Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE FEBRERO DEL 2019
RECIBE ISMAEL BRITO A INTEGRANTES DE LA CANIRAC
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de Febrero del 2019. Lo malo que nos llegó de Honduras Esto es lo que nos está llegando al país por carretadas y sin ningún control migratorio, los hondureños huyen de la pobreza y la violencia en su país; los índices de pobreza son fríos y temerarios luego de que el 68% de los nueve millones de habitantes en Honduras vive en condiciones de pobreza; pero también en esa nación centro americana el crimen pulula en grandes dimensiones con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes Honduras es considerado como uno de los países más violentos del mundo principalmente por la operación de las pandillas y la incursión del narcotráfico, como ya está ocurriendo en México sobre todo en Chiapas desde su llegada ya que sus pandilleros están llegando a nuestras tierras sin ningún control migratorio y policial... Honduras país pobre y con cientos de miles de problemas políticos, económicos y sociales; que se incrementaron con los daños causados por el huracán Mitch, que dejó a su paso al menos 5.600 muertos en 1998, y el golpe de Estado que provocó desequilibrio social en 2009 son apenas precedentes de la ola migratoria. Nunca en esa nación un en ninguna otra de centro américa se había visto una cantidad tan exorbitante de gente que decidiera partir casi un mismo día de su nación. Y aunque quizás entre la gran mayoría de migrantes haya quienes si vienen honradamente a trabajar ya sea en nuestra nación o en Estados Unidos o Canadá, también entre ellos llegan integrantes de grupos de pandillas, maras y hasta narcotraficantes internacionales,que ven en nuestro país la forma de delinquir para sobre vivir huyendo claro de las autoridades de su país que nada hizo por detenerlos y ponerlos tras las rejas, prefirió ver que se venían a México heredándonos sus problemas, como es notorio hoy en Chiapas donde la violencia y los robos y asesinatos van en aumento. Al fin la guardia nacional.
Está claro ante el aumento de la delincuencia es bueno que las fuerzas armadas salgan a La calle para garantizar la seguridad de todos los mexicanos ya que nuestro ejército es un ejército de paz, que en sus más de cien años de fundado no ha tenido nunca una guerra contra algún ejército del mundo. Y si bien su deber es garantizar la seguridad nacional, que mejor que participar activamente en la lucha contra el crimen que hoy asola nuestro país. Son aproximadamente 300 mil elementos (Ejército, Fuerza Área y Marina) que en lugar de estar cuidando sus cuarteles enclaustrados como monjas cuidando su virginidad; deberían de estar en primera línea librando la lucha contra la delincuencia organizada. De ahí que es aplaudible la Cámara de Senadores, Al fin luego de tantas posturas negativas y ególatras como la de Eduardo Ramírez Aguilar, acordaron aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional. El acuerdo consiste en modificar el dictamen original de la minuta que reforma la Constitución y se acordó que el nuevo órgano policial encargado de la seguridad pública, conformado por elementos militares y navales, será de carácter civil, lo que puede ser bueno o malo según el ángulo que lo quiera ver. Lo cierto es que el pueblo neesut6a ya de trabajo de esta fuerza policial, está claro que la delincuencia nos está ganando y los senadores entre ellos Ramírez Aguilar se la pasaron negándole ese derecho al pueblo. Así las cosas. Porque es legal la suspensión del ayuntamiento de Arriaga
Constitución general del estado.Artículo 45. Son atribuciones del Congreso del Estado: XXVII. Suspender hasta por tres meses, previa garantía de audiencia, a los miembros de los
Ayuntamientos por sí o a petición del Ejecutivo cuando ello sea indispensable para la práctica de alguna averiguación, y en su caso, separarlos del cargo previa formación de causa, en los supuestos establecidos por el capítulo III de esta Constitución. Ley orgánica municipal. Artículo 155.- Corresponde al Congreso del Estado por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, declarar que un ayuntamiento ha desaparecido y designar, en su caso, a un consejo municipal, en los términos del artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 156.- Solo se podrá declarar que un Ayuntamiento ha desaparecido cuando el Cabildo se haya desintegrado o no sea posible el ejercicio de sus funciones conforme al orden Constitucional Federal o Estatal. Artículo 161.- Cuando por cualesquier otras causas no comprendidas en esta Ley, el Ayuntamiento dejare de funcionar normalmente, desacate reiteradamente la Legislación Estatal o Federal, o quebrante los principios del régimen federal o de la Constitución Política del Estado, el Congreso del Estado lo suspenderá definitivamente, nombrara un consejo municipal en los términos de la presente ley, y demás disposiciones aplicables. Actividad del gobernador-
Tras reconocer el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado a Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que la visita que el mandatario federal realizará este viernes al municipio de Salto de Agua, vendrá acompañada de excelentes noticias para el pueblo chiapaneco. El mandatario señaló que el claro apoyo que López Obrador da a la entidad, es una motivación para que su administración responda de la misma manera a cada una de las estrategias que la Federación encabeza a favor de la seguridad, salud, educación, erradicación de la pobreza y combate a la corrupción e impunidad, entre otras acciones, que tienen el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas y mexicanas, privilegiando a los que menos tienen. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con la Delegación de la Embajada de Francia en México, encabezada por la embajadora Anne Grillo, donde coincidieron en la importancia de la cooperación y establecer lazos de amistad por el bien común. Durante este encuentro en Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que su administración tiene toda la disposición de hacer sinergias que contribuyan en el progreso de la entidad,
por lo que, dijo, el intercambio de experiencias y modelos de éxito con el Gobierno de Francia, será de gran valor en la tarea de impulsar la transformación de Chiapas. Del congreso
Al preservar nuestras lenguas maternas fortalecemos nuestra identidad cultural”, señaló el diputado Mario Sántiz Gómez presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna que se llevó a cabo en el Congreso del Estado. .- “En tanto los migrantes no legalicen su situación jurídica en nuestra nación, solicitamos el cierre total de la Frontera Sur”, sostuvo el diputado Sergio Rivas Vázquez presidente de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado al signar un exhorto – de común acuerdo con diversos sectores ciudadanos- a las autoridades estatales y federales para que atiendan la problemática de seguridad que se vive en las zonas fronterizas. …Al inaugurar el foro: “La Violencia digital y la necesidad de ser legislada”, que se llevó a cabo en la Sala Mural del Recinto Legislativo, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma señaló que se ha cumplido con el programa de prevención en materia de violencia en diversos municipios del estado…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
*RUTILIO ESCANDÓN SE REUNIÓ CON LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO*
• El Gobernador y Anne Grillo fortalecieron alianzas y lazos de amistad • Refrendaron la colaboración y trabajo a favor de las comunidades chiapanecas • Abordaron temas en materia de educación, salud, migración y turismo, entre otros El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con la Delegación de la Embajada de Francia en México, encabezada por la embajadora Anne Grillo, donde coincidieron en la importancia de la cooperación y establecer lazos de amistad por el bien común. Durante este encuentro en Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que su administración tiene toda la disposición de hacer sinergias que contribuyan en el progreso de la entidad, por lo que, dijo, el intercambio de experiencias y modelos de éxito con el Gobierno de Francia, será de gran valor en la tarea de impulsar la transformación de Chiapas. “Las puertas de Chiapas están abiertas para trabajar de manera conjunta con Francia. Estamos dispuestos a consolidar esta relación y llevar a cabo acciones que favorezcan a las comunidades, a las y los estudiantes y a toda la población. Este estado tiene mucho qué ofrecer al mundo y tener este contacto con Francia, nos permite mostrarles la grandeza natural, cultural e histórica con la que contamos”, expresó. En tanto, la diplomática planteó a Escandón Cadenas, los ámbitos en los cuales se podría reforzar la cooperación con Francia, ya que, en este su primer viaje oficial a Chiapas, encontró todos los elementos necesarios para la colaboración. “Francia y México son países aliados, hermanos, muy fuertes en muchos temas, a nivel bilateral e internacional, pero la diplomacia no se organiza sólo a nivel federal, la cooperación que mi país quiere tener, es de una dimensión local con los estados donde ya tenemos una presencia”, agregó. Respecto a Chiapas, añadió Anne Grillo, hay una prioridad del nuevo gobierno de ayudar al desarrollo económico, social y humano de los estados del sur de México, y Francia, como socio estratégico, quiere participar en esta transformación del país. Detalló que tienen dos alianzas francesas en la entidad, una en Tapachula y otra en San Cristóbal de Las Casas, mediante las cuales se pueden desarrollar intercambios culturales con proyectos franco-mexicanos. En materia de educación, la embajadora resaltó que a través de la Secretaría de Educación Pública tienen un programa enfocado a la capacitación de directivos y docentes de las escuelas normales, el cual podría incluir a las normales de Chiapas; además de los intercambios estudiantiles que se realizan entre ambos países, siendo Francia el tercer país con más estudiantes mexicanos. “Nos gustaría tener más estudiantes de Chiapas, no hay ninguna razón para no tenerlos, y junto al gobernador, veremos cómo acercarnos a la Secretaría de Educación Pública para involucrar a más estudiantes chiapanecos en estos programas”, apuntó. La diplomática enfatizó que también se busca consolidar acuerdos en el rubro de salud, siendo una de las grandes prioridades de Escandón Cadenas y uno de los ámbitos en los que Francia tiene gran experiencia. El Gobernador de Chiapas y la Embajadora de Francia desarrollaron temas sobre bioética, migración, economía, infraestructura, turismo, y resaltaron la puesta en marcha del Tren Maya y la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal.
