta Indígena, por la que la ciudadanía de esta demarcación, a través del sistema de mano alzada, decidió el sistema de usos y costumbres para elegir a sus autoridades municipales. La convocatoria estuvo a cargo de la autoridad comunitaria, donde participaron 2 mil 636 ciudadanas y ciudadanos de las localidades Oxchuc, Lomenlum, Xlocaton, Barrio de Guadalupe y Amayilja. Desde temprana hora, se dieron cita hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, que contaban con su credencial para votar vigente y con el número correspondiente a dichas localidades, quienes pudieron participar en esta Asamblea. Siendo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el encargado del registro y verificación del quórum de asistencia, el cual se cumplió con más del 50%. Este acto estuvo encabezado por el Concejo Municipal, y fue atestiguado por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez y el consejero Alex Walter Díaz García, así como el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz. En el municipio de Oxchuc, se espera la participación de 35 mil 780 personas de 127 localidades, a través de 120 Asambleas, en el periodo del 27 de noviembre y hasta finales de diciembre. Durante este proceso, cada una de las localidades celebrará su Asamblea Comunitaria de Consulta en la que se determinará por consenso el sistema de elección de autoridades municipales: usos y costumbres o partidos políticos. La consulta será por mano alzada o por urna, debido a que la población así lo decidió en las Asambleas Informativas y Comunitarias…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES
*LLEGÓ LA HORA DE TRABAJAR POR CHIAPAS Y POR MÉXICO; BIENVENIDA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: RUTILIO* • El gobernador electo asistió a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. • A nombre de las y los chiapanecos le manifestó al presidente que Chiapas es su tierra y contará con
un gobierno aliado para realizar la Cuarta Transformación. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acudió a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el período 2018-2024, a quien a nombre de las y los chiapanecos le manifestó sus parabienes y le deseó éxito en su nueva encomienda. Al atestiguar el acto republicano que tuvo lugar en la sede del Poder Legislativo en San Lázaro, el próximo mandatario estatal dijo que hoy México ha comenzado la Cuarta Transformación, lo que constituye una gran oportunidad para construir lazos de cooperación por el bien de Chiapas y del país. “En Chiapas y en México hay fiesta democrática porque hemos inaugurado una nueva etapa de la historia nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno
conllevará el ansiado cambio profundo para el país a través de la Cuarta Transformación”, manifestó Escandón Cadenas. Asimismo, afirmó que López Obrador derrotó al sistema político tradicional, resultado de la perseverancia y de la fortaleza de líder que pudo por medio de su trabajo ganar la confianza y el apoyo de la gran mayoría de la ciudadanía. Añadió que en Chiapas domina el entusiasmo y la esperanza puestos en el nuevo gobierno, porque no decepcionará a los millones de ciudadanas y ciudadanos que votaron para lograr la Cuarta Transformación de la República, una transformación pacífica y profunda, un cambio ordenado y radical. “La sociedad tiene confianza en Andrés Manuel López Obrador y la meta es clara: construir un auténtico Estado democrático de derecho, un nuevo régimen político, en el que se ejerza el poder al lado de la sociedad, de manera austera, respetando los derechos y las libertades conquistadas por el pueblo de México”, subrayó Escandón. *LLEGÓ LA HORA DEL SUR* Aseveró que con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República llegó la hora del sureste de México y muestra de ello es que el 16 de diciembre comenzará en Palenque la construcción del Tren Maya, el cual detonará el crecimiento económico y generará el bienestar social a través del empleo, comercio y turismo. Recalcó que también es el momento de apoyar a los jóvenes desempleados en Chiapas y una tarea fundamental será el sembrar 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables para crear 80 mil empleos. También, se busca apoyar a productores del campo con precios de garantía y fertilizantes baratos, entregar créditos a la palabra para la ganadería, la pequeña y mediana empresa, ofrecer una canasta básica de alimentos para combatir el hambre, entre otros beneficios. Apuntó que el nuevo presidente de México no está solo, porque con él están millones de chiapanecos y millones de mexicanos para luchar contra la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad, para lograr la reconciliación nacional y recobrar por entero la grandeza de México. “Es tiempo de trabajar por México y por los mexicanos. Así lo haremos desde el Gobierno del Estado de Chiapas. A nombre de las y los chiapanecos, quiero manifestarle a nuestro presidente de la república que Chiapas es su tierra, aquí contará –a partir del 8 de diciembre cuando tome protesta– con un gobierno aliado para llevar a cabo la Cuarta Transformación”, puntualizó Rutilio Escandón. AUTORIDADES COMUNITARIAS REALIZAN ASAMBLEA DE CONSULTA INDÍGENA EN LA CABECERA MUNICIPAL DE OXCHUC
· Participaron ciudadanas y ciudadanos de las localidades de Oxchuc, Lomenlum, Xlocaton, Barrio de Guadalupe y Amayilja. · En el municipio de Oxchuc, se espera la participación de 35 mil 780 personas de 127 localidades. · Las Asambleas de Consulta se realizarán del 27 de noviembre y hasta finales de diciembre. Este sábado, se realizó en la cabecera municipal de Oxchuc, la Asamblea Comunitaria correspondiente a la cuarta etapa del Proceso de Consulta Indígena, por la que la ciudadanía de esta demarcación, a través del sistema de mano alzada, decidió el sistema de usos y costumbres para elegir a sus autoridades municipales. La convocatoria estuvo a cargo de la autoridad comunitaria, donde participaron 2 mil 636 ciudadanas y ciudadanos de las localidades Oxchuc, Lomenlum, Xlocaton, Barrio de Guadalupe y Amayilja. Desde temprana hora, se dieron cita hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, que contaban con su credencial para votar vigente y con el número correspondiente a dichas localidades, quienes pudieron participar en esta Asamblea. Siendo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el encargado del registro y verificación del quórum de asistencia, el cual se cumplió con más del 50%. Este acto estuvo encabezado por el Concejo Municipal, y fue atestiguado por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez y el consejero Alex Walter Díaz García, así como el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz. En el municipio de Oxchuc, se espera la participación de 35 mil 780 personas de 127 localidades, a través de 120 Asambleas, en el periodo del 27 de noviembre y hasta finales de diciembre. Durante este proceso, cada una de las localidades celebrará su Asamblea Comunitaria de Consulta en la que se determinará por consenso el sistema de elección de autoridades municipales: usos y costumbres o partidos políticos. La consulta será por mano alzada o por urna, debido a que la población así lo decidió en las Asambleas Informativas y Comunitarias. Cabe recordar que del 27 al 30 de octubre, se realizaron las Asambleas Informativas en sede, donde funcionarios del IEPC, informaron a la ciudadanía, agentes y comités de las localidades convocadas, las etapas, desarrollo y fechas que comprende el proceso de consulta. Mientras que del 5 al 20 de noviembre, en las Asambleas Comunitarias
Informativas en cada una de las localidades, hicieron lo propio la autoridad comunitaria, agentes y comités, quienes también designaron representantes; eligieron fecha para la celebración de la Asamblea Comunitaria de Consulta; Acordaron la forma en que se realizaría el consenso sobre el sistema de elección de autoridades municipales. Hasta el momento, se han realizado 25 Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena, con una gran participación de las localidades del municipio de Oxchuc. El resultado de las 120 Asambleas en las 127 localidades, se dará a conocer el 5 de enero de 2019. Será el Congreso del Estado quien definirá la fecha para la elección de la autoridad municipal de Oxchuc, ya sea por el sistema de usos y costumbres o por partidos políticos. BIENVENIDA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: EMILIO SALAZAR
Sabemos del aprecio que le tiene a Chiapas el recién embestido jefe del Ejecutivo federal, aseguró el diputado local Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con actitud republicana, democrática desde la oposición responsable, le doy la bienvenida a la llamada Cuarta Transformación que encabeza el ahora presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la que la nación tiene puesta su esperanza y en especial nuestro estado, ya que sabemos del aprecio que le tiene a Chiapas el recién embestido jefe del Ejecutivo federal, aseguró Emilio Salazar Farías. El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, sugirió tolerancia a la administración entrante, porque no es lo mismo estar fuera que dentro, en la práctica de la administración pública; en donde hay normas, reglas como la Ley de la Administración Pública Federal que hay que respetar. Los 100 primeros días serán fundamentales, dijo el diputado local, tal como sucedió con el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que en las primeras horas de la administración de López Obrador, se ha decidido continuar con la construcción del mismo, pero lanzará oferta de compra como señal de certidumbre. Lo que vendrá después, agregó el diputado local, le auguramos éxito, necesitamos que le vaya bien a éste gobierno, no podemos desear lo contrario, ya que es mucho el riesgo; sobre todo en nuestra patria chica, que tanto necesita de un despegue en desarrollo, apalancamiento económico, crecimiento en infraestructura turística, ganadera, agropecuaria, educativa, deportiva.
Para finalizar, el exdiputado federal, confió en que el nuevo gobierno de la República, despegará en el marco de los 100 días de mandato; lo necesitamos todos los mexicanos hayan votado o no por AMLO, Chiapas en especial y los chiapanecos en particular estamos deseosos de ver ese cambio verdadero. CHIAPAS REPLICARÁ LA MISMA POLÍTICA DE TRANSFORMACIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR: RUTILIO*
• La entidad sumará su esfuerzo institucional a la nueva etapa que vivirá el país, como mandato categórico para construir un verdadero Estado de derecho, dijo. • Impulsaremos un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos, añadió. El gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas dijo que Chiapas replicará la misma política de transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de impulsar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos. Indicó que su gobierno, que iniciará el próximo 8 de diciembre, sumará su esfuerzo institucional a la nueva etapa que vivirá el país, la cual fue aprobada con el voto de millones de mexicanos y chiapanecos, como mandato categórico para construir un verdadero Estado de derecho. En ese sentido, Rutilio Escandón resaltó que al igual que el presidente López Obrador comenzará su mandato con una transformación pacífica y ordenada para fortalecer la vida institucional de la entidad. Aseveró que desde el principio de su gobierno encabezará un cambio pacífico y ordenado, profundo y radical para acabar con la corrupción y la impunidad que tanto daño han hecho a Chiapas, porque han impedido el verdadero desarrollo del estado. Expuso que la gente votó para construir un nuevo gobierno y no para seguir con lo mismo; porque sólo sin corrupción y sin impunidad lograremos impulsar las más profundas transformaciones para el Chiapas que todos anhelamos. Afirmó que la corrupción no va a tener cabida en este gobierno y quien no lo entienda tendrá que enfrentarse a la justicia, sin distinción. También indicó que ya no habrá nepotismo, porque lo que quieren las y los chiapanecos es progreso y desarrollo para todos.
“Vamos a vivir los lineamientos de la Cuarta Transformación, porque la honestidad y la fraternidad sean forma de vida y forma de gobierno en Chiapas, porque venimos a servir y no a servirnos, venimos a trabajar y no a perder el tiempo; todo ello para impulsar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos”, añadió. El próximo mandatario estatal, adelantó que desde el principio de su administración se dejarán de usar instrumentos caros como la Casa de Gobierno, la cual se convertirá en la Casa de las Bellas Artes de Chiapas; los aviones y los helicópteros, mismos que serán utilizados sólo para asuntos urgentes de la población: Salud, Seguridad Pública y Protección Civil. Sobre su toma de protesta que se realizará el próximo 8 de diciembre, resaltó que en Chiapas ya se acabaron los actos parafernalios, por lo que él rendirá protesta en el Congreso del Estado, como lo marca originalmente la Constitución del Estado. Explicó que el acto protocolario será organizado por los diputados y las diputadas de la Sexagésima Séptima Legislatura del Estado y será un evento público, sencillo, sin protagonismos y sin parafernalias, porque “desde el principio vamos a hacer las cosas de manera diferente: con austeridad, seriedad, decencia y honestidad”, estableció. Resaltó que quien no entienda que la “política tradicional” ya acabó en Chiapas, se va enfrentar a la justicia, porque a partir del 8 de diciembre “nadie estará al margen y encima de la ley”, puntualizó el gobernador electo.
