Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viernes 10 DE FEBRERO DEL 2018
LOS DIPUTADOS DEBEMOS SERVIR MEJOR A LOS MEXICANOS: EMILIO SALAZAR
EN 2017, UNA EJECUCIÓN CADA 18 MINUTOS: OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO
MAYOR SEGURIDAD EN CALLES DE TUXTLA CON PROPONE ERA PACTO DE CIVILIDAD EN CHAMULA REHABILITACIÓN DE LUMINARIAS
Podemos a Mover a Chiapas inicia registro de candidatos
OBRAS PÚBLICAS DEBEN SER HECHAS POR CHIAPANECOS: ALBORES GLEASON
AYUNTAMIENTO AVANZA EN LA REMODELACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL
CACEI ACTUALIZA A EVALUADORES DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS
viernes, 9 de febrero de 2018
LA PORTADA DIPUTADA Y EMPRESARIA MARÍA EUGENIA PEREZ FERNANDEZ
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 8 de Febrero del 2018. Gaby Chiu llama a sumar esfuerzos por Arriaga.
En breve charla con la licenciada Gaby Chiu, joven mujer licenciada en derecho, aspirante a presidir el ayuntamiento de Arriaga en el próximo trienio; del que comento que es un municipio que en los últimos quince años ha visto frenado su desarrollo, luego de que el ferrocarril que unía al centro del país co la gran mayoría de los municipios chiapanecos dejo de prestar sus servicios, pero también las grandes empresas que daban empleo a miles de arriaguenses se fueron a otros lugares, perjudicando la economía de ese municipio, aunado a la falta de gestión de las diversas autoridades lo que ha estancado la economía de toda la región. Aseguro la joven profesionista cuyo nombre es Lucy Gabriela Flores Chiu; que su proyecto de trabajo está basado en el fortalecer el campo y al sector pesquero, así como incrementar el sistema educativo de ese municipio., todos ejes fundamentales para impulsar la economía de ese municipio. En Arriaga hace falta que gobierne un administrador que vincule a los sectores productivos con más inversiones, ya que solo de esa forma se pueden generar cambios con lo que se beneficiar la economía del otra productivo municipio; señalo la también maestra en juicios orales en la Universidad católica de Tuxtla Gutierrez. Gaby Chiu como es conocida en Arriaga desde su infancia, asegura tener un fuerte compromiso social con el municipio que vio nacer, a la vez que se siente preocupada por la triste situación financiera y social que se vive en Arriaga, ya que no se han sabido aprovechar el potencial de ese municipio, por eso convoca a los habitantes de Arriaga a sumarse a realizar un cambio en beneficio de su pueblo; para que este vuelva a ser el Arriaga progresista que ya se perdió y eso se lograra solo con la suma de esfuerzos de todos los arriagenses sin mirar partidos o religiones, es pues la hora de trabajar unidos por nuestro pueblo, así las cosas. ERA visita Chamula
El Movimiento por la Dignidad llegó a San Juan Chamula, en donde Eduardo Ramírez, convocó al pueblo para que cuando inicie el proceso electoral, se firme un pacto de civilidad entre los que van a contender por el bastón de mando municipal, para que se viva el respeto, la concordia y la paz. "Chamula es un referente no solo en México, sino en el mundo entero, por lo que debe conocerse no solo como un pueblo de tradiciones, sino como un pueblo que sabe ponerse de acuerdo". "Vamos a trabajar por la dignidad de nuestros pueblos indígenas, queremos que tengan una mayor representación no sólo en el Congreso del Estado y sino en el Congreso de la Unión". Eduardo Ramírez dijo que pondrá todo su esfuerzo para que el trabajo de las artesanas y artesanos se conozca no sólo en nuestro país sino fuera de él, de tal manera que nuestras artesanas y artesanos tengan una mayor derrama económica que beneficie a sus familias" Así también en el municipio de Reforma, Ramírez Aguilar dijo que en este evento nadie fue obligado a venir, somos una estructura fuerte y consolidada, dispuesta a luchar porque sea tomada en cuenta para decidir los destinos de Chiapas. Así las cosas. La obra pública para los chiapanecos, Albores Gleason
El precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Roberto Albores Gleason, se comprometió a elevar el crecimiento económico de Chiapas y a impulsar la participación de la pequeña y mediana empresa chiapaneca en todas las obras y servicios públicos que realice el gobierno. “Que todo lo compre el gobierno y que todo lo que invierta el gobierno se quede en las regiones, lo hagan la micro y pequeña empresa chiapaneca, para que los recursos de los chiapanecos se queden en Acala y se queden en Chiapas”. Albores Gleason reafirmó su convicción por multiplicar las obras y servicios públicos en todos los municipios del estado, y potenciar grandes obras de infraestructura para generar beneficios sociales, hacer crecer a las PYMES y ofrecer a las y los chiapanecos empleos bien pagados.
Al sostener encuentros con delegadas y delegados de Acala y San Lucas, se pronunció en contra del malgasto, y planteó la urgencia por transparentar las finanzas públicas a través de un sistema abierto a la ciudadanía para que todas las chiapanecas y chiapanecos conozcan en donde están destinados los recursos. Municipios.
El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, informó que los trabajos de remodelación del Auditorio Municipal presentan un avance significativo, con el propósito de que en breve las familias tapachulecas cuenten con un espacio digno y moderno para practicar el basquetbol. La dependencia explicó que durante el último recorrido de supervisión se pudo comprobar que prácticamente se está concluyendo el techado de dicha infraestructura, que también contará con nueva duela, entre otras características que permitirán a los basquetbolistas tener un espacio moderno para practicar dicho deporte…. Del costal de cachivaches.
Docentes y administrativos de la Universidad Politécnica de Chiapas que forman parte del padrón de evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) participaron en el taller “Evaluadores Marco de Referencia del 2018 en el contexto internacional”, con el fin de actualizarse. En las instalaciones de esta casa de estudios, en donde también participaron evaluadores de diez universidades del país; el instructor Jorge García Sosa, de la Comisión Académica de Informes de Medio Término del CACEI, dotó a los participantes de las herramientas y competencias necesarias para desempeñarse como par evaluador externo, toda vez que se analizaron los fundamentos, conceptos, orientaciones e interpretación del Marco de Referencia 2018 (MR-2018)…. El Pleno aprobó con una votación en lo general de 250 votos a favor, 31 en contra y 4 obtenciones, reformas a los artículos
104 y 105 del Reglamento de la Cámara de Diputados, con el propósito de agilizar el trabajo parlamentario y coadyuvar en el desarrollo de las discusiones con más productividad y dar mayor cohesión a la labor de las comisiones ordinarias y los órganos de gobierno de esta soberanía, dio a conocer Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
PROPONE ERA PACTO DE CIVILIDAD EN CHAMULA
El Movimiento por la Dignidad llegó a San Juan Chamula, en donde Eduardo Ramírez, quien lo encabeza, convocó al pueblo para que cuando inicie el proceso electoral, se firme un pacto de civilidad entre los que van a contender por el bastón de mando municipal, para que se viva el respeto, la concordia y la paz. "Chamula es un referente no solo en México, sino en el mundo entero, por lo que debe
conocerse no solo como un pueblo de tradiciones, sino como un pueblo que sabe ponerse de acuerdo". "Vamos a trabajar por la dignidad de nuestros pueblos indígenas, queremos que tengan una mayor representación no sólo en el Congreso del Estado y sino en el Congreso de la Unión". En un ambiente de fiesta, próximos a celebrar el carnaval de este pueblo emblemático de Chiapas, Eduardo Ramírez dijo que pondrá todo su esfuerzo para que el trabajo de las artesanas y artesanos se conozca no sólo en nuestro país sino fuera de él, de tal manera que nuestras artesanas y artesanos tengan una mayor derrama económica que beneficie a sus familias" En este mismo día, pero en la parte norte del Estado, en Reforma, Ramírez Aguilar dijo que en este evento nadie fue obligado a venir, somos una estructura fuerte y consolidada, dispuesta a luchar porque sea tomada en cuenta para decidir los destinos de Chiapas. En esta región, a pesar de ser de las más lejanas de la capital, nos sentimos muy orgullosos de ser chiapanecos, por ello vamos a seguir trabajando por un Norte más productivo. MAYOR SEGURIDAD EN CALLES DE TUXTLA CON REHABILITACIÓN DE LUMINARIAS
A fin de iluminar las calles de Tuxtla Gutiérrez y procurar la seguridad de los tuxtlecos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó la rehabilitación de luminarias en el Barrio San Francisco de la capital chiapaneca y la Calzada Rosario Sabinal. Al activar 45 luminarias ubicadas en el circuito de la 11 Sur de la Calle Central a la 3a Oriente y la Calzada Rosario Sabinal, Fernando Castellanos destacó que desde el inicio de su administración son más de 10 mil luminarias que se han instalado y rehabilitado en las colonias y barrios de Tuxtla. El mandatario capitalino señaló que estas acciones abonan a brindar confianza a las personas que transitan por estas zonas, además de generar mayor seguridad tanto para los habitantes como para quienes visitan parques y lugares de convivencia. Asimismo, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseguró que se fortalecerán estos trabajos para continuar atendiendo más puntos de la capital chiapaneca. OBRAS PÚBLICAS DEBEN SER HECHAS POR CHIAPANECOS: ALBORES GLEASON
El precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Roberto Albores Gleason, se comprometió a elevar el crecimiento económico de Chiapas y a impulsar la participación de la pequeña y mediana empresa chiapaneca en todas las obras y servicios públicos que realice el gobierno. “Que todo lo compre el gobierno y que todo lo que invierta el gobierno se quede en las regiones, lo hagan la micro y pequeña empresa chiapaneca, para que los recursos de los chiapanecos se queden en Acala y se queden en Chiapas”. Albores Gleason reafirmó su convicción por multiplicar las obras y servicios públicos en todos los municipios del estado, y potenciar grandes obras de infraestructura para generar beneficios sociales, hacer crecer a las PYMES y ofrecer a las y los chiapanecos empleos bien pagados. Al sostener encuentros con delegadas y delegados de Acala y San Lucas, se pronunció en contra del malgasto, y planteó la urgencia por transparentar las finanzas públicas a través de un sistema abierto a la ciudadanía para que todas las chiapanecas y chiapanecos conozcan en donde están destinados los recursos. “Vamos a impulsar que todo centavo y cada peso que se gasta en Chiapas le llegue a ustedes, le llegue a la gente, le llegue al pueblo de Acala”, apuntó Albores al solicitar el respaldo de las y los delegados de la región de Los Llanos. Roberto Albores Gleason hizo eco también del llamado a la unidad y a la suma de todas las voces para fortalecer un proyecto decidido a transformar a Chiapas con el talento y la capacidad de los jóvenes, las mujeres, los hombres del campo y la ciudad. Para impulsar la práctica deportiva… AYUNTAMIENTO AVANZA EN LA REMODELACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL * En breve los tapachultecos contarán con un espacio digno para la práctica del basquetbol.
