Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas 1 DE ABRIL DE MARZO DEL 2019
La CNTE ente minoritario pero perverso.
RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 31 de Marzo del 2019.
La CNTE ente minoritario pero perverso. Siempre lo hemos dicho en este espacio, si se movilizara el Sindicato Nacional de los trabajados de la educación (SNTE) en su conjunto en todo el país; la reforma educativa hubiera nacido muerta y la famosa y conflictiva coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tuviera armas para hacer marchas y plantones ya que solo aglutina a trabajadores de la educación de tan solo 4 estados del país, contra 28 del SNTE. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con un millón 673 mil 623 miembros en todo el país y tiene la representación legal del magisterio de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es una organización de maestros que surgió en 1980 en Chiapas. Cuenta con aproximadamente 100 mil integrantes que también pertenecen al SNTE y desde sus inicios se ha caracterizado por exigir, a través de marchas, plantones y paros laborales, lo que ellos consideran arbitrariedades a sus derechos constitucionales. El poder de la CNTE es muy limitado más bien muy pobre ya que de 61 secciones sindicales solo tiene el control en cuatro: 7-.Chiapas; Profesor Pedro Gómez Bámaca. 14.-Guerrero; Profesor José Hilario Ruiz Estrada. 18.- Michoacán de Ocampo; Profesora Angélica Reyes Ávila 22.-Oaxaca Rubén Núñez Ginez. La CNTE ha tomado el estandarte de batalla contra la reforma educativa y aunque sabe que poco lograra por que los acuerdos se tomaran con el SNTE, pero ya tiene lista su estrategia para presionar al gobierno federal en el tema de la Reforma Educativa. Los integrantes de este gremio han puesto en la mira los proyectos estrella de la 4T: el Tren Maya y el corredor Transístmico.
Es decir, amagan con boicotear estas obras del gobierno federal de su socio y amigo Andrés Manuel López Obrador, si no les abren el control de las plazas. Un chantaje más de los muchos que nos tienen acostumbrados en Chiapas y Oaxaca, así son ellos pues en este rincón del sureste, ni modos pues. Trabaja el congreso para detener el ciber acoso a infantes.
Bajo la promoción de la diputada Ana Laura Romero Basurto quien presentara en meses pasados la iniciativa legislativa respectiva, el pasado viernes se llevó cabo el Foro: “Ciber Acoso Sexual Infantil” esto con la intención de crear conciencia sobre la problemática que representan los delitos contra niñas y niños y que hoy son muy usuales por la facilidad que brindan las redes sociales y el descuido de los padres. En ese tenor la diputada Ana Laura Romero Basurto, planteó la necesidad de legislar contra el delito de Ciber Acoso Sexual Infantil, un tema que consideró delicado y urgente de erradicar. La legisladora, aseguró que más allá de las redes sociales, este ilícito está también presente en los centros educativos, en la familia, en la calle; por eso se tiene que avanzar en un cambio cultural de la sociedad, a fin de que se dé el respeto a los menores de edad y no estén a expensas de la delincuencia. Mientras que la ponente en el foro: “Ciber Acoso Sexual Infantil”, Elena del Rosario Torres Villanueva, planteó sobre la importancia del papel que juegan los diputados de la LXVII Legislatura, pues la iniciativa con carácter de Decreto que adiciona un capítulo II bis, al título Séptimo del Libro Segundo, Parte Especial, del Código Penal del Estado de Chiapas se encuentra en análisis de las comisiones parlamentarias correspondientes. Luego de que el abuso sexual infantil es una de las formas de maltrato infantil, reconocido en el Artículo 19 de la CDN (Convención sobre los Derechos del Niño) de Naciones Unidas ratificada el 18 de noviembre del 2002. Inaugura Rutilio Escandón tianguis orgánico.
Durante la inauguración del Tianguis Orgánico de Corazón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el aporte de las y los productores de Chiapas para que exista una alimentación más natural y sana, por lo que aseguró que en su administración se valora altamente el trabajo que realizan para detonar el desarrollo de la entidad. En compañía de su esposa, Rosalinda López Hernández y de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, el mandatario enfatizó que la cultura de la alimentación saludable, que además es un derecho humano, contribuye a una vida mejor, por lo que es de justicia darle un mayor valor agregado, al ser productos que se cultivan y cuidan con todo esmero. “Con estas acciones no sólo procuramos mayor atención a la sociedad, sino hacer una reflexión de que el trabajo que hacen los campesinos en todos los pueblos, es algo que se debe proyectar de manera más importante y positiva, porque en esa gran tarea están impregnando los valores y principios de Chiapas” Lady Frijoles una posible vil delincuente, detenida en Texas.
Se acuerdan de la famosa “Lady Frijoles” esa que paso por México en la primer Caravana de migrantes, esa que dijo que le daban de comer frijoles, porque estos son comida “de puercos” en un desprecio total a la gastronomía mexicana y que se les ofreció gentilmente por su paso ilegal por estas tierras. Pues la célebre mujer catracha fue arrestada en Dallas, Texas, por supuesta agresión agravada con un arma de fuego.