CON
ANDRÉS
MANUEL
LÓPEZ
OBRADOR
LE
IRÁ
MEJOR
A
CHIAPAS:
ERA
· Grandes proyectos de la Administración de AMLO beneficiarán al Sureste mexicano. Eduardo Ramírez Aguilar, senador por el estado de Chiapas, manifestó que con Andrés Manuel López Obrador le irá mejor a Chiapas, toda vez que parte de los proyectos importantes de su Administración se harán en la zona Sur-Sureste, en donde Chiapas saldrá beneficiada. Y es que Eduardo Ramírez dijo que uno de los proyectos más ambiciosos de esta nueva
Administración es el Tren Maya, que potencializará la economía de 5 estados del sureste, entre ellos Chiapas. Asimismo, luego del discurso del nuevo presidente de México, durante su toma de protesta, Eduardo Ramírez dijo que vendrán grandes beneficios para el campo chiapaneco, las comunidades y pueblos indígenas, los bosques y selvas, el turismo, sólo por poner un ejemplo. “Este es un día importante para la vida nacional, hoy se cumple con el anhelo de millones de mexicanos y mexicanas, que han esperado por un cambio verdadero en la vida democrática de nuestro país”, señaló el senador luego de la Toma de Protesta. Hoy –dijo Eduardo Ramírez-, tenemos la gran oportunidad de ser parte de la generación que transformará nuestro estado y nuestro país y de iniciar con la Cuarta Transformación de México. “Pero para ello, también debemos iniciar con la transformación personal, siendo mejores ciudadanos, rescatando valores como la honestidad y el nacionalismo, trabajando con esfuerzo y lealtad por nuestra familia y nuestra nación”, remarcó.
LAS NACIONALES
LLAMA LÓPEZ OBRADOR A FUERZAS ARMADAS A DISIPAR DUDAS POR PLAN DE SEGURIDAD diciembre 2, 2018
Al encabezar la ceremonia de salutación en el Campo Militar Marte, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a las Fuerzas Armadas a disipar dudas sobre el plan de seguridad para resolver el problema de la violencia en el país. Durante el acto, reiteró que de aprobarse en el Congreso la Guardia Nacional es necesario el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la MarinaArmada de México (Semar), para garantizar en el país la paz y tranquilidad, atendiendo también funciones de seguridad pública. “La renovación es importante. Hay cambios y nosotros tenemos que actuar en consecuencia. Vamos a mantener la labor de defensa de nuestro territorio, pero ahora el pueblo de México necesita de sus Fuerzas Armadas”, aseveró. De acuerdo con el planteamiento del mandatario, la reforma constitucional tiene por objetivo unir las policías militar, naval, federal y conformar la Guardia Nacional y así contar con un cuerpo de seguridad de cerca de 60 mil elementos. Detalló que una segunda etapa de la Guardia Nacional sería una convocaría para que miembros del Ejército y la Marina se adhirieran a esta institución, en las mismas condiciones laborales; una tercera etapa sería el reclutamiento de jóvenes. “Les convoco para que todos juntos logremos resolver el problema de la inseguridad y de la violencia y que se disipen las dudas pensando de que esta decisión tiene que ver con medidas autoritarias represivas”, exclamó López Obrador. Previo a esto, el presidente rindió honores a la Bandera y realizó un recorrido por el lugar para saludar a los 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas; además, 56 elementos, entre generales y almirantes, rindieron honores al nuevo mandatario del país. En tanto, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, destacó que el Ejército trabajará por el bienestar del país y de la ciudadanía, por lo que resaltó la iniciativa para crear la Guardia Nacional. “Tenemos la obligación de atender, además de la defensa de la nación y la defensa interior, la importante estrategia que en materia de seguridad pública ha emprendido el actual gobierno. La Guardia Nacional protegerá de manera cercana a la ciudadanía buscando los niveles de paz y bienestar que demanda la sociedad”, aseveró.
Por su parte, el almirante José Rafael Ojeda Durán resaltó que con el gobierno de López Obrador México espera una nueva etapa en su historia, misma en la que la Marina trabajará “para ser la nación que todos merecemos”. “Somos testigos de una expresión de unión, de la voluntad ciudadana manifestada a través de sus representantes, nuestro México inicia una nueva etapa, una época de cambios. Este nuevo México que hoy renace se hace acompañado de un presidente que entraña toda una esperanza de una nación”, aseveró.Fuente: Excélsior . LÓPEZ OBRADOR CUMPLE PROMESA DE VIAJAR EN LÍNEAS COMERCIALES diciembre 2, 2018
Esta tarde, Andrés Manuel López Obrador realizó su primer vuelo comercial para cumplir un compromiso como presidente de la República. El titular del Ejecutivo viaja a Jalapa, Veracruz, para encabezar un encuentro con el gobernador Cuitláhuac García, en la Plaza Lerdo. A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, usuarios de la terminal le pidieron al presidente tomarse fotografías con ellos desde el ingreso a la terminal y hasta el momento del embarque en el autobús que lo llevó a la aeronave de la línea Aeromar. Cuestionado por los medios de comunicación sobre la versión de la posibilidad de que se revise nuevamente la viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de Texcoco, dijo que esperará a conocer datos de primera mano sobre el tema. FUENTE: EXCÉLSIOR GABINETE PRESIDENCIAL SE TOMA LA PRIMERA FOTO diciembre 2, 2018
Un día antes de la toma de posesión de López Obrador, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, se dió de alta en la red social Twitter. La cuenta ya lanzó su tercer tuit donde se incluye la primer fotografía del gabinete del nuevo presidente de México. Con alegría y orgullo les comparto la primera foto del gabinete y el equipo de @GobiernoMX del #PresidenteDeMexico@lopezobrador_ Su primer mensaje fue lanzado a horas de la toma de protesta, donde el titular de Hacienda mencionó que trabajar junto a López Obrador será un honor. RESCATAN A 10 PERSONAS EXTRAVIADAS EN EL NEVADO DE TOLUCA diciembre 2, 2018
Personal de Alta Montaña, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, localizó a 10 personas que se extraviaron en las inmediaciones del Nevado de Toluca. Los elementos, que se encuentran en vigilancia por la zona del Xinantécatl, fueron abordados por una joven que solicitó su apoyo luego de que sus acompañantes se perdieran tras descender por zonas intransitables. De inmediato se desplegó un operativo por las brechas del volcán, en el que fue hallado el grupo de personas, a quienes después de checar sus signos vitales se les proporcionó la atención necesaria para su estabilización. Derivado de los percances, la Secretaría de Seguridad exhorta a la ciudadanía a seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad, así como evitar transitar por sitios que pongan en riesgo su vida y caminar solo por senderos autorizados. Fuente: Excélsior OBRAS DEL NAIM DE TEXCOCO CONTINUARÁN Y ESTA ES LA RAZÓN Georgina Hernández
En reunión con el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, el GACM solicitó autorización para la evaluación del plan estratégico del proyecto del NAIM, cuyo resultado presentará en las próximas semanas y mientras tanto, continuar con las obras. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió continuar con las obras del Nuevo Aeropuerto Internación de México (NAIM) de Texcoco. Lo anterior se determinó luego de que se reuniera el consejo del el Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, presidido por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú. De acuerdo con la minuta del encuentro, el acuerdo al que se llegó fue la designación del ingeniero Gerardo Ferrando Bravo, como el próximo director del GACM, quien a su vez solicitó autorización para la evaluación del plan estratégico del proyecto del NAIM, cuyo resultado presentará en las próximas semanas y con esto se determinó que durante el proceso " En redes sociales, el analista económico Darío Celis, dio a conocer que será este lunes a las 7 de la mañana, hora de Nueva York, cuando el GACM lance una oferta de compra de mil 700 millones de dólares de los seis mil bonos como una señal de certidumbre e indicó que tal determinación es en lo que se define ruta de compensación a bonistas y contratistas. El gobierno de #AMLO està adoptando estas medidas precautorias para evitar demandas en cascadas que no pueda controlar. Me dicen que la decisión de cancelar está firme. Tras darse a conocer el pacto, Gerardo Ferrando afirmó en entrevista conRadio Fórmulaque los empleados de las obras del NAIM en Texcoco continuarán la obra por varias semanas, aún después de la toma de protesta de López Obrador. Hay trabajos de mantenimiento, de preservación de lo que tenemos ahí que seguramente darán todavía varias semanas de trabajo de la gente que está ahí en Texcoco... Están dos losas, la del edifico terminal y la del centro de transporte, a las cuales quieren buscarles un destino y "habrá que ver qué vamos a hacer con ellas", Lo que realmente sería absurdo es que esto que hemos construido pues levantarlo, retirarlo, sería realmente muy costoso y podemos encontrarle un uso, ¿cuál es?, todavía no tengo los elementos para compartirlo", LAS NOTICIAS Noticias/Diario Tribuna Chiapas
AMLO ofrece gobernar sin venganzas, odios o rencores… pero acabará con la corrupción
Ciudad de México, 02 DIC (apro).-El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a terminar con la corrupción y la impunidad. Esa, dijo, será la línea de su mandato para los próximos seis años, y ofreció gobernar sin venganzas, odios o rencores. Desde la tribuna legislativa propuso al pueblo poner “punto final” en el combate a la corrupción, y puntualizó que no encabezará un gobierno de persecución a los corruptos. Entre gritos de “presidente, presidente”, López Obrador tomó protesta como presidente de la República, y su viejo compañero de lucha, Porfirio Muñoz Ledo, le entregó la banda tricolor –por la que peleó los últimos 18 años– y se la colocó en el pecho. De inmediato, los gritos de “sí se pudo” retumbaron en el Palacio Legislativo, previo a que López Obrador iniciara su primer discurso como jefe del Ejecutivo, en el que se comprometió a someterse a la revocación del mandato en tres años. Luego de saludar a Enrique Peña Nieto, quien en el presídium se mantuvo a un lado de Muñoz Ledo durante toda la ceremonia, el nuevo mandatario de México subrayó que hoy inicia un cambio de régimen político, una transformación pacífica, profunda y radical, porque acabará con la corrupción y la impunidad, que impiden el renacimiento de México.
Citó las tres grandes transformaciones del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución, y la cuarta, manifestó, tiene que basarse en la honestidad. López Obrador aseguró que la deshonestidad de los gobernantes es la que más ha dañado al país, es la causa de la desigualdad económica y social y de la violencia. En su largo discurso, de una hora 22 minutos, dedicó una buena parte a criticar el modelo económico neoliberal implementado desde hace más de cuatro décadas. El neoliberalismo, “una calamidad” Aseguró que la ineficiencia del modelo neoliberal se constata en que no ha dado resultados, e hizo un repaso del crecimiento económico en el siglo pasado. También destacó que desde 1973 a la fecha, el crecimiento solo fue de 2%, pero se generó la concentración de la riqueza y la pobreza aumentó. “Lo digo con realismo: la política neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública”, dijo, y como ejemplo citó la reforma energética que, puntualizó, no disminuyó los precios de los combustibles como se prometió. Al seguir con el recuento de los fracasos del neoliberalismo, recordó que también se prometió gran inversión extranjera, pero sólo llegaron 760 millones de dólares, el 1.9% de la inversión pública de Pemex, y sólo se extrajo 1 millón de barriles de petróleo, pese a que México es el país petrolero que tiene el mayor nivel de importación en el mundo. También mencionó el caso de la importación de maíz y el salario más bajo en el mundo, y lamentó que México sea el segundo país con mayor migración por cuestiones económicas, además de estar en los primeros lugares de violencia a nivel internacional. Puso énfasis en la corrupción, tanto en el sector público como privado, que calificó como el gran mal de México. Refrenda perdón y no persecución a funcionarios En una frase, mencionó que su plan de gobierno es acabar con la corrupción y la impunidad. “No apostamos al circo ni a la simulación”, aclaró, al tocar el tema de la justicia y luego de insistir que no se perseguirá a nadie. “Si abrimos expedientes, nos dedicaríamos a buscar chivos expiatorios, no habría juzgados y cárceles suficientes, meteríamos al país en una dinámica de factura, conflicto y enfrentamientos”, argumentó. De igual manera, dijo que estamos ante un problema de Estado y que su postura y su fuerte no es la venganza. “Soy partidario del perdón y la indulgencia”, esgrimió. Propuso al pueblo poner punto final a esta terrible historia y que no haya persecución a los funcionarios del pasado, aunque aclaró que las autoridades tienen absoluta libertad para actuar. En ese momento se escucharon las voces de los legisladores, quienes del uno al 43 recordaron a los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y demandaron justicia.