“Nos interesa mucho saber cómo podríamos participar en el desarrollo económico que, estoy segura, Chiapas tendrá con todos estos proyectos, con una atención muy particular al pueblo”, finalizó Anne Grillo. En este acto estuvieron presentes el cónsul honorario, Patrick Robert; el cónsul general, Gérard Maréchal; Jean-Joinville Vacher, adjunto del Servicio Cultural y consejero científico; Vicent Guimard, agregado de Cooperación Técnica, y Clara Páez, consejera política. Con el respaldo de AMLO, las buenas noticias llegan a Chiapas: RUTILIO ESCANDÓN*
• El Gobernador destacó la visita que el Presidente de México hará este viernes al municipio de Salto de Agua • Reiteró que su gobierno asumirá cada uno de los programas de la Federación con compromiso y responsabilidad Tras reconocer el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado a Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que la visita que el mandatario federal realizará este viernes al municipio de Salto de Agua, vendrá acompañada de excelentes noticias para el pueblo chiapaneco. El mandatario señaló que el claro apoyo que López Obrador da a la entidad, es una motivación para que su administración responda de la misma manera a cada una de las estrategias que la Federación encabeza a favor de la seguridad, salud, educación, erradicación de la pobreza y combate a la corrupción e impunidad, entre otras acciones, que tienen el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas y mexicanas, privilegiando a los que menos tienen. “Esa es nuestra misión y junto con el pueblo la vamos a lograr; la aspiración es el desarrollo sostenible, y las políticas públicas tienen que ser muy integrales para que realmente atiendan las necesidades de las y los chiapanecos. Todas las acciones serán asumidas con la mayor transparencia y responsabilidad, porque tenemos el gran compromiso de servir a la gente”, apuntó. Al respecto, Escandón Cadenas enfatizó que el pueblo de Chiapas está enormemente
agradecido con el Gobierno Federal por la aplicación de los programas de pensión para las personas adultas mayores, el recurso económico para las personas con discapacidad, las becas para la capacitación y el empleo a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, la beca universal para la atención del cien por ciento de los estudiantes del nivel medio superior y para estudiantes de escasos recursos del nivel superior, entre otros. Principalmente, dijo el mandatario, el programa Sembrando Vida será de gran beneficio ya que busca la restauración del medio ambiente, a través de la reforestación de 200 mil hectáreas con árboles frutales y maderables, que ayudarán a recuperar la productividad del campo y generará al menos 80 mil empleos directos con seguridad social en el estado. “Los programas integrales de desarrollo tienen gran relevancia para el progreso y la transformación, para el cumplimiento y el respeto de los derechos humanos, para la justicia social, el bienestar y la paz, y actuar con la mayor transparencia en su ejecución, es el deber de un gobierno democrático”, expresó. El jefe del Ejecutivo estatal resaltó la importancia de que ahora las instituciones de los tres órdenes de gobierno, mantengan constante coordinación y comunicación, lo que termina con la división que antes existía y fortalece las acciones de manera conjunta. “Los gobiernos federal, estatal y municipal debemos tener un gran nivel de cooperación, pues el pueblo reclama resultados y con razón; por ello, esta colaboración constante es una tarea que todos los días se lleva a cabo para lograr esos cambios que la gente exige para hacer realidad ese anhelo de bienestar”, concluyó.
IEPC SANCIONA AL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO · La sanción impuesta es de 385 mil 424.36 pesos, que corresponde al 25% de la ministración mensual del partido. · El pleno aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes en 2019. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó sancionar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por realizar conductas que atentan contra la vida democrática del Estado, al ejercer violencia política en contra de personas del sexo femenino, con motivo a la asignación de regidurías por el principio de Representación Proporcional, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.
Al respecto, el consejero electoral Gilberto Bátiz García, explicó que se considera procedente calificar la responsabilidad en que incurrió el infractor como grave ordinaria, en atención a las circunstancias de modo, tiempo y lugar, el beneficio obtenido, la intencionalidad, el contexto factico y medio de ejecución, así como la conducta desplegada, consistente en que realizó actos en contra de las ciudadanas Rosalinda Santiago Sánchez, candidata a Sindica Propietaria, para el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y Alicia Guadalupe Rabelo Contreras, candidata a Sindica Propietaria, para el Ayuntamiento de Pichucalco, postuladas por este partido político. “Tuvimos a mujeres valientes que de manera libre, voluntaria y manifiesta, se presentaron a denunciar estos actos de violencia. No podemos pasar por alto estas acciones que atentan contra los valores democráticos, vulneran el derecho de las candidatas y el de los electores. Los partidos políticos, siendo una institución de interés público, son los primeros obligados en preservarlo y ante estas ausencias o carencias, será la autoridad administrativa que tiene que preservar estos derechos”, indicó Bátiz García. Dijo que la sanción impuesta al Partido Revolucionario Institucional, es de 385 mil 424.36 pesos, que corresponde al 25% de la ministración mensual del partido, por concepto de Financiamiento Público para el Sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes, siendo sensibles a la situación económica por la que atraviesan los partidos políticos y la reducción sobre el financiamiento ordinario del año en curso, será descontado en nueve parcialidades mensuales. Por la misma causa, también fueron sancionados el partido político Chiapas Unido; el dirigente del PRI estatal, Julián Nazar Morales y la ciudadana Liliana de María Penagos, a quienes se les impuso amonestación pública. Asimismo se le exhorta a conducirse conforme a lo establecido en la normatividad electoral y realizar las acciones necesarias para erradicar la violencia política contra las mujeres, que fueron practicadas en el proceso electoral 2017-2018. Este mismo día, el pleno aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes, durante el ejercicio 2019. El límite por año de las aportaciones de militantes que cada partido político podrá recibir durante 2019, en dinero o en especie, corresponde a 2 millones 585 mil 620.84 pesos. Esta cantidad se obtiene del cálculo del 2 por ciento del financiamiento público total a otorgarse a los partidos políticos con acreditación y registro ante este OPL, para obtener así, el límite anual que los partidos políticos pueden obtener por las aportaciones de sus militantes. El límite anual de las aportaciones de simpatizantes que cada partido político podrá recibir en dinero o en especie, asciende 8 millones 519 mil 948.04 pesos. El cual se obtiene del 10 por ciento del tope de gasto para la elección de Gobernador inmediata anterior fue de 85
millones 199 mil 480.42 pesos, correspondiente al límite anual de las aportaciones de simpatizantes. El límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, que cada partido político podrá recibir, es de 425 mil 997.40 pesos, que se obtiene del 0.5 por ciento del tope de gasto para la elección de Gobernador inmediata anterior. La suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas. SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y UNACH, EN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la firma del convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) para el fortalecimiento institucional, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, aseveró que la alianza formada entre las dependencias permite enviar un mensaje a la sociedad, en el sentido de que no hay obstáculos para trabajar a favor del desarrollo de Chiapas y que la suma de esfuerzos fortalece las capacidades del recurso humano. Acompañado del rector de la Unach, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, el Secretario General de Gobierno afirmó que este acuerdo dará certeza jurídica a la sociedad, y dotará de las herramientas necesarias a la Dirección de Catastro, que depende de la Subsecretaría de Servicios y Gobernanza Política, vinculando la formación académica con las labores propias de esta oficina. “Juntos vamos a llevar a cabo un gran trabajo. La vinculación con la máxima casa de estudios garantizará seguridad y confianza no sólo institucional, sino también en la comunidad, que debe saber que estamos coordinados buscando su beneficio”, apuntó.
