Tuxtla Gutiérrez, Chiapas lunes 25 DE FEBRERO DEL 2019
SIMPATIZANTES DE MORENA, EXIGEN RENUNCIA DE ÓSCAR GURRÍA EN TAPACHULA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 22 de Febrero del 2019. Si a la guardia nacional ¿quién gano? Que recuerde y que se sepa¸ nunca ninguna legislatura le ha dicho No a algún proyecto o decreto presidencial para modificar la Constitución General de la Republica, con sus bemoles en favor o en contra las ordenes presidenciables siempre se han cumplido y se cumplen. Eso se dejó ver luego de que el senado morenista partido lleno de hombres y mujeres, muchos de ellos en el pasado fueron priistas o de cualquier otra expresión política, que están acostumbrados a segur la línea presidencial levantaron el dedo a favor para dar paso al deseo presidencial para dar forma a la tan cacareada Guardia Nacional. Lo que se logró Con 127 votos a favor y ninguno en contra; se estableció que será una institución policial de carácter civil, realizará tareas de seguridad pública y estará conformada por policías federales, militares y navales. Las fuerzas armadas tan vapuleadas luego de la desaparición del estado mayor; según La reforma aprobada tendrá el control de la guardia en un periodo de 5 años para, luego empezar la desmilitarización de la misma así que está más que claro que nada es para siempre. ¿Pero si en cinco años no existen las condiciones para que las milicias regresen a sus cuarteles, qué va a pasar? Ahí si quien sabe. Seguro nos iremos a otro debate senatorial para acatar la orden presidencial Está claro que aun nadie ha ganado nada, pero también está claro que nadie gano todo; más bien fue un empate técnico entre todas las fuerzas políticas que estaban en el ring del senado mostrando sus cartas y sus garras; en el ejercicio democrático debió ganar México, pero mantengo mis dudas al respecto, ya que por las actitudes de los senadores, que sonreían gustosos más bien se deja ver que hubo algún acuerdo de esos del pasado donde los legisladores se daban el lujo de engordar sus cuentas bancarias. ¡Vaya usted a
saber si no! dice el dicho piensa mal y acertaras, y es que la dignidad de nuestros políticos no se obtiene por decreto ni por orden presidencial y si por el alto nivel de sus ambiciones. Lo cierto es que a nuestras fuerzas armadas debemos de darle trabajos que sirvan para garantizar la seguridad nacional, siempre lo he dicho; de que nos sirve un ejército que solo sale a las calles a desfilar en alguna conmemoración del calendario cívico y luego regresa a los cuarteles a enclaustrarse como Monjas cuidando su virginidad. Lo bueno esta por venir, mientras tanto acabo de ver pasar un convoy de las fuerzas de operaciones mixtas, entiéndase Ejercito Mexicano, Policía Federal Estatal y Municipal que ha sido factor importante para disminuir la delincuencia en Tuxtla Gutiérrez, desde hace mucho años, y que había aumentado por que estos ya no salían a nuestra calles capitalinas, así las cosas *Condena gobierno manifestaciones de chantajistas de Normalistas
Ante el reto el chantaje que ejercen estudiantes de las diversas escuelas normales para obtener plazas en el sistema educativo estatal, el Gobierno de Chiapas en voz de Ismael Brito Mazariegos condena y rechaza los hechos ocurridos, la noche del pasado jueves, en donde integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (CENECH) prendieron fuego a una unidad de transporte del Conejobus, sobre la Calzada al Sumidero. En ese tenor el secretario general de gobierno; Ismael Brito Mazariegos hace del conocimiento a la sociedad que por ningún motivo se tolerarán este tipo de acciones violentas que ponen en riesgo la integridad de la población, por lo que se actuará conforme a la ley y se tomarán las medidas necesarias para evitar este tipo de actos que laceran la paz social. Brito Mazariegos dejó ver que el Gobierno del Estado deja de manifiesto su convocatoria al dialogo, pero no permitirá que se sigan afectando los derechos de los demás, cuando en reiteradas ocasiones, a través de la Secretaría General de Gobierno, se ha atendido a los grupos de normalistas, escuchando sus peticiones y ofreciéndoles una vía de solución pronta y respetuosa de sus derechos como estudiantes.
A la vez que hizo un llamado a las y los jóvenes estudiantes normalistas a conducirse por la vía de la legalidad y a no seguir realizando este tipo de manifestaciones que no llevarán a ningún acuerdo armonioso, pero lo que es más importante, a no seguir afectando el orden en esta ciudad capital. Sobre advertencia no hay engaño. Así las cosas. AMLO en Chiapas. El Gobernador Rutilio Escandón Cadenas recibió y acompañó a al Presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por Municipio de Salto de Agua ahí realizó la entrega del Programa Crédito Ganadero y de Programas Integrales de Desarrollo. El mismo tiene el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, así como el bienestar para todas y todos los mexicanos. Del congreso.
La Comisión de Planeación del Congreso del Estado, buscará alianzas con asociaciones civiles, para apoyar a los municipios y lograr el desarrollo sustentable, expresó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al inaugurar el taller denominado: “Diseño del Plan Municipal”. El objetivo de estas acciones, es que todos los funcionarios municipales pongan de su parte para hacer un Chiapas mejor; que todos tengan las herramientas necesarias para trabajar en beneficio de los ciudadanos, debe existir la confianza hacia el Poder Legislativo para poder avanzar. Bustamante Castellanos, subrayó en reiteradas ocasiones, que nadie debe caer en la corrupción, nadie debe de engañarlos y caer en el juego de la extorsión, lo único que se debe tener, es el esfuerzo de poder contribuir en un desarrollo armónico de los respectivos pueblos de Chiapas, a través de los planes de desarrollo. AMLO gira por el sureste.
A 84 días de que asumiera la presidencia, Andrés Manuel López Obrador retornó a su tierra natal, Macuspana, Tabasco, para arrancar el programa ‘Crédito Ganadero a la Palabra’. Ante sus paisanos reunidos en un rancho a las afueras de Macuspana, el presidente recordó que él echó a andar ese programa hace 40 años, al inicio de su carrera política. En ese entonces, cuando comencé como director del INI en Tabasco, iniciamos el programa de Crédito Ganadero a la Palabra en ejidos, aquí en Candemayor, en Clemente Reyes, en Palomas, en toda esta región”, comentó el presidente. El presidente recordó que la ganadería tuvo un auge que declinó debido a que esa actividad se abandonó para privilegiar importaciones de carne…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS NACIONALES
DESDE SALTO DE AGUA, AMLO Y RUTILIO REAFIRMAN SU COMPROMISO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN • El Presidente de México puso en marcha el programa Crédito Ganadero a la Palabra y Programas Integrales para el Bienestar • AMLO tiene en Chiapas a un pueblo fiel que sabe cumplir: Rutilio Escandón • Si queremos pelearnos, que sea con la corrupción: López Obrador • Chiapas tendrá una inversión de alrededor de 27 mil mdp en apoyos para la gente más necesitada Desde el municipio de Salto de Agua, donde el año pasado estuvieron para el inicio de la precampaña a la gubernatura del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refrendaron su compromiso de no fallarle al pueblo y luchar contra la corrupción para sacar adelante a México y a Chiapas.