El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, informó que los trabajos de remodelación del Auditorio Municipal presentan un avance significativo, con el propósito de que en breve las familias tapachulecas cuenten con un espacio digno y moderno para practicar el basquetbol. La dependencia explicó que durante el último recorrido de supervisión se pudo comprobar que prácticamente se está concluyendo el techado de dicha infraestructura, que también contará con nueva duela, entre otras características que permitirán a los basquetbolistas tener un espacio moderno para practicar dicho deporte. Es importante señalar que la infraestructura se encontraba con serios daños que ponían en peligro a los asistentes, por lo que dicha remodelación es supervisada por el personal técnico con el objetivo de verificar la calidad de los materiales y procedimientos. Los datos técnicos de dichas acciones contemplan la rehabilitación de techado y duela, consistente en 2 mil 974 metros cuadrados de lámina pintro r- 72, 315 metros cuadrados de lámina transparente plástica, 224 metros lineales de caballete,3 mil 289 metros cuadrados de pintura esmalte anticorrosiva en estructuras, 475 metros cuadrados de duela de maple en tercer grado multiusos, mil piezas de bancas tipo butacas, entre otros elementos. También se busca crear en este espacio el área denominada Salón de la Fama del Deporte, en donde puedan exponerse diversas historias de éxito de los deportistas locales, incentivando el baloncesto en los niños, jóvenes y adultos. Finalmente la Secretaría de Infraestructura Municipal dio a conocer que las labores continúan en el mencionado espacio, que una vez concluido, se convertirá en un referente y sede de grandes encuentros deportivos. INAUGURA COBACH NUEVOS ESPACIOS EDUCATIVOS EN BELLA VISTA Bella Vista, Chiapas, febrero 7.- El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach),
Jorge Enrrique Hernández Bielma, inauguró dos espacios escolares en el municipio de Bella Vista que servirán para una mejor atención al desarrollo académico de los jóvenes de la región. Ahí, el titular del Cobach visitó los planteles de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 147-Emiliano Zapata y 298-San José “Las Chicharras”, donde destacó el sacrificio que las madres y padres de familia realizan para poder ofrecer a sus hijos la oportunidad de superarse a través del estudio. En este marco, Hernández Bielma subrayó que es un compromiso de la Dirección General del Cobach el brindar las facilidades para que el alumnado pueda desarrollar dignamente sus actividades, al tiempo de reafirmar el compromiso de seguir trabajando para lograr acuerdos con los diferentes órdenes de gobierno y lograr mayores beneficios para la comunidad escolar de los planteles. A este evento asistieron: Omán Josué Morales Velasco, en representación de la presidenta municipal de Bella Vista, Olinda Flor Moreno Velázquez; y por el Cobach, César López Constantino, director académico; Marco Antonio Velasco López, representante del Sindicato Único Independiente del Cobach (Suicobach); Paulo César Ortiz Alvarado, coordinador de la Zona Sierra Fronteriza; los directores de plantel, Yeris Paola Escobedo Méndez, del 298-San José “Las Chicharras”; y Julio César Culebro Argüello, del 147-Emiliano Zapata. LOS DIPUTADOS DEBEMOS SERVIR MEJOR A LOS MEXICANOS: EMILIO SALAZAR La finalidad es agilizar el trabajo parlamentario para que sea más productiva
Ciudad de México.- El Pleno aprobó con una votación en lo general de 250 votos a favor, 31 en contra y 4 obtenciones, reformas a los artículos 104 y 105 del Reglamento de la Cámara de Diputados, con el propósito de agilizar el trabajo parlamentario y coadyuvar en el desarrollo de las discusiones con más productividad y dar mayor cohesión a la labor de las comisiones ordinarias y los órganos de gobierno de esta soberanía, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El legislador federal chiapaneco, dijo que el documento enviado al Diario Oficial de la Federación para su publicación busca establecer que, en caso de que el dictamen a discusión haya sido aprobado de forma unánime por la Comisión dictaminadora, la Mesa
Directiva, previo acuerdo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), podrá instituir que se elija un solo orador que exponga la postura integral del dictamen con proyecto de ley o de decreto que se sujeta a discusión en lo general. Lo anterior sin detrimento de que algún diputado o diputada quiera hacer uso de la palabra respecto al dictamen con proyecto de ley o decreto sujeto a discusión en lo general. De igual manera, se precisa que la Mesa Directiva, previo acuerdo con la Jucopo, instituya que se elija un solo orador para exponer una postura integral de la iniciativa o minuta que por vencimiento de plazo hayan pasado al Pleno en sus términos, cuando éstas se sujeten a su discusión en lo general. Lo anterior sin detrimento de que algún diputado o diputada quiera hacer uso de la palabra respecto a la iniciativa o minuta a discusión. En cuanto a fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, sostuvo que esta modificación normativa busca hacer más eficiente el funcionamiento y la estructura interna de la Cámara de Diputados, toda vez que, actualmente, existe una cantidad excesiva de oradores y la calidad de atención que reciben por parte de sus homólogos es lamentable. Con esta reforma se abonará a un mejor y más eficiente debate parlamentario, ya que se economiza el tiempo para otorgárselo a asuntos, cuya naturaleza posea una trascendencia e importancia que requieran de una mayor liberación en beneficio de los ciudadanos. Además, permitirá una comunicación estrecha entre los gobernantes y la sociedad. Finalmente, Salazar Farías, expresó que con esta reforma se tiene como fin evitar el aburrimiento y como finalidad, el que la Cámara de Diputados sirva mejor a los mexicanos siendo más productiva. CACEI ACTUALIZA A EVALUADORES DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas; 08 de febrero de 2018
Docentes y administrativos de la Universidad Politécnica de Chiapas que forman parte del padrón de evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) participaron en el taller “Evaluadores Marco de Referencia del 2018 en el contexto internacional”, con el fin de actualizarse. En las instalaciones de esta casa de estudios, en donde también participaron evaluadores de diez universidades del país; el instructor Jorge García Sosa, de la Comisión Académica de Informes de Medio Término del CACEI, dotó a los participantes de las herramientas y competencias necesarias para desempeñarse como par evaluador externo, toda vez que se
analizaron los fundamentos, conceptos, orientaciones e interpretación del Marco de Referencia 2018 (MR-2018). Así también, durante la capacitación de dos días, se realizaron ejercicios prácticos que coadyuvaron al desarrollo de las habilidades necesarias para la evaluación externa; además de que se reflexionó sobre el impacto en los Planes de Estudio de ingeniería y en las responsabilidades académicas; así como utilizar la plataforma tecnológica diseñada para todo el proceso de acreditación. Los pares evaluadores son directivos de Instituciones de Educación Superior, responsables y académicos de programas educativos e ingenieros insertos en el ejercicio profesional de la ingeniería, interesados en conocer la dirección, orientación y herramientas para desempeñarse como pares evaluadores responsables de llevar a cabo el proceso de evaluación externa con fines de acreditación. De las universidades participantes destacan, los Institutos Tecnológicos de Puebla, Mazatlán, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, así como las Universidades Autónoma de Sinaloa, Guanajuato, del Caribe, Politécnica de Pachuca y Politécnica de Chiapas. Es importante destacar que desde el 2016, la Politécnica de Chiapas forma parte del padrón de evaluadores del CACEI, que una es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es garantizar que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados, mediante la acreditación de los programas educativos en este campo del conocimiento. TUXTLA CUENTA CON 400 TRANSPORTES SEGUROS PARA MUJERES Y NIÑAS CERTIFICADOS POR EL AYUNTAMIENTO
Con el objetivo de salvaguardar a las mujeres y sus derechos con acciones enfocadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia en la capital chiapaneca, la Secretaría Municipal para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez destacó que con la certificación de taxis seguros cada vez son más los operadores que se suman al proyecto. En este sentido, la titular de la dependencia municipal, María Enriqueta Burelo Melgar destacó que en coordinación con el Fernando Castellanos y su gestión ante la Secretaría de Trasporte del Estado, en Tuxtla la Campaña Transporte Seguro para Mujeres y Niñas, cada día se hace más fuerte.