“Que se castigue a los culpables”, pidió López Obrador, pero aclaró que la presidencia se mantendrá al margen. No obstante, expresó que la ciudadanía tendrá la última palabra porque será consultada. López Obrador se comprometió a no robar ni hacer negocios, y aseguró que si su familia comete un delito serán juzgados como cualquier ciudadano. “Vamos a combatir la corrupción de arriba para abajo, se va a separar el poder económico del político. El gobierno no será un comité al servicio de una minoría rapaz, representará a ricos y pobres, creyentes y libre pensadores”. Mencionó que habrá un verdadero estado de derecho, que no se permitirá a nadie que actúe al margen de la ley. Y lanzó: “No habrá fraudes electorales, no se traficará con la pobreza, y quien lo haga irá a la cárcel sin fianza”. En medio de aplausos de los suyos y de gritos en contra de los panistas, aseguró que combatiendo la corrupción y la austeridad no habrá más impuestos y no aumentarán los precios de la gasolina de los otros combustibles. Compromisos Advirtió que tampoco se va a endeudar al país, que ahora es de 10 billones de dólares, y sólo para pagar intereses una parte el año entrante, precisó, se tienen que destinar 800 millones de dólares del presupuesto. Reiteró que se respetará la autonomía del Banco de México, se rescatará la Industria petrolera y eléctrica, y se invertirá en el campo para frenar migración. Para ello, explicó, se construirá el tren maya, una refinería en Tabasco, la vía del tren en el Istmo de Tehuantepec, y en tres años empezará a funcionar el nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía y se creará la franja económica fronteriza con reducción del IVA y los precios de energéticos, además de que se duplicará el salario. “¡Me canso!”, exclamó, asegurando que se podrá hacer todo eso en ese tiempo. En materia social, el nuevo mandatario reiteró su frase de “Por el bien de todos, primero los pobres”, y dijo que esta consigna será la nueva línea de gobierno. Reiteró que se creará el Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos indígenas, habrá medicamentos gratis en las zonas pobres, 10 millones de becas a jóvenes, 100 hospitales, se duplicará el apoyo a los adultos mayores, jubilados y pensionados, y se darán créditos a productores agrícolas. López Obrador también mencionó que la extracción minera y de petróleo no permitirán el método del fracking y tampoco el cultivo de los transgénicos. Austeridad y seguridad con Guardia Nacional Sobre la reducción de salarios, aseveró que no habrá privilegios de la alta burocracia, tampoco servicio médico privado, cajas de ahorro ni viajes en aviones privados.
Como presidente –soltó– ganará el 40% de lo que recibía el anterior, y reiteró que no vivirá en Los Pinos, que será abierto al público, y los jardines se integran al bosque de Chapultepec. Al tocar el tema de la seguridad, reconoció que es indispensable que la Policía Federal, que cuenta con 20 mil efectivos, sea profesionaliza, y advirtió que los policías federales y municipales están inmiscuidos con el crimen. Por eso pidió al Congreso Legislativo, con carácter de urgente, aprobar la iniciativa para crear la Guardia Nacional. “Es un tema polémico, pero tengo la obligación de presentar mi punto de vista”, dijo al destacar que las fuerzas armadas están consideradas como las mejores, que nunca han dado un golpe de Estado y que su lealtad y falta de ambición para acceder al poder generan confianza. Subrayó que las fuerzas armadas no se han corrompido ni forman parte de la oligarquía, sino que son una institución que ha mantenido su profesionalismo y su eficacia en casos de desastres naturales. “Han mantenido su convicción nacionalista”, reconoció. Defendió el plan de paz y de justicia, y reafirmó su compromiso de que nunca dará órdenes para atacar al pueblo, y no será cómplice de violación a los derechos humanos. Política exterior En materia de política exterior se comprometió a mantener la política de respeto a la autodeterminación de los pueblos. Y agradeció el respeto del presidente Donald Trump y primer ministro Justin Trudeau para la firma del acuerdo de comercio. Luego de saludar a los invitados, López Obrador hizo un homenaje a quienes han luchado por el cambio desde hace muchos años. Hablo de la riqueza natural de México, de un pueblo trabajador, de que el país será potencia y que demostrará que se puede acabar con la corrupción, lanzó. Finalmente, insistió en que no actuará con rencores, odios y venganzas; rechazó que busque la reelección, anuncio que se someterá a la revocación del mandato y destacó que ha mantenido la honestidad. Al concluir su discurso soltó: “No les voy a fallar, no tengo el derecho a fallar. Soy optimista porque creo en el pueblo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SAGARPA decomisa cabezas de res, provenientes de Guatemala
*Los productos cárnicos son comercializados sin ningún control sanitario en taquerías de Tapachula y municipios aledaños.
Tapachula, Chis., 02 DIC.-Personal del distrito 08 de SAGARPA, en coordinación con policías municipales de Tapachula y la Fiscalía de distrito, asestaron golpe contra el contrabando de productos cárnicos, procedentes de Guatemala, los cuales son comercializados en diversos negocios de la ciudad de Tapachula y municipios aledaños. En un operativo interinstitucional, y luego de realizar trabajos de inteligencia, para constatar el cumplimiento de la Ley Federal de Sanidad Animal y sus Normas oficiales Mexicanas, se hizo el decomiso de 18 cabezas bovinas que venían en el Interior de un taxi procedente de Suchiate. El decomiso se hizo en las inmediaciones del mercado Soconusco (de la Estación) del municipio de Tapachula, luego de hacer la inspección del Taxi foráneo de Ciudad Hidalgo con permiso SCT-CC027898 y placas 58-70BHG, el cual transportaba estas cabezas de res, sin la documentación que acreditara el proceder de estas cabezas Bovinas. El chofer y su acompañante, mencionaron que el origen es de Guatemala, y que las pasan a través del Rio Suchiate en las balsas (cámaras), además de referir que ya tiene varios meses de dedicarse a la entrega de cabezas de res, al mercado Soconusco, (y pues son para varias taquerías). Por su parte el personal de distrito 08 de SAGARPA dio a conocer que las cabezas de ganado bovino venían en costales color naranja en la cajuela y en el interior del taxi tipo Tsuru, de las cuales se desconocen las condiciones sanitarias de los animales al momento de su sacrificio. Mientras tanto el chofer y su acompañante, junto con las cabezas de res, fueron puestos a disposición del Ministerio Publico; es importante mencionar que estas cabezas de res van destinadas para el consumo humano y no tienen ningún control de medidas Sanitarias. Finalmente las autoridades federales dieron a conocer que se continuarán con los Operativos en toda la Región, para salvaguardar la inocuidad Agroalimentaria de los Ciudadanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Nos están entregando un país en quiebra, arenga López Obrador en el Zócalo
Ciudad de México, 02 DIC (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el gobierno de Enrique Peña Nieto, al que hoy sustituyó, le entrega “un país en quiebra”. En su largo discurso en el Zócalo, en el que enlistó exhaustivamente las cien acciones y programas que implementará desde ya en su gobierno, López Obrador prometió que el precio de las gasolinas aumentará sólo lo correspondiente a la inflación y prometió que luego de tres años bajarán. “Ténganme confianza”, clamó. “Nos están entregando un país en quiebra, sobre todo lo que tiene que ver con la industria petrolera y eléctrica”, acusó López Obrador dijo que está hablando con los trabajadores del sector energético para afrontar ese problema. “Vamos a rescatar estas dos grandes industrias del pueblo de México”, prometió. Detalló que, a la mitad del sexenio, cuando se construya la nueva refinería y se rehabiliten las existentes, bajarán los precios de las gasolinas. “Ese es mi compromiso”. El nuevo presidente de México, quien recibió el bastón sagrado de mando que le entregaron los 68 pueblos originarios de México, pidió también el respaldo de los mexicanos. “No me dejen solo”, clamó. “Sin ustedes, los conservadores me avasallarían” Y ante la algarabía y los gritos de apoyo, exclamó: “Sin ustedes, los conservadores me avasallarían, pero con ustedes me van a hacer lo que el viento a Juárez. Yo ya no me pertenezco, soy del pueblo de México”. Antes, al iniciar su largo discurso, fijó como el principal objetivo de su gobierno “la purificación de la vida pública de México”. Después de recibir el bastón de mando, López Obrador ratificó también su promesa de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. En lo que fue su segundo discurso presidencial, ante el Zócalo pletórico de seguidores, el nuevo presidente de México recordó que en el Congreso habló sobre el antiguo régimen y las nuevas reglas para la cuarta transformación que, definió, será “una nueva modernidad forjada desde abajo y para todos”. Y enseguida estableció que, una vez que fue purificada la investidura presidencial, reunió en una frase lo que se anhela: “La purificación de la vida pública de México”.
Emocionado, López Obrador participó en una emotiva ceremonia sagrada, a la que se sumaron los miles de personas asistentes. Y ante ellas se comprometió a que los pueblos indígenas tendrán especial atención. “Es una ignominia, una vergüenza, que nuestros pueblos indígenas vivan desde hace siglos en la opresión y el racismo”. Ante la multitud, compactada en la plancha del Zócalo, López Obrador detalló todos los programas sociales de su administración.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Corrupción en Verificaciones y Clausuras
*Nepotismo tío y sobrino se apoderan de una dirección municipal *Empiezan a evidenciar la corrupción en esta nueva administración *Julio Cesar Solís Soto irrumpe las leyes y compromete al alcalde
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 DIC.-Aun no inicia el año y con un par de meses en el poder, son pocos los funcionarios que ya son incomodos para la sociedad y no precisamente por un trabajo transparente y honesto sino lo contrario, el caso se observa en la alcaldía capitalina, donde el edil Carlos Morales Vázquez está obligado a observar las quejas y algunas diferencias en contra de los que el eligió para enfrentar esta aventura de gobernar una capital hecha pedazos. Me refiero al director de Verificaciones y Clausuras del municipio capitalino julio Cesar Solís Soto, quien ha demostrado ser muy contrario a lo que define la administración de la 4ª transformación contrariando la honestidad y honradez que se define en favor de la sociedad. Las quejas ya las hicieron por escrito los restauranteros organizados y es una alerta para el alcalde debido a que el funcionario está buscando conseguir dinero fácil y está organizando un equipo de asalto comandado por su sobrino Carlos Solís García quien ya había sido señalado por corrupto en otras administraciones, el individuo ha tomado acuerdos (de familia tío y sobrino) la forma de operar.
Se olvidaron estos “servidores públicos” que se debe de firmar un acuerdo con la Secretaria de Salud y en este caso con la dirección de Riesgos Sanitarios donde despacha Javier López Ruiz. Sin embargo Julio Cesar Solís Soto y Carlos Solís García han optado por violar las reglas y se apersonan a los bares solicitando información para después extorsionarlos con cualquier pretexto, hay evidencia documental de las visitas que realiza el sobrino “cómodo” Carlos Solís García, quien también es señalado abiertamente por la “Asociación de Restaurantes y Bares” como extorsionador junto a Bertha Miranda, cuando era director de Verificaciones Ramiro Pola quien fue despedido por actos de corrupción. Así mismo, han dotado de credenciales “apócrifas” a los operadores pues en ella solo aparece la firma del director de Verificaciones y Clausuras sin la firma de la Secretaria de Salud Municipal Dra. Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadua y otras autoridades, lo que indica que el funcionario está trabajando para él y no para ingresar los recursos a las arcas del ayuntamiento. Nos enteramos que la Secretaria de Salud Municipal Dra. Guadalupe del Carmen Alfaro Cebadura organizo una degustación de botanas (clásicas regionales) algo así como una muestra gastronómica donde acuden los restauranteros organizados, y esto fue bien recibido por los organizados y lo consideraron una muestra clara de que sus denuncias serán escuchadas. De acuerdo a informes recabados, esta degustación se pudo haber hecho desde días de inicio de la administración pero los restauranteros estaban inconformes, la intervención de la funcionaria hace que pudiera haber un dialogo mismo que algunos cantineros van a proponerlo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 López Obrador se compromete en Veracruz a la identificación de fosas y frenar violencia Por Noé Zavaleta
Xalapa, Ver., 02 DIC (proceso.com.mx).-El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su primera gira en Veracruz lugar donde reiteró que el gobierno tendrá apoyo en la lucha para lograr la identificación de fosas en cementerios clandestinos y en frenar la violencia. Pero, en su primera gira, López Obrador no cambió su estilo, y su discurso político, siguió girando como si se encontrara en campaña política, al igual que hace 18 años.
