RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 12 DE DICEMBRE del 2018

OBRADOR PRESENTA EL PLAN NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 11 de Diciembre del 2018. Buen equipo de trabajo el de REC Tan pronto se dio a conocer la lista del equipo del trabajo que acompañara al gobernador Rutilio Escandón Cadenas; sobre todo aquellos que vieron que sus “candidatos” a aspirantes, no aparecían en la lista de los listos como lo habían señalado puntual en sus columnas y en sus páginas, así que empezaron a sudar sus calenturas y a derramar sus jugos biliares y claro como era de esperase empezaron con sesudos análisis a buscarle defectos a los elegidos por el Dedo del señor para colaborar muy cerca de él. Sin importarles que las mujeres y hombres presentes en las listas son institucionales, comprometidos con Chiapas primeramente y luego con el gobernador que le dio su confianza y a los que no defraudaran, pero eso no importo a sus detractores gratuitos, que les dieron duro y a la cabeza para que les duela. De los más golpeados fue Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil, que por tercer sexenio repite en el cargo y espacio a donde debe de estar alguien que conozca de esta materia y sin duda García Moreno es experto en esta área. Hay que decir que este personaje repite por cuarta vez en un espacio gubernamental, ya que en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia, fue delegado de SEDESOL. Una dama que víctima de los golpeteos iniciales fue Doña Katina de la Vega; que regresa a la secretaria de Turismo; pero de la que recuerdo; que en los tiempos de Don Roberto Albores Guillen; ella realizo las gestiones y concluyó los trabajos para rescatar el Templo de la Merced allá en San Cristóbal; hoy convertdo en el Museo del Ámbar; todo con el apoyo de la fundación BANAMEX. La dama sabe su oficio.


Que decir de los ataques contra Julio César Rincón Fernández, hoy director General del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas; a quien sus gratuitos detractores de están encontrando todas las fallas habidas y por haber: incluso metiéndose en su vida privada; Julio goza de las confianzas del hoy gobernador constitucional, por lo que las perversidades le hacen lo que el aire a Juárez. Y en ese tenor de ser devorados por las fieras del circo romano del Internet, están Ismael Brito Mazariegos, secretario general de gobierno a quien no le quieren reconocer que su principal virtud es la lealtad que le tiene a su amigo el gobernador de Chiapas y eso es de admirarse y respetarse.

Suman Chiapas y China esfuerzos. Los frutos del viaje a china que antes de iniciar su gestión realizo el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas. Gobernador de Chiapas, quien el día de ayer y el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, donde acordaron fortalecer los lazos de amistad, comercio y culturales, entre Chiapas y China. En un encuentro realizado en la capital chiapaneca, Escandón Cadenas; destacó el trabajo que el pueblo y gobierno chino han realizado para convertirse en la potencia que ahora representan, por lo que reiteró su deseo de conocer e intercambiar experiencias que puedan abonar en el desarrollo de Chiapas. “Tenemos el gran deseo de que China participe con nosotros, sin duda alguna se va a fortalecer esta relación bilateral, vamos a tener muy buena amistad, tenemos profundas raíces que compartimos en la cultura e historia de los pueblos. Estamos ávidos de aprender todo ese avance tecnológico que en poco tiempo ha desarrollado China con tanta precisión, todas las reformas emprendidas y la normatividad legal que ha ayudado mucho en el impulso del desarrollo de su país”.


Resurge de sus nefastas cenizas Nueva Alianza. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, el registro como partido político local, del otrora partido político nacional Nueva Alianza, bajo la denominación “Nueva Alianza Chiapas”, registro que entra en vigor a partir del primer día del mes de enero de 2019. Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, indicó que, esta asociación política cumplió con todos los requisitos que están establecidos en la normatividad, para acreditarse como un partido político local. “A diferencia de los partidos de nueva creación, estamos aprobando el registro de Nueva Alianza Chiapas en este mes, ya que se trata de un partido político que perdió su acreditación en el ámbito nacional”.

Se suma Chiapas al plan Nacional de Paz y seguridad. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó la reunión de seguridad como réplica a la que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante este encuentro, que tiene como objetivo reforzar la cooperación interinstitucional, Escandón Cadenas refrendó su compromiso con la Federación de respaldar el Plan Nacional de Paz y Seguridad. Luego de recibir el reporte que guarda lo acontecido en las últimas horas en la entidad, el mandatario reiteró sus estrategias de seguridad para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas… En el marco de la conmemoración por el 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, refrendó el compromiso del gobernadorRutilio Escandón Cadenas de impulsar


en todo momento el diálogo para lograr justicia social y bienestar en beneficio de todos los chiapanecos. Al mismo tiempo, dijo que en el Gobierno de Rutilio Escandón habrá pleno respeto a los derechos humanos, los derechos fundamentales y todas las libertades, pero también se aplicará el Estado de Derecho a quien vulnere las garantías de los ciudadanos.

Del costal de cachivaches. La diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma presentó ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas respecto a manejar, compartir y difundir sin consentimiento en redes sociales y medios electrónicos- contenido sexual que vulneren la integridad de las personas (SEXTING). …La seguridad, en el amplio sentido de la palabra, se encuentra en nuestra vida cotidiana, pero más en el aspecto de delitos y criminalidad, el cual debido a sus dimensiones se ha convertido en un fenómeno social, y con ello la necesidad de ofrecer garantía a la ciudadanía con una mayor calidad posible, por ello es de celebrar la atención directa del gabinete recién creado del gobierno de Chiapas, manifestó Emilio Salazar Farías.

Policías y malosos. En atención a la instrucción del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) inició el operativo de seguridad “Guadalupe-Reyes 2018”. Gabriela del Socorro Zepeda Soto, instruyó a los cuerpos de seguridad de las distintas corporaciones que integran a la SSyPC, aplicar con compromiso y responsabilidad el plan operativo que estará coordinado con autoridades de los tres órdenes de gobierno, es así que inició el despliegue operativo de siete mil 165 elementos adscritos a la SSyPC, Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Protección Civil del Estado (PC), Policía Federal (PF), Procuraduría General de la Republica (PGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Salud estatal,


Bomberos y Cruz Roja Mexicana… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTAS LOCALES

CHIAPAS Y CHINA REFORZARÁN LAZOS DE AMISTAD, COMERCIO Y CULTURALES • El gobernador Rutilio Escandón se reunió con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, acordaron fortalecer los lazos de amistad, comercio y culturales, entre Chiapas y China. Durante un encuentro realizado en la capital chiapaneca, el mandatario destacó el trabajo que el pueblo y gobierno chino han realizado para convertirse en la potencia que ahora representan, por lo que reiteró su deseo de conocer e intercambiar experiencias que puedan abonar en el desarrollo de Chiapas. “Tenemos el gran deseo de que China participe con nosotros, sin duda alguna se va a fortalecer esta relación bilateral, vamos a tener muy buena amistad, tenemos profundas raíces que compartimos en la cultura e historia de los pueblos. Estamos ávidos de aprender todo ese avance tecnológico que en poco tiempo ha desarrollado China con tanta precisión, todas las reformas emprendidas y la normatividad legal que ha ayudado mucho en el impulso del desarrollo de su país”, enfatizó. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que Chiapas es un estado con diversas oportunidades y la relación de comercio con China es muy activa, por ello, dijo que la intención es ofrecer los diferentes productos con los que cuenta la entidad. “Chiapas produce e industrializa en el campo, pero también tiene petróleo, gas y electricidad, se puede fomentar el desarrollo de las energías limpias a través de la energía eólica y la energía solar. Queremos que vengan a Chiapas, nuestras puertas están abiertas para la inversión, tenemos tierras muy generosas y fértiles donde se puede implementar


tecnología para cultivos, somos un estado muy rico en cultura y en recursos naturales”, manifestó. Escandón Cadenas resaltó que en su viaje a China, al que asistió por invitación del canciller Marcelo Ebrard, constató una frase que le dijera hace aproximadamente 30 años el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: la mejor política es el trabajo. “Me quede gratamente impresionado en el viaje a China porque me di cuenta que la mejor política que hacen los chinos es el trabajo, y eso tiene a la población muy satisfecha con su gobierno, lo respetan porque les cumple y apoya, y esa es la mejor política, el trabajo para dar satisfacción a la sociedad, y es lo que queremos hacer en Chiapas, trabajar”, expresó. En tanto, el embajador de China reconoció la visión del mandatario chiapaneco y coincidió en que Chiapas es un estado vasto en cultura, historia y tierra fértil para inversiones. “Usted es un gobernador que tiene visión y quiere servir a su pueblo y promover el desarrollo de su estado. Estoy de acuerdo con usted en el sentido de que en Chiapas hay muchos recursos naturales y ciudadanos muy trabajadores que quieren tener una vida mejor, y todo eso son condiciones necesarias para tener éxito en su proyecto. Estamos dispuestos a trabajar con ustedes, vamos a promover con esfuerzos sólidos la amistad entre China y Chiapas. Ahora, en la nueva etapa con el gobierno del presidente López Obrador, con usted en Chiapas y el canciller, estamos en muy buenas condiciones de alcanzar nuevos y mayores éxitos de promoción y de comercio”, aseguró. A esta reunión asistieron las secretarias de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, y del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; así como los secretarios de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, y de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