Cabe destacar que, en el marco de la Alerta de Violencia de Género decretada el 18 de noviembre del 2016 a 7 municipios de Chiapas entre ellos Tuxtla Gutiérrez, la secretaría ha trabajado por hacer más segura la capital del estado para las mujeres, lo que ha permitido, que además de certificar a los operadores de taxi, la impartición de un curso sobre el tema de Violencia de Género. Asimismo, cada unidad certificada debe pegar una etiqueta demostrando que reúnen los requisitos que exige la Secretaría del Transporte, lo cual ha logrado introducir al proyecto a 400 unidades, entre los que destacan, radio taxis como: UNO, SAFARI, Taxis INN, CONCORD, MONTE BELLO, CHIAPAS SEGURO y Sitio IMSS 5 DE MAYO COMISIÓN DE TURISMO INVITA A LA MUESTRA GASTRONÓMICA EN PLAZA GALERÍAS · Los ceviches y aguachiles de Tuzantán serán parte de la muestra gastronómica de la exposición i
tinerante “Chiapas Oculto”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 08 de Febrero de 2018.- Como parte de la Exposición permanente “Chiapas Oculto” que se realiza en Plaza Galerías, la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional que preside la diputada Isabel Villers Aispuro invita al público en general a que asista a la muestra gastronómica que se llevará a cabo este viernes 09 de febrero en punto de las 12:00 horas en el espacio cultural con que cuenta el centro comercial ubicado en bulevar Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Cabe destacar que el pasado 23 de enero, la diputada Villers Aispuro acompañada del empresario Felipe Granda realizó el corte del listón inaugural de la exposición itinerante “Chiapas Oculto” dedicada al Soconusco donde a través de fotografías y de su gastronomía se da a conocer el potencial natural, cultural, y turístico de diversos municipios de la Costa del Pacifico. En esta ocasión, la Comisión de Turismo invita a público en general a la degustación de ceviche y aguachiles del municipio de Mazatán, además de que en su visita pueden disfrutar de fotografías de Tapachula, Mazatán, Tuzantán, Unión Juárez y la reserva de la Biosfera de la Encrucijada. GOBIERNO DEL ESTADO PROMUEVE IMPORTANTES OBRAS PARA SIMOJOVEL
▪ El compromiso del gobernador Manuel Velasco es concluir camino Simojovel-La Pimienta y seguir conjuntando esfuerzos con el Gobierno de la República para atender las necesidades en todos los municipios: Gómez Aranda ▪ Con recursos federales, el próximo lunes reiniciarán los trabajos de modernización y ampliación en los últimos dos kilómetros del camino Simojovel-La Pimienta Tuxtla Gutiérrez.- En reunión de trabajo con una comisión representativa del Ejido La Pimienta, municipio de Simojovel, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez
Aranda y el sec retario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda, reiteraron el compromiso del Gobierno del Estado de seguir coordinando esfuerzos con el Gobierno de la República para hacer realidad las obras que la gente necesita, como la modernización y ampliación del camino que conduce hacia la cabecera municipal, una obra prioritaria que se realiza con recursos federales y que este próximo lunes reiniciará sus trabajos para concluir los dos kilómetros pendientes. En el marco de este anuncio, el responsable de la política interna destacó que, a pesar de las restricciones presupuestales, la instrucción del titular del Ejecutivo es poner el mayor esfuerzo posible para atender cabalmente las necesidades en todos los municipios, como es el caso de Simojovel, donde el objetivo que es las familias que más lo necesitan se sientan respaldadas. Al respecto, el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones indicó que en coordinación con la Federación se están realizando importantes obras de impacto social, como la construcción del Sistema de Agua Potable de la cabecera municipal; la modernización del Centro de Salud con Servicios Ampliados; la rehabilitación de la Clínica de Salud de La Pimienta y la construcción de un Puente del mismo nombre, además de la modernización y ampliación del camino Simojovel-La Pimienta. Asimismo, Betancourt Esponda informó que la dependencia a su cargo realiza las gestiones correspondientes ante la Federación, con el objetivo de que se autoricen los recursos necesarios para dar continuidad a la segunda etapa de construcción del puente vehicular ubicado sobre el Río Cuculó, hasta lograr su conclusión. En su intervención, Isidro Hernández Gutiérrez, representante del Ejido La Pimienta, subrayó la importancia de que se concluya el camino que conduce a la cabecera municipal, a lo que el
Secretario de Obra Pública y Comunicaciones reiteró la disposición del Gobierno del Estado de dar atención prioritaria a estasentida demanda. Finalmente, el Secretario General de Gobierno enfatizó que atender las necesidades de los municipios, a pesar de las limitaciones, no es opcional, por lo que el gobernador Velasco ha pedido a todos sus funcionarios poner un esfuerzo adicional para entregar mejores resultados y más rápido a las necesidades de los chiapanecos Hoy en el Teatro de la Ciudad AYUNTAMIENTO INVITA A LA OBRA DE TEATRO “COSAS PEQUEÑAS Y EXTRAORDINARIAS”. *La función para el público general inicia a las 7:00 pm. * La obra es una coproducción de Proyecto Perla junto con la Coordinación Nacional de Teatro del I
instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula invita a la población en general a la obra de Teatro “Cosas pequeñas y extraordinarias”, la cita es este viernes 9 de febrero a las 7:00 pm en el Teatro de la Ciudad. Esta actividad forma parte de la firma del Convenio de Colaboración que realizaron ACNUR y el Ayuntamiento de Tapachula el pasado mes de diciembre, informó la directora de Migración y Política Internacional, Yadira de los Santos. “La obra tiene el propósito de sensibilizar a la población local sobre las experiencias que viven las personas refugiadas. Se realizarán dos funciones, la primera a las 11:00 am exclusivamente para escuelas y la segunda a las 7:00 pm para público en general” explicó la funcionaria. La obra narra la historia de Emma, una niña de ocho años que atraviesa por una situación violenta. Sus padres son periodistas y corren peligro. Su tío es fotógrafo y está desaparecido. Emma y sus padres tendrán que abandonar su lugar de origen y llegar a otro país, donde se habla otro idioma, se comen cosas diferentes y se sufre de mucho calor. Las directoras, escritoras y actrices de la obra, Micaela Gramajo y Daniela Arroio trabajaron en la dramaturgia cerca de un año y se nutrieron de sus experiencias personales ya que en la vida de ambas hay historias de migración forzada, Daniela Arroio de Brasil a
México y en la de Micaela Gramajo, desde Argentina a México. La obra se ha presentado desde 2016 en la Ciudad de México en tres temporadas, así como en Ciudad del Carmen, Guadalajara, Lagos de Moreno, Aguascalientes, Hermosillo, León, Guanajuato, Texcoco, San Luis Potosí, Monterrey y en el Festival de Teatro Mirando al sur de Caracas, Venezuela. Estuvieron presentes en la rueda de prensa: Kristin Riis Halvorsen, jefa de Oficina de Terreno de ACNUR; Mario Eduardo D´ León, director de la obra; cabe hacer mención que esta actividad también se lleva a cabo junto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Organización RET Internacional. jueves, 8 de febrero de 2018
LAS NACIONALES PATY CONDE UNA DIPUTADA DESTACADA
BANXICO ELEVA LA TASA DE INTERÉS DE 7.25% A 7.50% febrero 8, 2018
El Banco de México (Banxico) decidió aumentar en 25 puntos base la tasa de referencia, con lo cual pasó de 7.25% a un nivel de 7.50%. De manera unánime y tal y como lo esperaba el consenso de analistas, la junta de gobierno votó por subir la tasa, durante la primera reunión del año con motivo de la decisión de política monetaria. También es la primera reunión en la que la junta de gobierno está completa con los cinco miembros que la integran de acuerdo con la ley del banco central. Banxico expuso que tomando en cuenta el comportamiento reciente de la inflación, la evolución de sus determinantes, la postura de política monetaria actual y el horizonte en el que ésta se desarrolla, se prevé que la inflación general continúe disminuyendo, aproximándose a lo largo del año hacia el objetivo de 3% y alcanzándolo en el primer trimestre de 2019. Es decir que se retrasará la convergencia hacia la meta, por los efectos aritméticos de los aumentos en algunos precios de las frutas y verduras así como de los energéticos. Advirtió que hacia adelante, se prevé que la economía seguirá enfrentando un panorama complejo, lo que hace particularmente relevante que, además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la implementación eficiente de las reformas estructurales, la adopción de medidas que propicien una mayor productividad, y que las autoridades correspondientes perseveren en una consolidación sostenible de las finanzas públicas.Fuente: El Universal SOLO 5 % DE DELITOS CON ARMA DE FUEGO OBTIENEN PRISIÓN PREVENTIVA: MANCERA febrero 8, 2018
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, advirtió que de las 634 carpetas que se abrieron por delitos con arma de fuego el año pasado, solo en el 5 por ciento de los casos lograron prisión preventiva, es decir 31 personas terminaron en la cárcel, por lo que reiteró su llamado para que a la brevedad la Cámara de Diputados apruebe penas más severas para la portación de armas. En el reporte diario de acciones por el sismo, aseguró que las personas que cometen delitos con armas de fuego saben que en cuestión de horas saldrán de prisión, solo con el pago de fianza, por lo que pidió no cambiar el nuevo sistema de justicia penal sino poner mayores candados. “Nosotros tenemos un número muy bajo de las que llegan finalmente a ser puestas a disposición, del total tenemos 31 prisiones preventivas, de este número global de las 634
carpetas, a lo que llegamos es a 31 prisiones preventivas, es el 5 por ciento, es bajísimo lo que se consolida en prisión preventiva… Las personas que están decididas a la comisión de algún delito saben, es que tienen un riesgo menor por el tema del arma. Si nosotros hacemos una revisión por ejemplo a quienes vayan en una motocicleta que esto nos sucede con frecuencia, no es aislado, pues lo que hacemos es la revisión preventiva, se encuentra el arma de fuego y de inmediato son puestos a disposición de la autoridad federal”. Mancera aseguró que han insistido todo lo posible para que la Cámara de Diputados apruebe la reforma enviada por el Senado, pero los legisladores no le han dado continuidad incluso al exhortó del Consejo Nacional de Seguridad, y aseguró que aún faltan medidas legales que permitan al país blindar de la entrada ilegal de armas de Estados Unidos. “La parte más importante es blindar, blindar a nuestro país de alguna manera de la entrada ilegal de armas de los Estados Unidos ese es el punto. Mientras sigan entrando armas de los Estados Unidos pues va a seguir habiendo esto que es el mercado, porque ahí las encontramos, tanto armas cortas, como armas largas, no, se aseguran, se destruyen, va a seguir esta tarea, pero si el mercado sigue siendo tan laxo en algunos de los estados de los Estados Unidos, el punto sería lograr un blindaje efectivo de nuestras fronteras, hacer un muro contra las armas”, concluyó.Fuente: MVS SIETE MINEROS TERMINAN ATRAPADOS EN SOCAVÓN EN COLOMBIA febrero 8, 2018
Organismos de socorro de Colombia trabajan en el rescate de al menos siete mineros que están atrapados en un socavón en el municipio de Remedios, en el noroccidental departamento de Antioquia. Una brigada de 40 rescatistas del Cuerpo de Bomberos y otros organismos de socorro trabajan desde la noche del miércoles para tratar de sacar a los obreros que se encuentran con vida en el interior de la mina de oro La Providencia, ubicada en el municipio de Remedios. Según el reporte de las autoridades del departamento de Antioquia, se “está inyectando aire a la mina para que ellos puedan tener suficiente oxígeno para respirar. El personal está removiendo escombros y ya se logró avanzar cerca de tres metros”. Los socorristas intensificaron las operaciones de salvamento para tratar de rescatar con vida a los mineros en el transcurso de este jueves.Fuente: Staff EN 2017, UNA EJECUCIÓN CADA 18 MINUTOS: OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO (ENTREVISTA)
febrero 8, 2018
El Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) señaló que cada 18 minutos una persona murió debido a un homicidio doloso en 2017. Agregó que se reportaron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso en México, lo que representa la cifra más altas desde 1997 y 2014. En 2017 se reportaron 25,339 carpetas de investigación y 29,168 víctimas de homicidio doloso en el país, estas cifras son las más altas desde 1997 y 2014 @frarivasCoL #SinAvancesEnSeguridad En su reporte sobre delitos de alto impacto correspondiente a diciembre de 2017 detalló que en 18 estados aumentó el homicidio doloso respecto a la tasa promedio de los 12 meses previos. Explicó que entidades que históricamente eran consideradas seguras se convirtieron en focos rojos en 2017, pues Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas registraron un importante deterioro de las condiciones de seguridad. La ONC indicó que Aguascalientes es una de las cinco entidades con mayor tasa de carpetas de investigación por extorsión, robo a casa habitación y robo a transeúnte; mientras que Querétaro tuvo mayor tasa de carpetas en robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a negocio. En entrevista con José Cárdenas, Francisco Rivas, director general del Observatorio, lamentó que estados que históricamente se consideraban relativamente seguras presentaron el año pasado un alza en diversos ilícitos debido al deterioro de las condiciones de seguridad. El reporte establece que en 2017, la tasa de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes por homicidio doloso fue 5.90 por ciento superior a la de 2011, el año más crítico en materia de seguridad en México. Los tres estados con las mayores tasas de carpetas de investigación de homicidio doloso en diciembre de 2017 fueron Colima, con 10.30; Baja California Sur, con 7.53, y Guerrero, con 5.66, lo que representa un incremento de 473.16, 319.28 y 214.80 por ciento mayores que la nacional, respectivamente. Rivas señaló que una de las acciones que debe ser la base de la estrategia para enfrentar la crisis de seguridad, es la generación de información de calidad en la materia, “para conseguir evidencia puntual y focalizada sobre los principales riesgos que existen en las entidades federativas”.