“Vengo agradecerles su voto y respaldo por su confianza como lo mencionó Cuitláhuac nuestro gobernador de Veracruz, con mucho orgullo. Aquí en Veracruz ganamos con mucha ventaja, dos a uno… más de dos millones de votos como se dice aquí en Veracruz en las carreras de caballos no hubo necesidad de levantar la vara, mucha ventaja como en todo el país, por eso venimos a informales sobre el programa que se va a aplicar para lograr la cuarta transformación de la vida pública de México”. López Obrador llegó a Veracruz -sitio en donde tuvo severos conflictos y roces con el anterior exgobernador, Miguel Ángel Yunes- con un discreto aparato de seguridad, pero con un despliegue mediático importante, desde Facebook live, voceros del nuevo gobierno transmitieron que López Obrador entró al zócalo de la ciudad por Palacio de Gobierno, hasta el viernes pasado oficina de Yunes, ahí sostuvo una reunión privada breve con el gobernador, Cuitláhuac García y parte de su gabinete. En su mensaje en el zócalo, López Obrador señaló que habrá solución y reparación del daño para las víctimas de desaparecidos en Veracruz. “Y claro que vamos a apoyar a Cuitláhuac con esta declaratoria de programa de emergencia para encontrar a los desaparecidos y nos vamos a seguir encontrando y ahora si vamos a resolver el problema del ingenio”. Ante el cúmulo de gente y militantes de Morena que abordaron a López Obrador ya como presidente, éste pidió, deslindar responsabilidades a representantes del gobierno estatal. “Empiecen hablar con Cuitláhuac para este asunto, nos vamos a seguir encontrando, voy a estar visitando todo Veracruz de norte a sur. La mecánica de trabajo es de lunes a viernes desde las seis de la mañana en Palacio Nacional porque de 6 a 7 voy a tener la reunión del gabinete nacional, me reuniré con el secretario de Marina”. Al igual que en las asambleas informativas de campaña y precampaña, López Obrador prometió becas masivas a estudiantes, a desempleados, y un apoyo incondicional a adultos mayores y a gente que se dedica al campo. “No importa que se haya dicho en otras ocasiones, debemos repetirlo para que quede claro, no es un simple cambio de gobierno, se logró un cambio de régimen político, vamos a una transformación y ha habido tres transformaciones: la dependencia, la reforma y la revolución y nosotros vamos a llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México”. Ya como presidente, Andrés Manuel López prometo acabar la corrupción, “me canso ganso” -dijo- pues es hora de terminar los lujos en el Gobierno. “No puede haber gobierno rico y pueblo pobre. Soy perseverante, soy terco, se van a vender todos los aviones y los helicópteros que utilizaban los políticos corruptos, mañana se va, se va… ya se pone en venta el avión presidencial”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Continúa proceso de formación para funcionarios judiciales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 DIC.-Para continuar con el proceso del curso interno de formación judicial para la categoría de juez y jueza de primera instancia del Poder Judicial del estado, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, dio la bienvenida a los 46 servidores públicos jurisdiccionales que obtuvieron los promedios más altos en el examen de selección, y que iniciaron el pasado fin de semana, con la primera de 14 asignaturas que les serán impartidas. Acompañado de los consejeros de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad reconoció el esfuerzo de todos quienes participaron en esta evaluación académica transparente y que no hace más que respetar la carrera judicial, puesto que ningún lugar se otorgó a personas externas a la Casa de la Justicia. “Vamos a caminar en este proceso, que sean ustedes mismos que por su capacidad y conocimientos se ganen un lugar como juez o jueza y sigamos avanzando unidos por el bien de la justicia en Chiapas”. Mujeres y hombres que durante años han prestado sus servicios a la institución, realizarán durante cuatro meses un curso en el cual se les otorgarán conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para desempeñar con propiedad y eficiencia, la alta responsabilidad que conlleva la actividad judicial en el cargo de juez de primera instancia. Cabe precisar que el examen que les dio el paso al curso de formación fue diseñado, aplicado y calificado por académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach.). En este curso (segunda etapa del proceso) no se admitirá la presencia de otras personas en calidad de oyentes; para aprobarlo, las y los participantes deberán contar con promedio general mínimo de ocho. Entre las asignaturas que cursarán destacan: Interpretación y Argumentación Jurídica, Derecho Procesal Civil, Familiar, Mercantil y Penal; Ética judicial, Derechos Humanos, Amparo, Atribuciones y Facultades del Juzgador. Esta actividad académica concluirá en marzo de 2019, posteriormente se aplicará una segunda evaluación teórica y una práctica. Es importante subrayar que la acreditación del Curso de Formación prepara, pero no se homologa al procedimiento del Concurso de Oposición, que reglamenta el artículo 208 del Código de Organización del Poder Judicial que instituye el sistema de carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales.
Esta fase es organizada por el Instituto de Formación Judicial y las asignaturas son impartidas por especialistas en cada una de las materias, externos al Poder Judicial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Anuncia GACM nuevo estudio sobre NAIM, en tanto, obras seguirán en Texcoco
Ciudad de México, 02 DIC (proceso.com.mx).-El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y autoridades del gobierno del presidente López Obrador, encabezados por el secretario de la SCT, Javier Jiménez Espriú, acordaron seguir con las obrar del NAIM en Texcoco. De acuerdo con una minuta del encuentro, la decisión de continuar con la construcción del nuevo aeropuerto se dará en tanto se realizan nuevos estudios acerca del plan estratégico de la obra, mismos que serán revelados en las próximas semanas. “La intención es evaluar el plan estratégico para tomar decisiones sobre las acciones a tomar, y realizar, en caso necesario, una actualización al Programa Estratégico Institucional del NAIM”, acordaron. El documento detalla que Gerardo Ferrando fue designado como el nuevo director general del GACM. En la minuta se detalla que tras el anuncio de la cancelación del NAIM empezó un periodo de incertidumbre que hizo sufrir a los bonos emitidos para el financiamiento del proyecto. De acuerdo con las autoridades, en total fueron emitidos cuatro bonos que suman 6 mil millones de dólares. Éstos se emitieron bajo la ley de Nueva York y su riesgo más serio es la cancelación del NAIM, refiere el GACM en la minuta. Por eso, se tomaron medidas para tratar de mitigar los riesgos. Una de ellas es que el lunes a las 7:00 horas de Nueva York se emitirá una oferta de compra por hasta 1.8 mil millones de dólares de los bonos. “Se cubre así el vacío de información, con una acción muy concreta y que da certeza a los inversionistas”, expone. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA 02 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *No al perdón ni olvido, se debe hacer justicia *Repudio total contra el güero Velasco *Todo un cínico y sinvergüenza Eduardo Ramírez Casi a finales del mes de febrero del 2014, el hoy presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro Porfirio Muñoz Ledo expuso durante la presentación de su libro “Memoria de la palabra”, en la Feria del Libro del Palacio de Minería que la oportunidad de la transición democrática en México en el gobierno de Vicente Fox fue un gran desperdicio, porque, pese a contar con la coyuntura social favorable y el respaldo popular, al ex presidente le ganó la frivolidad y esa fue la tragedia del país, con los resultados negativos que se vienen arrastrando y que todos conocemos porque a todos nos ha afectado.
La chimoltrufia como se le identificaba a Fox, por aquello “yo como digo una cosa digo otra”, o mejor dicho como digo una cosa hago otra y es que siempre Fox se desentendía de sus promesas de campaña como fue la de quitar el horario de verano, aliarse a la mafia del PRIAN, entre otras cosas que prometió y nunca cumplió, por ello, en su momento Muñoz Ledo calificó la transición democrática de México, fue un gran desperdicio. En aquella ocasión Muñoz Ledo profetizó el fin de los gobiernos neoliberales a corto plazo, porque la aprobación más reciente de una andanada de reformas estructurales terminarán por convencer a la sociedad del fracaso de ese modelo, de su inviabilidad para contener la desigualdad aberrante que prevalece en el país, para tratar de superar una economía estancada. Ojala que el Presidente Andrés López Obrador no siga los paso de la chimoltrufia, pero todos parece indicar que seguirá el mismo camino, pues se ha rodeado de asesores que son parte de la mafia del poder que tanto combatió porque fueron los que en dos ocasiones confabularon para robarle la elección. El presagio del fin de los gobiernos neoliberales, Muñoz Ledo lo predijo en el 2014, el 1 de julio del 2018 López Obrador se levantó con la victoria con más de 30 millones de votos, el Presidente de México hoy que cuenta con la coyuntura social favorable y el respaldo popular no le debe ganar la frivolidad y cumplir a todos los mexicanos que lo llevaron a la victoria y tomar muy en cuenta su compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Ojala que al Peje no se deje llevar por la tentación del poder como ocurrió con Vicente Fox y todos los presidentes que cuando llegan al poder se olvidan del pueblo para aliarse con los pequeños grupos de interés que tienen acaparada la riqueza y que por ello, hay en México más de 70 millones de pobres. Pero apenas lleva dos días en el poder ya reculo con respecto al nuevo aeropuerto, luego que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y autoridades del gobierno del presidente López Obrador, encabezados por el secretario de la SCT, Javier Jiménez Espriú, acordaron seguir con las obrar del NAIM en Texcoco, que es un signo negativo porque al parecer ya le empezaron hablar al oído y este a dejarse consentir, ojala y me equivoque, pero los intereses son muy fuerte. De hecho, López Obrador en su toma de posesión se comprometió a terminar con la corrupción y la impunidad, pero ofreció gobernar sin venganzas, odios o rencores. Será que el Peje ya olvidó todas las afrentas que la oligarquía Antes y después del proceso electoral y ya como Presidente de México López Obrador ha sido criticado por el perdón a delincuentes y a los corruptos que defraudaron y traicionaron a los mexicanos y el clamor del pueblo es que no se debe otorgar impunidad a quienes delinquieron, porque es necesario que no se mantenga la impunidad, es indispensable que el Estado no brinde impunidad a quienes hayan delinquido.