Ismael Brito celebró esta firma de convenio y agradeció el interés del Rector de la universidad, por contribuir a esta encomienda que permitirá potenciar las funciones de la Dirección de Catastro y hacer frente a la demanda ciudadana. Por su parte, Carlos Natarén Nandayapa indicó que la universidad pública estatal se debe a la sociedad, y, por lo tanto, tiene la obligación de trabajar muy de cerca con las diversas instancias, de tal manera que esta vinculación les permite ser útiles a una sociedad que va a construir certeza legal. “Este acto va mucho más allá de una simple firma. Agradezco mucho que en este proyecto nos hayan tomado en cuenta, porque estamos convencidos de que somos la mejor universidad y queremos estar muy de cerca con la población”, aseguró. Atestiguaron esta firma de colaboración, el subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Giovvany Campos Amaya; el director de Catastro, Francisco Javier Ovando Cruz; el director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Alfonso de Jesús Ruiz Moreno; de Ingeniería Civil, José Ernesto Castellanos Castellanos y de la Facultad de Arquitectura, José Luis Jiménez Albores. RECIBE ISMAEL BRITO A INTEGRANTES DE LA CANIRAC
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas). En el marco de este encuentro, el presidente de la Canirac, Arturo Marín Domínguez, señaló la importancia de trabajar y formar alianzas para que la entidad siga desarrollándose, y se generen mejores condiciones de vida y bienestar para las familias chiapanecas. Reconoció que el orden y la legalidad deben prevalecer en el estado, por lo que consideraron oportuno que el gobierno esté privilegiando el diálogo ante cualquier circunstancia, para dar solución a las demandas de varios grupos sociales, a fin de que la sociedad no siga resultando afectada por todas las manifestaciones. Brito Mazariegos escuchó los comentarios y sugerencias de los integrantes de la Canirac, y les hizo ver que esta administración se encuentra trabajando con mucho compromiso y honestidad para que las cosas vayan mejorando, pero sobre todo, exista paz social en cada rincón de Chiapas y haya mayor prosperidad. “En este gobierno tenemos las puertas abiertas a todos, y con ustedes los empresarios del sector restaurantero, manifestamos nuestra voluntad para coadyuvar en el fortalecimiento de sus capacidades y competitividad, logrando beneficios al interior de la Cámara”, finalizó.
EN CHIAPAS TRABAJAMOS CON LA VERDAD PARA BENEFICIO DE LOS QUE MÁS LO NECESITAN: ESQUINCA KOBEH Se trabaja día a día con las bases que ha sentado el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas para lograr proyectos y atender a las necesidades básicas de quienes más lo requieren en Chiapas, precisó José Arnulfo Esquinca Kobeh, Secretario Particular del ejecutivo Estatal. En entrevista, el Esquinca Kobeh resaltó que se están implementando estrategias para abatir la corrupción, uno de los males que ha frenado e interrumpido el progreso de los chiapanecos; en ese sentido, explicó que en ningún momento se ha permitido actuar de mala manera para beneficiar a terceros y quien se preste a estos actos, será merecedor de sanciones. “Estamos trabajando arduamente para que haya orden en todas las instituciones del gobierno del estado. Por eso, quiero aclarar una situación sobre que han llevado documentos apócrifos, con firmas falsas de su servidor a instituciones para pedir un espacio, del cual ya he interpuesto una querella, hechos en los cuales no he participado, por lo mismo, porque no tenemos ningún temor y estamos de lado de la verdad, porque nuestro mayor interés es trabajar a favor de las y los chiapanecos”, indicó. Finalmente, el Secretario Particular enfatizó que continuarán con esta línea de actividades que se ha marcado desde el Gobierno Federal para hacer más por menos y lograr por primera vez la justicia social de quienes más lo necesitan. LENGUAS MATERNAS FORTALECEN IDENTIDAD CULTURAL: MARIO SÁNTIZ
· Conmemoran Día Internacional de la Lengua Materna en Congreso del Estado. · Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Yucatán y Guerrero, concentran el 68% del hablante de las lenguas indígenas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Febrero de 2019.- “Al preservar nuestras lenguas maternas fortalecemos nuestra identidad cultural”, señaló el diputado Mario Sántiz Gómez presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna que se llevó a cabo en el Congreso del Estado. Acompañado de diversos municipios y comunidades indígenas de Chiapas, Santiz Gómez participó activamente en la conmemoración de tan importante evento, en el que el Congreso del Estado abrió sus puertas para que el espacio parlamentario se llenara de las voces, sonidos, música y tradiciones de los pueblos originarios, en amplio reconocimiento a su importancia cultural. Nuestra lengua materna –ponderó el diputado por el Distrito 22 de Chamula- es una riqueza que debe ser conservada y transmitida, porque es a través de ella como expresamos nuestra realidad y la interpretación del mundo. Y subrayó: “nadie puede ser discriminado por usar una lengua distinta al español”. Los pueblo originarios viven sus raíces, y su importancia y participación no es menor en México, ya que Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Yucatán y Guerrero, concentran el 68% del hablante de las lenguas indígenas. Asimismo, reiteró el diputado, de los 2 mil 457 municipios en el país 494 son indígenas que conservan sus usos y costumbres y en el que, además, “mínimo el 40% de su población habla lengua originaria”. Entre las lenguas que están en riesgo extremo de desaparecer se encuentran: ku’ahl y kiliwa, de Baja California; Awakateko, de Campeche; Mocho´, de Chiapas, Ayapaneco, de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel, de Quintana Roo; Zapoteco, de Mixtepec; y el Ixcateco y Zapoteco, de San Felipe Tejalápam, en Oaxaca. En su participación, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado Marcelo Toledo Cruz hizo un llamado a los pueblos originarios a trabajar juntos por la paz y unidad. A ser respetuosos de las leyes, y abonar a la gobernabilidad del estado. La diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo reiteró que mientras continúe la tradición oral entre las familias de los pueblos originarios las lenguas
maternas no desaparecerán en Chiapas y por eso, subrayó es necesario atender a esos grupos valiosos que nos transmiten vida, cultura, amor, origen y sus costumbres. Finalmente, Mario Sántiz Gómez puntualizó que la diversidad lingüística representa todo un patrimonio cultural e intelectual que debe ser rescatado y reconocido con Orgullo y no ser nunca objeto de una discriminación. Scha'kuxesel sch'ulel jbats'i k'optik DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
• Oportunidad para reconocernos como parte de una misma sociedad • Música, Danza, Conferencias, Conversatorio, Literatura y Talleres infantiles forman parte de las actividades a realizarse para conmemorar la fecha. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de febrero d 2018.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), en coordinación con la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron diversas actividades para conmemorar esta fecha. Con una ceremonia tradicional realizada por oficiales tsotsiles de San Juan Chamula dio inicio la conmemoración en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde se llevó a cabo la entrega simbólica de la producción artística y científica a creadores e investigadores, se realizó lectura de poesía a cargo de poetas Choles, Tojolabales y Zoques, así también se dictó la conferencia “El tejido del arte desde la resistencia cultural y lingüística”, de igual forma se realizó el conversatorio “Lenguajes y Contextos de las Lenguas Indígenas de Chiapas, el debate necesario”, música y canto en tsotsil, para concluir con un recital literario. Durante el evento funcionarios del Coneculta Chiapas mencionaron que conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna es reconocer que la lengua es uno de los valores que nos identifica y nos da pertenencia; mencionaron también que Chiapas es un estado multilingüe por naturaleza, por lo que debemos reconocernos como hermanos y darle vida a las lenguas originarias para salvaguardar nuestra riqueza cultural, al tiempo de puntualizar que se
