Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE FEBRERO DEL 2018
INICIA GABY CHIU, A REFIRMAR SU CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA DE ARRIAGA.
INSTITUCIONES SÓLIDAS, PRUEBA DE LA VITALIDAD DE CONSTITUCIÓN: EPN
QUE SE BAJE O EXONERE EL IVA EN LA FRONTERA SUR: ERA
EN MEZCALAPA, REAFIRMA ALBORES GLEASON IMPULSO A LA ACUACULTURA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE
MAYOR ATENCIÓN A LAS MUJERES CON CÁNCER SOLICITA EMILIO SALAZAR
UNIDOS HACEMOS DE TUXTLA GUTIÉRREZ UNA CIUDAD ÚLTIMO DÍA PARA QUE INDEPENDIENTES RECABEN APOYO RESILIENTE: FERNANDO CASTELLANOS CIUDADANO
COLIMA, GUERRERO Y BCS CONCENTRAN LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL PAÍS
martes, 6 de febrero de 2018
LA PORTADA ¿SOY YO?
lunes, 5 de febrero de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político, Por Victor M Mejia Alejandre. 5 de Febrero del 2018. Ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez, casi una misión imposible.
Domingo de mucho trabajo político, todo esto con los consabidos aplausos ciudadanos por un lado y por el otro las criticas hirientes de quienes no están de acuerdo en los proyectos de los participantes en el proceso electoral que lleva a que el 1 de Julio
estemos eligiendo a quien será nuestra gobernador, así como nuestros diputados locales y federales, senadores, así como ayuntamientos en donde sin duda se dará la lucha madre de todas las batallas electorales ya que la autoridad, municipal es la más cerca al pueblo y por ende la mas importante, así que lo bueno está por venir cuando aparezcan los suspirantes y aspirantes a encabezar los municipios más importantes del estado. El domingo salto al ruedo de los candidatos a la gubernatura; Fernando Castellanos Cal y Mayor actualmente presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, y como es de esperarse sus enemigos como buenos tablajeros entiéndase carniceros; lo destazaron, lo hicieron filete, le cortaron en trozos la posta y hasta lo hicieron carne molida; con la finalidad de tratar de exhibirlo como incapaz. Pero lo que estos tablajeros de la maldad no comentan son los graves problemas que tiene nuestra ciudad, quizás porque los ignoran; destacando primeramente el financiero, donde hay que hacer memoria hace seis años el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y otros más se declararon en quiebra financiera por falta de recursos para cumplir su deuda, no había dinero para sueldos, ni para pagos de aguinaldo, menos para el pago a proveedores, bueno no había dinero ni para pagar el servicio de Comisión Federal de Electricidad. ¿Lo recuerdan? Lo que si había era una gran deuda con BANOBRAS y algunos bancos de la iniciativa privada; con los que se habían obtenido financiamientos para sacar adelante el proyecto de agua para todos, todos los días, o los millones de pesos que Jaime Vals pidió a un banco privado para pavimentar las calles de Tuxtla ¿lo recuerdan? ¿Y recuerdan el enorme préstamo que se solicitó para supuestamente modernizar el centro de nuestra ciudad capital en el mal logrado programa que viva el Centro? Pues se está pagando fue a 20 años... ¿Sabían que por estas causas se pagan mensualmente millonarias cantidades a los bancos solo de intereses y de pequeños abonos al capital? ¿Sabían que por la caída de los precios internacionales del petróleo, Chiapas ha dejado de recibir millonarias percepciones de parte de la federación y eso conlleva a que a los ayuntamienbtos no se les otorguen los fondos del ramo 33 y otros más del orden federal que les llegan cuenta gotas, ahí está como ejemplo que el gobernador de Chihuahua que tuvo que realizar una marcha nacional para reclamar sus recursos? ¿Sabía usted que el 92 % de los ingresos de Chiapas provienen de los fondos federales y que apenas son propios el magro 8%? Sabía usted que solo el 62% de los ciudadanos cumplen con su pago del predial en Tuxtla Gutiérrez los que son insuficientes para sacar a la ciudad de los graves problemas que tiene? Por eso decimos que ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez es casi una misión imposible, al tiempo, así las cosas. Ramírez Agilar en la perla del soconusco.
Somos la estructura político electoral que sabe ganar elecciones porque estamos bien organizados". Señalo en Tapachula Eduardo Ramírez Aguilar al encabezar un acto público en pleno zócalo de la perla del soconusco, espacio donde se congregaron miles de Chiapanecos de los municipios cercanos. "No estamos peleando con nadie, queremos construir y hacer un mejor Chiapas" señalo el nativo de Comitán que hay que recordar mantiene una lucha contra el centralismo para dignificar al pueblo de Chiapas "Vamos a luchar y a pedir para que se baje o exonere el IVA en la frontera sur". En lo que es una lucha que esa región del estado mantiene para fortalecer la economía. "Antes que concluya esta Administración pediremos para que la ZEE camine en beneficio del pueblo del Soconusco y la Costa, con la generación de más empleos y la exoneración de algunos impuestos" creando c0on ellos los empleos que la región reclama. “La seguridad en la Frontera Sur la vamos a combatir no con más policías, sino con mayor organización ciudadana y que desde la familia se fomenten los valores y sepamos educar bien a nuestros hijos e hijas, para que no castiguemos a los hombres y mujeres del mañana". "No queremos que hayan familias divididas por las elecciones, queremos un Chiapas que camine con paso gigante". Señalo entre otras Ramírez Aguilar. Roberto Albores recorre la región de Mezcalapa.
De visita por la región de Mezcalapa, el precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Roberto Albores Gleason, destacó la oportunidad de mejorar la economía de las familias a través del impulso a la acuacultura en la región. “Tenemos que hacer que el campo de la región les dé mayores ingresos, estuvimos en la mañana viendo la transformación que se tiene en acuacultura, que les da más ingresos a la gente de la pesca. Vamos a impulsar la acuacultura, la ganadería y los proyectos productivos para las mujeres, vamos a luchar para que todo recurso público le llegue a la gente de Mezcalapa”.
Albores reafirmó su lucha para que todas las regiones de Chiapas cuenten con los incentivos que tendrá Puerto Chiapas para lograr atraer empresas e industrias que hagan crecer la economía de todo el estado y se generen los empleos bien pagados que la gente necesita. Refirió que Mezcalapa es un municipio de reciente creación pero con historia y tradiciones ancestrales, y planteó la oportunidad de impulsar el turismo para generar derrama económica que se refleje en el bolsillo de la gente. Inicia Gaby Chiu, a refirmar su cercanía con la ciudadanía de Arriaga.
Con el lema de: “Mi compromiso, trabajar para mi gente", la aspirante a presidenta municipal de Arriaga, Gaby Chiu, se hizo presente en el Ejido Punta Flor, para escuchar las demandas sociales de los pobladores de esa comunidad. La joven abogada, hizo del conocimiento de los pobladores sobre la gestión que realizó en los pasados meses para conseguir becas a estudiantes, como prueba fehaciente de su compromiso para apoyar desde ahora a la gente. Esto, considerando que a Gaby Chiu, lo que más les preocupa es el futuro de los hijos de las personas que viven en las diversas comunidades de ese municipio; lo anterior, considerando que por esa zona existe unos enormes escases de empleos, Y porque está convencida de que solo a través de la educación, se pueden generar cambios reales y se puede lograr una sociedad más equilibrada, como se lo señalo a los habitantes de esa comunidad costera. Municipios.
Con una emotiva ceremonia cívica, autoridades civiles, militares y educativas conmemoraron el 101 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que tuvo como sede las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario de esta ciudad. Al pronunciar el discurso oficial el 3er regidor del Ayuntamiento, Emilio Agustín Orduña Morga, recordó que la Constitución es historia y visión, memoria y esperanza, la síntesis jurídica y política de las aspiraciones de la sociedad mexicana... Del costal de cachivaches.
El diputado federal, Emilio Salazar Farías, hizo un exhorto para que se siga fortaleciendo los recursos para la prevención, detección y atención del cáncer de mama, cérvico uterino y de ovario… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
ÚLTIMO DÍA PARA QUE INDEPENDIENTES RECABEN APOYO CIUDADANO · El plazo establecido en la convocatoria para recabar el apoyo ciudadano fue a partir del 18 de enero y hasta las 23:59 horas del día 06 de febrero de 2018. · El IEPC procesará ante el INE la solicitud recibida por parte de un grupo de aspirantes
independientes para ampliar el plazo. De acuerdo con la convocatoria establecida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este martes 06 de febrero vence el plazo para recabar apoyo ciudadano de las y los aspirantes a una Candidatura Independiente, manifestó el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz. Explicó que desde el pasado 18 de enero, las y los 69 ciudadanos aspirantes a Candidaturas Independientes tuvieron 20 días para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido, a fin de convertirse en candidatos y candidatas, para contender a la Gubernatura, Diputaciones Locales y miembros de Ayuntamientos. Dijo que el apoyo ciudadano ha sido recabado a través de la aplicación móvil o bien, a través de la cédula impresa, en los municipios que se encuentran bajo el régimen de excepción, de acuerdo a la convocatoria para Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, apegado a los artículos 113, 114 y 115, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, y de los Lineamientos que regulan este procedimiento. Sánchez Ruiz indicó que el umbral para quienes aspiren a la candidatura independiente para Gobernador o Gobernadora, es de 8 mil 537 apoyos de la ciudadanía. Señaló que a un día de que concluya el periodo, en el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al día 5 de febrero, el aspirante a la gubernatura que más respaldos ciudadanos reúne es Jesús Alejo Orantes Ruiz con 70 mil 327 apoyos en lista nominal, seguido de Lenin Ostilio Urbina Trujillo con 4 mil 235 apoyos recabados, Jorge Armando Padilla Valdivia con 579 y Horacio Culebro Borrayas con 137 apoyos ciudadanos. El Secretario Ejecutivo del IEPC, destacó la importancia de que los aspirantes independientes, además de cumplir con los apoyos ciudadanos requeridos, cumplan con las obligaciones en materia de fiscalización. En este sentido, “los aspirantes tienen hasta el 11 de
febrero para entregar su informe financiero a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, encargada de revisar el origen, monto, destino y aplicación de los recursos para comprobar que sean utilizados conforme a lo establecido por la normatividad”, recalcó. Recordó que, para conocer la cantidad de firmas requeridas para cada cargo establecido en los Anexos 6, 7 y 8 de la convocatoria, así como la lista de los municipios que se encuentran bajo el régimen de excepción y el avance de apoyo ciudadano, se puede consultar el micrositio de Candidaturas Independientes, disponible en la página oficial del IEPC: http://www.iepc-chiapas.org.mx/candidaturasindependientes/. Por otra parte, respecto a la solicitudes que hicieran algunos aspirantes a Candidaturas Independientes, de extender el plazo para recabar apoyo ciudadano, ellos y ellas fueron atendidos y escuchados por el Secretario Ejecutivo, Ismael Sánchez Ruiz y el Encargado de la Dirección de Asociaciones Políticas, Gustavo Reyes Pazos, estos últimos manifestaron que se hará la gestión ante el INE, a efecto de que determine la viabilidad en la atención de la prórroga, toda vez que tiene que ver con la conclusión de un plazo que el INE atrajo para homologar el calendario electoral. Cabe recordar que de las y los 69 aspirantes que resultaron procedentes, 4 son aspirantes a la Gubernatura, 13 a Diputaciones Locales y 52 a miembros de Ayuntamientos. Del total de aspirantes, 65 son hombres y 4 son mujeres. QUE SE BAJE O EXONERE EL IVA EN LA FRONTERA SUR: ERA
Desde la Perla del Soconusco, Eduardo Ramírez Aguilar puso especial énfasis en el tema económico pues dijo que luchará para que el IVA se baje o se exonere en esta Frontera Sur. En el marco de la gira por la Dignidad, que se ha tornado en una gira con enfoque social, Eduardo Ramírez dijo que con la Zona Económica Especial (ZEE), aumentará la generación de empleos y la exoneración de algunos impuestos. Por ello solicitó para que antes que concluya esta Administración, la ZEE camine en beneficio del pueblo del Soconusco y la Costa. Ante una plaza central llena, Ramírez Aguilar también abordó el tema de la seguridad en la Frontera Sur, a lo que dijo: "La vamos a combatir no con más policías, sino con mayor organización ciudadana y que desde la familia sepamos educar bien a nuestros hijos e hijas, para que no castiguemos a los hombres y mujeres del mañana".