Es ilógico aplicar una "amnistía" para pacificar al país, como si se tratara del fin de un ciclo revolucionario o de guerra civil. La última ocasión en donde el gobierno otorgó amnistía fue luego del paro al fuego decretado por el gobierno federal por el levantamiento armado de la Selva, de ahí la única guerra desatada fue por la declarada por Felipe Calderón a los narcos y en esta la sociedad ha sido la más afectada por lo que se debe hacer justicia quiera o no quiera el Presidente de México. Juicio político y cárcel al güero Velasco Alguno de los dos debe agarrar al buey por los cuernos, ya sea el delegado de los programas federales del Gobierno de la República en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos o el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, para atender el clamor popular de llevar a juicio política y cárcel al todavía gobernador Manuel Velasco Coello, por el saqueo indiscriminado de recursos federales que realizó durante los seis años de gobierno. Además que estos cualquiera que le corresponda deben de investigar a los colaboradores de la actual administración, mismos que se enriquecieron de manera incita, además de la madre del gobernador Leticia Coello Pedrero y demás de sus familiares, entre ellos Fernando Coello, entre otros. Es responsabilidad en primera instancia de José Antonio Aguilar Castillejos, por ser el representante del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su toma de posesión se comprometió a terminar con la corrupción y la impunidad y la corrupción e impunidad existente en gran medida causada por la voracidad desmedida de Manuel Velasco Coello, quien no merece estar en el equipo de trabajo del gobierno federal por haber robado todos los recursos propiedad de los chiapanecos y que este sin ningún rubor se apropió de ellos y de propiedades del estado. El gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas dijo ayer que Chiapas replicará la misma política de transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de impulsar un desarrollo con justicia y equidad para todas y todos los chiapanecos. Entonces la obligación de Rutilio es iniciar las investigaciones de Manuel Velasco y sus secuaces por el robo al erario público y durante los últimos seis años, además de investigarlos por su enriquecimiento inexplicable de todos. La petición de los chiapanecos es generalizada, que sea haga justicia y que no se deje ir libre a Manuel Velasco responsable directo de la pobreza, la marginación, el hambre, el saqueo de recursos públicos como naturales. Sólo sin corrupción y sin impunidad lograremos impulsar las más profundas transformaciones para el Chiapas, según dice Rutilio, pero esas son solo palabras que se las lleva el viento, lo que debe hacer es poner manos a la obra y dejar a un lado los discursos de
Andrés Manuel porque eso es sola una simulación y de simulación ya estamos hartos los chiapanecos. Si bien es cierto, Rutilio no la tiene tan fácil, tomando en cuenta que el mal precedente del gobernador electo durante su gestión como presidente del Tribunal de Justicia del Estado, dependencia que estuvo plagada de corrupción e impunidad, lo que sembró entre los chiapanecos la desconfianza, por lo que será difícil pero no imposible cambiar esa mala imagen que le precede, al igual que varios de sus colaboradores, francisco javier jiménez Jiménez, ex oficial mayor del Tribunal, Ismael Brito Mazariegos, ex secregato, Julio Rincón Fernández (a) el “canallín”, ex director de prensa de Rutilio, entre otros. Es como una losa pesada que carga Rutilio a su espalda por los actos de corrupción, cinismo e impunidad, quienes durante su gestión hicieron y deshicieron la justicia un mero negocio personal y que ahora la sociedad les critica, así hay ganado el 1 de julio, pero ya saben todos que fue por el efecto peje, de lo contrario otro gallo les cantaría. Golpes de pecho de Eduardo Ramírez Con todos los actos de corrupción e impunidad que le preceden, mucho conocidos por los chiapanecos, el senador de MORENA de corazón verde fuera y rojo por dentro quiso darse golpes de pureza en el Senado cuando encabezó una reunión como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Lo peor que ahí estaba el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, quien hizo lo imposible para no soltar las carcajadas por las sandeces que vociferaba y decía: “Yo le quiero hablar al pueblo de México, al pueblo de México”… “La gente está harta”… Corrupción, roban y roban y qué, no pasa nada, nada. Cierto hay corrupción y corrupción y no pasa nada, ahí ni quien diga nada, pero que lo diga él cuando sabe que está sentado en la corrupción e impunidad. Fue cómplice del güero Velasco, no lo dejó ser gobernador, se encaprichó y realizó la marcha por la dignidad, la cual no tenia nada de digno. Para ello, desvió recursos del Congreso, y no pasó nada, fue premiado con una senaduría, y muchos lo conocen en la región de pueblo Nuevo Solistahuacán, como el mero mero capo de la zona. Pero es cierto, la gente ya está harta, sin embargo sigue prevaleciendo la corrupción e impunidad porque ellos son los de la mafia del poder, los caciques del pueblo. Del Montón Del equipo de prensa del gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, pesan graves denuncias del que se dice va ser el vocero del nuevo gobierno de la cuarta transformación
local, a ver si no resulta ser un Paco Ignacio Taibo por aquello que nos la pretende meter y doblada. Por ser un “Don Juan”, existen fuertes acusaciones contra Julio César Rincón Fernández (a) el “canallín” o “niño de la selva”. Dicen que ganaba 15 mil pesos mensuales antes de estar como jefe de prensa del Tribunal. Su vida cambió, hoy es dueño de la Revista “JULIO”, cuyo tiraje mensual costaba en ese entonces más de 50 mil pesos. Pero la fortuna lo premio y ya se compró maquinaria y edificio para hacer crecer la revista –claro con recursos del gobierno- a la usanza del talachas, el vocero del güero Velasco-. Pero la cosa no para ahí porque la fortuna no persiguió y luego pudo comprarse un ranchito muy cerca de Tuxtla, y para ese ranchito le metió ganado de raza fina. Adquirió tres carros nuevos, pues la suerte seguía de su parte. Y con tanto dinero se hizo de una novia mejor con nombre de artista, -al igual que el talachas-, le pagó la cirugía de nariz y pechos, le regaló una Mazda 5 y le da una mesada de 20 mil. Este pequeño ratoncito gris oscuro enamorado habrá que seguir muy de cerquita, el que usa playeras de caballito de dos mil 500 pesos cada una, y según se dice gritaba a su novia “perdóname me voy a casar contigo dame dos meses”. Pero el escandalo no para ahí, sino que estuvo a punto de ir a la cárcel ya que su ex mujer lo demandó por abandono junto con sus hijos, por andar de enamorado, pleito que aún no acaba, por eso de repente sube fotos al feis, para hacer creer a la gente y a la sociedad que su vida ha cambiado. Pero no hay que olvidar, “gallina que come huevo, aunque le quemen el pico. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Las promesas del nuevo presidente *Un país de promesas y vergüenzas *Pero AMLO no tiene derecho a fallar En el país de las promesas y de las vergüenzas, el nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, prometió y prometió en su discurso de inauguración, tanto ante el Congreso General de la LXIV Legislatura, ante el cual protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, como ante representantes de las 68 etnias del país, quienes lo sometieron a la ceremonia de purificación en la Plaza de la Constitución. Si no fuera porque prometer no empobrece, sino dar es lo que aniquila, este escribidor estaría dispuesto a creer que López Obrador va a cumplir hasta la más complicada de sus promesas. Los políticos crean muchas expectativas, sobre todo entre la gente sencilla. Este escribidor, sin embargo, quiere creer que el nuevo presidente hará hasta lo imposible por
cumplirle a todos los sectores de México, aunque en la realidad no se puede servir a dos señores, porque, al final del día, con alguno de los dos se queda mal. Pero no quiero ser aguador de fiestas. Este sábado primero de diciembre las mayorías estuvieron de fiesta y fiesta grande, como dicen en mi terruño. Todo porque asumió la presidencia de la nación el político tabasqueño en quien muchos fincan sus esperanzas de que este malhadado país va a cambiar; se va a paliar la pobreza, la miseria, la marginación; se va a alivianar el sufrimiento cotidiano de los trabajadores que viven al día y los inversionistas van a invertir para desarrollar esta economía maltrecha, producto de la acción de un Estado fallido, ni siquiera del llamado neoliberalismo económico, que ese ya pasó de moda, sino de un capitalismo de casino, de un capitalismo salvaje que mata de hambre a la gente, a los pobres y que prohija la violencia de los vendedores y compradores de ilusiones, de los comerciantes de las drogas ilícitas, que han bañado de sangre todo el territorio nacional. El “pueblo”, palabra fantasiosa, inexistente, demagógica, requiere de un dirigente, de un dios, de un mesías, como me dijo mi hija, doctora en teología, la noche misma de la ceremonia de purificación de Andrés Manuel. Y eso logró el pueblo este primero de diciembre. Creó con sus manos al guía, que, por lo que López Obrador dijo en público, le va a resolver todas sus carencias, gracias a que acabará con la corrupción. Y a que se comprometió a que no les va a fallar. Un periodista no puede estar ni con dios ni con el diablo. Sin embargo, en aras de la reconciliación, vamos a darle a Andrés Manuel el beneficio de la duda. Esperamos que sepa dónde está metiéndose. La gente tiene cifradas sus esperanzas de que la vida les va a cambiar, en las palabras de Andrés, ahora presidente constitucional de la república mexicana. Maldita la hora en que les falle, aunque, por el cúmulo de promesas, vemos muy difícil que cumpla. Ante las promesas lopezobradoristas, el rosario de Amozoc se queda corto. Pero quedará registrada la advertencia del ciclista: usted no tiene derecho de fallarnos. Qué duro compromiso. Y sobre todo, el compromiso que asumió con los pueblos originarios, que desde la invasión española, son extranjeros en su propia nación y viven desplazados en los montes porque las mejores tierras las expropió el español y luego las clases poderosas y los propios caciques indígenas. Quedan aún grupos importantes que continúan con el dolor a cuestas por la derrota ante la elección inmensamente mayoritaria de López Obrador. Tienen derecho a disentir. A ellos también tendrá que oír y escuchar el hoy presidente constitucional. No puede esperar que todos le aplaudan. Habrá que trabajar en aras de la reconciliación. Cuenta con el apoyo de las tres fuerzas armadas, según se lo advirtió el nuevo secretario de la defensa nacional, Luis Crescencio Sandoval González, la mañana de este domingo en el Campo Marte, donde recibió el saludo de cada uno de los comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina.
Espero que López Obrador no le falle a los mexicanos. Que no olvide que es el primer empleado del pueblo. Y el pueblo, en una economía de mercado, son trabajadores y empresarios, capital y trabajo. El nuevo presidente deberá garantizar la seguridad para las inversiones que crean empleos. Deberá garantizar los derechos laborales de los trabajadores. Y deberá apoyar a las clases desplazadas, oprimidas, abandonadas hasta de la mano de dios: los pobres, los pobres de los pobres. Esperaremos… analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto MVC, al amparo presidencial No es necesario analizar con profundidad los dos discursos de Andrés Manuel López Obrador, pronunciados en el Congreso de la Unión y el Zócalo de la Ciudad de México; la crítica a sus reiterados pronunciamientos, ya como presidente de la República, sería redundante, puesto que la aprobación de sus postulados, se dio de manera contundente en las urnas, el pasado 2 de julio. Y no por él y su repetido discurso de campaña —ahora con la banda presidencial en su pecho—, sino por el hartazgo de la ciudadanía de regímenes corruptos, arbitrarios, frívolos, indiferentes y obsoletos. Está de más decir que no dijo nada que no haya dicho a lo largo de 25 años de campaña proselitista (inició como candidato del PRD para la gubernatura de Tabasco en 1994). Tampoco modificó las promesas que soltó en el proceso electoral que lo catapultó a la presidencia, lo que preocupó a diversos sectores que ven con recelo algunas medidas que podrían desestabilizar la economía y espantar las inversiones. Pero sin duda, lo que desanimó profundamente a los mexicanos, fue su obstinado anuncio mediante el cual, ordenará dejar libres a políticos y funcionarios —incluyendo a los expresidentes y gobernadores—, que en el pasado saquearon al país. Con ello, el mandatario, traiciona categóricamente los tres principios que llevó como bandera durante su candidatura: “no robar, no mentir, no traicionar”. Y claro, también traiciona a los mexicanos que por millones votaron a su favor, creyendo que por fin, se haría justicia y se encarcelaría a todos aquellos que usurparon el poder para construir emporios financieros a costa de la pobreza de millones de mexicanos. Su férrea defensa de los corruptos, le alcanza para proteger a algunos gobernadores en funciones que pactaron con él, votos a cambio de impunidad; entre éstos, al gobernador de