APRUEBA IEPC EL REGISTRO DEL PARTIDO LOCAL “NUEVA ALIANZA CHIAPAS” · También aprobaron el Reglamento para el registro de partidos políticos locales en el estado de Chiapas. · Las y los interesados que pretendan constituirse deberán informarlo mediante escrito de intención ante este instituto, durante el mes de enero de 2019. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, el registro como partido político local, del otrora partido


político nacional Nueva Alianza, bajo la denominación “Nueva Alianza Chiapas”, registro que entra en vigor a partir del primer día del mes de enero de 2019. Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, indicó que, esta asociación política cumplió con todos los requisitos que están establecidos en la normatividad, para acreditarse como un partido político local. “A diferencia de los partidos de nueva creación, estamos aprobando el registro de Nueva Alianza Chiapas en este mes, ya que se trata de un partido político que perdió su acreditación en el ámbito nacional”. Cabe recordar que, derivado del dictamen emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mismo que fue confirmado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el partido político perdió su registro nacional por no alcanzar el umbral mínimo requerido del 3% de la Votación Valida Emitida en los pasados comicios federales; no obstante ello y conforme a lo mandatado en la Ley General de Partidos Políticos, dicho instituto político contaba con el derecho de optar por el registro como partido local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en las elecciones locales y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos, situación que en el Estado de Chiapas acreditó conforme al expediente formado para tal efecto, en atención a su solicitud de registro realizada el pasado 27 de noviembre del presente año. Este día, el pleno también aprobó el Reglamento para el Registro de Partidos Políticos Locales en el Estado, donde podrán participar organizaciones ciudadanas interesadas en obtener su registro. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas comentó sobre la importancia de aprovechar la coyuntura para que los partidos hagan ejercicios de análisis y reflexión sobre cómo vincularse de mejor manera con la sociedad, así como responder y atender adecuadamente las expectativas ciudadanas existentes en torno a los partidos políticos. “Bienvenido el interés de las y los ciudadanos a participar y presentar solicitudes de registro para nuevos partidos políticos; sería muy distinto que nuestra democracia se desarrollará en un contexto de apatía ciudadana”. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que, el objetivo es regular el procedimiento de solicitud de las organizaciones, estableciendo plazos, formatos y formas necesarias para que dichas organizaciones puedan hacer efectivo su derecho y cumplir con la normatividad general y local. “Las y los interesados que pretendan constituirse deberán informarlo mediante escrito de intención, ante este instituto, durante el mes de enero de


2019,

para

su

presentación

ante

el

Consejo

General”.

El también presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, informó que, para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá verificar que ésta cumpla con los siguientes requisitos: Presentar declaración de principios y su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades; los cuales deberán satisfacer los requisitos mínimos establecidos en esta Ley; Contar con militantes en cuando menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, los cuales deberán contar con credencial para votar; bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección local ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate. Es importante llevar un acta constitutiva a través de la figura de Asociación Civil; el registro ante el Sistema de Administración Tributaria como figura no lucrativa, específicamente como partidos políticos; solicitar la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad; hacer los contratos de las cuentas bancarias correspondientes y la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos que regirán la vida interna de estos partidos políticos”, explicó Jiménez Dorantes. Añadió que una vez recibida la manifestación de intención, el IEPC contará con 10 días hábiles para revisar la misma y sus anexos, y en su caso, hacer los requerimientos necesarios. “Una vez agotado el plazo anterior, el Consejo General deberá aprobar el dictamen respecto de la procedencia o no, para que las organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener su registro como partido político local, puedan continuar con la celebración de asambleas distritales o municipales, según corresponda”. En su participación, el consejero electoral Alex Walter Díaz García, señaló que el reglamento que hoy se aprobó, abre las puertas a hombres y mujeres que deseen participar constituyendo nuevos partidos políticos”. Veo un gran interés en la participación política, lo cual, sin duda se reflejó en los procesos electorales realizados este año, 68% de participación ciudadana en la elección ordinaria y 74% en la extraordinaria, ahí se refleja un gran trabajo de los partidos. Será a partir de febrero y hasta el mes de diciembre de 2019, las organizaciones que fueron dictaminadas procedentes, podrán celebrar asambleas en las dos terceras partes de los distritos o en las dos terceras partes de los municipios. Desde la manifestación de intención, las organizaciones de ciudadanos deberán presentar de manera mensual sus informes de


ingresos y egresos ante este Instituto, conforme los formatos aprobados en el Reglamento de Agrupaciones Políticas.

DIÁLOGO

PARA

LOGRAR

JUSTICIA

Y

BIENESTAR

§ El gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsa el diálogo y el respeto a la Ley para lograr justicia social y bienestar en beneficio de todos los chiapanecos: Brito Mazariegos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En el marco de la conmemoración por el 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, refrendó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar en todo momento el diálogo para lograr justicia social y bienestar en beneficio de todos los chiapanecos. Al mismo tiempo, dijo que en el Gobierno de Rutilio Escandón habrá pleno respeto a los derechos humanos, los derechos fundamentales y todas las libertades, pero también se aplicará el Estado de Derecho a quien vulnere las garantías de los ciudadanos. “Estamos convencidos en que respetando las libertades, siendo tolerantes, privilegiando el diálogo abierto y escuchando todas las voces, es como se construye una verdadera democracia”, indicó el funcionario, por ello, aseguró que se mantendrá comunicación permanente con todos los sectores y con organismos defensores de los Derechos Humanos para alcanzar acuerdos que propicien el respeto y la igualdad entre los chiapanecos. Brito Mazariegos señaló que la promoción y defensa de los Derechos Humanos es un compromiso permanente del Jefe del Ejecutivo, quien al iniciar su mandato convocó a todos los chiapanecos a sumar voluntades, poniendo por encima de cualquier interés a Chiapas.


*LXVII LEGISLATURA ANALIZARÁN INICIATIVA CONTRA DIFUSIÓN DE CONTENIDO SEXUAL EN MEDIOS ELECTRÓNICOS (SEXTING) Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 11 de Diciembre de 2018.- La diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma presentó ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas respecto a manejar, compartir y difundir sin consentimiento en redes sociales y medios electrónicos- contenido sexual que vulneren la integridad de las personas (SEXTING). Al respecto, la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) planteó ante el pleno del Congreso del Estado los motivos a favor de su propuesta en el que dijo que los nuevos servicios de comunicación, redes sociales y el uso del internet, se han convertido en la herramienta primordial para la expresión social y difusión de información, sin embargo, también son utilizadas para realizar acciones que vulneran la sexualidad -especialmente de las mujeres-. Una de las acciones más comunes entre los jóvenes es el “Sexting” acción que consiste en enviar a través de teléfonos celulares computadoras o cualquier otro medio electrónico, fotografías vídeos o audios con contenido sexual, mismo que representa un atentado a la dignidad de las personas , por esa razón esta Iniciativa prevé sanciones para quienes realicen la difusión de dicho contenido sin consentimiento. En otro tema, durante la sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio lectura y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamen- el oficio signado por el Ayuntamiento de Tuzantán, Chiapas, por medio del cual informa sobre la licencia por tiempo indefinido presentado por la ciudadana Gladys Gabriela Blas Santiago para separarse del cargo de regidora plurinominal del Partido Movimiento Regeneración Nacional en este ayuntamiento. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas: Dulce María Rodríguez Ovando del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Conmemoración por los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos” y Janette Ovando Reazola del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Gabinete paritario”.


ES PRIORITARIO CONSOLIDAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS: RODRÍGUEZ OVANDO dulce maria Rodríguez Ovando 111218 Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 DIC.-En el marco de la conmemoración por los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la diputada Dulce María Rodríguez Ovando señaló que la actual legislatura, habrá de contribuir en la consolidación de la institución garante de los derechos universales y aumentar la capacidad de responder a las expectativas de nuestros pueblos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado sostuvo que sumar acciones y coordinar esfuerzos entre las instituciones es una tarea compleja que requiere de medidas graduales, propias de una transición, pero también y ante todo, representa una oportunidad para superar las deficiencias legales para seguir ajustando a la realidad de Chiapas nuestro marco jurídico. Ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, la diputada por el Partido verde Ecologista de México (PVEM) subrayó que en 70 años ha habido avances consistentes por el pleno respeto de las garantías individuales, no obstante, enfatizó, “es preciso concebir mecanismos tanto de prevención como de sanción a violaciones de derechos humanos, actuando con una visión de mediano y largo plazo”. Al respecto, la legisladora se dijo convencida de los objetivos que se han planteado en la Agenda Parlamentaria de la actual legislatura, donde – indicó- todos estamos dispuestos a aportar, a sumar nuestro trabajo para el bienestar de los sectores más vulnerables, y por esa razón, “es muy importante acordar una agenda equilibrada que refleje nuestra voluntad de dar atención a todos los derechos en todos los municipios, e identificar lagunas y evitar duplicaciones innecesarias para fortalecer los mecanismos de protección existentes”. Ante toda la reorganización que se vive en la estructura de gobierno, Dulce María Rodríguez Ovando subrayó que es necesario mejorar la coordinación con los órganos y organismos de la administración pública, y así, impulsar la incorporación de una perspectiva de derechos humanos en todas sus actividades.


Finalmente, ante la máxima tribuna del estado reiteró: “Podemos y debemos contribuir a mejorar la observancia de los derechos humanos en todo el estado de Chiapas y, al mismo tiempo, podemos y debemos contribuir a la reforma y fortalecimiento del sistema de protección de los derechos fundamentales”.

GOBERNADOR DE CHIAPAS SE SUMA A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD - Encabeza Rutilio Escandón Cadenas reunión de seguridad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó la reunión de seguridad como réplica a la que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante este encuentro, que tiene como objetivo reforzar la cooperación interinstitucional, Escandón Cadenas refrendó su compromiso con la Federación de respaldar el Plan Nacional de Paz y Seguridad. Luego de recibir el reporte que guarda lo acontecido en las últimas horas en la entidad, el mandatario reiteró sus estrategias de seguridad para garantizar el bienestar de las familias chiapanecas. La mesa de seguridad a la que confluyen Fuerzas Armadas y corporaciones civiles del estado y del Gobierno Federal, tales como la Procuraduría General de la República, Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Sistema Estatal de Seguridad Pública y coordinadores de Programas Federales en calidad de integrantes, entre otros, sesiona todos los días a temprana hora con los titulares de cada dependencia, o en su caso, con los suplentes y permanecerá en los mismos términos hasta en tanto se cree la Guardia Nacional. En este encuentro, Escandón Cadenas señaló que el tema de seguridad requiere de la participación conjunta de todas y todos, gobierno y sociedad, trabajando en un frente común que garantice un Chiapas seguro, donde prevalezca el diálogo y el entendimiento, a fin de atender las diferencias y necesidades de un país. Además, puntualizó que su administración ha coincidido con los planteamientos que ha externado el presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo el tema de la seguridad fundamental.


