Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE del 2018
COMISIÓN DE HACIENDA PLANTEA PENDIENTES EN SALUD, EDUCACIÓN Y PAGO A PROVEEDORES
SE CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS
Llego la hora de hacer justicia Rutilio Escandón.
AVANCE Y COMPROMISO EN DEFENSA DE TRABAJADORES DEL COBACH, TODOS A CLASES.
CHIAPAS NOS NECESITA A TODOS: EMILIO SALAZAR
Reconocen nombramiento de rector en UNACH
LEGISLADORES PLANTEAN PENDIENTES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
CEDH CHIAPAS LANZA CAMPAÑA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 29 de Noviembre del 2018. Javier López Zavala, o Chiapaneco, o poblano, o guatemalteco. Javier López Zavala, es un chiapaneco nativo de Tonalá; exsecretario de Gobernación de la administración Mario Marín Torres aquel famoso “gober precioso” de largo historial y protector de un su paisano textilero que tenía cargos judiciales por pederastia¸ receptor de botellas preciosas de mano de ese sujeto y protector de muchos políticos chiapanecos que están hoy en los cuernos de la luna entre ellos un senador; el costeño fue también exasperante a la gubernatura de Puebla por el PRI; pues ahora fue beneficiado con una notaría en su natal Chiapas. Según la publicación número 3119-A-2018 del Diario Oficial de Chiapas que reportó que el gobierno de Manuel Velasco Coello aprobó la creación de 13 despachos notariales en donde este chiapaneco radicado en la ciudad de los camotes y amigo personal del Fiscal General del Estado Raciel López Salazar, es beneficiado con una notaría pública la número 215 del Estado, con residencia en la ciudad de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas”, lugar donde seguramente el nuevo notario ni residencia tiene pero que al final le fue otorgada por amiguismo. Javier López Zavala radica en Puebla, tiene una amplia trayectoria dentro del PRI de ese estado, aunque hace unos meses quiso sorprender a MORENA buscando la gubernatura de entidad Poblana.
Tan es así que retorno al PRI donde fue designado subsecretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, donde por obvias razones actuó contra MORENA, fue también diputado federal por el PRI claro por algún distrito poblano. Allá en su tierra adoptiva lo han acusado hasta de ser guatemalteco; La nacionalidad mexicana del candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, ha sido puesta en entredicho, luego de que copia certificada del Registro Nacional de las Personas (Renap) arrojó que es originario de Retalhuleu, Guatemala. De acuerdo con una copia certificada con folio número 519234 del Renap de Guatemala, López Zavala nació el 9 de enero de 1969, en Retalhuleu, cabecera del Departamento del mismo nombre en Guatemala. Quedan las dudas sobre si es legal o ilegal la entrega de esa Notaria, y de otras más, donde más parece se entregaron a manos llenas en este sexenio para favorecer a amigos y a aliados en tropelías gubernamentales, de esto comentaremos más adelante, así las cosas.
Reconocen en el congreso a nuevo rector. Ayer en la sesión parlamentaria El diputado del PT José Octavio García Macías reconoció la autonomía que ejerció la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para nombrar a Carlos Natarén Nandayapa comorector de la máxima casa de estudios del estado. Con dicha determinación –dijo el legislador “ha mandado un mensaje a Chiapas, ha mandado un mensaje al pueblo de que necesitamos gente que cuente con los perfiles necesarios para ocupar espacios académicos”. En su exposición de motivos, el diputado del PT destacó que la designación del Doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa deja convencido al pueblo chiapaneco y su designación representa una muestra del uso responsable que deben tener quienes están al frente de aquellos órganos que gozan de una autonomía. Cabe destacar que Natarén Nandayapa es reconocido como uno de los mejores alumnos que ha tenido la Facultad de Derecho, un jurista de renombre a nivel nacional e internacional, un investigador y académico de tiempo completo de la máxima casa de estudios de México que es la Universidad Autónoma de México.
El coordinador de la bancada del PT en el Congreso local enfatizó “ojalá y este ejemplo de quienes integran la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas sea retomado por las instituciones de gobierno. No se necesitaron discursos para convencer a la comunidad estudiantil porque es un acto justo y es un acto que la ciudadanía y la comunidad universitaria han aplaudido. Finalmente subrayó: “No podemos jugar, no podemos inventar y mucho menos podemos arriesgar la educación del pueblo chiapaneco y por eso esta designación da muestra y da certeza de que la formación en la Universidad Autónoma de Chiapas será aún mejor”.
Llego la hora de hacer justicia Rutilio Escandón. El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas dijo que ha llegado la hora de hacerle justicia ambiental a Chiapas, de proteger sus bosques, selvas y suelos forestales, para que las nuevas generaciones disfruten de la biodiversidad y porque éstos contribuyen de manera esencial a mitigar el cambio climático, a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria de las y los chiapanecos. Rutilio Escandón afirmó que las y los chiapanecos debemos de tener no sólo la obligación jurídica sino también la obligación moral de cuidar el medio ambiente, por lo que su gobierno promoverá estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Del congreso. Los integrantes de la Comisiones unidas de Ecología y Cambio Climático y de Bosques y Selvas del Congreso del Estado cuestionaron a Ricardo Hernández Sánchez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, sobre los pendientes en materia de contaminación, uso de los recursos hídricos, el empleo de políticas públicas de mitigación ambiental y la deforestación en distintos municipios del estado de Chiapas. El secretario del Trabajo, Oscar Ochoa Gallegos, compareció ante las y los diputados que integran la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado en el marco de la Glosa del VI Informe de Gobierno de la Administración Estatal 20122018. Resuelto el asunto en el COBACH
Los más de siete mil trabajadores administrativos y docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) vuelven a sus labores con normalidad, tras privilegiarse la comunicación y solución en la mesa de diálogo sostenida entre titulares de dependencias de gobierno, directivos del colegio y representantes del Sindicato Único e Independiente del COBACH (SUICOBACH). Al concluir dicha reunión, en la noche del miércoles 28 del mes en curso, y que tuvo como finalidad atender la problemática planteada con relación al timbrado de la nómina presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Empresa Consulting Group Asesores Fiscales, S.C, se obligó a expedir a cada uno de los trabajadores del COBACH una constancia individual en la que se garantice la no afectación al trabajador. Asimismo, la empresa gestionará ante el SAT la confirmación de exención de impuestos respectivos a favor de los trabajadores, ambas cosas, conforme a los términos de los artículos 95 y 18-A, del Código Fiscal de la Federación. Del costal de Cachivaches.
El pueblo merece obligadamente todo el respeto de gobernantes, políticos, líderes, cualquiera que sea el personaje; no tiene porqué provocar por ningún motivo, grosería de ningún tipo, sostuvo Emilio Salazar Farías. El diputado local, manifestó que de ahí la imperante necesidad de querer y anhelar el cambio necesario de por parte de los chiapanecos en los tres niveles de gobierno, y así lo exigieron el pasado uno de julio y se confirmará el uno y ocho de diciembre, con Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente…)… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS LOCALES- LO BUENO PARA CHIAPAS ESTA POR VENIR
*LLEGÓ LA HORA DE HACERLE JUSTICIA AMBIENTAL A CHIAPAS: RUTILIO* • Impulsaremos un plan de rescate y sustentabilidad ambiental que empate con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo. • Las y los chiapanecos tenemos obligación jurídica y moral de cuidar nuestras selvas y bosques, resaltó. El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas dijo que ha llegado la hora de hacerle justicia ambiental a Chiapas, de proteger sus bosques, selvas y suelos forestales, para que las nuevas generaciones disfruten de la biodiversidad y porque éstos contribuyen de manera esencial a mitigar el cambio climático, a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria de las y los chiapanecos. Rutilio Escandón afirmó que las y los chiapanecos debemos de tener no sólo la obligación jurídica sino también la obligación moral de cuidar el medio ambiente, por lo que su gobierno promoverá estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Expuso que desde el principio de su administración, personalmente impulsará un plan de sustentabilidad ambiental que empate con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, para cuidar el agua, los bosques, las selvas y la biodiversidad, y haya gestión y justicia en materia ambiental, ordenamiento ecológico, investigación científica, educación y cultura ambiental. En ese sentido, recalcó que con el apoyo del Gobierno Federal, que encabezará a partir de mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, su administración promoverá en todo el estado la restauración de 200 mil hectáreas de bosques y selvas, con árboles locales, así como frutales y maderables, lo cual generará más de 80 mil empleos directos. Añadió que este magno proyecto también incentivará la economía de autoconsumo en las comunidades, porque impulsará las actividades productivas de manera decidida, ya que colocará al campo como una prioridad en su plan de gobierno, lo que causará que haya más circulante en Chiapas.
Afirmó que la meta es que las selvas y los bosques de Chiapas recuperen su grandeza y lograr que el campo se convierta en la principal fábrica de empleos y alimentos para las familias de todas las regiones, muchas de las cuales viven en pobreza. Planteó que el nuevo gobierno estatal cuidará del medio ambiente para que no se degrade el territorio, porque eso se revierte, independientemente de que sea una irracionalidad no cuidar la naturaleza, económicamente afecta a todos, a mediano y largo plazo. “Vamos de nuevo a replantar árboles, ya sabemos que esa es la vocación de Chiapas, el estado más bello de la República, como dice nuestro presidente electo. Entonces cumplamos con nuestra vocación, por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros. Tenemos que dejarles un medio ambiente sano y limpio a nuestros hijos y a nuestros nietos, que también ellos puedan disfrutar de estas bellezas”, puntualizó el gobernador electo. Reconocen nombramiento de rector en UNACH
· Junta de Gobierno de la universidad ejerció su autonomía, dijo el diputado García Macías. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Noviembre de 2018.- El diputado José Octavio García Macías reconoció la autonomía que ejerció la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para nombrar a Carlos Faustino Natarén Nandayapa como rector de la máxima casa de estudios del estado. Con dicha determinación –dijo- “ha mandado un mensaje a Chiapas, ha mandado un mensaje al pueblo de que necesitamos gente que cuente con los perfiles necesarios para ocupar espacios académicos”. En su exposición de motivos, el diputado del Partido del Trabajo (PT) destacó que la designación del Doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa deja convencido al pueblo chiapaneco y su designación representa una muestra del uso responsable que deben tener quienes están al frente de aquellos órganos que gozan de una autonomía. Cabe destacar que Natarén Nandayapa es reconocido como uno de los mejores alumnos que ha tenido la Facultad de Derecho, un jurista de renombre a nivel nacional e internacional, un investigador y académico de tiempo completo de la máxima casa de estudios de México que es la Universidad Autónoma de México. El coordinador de la bancada del PT en el Congreso local enfatizó “ojalá y este ejemplo de quienes integran la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas sea retomado
por las instituciones de gobierno. No se necesitaron discursos para convencer a la comunidad estudiantil porque es un acto justo y es un acto que la ciudadanía y la comunidad universitaria han aplaudido. Finalmente subrayó: “No podemos jugar, no podemos inventar y mucho menos podemos arriesgar la educación del pueblo chiapaneco y por eso esta designación da muestra y da certeza de que la formación en la Universidad Autónoma de Chiapas será aún mejor”. En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativos a la Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 60 y 61 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la renuncia presentada por el ciudadano Rafael Pérez Gómez para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del Ayuntamiento de Huixtán, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano Manuel Huet Mochan. En el mismo orden de ideas, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la renuncia presentada por la ciudadana María Guadalupe García Muñoz para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del Ayuntamiento de Unión Juárez, Chiapas, nombrando en su lugar a América Idalia Osorio Gómez. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Nolberto Farfán Solís del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con el tema: “Registros de movimientos ganaderos”.