trabajará en estrategias lingüísticas para el rescate de la lengua mochó como uno de los principales retos del Coneculta ya que se encuentra en vías de desaparecer. Por su parte Sebastián Patishtán Méndez, director del CELALI, dijo que es preocupante que las lenguas maternas se estén extinguiendo, es necesario revivir el espíritu de la lengua materna y promoverlo como salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, pues de los 68 pueblos indígenas y 12 lenguas que existen en Chiapas, la lengua mayense mochó del tronco Kanjobal, del municipio de Motozintla está a punto de extinguirse, pues ya solo la hablan alrededor de cien personas. En este mismo sentido se deben de buscar las medidas para garantizar la protección, promoción y valoración de las diferentes lenguas al tiempo de promover el multilingüismo de la diversidad cultural, pues es el espíritu de los pueblos indígenas de Chiapas, de México y del mundo, por lo que dijo trabajarán siempre para rescatar la esencia de los individuos que es la lengua materna. LEGISLAREMOS EN MATERIA DE VIOLENCIA DIGITAL: JIMÉNEZ SESMA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de febrero de 2019.- Al inaugurar el foro: “La Violencia digital y la necesidad de ser legislada”, que se llevó a cabo en la Sala Mural del Recinto Legislativo, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma señaló que se ha cumplido con el programa de prevención en materia de violencia en diversos municipios del estado. En ese sentido, sostuvo la legisladora, que como primer paso se llevó a cabo la jornada de educación digital en Villa Corzo, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Comitán, La Concordia y Tuxtla Gutiérrez. Durante su participación, la diputada Jiménez Sesma sostuvo que los municipios con mayor vulnerabilidad, son: Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo, Palenque, La Concordia, Villaflores, mismos que ya reciben atención y el respaldo de organizaciones civiles. Al dar las palabras de bienvenida, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, expresó que en el Congreso del Estado, no se va a evadir ningún tema que se tenga que tratar, todo será analizado y atendido, para que haya respuesta a la ciudadanía,
Ahí ante los presentes, dijo que existe la responsabilidad, de retomar temas que no han sido atendidos como el de la violencia en las redes sociales, por eso hay un compromiso claro y serio de parte de la Sexagésima Séptima Legislatura, para con la ciudadanía en general. Toledo Cruz, amplió que de nada sirve, que exista una policía cibernética sino está tipificado el delito cibernético, no se puede actuar por un delito que no existe, recalcó, por eso adelantó que se estará apoyando para que esta iniciativa que se trabajará, sea un hecho, por el derecho a la no violencia, al respeto, a la dignidad y a la tranquilidad de las familias. Asistieron al acto, la organización COLEM, Brujas colectivo feminista, KYBERNUS, así como las diputadas: Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Dulce Consuelo Gallegos Mijangos, Janette Ovando Reazola, Dulce María Rodríguez Ovando, Adriana Bustamante Castellanos, Flor de María Guirao Aguilar y Silvia Torreblanca Alfaro, entre otros invitados.
CIUDADANÍA DEMANDA CIERRE TOTAL DE LA FRONTERA SUR: SERGIO RIVAS · Exhortan sectores ciudadanos que autoridades atiendan la situación e inseguridad que se vive en la zona fronteriza. · Nos pronunciamos por un no a la violencia, ni una agresión más a la autoridad y al pueblo Chiapaneco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Febrero de 2019.- “En tanto los migrantes no legalicen su situación jurídica en nuestra nación, solicitamos el cierre total de la Frontera Sur”, sostuvo el diputado Sergio Rivas Vázquez presidente de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado al signar un exhorto – de común acuerdo con diversos sectores ciudadanos- a las autoridades estatales y federales para que atiendan la problemática de seguridad que se vive en las zonas fronterizas. Por otro lado el legislador manifestó que la campaña pacífica, apegada a la ley, busca conseguir la mayor cantidad de firmas posibles para expresar su sentir usando la libertad de expresión y libre manifestación, para concentrarse en un documento que será dirigido al presidente de la República y al gobernador del estado de Chiapas. Por lo que pidió a la ciudadanía sumarse manifestando su opinión y voto a través de:https://www.facebook.com/sergio.r.vazquez.31/posts/2098875000159085
La propuesta, surge de las demandas de la ciudadanía que habitan las ciudades fronterizas quienes piden mayor seguridad, enfatizó el diputado del Partido Encuentro Social (PES), quien agregó, no estamos en contra del ingreso de los migrantes, estamos a favor de que sea un ingreso ordenado, basado en el respeto a nuestro marco jurídico, para evitar que se siga violentando la paz social de la región. Cabe destacar que hemos sido testigos de cómo se ha vulnerado la paz social y cómo han aumentado los índices de inseguridad en la región, tal como ocurrió en las últimas horas donde perdieron la vida dos servidores públicos encargados de salvaguardar el orden y un ciudadano, que fueron asesinados brutalmente a balazos por un migrante. A este hecho hay que agregar que las últimas personas migrantes que ingresaron al país por nuestra frontera lo hicieron de forma por demás violenta agrediendo a los representantes del Estado Mexicano, entrando por la fuerza a nuestra nación violentando el estado de derecho, violando las leyes migratorias y nuestra soberanía nacional, subraya el texto en mención. TODO LISTO PARA LA GRAN FUNCIÓN DE BOX “MI VILLAFLORES QUERIDO”
• El próximo 16 de marzo se realizarán las peleas en el Auditorio Municipal “Alfonso Macías Zebadua” Todo se encuentra listo para que el próximo 16 de marzo los pugilistas Romeo “Tanquecito” Hernández, originario de Tuxtla Gutiérrez y Enoc “Dandy” López de Villahermosa, Tabasco, se enfrenten a 10 rounds en peso pluma, teniendo como escenario el Auditorio Municipal “Alfonso Macías Zebadua” de Villaflores, Chiapas. Previo a la función de boxeo nacional en tierras frailescanas, la titular del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez; el boxeador Romeo “Tanquecito” Hernández; el representante de Tinta Fresca Boxing, Víctor Carrillo Caloca, y el presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, encabezaron una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles. En su intervención, Robles Velázquez señaló que el deporte es una herramienta fundamental para combatir actividades antisociales que atacan a la sociedad, además de que estos eventos sirven para dar a conocer el éxito de chiapanecos que han sacado la casta por el estado y que salirieron adelante, día a día, sin importar las veces que hayan caído, sino todas las veces que se levantaron.