VERACRUZ: DETENIDOS 19 EX MANDOS DE SSP Y POLICÍAS, POR DESAPARICIONES FORZADAS Entre las víctimas se encuentran dos mujeres y dos menores de edad, informó este jueves el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares. (Foto: Captura de pantalla/FB Miguel Ángel Yunes). Redacción AN febrero 8, 2018 4:35 pm 130
Diecinueve personas -ex mandos y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) de Veracruz-, quedaron detenidos por la desaparición forzada de 15 personas. Arturo Bermúdez Zurita, titular de la SSP durante el gobierno de Javier Duarte, y José Óscar Sánchez Tirado, ex director de Prevención y Reinserción Social del estado, ya están presos por otros delitos y ahora fueron acusados también de desaparición forzada. Roberto González Meza, director general de la Fuerza Civil durante el gobierno de Duarte, y José López Cervantes, alias “comandante Black”, quien fue comandante de la Fuerza Especial, también fueron detenidos por desaparición forzada. Los otros 15 detenidos son personal operativo de la SSP y eran investigados desde el inicio de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, en diciembre de 2016, por lo que incluso no fueron despedidos con el fin de que no se fugaran. Sus nombres son: Cirilo Hernández Ceballos, Crecenciano Vega Domingo, Darío Arroyo Elizondo, Evaristo Sánchez Alarcón, Benigno Neftalí Rivera Acevedo, Carlos Baxin Ortiz, Daniel García Gutiérrez, Domingo Santiago Santiago, Francisco Martínez Santiago, José Óscar Rodríguez Franco, Miguel Jiménez López, Nicanor Ixmatlahua Xotlanihua, Óscar Paul Mendoza Ríos, Silvano Martínez Rivera, y Francisco Méndez Flores. En tanto, José Nabor Ortega Olguín, quien fue subsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Javier Duarte, tiene una orden de aprehensión en su contra por el mismo delito y se ofrece una recompensa de un millón de pesos a quien proporcione datos que lleven a su captura. Los crímenes por los que fueron detenidos los 19 policías son la desaparición forzada de 15 personas, entre ellas dos mujeres y dos menores de edad. En Tierra Blanca, por ejemplo, los agentes entregaron cinco jóvenes a la delincuencia organizada en enero de 2016.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz “pudo acreditar que algunos malos policías y sus mandos violentaron el más valioso derecho de un ser humano (…) estos policías corruptos como el régimen al que sirvieron se pusieron al servicio de criminales“, dijo el gobernador Yunes Linares, en un mensaje ofrecido este jueves. El fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, presentó las pruebas necesarias para sustentar las acusaciones, con el fin de que los detenidos sean sometidos a proceso “y no salgan nunca de prisión“, añadió Yunes Linares. ATACAN RESTAURANTE EN TLAQUEPAQUE; REPORTAN 6 MUERTOS febrero 8, 2018
Un tiroteo en un restaurante de mariscos en el municipio de Tlaquepaque dejó un saldo preliminar de seis personas muertas y una más herida. Los primeros reportes indican que en el restaurante, ubicado en la colonia Guadalupana, se realizaba una reunión en la que irrumpieron al menos 10 sujetos armados para disparar contra los comensales. En el lugar fallecieron cinco personas y una más murió mientras recibía atención médica en un puesto de socorro de la Cruz Verde. Se informó que la persona herida es una mesera, que presentó un impacto de bala en una pierna. De manera extraoficial se dijo que las personas asesinadas también portaban armas pero no lograron repeler la agresión. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por alguna autoridad. Desde el sábado pasado la violencia se ha recrudecido en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y con este hecho suman 38 asesinatos. Apenas el miércoles, durante la Glosa Ciudadana de su quinto informe de gobierno, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, reconoció como un foco rojo en la metrópoli la confluencia de los municipios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá. Además atribuyó la reciente violencia en la ciudad a la captura de algunos cabecillas del Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que ha derivado e reacomodos y pugnas internas. Sandoval Díaz afirmó que a este cartel se le ha podido contener pero no controlar, por lo que insiste en que es necesario consolidar el modelo de mando único de las policías en todo el estado. Fuente: El Universal
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Denuncia Horacio Culebro de acoso policiaco y robo de documentos electoraleS
*Acusa a Raciel López Salazar y a Juan Sabines Guerrero de estar detrás de la represión policiaca
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-El precandidato independiente al gobierno de Chiapas, Horacio Culebro Borrayas denunció acoso policiaco judicial, robo, represión policiaca y hostigamiento con el objetivo de frenar su participación en el proceso electoral del 1 de julio próximo. El también activista político acusó directamente al Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, quien sólo obedece órdenes del Cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, a quien llevaría a juicio por el desfalco de más de 40 mil millones de pesos y el empobrecimiento del pueblo de Chiapas. Culebro Borrayas dijo que personal de “Rataciel” como ha bautizado al Fiscal del Estado haya mandado a detener a su colaborador quien se ha dado a la tarea de recolectar
firmas, requisito impuesto por el Instituto Nacional Electoral para participar en el proceso electoral a los aspirantes que no son parte de la mafia de los partidos políticos. “No es posible que “Rataciel” por sus “pistolas” quiera impedir la participación de un ciudadano chiapanecos libre y consiente para poder gobernar honestamente a los chiapanecos”, indicó el abogado Culebro Borrayas. Dijo que por esta nueva agresión de parte del estado llegará hasta las últimas consecuencias, y denunciará los hechos ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así también se impondrá la queja ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que conozcan como en Chiapas las autoridades del gobierno del estado pisotean los derechos humanos de los ciudadanos. No obstante todas las agresiones que ha padecido Horacio Culebro Borrayas para hacerlos desistir a su máxima aspiración política de ser gobernador de Chiapas, “no nos vamos a dejar, tenemos que ser el candidato porque Chiapas nos necesita, necesita una gente con valor, que conozca la realidad de la problemática y que resuelva esos problemas con la decisión de un estadista, no la de un “chamaquito que manche los pañales”, expuso. Queremos realmente una institución de gobierno prospera en donde se piense realmente por los chiapanecos, no más imposiciones, no más injusticias, no más gobernadores ladrones. Culebro Borrayas dijo la mañana de este jueves unos “gorilas” del Fiscal catearon el domicilio de su auxiliar, a quien bajo amenazas le robaron documentos en donde ha recolectado firmas que exige el INE para autorizar su participación en el proceso electoral. Reiteró que no se quedará callado, todo lo denunciará como siempre cuando las autoridad se extralimita en sus funciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 “Guerra sucia” no funcionará porque ya no hay “apoyo incondicional” de los medios: AMLO
Ciudad de México, 08 FEB (apro).-A su llegada al estado de Durango, Andrés Manuel López Obrador volvió a referirse a la guerra sucia que se ha desatado en su contra, aunque advirtió que dicha campaña no le va a funcionar a sus adversarios porque ya no cuentan con el apoyo incondicional de los dueños de los medios de comunicación como anteriormente ocurrió.
“Hay quienes piensan que con la guerra sucia pueden lograr algo, ya no, hay condiciones distintas. Los medios de información, los periódicos, las estaciones de radio, los canales de televisión no están participando en la guerra sucia, por eso no les funciona a los de la mafia del poder toda esta campaña negra, porque no cuentan con el apoyo de los medios de información”, dijo. El precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia fue recibido en el aeropuerto por un grupo de mariachis que entonaron varias canciones. Uno de los visitantes incluso le llevó un gorro ruso con la leyenda “Andrésmanuelovich”. Abrigado por el frío, López Obrador atendió también a la prensa y retomó el papel que, en su opinión, está jugando el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Denunció que hay un intercambio de información de éste con estrategas de la “mafia del poder”. Detalló que personal de ese organismo, que desaparecerá en caso de que llegue a la Presidencia, acotó, revisa hasta la basura de su casa para encontrarle algo, pero se burló: “Tengo mi escudo que me protege, es mi honestidad”. El exjefe de gobierno capitalino comentó que ya tiene muy identificados a los que patrocinan la guerra sucia, aunque no dio nombres. Sobre la página pejeleaks que se abrió en la red, el precandidato a la Presidencia de la República dijo que es parte de la guerra sucia, pero aclaró que tampoco les va a funcionar a sus adversarios. López Obrador informó que el próximo 11 de febrero cerrará su precampaña en asambleas informativas en Guanajuato y Jalisco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Denuncian imposición de cuotas en primaria militarizada de Tuxtla Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Padres de familia de la Escuela Primaria Militarizada Campo Militar 31 A situada en la Colonia Bienestar Social denuncian la imposición de cuotas exorbitantes para la inscripción a los próximos ciclos escolares de los menores. En éste sentido dan a conocer que el director Alejandro Tirso Bonifaz García en complicidad con el Comité de Padres de Familia está pidiendo la cantidad de mil 060 pesos por cada menor para ingresar al plantel.