En respuesta a la algarabía de la gente, Eduardo Ramírez puntualizó que somos la estructura político electoral más fuerte, aquella que sabe ganar elecciones, gracias a que estamos bien organizados. "Me he preparado en la vida, me he preparado con una gran artillería que son ustedes, no soy ningún improvisado". Sin embargo dijo no estar peleando con nadie, "queremos construir y hacer un mejor Chiapas". "No queremos que hayan familias divididas sino unidas, queremos un Chiapas que camine con paso gigante". EN MEZCALAPA, REAFIRMA ALBORES GLEASON IMPULSO A LA ACUACULTURA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE
De visita por la región de Mezcalapa, el precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Roberto Albores Gleason, destacó la oportunidad de mejorar la economía de las familias a través del impulso a la acuacultura en la región. “Tenemos que hacer que el campo de la región les dé mayores ingresos, estuvimos en la mañana viendo la transformación que se tiene en acuacultura, que les da más ingresos a la gente de la pesca. Vamos a impulsar la acuacultura, la ganadería y los proyectos productivos para las mujeres, vamos a luchar para que todo recurso público le llegue a la gente de Mezcalapa”. Albores reafirmó su lucha para que todas las regiones de Chiapas cuenten con los incentivos que tendrá Puerto Chiapas para lograr atraer empresas e industrias que hagan crecer la economía de todo el estado y se generen los empleos bien pagados que la gente necesita. Refirió que Mezcalapa es un municipio de reciente creación pero con historia y tradiciones ancestrales, y planteó la oportunidad de impulsar el turismo para generar derrama económica que se refleje en el bolsillo de la gente. “Hagamos de Chiapas la nueva potencia turística, hagamos de esta región Zoque un espacio para la generación de empleos a través del turismo, tenemos todo, culturas ancestrales, tenemos arqueología, tenemos iglesias, tenemos naturaleza en esta región”.
En este sentido llamó a unirse al proyecto que encabeza hacia la candidatura al Gobierno del Estado y refrendó su compromiso por trabajar desde su trinchera para entregar más resultados a los chiapanecos. “Podemos construir una política de más resultados para la gente. Vamos juntos a trabajar por un mejor proyecto de país con nuestro amigo Pepe Meade, vamos juntos a impulsar un mejor Mezcalapa y un mejor Chiapas, caminemos juntos, demostremos los chiapanecos, las chiapanecas, que cuando nos proponemos podemos cambiar nuestra realidad”, finalizó. Tels: Conm. 57-29-96-00 ext. 4042, 4033, 2104 y 4632, Fax: ext. 4007, 4008, 4009, 4014 Visite la Página Web del PRI: www.pri.org.mx UNIDOS HACEMOS DE TUXTLA GUTIÉRREZ UNA CIUDAD RESILIENTE: FERNANDO CASTELLANOS
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que el Sistema Municipal de Protección Civil se encuentra fortalecido con los Sistemas de Alerta Temprana, los 188 Comités de Prevención y acciones de prevención y atención a emergencias, lo cual en su conjunto hacen de Tuxtla Gutiérrez una ciudad resiliente. Tras sostener una reunión con delegados, coordinadores y representantes de cuerpos de emergencias, señaló que estos esfuerzos abonarán a optimizar las tareas de protección a las familias, ante las próximas temporadas de estiajes y posteriormente la de lluvias. Luego de reconocer el esfuerzo, trabajo y dedicación del personal de este sistema, por sus labores de salvaguarda de la vida y la integridad de los capitalinos, remarcó la importancia de estrechar vínculos para reducir riesgos por incendios de pastizales durante la temporada de estiaje, concienciar a la población acerca de estos y sancionar a quienes sean sorprendidos llevando a cabo quemas. Asimismo, señaló que la gestión integral de riesgos de desastres no es tarea exclusiva del gobierno sino de un trabajo conjunto entre este y la sociedad, por lo llamó a sumar esfuerzos y voluntades, “porque la protección civil, dijo, la hacemos todos”, señaló. En este sentido, consideró que de igual manera será valiosa la participación de la sociedad en la próxima temporada de lluvias para detectar zonas de riesgo en la cuidad, crear conciencia y promover una cultura preventiva entre la población, así como brindar atención a los sectores vulnerables ante cualquier emergencia.
Finalmente, Castellanos Cal y Mayor reconoció que hace falta mucho por hacer, por lo que reiteró su compromiso de seguir redoblando esfuerzos en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado, el Gobierno Federal, Asociaciones Civiles, por mencionar algunos, a favor de la seguridad de los tuxtlecos. Con ceremonia AYUNTAMIENTO CONMEMORA 101 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTCA
cívica…
Con una emotiva ceremonia cívica, autoridades civiles, militares y educativas conmemoraron el 101 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que tuvo como sede las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario de esta ciudad. Al pronunciar el discurso oficial el 3er regidor del Ayuntamiento, Emilio Agustín Orduña Morga, recordó que la Constitución es historia y visión, memoria y esperanza, la síntesis jurídica y política de las aspiraciones de la sociedad mexicana. “Con la promulgación de este importante documento, México hizo dos aportaciones centrales al mundo, plasmando en primer término en un texto legal los acuerdos de la primera revolución social del siglo XX, además de integrar un apartado específico a los derechos sociales, contribuyendo a una nueva mirada al derecho constitucional universal”, subrayó. En este sentido recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue obra de todos aquellos que se han preocupado por legarnos el goce de una mejor situación nacional. “Su contenido y espíritu es la expresión más clara y categórica de la doctrina social y principios filosóficos de hombres intelectuales e ilustres de esos tiempos, que fincó la paz y aseguró el derecho, por eso es nuestra obligación fomentar en nuestra niñez y juventud el conocimiento y estudio en toda su extensión, ya que se ha demostrado que a través de la educación se constituye la paz de un país; instruyendo a la juventud para el diálogo y la concertación, sembrando en su mente y corazón un sentido profundo de solidaridad humana”, aseveró. Orduña Morga agregó que la Constitución Política fue el despertar de una nación fuerte, de una sociedad con un pasado glorioso, donde muchos mexicanos derramaron su sangre, entregando su propia vida para que hoy gocemos de una paz social. Al evento asistió la representante de la Delegación Regional de los Servicios Educativos
Federalizados, María Eugenia Zebadúa Rodríguez; el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez; el secretario General de la COR, Teodoro Vázquez Castillo; el representante de la XIV Zona Naval de Puerto Chiapas, Marco Antonio Ibarra; el coordinador Regional de Educación, Gilberto Escobar Pérez; el representante de la 36ª Zona Militar, Ricardo Mayorga Benito; el presidente del Cocoparci, Jorge Gutiérrez Franco; el representante de la Estación de la Policía Federal en Tapachula, José Luis Gallegos; entre otros funcionarios. POLITÉCNICA DE CHIAPAS PARTICIPA EN ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR *Problemática y empleabilidad, los temas * Reconocen desempeño de la Universidad Suchiapa, Chiapas; 05 de febrero del 2018
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó un workshop en la Universidad Politécnica de Chiapas así como en tres universidades más del país, para conocer la problemática de la educación superior y empleabilidad de los egresados. A través de este workshop, integrantes de la OCDE entrevistaron y establecieron mesas de trabajo con académicos, estudiantes y egresados de la UPChiapas así como empleadores, a fin de recolectar información de los diferentes grupos de interés involucrados en la educación, que les permita presentar un informe y recomendaciones de políticas públicas a la Secretaría de Educación Pública, para mejorar el desempeño de educación superior. Como primera actividad, los Analistas en Educación Superior de la OCDE, Victoria Galán Muros, José Luis Álvarez Galván y Liam Lynch, acompañados por el Director General de la COPAES, Vicente López Portillo Tostado, se entrevistaron con el Rector, Navor Francisco Ballinas Morales en donde agradeció la oportunidad de participar en este importante estudio. Explicó entre otros puntos que la Politécnica es la única institución educativa de Chiapas que cuenta con el cien por ciento de sus programas educativos evaluables acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Así como también, se refirió al modelo educativo, los servicios de acompañamiento de los estudiantes, los principales retos y obstáculos a los que se enfrenta la universidad, de cómo se están preparando a los estudiantes para ingresar al campo laboral y los casos de éxitos de los egresados. Posteriormente, se llevaron a cabo dos sesiones con académicos, estudiantes y egresados de la UPChiapas y empleadores denominadas “Habilidades para tener éxito en el mercado
laboral” y “Prácticas y políticas para desarrollar habilidades relevantes para el mercado laboral”. En entrevista, Victoria Galán Muros, analista de la OCDE, explicó que el estudio consistió en México tomar una muestra representativa de diversas universidades en el país y en ese sentido, “Chiapas era muy buena opción, ustedes tienen un entorno que no es de lo más favorable pero destacó el interés por saber cuáles eran realmente las acciones que está haciendo esta universidad, la cual calificó de “joven y dinámica, que tiene un entorno menos favorable que otros estados”. Así también, reconoció que después de haber realizado el workshop constataron que en la Politécnica de Chiapas se está realizando un buen trabajo, ya que dijo “nos vamos muy contentos, no solo por la conversación con el rector sino que hemos comprendido cuáles son los principales retos sino que también por la participación de todos los grupos de interés, nos vamos muy contentos”. En este estudio estuvieron presentes por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el Director General, Vicente López Portillo Tostado; la Directora Internacional, Isabel Almada Calvo, y el Subdirector de Gestión Estratégica, Pedro María Salcedo, así como directivos de la Universidad Politécnica de Chiapas. Es importante destacar que a mediados del año pasado, la COPAES informó a la Politécnica de Chiapas fue elegida para participar en este estudio sobre la educación superior en el mundo y en México, debido a la calidad educativa que ha demostrado tener así como el contar con el modelo educativo de las Universidades Politécnicas, el cual es considerado, en la actualidad, un referente a nivel nacional. El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es una asociación civil sin fines de lucro que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública, para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México. INICIA GABY CHIU, A REFIRMAR SU CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA DE ARRIAGA.
Con el lema de: “Mi compromiso, trabajar para mi gente", la aspirante a presidenta municipal de Arriaga, Gaby Chiu, se hizo presente en el Ejido Punta Flor, para escuchar las demandas sociales de los pobladores de esa comunidad.
La joven abogada, hizo del conocimiento de los pobladores sobre la gestión que realizó en los pasados meses para conseguir becas a estudiantes, como prueba fehaciente de su compromiso para apoyar desde ahora a la gente. Esto, considerando que a Gaby Chiu, lo que más les preocupa es el futuro de los hijos de las personas que viven en las diversas comunidades de ese municipio; lo anterior, considerando que por esa zona existe una enorme escases de empleos, Y porque está convencida de que solo a través de la educación, se pueden generar cambios reales y se puede lograr una sociedad más equilibrada, como se lo señalo a los habitantes de esa comunidad costera. MAYOR ATENCIÓN A LAS MUJERES CON CÁNCER SOLICITA EMILIO SALAZAR Esta enfermedad es la primera causa de muerte en la población femenina
Ciudad de México.- El diputado federal pro el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, hizo un exhorto para que se siga fortaleciendo los recursos para la prevención, detección y atención del cáncer de mama, cérvico uterino y de ovario. Comentó que algunos de los principales riesgos que enfrenta la salud de las mujeres en México son diversos tipos de cáncer como los descritos. La tasa de mortalidad por esta enfermedad es la primera causa de muerte de la población femenina. Además el costo de atención es muy alto para el sistema de salud y las familias. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, informó que las entidades con mayor mortalidad por cáncer de mama son Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México y Sinaloa. Por cáncer de cuello uterino son: Colima, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca. De esta forma, consideró el legislador chiapaneco, la cobertura nacional sobre la orientación oportuna de las acciones a realizar por las mujeres para prevenir el cáncer, representa una de las necesidades más apremiantes del sector salud, por lo que se debe contar con la infraestructura necesaria y con los recursos humanos altamente capacitados para cumplir con esta misión. Para concluir, Salazar Farías, enfatizó que a pesar de los esfuerzos y acciones que ha impulsado el gobierno federal ante esta enfermedad, aún existen retos por atender, por lo
que destacó la importancia de que desde las cámaras alta y baja, se continúe con el trabajo legislativo para contribuir en las acciones contra el cáncer en las mujeres.