Chiapas, Manuel Velasco Coello, que a ocho días de dejar el cargo, no ha podido (ni querido) explicar el desfalco multimillonario que tiene al estado en total bancarrota. AMLO fue claro al decir que la institución a su cargo, no promoverá ni alentará investigaciones contra expresidentes, exgobernadores, ni funcionarios, bajo el argumento que no habría cárceles suficientes para recluirlos. Eso sí, se declaró dispuesto a ordenar que los casos que ya están siendo investigados y los procesos contra quienes están bajo causa penal, deberán continuar hasta sus últimas consecuencias. ¡Pero mucha atención! Adelantó que a partir de ayer mismo, se analizan los expedientes de “presos políticos”, para que sean excarcelados, una vez que obtengan ese estatus. Cierto es que en México, durante los gobiernos priístas y panistas, cientos de líderes sociales, fueron encarcelados bajo acusaciones falsas. Eso es innegable. La PGR y los jueces de consigna, han dado claras muestras, por un lado, de incapacidad para armar los expedientes y por otro, de complicidad y vendettas. ¿Qué impediría que algunos exgobernadores presos —o bajo investigación— no logren demostrar que sus expedientes están plagados de errores, inconsistencias y vaguedades? En ese caso, muchos van a “probar” que fueron víctimas de una “persecución política” ¡Y saldrán libres! Olvidar el pasado y perdonar a los corruptos, no es buena base para el combate a la corrupción. Es, como alguna vez lo dijera Jesucristo, “poner remiendo de tela nueva en vestido viejo”. Es como construir una mansión sobre los cimientos de un edificio a punto de derrumbarse. Es negarle a los mexicanos, la esperanza de un país sin corruptos… Porque eso de que a partir del pasado sábado no habrá un solo acto de corrupción, es la utopía más absurda que se pueda concebir. Queda, pues, garantizada la impunidad; se fortalece la inacción de la justicia y se decreta la muerte de la Ley, por decisión unipersonal, arbitraria; y de paso, revierte la frase que ha salido una y otra vez de boca del presidente: “Al margen de la Ley, nada y por encima de la Ley, nadie.” No queda duda que muchos serán los grandes beneficiados. Manuel Velasco Coello, que ha sido insistentemente acusado de desviar millones de pesos, es uno de ellos. El amparo presidencial le ha otorgado impunidad absoluta y absolutista, lo que es un duro revés para los miles de chiapanecos que votaron por el ahora presidente. Si bien el discurso desalienta, hay que ponderar el hecho que para el recién estrenado presidente, es su gran oportunidad, en todos los sentidos; como bien dijo él mismo, no tiene derecho a fallarle a los mexicanos, a traicionarlos. Y menos, a los chiapanecos que a la final, le hicieron caso y votaron hasta por su candidato a la gubernatura. Como presidente, tampoco tiene derecho a devolver favores políticos y financieros, con impunidad. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++
Palabras JJustas Lulú Ovilla 3 de Diciembre 2018 Cinco días y se va Manuel Velasco. Bienvenida la cuarta transformación. Se va con todo el dinero del Sector Salud, educativo, burocracia, bueno, se lleva hasta el perro del vecino, así de increíble son las cosas con el gobernador sustituto de sí mismo Manuel Velasco Coello, solo lo que se queda en nuestro estado porque no pueden llevárselo ni él ni su madre la Señora Leticia Coello, propiedades que adquirieron a través de sometimiento, amenazas, despojo, eso sí, cada mes religiosamente sus cuentas serán engordadas. El pago mensual de arrendamiento por todas las propiedades de que se hicieron por todo el estado, les permitirá vivir desahogadamente hasta el último momento de sus vidas, sin importarles en lo más mínimo la pobreza en que se quedan miles y miles de Chiapanecos, labrándose un futuro de riqueza a costa del sufrimiento, hambre y desempleo de gente que pasara una navidad sin comer, mucho menos pondrá un árbol de navidad. Sin remordimiento alguno Manuel Velasco se atrevió a robarles las diferentes aportaciones a todos sus empleados de su gobierno, el caso más sonado de fraude, ha sido a trabajadores del sector salud, por ejemplo: La Secretaria de Salud realiza religiosamente cada quincena descuentos por Fovissste y el Seguro Mutualista o Seguro de Vida en caso de fallecimiento, pues que creen, jamás hicieron los depósitos a las empresas aseguradoras. Es por esa acción tan vil, que los empleados del sector salud están tan molestos, ya que hoy las empresas en el caso de Fovissste han amenazado hasta con quitarles sus viviendas porque no se han hecho los pagos durante este sexenio verde de Manuel Velasco y les cobraran hasta intereses por falta de pago, en caso de que no lo hagan, muchos trabajadores ya han sido amenazados con ser desalojados de sus hogares. Otro de los robos que se han hecho, son los préstamos personales que cada empleado ha hecho al sector salud y le son descontados cada quincena, vía nomina, pues bien, estos pagos se le descuenta puntualmente de su cheque quincenal al trabajador, pues tampoco fueron depositados a las financieras encargadas de dar el dinero para los préstamos que realizan los trabajadores. Y si usted pensaba que ahí termina todo la robadera que ha hecho el Gobernador sustituto de sí mismo, se ha equivocado querido lector, Manuel Velasco, también se ha robado el seguro de vida o también llamado seguro mutualista, no hay nada del dinero en caso de que fallecer un trabajador no tienen como cubrir sus gastos funerarios, o darle algo a sus
beneficiarios, aun cuando empleados llevan años y años pagando quincenalmente dicha aportación. Al ingresar cada persona como empleado de gobierno del estado, desde el primer día y quincenalmente se le hace el descuento por un seguro de vida, si este trabajador lleva 30 años pagando un seguro de vida y no fallece, al realizar su jubilación se le debe de reintegrar automáticamente todo lo ahorrado, en el momento que este lo solicita de acuerdo a las cláusulas que firman al integrarse a las filas de la burocracia. Existe otro descuento que se hace vía nómina y es la caja de ahorro, de igual forma se hace el descuento quincenal y hay que ver si existe o también se lo ha robado Manuel Velasco Coello, cuando los empleados burocráticos realizaron sus protestas, se comprometieron a pagarles una parte el 30 de noviembre y el resto el 7 de diciembre, pero en honor a la verdad, creen que se les pague a los empleados burocráticos después de ver todo esa robadera que han hecho. Está muy difícil y los empleados no es que confíen que así será, necesitan creer que si se les pagara al cien por ciento todo, la situación que está viviendo actualmente nuestro estado es muy grave, las manifestaciones son el diario vivir en nuestra capital, ahora hasta bombas molotov son usadas para acallar las protestas en mujeres y niños, como fuimos testigos el pasado 24 de noviembre donde rendía su último informe Manuel Velasco. Todas las múltiples manifestaciones que se han hecho a palacio de gobierno, durante todo el sexenio verde de Manuel Velasco, no hicieron mella en el mandatario, ya que nunca ha sido su centro de operaciones, es más ni siquiera ha vivido en casa de gobierno, para eso se construyo una casa a su gusto en San Cristóbal de las Casas y poder así, cubrir todas sus satisfacciones personales y el de su familia. Que fue lo que informo el aun Gobernador sustituto Manuel Velasco, una sarta de mentiras de 6 años, quienes le creyeron, solo sus aplaudidores, a esos que les encanta ponerse de alfombra para que su patrón pise cuantas veces lo desee, a esos que de manera conveniente les ha gustado estar, ciegos, sordos y mudos, al final, hemos visto que han sido premiados, con Diputaciones, Notarias y vaya usted a saber con que cosas más. Es causa de molestia ver como a la esposa de Fernando Castellanos, fue premiada con una Notaria, su único mérito es ser la esposa del ex Presidente Municipal que ha dejado en ruinas a nuestra ciudad, pero sobre todo por haberse robado todo el dinero que pudo de los empleados, al grado que el actual Alcalde Carlos Morales, para proteger a los trabajadores, tuvo que solicitar un préstamo para que los empleados puedan tener su aguinaldo como corresponde. Las más de 50 Notarias y diputaciones que fueron regaladas por Manuel Velasco Coello, es el premio por 6 años de quedarse callado o callada, por toda la corrupción, saqueo, persecución, despojo, de la que fuimos objeto todos los Chiapanecos, estas premiaciones
son prácticas de cada fin de sexenio, pero jamás en toda la vida política de Chiapas habíamos visto, tanto robo y cinismo juntos. Que trauma tan grande causo en el Gobernador Manuel Velasco haber nacido en una cuna humilde, para que ahora solo se dedique a robar, valiéndose de un cargo político y lo único que se puede apreciar es que es una persona con demasiados complejos y que su única meta en la vida es jamás volver hacer pobre, acosta de lo que sea o de quién sea, lo malo es que esto nos ha causado un daño muy grande e irreparable. Al decir irreparable es por las muertes de trabajadores que murieron al saberse despedidos, desplazados que murieron de frio, a las mujeres que murieron a mano de la delincuencia por la falta de seguridad en nuestro estado, a los hombres, mujeres, ancianos y niños que no tuvieron una atención médica adecuada por no haber medicamentos, o clínicas en mal estado o en muchos casos, clínicas que jamás funcionaron, que solo fueron parte de un show ruin. Esas muertes claman justicia desde su tumba y nosotros clamamos juicio político para Manuel Velasco, así como le sean incautado todas las propiedades que fueron adquiridas de manera indebida por él y la señora Leticia Coello, valiéndose del poder que les ha dado el ocupar un cargo en nuestro estado, cargo que le deben a los miles de votos que les dieron cada Chiapaneco, creyendo que por ser joven, sería mejor y el experimento resulto un fiasco. En videos que ya circulan en redes sociales, por supuesto que pagados y obligados a que lo suban empleados y sus aplaudidores, el Gobernador sustituto de sí mismo Manuel Velasco, se ufana diciendo que a él se le debe la eliminación de la tenencia vehicular, cuando esa iniciativa la dejo casi lista el ex Gobernador Juan Sabines Guerrero, dice que hace 6 años se propuso colocar a Chiapas en la ruta del desarrollo y según lo que dice en el video, lo logro, que farsa. Todos sabemos cómo funciona las fotos y los videos, cuando se pretende que todo sea a modo, en otro video dice sentirse orgulloso del trabajo que se ha realizado a favor de la protección civil de nuestro estado y que dirán los miles y miles de damnificados que hasta este momento y a más de un año del sismo de septiembre, siguen durmiendo bajo un techo de plástico, sin viviendas dignas y jamás les toco nada del recurso del Fonden. Manuel Velasco dice que se han hecho muchas obras en todos los municipios y regiones de nuestro estado, entonces los mentirosos somos todos por decir que no ha hecho obras, también dice que en Chiapas se respira mucha tranquilidad, que las personas regresan a sus hogares tranquilos sabiendo que sus familia están bien y que pasa con todos los feminicidios ocurridos, como explicar que la delincuencia organizada esta filtrada en Chiapas. Con que desfachatez se atreve a decir Manuel Velasco que todo es paz, tranquilidad y progreso en nuestro estado, cuando han gaseado a hombre, mujeres y niños por el simple
hecho de manifestarse, no puede haber tranquilidad en un estado, cuando hay mujeres que las están matando y no se hace nada al respecto, no puede haber progreso en Chiapas, cuando se han robado las prestaciones de los empleados, no puede haber paz, cuando se han robado todo. En otro video informe dice que, ha sembrado una nueva cultura ambiental en Chiapas y solo basta con recordar como pretendía el Gobernador Manuel Velasco y la señora Leticia Coello, su madre, adueñarse a la mala de las Cascadas de Agua Azul, con un mega proyecto donde se construiría un hotel y campos de golf, lo único que ha sembrado es hambre, desempleo, corrupción, tráfico de influencias, se ha gasto todo el dinero de obras y programas sociales. La cuarta ya llego Muchas expectativas, dudas, incertidumbre y desilusión hubieron en el primer informe de gobierno del ahora sí Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solo bastaba con ver la cara de Peña Nieto para darnos cuenta que echar abajo sus proyectos que marcaron su sexenio, no le gusto para nada, pero ante el hecho consumado, no le quedo de otra, la cuarta transformación llego con mucha esperanza de que ahora sí, los pobres serán primero. Recomponer un país desquebrajado llevara su tiempo, pero el renacimiento de nuestro país ya está en camino, tanto Andrés Manuel, como Rutilio Escandón, serán a partir de ahora los artífices de un proyecto de nación que nos dignificara, por el bien de todos, no podemos permitir el borrón y cuenta nueva, porque exigimos juicio político para Manuel Velasco, solo entonces podremos creer que nuestro Presidente Andrés Manuel, no nos fallara. Nos leemos el próximo lunes. +++++++++++++++++++++++++++++ Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Peña y luego Velasco. El presidente Enrique Peña Nieto, al dejar la primera magistratura; se va, pero más allá de que si es malo o pésimo, lo que le pesará mucho, es el mote de “pendejo”, algo que pesará en él, sus hijos y hasta nietos, es ahí donde realmente la ciudadanía si no olvida, logrará provocar un “espanto social” de los Peña Nieto. Díaz Ordaz fue calificado como el presidente asesino por el caso 68, el odio es tal, que el mismo presidente se sentía contento por el temor que ejercía en el pueblo, nadie se atrevía a decirlo solo y de frente, incluso Luis Echeverría hizo lo mismo en el 71, pero no fue tan doloroso y terminó quedando en el olvido.