Esta situación ha desatado la inconformidad de los adultos pues señalan que el director los amenaza con no dejar inscribir a los menores, si no cubren la cuota que para nada es voluntaria. Los padres recordaron que “la escuela que fue creada para apoyar a las familias de militares, ahora están inscribiendo al público en general pero con la condición de que paguen el dinero que el director exige, sin ninguna explicación sobre el destino que se le dará el dinero”. Sin embargo Bonifaz García no sólo amenaza a los padres que intentan inscribir a sus hijos si no también sentención con sacar a los alumnos de las aulas que no paguen las cuotas para cursar los siguientes niveles en ésta primaria. Ante esta lamentable situación los inconformes están demandando la intervención de la Secretaría de Educación, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por las represalias que están sufriendo por parte del director. Por lo pronto a los padres de familia se les cerró las puertas éste jueves, negado el derecho a la educación pues no dejaron que inscribieran a sus hijos. Cabe recordar que éste no es un caso excepcional pues en la mayoría de escuelas de la entidad los pagos se han disfrazado como cuotas voluntarias, sin embargo son pagos impuestos por los directivos, sin que las autoridades educativas hagan algo. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Podemos a Mover a Chiapas inicia registro de *Contundente respuesta en Cintalapa al Partido Morado *Rinde protesta Carlos Alberto Fernández Saldaña, como Delegado Municipal
candidatos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Del 10 al 28 de febrero el Partido Podemos Mover a Chiapas abrirá su proceso de registro de aspirantes a los 123 Ayuntamientos de todo el Estado, anunció en Cintalapa su dirigente estatal Enoc Hernández Cruz. Al acudir a la toma de protesta del nuevo Delegado Municipal del Partido Morado Carlos Alberto Fernández Saldaña, Hernández Cruz, indicó que todos aquellos militantes y simpatizantes de este instituto político podrán solicitar su registro, el cual será dictaminado por la Comisión de Asuntos Políticos constituido en el Colegio Electoral. El registro de los aspirantes se realizará en horarios de oficina en el espacio que tiene asignado Podemos Mover a Chiapas en la sede del Instituto de Elecciones y
Participación Ciudadana en Tuxtla Gutiérrez, sobre la quinta norte poniente frente a conocida plaza comercial. Por otro lado el líder estatal de Podemos Mover a Chiapas agradeció las expresiones de simpatía y de apoyo que le manifestaron los cintalapanecos en este evento partidista al que asistió como invitado el diputado local Fidel Álvarez Toledo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 ONG llevan a la CIDH queja por el salario mínimo
Ciudad de México, 08 FEB (apro).-Ante la obstinación del gobierno federal de mantener un salario mínimo inferior a la línea de bienestar –lo que viola el artículo 123 de la Constitución–, un grupo de 69 organizaciones interpuso hoy una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo que este organismo emita una recomendación al Estado mexicano. México, la doceava economía mundial y segunda en América Latina, después de Brasil, impone a sus trabajadores el tercer salario mínimo más bajo de la región –88 pesos diarios, equivalentes a 4.67 dólares–, incluso por debajo de Guatemala, Honduras o El Salvador, y apenas 50 centavos de dólar diario superior al de Nicaragua. Además, en los últimos 40 años el poder adquisitivo de este salario se redujo en un 71% –lo que condena la población vulnerable a permanecer en la pobreza–, y México figura en el segundo lugar de los países más desiguales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entregó a la CIDH el caso de “Luz”, una ciudadana mexicana, trabajadora de un restaurante de la Ciudad de México y madre de dos hijos, quien interpuso un amparo indirecto el 16 de febrero de 2016 por considerar que el salario mínimo –entonces de 73 pesos diarios– violaba sus derechos fundamentales: restando los costos de transporte público, le quedaban 43 pesos para vivir cada día. El 20 de junio de 2016, el caso de “Luz” llegó ante la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –presidida por Eduardo Medina Mora–, la cual negó el amparo a la mujer el pasado 31 de mayo. La queja enviada hoy a la CIDH afirma que, al determinar un salario mínimo inferior a la línea de bienestar, el Estado mexicano viola por lo menos 14 compromisos internacionales, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En conferencia de prensa, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza explicó que, en lo inmediato, el colectivo exige que el gobierno suba el salario mínimo a 95 pesos diario –empataría con la línea de bienestar–, pero pide que después haya un incremento gradual del mismo, y que desaparezca la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para sustituirla por una instancia “democrática”. La Conasami, conformado por tecnócratas, representantes de los sectores sindicales afines al PRI y de las empresas más grandes del país –entre ellas CocaColaFEMSA, Kimberley Clark, Banamex o la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)–, se reúne cada año y establece un salario mínimo inferior a la línea de pobreza. Basilio González Núñez, su presidente desde 1991 –fue nombrado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari–, tiene un ingreso de 173 mil pesos mensuales, equivalente a 63 salarios mínimos. Gómez Hermosillo tachó de “típico fantasma” el argumento de que un incremento del salario mínimo incrementaría la tasa de inflación: citando estudios de economistas, sostuvo que el salario está “tan bajo” que su incremento no tendría ningún impacto en los precios. “El Banco de México está tratando de mantenerlos así para compensar las incapacidades de la economía mexicana”, deploró, e insistió en que un salario mínimo superior a la línea de bienestar es un “derecho inscrito en la Constitución”. El experto añadió que “lo más urgente es implementar una política laboral que no genere pobreza”, lo cual pasaría por abandonar el modelo negocios “basado en la explotación del trabajo”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Apoyo de profesionales del derecho, necesario para consolidar el NSJP: Juan Óscar Trinidad Palacios
*Se pronuncia por defensa ágil y transparente, que privilegie reparación del daño.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Los esfuerzos del Poder Judicial están enfocados a consolidar el nuevo sistema de justicia penal (NSJP), con el respectivo cuidado y respeto a los derechos de las y los justiciables, destacó el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, al reunirse con integrantes de la Federación del Colegio de Abogados. En este sentido, solicitó a las y los colegiados acercarse y coadyuvar a la concreción de este sistema, que fortalecerá la justicia en México y la profesionalización de los servicios, para lograr una transformación institucional. Consideró que uno de los compromisos más importantes de quienes se dedican a la abogacía, es apoyar siempre a la gente, en este caso a las y los chiapanecos que más lo necesitan, desarrollando una defensa ágil, transparente y que privilegie la reparación del daño, demanda sentida por la sociedad. Juan Óscar Trinidad Palacios subrayó el alto honor que significa la presidencia del Poder Judicial y reiteró su convicción de enaltecer esa labor trabajando por una justicia igualitaria, imparcial, alejada de todo acto de impunidad o corrupción. El presidente de la Federación del Colegio de Abogados, José Manuel Blanco Urbina, coincidió que con la unión de profesionales del Derecho se logrará el pleno funcionamiento del nuevo sistema penal, brindando certeza y confianza a la población. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UACh coordinará esfuerzos con próximo Presidente de la República en pro del campo
Ciudad de México, 08 FEB.-El Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, aseguró que una vez que se defina el triunfador a la Presidencia de la República en 2018, la UACh está dispuesta a sumar esfuerzos, respetando la autonomía universitaria, para salir al campo, crear políticas públicas idóneas y definir el rumbo productivo del agro porque “podemos aportar el conocimiento de Chapingo”. En el marco de la presentación del Foro de Entrega de Resultados del Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria 2017, Barrales Domínguez indicó que en 2 años de operación del PEEV, se han obtenido resultados tangibles en materia económica, productiva, social y cultural en el medio rural por lo que pueden ser considerados como opciones a incluir en la aplicación de políticas públicas gubernamentales.
Como ejemplos, el Rector de la Máxima Casa de Estudios Agropecuario del País, puso los asuntos de captación de agua de lluvia, la conservación de las diferentes razas de maíz nativo, el aumento en la producción de hasta 18 toneladas por hectárea de maíz con bioferetilizantes así como la instalación de biodigestores que reducen la emisión de gases tóxicos al medio ambiente, permite procesos de fertilización de la tierra y reduce el gasto en la compra de gas metano. Sobre la apertura a trabajar de manera coordinada con quien llegue a la máxima Magistratura del país, comentó que debemos impulsar programas universitarios logrando que se lleve el conocimiento generado a quienes más lo necesitan. Recordó que ya un precandidato a la Presidencia de la República, en este caso por el Frente Hagamos Historia –MORENA, Andrés Manuel López Obrador, ya incluyó en su gabinete a un chapingero lo que implicaría ser, en un momento dado, un “ariete importante” en materia rural. Pero para todos los demás precandidatos y candidatos en su momento, la Universidad Autónoma Chapingo está abierta a que conozca sus acciones en pro del medio rural. Ante esto, insistió, gane quien gane la titularidad de la próxima administración federal debe saber que “aquí estamos, la ley nos creó para eso, nada más que con el debido respeto de nuestra autonomía y ellos en su función y así podríamos juntar esfuerzos para salir al campo y aportar conocimiento que la UACh tiene”. Por su parte, Pedro Ponce Javana, Subdirector de Vinculación y Extensión Universitaria de la UACh, defendió los resultados del Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria 2017 por lo que se pronunció a favor de que se le respete el presupuesto federal asignado para 2018 y se impulsen los avances para la aportación de políticas públicas para el medio rural. Indicó que el Programa cuenta con 50 millones de pesos para este 2018 lo que representa solo el 1.5 por ciento del total destinado para la Universidad por lo que urgió a la academia y a las autoridades administrativas a valorar los trabajos de vinculación de la Universidad con temas de actualidad, de coyuntura de perspectiva. Sostuvo que con el Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria se trabaja en 20 estados de la República Mexicana, se han suscrito 100 convenios con municipios y organizaciones campesinas, se han impulsado laboratorios nacionales de investigación y servicios, laboratorio de orquídeas, un programa nacional de maíz y un programa nacional de café por lo que, dijo, “no creo que ello sea un delito”. Informó que el PEEV será medido en sus resultados por los beneficios económicos, sociales y ecológicos de tal suerte que de los 92 proyectos del 2017, diez serán evaluados y otros 10 del 2016, en una primera instancia pero aclaró: “no vamos de auditores a fregar, vamos a evaluar resultados y a perfeccionar el trabajo” porque se trata de un programa
que es punta de lanza en la vinculación considerando así por la ANUIES porque se busca la articulación institucional. El programa, concluyó, tiene una responsabilidad social y logra su carácter eminentemente académico donde se desarrollan las fortalezas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reconocen calidad educativa de UNICACH