LAS NACIONALES
INSTITUCIONES SÓLIDAS, PRUEBA DE LA VITALIDAD DE CONSTITUCIÓN: EPN febrero 5, 2018
En 2018 los mexicanos habrán de encontrar inspiración y dirección en la Carta Magna, pues la Constitución Política “es la síntesis de nuestra historia, la mayor fuente de certeza en el presente y la mejor guía para nuestro futuro”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la conmemoración del 101 Aniversario de la Constitución de 1917, en el estado de Querétaro, aseveró que “hacer realidad los ideales en las circunstancias actuales es la tarea principal del gobierno federal y lograrlo sólo es posible con instituciones sólidas”, que son prueba de la vitalidad y vigencia de la Carta Magna. El mandatario federal agregó que los tiempos políticos llevan a la legítima confrontación de ideas, pero las propuestas deben asumir el mismo espíritu que los constituyentes de 1917, es decir: construir a partido de lo que se ha logrado. Fuente: Excélsior NI DE TRUMP NI DEL TLCAN, EL CAMBIO DEPENDE DE CIUDADANOS: MEADE El precandidato presidencial de la coalición Todos por México aseveró en Villahermosa que los tres principales retos del país son la seguridad, el empleo y la educación
05/02/2018 15:23 FABIOLA XICOTÉNCATL Foto: @JoseAMeadeK VILLAHERMOSA, TABASCO El cambio en México no depende de Donald Trump ni de las políticas internacionales, sino de la actitud de los mexicanos, por eso trabajaré para crear las condiciones para transformar al país y volverlo competitivo, advirtió hoy en Villahermosa el precandidato presidencial del PRI-Panal-PVEM, José Antonio Meade. Dijo que los tres los principales retos y prioridades de los ciudadanos en este momento son la seguridad, el empleo y la educación. Meade aprovechó para darle de pasada un “rasponcito” a sus contrincantes Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador. La ciudadanía debe entender y poder analizar quiénes sí han apoyado a México y quiénes sólo se encargaron en estos años de juzgar y criticar, sin aportar nada positivo; estos no son bienvenidos en mi proyecto”, advirtió. Al sostener este lunes un encuentro con la estructura y líderes del Partido Nueva Alianza en la región sureste como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, Meade sentenció que sus propuestas van encaminadas a defender el empleo, seguridad y mejorar la educación del país para así tener una mejor calidad de vida que coadyuve al desarrollo de los mexicanos. Meade presumió que, a su paso por la SHCP, que fue muy difícil, “entregué buenas cuentas y la muestra de ello en que se logró bajar unos cuantos dígitos la deuda y además se generaron empleos en el país”. El cambio de México, puntualizó, no depende de las políticas internacionales ni mucho menos de Donald Trump, más bien está en los mexicanos, por ello se crearán las condiciones para cambiar al país y volverlo competitivo, destacó. Por ellos, sentenció que “no hay razón para preocuparse por el TLCAN, pues a México hoy le ocupa en hacer la tarea y fortalecerse interiormente”. Respecto a las negociaciones que se llevan a cabo con Estados Unidos en el marco del TLCAN, destacó, que los límites han sido claros: Los ha expresado bien hoy el responsable de esa negociación y la condición es que debemos ser capaces de alcanzar un buen arreglo y yo creo que sobre esa premisa debemos seguir
trabajando, pero también debemos hacer la tarea y México y construir instituciones creíbles y una competitividad que descansen nuestra propia fortaleza”. Meade adelantó que ya trabaja en la construcción de un proyecto en donde haya educación para los migrantes y no se le excluya de ningún servicio público. El precandidato deploró el resultado de las encuestas que no le favorecen y lo ubican en tercer sitio. Las encuestas nos dan muchos elementos de información, algunos en segundo, otros en tercero y otros en primero. A esta altura las encuestas nos dan información de qué es lo que le preocupa a la ciudadanía, nos dan información de conocimiento y nos dan información en cuestión de votos y cuando toma uno en su conjunto las encuestas, lo que éstas acreditan es que la alternativa que más va a crecer y por lo tanto la que va a ganar, es la nuestra”, futurizó. Indicó que México necesita un Código Penal Único y destacó que para aprovechar las ventajas específicas de cada entidad como Tabasco, se deben de apoyar la energía, el turismo y las actividades agrícolas como la agricultura y la ganadería, así como darle un gran impulso a la educación COLIMA, GUERRERO Y BCS CONCENTRAN LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL PAÍS febrero 5, 2018
Los constantes enfrentamientos entre grupos del crimen organizado por la disputa territorial han provocado que Tecomán y Manzanillo, en Colima; Chilapa, Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero, Los Cabos, en Baja California Sur y Tijuana en Baja California, sean las ciudades más violentas del país. El gobierno federal centró el operativo Escudo Titán en estas ciudades (además de localidades como Ciudad Juárez, Chihuahua y Cancún) con el objetivo de capturar a los generadores de la violencia, misma que llegó a niveles históricos en el 2017, donde se rompió el récord de homicidios dolosos. El Sistema Nacional de Seguridad Pública en su último reporte coloca a Tecomán en el primer lugar en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 181. Chilapa se encuentra en el segundo puesto con 136.2; Manzanillo, 120.2; Los Cabos, 110.1; Acapulco, 102.8; Ixtapa Zihuatanejo, 102.5; y Tijuana, con 98.5. Sin embargo, en términos absolutos, la ciudad de Tijuana lidera la lista con el mayor número de carpetas de investigación por asesinatos intencionales en 2017, llegando a una cifra de
mil 618. Acapulco se llevó el segundo lugar, con 832 y Los Cabos el tercero, con 317; les siguen Chilpancingo, 260; Tecomán, 223; Manzanillo, 222; Chilapa, 117; Navolato, 142; IxtapaZihuatanejo, 128; Apatzingán, 112. Tijuana acumula, por sí sola, más expedientes por asesinato que los integrados en conjunto por Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala. “CONSTITUCIÓN DE CDMX ES PUNTA DE LANZA HACIA UN GOBIERNO DE COALICIÓN” febrero 5, 2018
A un año de la publicación de la Constitución Política de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que este documento es “punta de lanza para el cambio de régimen hacia un gobierno de coalición”. Durante la conmemoración del primer aniversario de la Carta Magna local, el mandatario capitalino destacó que ésta plantea en el artículo 39 se puedan establecer gobiernos de coalición en la capital. En esta constitución se han planteado las coaliciones de gobierno como una necesidad que debe discutirse a fin de lograr y resolver los grandes problemas que agobian al país. Es un parteaguas en la hora de lograr consensos de diversos actores políticos”, aseveró. Además, destacó que en este documento se contemplan todos los derechos de los ciudadanos y exalta la libertad como máximo valor humano. Asimismo, recordó que la ONU reconoció a la Constitución de la Ciudad de México como la primera en el mundo en incorporar la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. “Nosotros debemos reconocer un texto progresista, de avanzada, un reflejo fiel de la naturaleza comunitaria y en el afán de interponer el interés colectivo sobre el propio. Nuestro texto es síntesis de historia de nuestra capital. Ha opuesto en el centro a los ciudadanos”, afirmó Mancera Espinosa.Fuente: Excélsior HACE FALTA GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA: AMLO En su gira por Puebla, López Obrador indicó que actualmente el espíritu original de la Carta Magna de 1917 se aplicaría garantizando que la educación sea un derecho y no un privilegio 05/02/2018 20:19 ISABEL GONZÁLEZ Foto: Cuartoscuro ZACAPOAXTLA, PUEBLA
Frente al estado actual que guarda el acceso a la educación en México, es necesario regresar a los orígenes y al espíritu de la Constitución de 1917, consideró Andrés Manuel López Obrador. En el cuarto día de su gira por Puebla, el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia sostuvo que en el país hace falta garantizar la educación pública de calidad en todos los niveles escolares, establecida en aquel entonces en el artículo tercero Constitucional. Ese artículo se ha reformado varias veces y una de las reformas más nefastas a ese artículo la hizo Zedillo siendo secretario de educación, cuando el inefable de Salinas era presidente y le quitaron al artículo tercero lo de la gratuidad para el nivel medio superior y superior", recordó desde el municipio de Zacapoxtla. En entrevista con los reporteros, López Obrador dijo que también se ha reformado el artículo 27 Constitucional con la intención de quitarle el dominio de los bienes naturales a la nación; además que también se han afectado los derechos laborales de los trabajadores al modificar el 123 constitucional, que permite despedir a los trabajadores a prueba por seis meses “sin reconocerles ningún derecho". Nosotros vamos a buscar, desde luego que la Constitución vuelva a sus orígenes y no me importa, que es el regreso al pasado, que somos anacrónicos, que eso ya no es modernidad, no me creo yo esos cuentos" remarcó. En ese sentido, estimó que en la actualidad el espíritu original de la Carta Magna de 1917 se aplicaría garantizando que la educación sea un derecho y no un privilegio, como es ahora. Este martes, López Obrador concluirá su gira por el estado de Puebla. *amgl
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Investigadores de la Unicach rechazan la entrega del Doctorado Honoris Causa al titular de la Sedena Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB (apro).-Destacados investigadores renunciaron este fin de semana a sus grados Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), luego de que la Junta de Gobierno de la institución académica determinó otorgar la misma distinción al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda. El pasado viernes 2, con 20 votos a favor y ocho en contra, el organismo de la Unicach aprobó el nombramiento para el funcionario federal, que causó molestia entre la comunidad académica universitaria porque, subrayó, Cienfuegos encabeza una institución vinculada a graves violaciones a los derechos humanos. La primera en renunciar al Doctorado Honoris Causa, otorgado en junio de 2016, fue la destacada investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Mercedes Olivera Bustamante. “Renuncio como protesta ante el cum laude (con alabanza, en latín) que le conceden al general Cienfuegos, porque no tiene nada que ver con la ciencia y la academia, ‘con un impacto social favorable al pueblo’, sino con la inseguridad, las desapariciones, las muertes y los feminicidios en el país, impunemente legalizados”, dijo la feminista. Añadió: “Ese honoris causa es, además, parte de las negociaciones políticas partidistas que, abusando de su poder, las autoridades de la Unicach tristemente avalan y encubren: La protección militar a la familia chiapaneca inversionista que, junto con los capitales transnacionales, se ha ido instalado en la zona especial de Tabasco-Chiapas, despojando de los bienes naturales a nuestros pueblos”. De acuerdo con Olivera Bustamante, “no se está dando ese vergonzante premio sólo al general, sino a la institución que representa. Y ante una Universidad-Estado que premia al Ejército por la libertad de torturar, matar e intervenir impunemente en nuestros cuerpos y nuestras vidas, ¿qué futuro espera a nuestros hijos y nietos?”. A esa decisión se sumó el investigador, fundador y primer rector de la Unicach, Andrés Fábregas Puig. Señaló que el Doctorado Honoris Causa debe ser concedido por el trabajo académico y la contribución al desarrollo humano, y al entregarlo a Cienfuegos Zepeda se rompe ese principio.
“Como rector fundador estoy en condiciones de afirmar que la Unicach nació sobre las bases del humanismo chiapaneco, con la clara visión y misión de servir a México, a Chiapas y a la Humanidad, siendo fiel a una tradición que ha honrado a los chiapanecos: la que tejieron en años espléndidos la pléyade de maestros que educaron a la juventud en los principios del humanismo y la fe en el destino de Chiapas, de México y de Latinoamérica”, precisó. El Doctorado Honoris Causa, apuntó, se ha instituido en las Universidades en el mundo para reconocer las trayectorias académicas y humanistas, la obra escrita y docente, el trabajo de investigación científica y de difusión del conocimiento. Esos principios se han visto seriamente vulnerados “y, en congruencia, no reconozco en la actual Unicach a la Universidad que contribuí a forjar”. Prosiguió: “Estoy convencido que el destino de la Universidad será recobrado por su comunidad académica y que retornarán los días en que se cumpla con su misión de educar a la juventud en los principios del humanismo libertario, de profundo amor a la tierra en que uno nació, porque a través de ese amor se ama al mundo, a la humanidad entera”. Varios académicos del Cesmeca también se pronunciaron en contra de la decisión del Consejo Universitario de la Unicach, y organizaciones civiles que trabajan en la defensa de los derechos humanos emitieron una carta pública para manifestar su rechazo a ese reconocimiento. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 The Economist equipara cifra de periodistas asesinados en México con escenarios de guerra
Ciudad de México, 05 FEB (apro).-El número de asesinatos de comunicadores en México – más de 110 desde el 2000, entre ellos 20 en Veracruz– rebasa por mucho la cifra de periodistas que, “se podría asumir, muriera en las principales zonas de guerra en muchos años”, alertó hoy la Unidad de Inteligencia de la prestigiosa revista británica The Economist. La revista señaló que México cayó en los criterios del Índice Democrático desde 2013, el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto: de 6.91 pasó a 6.41, una calificación inferior a la de El Salvador, Perú o República Dominicana, entre otros. En su informe anual, la revista colocó a México entre las 57 “democracias deficientes” debido a su débil nivel de cultura política, a las limitadas libertades civiles, así como a su mal desempeño en materia de actuación gubernamental y en pluralismo electoral.