Por su parte, el representante de Tinta Fresca Boxing agradeció al Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, al Instituto del Deporte y al municipio de Villaflores, por todas las facilidades prestadas para este evento de campeonato que se realizará en las instalaciones del auditorio municipal “Alfonso Macías Zebadua”. Asimismo, Romeo “Tanquecito” Hernández protagonista de la pelea estelar, destacó la importancia de llegar bien preparado a la pelea en donde buscará una oportunidad para un título nacional, “no será una pelea fácil, será una guerra arriba del ring”, expresó. El comité organizador informó sobre la cartelera: en el combate semi estelar,Carlos “Pluma” Escandón contra Luis “Muñeco” Sánchez; en peso pluma, Luis “Blindado” Romero contra Daniel “Chocolatito” Castillo; en peso gallo, Rodolfo “El Chiti” López contra Fabián “Bambam” Castillo; en peso ligero, Yamilet “Princesita” López contra Lesley “Dura” Rodríguez; en peso mini mosca, Sammy “Huesitos” Reyes contra Miguel “Mike” Domínguez. Se dio a conocer que los boletos tienen un costo de 50 pesos general y 100 pesos preferente, y están a la venta en Tuxtla Gutiérrez, en las oficinas de “Tinta Fresca” ubicadas en privada de la 5ª norte poniente núm. 2157, y en la ciudad de Villaflores, en las instalaciones de “Regalos Chic”, calle central oriente núm. 5, así como en el “Rial Centro Cultural Frailescano”, calle libramiento norte s/n Las Flores II. COBACH CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA CON FESTIVAL EN OCOTEPEC
Con un festival cultural en la zona zoque, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, evento en que la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, invitó a todas y a todos los estudiantes a no perder sus raíces y fomentar la conservación de su lengua originaria. “Me da gusto estar aquí en Ocotepec, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, ya que la lengua zoque forma parte de la multiculturalidad del estado, al igual que todas las lenguas que representan parte de nuestra riqueza”, comentó Hernández Reyes. El evento tuvo lugar en Ocotepec, después de un recorrido de dos cuadras hasta llegar a la plaza central, donde todos los asistentes presenciaron el que estudiantes y habitantes portaran orgullosos sus trajes típicos y un enrame oriundo de la localidad. En el evento, que estuvo amenizado con bailables como “El tonalteco” y “Pasito zoque”, también pudieron disfrutar de una muestra gastronómica zoque.
Antes de concluir esta gira, la directora general del Cobach entregó reconocimientos a organizadores y participantes locales, docentes de los planteles 052 Ocotepec y 102 Chiapilla del Cobach, que hacen una labor por conservar las lenguas maternas en cada región. En estas actividades, Hernández Reyes estuvo acompañada por el secretario técnico, Rigoberto Ríos Jiménez y el director del plantel 052 Ocotepec, Julio César Chávez. ANUNCIAN ARRANQUE DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD
• La Secretaría de Salud invita a los padres de familia o tutores a llevar a sus hijos menores de 5 años a vacunar, del 23 de febrero al primero de marzo • Esta jornada hará énfasis en la vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis o paperas La Secretaría de Salud del estado anunció el arranque de la Primera Semana Nacional de Salud, que se llevará a cabo del 23 de febrero al primero de marzo, por lo que invita a los padres y madres de familia o tutores de los menores de cinco años de edad a acudir al centro de salud más cercano para aplicarse la vacuna contra la poliomielitis, completar esquemas de vacunación y prevenir enfermedades respiratorias y diarreicas. En conferencia de prensa, el director estatal de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, destacó que durante esta jornada se hará énfasis en la vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis o paperas (SRP), debido al aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud federal por el caso importado de sarampión en el estado de Nuevo León, registrado en el presente año. Domínguez Zárate resaltó que durante dicha semana de salud, se aplicarán 665 mil 833 dosis a nivel estatal, con el objetivo de reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos y aplicar refuerzos; además de otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de la dosis correspondiente. También se distribuirán sobres de Vida Suero Oral a cada una de las madres o responsables de menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud, a quienes se les informará sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar e identificación de signos de alarma. En estas actividades participarán 301 vacunadores y 587 personas voluntarias, a través de los mil 859 puestos fijos, semifijos y brigadas móviles de vacunación que serán instalados.
PORQUE ES LEGAL LA SUSPENSIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA
Constitución general del estado.Artículo 45. Son atribuciones del Congreso del Estado: XXVII. Suspender hasta por tres meses, previa garantía de audiencia, a los miembros de los Ayuntamientos por sí o a petición del Ejecutivo cuando ello sea indispensable para la práctica de alguna averiguación, y en su caso, separarlos del cargo previa formación de causa, en los supuestos establecidos por el capítulo III de esta Constitución. Ley orgánica municipal. Artículo 155.- Corresponde al Congreso del Estado por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, declarar que un ayuntamiento ha desaparecido y designar, en su caso, a un consejo municipal, en los términos del artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 156.- Solo se podrá declarar que un Ayuntamiento ha desaparecido cuando el Cabildo se haya desintegrado o no sea posible el ejercicio de sus funciones conforme al orden Constitucional Federal o Estatal. Artículo 161.- Cuando por cualesquier otras causas no comprendidas en esta Ley, el Ayuntamiento dejare de funcionar normalmente, desacate reiteradamente la Legislación Estatal o Federal, o quebrante los principios del régimen federal o de la Constitución Política del Estado, el Congreso del Estado lo suspenderá definitivamen te, nombrara un consejo municipal en los términos de la presente ley, y demás disposiciones aplicables.
LAS NOTICIAS NACIONALES QUIEREN IGLESIAS CONCESIONES DE RADIO Y TV Por EMD Staff
21 febrero, 2019 Este jueves, líderes evangélicos le pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que otorgue concesiones de radio y televisión a las todas las iglesias con la finalidad de difundir su mensaje. “Que se dé a todas las iglesias y asociaciones religiosas concesiones o permisiones de radio y de televisión, así como otro tipo de organizaciones disfrutan de estos derechos”, declaró el presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, Arturo Favela, tras una reunión con el tabasqueño. “Ya es el tiempo de que se reforma la Ley de Asociaciones Religiosas para que todas las iglesias podamos tener concesiones y permisiones de todos los medios de comunicación”, añadió. De acuerdo a sus declaraciones, el mandatario federal les pidió a los líderes que asistieron a la reunión que discutan el tema directamente con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero. No obstante, aseguró que en otras ocasiones, funcionarios de la Segob no los han querido atender. El próximo 27 de marzo celebrarán en la Ciudad de México la Consulta Nacional Jurídica y Fiscal para Iglesias y Asociaciones Religiosas a la cual convocaron al presidente López Obrador. En el encuentro de este jueves, el evangélico le regaló a López Obrador una biblia, mientras que el jefe del Ejecutivo le entregó la Cartilla Moral para que puedan difundir su contenido. (Con información de Reforma) CAJA FUERTE AMLO-IP: ¿VENDRÁ CALMA PRODUCTIVA DESPUÉS DE LAS TORMENTAS?
Luis Miguel González20 de febrero de 2019, 01:54 La inversión privada en Corea del Sur equivale a 35% de su PIB. Ésta es una de las razones por las que ese país ha crecido 5% anual en promedio y es uno de los líderes globales en investigación y desarrollo. En México, la inversión privada apenas supera 20% del PIB. Ésta es una de las causas de que estemos atrapados en una tasa de crecimiento mediocre, donde el techo parece estar en 2 por ciento. Para crecer, se necesita detonar la inversión privada. Ésta es una de las lecciones que nos ofrecen los países que han alcanzado el desarrollo.