*Recibe rector constancias de acreditaciones de Arqueología e Historia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-El Consejo para la Acreditación de Programas Educativos de Humanidades (COAPEHUM) reconoció la calidad de las licenciaturas en Arqueología e Historia, el presidente de dicho consejo, Roberto Hernández Oramas entregó al rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca las constancias de acreditación correspondientes. Ante la comunidad universitaria de Arqueología e Historia, el rector de la UNICACH dijo que en el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) se establece como prioridad el trabajo conjunto con los organismos evaluadores y acreditadores de transcendencia nacional e internacional. Los procesos de acreditación son acciones estratégicas que garantizan la calidad de los programa educativos, en este caso de Arqueología e Historia, lo cual es de gran relevancia para la UNICACH porque es “reflejo del trabajo académico sólido y comprometido de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo”, afirmó el rector. El presidente del COAPEHUM, Roberto Hernández señaló que las acreditaciones obtenidas deben ser motivo de satisfacción para la comunidad unicachense, porque no son procesos fáciles y son garantía para la sociedad de que la Universidad ofrece licenciaturas de calidad en el ámbito de las Humanidades. Deyanira Escobar Ruiz, encargada de la Facultad de Humanidades aseguró que estos reconocimientos facilitan la movilidad estudiantil y el acceso a financiamiento, dan cuenta del alto nivel de profesionalización e investigación del profesorado, y garantizan una mejor oportunidad de formación para el estudiantado. La licenciatura en Arqueología obtuvo su acreditación, en tanto que la de Historia ratificó su calidad con la reacreditación del COAPEHUM, ambas carreras pertenecen a la Facultad de Humanidades.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Calera terminó con los recursos naturales de la rivera Cahuaré Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-Tras cerca de 50 años de operaciones de la empresa Cales y Morteros del Grijalva los estragos a la población de la rivera de Cahuaré del municipio de Corzo. Los pobladores del lugar se manifestaron éste día en una protesta que realizaron afuera de la empresa, dieron a conocer que gran parte de la flora y fauna del lugar ha desaparecido por la severa contaminación por el hollín emitido por la empresa. Asimismo que los menores de edad desde hace 15 años padecen de enfermedades respiratorias y tienen que tomar medicamentos como loratadina porque han desarrollado alergias. Los afectados informaron además que la empresa ya acabó con la materia prima del lugar con la que elaboran la cal y otros materiales por lo que ahora la traen de otros estados. En este sentido expresaron que la empresa ya cumplió con el plazo de dos años dado por la Semarnat para mudarse de lugar, sin embargo no han acatado la orden oficial. “Existen intereses de empresarios y políticos para que la empresa siga operando en el lugar. Lamentable ha sido la actitud del Partido Verde en Chiapas pues ha permitido la depredación de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente, como nunca había ocurrido en otros sexenios”, señalaron. Al mismo tiempo sentenciaron que debido a la gravedad de la situación las otras riveras y colonias del lugar tomarán medidas drásticas, para que la empresa sea sacada de éste lugar. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La CEDH, vela por la integridad de las niñas, niños y adolescentes: Cancino Crócker
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a cargo del presidente interino Doctor José Ramón Cancino Crócker, estableció como una de las principales líneas de atención fundamental para salvaguardar la integridad física y psicológica a las niñas, niños y adolescentes, por tal motivo, instruyó al personal del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos llevar a cabo pláticas con el sector educativo, tanto público como privado. Por tal motivo, dicho órgano llevó a cabo la capacitación del personal docente, administrativo y alumnado del Colegio Integral Ghandi, de esta ciudad capital. En estas pláticas, se abarcó como tema principal: “Los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes”, así mismo, se les explicó los conceptos básicos de los derechos humanos, se les dio a conocer los instrumentos jurídicos, leyes y tratados que dan protección a la infancia en México. Se trabajó con el personal docente y administrativo de dicho instituto, a quienes se les dio a conocer, de igual manera, los conceptos básicos de derechos humanos, y la responsabilidad que tienen al ser considerados como formadores de niñas, niños y adolescentes, pero sobre todo, que reforzaron sus conocimientos para evitar se vulneren los derechos de cualquier persona. Todo esto, en un marco de cordialidad y sobre todo, interés y participación por parte de los alumnos de los tres niveles con que cuenta este Colegio.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se deben redoblar esfuerzos en materia de prevención del delito: Llaven Abarca
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 FEB.-“El trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la participación de la ciudadanía involucrada en temas de prevención y seguridad, permite nuevamente que la organización ciudadana Semáforo Delictivo, coloque en el cierre del año 2017, ha Chiapas como uno de los estados más seguros de México”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. Ante este panorama, dijo, se deben redoblar las acciones que hasta ahora han dado buenos resultados, ya que de acuerdo a datos de esta organización ciudadana, de enero a diciembre del 2017, Chiapas se colocó con la segunda tasa más baja del país en delitos de alto impacto y como uno de los cuatro estados que no registran ni una sola alerta delictiva durante este periodo, además de ubicarse de manera sustancial, por debajo de la media
nacional, en el análisis de los tres tipos de robo con mayor impacto social, como lo son el robo de vehículos, a casa habitación y a comercio. Por ello la instrucción del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, es no bajar la guardia y no confiarse en las cifras, para así seguir trabajando en prevenir los delitos abordándolos desde las causas sociales y los factores de riesgo que propician estas situaciones. El éxito de los resultados positivos que desde hace cinco años señalan a Chiapas como una de las entidades más seguridad, sin duda es el enfoque de prevención social en las políticas de seguridad pública, ya que promueve cambios socioculturales para generar entornos más seguros y propicios para vivir libre de violencia, enfatizó Llaven Abarca. Por lo que reafirmó el compromiso del actual gobierno en materia de seguridad, bajo un esquema de seguridad ciudadana con participación multisectorial y exhortó a la población a seguir denunciando cualquier expresión delictiva por mínima que parezca y al personal a su cargo a realizar un trabajo arduo en beneficio de la ciudadana, ya que dijo, “aunque son cifras buenas, no debemos descansar y es necesario mejorar los índices de estos resultados”. Finalmente, es importante señalar que las cifras del organismo Observatorio Nacional Ciudadano y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican a estado como el tercer estado con menos delitos durante el 2017 y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, por segundo año consecutivo, posiciona a la entidad con el menor índice de delitos por cada 100 mil habitantes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 jueves, 8 de febrero de 2018
LAS COLUMNAS EN GUATEMALA
Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Los “muertitos” y otras historias LORENA: ¿Mejor pactar?, se preguntó al reflexionar sobre las dimensiones del problema. Pactar, pensó, de acuerdo con la Academia de la Lengua es “llegar a un acuerdo para
concluir un negocio o cualquiera otra cosa”, pero también, recapacitó, es “ceder una autoridad”. Qué dilema. De acuerdo con la encuesta “Seguridad y participación ciudadana”, realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, el 49 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en el lugar donde vive y el 55 por ciento considera que en los próximos esta situación empeorará. Otro dato, en México se comete un homicidio doloso –asesinato- cada 18 minutos y un segundo, asegura el Observatorio Nacional Ciudadano. Si otro gobierno fuera, ya habría impuesto su ley. Pero hoy, como la violencia ha llegado más allá de lo imaginable, se habla de pactar, negociar o dialogar. Sintió un vuelco en el estómago, pensando en lo más que podría llegar este problema, en que el desencanto y la desesperación arrebatan la tranquilidad y hacen ver muy lejano el sosiego. Al ver las cifras de la violencia recordó nostálgico y cierto humor anecdótico, cuando como reportero de nota roja tenía que escribir de muertitos y había ocasiones en que no había tales, entonces tenía que “volar” la nota e inventar un muertito o recrear historias con dramatismo al estilo Vargas Dulché. Hoy con tantos muertos en todas partes ni ganas dan de escribir sobre los hechos. El teclado de la computadora está bañado en sangre y lo único que desea es lavarse las manos para quitarse el olor y el color de la sangre. “Estamos perdidos. No hay rumbo ni futuro cierto”, dijo en voz alta que nadie escuchó porque iba solo en el automóvil. La violencia y la delincuencia se adueñaron del territorio nacional y están fuera de control; las fuerzas del Estado han sido rebasadas. Así dicho breve y directo. Hay que ver las gráficas y videos de los enfrentamientos en Reynosa, Tamaulipas, para saber de qué tamaño es el problema. Enfrente, las elecciones donde la sociedad dirá a quién quiere… aunque los resultados ya se anticipan. ¿Podrá ser la solución lo que recomienda Monseñor SALVADOR RANGEL MENDOZA, obispo de Chilpancingo-Chilapa, de pactar con los capos? ¿Y el gobierno? Se preguntó. Un escalofrío recorrió su cuerpo al tiempo que una señora con una camioneta lo rebasaba y le gritaba ¡pendejo! “Llegará el día en que los asuntos de gobierno y la seguridad se traten con los delincuentes. Pero, ¿la violencia no es producto de la complicidad entre crimen organizado y servidores públicos? ¿Entonces en manos de quiénes estamos?”, meditó al tiempo que frenaba bruscamente para no pasarse el alto. El obispo dijo en muchos medios, que el gobierno debe poner fin a la inseguridad o dialogar con los narcos, así como él, admitió, que ha platicado varias veces con los capos de su jurisdicción religiosa para pedirles que cuiden a los sacerdotes, religiosas y seminaristas. Es, en otras palabras, ofreciendo a cambio indulgencias. La cosa ha llegado a extremos. Todos los ciudadanos, absolutamente todos, están expuestos a la ola criminal. Hasta los sacerdotes, dos de los que, por cierto, fueron asesinados en la carretera Taxco-Iguala, y la blogera ANN PAMEL MONTENEGRO, conocida como "La Nana Pelucas", fue rematada en
Acapulco. Bueno, ni los parientes del propio presidente de la República se salvan; verbigracia, MAXIMINO MONTIEL PEÑA, tío, a quien mataron en Atlacomulco por resistirse a un asalto. Diez personas fueron asesinadas en un palenque, en Chihuahua, y cinco más decapitados fueron arrojadas a las puertas de una funeraria en la capital de ese estado, y FRANCISCO ROJAS SANROMÁN, pre candidato del PRI a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, fue ultimado al llegar a su casa. Eso en sólo un día. En mis tiempos de reportero policíaco, rememoró, nos reuníamos varios colegas en un café de chinos de la calle Morelos, a hacer “la cosecha” y cuando no había balaceados o apuñalados se nos ponía el ánimocontritus porque ese día no habría “nota”. PEÑA NIETO está muy nervioso, porque ante tal desolado panorama, su candidato JOSÉ ANTONIO MEADE no tiene posibilidad de remontar el rating y, en consecuencia, ganar. “Jefe –le dijo el policía vestido de azul con chaleco blindado, por el vidrio de su ventanilla-, lo voy a multar, se pasó la raya de la cebra para peatones” Se bajó del vehículo y sí, efectivamente, se había pasado unos centímetros. “Oiga –le respondió- esto no es una infracción, si bien merezco una amonestación” “Voy a llevarlo al corralón” amenazó y en ese instante la grúa se colocó para arrastrar el coche. “Usted sabe, si pagar una multa de mil 500 pesos para sacar el vehículo, más la pérdida de tiempo, o nos arreglamos como amigos”, amenazó el agente. Una hora de discusión, pero no le dio “mordida” porque la gente empezó a arremolinarse y grúa y “azul” prefirieron retirarse. La gente está hasta la madre de estas cosas; de que la policía no persiga a los capos y narcos ni encierre a los criminales y moleste a los ciudadanos, pensó. Por el hartazgo por la violencia, la gente no va a votar por LÓPEZ OBRADOR o ANAYA, sino en contra del PRI y el sistema. Y aquí, en el enojo y la rabia es donde el pueblo puede equivocarse. Recordó a CUAUHTÉMOC BLANCO, quien sin haber hecho un buen trabajo en Cuernavaca, donde es alcalde, lleva 3 a uno en las encuestas para gobernador. Sólo por darle en la madre a GRACO, que es del PRD, y su compadre, el PRI, pero no por sus méritos. Por cierto, a CUAUHTÉMOC –había leído- una televisora le va a hacer su serie. Qué país. Pues sí, ¿Cómo va a estar contenta la gente, cuando, por ejemplo, el diputado “rebelde” que quiere ser gobernador de Chiapas, EDUARDO RAMIREZ, utiliza para sus traslados fuera del estado, un Jet Hawker 800 (matrícula N225B, con registro en Estados Unidos), cuyo alquiler cuesta más de 250 mil pesos. Es más, el líder del PVEM chiapaneco, dispone para su uso, no se sabe si rentados o de su propiedad, de una flotilla de aeronaves, entre ellas una Cessna 560 con matrícula XA-PRO, un Learjet con matrícula XB-ALT y un jet H25B con matrícula XAFLA. ¡Y su sueldo es de 60 mil pesos mensuales! DE ESE MISMO PARTIDO, un “joven”de nombre ANUAR SELMEN GONZÁLEZ, pre candidato del Verde a la presidencia municipal de Jalpan de la Serra, en Querétaro, se muestra en un video bebiendo una botella y mostrando un fajo de billetes. “Salud jodidos…Pinches jodidos asquerosos”, dice en la grabación.