Miriam Celaya Gómez como se llama la mujer -está presa en la cárcel Kays Tower de Dallas junto con su hermana. A las que para salir de prisión deben de pagar una fianza de 10 mil dólares. Lastimosamente ese es el tipo de migrantes que pasan por estas tierras chiapanecas y que se estacionan en Chiapas para delinquir y joder a los chiapanecos, su detención m dejo ver lo que me había comentado una sobrina radicada en Dallas Texas, “que los hondureños no tienen buena fama en esa ciudad porque a diferencia de los mexicanos; llegan a delinquir; saque usted sus propias conclusiones; así las cosas. Congreso.
La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Haydeé Ocampo Olvera y la diputada Flor de María Guirao Aguilar, al dar continuidad a los foros "Políticas Públicas con Perspectiva de Género", escucharon las voces ciudadanas para llevarlas al Congreso del Estado. En un ejercicio democrático, amplio y certero, ante cientos de asistentes, ambas diputadas a través de "Tu Diputad@ te Escucha", se planteó que hoy el Poder Legislativo, está atento a las voces ciudadanas, para que expresen su sentir, sus inquietudes, se resalte las necesidades de todos. Del costal de cachivaches.
Chiapas se suma al Programa Mesoamérica para fortalecer las capacidades de protección y asistencia a migrantes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo e implementación de estrategias para la promoción de la migración regular,
ordenada y segura, asegurando la adecuada protección de las personas migrantes más vulnerables en la frontera sur, dijo el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca al reunirse con Gustavo Gutiérrez Conteras, coordinador nacional del programa regional sobre migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Francisco Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y José Manuel Figueroa Díaz, fiscal de Inmigrantes… Con el propósito de reconocer y promover el consumo de los productos realizados por artesanas y artesanos chiapanecos, la Secretaría de Obras Públicas realizó su “Primera Expo Tradicional”, con la participación de cinco comunidades de los pueblos originarios en el marco del “Lunes Artesanal de Corazón”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
*DAMOS
EL VALOR ADECUADO A LOS PRODUCTORES PARA DETONAR EL DESARROLLO DE CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN* • Productores agradecen al gobernador acabar con “intermediarios” • El mandatario inauguró el Tianguis Orgánico de Corazón, realizado en las instalaciones de la SAGyP • En la entidad se impulsa la sana alimentación a través del consumo de productos orgánicos Durante la inauguración del Tianguis Orgánico de Corazón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el aporte de las y los productores de Chiapas para que exista una alimentación más natural y sana, por lo que aseguró que en su administración se valora altamente el trabajo que realizan para detonar el desarrollo de la entidad. En compañía de su esposa, Rosalinda López Hernández y de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, el mandatario enfatizó que la cultura de la alimentación saludable, que además es un derecho humano, contribuye a una vida mejor, por lo que es de justicia darle un mayor valor agregado, al ser productos que se cultivan y cuidan con todo esmero. “Con estas acciones no sólo procuramos mayor atención a la sociedad, sino hacer una reflexión de que el trabajo que hacen los campesinos en todos los pueblos, es algo que se
debe proyectar de manera más importante y positiva, porque en esa gran tarea están impregnando los valores y principios de Chiapas”, manifestó. Tras resaltar que México ya está caracterizándose en el mundo por tener alimentos libres de plaguicidas, fertilizantes y hormonas, Escandón Cadenas señaló que todas y todos deben convertirse en verdaderos agentes de este cambio transformador, “que cada uno sea embajador de esta cultura alimenticia, que no es una moda solamente, es tener la capacidad de regresar a la dieta natural de nuestros ancestros y mantenernos más saludables”. De esta manera, dijo, se podrá combatir y prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad y la mala forma de comer, como son la hipertensión, la diabetes y el colesterol, entre otras, que se han hecho presentes de manera más frecuente debido a la globalización que ha estandarizado una dieta con productos de mala calidad y sin nutrientes. El gobernador recorrió cada uno de los locales de este tianguis que se realiza en las instalaciones de la SAGyP, en el que exponen productores de miel, café, tomate, cacao, ámbar, limón persa, salsas, mango, tascalate, lácteos, conejo, vinos, huevos de codorniz, moringa, pimenta, textiles, butifarra, adobos, pitaya, camarón y mojarra tilapia, todos con la garantía que otorga el sello Marca Chiapas. Por su parte, Zaynia Andrea Gil Vázquez apuntó que Chiapas se encuentra entre los primeros lugares nacionales de producción orgánica de diferentes alimentos, por lo que a través de eventos de este tipo, que cuentan con centro de negocios, se impulsa la comercialización directa y con precio justo, además de que se busca hacer conciencia de la importancia de cuidar la salud y, al mismo tiempo, evitar la degradación de la tierra. En nombre de las y los productores, Floriberto Gutiérrez Madrid reconoció el apoyo del