Carlos Salinas de ladrón se le califica, es otro título de orgullo para los políticos, de burla en el caso de Fox pero que todo fue a favor con “Martita”, un tema que de igual forma pondera a la señora sin afectar su imagen realmente. Calderón fue más allá y el tema de borracho no pasó más que en eso, solo algunos le recuerdan las desapariciones, la agresión y su relación con la mafia, pero no es preocupante. Peña Nieto, podría decirse que ese adjetivo calificativo, estará más allá de su muerte, cuando camine por las calles, la gente no le insultará, por el contrario, se reirá a carcajadas, los niños y adolescentes harán lo propio, la burla, será a pesar de su coeficiente intelectual, lo que le duela. Los hijos de Enrique Peña, no soportan que se le señale, no pudieron en su momento, menos ahora, la burla será encarnizada, de una embestidura de presidente, pasará a lo más bajo, que, de igual forma, sus memes serán herencia, si los nietos estudian, no faltará quien les diga que son el hazme reír de todos. De nada valdrá los millones robados, no podrá calmar la mofa social, a nadie le gusta que le pongan apodos y menos como éste, donde quedó la distinción, no se duda que sea invitado a una escuela, pero tampoco se duda que alguien lo vapulee y alburee al puro estilo mexicano. Sin embargo, no es el único que pasará este “dolor”, se apunta solo, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, habrá que imaginar, que dirá su hijo, cuando sepa que su papá fue balconeado por homosexual, los memes de mujer y su familia fue una fantasía; eso es grave, porque la autoestima del ahora menor, se vendrá abajo, incluso carezca de honestidad y se convierta igual al cinismo, dolerá que sea burlado. Podrá ser una jactancia el decirse ladrón, asesino, mentiroso; pues son pieza clave de la política actual, pero no recalco, el que te castiguen con algo que permanecerá en las redes sociales, que llegará el momento en que su hijo, sepa que su padre, es otra persona a la que en su familia le dieron a conocer. Peña y Velasco, se cuidaron muy bien de como saber robar, pero no de su imagen, les falló y aunque aparenten no dolerles o molestarles, lo cierto es que sus rostros demuestran lo contrario, o cuando se alejan ante los gritos de solo ladrón. Lo que viene, va más allá de lo que pudieron esperar, la imagen de sus hijos y nietos en el caso de Peña seguirán en las redes de mil formas, el caso de Velasco su pequeño hijo, será quien salga perjudicado pues las revistas han difundido tantas fotos que ya no hay forma de decir que no saldrá a la luz pública. Quisieron hacer tanto, que les faltó manejar los medios a su favor, incluso estos, hicieron todo para crear ese encono social en contra de los dos citados. Por otro lado, ante la llegada de López Obrador a la presidencia, queda ese rescoldo de los priistas y del verde, también del PRD y de algún sector de la sociedad, que todo lo ve
negativo, esto tendrá que verse con mucha cautela, por un lado, no hacer caso de ello y por el otro, la sociedad de memes e intelectual, pueda “acabarlos” con sus expresiones. Estos que todo ven negativo, hay que decirles que “la vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada". Estas personas, no son más que aquellos seres humanos que piensan que la vida es tan negra como una noche sin estrellas, para las cuales todo evento es desafortunado, su comportamiento y modo de expresarse es común y predictivo, está dirigido a boicotearse y boicotear a los demás. Desde la historia misma, aparecen así personas, no se duda que AMLO tiene errores, pero lleva la gracia de que llega en un buen momento, el mejor quizá, donde se hace necesario una transformación, que a todos costará realizar y más entender, no estamos a la altura cultural y educativa para ellos, la gran mayoría. Retomado esto de una reunión, se explica que como no son capaces de cambiar situaciones estas personas que todo se oponen, como el decir “ya bajó la gasolina, ya está en paz la nación, ya hay transformación en la economía”, entre otros; esto es dañino, pero más el hacer caso a incongruencias. Estos partidistas, dolidos con la sociedad, etc., tampoco quieren ni permiten que los demás las hagan, ese es el motivo para desanimar a los demás. Si esa persona no puede, nadie puede. Ese pensamiento está basado en el egoísmo ya que si nadie hace cambios le proporciona cierta seguridad de "que todo sigue en la misma línea". Ahí, la necesidad de entender que lo que viene si bien es cierto, puede ser peor, no es así; al menos no por pensar, sino porque lo que se ha visto y quitarnos la costumbre de que tenemos que eso, acostumbrarnos, de vivir en la mediocridad por siempre. +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Corrupción inmunda PRESIDENTE Al tomar protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador hizo énfasis en dejar atrás una época neoliberal caracterizada por una grave corrupción que dañó al país y comenzar de nuevo. “Propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y mejor empecemos de nuevo, en otras palabras, que no haya persecución a los funcionarios del pasado, y que las autoridades encargadas desahoguen en absoluta libertad… Que las autoridades encargadas desahoguen en absoluta libertad los asuntos pendientes, por cierto, hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
Que se castigue a los que resulten responsables, pero que la Presidencia se abstenga de solicitar investigaciones en contra de los que han ocupado cargos públicos o se hayan dedicado a hacer negocios al amparo del poder durante el período neoliberal”, expuso. Además reafirmó su compromiso para acabar con la corrupción desde arriba: “con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades, me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público. Esto aplica para amigos, aplica para compañeros de lucha y familiares. “Dejo en claro que si mis seres queridos, mi esposa o mis hijos, cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Solo respondo por mi hijo Jesús, por ser menor de edad”, aclaró. Propuso que la corrupción sea considerado un delito grave y sea castigado como tal. En materia económica expresó que se respetará la autonomía del Banco de México y se incrementará la inversión pública para rescatar la industria petrolera y la industria eléctrica. Además de dar a conocer los proyectos con los que prevé reactivar la economía en la zona sur del país, así como medidas especiales para la franja fronteriza de México con Estados Unidos. JUSTICIA "Les pido apoyo, porque reitero el compromiso de no fallarles, primero muerto que traicionarles. Pero no empecemos con ese dramatismo, mejor pensemos que por encima de todo, vamos a salir bien. Actuemos con optimismo, y con alegría, porque tenemos la dicha enorme de vivir tiempos interesantes, estamos ante un momento especial, en la historia porque entre todos empezamos a construir la justicia y la felicidad, que nuestro pueblo merece y una nueva vida para nuestra gran nación”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por otro lado, señaló que acudirá al Congreso de la Unión a entregar en persona su Informe de Gobierno. Pero, además, también rendirá un informe en el Zócalo de la Ciudad de México. “Cada año, aquí en el Zócalo voy a cumplir lo que establece la ley, rendiré un Informe en el Congreso, e iré personalmente, no lo mandaré por escrito, para dialogar con todas las fuerzas políticas, pero también, aquí, habrá un informe cada año en el Zócalo”, señaló. Al concluir su discurso y luego de recibir el bastón de mando de pueblos indígenas y afromexicano, López Obrador llamó a dialogar en plazas públicas y en los hogares sobre los avances del gobierno, a fin que haya transparencia y se acaben la corrupción y la impunidad. VERGÜENZA “Vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México. Es una vergüenza que nuestros pueblos originales vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas”, afirmó el presidente de México.
Después de haber recibió un ritual por parte de sacerdotisas y médicos tradicionales en representación de los 68 pueblos indígenas, López Obrador indicó que todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país. “Se atenderá a todos los mexicanos sin importar creencias, clases, organizaciones, sexo, partidos, sectores económicos o culturales, pero se aplicará el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró. ÉXITOS El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acudió a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el período 2018-2024, a quien a nombre de las y los chiapanecos le manifestó sus parabienes y le deseó éxito en su nueva encomienda. Aseveró que con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República llegó la hora del sureste de México y muestra de ello es que el 16 de diciembre comenzará en Palenque la construcción del Tren Maya, el cual detonará el crecimiento económico y generará el bienestar social a través del empleo, comercio y turismo. Recalcó que también es el momento de apoyar a los jóvenes desempleados en Chiapas y una tarea fundamental será el sembrar 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables para crear 80 mil empleos. También, se busca apoyar a productores del campo con precios de garantía y fertilizantes baratos, entregar créditos a la palabra para la ganadería, la pequeña y mediana empresa, ofrecer una canasta básica de alimentos para combatir el hambre, entre otros beneficios. Apuntó que el nuevo presidente de México no está solo, porque con él están millones de chiapanecos y millones de mexicanos para luchar contra la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad, para lograr la reconciliación nacional y recobrar por entero la grandeza de México. “Es tiempo de trabajar por México y por los mexicanos. Así lo haremos desde el Gobierno del Estado de Chiapas. A nombre de las y los chiapanecos, quiero manifestarle a nuestro presidente de la república que Chiapas es su tierra, aquí contará –a partir del 8 de diciembre cuando tome protesta– con un gobierno aliado para llevar a cabo la Cuarta Transformación”, puntualizó Rutilio Escandón. RETAZOS OLGA Sánchez Cordero, nueva titular de Gobernación, afirmó que “hoy comienza la Cuarta Transformación de la República que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”. “La gobernabilidad democrática es nuestra tarea. La política interior de este país tendrá una visión distinta, la de los ojos de una mujer”, finalizó la secretaria de Gobernación entrante… ANDRÉS Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de México, aseguró que bajará el precio de la gasolina después de que se construya la primera refinería en su
gobierno. Durante su toma de protesta, López Obrador reprochó que "ahora resulta que los que subieron el precio de la gasolina quieren que baje", ante la protesta de los legisladores panistas que sacaron pancartas… EL presidente Andrés Manuel López Obrador tomó su primer vuelo comercial a Veracruz para después trasladarse a Xalapa y reunirse con el gobernador del estado, Cuitláhuac García, con el que se espera anuncie los proyectos de inversión social y productiva. López Obrador fue entrevistado previo al abordar el avión y resumió en una sola palabra el sentimiento que le generó portar la banda presidencial: “responsabilidad”. También mencionó que ayer recibió el primer parte de seguridad y dijo que todo estaba sin novedad. “No es que no haya habido delitos, pero no hubo nada extraordinario”… ELprimero de los 100 compromisos anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó a cumplirse este lunes 3 de diciembre cuando a las 11 de la mañana salga de manera "definitiva" de México el avión presidencial rumbo a Estados Unidos. Ahí permanecerá en un hangar de la empresa fabricante Boeing hasta que se concrete su venta, anunciaron el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, en una conferencia de prensa de unos cuantos minutos realizado en el Hangar Presidencial. Con ello se honra el compromiso de austeridad del mandatario federal, indicaron… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano En Chiapas no debe haber borrón y cuenta nueva La crisis económica y social que se vive en el estado de Chiapas, es producto de la corrupción por parte del gobierno que aún encabeza Manuel Velasco Coello como gobernador sustituto. Los diputados locales tienen que ponerse la camiseta del pueblo y exigir desde la tribuna castigo para los saqueadores que han empobrecido más a esta entidad. No se vale que a pesar de las evidencias se perdone y den borrón y cuenta nueva. En salud, educación, seguridad y obras públicas, son dependencias que sufrieron saqueos millonarios que no pueden quedar sin castigo. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, tomará posesión este 8 de diciembre del 2018, pero encontrará un panorama desolador en cada una de las dependencias donde lo que privó fue la corrupción y eso no puede quedar así, hay nombres y apellidos. En el sector educativo, Eduardo Campos, todavía titular de la Secretaría de Educación, tiene mucho que aclarar el manejo millonario de los recursos destinados a este sector donde no
se sabe en que aplicaron el presupuesto, pues existe falta de pago a maestros interinos, así como a los maestros de base en todos los niveles educativos. En materia de salud, los mismos empleados a través de su dirigente sindical, María de Jesús Espinosa de los Santos ha puesto al descubierto con números rojos el desfalco de varios millones de pesos que no aplicó al pago de salarios y abastecimiento de medicamentos, lo cual mantiene una crisis hospitalaria en todo el estado. Señores diputados locales, federales y senadores, alcen la voz para defender al pueblo no a los corruptos, el pueblo los llevó al poder, ahora sean responsables y demuestren que son los representantes populares, no lacayos del gobierno en turno. No sean temerosos de hablar con lz verdad en la tribuna, el pueblo les refrendará su apoyo, no más sumisión y entreguismo, sean congruentes y no se presten en solapar las corruptelas, es necesario sentar un precedente. Gobierno ratero de Manuel Velasco Coello: Sec. 50 Los miles de trabajadores del sector salud, agrupados en la Sección 50 del SNTSA, encabezados por su líder, María de Jesús Espinosa de los Santos, exigen que se esclarezca el destino de los recursos que se les descuenta a los trabajadores por concepto de FOVISSTE, SAR, préstamos con financieras, entre otros conceptos. A escasos cinco días de que la administración de Manuel Velasco Coello deje este gobierno, los trabajadores anunciaron que no van a dar un paso atrás en la exigencia de sus demandas, así como la dotación de medicamentos y equipamiento de clínicas de salud en todo el estado. Indicaron que en las 10 jurisdicciones, la postura de los agremiados a esta sección, piden se regularicen los pagos pendientes en los diversos conceptos que perciben en su salario de manera quincenal. Especificaron que exsecretarios de salud como Carlos Eugenio Ruiz García y Francisco Ortega Farrera son señalados de haber desviado recursos públicos de manera arbitraria, toda vez que los descuentos nunca llegaron a su destino y se habla de millones de pesos que no aparecen provocando una quiebra financiera para el instituto de Salud del Estado de Chiapas. Asimismo acusan al exdirigente de la Sección 50, José Luís Díaz Selvas de pretender provocar el divisionismo entre la base trabajadora y crear una nueva organización sindical. Señalaron que Díaz Selvas es uno de los exdirigentes responsables de la situación que impera en la Secretaría de Sslud en el estado al permitir que funcionarios hicieran mal uso de los recursos económicos y no cumplir en tiempo y forma con los pagos a los trabajadores en los descuentos realizados a su salario. Finalmente reiteraron que no van a bajar la guardia en su lucha, ya que les asiste la razón y el derecho de exigir sus demandas y conquistas sindicales. Miguel Valdez, un médico con respaldo social
En la víspera del nombramiento de los integrantes del gabinete que acompañará al gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, no se descarta la presencia de un gran ser humano como Miguel Valdez Galán, mejor conocido como el Doctor del Pueblo. Cabe señalar que el galeno cuenta con un respaldo por parte de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicatos y sociedad civil, quienes avalan la designación como Secretario de Salud a Miguel Valdez. Hay que reconocer que Miguel Valdez tiene una clara visión de la problemática de salud que vive el estado de Chiapas y en ese sentido sería la persona idónea para ocupar ese cargo en la próxima administración. Muchos saben que solo cuando se actua con humanismo, cuando vives de cerca la carencia de los servicios de salud, puedes ampliar tu criterio para exponer esta problemática como lo expresa el doctor del pueblo Miguel Valdez Galán. Chiapas vive momentos muy difíciles en materia de salud, urge tener a una persona que tenga el conocimiento y las estrategias para poder afrontar los problemas y darles una solución adecuada, es por ello que Miguel Valdez propone una alianza por la salud para lograr atender a niños, jóvenes y adultos mayores en toda la geografía chiapaneca. Miguel Valdez no es un doctor que se encierra en un consultoria entre cuatro paredes, no, el sale a las comunidades para atender a los enfermos y llevar un alivio, ese es la persona que debe estar al frente de la Secretaría de Salud, la salud es un derecho humano universal que no debe regatearse, sino atenderse…Nos leemos en la pr´xima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++ PERFIL FRONTERIZO. Por: Raymundo Díaz S Rutilio Escandón Cadenas; cortar o no cortar el cordón umbilical de sus progenitores. De lo que se dice… Ser una historia nueva o ser parte de esa NEGRA HISTORIA en donde se haya esa retahíla de corruptos, ladrones y saqueadores por cuya culpa Chiapas está colapsado económica, social, educativa y laboralmente; ese es el dilema de Rutilio Escandón Cadenas quien, el pasado sábado y en ocasión de la unción de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república, se anduvo abrazando con el comiteco Oscar Eduardo Ramírez Aguilar. El “Hechos, no palabras” que reeditara el defenestrado Juan José Sabines Guerrero, es urgente hoy. Cientos o miles de mexicanos y chiapanecos terminaron hasta mareados de tanta palabrería y “promesas” pronunciadas por López Obrador. Pero, ante la ausencia de hechos, no dejan de ser eso; “palabrerías”, demagogia populista y promesas.