¿Quién carajos va a votar por éstos y por los que no paran la violencia?, se preguntó. ”Lo de FAUSTO VALLEJO no tiene progenitora. ¿Qué nos pasa?” P.D.-Me gusta la candidatura de GERARDO BECERRA para la alcaldía de Cuernavaca. Hombre serio del que se esperan muchos resultados. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Elecciones: Todos tiempos fuera… Y llegamos al fin de semana con una gran actividad final entre los partidos políticos, con un escenario donde casi todos mal usaron los tiempos de las llamadas pre campañas. Se acaban este 11 y ahora tienen mucho por hacer. Simplemente en el plano local llegamos a la veda y aparentemente mucho tiempo para que los partidos analicen. Primero que hicieron bien o mal y así establecer los ajustes que necesitan para la batalla más intensa que inicia el 14 de mayo. Con estos datos, todos los equipos municipales deben comprender que no hay más que dos caminos, prepararse para la constitucional y ganar, o bien, aceptar que serán segundos excelentes lugares. Y eso no creo que en su juicio sano sea lo que tengan en consideración. 1.- Revisar sus tiempos, sus talentos, sus recursos y como los clásicos dicen, analizar sus recursos humanos, materiales y por supuesto sus financieros. ¿De qué hablamos? Que comprendan que el costo de este esfuerzo los llevará a ser pilotos de las presidencias municipales que son su objetivo de 3 años más para los reelectos y de 6 por los que buscan la gloria de mediano plazo. 2.- Con excepción de Morena, todos los partidos políticos tienen que ir por los votos, allende sus instituciones políticos. PAN, PRI, PT, PVEM, Panal, MC, PES con sus alianzas o en solitarios no lograrán sus objetivos si no se comprometen en ir por los votos de la sociedad. Hoy ya no alcanza el voto duro de nadie, los partidos lo saben y los que mejor hagan su trabajo en territorio y sociedad civil pueden ganar el voto a sus adversarios. Nunca antes avanzar en el mundo de los votos switcher, los indecisos y los poderosos jóvenes. 3.- Los partidos políticos no deben jamás quedarse en el embrujo de los datos del pasado. Quienes votan una vez por alguien, pueden cambiar de opinión. Es decir si tocaste una puerta y te la abrieron, jamás deben pensar que hay garantía eterna. El voto de ayer puede ser el rechazo del presente. Los niveles de no cumplimiento y el desgaste en el ejercicio del poder hace difícil dar por hecho. 4.- Abusados que no todo es aire: la tierra, el mensaje, el discurso y el trabajo de preparación es fundamental. Muchas de las campañas exitosas llegan a buen final ganadas. 5.- Aceptar que el trabajo requiere del armar un gran equipo donde no pueden tener falsos ahorros. Los “alejos”, los que estorban, revisar los perfiles y no caer en falsas inclusiones.
Por eso insisto: No hay segundos lugares que valgan la pena, a menos que se trate de mercaderes, el asunto es que ganar es la prioridad superior. Tienen pues mucho tiempo para analizar. Tienen trabajo para reinventarse, para apretar tuercas en todos los sentidos. En los políticos para llegar mejor preparados a lo jurídico, que finalmente esa será la ruta que todos deban transitar. Hagan bien las cosas que jamás olviden que como nunca están contaminados… Datos de especialistas: Laura Arroyo reveló que las elecciones mexicanas costarían al menos 25 mil millones de pesos; en tanto que para Humberto Plata si se consideran los indirectos y “voluntarios” la cifra aumenta a 200 mil. Lo mejor de cada casa… Y relájense que la mayoría de los municipios grandes de la entidad tienen eventos de gran fiesta popular. Matamoros el 11 inaugura las Fiestas Mexicanas, con lo que celebran 80 años. Victoria va por su segundo gran campanazo por el Carnaval 2018, una nueva oportunidad de esparcimiento e integración familiar. Recordemos que por muchos años este evento fue cancelado por problemas de seguridad y hoy con Oscar Almaraz todo listo para los días 16, 17 y 18. Febrero de fiesta, pues hasta Nuevo Laredo nos vamos para comentarles que el Cónsul General de Estados Unidos, Phillip Linderman, se reúne con el alcalde Enrique Rivas para organizar las fiestas del 121 Aniversario del Natalicio de George Washington. Y nos dio gusto ver a los amigos del PT Tamaulipas en la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Bien aplicados, Aunque Usted No Lo Crea. ¿Y los demás? Saludamos e hicimos nuevos y mejores amigos. Del cuarto piso.- Y que hay de los nuevos diputados, gran reto para demostrar que son mejores que los titulares. José Hilario González García, que Carlos Alberto García González; Irasema Reyna Elizondo, que Copitzi Yesenia Hernández García y Mario Tapia Fernández que Anto Adán Marte Tlaloc Tovar García. Igual sucede con Griselda Dávila Beaz quien asumió la diputación federal tras la licencia presentada por la plurinominal federal Azul Etchaverry Aranda. Éxito a todos. OTROSI: Y el tránsito de los acuerdos van con los independientes. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com AMLO, favorito MILLENNIALS
Las precampañas están por terminar y hasta ahora el sector de la población que más conoce a los presidenciables son los millennials, quienes por cierto, tienen en Andrés Manuel López Obrador a su aspirante favorito. De acuerdo con un análisis de la última encuesta de El Financiero, realizada por Alejandro Moreno, los jóvenes de 18 a 36 años son quienes más conocen o han oído hablar de los precandidatos presidenciales: López Obrador, 95%; Ricardo Anaya, 87%, y José Antonio Meade, 86%. En cuanto a los aspirantes independientes a Margarita Zavala la conoce el 77%, al Bronco 64% y a Ríos Piter 46%. Margarita Zavala es el único caso en donde los millennials no son quienes más la conocen, si no los que tienen de 37 a 54 años. Cuando se trata de intención de voto el ganador indiscutido es López Obrador, 38% de los millennials dijo que si la elección fuera hoy votarían por él. Esto representa una ventaja de 8 puntos sobre el segundo lugar Ricardo Anaya, con 30%, y de 21 puntos para José Antonio Meade, con 17%. Con la gráfica anterior por segmentos de edad, encontramos 3 datos a destacar: 1. López Obrador es el favorito en los 3 segmentos, pero se desempeña mejor entre los votantes de "37 a 54 años", con 40% de intención de voto. 2. Dónde mejor le va al panista Ricardo Anaya es entre los jóvenes, con el 30% de las simpatías. 3. José Antonio Meade, del PRI, logra más simpatías entre los votantes de "55 o más años" con el 31% de preferencia en ese segmento de edad, mientras que su peor desempeño es entre millennials, con solo 17% de intención de voto. Si bien AMLO, precandidato de Morena-PT-PES, es el puntero en las encuestas, apenas van a empezar las campañas, por lo que los números se pueden mover. Sobre los bajos números de conocimiento e intención de voto en los independientes, hay que considerar que han estado con poca atención mediática y concentrados en la recolección de firmas; además, no tienen acceso a spots en radio y TV. Nota: El segmento de 18 a 36 años representa el 40% de la muestra, el de 37 a 54 años 35% y los mayores de 55 años representan el 25% Metodología: Encuesta nacional con entrevistas cara a cara en vivienda realizada del 27 al 31 de enero a 1,002 electores en todas las entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, margen de error estimado entre +/- 2.5 y 4.9% para cada segmento analizado. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”. FANTASMAS A la lista de empresas fantasma en el país se agregaron “nuevos” contribuyentes que realizaron operaciones inexistentes con facturas falsas: los sindicatos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó nueve uniones de trabajadores, la mayoría afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que presuntamente realizaron operaciones inexistentes. La CTM es una organización que pertenece al PRI. De hecho, su dirigente nacional, Carlos Aceves del Olmo, fue el primer político que públicamente arropó a José Antonio Meade como precandidato presidencial priista. En total a diciembre de 2017, la lista definitiva de empresas fantasma cerró con 3 mil 918 contribuyentes, agregó el SAT. El SAT informó que es la primera vez que aparecen estos nueve sindicatos en la lista de empresas “fantasma”, debido a que realizaron actividades de lucro, las cuales están previstas en el Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. “Resultó primordial que los sindicatos hubieran emitido comprobantes fiscales por actos o actividades contrarias a la naturaleza de su objetivo principal, esto es, operaciones comerciales con ánimo de lucro, situación que si bien no está prohibida a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones, permitió presumir fundadamente la inexistencia de la tenencia directa o indirecta de activos, personal y capacidad material para realizar las diversas operaciones consignadas en los comprobantes fiscales expedidos durante el ejercicio fiscal de 2014”, explicó el SAT. El Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores Transportistas en General, Similares y Conexos de la República Mexicana, apareció en la lista de empresas “fantasma” por no estar localizable, no realizar operaciones reales y/o emitir comprobantes sin contar con los activos, personal o infraestructura para prestar los servicios que amparen las facturas. Este gremio tiene su registro o toma de nota vigente ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En esta dependencia el sindicato tiene registrado su domicilio en Tezontle 840, Colonia Ramos Millán, delegación Iztacalco, Ciudad de México, pero en ese lugar hay un billar, de acuerdo con un recorrido realizado. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Asfalto, Emulsiones Asfálticas, Aceites, Transporte, Bancos de Materiales para la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana es otra unión laboral que también fue identificada por el SAT como empresa “fantasma”. Su domicilio está ubicado en el pueblo de Santa Lucía, en Santa Fe, Ciudad de México, sin embargo, el sindicato opera desde otros domicilios en la capital del país y en el Estado de México. Juan Manuel Franco, socio de BDO México, explicó que el hecho de que aparezcan sindicatos en la lista de empresas “fantasma” es porque se detectó que éstos emitieron comprobantes fiscales sobre algún tipo de servicio, pero que prácticamente eran inexistentes como contribuyentes o la actividad no se prestó.