En esta reunión estuvieron presentes: Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presidirá las reuniones en ausencia del Gobernador; Ismael Brito Mazariegos, secretario General de Gobierno; María Susana Palacios García, encargada del despacho de la Fiscalía General del Estado; Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Jesús Martínez Hernández, coordinador estatal de la Policía Federal en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, coordinador de Programas Federales; Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Vll Región Militar; Alex René Mendoza Aguilar, jefe de Operaciones de la Base Aeronaval y Efraín Alonso Gastelum Padilla, delegado de la Procuraduría General de la República.

SSYPC DA A CONOCER LAS ACCIONES A REALIZAR DURANTE EL OPERATIVO DE SEGURIDAD “GUADALUPE-REYES 2018” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En atención a la instrucción del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) inició el operativo de seguridad “Guadalupe-Reyes 2018”. Al respecto, la titular de la dependencia, Gabriela del Socorro Zepeda Soto, instruyó a los cuerpos de seguridad de las distintas corporaciones que integran a la SSyPC, aplicar con compromiso y responsabilidad el plan operativo que estará coordinado con autoridades de los tres órdenes de gobierno. Para ello, inició el despliegue operativo de siete mil 165 elementos adscritos a la SSyPC, Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Protección Civil del Estado (PC), Policía -

LAS NACIONALES


OBRADOR PRESENTA EL PLAN NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Este plan se regirá por los principios de eficacia, eficiencia, inclusión, imparcialidad, honradez, transparencia y rendición de cuentas FOTO: Especial POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 11, 2018 bit.ly/2rvf7FZ La rehabilitación, mejora y construcción de vivienda para los damnificados de Morelos será evaluada mensualmente y cuenta ya con presupuesto que incluye escuelas, centros de salud, templos e iglesias, porque es lo que ofrecimos y vamos a cumplir, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el marco de la presentación del Programa Nacional de Reconstrucción, afirmó que hay dinero suficiente para los damnificados del sismo de septiembre de 2017 en Jojutla, Morelos, tanto para empezar a trabajar como dar continuidad a lo que ya se había comenzado a reconstruir. López Obrador detalló que se contratará a los habitantes del mismo lugar, a quienes se pagarán buenos salarios, para tener un efecto multiplicador y, con ello, reactivar la economía local.

AMLO PRESENTARÁ MAÑANA INICIATIVA PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA diciembre 11, 2018


El presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que este miércoles presentará la iniciativa para cancelar la “mal llamada reforma educativa” y proponer los cambios a la Constitución para garantizar el derecho a la educación y sobre todo educación gratuita y de calidad en todos los niveles de escolaridad. Asimismo, el mandatario federal comentó que se avanza en los preparativos para la presentación del presupuesto 2019 que se entregará el próximo sábado, en el tiempo que permite la Ley de Ingresos y el Presupuesto del siguiente año. El viernes, dará a conocer el Plan de Salud en Mérida, Yucatán; el sábado, presentarán el Plan de Producción Petrolera en Ciudad del Carmen, Campeche, y el domingo inician los trabajos del Tren Maya en Palenque, Chiapas. Fuente: Crónica Compartir:

DIPUTADOS APRUEBAN CREACIÓN DE FISCALÍA GENERAL El Senado iniciará el proceso para elegir a los 10 candidatos a ocupar el cargo de Fiscal El proyecto fue enviado a AMLO para que lo publique en el Diario Oficial de la Federación. FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 11, 2018 bit.ly/2ryL6Fk En una disputa por el número de muertes en los primeros días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador terminó este martes la discusión de la Ley de la Fiscalía General de la República en la Cámara de Diputados. El panista Jorge Preciado fue el encargado de provocar a los legisladores de Morena. “Les voy a enseñar una cifra, este es el número de muertos de los primeros 10 días de Felipe Calderón, 208 muertos, los primeros 10 días. Este es el número de muertos de los primeros 10 días del presidente Enrique Peña Nieto, 232. Y este es el número de muertos de los primeros 10 días del presidente Andrés Manuel López Obrador, 363.


“Estamos buscando una Fiscalía que sirva y el modelo planteado por el nuevo gobierno no funciona. Necesitamos resolver este tema de fondo y más vale que nos vayamos escuchando”, expresó. Pero sólo logró provocar algunos reclamos de los legisladores de Morena desde sus curules, porque ninguno de los cambios propuestos por la oposición fueron incluidos en la discusión. Así, con el rechazo de las bancadas del PAN, PRD, PRI y MC, el pleno de la Cámara baja avaló la ley que permitirá la operación del Fiscal, quien sustituirá la figura del Procurador General de la República. El proyecto fue enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que lo publique en el Diario Oficial de la Federación. Una vez promulgada la nueva ley, el Congreso hará la declaratoria oficial con la que se dará luz verde a la operación de la Fiscalía y el Senado iniciará el proceso para elegir a los 10 candidatos a ocupar el cargo de Fiscal. Entre las facultades de la dependencia están la prevención e investigación de los delitos, el esclarecimiento de los hechos, la procuración de la justicia para combatir y disminuir la inseguridad, el seguimiento para que exista una reparación del daño y “procurar que el culpable no quede impune”. Se crean cuatro fiscalías especializadas en Delitos Electorales, Combate a la Corrupción, Asuntos Internos y Derechos Humanos. Esta última tendrá a su cargo las fiscalías para la protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, investigación de la trata de personas, desaparición forzada y tortura, así como la protección de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y migrantes. Además, se contempla la figura del Coordinador General, quien será el sustituto del Fiscal en sus ausencias y podrá representarlo en las relaciones con otras dependencias y organismos. El reclamo de los grupos parlamentarios que votaron en contra fue principalmente respecto a la designación del titular de la Fiscalía, ya que argumentaron que no existen los suficientes elementos para garantizar su autonomía frente al Presidente de la República, además de las extensas facultades que se le otorgarán al Coordinador General. “Para nosotros no es más que un acto de simulación y permitir la discrecionalidad de las instituciones y ver nuevamente la imposición de un fiscal carnal que velará por los intereses partidistas y con compadrazgo, como se ha realizado en todas las administraciones pasadas”, aseguró desde la tribuna la diputada Carmen Prudencio González, de MC. Felipe Morales y Nayeli Cortés


SENADO APRUEBA LEY QUE PERMITE A TAIBO DIRIGIR EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA En sesión ordinaria fue aprobada con 66 votos en favor, 44 en contra y dos abstenciones la ley Paco Ignacio Taibo II, nacido Gijón, España, y naturalizado mexicano, pueda convertirse en director general del FCE. Foto: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO DICIEMBRE 11, 2018 bit.ly/2EcHL66 Tras dos semanas de aplazamiento, senadores de Morena y sus aliados PES-PT y PVEM, aprobaron la llamada Ley Taibo, que elimina el candado para que mexicanos naturalizados puedan dirigir empresas paraestatales. Con 66 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, se modificó la Ley de Entidades Paraestatales, con lo cual el escritor Paco Ignacio Taibo II podrá ser director del Fondo de Cultura Económica, cargo que aún no ha podido asumir por estar impedido por ley. La oposición conformada por el PAN, PRD, PRI y MC, quienes votaron en contra de la reforma, argumentaron que se trata de un “traje a la medida” en favor del escritor de origen español.

Sienta un mal precedente para acomodar a un cuate en una dirección general, es un pésimo mensaje que no deja de encender luces de alarma sobre lo que puede suceder cuando se ignora la ley y se impone una voluntad porque yo digo”, argumentó la panista Xóchitl Gálvez. La morenista Citlalli Hernández, promovente de la iniciativa, pidió a los senadores de oposición no tomar como bandera los argumentos en contra de Taibo por sus “desafortunados” comentarios en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en donde se declaró que “sea como sea se la metieron doblada”. “Lamento muchísimo y lo condeno, no podemos permitir que ninguna bandera, mucho menos la postura de feminismo sea utilizado para el golpeteo político y partidista”, condenó. Indicó que su propuesta busca dotar de lenguaje de género pues en toda la ley se señala que las direcciones sólo podrán ser ocupados por varones. Por RICARDO ORTIZ E IVÁN RAMÍREZ


NO HAY MIGRANTES DESAPARECIDOS: INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN diciembre 11, 2018 El Instituto Nacional de Migración y la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados afirmaron que no hay migrantes reportados como desaparecidos en territorio nacional. Sin embargo, reconocieron un rezago en el trámite de 48 mil solicitudes de refugio de extranjeros al Estado mexicano, de las cuales 26 mil fueron presentadas este año y otras 22 mil en años anteriores. Esta mañana el comisionado del Instituto Nacional de Migración, el doctor Tonatiuh Guillén López, participó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde también presentó el plan de protección para paisanos que visitan México en este periodo vacacional. Fuente: Excélsior Compartir:

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Sólo Donald Trump gana más que el presidente de la SCJN: AMLO Por Arturo Rodríguez García