gobernador Escandón Cadenas por poner el interés en quienes trabajan la tierra de manera independiente, sin intermediarios ni organizaciones; “en esta dependencia nos sentimos en casa y con la seguridad de que la venta es directa. Esperamos lograr enlaces comerciales en nuestro estado y fuera”. Asistieron también: Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Alfredo Hernández Gómez, director del Instituto del Café de Chiapas; Adriana Grajales Gómez, secretaria de Bienestar; Margarita Pérez Guillén, productora de café del municipio de Chilón; Fernando Maldonado Mendoza, director general de la empresa Bioterra y comprador de productos nacionales de Pachuca, Hidalgo, así como representantes de cadenas comerciales como OXXO, Bodega Aurrera, Soriana y Chedraui. *DIPUTADAS REALIZAN FORO EN COMITÁN*
La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Haydeé Ocampo Olvera y la diputada Flor de María Guirao Aguilar, al dar continuidad a los foros "Políticas Públicas con Perspectiva de Género", escucharon las voces ciudadanas para llevarlas al Congreso del Estado. En un ejercicio democrático, amplio y certero, ante cientos de asistentes, ambas diputadas a través de "Tu Diputad@ te Escucha", se planteó que hoy el Poder Legislativo, está atento a las voces ciudadanas, para que expresen su sentir, sus inquietudes, se resalte las necesidades de todos. Ocampo Olvera agradeció la presencia de los ciudadanos, al tiempo de citar "estamos aquí para escuchar de viva voz la realidad que viven cada una y uno de ustedes con el ideal de hacer un trabajo legislativo acorde a sus necesidades pero sobre todo para fortalecer la inclusión y ejecución de Políticas Públicas con Perspectiva de Género". Ambas legisladoras, ratificaron el objetivo de Institucionalizar una política con perspectiva de género en la Administración Pública, y construir mecanismos para contribuir a su adopción en las instituciones del Estado, garantizar situaciones en la cual mujeres y hombres accedan con las mismas posibilidades y oportunidades. La coordinadora de la fracción agradeció el apoyo del Presidente municipal, Emmanuel Cordero Sánchez y el de la presidenta del DIF Municipal Estefanía Zambrano Monzón, quien reconoció que para lograr aterrizar asertivamente políticas públicas es importante hacer sinergia congreso, ayuntamiento, gobierno del estado y sociedad en general, sólo trabajando en unidad se podrá tener avances para beneficio de las y los chiapanecos. Los asistentes agradecieron la presencia de las diputadas al lograr este acercamiento con ellos como sociedad y puntualizaron que ha sido la primera legislatura que ha trabajado en este sentido, por lo que es motivante para los comitecos, esta oportunidad de diálogo. ENTREGA ISMAEL BRITO MEDALLA AL MÉRITO SANCRISTOBALENSE “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”
• En homenaje póstumo reconocen vida y trayectoria del profesor Prudencio Moscoso Pastrana San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- En representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, entregó la Medalla al Mérito Sancristobalense “Dr. Manuel Velasco Suárez” a familiares del profesor Prudencio Moscoso Pastrana. En sesión solemne de cabildo, presidida por la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, se realizó este homenaje póstumo a un personaje que trascendió
por sus acciones en beneficio del Valle de Jovel, y que ahora forma parte de la memoria de la comunidad. Después de entregar la medalla y reconocimiento a la señora Gloria Polehns, viuda de Moscoso, el secretario general de Gobierno afirmó que la grandeza de un ser humano se conoce por la sencillez de su presencia, por la transparencia y la utilidad de cada una de sus obras, ya que las personas que buscan el bien común tienen en su interior la inmensidad de sus raíces, es por ello que esto fue un acto de justicia para tan valioso ejemplo de vida. “Fue considerado el primer cronista de San Cristóbal de Las Casas, ganador del Premio Chiapas, y merecedor de innumerables reconocimientos que honran la esencia del profesor Prudencio Moscoso, además siempre estuvo preocupado por la sociedad y su relación con la educación”, destacó. Brito Mazariegos señaló que el profesor Moscoso Pastrana fue un hombre que tuvo compromiso social y moral con Chiapas y, como él, se necesitan más mujeres y hombres, de pasos firmes y mentes brillantes, y con sentido humano para hacer de esto una mejor sociedad. “Prudencio Moscoso fue un hombre que hizo historia y es la historia misma quien le rinde un merecido homenaje, en un mundo que necesita nuevamente de valores y de principios. Un hombre eternamente enamorado de San Cristóbal de Las Casas”, finalizó. A este acto asistió el presidente de la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez, Jesús Agustín Velasco Siles; el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, entre otros. CON ENCUENTRO DE BANDAS SINFÓNICAS CELEBRA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 491 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte de los festejos por el aniversario 491 de la fundación de la colonial San Cristóbal de Las Casas, el Consejo Estatal para Las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y el Ayuntamiento presentaron el encuentro de bandas sinfónicas, en el Parque de los Héroes, ante un público conocedor.