SE CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS · Cuatro mujeres resultaron electas para ocupar el cargo de Presidentas Municipales. Este jueves, en sesión ordinaria, la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, dio cuenta del informe que detalla la participación de las mujeres en la jornada electoral del pasado 25 de noviembre, donde se eligieron miembros de Ayuntamiento en los municipios de Bejucal de
Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Al respecto, la consejera electoral Laura León Carballo, explicó que, derivado de los cómputos electorales que se realizaron el pasado lunes 26 y martes 27 de noviembre, resultaron electas 4 mujeres para ocupar el cargo de Presidentas Municipales, equivalente al 40% del total, ellas son: Ana Isabel Herrera Estrada, del municipio de Chicoasén por el partido Morena; Primitiva Roblero Ramírez, del municipio de Bejucal de Ocampo por el partido Morena; Edelmira Nolasco Martínez, del municipio de Montecristo de Guerrero y Sebastiana Rodríguez Gómez, del municipio de Santiago El Pinar, por el Partido del Trabajo. León Carballo, también presidente de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, dijo que, como parte de las planillas también resultaron ganadoras 14 regidoras y 6 síndicas propietarias. “De confirmarse los resultados de la jornada electoral por parte de los órganos jurisdiccionales, habrían 33 Presidentas Municipales en la entidad”. Por su parte, la Consejera Blanca Estela Parra Chávez, manifestó que, a lo largo de los años, los hombres llevan mucho tiempo ejerciendo el poder, y a través de esta Comisión se trabaja para que la brecha entre el género masculino y femenino se cierre cada vez más. En su participación, el Consejero Alex Walter Díaz García, indicó que, en los próximos días, el Consejo General aprobará la asignación de Regidurías por el principio de Representación Proporcional, “estaremos al pendiente para que en cualquier momento se pueda activar la alerta de género en caso de vulnerar el derecho político de las mujeres electas. No hay que bajar la guardia en lo que se ha ganado, esta es una labor que se debe hacerse de manera constante”. Cabe recordar, que para la elección extraordinaria, se postularon un total de 41 mujeres para el cargo de Presidentas Municipales. Las planillas ganadoras tomarán protesta de ley para ocupar los diferentes cargos, el 01 de enero de 2019. COMISIÓN DE HACIENDA PLANTEA PENDIENTES EN SALUD, EDUCACIÓN Y PAGO A PROVEEDORES
· Comparece el secretario de Hacienda Carlos Ramón Bermúdez López ante el Poder Legislativo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Noviembre de 2018.- Inversión en gasto social, el monto de la deuda que deja el estado de Chiapas, pendientes en materia de salud, educación e infraestructura, fueron los planteamientos realizados por los diputados que integran la Comisión de Hacienda al secretario de Hacienda, Carlos Ramón Bermúdez López durante su comparecencia como parte de la Glosa por el Sexto Informe de Gobierno. Durante el desglose de lo realizado por la administración estatal, Bermúdez López informó que durante el Ejercicio Fiscal se destinó el 70.74 por ciento del presupuesto total al desarrollo social, orientado a la educación, salud, alimentación, y vivienda, con lo cual se da atención al combate a la pobreza extrema, la desigualdad y la marginación. Y donde detalló que al mes de octubre de 2018 se han registrado ingresos al erario público por la cantidad de 85,296.83 millones de pesos que representan un avance de 95.55 por ciento del presupuesto aprobado por el Congreso del Estado que asciende a 89,270.32 millones de pesos. Ante este panorama presentado por el funcionario estatal, las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda: Emilio Enrique Salazar Farías, Rosa Elizabeth Hidalgo Bonilla, Adriana Bustamante Castellanos, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Flor de María Guirao Aguilar, Rosa Netro Rodríguez y Juan Pablo Montes de Oca, quienes estuvieron acompañados por el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, plantearon las interrogantes ciudadanas sobre el estado real que guarda la administración estatal. Ante el cuestionamiento sobre el monto de la deuda directa e indirecta, que dejará la administración saliente y el plazo para ser pagada, el secretario respondió que 13 mil 913 millones corresponden a deuda directa y 64 millones a deuda indirecta contraída por el SMAPA en el gobierno pasado, donde fueron aval solidarios, las cuales serán pagadas en un plazo que puede alcanzar los 25 años y cuatro años, respectivamente. Respecto a la inconformidad en materia de salud, educación y pago a proveedores, reiteró que la administración actual ha ido cumpliendo con cada uno de los pagos y existe el compromiso de finiquitar los adeudos. Para el sector salud se ha cumplido con la Aportación Estatal Solidaria y se van cumplir con todos aquellos pagos que están incluidos en las condiciones generales de trabajo.
En el tema de los maestros –sostuvo- representa una problemática diferente, ya que con la Reforma Educativa se terminó con el Fondo Federal que daba apoyo a los estados para cubrir los subsistemas federalizados que era el FAEB el cual tenía recursos excedentes para cubrir plazas estatales subsidiadas. “Este es un tema que no es exclusivo del estado de Chiapas sino que es un tema que se provocó a raíz de la reforma educativa y tiene afectación generalizada en todo el país”. Ante la interrogante de cómo es posible que aún con oficios de suficiencia presupuestal de liberación de recursos de las dependencias no se puedan cubrir pactos contratados con proveedores de cualquier servicio o de obra pública, el encargado de Hacienda subrayó que al inicio del ejercicio se consideran estimaciones en los ingresos que el Estado piensa recibir de parte de la Federación; sin embargo, las estimaciones tuvieron variables y esa es la razón de que no fueran cubiertos. Finalmente, subrayó que se están destinando recursos excedentes para llegar a cubrir los adeudos que tuvieron en su momento suficiencia presupuestal y que provienen de un proceso licitatorio o que tienen un contrato establecido.
AVANCE Y COMPROMISO EN DEFENSA DE TRABAJADORES DEL COBACH, TODOS A CLASES. • Certeza laboral sin detrimento de los ingresos y proceso jubilatorio en tiempo y forma. • Cobach y sindicato privilegian dialogo y gestión conjunta. • Vuelta a la normalidad, prioridad académica y administrativa, en planteles y oficinas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, noviembre 29.- Los más de siete mil trabajadores administrativos y docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) vuelven a sus labores con normalidad, tras privilegiarse la comunicación y solución en la mesa de diálogo sostenida entre titulares de dependencias de gobierno, directivos del colegio y representantes del Sindicato Único e Independiente del Cobach (Suicobach). Al concluir dicha reunión, en la noche del miércoles 28 del mes en curso, y que tuvo como finalidad atender la problemática planteada con relación al timbrado de la nómina presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Empresa Consulting Group Asesores Fiscales, S.C, se obligó a expedir a cada uno de los trabajadores del Cobach una constancia individual en la que se garantice la no afectación al trabajador.
Asimismo, la empresa gestionará ante el SAT la confirmación de exención de impuestos respectivos a favor de los trabajadores, ambas cosas, conforme a los términos de los artículos 95 y 18-A, del Código Fiscal de la Federación. La empresa citada propone además como concepto de retimbrado en lugar del 044 “Ingresos exentos por jubilación en parcialidades”, el concepto 038 “Otros ingresos por salarios”; iniciándose con el retimbrado en la zona metropolitana el próximo lunes 3 de diciembre, con la respectiva comunicación a los trabajadores sobre la integración de dicha partida, por escrito. Igual, ante el pleno de la reunión, el delegado federal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chiapas, Arturo Miguel Pacheco Meza, se comprometió a entregar este 30 de noviembre, dictamen en general de la situación de los trabajadores del Cobach. En lo que compete al Colegio de Bachilleres de Chiapas, el director general, José Guillermo Toledo Moguel, anunció que el colegio expedirá a favor de sus trabajadores una constancia en la que se describa la antigüedad en el servicio de cada uno de ellos, así como la responsabilidad solidaria respecto a la declaración anual del ejercicio 2017, por parte de las prestaciones relacionadas con su situación laboral. También aseguró que en su gestión, el Cobach es y será respetuoso de los derechos laborales, promoviendo siempre la cultura del diálogo, el respeto, el entendimiento, el acuerdo y la tolerancia con miras siempre en la procura de las mejoras condiciones posibles tanto para los educandos como para los trabajadores. Finalmente, el auditor superior del estado, Alejandro Culebro Galván, manifestó que previa notificación, inicia una orden de auditoría al Cobach, de pronta aplicación; y se comprometió a responder al escrito de denuncia interpuesto por la Secretaría General del Suicobach. Cabe mencionar que la Empresa Consulting Group Asesores Fiscales, S.C, y el Cobach, instalarán en las nueve Coordinaciones de Zona del colegio, módulos de información y seguimiento en atención a los trabajadores que requieran estar al tanto de avances y resultados de los acuerdos. Presentes en la mesa de atención: Eduardo Campos Martínez, secretario de educación; Óscar Gerardo Ochoa Gallegos, secretario del trabajo; Carlos Ramón Bermúdez López, secretario de Hacienda; Carlos Enrique Martínez Velasco, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Nestor Gabriel López, representante del diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Olán Ramírez Santos, representante de la Empresa Consulting Group Asesores Fiscales, S.C.; Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario general del Suicobach; entre otros funcionarios de las citadas dependencias, así como directivos del Cobach e integrantes del Suicobach.
GLOSA LEGISLADORES PLANTEAN PENDIENTES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE · Como parte de la Agenda Parlamentaria comparecieron los secretarios de Medio Ambiente e Historia Natural y del Trabajo ante las comisiones del Congreso local. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Noviembre de 2018.- Los integrantes de la Comisiones unidas de Ecología y Cambio Climático y de Bosques y Selvas del Congreso del Estado cuestionaron a Ricardo Hernández Sánchez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, sobre los pendientes en materia de contaminación, uso de los recursos hídricos, el empleo de políticas públicas de mitigación ambiental y la deforestación en distintos municipios del estado de Chiapas. Al acudir como parte de la Glosa por el Sexto Informe de Gobierno ante las y los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Rosa Netro Rodríguez, Adriana Bustamante Castellanos, Aída Guadalupe Jiménez Sesma, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, Silvia Torreblanca Alfaro, Nairobi Ojeda Arellano, Bárbara Melissa Mañón Campos y Tania Guadalupe Martínez Forsland, Hernández Sánchez detalló aspectos como: Ordenamiento territorial, cultura ambiental para la sustentabilidad, desarrollo forestal, gestión sustentable de los recursos hídricos, conservación y proyección del capital natural del estado, mitigación y adaptación ambiental ante el cambio climático. Sobre las acciones de protección a los humedales, a los esteros, a los ríos, lagos y lagunas, sostuvo que el tema del agua no depende directamente de la secretaría, a pesar de ello, dijo, está incluida en el eje de política ambiental y medio ambiente, y en ese sentido –agregó“estuvimos trabajando con la Comisión Nacional del Agua y con el INESA que en términos de política pública es la dependencia o la institución del gobierno que tiene a su cargo la responsabilidad del tema del agua”. En el tema de planeación del ordenamiento ecológico territorial, el secretario de Medio Ambiente precisó que la ley le da atribuciones a los municipios y a los alcaldes para poder dar autorizaciones de cambio de uso del suelo o aprovechamiento del material pétreo y en ese sentido lo que ha venido ocurriendo es que a la falta de los instrumentos legales o de política, pues muchas veces estos permisos se dan de manera desproporcionada y su ordenamiento puede demorar años.
Respecto a la problemática que se presentó en las Cascadas de Agua Azul destacó que la dependencia coadyuvó en atender la contingencia ya que el trabajo de restauración y atención del impacto ambiental, la inversión total vino por parte de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional Forestal. Comparece secretario de Trabajo en Congreso del Estado El secretario del Trabajo, Oscar Ochoa Gallegos, compareció ante las y los diputados que integran la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado en el marco de la Glosa del VI Informe de Gobierno de la Administración Estatal 20122018. En el acto efectuado en la Sala de Juntas de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Poder Legislativo, el titular de la dependencia destacó que el gobierno de Manuel Velasco Coello generó certeza jurídica a la clase trabajadora y empresarial, confianza a la inversión en el sector laboral. Asimismo, dijo que se realizaron acciones de capacitación para el empleo y autoempleo y de colocación laboral, impulso de estrategias de prevención y erradicación contra el trabajo infantil, así como de protección a los derechos de nuestra niñez para una mejor educación y acceso a una vida digna. Durante su comparecencia respondió a los cuestionamientos realizados por los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social las y los diputados: Haydee Ocampo Olvera; Eduardo Zenteno Núñez; Ricardo Zepeda Gutiérrez; María Elena Culebro Villatoro, José Octavio Macías, Ana Laura Romero Basurto y Sergio Rivas Vázquez, cabe hacer mención que en la comparecencia estuvo presente el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la JUCOPO.
CHIAPAS NOS NECESITA A TODOS: EMILIO SALAZAR Se confirmará el uno y ocho de diciembre, con Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente Tuxtla Gutiérrrez, Chiapas.- El pueblo merece obligadamente todo el respeto de gobernantes, políticos, líderes, cualquiera que sea el personaje; no tiene porqué provocar por ningún motivo, grosería de ningún tipo, sostuvo Emilio Salazar Farías.
El diputado local, manifestó que de ahí la imperante necesidad de querer y anhelar el cambio necesario de por parte de los chiapanecos en los tres niveles de gobierno, y así lo exigieron el pasado uno de julio y se confirmará el uno y ocho de diciembre, con Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente. Para nosotros, el sábado ocho de diciembre -aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura- iniciará una nueva etapa, una oportunidad, el nacimiento de una generación de chiapanecos que le pondrán todo el empeño, imaginación, creatividad, pero sobre todo honradez en cada uno de sus tareas y actividades. Chiapas ya no debe ser más laboratorio de experimentos, suficiente hemos tenido, por eso estamos en la condiciones que estamos, carentes de una buena economía, desarrollo estancado, circulante nulo; así como estuvimos pendientes de las elecciones próximas pasadas, debemos estar al tanto de los tres niveles de gobiernos, de nuestros senadores, diputados locales y funcionarios; porque sólo así, en comunión y unidad, podremos salir adelante. Chiapas nos necesita a todos, refirió el exdiputado federal. Finalmente, Salazar Farías, dijo que los hombres y mujeres de los próximos gobiernos no podrán solos; el compromiso y la tarea es muy grande, más como están las cosas; hay que ayudarles, apoyarles. “Insisto, el compromiso que no quede en discursos, que sean hechos y voluntades”.
CEDH CHIAPAS LANZA CAMPAÑA “Todos estamos aquí para servirte” • Todos los trámites son gratuitos y personales, no se necesitan intermediarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los trámites, gestiones y asesorías que se brindan en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), son totalmente gratuitos y sin intermediarios, reiteró el presidente, Juan José Zepeda Bermúdez, al lanzar la campaña “Todos estamos aquí para servirte”. Con esta campaña, dijo Zepeda Bermúdez, se reafirma el compromiso de mejorar la calidad y la calidez del servicio que se ofrece a la población en defensa de sus derechos humanos, sin costo alguno y de manera personalizada, así como el fortalecimiento de mecanismos encaminados a erradicar cualquier acto de corrupción. En ese sentido el Ombudsperson chiapaneco, destacó que la campaña “Todos estamos aquí para servirte”, tiene que ver con la honestidad e integridad, así como la prevención a
violaciones a los derechos humanos por ello inicia “desde casa”, en la misma Comisión Estatal para generar mayor confianza en la sociedad. Asimismo Juan José Zepeda precisó que para esta labor, ya están a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos para exponer cualquier acto de corrupción o mal servicio del personal de esta Comisión; 60 28980, 6028981 extensión 227 área de contraloría y extensión 288 al área de transparencia; así como el número gratuito 01800 5528242. Zepeda Bermúdez explicó que la relación entre la corrupción y la violación a los derechos humanos va, desde la solicitud de sobornos como condición al acceso a la justicia o, a servicios públicos; hasta actos de corrupción que transgreden las obligaciones de protección, garantía y promoción de todos los derechos. Finalmente dijo que a partir del lanzamiento de esta campaña, en las oficinas de la Comisión se tendrá un manifiesto en el que los funcionarios reiteran su compromiso con la transparencia en el servicio que ofrecen y en contra de la corrupción, así como el atender con respeto, honestidad y vocación de servicio pues la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha delegado en sus funcionarios su representación para proporcionar un mejor servicios en donde la atención y trámites que se realizan son gratuitos.
LAS NACIONALES 5,000 POLICIAS VIGILARAN A ANDRES MANUEL
Se DESPLEGARÁN 5,000 POLICÍAS CAPITALINOS POR TOMA DE PROTESTA DE AMLO: AMIEVA Al entregar 97 patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública, el jefe de gobierno, José Ramón Amieva, anunció que cinco mil policías de la dependencia participarán en el operativo de seguridad del 1 de diciembre por la toma de protesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Foto: Reuters Al entregar 97 patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública, el jefe de gobierno, José Ramón Amieva, anunció que cinco mil policías de la dependencia participarán en el operativo
de seguridad del 1 de diciembre por la toma de protesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Durante el banderazo de salida en el Zócalo capitalino, refirió que los elementos de la Policía capitalina verificarán, tanto la seguridad perimetral, como los dispositivos de tránsito en los diversos espacios en los que se tendrá intervención. Amieva Gálvez indicó, además, que algunos de los vehículos que fueron entregados este jueves a la corporación serán utilizados en el dispositivo de seguridad del próximo sábado. La entrega de 97 patrullas y seis vehículos blindados, que tuvo una inversión de 119 millones 717,380 pesos, tiene el objetivo de reforzar las acciones de seguridad en la Ciudad de México, por lo que serán incorporadas de manera inmediata al servicio. El mandatario local destacó que además de tener un estado de fuerza importante, así como armamento y equipos adecuados, es importante la voluntad y el compromiso de quienes integran los cuerpos policiales, pues sin ellos, "no podremos nunca cumplir a cabalidad la función social para la que hemos sido destinados”. Por otra parte, el jefe de Gobierno indicó que la decisión de que Raymundo Collins Flores dirigiera la Secretaría de Seguridad Pública local fue una decisión “que sí la reflexioné, pero que no dudé en tomar”. Resaltó que tanto los elementos de la dependencia, como el secretario de Seguridad Pública tienen dos características importantes: Primero, firmeza y convicción para que la persona que delinque sea tratada como tal. Y segundo, que las personas que son víctimas sepan que siempre hay una mujer o un hombre policía con la disposición de ayudar, dar la cara y la vida por la ciudadanía. Ante ello, el jefe de la Policía capitalino, Raymundo Collins Flores, agradeció al jefe de Gobierno la confianza depositada en él para darle este nombramiento y el apoyo a la Secretaría. Además, instó a los elementos policiacos a que hagan el mejor uso de los automóviles que se les han entregado para realizar de mejor manera su compromiso con la población.
LÓPEZ OBRADOR ALISTA DETALLES DE SU DISCURSO PARA EL 1 DE DICIEMBRE
López Obrador compartió un breve video en el que se le ve acompañado por sus amigos, el cantautor Silvio Rodríguez y el presidente de la comunidad de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla Andrés Manuel López Obrador se tomó unos días antes de asumir la Presidencia. FOTO: NOTIMEX POR HERALDO DE MÉXICO NOVIEMBRE 29, 2018 En su segundo día en Palenque, Chiapas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador afina su discurso para la toma de posesión el próximo sábado 1 de diciembre. López Obrador compartió un mensaje en su cuenta de Twitter @lopezobrador_: Seguimos en Palenque con nuestros amigos, alternando la escritura del discurso del sábado con la poesía de Nicolás Guillén, leída por Silvio. Lo compartimos. Además compartió un breve video en el que se le ve acompañado por sus amigos, el cantautor Silvio Rodríguez y el presidente de la comunidad de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y otros amigos. En el video, el presidente electo recordó que “ayer hable yo en las ruinas (de Palenque), tome la palabra, ahora hemos decidido democráticamente que el vocero sea Silvio”. En este video se observa al cantante Silvio Rodríguez leyendo “un poema de un paisano mío que se llamó y se llama y se llamará Nicolás Guillén: para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos, los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos…”. Por Notimex TATIANA CLOUTHIER REVELA NOMBRES DE DIPUTADOS QUE VOTARON CONTRA ELIMINAR FUERO
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: AGENCIA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 15:48 PM CST La diputada federal por Morena, Tatiana Clouthier, difunde lista de nombres de diputados que votaron en contra de eliminar el fuero este martes (Cuartoscuro Tatiana Clouthier, anterior coordinadora de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reveló una lista con nombres de los diputados federales que votaron en contra de la cancelación del fuero para servidores públicos. La ahora diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)difundió una lista con los nombre de los diputados del PRI, PAN, PRD y MC que apoyaron reservas que impidieron alcanzar la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Clouthier reveló a 41 diputados del PRI que se pronunciaron en lo particular contra la iniciativa, al igual que otros 72 del PAN, 27 de Movimiento Ciudadano y 17 del PRD. Clouthier Carrillo reiteró su llamado a ciudadanos para ejercer presión sobre los legisladores que se opusieron, para que en el próximo periodo de sesiones, cuando se vuelva a presentar la iniciativa, ésta sea aprobada finalmente. Este miércoles la Cámara de Diputados votó a favor de la iniciativa en lo general, aunque fue en la discusión particular en donde se dio el disenso. Las reservas a los cambios de dos artículos de la Constitución provocó que las bancadas de oposición se manifestaran en contra y no se alcanzó una mayoría calificada para que la minuta siguiera con el proceso legislativo en el Senado de la República. Diputados opositores comentaron que la ley debe tener modificaciones en el dictamen, pues comentaron que los artículos deben ser modificados para que se acabe la corrupción, y no para ejercer cacería de brujas por posicionamientos de política. El coordinador de los diputados del PRD, Ricardo Gallardo Cardona, celebró la reforma constitucional, pero hizo votos para que no se caiga en el error de encerrar a personas que no compartan posicionamientos políticos con la mayoría de Morena. “Hoy celebra la bancada del PRD este desafuero y queremos decirles que estamos dando el primer paso para que se acabe la corrupción en este país”, declaró a la prensa. “Si este Congreso está dando los fundamentos legales para que se acabe la corrupción, no deben de ser utilizados para una cacería de brujas o de política”, reiteró. SENADO RETIRA TEMPORALMENTE DICTAMEN PARA QUE TAIBO II DIRIJA FCE, EXIGEN QUE OFREZCA DISCULPA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 12:19 PM CSTNACIONALPOLÍTICA
Senado retira temporalmente dictamen para que Taibo II dirija FCE, exigen que ofrezca disculpa (AP) El Senado de la República detuvo temporalmente la discusión, este jueves, sobre el dictamen para la reforma legal que permitiría al escritor Paco Ignacio Taibo II dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE), a pesar de que nació en España. Esperan que ofrezca una disculpa por las declaraciones que hizo en la FIL Guadalajara.
La senadora de Morena Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y autora de la propuesta para esta reforma, informó en conferencia de prensa que se retira temporalmente el dictamen, en tanto el escritor no ofrezca disculpas por sus declaraciones porque, dijo, ofenden al Senado y a las mujeres. Y es que en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara le preguntaron a Taibo II sobre el proceso legislativo para dirigir el FCE y respondió así: En ultimado caso, si todavía no pasa para el lunes, va a haber un edicto del presidente nombrándome encargado de despacho mientras sale la ley. O sea, sea como sea, se las metimos doblada, camaradas”. De inmediato buscó justificarse. Perdón, no lo pude evitar, yo sé que me paso de lépero, pero si algo conquistamos este último julio es el derecho a llamar a las cosas por su nombre: los ladrones, ladrones. Los traidores, traidores. Los enmascarados, enmascarados y los culeros, culeros. Ya, por lo menos lenguaje y claridad, ¿no?”, apuntó Taibo II. En la sesión del jueves, el Senado tenía previsto discutir y aprobar las modificaciones legales que permitirían a Paco Ignacio Taibo II encabezar el Fondo de Cultura Económica. Sin embargo, las declaraciones del escritor fueron criticadas por senadores de diversas bancadas. El grupo parlamentario del PRI informó en un comunicado que solicitará se reconsidere su nombramiento por las palabras ofensivas que utilizó. Son declaraciones inapropiadas, son declaraciones majaderas. Estamos escribiendo un punto de acuerdo para que reconsideren el nombramiento de Paco Ignacio Taibo, no es posible que el Fondo de Cultura Económica, que tiene 80 años de vida, donde ha albergado a escritores, poetas de la talla de varios que nosotros por supuesto conocemos, Alí Chumacero, Octavio Paz, para poner algunos ejemplos, se exprese de esa manera y nosotros estamos pidiendo como grupo parlamentario que reconsidere el nuevo gobierno o, que no sea el director del FCE”, sostuvo Manuel Añorve. La senadora de Morena, Lily Téllez, incluso anunció en sus redes sociales que votará en contra de las modificaciones legales para que Paco Ignacio Taibo II dirija el Fondo de Cultura Económica. A las 12:27 horas, poco después del anuncio del Senado para retirar temporalmente de la discusión el dictamen para que pueda dirigir el FCE, Paco Ignacio Taibo II ofreció disculpas con un mensaje a través de su cuenta de Twitter, @Taibo2. El escritor escribió: Lamento profundamente haber utilizado una frase desafortunada y vulgar y odiaría que se interpretara como una agresión a las causas feministas o de la comunidad gay, a las que he apoyado decididamente durante toda mi vida y con las que estoy claramente comprometido”.
Senado retira temporalmente dictamen para que Taibo II dirija FCE, exigen que ofrezca disculpa; el escritor ofreció disculpas en Twitter (@Taibo2) Con información de Claudia Flores MLV
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Inició como chofer en la Sedesol de Rosario Robles y acabó como terrateniente millonario de Chiapas Inició como chofer en la Sedesol de Rosario Robles Ciudad de México, 29 NOV (apro).-Roberto Gómez Morales, el chofer de Emilio Zebadúa –el oficial mayor de Rosario Robles Berlanga en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) – obtuvo en 2014 un rancho de 42 hectáreas en Chiapas por 816 mil pesos –como donación y con un nombre apócrifo–, en el que invirtió 20 millones de pesos en los siguientes dos años. Según un reportaje difundido anoche en el noticiero En Punto, de Denise Maerker, Gómez colabora con Zebadúa desde hace 15 años, y fue contratado como chofer cuando el hombre ingresó a la Sedesol en diciembre de 2012; posteriormente, pasó a ser Director General Adjunto de “Áreas Técnicas” de la Oficialía Mayor, cargo por el cual recibió más de un millón de pesos anuales, según sus declaraciones patrimoniales. Tanto en la Sedesol como en la Sedatu, Zebadúa convirtió la Oficialía Mayor en una oficina de despacho de recursos bajo su discrecionalidad. El hombre firmó todos los convenios con entes públicos estatales que sirvieron para el supuesto desvío de por lo menos cinco mil millones de pesos a través de esquemas
fraudulentos que involucraron a cientos de empresas fantasmas y se conocieron como “estafa maestra”. Además, en la Sedatu contrató a miles de personas como “asesores”, al borde de la legalidad, 40 de los cuales rebasaban los 60 mil pesos mensuales. Sus contratos establecen que no tienen horarios establecidos, no están obligados a acudir a las oficinas de la institución y además pueden conseguir empleos en los sectores público y privado. Entre los beneficiarios de estos contratos destacan numerosas personas que laboraron a las órdenes de Robles y de Zebadúa, pero también amigos suyos, operadores políticos y militantes priistas, estudiantes, hijos de políticos e incluso un exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), como lo reportó Proceso en julio de 2017. En sus declaraciones patrimoniales, Gómez informó en 2016 que sus ingresos anuales netos se elevaban a un millón 294 mil pesos; en 2017, indicó que sus ingresos descendieron a 990 mil pesos, y este año reportó ingresos de un millón 19 mil pesos. Cuando pasó de la Sedesol a la Sedatu, señaló en su declaración patrimonial que, entre 2012 y 2015, fungió como “asesor” de Zebadúa en la Oficialía Mayor. Colaboró con Zebadúa desde 2007, cuando éste presidía la Fundación para la Cultura del Maestro, un organismo auxiliar del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 “Somos Chiapas A.C.,” busca el restablecimiento del estado de derecho
*Entre los puntos básicos que reclaman son el respeto irrestricto a la plena autonomía de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, como la obligatoriedad para que Chiapas respete los tratados internacionales en materia de derechos humanos Por Eleazar Domínguez Torres Somos Chiapas A.C.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 NOV.-“En Chiapas vive la ausencia del Estado de Derecho. En cada sector del gobierno hay ilegalidad, no hay separación de poderes, no hay respeto a los
derechos humanos, no hay constitucionalidad de las leyes, la corrupción y la impunidad son práctica generalizada. Los ciudadanos tampoco respetamos la ley, es tiempo de hacerlo”, en esos términos se expresó Francisco Gordillo Gordillo coordinador de “Somos Chiapas. Asamblea Ciudadana” Gordillo Gordillo junto con su comitiva integrada por un amplio número de ciudadanos acudieron este día al Congreso del Estado de Chiapas para solicitar por escrito su intervención para que diputados de la naciente legislatura coadyuven en el restablecimiento del estado de derecho, cuya petición se extiende además a los poderes Ejecutivo y Judicial, quienes tienen la obligación irrestricta de enderezar el marco jurídico normativo que gobernantes en turno lo han violentado. “Por ello Somos Chiapas A.C., lanza la iniciativa de exigir a los tres poderes del Estado la restitución inmediata e irrestricta del Estado de Derecho. Los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo deben llamar a un nuevo pacto social. Si la ciudadanía cumple con su obligación, Chiapas se salvará del estado de pobreza y atraso en que vivimos”. En este sentido la Asociación Civil que representa, lanza una propuesta de quince puntos que se sustenta básicamente en el respeto irrestricto a la separación de poderes, porque no es posible que el gobernador lo mismo mande en el legislativo que en el poder judicial, porque incluso la ley prevé restricciones de dicha naturaleza. Así mismo se establezca un compromiso para que los tres poderes respeten su plena autonomía, como el respeto de igualdad ante la ley, la total independencia en la aplicación de la ley, para que las detenciones no se hagan por consigna como se acostumbra que el gobernador decide a quien sí y a quien no se mete a la cárcel. Mención especial hizo sobre el pedimento para que en Chiapas se respeten los convenios y tratados internacionales que el gobierno mexicano tiene signado en materia de derechos humanos: “Porque no podemos tener un comisionado de derechos humanos que es amigo del gobernador, porque eso es lo que constituye un verdadero obstáculo para que sean resueltos los problemas y los conflictos sociales como el que hoy vemos aquí en plantón en las afueras del Congreso del Estado”. Para abundar sobre hechos violatorios de derechos humanos Gordillo Gordillo indicó que el caso de los desplazados es muy claro y que nadie los defiende en la CEDH, porque lamentablemente en esa Comisión solo se trabaja para obstaculizar los derechos humanos, y por ello consideró necesario una reestructuración total en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Asimismo indicó que conforme a los nuevos cambios en la política nacional deberá promoverse e inculcar la democracia participativa para que las decisiones torales en la vida pública de Chiapas sean consensadas en el pueblo, y la creación de la ley local de Consulta Ciudadana en concordancia con la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en su calidad de Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, así como legitimar las reformas a la constitución local que sean fundamentales para la sociedad chiapaneca y que permitan los
cambios prioritarios para el restablecimiento del estado de derecho, entre otros temas, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Red TDT: 161 defensores de derechos y 40 periodistas asesinados en el sexenio
Ciudad de México, 29 NOV (apro).-En el sexenio que termina, 161 personas defensoras de derechos humamos y 40 periodistas fueron asesinados, informó la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT). En un comunicado, destacó que Guerrero, Oaxaca y Chihuahua son los estados más peligrosos para ejercer la defensa de los derechos humanos. “Esto demuestra de manera contundente que el sexenio que termina fue letal para las voces disidentes: datos dolorosos, que se vuelven vidas desgarradas para un país que se ostenta democrático y que, oficialmente, no se encuentra en guerra”, denunció la red. “Queremos dejar constancia clara de la impunidad que el Estado ha ofrecido a estas víctimas. Según solicitudes de información hechas a Procuradurías/Fiscalías, solo el 3% de los casos de personas defensoras asesinadas se encuentran judicializados. Las investigaciones por asesinato de personas defensoras, activistas, líderes sociales suelen ignorar su actividad como causa del asesinato”, detalló. La Red TDT acusó que a lo largo de este sexenio el Estado mexicano no ha sido capaz de responder a la crisis de violencia contra las personas defensoras de derechos humanos. “Su respuesta se ha limitado a la acción del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas operado por la Secretaría de Gobernación, que tiene sólo medidas reactivas y no obedece a las necesidades específicas de las personas beneficiarias. “Este año, incluso, el Fideicomiso que dota de recursos al Mecanismo se quedó sin recursos, colocando en mayor situación de riesgo a 727 personas defensoras y periodistas”, acusó. En su informe titulado “Desde la Memoria…la esperanza”, detalla que por lo menos 42 de 159 personas defensoras asesinadas pertenecían a un pueblo indígena, entre los que
se encuentran yaqui, rarámuri, wixarika, purépecha, nahua, zapoteco, mixe, mixteco, tzotzil y triqui. “Según la documentación los estados más peligrosos para defender los derechos humanos son Guerrero (28% de los casos), Oaxaca (20%) y Chihuahua (11%). “El 40% de las personas asesinadas eran defensores/as comunitarios/as, es decir, ejercían su derecho a defender derechos humanos en su comunidad o entorno más cercano”, subrayó la red. Gran parte de estos se enfocaban en la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), así como en tierra y territorio. “El saldo de este sexenio es de más de 37 mil personas desaparecidas y casi 120 mil asesinadas, ocho feminicidios diarios, una crisis migratoria sin precedentes, más de 500 conflictos socioambientales, así como casos emblemáticos de violaciones graves de derechos humanos (Tlatlaya, Ayotzinapa, Nochixtlán) y de corrupción en las altas esferas de gobierno (Casa Blanca, Odebrecht, Estafa Maestra)”, aseveró.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En sexenios de FCH-EPN, acreditadas casi mil víctimas de graves violaciones a DH por parte de militares y PF
Ciudad de México, 29 NOV (apro).-La guerra a las drogas iniciada por el gobierno de Felipe Calderón y prolongada por el de Enrique Peña se tradujo en graves violaciones a los derechos humanos de al menos 929 personas a manos elementos de las fuerzas federales, en su mayoría del Ejército y la Marina. Una revisión de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitidas entre 2006 y 2017 señala que se trata de víctimas directas de tortura, malos tratos, asesinatos y desaparición forzada, considerados graves violaciones a la dignidad humana. Además, están documentadas detenciones arbitrarias y violación al derecho de propiedad por los robos y/o daños causados a las casas al momento de las detenciones de las víctimas. En siete de cada diez casos, los responsables fueron integrantes del Ejército o la Marina. El resto fueron atribuidos por la CNDH a efectivos de la Policía Federal, señala el
reporte “Huellas Imborrables: desapariciones, torturas y asesinatos por instituciones de seguridad en México 2006-2017”. Las unidades del Ejército con mayor ocurrencia de esos hechos fueron los regimientos 2º y 20º de Caballería motorizada y el 33º Batallón de Infantería. En la Marina, el 7º Batallón de Infantería de la 3ª Zona Naval y otro de la 1ª Zona Naval, de la 1ª Región Naval. El reporte fue elaborado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMPDDH) y dado a conocer en vísperas de que inicie el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien busca dejar las tareas de seguridad pública en manos de militares. El presidente electo pretende crear una Guardia Nacional que esté al mando de la secretaria de la Defensa Nacional e integrada por la Policía Militar del Ejército, la Policía Naval y la Policía Federal. Los casos mencionados en el reporte se refieren únicamente a aquellos que la CNDH consideró para sus recomendaciones, por lo que no se incluyen todas las quejas presentadas ante el organismo contra las fuerzas federales ni las cometidas por las corporaciones policiales estatales o municipales. El reporte precisa que en el caso de tortura, la CNDH registró 527 víctimas, de las cuales 389 fueron torturadas por elementos de las Fuerzas Armadas. Incluso 252, casi la mitad, sufrieron los tratos crueles dentro de instalaciones militares. En el caso de asesinatos cometidos por agentes del Estado la cifra llegó 270. En seis de cada diez, los responsables fueron elementos de las Fuerzas Armadas. Los homicidios, de acuerdo con la versión de las Fuerzas Armadas, se debieron en casos en que “se repelió una agresión” o que las víctimas estaban “en posesión de armas o drogas”. De acuerdo con el reporte, en este periodo de la llamada guerra al narcotráfico la CNDH ha hecho “una insuficiente clasificación” de las violaciones a los derechos humanos, con lo que se ha evitado conocer el tamaño real del problema.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mandatarios de América, Asia, África y Europa confirman asistencia a toma de posesión de AMLO Por Mathieu Tourliere
Ciudad de México, 29 NOV (apro).-Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel Bermúdez, Evo Morales Ayma y Daniel Ortega –presidentes de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, y miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)—convivirán este sábado con una delegación estadunidense conformada por el vicepresidente Mike Pence, Ivanka Trump –hija del presidente– y Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional (DHS), durante la ceremonia de toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. El rey Felipe VI de España, así como Iván Duque Márquez, Martín Vizcarra Cornejo, y Lenín Moreno Garcés –presidentes de Colombia, Perú Ecuador–, también asistirán al evento, junto con Juan Orlando Hernández, Jimmy Morales Cabrera y Salvador Sánchez Cerén, respectivos presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, a los que AMLO prometió un plan de inversión masiva para promover el desarrollo y detener los flujos migratorios. En la lista definitiva de invitados internacionales no figura ningún integrante relevante del nuevo gobierno de ultraderecha de Brasil –excepto el ministro de Justicia–, mientras que los gobiernos de Argentina y Chile enviarán su vicepresidenta y canciller, respectivamente. Uruguay, Paraguay y Costa Rica serán representados por sus vicepresidentes, mientras Canadá tendrá a Julie Payette, gobernadora general. Varios gobiernos de la Unión Europea participarán a la toma de posesión de AMLO: España, mediante el rey y el canciller Josep Borrell Fontenelles; Portugal, con el primer ministro António Costa, Alemania, a través de Niels Annen, ministro adjunto del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, así como Ucrania y Rumania. Gran Bretaña, Francia, Bélgica e Italia enviarán ministros de segundo nivel. Por parte de Asia estarán presentes Chen Yueyue, vicepresidenta de la Asamblea Popular de China; pero también Kim Yong Nam y Kang Kyung-wha, respectivos enviados de Corea del Norte y del Sur; Vivian Balakrishnan, canciller de Singapur; Mansour Bin Mutain Bin Abdulaziz Al Saud, príncipe y ministro de Estado de Arabia Saudita, así como ministros de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Rusia, por su parte, enviará a la vicepresidenta de la Duma, su cámara de legisladores. Y, en nombre de gobiernos africanos, asistirán representantes de Marruecos, Ghana, Uganda, Sudán, Argelia, Guinea y Liberia, así como de los gobiernos de la República Saharaui y Palestina –ambos no reconocidos por la totalidad de la comunidad internacional–. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Innova UNICACH con Programa Preuniversitario
*Atención integral a 465 jóvenes que ingresarán a primer semestre en 2019: Rodolfo Calvo *En sesiones de fines de semana se fortalecieron competencias básicas de preuniversitarios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 NOV.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca entregó constancias a alumnos del nivel Preuniversitario, quienes concluyeron un proceso formativo y de acompañamiento previo al inicio de su formación profesional en las licenciaturas en Biología, Gastronomía, Psicología, Desarrollo Humano, Cirujano Dentista, Nutriología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en enero del 2019. Por vez primera se aplica en la UNICACH el Programa de Fortalecimiento Preuniversitario, que contempla una serie de acciones y estrategias para propiciar nuevas y mejores condiciones para quienes aspiran a matricularse en la Universidad, lo cual constituye “uno de los hechos más trascendentes del primer año del ejercicio de la administración 2017-2021”, precisó el rector. Indicó que “el compromiso educativo de la UNICACH con la juventud chiapaneca, va más allá de los procesos académicos formales: nuestro modelo de educación, procura la atención integral de su alumnado”. Calvo Fonseca consideró que el propósito primordial de esta innovación es que los alumnos preuniversitarios se incorporen con mayores ventajas al área de conocimiento de su elección y de esta manera se impulsa la eficacia terminal. Maricela Sol Cuesy, directora del Programa de Fortalecimiento Preuniversitario informó que 587 estudiantes fueron atendidos en sesiones de sábados y domingos, de ellos 465 lograron matricularse como unicachenses en 7 licenciaturas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Samuel Chacón denuncia a banda de defraudadores y extorsionadores
*Delincuentes utilizan su nombre para pedir dinero a cambio de supuestos programas sociales; advierte. *El fraude lo intentan hacer por teléfono utilizando su nombre; han pretendido sorprender a funcionarios de los tres niveles de gobierno.
*Interpondrá denuncia para que se investigue el fraude y extorsión que han intentado hacer en contra de funcionarios.
Tapachula, Chis., 28 NOV.-El ex Diputado Federal Samuel Alexis Chacón Morales denunció públicamente que existe una banda de extorsionadores y vivales que viene utilizando su nombre para pedir dinero a cambio de la gestión de supuestos programas sociales, por lo que hizo un llamado a la población en general para que no se deje sorprender. El reconocido político tapachulteco explico que desde hace ya varios días viene recibiendo llamadas de amigos Presidentes Municipales, Síndicos, Diputados Locales y Diputados Federales que han sido objeto de un intento de fraude, en donde los delincuentes utilizan su nombre, argumentando que se trata de la gestión de programas sociales, pero todo es falso. Todos los funcionarios y amigos que le han advertido de esta situación a Chacón Morales coinciden en que el número que utilizan los defraudadores y extorsionadores es el Teléfono: 2382352109. Samuel Chacón hizo un llamado a funcionarios, líderes de colonias, empresarios, profesionistas y población en general para que no se dejen engañar, y si les llegan a marcar de dicho número telefónico o de otro, pidiendo dinero a su nombre no hagan caso, y que denuncien el hecho ante la autoridad correspondiente. Precisó que en ningún momento su casa de gestoría pide dinero o recursos económicos en efectivo o especie para realizar el trámite de algún programa social. Es por ello el llamado a la población en general para que no se deje sorprender y estar prevenidos. Ante tal situación el también ex presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales manifestó que junto con su equipo de abogados interpondrá una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue este intento de “fraude telefónico en el que delincuentes utilizan de manera dolosa su nombre”. Ya que también su equipo de trabajo, detecto que existen un promedio de 30 cuentas falsas en las redes sociales, que utilizan su imagen y nombre, en donde sospechan que también se podría tratar de la misma banda de defraudadores y delincuentes.
Finalmente reiteró su llamado a la población para que no se deje engañar, y que si alguien les pide dinero a su nombre, se trata de un fraude y que denuncien el hecho ante las autoridades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS POBLANO- CHIAPANECO NOTARIO EN CHIAPAS
LAS COLUMNAS SOLUCIONADO EL PROBLEMA DEL COBACH
CARTELERA POLÍTICA 29 NOVIEMBRE 2018 Leonel Durante López *El sexenio más corrupto
*Aplicar a Manuel Velasco la ley Moctezuma *Por traidor a Chiapas, que castigo aplica al güero Velasco *Líder del SUICOBACH, esquirol del gobierno Precedido de los dos expresidentes panistas, Vicente Fox Quezada (2000-2006); Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012), el primero ocurrente, frívolo y con una administración plagada de corrupción, y el segundo más corrupto que el anterior y sanguinario con un total de 120 mil 935 homicidios dolosos, Enrique Peña Nieto llega al final de su sexenio con un nivel bajo en popularidad, como ningún otro presidente, con un nivel de aprobación del 30 por ciento, una percepción negativa de los mexicanos que obedece a la pérdida de credibilidad, todo ello a pesar de haber dilapidado en un puñado de medios de comunicación al servicio del estado, alrededor de 60 mil millones de pesos. Es normal, desde que empezó su administración, hasta finales del sexenio, todo era caída”, no había campaña publicitaria, no había resultado económico, no había resultado social que lo hiciera subir, todo lo contrario, Peña se hundió en un mar de corrupción, impunidad y escándalos por enriquecimiento, mientras el pueblo cada vez más pobre. El gobierno de Peña fue un gobierno sin rumbo ni dirección, sin resultados, por ello, ya se auguraba un pronto final de los regímenes neoliberales en México porque la aprobación de las últimas reformas estructurales para apuntalar su modelo estaban condenadas al fracaso y la sociedad estaba próxima a constatar ese fracaso y posiblemente la llegada de un cambio. Montado Peña en el fracaso de los gobiernos panistas, que solo benefició a los poderes fácticos, pues cada vez constatábamos un estado con menos poder y una sociedad con menos estado. Perdida la transición mexicana con Vicente Fox, su gran desperdicio, con un gobierno que podemos definir como una “caricatura” de la democracia a la que nos han acostumbrado los gobiernos emanados de la mafia del poder, y la interrogante del contubernio entre el PRI y el PAN para posibilitar la instrumentación de un modelo neoliberal que lo único que mostró su eficacia para la corrupción y desmontar la transición. Por ello, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador que este 1 de diciembre asume el poder en México, en una de sus tantas giras por el interior del país, a los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox –al termino de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, les impuso la medalla de oro en corrupción, a diferencia de los deportistas mexicanos quienes estuvieron últimos lugares, asegurando que “eso se debe a que hay mucha corrupción en México”. Y remató: “En México predomina la corrupción en todos los niveles y sobretodo arriba, los políticos corruptos hacen jugosos negocios al amparo del poder público.
En aquella ocasión el hoy presidente electo planteó desterrar la corrupción, que no es un asunto cultural, pues el pueblo es honesto, tiene gran reservas de valores culturales, morales y espirituales y asimismo. Ya se manifestaba López Obrador “es necesario rescatar los recursos que se entregaron en este sexenio a particulares nacionales y extranjeros como son el petróleo y la industria eléctrica. En resumen podemos decir que la administración de Peña Nieto lleva el sello de su gobierno: la corrupción, impunidad y violencia. Lamentablemente en Los Pinos quedará personificada la imagen del presidente más corrupto que haya tenido México, su estatua que se suma a las otras 13 estatuas de presidentes mexicanos que se encuentran en la residencia oficial yse prevé que será la última, porque a partir del 1 de diciembre dejará de ser la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos Mexicanos para convertirse en un espacio abierto en el Bosque de Chapultepec, para las artes y la cultura. Qué final se merece el güero Velasco A escasos siete días de llegar a su fin el nefasto gobierno del remedo de Caligula Manuel Velasco Coello, diversos sectores de la sociedad, sobre todos los más desfavorecidos, los más marinados, los más pobres, los campesinos, los trabajadores despedidos injustamente, aquellos que les fueron arrebatados por este gobierno y la vicegobernadora, progenitora del güero, del abuelo de este y de toda esa gente perversa que causaron tanto daño a la sociedad, exigen justicia. Muchos de esos sectores piden juicio político o cárcel para que este injusto ser abominable procreado en la Ciudad de México no siga causando más daño a los mexicanos. Castigo no ser premiado por Andrés Manuel López Obrador, amigo y socio de este, que ya se dice que estará fungiendo en el próximo gobierno como un colaborador cercano, no lo sabemos y ojalá y no. Dices que es cosa muy seria hablar de traición a la patria; y ello se puede dar en México existiera justicia y se le aplicara la ley como es por haber violado la constitución federal y estatal para satisfacer sus intereses propios. En foros y en los medios de comunicación se ha dicho con insistencia que aprobar las reformas constitucionales, que abren las puertas para que el petróleo y los demás hidrocarburos, así como la electricidad sean manejados y administrados por extranjeros, constituye una conducta que puede considerarse traición a la patria. Se advirtió que, de aprobarse la llamada reforma energética, se presentaría acción penal en contra de legisladores que votaran a favor del dislate y por supuesto en contra del titular del Poder Ejecutivo que la propuso y la impulsa.
La pena por traición a la patria se castigaba con la muerte, sin embargo, como siempre la constitución fue parchada por los políticos para no caer en las garras de la pena de muerte y solo impusieron una pena de prisión de cinco a 40 años y multa hasta de 50 mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria, pero ya ni eso aplica. Entrando en materia y en este momento que ya se va el güero la situación está candente, pues la gente quiere ver sangre, por la corrupción, impunidad, saqueo, irresponsabilidad, desviación de recursos, apropiarse de bienes del estado y lo peor despreciar a los indígenas a los que solo utilizó en los procesos electorales, los engaño y se desentendió de resolver todos sus problemas Una pena que es recomendable aplicarle al güero, es la conocida como la "venganza de Moctezuma", una afección estomacal por deficiente higiene en alimentos y bebidas que aqueja principalmente a los visitantes extranjeros. Dice la leyenda que antes de morir el antepenúltimo emperador azteca, Moctezuma, profirió una maldición en contra de los españoles que dominaban su cultura, y de todos aquellos extranjeros que arribaran al nuevo continente, condenándolos a padecer una serie de enfermedades intestinales como respuesta a sus intenciones de conquista. No estaría mal la pena, pero el güero Velasco no caería en la trama porque él es muy cuidadoso y no come en otro lugar que no sea se casa. Entonces es imposible matarlo de una diarrea. La otra pena, si la justicia se le aplicara a este gobernador ladró, sería como la que narran los códices y las crónicas distintas en cuanto a la muerte del emperador Moctezuma. Moctezuma II, el tlatoani que gobernó Tenochtitlán durante 19 años, murió en 1520, año en que se recuerda el bloqueo de los indígenas a los españoles que se escondían en el palacio de Axayácatl. Según el mito es que la causa del deceso del emperador fue al ser apedreado por su propio pueblo y murió a causa de sus heridas. Elija usted qué final se merece quien en seis años provocó la peor crisis jamás vivida por los chiapanecos. Víctor Manuel Pinot, corrupto y traidor de los trabajadores Maestros afiliados al SUICOBACH acusan al seudo líder Víctor Manuel Pinot Juárez de ser un esquirol del gobierno que responde a sus intereses y va en contra de los intereses de los trabajadores. Debido a ello, ese se ha enriquecido por desviar las cuotas sindicales y de otros derechos laborales, solo ayuda a sus familiares y hace negocio con la venta de plazas con los directores en turno, como fue el caso de Jorge Enrique Hernández Bielma con quienes hicieron grandes negocios con los trabajadores y para sostenerlo como líder sindical.