Sólo Donald Trump gana más que el presidente de la corte Ciudad de México, 11 DIC (apro).-El choque entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Poder Judicial, se mantuvo hoy en el plano declarativo y, aunque el mandatario saludó la posibilidad de debatir, desestimó el desmentido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó ayer respecto a los ingresos de los ministros. “Se molestan, pero la verdad es que como se dice coloquialmente se rayaban… sueldos elevadísimos. Dicen que no es cierto que ganen 600 mil pesos mensuales, los ministros. Yo tengo la información, es cosa de verla en el presupuesto, son siete millones al año en sueldo bruto más otras prestaciones que no están ahí, pero si no son 600 mil son 500 mil y no tengo la menor duda de que son los servidores públicos mejor pagados del mundo. Solamente Donald Trump gana más que el presidente de la SCJN y hay datos sobre esto”, expuso. Luego de que ayer una inédita manifestación de jueces y magistrados observara que el artículo 127 constitucional –que establece la supremacía salarial del presidente de la República—no puede aplicarse por carecer de ley reglamentaria, López Obrador insistió en su conferencia de prensa matutina que debe acatarse el mandato de la ley suprema. “Ya se tomó la decisión, es asunto legal. Está en la Constitución, en el Artículo 127 y ya existe la ley. Nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente de la República. Si no respetamos la constitución no va a haber estado de derecho. O qué ¿vamos a pedir que los demás acaten la ley y nosotros vamos a gozar de inmunidad? Eso no”, advirtió. La política de austeridad que el nuevo gobierno ha centrado en la disminución salarial de la alta burocracia, es uno de los temas que han provocado un arranque atropellado del gobierno de López Obrador en su relación con los otros poderes y los organismos autónomos, colocando el debate en la constitucionalidad de las medidas y cuya suspensión provisional por la SCJN, plantea un inédito diferendo entre poderes cuyo resultado, dice el mandatario, acatará, no sin antes exponer su apreciación al respecto: “Se me hace una injusticia que existan estos sueldos habiendo tanta pobreza en el país. Además esto no es nuevo, no es que llegué y se me ocurrió que se iban a bajar los sueldos. Lo vengo diciendo desde hace años, es un compromiso de campaña”. Inclusive, ejemplificó con los planes de beca para estudiantes universitarios, cuyo monto se estima en dos mil 400 pesos mensuales, que en comparación con 500 mil pesos de percepción que atribuye a los ministros, calificó de desproporcionado. Empleados de la SE exigen mantener sus empleos La mencionada “austeridad republicana”, como llama oficialmente a las medidas de reducción salarial y adelgazamiento burocrático, enfrentó hoy otra vertiente, en los


despidos de personal de mandos medios y empleados sin base, que en el caso de la Secretaría de Economía, arribaron desde las 6:00 de la mañana para exigir conservar sus empleos. En ese otro frente, ayer se difundió la circular del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en la que como parte de la política de austeridad se establecen las directrices para prescindir de personal, que abre un frente adicional en términos de legalidad y derechos humanos laborales presagio de otra andanada de amparos. El titular del Poder Ejecutivo, expuso hoy, sin entrar en consideraciones jurídicas, que el gobierno “estaba ensimismado” y que la mayoría de los recursos se proyectaban para el mismo gobierno, mientras que “no se le transferían recursos al pueblo”, sostuvo. “Todo es para el mismo gobierno, ya sean sueldos, pensiones y jubilaciones para los que trabajan en el gobierno, gastos operativos, pago de deuda del gobierno, entonces tenemos que liberar fondos para la gente”, subrayó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Presentan al ejecutivo estatal pedimento para restablecer estado de Derecho Por Eleazar Domínguez Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 DIC.-El Colectivo de organizaciones ciudadanas “Somos Chiapas, presentó este día por escrito su pedimento al gobernador constitucional del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas su pedimento para el restablecimiento del estado de derecho, el cual debe comprometer al pueblo y al gobierno de cumplir y hacer cumplir la ley. Francisco Gordillo Gordillo, vocero del grupo dijo: “Nosotros venimos a entregar un documento donde le estamos pidiendo al gobernador la restitución del estado de derecho, ya le hicimos llegar al Congreso del Estado, un documento idéntico y le vanos a entregar otro al Supremo Tribunal de Justicia. Por lo que estamos pidiendo que se junten los tres poderes para que restituyan el estado de derecho que es una demanda fundamental del pueblo chiapaneco.


A pregunta expresa de como contextualizan el estado de derecho cuando es el mismo gobierno y funcionarios quienes provocan descontento e irritación social al no atender los problemas del pueblo. “Lo que sucede es que no hay estado de derecho el estado de derecho implica la primacía de la ley y ni la propia autoridad está cumpliendo con la ley, y que además en ningún momento han actuado para detener todo esto. Y para citar un ejemplo los desplazados están siendo expulsados de sus casas y de su lugar de origen, les arrebatan también sus tierras, y nadie está atendiendo eso. El estado de derecho es la estructura, pero el gran problema en Chiapas es que lo vulnera el gobierno, lo vulnera la ciudadanía, incluso los ciudadanos no respetamos el estado de derecho, nos pasamos los altos, tiramos basura, sin embargo, la parte más grave es la de los funcionarios que son los que trabajan en las instituciones donde también se violenta el estado de derecho, lo que quiere decir que si no hay respeto al estado de derecho ni por parte de los ciudadanos ni de los funcionarios la estructura del estado se debilita”. Al tiempo que considero que no se necesita de hacer más leyes, porque leyes ya las hay el único problema es que no se cumplen y se debe exigir esa obligatoriedad, sin embargo dijo que no es con represión o con violencia como se debe exigir el cumplimiento al respeto a la ley y antes el gobierno está obligado a cumplir y respetar la ley, para que esté en condiciones para exigir que el pueblo también respete el estado de derecho, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Un sueldo justo para alta burocracia, según López Obrador: 100 mil pesos mensuales Por Arturo Rodríguez García Ciudad de México, 11 DIC (apro).-En medio de la polémica por los recortes salariales a la alta burocracia que afecta a otros poderes y organismos autónomos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció hoy una aproximación del ingreso que estima “un sueldo justo” y “no despreciable”.


Los secretarios de Estado ganarán cientos de pesos menos que él, cuyo salario se estima en torno a los 108 mil pesos mensuales; en tanto, los subsecretarios, tendrán ingresos de unos dos mil o tres mil pesos mensuales menos, lo que consideró, debe ser el parámetro para los otros poderes y organismos públicos autónomos. López Obrador expuso en concreto que un secretario de Estado ganará alrededor de 800 pesos menos que él, mientras que un subsecretario percibirá entre dos mil y tres mil pesos menos, colocándose en alrededor de 100 mil pesos brutos. Estimó que 100 mil pesos deberían ser lo que cobren ministros de la SCJN, diputados y senadores, consejeros y comisionados en organismos públicos autónomos. El parámetro con el que ejemplificó esta vez López Obrador, como ya lo había hecho la semana pasada, es el de los investigadores con nivel doctoral, que gozan de tiempo completo en una universidad pública o privada, cuyos ingresos son de la cantidad mencionada. “Con todo respeto, un investigador aunque tiene muchas satisfacciones por estar enseñando el servicio público es la consagración del ser humano porque es el servicio al prójimo, al ciudadano, ser un siervo de la nación. Es una gran satisfacción y además de estar sirviendo que le paguen a uno es para brincar de alegría. No es despreciable. “El que quiera hacer dinero pues que no se ocupe de estas funciones. Puede dedicarse a cualquier otra actividad, es legítimo… pero el servidor público no está para hacerse millonario, no podría un servidor público hacerse millonario”, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Por Jenaro Villamil Recurso ante la SCJN Ciudad de México, 12 DIC (apro).-El bloque de senadores de oposición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), cuestionó a los presidentes del Senado y de la Junta de Coordinación Política, Martí Batres y Ricardo Monreal, respectivamente, por interponer un recurso de reconsideración ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Por su parte, Monreal –coordinador de la bancada de Morena– hizo un llamado a los ministros para que se alejen de la confrontación y se vuelva a la conciliación entre poderes. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, reprochó al presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, que “no buscó un consenso de todo en el pleno” al interponer el recurso de reconsideración ante el ministro Alberto Pérez Dayán, pero admitió que “está en sus atribuciones”. “Si hubo un grupo importante de senadores que metieron la acción de inconstitucionalidad, pues quiere decir que no todos estamos de acuerdo en esta acción que él (Martí Batres) acaba de determinar el día de ayer, y creo que debe tomar en cuenta a todos los senadores y todas las senadoras”, argumentó el exsecretario de Gobernación. Osorio Chong expresó que los legisladores del PRI, PAN y PRD interpusieron una acción de inconstitucionalidad porque “creemos que no se está respetando un poder, y ese es el equilibrio que le da fuerza y sustento al Estado mexicano”. En su oportunidad, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Angel Mancera, también se quejó porque su bancada no fue consultada para que la suspensión se presentara a nombre del Senado. “Qué bueno que vaya al análisis de la Suprema Corte, pero no se debe conceder la suspensión por el hecho de interponer la acción (de inconstitucionalidad), es sano el análisis, creo que hasta puede salir fortalecido el Poder Ejecutivo”, indicó el exjefe de Gobierno capitalino. Por su parte, Ricardo Monreal indicó que el recurso de reconsideración que se interpuso por la Ley de Remuneraciones “es nuestro derecho y está dentro de la ley. “Ahora tendrán que reunirse en el pleno de la Suprema Corte para definir por qué la suspensión fue mal dada; no sólo no está permitida, está prohibida expresamente por la ley”, sentenció. En rueda de prensa, Monreal subrayó que el recurso interpuesto por él y Martí Batres es “un llamado atento a los ministros de la Corte para que intenten generar condiciones propicias para que el país siga avanzando y siga caminando en el plan de austeridad republicana que nos hemos planteado”. Al ser cuestionado si los demás integrantes de la Junta de Coordinación Política fueron consultados, el exgobernador de Zacatecas respondió que el 33% de los senadores que presentaron la acción de inconstitucionalidad “a nadie le pidieron permiso”. “Entonces, no es necesario que se presente en la Mesa Directiva, como ellos, tampoco, fue necesario que presentaran un recurso de acción de inconstitucionalidad”, explicó. Monreal emplazó a los ministros a resolver el asunto antes de irse de vacaciones, el próximo sábado 15, y se dirigió a los integrantes de la SCJN: “Tómenlo con calma,


generemos condiciones de conciliación; una confrontación no los va a conducir a nada porque el país, el pueblo, ya cambió”. Al ser cuestionado sobre las declaraciones del senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, quien recordó que puede despedirse a todos los ministros, como lo hizo el expresidente Ernesto Zedillo, afirmó que “no está planteada ninguna liquidación ni nada, lo que queremos es una reconciliación, que los ministros se auto moderen”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Cuenta UNICACH con más y mejor infraestructura