“La autoridad pudo presumir que esas operaciones eran con la finalidad de evadir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque la empresa, que en un momento dado tiene un comprobante de ese sindicato, automáticamente lo va a deducir”, mencionó Franco. En este sentido, Juan Carlos Higuera, socio del bufete JCH Abogados, dijo que los sindicatos según la Ley del ISR, no son un contribuyente y por ende no están obligados a emitir comprobantes fiscales, razón por la cual pueden ser sujetos de otras empresas para evadir obligaciones. RETAZOS LA campaña de José Antonio Meade ya está levantando, pero está levantando muertos políticos, como se vio en Nuevo León. Al encuentro del candidato presidencial con el priismo local, acudieron viejas glorias que permanecían en el retiro político, como los ex gobernadores Sócrates Rizzo, Benjamín Clariond y Natividad González Parás. Nomás faltó Rodrigo Medina. A lo mejor no consiguió amparo. (Templo Mayor)… EL empresario regiomontano Alfonso Romo, considerado uno de los principales estrategas de Andrés Manuel López Obrador, no sólo maneja las relaciones con los hombres de dinero en el país, sino también la camioneta del precandidato. Don Alfonso fungió un rato como chofer del tabasqueño, tras un evento en la ciudad de Colima. Romo agarró el volante de una Suburban y sacó al aspirante presidencial de un mar de gente que se arremolinaba para verlo. En medio de una moderada seguridad que lleva consigo, el empresario también padeció los empujones de la precampaña. Ese chofer no lo tiene ni Obama… EL Movimiento por la Dignidad estuvo presente en la región de Los Bosques, en donde se propuso mejores oportunidades para comercializar el ámbar, joya emblemática de Chiapas. En Simojovel, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó la importancia de que los ambareros tengan mayores exposiciones no sólo en Chiapas y el país, sino en otras partes del mundo. "Deseamos que a Simojovel, Huitiupan, Jitotol y San Andrés Duraznal les vaya mejor, por eso este movimiento propone exposiciones itinerantes que les genere derrama económica para beneficio de sus familias y sus pueblos". En el municipio vecino de Bochil, Eduardo Ramírez puntualizó que "Este movimiento lo que pide es que se respete nuestra casa, nuestra militancia y la dignidad del pueblo de Chiapas". "Nosotros los chiapanecos y chiapanecas somos quienes vamos a decidir nuestro presente y nuestro futuro porque representamos la estructura política y social más grande que ha tenido Chiapas". Ayer estuvo en San Juan Chamula con plaza repleta de personas que con aplausos demostraron su simpatía por el líder chiapaneco…IMPORTANTE recorrido del director general del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma, por algunos planteles de la Coordinación Sierra Fronteriza, en el municipio de Bella Vista, en donde tuvo la oportunidad de visitar los planteles 147-Emiliano Zapata y 298-San José Las Chicharras. Ahí agradeció el recibimiento por parte de los alumnos, madres y padres de familia, que lo acompañaron durante la inauguración de 2
aulas en estos centros educativos, así como a los docentes, alumnos y personal administrativo que diariamente desarrollan sus actividades en estas instalaciones. Estuvo acompañado por el coordinador, Paulo César Ortiz Alvarado, los directores de los planteles, Yeris Paola Escobedo Méndez y Julio César Culebro Arguello, así como de Omán Josué Morales Velasco, en representación de la presidenta municipal de Bellla Vista, Olinda Flor Moreno Velázquez… www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Elecciones; a la vuelta de la esquina No se puede explicar cómo, al cuarto para las doce del reloj electoral 2018, es decir de la fecha fatídica del 1 de julio en que millones de chiapanecas y chiapanecos habrán de definir los destinos de la entidad, haya quienes aún, consideren lejano el tema sobre todo al referirse al enredo en la designación de candidatos, que al menos en dos de las tres coaliciones registradas para contender por la gubernatura estatal, minimicen la gravedad por no decir el desmadre que en específico la denominada “Todos por Chiapas” conformada por el PRI la Verde Ecologista, Nueva Alianza, Mover a Chiapas y Chiapas Unido mantienen, y en menor grado pero igual en ciernes, la alianza “Por Chiapas al Frente” pero ambas, con un escenario complejo para definir a sus candidatos o pre como usted guste. Por lo pronto y de acuerdo a los tiempos establecidos por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Oswaldo Chacón, la específica “Todos por Chiapas”, se les otorgó un nuevo plazo que según entendí, deberá concluirá este fin de semana. El tema es definan el método de elección interna para determinar a su precandidato de dicha alianza e iniciar sus precampañas. Bueno es un decir, porque díganme si no al menos tres de los ahora cuatro aspirantes a encabezarla, de plano ya andan en plena campaña. Y para corroborarlo, solo basta revisar el activismo desplegado por Roberto Albores, precandidato del PRI, quien abiertamente ya despliega su promoción personal con eventos multitudinarios por toda la geografía chiapaneca. De la misma forma el “rebelde” verde ecologista Eduardo Ramírez, en su encendida campaña… en defensa de la dignidad de los chiapanecos, su presencia en diferentes plazas municipales e igual ante miles de seguidores, arenga a mantenerse en defensa de la dignidad y en contra de las imposiciones del centro. Por su parte y nada nuevo, el también registrado como precandidato por Mover a Chiapas y dirigente del mismo Enoc Hernández, quien ha registrado una presencia permanente desplazándose por la entidad y en casi todos sus eventos reventando los escenarios con miles de seguidores, que podrían incluso ser definitorios de la elección, ha calculado con exactitud que de no ser él el candidato, la fuerza del voto morado pueda darle un escaño o de menos una curul federal.
Así que, quienes consideren que ¡uuuh! aún falta mucho para el día de la elección; o bien no tienen conocimiento preciso de los tiempos electorales; peor aún, la lectura de los diferentes escenarios partidistas y políticos en general, no se les da. Tocan de oídas la nota periodística. Pero en fin, no es el quid. Otra decía que se encuentra hasta cierto punto entrampada en su proceso interno, es la alianza conformada por el PAN-PRD-PMC, que al igual que en la anterior no se sabe con claridad quiénes, finalmente, quedaron registrados para contender por la precandidatura. En este caso el método de elección está ya definido y según lo último dado a conocer, será por el método de encuestas y también respecto a sus aspirantes, no ha habido cambio alguno a los ya conocidos y que paso a enlistar: José Antonio Aguilar Bodegas, ex diputado local, ex senador, ex diputado federal, ex candidato a la gubernatura, quien se registró por una ala o tribu del PRD; otros dos que aspiran por el PRD es el diputado federal Diego Valera y Rubén Velázquez, ex secretario general de gobierno de Pablo Salazar y ex senador. Finalmente y más fuerte aspirante, es la también ex diputada local, ex senadora, ex diputada federal, ex candidata a la gubernatura y diputada federal con licencia por Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes. Y califico como la mejor posicionada, no solo por las encuestas que se han logrado filtrar y las que habría que tomar con reservas, sino porque es la única militante real de una de las fuerzas aliadas, amén de su extenso bagaje político-legislativo y argumento; Joséan, sin duda, venido del PRI con más de cuarenta años de militancia incluso dos veces su líder estatal y a la que recién renunció, cuenta sin duda con una estructura construida a lo largo de su amplia trayectoria, como sea, carga con el estigma como cualquier otro que cambia de partido sobre todo bajo las circunstancias y contexto en que se dio su inclusión, podría en su momento, convertirse en un riesgo para la propia coalición y castigar a sus partidos no votando por un candidato que no es ni perredista, ni panista, ni ciudadano naranja; más peor, por venir del PRI. Así entonces, en una de ésas, ni Yuawi el niño cantor. Je. Por su parte Diego Valera, el joven diputado federal que brincó del verde ecologista al perredé no hace mucho, pues creo más es parte de la estrategia de gobierno de querer colocar a distractores en todos los partidos que incluso pudieran convertirse en un plan “Z” de la sucesión, lo veo “muy ojón para paloma” y dudo que vaya a salir con la candidatura por el Frente. Por lo que respecta al señor Velásquez, se debe tener cara dura para presentarse a un proceso, bueno ¡ni de rey feo de carnaval! Le apuestan a la desmemoria colectiva y en específico éste personaje, que considera olvidado ser el autor o impulsor en “tiempos de canallas”, de la ignominiosa ley mordaza. Sin duda tiró la flecha al cielo para ver a dónde cae; aunque sea de regidor cuarto suplente de Tzimol. Y mientras los partidos de ambas coaliciones acaban por definir a su precandidato, el que va arriando solo es, este sí, único precandidato a la gubernatura por MORENA, PT y PES Rutilio Escandón, a quien será difícil remontar si no se apresuran insisto, en ponerse de acuerdo y
sacar a su candidato o candidata según el caso, a la gubernatura. Porque la Elección 2018, ¡está a la vuelta de la esquina! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- A propósito de elecciones, lo que aún no me quedado claro, es el tema del Presupuesto 2018 autorizado al IEPC, que según información difundida, de la que por cierto poco se comenta, sufrió un recorte cercano a los 350 millones de pesos al pasar de un presupuesto requerido de 750 millones de pesos a casi 400 millones. Millones más millones menos. Sobre el tema, igual trascendió, que el propio IEPC iba a presentar una inconformidad o ya presentó ante la secretaría de Hacienda del estado, ya que dicho recorte contraviene la ley en la materia que determina la fórmula de cálculo para asignar recursos y que está plasmada en la Constitución en el artículo correspondiente. Así de grave. La verdad, no entiendo tanto sigilo en el manejo informativo de este delicado tema, incluso al querer rastrear la información al respecto en el propio portal del IEPC, pos nomás no la encontré. Como sea, el recorte se presume monumental digo, a no ser, que el monto presentado por el órgano electoral local, haya sido inflado. De no ser así, creo que para la salud del proceso electoral en su conjunto, este recorte puede resultar mortal. Si el proceso se pone en riesgo por falta de financiamiento, no se extrañe entonces que el mismo pudiera ser atraído por el propio INE. Estaremos pendientes…// 2.- Y hablando de lo mismo, el IEPC emitió esta misma semana, un acuerdo por el que se les otorgó a los candidatos independientes, a petición de parte dirían, una ampliación del plazo para la solicitud de apoyos ciudadanos, misma que concluyó oficialmente el día 6 de febrero y se extiende 5 días que culminarán el 11 del mismo mes. Así lo dio a conocer el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas en conferencia de prensa. Lo cual parece justo…// 3.- El secretario de Obra Pública y Comunicaciones Jorge Alberto Betancourt Esponda, informó del avance carretero Ocozocuatla-Villaflores que lleva ya un 65 por ciento de avance. Señaló que se tienen concluidos más de 45 kilómetros, un puente y diversas acciones secundarias. Betancourt Esponda, detalló los avances como la ampliación del ancho de la corona de 7 metros a 12 metros de la zona de rodamiento, terracerías, obras de drenaje, base hidráulica, base asfáltica, carpeta asfáltica y señalamientos entre otras. Sin duda la secretaría tiene varios frentes abiertos, porque ayer mismo se reunió con pobladores de Simojovel, a los que dio respuesta a sus demandas incluso inconformidades sobre de algunas obras, a los que les dio información detallada de lo que dicha dependencia ha realizado durante 2017 y lo que se tiene programado este año para sus comunidades, dentro de las que se encuentran algunas de sus demandas de atención. La reunión según informó, terminó en buenos términos a lo que agregó que se han invertido más de 100 millones de pesos en la construcción de un clínica de 12 camas, un puente y se está en conclusión de otro más y demás obras
realizadas. Así también la reconstrucción por efectos del terremoto del 7-S, sigue en marcha. Y el nuevo libramiento sur-sur de Tuxtla y…// ¡Me queda claro! Buen fin. Miembro de la Asociación de Columnistas de Chiapas, A.C.
LA CONTRAPORTADA IMAGEN DE HACE UNOS AÑOS CUANDO LOS DIPUTADOS CONVIVIAN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN