Issu viernes 23 de febrero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE FEBRERO DEL 2018

APR UEBAN MONTO Y DISTRIBUCIÓN DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA CAMPAÑAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

CONGRESOS LOCALES DEBEN APROBAR NOMBRAMIENTO DE FGR: EMILIO SALAZAR

INVITA FERNANDO CASTELLANOS ASISTIR AL CARNAVAL TUXTLA GUTIÉRREZ 2018

AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA AMPLIÓ LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RANCHERÍA “LA LUCHA”.

SENADORES DEL PAN Y PRD EXIGEN INVESTIGACIÓN POR CASO SEDESOL

COLONOS Y COMERCIANTES DEL CENTRO DE TUXTLA SE PANISTAS VOLTEAN A VER A EDUARDO RAMÍREZ PARA MANIFIESTAN EN CONTRA DE VEOLIA-PROACTIVA QUE LOS REPRESENTE EN CANDIDATURA A GUBERNATURA

Pugnan por designación de Ombudsman chiapaneco


viernes, 23 de febrero de 2018

LA PORTADA HACE 18 AÑOS

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 22 de febrero del 2018. PVEM partido palero del PRI y ofertador de negocios turbios.

Iniciado, formado y explotado por el boticario Jorge González Torres, desde su nacimiento como una organización de amigos similar al “club de Toby” el partido Verde ecologista de México ha dejado más dudas que aciertos durante su vida en la política nacional, en donde más bien sea convertido en un botín político y de tráfico de influencias de parte de la familia del boticario y de sus amigos.


Baste recordar que su hijo el famoso Niño Verde o el Chamaqueado; Jorge Emilio González Martínez se ha visto envuelto en una seria de problemas y de supuestos crímenes que nos dejan ver la validad moral este sujeto y de su partido y de sus propietarios. En el 2004 al joven senador lo vincularon con actos de corrupción, luego de que se publicara una videograbación entre él y un intermediario de un grupo de inversionistas en la que aceptaba una oferta por dos millones de dólares para la creación de hoteles dentro del corredor turístico de Cancún, Quintana Roo. González Martínez comenzó a ser investigado el 4 de marzo de ese año por la PGR, sin embargo en octubre fue absuelto de los delitos por que supuestamente no hubo prueba de los ilícitos derivado del video en donde se le implicaba, en ese delito, burlándose de la ley al amparo de algún juez federal que lo libro de todo mal. En abril de 2011 una mujer búlgara de nombre Galina Chankova Chaneva, murió al caer del piso 19 de la Torre Emerald, en Cancún. El incidente habría ocurrido durante una fiesta en el departamento 19B con un costo estimado en 1.5 millones dólares cuya propietario el Jorge Emilio González Martínez, ahí La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Quintana Roo determinó que se trató de un suicidio y no ejercer acción penal, porque supuestamente no existía una

responsabilidad directa del dueño del PVEM. Pero también hace unos años Jorge Emilio González Martínez, fue remitido al Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como ‘El Torito’, por conducir con mayor cantidad de alcohol del permitido en la sangre. Genio y figura. Así es como otro de los cuadros importantes de ese partido Arturo Escobar y Vega se vio inmiscuido en otro grave problema que lo debería de tener en la cárcel pero por “estar palanca” en este gobierno de Peña Nieto donde ocupo una subsecretaria lo evito ir la cárcel. La historia de esto dice que Escobar y Vega el 9 de septiembre de 2015 fue nombrado Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, por el Presidente Enrique Peña Nieto. Pero el 25 de noviembre del 2015, la Procuraduría General de la República anunció que solicitaba a un juez una orden de aprehensión por ser el presunto responsable de delitos electorales como dirigente del Partido Verde¸ ese mismo día renuncio pero n fue enviado


a prisión como debió de haber sido, claro queda que el PVEM es un partido ligado a la delincuencia gubernamental de eso no hay duda, así las cosas. Veolia-Proactiva una cáncer para la ciudad.

Desde su llegada a estas tierras la empresa Veolia-Proactiva, mas que una bendición para los tuxtlecos, se ha convertido en toda una maldición para el pueblo de Chiapas al que ha explotado desde el año 2006 cuando se le concesiono el servicio de limpia publica gracias a Juan Sabines Guerrero primero presiente municipal y luego Gobernador de nuestra entidad; desde entonces se llena las bolsas de dinero prestando un servicio pésimo que es quizás el peor del país en eso de la recolección de basura, haciendo que el pueblo Tuxtleco añore al desaparecido servicio de limpia municipal que era eficiente y puntual. Recuerdo cuando Juan Sabines siendo alcalde en un acto en el salón Pañuelo Rojo presento a esta empresa como la panacea de todos los males de aseo público que sufría nuestra ciudad, que eran mínimos a diferencia de los que hoy sufre y para dar fe de la legalidad de esta empresa trajo a un personaje de una organización social llamada Transparencia Mexicana; de esas que se dicen garantes de la honestidad y que dio fe del hecho; que es hoy todo un chasco ya que esta empresa se ha convertido en un lastre para la ciudad. Hay una cosa que Veolia-Proactiva oculta y que nadie toma en cuenta; estas son las ganancias millonarias que esta empresa obtiene por la venta del material reciclable, materiales como Cristal, cartón, papel, madera y platicos que son arrojados como desechos son recolectados por esta empresa y vendido a las empresas recicladoras. ¿Cuánto ganan por la venta de este material? Seguramente millones anualmente Por eso es natural que indignados Habitantes y comerciantes del Centro de Tuxtla Gutiérrez se manifiesten en las oficinas de la empresa Veolia-Proactiva, luego que esta negara el servicio en el primer cuadro de la ciudad, los indignados llevaron bolsas llenas de desechos a la entrada de Veolia, expresando su descontento por las medidas tomadas por dicha empresa, la cual, a voz de los afectados “Afecta a la ciudadanía y no al Ayuntamiento”. Veolia-Proactiva es una consecuencia del contrato firmado durante la administración de 2006 con vigencia hasta el 2026, lo que representa para la administración actual que rescindir el contrato llevaría una penalización de más de mil millones de pesos, en lo que fue un contrato perverso y ruin contra la ciudad, por lo que hay que llamar a rendir cuentas a quienes lo firmaron, no se puede empeñar a la ciudad con ese tipo de contratos perversos, así las cosas. Municipios.


Con el objetivo de impulsar las raíces zoques de la capital chiapaneca y fomentar eventos culturales y artísticos, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a disfrutar del Carnaval Tuxtleco edición 2018, el cual inicia este viernes 23 de febrero y finaliza el próximo domingo 25 de febrero. El mandatario capitalino detalló que el carnaval tuxtleco arrancará con atractivos para chicos y grandes en el Parque Bicentenario, La Calzada de las Personas Ilustres y el Parque Central a partir de las cinco de la tarde este viernes 23, y además tendrá la presentación estelar del artista internacional Juan Magán en punto de las nueve de la noche… Hace aproximadamente 80 años fue fundada la Ranchería “La Lucha” se encuentra ubicada entre las montañas de la zona alta de Tapachula, a lo largo de este tiempo, los habitantes utilizaron candiles y lámparas de pila para poder iluminar sus hogares, sin embargo, desde este martes, la población cuenta con red de energía eléctrica. Del costal de cachivaches.

Con el objetivo de fomentar la producción técnico-científica de los estudiantes de maestría e ingeniería en el ámbito de las energías renovables, se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Chiapas, el coloquio Internacional “Energías Limpias”. Con la participación de destacados investigadores, tecnólogos, asesores y autoridades gubernamentales nacionales e internacionales, se presentaron trabajos de investigación sobre la situación actual de las energías renovables, así como las acciones que se realizan desde diversos ámbitos para la generación de proyectos que permitan disminuir y/o revertir el impacto negativo que las diversas actividades humanas tienen sobre nuestro planeta… En un estado como Chiapas, con gran representación de diversas etnias, es necesario que las dependencias impulsen y fomenten el respeto a las lenguas maternas, señaló la diputada Cecilia López Sánchez. En


el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la diputada destacó que es necesario terminar con la discriminación ya que de acuerdo a lo estipulado e n la Ley de Derechos Lingüísticos, las lenguas originarias ocupan el mismo rango que la lengua española… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

APRUEBAN MONTO Y DISTRIBUCIÓN DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA CAMPAÑAS DE PARTIDOS POLÍTICOS · El recurso para campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, corresponde en total a 85 millones 199 mil 480.42 pesos.

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión ordinaria, el Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone a la Junta General Ejecutiva de este instituto electoral, la determinación del monto y la distribución del financiamiento público para gastos de campaña a otorgarse a los partidos políticos con acreditación y registro ante este Organismo Electoral, para la


elección de Gobernador (a), Diputados (as) y miembros de Ayuntamientos, correspondiente a 85 millones 199 mil 480.42 pesos. El presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que, en este año, en el que se renovarán los cargos de Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos, a cada partido político se le otorgará para gastos de campaña un monto equivalente al cincuenta por ciento del financiamiento público que, para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes le corresponda. El monto para gastos de campaña se otorgará a los partidos políticos en forma adicional al resto de las prerrogativas. “En términos del considerando octavo del presente Acuerdo, el día de hoy aprobamos el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, destinados para gastos de campaña a los partidos políticos con acreditación y registro ante este Organismo Público Local, propuesta que se someterá a la consideración del Consejo General de este Organismo Público Local, para su aprobación”, detalló. Jiménez Dorantes, manifestó que dicho monto se determinó multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, fórmula aplicada prevista en el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Una vez determinado el monto total de financiamiento público ordinario, corresponde a cada uno de los partidos políticos las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional: 6 millones 835 mil 704.90 pesos; Partido Revolucionario Institucional: 15 millones 453 mil 071.73 pesos; Partido de la Revolución Democrática: 6 millones 867 mil 802.95 pesos; Partido del Trabajo: 1 millón 703 mil 989.61 pesos; Partido Verde Ecologista de México: 23 millones 686 mil 962.86 pesos; Partido Movimiento Ciudadano: 1 millón 703 mil 989.61 pesos, Partido Nueva Alianza:1 millón 703 mil 989.61 pesos; Partido Chiapas Unido: 8 millones 363 mil 462.45 pesos; Partido Morena: 8 millones 762 mil 301.32 pesos; Partido Encuentro Social: 1 millón 703 mil 989.61 pesos y Partido Podemos Mover a Chiapas: 8 millones 414 mil 215.78 pesos. El Consejero Electoral, dijo que, durante esta sesión, también aprobaron las modificaciones a los Lineamientos que Regularán el Procedimiento de Elección Consecutiva y/o Reelección a los cargos de Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamiento para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.


Por lo anterior, indicó, este órgano electoral procede a dar cumplimiento al resolutivo primero de la sentencia de mérito a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), y procede a dar respuesta a la consulta planteada por los ciudadanos Fredy Espinoza Hernández y José Luis Castillejos Vila, Presidentes Municipales de los Ayuntamientos de Soyaló y Tonalá, respectivamente. “Se hace de su conocimiento que en el supuesto de que pretendan reelegirse para el cargo que actualmente ostentan como presidentes de Soyaló y Tonalá, Chiapas, respectivamente, no será necesario contar con la liberación de sus cuentas públicas de los primeros dos años de gestión. En el mismo supuesto, no será exigible la separación del cargo a que hace referencia el artículo 17, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana”, refirió. Finalmente, aseveró que, en todo momento y sin excepción alguna, deberán observar los principios de equidad en la contienda electoral y de imparcialidad en la aplicación de recursos públicos, a efecto de no obtener una ventaja indebida sobre los demás contendientes en razón de su encargo. INVITA FERNANDO CASTELLANOS ASISTIR AL CARNAVAL TUXTLA GUTIÉRREZ 2018

Con el objetivo de impulsar las raíces zoques de la capital chiapaneca y fomentar eventos culturales y artísticos, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía a disfrutar del Carnaval Tuxtleco edición 2018, el cual inicia este viernes 23 de febrero y finaliza el próximo domingo 25 de febrero. El mandatario capitalino detalló que el carnaval tuxtleco arrancará con atractivos para chicos y grandes en el Parque Bicentenario, La Calzada de las Personas Ilustres y el Parque Central a partir de las cinco de la tarde este viernes 23, y además tendrá la presentación estelar del artista internacional Juan Magán en punto de las nueve de la noche. Asimismo, detalló que el sábado 24 se efectuará la carrera pedestre de cinco kilómetros en el Parque Recreativo Caña Hueca en punto de las 17:00 horas; en el Parque Bicentenario se


realizará el Encuentro de Carnavales Zoques a la misma hora y en el Parque Central en punto de las 20:00 horas la presentación estelar de Belanova y Kumbia Kings. Para finalizar la celebración este domingo 25 se expondrá la colección fotográfica “Recuerdos del Carnaval de Tuxtla” de 09:00 a 13:00 dentro de la Vía Recreativa Carnavalesca; a partir de las 18:00 horas de la 15 Poniente al Parque 5 de Mayo se realizará el Magno Desfile Tradicional, y por último la presentación del artista Alfredo Olivas para clausurar el Carnaval 2018. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que también se desarrollarán diversas actividades culturales y artísticas en los Parques Bicentenario, de la Marimba y 5 de Mayo, por lo que exhortó a la población a que disfruten este 23, 24 y 25 de febrero junto a sus familiares y amigos, de la fiesta del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2018. PANISTAS VOLTEAN A VER A EDUARDO RAMÍREZ PARA QUE LOS REPRESENTE EN CANDIDATURA A GUBERNATURA

El trabajo que ha hecho Eduardo Ramírez Aguilar, caminar con la gente, atender sus necesidades; la integridad, honestidad y firmeza, hace que panistas volteen a verlo para poder representar a este Instituto Político en la candidatura a la gubernatura del Estado de Chiapas, para el 2018 al 2024. Militantes del Acción Nacional sostuvieron una reunión en donde acordaron darle su voto de confianza a Eduardo Ramírez, toda vez que dijeron, es la carta más fuerte que puede representarnos. La confianza de que él, será el próximo gobernador del Estado de Chiapas es claro, pues es un hombre que conoce el estado, lo ha recorrido y ha formado una estructura a base de esfuerzo y trabajo, por ello merece tener el respaldo por parte de la comunidad panista y de otras fuerzas políticas y sociales. “Es un hombre con las cualidades muy humanas, hoy se tiene que reconocer que es lo que necesita la gente, y un gobernante como él, haría que Chiapas salga adelante”, planteó Fabiola Ricci Diestel, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), en San Cristóbal de las Casas. De los panistas reunidos, en representación de un gran sector de ellos, coincidieron y se congratularon sobre de que sea él quien los represente, sobre todo porque se ha mencionado la posibilidad de que sea Eduardo Ramírez quien encabece una candidatura común.