*Más de 30 millones de pesos se invirtieron en obras educativas en el último año *Para contar con una Universidad Segura integran Plan Universitario de Gestión de Riesgos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 DIC.-Para favorecer el desarrollo universitario, durante el 2018 se intensificaron las acciones de construcción, mantenimiento y conservación de la infraestructura física educativa, con una inversión de más de 30 millones de pesos, beneficiando al estudiantado de Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales. Entre la nueva infraestructura destacan los edificios de la licenciatura en Lenguas Internacionales en el Campus Universitario; la cafetería de la Facultad de Música; la Tienda UNICACH en Ciudad Universitaria; se construyó la base para soportar la estructura de paneles solares para edificaciones con balance energía cero y se rehabilitó el edificio de Rectoría que quedó dañado después del sismo del 7 de septiembre de 2017. También se rehabilitaron las Subsedes de Acapetahua, Villacorzo y Venustiano Carranza, así como las instalaciones del Campus Universitario y el Instituto de Ciencias Biológicas y mejoras a diversas áreas de Ciudad Universitaria. Además de las mejoras y el mantenimiento a la infraestructura física educativa, durante el primer año de la Gestión Rectoral 2017-2021 se presentó el Plan Universitario de Gestión de Riesgos, instrumento de análisis e identificación de los peligros que potencialmente amenazan a la comunidad unicachense en sus instalaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Estancia Infantil UNACH ofrece sus servicios para hijos de estudiantes universitarios Tapachula, Chis., 11 DIC.-Como parte del compromiso social y la responsabilidad para generar los mecanismos que eviten la deserción escolar, la UNACH a través de las Estancias Infantiles de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ofrece sus servicios para hijos de estudiantes universitarios. La encargada de Estancias Infantiles UNACH, Fanny Rubio Mendoza, explicó que estos espacios cuentan con los servicios de atención a niños de 43 días de nacidos a 3 años con 11 meses, que sean hijos de alumnos matriculados en una carrera presencial de la Universidad. Explicó que los requisitos son cumplir con el protocolo de inscripción que consta de los documentos que identifican al estudiante como matriculado de la Universidad, que cumpla con ser de licenciatura presencial; así como contar con acta de nacimiento de su hijo, CURP, la cartilla de vacunación, estudios de laboratorio para saber cómo se encuentra el niño y así brindarle una mejor atención. Rubio Mendoza expresó que la convocatoria siempre está abierta, siempre y cuando haya cupo en la sala, ya que las estancias tienen una capacidad de 70 alumnos. “Con este proyecto de Estancias Infantiles se apoya a los hijos de los estudiantes de licenciatura presencial a que terminen sus estudios profesionales, por ello se ofrecen los servicios de nutrición, psicología y pedagogía, con un horario de servicio es de lunes a viernes de 6:30 am a 2:30 pm”, expresó. Además, destacó que el personal de la Estancia está certificado por el Sistema de Competencias Laborales Red CONOCER y también participa en el proceso de certificación ISO 9001.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

LAS COLUMNAS


Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Casa de gobierno en Tapachula que se venda Si en verdad el gobierno del estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas se quiere despojar de propiedades que en nada benefician al pueblo de Chiapas, sería bueno que tambié la casa de gobierno que existe en Tapachula le pusiera en venta o darle otro uso. Todas esas propiedades que solo representan gastos superfluos y mantenimiento costosos, se deben poner en venta o en su defecto que sean oficinas y dejar de pagar rentas. La casa de playa en Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, también debe desaparecer como tal y darle utilidad al servicio del pueblo. Como lo dijera el gobernador Rutilio Escandón, solo para pachangas y borracheras de gorrones servía la casa de gobierno en Tuxtla, igual debe proceder con la de Tapachula. Lo que también debe de evitar es las escoltas, los guarros que andan diputados que se sienten intocables, que no se les olvide que el pueblo es el que los puso en el cargo. Son muchas las cosas que deben de cambiar, pero no será de un día para otro, sino de forma paulatina irá dándose ese cambio que todo chiapaneco espera. Qie el discurso se convierta en realidad, que no sea de dientes para afuera, que el gobierno sea un aliado del pueblo y desaparezcan esas vallas que impiden el acercamiento del gobernante y gobernados. Notaria a Fernando Castellanos, una burla a tuxtlecos Sin tener los méritos suficientes, entre ellos la honestidad, el exalcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor fue premiado con una notaria, lo cual constituye una burla para los habitantes de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez. Luego de su desastrosa administración como alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Castellanos es considerado el peor alcalde que ha tenido esta capital. Con una deuda de más de 2 mil millones de pesos, obras inconclusas y promesas incumplidas, Fernando Castellanos Cal y Mayor le hicieron creer que podría ser gobernador


y se lanzó como candidato del PVEM, lo bueno que no ganó, sino se imaginan en manos de quien estaría el estado de Chiapas. Llegó al poder municipal a través de un fraude y pese a ello no supo cumplirle a los tuxtlecos que lo reprobaron como alcalde, uno de los más corruptos y para variar le regalan una notaría como si en verdad lo mereciera. Desde su actuación como diputado local, Castellanos Cal y Mayor arrastra una estela de corrupción como político y ahora como parte del notariado en Chiapas, será el friol en el arroz, un corrupto fedatario sin calidad moral. Delegado de SAGARPA un inepto, A unos días de que lo saquen del cargo de delegado de Sagarpa en la zona del Soconusco, Fortunato Urtuzuastegui ahora le ha dado por ser un “fiel” vigilante del contrabando de carne de procedencia ilícita, según revelan. Este funcionario hoy se presta al juego de los intereses de un gremio de tablajeros encabezados por Jorge Ortiz Arévalo, quien mantiene en su poder el rastro tipo Sagarpa en la ciudad de Tapachula. Desde hace un buen tiempo el funcionario de Sagarpa, Fortunato Urtuzuastegui jamás se había preocupado por vigilar el traslado de productos cárnicos, pero ahora a unos días ,de que se den los cambios dentro de esta dependencia, le entro la preocupación de estar muy “atento” sobre el sacrificio del ganado en la zona. Nadie se traga el cuento de que el delegado de Sagarpa ya entró en “acuerdos” en lo oscurito con Ortiz Arévalo para fastidiar a los miembros del otro grupo de tablajeros que han optado por sacrificar su ganado en el municipio de Mapastepec. Acusan tablajeros que Jorge Ortiz Arévalo ya se apropio del rastro en Tapachula, este inmueble lo ha tomado como de su propiedad en donde su interés es económico y ahora que su hija es regidora del ayuntamiento de Tapachula, buscará perpetuarse en el manejo de este inmueble que fue construido con dinero del pueblo. El asunto es que la contraparte le ha bajado los ingresos por matanza de reses y está ahora empecinado en hacerle la vida imposible apoyado por el delegado de la Sagarpa, Fortunato Urtuzuastegui, quien después de varios años ahora le preocupa la salud de los costeños y con operativos busca impedir la introducción de carne que proceden de otros municipios. El rastro debería estar administrado por el ayuntamiento directamente y que cada asociación, unión u organización de tablajeros acudan a sacrificar sus reses sin ser juez y parte en el manejo del rastro…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA


11 DICIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Borrón y cuenta nueva para que todo siga igual *Decepción de la asunción de Rutilio *Emplazan al Poder Judicial por altos salarios El Presidente Andrés Manuel López Obrador se quedó atrapado en las arenas movedizas de su discurso, no ha logrado avasallar a los corruptos del sistema como lo prometió en campaña, todo lo contrario ha decepcionado a los que votaron por él por el perdón y olvido, llamando a la unidad, la reconciliación y al perdón. Como bandera de campaña López Obrador basó su triunfo en su propuesta de acabar con la corrupción y la impunidad, discurso que lo refrendó en su discurso de toma de posesión el 1 de diciembre pasado. Sin embargo, hoy con la fuerza que le dan más de 30 millones de mexicanos que votaron por él, brindándole la confianza para sacar del poder a la vieja mafia, esa enquistada oligarquía que tenía como secuestrada a la sociedad, y cansados de todas sus afrentas, el hartazgos, decidieron jugárselas con el mesías tropical, pero en éstos últimos días, lo que va del mes AMLO ha dado un giro a su política y a sus promesas de campaña – algunos le llaman el síndrome de Fox-, o como también se le conoció: “la chimoltrufia”, por aquello de como dice una cosa dice otra”, abandonado la lucha contra los que empobrecieron a este país, propone empezar de nuevo y que no haya persecución de funcionarios del pasado. Las esperanzas de ver en la cárcel aquellos políticos corruptos e impunes que se enriquecieron de las grandes riquezas del país, que traicionaron y empobrecieron a los mexicanos como Enrique Peña Nieto y sus colaboradores que transaron con los bienes propiedad de la nación, se diluyen. López Obrador no debe de titubear pues su responsabilidad debe ser investigar y sancionar penalmente todos los actos de corrupción e impunidad del gobierno pasado. Además el Presidente López Obrador está obligado a castigar la corrupción como mecanismo óptimo para prevenirla como primer paso y segundo erradicarla. No se trata de un juego, López Obrador debe cumplir lo que prometió, porque no es un chiste, lo dijo en su discursos del 1 de julio y lo reiteró el 1 de diciembre y en cada estado del país que visita lo repite una y otra vez: no mentir, no robar y no engañar al pueblo. Pero si el planteamiento de López Obrador no se materializan, los ganadores serán los corruptos: no expiarán sus culpas en prisión ni restituirán el dinero que desfalcaron.