Nuestro récord, como país, se alcanzó el 2008, con 24 por ciento. Cifra muy buena comparada con 19% promedio en lo que va de este siglo, pero lejana de las marcas asiáticas, donde China llega a 40% e India supera 25 por ciento. ¿Por qué no hay más inversión privada en México? Tenemos recursos naturales en abundancia; somos uno de los 15 mayores mercados internos del mundo y contamos con una posición geográfica privilegiada, cerca de Estados Unidos y con cientos de kilómetros de litorales y playas. Somos una joya en bruto y también un país hambriento de capitales, como lo decía Alfonso Romo en la reunión con los miembros del servicio exterior, a principios de enero, pero no llegan los capitales, ¿por qué? La falta de un Estado de Derecho es una de las causas principales. En este concepto caben la corrupción y su hermana, la impunidad. La corrupción produce un estado de desconfianza entre los inversionistas y encarece la inversión privada. A veces, la espanta. También produce capitalismo de cuates (crony capitalism), pero no un capitalismo de innovación, con capacidad de incrementar la productividad, innovar en bienes y servicios y ofrecer “derrama” social de prosperidad. Nos pesa mucho la corrupción, pero también otras cosas: México ha carecido de una promoción eficiente, orientada a la creación de valor local y al desarrollo equilibrado de las regiones. El boom exportador de la industria mexicana tiene un lado sombrío: las ventas de México al exterior tienen un bajo componente nacional, menos de 25% del valor total. Es mexicana la mano de obra, los empaques y los servicios administrativos. Las partes más valiosas —por ejemplo, la propiedad intelectual— pagan regalías y derechos a otros países. El TLCAN no sirvió para detonar la zona sur-sureste. Frente a esto, no hubo políticas públicas que compensaran los desequilibrios regionales. Las diferencias entre Nuevo León y Chiapas se ampliaron en las últimas tres décadas. Es la brecha en el PIB per cápita, pero también en las oportunidades para las personas. ¿Qué cambiará con AMLO? El lunes se anunció la creación de un Consejo para el Fomento de la Inversión, el Empleo y el Crecimiento, que presidirá Alfonso Romo. La apuesta está en la implantación de una política industrial que atienda sectores y regiones, con un enfoque que esboza cierto proteccionismo a la mexicana. Falta un eslogan, pero el mensaje es claro: primero los mexicanos. El anuncio del consejo es muy relevante, entre otras cosas, porque se da en un contexto de tensión entre AMLO y la IP. ¿Podrá este consejo restaurar o instaurar la confianza entre los empresarios y el presidente? Ésta es la cuestión. A ambas partes, les corresponde aprender a escuchar y procesar los agravios con madurez. Muchas cosas cambiaron el 1 de julio, pero, en otros aspectos, el mundo sigue funcionando igual. Una de ellas es que, cuando se confrontan gobierno y empresarios, cualquiera de los dos puede ganar, pero el país siempre pierde. ASF DETECTA NUEVAS IRREGULARIDADES POR 2 MIL 377 MDP DURANTE GESTIÓN DE ROBLES EN LA SEDATU
POR MATHIEU TOURLIERE , 21 FEBRERO, 2019NACIONAL Twitter Facebook 0 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tercera entrega de informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pone de nuevo los reflectores sobre Rosario Robles Berlanga: el organismo fiscalizador detectó irregularidades de por lo menos 2 mil 377 millones de pesos en su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en 2017. A este monto se deben añadir 340 millones 983 mil pesos, que fueron desviados por la Sedatu en 2017 a través de esquemas de triangulación de recursos, que involucraron entes estatales –la Universidad Politécnica de Tlaxcala, el Instituto Tecnológico Superior de Centla, la Universidad de Campeche y Televisora de Hermosillo– y redes de empresas fantasmas; un modus operandi fraudulento también conocido como Estafa Maestra. En dos informes, la ASF detalló que la dependencia gastó “indebidamente” mil 173 millones de pesos del Programa de Infraestructura a través de 26 delegaciones “sin que fueran debidamente registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como pasivo circulante (ADEFAS), por lo que no se puede conocer el destino que se le dio a dichos recursos”. La delegación de la Sedatu en el Estado de México, que en 2017 vivió un proceso electoral –el priista Alfredo del Mazo Maza ganó la gobernatura–, gastó 142 millones 304 mil pesos sin rendir cuentas. La ASF encontró que algunos de los montos desviados se hicieron en “Un Cuarto Más”, el programa estrella de Robles en la Sedatu también conocido como “Cuarto Rosa”, así como en la construcción de “Ciudades de las Mujeres” en varias entidades. Las áreas responsables –la Unidad de Apoyo a la Infraestructura y Servicios (UPAIS) y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos (DGREP)– fueron incapaces de informar en qué se ejercieron dichos recursos. Más grave: de acuerdo con un reportaje que publicó hoy Reforma, cinco exfuncionarios de la Sedatu denunciaron que alguien falsificó sus firmas para celebrar convenios que fueron usados para desviar cientos de millones de pesos en 2016. Según el rotativo, “uno de los centros de operación para las falsificaciones está ubicado en Tennyson 125”.
Emilio Zebadúa González, quien fue Oficial Mayor de Robles a lo largo de la administración pasada, compró esta casa el 31 de agosto de 2000, por 6 millones 400 mil pesos, de acuerdo con los antecedentes registrales del inmueble en posesión de Apro. La ASF también determinó que la Sedatu gastó 596 millones de pesos en 2017 a “diversos proveedores” con recursos federales de la partida “Subsidios a la producción del Programa de Infraestructura”, sin justificarlos. Pagó además 602 millones de pesos a 14 proveedores –empresas, organizaciones de la sociedad civil e incluso la constructora del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur)– a pesar de que dichas empresas le habían facturado solamente 441 millones de pesos. De nuevo, la ASF detectó un sinfín de irregularidades en la documentación de las labores, y consideró estos 602 millones de pesos como perdidos. En otro rubro, la Sedatu erogó 81 millones de pesos para baratijas: 40 millones de pesos para comprar 110 mil kits que incluían un chaleco, una mochila, un sombrero y un impermeable, y soltó otros 41 millones de pesos para comprar 321 mil llaveros, 205 mil vasos cilíndricos y 321 mil “morrales ecológicos”. La empresa a la que la Sedatu compró estos insumos, llamada Corporación Mexicana de Impresión, S.A. de C.V. (Comisa), no tenía nada que ver con ese negocio, y a su vez subcontrató a cuatro empresas –por 77 millones de pesos–, pero estas empresas resultaron fantasmas. Y no solo esto: Comisa subcontrató a las cuatro empresas seis días antes de que la Sedatu le otorgara el contrato para comprar los llaveros. Estos formaron parte de los más de 350 millones de pesos que la Sedatu recuperó de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que gastó en “recepción y distribución de materiales de difusión”, en contratos de “prestadores de servicios profesionales” entre otros a amigos suyos – como lo documentó Proceso en julio de 2017— pero también con 57 millones de pesos en “asesorías” y otros 39 millones de pesos en “otros servicios”. “Existe una recurrencia por parte de Sedatu en utilizar recursos presupuestales asignados a programas que se encuentran sujetos a reglas de operación, para destinarlos a capítulos y conceptos de gasto en fines distintos a los que estaban presupuestados”, deploró la ASF. Un sexenio de desvíos El paso de Robles por el gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo marcado por sonados casos de corrupción y de desvíos multimillonarios, que la ASF detectó desde febrero de 2015, cuando revisó la cuenta pública 2013, durante la cual Robles era titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En aquel entonces, el organismo fiscalizador detectó un megafraude en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a través de esquemas de “simulación de servicios” y de triangulación de recursos con empresas fantasmas, por más de 975 millones de pesos. Año tras año desde ese entonces, la ASF documentó los desvíos operados por el equipo de Robles en la Sedesol y luego en la Sedatu. A pesar de estos señalamientos, Peña Nieto mantuvo a la funcionaria en su gabinete, y ella guardó al mismo equipo de colaboradores cercanos, encabezado por Emilio Zebadúa González, su oficial mayor. La ASF incluso interpuso más de 27 denuncias ante la Procuraduría –ahora Fiscalía– General de la República, derivadas de sus observaciones. Robles siempre se defendió de
haber incurrido en actos ilegales o de haberse enriquecido de manera ilegal, y para ello mintió de manera reiterada, como lo documentó Apro. LOGRAMOS UN DOCUMENTO HISTÓRICO Y UNIFICADO SOBRE GUARDIA NACIONAL: SENADO
Con el consenso de todas las fuerzas políticas; tendrá un mando civil y no militar, como propone López Obrador Por: SUN 21 de Febrero de 2019 - 11:51 hs El Senado alcanza los acuerdos necesarios para la aprobación del dictamen que crea la Guardia Nacional. EFE / M. Hartz El Senado alcanzó los acuerdos necesarios para la aprobación del dictamen que crea la Guardia Nacional, con el consenso de todas las fuerzas políticas. En conferencia de prensa el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, se congratuló del proyecto modificado que será publicado en la Gaceta Parlamentaria, y que se discutirá y eventualmente será aprobará en el pleno en las próximas horas. "Me alegra que hoy estemos celebrando un acuerdo histórico, siempre ha sido complicado y complejo en este camino. El acuerdo es por unanimidad, en el pleno se leerá el dictamen con modificaciones, que posteriormente avalaremos por unanimidad", sostuvo. Monreal Ávila asentó que la Guardia Nacional "no va a sustituir a las policías estatales y municipales, será una institución federal que actuará de manera subsidiaria apoyando a éstas según sus necesidades, por lo que la Guardia responde al respeto del federalismo. "Un cuerpo policial especial, disciplinado, dotado de una nueva arquitectura para enfrentar la inseguridad, eficiente en su actuar y que cuente con la confianza de los ciudadanos. La base de la Guardia será la Policía Militar, Naval y Federal, con capacitación adicional, van hacer homologados en disciplina jerarquía, y el carácter será civil. Su homologación no significa la militarización de la estructura del Estado, es la oportunidad para que las fuerzas armadas dejen de hacer la función de seguridad pública y regresen a sus funciones", añadió. En tanto que el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que los cambios hechos al dictamen es una "victoria para la buena política", la que dialoga y construye acuerdos entre quienes piensan distinto, ya que dentro de las negociaciones no se pensó en partidos o gobiernos, sino en construir instituciones con visión de Estado.