Durante la puesta en marcha el programa Crédito Ganadero a la Palabra y Programas Integrales para el Bienestar, el mandatario chiapaneco afirmó que López Obrador cumplió su palabra de regresar como Presidente y con buenas noticias, ante el apoyo histórico que brinda a la entidad. “Chiapas, de corazón, lo va a apoyar y lo va a acompañar siempre, señor presidente. Cuenta con su pueblo, con su gente y con sus paisanos”, dijo Escandón Cadenas al tiempo de asegurar que trabajará junto al Gobierno Federal, para no fallarle a sus habitantes. “Gracias porque México y Chiapas están cambiando, porque todas y todos vamos a tener más oportunidades y la gente de Chiapas, usted sabe, es gente buena; sé que van a aprovechar de manera muy importante este Crédito Ganadero a la Palabra y, porque es gente honesta, va a cumplir”, expresó. Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que con los programas integrales de desarrollo que impulsa la Federación, se generará un mayor progreso, “usted siempre lo ha dicho: ésta no es una concesión del gobierno, es, en justicia, lo que les corresponde a los chiapanecos y a las chiapanecas”. Ante sus paisanas y paisanos de Chiapas, el Presidente de la República aseveró que ya se ha autorizado el presupuesto, y esta entidad recibirá apoyos como nunca antes, con una inversión de alrededor de 27 mil millones de pesos, para que a ningún hogar habitado por la gente más pobre del estado le haga falta los beneficios del gobierno democrático de México. “El único propósito es que haya justicia, éste también es mi estado, soy su paisano, ésta es mi tierra y mi agua. Vamos a atender el sureste no sólo porque soy de aquí, sino porque se quedó muy rezagado. Le dieron muchos apoyos al norte y al centro del país y dejaron en el abandono al sureste, pero después de 70 años hay un presidente que va a atender a Chiapas y a todos los estados de esta región”, acotó. Tras hacer referencia a una estrofa del himno chiapaneco, López Obrador enfatizó la importancia de que el pueblo se encuentre unido para sacar adelante a México, siendo respetuosos de la libertad de creencias religiosas, políticas e ideológicas y trabajando juntos. “Que se olvide la odiosa venganza, que termine por siempre el rencor, que una sea nuestra hermosa esperanza y uno solo también nuestro amor. Si queremos pelearnos hay que pelearnos contra la corrupción, vencerla, noquearla, vamos a acabar con la corrupción y la impunidad ¡me canso ganso!, porque de esa manera liberaremos muchos recursos para el desarrollo de México. Nos va a alcanzar y hasta nos va a sobrar”, subrayó. Puntualizó que la cuarta transformación de la vida pública se lleva a cabo entre todas y todos; “no dejemos pasar esta oportunidad, yo no podría solo, no es cosa de un hombre o un puñado de servidores públicos, es asunto de todos. Yo no voy a traicionarlos, no les voy a fallar. Dejaron muy destruido y saqueado al país, pero es tan grande, que con sus riquezas naturales, un pueblo trabajador y un buen gobierno, México va a renacer”. En este sentido el Presidente se comprometió atender junto al Gobernador de Chiapas las demandas de los sectores educativos y de salud, mismos que presentan deudas y rezagos de administraciones pasadas. En el tema de salud, se apoyará a las clínicas y hospitales con más medicamentos, así como con médicos y enfermeras, en tanto que en materia de
educación, se apoyará al magisterio; se terminará con la mal llamada Reforma Educativa y se dará atención, de manera gradual, a los pagos pendientes. Por su parte, el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, David Monreal Ávila, explicó que el programa de Crédito Ganadero a la Palabra en su integridad es auténtico y genuino porque tiene el objetivo principal de aumentar la producción de los pequeños ganaderos, principalmente, en los estados del sur del país, por lo que resaltó la voluntad visionaria del presidente López Obrador para su implementación. Ahondó que con este esquema no habrá dinero de por medio, mucho menos, intermediarios, para evitar la corrupción que evita llevar los apoyos a manos de los que más lo requieren, por eso, dijo, en Chiapas existen en el padrón más de 68 mil unidades de producción pecuaria, de las cuales, el 85 por ciento son pequeños productores, por lo que tienen una meta indicativa de 88 mil 36 beneficiados en esta región. En su intervención, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, especificó que con un esquema de apoyo social directo se busca rescatar el bienestar de las familias mexicanas. En ese contexto, destacó el programa “Sembrando Vida” que tiene como objetivo fundamental reforestar las zonas naturales deterioradas de México, por lo que informó que en Chiapas se contará con cuatro regiones que hacen un total de 200 mil hectáreas a rescatar y se generarán 80 mil empleos directos y permanentes. Aunado a este proyecto, agregó, se apoyará a los adultos mayores con pensiones; a niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad a través de becas, privilegiando a las zonas indígenas y a las familias de escasos recursos. Estuvieron presentes en este evento la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; diputados federales y locales; así como las y los beneficiados de distintos programas integrales.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA, PRIORIDAD DE MI GOBIERNO: RUTILIO ESCANDÓN Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón aseguró que, con el apoyo de las fuerzas federales y estatales, se fortalecen las tareas que en esta
materia se efectúan en las distintas regiones. Por ello, dijo el mandatario, es fundamental que día con día se trabaje de manera coordinada para no bajar la guardia en este tema prioritario para la administración estatal CONGRESO DEL ESTADO COADYUVARÁ AL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS
Tuxtla Gutiérrez, 22 de febrero de 2019.- La Comisión de Planeación del Congreso del Estado, buscará alianzas con asociaciones civiles, para apoyar a los municipios y lograr el desarrollo sustentable, expresó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al inaugurar el taller denominado: “Diseño del Plan Municipal”. El objetivo de estas acciones, es que todos los funcionarios municipales pongan de su parte para hacer un Chiapas mejor; que todos tengan las herramientas necesarias para trabajar en beneficio de los ciudadanos, debe existir la confianza hacia el Poder Legislativo para poder avanzar. Bustamante Castellanos, subrayó en reiteradas ocasiones, que nadie debe caer en la corrupción, nadie debe de engañarlos y caer en el juego de la extorsión, lo único que se debe tener, es el esfuerzo de poder contribuir en un desarrollo armónico de los respectivos pueblos de Chiapas, a través de los planes de desarrollo. Destacó de igual forma que este taller es consecuencia de las actividades que se están desarrollando con la asociación “Tierra Verde”, para fortalecer las capacidades de los tomadores de decisiones en los municipios. Otro de los propósitos de este taller, es sostener una charla en conjunto con la subsecretaría de planeación, para tener de primera mano los lineamientos, ley de planeación y responsabilidades, experiencias exitosas de todo el mundo, en el manejo de recursos y proyectos y ahora las decisiones que tomarán los ayuntamientos. Bustamante Castellanos anotó que el resultado de este y otras actividades, es lograr un impacto e incidencia positiva en sus municipios. Finalmente, anotó que se va a conseguir fondos de cooperación internacional, que ayuden a sumar recursos a favor de la población, cuando se habla de toma de decisiones transversales, es importante pensar en el futuro, no solo para 3 años; las de corto plazo, son metas que se deberán alcanzar en este ejercicio municipal. RECIBE ISMAEL BRITO A MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL AUTOTRANSPORTE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con el presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado, Mario Bustamante Grajales. Acompañado por sus compañeros transportistas, Bustamante Grajales presentó al secretario general de Gobierno un documento con algunas observaciones propias del gremio, en el afán de llegar a acuerdos que mejoren las condiciones de trabajo, en beneficio de las y los chiapanecos. La Alianza del Autotransporte agradeció la apertura de dicha Secretaría para atender sus demandas y establecer una comunicación eficaz que permita tener confianza en las autoridades, y resaltó que esta mesa de trabajo servirá mucho para dar continuidad a sus necesidades. Por su parte, el secretario Ismael Brito puntualizó que cuentan con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por lo que reiteró su compromiso para trabajar coordinadamente con las organizaciones transportistas para lograr el desarrollo de Chiapas. Finalmente, agregó que existe la voluntad para que ambas partes coincidan en los acuerdos y dar respuestas rápidas a sus peticiones, con total transparencia y legalidad. FIRMAN COBACH Y UNICH CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN EN ZONAS INDÍGENAS
• En el marco del Día Internacional de la Lengua materna, ambas instituciones refrendan compromiso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y para fortalecer la educación en comunidades y zonas indígenas del estado, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), firmaron este viernes un convenio de colaboración institucional. La directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes y el rector de la Unich, Jorge Luis Zuart Macías, coincidieron en que esta alianza favorece directamente a estudiantes de zonas y comunidades indígenas, ya que con el intercambio académico,
trabajo de investigación y esfuerzo de ambas instituciones, se garantiza continuidad de oportunidades para las y los cobacheneses. “Este convenio permite que nuestro alumnado pueda estar al pendiente de la oferta académica de la Unich, sobre todo en las zonas indígenas, donde mayoritariamente se hablan lenguas maternas. Este convenio nos permite el trabajo de investigación y capacitación de docentes de ambas instituciones para sumar a la conservación de éstas, y la difusión de contenidos importantes para el desarrollo estudiantil y humano”, puntualizó la titular del Cobach. Por su parte, el Rector de la Unich manifestó que ambas instituciones tienen todo para garantizar el desarrollo educativo y cultural de las regiones indígenas, brindando oportunidades para todos. “Con este esfuerzo logramos que esas zonas de más alto nivel de marginación tengan la oportunidad de cambiar, garantizando continuidad educativa del Cobach a la Unich con carreras pertinentes, pero además, la certeza de generar juntos productos, contenidos, mensajes, información y temas que ayuden a todos a través de las lenguas”, señaló Zuart Macías. Como primer resultado de trabajo conjunto, Hernández Reyes entregó al Rector de la Unich la presentación gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, traducidos a las lenguas chol, zoque, tseltal y tsotsil, que ya están a disposición en las redes sociales y en la página oficial del Cobach. SE PROHÍBE EN CHIAPAS LA ROZA Y QUEMA DE PREDIOS EN ZONAS URBANAS Y RURALES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como medida preventiva, el Gobierno de Chiapas prohíbe la quema agrícola y en predios urbanos cuando las condiciones atmosféricas, como temperatura y vientos, sean adversas. En este sentido, el 20 de febrero de 2019 se emitió la declaratoria estatal preventiva de roza y quema por la temporada de estiaje 2019, con la finalidad de establecer los mecanismos y acciones para prevenir incendios forestales. A través de la declaratoria se busca evitar la ocurrencia de siniestros y desastres que pongan en riesgo la vida de la población, su patrimonio y el medio ambiente. De manera específica, se prohíbe la roza y quema de predios urbanos y rurales en todos los municipios de la entidad, facultando a las autoridades federales, estatales y locales para
sancionar en términos de la normatividad aplicable, con la participación activa de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana de Protección Civil, como órganos sociales de vigilancia y denuncia. EN LA FRAILESCA SE GARANTIZA LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD Y LA PAZ: LLAVEN ABARCA
•El fiscal general realiza gira de trabajo en el Distrito Frailesca •Encabeza y supervisa trabajos de la mesa de seguridad regional •Se reúne con el sector productivo de la región y personal de la Fiscalía Villaflores, Chiapas.- En gira de trabajo en el Distrito Frailesca, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca supervisó los trabajos de la mesa de seguridad regional y sostuvo una reunión con representantes de los sectores productivos de Villaflores. El fiscal general arribó a la Comandancia de la Policía Municipal de Villaflores para participar en la mesa interinstitucional de seguridad regional, en la que se analizaron y atendieron de manera frontal las denuncias y los temas sensibles de los habitantes de la Región Frailesca. Ante las y los presidentes municipales de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth; de Montecristo de Guerrero, Edelmira Nolasco; de Ángel Albino Corzo, María del Carmen Fernández Benavente; de Villacorzo, Adier Nolasco Marina; de La Concordia, Miguel Córdova; y de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, Llaven Abarca resaltó los resultados positivos de la mesa de seguridad interinstitucional que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y afirmó que hoy las y los chiapanecos tienen una Fiscalía eficaz que actúa siempre a favor de la víctima. Luego de exhortar a las y los alcaldes a diseñar estrategias de prevención del delito para mantener municipios seguros y en paz, les pidió desempeñarse con un profundo compromiso con la seguridad y trabajar más de cerca con los sectores productivos para combatir la corrupción y la impunidad, según el plan de seguridad y justicia del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Más tarde se reunió con ganaderos, comerciantes, transportistas y empresarios, quienes expusieron sus necesidades y manifestaron su respaldo a la administración del gobernador Rutilio Escandón y al trabajo del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca para construir un Chiapas más seguro. Por su parte, Llaven Abarca se comprometió a trabajar junto a los sectores productivos y refrendó su firme compromiso para garantizar el Estado de Derecho y la seguridad jurídica
en la Región Frailesca. En un marco de respeto y cordialidad, después de escuchar las inquietudes y propuestas de los empresarios, aseveró que hoy no hay impunidad a ningún acto de violencia en Chiapas. “Hoy podemos confiar que tenemos una Fiscalía que trabaja por la ciudadanía con respeto y responsabilidad, no se maquilla nada, para tener un cambio radical en la procuración de justicia y se arranque de raíz la impunidad que tanto daño ha hecho a los chiapanecos”, puntualizó. Finalmente, el fiscal general visitó al personal administrativo y operativo de la Fiscalía de Distrito Frailesca, al cual instó a no bajar la guardia contra la delincuencia y a impulsar estrategias de prevención en todos los sectores de la sociedad frailescana. EN CHIAPAS SE GARANTIZA LA JUSTICIA PARA LOS ADOLESCENTES: LLAVEN ABARCA • El fiscal general clausuró los trabajos de capacitación en Materia de Justicia para Adolescentes • Dijo que hoy la Policía acompaña al Ministerio Público en el proceso judicial, respetando los derechos del imputado menor
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al clausurar los trabajos de Capacitación para Agentes y Policías Municipales en Materia de Justicia para Adolescentes, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dijo que uno de los grandes propósitos de la Fiscalía General del Estado es recuperar la confianza de las y los chiapanecos en sus instituciones, por ello, entre las estrategias que la conforman está la profesionalización y el fortalecimiento de los policías. Recalcó que el objetivo principal de este curso-taller es la profesionalización de la Policía como primer respondiente, para dar acompañamiento al Ministerio Público en el proceso judicial, siempre respetando los derechos del imputado adolescente, además de la preservación y custodia de la escena de los hechos, evidencias, reporte policial homologado y el uso razonable de la fuerza policial. En ese sentido, Llaven Abarca se congratuló por el compromiso y la participación de los organizadores y policías municipales de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chicoasén, Ocozocoautla, Osumacinta, San Fernando, Cintalapa y Jiquipilas, a quienes definió como los primeros operadores del Sistema de Justicia Penal.