De esa forma, estarán salvando el pellejo y evadir la acción de la justicia el mismo socio de AMLO, Manuel Velasco Coello, el peor gobernador y corrupto que ha tenido Chiapas, su familia y sus ex colaboradores. Si le otorga el perdón a Velasco Andrés Manuel estará dejando a los chiapanecos en la indefensión, pues no hay que olvidar que Rutilio Escandón Cadenas es hechura, ex colaborador de Velasco, y con el respaldo de López Obrador, es gobernador de Chiapas y lo que es peor, con los mismos antecedentes de corrupción. Si no reflexiona el peje, pues Chiapas y los chiapanecos seguiremos en mismo camino que nos han trazado los últimos tres gobernantes, el despeñadero. Y ahora en manos de quien está el gobierno de Chiapas Ni remotamente dudamos de la inteligencia de Rutilio Escandón Cadenas, pues la experiencia en política se ve plasmada con la llegada de este al gobierno de Chiapas. Sin embargo, su trayectoria y su desempeño político hay sido gris, sin ponerle otro sinónimo, para no reducir sus méritos que tuvo para llegar a la gubernatura, primero apoyado por el gobernador más corrupto que haya tenido en la triste historia de Chiapas, luego haberse subido al transporte de López Obrador para finalmente hacerse de la gubernatura. Hoy posiblemente Rutilio tenga miles de seguidores, en especial los busca chamba, que no dejan de adularlo para llamarlos a su equipo de trabajo. Lamentablemente Rutilio llega de la misma forma en que llegaron los tres exmandatarios, con una mano atrás y otra adelante. En este caso Rutilio el más vivo porque logró hacerse de varios recursos durante su cuestionado para por el Tribunal de Justicia del Estado. También Rutilio lleva el mismo camino que sus antecesores, será un gobierno de la improvisación y ocurrencias, siempre siguiendo la ruta del dinero, porque al igual que el resto, ninguno presentó un proyecto gobierno, pues se les hizo fácil que este vendría en la práctica, pues da lo mismo planchar que desarrugar. Y es cierto, hasta hoy no hemos escuchado algo nuevo en los discursos de Rutilio, es conformista, como si no tuviera asesores o si los tiene carecen de materia gris, pues lo que hace es replicar el discurso diario de López Obrador, más ahora que desde las siete de la mañana, hora en que da inicio su conferencia de prensa, toca diversos temas, tiempo suficiente para que aquí en Chiapas lo convierta en boletines, pero ya adaptado a las ocurrencias del nuevo gobernador. Pues ahí está el nuevo gobierno, con varios colaboradores desconocidos e incapaces, que para hacerse de los importantes “inflaron” los datos de sus curriculas, lo que es perverso, porque ni nosotros mismo sabemos en manos de quien quedamos.


Jaloneo entre el ejecutivo y legislativo contra el judicial El Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere bajar, por lo menos a la mitad, lo que considera “sueldos de insulto” en el Poder Judicial de la Federación. El tema es escandalosos los altos sueldos a ministros y magistrados, lo que inconforma en serio a la sociedad. El Presidente electo sabe que se ha ganado la simpatía de miles de mexicanos al quitarles la pensión a los ex presidentes y hoy con el tema de los ministros y magistrados López Obrador tiene asegurado el aplauso de los mexicanos, ahora como dice el dicho ya se subió al caballo, ahora que aguante los reparos. Cada ministro de la SCJN gana más de 600 mil pesos mensuales, aparte lo que se llevan “bajo el agua”, no pueden ser más descarados, sin embargo, los 11 ministros rechazaron reducir su salario como medida de austeridad. Dice el dicho que “palo dado ni Dios lo quita”. Andrés Manuel ya asestó el primer golpe, y puede dar el segundo que será mortal para los ministros, con respecto a la reducción de su salario, que aunque hay resistencia, parece que va de viento en popa, de ahí que se encuentren en plena confrontación los poderes Ejecutivo y Legislativo contra el judicial, por la Ley Federal de Remuneraciones, que prevé la reducción de sueldos en todo el aparato público. Los presidentes de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, presentaron el pasado lunes un recurso de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el ministro Alberto Pérez Dayán, quien concedió la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, y emplazaron al Poder Judicial a resolver antes del 15 de diciembre si es anticonstitucional o no esta nueva norma. El bloque de senadores de oposición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), cuestionó a los presidentes del Senado y de la Junta de Coordinación Política, Martí Batres y Ricardo Monreal, respectivamente, por interponer un recurso de reconsideración ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Del Montón Todos contra el fiscal de Rutilio. Al menos un centenar de organismos no gubernamentales defensores de los derechos humanos exigieron la destitución del nuevo fiscal de justicia para Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, nombrado esta semana por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y ratificado por el Congreso del Estado, al acusar que está implicado en


distintos casos de violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias y actos de tortura. Las organizaciones civiles encabezadas por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, expresaron mediante una carta su preocupación ante el nombramiento de Llaven Abarca como Fiscal General del estado de Chiapas justo el 10 de diciembre, en el marco del 70 aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Los defensores de derechos humanos recordaron que el ahora fiscal se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno de Manuel Velasco Coello y su gestión, se caracterizó por la represión con el uso de la fuerza. Diversos integrantes de las corporaciones policiales que estaban a su cargo fueron denunciados por actos de corrupción y por estar involucrados en violaciones a derechos humanos, como detenciones arbitrarias y torturas, hechos que continúan impunes. Bajo su anterior encomienda, expusieron las organizaciones, se registró un aumento en el número de feminicidios. Los organismos firmantes aseguraron que en la recomendación 26/2002, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuando Llaven Abarca era agente de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), se cometieron distintas detenciones arbitrarias y torturas durante un operativo policíaco realizado en la comunidad San José, en el municipio de Marqués de Comillas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Educación o Instrucción, y para qué? *Abroga López Obrador la “reforma educativa” de Peña *La nueva deberá ser para la libertad y el conocimiento Para empezar, se impone una aclaración muy pertinente. Una cosa es la educación y otra la instrucción. La educación implica modos, maneras, formas del comportamiento. Se da, o debe darse, desde que el individuo humano está formándose en el vientre de la madre y nunca para de darse mientras el ser humano esté en este mundo. La instrucción tiene muy poco que ver con la educación. Es una actividad impartida por el Estado (en muchos países capitalistas también por empresas particulares) para imbuir conocimientos, particularmente métodologías para aprender el conocimiento, la filosofía, las humanidades, la ciencia, la tecnología. La buena educación es adquirida por los humanos desde el seno materno, en la familia y en las relaciones sociales.


Pero en las sociedades se ha dado en llamar educación a la instrucción en base a la definición literal del concepto o el verbo educar: Verbo activo transitivo. Se define en orientar, dirigir, conducir, encaminar, doctrinar, enseñar o instruir a alguien, en especial a una persona, o de animales domésticos. Perfeccionar la facultad de tipo intelectual y moral del niño o del joven por medio de la regla, ejercicio o precepto. Instruir los buenos empleos de civismo y urbanidad. Sin embargo este escribidor prefiere hacer la diferencia. Educar se refiere al carácter, a la personalidad. Instruir, al traspaso de conocimientos o metodologias para adquirir el conocimiento y para investigar, sobre todo otorgar medios para que el ser humano parta de la duda cartesiana y por ese camino llegue al conocimiento y no solo eso, sino que sea autor de descubrimientos. Curiosamente, coincidentemente con el criterio de este escribidor, la institución encargada de la cuestión, a partir de la era independiente (1821) fue el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, que en 1867 se transformó en Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, y desde 1905 se llamó Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Después de 1917, los estados y los ayuntamientos asumirían las funciones respectivas, hasta la inauguración de la actual Secretaría de Educación Pública, en 1921. El Estado democrático es el encargado de la instrucción pública (no voy a llamarle educación por convicción personal, que puede inclusive ser rebatida por alguien más sabio), pero esa instrucción tiene que estar dirigida a crear un ser humano integro, como dicen los profetas, un hombre (varón y mujer) nuevo que vaya por el mundo en estado consciente y que actúe libremente; que sea consciente y libre, Inclusive que sea crítico, que dude hasta de lo que en estos momentos estoy yo escribiendo; que dude de lo que el maestro le enseña; que dude de lo que el autor escribió en el libro, para que a partir de la duda construya su propia personalidad, su propia conciencia, su propia libertad, para construir, junto con otros seres humanos conscientes y libres, una sociedad justa y equitativa y una economía que privilegie a todos y no sólo a un grupo hegemónico que se adueñe de los grandes medios de producción como la tierra y el subsuelo, por mencionar algunos. En base a estos conceptos, muy personales, aunque me gusta la declaración freiriana de educar para la libertad, la educación que propuso la reforma de Peña Nieto, de todo tenía menos de instrucción y mucho menos de educación. Un príncipe que vive en medio del boato no tiene capacidad ni para instruir ni menos para educar. La reforma educativa fue una farsa entonces. Yo no sé lo que estén pensando los “educadores” o expertos en “educación” del nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero si éste abroga la reforma de su antecesor y no propone una que sea liberadora, maldita la hora en que va a dedicarse a “educar”. Tiene que tener muy claro que la educación no la puede dar el Estado mexicano porque el Estado mexicano está muy mal educado. Y nadie da lo que no tiene. Inclusive su


partido, el Morena, integrado por diversos colores y sabores, de chía, de horchata, de melón y sandía y muchos rábanos, o sea rojos por fuera y blanquecinos por dentro. Si Andrés Manuel no tiene conciencia de que la escuela pública no va a educar sino a sentar los cimientos del conocimiento, que no se meta en camisa de once varas. Que se quede donde está. Que abrogue la ley de educación de Peña Nieto y que retorne a los viejos moldes de los llamados educadores mexicanos del siglo antepasado, que esos sí sabían que había que instruir a la gente para que no fuera engañada por nadie. Y que respete a los maestros que dan su vida por sus discípulos, enseñándoles a leer, a escribir, a sumar, a restar, a multiplicar, a dividir y a hablar con los padres de familia para que sean buenos educadores de sus hijos, para formar personas conscientes y libres. Mucho del gran problema de la humanidad actual, integrada en su mayoría por idiotas de oídos tapados y ojos enceguecidos por la tecnología diabólica que nos invade, es la inconciencia y la esclavitud. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Andrés, la futura Santísima Trinidad… El debate es intenso y no hay espacio político donde no se discuta, si el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador es realmente autoritario o si, simplemente está dando al sistema, una gota de su propio chocolate, pues en 90 años, los que estaban se despacharon a chorros. Antes que nada dejen les aclaro que soy de los que piensa que hay que respetar la Constitución, por lo que anota, deben existir, tres poderes independientes. Leamos textualmente lo siguiente y luego ríase, enójese, suspire, inhale, pero no se quede en silencio o inmóvil. De la División de Poderes, el Artículo 49 expresa textual que “ el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29”. Ojo y cita que “en ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”. No se infarte, solo entienda que si hay culpa en esto, es porque quizá usted fue parte y arquitecto de su propio destino, como escribiría Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, alias Amado Nervo. Y es que por estos días de fin del 2018, el debate del poder ejecutivo, propietario con todas sus letras del poder legislativo (por la vía de las urnas) tiene un combate rudo con el poder