De acuerdo con el grupo, la creciente violencia ejercida contra los reporteros que cubren abusos policiacos, tráfico de drogas y corrupción gubernamental convierte a la prensa en México en un oficio “ampliamente no libre”, ya que sólo Afganistán y Siria reportan un mayor número de asesinatos de profesionales de la información. La Unidad de Inteligencia observó que, de manera general, la democracia se deterioró en todas las partes del globo en 2017, lo que queda exhibido ante el hecho de que 89 países sufrieron una caída de su Índice Democrático en comparación con el año anterior, “la peor dinámica desde 2010-2011, cuando se dieron los impactos de la crisis financiera y económica”. Según la revista, existe un creciente descontento en el mundo respecto del estado actual de la democracia, que se traduce en altas tasas de abstención en las elecciones, una confianza hacia las instituciones en picada, una brecha cada vez mayor entre élites políticas y los votantes, así como un declive en libertades civiles, entre ellas de la información y de la libre expresión. Ello, según académicos mencionados en el reporte, sería una de las consecuencias de la tendencia mundial que consiste en quitar las decisiones públicas de los ciudadanos para ponerlas en las manos de “expertos” o tecnócratas. En América Latina, a este descontento se suma la frustración ciudadana causada por los sonados casos de corrupción –entre ellos de la empresa brasileña Odebrecht–, las maniobras autoritarias de algunos gobiernos para acaparar el poder o la influencia del crimen organizado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Llevan a Canadá reclamo de justicia por asesinato del ambientalista Mariano Abarca Roblero en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB (apro).-Activistas, familiares, amigos y abogados del ambientalista Mariano Abarca Roblero, asesinado a tiros en noviembre del 2009 en Chicomuselo, solicitaron hoy al gobierno de Canadá que se investigue a diplomáticos de ese país que solaparon las acciones ilegales de una minera que operó en la entidad y ha sido vinculada a ese crimen. Desde Ottawa, José Luis Abarca Montejo, hijo del activista asesinado, dio a conocer que el pasado fin de semana viajaron de Chiapas a ese país del norte para buscar que el
gobierno canadiense indague a sus diplomáticos y revise sus políticas de encubrimiento de las mineras tras abusos cometidos en México y, en particular, con lo que le sucedió a su padre. También refirió que este lunes entregaron a Joe Friday, comisionado para la Integridad de la Administración Pública de Canadá (PSIC, por sus siglas en inglés), la demanda donde exigen una investigación por el caso Mariano Abarca. Luego sostuvo que, entre 2007 y 2010, diplomáticos habrían violentado las políticas del gobierno canadiense al apoyar a la empresa Blackfire Exploration en acciones para imponer la operación de una mina en Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas, hechos que desembocaron en el homicidio del ambientalista Mariano Abarca Roblero. “Mi papá acudió directamente a la embajada canadiense para solicitarles su apoyo, porque él y otros habitantes estaban recibiendo amenazas por parte de empleados de la empresa Blackfire, y poco después fue arraigado bajo acusaciones falsas hechas por la empresa. La embajada tuvo conocimiento de todo esto, sin embargo, dio su aval a la empresa al incidir con autoridades chiapanecas para proteger los intereses de la Blackfire”, denunció José Luis Abarca. Organizaciones civiles de México y Canadá que apoyan la demanda de Abarca Montejo obtuvieron documentos bajo la ley de transparencia en Canadá que demuestran que, a pesar del conocimiento significativo que tuvo la embajada canadiense sobre el conflicto entre Abarca y Blackfire –incluso las amenazas de muerte que éste enfrentaba–, prefirió acudir al gobierno estatal de Chiapas solicitándole controlar las protestas contra la minería en la comunidad. Derivada de la documentación que prueba el hecho, la denuncia administrativa que se presentó hoy exhibe “el lamentable papel que jugó la embajada y cómo creemos que ésta violó políticas dirigidas a la protección de los derechos civiles, dejando de lado uno de sus roles fundamentales propiamente expresados en facilitar un diálogo abierto e informado entre todas las partes”, subrayó el abogado de la familia Abarca Montejo, Miguel Ángel de los Santos Cruz, quien también participa en la misión en Canadá. “La embajada canadiense pudo haber usado su influencia para defender la vida y el bienestar tanto de Abarca como de los otros pobladores de Chicomuselo, pero hizo el contrario. Debe haber una investigación por parte del comisionado para la Integridad de la Administración Pública en torno al peligro que esto creemos generó para la vida de Abarca y, en su caso, emitir recomendaciones para que este tipo de hechos no sucedan nuevamente”, argumentó De los Santos Cruz, integrante del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Días después del asesinato de Abarca, la mina de barita de Blackfire fue clausurada por violaciones ambientales, dando con ello la razón a la lucha de Abarca Roblero y otros pobladores. Sin embargo, la embajada seguía respaldando a la empresa, al proporcionarle
asesoría para que ésta demandara al Estado mexicano utilizando los términos del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN). “Desde el asesinato de Abarca, la incidencia de persecución, amenazas y violencia en contra de los y las defensores de la tierra y del medioambiente se ha intensificado. Dada la importancia de la inversión canadiense en el sector minero mexicano, estamos sumamente preocupados sobre el papel que juegan las autoridades canadienses, en donde las comunidades luchan para proteger su territorio y agua de los impactos negativos ocasionados por las operaciones mineras canadienses”, alertó la activista Libertad Díaz, integrante de Otros Mundos Chiapas. “Las minas canadienses se han estado expandiendo precisamente en una de las zonas más violentas de México, incluso con el aval abierto de la embajada canadiense. Es urgente que haya una investigación plena e imparcial sobre el caso de Mariano Abarca, y que se tomen medidas para proteger las vidas y el bienestar de las comunidades afectadas, y evitar que se sacrifiquen pueblos mexicanos a cambio de ganancias canadienses”, puntualizó Miguel Mijangos, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). La denuncia presentada al comisionado para la Integridad de la Administración Pública fue preparada por el Proyecto para la Justicia y la Responsabilidad Corporativa, de la Facultad de Derecho Osgoode en Toronto, y la Universidad de Thompson Rivers, ubicada en Kamloops. Durante su estadía en Canadá la delegación mexicana participará en eventos públicos en Ottawa, Montreal y Toronto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Si se les cae Meade, la mafia del poder se irá con Anaya, vaticina AMLO *Últimas reformas constitucionales, al servicio de "malhechores" Xiutetelc, Pue., 05 FEB.-Andrés Manuel López Obrador aseguró que "la Constitución ha sido reformada en los últimos tiempos, ajustada a los intereses de los malhechores que se han dedicado a robar y a saquear al país". Ante miles de simpatizantes el precandidato presidencial de la Alianza Juntos haremos historia, anunció que en su gobierno la Carta Magna regresará a sus orígenes de 1917, aunque sea en espíritu. Por otra parte, exigió aquí en Puebla al gobernador José Antonio Gali Fayad "pintar su raya" y mantenerse al margen de la elección. Sería terrible que el mandatario "pase a la historia como un títere, como un llaverito de Moreno Valle, asestó López Obrador".
Andrés Manuel López Obrador, advirtió que si a la “mafia del poder” “no le sirve (José Antonio) Meade, apoyarán a (Ricardo) Anaya, porque detrás de Anaya está (Carlos) Salinas y Diego (Fernández de Cevallos). En su gira por el estado de Puebla, el tabasqueño calculó que “si se les cae más Meade, irán a hacer acuerdo a favor de Anaya, para abril o para mayo se van a unir”. Calificó: “Anaya es un mafiosillo, tiene de maestro a Diego Fernández de Cevallos”. En otro tema, consideró que la caravana encabezada por el gobernador Javier Corral, que llegó ayer domingo a la Ciudad de México, “es pura faramalla” y “lo que hace es propaganda a favor de Ricardo Anaya”. “Les convenía a los del gobierno entenderse y por eso se arreglaron, pero son lo mismo”, dijo sobre el acuerdo que alcanzaron el pasado sábado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Con prudencia y madurez Podemos Mover a Chiapas * Se reúne el líder del Partido Podemos Mover a Chiapas con periodistas de San Cristóbal y Cintalapa.
San Cristóbal de las Casas, Chis., 05 FEB.-El dirigente del Partido Podemos Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, dijo ante periodistas de San Cristóbal y Cintalapa que se requiere de prudencia, inteligencia y madurez para construir una candidatura sólida en la Coalición Todos por Chiapas para la gubernatura del estado. Destacó que hasta este lunes aún no se ha definido el método de elección y postulación del candidato al gobierno del estado y que el plazo vence este miércoles a las 12 de la noche, de acuerdo al dictamen aprobado por el consejo general del IEPC. Hasta este día -dijo- no hay pre candidatos ni candidatos registrados oficialmente en la Coalición y quienes realizan actos de proselitismo o de posicionamiento personalizado deben ajustar su conducta a los lineamientos establecidos en el código de elecciones para el Estado de Chiapas. Se vale levantar la voz y alzar la mano para que te volteen a ver; se vale el pataleo por lograr una candidatura, pero lo que no se vale es engañar a la gente diciendo mentiras o confundir a los electores con argumentos que están fuera de la lógica y el sentido común, aseveró.