“Hoy la Fiscalía General del Estado tiene el compromiso de facilitar las tareas a los ministerios públicos y policías de investigación, dándoles las herramientas legales y materiales en su preparación profesional para garantizar la justicia a los adolescentes”, puntualizó. Entre los temas desarrollados se encuentran: Antecedentes del Sistema de Justicia para Adolescentes, Expedición de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, Obligaciones generales de las instituciones de seguridad pública, Protocolo de cadena de custodia y Correcto llenado del informe policial homologado. En este evento participaron: Jordán Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Amanda Farfán Ruiz, fiscal de Adolescentes; Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; Héctor Iván Jiménez Esponda, director del Instituto de Investigación y Profesionalización, Jorge Alexis Zuarth Córdova, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como el presidente municipal de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, entre otros. SIMPATIZANTES DE MORENA, EXIGEN RENUNCIA DE ÓSCAR GURRÍA EN TAPACHULA Antonio Alejandro Zavaleta Herrerafebrero 22, 2019 Navegación de entradas
TAPACHULA.-Simpatizant es del Movimiento Regeneración Nacional Morena, encabezaron una marcha por la paz en calles por Tapachula. Pese a ser amenazados por el ayuntamiento dieron la cara y arremetieron contra el mal gobierno de Óscar Gurría, a quien culparon de tener de cabeza Tapachula, inmersa en la inseguridad y en graves problemas por vacío de poder. Los inconformes avanzaron hasta llegar a la entrada del Palacio Municipal, donde les cerraron las puertas. Ahí fueron atendidos por un funcionario de tercer nivel que trató de ahuyentar a los inconformes pero molestos le gritaron cómplice, impune, corrupto, al tiempo de obligarlo a cumplir con su trabajo, mediante la firma del pliego de peticiones. Mujeres, adultos mayores, padres de familia dedicados al comercio y al sector productivo, afirmaron que la manifestación busca exigir al ayuntamiento cumpla con su trabajo, ante el evidente problema de inseguridad en tan solo 4 meses de mandato. En la entrada del Palacio,
fueron agredidos por un funcionario que cobra en la Secretaria Municipal al cual acusaron de ignorante y enloquecido con una gotita de poder. Líderes sociales de diversas colonias, repudiaron el abuso de poder, desacato de las leyes y la denigrante forma de atender a la ciudadanía que reclama seguridad y prevención del delito, ante la ola criminal que asesinó a cuatro personas, dos de ellos policías durante un altercado en el Mercado San Juan. “Es una desgracia, nos equivocamos al apoyar a Gurría Penagos. Ya no podemos vivir en paz, en nuestras casas porque entran a robar, ya están matando y el asesinar a dos policías de Tapachula, quiere decir que la delincuencia ya no tiene respeto para nadie” “Óscar Gurría fue tachado de incompetente. Afirmaron debe ser removido del cargo mediante una consulta ciudadana e investigado por desacato a la ley, tráfico de influencias, nepotismo y corrupción. “No vale y no sirve, queremos que se vaya y que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haga una consulta ciudadana para elegir nuevo presidente en Tapachula, además le pedimos que lo enjuicie por corrupción. Con las modificaciones a la ley, hoy se castiga con cárcel preventiva a los corruptos” remató. Y es que tiene convertido a Tapachula en un cementerio, la manifestación de simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional Morena- procedente de colonias, hizo parir cuaches a los empleados del alcalde. SSYPC IMPLEMENTA PROGRAMA “FUERZA ESCOLAR” A ESTUDIANTES DE PREPARATORIA
• Es una estrategia preventiva que consiste en realizar revisiones de mochilas e impartición de pláticas en temas del ciberespacio La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a cargo de Gabriela Zepeda Soto, a través de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, implementó el programa “Fuerza Escolar” a estudiantes de la Preparatoria número Uno de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Mediante la Unidad de Análisis Tácticos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, en coordinación con Binomios Caninos y la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, concientizaron a la comunidad estudiantil sobre temas relacionados con el ciberespacio, prevención del delito y adicciones. De manera particular, les impartieron pláticas en torno al ciberacoso, ciberdelito, sexting, trata de personas, violencia de género y el uso correcto de los números de emergencia y denuncia anónima.
En ese marco, Edgar Aguilar Rico, encargado de la Unidad de Análisis Tácticos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, recalcó la importancia de implementar estas acciones, como parte del compromiso de garantizar la seguridad dentro y fuera de las escuelas de Chiapas, así como promover la prevención del delito para tener un ambiente sano y libre de violencia. Resaltó que como parte del programa, la SSyPC en coordinación con el Comité de Padres de Familia y personal docente, realizaron la revisión de las mochilas a mil 250 alumnos de los tres grados del turno matutino de dicho plantel, para detectar sustancias u objetos que pudieran poner en riesgo la integridad física de las y los estudiantes. La SSyPC recuerda las líneas para emergencias 911 y 089, además del aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante” y los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423. Asimismo, pone a disposición su página www.sspc.chiapas.gob.mx y las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 018002211484 y 6041145 de la Unidad de Asuntos Internos, así como al correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
LAS NOTICIAS NACIONALES
AMLO DA INICIO A PROGRAMA DE CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 18:55 El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó Macuspana, Tapasco, para dar inicio al programa de Crédito Ganadero a la Palabra. El mandatario federal señaló que habrá apoyos económicos para familias de escasos recursos. Agregó que continuará el combate al robo de combustible, ya que con el dinero que se logre ahorrar servirá para apoyar este tipo de programas. Entrega de 'Crédito Ganadero a la Palabra', desde Macuspana, Tabasco. Destacó que Tabasco estuvo muy abandonado en la ganadería, pero que estará pendiente de que se cumplan todos los compromisos.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió los Lineamientos de Operación del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, que derivará en la satisfacción de los requerimientos de proteína animal para la población y sustituir importaciones con el consecuente apoyo a los ganaderos del país. Entrega del Programa Crédito Ganadero a la Palabra desde Macuspana, Tabasco. En un comunicado, la dependencia federal informó que los lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se prevé el repoblamiento de un millón de novillonas y 50 mil sementales u otras especies, y a través de apoyos se podrá aumentar los inventarios de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y apícolas. Asimismo, se dará apoyo para el equipamiento y obras de infraestructura pecuaria; aumentar la disponibilidad de alimento; lograr suplementaciones minerales proteinizadas y sacáridas para el consumo de especies pecuarias, y brindar servicios técnicos, es decir, presencia activa y sistemática de técnicos en el campo de trabajo. Con ello, dijo la Sader, se estará en posibilidades de satisfacer los requerimientos de proteína animal de la población como carne, leche y miel, y reducir la dependencia que en la actualidad presenta el país de las importaciones. Con este programa estratégico, que el gobierno de México opera a través de la Sader, se busca que los productores pecuarios -elegibles por su patrimonio, trabajo y dedicaciónmejoren la producción y productividad de sus ranchos y hatos, obtengan un ingreso que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuyan en el avance de la autosuficiencia nacional de carne y leche. De igual manera se pretende utilizar al campo como detonante del desarrollo, ya que la integralidad de las acciones y componentes del programa contribuirán a dinamizar las economías regionales de las principales zonas ganaderas y propiciarán la generación de una importante cantidad de jornales. El acuerdo publicado en el DOF establece que el programa tiene como objetivo primordial incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante la entrega de apoyos en especie y acciones de capitalización productiva integral sustentable. La Sader informó que el programa se aplicará de manera anual y estará sujeto a las disponibilidades presupuestales autorizadas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019. La cobertura del programa es nacional y se ejecutará de manera prioritaria en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. (Con información de FOROtv) AMLO ESPERA DESIGNAR A MILITAR COMO JEFE DE GUARDIA NACIONAL Associated Press22 de febrero de 2019
MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM Más CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó el viernes que espera designar a un oficial militar en activo como jefe de la nueva Guardia Nacional, aunque se trate de una fuerza civil. El Senado aprobó el jueves un proyecto de ley para crear una versión civil de la guardia. El proyecto regresa a una comisión y deberá ser aprobada por la mayoría de las legislaturas estatales, porque requiere modificaciones a la Constitución. La Guardia Nacional estará integrada inicialmente por policías militares y federales y dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública. La propuesta original de López Obrador, de colocarla bajo el mando militar, recibió fuertes críticas. Sin embargo, el mandatario conocido como AMLO dijo el viernes que el proyecto de ley le permitirá designar a un oficial militar como el jefe de la nueva fuerza. AMLO ‘REGAÑA’ A PERIODISTAS POR FALSA ALARMA DE ALERTA SÍSMICA POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 11:35 AM CSTNACIONALPOLÍTICA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ‘regañó’ este viernes a los periodistas por interrumpir con una falsa alarma su tradicional conferencia matutina del jueves con la presunta activación de la alerta sísmica. Fue falsa alarma, eso no se debe de hacer eh, ¡No! es que es serio eso, no hay que hacer esas cosas”, dijo Sin embargo, a través de sus redes sociales, varios reporteros argumentaron que “en honor a la verdad” no fue invento, varios la escucharon. Comunicado respecto al sonido de #AlertaSísmica escuchado en #PalacioNacional durante la conferencia de prensa del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador #AMLO Mientras que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) no reportó ningún movimiento telúrico. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano no registró la activación de la alerta sísmica por el sistema de altavoces de la Ciudad de México. En su cuenta de Twitter @C5_CDMX recordó que en la aplicación para dispositivos móviles (app) 911 CDMX sólo llega la alerta sísmica cuando se activa para la ciudad, por lo que recomendó descargarla. Con información de Presidencia KAH ASÍ VIVIÓ EMMA CORONEL EN NUEVA YORK DURANTE EL JUICIO DEL ‘CHAPO’ POR: ERIZOS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 19:46 PM CST