judicial, najo el pretexto de que ganan una fortuna y que deben ajustarse a la reciente reforma al artículo 127 que cita, que nadie puede ganar más que el Presidente de la República. Algunos ganan 600 mil pesos al mes, es lo que se argumenta desde Palacio Nacional. El judicial en cambio insiste en que el sueldo es de 269 mil esos, más prestaciones -enormes-. Pero como todo es relativo; decir 50, 100, 200 o más, claro que es un ingreso muy por encima de la mayoría de los mortales mexicanos. Por eso es que abajo, los de bronce, que no entienden de niveles de responsabilidad, ven con alegría que los honorables de la Suprema Corte de Justicia sean tundidos, tenga o no tenga razón en el ejecutivo, pues además, las fallas en el poder judicial siguen siendo enormes. Mientras tanto, en el Olimpo, el choque es interesante, pues la Constitución Mexicana vigente en su artículo 94 expresa que “la remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la Suprema Corte, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo”. Pero el recientemente reformado artículo 127 expresa en su fracción II, que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”, es decir no más de 108 mil pesos. Por eso los gritos de la partes y más, con un mandatario que ya les gritó clarito que “se equivocaron porque no están viendo la nueva realidad. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Se olvidan de Benito Juárez, deberían quitar su retrato de la Suprema Corte de Justicia, porque Juárez decía que los funcionarios tenían que aprender a vivir en la justa medianía”. Ya casi se va como titular de la Suprema Corte de Justicia Luis María Aguilar y cuatro son los ministros que buscan su poderosa silla hasta el 2022. (Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar), pero aun tiene el aliento para argumentar que la independencia, la autonomía de poderes debe prevalecer. La andanada es fuerte entre las partes, entre amparos que detienen la reforma salarial y la amenaza directa de poner de patitas en la calle, a los 11 magistrados de la SCJN que ganan “lo que no merecen”, pues además los escándalos de nepotismo les exhiben. Esta confrontación claro que es mortificante, y no podemos adelantar vísperas pues los fieles al ejecutivo, desde el legislativo insisten en llamar a juicio político y destituirles. Vaya osadía, interesante disparate. Total, si usted es de quiere las cosas claras, ingrese a la página del Diario Oficial de la Federación y revise los sueldos formales de los magistrados, que la vida se repote pues el regreso de este renovado presidencialismo, ya lo vivimos hasta José López Portillo.


Pero bueno, esta historia continuará y Andrés será pronto su Santísima Trinidad… pero sin olvidar, que no hay nada nuevo bajo el sol. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto Gabinete inexperto La composición del gabinete que acompañará al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, atrajo la atención: rostros nuevos, nombres distintos, paridad de género… Los chiapanecos estaban urgidos de gente nueva al frente del gobierno. No importaba quién llegare; lo apremiante era que la gavilla de saqueadores, dejase los puestos para iniciar una nueva época. La expectativa era grande, promisoria. Los nombrados, arrancaron aplausos y abrieron la brecha hacia un esperanzador futuro. Por lo menos, ya no eran los mismos que mostraron indiferencia y aprovecharon la complicidad del presidente de la República, para llevarse hasta el último centavo, amparados en el perdón presidencial, cuasi imperial. En 72 horas, sin embargo, el gabinete de Rutilio Escandón, pasó de la expectativa, a la duda. ¿Podrán hacer frente al reto que supone reconstruir al estado? ¿Recibió, el gobernador Escandón, previos proyectos —de cada uno de los aspirantes— para de ahí tomar una decisión? ¿Fueron auscultados por un equipo de expertos en cada área, para recibir la responsabilidad que les corresponde? ¿El equipo cercano al gobernador, conoce a los ahora funcionarios de primer nivel? A juzgar por los escuetísimos historiales proporcionados por el área de prensa de la nueva administración, la experiencia de casi todo el gabinete, es nula y por lo mismo, preocupante. Perturbadora. En otros casos, esa oficina se cuidó de no publicitar el currículum de por lo menos, la mitad de los secretarios, lo que constituye un hecho intrigante y sumido en la opacidad, puesto que revela dos cosas: o encubrir el turbio pasado de éstos, o no poner en riesgo la incapacidad —moral y laboral— de quienes vivirán seis años a costa del erario. En algunos casos, la carta de presentación de los funcionarios, se infló descaradamente; en ese tenor, hay a quienes les agregaron maestrías, doctorados, profesorados, cursos y diplomados especializados, obviamente, sin que eso sea verdad. A otros, inventaron cargos públicos que jamás han tenido.


Cito un ejemplo: Zayna Andrea Gil Velázquez, secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca. En el “expediente” que se hizo circular, le acreditan la delegación, en Chiapas, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cuando en realidad, solo fue algo así como encargada del Registro Agrario Nacional, órgano desconcentrado de la SEDATU. Entre otras cosas, laboró, sin cargo específico, al lado de Emilio Zebadúa, últimamente, bajo el ojo del huracán por sospechas de utilizar prestanombres para adquirir grandes proporciones de tierra y otras utilidades en el país. A quien ocultaron su pasado, fue al actual secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, acusado en Tabasco de daño ambiental grave, por el que en su momento, un juez libró orden de aprehensión, sin que se sepa, hasta hoy, si la causa penal se mantiene en curso, o, como suele ocurrir en el país, se encarpetó para usarla en su contra cuando sea necesario. Cierto es que Luis Manuel García Moreno, que repite en Protección Civil, ha dado buenos resultados en materia de prevención y reacción en el caso de desastres naturales en los últimos sexenios, pero siguen siendo fuertes las sospechas en el sentido que utiliza recursos de esa dependencia, para beneficio personal y hay quienes le acusan de desvío de recursos del FONDEN. Si revisamos a cada uno —si no es inexperiencia e incapacidad, desconocimiento e ineficacia o excesos y corrupción—, encontraremos argumentos para insistir en que a pocas horas de asumir los cargos, están sembrando dudas y con ello, debilitan la poca confianza en el gobernador Escandón, que tendrá que modificar, rectificar, pero sobre todo, legitimar su mandato con acciones determinantes y no con más frivolidades, como ocurrió con su antecesor. Rutilio ofreció un cambio; está más que obligado a lograrlo. Pero para ello, debe rodearse de expertos y no de advenedizos. De recomendados y menos, de impostores e impuestos por Manuel Velasco o gente de otros estados. Chiapanecos valiosos, hay muchos. Cientos, miles de jóvenes talentosos. ¿Por qué entonces recurrir a recomendados? En todo caso, que ponga límites. Por último, menester es que sus más cercanos colaboradores, le cuiden las espaldas y no lo expongan al descrédito y tampoco le formen una burbuja alrededor, para que se aleje de la gente. Está obligado a dar la cara. A responder de frente y atender los problemas con seriedad, pero también con sensibilidad humana. Encerrarse a cuatro paredes, no les sirve de nada. ¿O lo encierran para que no vea la rapiña que se viene? ++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez


Los retos de Rutilio Escandón Abordar un tema tan abierto como lo sugiere el título de esta entrega, de entrada presenta para una realidad como la chiapaneca, un verdadero reto solo citarlos ya que sería tanto como compendiar, los cientos y no exagero de rezagos que, si bien son resultado de la suma histórica de todo lo que anteriores gobiernos han dejado de hacer, lo dejado como herencia sólo por el de Manuel Velasco sería, en un acto de congruencia, digo tan siquiera para ponerlo en contexto, alcanzar a entender la dificultad a enfrentar y que mucho se le hubiera agradecido a nuevo gobierno, de menos hacerlos visibles de inicio en el discurso aunque quedó claro y así se evidenció el día mismo de su toma de posesión y ante el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador, ni siquiera planteó el diagnóstico de la debacle actual del gobierno. Así es de entender, le será doblemente difícil avanzar en la superación insisto, de temas que como el educativo, de salud, de infraestructura y seguridad se le presentan como retos. Ya no se diga con la devastación que sufrieron las finanzas en las que multimillonarias partidas presupuestales y lo que se ve no se juzga diría Juanga, nunca llegaron al menos no integras a sus destinos. Es decir a combatir la pobreza, generar empleos, abastecer de medicinas, dotar a poblaciones de agua potable como tampoco a cubrirles a la burocracia estatal sus salarios y prestaciones. Los desvíos fueron descomunales pero insisto, nada apareció en el diagnóstico presentado en su mensaje de toma de protesta y por contrario sí lo decía ya, el aplicar una suerte de punto final tal y como el presidente López Obrador propuso y dispuso como marca inicial de la Cuarta Transformación. Sin embargo y en una suerte de reconciliación de los chiapanecos, dejemos por un momento el tema de la realidad heredada a la que el gobernador chiapaneco habrá de enfrentar. Entonces si atendemos a un cierto orden de prioridades, tendríamos que empezar por el grave reto de recuperar la gobernabilidad. Porque si no se logra de inicio reconciliar a la sociedad chiapaneca hoy tan lastimada y confrontada con el gobierno, la violencia seguirá siendo el resultado de la ineficacia y falta de oficio político del gobernador o de sus funcionarios que desde el mismo día 8 de diciembre, debieron ya de estar operando y no sólo nombrando a sus colaboradores. Un encuentro urgente con los grupos en conflicto que han externado su inconformidad interna y sus manifestaciones varias ante la falta de respuestas de las autoridades estatales pero igualmente municipales dónde se incuban los odios que decantan en violencia. La toma de carreteras como de plazas públicas, primer termómetro a considerar y atender. Dejarse de la perniciosa como engañosa firma de minutas, en la que los acuerdos firmados por el gobierno jamás se cumplen y he ahí del hartazgo social. Porque no sólo les roban sus recursos y de refilón la esperanza, sino que generan la desconfianza y derruyen cualquier camino de diálogo. Otro de los retos