Llegada la noche en unos de los más emblemáticos lugares de esta gélida ciudad, la banda de música del Gobierno del Estado abrió el programa del festejo, interpretando de manera magistral melodías como "Si yo fuera Rey", "El danubio azul" y no podía faltar "Frenesí" de los Hermanos Domínguez, entre otras extraordinarias interpretaciones con las que deleitó al público asistente. El frío de esta hermosa ciudad no podía faltar, pero la Banda Sinfónica de la Unicach hizo vibrar a los presentes con su música en un escenario colorido y como perfecto marco el Museo de San Cristóbal de Las Casas (MUSAC) para conmemorar la fundación de una de las ciudades más antiguas del continente americano, lugar que sin duda ha sido testigo vivo del paso del tiempo. La noche avanzaba y fue la banda de música de la VII Región Militar la encargada de cerrar con broche de oro el concierto que por un espacio de más de tres horas ofrecieron a los cientos de personas que se dieron cita. Cabe mencionar que desde sus inicios San Cristóbal de Las Casas fue considerada una ciudad importante por su situación geográfica situada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar; hoy por hoy es la capital cultural del Estado por su alta presencia turística y por su estilo colonial único. GARANTIZA FISCALÍA ATENCIÓN, RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS MIGRANTES: LLAVEN •El fiscal general se reúne con funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones. •El Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado consolidan apoyo y estrategias para la promoción de la migración regular, ordenada y segura, señala.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas se suma al Programa Mesoamérica para fortalecer las capacidades de protección y asistencia a migrantes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo e implementación de estrategias para la promoción de la migración regular, ordenada y segura, asegurando la adecuada protección de las personas migrantes más vulnerables en la frontera sur, dijo el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca al reunirse con Gustavo Gutiérrez Conteras, coordinador nacional del programa regional sobre migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Francisco Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y José Manuel Figueroa Díaz, fiscal de Inmigrantes; Llaven Abarca aseveró que hoy es necesario replantear las políticas públicas, no sólo de seguridad y justicia, sino de salud, vivienda,
educación y bienestar para la población flotante que proviene principalmente de Centroamérica, sin que se vulneren los derechos de las y los chiapanecos. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas resaltó que la Fiscalía General del Estado fortalecerá sus capacidades para prepararse y responder a las emergencias migratorias, en coordinación con los gobiernos Federal y Estatal, debido a que la migración involucra a personas con distintas vulnerabilidades que merecen una atención especial, por sus situaciones sociales, culturales, económicas, políticas y personales. “El Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado consolidarán el apoyo a la población migrante en la frontera sur, para impulsar la ruta de atención a migrantes y se garanticen los derechos humanos y la situación jurídica de las y los migrantes”, añadió. Por su parte, Gustavo Gutiérrez Conteras, acompañado de Monserrat Hernández, encargada de la suboficina del OIM en Tapachula y Sonia López Ochoa, especialista del OIM, reconoció la disposición de la Fiscalía General del Estado para dar atención integral a la población migrante. “Significa un paso importante para capacitar y sensibilizar a quienes brindan servicio a los migrantes; hoy Chiapas es ejemplo para otros estados que podrían replicar la disposición y el apoyo a esta población”, puntualizó. SSYPC Y CANACO SERVYTUR RECONOCEN LABOR POLICIAL CON PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN SOCIAL • Con el programa “Honor a quien honor merece” se reconoce la entrega al servicio, superación, labor social, disciplina y trayectoria de las y los elementos policiales
• En esta ocasión, fueron reconocidos cinco elementos de las corporaciones que integran la SSyPC, por su antigüedad laboral Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el sector empresarial de Chiapas, a través de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), reconocen la función que las y los policías y todo el personal que labora en esta dependencia realizan, a través del programa “Honor a quien honor merece”. “Con la puesta en marcha de este programa de reconocimiento policial, resaltamos e incentivamos a los elementos que han destacado en su admirable entrega al servicio, superación, labor social, disciplina y, por supuesto, trayectoria”, apuntó la titular de la dependencia estatal, Gabriela Zepeda Soto durante la entrega de distinciones. En esta ocasión, fueron reconocidos por su trayectoria laboral: Alejandro Reyes Vázquez, de la Policía Estatal Preventiva; Benilde Lucas Cordero Vidal, de la Policía Estatal de Tránsito; Candelario David Herrera Cruz, de la Policía Estatal Fronteriza; Vladimir Gómez Mendoza, de