Así vivió Emma Coronel en Nueva York durante los cuatro meses que duró el juicio del ‘Chapo’ Emma Coronel asistió a cada sesión del juicio de su esposo y padre de sus hijas, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. En aquel entonces los reflectores la seguían a ella, la gente y los medios querían saber sus reacciones y cómo vestía. Durante ese tiempo ella se hospedó en el hotel The Tillary, ubicado en el corazón de Brooklyn; rentó una habitación relativamente normal para los estándares del lugar, cuyo costo de hospedaje por noche es de 200 dólares. Se trata de un lugar cómodo y con estilo moderno, pero probablemente el factor decisivo para que Coronel rentara un cuarto ahí fue su cercanía con la Corte Federal de Brooklyn, lugar donde se llevó a cabo el proceso legal del narcotraficante. En algunas ocaciones la mujer de 29 años caminaba ocho minutos para asistir al juicio, otras veces llegaba en un
transporte particular y durante los últimos días fue escoltada por un grupo de guardaespaldas. Gafas Gucci, tenis Louis Vuitton y camiseta Carolina Herrera, Emma Coronel vestía al último grito de la moda en aquellos días, tal como informó Noticieros Televisa. Además se le vio acompañada por su abogada, Mariel Colón, y una agente de bienes raíces. Y si bien no disfrutó de la vida nocturna de ‘la Gran Manzana’, ya que tenía que levantarse temprano para estar en la corte, Coronel sí tuvo la oportunidad de visitar varios lugares de la ciudad estadounidense. Pero no todo era placer, de hecho, Coronel llevaba un riguroso régimen de ejercicio, iba dos veces al día al gimnasio. El sano estilo de vida se extendía a la comida: mientras sus hijas comían pancakes y huevos, la madre pedía pollo y ensalada. EL PRECIO DE LA GASOLINA SE DISPARA EN 15 DÍAS
El Universal22 de febrero de 2019 CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL).- Los precios de las gasolinas y diesel se han incrementado notablemente en los últimos 15 días. Las gasolinas Magna y Premium han tenido un aumento de 73 y 31 centavos por litro, respectivamente, entre el 7 y el 21 de febrero de este año, considerando los precios promedio nacional. El aumento en el precio del diesel ha sido de 59 centavos, de acuerdo con el seguimiento que elabora la Comisión Reguladora de Energía (CRE). A escala nacional, este jueves el combustible de mayor demanda —Magna— se vendió en 19.66 pesos por litro. Hace 15 días, se ofreció en 18.93 pesos. En el caso de la Premium y el diesel, los automovilistas pueden encontrarlos este jueves en 20.42 y 21.79 pesos por litro, respectivamente —también precio promedio nacional—, cuando la quincena pasada se cotizaron en 20.11 y 21.18 pesos, respectivamente. El costo de los tanques Llenar un tanque de 40 litros de gasolina Magna el pasado 7 de febrero significó a los automovilistas un desembolso, con precio promedio nacional, de 757.40 pesos. Quince días después, la compra de ese mismo volumen de litros representó un costo para los consumidores de 786.36 pesos. Es decir, en 15 días, un tanque de 40 litros de gasolina Magna se encareció casi 29 pesos.
Gasolinera en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán Más Los motivos de las subidas Los movimientos de precios, revelaron empresarios gasolineros, obedecen a varios factores, como el incremento que cobra Pemex a la salida de sus Terminales de Almacenamiento y Reparto, lo que, aunado a cuota fija del IEPS, ha encarecido los productos; los alzas en los petroprecios en el mercado internacional y a que persiste la creciente demanda de combustibles por el pánico que provocó el problema de abasto en enero. Los reportes de la CRE refieren que el movimiento de precios en las TAR que opera Pemex fue una constante en los primeros días de febrero. En el caso del diesel, el combustible utilizado por el transporte público de carga y pasaje preferentemente fue despachado en las TAR de Pemex a 18.71 pesos por litro el 8 de enero. Para el pasado 19 del mismo mes tenía un precio de 20.56 pesos. La Magna tuvo un precio de salida de 16.88 pesos y aumentó a 18.39 pesos en el mismo periodo, mientras que la Premium, que venía mostrando una reducción hasta situarse como mínimo 17.01 pesos el 5 de febrero, se elevó a 18.21 pesos 14 días después. Otro de los factores que inciden sobre los precios es el comportamiento de las cotizaciones del petróleo crudo en los mercados internacionales, principal referente para fijar el valor de los petrolíferos en los mercados del mundo, incluyendo México. Los reportes del Departamento de Energía de Estados Unidos refieren que del 1 de febrero al 15 de febrero, el crudo tipo WTI aumentó su valor de 51.79 a 52.43 dólares por barril, en tanto que el tipo Brent pasó de 59.71 a 61.30 dólares. LOS DÍAS EN QUE AMLO Y LOS SUYOS SE OPONÍAN A QUE LAS FUERZAS ARMADAS ESTUVIERAN EN LA CALLE
Enrique Pérez Quintana Yahoo Noticias21 de febrero de 2019 Los dos presidentes anteriores, Felipe Calderón y Enrique Peña, y el actual Andrés Manuel López Obrador, han propuesto estrategias de gobierno para combatir la violencia y la inseguridad en el país que incluyen la presencia del ejército, la armada y las policías federal
y locales así como la intención de dotar a las fuerzas armadas de un marco legal que permita su desempeño en actividades reservadas en la Constitución al ámbito civil. Hace doce años Felipe Calderón sacó a las calles al ejercito y la marina. Propuso la creación de un Mando Único Estatal que solo se aplicara en los municipios con cuerpos policiacos débiles o penetrados por el crimen y que se retirara en cuanto avanzara la profesionalización de los policías. Planteó que la Secretaría de Seguridad Pública pudiera intervenir un municipio, sin mediar procedimiento entre los Poderes de la Unión; así como la creación de policías metropolitanas y del concepto reacción inmediata. Hace seis años Enrique Peña propuso la creación de una Gendarmería Nacional que sustituyera a la Policía Federal, al Ejercito y la Armada en el combate al narcotráfico y en las funciones de seguridad pública, pretendía que fuera un cuerpo civil con instrucción militar. Todo quedó en mera intención cuando el Ejército y la Marina se negaron a que el mando quedara en manos de civiles. Asimismo, propuso que el Mando Único Estatal fuera obligatorio, al desaparecer las policías municipales y responsabilizar a los gobernadores de la seguridad pública. (Proceso, 29 de noviembre de 2017) Las propuestas de Felipe Calderón y Peña Nieto solo avanzaron parcialmente en el Poder Legislativo al ser impugnadas por la oposición que planteó en el debate propuestas alternativas que contradecían las del presidente. El entonces senador Manuel Bartlett del Partido del Trabajo, propuso fortalecer a las policías locales y promover su profesionalización. “Los municipios deben mantener su competencia en materia de policía, pues ésta trabaja mejor cuando tiene contacto con la sociedad. El mando único, en contraste, concentra el poder en los gobernadores y el presidente de la República. La desaparición de las policías municipales es el camino a la militarización’. (La Jornada, 4 de febrero de 2016) Cuando Rocío Nahle, hoy secretaria de Energía, era diputada de Morena, afirmaba: “En esta guerra sin sentido las Fuerzas Armadas están haciendo un trabajo que no les corresponde”. Hoy, en una forma irresponsable, nosotros los legisladores, pretendemos ir más allá y hacer un estado de excepción permanente”. (EFE, 15 de diciembre de 2017) Siendo senador Mario Delgado, hoy es diputado de Morena, cuestionó que se quisiera aprobar la iniciativa de ley para regular la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. “La aplanadora del PRI pretende mentirnos otra vez, nos dicen que con la Ley de Seguridad Interior no se van a violar los derechos humanos, en contra de lo que señala la evidencia. Hay advertencias de que la Ley es inconstitucional y como solución se propuso reformar la Carta Magna una vez más. Ya basta, una coyuntura no debe dar pie a la transformación de nuestro diseño constitucional”. (huffingtonpost.com.mx, 11 de diciembre de 2017) Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, cuando se debatía en la Cámara de Diputados en noviembre de 2017, porque a su consideración debería crearse el Mando Único de las policías, además señaló que la Constitución permite una Guardia Nacional coordinada por el presidente de la
República. “Lo que se necesita es trabajo de organización y Mando Único pero que el Mando Único lo asuma, porque también ya está en la Constitución y está en las leyes, que lo asuma el presidente”. Después de más de 12 años y cientos de miles de hombres y mujeres muertos en todo el país, por fin se llegó a un acuerdo entre los legisladores para crear la Guardia Nacional que tendrá como base al Ejercito, la Armada de México y la Policía Federal. La propuesta para la creación de la Guardia Nacional no es original del todo. Lo que ahora aprobaron en el Legislativo los seguidores de López Obrador, antes lo descalificaron. En el tema de la Seguridad Pública, la posición de presidente López Obrador y sus incondicionales se ha ajustado según su función política. Antes eran oposición hoy son gobierno y lo que antes rechazaban ahora lo incorporan. El debate de todos estos años ha sido el del papel de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública, el temor de políticos y sociedad civil es que la presencia del ejercito y la armada en las calles de temporal pase a permanente y, en apariencia, ya se resolvió con el acuerdo de que en cinco años regresen a sus cuarteles. La pregunta es ¿y si en cinco años no existen las condiciones para que regresen a sus cuarteles, qué va a pasar ¿CÓMO DESCUBRIÓ CUARÓN A YALITZA APARICIO PARA LA PELÍCULA ROMA?