"Antepusimos el interés general por particulares. Fue gracias a la labor de la oposición que se lograron cambios importantes de fondo y forma, para tener una Guardia civil con contrapesos y control parlamentario, que no vulnera la soberanía de la entidades federativas y que en su régimen transitorio contempla el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad local. Una institución que no está pensada en un gobierno, sino en un país", expresó. El líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri, señaló que gracias a la participación de la sociedad civil organizada, especialistas y al diálogo con las distintas fuerzas políticas, se logró pasar de una Guardia Nacional militar una Guardia civil. "Con esta Guardia civil tendremos una institución con mando civil, se privilegiarán los derechos humanos, el Ejército regresará de manera paulatina a los cuarteles, se respetará la soberanía de los estados y el Senado tendrá un control en sus acciones. Estamos convencidos de que el diálogo es mejor que la confrontación, que la apertura funciona más que la descalificación. Así debe ser por el bien de México", asentó. Miguel Mancera, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que por unanimidad lograron una Policía nación que operará con un marco constitucional y que cumple con disposiciones internacionales apegadas a la convencionalidad. "Ha triunfado la razón sobre la emoción, sobre el impulso. Se está cuidando al Presidente, a la Presidenta de la República. Se logró eliminar la posibilidad de que contara con un fuero militar, es una institución meramente civil, y en lo jurídico se eliminó cualquier figura mayor dentro de la estructura de la Guardia", detalló. Por Movimiento Ciudadano, su coordinador, Dante Delgado, aseveró que la Guardia Nacional informará al Senado de sus actividades anualmente en voz del secretario de Seguridad Pública, además de que se fortalecerán las policías estatales y se hará una evaluación y capacitación de los elementos estatales y municipales. "Se expedirá reforma a la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ley de la Guardia Nacional, ley Nacional del uso de la Fuerza, ley Nacional de Registro de detenciones. Se regulará el armamento que usará la Guardia Nacional, y no será el del uso exclusivo de las fuerzas armadas", precisó. Indicó que no existirá la junta de jefe de Estado Mayor que integraban la Secretaría de Seguridad, Defensa y Marina, sino que será un ente interinstitucional.OA SISTEMA NACIONAL DE BÚSQUEDA QUEDARÁ REINSTALADO EN MARZO: ENCINAS
En Marzo quedará reinstalará el Sistema Nacional de Búsqueda, el cual tiene como objetivo es mantener coordinación entre las autoridades de todas las dependencias y niveles de gobierno para la localización de personas desaparecidas, así lo informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez. Durante la segunda sesión de trabajo con el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, reconoció que la participación de los familiares es fundamental, no sólo por derecho sino por la gran aportación que hacen a estas tareas. Añadió que será mediante el Sistema Nacional de Búsqueda que se declare un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense; además de homologar el protocolo de identificación de personas. . “Por supuesto que establecer un mecanismo emergente en materia de identificación y dada la situación de precariedad de los servicios forenses en el país es totalmente atendible como parte de las tareas del Sistema Nacional de Búsqueda”, declaró. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos integra a más de 64 colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada y organizaciones de la sociedad civil, con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Yalitza Aparicio, CON OSCAR O SIN EL TODA UNA REINA
USUARIOS CRITICAN PORTADA DE ¡HOLA! MÉXICO CON YALITZA APARICIO La controversia continúa alrededor de la protagonista del filme “Roma”, Yalitza Aparicio, ya que el día de hoy, la revista ¡Hola! México difundió en su portada a la actriz oaxaqueña, la
cual luce con una piel más blanca y con una estatura superior de lo que realmente es, y las críticas a la revista no se hicieron esperar por parte de los usuarios, los cuales condenaron el uso excesivo del editor de gráficos Photoshop. Comentarios como "un filtro más y se ganan el Oscar a la fotografía más truqueada, “no necesita que le estén haciendo este tipo de arreglos físicos por vender una revista”, “Revista @hola_mx exageraron con los filtros y la edición, si ya hay mucha gente que critica a Yalitza, esto va a desatar más críticas hacia ella” o “esa ya no es la verdadera Yalitza”, se hicieron presentes en las redes sociales. Además de estas opiniones, hubo usuarios que argumentaron que esta portada emitió un mensaje clasista y racista. En la portada de esta revista, Yalitza utilizó un vestido rojo, portaba unos aretes dorados con aplicaciones rojas y una pulsera del mismo tono que los aretes. El 24 de enero pasado, Yalitza Aparicio posó para la revista Vanity Fair, en donde el cinematógrafo Emmanuel "Chivo" Lubezki capturó ese momento.