Más adelante reiteró que su relación con la prensa chiapaneca siempre ha sido en un marco de respeto a la libertad de expresión, pero también fomentando uno de los valores que dignifican al ser humano como lo es la amistad. Al reunirse este lunes con periodistas de San Cristóbal de las Casas y Cintalapa de Figueroa, el presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas reconoció el trabajo profesional de quienes transmiten noticias y generan opinión del diario acontecer en la entidad. Durante estos dos encuentros con los periodistas de San Cristóbal y Cintalapa, Hernández Cruz, recordó la memoria de su padre Walter Hernández González, fundador del Diario Siglo XXI, quien este 5 de febrero estaría cumpliendo 71 años de vida. De mi padre -dijo- tengo presente sus enseñanzas y mi compromiso con él y con la sociedad de Chiapas es trabajar con honestidad, con transparencia y con respeto absoluto a todos mis semejantes. El 27 de noviembre de 2014, falleció en Jiquipilas, el padre del dirigente del Partido Morado, autor de la columna política “Prensa Plana”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Promueve Chapingo programa para dignificar a mujeres rurales
Ciudad de México, 05 FEB.-Debido a que las mujeres tienen presencia en el 100 por ciento de los ejidos y comunidades de México, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo Impulsan el Programa para Dignificar a la Mujer Rural con la instalación de módulos de captación de agua de lluvia donde se incluyen lavaderos comunitarios debido a que en el país tienen derechos reconocidos e inscritos un millón124 mil 107 ejidatarias, comuneras o avecindadas que, en su mayoría, son jefas de familia con múltiples ocupaciones no remuneradas. El especialista detalló que con el Programa de Extensión y Vinculación Universitaria de la UACh de 2016 al 2017 se han instalado en el país 70 módulos en beneficio de 47 familias y 22 centros escolares garantizando una capacidad de almacenamiento de agua potable superior a los 840 mil litros y capacidad de purificación mayor a los 511 mil litros anuales. Por lo anterior y debido a que su condición es predominantemente en extrema pobreza y padecen los efectos nocivos de la migración de los varones, Rafael Sánchez Bravo, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo aseguró que este proceso de dignificación, donde en algunos casos se han incluido también baños especiales para aseo personal, ya se encuentra funcionando en estados como Puebla, Guerrero,
Oaxaca, Hidalgo y Estado de México, en zonas serranas donde el acceso es difícil y la infraestructura es casi inexistente. En el marco la instalación de los Módulos de Cosecha de Agua de Lluvia y el Programa de Dignificación de la Mujer Rural con la instalación de lavaderos comunitarios e incluso escolares, Sánchez Bravo lamentó que sólo pocos de los más de 30 mil ejidos que existen en el país puedan beneficiarse con estas acciones académico-universitarias que están alejadas de cualquier plataforma político-electoral. Acompañado de Pedro Ponce Javana, Subdirector de Extensión y Vinculación Universitaria de la UACh, Rafael Sánchez Bravo entregó 4 módulos de captación de agua de lluvia donde se incluyeron, algunos lavaderos, en el municipio de Villa del Carbón en el estado de México a nombre del Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez en beneficios de cientos de mujeres jefas de familia y alumnos de nivel escolar básico. En el encuentro, agregó que con este programa se busca también reducir los conflictos sociales derivados de la disputa por el uso de lavaderos en estas comunidades de extrema pobreza. Se busca también, añadió, fortalecer la convivencia de los pobladores quienes ahora podrán contar con agua limpia para el lavado de su ropa y no tendrán que invertir horas y esfuerzo en el traslado del vital líquido de los arroyos y ríos más cercanos para lavar sus prendas de vestir. Rafael Sánchez Bravo, reiteró que sin servicios básicos no se puede tener vida digna, la mujer rural e indígena más allá del estatus que tenga como comunera, ejidataria o avecindada no debe partirse el lomo para acarrear agua o lavar de ahí que la Universidad Autónoma Chapingo contribuya al desarrollo nacional e impulse ese derecho al agua potable. Asimismo, hizo un llamado a vencer al gran enemigo que es el tener la idea de que el agua nunca se va acabar cuando en México hay una severa crisis por el mal uso de este vital líquido, estamos acabando con los cuerpos de agua subterránea por lo que la única forma de almacenar agua limpia es con este tipo de tecnologías a fin de reducir la extracción de mantos acuíferos. Por su parte, Pedro Ponce Javana, Subdirector de Extensión y Vinculación Universitaria de la UACh, tras escuchar al académico que le antecedió que en Villa del Carbón, estado de México existen trece comunidades de las cuales en siete Hay elementos tóxicos en el suelo que les pueden generar daño en la salud con el consumo de agua contaminada, llamó a la población a aprovechar esta transferencia tecnológica. Recordó que los mexicanos no deben depender de la tecnología de otros países, no deben depender de políticos o partidos, de tal suerte que, dijo, se debe trabajar en la capacitación del campesino y ejidatario así como aceptar las alianzas de la educación con las
instituciones y quienes habitan en el medio rural aunque a veces se incluyan organizaciones campesinas. Hay que considerar, detalló, que el campo no debería ser pobre teniendo 25 millones de personas viviendo en el medio rural de los cuales 17 millones son indígenas ya que este tipo de obras generan patria, valores, respeto, lealtad y humildad. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Eligen a UNICACH alumnos de Movilidad
* Rector dio la bienvenida a los estudiantes de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa y Colombia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-Para favorecer la integración del alumnado de Movilidad Estudiantil que eligió estudiar un semestre en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH),la dirección de Relaciones Interinstitucionales les brindó información sobre los servicios universitarios, atractivos turísticos y culturales de Tuxtla Gutiérrez y Chiapas. El rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca dio la bienvenida a los 13 estudiantes de las universidades mexicanas de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas y Sinaloa, así como de Colombia, y pidió a los unicachenses brindarles un trato amable y cálido, propio de los chiapanecos. Dijo que gracias al Programa de Movilidad Estudiantil 34 unicachenses están cursando un semestre en instituciones de México, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina, y de esta manera fortaleciendo su formación académica y personal. Amira López Habib, directora de Relaciones Interinstitucionales entregó a los estudiantes visitantes una carta de bienvenida del rector Calvo Fonseca, así como una guía del estudiante de Movilidad Estudiantil. Durante la reunión de trabajo el alumnado de Movilidad conoció también información sobre atractivos turísticos y culturales de Tuxtla Gutiérrez y Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Trabaja UNACH en el fortalecimiento de lo que será el primer instituto de investigaciones nivel 2 en el estado, aprobado por la UNESCO
*Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con funcionarios estatales y directivos de distintas instituciones de educación superior
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-Con la intención de conformar un consorcio que administre y aproveche el funcionamiento de lo que será el primer instituto de investigaciones nivel 2 en el estado, aprobado por la UNESCO, el denominado Mesoamerican Institute for Sciences (MAIS), la Universidad Autónoma de Chiapas realizó una reunión con representantes de las diferentes instituciones de educación superior estatales. Este centro que evolucionará a partir del Centro Mesoamericano de Física Teórica con sede en la UNACH, formará parte de los institutos de investigación destinados a servir como polos internacionales o regionales de conocimientos especializados y de excelencia, para proporcionar asistencia técnica y servicios a los estados miembros de la región Mesoamericana y El Caribe, los socios de cooperación y también a la red de oficinas fuera de la sede de la UNESCO. Durante esta reunión, realizada en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que la conjunción de esfuerzos institucionales con miras a elevar la calidad de la educación en temas puntuales, como son las investigaciones en física y matemáticas, son de vital importancia para impulsar el desarrollo de nuestro estado, el país y la región. Acompañado del director de Educación Media de la Secretaría de Educación estatal, Luis Madrigal Frías, en representación del titular de esta dependencia, Roberto Domínguez Castellanos, expuso que la conformación de este consorcio fortalecería no solamente al MAIS, sino a todas las Universidades e institutos que se adhirieran, pues se contaría con un grupo de especialistas. Indicó también que además de contar ya con el aval de la UNESCO, se cuenta también con avances en las pláticas con el gobierno estatal y federal, para que la creación de este instituto se acelere, hecho por el que decidieron realizar esta reunión con la finalidad de enterar a las demás instituciones de las posibilidades existentes y de las oportunidades a futuro. En este marco, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, expuso que de darse la conformación de este consorcio, todas las instituciones involucradas contarán con la posibilidad de aprovechar la infraestructura que se creará a partir de esto,
los recursos humanos y de investigación, además de participar directamente en los programas científicos que de ahí se deriven. Explicó que el primer paso será la entrega de una carta de intención por parte de las unidades jurídicas de cada uno de ellos, en la que presentarán las razones por las cuales quieren formar parte del consorcio, además de las posibilidades científicas que persigan; para luego realizar la firma de un convenio general entre todas ellas. Asimismo, los representantes de las universidades e institutos de educación superior presentes en esta reunión, coincidieron en que esta es una de las mayores oportunidades que tiene el estado para posicionarse como un impulsor de las actividades científicas en México y en la región de Mesoamérica.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Inicia Gaby Chiu, a refirmar su cercanía con la ciudadanía de Arriaga.
Arriaga, Chis., 05 FEB.-Con el lema “Mi compromiso, trabajar para mi gente", la aspirante a presidenta municipal de Arriaga, Gaby Chiu, recorrió el Ejido Punta Flor, para escuchar las demandas sociales de los pobladores de esa comunidad. La joven abogada, informó a los pobladores sobre la gestión que realizó en los pasados meses para conseguir becas a estudiantes, como prueba fehaciente de su compromiso para apoyar desde ahora a la gente. Esto, considerando que a Gaby Chiu, lo que más les preocupa es el futuro de los hijos de las personas que viven en las diversas comunidades de ese municipio; lo anterior, considerando que por esa zona existe una enorme escases de empleos, Y porque está convencida de que solo a través de la educación, se pueden generar cambios reales y se puede lograr una sociedad más equilibrada, como se lo señalo a los habitantes de esa comunidad costera.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 37 elementos sancionados con programa “Cero Corrupción” de la SSyPC
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 FEB.-Como resultado del programa “Cero Corrupción” en el primer mes del año 2018, fueron sancionados 37 elementos y se recepcionaron 93 denuncias, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. Las 93 denuncias fueron recepcionadas a través de la Unidad de Asuntos Internos, quien, a su vez, turnó 37 carpetas de investigación al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución dos elementos, la suspensión de 17, siete con amonestación privada y 11 renuncias voluntarias. El titular de la SSyPC detalló que entre las denuncias se encuentran 65 por faltar a su servicio, 10 mediante denuncias escritas, seis por abandono a su servicio, cinco por desacato a una orden, tres por actos de corrupción y uno por laborar en estado de ebriedad. De igual forma, señaló que las denuncias fueron dirigidas a 62 elementos de la Policía Estatal Preventiva, nueve de la Estatal Fuerza Ciudadana, siete de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, cinco de la Policía Estatal de Tránsito, cuatro de la Policía Auxiliar, tres del Instituto de Formación Policial y tres más a personal administrativos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
lunes, 5 de febrero de 2018
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El valor de tu voto *Una historia de latrocinios *La “democrática” ingenuidad De 1976 a la fecha se han apoderado del poder presidencial 7 personajes, próceres, pelafustanes, forajidos, cuyos programas pasaron vergonzosamente de las promesas a las vergüenzas. “Tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia”, advirtió en su momento José López Portillo hablando con el Negro Durazo. Y lo que ambos se acostumbraron fue a administrar la riqueza que le saquearon a las Arcas nacionales. Entre
ladrones te veas. López Portillo fue designado presidente por el dedazo del nefasto Luis Echeverría Álvarez y se fue a Los Pinos solo. En una farsa de elecciones en la cual fue “electo entre él y él. La oposición estaba en el apando o en el cementerio. Paradójicamente, su secretario de gobernación, el maestro Jesús Reyes Heroles, uno de los escasísimos priistas respetables por cierta oposición, en la historia de lo que Moisés Edwing llama la pridictadura, entreabrió las puertas del sistema a la oposición, pero a ésta no le alcanzó, porque así lo dispuso la corrupción de la democracia, para lograr que otro priista, Miguel de la Madrid Hurtado (1962-1988), “ganara la elección” y este político gris, mediocre, desclasado, a la chita callando, con imagen de sonso, comenzó a aplicar las reglas de juego del neoliberalismo con el desmantelamiento de las empresas del Estado. Ya se perfilaba detrás de él un joven chaparrito, de botas de tacón alto, Carlos Salinas de Gortari, como la semilla venenosa del neoliberalismo. La reforma de Reyes Heroles fue un fracaso. Es famoso el axioma de la Madrid Hurtado, moralista de banqueta, quien afirmó: “Si para asegurar el sufragio efectivo tenemos que hacer fraude electoral, entonces lo haremos”. José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco para Servirle al Diablo y a Usted (1976– 1982) presenció el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia por haber encontrado petróleo, pero el hombre del pueblerino Caparroso en lugar de construir refinerías y/o algo útil, le compró mansiones a sus amigos, entre ellos al célebre y experimentado Negro Durazo, jefe de operaciones estratégicas policiales durante la incorruptible fase de la guerra sucia y pues, el dinero se acabó. De lo sublime a lo ridículo fue el caso, y López Portillo, en lugar de nombrar presidente a Secretario de Gobernación como dios manda, puso a su secretario de economía para intentar arreglar sus pendejadas sus deslices políticos. Miguel de la Madrid (1982-1988) fue el primer presidente ecónomo que le metió duro al neoliberalismo, una tradición que hasta la actualidad nos distingue como un país socialmente irresponsable. Llegó como consecuencia de los excelentes trabajos financieros de López Portillo a tratar de mejorarlos aún más. Para ello vendió algunas cosas, como paraestatales y otras cosas que frenan la economía. Durante su presidencia sus actitudes provocaron un terremoto en la Ciudad de México, afortunadamente su gobierno respondió a paso firme, pero era tan firme que no llegó sino hasta un mes después, y además se le distingue la seguridad y soberanía, pues no quiso que extranjeros intervinieran para salvar vidas (si ya intervenían en la economía y en la política, cuando menos que nos dejaran el desastre para nosotros). La cúspide de su renovación moral se suscitó en 1988 cuando su gobierno, para asegurar que México siguiera en su posición económica (desgraciadamente su posición no era tan tan buena), nombró a Carlos Salinas de Gortari como su sucesor. Pero ya la oposición estaba fortalecida con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la cabeza y le ganó las elecciones a Salinas de Gortari, quien con toda desvergüenza mandó al secretario de gobernación de De la Madrid, Manuel Bartlett, ahora en la oposición lopezobradorista, a