POR: ERIZOS | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 18:27 PM CST La actriz, Yalitza Aparicio, cuenta cómo fue descubierta por el director Alfonso Cuarón. Una casa productora realizó un casting en Tlaxiaco, Oaxaca, comunidad donde vivía Yalitza Aparicio. Ella estudiaba y trabajaba como maestra de preescolar, sin embargo encontró tiempo para asistir a la prueba “para una película”, gracias que fue alentada por su hermana. Lejos estaba de imaginarse que se convertiría en una de las personalidades de la cultura pop más aclamadas actualmente. Igual y se trata de trata Lo inusual del casting hizo pensar a Aparicio y a su familia que podría tratarse, en realidad, de trata de personas. “En un principio se oponían, cuando pasé a la siguiente etapa en la que tenía que viajar a la ciudad de Oaxaca se asustaron. Buscamos información, pero solo se mencionaba que se trataba de una película que se iba a hacer en México y que buscaban a mujeres de cualquier perfil”, narra la ahora actriz. Por supuesto, las sospechas no cesaron cuando tuvo que trasladarse para más pruebas a la Ciudad de México. Sin embargo a su favor tenía la compañía de su madre.
“Venía conmigo a los viajes, al igual que muchas chicas que iban acompañadas por sus maridos o sus papás; mi mamá estuvo conmigo hasta el último momento”, explicó Aparicio. Y es que tenía que ser Yalitza. Alfonso Cuarón basó el papel de Cleo, la protagonista de Roma, en su niñera de la infancia de nombre Libora ‘Libo’ Rodríguez. “Fue inmediato. Estoy hablando de Libo. La he conocido toda mi vida. Conozco sus cualidades. Conozco su trato. Conozco esa sonrisa. Fue una de esas veces en las que conoces a alguien (a Yalitza) y dices: Por favor, espero que ella diga que sí”, reveló Cuarón. Aparicio no fue la única mujer de Tlaxiaco participante en Roma. Su amiga Nancy no solo tuvo el papel de Adela, también sus conocimientos del mixteco fueron de gran ayuda para la realización de la película. “La conozco desde hace seis años, y después de que hice el casting y quedé seleccionada me preguntaron que si yo tenía alguna amiga que hablara la lengua de mi comunidad, y pensé en ella”. Miedo a la cámara La crítica se ha deshecho en halagos por la interpretación de Aparicio, sin embargo resulta paradójico que ella tuvo miedo a la cámara toda la vida. “Algo curioso que dice mi mamá es que nunca me ha gustado que me tomen fotos y nunca me ha gustado estar hablando frente a la gente. No tengo muchas fotos de chiquita y las que tengo siempre aparezco con cara de susto porque lo primero que hacía era echarme a correr”. El reto de Cuarón para Yalitza era mostrarla tal como es, sin poses. “Era tratar de olvidarse de todos los que están detrás de la cámara, y pensar que estabas tú solita y punto. Todo iba surgiendo de acuerdo a cómo lo indicaba el director”, explica la mujer que ahora es una celebridad. La familiaridad con la que el afamado director trataba a Aparicio fue clave para lograr la interpretación deseada. “Desconocía totalmente sobre su carrera y todo lo que hacía, simplemente el hecho de que él me hablara como si fuéramos amigos de hace tiempo y esa confianza que me daba me ayudó a seguir en este proceso”. El personaje de Cleo no fue únicamente la llave de entrada para el éxito mundial de la actriz, también es un poderoso ejemplo de vida. “Cleo es un ejemplo de cómo afrontar los problemas, porque al final la vida es vida, con sus altas y sus bajas, y tienes que salir adelante. Durante la grabación descubrí que su vida fue difícil y dolorosa, pero aún así ella enfrenta todo con una sonrisa. Es una persona increíble”. Con información de Vogue ¿PADECES COLITIS? CIENTÍFICOS DEL IPN BUSCAN COMBATIRLA CON AGAVE
POR: CÓDIGO ESPAGUETI | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: CDMX, MÉXICO | 22 DE FEBRERO DE 2019 17:58 PM CST Del agave tequilana de destila el tequila y la planta puede aportar beneficios para combatir la colitis. (AP, archivo) Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscan combatir la colitis con el agave, ¡sí!, la planta de la que se destila el tequila. Especialistas del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN desarrollan una investigación con el agave tequilana, para contrarrestar el síndrome de intestino irritable. Dicha investigación está enfocada a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora que otorgan las agavinas (sustancia extraída de la planta), expuso la institución en un comunicado. El síndrome de intestino o colon irritable (SII) es un trastorno digestivo que se diagnostica con elevada frecuencia en la práctica clínica. Se caracteriza por malestar o dolor abdominal, distensión y sensación de inflamación, contracciones violentas y dolorosas a nivel del recto (tenesmo), así como cambio en la frecuencia o apariencia de las evacuaciones. Las agavinas son prebióticas, antioxidantes y protectoras. (AP, archivo) El IPN destacó que de acuerdo con un estudio sobre el síndrome de intestino irritable, publicado en la Revista de Gastroenterología de México, este padecimiento es uno de los trastornos funcionales más comunes, que afecta la calidad de vida de los enfermos en diferentes grados. Se estima que entre 16 y 30 por ciento de la población lo padece y aunque afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, también se presenta en pacientes masculinos, por lo que es causa de ausentismo laboral debido a que puede llegar a ser altamente incapacitante. Los avances de la investigación se analizaron en el Laboratorio de Microscopia e Imagenología del Departamento de Biotecnología del IPN, donde se miden forma, tamaño, estructuras irregulares y patrones de la organización celular, para así determinar cómo reacciona el organismo a dichos tratamientos. Además, el grupo de especialistas del IPN realiza estudios con polisacáridos, esteroles y saponinas, extraídos de las plantas de agave a nivel laboratorio y planta piloto, con el apoyo de instituciones y empresas del estado de Morelos, para el desarrollo de tecnología con posibilidades de licenciamiento.
El equipo de investigación está encabezado por Antonio Ruperto Jiménez Aparicio, Martha Lucía Arenas Ocampo y Brenda Hildeliza Camacho Díaz. Del agave se destila el tequila. (AP, archivo) Luego de cinco años de trabajo, unieron esfuerzos con el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, con el fin de probar la efectividad de los prebióticos del agave en personas con el síndrome de intestino o colon irritable (SII) y los resultados fueron muy alentadores. Aseguraron que “luego de un mes de tratamiento con una gelatina adicionada con agavinas, los dolores se redujeron, disminuyó la inflamación y las personas que evacuaban una o dos veces por semana incrementaron la frecuencia a dos veces al día, sin provocar diarrea y sin referir molestias, explicó Brenda Camacho. Añadió que la mejoría se presentó durante el periodo en el que tomaron el producto, con un efecto postergado de 15 días. En este sentido, comentó que es recomendable ingerirlo constantemente, porque la función de las agavinas extraídas de los fructanos de agave, es alimentar a la microbiota del colon, que los consume, los fermenta y provoca que haya mayor motilidad en el intestino, sin efectos secundarios. RMT
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/ “¡Samir
no murió, el gobierno lo mató!”, claman en la CDMX… y amenazan con boicotear
consulta
el gobierno lo mató Ciudad de México, 22 FEB (apro).-Cientos de personas de diversas entidades se dieron cita esta tarde en la capital del país para exigir justicia por el crimen de Samir Flores, el activista y comunicador indígena asesinado el miércoles 20. En el mismo tono urgieron al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador la cancelación de la consulta sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM), programada para este fin de semana.