principales, sin duda es la vuelta al orden laboral empezando con la burocracia estatal a la que se le han esquilmado todo tipo de prestaciones y conquistas laborales, sino además ¡carajo!, reteniéndoles o dejándoles de pagar sus sueldos como en el caso de los maestros interinos. Los retos en el sector salud empezando por el tema de salarios y seguros de mutualidad, se agudizan con la falta de medicinas y equipo médico en sus centros de trabajo. Así y de modo generalizado, el no cumplir con pagos al Imss o Issste de cuotas, han dejado a miles de trabajadores en verdadero estado de indefensión. Y así podríamos lo advertía ya, a construir grandes listas de pendientes a la vez que retos a los que el entrante gobierno habrá de enfrentarse. Según trascendió y citan las fuentes, de lo dicho por el propio Rutilio Escandón horas antes de su toma allá en el aeropuerto Ángel Albino Corzo de Chiapa de Corzo, sobre que la deuda del gobierno ascendía a 40 mil millones de pesos. De esa cantidad, la mitad correspondía a adeudos con proveedores y contratistas, la otra mitad en buena medida heredada desde la administración de Juan Sabines y Manuel Velasco. Esto último no lo dijo así nomás lo infiero. Como sea recursos millonarios que no encuentran asidero entre lo recibido de la federación y lo que dijo el Güero Velasco que hizo con la realidad imperante. Pero si mucho me apuran y en una aventurada valoración, el reto principal que tiene ante sí Rutilio Escandón Cadenas, no es otro que devolverle a millones de chiapanecos la esperanza y fe en su gobierno. Y aunque suene romántico, darle a los chiapanecos sobre todo a los más pobres entre los pobres, confianza en la justicia y la honestidad como elementos fundamentales de un gobierno que procure bienestar y en suma ¡Felicidad! Sin embargo y siempre los hay, los mensajes hasta hoy enviados por el gobernador no han resultado del todo convincentes, al menos no han de entender, para un pueblo que como el nuestro, ha sido espoliado en grado superlativo. Manuel Velasco Coello estoy convencido, va a ser recordado por muchos años y espero no se nos olvide, como el peor gobernador en la historia de la entidad y ya sin necesidad siquiera de entrar a la revisión histórica. La triste historia del pueblo chiapaneco apremio, se encuentra en el vórtice mismo de su definición histórica; la de un pueblo grande con pequeños gobernantes. O Rutilio Escandón rompe la perversa inercia del saqueo y la traición, o estaremos entrando a una era repetida de simulación, mentira y traición. Aventuro desde un fundado optimismo, que la Cuarta Transformación emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que ¡sí es posible un cambio! porque además Chiapas y los más de cinco millones de chiapanecos, ya no aguantamos más un nuevo desaire, ni mucho menos otra familia del poder corrupta y desvergonzada. Así entonces; “Rutilio Escandón y los retos a enfrentar”. ¡Me queda claro! Salu2 Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.


++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “Declara la guerra” MONREAL El ex jefe delegacional de Cuauhtémoc también solicitará el envió de un informe detallado sobre el resultado de la persecución de casos de corrupción en el Poder Judicial federal El coordinador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila, pedirá desde la Cámara Alta a la PGR un informe sobre las investigaciones por actos de corrupción en las que jueces y magistrados se encuentren implicados. El ex jefe delegacional de Cuauhtémoc también solicitará el envió de un informe detallado sobre el resultado de la persecución de casos de corrupción en el Poder Judicial federal, incluyendo el número de procesos y sentencias condenatorias; así como de las medidas utilizadas para identificar, prevenir y sancionar la comisión de actos de corrupción en dicho poder. Añade, que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en Vigor cuando se apruebe el Presupuesto 2019, establece que ningún servidor público debe recibir una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. Diputados y senadores de Morena han expresado que no cesarán en la búsqueda de disminuir los salarios del Poder Judicial. A la disputa se sumó el Presidente López Obrador, quien dijo que le parece una injusticia que los jueces y ministros ganen los sueldos que ganan en un país con tanta pobreza. De acuerdo con las remuneraciones vigentes de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación establecidos en el DOF, los salarios mensuales netos que reciben los empleados de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) van desde los 13 mil 369 hasta los 269 mil 215 pesos. Además reciben otras percepciones anuales como un pago por riesgo (554 mil 595 pesos), aguinaldo (444 mil 380 pesos), asignaciones adicionales (428 mil 553) y prima vacacional. Así como seguro de gastos médicos mayores, ayuda de gastos funerales, ayuda de anteojos, estímulo por antigüedad, estímulo por jubilación, ayuda de despensa, estímulo del Día de la Madre y el Padre, entre otros. INICIATIVA


El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy miércoles enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de ley que cancelará definitivamente la Reforma Educativa, aprobada en el sexenio anterior. El anuncio fue hecho por el jefe del Ejecutivo federal ayer durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. “Mañana (hoy) quiero presentarles la iniciativa que vamos a enviar al Congreso para cancelar la mal llamada Reforma Educativa y proponerle los cambios al artículo tercero constitucional para garantizar el derecho a la educación y sobre todo la educación gratuita y de calidad en todos los niveles de escolaridad", informó. El mandatario destacó los ejes principales de la iniciativa que hará llegar a los legisladores y que, de acuerdo con lo señalado en días pasados por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dejará de ver la evaluación a los docentes como una medida punitiva y se utilizará para eficientar la capacitación y profesionalización. "Vamos a dar toda la información acerca del nuevo programa educativo que contempla dos cosas: primero, que nadie se quede sin el derecho de estudiar, que se garantice el derecho de todos los mexicanos al estudio y segundo, que la educación que se imparta sea educación de calidad", explicó el presidente. "Mañana voy aquí a firmarla y mañana mismo se envía al congreso", detalló López Obrador al señalar que aún no decide a cuál de las dos Cámaras que componen el Congreso se hará llegar. Minutos antes, el presidente de la República también anunció que será el sábado 15 de diciembre cuando envíe la propuesta de presupuesto para el 2019 a la Cámara de Diputados. Al abordar ese tema, volvió a referirse a los elevados sueldos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y personal de juzgados y tribunales, quienes se manifestaron en contra de reducir sustancialmente sus percepciones. El presidente aclaró que dicha propuesta no es nueva ni se le ocurrió recientemente, pues lleva años denunciando que los ministros de la Corte son los mejores pagados del mundo y no puede permitirse que unos sí acaten la ley y otros no. "No es un asunto de negociación, sino de principios", remarcó al defender la Ley Federal de Remuneraciones que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República. Incluso dijo que la Corte debería llamarse Suprema Corte de la Ley, porque las decisiones no van acompañadas de la justicia. "Dicen que no es cierto que ganen 600 mil pesos mensuales los ministros, pero tengo la información, es cosa de verla en el presupuesto: son 7 millones de pesos al año el sueldo bruto más otras prestaciones que no están ahí indicadas, pero, si no son 600 mil son 500 mil y no tengo la menor duda de que son los servidores públicos mejor pagados del mundo;


solamente Donald Trump gana más que el presidente, con todo respeto, de la Suprema Corte y hay datos sobre esto", enfatizó el presidente. Aclaró que es bienvenido el debate, el derecho a disentir y precisó que sí estará presente en el informe de labores que ofrecerá el presidente de la Corte, Luis María Aguilar esta semana. El presidente López Obrador sostuvo que desde su campaña prometió acabar con los privilegios como las pensiones a los expresidentes de México y vender el avión presidencial, ambos compromisos que, dijo, "ya fueron cumplidos". RETAZOS EL gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, acordaron fortalecer los lazos de amistad, comercio y culturales, entre Chiapas y China. Durante un encuentro realizado en la capital chiapaneca, el mandatario destacó el trabajo que el pueblo y gobierno chino han realizado para convertirse en la potencia que ahora representan, por lo que reiteró su deseo de conocer e intercambiar experiencias que puedan abonar en el desarrollo de Chiapas. “Tenemos el gran deseo de que China participe con nosotros, sin duda alguna se va a fortalecer esta relación bilateral, vamos a tener muy buena amistad, tenemos profundas raíces que compartimos en la cultura e historia de los pueblos. Estamos ávidos de aprender todo ese avance tecnológico que en poco tiempo ha desarrollado China con tanta precisión, todas las reformas emprendidas y la normatividad legal que ha ayudado mucho en el impulso del desarrollo de su país”, enfatizó… SOLO dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podrán ganar más que el presidente de la República, si Morena en la Cámara de Diputados cumple con su promesa de topar el sueldo de ministros, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados del TEPJF y consejeros del INE que hayan asumido el cargo a partir del 25 de agosto de 2009. Los sueldos y salarios de los ministros Margarita Luna Ramos y José Fernando Franco González estarían blindados ante el criterio que Morena aplicará en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, así que podrían conservar su sueldo neto mensual de 269 mil 215 pesos… AYER por la tarde, la titular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, le tomó la protesta de los que serán sus tres principales subsecretarios en esa dependencia gubernamental. Asumieron su nueva encomienda, como subsecretario de Agricultura y Ganadería, José Antonio Hernández Hdez; como subsecretario de Conversión Productiva y Comercialización, Humberto Limón Vázquez, y como subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernel Gálvez Rodríguez… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!

A LA SALIDA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.