Por ello, acusan a Pinot Juárez de vender el movimiento al gobierno y negoció a tras de los trabajadores para levantar el paro de labores, que fue decretado para exigir que se esclareciera el megafraude que se ha cometido con el recurso de las jubilaciones de los ocho mil trabajadores del COBACH. Ayer el seudo líder sindical notificó a los trabajadores en huelga que debería levantar el paro para que la Auditoría Superior de la Federación realizara su trabajo en la dirección general. Delegados sindicales y los afectados calificaron de corrupto, mafioso, traidor y transa a Pinot por no consultar a la mayoría de trabajadores en esta decisión. A título personal después de ordenarle el secretario de gobierno levantar el movimiento, sin que este consultara a la base, por lo que el paro de brazos caídos continúa. Advierten que no aceptarán imposición o engaños del secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plenamente identificado como esquirol del gobierno, tramposo, corrupto y mentiroso. Los trabajadores del COBACH están seguros de que los responsables del fraude a esta institución es el senador por MORENA, Eduardo Ramírez Aguilar, (a) zanja negra y el ex director Jorge Enrique Hernández, mismos que supuestamente desviaron el dinero público al proceso electoral del 1 de julio pasado, sin embargo, la mayoría de esos recursos fueron a parar a manos del gobernador Manuel Velasco Coello y de estos dos delincuentes. Según dijeron los trabajadores que regresarán a los centros laborales y planteles educativos, pero estarán de “brazos caídos, hasta que el mismo SAT les notifique que ya no existen irregularidades con las jubilaciones. Del Montón Oscar Ochoa Gallegos, quien fue uno de los agraciados por el gobernador Manuel Velasco con una notaría asegura que un anhelo contar con una. El secretario del Trabajo, un recomendado de su hermano Willy –no por méritos propios-, fue hecho funcionario y ahora ganador de una de las tantas notarias que a finales del sexenio se reparten como premio al servilismo, entreguismo, barbarismo, rastrerismo y demás bajezas que solo estos tipos sin ninguna oral e ética se arrastran a los pies de los gobernantes con el afán de sostenerlos en los cargos públicos. Recordarán cuando hizo el ridículo que todo mundo le critico a Óscar Ochoa Gallegos, al cantarle el Rey a Manuel Velasco en un evento de gobierno, lo que significa que este tipo carece moral política y a base del ridículo pretende ganarse la simpatía de los colaboradores del juego, sin embargo es repudiado por rastrero. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/
+++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El inédito cambio de sistema *Ante la muína de la derecha, se inicia nuevo ciclo para México *Andrés Manuel López Obrador toma posesión de la presidencia Este sábado primero de diciembre de 2018, se inaugura un nuevo ciclo en la vida de los mexicanos. Después de cuando menos 80 años se da un cambio de régimen de gobierno, con un presidente tenaz que bregó por ser elegido del pueblo en tres ocasiones, hasta que por fin lo logró gracias al cansancio de las mayorías ante la corrupción, la simulación, el cinismo y la impunidad de gobernantes al servicio de las fuerzas más retardatarias en la historia de México. Sin embargo, este primero de diciembre se inicia otra etapa difícil para los mexicanos, pues el gobernante, electo por la inmensa mayoría, sufrirá severamente los embates de la derecha, que no se resigna a no estar ya detrás del aparato gubernamental, como lo estuvo con los presidentes del PRI, a excepción del general Lázaro Cárdenas del Río, que inclusive propició los movimientos obreros, las huelgas, la lucha sindical para amarrar conquistas que presidentes posteriores borraron de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para impulsar una servidumbre de los poderosos, con sueldos de hambre y la amenaza del despido con arma de control laboral. Los gobiernos del PRI, particularmente los del periodo neoliberal, de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto, se dedicaron a desmantelar al Estado, a reducirlo a su mínima expresión, y a fortalecer a los grandes plutócratas locales y llevaron a entregar el petróleo a grandes inversionistas extranjeros con el pretexto de modernizar al país, cuando lo único que lograron fue su depauperación, como lo revelan los hechos y las cifras inclusive del propio aparato de medición económica del gobierno. Como en todo sistema ultraconservador, reaccionario, retardatario floreció el crimen y los grandes empresarios del narcotráfico, aliados de narcopolíticos, que llevaron al país al desangramiento, con un total aproximado de un cuarto de millón de muertos, ejecutados por sicarios de la delincuencia, y miles de desaparecidos, así como un enorme cementerio clandestino sembrado en todo el territorio nacional, en donde, por suerte, por coincidencia, aparecían muchos desaparecidos. El crimen, al amparo del poder político, se ensañó con las mujeres trabajadoras y hasta niñas, con un sector incómodo del periodismo nacional y con defensores de derechos humanos, sin que los gobiernos conservadores pusieran tantito empeño por parar la
persecución de reporteros, su desaparición o su asesinato, tanto que se llegó a afirmar que, no estando en situación de guerra, México se había convertido en el país más peligroso para ejercer labor periodística. El poder económico se convirtió en el único poder fáctico que mangonea vidas y haciendas, desde la clase política, pasando por lo que queda de los sindicatos, explotando inmisericordemente los recursos del subsuelo mexicano y compartiéndolo que sus pares del exterior, especialmente canadienses y estadounidenses. El gobierno conservador tenía que rendirle cuenta a los grandes capitalistas locales y a gobiernos extranjeros como el de los Estados Unidos y a sus mecanismos de control político como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, todos al servicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. El nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, un político porfiado, tenaz, salido de la lucha en las barricadas como líder laboral, tendrá que enfrentarse a una banda interminable de políticos y empresarios corruptos que le harán la vida imposible a través de periodistas de derecha, que pegan por la paga y a publicistas de carpa que se dedican a azuzar a las clases medias bajas, que se han convertido en las principales resonancias del antilopezobradorismo. Nunca había visto tanta saña en contra de un gobierno y eso que López Obrador sólo será presidente este sábado primero de diciembre, pero tiene sobre sí el odio y el acoso de otrora representantes de una izquierda farisaica que inunda las social networks de improperios e insultos al nuevo presidente. Claro que se dan cuenta de que lo que ahora ocurre no es un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen que afectará los intereses de los grupos de la derecha política y empresarial, como ocurrió en América del Sur cuando la mayoría de los gobiernos crearon una red de sistemas populares en detrimento de los intereses de las oligarquías. Así que López Obrador no las tiene todas consigo porque la derecha no está muerta. Recibirá toda clase de ataques, toda suerte de intrigas, cualquier falso testimonio para desacreditar a su gobierno. Tendrá que estar muy alerta de no cometer graves errores. Por lo pronto, deberá hacer a un lado al escritor Paco Ignacio Taibo II que, con su procacidad, obscenidad, machismo, antifeminismo se ha ganado la antipatía de muchos y es aprovechado por los enemigos del presidente, para desacreditarlo. Escribiendo esta nota, los senadores anunciaron que frenaban el plan para que el presunto escritor fuera nombrado director del Fondo de Cultura Económica. Pues quiéranlo o no, celébrenlo o laméntenlo, el mismo sábado México habrá cambiado no de presidente, sino de régimen de gobierno, que no siendo de izquierda, rescata los valores de la tradición revolucionaria mexicana de Emiliano Zapata, de Benito Juárez García y del general Lázaro Cárdenas del Río. Ya me están diciendo los enemigos de López Obrador que son un, cómo les llaman… “chairo” y que defiendo al nuevo gobernante. Claro que lo defiendo
ante ataques estúpidos que sólo buscan desacreditarlo. Para mí, López Obrador no es la opción para el cambio radical que requiere la vida económica de México, para el cambio de las relaciones de producción, pero se lo que no quiero. Ya no quiero la resurrección del PRI como tampoco la del PAN, grupos otrora hegemónicos que representan la inmovilidad. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando rojas Arévalo Forrados de lo mismo II MIGUEL: Bueno, el sábado –dentro de unas horas- termina el largo período de transición entre dos gobiernos, y empieza la nueva administración, la de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Es de suyo, un hito histórico por encarnar a una izquierda confundida en los mares del populismo, el folklorismo y el autoritarismo, por las controversias que ha provocado y porque se trata de un nuevo estilo de gobernar. Sin duda, todos los presidentes quieren lo mejor para su país. LÓPEZ PORTILLO, por ejemplo, dijo en su toma de posesión el primero de diciembre de 1976: Ningún Régimen de la Revolución se ha propuesto la injusticia como meta. SALINAS DE GORTARI dijo: Al protestar hoy cumplir el mandato del pueblo como Presidente de México, declaro que asumo con solemnidad mi cargo, que abrazo mi responsabilidad con ánimo y con pasión al servicio de la República. PEÑA NIETO, en un lenguaje más coloquial, dijo que ningún Presidente se levanta pensando cómo joder al país. Y así. Si lees cualquier discurso de toma de posesión, resulta lo mismo. Palabras más, palabras menos, pero en el fondo lo mismo. Días de inquietud e incertidumbre porque no sabemos cómo nos irá en estos tiempos globalizados sin caminos ciertos, en que hay quien confunde la ideología con el lenguaje basura ufanándose de habérnosla “metido doblada”, o de otro que amenaza con desaparecer poderes en gobiernos que no acepten a los superdelegados. También el que se despide comprando protección al premiar con la condecoración más alta de México –el Águila Azteca (o Águila que cae)- a JARED KUSHNER sólo por ser yerno de TRUMP y anuncia que no saldrá de Los Pinos con la banda presidencial, sino de La Casa Blanca de las Lomas. ¡Joder! ¡Venga la cuarta transformación! Mientras, Tijuana revienta de migrantes. Hay tres mil hacinados en un albergue y esperan a otros tres mil. Hago cuentas y caigo en que he sido testigo de ocho transmisiones presidenciales. Cada uno llega con su propio estilo, cada uno ofreciendo lealtad y patriotismo, servir al bien y a la prosperidad de la unión, al desarrollo democrático, popular e independiente. Todos, eficiencia y honestidad. Todos, autosuficiencia alimentaria (y resulta ahora que hasta el
maíz, la semilla mexicana por excelencia, el alimento de los dioses prehispánicos, ya lo estamos trayendo de otros países). He asistido a las tomas de posesión de ECHEVERRÍA, LÓPZ PORTILLO, SALINAS, DE LA MADRID, ZEDILLO, FOX, CALDERON y PEÑA NIETO. Ocho. ¡Vive Dios! ¡Caray, cuántos años de andar en la brega! México empieza una nueva travesía, en la que se promete no habrá más corrupción ni pillaje ni impunidad. Pero en aras de la reconciliación, en aras de no seguir con el clima de odio se inicia el borrón y cuenta nueva. El martes salió de la cárcel GUILLERMO PADRÉS y con toda seguridad al rato JAVIER DUARTE. Nunca más saqueos, dice el nuevo gobierno. Eso me recuerda aquel emotivo discurso de LÓPEZ PORTILLO en el Congreso, donde conmovido hasta las lágrimas de rabia gritó dando un manotazo en el atril: “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. Era el primero de septiembre de 1982, el último informe de gobierno. Luego, pidió perdón a los pobres y nacionalizó la banca. Cada cambio de gobierno es acompañado con la esperanza y las ilusiones de mejoría del pueblo. Todos, TODOS, pensamos que nos va a ir bien, en que serán mejores las cosas. TODOS queremos chamba o de perdida una beca para nuestros hijos. Después, todos, TODOS, cuando se van decimos “qué bueno que se van estos rateros”. Dependiendo de la feria. En calidad de mientras, el fuero a todo servidor no se eliminó; o sea, el fuero continúa, gracias –curioso e insólito- a que la minoría del PAN, PRI, PRD y MC se “impuso” a MORENA. Va de anécdota. El general revolucionario HELIODORO CHARIS CASTRO fue un auténtico hombre de pueblo. Campesino, se fue a la Revolución. No sabía leer y hablaba a duras penas el español porque todo lo hacía en zapoteco. Nada de lo que sucedía en Juchitán le era ajeno. Lo mismo lo buscaban para una “ramada”, una Vela, una “tocada”; compadrear un bautizo, pedir novia, presidir un velorio, etc. La vida social y política giraba a su sombra, como en torno a un clásico Patriarca. Él, a todos escuchaba, apapacha, aconsejaba. De sus compadres y ahijados el pueblo estaba lleno. Era el personaje más importante de la población. A todos ayudaba y en todo participaba. Cierto día, allá por los años cincuenta, visitó a una comadre suya en Juchitán. Al ver una veladora y la foto del Padre PRO en una repisa de la sala, le preguntó “comadrita, ¿y eso?” “Ay, compadrito, es para pedirle una chambita para su ahijado”. “Comadre, comadre, mejor pídale el favor al Padre PRI”. Hoy con MORENA cambian los santos. PEÑA NIETO se despidió del Estado Mayor Presidencial y entregó ascensos; en tanto, LÓPEZ OBRADOR ya prescindió de ese cuerpo élite. POR CIERTO, entre sus despedidas, el sábado PEÑA NIETO comió con su equipo, pero fue notoria la ausencia de MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG. ¡Qué corto es el amor!