Al grito de “¡Samir no murió, el gobierno lo mató!”, los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, para exigir justicia y el esclarecimiento del crimen del activista, quien se oponía a la termoeléctrica en Huexca, Morelos. Con pancartas y carteles con el rostro de Samir, donde se leía: “La vida no se consulta”, los participantes en la marcha demandaron al presidente López Obrador suspender la consulta y, en caso de realizarse, llamaron a boicotearla porque, subrayaron, se trata de un “instrumento de imposición”. Los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala expresaron que la consulta no puede ser considerada un ejercicio democrático, al considerar que quienes emitirán su voto no serán los directamente afectados por la termoeléctrica. De igual manera, calificaron de “ridículo” preguntar a la gente de Jonacatepec, Temixco o Puebla, si Huexca debe quedarse sin agua para cederla a la industria termoeléctrica y dejar que contamine el Río Cuautla. Finalmente recordaron que su compañero Samir Flores, quien también era delegado del Congreso Nacional Indígena (CNI), defendía junto al FPDTA el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y se oponía a la consulta porque infringe el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Recomendación 003/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En Cuernavaca y Huexca, Morelos, también se realizaron manifestaciones para exigir justicia por el crimen del activista.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 ONG exige a AMLO cesar críticas contra activistas, defensores y periodistas Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 22 FEB (apro).-El colectivo de organizaciones civiles Espacio OSC exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que cese de estigmatizar la labor de personas
defensoras de derechos humanos y periodistas, al resaltar que en lo que va de su sexenio suman 14 activistas y comunicadores asesinados. Tras colocar frente a Palacio Nacional 14 cruces negras con los nombres de las víctimas, miembros de las organizaciones pidieron al gobierno de López Obrador garantías para defender los derechos humanos y la libertad de expresión. Las cruces colocadas frente a Palacio Nacional tienen los nombres de los periodistas Jesús Alejandro Márquez Jiménez, Diego García Corona, Rafael Murúa Manríquez, Jesús Eugenio Ramos Rodríguez y Reynaldo López Salas, así como de los defensores de derechos humanos Manuel Martínez Bautista, Sinar Corzo Esquinca, Noé Jiménez Pablo, José Santiago Gómez Álvarez, Gustavo Cruz Mendoza, Bernardino García Hernández, Estelina López Gómez, Óscar Cazorla López y Samir Flores Soberanes. Los defensores decidieron tomar la calle luego del asesinato de Samir Flores Soberanes, indígena náhuatl de Amilcingo, fundador de la Radio Comunitaria de Amilzinko 100.1 y abierto opositor a la operación del gasoducto Morelos y del Proyecto Integral Morelos (PIM), y quien fue descalificado por López Obrador en su última visita a la entidad. “Las descalificaciones en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas elevan su riesgo dejándolas en condiciones de vulnerabilidad frente a ataques como los que vivió Samir y ahondan más en las condiciones de riesgo en que ejercen la labor estas personas, colectivos y organizaciones”, advirtieron los integrantes de OSC en un pronunciamiento leído frente a Palacio Nacional. Los defensores llamaron al presidente a que “realice declaraciones que no estigmaticen la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas o sugieran que las organizaciones de la sociedad civil actúan incorrectamente o ilegalmente”. Demandaron que “se reconozca la importancia y el papel fundamental de las organizaciones defensoras de derechos humanos y periodistas al fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y la construcción de la paz, tal como lo han señalado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de forma conjunta”. Lamentaron que, de las 14 víctimas, dos estaban integradas al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que pone en evidencia “la ineficacia de los medios adoptados para erradicar las fuentes de riesgo y proteger adecuadamente a las personas que recurren a la protección estatal”. De ahí que recordaron que “el Estado tiene el deber de respetar la labor de defensa de derechos humanos y libertad de expresión, prevenir agresiones, proteger a personas defensoras y periodistas, investigar agresiones y reparar daños a la integridad física y moral”. Asimismo, destacaron que el Espacio OSC ya ha llamado al gobierno de López Obrador a “realizar un viraje en la actual política de protección hacia un sistema más integral que aborde los problemas estructurales de la violencia que sufren estas personas, colectivos, comunidades y organizaciones que defienden derechos humanos”. Exhortaron a que se proteja a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, “desde un enfoque de protección colectiva, brindando las medidas y planes de protección acordes a las necesidades, y riesgos de los que personas defensoras de
derechos humanos y periodistas son víctimas”; reconocer la importancia de la labor de ambos gremios, y en particular de comunicadores comunitarios comprometidos con los pueblos originarios, “y reconocer las exigencias de sus luchas y la protección de su tierra y territorio”. Los activistas exigieron un reconocimiento público de que defender y promover los derechos humanos “son acciones legítimas que fortalecen el Estado de Derecho y la Democracia”; instalar mesas de trabajo entre defensores y periodistas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, “para la discusión y construcción de una Política Pública Integral en materia de protección” para ambos gremios, “que aborde los problemas estructurales de la situación de violencia. En cuanto a las investigaciones abiertas por agresiones contra periodistas, los integrantes de Espacio OSC pidieron a las autoridades locales y a la Fiscalía General de la República (FGR) que tiene a su cargo la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), “se apeguen a los lineamientos establecidos en el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión”, que implica agotar las líneas de investigación relacionadas con la labor periodística, análisis de contexto de la región donde ocurrieron los hechos y las amenazas y agresiones sufridas por las víctimas, a fin de identificar con celeridad a los autores materiales e intelectuales. Las organizaciones que integran el Espacio OSC son Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos, Artículo 19, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Casa de los Derechos de los Periodistas, Casa del Migrante Saltillo, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Prodh Juárez, Centro de Derecho Humanos Zeferino Ladrillero, Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica. Acompañado por Brigadas Internacionales de Paz-Proyecto México y Amnistía Internacional-México, Espacio OSC también está conformado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Centro Nacional de Comunicación Social, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Comité Cerezo México, Comunicación e Información de la Mujer, JASS Asociadas por lo Justo, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, SMR Scalabrinianas, Misión Migrantes y Refugiados y Servicios y Asesoría para la Paz.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Jornada académica internacional en la UNICACH
*Rector Rodolfo Calvo inauguró evento académico de la Facultad de Ciencias Odontológicas *Destaca que la Universidad procure fortalecimiento profesional de alumnos y egresados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-La actualización profesional es una de las políticas más importantes de la administración rectoral 2017-2021 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), porque mantiene vigentes y permite mejorar el quehacer profesional de los egresados unicachenses, afirmó el rector Rodolfo Calvo Fonseca al inaugurar la Jornada Internacional de Actualización Odontológica. Dijo que la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública representa para la UNICACH “el mejor ejemplo de la trascendencia que tienen sus egresados en la sociedad, y cuya motivación es siempre la excelencia académica y la vocación de servicio”. Por ello, la realización año tras año de esta Jornada de Actualización permite a docentes e investigadores en el área de las Ciencias Odontológicas y la Salud Pública compartir sus experiencias y conocimientos con estudiantes y profesionistas, haciendo con ello más extenso el espacio de acción de nuestra oferta educativa, agregó Calvo Fonseca. Agradeció a los ponentes internacionales, Daniel Eric Fröhlich Sol, de Suiza y Carlos Pozada Luna, de Perú, compartir con los asistentes los conceptos de vanguardia de la Odontología. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO anuncia otra subasta: 66 vehículos de lujo hallados en una bodega
Ciudad de México, 22 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva subasta relacionada con 66 automóviles de lujo que se encontraban en una bodega y que fueron recogido por Hacienda por estar relacionados con ilícitos. Se trata de una subasta independiente de la que se realizará este fin de semana de 218 vehículos, algunos blindados, y para la que se inscribieron 548 personas, según comentó el mandatario en su conferencia de prensa matutina. “Este es otro lote, que tiene que ver con 66 vehículos de lujo, machuchones, era una bodega que se encontró. “O sea, me informaron que existían, no se puede por cuestiones, también, de seguridad, me dicen, son como 100 millones de pesos que hay ahí por lo bajo”, dijo. Explicó que se trata de vehículos recogidos por Hacienda que están relacionados con ilícitos y la mayor parte de ellos son de lujo. Agregó que también se realizarán subastas de residencias, ranchos y alhajas y que todas las ganancias se destinarán a los programas de Bienestar. Se trata, dijo, de “regresar todo esto a la gente y necesitamos recursos también para la Guardia Nacional”. López Obrador se refirió también a la primera subasta de automóviles que se realizará este fin de semana y con la que se pretende obtener 100 millones de pesos. Esta subasta se llevará a cabo en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México y se trata de vehículos que eran usados por el Estado Mayor presidencial. “Mañana (sábado) y pasado (domingo) es la primera subasta, son 281 vehículos. Se inscribieron para participar en la subasta 548 personas hasta ahora, pero hay plazo, se amplía el plazo hasta hoy por la noche”, comentó y refirió que se pueden comprar las bases en tiendas Oxxo o 7 Eleven con un costo de 100 pesos. Recordó también que en abril se realizará la subasta de 54 aeronaves, aviones y helicópteros que estaban al servicio del gobierno federal y a la que se sumarán algunas aeronaves que tienen los gobernadores actualmente. Aclaró que en este último caso no se trata de aeronaves que se les hayan quitado a los gobernadores y que sólo ellos decidirán si se quedan con ellas o las venden. “Nosotros no nos podemos meter en esas decisiones, porque son libres, pero sí, si los gobernadores quieren quedarse con esos aviones, incluso quieren comprar, lo pueden hacer, si ellos deciden tener aviones, helicópteros para los servicios públicos en los estados”, lo pueden hacer, señaló. Con la oferta de los 66 automóviles de lujo anunciada hoy, y para la que aún no hay fecha, ya son tres las subastas ofrecidas por el gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 En riesgo habitantes de la Colonia Fovissste El Puente, El ayuntamiento indiferente ante reclamo ciudadano Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Habitantes de la Colonia Fovissste El Puente III en Tuxtla Gutiérrez se encuentran en grave riesgo por el mal estado de las calles desde hace casi 20 años. Y no es para menos ya que en los últimos 18 años las calles se han ido deteriorando con el paso del tiempo sin que las autoridades atiendan la petición. Pablo David Salazar dio a conocer que la colonia tiene 34 años de fundada, sin embargo con el paso del tiempo y el aumento de la población el flujo del agua aumento destruyendo el dren pluvial de la colonia. Este problema afecta a más de 150 familias pero también a los 200 alumnos del kínder Agustín Melgar ya que cada que llega la época de lluvias los menores se exponen al peligro, hay casos en que se han caído a los canales de agua que se forman. Señalaron que han pedido ayuda al alcalde de Tuxtla Carlos Morales quien ha hecho oídos sordos ante la llamada de auxilio de los colonos, pero su actitud ha sido de indiferencia. Ema de La Luz Ramírez compartió que: “Cada que llegan las lluvias no se puede transitar, es imposible caminar sobre todo en la calles principal, por eso cuando llueve no mandamos a los menores al kínder, el tiempo de lluvias tarda como dos o tres meses”. Debido a esta situación genera la acumulación de lodo, aguas negras, basura, tierra, se han registrado casos de dengue sobre todo en menores de edad. En este lamentable panorama piden ayuda a las autoridades municipales, piden que los funcionarios puedan constatar de manera personal el estado de las calles de Fovissste El Puente III. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Siete morenistas buscan la candidatura al gobierno de Puebla; Barbosa, repite
Siete morenistas Puebla, Pue., 22 FEB (apro).-Al arrancar el proceso interno de Morena para elegir al candidato a la gubernatura, siete aspirantes se registraron este viernes ante el Comité Electoral del partido. Se trata del exsenador Luis Miguel Barbosa, los senadores Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta, el académico Abraham Quiroz y los militantes Luis Ortega Morales, Ramiro León Flores y Olivia Paz Carrera, quienes contarán con 10 días para sus precampañas, a partir del domingo 24. Previo al inicio del proceso de registro, el delegado de Morena, Mario Bracamontes González, ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que la dirigencia nacional actuará con total imparcialidad, y pidió a los participantes “evitar descalificaciones, privilegiar la unidad y no incurrir en las guerras de lodo”. Añadió: “En Morena no habrá imposición, y para ello se realizará una encuesta, para que de esta forma no se tenga duda acerca de la rectitud del proceso”. Asimismo, recalcó que se autoexcluirá de la contienda interna a quien no acate el reglamento del partido. Acompañado de Edgar Garmendia, secretario general del Comité Estatal; Carlos Figueroa, secretario de Derechos Humanos del CEN, y el diputado local Gabriel Biestro, recalcó que la unidad es prioritaria en este proceso. El primero en registrar su precandidatura fue Barbosa Huerta, quien participó en los comicios del 1 de julio pasado. En entrevista, el exsenador rechazó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la designación del candidato de Morena a la gubernatura. Y aunque dijo sentirse “animado” porque los resultados de las encuestas realizadas previo al proceso lo favorecen, sostuvo que la postulación dependerá exclusivamente de los resultados de la encuesta oficial que se realizará el próximo 3 de marzo. A su vez, Armenta confió en que remontará la ventaja de Barbosa, y aseguró que el excandidato a gobernador ya alcanzó su tope de popularidad, mientras que él arrancará la precampaña en un proceso de crecimiento en las preferencias.