“tirar” el sistema para que nadie supiera del triunfo del hijo de Tata Lázaro, a quien le faltó valentía para defender su triunfo hasta las últimas consecuencias. El gobierno de Carlos Salinas ha sido el más nefasto, el más corrupto, el más impune y el más cínico, tanto que hasta la actualidad mantiene un peso específico en las decisiones de lo que López Obrador califica como “la mafia en el poder”, porque verdaderamente es una familia como las sicilianas, o las de Chicago de los años 20, sólo que aquellas comerciaban con el wiski y éstos comercian con las drogas ilícitas y la dignidad de los mexicanos.,, Y son más nacas que una guajolota o una hamburguesa de gordita. En honor a la verdad, como dicen los historiadores, Cuatemochas (agosto 1988 - agosto 1988) fue el primer presidente legítimo de México, (ya en 2006 le sigue AMLO) pero se notaba que no le interesaba porque la misma tarde del fraude, declaró ganador a Salinas de Gortari a cambio del registro del PRD. Afirma un autor anónimo en Wikipedia, que el Chupacabras (1988 - 1994) fue electo presidente en las elecciones más limpias que ha habido en México, enfrentándose a Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier (este último panista fue el que le hizo marchas contra el fraude y luego el PAN se pregunta de donde salieron tales mecanismos). Durante su sexenio aplicó la política social del "atole con el dedo", con la cual puso a México en el primer mundo. El problema del país en esos tiempos era que todo era de México. Así que como buen nacionalista, Salinas empezó a vender todas las empresas mexicanas a los Estados Unidos, que ellos si les supieron mejorar el servicio y reducir los precios. La h historia reciente todos la conocen. Luis Donaldo Colosio, por el dedo de Salinas fue designado candidato del PRI pero fue asesinado por manos misteriosas que hasta ahora no ha desclasificado la inteligencia del gobierno. En lugar del hijo rebelde, el Chupacabras dedeó a Ernesto Zedillo Ponce de León, pero éste le salió peor ya que lo desconoció y lo exilió a Suiza, donde sufriría pobreza y segregación social. Zedillo (1994-2000) fue el último presidente del PRI que estuvo "gobernando" México a la buena, los siguientes periodos los ha tenido que gobernar a la mala desde el congreso. Luego de que Salinas se desembarazara de Colosio por pejista (alguien le hizo ese gran favor), no había candidatos porque todos los buenos no habían pedido licencia a tiempo, y se tuvo que recurrir a Zedillo, que no estaba haciendo nada. Durante el primer año de su gestión se dio cuenta de la dificultad de que los mexicanos contaran su dinero por millones, y le quitó tres ceros al peso para simplificar las cosas (aunque también quedó devaluado un mil por ciento, pero es otra historia). El mayor acierto de Zedillo fue la creación del FOBAPROA, que convirtió una deuda privada, la de los banqueros, en pública. Por lo que la tenemos que pagar los mexicanos para beneficiar a los detentadores del capital contante y sonante. Zedillo fue el acabose. Por primera vez los electores se rebelaron, afortunadamente con la venia del gobierno de Estados Unidos, y sacaron al PRI de Los Pinos, aunque sólo para entronizar a un boquiflojo, torpe e inculto personaje de pueblo, repartidor de cocacola y
vendedor de botas de cuero. Vicente Fox Quesada, que estuvo a punto de enjuiciar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador a quien le cogió una tirria infantiloide como la que los de la derecha le tienen actualmente al tabasqueño, acusándolo de que va a venezualizar México, o a cubanizarlo. Vino Felipe Calderón, contra la voluntad de Fox. Y le ganó a López Obrador por medio voto, oficialmente, aunque todos sabemos que también se robó la elección, de lo cual él mismo acuñó su célebre frase de “aiga sido como aiga sido”. La docena trágica, en la que Calderón se vistió con una casaca militar guangas y le declaró estúpidamente la guerra al narcotráfico dejando una estela de luz de aproximadamente unos 100 mil muertos, política que ha seguido con creces el actual ocupante de Los Pinos, Enrique Peña Nieto, apadrinado por el Chupacabras y los padrinos de Atlacomulco, estado de México, tierra similar a la italiana isla de Sicilia… El populacho ha bautizado a Atlacomulco con el nombre de Atracomucho. El mexiquense Peña Nieto ha sido el presidente más repudiado por la gente del pueblo mexicano porque durante su mandato ha florecido la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo y la guerra contra los narcos y contra los luchadores sociales. Se ha caracterizado por un montonal de desapariciones forzadas, asesinatos extrajudiciales, aumento de la delincuencia y la entrega de los bienes nacionales a los más influyentes inversionistas extranjeros, en cuyas manos está la el petróleo que Lázaro Cárdenas expropió para bienestar de la nación, así como la energía eléctrica que un paisano guatemalteco, el gran Adolfo López Mateos nacionalizó. Hay muchos mexicanos que creen que votando por López Obrador las cosas van a cambiar. La verdad es que la historia mexicana se repite desde los viejos tiempos. Imposición, gobernantes ladrones, entreguistas, vende patrias. Y esta vez no será la excepción. La historia es la maestra de la vida. La democracia es muy bien utilizada por los vendedores de ilusiones priistas precisamente para mantener en el poder a estas clases dominantes, que integran lo que el tabasqueño llama “la mafia en el poder”. Se valen de la ignorancia y el hambre de las grandes mayorías, a las que les compran el voto por hambre. Sigue vigente el axioma delamadridista: “Si para asegurar el sufragio efectivo tenemos que hacer fraude electoral, entonces lo haremos”. Y ahora más. Por designio de Washington, el IFE no le reconocerá el triunfo a AMLO. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto Enoc y Fernando, juegos sucios
La política llevada a lo más profundo de la inmundicia; dícense ellos, “profesionales” y aseguran estar en condiciones de gobernar a un estado complicado y sumido en la más brutal de las pobrezas. En su diminuto cerebro, conciben a una sociedad inútil, pobre de criterios e incapaz de discernir los discursos demagógicos y oportunistas que esputan, para obtener pingües ganancias electorales. Los dos han guardado silencios sospechosos cuando así les ha convenido. El primero en poner en marcha la burla fue Enoc Hernández Cruz, precandidato único de su partido Mover a Chiapas; soltó el borrego —con capturas de pantalla y fotos— en donde presumió la “declinación” del alcalde capitalino, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a favor suyo, en la búsqueda de la candidatura al gobierno doméstico. El edil tuxtleco, guardó silencio, dando con ello certeza a la publicación del exalcalde de San Cristóbal de las Casas. Se trató de localizar a Fernando Castellanos, para saber su versión y, como siempre, se escondió; no respondió. Su mutismo otorgó credibilidad a los dichos de Enoc, quien aprovechó para difundir el hecho que dos días después, tuvo un tardío desmentido. Fue el mismo alcalde quien, en víspera de su respectivo acarreo de gente, desmintió a Enoc. En mensajes privados, acusó —Fernando— a éste columnista de “difundir” noticias falsas “sin consultar las fuentes”. Ya hemos dicho que nunca respondió los mensajes privados en su Fanpage, para saber su versión. En su momento, al ser consultado el de Mover a Chiapas, respondió con capturas de pantalla, donde se aprecia claramente el supuesto mensaje que le fue enviado por el edil capitalino. Más tarde, hizo circular una fotografía donde aparecen los dos y en la que explica el dirigente del partido morado, que la gráfica fue tomada esa misma noche. Ha sido manía del jefe edil de Tuxtla, acusar de “mentirosos” a sus críticos. Y ha sido costumbre de Enoc, manipular y engañar a los demás, con noticias falsas. ¿Quién de los dos miente? Ante el desmentido del alcalde, Enoc ha guardado silencio absoluto; en cuatro oportunidades se le ha consultado respecto a la postura de su pretendido aliado y simplemente, ha callado, con lo que nos da a entender que fue pillado en un acto poco decoroso en alguien que pretende ser gobernador. Ahora bien, lo que vemos en ambos políticos es inmadurez; falta absoluta de seriedad y una muy marcada falta de respeto a los chiapanecos. Ilusamente creen —Fernando y Enoc—, que los ciudadanos son juguetes suyos, a los que pueden manipular a la hora que se les antoje. Si bien ellos son títeres del gran manipulador, deben saber que la sociedad no lo es y por tanto, se les exige cordura, seriedad y compromiso. Los dos han dado claras muestras de desprecio a los ciudadanos y han mostrado sus dotes de engañadores profesionales, lo que los descalifica para estar en cualquier boleta en éste proceso electoral.
¿Cómo confiar en dos políticos que se engañan entre sí y al final, solamente siguen dictados perversos que pretenden desquiciar un proceso electoral incierto? ¿Por qué votar por cualquiera de dos personajes que irrespetan a la sociedad con jugarretas estúpidas? Hay que añadir que tanto Hernández Cruz como Castellanos Cal y Mayor, no tienen un discurso claro, contundente, convincente. Se han apegado a estribillos trillados que si bien le fueron útiles a su actual jefe, ahora no convencen a nadie. En eso deberían invertir su tiempo; en estructurar un discurso inteligente, no en inventarse pleitos de cantina que a ninguno de los dos favorece. ¿Quieren el voto ciudadano? ¡Compórtense como dos profesionales de la política! Chiapas no requiere payasos; no aprueba a políticos insulsos, ignorantes y perversos. Chiapas está urgido de políticos inteligentes, capaces, sobrios, con una amplia visión del futuro de cada chiapaneco. No abonan en nada y para nada, actos deplorables como en los que constantemente, incurren los dos personajes mencionados. Si quieren jugar como nenes, háganlo, pero no a costa de los chiapanecos, cansados ya, de la brutalidad de los políticos. Las alucinantes “estrategias” de Fernando y Enoc, solo demuestran que los jóvenes, no están preparados para gobernar; ellos mismos lo han demostrado desde los cargos que les han sido conferidos. ¿Cómo entonces creerles? De hecho, la mayoría de chiapanecos, prefieren votar por un candidato maduro, en virtud que los jóvenes, han sido un fracaso espantoso. En fin. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + CHIAPAS A LA LUZ del acarreo… + ICACH, UNIVERSIDAD bajo fuego… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. POLÍTICA DE PAGO POR EVENTO… El 22 de abril de 2017, ROBERTO ALBORES GLEASON protagonizó el “gran escándalo” por el presunto uso y abuso de un programa social llamado PROSPERA para reclutar miles de mujeres “obligadas” a asistir a su evento del “5º Informe Ciudadano” en el estadio Zoque, Víctor Manuel Reyna. De ese acto, el entonces también dirigente del PRI en Chiapas, salió severamente manchado y raspado. La costumbre hecha ley de echar mano de grupos vulnerables como, en este caso las mujeres, no es solo de los priístas, pero sí que ellos la inventaron. Siempre vieron en los pobres e ignorantes, un voto seguro para sus candidatos. Partiendo de esa premisa, los
demás partidos y gobierno en turno, solo aprendieron las mañas y, con esos bueyes hemos tenido que arar. El domingo pasado, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR “se voló la barda con un estacazo de vuelta entera”. Llevó a miles de “aplaudidores” a su evento de registro como candidato a gobernador por la coalición “Todos por Chiapas” que integran –hasta ahora—el PRI y Verde Ecologista como punta de lanza, con el acompañamiento del PANAL y los dos “parásitos del GÜERO VELASCO”, Mover a Chiapas yChiapas Unido. La descarga de epítetos por aplicar la fórmula del acarreo, no se hizo esperar. Lo que no entiendo es cómo se asustan por un lado y le dejan esa oportunidad de reclutar aplaudidores a otros precandidatos. Inclusive, que no se nos olvide que RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, siendo Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, utilizó el acarreo para posesionar su imagen, en una violación tajante a la ley electoral de la Administración Pública del Estado. ROBERTO ALBORES GLEASON, virtual candidato del PRI al gobierno de Chiapas, no ha sido la excepción de señalamientos por utilizar el método de acarreo para sus eventos de precampaña que supone, han sido exitosos por la cantidad de gentes que ha podido reunir en cada uno de ellos, como los de: Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores, Tapachula –que fue impresionante--, San Juan Chamula donde concentró a delegados de Zinacantán, Larraínzar y pueblos circunvecinos. Otro evento masivo lo llevó a cabo en San Cristóbal de las Casas. Está por llegar a Comitán y el último en Mezcalapa, con el mismo sistema de acarreo. En la otra esquina, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sigue los pasos de su adversario ROBERTO ALBORES GLEASON --al que quiere bajar del pedestal de la candidatura a gobernador—con sus respectivos actos de proselitismo del “Movimiento por la Dignidad de Chiapas” que inició con una concentración en el Parque Central y otra en la Avenida Central de miles de seguidores aplaudidores. A la fecha el “Jaguar Negro”, lleva visitados, además, los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villa Corzo, Tonalá, Motozintla y este lunes en Tapachula, donde le fue espectacular. ALBORES GLEASON como RAMÍREZ AGUILAR han sido los más activos en este período de precampañas que terminan el próximo 19 de febrero, cuando cada partido, coalición, alianza o candidaturas comunes, tendrán que registrar a sus respectivos candidatos al gobierno de Chiapas. A ese proselitismo iluminado con la “Luz del Acarreo”, se ha unido el aún alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. En este análisis hay que ver cuánto se han gastado cada uno de los aspirantes a la candidatura por el gobierno de Chiapas, que es el meollo del asunto, porque el acarreo ha sido intenso, enorme, fantástico al punto que unos dicen haber concentrado hasta 30 mil gentes y otros 20 o diez, que constituye una erogación en miles o millones de pesos, que los ciudadanos quieren saber de dónde provienen esos recursos. La “industria del acarreo” tiene que ver con la necesidad de los acarreados; con la vulnerabilidad de la población; con su ignorancia y su disposición para participar con la