P.D.-¡Vaya, pues! La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, MALÚ MICHER, informó que el órgano legislativo decidió retirar de la discusión de este día el dictamen de la llamada "Ley Taibo", con lo cual el escritor PACO IGNACIO TAIBO II está impedido por ley para asumir la dirección del FCE. O sea, por el momento se la meten doblada. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Avión: Balta, Luis, Alfonso y Peña… El avión presidencial que viene de regreso de Argentina será estacionado en su hangar y no sabemos si será rematado en Mercado Libre, en Amazon o EBay, pero lo que si estamos ciertos, es que como transporte del jefe de estado mexicano, debería se usada por Andrés Manuel López Obrador. El nuevo presidente debe tener un sitio digno para sus traslados. Para que a los sitios que acuda, nos represente con la gran valía que tenemos todos los mexicanos y que, en nuestra idiosincrasia deseamos, nadie nos apantalle. Mientras ese debate pasa diluido con café, les comento que en el último viaje, Enrique Peña Nieto se hizo acompañar solamente de tres secretarios, de Idelfonso Guajardo, de Luis Videgaray y de Baltazar Hinojosa, secretarios de economía, relaciones exteriores y agricultura. Solo cuatro inquilinos tuvo el avión en un viaje que es de pisa y vuela. Llegar tienen un par de reuniones, acompañan a Peña Nieto en la Firma de Tratado de Libre Comercio con los Estado Unidos y Canadá, con Donald Trump presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Un viaje sin duda histórico para los mexicanos, no solo por lo que representa el T-MEC en la vida de la zona norte del continente, si no porque en el plano político nacional, estacionar el avión presidencial para la venta es un tema simbólico. El avión presidencial José María Morelos y Pavón fue usado por 2 años 9 meses y realizó más de 130 vuelos dentro y fuera de México. Y en nuestra opinión no debe ser considerado como un artículo de lujo. Para muchos lo es, pues el TP-01 es un Boeing 787-8 Dreamliner, comprado por Felipe Calderón en 2012 a un costo total de 2 mil 952 millones de pesos (218 millones de dólares). Todo es proporcional, el avión es barato si en costo beneficio lo comparamos con otros. No queremos que Andrés Manuel llegue tarde a ningun sitio del planeta, es más, ojalá sea usado para que la comodidad que representa le ayude en términos de salud.
Yo viajo un .00005 por ciento de lo que hace un presidente y tengo la espalda torcida ( dirán que además de la mente) pues en coincidencia, igual a mis 53 me han corrido en terracería y sin el aceite adecuado. El anterior avion conocido como el TP-02, “Presidente Juárez”, es un Boeing 757-225 que data de 1985 y eso les puede dar una idea de lo que presenta el nuevo, en términos de seguridad. Hasta ahora se ha dicho que la Flota Aérea Presidencial se va a vender. La misma se compone de ocho unidades adicionales de la marca Eurocopter, cuatro Superpuma y cuatro de la marca Augusta. Además de que, si se vende será a bajo precio. La venta podría tener una pérdida de más del 58 por ciento de su costo. Pero bueno, el presidente tiene sus ideas y ni modo que aquí le vayamos a convencer. Lo mejor de cada casa… Y en un tema obligado para todos priístas. Aquí hemos sido rudos, pensamos que con razón y que aun cuando hay un aparente vacio de 2016 a la fecha, en el Congreso los diputados comandados por Alejandro Etienne Llano han dado una batalla que nos parece relevante. Veamos: ¿Quiénes figuran además de Alejandro? En tiempos de calidad anotamos a Rafael González, Anto Tovar, Carlos Morris y a Susana Hernández quienes siempre han estado siempre al pie del cañón. Ojo, abandonados todos por la dirigencia estatal de su partido en tiempos de SGDC. Los consignados claro que han tenido divergencias con la mayoría panista. No obstante y luego de leer los datos de su segundo informe, en el ejercicio de una oposición constructiva y responsable, en todo lo relacionado al combate a la inseguridad no escatimaron apoyar al gobernador. En el caso sobre el Sistema Estatal Anticorrupción propusieron que el tribunal administrativo pudiera funcionar también en salas unitarias y un cuarto magistrado que fungiera como presidente. Pero hay ajustes que se quedaron en el limbo. Se opusieron a la reapertura de los casinos por considerar que no han cambiado sustancialmente la situación de inseguridad que llevó a prohibirlos. Se opusieron a la reforma a la ley de desarrollo urbano y código municipal en función que atenta contra la autonomía municipal consagrada en el artículo 115 constitucional. Aprobaron la transformación de la procuraduría en la fiscalía General, a fin de dotarla de mayores capacidades, pero se opusieron a que el procurador pudiera participar. En el ámbito federal el PAN argumentaba “No al fiscal carnal”, refiriéndose al amigo del presidente, o a su empleado. Total… Nostra Política: Mañana estrenamos Presidente. 18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Seguro Popular PODREDUMBRE Animal Político apenas el pasado mes de octubre, difundió la podredumbre que se detectó en cinco estados del país donde se ha cometido un escandaloso fraude con el programa “Seguro Popular”, entre ellos Chiapas, exhibiéndose graves irregularidades en la operación de los recursos públicos. Chiapas, Baja California, Estado de México, Michoacán y Oaxaca han manejado de manera irregular 3 mil 27 millones de pesos del presupuesto que recibieron para el Seguro Popular, lo que significa una violación al derecho a la protección de la salud, advierte el estudio “Irregularidades financieras del Seguro Popular”, realizado por la organización Impunidad Cero. La investigación, encabezada por Julio Copo, demuestra, además, que el esquema de financiamiento del Seguro Popular fomenta el desvío de recursos y favorece la discrecionalidad, debido a que los recursos son entregados a los estados a través del Ramo 33 del presupuesto, lo que hace más difícil verificar su correcta aplicación. Por tanto, “mientras en la administración de los recursos del Seguro Popular prevalezca la opacidad con respecto al destino último de éstos por parte de los estados, y no se publiciten adecuadamente las acciones correctivas tanto de índole penal como administrativo para sancionar a los responsables de su malversación, prevalecerá la repetición sistemática de la impunidad en perjuicio de todos los mexicanos”, dice el estudio. El análisis, recomienda que los recursos del Seguro Popular sean transferidos a los estados, en su totalidad, desde la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) hacia los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para evitar la opacidad. También urge a la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, y particularmente la designación del fiscal especializado, toda vez que actualmente el limbo en el que se encuentra el sistema “solamente genera mayor incertidumbre jurídica”. Las irregularidades La investigación seleccionó a cinco entidades gobernadas por distintos partidos, para evitar la interpretación de un posible sesgo político, y para resaltar que la malversación del presupuesto del Seguro Popular es una práctica generalizada en mayor o menor medida por parte de los estados; se trata de un programa que, solo en 2017, recibió 167 mil millones de pesos de presupuesto.
Chiapas es la entidad con el mayor monto de irregularidad, de acuerdo con la auditoría financiera y de cumplimiento realizada por la Auditoría Superior de la Federación en 2016. Según la Auditoría, Chiapas manejó 948 millones de pesos de forma irregular porque la entidad no realizó registros específicos del presupuesto de ese año, y no se pudo identificar los traspasos a otras cuentas. Además, dejó de aplicar recursos correspondientes al programa, y tampoco reportó ante el SAT el ISR retenido a los trabajadores de febrero a diciembre 2016. La entidad, tampoco presentó evidencia documental del pago correspondiente de las aportaciones de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, de 2016, entre otras graves irregularidades. Michoacán fue la entidad con más irregularidades y por un monto que ascendió a 927 millones de pesos. El estado, gobernado por Silvano Aureoles, no entregó documentos que comprobaran el gasto, “por lo que se refleja un faltante en las cuentas bancarias del programa”. Tampoco proporcionó evidencia de la formalización de 2,009 contratos de personal correspondientes, ni la firma del trabajador y el titular de los servicios de salud de Michoacán en 359 contratos. Mil 801 contratos tienen sello del delegado administrativo, en lugar de la firma autógrafa del titular de los servicios de salud de Michoacán. A esto se suma que se detectaron pagos a personal que no desempeñaban las funciones para las que fue contratado. Y el estado adquirió medicamentos a un precio superior al de referencia. En tanto, el Estado de México tuvo un manejo irregular por 820 millones de pesos debido a que la entidad, encabezada en 2016 por Eruviel Ávila, gastó el presupuesto “sin proporcionar documentación justificativa y comprobatoria que acredite la aplicación de los recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal”, y tampoco pagó el ISR entre octubre y diciembre de 2016, según la Auditoría. Baja California y Oaxaca utilizaron de manera irregular 155 millones y 175 millones de pesos, respectivamente, de acuerdo con las auditorías analizadas en 2016. Oaxaca gastó el presupuesto del Seguro Popular “sin proporcionar documentación justificativa y comprobatoria” de que se hubiera aplicado para los objetivos del programa. Tampoco comprobó las erogaciones realizadas por medicinas y productos farmacéuticos, gasto operativo de unidades médicas, acciones de prevención y promoción de la salud, pagos a terceros por servicios de salud y apoyo administrativo. En Baja California transfirieron los recursos del Seguro Popular a otra cuenta bancaria del ejecutor, y no proporcionó documentación que acreditara su destino ni su aplicación a los fines del programa. La entidad renombró algunas de las percepciones de la nómina de los trabajadores de los servicios de salud que son gravadas por la Ley del ISR y las cambió por percepciones
exentas, “lo cual generó una exención del impuesto”. Y tampoco presentó documentación comprobatoria y justificativa correspondiente al pago de medicamento adquirido. RETAZOS GUILLERMO Santiago Rodríguez se ganó a pulso la confianza del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que a partir de mañana se estrene como titular de la Dirección General del Instituto Nacional de la Juventud, avalado por la experiencia política y habilidad que demostró como diputado federal por MORENA en la pasada Legislatura federal. El joven nuevo funcionario federal nació en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, es egresado de la Facultad de Humanidades de la UNACH, ex alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y como legislador se destacó por ser el diputado más joven de la Cámara con tan solo 22 años de edad al inicio del período. Hoy cuenta con 25 años de edad. ¡Enhorabuena!... EL enterrador del viejo y carcomido PRI. El sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido la etapa más crítica para el tricolor. Durante su gestión, el mandatario llevó a su partido a una catástrofe electoral que lo alejó de Los Pinos, lo redujo a tercera fuerza política, lo dejó fracturado y a merced de varios grupos que se lo disputan como una franquicia, aun cuando ésta siga siendo identificada con la corrupción. En 2012, cuando ganó la elección en alianza con otros partidos, Peña Nieto obtuvo poco más de 19 millones de votos, de los cuales 17 millones los consiguió el PRI. Seis años más tarde, el partido perdió 8.7 millones de votos, para quedar con la cifra más baja en sus 89 años de historia. En los comicios presidenciales del pasado 1 de julio, el candidato del PRI, José Antonio Meade, alcanzó 9 millones en alianza con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, pues en solitario el priismo alcanzó 7.6 millones de votos. Tras conocerse los resultados, Peña Nieto intentó justificarse. Dijo que no fue su baja popularidad lo que llevó a su partido y a su candidato a la peor debacle de su historia, sino un desgaste del ejercicio de gobierno y “un clima antisistémico en el mundo, donde los partidos tradicionales han dejado de tener respaldo”. Sin embargo, algunos cuadros priistas mencionan el impacto negativo de la gestión peñanietista y sus reformas estructurales como las principales causas del fracaso electoral. Así lo dio a conocer la Comisión de Diagnóstico a cargo de Samuel Palma, quien por órdenes del Comité Ejecutivo Nacional recogió en un documento el sentir de militantes y simpatizantes del PRI y lo entregará a la Asamblea Nacional prevista para noviembre de 2019 como parte de su renovación… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!
A LA SALIDA EL AVIÓN PRESIDENCIAL