En un evento realizado afuera de las oficinas del partido, el expriista se pronunció contra la posibilidad de que la postulación de Morena se decida mediante la imposición, y aseguró que su candidatura es la opción de reconciliación para Puebla. “Nosotros creemos en la democracia, no le apostamos a las decisiones cupulares. Estamos en contra de las imposiciones, estamos a favor de la democracia, por eso queremos agradecer a la Comisión Nacional Electoral de Morena la apertura que ha dado en este proceso”, mencionó. Finalmente destacó que hasta hace unos días parecía que la candidatura para la gubernatura se definiría por imposición, pero el proceso se abrió “gracias a las voluntades democráticas”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Cabildo desmiente a Congreso del Estado y señalan que no hubo tal licencia
*Denuncia que existe presión política de funcionarios de primer nivel en el Palacio de Gobierno de Chiapas y concretamente señalo al Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos quien ya les pidió la renuncia, lo que a todas luces es un acto anticonstitucional
Arriaga Chis., 22 FEB.-Adán Martín Méndez Díaz, encargado de la Presidencia Municipal al responder a los cuestionamientos de los medios de comunicación dijo en forma categórica que como institución y como funcionarios nos tenemos que conducir conforme lo marca la ley y lo que corresponde es aclarar el punto ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado mediante un acta de cabildo y precisar que desconocemos totalmente el documento que se haya presentado puesto que en ningún momento hemos presentado licencia definitiva o renuncia alguna. Méndez Díaz, quien se desempeñaba como regidor primero, recibió el respaldo del cabildo en pleno para hacerse cargo como encargado de la presidencia municipal a la salida de David Parada Vázquez, tras el asesinato del defensor de derechos humanos, Sinar Corzo, sin embargo, ayer el Congreso del Estado informo que Alma Ruth Gutiérrez Vera, Sindica Propietaria; Adán Martín Méndez Díaz, Primer Regidor Propietario; María Candelaria López Morgan, Segunda Regidora Propietaria; José Alfredo Toledo Blas, Tercer Regidor
Propietario; Olga Mayreli Aguilar Rasgado, Cuarta Regidora Propietaria; Jorge Luis Gutiérrez Cruz, Quinto Regidor Propietario; María Alejandra Martínez Bezares, Regidora Plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México y Ana Lucía Ruiz Díaz, Regidora Plurinominal por los Partidos PT, MORENA Y PES, solicitaron licencia definitiva para separarse del cargo. Hechos que fueron desmentidos desde la sala de cabildo del H. Ayuntamiento, a pregunta expresa de esta casa editorial, si existían presiones políticas para hacerlos renunciar, el edil encargado sostuvo: “de hecho desde el día de ayer ya denuncié las presiones que hemos sido objeto para lograr o llevar a cabo una salida forzada del ayuntamiento, lo que sería un acto anticonstitucional. Y en una reunión que sostuvimos el día once de febrero a la cual fuimos citados por el Secretario General de Gobierno; Ismael Brito Mazariegos y ahí abiertamente se nos pidió la renuncia “. Al tiempo que señalo que desde que asumió la presidencia como encargado se viene trabajando en beneficio de sus conciudadanos y que la funcionalidad del ayuntamiento se encuentra al cien por ciento y no se ha suspendido absolutamente ningún servicio y que en ese sentido ellos se encuentran sirviendo al pueblo y en este sentido dijo que el Congreso del Estado no tiene en si completa la información y por lo tanto confirmo que en una sesión extraordinaria de cabildo para que mediante un acta se solicite a la Comisión Permanente para que mediante una audiencia sean escuchados por la vía de la legalidad, finalizo Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Marchan idóneos en Tuxtla, exigen pagos de manera correcta Rodolfo Flores.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-De nueva cuenta un grupo de maestros interinos de diferentes niveles realizaron una marcha por la Avenida Central para exigir el pago de los ciclos correspondientes desde el 2015. Dieron a conocer que las 22 hojas emitidas por la Secretaría de Educación contienen información duplicada, muchas de ellas repetidas. “La Secretaría está mintiendo, lo que pedimos es el pago de los ciclos escolares, algunos les deben 300, 400 mil pesos, somos maestros que estamos todavía frente al grupo, no hemos dejado de trabajar porque tenemos una gran responsabilidad”, preciaron. Lamentaron que son un grupo que no ha realizado plantones ni movilizaciones, por lo que exponen que: “No tenemos de otra, tenemos que movilizarnos para que nos tomen en cuenta, nunca se han esclarecido los pagos al cien por ciento. “Lo que debía hacer la dependencia es la depuración para saber qué es lo que se debe y a quiénes, además de la respuesta, una fecha concreta sobre los pagos correspondientes”, indicaron. Cristóbal de Jesús en uno de los casos particulares compartió que le adeudan cerca de 350 mil pesos, situación que le ha llevado a buscar alternativas como préstamos a trabajos alternos para salir de la situación. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Facultad de Ingeniería de la UNACH es sede para el trámite del examen del CENEVAL
*Se aplicará el próximo 5 de abril en instalaciones de esta Casa de Estudios. *El registro en línea y recepción de documentos concluirá el 26 de febrero
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ingeniería invita a los egresados de los diferentes programas educativos, que concluyeron su formación en las instituciones de educación superior del país, a titularse
presentando el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) que oferta el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) el día 5 de abril de 2019. Al respecto, las autoridades universitarias informaron que el registro en línea y recepción concluye el 26 de febrero, el cupo es limitado, por lo que deben acudir al Departamento de Titulación de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, ubicada en Boulevard Belisario Domínguez Km 1081, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas, donde el trámite es personal y está sujeto a la disponibilidad de hojas de registro. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos: INE, certificado de Licenciatura, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color, no instantánea, un juego de copias de todos los documentos en un folder beige y la cuota de mil 630 pesos, a excepción de careras como Arquitectura y Técnico en Enfermería quienes deberán consultor el monto en la página web de CENEVAL (www.ceneval.edu.mx) Explicaron que quien opte por esta modalidad de titulación realizará además el registro en línea, donde se indicará la información de pago para CENEVAL, ingresando a la página web antes mencionada, para después depositar otro pago directo a la Facultad de Ingeniería de la UNACH por 600 pesos. Posterior al registro en línea, deberán acudir a la Facultad de Ingeniería (Edificio A) donde presentarán la documentación con un juego de copias, en una carpeta tamaño oficio, color beige, a la cual no deben grapar los documentos, ni los pagos. Los egresados que pueden titularse a través de esta modalidad son quienes hayan cursado las siguientes licenciaturas: en Medicina General, Enfermería, Veterinaria y Zootecnia, Química, Ciencias Agrícolas y Agronómicas, Odontología, Nutrición y Psicología. Asimismo, de los programas de Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería Civil, Electrónica, Industrial, Mecánica, Alimentos, Ingeniería Computacional, Informática, Software, Eléctrica, Electrónica, Química, Mecánica Eléctrica, Industrial y Diseño Gráfico. Mientras que en el rubro de las Ciencias Sociales y Humanidades están consideradas las carreras de Contaduría, Administración, Pedagogía, Derecho, Economía, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, Trabajo Social, Turismo, Relaciones Internacionales y Gastronomía. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Fallece joven en accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., FEB.-El exceso de velocidad, la falta de precaución y el consumo de alcohol fueron algunas de las causas que provocaron un accidente de tránsito la madrugada de este viernes sobre el libramiento Norte Oriente y Calle Central en el carril de alta. Datos recabados dieron a conocer que el vehículo Marca WV tipo Jetta con placas DPU 313 A viajaban 4 jóvenes al parecer de Poniente a Oriente y al llegar a dicha dirección el conductor perdió el control de su unidad y se impactó contra el camellón central y posteriormente detuvo su paso en un árbol. En el lugar falleció de forma casi instantánea Eric Martínez de 19 años de edad, asimismo mismo resultaron lesionados Darinel Salas de 16 años, Ángeles Boso de 18 años y uno más que debido a su estado de gravedad no pudo proporcionar sus datos. Trascendió que dentro de la unidad fueron encontradas latas de cervezas y licor. El cuerpo fue levantado por peritos de la FGE y llevado al SEMEFO, mientras que los lesionados fueron trasladados al hospital para su atención médica. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Por supuesto ajuste de cuentas, asesinan a maras salvatruchas Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Este viernes por la madrugada fueron asesinados dos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha en el municipio de Puerto Madero. De acuerdo a los reportes oficiales, cerca de las 4:00 de la mañana un hombre y una mujer fueron baleados en la Calle Principal de San Benito, en el citado municipio. De acuerdo a lugareños las víctimas caminaban en el lugar cuando fueron atacados a balazos por hombres que circulaban en un coche.