esperanza de que los incluyan o no les den de baja de los padrones de programas sociales como PROSPERA. Aunque deben saber los promotores del acarreo que los acarreados en la mayoría de los casos, no votan, pues si votarán, en estos momentos habría un empate entre los tres que han movilizado miles de gentes. Es la oportunidad de la autoridad electoral local (IEPC), la FEPADE y el Instituto Nacional Electoral (INE) de exigir cuentas de los gastos de cada precandidato o sujeto aspirante a un cargo de elección popular, porque en el escenario de sucesión de la gubernatura, solo ROBERTO ALBORES GLEASON está registrado como precandidato en su partido y, se presume que ha gastado ya varios millones de pesos. O digamos también, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ y DIEGO VALENTE VALERA FUENTES, que se registraron como precandidatos ante el PRD, Movimiento Ciudadano y la coalición “Por Chiapas al Frente”, pero que por acuerdo de la coalición, están inmovilizados y inhabilitados para hacer campaña. Son millones de pesos que se han gastado los aspirantes a la “Silla del Tucán”, apenas en tiempos preelectorales. Entonces, ¿Cuánto se van a gastar en la campaña que sumado lo de la precampaña es una millonada?. Es una grosería el gasto millonario en campaña política en un Estado deprimido por la pobreza y la crisis económica del gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO que “presume” un déficit financiero de 23 mil millones de pesos. Se la dejamos de tarea… UNICACH Y HONORIS CAUSA, EN DISCUSIÓN… No se puede esconder ya, que la ascensión del doctor RODOLFO CALVO FONSECA a la Rectoría de la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas, está cuestionada, incluso, desde el silencio de muchos que aspiraron a esa posición privilegiada de la academia chiapaneca y trabajadores de esa institución. Tampoco puede negar que pertenece al círculo del poder de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, con quien obtuvo infinidad de privilegios. Pero ya montado en el cargo de rector, RODOLFO CALVO debe cuidar las formas, porque en política y en todas las aristas de la vida, son fondo. Fue muy visible la inclusión de sus correligionarios y muchos “aplaudidores” a la administración y nómina de la UNICACH. Digo, por un lado está bien porque tiene que proteger a quienes les han sido leales y no exponerse a traiciones ulteriores con nuevas caras. Este comentario lo hago con el igual respeto que me ha profesado el doctor RODOLFO CALVO FONSECA, ya que en mis tiempos mozos de periodista supe apreciar a quienes “gobernaban con los medios” y hacían caso y analizaban lo que se les criticaba, en las mejores circunstancias. Es por eso que traigo a tema a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ya que supe de su grandeza cuando el rector era el jurisconsulto y maestro en historia, CUAUHTÉMOC LÓPEZ SÁNCHEZ. En este trance, la UNICACH, como su rector CALVO FONSECA, están en el dilema de entregar un reconocimiento “Doctor Honoris Causa” al general y Secretario de la Defensa
Nacional, SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, que ha causado un repudio de la comunidad académica y sectores sociales, por lo que representa el sujeto castrense. Se entiende que la idea no fue del rector sino de “la mano que mece la cuna”, MANUEL VELASCO COELLO, igual que lo ordenó para inscribir el nombre del Ejercito Mexicano en el muro de honor del Congreso del Estado, al igual que el de la Secretaría de Marina. En esta decisión de entregar el “Doctor Honoris Causa” al general CIENGUEGOS, tiene muchas vertientes y una de ellas es la del Secretario de Seguridad Pública de Chiapas, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien se dice protegido del Secretario de la Defensa Nacional y pudiera ser uno de los impulsores de la idea. Ante esas perspectivas, el rector de la UNICACH, RODLOFO CALVO FONSECA debe tener cuidado porque se lo pueden llevar al baile. Así, ante tantos señalamientos y oposición a la entrega de este galardón al general SALVADOR CIENFUEGOS, lo más recomendable es que se retire la propuesta y se cumpla el mandato de la comunidad académica y los ciudadanos chiapanecos que vinculan al militar con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Tlatlaya, la desaparición de personas, entre otras acusaciones. La gravedad del asunto llevó a la académica y feminista MERCEDES OLIVIERA BUSTAMANTE a renunciar al “Honoris Causa” que le entregó la UNICACH en el año 2012, en protesta por esta intención. Creyendo en la fuerza de la sociedad civil y el mandato del pueblo, se espera una respuesta congruente de no entregar el máximo galardón que otorga la UNICACH al general SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, porque, al final de cuentas, los dardos flamígeros de los medios de comunicación y los grupos académicos irán sobre el rector, doctor RODOLFO CALVO FONSECA, rector de la Universidad… COMENTARIOS AL MARGEN… LA CHEQUEMANÍA QUE NO PUEDEN PARAR… “Cuando la avalancha del personaje llega, no habrá poder que la pare”. Es la “Chequemanía” que se observa en el municipio de Tapachula en favor de EZEQUIEL SAÚL ORDUÑA MORGAN, a quien ven muchos desde la perspectiva positiva para ser, por segunda ocasión, presidente municipal de la “Perla del Soconusco”. Claro que no podía ser la excepción y por eso los ataques a su persona desde lo obscurito. CHEQUE ORDUÑA, como le conocen sus amigos, fue alcalde de Tapachula en el periodo de 2008-2010, dejando una excelente imagen y mejore resultados, mismos que lo proyectan para ser otra vez presidente de ese ayuntamiento que merece mejores rectores de su administración. No es lo mismo EZEQUIEL ORDUÑA que todavía puede pasearse por la Ciudad con la aspiración de ser alcalde y la aceptación casi generalizada de los huacaleros, que un EMMANUEL NIVÓN GONZÁLEZ, señalado como un depredador de las arcas municipales y soberana corrupción. Lo mismo dicen ahora de SAMUEL ALEXIS CHACÓN MORALES y quizá
hasta de NEFTALÍ ARMANDO DEL TORO GUZMÁN, quién ya está en la lista de precandidato a diputado federal. Ahí se las dejo… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 9 99 45. ++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 2-5-17 Finalmente el gobierno federal cedió ante el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Primero fue defenestrado en los medios afines al oficialismo, pero él continuó con firmeza. Finalmente llegaron a un acuerdo: le entregarán el dinero que le habían retenido y acelerarán las gestiones para que Estados Unidos deporte a César Duarte. No sé si porque Peña Nieto ya está en caída libre o por las elecciones en curso. Ahora, el tal Gutiérrez, operador en la estafa maestra para saquear recursos del erario chihuahuense para entregarlo al PRI, será investigado por la FEPADE. O sea, cae en manos amigas. Es tanto el interés en silenciar el asunto que hasta importaron a un abogado español para defenderlo, Baltazar Garzón, aquel que tuvo sus cinco minutos de fama por impulsar la detención del dictador chileno Pinochet y que ahora es ajonjolí de un solo mole: el dinero. Sobre este caso, la FEPADE dice que llegará hasta las últimas consecuencias. Eso significa que no harán nada. Le apuestan al olvido, mientras se negocia en lo oscurito. “Haiga sido como haiga sido”, el éxito de Corral es significativo. Lo quieren desvirtuar diciendo que es campaña para el Candidato de su partido, Anaya. No es de extrañarse, son de sangre azul. Lo interesante es el fregadazo al ego de Peña Nieto. Estados Unidos ahora se ofrece como ángel de la guarda de los mexicanos contra la invasión de los rusos. Lo irónico es que antes llegaron los de la Shell y arrasaron con la venta de garaje de amplia zona petrolera. Lo mejor del botín. Nadie dijo nada. Se trata de joder a Manuelovich Lópezky Obradorinova. Al paso que vamos, al rato se “informará” que habrá una invasión de marcianos para apoyar a AMLO. Apoyo intergaláctico. No se miden. Sin embargo, mientras eso pasa, “ya saben quién”, sube en las encuestas. Y siguiendo con AMLO, primero lo criticaban por intransigente y ahora se le critica por su política de puertas abiertas. No hay que olvidar que al ganar el control lo tendrá él y entonces la suma actual de adeptos de otros partidos, tendrán su lugarcillo pero sin menospreciar a lso que lo han acompañado desde siempre. Sumar y luego depurar. Al tiempo. ¿Es calvo de ideas el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Rodolfo Calvo al decidir por sus pistolas otorgarle el Doctorado Honoris Causa al Secretario de Defensa, general Cienfuegos? ¿Salir del cabaret Ladys Bar a la academia lo obnubiló? No sabe lo de
Tlataya y casos similares. Las protestas no se han hecho esperar. Así no se puede. Los unicachenses no se lo merecen. Habrá “ajustes graduales a los precios de las gasolinas”, dice hacienda federal. O sea, gasolinazo por goteo. Genial. Ya se cocina el golpe maestro independiente: Rios Pitter y el Bronco, declinarán a favor de doña Márgara. Su lema de campaña será TOCOAN= Todos contra Andrés. ¿Será? Intensifica la campaña “ciudadana” de Mr. Mid. Que es un padre a toda m…, que él sí sabe cómo hacerlo, que si él tiene a doña Juana, habrá marijuana para todos. No se habla de sus componendas pripanistas, ni de los partidos que lo postulan. Como si no lo supiéramos. CHIAPAS Hasta el momento de escribir estas líneas apócrifas, sigue el suspenso infernal para los suspirantes al gobierno de Chiapas. Por un lado, Eduardo Ramírez Aguilar sigue en su precampaña por la “dignidad”. El principal clon de MVC no sabe lo que la dignidad significa ¿Imposición? Si le hubiese favorecido el dedazo estaría calladito. Él es imposición de Velasco Coello. Están jugando con fuego. Se le olvida al inepto gobernador verde que al que dos amos sirve con alguno queda mal. Mientras tanto, Albores Gleason sigue en plena precampaña gastando un dineral en promocionales en las televisoras nacional con un discurso vacío, demagógico. En esto se empata con ERA, pura palabrería. Demagogia en su más pura acepción. Ambos son más de lo mismo: aspirantes a depredar lo que aún queda del erario chiapaneco. Por cierto, los jilgueros de los verdelincuentes siguen con la cantaleta del millón doscientos mil votos que obtuvo Manuel Velasco en la elección anterior. Eso fue para el huero de aquel entonces. El fulano salió chafa y es dudoso que alcance esa cantidad e votos para ese partido en decadencia y con un gobernador que resultó fallido. Acaso creen que votarán por los verdes aquellos que se quedaron sin empleo de la noche a la mañana. Acaso votarían a su favor los maestros a quienes se les adeudan varios meses y ni el aguinaldo les han dado, caso los empresarios y los que dependen de ellos cometerán el mismo error, Acaso se le dará apoyo a la ambición desmedida del grupo depredador de familiares y amigos que hundieron a la entidad y súmenle los acasos que gusten. Ya sé que somos, pero no tanto. Creo que los votos disminuirán. Mientras tanto se espera la coherencia, si eso es posible, de que el candidato del frente PAN,PRD,MC, sea José Antonio Aguilar Bodegas. Es el único que podría hacerle frente al intento oficial de continuar con la minimafia—pero insaciable—de los verdelincuentes. Por otra parte, el abogado Horacio Culebro Borrayas parece que será el único candidato independiente. De ser así, será el que le ponga sabor al caldo electorero. SE las trae— documentado—contra el Güero y Sabines. Será una voz en el desierto, pero una voz que le picará la cresta a varios. Y al calor de estos tiempos, se la han agarrado contra el Cheque Orduña , aspirante a la alcaldía tapachulteca. Su popularidad está probada, por eso, mientras los tratan de sacar de
la jugada, él sigue en la talacha. Gestionó viviendas del infonavit para la gente del campo. Habrá créditos para que los ejidatarios tengan una vivienda digna. Agarró al Toro por los cuernos, quien siente que vuela la aspiración de reelegirse. El asesinato del biólogo Adán Gómez González debe investigarse y llevar a la cárcel a quien resulte responsable. La Procuraduría debe actuar contra los criminales y no andar desprestigiando a los precandidatos. Digo, es un decir. Chilón y Ocosingo con los más altos índices de pobreza extrema. Miles de votos para la corrupción electoral. Y ya con esta me despido: Peña Nieto heredará—que magnánimo—a la próxima administración, una deuda histórica: diez billones de pesos. Por eso resulta cínico que el inefable Gamboa Patrón salga con que hay que dar a conocer los éxitos del Varón de Casa Blanca ¿Cuáles? : inflación, inseguridad, corrupción, impunidad y etcétera. +++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Balta y Edgar se bajaron, solitos… Pendientes esta semana de la convocatoria del PRI sobre los que aspiran a ser alcaldes en Tamaulipas; un tema del que haremos varias consideraciones, pues además, ya observamos con lupa el inicio general de la micro pre campaña de todos los candidatos a diputados federales y al senado. Ver a Baltazar Hinojosa Ochoa y a Edgar Melhem entorno a Yahleel Abdala y Alejandro Guevara, igual fue una señal de madurez. No obstante, ahora que estamos en la Ciudad de México, escuchamos una verdad oculta para los tamaulipecos, en el sentido de que El Tío y el Compadre, se bajaron por motivos que aun desconocemos. Lo anterior es compatible con la idea que a Guevara Peña le haya cumplido y que ahora lo que le toca es ganar. Pero esa es otra historia, el tema que vale la pena ponderar es que los priístas deben aprender de su pasado reciente y reconocer que no es al interior del PRI que lograrán la diferencia en las urnas. Ellos son de pants y para ganar distritos y senado, tienen que convencer a la sociedad civil. 1.- En el inicio de la campaña vimos al 1 y al 2 unidos, pero aun no sabemos cual será la estrategia definitiva. En una semana, no creo que alcance para dar la vuelta a la entidad y “los tiros”, suponemos, serán de precisión como fueron los eventos en la frontera. 2.-En las fotos vimos a Pedro Luis Coronado, a sectores organizaciones, a Anto Tovar, en Río Bravo a Juan Diego Guajardo, donde fotografiaron al mantense con una camisa celeste, así como a la candidata Copitzi, quien sin duda es la que más mecesita de urgente respaldo.