la Policía Estatal de Turismo y Caminos; y José Raúl López Valencia, de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, con antigüedad de 36, 31, 21, 19 y 15 años de servicio, respectivamente. “Esto es una muestra de que, así como se persiguen y sancionan las malas acciones, también se reconocerá a las y los buenos elementos que muestren compromiso con su trabajo, con su familia, con sus semejantes, en suma con un mejor futuro para Chiapas”, añadió Zepeda Soto durante la entrega de los reconocimientos. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reiteró que una de las primeras acciones del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, fue la de instruir el enaltecimiento a la función de las y los policías de Chiapas y, por ende, de todas y todos los que laboran en el sector de seguridad, advirtiendo con ello, no solamente una acción de gobierno sino también la necesidad de consolidar un acto de justicia. Por su parte, Rafael Sánchez Zebadúa, presidente de la Canaco Servytur de Tuxtla Gutiérrez, expresó: “Sabemos que ustedes todos los días dan su vida para que tengamos una ciudad tranquila y en paz, igualmente los felicitamos y queremos abonar en lo que se pueda para que esto continúe en un futuro”. Finalmente, Zepeda Soto exhortó a los elementos reconocidos a continuar esforzándose por una mejor seguridad, enalteciendo la función policial de las corporaciones que integran la SSyPC, al tiempo de manifestar: “la mejor aportación al Chiapas que todos queremos, es aquella que realizamos con mucha entrega y esfuerzo”. Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del estado de Chiapas de consolidar la dignificación policial, para recuperar la confianza de la ciudadanía en los cuerpos policiales estatales. CELEBRA SOP SU PRIMERA EXPO TRADICIONAL
· Busca reconocer y promover el consumo de los productos elaborados por artesanos chiapanecos Con el propósito de reconocer y promover el consumo de los productos realizados por artesanas y artesanos chiapanecos, la Secretaría de Obras Públicas realizó su “Primera Expo Tradicional”, con la participación de cinco comunidades de los pueblos originarios en el marco del “Lunes Artesanal de Corazón”. Los grupos de las y los artesanos, provenientes de las comunidades de Chamula, Zinacantán, San Andrés Larráinzar, Venustiano Carranza y Aguacatenango, exhibieron y vendieron sus productos en una exposición abierta a todo el público en las instalaciones de la Secretaría. En ese marco, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Proyectos, Ingrid Cruz González, señaló ante los asistentes que la exposición tiene como finalidad, reconocer y difundir el
legado cultural, así como tradicional que hombres y mujeres de los pueblos originarios muestran a través de sus artesanías. “Hoy es un día para consumir lo nuestro y valorar el trabajo de las artesanas y artesanos chiapanecos. Recordemos que en la campaña ‘Lunes Artesanal de Corazón’, que promueve el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, nos invita a utilizar los productos elaborados por artesanos de nuestra entidad”, concluyó Cruz González. De la misma manera, el director de Capacitación y Fomento Artesanal del Instituto Casa de las Artesanías, Reynol Pimentel Medina, celebró que la Secretaría de Obras Públicas tenga a bien realizar este tipo de eventos que benefician a los pueblos originarios de Chiapas y mantienen vivas las tradiciones. Durante la exposición se exhibieron y vendieron artesanías como: prendas de vestir, textiles, juguetes para niñas y niños, así como ámbar, bolsas y maletines.
LAS NOTICIAS NACIONALES
ALEJANDRO ROJAS RENUNCIA A CARGO EN EL SENADO PARA IR POR LA DIRIGENCIA DE MORENA Hará una gira por diferentes estados del país para conocer el sentir de los ciudadanos sobre el camino que está llevando el partido Por Notimex Domingo 31 de marzo de 2019, a las 16:29 Foto: Cuartoscuro El coordinador de asesores de Morena en el Senado de la República, Alejandro Rojas Díaz Durán, renunció a su cargo debido a sus diferencias la presidenta nacional de su partido, Yeidckol Polevnsky, y dijo que analiza contender por la dirigencia nacional de ese organismo político en noviembre próximo. En conferencia de prensa, el senador suplente manifestó que en el próximo Congreso Nacional del partido buscaría la dirigencia de Morena, pero que antes hará una gira por diferentes estados del país para conocer el sentir de los ciudadanos. Puedes leer también: Alejandro Rojas busca que Yeidckol Polevnsky deje dirigencia de Morena “He decidido renunciar a la comodidad de mi puesto en el Senado de la República para ir en defensa de mis convicciones, mis principios y mis ideales, que creo comparten la inmensa mayoría de quienes conformamos Morena", expresó.