Por su parte Mirna Camacho Pedrero, indicó que como panista reconocen la decisión de la dirigencia nacional y estatal, al haberlo presentado como candidato común al gobierno del Estado, todos saben subrayó, que Eduardo Ramírez es la persona más idónea para representarnos en esta contienda electoral. Con él, refiriéndose a Ramírez Aguilar; que es una candidatura ganadora, también pueden considerarse de igual forma, como ganadores, una fórmula que permite refrendar un camino seguro hacia el desarrollo y bienestar social de todos los ciudadanos. Carlos Leonel Solórzano dijo que en reunión, se tomó el acuerdo entre panistas el apoyar la candidatura del amigo Eduardo Ramírez Aguilar, ya que es un hombre que tiene mucha capacidad y el tino adecuado para consolidar el bien común de cada uno de los habitantes, desde los pueblos indígenas, los campesinos, amas de casa, estudiantes y ciudadanos en general. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA AMPLIÓ LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RANCHERÍA “LA LUCHA”. *Iluminaban sus hogares con candiles y lámparas de pilas.

Hace aproximadamente 80 años fue fundada la Ranchería “La Lucha” se encuentra ubicada entre las montañas de la zona alta de Tapachula, a lo largo de este tiempo, los habitantes utilizaron candiles y lámparas de pila para poder iluminar sus hogares, sin embargo, desde este martes, la población cuenta con red de energía eléctrica. El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura realizó la ampliación de red de energía eléctrica en esta comunidad; por más de diez años, el comité vecinal gestionó esta obra necesaria para todas las familias. La presidenta del comité de vecinos, Alma Díaz Velázquez, recordó el arduo trabajo que realizó la empresa constructora “Hubo días difíciles que nos tocó transportar los postes, los caminos estaban tapados, pero trabajando en equipo salimos adelante” comentó. “Hoy ya estamos disfrutando de la energía eléctrica, nuestros hogares ya cuentan con iluminación, y por ende la población es más segura para nuestros niños y abuelitos. En nombre de la comunidad, agradecemos al Ayuntamiento por escucharnos, y por hacer realidad este sueño” agregó. Por su parte, el habitante Álvaro López Hernández narró cómo vivir en la oscuridad trae peligros a la zona “Por mucho tiempo sufrimos diferentes situaciones, en la temporada de lluvia los caminos se ponen más difíciles y a eso agréguele que no contábamos con luz, pero


gracias a Dios y a las autoridades esta situación cambio” describió Álvaro López con la voz entrecortada por la alegría de ver que la obra cumplió con todas expectativas. Cabe hacer mención que la obra consistió en: La ampliación de red de energía eléctrica 645.00 metros de línea en 2 fase – 3 hilos de media tensión, con 1 pieza de transformador monofásico de 15 Kva en línea de media tensión, 2.00 piezas de cajas de antifraudes, 9.00 piezas de poste de concreto tipo pc-12-750 para media tensión y 2.00 piezas de poste de concreto tipo pc-9-400 para retenidas de estacas y acometidas y sistemas de tierra. CONGRESOS LOCALES DEBEN APROBAR NOMBRAMIENTO DE FGR: EMILIO SALAZAR

Necesario remover a fiscales de los estados que tengan lazos de amistad con gobernadores Ciudad de México.- En nuestra bancada exhortamos a los Congresos locales a aprobar las reformas relativas al nombramiento del Fiscal General de la República, a fin de evitar que subsistan vacíos legales que impidan que la procuración de justicia esté en las mejores manos, aseguró Emilio Salazar Farías. El legislador federal chiapaneco detalló que en 2017, la Cámara de Diputados recibió seis iniciativas con el objeto de derogar el artículo décimo sexto transitorio de la reforma en materia político-electoral aprobada en el 2014, respecto del nombramiento del Fiscal General de la República; las cuales fueron dictaminadas, discutidas y aprobadas por ambas Cámara que integran el Congreso de la Unión. Explicó que la reforma aprobada consiste en que una vez realizada la declaratoria expresa de entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República, la Cámara de Senadores iniciará de forma inmediata el procedimiento previsto en el Apartado A del artículo 102 de Nuestra Constitución Federal para la designación del Fiscal General de la República. Si la Cámara de Senadores no estuviere reunida, la Comisión Permanente la convocará inmediatamente a sesión extraordinaria. También aprueba que el Procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria en comento continuará en su encargo hasta en tanto el Senado designe al Fiscal General de la República. Por tratarse de una reforma constitucional, la minuta aprobada fue enviada a los Congresos locales para su valoración, sin que al momento se cuente con la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los Estados. Por lo anterior, la bancada Verde junto a los demás grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados exhortaron a las legislaturas locales para que


aprueben la reforma mencionada y con ello se dé cumplimiento al artículo 135 de la Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se emita la declaratoria correspondiente. Por otra parte el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, que su bancada también propondrá remover fiscales de varias entidades que tengan lazos de amistad con gobernadores, y que fueron nombrados en los dos últimos años. De igual forma pidió incluir en la agenda legislativa los temas prioritarios de todos los grupos parlamentarios. Finalmente Salazar Farías, anunció que su grupo parlamentario se opondrá a que se suba a tribuna cualquier dictamen de trascendencia nacional, en tanto no se aprueben los nombramientos pendientes de los fiscales y del titular de la ASF, ya que la obligación de los legisladores es cumplir con lo que nos marca la ley. COLOQUIO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS LIMPIAS EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Objetivo: fomentar la investigación 22 de febrero de 2018, Suchiapa, Chiapas;

Con el objetivo de fomentar la producción técnico-científica de los estudiantes de maestría e ingeniería en el ámbito de las energías renovables, se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Chiapas, el coloquio Internacional “Energías Limpias”. Con la participación de destacados investigadores, tecnólogos, asesores y autoridades gubernamentales nacionales e internacionales, se presentaron trabajos de investigación sobre la situación actual de las energías renovables, así como las acciones que se realizan desde diversos ámbitos para la generación de proyectos que permitan disminuir y/o revertir el impacto negativo que las diversas actividades humanas tienen sobre nuestro planeta. Mediante videoconferencias se contó con la participación de Ricardo Abel Lobos Lobos del Ministerio de Energía del Gobierno de la República de Chile, quien participó con la ponencia “Construyendo Eficiencia Energética desde el desarrollo sustentable y local”; por otra parte, la Mtra. Carolina Peña Alarcón del Clean Energy Solutions Center de los Estados Unidos, abordó el tema “Iniciativas del Centro de Soluciones de Energía Limpia que aceleran el despliegue de tecnologías de energía sostenible”. Por parte de la Universidad Politécnica de Chiapas, participaron el Dr. Sergio Saldaña Trinidad con el tema “Proyectos del centro de Innovación e insumos para bioenergéticos y coproductos”; Dr. Erick Osvaldo Martínez Ruíz con la ponencia “Tecnología plasma frío como


posible herramienta para remediación ambiental”, el ing. Christian Eduardo Galdámez Blanco con “Estudio teórico de materiales nanohíbridos con potencial aplicación en el almacenamiento de energía” y el Ing. Harvey de Jesús Orantes Flores con “Caracterización de productos agrícolas con aplicaciones en dispositivos de almacenamiento de energía". Así también participaron del CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional, el Mtro. Mario Pérez González, con “Estudio de las propiedades fotocatalíticas de películas delgadas de óxidos semiconductores”; de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Dr. Christian Iván Enríquez Flores con el tema “Medición a nanoescala de Propiedades ferroeléctricas por técnicas resonantes”; de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Mtro. Marco Antonio Zúñiga Reyes con “Detección de fallas por corto circuito y circuito abierto en arreglos fotovoltaicos serie-paralelo” y finalmente, de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Dr. Michael Morales Luna con el tema “Ventanas Inteligentes como tecnología de ahorro de energía: Estudios ópticos, estructurales y de composición de la capa electrocrómica de WO3”. Este coloquio se realiza del 21 al 23 de febrero en las instalaciones de esta casa de estudios, y participan estudiantes de la Maestría en Energías Renovables de la UPChiapas con la exposición de posters de trabajos de investigación. COLONOS Y COMERCIANTES DEL CENTRO DE TUXTLA SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE VEOLIAPROACTIVA

Habitantes y comerciantes del Centro de Tuxtla Gutiérrez se manifestaron en las oficinas de la empresa Veolia-Proactiva, luego que esta negara el servicio en el primer cuadro de la ciudad. Los indignados llevaron bolsas llenas de desechos a la entrada de Veolia, expresando su descontento por las medidas tomadas por dicha empresa, la cual, a voz de los afectados “Afecta a la ciudadanía y no al Ayuntamiento”. Doña María Estrada señaló que “Es una medida abusiva, el Ayuntamiento debería romper el contrato con esta empresa, que lejos de ayudar al medio ambiente en Tuxtla solo lo afecta más, ya que su servicio deja mucho que desear”. Asimismo, Artemio Molina resaltó que “No le basta con cobrar grandes cantidades económicas por un servicio patético, que no recoge los desechos de toda la ciudad y abona para que las calles y los afluentes de la capital cada día estén más contaminados”.


Cabe destacar que, luego de manifestarse en las instalaciones de la empresa, los habitantes molestos se presentaron en el Palacio Municipal y exigieron al presidente rescindir el contrato con Veolia-Proactiva. Del mismo modo, todos los manifestados exigieron la intervención del Gobierno del Estado para rescindir el contrato con la empresa, ya que atenta contra los derechos fundamentales de los tuxtlecos, contaminando el medio ambiente. Es importante mencionar que, los cobros excesivos por Veolia-Proactiva es una consecuencia del contrato firmado durante la administración de 2006 con vigencia hasta el 2026, lo que representa para la administración actual que rescindir el contrato llevaría una penalización de más de mil millones de pesos. · ·

SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE SCLC, EL COMPLEJO MÁS COMPLETO: VELASCO Inaugura remodelación total de los Servicios Deportivos Municipales de SCLC Cuenta con campos de futbol soccer, americano, béisbol, canchas de basquetbol, voleibol, frontenis,

paddle, hockey, pelota purépecha, pista de tartán y trotapista San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello realizó la inauguración de la rehabilitación, ampliación y modernización total de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), de San Cristóbal de Las Casas, el complejo deportivo más completo de Chiapas. Acompañado de los secretarios de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda; y de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Samuel León Sánchez, el mandatario recorrió estas instalaciones que además de fomentar el deporte y la sana convivencia, beneficiarán al bienestar de la niñez y la juventud. Al convivir con niñas, niños y jóvenes atletas, Velasco Coello señaló que esta infraestructura deportiva es fundamental en las tareas encaminadas a lograr generaciones más sanas y con mejores hábitos, un factor que permitirá alejar de los vicios y lograr una mejor calidad de vida. “En mi gobierno, tenemos muy claro que estas obras son trascendentales para que haya una mejor sociedad. Con la entrega de este moderno complejo deportivo, estamos refrendando nuestro compromiso con el bienestar de la niñez y la juventud. De esta manera, le decimos sí al deporte, no a las drogas”, expresó.