Juan José de 27 años de edad es el nombre del sujeto mientras la mujer se encuentra en calidad de desconocida sin embargo fue señalada como vendedora de drogas. Los cuerpos fueron levantados por peritos de la FGE para ser trasladados al Semefo, donde se realizaría la necropsia de ley.(Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Agentes actúan negligente, disparan al aire en persecución Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 FEB.-Esta tarde elementos de la policía accionaron sus armas de manera innecesaria durante una persecución. De acuerdo a los primeros reportes todo derivó de un intento de asalto por lo que los elementos iniciaron una persecución de un coche Neón de color azul en la colonia Terán sobre el Libramiento Sur. Los presuntos delincuentes tomaron la rotonda de la Antorcha para bajar al Bulevar Belisario Domínguez, dejando el vehículo sobre la Segunda Sur y 21 Poniente, por lo que la persecución siguió a pie. Fueron alcanzados sobre el Bulevar, entre 19 y 20 Poniente, los hombres fueron identificados como Iris Humberto Manzilla Romero de 31 años de edad, Alberto López Pérez de 50 años. Sin embargo vecinos del lugar dieron a conocer que los agentes dispararon en varias ocasiones sin importar los ciudadanos que transitaban en el lugar. Señalaron además que al hacer la revisión los delincuentes no portaban armas, por lo que consideran un acto negligente. (Agencia ReporteCiudadano)
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. TAPACHULA ENTRE SANGRE, TRAICIONES Y CHISMES. *** CLELIA GUADALUPE AMATO MONROY. *** JUDITH TORRES SE MANIFIESTA A FAVOR DE PERIODISTAS. *** CONGRESO NACIONAL DE MUJERES CENOPISTAS. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. El municipio de Tapachula se ha distinguido a lo largo de su historia por ser una ciudad cosmopolita, productiva y contar con una economía sólida, por lo que es reconocida como la “Segunda capital de Chiapas”. Hasta hace 15 o 20 años, se podía pasear con tranquilidad a altas horas de la noche o madrugada. Sus calles rectas dado a lo plano del terreno en el cual fue fundada. Para llegar a esta bella ciudad se puede hacer por todos los medios: mar, tierra o aire. Con el triunfo del partido MORENA, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), gana la presidencia de la república, Rutilio Escandón Cadenas la gubernatura de Chiapas y Oscar Gurria Penagos la presidencia de Tapachula. AMARILLO. Sin embargo los últimos acontecimientos dejan a los tapachultecos con mucho que desear y suspirar por tiempos pasados. La capacidad del doctor presidente ha sido rebasada por la incapacidad de su equipo, prepotencia. Nepotismo. Incapacidad para detener el incremento de la delincuencia. Incapacidad para gestionar obras. Trato desigual a empleados. Pago de rentas estratosféricas para oficinas de áreas con poca o nula actividad. Exceso de personal con duplicidad de actividades o nulos resultados. Recursos financieros mal administrados o desviados. Intolerancia a las peticiones y exigencias de la sociedad, empresarios y
comerciantes. Disminución en los ingresos a los empleados de base. En menos de seis meses han habido más de 4 manifestaciones en contra del gobierno municipal. Engaño con inauguración de obras como el caso de las casetas de policías. Cancelación o disminución de apoyos y compensaciones a empleados de base del Ayuntamiento de Tapachula. Policías municipales capacitados para combatir vendedores ambulantes pero no para enfrentar a la delincuencia organizada. ROJO. El alcalde, Oscar Gurria Penagos; debe cuidarse de mucha gente incrustada y que podrían estar creando un complot, para desde adentro del Ayuntamiento, sabotear su administración lo que al parecer hasta el momento están logrando. Aurelio Rene Pérez Escalante, director de mantenimiento. Enrique Mota Imatzu, secretario de Seguridad Publica Municipal y Guillermo Gijón Torres, director de panteones, encabezan la lista de presuntos culpables de estar desestabilizando y sembrando cizaña entre la gente además de filtrar información a los medios. Por lo pronto con estas personas podría empezar el doctor a investigar y asegurar sus tres años antes que el gobierno estatal desconozca el Ayuntamiento y el Congreso nombre un Consejo Municipal. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. CLELIA GUADALUPE AMATO MONROY. De una plática, como muchas, improvisadas. De esos encuentros casuales con amigos o familiares. Surge de forma inesperada el nombre de Clelia, sin apellidos. Pero una descripción casi imposible de creer. Pienso: “Hay que conocer a esa mujer. Decirle al mundo que aún hay gente como ella”. No paso mucho tiempo para que se llevara a cabo el primer contacto con Clelia Guadalupe Amato Monroy; licenciada en psicología. Al otro extremo del auricular, una voz ronca, segura, pero a la vez amable, aceptaba ayudar a tres personas proporcionando día, hora y lugar para atenderlas profesionalmente aun cuando el problema era muy distinto al que ella atiende (pacientes con VIH). ¡Oh sorpresa! Estaba comprobando la veracidad de aquella plática. La licenciada en psicología corrió el riesgo de cualquier problema que pudiera surgir a consecuencia por atreverse a atender en la clínica a… ¡tres personas! Para quien me dio la referencia, agrego en esa plática: “es una mujer muy profesional, entregada a su trabajo, siempre dispuesta a servir al prójimo sin esperar nada a cambio”. Clelia Guadalupe, una mujer que nació para servir sin importar las condiciones de la persona, obteniendo como pago: “la satisfacción personal de saber que la aplicación correcta de la psicología puede salvar hasta la vida de las personas y siempre dispuesta a ayudar”. Como dato adicional, la psicóloga atiende en la clínica de adicciones y enfermos de VIH ubicada en el fraccionamiento “Las antorchas”, sobre el boulevard Akishino, frente al parque de la colonia Antorcha Vivah 2000, en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Mi reconocimiento a través de este medio a esta gran mujer, Clelia Guadalupe Amato Monroy, excelente psicóloga con amplio sentido humanitario. JUDITH TORRES SE MANIFIESTA A FAVOR DE PERIODISTAS.
La reconocida política Judit Torres Vera, tuvo a bien recibir mi llamada telefónica y conversar por más de 30 minutos, durante los cuales tocamos distintos tópicos de interés nacional y de su amado Chiapas, entre ellos la participación de la mujer en el ámbito político, la situación económica que prevalece en el país, la corrupción, el abuso en el enriquecimiento ilícito por parte de funcionarios y gobernante, la participación dentro de los gobiernos federal y estatal de miembros de distintos partidos principalmente priistas y la importancia de los medios de comunicación en transmitir los sucesos de cada estado y municipio. Al referirse a la corrupción e enriquecimiento ilícito, fue clara en reconocer que: “hubo gente que no tuvo límites en robar, en agarrar, no les importo que se debían a un partido, que no salieron solitos. Se perdió esa sensibilidad, el trabajo cercano a la gente que se había hecho en años anteriores. La gente voto por el hartazgo, quería probar algo diferente y ahí están los resultados”. Sobre la inclusión de priistas y de otros partidos en distintas áreas de los gobiernos federal y estatal dijo: “En Chiapas aún faltan muchos cambios, están de encargados. Solos no pueden gobernar, les falta experiencia. No hay cuadros. Además tienen que ser un gobierno plural e incluyente para poder gobernar y crear la estabilidad. Ellos ya son poder pero tiene que haber la balanza. El país ya no está para improvisar, no podemos regresar y decir nos salió mal y volvamos a empezar ¡ya no!”. Torres Vera, reconoció que hay presidentes municipales que han dispuesto de millones de pesos en grupos musicales cuando en su municipio hay necesidades prioritarias: “La mayoría no han timbrado ante el SAT o desconocen que es eso. Otros tienen que reconocer que no ganaron ellos, gano López Obrador. A los presidentes les he dicho que no se olviden que ya tenemos gobernador nuevo, a Rutilio Escandón le gusta las cosas derechas y bien, no es como Manuel Velasco que perdonaba muchas cosas, déjense de andar en la chorcha, andar gastando de más.” Sobre el periodismo reconoció que los medios juegan un papel importante para difundir las obras y por las aspiraciones que puedan tener a futuro, es a través de los medios en que se enteran errores que los sub ordinados puedan estar cometiendo, las críticas constructivas deberían ser bien recibidas: “Mientras te critiquen y sea una crítica constructiva de lo que se está haciendo o dejando de hacer… ¡aguas, para oreja y checa! Y ve de lo que te están haciendo ver”. “Hay dos cosas en la vida que no podría desempeñar: taxista y periodista. Las direcciones no se me dan, dime por donde queda y yo llego. El periodismo hay que saber escribir. Hacer un periodismo bien aplicado, el mismo va marcando la pauta. El periodismo es un “don”, el hacer una columna, una nota, el cuadrar todo, porque no es solamente el escribir por escribir. Hay quienes son muy metódicos, revisan el acento, un punto, una coma; no es solo el sentarte y tomar la computadora y escribir”. Mostrando admiración y respeto por el quehacer periodístico y de cada uno de los que la ejercen. CONGRESO NACIONAL DE MUJERES CENOPISTAS. Vía telefónica la presidente del Organismo Nacional de Mujeres de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Judith Torres Vera; dio a conocer la invitación al “Congreso Nacional de Mujeres Cenopistas”, #YaNoMas “Derechos y justicia igualitaria”; a
realizarse en los días 18 y 19 de marzo en la ciudad de Puebla. Los trabajos darán inicio a las 8 de la mañana. Inscripción gratuita. Para mayores informes al correo: yanomasinscripciones@gmail.com o en las oficinas de la CNOP de tu localidad. Ahondaremos. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.