LAS COLUMNAS
Roger Laid Punto y Coma; ACUERDAN GUARDIA NACIONAL Mientras existe una resistencia débil ante la aprobación de la guardia nacional propuesta por el presidente popular Andes Manuel López Obrador, y operada políticamente por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, quien logro acuerdo con representantes de los partidos políticos aliados y de los supuestos opositores. La preocupación de la sociedad es tener un número elevado de homicidios, tan solo en enero del 2019 se reportaron 2452 a comparación de enero del 2015 con una cifra de 1289 homicidios. Como se dará usted cuenta, los problemas de inseguridad a lo largo y ancho del país se han incrementado, independientemente de los homicidios, muchos atribuyen la inseguridad a la bonanza que existe en la frontera de México con Centro América en favor de ciudadanos hondureños, salvadoreños y guatemaltecos que, -no todos- se han colado, y tienen fichas de ser parte de bandas delictivas, esto desde luego está permitiendo la ola de violencia a partir de noviembre pasado. Los senadores que son mayoría del partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) están de lleno en agilizar el trámite, y cualquiera que sea la piedra de tropiezo que estorbe al mandatario federal, sea retirada por los senadores en avasalladora mayoría. Lo mismo pasa por el Congreso de la Unión donde los diputados federales de MORENA son la mayoría, y desde luego están prestos y a las órdenes del mandatario federal. El anuncio del acuerdo de la guardia nacional ya supero la primera etapa. El mandatario federal, por un lado busca evitar el robo a la nación, sin embargo, hay desencanto institucional, y es que perdonar a los que en la pasada administración saquearon al país, a los que hoy disfrutan dinero del presupuesto de forma ilícita, deja en sospecha que ese recurso pudo ir en la logística de la elección de estado en favor del mandatario federal. No nos dejan otra conjetura; a muchos mexicanos les queda la vocecita en la cabeza que
pregunta, ¿perdonar a quien hoy esta evidenciado por corrupción de forma documentada a varios, y no se le puede incautar sus propiedades? Vaya, y se le perdona. La pregunta clave es ¿Por qué? ¿Por qué? COPELAS O CUELLO Uf, es para el análisis. Países como Guatemala y Argentina no perdonan a sus saqueadores, estados unidos les incauta sus propiedades. En México le congelaron sus cuentas a Raúl Salinas de Gortari, salió libre y le devolvieron hasta al perro; a la maestra Elba Esther Gordillo Morales, le descongelaron sus multimillonarias cuentas y hasta se indignó, salió casi con un pie al panteón, y a las pocas horas traía una sonrisa del Wuasón que contagiaba Zhenli Ye Gon, a quien le devolvieron 205 millones de dólares, lo dejaron libre, pero queda como evidencia, de como actúa la autoridad en estos casos, el chino mexicano dijo ante un reportero de “Univision” “Si doy nombres [de políticos] la voy a pasar muy mal” y recuperó su dinero (bueno su supuesto dinero) porque señalo en su momento, que se lo dieron a guardar en un departamento de su propiedad en el estado de México. Un apostador que le aposto a la política mexicana. Y lo encarcelaron. LA MAESTRA Y SU PARTIDO Doña Elba Esther Gordillo, Su gente y familiares nunca se quedaron en la inactividad y lograron ser volteados a ver cuándo su agrupación llamada Redes Sociales Progresistas (RSP) hizo una reunión donde los integrantes de las Redes acordaron constituirse en partido político nacional para buscar obtener el registro, a la cabeza estaban Fernando González Sánchez, yerno de Gordillo; y René Fujiwara Montelongo, nieto de la exdirigente del SNTE, desde luego uno de los beneficiados en este movimiento de ajedrez de la maestra es y será Ricardo Aguilar Gordillo coordinador en Chiapas de las redes progresistas que apoyaron a su ascenso al hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Para ello, el exsecretario de Educación de Chiapas se empieza a mover aunque, señalen que nada tiene que ver la señora del billete. Ampliaremos lo que pasa en Chiapas con el partido de la maestra. Puntos Suspensivos… Hay casi medio centenar de ex ediles de Chiapas en el centro del país, muchos de ellos les ordenaron no tocar el fondo federal para que fuera el estado quien lo administrara, ahora los han dejado solos, lo que indica que muchos van a rajar (o ya lo están haciendo) solo del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG) hay mucha evidencia o cabos sueltos; un ex edil me informa pero tiene temor y anda con la chequera en a mano… Héctor Meneses Marcelino edil de Pijijiapan, debe de hacer público su entrega recepción luego que están documentadas más de 50 obras fantasmas y él nada ha dicho, por tres cosas 1) Porque le dijeron callara 2) Porque es cómplice, y 3) Porque hubo acuerdos al grado que el ex edil anda en la construcción de las casas para solventar millonario faltante, es decir, aún sigue en la entrega tipo “SEDATU Jr.”…. Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 miembro del Club Primera Plana y de la Asociación Estatal de Columnistas… Guayabazo
Manuel García Javier De la tierra de Pellicer a la de Marsman ¡Los une el agua! Holanda y Tabasco unieron lazos de amistad y acordaron enfrentar tecnológicamente los problemas que genera el agua. La espigada mujer, de tez blanca y sonrisa franca, quedó prendada ante la apoteósica bienvenida: Sólo bastó un recibimiento con música autóctona y flores exóticas, rubricados con poemas pellicerianos y del neerlandés Erasmo de Rotterdam, para que expresara: ¡Tabasco nos ha conquistado!. Bajo las notas del himno tabasqueño ¡Vamos a Tabasco que Tabasco es un edén!, la delegación, encabezada por la Excelentísima Embajadora de los Países Bajos en México, Margriet Leenjuis y su comitiva empresarial y diplomática, recibieron la bienvenida del gobernador Adán Augusto López Hernández en el pórtico principal de la sede del Poder Ejecutivo. Una niña ataviada con el traje regional tabasqueño le hizo entrega de un vistoso ramo de flores y, emocionada la diplomática, se mostró confundida ante tanta hospitalidad y alegría de la comunidad tabasqueña. Y hasta se dio su tiempo para tomarse la fotografía con grupos de personas y niños que casualmente pasaban por la sede gubernamental. Y ya reunidos, en el salón de recepciones, el mandatario tabasqueño le ofreció en forma oficial la bienvenida “a su casa”, “a su agua”, esa agua hermosa de abolengo con la que el poeta Carlos Pellicer Cámara describía a Tabasco… Y les habló de flores, agua, energéticos y problemática marítima. Hizo historia de la pérdida de nuestras selvas y el cambio del cauce de algunos ríos, y les solicitó apoyo para enfrentar los problemas generados por los recursos hidrológicos. Y es que Tabasco tiene una relación comercial con los Países Bajos desde hace año y medio, dado que desde aquí se exporta la palma ‘shate’que es la que llega al mercado de flores de Holanda. El producto se embodega, recibe tratamiento de limpieza y se guarda en cámaras de refrigeración ubicadas en el poblado Arena de Hidalgo, Tenosique, desde donde semanalmente salen 5 tráilers rumbo al aeropuerto de Cancún y de ahí vuelan directo a Cipol, donde entran a la subasta en el mayor mercado de flores del mundo. Apoyado en trozos literarios, Adán Augusto convenció a la delegación holandesa, explicando que ya hay un adelanto: Shell ha iniciado inversión en Tabasco, ya ganó la primera ronda de las licitaciones en materia de hidrocarburos. Refirió de la fortaleza de los puertos tabasqueños: El de Frontera, que enfrenta problemática de azolve, y Dos Bocas, sin capacidad de carga. Así pues, acordaron el inicio de una relación fructífera de entendimiento, cooperación y amistad entre Tabasco y la nación europea, mediante la cual aprovecharán la experiencia
holandesa en el relanzamiento de las zonas portuarias, en especial la de Frontera como puerto comercial y de servicios para la industria petrolera:
“Son ustedes un ejemplo mundial de ingenio y creatividad para el aprovechamiento del agua y no sea nada más destructora, como también le ha sucedido a Tabasco y todavía no hemos sabido utilizar la experiencia de ustedes para aprovechar nuestras tierras” , expresó el gobernante. Entre elogios al pueblo neerlandés, López Hernández citó a grandes artistas plásticos, como Rembrandt y Van Gogh, de orgullo mundial, pero siempre exaltando lafigura del vate tabasqueño, orgullo de México y de América.
“Espero que esta misión sea de provecho para las dos partes, la ratificación de una relación fructífera, de entendimiento, cooperación y amistas. Queremos hacer negocios con los Países Bajos, pero nos interesa más la fraternidad que podamos seguir conviviendo en armonía. Tabasco está llamado a ser la capital energética del país y en un descuido nos convertimos en la capital energética de América Latina” , rubricó. En su oportunidad, la embajadora Margriet Leenjuis mostró su interés para que Tabasco aporte mucho más flores tropicales a Holanda: “nos encantaría conocer más flores de Tabasco en Holanda”. La diplomática dijo que le encantaron los poemas de Pellicer, y en reciprocidad citó a Hendrick Marsman: “Pensando en Holanda veo los ríos interminables anchos pasando por el paisaje”, imagen perenne que tiene presente, porque Tabasco y los países bajos están viviendo con mucha agua. Interesantes perspectivas para el Tabasco de sus hidrógenos caminos. Nos leemos en la próxima; estoy en: guayabazo@hotmail.com. Sean felices.