Ante representantes de diferentes disciplinas deportivas, atletas y de la sociedad civil, el jefe del Ejecutivo detalló que este espacio de alto impacto para la ciudad, tiene una superficie de más de 20 hectáreas y cuenta con campos de futbol con pasto natural y sintético, campos de béisbol y futbol americano, canchas con plataforma para la práctica de basquetbol, voleibol, frontenis, paddle y hockey; así como la instalación de una nueva pista de tartán y trotapista. Asimismo, dijo el mandatario, se realizó la construcción de tribunas, el mejoramiento de áreas administrativas, locales comerciales, sanitarios y estacionamiento, red hidráulica y sanitaria, andadores, alumbrado público, además de los espacios exteriores, generando una mejor imagen urbana. Junto al presidente de la Liga de Pelota Purépecha, Juan de la Cruz, el Ejecutivo estatal inauguró la primera cancha en el país con el espacio reglamentario, totalmente bardeada y protegida, para que hombres y mujeres de todas las edades practiquen este deporte. Precisó que la modernización total de este complejo deportivo en San Cristóbal de Las Casas, se hizo con recursos cien por ciento estatales para convertirlo en uno de los más importantes del sureste del país. Por ello, el mandatario exhortó a quienes acuden a estas instalaciones, a cuidarlas y hacer bueno uso de éstas. Cabe destacar que este espacio deportivo tiene la característica de ser un proyecto que privilegia el cuidado ambiental y favorece la interacción con el entorno natural, por ello, se realizó el mejoramiento de los canales de los ríos y de los humedales que ahí se encuentran, favoreciendo a la conservación de la flora y fauna endémica. Durante esta inauguración, Manuel Velasco estuvo acompañado por el presidente de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González; la diputada Fabiola Ricci Diestel, el diputado Hugo Pérez Moreno, el diputado Mariano Díaz Ochoa, autoridades municipales y estatales. jueves, 22 de febrero de 2018

LAS NACIONALES EX ALCALDESA SACRIFICADA


1 DE JULIO, TENDENCIA DE ELECCIÓN A LAS 11 PM: INE 22/02/201816:43 Daniela VegaMéxicoNacionalUno TV

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó esta tarde una propuesta para realizar el conteo de votos el primero de julio, luego de que el Tribunal Electoral Del Poder Judicial De La Federación (TEPJE) rechazó dos modificaciones al reglamento de elecciones propuestas por el organismo. En conferencia de prensa les presentamos el cuadernillo de operaciones donde se transcriben las actas. Estos cuadernillos serán la base legal para realizar un conteo rápido que informe tendencias de votación la misma noche de la elección. #Elecciones2018 #1DeJulio La primera consistía en sacar de las urnas boletas depositados de manera errónea y colocarlas en las correctas, la segunda en dar prioridad al llenado de actas de las elecciones presidenciales y de gobernadores. Se apegarán a la ley El consejero presidente Lorenzo Córdova señalo que la alternativa presentada este jueves se realizaría a través de tres principios: se respetará la secuencia establecida en la ley para el conteo, se llenarán hojas de operaciones y cómputo con el fin de conocer la tendencia electoral, y estos documentos, a su vez, sentarán las bases para el llenado posterior de las actas de cada casilla. "Se van a asentar los datos del escrutinio y cómputo empezando por la elección presidencial y siguiendo con su orden de las elecciones que se realicen en la entidad respectiva (gobernadores, senadores, diputados y presidentes municipales)".Lorenzo Córdova, consejero presidente del INEste procedimiento cumple con lo ordenado por el TEPJF respecto al momento del llenado de las actas de escrutinio y cómputo, es precisamente esta la razón por lo que fluirá más rápido los resultados del Objetivo, que se conozcan resultados el día de la elección: INE


Los consejeros del Instituto aseguraron que esta propuesta está dentro del marco de la ley y tiene como principal objetivo que la población conozca resultados electorales previos antes de las 23:00 horas del mismo día de la elección. Indicaron que la única variación que podría presentarse en este proceso es la colocación de votos en urnas equivocadas, sin embargo, dijeron, este posible hecho también se registrará en estas hojas. SENADORES DEL PAN Y PRD EXIGEN INVESTIGACIÓN POR CASO SEDESOL POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | FEBRERO 22, 2018 20:51 PM CST

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado demandó que la Procuraduría General de la República (PGR), investigue con imparcialidad el presunto desvío de recursos por más de mil 300 millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entre 2014 y 2016, mediante supuestas empresas fantasma, señaladas por la Auditoria Superior de la Federación. Además, pidieron la comparecencia de Rosario Robles. Rosario Robles representa el cinismo que caracterizó al actual gobierno, las pruebas que se han presentado incriminan de manera directa a la titular de estas dos secretarías en su dependencia”, indicó Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN. En entrevista, por separado, el coordinador de los senadores perredistas, Luis Sánchez, se sumó a la exigencia de una investigación. Lo que estamos pidiendo es que se separe del cargo y que haya una investigación para que se vea si tiene o no responsabilidad. Yo creo que la tiene”, señaló Luis Sánchez, coordinador de los senadores del PRD. En cambio, el coordinador panista defendió a Ricardo Anaya. “Es una desesperación de quienes se encuentran en un tercer lugar, a lejana distancia; están observando cómo pasa el tiempo y su candidato nada más no puede avanzar, no prende, la difamación y la calumnia son como el lodo, se cae cuando se seca”, destacó Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN. Ambos coordinadores fueron entrevistados en el marco de la sesión del senado este jueves. Con información de Claudia Flores. Rar ASF: SEDATU TRIANGULÓ RECURSOS EN BENEFICIO DE PERSONAS FÍSICAS Y EMPRESAS PRIVADAS


POR: NOTICIEROS TELEVISA |

FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA Sedatu trianguló recursos en beneficio de personas físicas y empresas privadas (Google Maps) La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en 85 por ciento de los recursos que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ejerció en 2016, en 19 contratos con entes y universidades públicas. Sedatu tiene 30 días hábiles para responder por el probable desvío de mil 747 millones de pesos, de un total de 2 mil 60 millones que le fueron fiscalizados. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, entre 2012 y 2016 hubo desvíos por más de 6 mil 879 millones de pesos en contrataciones hechas entre dependencias y entidades públicas. En la mayoría de los casos se usaron universidades para triangular recursos y favorecer a empresas privadas. ¿Cómo ha sido posible? A través de las adjudicaciones directas que permite la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, si el Gobierno contrata al Gobierno, no hay licitación. De acuerdo con la Cuenta Pública 2016, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pagó a entidades y universidades públicas servicios por más de dos mil 360 millones de pesos. De ese total, fueron auditados 19 convenios por 2 mil 60 millones de pesos. Sedatu contrató a la Universidad Politécnica de Chiapas para hacer cuatro diagnósticos, por ese servicio le pagó 186 millones 113 mil pesos. La Universidad no hizo el trabajo y subcontrató a una empresa a la que le pagó 81 millones y medio. Esa empresa tampoco hizo el trabajo y subcontrató a cuatro empresas más, el problema es que nunca se acreditó que alguna entregara el trabajo. Los recursos se transfirieron a 11 empresas y 9 personas físicas. ¿Qué ocurrió con los otros 104 millones y medio que la Universidad recibió de Sedatu? La Cuenta Pública señala que la institución se los quedó como “beneficio”. Con la Universidad Mexiquense del Bicentenario se repitió la fórmula. Sedatu le dio 178 millones de pesos, la universidad subcontrató por 82 millones y medio a dos proveedores y a una persona física, nadie cumplió con los servicios. La institución consideró los 95 millones y medio restantes como “beneficio propio”.


La Universidad Tecnológica de Campeche recibió casi 183 millones de pesos por un convenio de colaboración con la Secretaría. La Universidad subcontrató a un proveedor por 93 millones de pesos. ¿Qué hizo con los 90 millones que le quedaron? Según la Auditoria, la Universidad realizó transferencias injustificadas a 11 empresas por 79 millones. El resto fue su ganancia. En el convenio con la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, ubicada en Hidalgo, también hay irregularidades. Recibió de Sedatu 186 millones de pesos, la Universidad subcontrató 98 por ciento de los servicios a dos empresas. La conclusión de la Auditoría es que la institución “simuló y elaboró evidencia documental” para comprobar la prestación de un servicio que no hizo. Sedatu pagó a la Universidad Politécnica de Quintana Roo 97 millones de pesos. La institución educativa subcontrató a ocho proveedores, quienes transfirieron todo el dinero a empresas y personas físicas sin contratos que justificaran los pagos. Ni ellos ni los subcontratados entregaron algún producto o servicio, el daño al erario es por el total de los contratos. De los servicios pagados al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y Televisora de Hermosillo, S.A. de C.V, por 450 millones y 272 millones respectivamente, se comprobó que ni los entes públicos ni las empresas beneficiadas entregaron algún producto o servicio. El daño al erario es por el total de los contratos. En la Auditoria 1792-de también se observan posibles desvíos realizados a través del Instituto Tecnológico de Comalcalco y la Universidad Autónoma Indígena de México, actualmente Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. Con información de Ana Lucía Hernández NO ES OPTATIVA LA COMPARECENCIA DE ANAYA: EDGAR ROMO POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA FEBRERO 22, 2018 21:42 PM CST NACIONALPOLÍTICA

No es optativa la comparecencia de Anaya: Edgar Romo Edgar Romo, presidente de la Cámara de Diputados. (Twitter s@Mx_Diputados) El presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo, recordó al candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, que no es optativa su declaración ante la Procuraduría General de la República (PGR), por su posible involucramiento en el delito de


lavado de dinero por la compra de terrenos en Querétaro y la triangulación de recursos con empresas fantasma. Pues más que él esté solicitando, no es optativo, cuando hay un ilícito se debe seguir una investigación y se debe comparecer en las instancias que se tenga que comparecer para deslindar responsabilidades y, en su caso, para fijar las que correspondan, él tendrá que aclarar públicamente y ante las autoridades correspondientes los cuestionamientos sobre su patrimonio si así fuera y si así hubiera una denuncia al respecto”, indicó Edgar Romo, presidente de la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, el diputado priísta Edgar Romo también fue cuestionado sobre el Informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2016 y las observaciones a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la época de Rosario Robles, por 2 mil 130 millones de pesos en subcontrataciones en las que participaron 126 empresas a través de universidades públicas y empresas paraestatales. Ese es el proceso de fiscalización, hoy no podemos determinar si realmente existen o no los desvíos, porque apenas inicia el proceso de fiscalización, son asuntos no concluidos”, señaló Edgar Romo, presidente de la Cámara de Diputados. Explicó que una vez que este jueves fue turnado a comisiones para su estudio el Informe de la Autoría Superior de la Federación, los entes fiscalizados dispondrán de 30 días para responder a las observaciones y la Auditoría de 4 meses para analizar las contestaciones, por lo que aún no se pueden determinar culpabilidades. El presidente de la Cámara de Diputados habló en un encuentro con representantes de los medios de comunicación. Con información de Héctor Guerrero.

SUTUNICH exige a Velasco Coello cese toda acción represiva acoso, de rescisión laboral y de órdenes de aprehensión


San Cristóbal de Las Casas, Chis., 22 FEB.-A 36 días que del emplazamiento a huelga por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH) y 12 días que la fuerza bruta policiaca del estado irrumpió en forma violenta las instalaciones educativas para desalojar a los inconformes, y a pesar que la JCyA en complicidad con el Estado no responde, el gremio sindical ya cuenta con el amparo. Tras ser violentados sus derechos por las fuerzas policiacas Municipales, de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado, del Gobierno de Chiapas de Manuel Velasco Coello, docentes y administrativos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), exigen la instalación de una mesa que sea resolutiva e inmediata. El SUTUNICH agradeció a profesoras y profesores del Nivel de Educación Indígena, Sección VII, del SNTE y de la CNTE, el pronunciamiento que las Asambleas Regional y Estatal, han dado a nuestra digna lucha: exigir al gobernador Manuel Velasco Coello solución inmediata a las demandas laborales presentadas, respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del SUTUNICH, y alto a la militarización en la UNICH. Es un gran apoyo para lograr frenar toda esta violación a nuestros derechos laborales y humanos, al igual que el pretendido inicio de clases con las nuevas contrataciones que, otra vez, violentan el CCT. Advierten que no permitirán más golpeteo a la Educación Pública, Gratuita, Laica e Intercultural; es un derecho emanado de los Pueblos Originarios del País, ganado a partir del 1994 y la defenderemos con todo el respaldo Político y Jurídico de la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios de México (FNSU); de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT); y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM). Con la solidaridad de la Sección 7 Chiapas Preescolar Indígena S.C.L.C; la Asamblea Estatal Democrática Sección 40 SNTE-CNTE; el SNTE de la Escuela Normal Superior de Chiapas; la Unidad de Escritores Mayas–Zoques, AC; el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT); el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (STEIESET); la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las universidades de Centroamérica, México y el Caribe (FECITRAUCAMC).


Asimismo el Sindicato de Trabajadores del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (STCEPCACH); el sindicato Único de Trabajadores Docentes Conalep (SUTDCONALEP); el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana (STUIA); la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek; el Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ); el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Universidad Autónoma Benito Juárez (STEUABJO); el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas AC; La Asociación de Juego de Pelota Mesoamericano Mukliba Chan del Estado de Tabasco; Tres Nudos AC, Oxchuc, Chiapas; ARIC Unión de Uniones Histórica; Lumaltik Nopsteswanej AC; y ahora de ustedes, NEI. Finalmente exigieron la oportunidad educativa universitaria para las y los jóvenes de los pueblos originarios de Chiapas y de México, a la vez que hicieron un llamado a Manuel Velasco para que revierta cualquier acción represiva, de acoso, de rescisión laboral y de órdenes de aprehensión a dirigentes, integrantes y simpatizantes del SUTUNICH.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO desdeña acuerdo de Segob con partidos políticos para prevenir violencia; “es mucha simulación”, dice Por Sergio Caballero

Cancún, Q. Roo., 22 FEB (apro).-El aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador desdeñó el acuerdo de la Secretaría de Gobernación con partidos políticos para darle seguimiento a los casos de inseguridad, así como prevenir hechos violentos que puedan afectar a candidatos a cargos de elección en los próximos comicios. “Es mucha simulación eso”, dijo el tabasqueño en gira por este destino turístico, en la que se reunió con coordinadores territoriales de Morena y con empresarios locales, entre los que estuvieron el expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, y uno de los dueños del grupo Xcaret, Carlos Constandse Madrazo La Segob, apuntó López Obrador, junto con la Defensa y la Marina deberían ocuparse de que no dan seguridad a la gente, en lugar de ver por la de los políticos. Además, el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES) acotó que no tiene confianza en esas autoridades y que tampoco solicitará guardaespaldas.