“A los intolerantes enroscados en su nomenclatura les pido que lean a Nelson Mandela, quien fue privado de su libertad durante 27 años por una minoría blanca en un celda húmeda con cucarachas y ratas. Mandela nunca se rindió y nunca pidió perdón, sólo pidió clemencia y libertad para su pueblo”, expresó. Rojas Díaz Durán acusó a Yeidckol Polevnsky de ser un "títere" de Raúl Salinas de Gortari, “su maestro y gurú”, y prueba de ello es la reunión que sostuvo con él para celebrar el cumpleaños de Diego Fernández de Ceballos. También dijo que Héctor Díaz Polanco es un hombre lúcido y asistente académico que le ha "lavado" el cerebro a Yeidckol y a una minoría que controla el aparato burocrático de Morena. Es un académico que se ha quedado "congelado" en el Siglo XIX y en la Guerra Fría, y con la secretaria de Morena en funciones impulsa y proclama que la Revolución Bolivariana de Maduro se expanda en México y en América Latina. El legislador advirtió que no está de acuerdo con ningún régimen autoritario que conculque las libertades públicas y los derechos políticos. Los integrantes de Morena no quieren imitar ningún régimen político del mundo, lo que sí hay que copiar son los sistemas que nos humanizan y nos hacen democráticos. Refirió que la camarilla que dirige Yeidckol Polevnsky es la que lo quiere censurar por expresar sus ideas, y que también quiere quitarle sus libertades; es la que lleva el "terrorismo totalitario", “estamos en alerta amarilla”. Habló sobre el apoyo que le ha dado el senador Ricardo Monreal, de quien dijo que es un gran estadista y que con él ha luchado por el proyecto de nación. ZUCKERBERG PIDE UNA REGULACIÓN INTERNACIONAL PARA INTERNET POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: BERLÍN, ALEMANIA | 31 DE MARZO DE 2019 11:54 AM
El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, escribió una columna respecto a este tema que apareció en varios diarios del mundo. (AP) El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, quiere una regulación internacional para internet en la que lleven la batuta los gobiernos, y no empresas privadas, en lo relativo a protección de datos, información política y valoración de contenidos. En una columna de opinión que publican este domingo varios diarios en todo el mundo, Zuckerberg -que se ha visto en los últimos años envuelto en polémicas por los problemas de
privacidad y manipulación en su red social- aboga por “rehacer las reglas para internet para garantizar el bien”. Necesitamos un papel más activo de los gobiernos y las regulaciones”, asegura Zuckerberg, que pone como posible referente en este ámbito la nueva normativa europea de protección de datos. A su juicio, no se puede esperar de una empresa privada que tenga que valorcontenidos políticos e incluso decidir si se han de bloquear. Si empezásemos hoy desde el principio, no se esperaría de una empresa que tomase estas decisiones por sí misma”, añade. Una regulación política en este ámbito podría ser el marco básico sobre el que las empresas podrían moverse, argumenta el fundador de la mayor red social. Esta normativa, continúa, debería ser general para ser efectiva, para que las distintas redes sociales y aplicaciones con las que se pueden compartir contenidos deban ceñirse a las mismas reglas. Una idea sería que organismos independientes establezcan estándares con los que medir el cumplimiento de las empresas”, explica. En el ámbito de la información política Facebook ya ha introducido “cambios significativos” a raíz de escándalos como el de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos, explica su presidente, pero agrega que “faltan estándares unitarios” para medir a todas las redes con el mismo baremo. Las infracciones las deberían castigar los gobiernos, prosigue, porque Facebook puede vetar a un actor de su plataforma, pero sólo los gobiernos están en disposición de “imponer verdaderos castigos”. La columna apareció publicada en el estadounidense “Washington Post”, en el alemán “Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung”, en el británico “Sunday Independent” y en el francés “Journal du Dimanche”. Con información de EFE IMSS LANZA PROGRAMA PILOTO DE AFILIACIÓN PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR Después de los 18 meses se recopilará la experiencia del mismo para hacer una propuesta al Congreso de la Unión. Foto: IMSS
POR HERALDO DE MÉXICO MARZO 31, 2019
El Instituto México del Seguro Social (IMSS) lanzó el Programa Piloto para Personas Trabajadoras del Hogar, que en esta fase se aplicará en 9 estados del país para incentivar la afiliación de estos trabajadores a los servicios de salud. Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que el programa piloto durará 18 meses y se aplicará en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Guanajuato, entidades que concentran el 59 por ciento de los 2.2 millones de trabajadores del hogar en el país. “Los niveles de informalidad de las personas que trabajan en el hogar son de casi el 99 por ciento. En su mayoría mujeres, madres que no tienen acceso al servicio medico en caso de enfermedades y después de haber trabajado toda su vida no tienen derecho a pensión”, dijo la funcionaria. Después de los 18 meses se recopilará la experiencia del mismo para hacer una propuesta al Congreso de la Unión, a fin de acelerar la migración del esquema de afiliación voluntaria al de obligatorio, dijo a su vez Germán Martínez Cázares, director general del IMSS. TAMIZ NEONATAL NO SE HA SUSPENDIDO, ASEGURA LA SECRETARÍA DE SALUD La dependencia informó que se está revisando el desempeño de los servicios del tamiz metabólico neonatal, implementado por el gobierno anterior La Secretaría de Salud mencionó que combate a la corrupción no implica interrumpir la prestación de los servicios. Foto: Notimex
POR HERALDO DE MÉXICO MARZO 30, 2019 La Secretaría de Salud rechazó que se haya suspendido la realización del tamiz neonatal en México y aseguró que su compromiso es con la salud pública y el interés superior de la infancia. La dependencia informó que está revisando el proceso de licitación, adquisición y desempeño de los servicios de tamiz metabólico neonatal de la administración anterior, ya que existen denuncias públicas e indicios de prácticas inadecuadas, sin que esto afecte a la población. El combate a la corrupción no implica interrumpir la prestación de los servicios, por lo que se ha contemplado un plan de contingencia con la colaboración de las instituciones del Sector Salud para continuar con el servicio, mientras se establece el nuevo proceso definitivo de compra de bienes o servicios para la realización de ese estudio.