Sus propuestas y “palabreríos” suenan bien y hasta dan ganas de creerle. Sin embargo y al voltear los ojos a Chiapas, esta entidad que sigue flotando en la pobreza y en el inmenso y profundo mar del abandono social, económico, laboral y en CORRUPCIÓN, el “…no mentir” y el “no traicionar” de López Obrador, resultan una mentira y una demagogia más al arropar y proteger a uno de los gobernadores más corruptos e inmorales que ha tenido este sureño y margino estado. Se acabarán “las lacras de la política”… “amiguismos y los nepotismos”, dijo y repitió el sábado. Perfecto. Pero; “Hechos, no Palabras” señor presidente. ENJUICIE y ENCARCELE a Manuel Velasco Coello y a su retahíla de corruptos quienes hicieron lo que quisieron con Chiapas y con los chiapanecos. Al estar casi seguros de que eso no sucederá. Y que por el contrario, Velasco Coello seguirá siendo paseado y exhibido por López Obrador como un ícono de la decencia, honestidad y ejemplo de la transparencia en Chiapas; ¿Qué se puede esperar de Rutilio Escandón Cadenas? ¿A poco este hará lo que no puede hacer López Obrador más aun cuando su esposa estará en el gabinete del tabasqueño? Claro. Escandón Cadenas no sólo será “uno más del montón” si no que jamás se atreverá a tocar a Velasco Coello, la madre de este y a sus principales cómplices en este sexenio ni con “el pétalo de una rosa”. Tomando en cuenta de que su unción como ejecutivo chiapaneco se la debe precisamente a Manuel Velasco Coello y a Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, porque él por sí sólo no ganaba ni en su manzana (si es que lo conocen), serán estos senadores VerdesMorenos quienes seguirán ostentando el poder y moviendo los hilos a Escandón Cadenas. ¿O estoy equivocado Rutilio? Si esto fuera una “jalada” o crítica destructiva o sin fundamento del autor de este espacio (como suelen acusar los empedernidos fanáticos de “morena” y de López Obrador), ¿Por qué entonces los seguidores e íntimos amigos de Eduardo Ramírez están siendo nombrados como funcionarios de este gobierno morenista? El pasado viernes en la tarde y posterior a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como titular del poder ejecutivo federal, José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal de los programas de desarrollo en el estado, (uno de los “Súper Delegados”) entregó nombramiento a José Luís Gordillo Alfonso, regidor verde ecologista en el gobierno municipal que encabezara uno de los PEORES alcaldes del PVEM en Comitán, Luís Ignacio Avendaño Bermúdez. Gordillo Alfonso ya es DELEGADO REGIONAL en la zona de Bochil. De igual forma sucedió con Enrique Arguello Meza, ex-dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Comitán e incondicional del senador Eduardo Ramírez Aguilar. Arguello Meza ya es DELEGADO REGIONAL en la zona de San Cristóbal. Estos personajes comitecos, por sí solos, no consiguieron esos nombramientos o cargos ahora en MORENA. Desde luego que no. Fue Eduardo Ramírez quien está pasando o ya
pasó la lista de sus “RECOMENDADOS” o ÍNTIMOS AMIGOS para ocupar puestos en la administración federal y estatal. Bajo este entendido, son una demagogia también, mentira y burla al pueblo de Chiapas las palabras de Escandón Cadenas quien señaló: “…vamos a gobernar con el ejemplo y a favor del pueblo, porque en la administración estatal tendremos a los mejores cuadros, mujeres y hombres chiapanecos de probada honestidad y preparación para ocupar los distintos espacios, ya no habrá simulación y se sancionará conforme a la ley a todo aquel que traicione la confianza de la gente”. Y, López Obrador, dijo: se acabaron “las lacras de la política”… y “se abatirán los amiguismos y los nepotismos”. ¿Entonces, será Rutilio uno más del montón? Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… un GRAN, pero GRAN FAVOR le haría Rutilio Escandón Cadenas a Comitán y a los comitecos llevándose a Emmanuel Cordero Sánchez a su gabinete. Eso sí que se lo agradecería y mucho. Las evidencias son más que contundentes; el hoy edil de Comitán (por casualidad), está destinado desde ya a ser EL PEOR PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN. Aun cuando el nuevo gobernador (su padrino) le inyecte todo el recurso y fortaleza, el jovenzuelo CARECE DE TALENTO para dirigir los destinos sociales y políticos de un GRAN MUNICIPIO como lo es Comitán de Domínguez. En otra de nuestras aportaciones daremos detalles de lo que adolece este junior. Ya abundaremos pues …dicen que… la postura y discursos del diputado por MORENA, Juan Salvador Camacho Velasco, suena bien cuando ataca o se pone del lado de enjuiciar a Manuel Velasco Coello y no atropellar más a los chiapanecos. Ojalá y no sea “llamarada de petate” o sólo por rencor. De mantenerse así con esa enjundia, tiene futuro en la mente de la vulnerada y golpeada sociedad de Chiapas. Ya veremos y diremos …dicen que… varios ex-alcaldes que apenas acaban de dejar el puesto ya están más que listos para ocupar un “cuartito” allá en “El Amate”. ¿Quiénes son? Ya abundaremos y mucho. He dicho. www.perfilfronterizo.com +++++++++++++++++++++++++ UTOPÍA JAVIER FIGUEROA MENOS DIAS SEÑOR GOBERNADOR Descontento social y su contraparte la represión institucional, son los signos del cuestionado sexenio de Gobierno que Chiapas haya padecido. No es una voz, son miles de voces que piden, ya no la solución a los problemas infinitos que padecen los chiapanecos, sino cárcel para los represores y frívolos que ha saqueado Chiapas. Esta es la frase que
define a esa gigantesca marcha que se formó gracias a la incapacidad del gobierno para solucionar problemas, gobierno que si sabe reprimir, pero no ayudar. Menos días le quedan, menos días afortunadamente. JUSTICIA DIVINA Hay una frase que circula en la vida y a la letra dice: “Todo aquel que obra mal, al final le ira mal…puede que en un principio las cosas le salgan como las haya planeado, pero tarde o temprano Dios se encargará de pasar factura, pues la justicia divina es algo de lo que nadie puede escapar”. La caída de Juan Díaz, es sin duda parte de esta justicia divina, el haber traicionado a la Mtra. Elba Esther, su mentora, al paso de los años y el haberse aliado al PRI, para impulsar la reforma educativa y que repitiera en la presidencia de la republica José Antonio Meade, fueron lo que hoy tienen al sindicato nacional en su peor momento desde su fundación en 1943 y que se haya perdido el registro del brazo político del SNTE (Nueva Alianza). El magisterio nacional, jamás le perdonó a Juan Díaz y a su círculo cercano grupo Jalisco, la traición que hizo a la maestra y lo peor que haya apoyado la reforma educativa, que vino a lesionar los derechos de los agremiados, adquiridos por años. Y querer pensar que los maestros institucionales, son mensos y que se iban a disciplinar a sus indicaciones. Caro pagaron tal osadía, juan se van del SNTE con la cola entre las patas y hoy la maestra toma vigencia, en virtud que fue la única, quien verdaderamente se opuso a esta nefasta reforma, ni la CNTE con todas sus movilizaciones fueron capaz de quitarle ni una coma ni un punto. Hoy la maestra Elba Esther, le toma la palabra al Lic. Andrés Manuel y el magisterio nacional, piden que se hagan elecciones universales, en la que participen todos los maestros del país, ya no por delegados y que a la dirigencia nacional, seccional del SNTE, lleguen hombres y mujeres, con el respaldo de la mayoría del magisterio, que estos líderes, aun pagando con cárcel, no traicionen a su base. Líderes que no se vendan al gobierno, como los hay hoy del SNTE y de la CNTE. Es tiempo de cambios para bien de nuestro país y el SNTE no puede ser la excepción, es tiempo de acabar con la corrupción, que tanto daño han hecho a México, es tiempo de la 4ª. Transformación, en la que todos los maestros elijan a sus representantes, es tiempo de estabilidad laboral, de que ganen lo justo y es tiempo de que cumplan con su labor docente de manera profesional, es tiempo de justicia divina. SECTOR TRANSPORTE…UN AUTÉNTICO COCHINERO El sector del transporte en Chiapas es un auténtico cochinero y mucha culpa de ello la tienen las autoridades estatales en turno. Sin embargo existen señalamientos directos del
mismo sector transportista contra Abraham Téllez Romero, Octavio Gutiérrez, Emilio Orduña, Noé Pinto, Pacifico Cabrera, Alfredo Cruz Ovando, entre otros, quienes en pleno siglo 21 se han convertido en caciques del transporte. Imagínese, solo don Abraham Téllez, ostenta y utiliza más de 600 permisos falsos allá en Tapachula, donde también pisotean los derechos de otros grupos del transporte organizado. Ya es tiempo también, de que les quiten las terminales de corto recorrido y que estas sean administrados por los Ayuntamientos municipales. Basta ya, de seguir solapando a estos filibusteros que cotidianamente pasan sobre la ley. ¿Hasta cuándo señores, hasta cuándo? CORRESPONDENCIA… DENUNCIA PÚBLICA En Chiapas estamos viendo la gran corrupción que hay en SAGARPA, hay muchas quejas de productores del Distrito Altos de SAGARPA, donde el jefe, un tal dimas Peña, los trabajadores le piden dinero a los campesinos que mayormente son indígenas, les piden dinero por inscribirlos al padrón de beneficiarios, les piden dinero por darles sus apoyos y se quedan con parte de esos apoyos, les piden dinero por cada documento que les entregan, les piden dinero por cada tramite que les hacen como cambio de productor, les piden dinero para gasolina, les piden dinero para papelería, para computadoras y para cámaras fotográficas. Como los campesinos son indígenas, que no saben leer ni escribir, abusan de ellos porque saben que no sabrán cómo hacer una denuncia y que además tienen controlados a los productores para que no digan nada por medio de los líderes de las comunidades que son vocales, y si algún productor independiente quiere acusarlos, los empleados de SAGARPA les dicen que si denuncian van a perder dichos apoyos, si alguien denuncia, pues no pasa nada, porque el jefe de todos ellos, Dimas Peña Montoya, no hace nada ante las denuncias, porque está protegiendo a sus empleados y es parte de esa corrupción. Los campesinos se quejan, pero todo lo dejan hasta ahí, porque se dan cuenta que no les hacen caso y ya no quieren denunciar más arriba de Dimas Peña y no sabemos cómo hacerle para que las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan una investigación, que se interese la Contraloría de SAGARPA, la Secretaria de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación o alguna contra instancia. Los campesinos ya no quieren denunciar por miedo. Por eso estamos buscando apoyo, para que esas autoridades tomen cartas en este asunto y hagan una investigación real, que no sea sólo para justificar su trabajo y terminen solapando la corrupción de los trabajadores de SAGARPA. Ese apoyo les pedimos. Servidos. Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes, en El Confesionario de Figueroa, en donde no existen los secretos de confesión, la cita es en punto de las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. y Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. Hasta el siguiente comentario.
Y A LA SALIDA EL MENSAJE PRESIDENCIAL