Y remachó: “No tiene sentido. ¿Qué sentido tiene? Además, en una de esas pierdo hasta la cartera”. En contraste, López Obrador elogió la estrategia de seguridad de Yucatán, que tiene un gobierno estatal priista. “No se pueda descomponer la situación en Quintana Roo por violencia”, alertó. Y pidió desde ahora a las autoridades de Quintana Roo que “estudien bien, aunque son condiciones distintas”, la experiencia de Yucatán para controlar el problema de la inseguridad y la violencia. “Hay que reconocer y aplicar las experiencias buenas que ha habido en el país”, reconoció. El expresidente nacional de Morena refrendó el proyecto de un tren rápido que tendría la ruta Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque. Tras la reunión privada de López Obrador con unos 50 empresarios en un hotel del centro de la ciudad, Carlos Gosselin Maurel, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, señaló que no hay consistencia en los proyectos del candidato de Morena. “De esta reunión yo no vi ningún programa concreto de gobierno, no veo un programa concreto, se habla de estar basado en un problema que es muy importante, la corrupción. Pero hablar de la corrupción no es un problema de gobierno. Así que yo no veo consistencia en ello. No hay consistencia”, dijo. Por su parte, Francisco Córdova Lira, quien formó parte de los Amigos de Fox, destacó que en este encuentro había incluso partidarios en años pasados de otros grupos políticos, pero que ahora están dispuestos a escuchar otras propuestas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Municipio chol de Chiapas suspende clases para estar “en alerta roja” por posible sismo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB (apro).-El Secretario del Ayuntamiento de Tumbalá, un municipio indígena chol de la zona norte del estado, ordenó a todos los maestros de ese municipio suspender clases este jueves 22 después del mediodía, “para estar en alerta roja por motivo del posible sismo”. En una circular enviada el miércoles 21 a todos los supervisores de zona, directores, docentes, personal administrativo de diferentes instituciones educativas de ese municipio, el secretario y también profesor, Domingo Mayo Guzmán, fundamentó tal petición en la Fracción X del artículo 60 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas. Pidió a hacer extensiva la petición de “suspender las clases” a todos, este jueves 22 de febrero “a partir de las 12:00 horas del día, para estar en alerta roja por motivo del posible sismo”. Sellado y firmado por el propio secretario del Ayuntamiento, en la escueta circular membretada no se da más detalles al respecto.


Tumbalá es un municipio indígena de la etnia chol, con alto grado de marginación y pobreza. Está ubicado en la zona norte del estado, en las montañas que colindan con el vecino estado de Tabasco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Más que “cuidar la imagen”, Peña debería atender la crisis de derechos humanos en México: Cavallaro Por Gloria Leticia Díaz

Ciudad de México, 22 FEB (apro).-James Cavallaro, expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), criticó que el gobierno de Enrique Peña Nieto se dedique más a “cuidar la imagen” que a atender la crisis de derechos humanos que vive el país. El exrelator de la CIDH para México, quien mantuvo una relación áspera con el gobierno de Peña por su respaldo irrestricto a la conformación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar el caso Ayotzinapa, y también por la creación del Mecanismo de Seguimiento, participó este jueves en la presentación del informe anual de Amnistía Internacional (AI). Durante el evento, Cavallaro se manifestó alarmado de que la administración federal destine dos mil millones de dólares para publicidad, cuando prevalece una realidad en la que sólo el año pasado, dijo, se registraron 46 mil homicidios, cerca de 34 mil desaparecidos, “miles de casos de tortura y otras violaciones”. El gobierno federal no reconoce la crisis en materia de derechos humanos, pero en el diagnóstico coinciden instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la CIDH, así como asociaciones civiles nacionales e internacionales de derechos humanos, como AI. “Es una evaluación compartida por muchos, por todas y todos, menos por el Estado mexicano, que no ha aceptado la gravedad de la crisis. Contrario a ello, ha gastado dos mil millones de dólares en publicidad, en lugar de responder a esta grave crisis. Ha buscado maquillar, promover su imagen, y no demostrar compromiso con los derechos humanos”, puntualizó Cavallaro. Peña Nieto “ha gastado más que ningún otro en publicidad”, subrayó, y consideró que si un gobierno “se dedica a cuidar la imagen y no la realidad, no pueden tomarse decisiones difíciles, no se pueden diseñar políticas públicas coherentes, ni se puede superar una crisis grave, en este caso de los derechos humanos”.


Crítico del gobierno, recalcó que en los últimos cinco años se ha aparentado una preocupación por los derechos fundamentales, pero no se han emprendido “los cambios difíciles que el pueblo mexicano exige para poder vivir en paz, con seguridad y derechos humanos respetados”. Profesor de Derecho en la Universidad de Stanford y fundador de la Clínica de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Resolución de Conflictos, así como del Centro de Derechos Humanos de esa universidad, Cavallaro puntualizó que el Estado “ha negado la existencia de la grave crisis que vive México”, pese a que más allá de los organismos y organizaciones internacionales, “el pueblo mexicano sabe muy bien que no se siente seguro en este país y no tiene confianza de poner una denuncia porque no se sabe si va a sufrir una represalia”. Destacó que “el subregistro (de delitos) es la norma y el registro ya es aberrante”, y el primer paso para superar la crisis, apuntó, “es el diagnóstico y el reconocimiento de la gravedad del problema, y eso todavía falta en México”. Para la directora de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, la situación de derechos humanos en el país ha empeorado de manera sustancial desde que la organización con sede en Londres empezó a registrar abusos. En 1978, en su primer informe sobre México, AI manifestó que la preocupación radicaba en la falta de libertad de expresión, las detenciones arbitrarias y la falta de justicia, pero ahora “la situación es peor”. El reporte de AI, apuntó, “exhibe la incapacidad del gobierno de Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad de la población y revertir la grave crisis de derechos humanos”. Reneaum coincidió con Cavallaro al señalar que “graves violaciones a derechos humanos continúan ocurriendo de forma rutinaria y existen muy pocos avances para combatir la tortura, ejecuciones extrajudiciales o las desapariciones forzadas, y las personas presuntamente responsables de estos crímenes rara vez son llevadas a juicio, lo que envía un mensaje claro de que estos actos son tolerados”. A todo ello se suma que “la violencia de género sigue siendo una realidad cotidiana que ha afectado a dos tercios de las mujeres al menos una vez en su vida”, y que la desigualdad económica “arraigada” se convierta en una “causa fundamental de injusticias estructurales”, sostuvo. Para la defensora, no queda duda de que en el último año de gobierno de Peña Nieto “la promesa de un México de paz se desmorona” al confrontarla con las cifras de violencia, en tanto que “la voz de activistas alrededor del país –dijo– se ha levantado con más fuerza para demandar justicia, verdad y reparación”, y “movimientos de víctimas han exigido sus derechos” consiguiendo la aprobación de leyes generales en materia de tortura y desaparición. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Pugnan por designación de Ombudsman chiapaneco


Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Integrantes del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) dependiente de la Universidad Autónoma de Chiapas urgieron al Congreso del Estado la realización de la Consulta Pública para designar al Presidente de la CEDH. En conferencia de prensa los Ciudadanos José Adriano Anaya, Elíseo Trinidad Hernàndez y Jesús Pineda Carpio dijeron que los derechos humanos de los chiapanecos permanecen en la indefensión derivado de la no designación del Ombudsman, quien en fechas recientes fue designado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Los quejosos indicaron que ya han pasado treinta días en los que la CEDH se encuentra acéfala y que además han sido cerradas cinco Visitadurias en agravio de los chiapanecos. Por ello insistieron en la necesidad de la consulta pública conforme lo establece el artículo veinticuatro de la CEDH el cual establece el procedimiento de consulta pública de entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad, así como entre los organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos. Por lo que acusaron al Poder Legislativo de omiso, finalizan. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Relaciones bilaterales entre Cuba y México fortalecen el desarrollo educativo de las universidades *Dicta Embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, ponencia en la UNACH *Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las relaciones de trabajo que han existido con universidades cubanas en los últimos 25 años


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Las relaciones entre México y Cuba son históricas y están marcadas por fuertes lazos y profundas raíces culturales, afirmó el Embajador de la República de Cuba, Pedro Núñez Mosquera, en su visita a la Universidad Autónoma de Chiapas. Al dictar la conferencia “Relación Bilateral México-Cuba”, en el auditorio “Los Constituyentes” y ante los integrantes de la comunidad universitaria, el diplomático realizó una síntesis de la historia de su país; partiendo desde el descubrimiento español de la isla, pasando por sus distintos movimientos independentistas, hasta el gobierno surgido de la Revolución Cubana y la actualidad. Acompañado de la coordinadora Estatal para la Atención de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, María de Jesús Cisneros Novillo, quién acudió en representación del fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, destacó también que desde el siglo XVI ha existido una relación con México, a través de la migración y las relaciones comerciales, además del apoyo que se ha dado en distintas épocas hacia su independencia. El también abogado de profesión y licenciado en Relaciones Internacionales, explicó que pensadores, músicos, profesores, investigadores, científicos e incluso luchadores sociales han formado parte del interminable intercambio bilateral, que no se ha detenido, estableciéndose nuevos puentes de comunicación y de trabajo en temas de salud, educación, económicos, por mencionar algunos. Asimismo, Núñez Mosquera reflexionó acerca de los retos que existen para su país como una nación en vías de desarrollo, apuntando que todavía hay cosas que cambiar ante la apertura que se está dando en la actualidad, pero siempre respetando la identidad cubana de la cual son orgullosos. Finalmente, el ex Embajador en Zimbabwe y ex director de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, invitó a los universitarios y a los mexicanos en general a sentirse orgullosos de sus raíces, de su cultura y de su historia, recordándola y honrándola siempre, para así mantener esa identidad que nos hace notorios en todo el mundo. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández afirmó que esta visita constituye una oportunidad para analizar esquemas de trabajo que ya se han establecido, así como para fomentar otros relativos a la cultura y algunos inherentes a la educación superior; además esto demuestra el interés que él tiene en el sector educativo y cultural de este estado. Indicó que la Universidad Autónoma de Chiapas considera al pueblo cubano como aliados naturales, con quienes se puede concretar programas específicos de beneficio mutuo, ante el panorama de posibilidades que se presentan en virtud de las buenas relaciones que Cuba y México han auspiciado y que se han fortalecido con la buena relación institucional de la UNACH con distintas universidades cubanas desde hace 25 años. Ante el cónsul General de la República de Cuba, Víctor Caricabel Cruz, expresó que “dichas relaciones académicas, científicas y de movilidad han permitido el fortalecimiento


de los cuerpos académicos en las diferentes áreas del conocimiento, en rubros como la salud, humanísticas, ciencias sociales y agronómicas; por lo que nuestro propósito es alcanzar metas superiores y de reconocimiento internacional”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sólida oferta académica en UNICACH: Rector *Entregó cartas de pasante a 304 egresados de 10 licenciaturas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca entregó cartas de pasante a 304 egresados de 10 licenciaturas en el Teatro Universitario, desde donde los exhortó a ser profesionistas exitosos y con alto compromiso social. Ante directores de unidades académicas, docentes y padres de familia, el rector de la UNICACH afirmó que la UNICACH cuenta con una oferta educativa sólida, atractiva y de calidad avalada por los principales organismos evaluadores y acreditadores nacionales. Por la sólida formación conferida a sus estudiantes confió en que los egresados de las licenciaturas en Jazz y Música Popular, Historia, Lenguas con Enfoque Turístico, Biología, Ingeniería Topográfica e Hidrología, Geomática, Ingeniería Ambiental, Desarrollo Humano, Psicología y Cirujano Dentista, se desempeñarán con alto sentido de responsabilidad y compromiso profesional. Pidió a los egresados a “no perder sentido de solidaridad, responsabilidad social y la libertad como condición necesaria para la realización humana” y les agradeció la confianza depositada en la UNICACH, como institución formadora de miles de chiapanecos, a lo largo de más de siete décadas. Los egresados en voz de Verónica Yolanda Bautista Zapoteco y Jenny del Carmen Morales Mejía, egresadas de Ingeniería Ambiental y Psicología respectivamente, agradecieron a los docentes y a la UNICACH las herramientas y conocimientos brindados durante los más de cuatro años de formación universitaria. En el evento tomó la protesta como nuevos licenciados a 27 estudiantes que obtuvieron el grado gracias a su buen desempeño académico, además entregó la Medalla Chiapas al mérito estudiantil a Jesús Guadalupe Espinosa Gómez, Ana Beatriz Díaz López, Sonia Marlene López Isidro, Rubisel Martínez Hernández, Verónica Yolanda Bautista Zapoteco, Judith Alejandra Alfonso Chacón, Jenny del Carmen Morales Mejía y Aydee Viridiana Domínguez Zepeda. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


En Chiapas; el SNTE otorga reconocimiento al Ejército Méxicano en el marco del 105 aniversario de su creación Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-En una emotiva ceremonia, éste jueves la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hizo entrega de un reconocimiento al Ejército Méxicano destacamentado en la Séptima Regón Militar. Luis Alberto Salinas Cruz, representante del Comité Ejecutivo Nacional de la Sección 40 del SNTE fue el encargado de entregar el reconocimiento a los mandos militares encabezados por el general de división, diplomado del estado mayor Luis Alberto Brito Vázquez. Salinas Cruz expresó en la ceremonia que: "El Ejército Mexicano es garante de la integridad y seguridad del pueblo de Chiapas y México, por lo que nos sentimos en casa cuando nos encontramos en éste espacio". Destacó la noble labor que realiza en todo el territorio nacional en contingencias, emergencias y temas de seguridad, pero también en nobles labores como es la reforestación de espacios de esparcimiento y educativos. "Los elementos del Ejército Méxicano, portan todos los días con orgullo el escudo de México, pero también defienden a la nación con todas sus capacidades, por ello para trabajadores de la educación agrupados en el SNTE la celebración del Día del Ejércitó es parte sustantiva en la formación de la cultura cívica de las escuelas. Por ello enseñamos a los futuros ciudadanos el amor a la patria, al escudo, a la bandera y al himno nacional", puntualizó. En éste espacio expresó también que los docentes chipanecos valoran el papel de las fuerzas castrénses "que es el gararantizar la soberanía territorial y la paz interna. El Ejercito es del pueblo y para el pueblo, siempre respetuoso por lo que justo reconocer su solidaridad y ejemplo a toda prueba que ha infundido en la población un espiritú de solidaridad y compañerismo". Recordó que una prueba del hermanamiento entre el SNTE y el Ejército Méxicano ocurró en la pasada contingencia del terremoto cuando el papel de las fuerzas armadas fue fundamental para que la solidaridad de los docentes llegará a la población efectada.