Agregó que se trabaja con la sociedad civil y el sector académico para revisar, mejorar y ampliar el programa nacional de tamiz neonatal, así como vincularlo de manera más efectiva y oportuna con el tratamiento de los niños que presentan errores innatos del metabolismo. Por: Notimex RELACIÓN DE GOBIERNO CON PRENSA SE DETERIORÓ CON AMLO, DENUNCIA SIP POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 30 DE MARZO DE 2019 15:58 PM
La situación de la prensa en México ha empeorado en los casi cuatro meses que Andrés Manuel López Obrador lleva como presidente de ese país, periodo en el cual fueron asesinados seis periodistas, denunció este sábado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Con el inicio de una nueva Administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la relación con los medios de comunicación se ha deteriorado considerablemente”, señala el informe sobre México presentado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en su reunión de medio año que se celebra en Cartagena de Indias (Colombia). Según el informe, leído por la directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM), Martha Ramos, el Gobierno de López Obrador, que comenzó el pasado 1 de diciembre, ha tomado medidas que afectan la publicidad oficial en los medios sin explicar el plan o estrategia de comunicación social que sirvió de base para elaborar los presupuestos para el sector en 2019. La SIP también se refirió a la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la Ley General de Comunicación Social (LGCS), votada durante la Administración anterior y “que permite la discrecionalidad en el ejercicio de los recursos públicos”. Esta ley fue criticada en su momento porque no contiene controles suficientes en materia de comunicación social, situación que fomenta el uso proselitista del dinero público”, añade el informe. Igualmente, recuerda que el 29 de enero fueron publicadas en el Diario Oficial las bases para el registro y autorización de los programas de comunicación y de promoción y publicidad del Gobierno federal para el ejercicio de 2019, documento que no deja claros los
criterios con los que se medirán audiencias, tiradas y penetración de medios para otorgar la publicidad oficial. La falta de claridad en este tema no ha sido el único escollo en el camino” de la prensa, indica el informe al hacerse eco de “una persecución vía auditoría fiscal por su línea crítica” denunciada por el periódico Reforma. Al mismo tiempo, señala que reporteros que cubren “la mañanera” rueda de prensa diaria del presidente, “han sido convenidos a evitar preguntas fuera de tiempo”. Con relación a los periodistas asesinados en México desde que López Obrador está en la Presidencia, la SIP lamenta el silencio oficial y la impunidad que rodea los casos. No ha habido pronunciamiento oficial alguno sobre los cinco periodistas asesinados desde que López Obrador tomó posesión pese a que combatir los crímenes contra periodistas fue promesa de campaña”, afirma. Entre los asesinados están el periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez, reportero de crónica roja y colaborador de diversos medios de comunicación en Nayarit, cuyo cadáver fue hallado en una carretera la mañana del 1 de diciembre de 2018, horas antes de que López Obrador asumiera el cargo. Fundador del medio digital Orión Informativo, Márquez “era sumamente crítico de funcionarios y servidores públicos locales”, agrega el informe de la SIP. Otros asesinados en este periodo son Diego García Corona, reportero del semanario Morelos (6 de diciembre); Rafael Murúa Manríquez, director de una radio comunitaria en el estado de Baja California Sur (21 de enero), y Jesús Eugenio Ramos Rodríguez, conductor del noticiero Nuestra Región Hoy, de la estación Oye 99.9 FM., en el estado de Tabasco (9 de febrero). Completan la lista Santiago Barroso Alfaro, conductor del programa “Buenos días San Luis” en la radio Río Digital y director del diario digital RED 653 en San Luis Río Colorado, estado de Sonora (15 de marzo), y el periodista de deportes Omar Iván Camacho, cuyo cadáver fue hallado debajo de un puente en el municipio de Salvador Alvarado (Sinaloa), el 25 de marzo. Ese mismo día López Obrador presentó el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero “este es el mismo sistema de protección que operaba desde el sexenio pasado”, aclaró la SIP. En este período han sido asesinados seis periodistas. En un par de casos hubo detenidos, pero sin que se hayan hechos públicos los móviles del crimen. En otros casos, y como parece ser ya costumbre, las autoridades se apresuraron a descalificar a las víctimas por encima de fortalecer las investigaciones”, añade el documento. Con información de EFE JLR TRASLADAN A PENAL DEL AMATE A 31 DETENIDOS DEL MOCRI Los aprehendidos durante un desalojo son acusado por los delitos de despojo agravado; juez determina procedente la medida cautelar de prisión preventiva 31/03/2019 14:31 GASPAR ROMERO/ CORRESPONSAL