3.- Pero bueno la agenda de la semana es determinar la lista de los candidatos tricolores, los azules y los marrones con todos sus aliados. Y saber de aquí el domingo, como quedarán todos los cuadros y de manera particular, si finalmente se registra a Ismael García Cabeza de Vaca y a José Ramón Gómez para el PAN y el PAN rumbo al senado. 4.- Quedaremos atentos del cierre agresivo de la Campaña del PRI en contra el candidato del PAN Ricardo Anaya, quien desde el fin de semana fue encuerado, de que lo suyo es el doble y triple juego. 5.- Lo mismo fue “sicario” de Enrique Peña Nieto que ahora firme agresor de quien le dio fortuna, y por eso, ahora tiene que pagar muchas facturas. Su vida de dispendio como dirigente nacional del PAN, el boato familiar en Atlanta, el tráfico de influencias y la más reciente, la triangulación de recursos multi millonarios a través de su Fundación por más Humanismo. 6.- Esa será además, la secuencia de las próximas semanas, donde para muchos, el objetivo superior es convencerle de que, o regresa como la oveja descarriada que es hoy del sistema, o que se atenga a las consecuencias. 7.- Por eso insistimos, los candidatos a diputados, al senado y a las presidencias municipales tienen que aplicarse y hacer la parte que les toque, e ir como perros rabiosos por los votos de la sociedad, que hoy en la foto política está de muy mal humor. Lo mejor de cada casa… Esta semana será de definiciones que en el caso de Tampico ya vimos a Lalo Hernández Chavarría levantando la mano a Jesús Nader. Y lo difundió en Facebook. “La vida nos ha dado la oportunidad de demostrar nuestra mayor fortaleza..... La Institucionalidad, todo nuestro apoyo a nuestro amigo Chucho Nader #SomosJaibosDeCorazon”. Posteó en redes sociales. Atentos igual de gabinete del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. ¿Quiénes finalmente se van además del titular de Administración? Esa es una de las dudas que es cuetión de altisima brevedad. En el caso de los ayuntamientos, la estrategia a revisar es si los alcaldes que buscarán repetir se quedan o se van a lograr todos los votos en territorio. Ponemos dos ejemplos: Nuevo Laredo con Enrique Rivas no necesita, los adversarios del PRI le pusieron un pichón en Juan de Dios Juanes Carrizales aspirante a la diputación . Pero en el caso de Matamoros, los ex alcaldes y los jefes de zona, tienen que comprender que, aun cuando no les cuadre, ayudar a Anto a que baje la ceja, es una urgente necesidad. Chuchín, analiza si se queda en palacio y en agenda oficial o si sale al territorio de tiempo completo. Del cuarto piso.- Bendito populismo, Iroman cambió de nombre al zócalo de su tierra ahora será Plaza Madero. Los votos son los votos. OTROSI: La “Chimoltrufia” de Chihuahua comentó. “Expreso mi confianza en que el Presidente de la República honrará su palabra en los acuerdos a los que llegamos ayer”.
18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Se fue con la boca sangrante ANTONIO: El secretario de Estado norteamericano REX WAYNE TILLERSON vino a México la semana pasada y dejó como quien no quiere la cosa, la advertencia de que Rusia podría interferir en las elecciones de México. Se mordió la lengua. Lo que dijo no fue al azar, sino con conocimiento de causa. ¿No fue TRUMP, su jefe, el que ganó las elecciones en buena parte gracias a la intervención de Rusia mediante una estrategia de bots en contra de HILLARY CLINTON las redes sociales y filtraciones de documentos privados de la candidata demócrata? En Estados Unidos se comprobó que Rusia hizo ganar a TRUMP; es más, la CIA descubrió que varios sujetos conectados al gobierno ruso fueron los responsables de filtrar los correos del Partido Demócrata y de la ex candidata CLINTON, con el fin de ayudar a TRUMP. El 12 de octubre de 2016, The Washington Post publicó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) concluyó que Rusia intervino en las pasadas elecciones para servir al candidato republicano, DONALD TRUMP. De acuerdo con el periódico, que cita fuentes conocedoras de una investigación clasificada, personas conectadas con el Kremlin filtraron a Wikileaks los correos electrónicos pirateados del Partido Demócrata y de la campaña de CLINTON. Veamos quién es TILLERSON, para saber por dónde anda y qué quiere con la perogrullada de que Rusia tendrá injerencia en las elecciones de este año en México. REX WAYNE TILLERSON, quien nació en Wichita Falls el 27 de marzo de 1952, es ingeniero y empresario estadounidense, fue director ejecutivo de Exxon Mobil Corporation (una de las famosas transnacionales petroleras conocidas como las “siete hermanas”) entre 2006 y 2016. Tiene una amplia experiencia como negociador con gobiernos del mundo, y en su país y en Rusia es conocido por su estrecha relación personal con VLADIMIR PUTIN, quien, por cierto, le otorgó en 2013 la medalla “Orden de la Amistad”. Todos los estadounidenses saben que TILLERSON es amigo personal del presidente PUTIN, desde que representó los intereses de Exxon en Rusia durante la presidencia de BORIS YELTSIN. “Tengo una relación muy estrecha con Putin", dijo en febrero de 2016. También es amigo de IGOR SECHIN, líder del grupo Siloviki (relacionado con la seguridad militar) del Kremlin, considerado "la segunda persona más poderosa de Rusia" después del presidente Putin. TILLERSON lideró la expansión de Exxon en Rusia, lo que según el Wall Street Journal marcó su carrera. Desde finales de los 90 cerró acuerdos de prospección en diversas regiones
desde el Pacífico Norte, al Mar Negro o el Ártico. En 2011, en nombre de Exxon Mobil, firmó un acuerdo con Rusia para la perforación en el Ártico que podría ser valorado hasta 300 mil millones de dólares. La compañía comenzó a perforar en el Mar de Kara en el verano de 2014, pero las sanciones de Estados Unidos contra Rusia en septiembre de 2014 a causa de la crisis con Ucrania y la anexión rusa de Crimea truncaron el proyecto. Sin embargo, a la compañía se le concedió un margen para trabajar hasta el 10 de octubre, lo que permitió el descubrimiento de un importante yacimiento con cerca de 750 millones de nuevos barriles de petróleo para Rusia. Por supuesto –debido a esto- TILLERSON se posicionó públicamente opuesto a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia. Entonces, ¿a qué vienen sus declaraciones? Ahora resulta que PUTIN y TRUMP son enemigos y que Rusia meterá las manos en los comicios de México. Eso se llama cortinas de humo. Desinformación para sembrar incertidumbre y seguir alimentando el odio en contra del tabasqueño. POR OTRO LADO, el 21 de noviembre de 2017, SinEmbargo publicó que la misma empresa que ayudó a ganar a TRUMP influenciando a la opinión pública, está en México operando. Es algo que se ha dicho por aquí y por allá, pero que las autoridades electorales han ignorado. Bloomberg anunció en julio pasado: “Cambridge se asoció con Pig.gi, una aplicación telefónica en México y Colombia que ofrece a 200 mil usuarios activos servicios gratuitos a cambio de ver anuncios, leer historias y realizar encuestas. La firma analítica espera utilizar datos extraídos de Pig.gi para ayudar a un candidato en las elecciones presidenciales de julio de 2018 en México, y varios partidos políticos ya han expresado interés, según ambas compañías. Cambridge está entrando en un país con una historia de elecciones divisivas y a veces violentas”. Por supuesto, el candidato al que la empresa servirá no se llama ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. LOS CREADORES de la propaganda negra dicen que AMLO venderá el petróleo a Rusia, se ligará a Cuba y se asociará con MADURO. ¿Tú les crees?, yo tampoco. ¿No es Rusia la que se ha asociado con Estados Unidos en el caso del petróleo? Justo cuando se empezó a correr la versión de que AMLO como presidente vendería el petróleo a los rusos, la empresa Shell – otra de las grandes hermanas- se adjudicaba substanciosos contratos para la exploración y explotación de nuestro recurso. No sigo con esto porque de por sí creen que soy amigo de LÓPEZ OBRADOR, cuando en realidad nunca hemos cruzado palabra alguna. Ni le hago propaganda, ni tengo el menor interés de trabajar para él. PASO A OTROS MENESTERES para decirte que el periodista chiapaneco JUAN DE DIOS GARCÍA DAVISH, emprendió una caminata él solito entre Tuxtla a Tapachula, en protesta porque le robaron todo su material fotográfico en una exposición que montó en la Universidad Autónoma (UNACH) sobre el drama de los desplazados de Chalchihuitán.
MIENTRAS TANTO, otro de los consentidos de MANUEL VELASCO COELLO se “auto destapó” ayer para ser candidato al gobierno de Chiapas. Se trata de FERNANDO CASTELLANOS, quien se ha convertido en la burla de la gente como alcalde de Tuxtla Gutiérrez. Otros de los favoritos de MVC son EDUARDO RAMIREZ, presidente del PVEM, y ENOCH HERNÁNDEZ, encargado de la franquicia “Mover a Chiapas“, un partidito cuya creación le adjudican a la mamá de VELASCO COELLO. Los tres se han auto postulado candidatos al gobierno estatal, todo para impedir que ROBERTO ALBORES GLEASON sea el candidato de la alianza PRI-PVEM. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com
LA CONTRAPORTADA