Brito Vázquez recibió el reconocimiento y expresó que llevará y será colocado en un lugar especial para que todo aquel que ingrese a la Séptima Región Militar pueda verlo. Al mismo tiempo reconoció el papel del SNTE en la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos para el país. Anunció por último que continuarán colaborando en acciones bipartitas en beneficio de la población chiapaneca y de las distintas regiones de México. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Urgente preservar lenguas originarias: Cecilia López Sánchez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-En un estado como Chiapas, con gran representación de diversas etnias, es necesario que las dependencias impulsen y fomenten el respeto a las lenguas maternas, señaló la diputada Cecilia López Sánchez. En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la diputada destacó que es necesario terminar con la discriminación ya que de acuerdo a lo estipulado e n la Ley de Derechos Lingüísticos, las lenguas originarias ocupan el mismo rango que la lengua española. López Sánchez calificó como necesario el fortalecer y preservar las lenguas maternas. En Chiapas –dijo- el 28 por ciento de la población indígena porta su indumentaria y habla su lengua originaria. No obstante, señaló que en realidad el 60 por ciento de la población es indígena pero que por temor a sufrir actos de racismo, discriminación, acoso y por ignorancia de que hay una ley que preserva sus derechos, han decidido olvidar y abandonar su identidad indígena. Cabe destacar –enfatizó la diputada- que el Día Internacional de la Lengua Materna nos remonta a un incidente ocurrido hace 66 años, en momentos en que Bangladesh se enfrentaba a la ocupación por parte de la policía y el ejército del Estado Pakistaní. Allí, en pleno centro de la capital, Dhaka, la fuerza pública abrió fuego contra una multitud estudiantil bengalí, que reclamaba la preservación del Bangla como lengua oficial. Y por esa razón, el 21 de febrero del año 2000, la Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de la Lengua Materna; fecha que sigue siendo celebrada


por los Estados miembros, con el objetivo de promover el respeto a la diversidad lingüística y al plurilingüismo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC realiza “operativo mochila” en Sistema Educativo Universitario Azteca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Como parte del programa “Escuela Segura” que implementa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en instituciones educativas de Chiapas, se llevó a cabo “Operativo mochila”, en beneficio de 333 estudiantes. Esta acción preventiva realizada a petición de padres de familia y personal docente del Sistema Educativo Universitario Azteca Tuxtla, tuvo la finalidad de prevenir incidentes al interior de este centro educativo e inhibir el uso indebido de objetos y sustancias que atenten contra la seguridad de los estudiantes. Por ello, a primera hora del día, 40 especialistas de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, Policía Estatal Preventiva, binomios caninos y personal de derechos humanos de la SSyPC, realizaron junto a padres de familia la visita a cada uno de los 14 salones, en donde revisaron cada mochila, localizando una tijera, seis navajas pequeñas y medianas, así como dos gases lacrimógenos. Además, efectuó un recorrido al interior y exterior de la escuela; a su vez llevaron a cabo pláticas con programas preventivos como: Adicciones, Violencia en el Noviazgo, Prevención en la Red, Trata de Personas, Valores, Bullying, entre otros temas. En este sentido el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, exhortó a la ciudadanía para que desarrollen el programa de Escuela Segura, en donde se realizan diferentes actividades, talleres y foros que permiten crear conciencia sobre el auto cuidado, y con ello, todos poder prevenir el delito. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Muere pasajero tras abordar aeronave en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo Jairo Camacho


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Un hombre perdió la vida la mañana de éste jueves en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a los primeros reportes Marco Antonio Rodríguez de 56 años había arribado al aeropuerto junto con su hermano para abordar un vuelo con destino a Guadalajara en la aeronave A-320 mátricula XA VAG. Sin embargo, de manera repentina el pasajero comenzó a sentirse mal y se desvaneció para quedar inconsciente. Paramédicos del lugar intentaron reanimarlo, pero todo fue en vano el hombre había perdido la vida. Al lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, levatar el cuerpo y llevarlo al Semefo de Tuxtla para realizar la necropsia de ley, y determinar las causas concretas de la muerte. En el lugar se dio a conocer que posiblemente el pasajero perdió la vida a causa de un infarto. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 jueves, 22 de febrero de 2018

LAS COLUMNAS DIPUTADA CECILIA LOPEZ SANCHEZ TENDRÁ UN NUEVO DESTINO

CARTELERA POLÍTICA 22 FEBRERO 2018 Leonel Durante López


*El gobernador en campaña y a Chiapas se lo carga el payaso *Siguen la lucha por el poder *SUTUNICH exige a Velasco Coello cese toda acción represiva A Manuel Velasco Coello por las elecciones se le olvidó gobernar, -bueno cuando ha gobernado, nunca-, siempre se dijo que tras él gobernaba una mujer que sacaba la chamba, pero nada que ver; de ahí la razón que el estado viaja sin rumbo, sin meta, sin un proyecto que reduzca las miles de penurias que vivimos los chiapanecos, rezagos, conflictos sociales, tiene un estado ingobernable, sin ley, y a punto de incendiarlo. Velasco con todo y presupuesto público federal se fue de campaña con sus más allegados, sus prospectos, sus alfiles que ha colocado en cada uno de los partidos, todos, sin excepción, pues los ha comprado con el dinero del pueblo, dinero ilegal, dinero desviado, por lo que de manera personal dirige a sus incondicionales para no cometer errores, pues cometerlo le significaría irremediablemente ir a parar a la cárcel tan luego deje el cargo a finales de este año. Por eso en este momento el pueblo de Chiapas esta solo con sus problemas y con la indiferencia de un gobernante que solo le importó venir por el dinero de los chiapanecos, con sus traumas y desquiciado mental, que alimento durante su administración un odio enfermizo hacia los gobernados cuyos pecados son la miseria, el hambre, la ignorancia que creyó en aquellos que como en todas las campañas electorales vienen a prometer todos, pero que nunca por accidente cumplirán. Hoy esos mismos que han engañado una y otra vez al pueblo, esos engañabobos vuelven a salir a buscar el voto y prometer que cosas que nunca cumplirán como no cumplieron durante su gestión en la actual administración que se ha caracterizado por el saqueo desmedido de recursos público, que nadie sabe a dónde fueron a parar, solo el gobernador lo sabe, pero aunque el pueblo se esté muriendo de hambre, pues la insensibilidad, la deshumanización, la impunidad y corrupción de los hombres del poder los convierte en seres irracionales que nada los hace reflexionar. Lástima que el pueblo no tiene memoria, por un día de regocijo que les da que una vez en su sexenio o en un trienio tengan para comer, mientras que el resto de tiempo con perdón de la expresión tengan que comer mierda, pues, los políticos saben que el pueblo jamás les pedirá que rindan cuentas. Si en este momento le preguntamos a Velasco donde está su gobierno, donde están los diputados, sus funcionarios, aunque lo sepa no lo dirá pues sabe a ciencia cierta que todos andan en campaña, buscando otro cargo de elección popular solo para dos razones, para seguir viviendo del presupuesto y dos inmunidad que al igual que el gobernador, tienen el temor de ir a parar a la cárcel. Aquí lo importante sería preguntar a los partidos por qué siguen eligiendo a candidatos que no cumplieron durante su gestión, pero sería inútil porque sabemos que es el gobernador quien impone a esos buenos para nada, más que para vivir como parásitos, de


tal suerte que en los próximos días seremos testigos de la designación de los candidatos que nos seguirán viendo la cara a los chiapanecos. ERA se resiste a morir Aun cuando todo está perdido para el otrora poderoso Jaguar Negro, este todavía respira por la herida, y aunque da señales de vida, todo parece haber acabado para el hombre de todas las confianzas de Manuelito Velasco. Por lo pronto, Eduardo Ramírez Aguilar no busca quien se la hizo sino quien se la pague, y ahora ha emprendido una campaña de desprestigio en contra del partido que lo llegó a la gloria, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), luego que este partido le hizo el feo y prefirió al hijo de Satanás Roberto Albores Guillén, el diablito junior. Aunque quiso manipular a los verdes chiapanecos, muchos de ellos con el corazón rojo, pues no olvidan al partido de sus amores, el tricolor, pues simplemente el PVEM pintó su raya y dijo que de ninguna manera iba a permitir que este se coaligara con los partidos que aún controla Manuel Velasco que con el PRD, PAN Mover a Chiapas y a Chiapas Unidos. Momentáneamente al indignado Jaguar Negro no le queda otra opción que es el PRD, dirigido por un joven inexperto, incapaz, pero ambicioso por el dinero, que es Cesar Espinosa, a quien le palpita el corazón y su razón de vivir por Lalo Ramírez, sin embargo este está prácticamente muerto, sólo que no se ha dado cuenta, por lo que creemos pertinente que alguien se lo diga. Sin embargo, dice el dicho que la esperanza muere al último, por lo que ya Ramírez le ha echado el ojo al Partido Podemos Mover a Chiapas con todo su capital político y con todo y el “flaco de oro”. Solo falta que su jefe de Eduardo se lo pida al líder del morado, pero creemos que es una empresa por la que ha sudado la camiseta Enoc Hernández Cruz y es muy difícil que este suelte prenda, pues algo que ha pulido durante años, no lo cederá solo para cumplir un capricho, a alguien que no le ha costado nada. Pero como dice Enoc, falta mucho para la hora de la verdad, hay tiempo para que las cosas se reacomoden y a cada uno lo pondrá en el lugar que se merecen. Cierto la hora de la verdad vendrá, aunque para algunos ya no hay opciones más la de aceptar que perdieron, prepararse para otra ocasión y con menos hígado competir, pero esta vez sin engañar a la gente. El sindicato obtiene amparo, pero la Junta está del lado del gobierno A 36 días que del emplazamiento a huelga por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH) y 12 días que la fuerza bruta policiaca del estado irrumpió en forma violenta las instalaciones educativas para desalojar a los inconformes, y a pesar que la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCyA) actúa de manera aprcial y en favor del gobierno estatal, pues su complicidad con el Estado no le permite responder como debe, sin embargo, el gremio sindical ya cuenta con el amparo.


Tras ser violentados sus derechos por las fuerzas policiacas Municipales, de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado, del Gobierno de Chiapas de Manuel Velasco Coello, docentes y administrativos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), exigen la instalación de una mesa que sea resolutiva e inmediata. El SUTUNICH agradeció a profesoras y profesores del Nivel de Educación Indígena, Sección VII, del SNTE y de la CNTE, el pronunciamiento que las Asambleas Regional y Estatal, han dado a nuestra digna lucha: exigir al gobernador Manuel Velasco Coello solución inmediata a las demandas laborales presentadas, respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del SUTUNICH, y alto a la militarización en la UNICH. Es un gran apoyo para lograr frenar toda esta violación a nuestros derechos laborales y humanos, al igual que el pretendido inicio de clases con las nuevas contrataciones que, otra vez, violentan el CCT. Del Montón Dan a conocer desvío de recursos del güero Velasco. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó a la Cámara de Diputados que el Estado de Chiapas, con el gobernador Manuel Velasco Coello desvió tres mil 868 millones de pesos. Sin embargo, la cifra me parece irrisoria, puesto que el desvió es mayor que data de los cinco años y meses de lo que va de esta administración, en los cuales el gobernador no ha entregado cuentas claras ni al pueblo ni a la federación por lo que amerita ser investigado de manera exhaustiva, pues expertos en finanzas aseguran que el daño económica es mucho mayor que podría ascender a más de 400 mil millones de pesos, dineros con los que Manuel Velasco Coello, su familia Velasco y sus más cercanos colaboradores se han hecho millonarios con recursos públicos que desviaron durante este gobierno. * * * A pesar que la inflación cedió en la primera quincena de febrero, los precios de las gasolinas continúan al alza. De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un crecimiento en los primeros 15 días de febrero de 0.2% respecto de la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 5.45%. A su interior, la inflación subyacente registró un incremento de 0.3% quincenal y de 4.32% anual. Según el Inegi, la inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. * * * La diputada Verónica Delgadillo entregó en la residencia oficial de Los Pinos 75 mil firmas de ciudadanos que exigen eliminar las pensiones vitalicias de los expresidentes de México. La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) entregó las firmas junto con una petición al presidente Enrique Peña Nieto, respaldada a través de la plataforma Change.org, para que diga si renunciará a la pensión que recibirá al concluir su mandato, el próximo 30 de noviembre. * * * La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión ordinaria, el


Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone a la Junta General Ejecutiva de este instituto electoral, la determinación del monto y la distribución del financiamiento público para gastos de campaña a otorgarse a los partidos políticos con acreditación y registro ante este Organismo Electoral, para la elección de Gobernador (a), Diputados (as) y miembros de Ayuntamientos, correspondiente a 85 millones 199 mil 480.42 pesos. El presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que, en este año, en el que se renovarán los cargos de Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos, a cada partido político se le otorgará para gastos de campaña un monto equivalente al cincuenta por ciento del financiamiento público que, para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes le corresponda. El monto para gastos de campaña se otorgará a los partidos políticos en forma adicional al resto de las prerrogativas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Contra facta non sunt argumenta *Qué vergüenza tantísima corrupción *Y lo más vergonzoso es que la niegan Corrupción, la clave del estado fallido en el que se ha convertido el estado mexicano. Y Agustín Carstens tuvo que salir del país en busca de millonarios derroteros en Europa para decirlo a voz en cuello. El problema de México, de los mexicanos, de la desgraciada economía nacional, de la debilidad del mercado interno, de la altísima inflación, del fracaso del libre comercio etcétera, de la mala educación, de no ler un libro, de vivir envuelto en graves problemas, de confundir a Tamaulipas con un país, es la corrupción. Estamos es mucha gente. Están, los corruptos, podridos en vida, como cadáveres de tres días en cualquier tumba clandestina de las que está sembrado el suelo mexicano. Y lo estamos viendo actualmente con los informes de la Auditoría Superior de la Federación, organismo fiscalizador del gobierno, concretamente del llamado poder legislativo, en donde también florece la corrupción como en las más exclusivas zonas residenciales, en donde por donde le busquen brota la materia fecal de la corrupción, alimentada por la impunidad, la simulación y, lo peor, el cinismo de los corruptos. Aquí la excepción es la honestidad. La forma de vida, la filosofía de la vida, es la corrupción. Lo dice claramente el perverso axioma (y le llamo axioma porque es una verdad evidente que no necesita demostración): El que no transa no avanza. Una verdad que todo el mundo acepta como aquellos dogmas de fe de las grandes religiones… El que no transa no avanza. Qué pena. Qué vergüenza, pero es una verdad evidente. La verdad no siempre es positiva.


Verbi Gratia: La bancada de los senadores del PAN, coordinada por Fernando Herrera, demandó que la Procuraduría General de la República (PGR) realice una investigación “con total imparcialidad” (¿será?) sobre el presunto desvío de recursos por más de mil 300 millones de pesos en la Sedesol y en la Sedatu, entre 2014 y 2015. Descubierto por la ASF. Por supuesto que la otrora perredista, cardenista, ahumadista; ahora peñista, doña Rosario Robles - ¿se acuerdan del señor de las ligas? – va a negar todo-. Por supuesto. Convicto, pero no confeso. La demanda panista causó escozor en un prócer priista que yo conozco desde el principio de los tiempos - ¿Te acuerdas, Dulce? -: El coordinador de los senadores del PRI, el vetarrísimo dinosaurio, Emilio Gamboa Patrón, deslindó a su partido de las denuncias e investigaciones en contra de Ricardo Anaya, candidato presidencial panista. Nada sonso. No quiere que le echen más leña al fuego a la hoguera porque ya su partido, el PRI, ha sido exhibido como una cueva de Alí Babá… Sea lo que fuere con los tricolores, en el Senado, mediante un punto de acuerdo presentado en la sesión ordinaria de este jueves, los senadores del PAN demandaron que el Senado exhorte a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a informar de las acciones emprendidas en contra de servidores públicos que están relacionados con actos de desvío de recursos. Convictos pero no confesos, como decía mi amigo cuando llegaba a su casa a altas horas de la noche con la camisa blanca manchada de bilé por todos lados. También exigieron que Robles, extitular de la Sedesol y actual secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), acuda a una “reunión de trabajo” para explicar el presunto desvío de recursos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre 2014 y 2016 en ambas dependencias, que obviamente ella niega a pesar de que la ASF tiene los pelos de la mula en las manos. Igualito que la Casa Blanca. Igualito que la casita de campo de Malinalco. Igualito que las transas en las universidades públicas de la Estafa Maestra. O ¿también usted se va a enojar conmigo porque le digo la verdad? Pero debe de saber usted; debe de saber doña Rosario que contra facta non sunt argumenta… análisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Entre genialidades y cinismo JORGE, amigo: The New York Times mandó a hacer una encuesta para saber qué querían sus lectores. Una de las cosas que respondieron es que estaban hartos de los temas de política. El periódico hizo cambios que le permitieron recapturar su audiencia. La política pasó a segundo término y su contenido se centró en la brevedad y lo visual. Aquí los medios siguen en los viejos contenidos y, al igual que los candidatos, no ofrecen material de lectura y análisis a las generaciones conocidas como Millenial y Zetas (no confundir con el cártel, por


favor). Aun así nos la estamos pasando muy divertidos entre genialidades, ocurrencias y cinismo. ¿QUÉ QUERRÍA decir LÓPEZ OBRADOR con eso de la Constitución Moral? Sospechó que pensó en una especie de Código Moral de la sociedad, donde los principios (verdad, amor, lealtad y respeto) y valores (honradez, honestidad y tolerancia) sean de observancia general. Empero, para ello se requiere educación desde la familia. ¿Cómo promoverlos en una sociedad tan descompuesta? No sé tú, piénsalo. MUCHOS se desgarran las vestiduras por la postulación de NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA) como candidato a senador plurinominal. Me pregunto por qué tanto escándalo cuando tenemos en el Congreso a personajes como ROMERO DESCHAMPS, sin dejar de reconocer que lo de “Napito” me parece una ocurrencia clientelar por parte de MORENA. Obvio: Con eso se echa a la bolsa el voto de los mineros. DOÑA ROSARIO ROBLES, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (SEDATU) se presentó el miércoles en la PGR para que se “investigue” su situación patrimonial y financiera, con relación a una denuncia pública del diario Reforma sobre el desvío de mil 300 millones de pesos cuando estuvo en SEDESOL. Entre otras irregularidades sobre la gestión de Doña Chayo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que en 2016 la Secretaría de Desarrollo Social realizó pagos por 65 millones 891 mil pesos a 17 mil 674 personas que tenían estatus de fallecidas. Ahí, en la PGR, el diputado federal del Partido Movimiento Ciudadano, JORGE ALVAREZ MAYNEZ, la increpó. Doña Chayo no quiso recibirle un grueso expediente sobre su actuación y le dijo que las entregara en la misma PGR. ROSARIO ROBLES, en cuyo matrimonio con el chiapaneco JULIO MOGUEL tuvo a su hija MARIANA MOGUEL, quien hasta hace dos meses fue presidenta del PRI en el D.F., ha estado ligada en su vida pública a escándalos mediáticos. Mujer con proclividad a los problemas. Se recuerda, por ejemplo, la millonaria sobrefacturación de los contratos que como jefa del Gobierno Capitalino suscribió con la agencia de publicidad Publicorp, y cuyo propósito fue crear un fondo subrepticio para financiar las campañas perredistas de 2000 y, en particular, su carrera política cuando ya no tuviera acceso al erario. Fue el famoso “Cochinito”. Se recuerda también que en esas “danzas” hizo pasar como periodistas de Canal 40 a los trabajadores de Publicorp, que fueron aprehendidos in fraganti durante la campaña electoral de octubre de 2000 en Tabasco, en la que presuntamente efectuaban labores proselitistas y de espionaje a favor del candidato perredista a gobernador, RAUL OJEDA ZUBIETA. En este tráfico de influencias, “Chayo” invitó a los gobernadores perredistas de Chiapas, PABLO SALAZAR, y de Baja California Sur, LEONEL COTA MONTAÑO a contratar Publicorp para que les desarrollara sus campañas promocionales. De acuerdo con una denuncia pública hecha en su momento (27 de enero de 2010) por CARLOS FRANCO, escritor, guionista y cineasta, ya como ex jefa de Gobierno, Rosario siguió


recibiendo el apoyo de Publicorp, señaladamente en la Convención Nacional del PRD de 2001 en Zacatecas. Y lo más revelador: Rosario contrató (y pagó) espacios publicitarios en un canal de televisión por Internet que fue creado a la sombra de los contratos de Publicorp, tv-de-mente.com, empresa donde el centro de producción y postproducción de imagen eran de su verdadera dueña: Ella. INDEPENDIENTEMENTE de su vida privada que me importa un comino, se recuerda que cuando era presidenta del PRD adquirió un supuesto préstamo por 520 millones de pesos que le hizo CARLOS AGUSTÍN AHUMADA KURTZ a ese partido, préstamo que el propio PRD nunca ha querido reconocer. Vale la pena leer el libro “Con todo el corazón”, cuya autoría es de la propia ROSARIO y publicado por Random House Mondadori. Noticias recibidas de los pueblos del istmo de Tehuantepec dañados por los sismos de septiembre, hacen saber que doña Chayo fue declarada “non grata” porque no ha cumplido sus promesas. DE OTRAS COSAS, muchos amigos saben que durante años acaricié el sueño de ser diputado. No se rían. Lo confieso sin rubor. Odié a JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ, entonces cacique de Chiapas, por haberlo impedido; hoy se lo agradezco. Para ser diputado se necesitaba haber hecho “escoleta” cargando el maletín del “líder” y sacudirle la caspa del saco. Tener siempre a flor de labios el “sí señor, lo que ordene”, lo cual no hice. Hoy, tampoco se requiere conocimiento y cultura, sino, también, otras cosas: “tablas”, “legûa” y arte histriónico. Considero que la política es un arte y una ciencia, pero no estoy en contra de que cualquier ciudadano tiene per sé el derecho de aspirar y tener un cargo público. Una cosa es ésa, otra que los partidos busquen “clientela” postulando a gente famosa del deporte y la artisteada para ganar votos y conservar sus prerrogativas millonarias. Varios partidos postularán, por ejemplo a: SERGIO MAYER, por MORENA a diputado federal por CDMEX; ARIEL LÓPEZ PADILLA, candidato a gobernador de Morelos por PT; CUAUHTÉMOC BLANCO, también candidato a ese cargo por MORENA; MARÍA ELENA SALDAÑA, “La Gûereja”, candidata a diputada federal en Morelos por Nueva Alianza; ERNESTO D’ALESSIO, candidato a diputado por Encuentro Social; EDUARDO CAPETILLO, candidato PRI para la alcaldía de Ocoyoacac, Estado de México; ROCÍO BANQUELS, candidata a diputada por CDMEX por el PRD, y ADOLFO RÍOS, futbolista, por MORENA a alcalde de Querétaro. COQUE MUÑÍZ será perfilado por el PES a una diputación federal. Todos tienen derecho y Todos son ciudadanos y son elegibles. Por ende, no se les debe negar el derecho ciudadano. Pero pregunto: ¿Qué hizo IRMA SERRANO como senadora? ¿Y doña SILVIA PINAL como diputada? Y para ser más actuales, ¿qué méritos en la negociación y como legisladora mostró CARMEN SALINAS? P.D.- Hoy murió “Miztli”, la hermosa puma, quien durante varios años fue mascota de los equipos de la UNAM en distintas disciplinas deportivas. ¡Qué tristeza! armandorojasarevalo@gmail.com


rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + ¿Quién es el menos malo?... + ¿Pacificarán a los pueblos indígenas?... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. IMPOSIBLE ACABAR CON LA CORRUPCIÓN… Cuando los intereses están por encima de las necesidades de la sociedad y de los que menos tienen, lo justo es repudiar al poder, a sus gobernantes, a los políticos y los titulares de instituciones que son cómplices y sumisas ante el círculo del poder. No vale la pena elegir a "quien sea", al "yo mero", al "niño maravilla" o "ya sabes quién", porque todos son iguales. El poder los desnuda o más bien los hace aparecer como verdaderamente son: unos apátridas, convenencieros, simuladores, prepotentes, soberbios, insensibles, cínicos, ratas, sinvergüenzas, arrastrados, lamebotas, poca madre y corruptos. Ante esa situación la sociedad y la opinión pública están en el hartazgo y la desconfianza los lleva a la apatía hacia la "cosa pública" que al final de cuentas de eso se valen los gobiernos y políticos para hacer lo que se les pegue su rechingada gana. Ya no se ve lo duro como lo tupido y todavía el Presidente Peña Nieto quiere que le reconozcan, le aplaudan sus estupideces que nos tienen al borde del colapso social, económico y político, con una deuda que raya en los 10 Billones de pesos. Las elecciones 2018 serán un parteaguas para saber hacia dónde nos dirigimos; pero eso mismo dijimos en el año 2000 y las expectativas que presumía VICENTE FOX QUESADA para cambiar el estado deprimente de --en ese tiempo-- 90 millones de mexicanos. Hoy somos más de 120 millones de habitantes de este país en bancarrota y no vemos el horizonte de un regreso a los mejores estadios de vida que teníamos, siquiera, hace 20 años. Todo es un espejismo, una irrealidad que proyecta este gobierno de Peña Nieto y sus corifeos. La realidad nos llegó de tajo a nuestros bolsillos y la economía doméstica familiar. Estamos en el precipicio, en el despeñadero; en una isla desierta cercana a Venezuela, cuando los índices del Producto Interno Bruto nos dicen que vamos en picada y tocando fondo. ¿Qué es lo que debemos hacer los ciudadanos?. Ya hemos intentado todo lo posible y tendremos que ir por lo imposible: votar por el menos malo y quien más confianza proyecte en su imagen de candidato. Buscar mecanismos para protestar sin lastimar a los ciudadanos o terceros; enviar un mensaje al círculo del poder de que ya no estamos a gusto con ellos y tomar las oficinas de hacienda de los municipios, estados y federal.


Ya no podemos apretarnos más el cinturón y se lo debemos manifestar, por los medios que sean, para que nos hagan casos y termine la corrupción, la impunidad y la inmunidad. Estamos en el Siglo XXI y eso nos debe hacer pensar que de la inteligencia debemos sacar provecho para expulsar de la burbuja del confort a los gobernantes y no permitir nunca más que nos conculquen nuestros derechos humanos, ciudadanos, políticos y mucho menos que atenten contra el derecho al empleo, la salud, la educación y el de vivir con algo más que lo necesario; alegría, estabilidad y justicia social. Tranquilidad en nuestras calles, casas y comunidad. Deseamos mucho, pero recibimos poco. Lo impuestos nos ahogan y los salarios mínimos son ínfimos. No se puede aplaudir a un Presidente PEÑA NIETO que nos ha robado la tierra, el petróleo, los bancos, las telecomunicaciones, las carreteras –ahora de cuota-- pagadas con dineros públicos. Nos ha robado la tranquilidad por su ineptitud y sus propios intereses que lo desnudan como el peor Presidente y el más corrupto en la historia de México. Y ¿con esos bueyes tenemos que arar?. Entonces ¿Quién es el mejor de los peores al que debemos dar nuestro voto?. Ese es el dilema. Ninguno se salva, pero por alguien tenemos que votar. Definamos, analicemos y votemos, porque si no, van a volver a hacer sus chanchullos, como ya lo sentenció el MEADO al decir que, ganarán como lo hicieron en el Estado de México. Buzos caperuzos... OXCHUC, EN UNA PRUEBA DE CIVILIDAD… Negar que los pueblos indígenas estén en un conflicto eterno, sería como absolver al gobernador MANUEL VELASCO COELLO de todo lo que se le acusa. Pero en fin, la prueba se está haciendo con los “compañeros” de Oxchuc, que en la histórica lucha por el poder, han convertido sus propios hogares en un centro de guerra intestina. MARÍA GLORIA SÁNCHEZ GÓMEZ y su consorte, NORBERTO SÁNTIS LÓPEZ han constituido un cacicazgo en la presidencia municipal de Oxchuc y en esa imposición de la señora presidenta por el partido Verde Ecologista cuando siempre han sido priístas –como en otros municipios—es lo que ha acrecentado la violencia en la zona indígena. Esta familia lleva más de 14 años ostentando el poder en el ayuntamiento, además de que NORBERTO fue diputado federal por el PRI. Oxchuc y Chenalhó, municipios de arraigado color rojo PRI fueron obligado a cambiar a Verde Ecologistas con las candidaturas de MARÍA GLORIA SÁNCHEZ GÓMEZ y ROSA PÉREZ PÉREZ, provocando el conflicto al no dejarlas tomar posesión y llegar a los tribunales el problema post electoral. La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que se les restituyera en el cargo; pero no sucedió por que las condiciones nunca fueron propicias. Por eso, el Gobierno del Estado a través de la Fiscalía General de Justicia del Estado optó por el recurso de “desaforar” a la alcaldesa de Oxchuc para inducir al cambio de autoridades. De esa manera, en Oxchuc, el pasado fin de semana, se inició una nueva etapa


con la conformación de un Concejo Ciudadano Municipal, donde se deposita la responsabilidad primordial de su razón de ser: pacificar todas las comunidades de ese municipio indígena con acuerdo surgido del diálogo. Quienes quitaron a MARÍA GLORIA de su presidencia municipal en el exilio (ni ejercía, ni tenía condiciones para ello) pensaron con mucho detalle todos los beneficios que esta acción constitucional traería en cascada para la zona indígena en permanente conflicto social. Pero, ¿ha sucedido o va a suceder la previsible pacificación?. Veremos. El ejemplo, --que no faltará quién lo quiera leer así-- inicialmente es de temor; pero es la ratificación de que la ruta del diálogo, construir el acuerdo desde la diferencia, es el único camino que queda en la resolución de los conflictos sociales y que los líder políticos son transitorios, no las leyes ni las instituciones. Me parece que ese pensamiento oficialista, debe ser más profundo en la inteligencia de dejar que los pueblos indígenas se manifiesten y organicen en el poder, por usos y costumbres, “no por abusos y costumbres” en la disputa política. Supongo que el Congreso del Estado actuó conforme a la ley y lo que le correspondía hacer, atendiendo con autoridad y diligencia la solicitud de la Fiscalía, erigiéndose en Juzgado de Procedencia y consideró que la separación del cargo de 8 de 12 miembros del Ayuntamiento de Oxchuc, contribuían a ir recobrando la paz y la estabilidad del municipio indígena. Ahora toda la responsabilidad es del Consejo Ciudadano Municipal de meterse uno por uno en los conflictos e irles dando solución, para que el efecto multiplicador se propague a otros municipios; para que los efectos inmediatos, se repliquen y siente un precedente que todos estamos viendo con mucha claridad. La paz social, la estabilidad, es también un asunto corresponsable entre órdenes de gobierno, entre actores políticos y líderes sociales. Sin olvidar que el Gobierno del Estado es responsable de la estabilidad social, no solo de los pueblos indígenas, sino de toda la entidad. Una decisión surgida del pueblo ha germinado en nuevas autoridades; el Congreso la hizo suya, respetando la autodeterminación del pueblo tzotzil y designó a nuevas autoridades, donde se integran ex presidentes municipales y liderazgos locales con vocación de paz. Esperamos que estén dadas las condiciones para una etapa de desarrollo y estabilidad, prosperidad, armonía, de manos del nuevo Consejo Ciudadano Municipal, que debe meterse de lleno y lograr la anhelada paz. El tiempo os dará la razón o someterá a juicio lo hecho por los tres órdenes de gobierno: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial… COMENTARIOS AL MARGEN… ¿Y LOS ALFILES DEL GÜERO VELASCO?.- Después de la revolución que el mismo MANUEL VELASCO COELLO armó desde el “Movimiento por la Dignidad de Chiapas” comandado por el “Jaguar Negro” OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, desaparecieron los “alfiles del GÜERO. No se ve por ningún lado la posibilidad de que LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, el aún alcalde de Tuxtla aparezca en alguna lista o posibilidad de saltar a un cargo de


elección popular. Se quedó a la zaga porque le dieron palo al Verde Ecologista desde dentro del mismo partido. La responsabilidad del gobernador en el desbarajuste que se traen en todos los partidos que de primera intención había concretado alianzas, coaliciones y frentes, quedaron en un simple movimiento de “candidato común”. Pero eso es solo una farsa porque la constitucionalidad les cancelará esa posibilidad de armar un bloque para lanzar a un candidato único. Hasta donde van las cosas, hay tres escenarios: 1.- la candidatura común sería para EDUARDO AGUILAR quien se ha fajado y revolcado el asunto y, por eso mismo, esa candidatura estaría muy enfrentada con otros intereses que no lo dejarían en paz. 2.- en el mejor de los casos, el candidato podría ser JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, quien siempre ha estado en medio de este rebullicio sin que se puedan concretar sus objetivos de ser el candidato a la gubernatura de Chiapas en alguna de las opciones. 3.- LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO se ha posicionado desde la óptica mediática nacional. No se mete en el centro del conflicto y solo espera su inclusión a la terna por la gubernatura. Es digamos, “el tercero en discordia” que puede concretar si las condiciones de virulencia política electoral se complican. ¿Usted qué cree?... Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Reynosa siempre en llamas políticas… Estar en Reynosa siempre será de privilegio, es para muchos la joya de la corona en las elecciones del 2018, es tierra del gobernador y simpre que estamos aquí pensamos que igual que toda la frontera merece mucho más. Los del centro del poder, los capitalinos, los del poder hoy “edomexino”, siempre le han regateado a la frontera porque piensan que, a la distancia solamente son proveedores. El asunto esta estamos aquí celebrando el privilegio de ser y abonar a la causa de un mejor futuro. Reynosa, la afectiva comunidad “tierrosa” la tierra de muchos miles de veracruzanos pero igual, de tantos que llegaron aquí para fundarle, pero hoy, de miles más que llegaron con la esperanza de hacer vida en los Estados Unidos, pero que la circunstancia les dejó varados con todas sus necesidades. Aquí es donde los partidos vivirán una de las más cruentas batallas. Donde el PRI tiene esperanza con el llamado Doctor de los Pobres con Serapio Cantú, con Gustavo Rico y con Benito Sáenz Barella y con adversarios que estan en construcción.


En el PAN ya sabemos que va Jesús María Moreno, con Neto Robinson y Noemí Alemán, quienes con toda la fuerza del Estado y de su capital Francisco García Cabeza de Vaca, van por la recuperación definitiva de esta plaza. Cierto, ganaron con Maki Ortiz, pero ella no le pertenece al grupo en el poder. En la negociación 2016 fue un mal necesario y ahora fue “despedida” a la posición 8 de la lista plurinominal para ser diputada federal, lo cual la lleva nuevamente a la Cámara, si los votos así le acomodan. No la tiene fácil, pues al margen de que la tiene en la bolsa, en términos de prestigio está en el brete de que, por su regular a mal gobierno mucho ayuda a la causa de sus adversarios. Luego tenemos a Morena, una chulada de partido que tiene sus propias broncas, pues aun no sabemos como quedaron las cosas. Por un lado José Ramón Gómez Leal quien iba por el Senado de esta partido y que fue reducido a probable candidato a alcalde. Lo anterior, toda una historia, pues los locales reclaman que, quien primero levantó la mano es Rigo Garza Faz, a quien asiste la idea de que JR no puede por convocatoria estar dos posiciones al mismo tiempo. El tema es tan delicado que ya hay quienes dicen que JR habría usado el viejo truco de “la payola” para acreditarse sin problemas como puntero, en un negocio del que dicen debe dar cuenta el delegado de Morena Renato Molina. Una cifra de 7 ceros que es parte de las fantasías que nos enteramos por estos lares. Cierto o no la verdad es que, muchos están en el brete de resolver este diferendo, en la Reynosa que es el fiel de la balanza en toda la frontera. Ganar esta plaza siempre es un gran reto para todos. Vale lo que pesa en oro. Las carencias aquí se cuentan por miles y la seguridad siempre es un asunto que lacera a la población que veremos si cobra la factura, si pasa sin ver o si le da la oportunidad a los nuevos bajo la bandera de la Regeneración Nacional. Lo mejor de cada casa… Sigamos en la frontera de una vez. Está en proceso la convocatoria del PRI, es evidente que ahora si los postores están haciendo sus cierres maestros. Está Río Bravo donde todo está listo en pro de Juan Diego Guajardo, un alcalde que ha sido audaz con los Millennials y es de los que mejor ha trascendido en redes sociales en términos de tener adeptos de manera orgánica. Juan Diego en muchos sentidos será “lazarillo” de Copizti la candidata a diputada federal por el distrito 3 ubicado en esta zona. Llevarla de la mano será parte de su trabajo adicional por lo que se refiere es esta comunidad ( a la que llegue a vivir a los 10-11 años). Está Valle Hermoso donde terco está Daniel Torres amagando con irse con el PAN, y más directo con el gobierno de la entidad, si es que el PRI no le concede la posición. Yo solamente insisto, conocemos bien VH antes 18 de marzo y si los del 0 y 00 no quieren batallar ahí está Efraín de León y no por antojo personal, sencillamente porque la


gobernabilidad tiene que ver con el dejar transitar a quienes tienen mejores condiciones de buen gobierno que es lo que mucho falta por esta zona. Esta luego Matamoros del que ya hablamos mucho ayer, pero donde concluimos que Jesús de la Garza debe salir avante, si y solo si, compromete a todos los actores a salir unidos, en su entorno y el de Anto Tovar quien no es el guerrero de las relaciones públicas que todo mundo espera de él. OTROSI: Hoy tenemos una Mission. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Peña, fallido FANTASIOSO La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó su Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016 en donde detectó áreas clave con riesgo y vinculadas con los desafíos nacionales durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La ASF detalla que el gobierno federal tiene retos en temas fundamentales para el desarrollo del país que no han podido resolverse. Aquí te decimos los principales "regaños" que hace este órgano autónomo. Fallo en Educación El informe señala que con base en la fiscalización realizada por la institución, se detectó que no hay armonización entre las normas federales y estatales respecto a las condiciones físicas y certificaciones de calidad en las escuelas de nivel básico del país, pese a la Reforma Educativa aprobada en 2013. Tampoco en educación media y superior, durante 2016, se observó que hubiera diagnósticos de la SEP para cuantificar necesidades de los estudiantes y de las infraestructuras. De la misma manera en 2016 solo se capacitó al 4.8% (50,225) de más de un millón de figuras educativas del nivel básico y solo al 13.5% (56,345) de las 417,745 figuras del nivel medio superior. De hecho, la conclusión de la Auditoría es muy directa. "A cuatro años de la aprobación de la Reforma Educativa, aún no se observa su contribución en la mejora de la calidad de la educación". La ASF asegura que lo anterior puede explicarse en lo general debido a que los nuevos planes de estudio se implementaron en el ciclo escolar 2017-2018. Sin embargo, la política de infraestructura y de equipamiento no ha logrado asegurar que las escuelas cumplan con


las condiciones físicas adecuadas ni tampoco se ha consolidado un sistema de profesionalización docente. Fallo en Salud Si bien se reconocen avances en el acceso a la atención médica, la Auditoría considera indispensable hacer diagnósticos. "Realizar un diagnóstico nacional sobre la cantidad, calidad y distribución de la infraestructura, el equipamiento y el personal sanitario que coadyuve a promover una política transversal, en la que prevalezca la sinergia de esfuerzos de las instituciones de salud". De acuerdo con el organismo autónomo perteneciente a la Cámara de Diputados, lo anterior deberá tomar en cuenta las necesidades médicas asociadas a las condiciones demográfica y epidemiológicas de México. Fallo en Pobreza El programa de comedores comunitarios logró aumentar su padrón en 67% en el 2016. Pero hay detalles importantes. La Auditoría señala que no se tiene la certeza de quiénes acceden a estos comedores y que ellos sean precisamente personas que se encuentren en situación de pobreza. Tampoco se sabe si los alimentos fueron adecuados. "En relación con la pobreza extrema alimentaria, a cuatro años de la instrumentación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, dicha estrategia no constituyó una solución estructural y permanente para incidir en ese problema, ya que persistieron deficiencias en su implementación y en la focalización de la población objetivo". Hay que recordar que 7.1 millones de personas viven en condición de pobreza extrema alimentaria, según el cálculo de Coneval. Fallo en acceso al agua Otro factor estratégico en el que se hace una crítica al gobierno mexicano es que entre 1950 y el 2013 la población aumentó en 4.5 veces, y en contraste la disponibilidad natural media per cápita de agua bajó 77.9%, a 3 mil 982 metros cúbicos por habitante al año, cifra que la ONU califica como baja. La ASF asegura en el informe que no tuvo elementos para constatar que se hubiera realizado la gestión integral y sustentable del agua que establece el Programa Nacional Hídrico prevista de 2014 a 2018. "En opinión de la ASF, la gestión gubernamental en la administración del agua no ha logrado revertir la disminución de la disponibilidad de los recursos hídricos, su deficiente aprovechamiento y el deterioro de su calidad por el incremento de la contaminación, debido a la escasez de recursos humanos y financieros de la CONAGUA". Fallo en Forestal México es el único país de la OCDE que tuvo un problema de deforestación de 2005 a 2010. Sin embargo, el gobierno actual no ha logrado revertir la situación.


La fiscalización de la ASF reveló que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notificó a particulares la existencia de plagas y enfermedades en 92 mil 056 hectáreas de las cuales el 89.6% era susceptible de sanear, pero solo se verificó el saneamiento del 2.3% y en el 97.2% restante se desconoció si dicha superficie fue tratada. "A su vez, la Semarnat no elaboró estudios técnicos, lo que impidió conocer las regiones con mayores problemas de deforestación". "La ASF considera que no se logró detener la pérdida de superficie forestal. De 2011 a 2016 disminuyó en un millón de hectáreas dicha superficie, con un costo anual por agotamiento de los recursos de 15,461.7 mdp, monto superior en 92.9% respecto de los 8,014.9 mdp erogados por las entidades responsables de la política forestal" RETAZOS EL gasto en publicidad del Gobierno de Enrique Peña Nieto rebasó los 7 mil 800 millones de pesos en 2017, indican cifras oficiales. Sin embargo, los niveles de aceptación del Mandatario no mejoran. En la última encuesta, publicada el 15 de febrero, 19 por ciento de la población aprueba su gestión, mientras 79 por ciento la desaprueba… LA Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abierta una carpeta investigación por el delito de lavado de dinero, en la que se relaciona a Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente. Así lo confirmaron autoridades federales, quienes explicaron que esa indagatoria se abrió a partir de una denuncia penal el 26 de octubre de 2017. Explicaron que la querella la presentó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, por operaciones presuntamente con recursos de procedencia ilícita. Las autoridades detallaron que, derivado de ello, se inició una carpeta de investigación dentro de la cual ya se realizaron diversas diligencias ministeriales, como cateos e, incluso, solicitud de alertas migratorias… AL menos mil 600 jóvenes queretanos de los 18 municipios que conforman el Estado de Querétaro anunciaron su renuncia al Partido Nueva Alianza para unirse a las filas de las Redes Sociales Progresistas y apoyar al candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. “Hemos tomado la decisión, todos aquí presentes, de presentar de manera irrevocable nuestra renuncia al partido Nueva Alianza de Querétaro para unirnos a las Redes Sociales Progresistas y apoyar el proyecto del licenciado Andrés Manuel López Obrador, que sabemos llegará a la Presidencia de la República”, manifestó Mario Quintanar, actual coordinador estatal del Movimiento Nacional de Jóvenes de Nueva Alianza en el Estado de Querétaro… CUANDO el hoy candidato del PRI, José Meade (Meado), era titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó apoyos económicos a beneficiarios duplicados, no localizados y fallecidos, de acuerdo con los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016. “La falta de control y apego a las Reglas de Operación del Programa de Pensión para Adultos Mayores pueden causar un daño al erario público anual estimado del orden de 3,198,216.9 miles de pesos”, detalla. Se encontraron 16 mil 997 beneficiarios con estatus de fallecidos, lo que dejaría un


daño al patrimonio de la Sedesol por 64 millones 152 mil de pesos. Respeto al programa de Empleo Temporal, la ASF dice que se presume un daño al patrimonio de la Secretaría de Desarrollo Social por un millón 218 mil 200 pesos, por los pagos injustificados realizados a 393 beneficiarios fallecidos. Además, un daño al patrimonio de la dependencia por 520 mil pesos, por los pagos injustificados a 284 beneficiarios muertos del Programa de Empleo Temporal Inmediato… EL pasado 19 de febrero, el ex panista Octavio Hidalgo Velazquez, dio a conocer que 200 militantes abandonaron Partido Acción Nacional (PAN), sumando un total de 5 mil en todo el estado de Veracruz, para sumarse al proyecto de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con las declaraciones, este cambio se debe ante, la poca representación que es Ricardo Anaya para los militantes, pues señalan que no es el cambio que México necesita, además de que lo culpan de ser el responsable de la descomposición del PAN. “Hoy más que nunca es imperativo y la nación exige que llegue un verdadero cambio y ese cambio lo representa Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García” declaró Hidalgo Velazquez. Con esta situación, se pone en juego las proyecciones sobre candidatura de Miguel Ángel Yunes Márquez, por el PAN, por la pérdida de votos estatales… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++ SEMÁFORO. MOCRI CNPA EZ SE MANIFIESTA. *** Edo. de Guerrero. Implorando Justicia. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Una vez más, el Movimiento Campesino Regional Independiente, Coordinadora Nacional Plan de Ayala “Emiliano Zapata” (MOCRI-CNPA-EZ), vuelve a salir a las calles a manifestarse en contra de las injusticias que existen en el estado de Chiapas y la posibilidad de que liberen al autor intelectual del cobarde asesinato de uno de sus principales líderes, Andrés Jiménez Pablo. AMARILLO. El pasado lunes 19 de febrero llevaron a cabo una mega marcha en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; en la cual únicamente se manifestaron… ¡Más de 10 miembros de la organización! La marcha que culmino con un mitin en la explanada del parque central y palacio de gobierno, advirtieron al juez, a las autoridades y al mismo gobierno que de dejar en libertad a José Francisco Gonzales Zebadua; arreciaran las actividades encaminadas a que se cumpla la ley, por lo que este próximo lunes 26, podrían nuevamente, llevar a cabo otra manifestación en la misma capital chiapaneca con la participación de más gente. ROJO. En el boletín dejan en claro lo siguiente:


“Emprende nuevamente una jornada de lucha, en la cual exigimos cárcel y pena máxima en contra de José Francisco Gonzales Zebadua, quien de forma cobarde, con premeditación, alevosía y ventaja asesino de 12 balazos a nuestro compañero de lucha Andrés Jiménez Pablo, el pasado 12 de agosto de 2017. “El perverso criminal y asesino material e intelectual mató tu cuerpo, pero no tus principios, ni ideales, fracasó la sanguijuela, hoy vives más que nunca y para siempre en nuestra lucha, la impunidad y corrupción del gobierno y sus leyes ocultaran la justicia pero la historia y el pueblo organizado te vengaran.” El MOCRI CNPA EZ, está viviendo el hostigamiento, represión y asesinatos en contra de los dirigentes sociales que se atreven a decir que no estamos de acuerdo con este gobierno impune que solo respalda al que más tiene. También denunciamos públicamente la serie de atropellos, ataques, provocaciones y hostigamiento, sufridos en contra de nuestros compañeros de la colonia francisco villa del municipio de Berriozabal, Chiapas, donde un vil estafador de nombre Armando Centeno Navarro, hizo y deshizo lo que quiso con los espacios de la colonia, vendiéndolos una, dos y hasta tres veces con diferentes personas. Hacemos un llamado enérgico a la sociedad en general a no caer en malas informaciones y comentarios que hacen caciques y funcionarios corruptos, fraccionadores de terrenos, donde sus influencias económicas, sociales y políticas dan pasó a girar órdenes de aprehensión en contra de nuestros compañeros de lucha. Tal es el caso de Nabor Morales Díaz, quien el 21 de diciembre de 2017, en una total violación a sus derechos fue privado de su libertad, trasladándolo al penal de reinserción social #14, “El amate”. De igual manera el día 21 de enero del presente año, personas que integran al crimen organizado y están al servicio de estos grandes caciques de la región, sobrevuelan el predio con equipos de grabación aéreos, para identificar a quienes coordinan la colonia, derivado de eso, después de unas horas en los límites del predio, hacen el levantamiento de uno de nuestros compañeros colonos, con lujo de violencia y armas largas de grueso calibre exclusivas del ejército, con gran fortuna logra escapar e informar al equipo de coordinación de la colonia. Por todo lo expuesto denunciamos públicamente ante las autoridades municipales, estatales y federales, al gobierno estatal, a los organismos de derechos humanos, la situación que se vive en este municipio. ¡No a los desalojos de predios agrarios y urbanos! ¡No a la provocación! Respeto a la posesión. A más de 40 meses del asesinato y desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, MOCRI CNPA EZ se solidariza con la lucha de los padres de familia, exigiendo la presentación con vida de los estudiantes, esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables. A pesar de cuarenta meses de las violaciones graves de los derechos humanos contra estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, el gobierno federal no ha dado


resultados eficaces que esclarezcan los hechos y castigue a los responsables, contrario a ello, la Procuraduría General de la República (PGR), pretende cerrar el caso, aun cuando existen elementos para continuar la investigación y evitar la impunidad. Por todo lo anterior, emprendemos esta jornada de lucha, manifestándonos pacíficamente y mostrando nuestra solarización con los padres de familia de los 43. ¡No somos todos, nos faltan 43! ¡Porque el color de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados! ¿y quien los vengará? ¡El pueblo organizado! !Ayotzinapa vive y vive, la lucha sigue y sigue! !Zapata vive, vive, vive, vive! ¡Hasta la victoria, siempre! SEMÁFORO DESCOMPUESTO. EDO. DE GUERRERO. IMPLORANDO JUSTICIA. Ante la nula acción de los encargados de impartir justicia y defender los derechos humanos y constitucionales en el estado de Guerrero, Margarita Hernández Lozano; tuvo que acudir a las redes sociales como único medio para ejercer presión ante las autoridades competentes incluyendo a Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en ese estado, esperando obtener una reacción favorable en relación a su caso de “violación a sus derechos humanos” y “vulneración al derecho a la seguridad jurídica en la administración pública” (actos y omisiones contrarios a la administración pública) cometidos por elementos de policía vial de Acapulco de Juárez, Guerrero, hechos ocurridos el 9 de agosto del año 2016 y denuncia presentada el mismo día a la cual hizo acompañar de testimoniales. Sin embargo las autoridades han declarado inocentes a los policías: José Hugo Arias Orihela y Pedro A. Ávila Rentería, sin importar que los elementos ocurrieron en delitos de abuso de autoridad y los que le resulte. Esperamos que las autoridades analicen bien el caso y procedan conforme a la Ley para evitar este tipo de delitos. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.

LA CONTRAPORTADA. PVEM EL PARTIDO DE LA MENTIRA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.