Los 31 detenidos del Mocri fueron puestos a disposición de juez de control en el penal 14 El Amate. Foto: Especial Durante un desalojo a los predios Loma Larga y Las brisas el pasado 28 de marzo, 31 personas, militantes del Movimiento Campesino regional Independiente (Mocri), fueron detenidas y puestas a disposición de juez de control en el penal 14 El Amate, por los delitos de despojo agravado en agravio del ejido Francisco I. Madero, dio a conocer la Fiscalía General del estado. Te puede interesar: Vandalizan terminal de autobuses tras ser desalojados en Chiapas La autoridad jurisdiccional calificó de legal la detención y determinó procedente la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por el fiscal del Ministerio Público en contra de: Ernesto Samuel “N”, Isabela “N”, Saturnina del Carmen “N”, América “N”, Martha “N”, Imelda “N”, Lucero Isabel “N”, Lorena “N”, Juana “N”. Así como a Eunice “N”, Madelia “N”, Orlando “N”, Jorge Luis “N”, Víctor, Samuel “N”, José Francisco “N”, Saraín “N”, José María “N”, Miguel “N”, Antonio de Jesús “N”, José Alexander “N”, Luis Antonio “N”, José Ignacio “N”, Adán “N”, Gabriel “N”, Gilberto “N”, Gilberto “N”, Mario “N”, José Domingo “N”, Amadeo Damián “N”y Guadalupe “N”. *jci PUEBLA Y BAJA CALIFORNIA INICIAN CAMPAÑAS PARA LA GUBERNATURA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: PUEBLA, MÉXICO | 31 DE MARZO DE 2019 19:01 PM
La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, acompañó a Miguel Barbosa en su arranque de campaña para la gubernatura de Puebla. (Twitter @yeidckol) Este domingo iniciaron las campañas para la gubernatura de Baja California, donde participan seis candidatos, y de Puebla, donde compiten tres candidatos. Desde el primer minuto de este domingo inició el periodo en que los candidatos a la gubernatura de Puebla -Miguel Barbosa, Enrique Cárdenas y Alberto Jiménez- podrán realizar actos de campaña, el cual culminará el 29 de mayo, tres días ante de la elección extraordinaria del próximo 2 de junio. Cabe recordar que estos comicios se llevarán a cabo luego de la muerte de la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, suscitada en un accidente aéreo el pasado 24 de diciembre de 2018, en donde fallecieron cinco personas, entre ellas, la exmandataria y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. Los aspirantes a la gubernatura, son Luis Miguel Barbosa Huerta, de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). Luego de pugnas internas entre los distintos partidos políticos que integran la coalición, Barbosa Huerta, quien fue postulado en el pasado proceso electoral a la gubernatura, ganó nuevamente el proceso interno de Morena. El aspirante al gobierno del estado inició su campaña en la capital poblana, en el Centro Expositor, ubicado en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe al mediodía, en donde asistió la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. Por su parte, Enrique Cárdenas Sánchez será abanderado común de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática (PRD). En 2018, los mismos partidos nacionales, junto con algunos locales, postularon a Martha Erika Alonso en la coalición Por Puebla al Frente. Cárdenas Sánchez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y exdirector del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, en el pasado proceso electoral 2018, intentó ser el candidato ciudadano a la gubernatura por Morena, sin embargo, no logró dicho fin e intentó por la vía independiente, pero no alcanzó las firmas requeridas para dicha figura. Cárdenas Sánchez arrancó su campaña en la capital poblana y, posteriormente, se trasladó al Pueblo Mágico de Cholula. A su vez, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá a Alberto Jiménez Merino como su candidato. A diferencia de 2018, en esta ocasión el PRI decidió contender solo. Jiménez Merino comenzó sus actos proselitistas en los primeros minutos de hoy en el Comité Municipal. El proceso electoral extraordinario 2019 inició en los primeros días de febrero pasado, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE). Los distintos sectores de la sociedad, desde las autoridades electorales, universidades y la Arquidiócesis de Puebla, así como presidentes de organismo empresariales, han llamado a los aspirantes e institutos políticos a que realicen campañas de propuestas y contrastes de ideas. En la jornada comicial del próximo 2 de junio, se instalarán siete mil 671 casillas, que serán atendidas por 53 mil 697 funcionarios, según información del INE.
Por otra parte, desde este día y hasta la culminación de los comicios, debe haber suspensión de la propaganda gubernamental, a excepción de información de servicios educativos, avisos de salud y de Protección Civil. El próximo 2 de junio, además de elegir al gobernador poblano, se votará por autoridades en cinco municipios -Ocoyucan, Mazapiltepec de Juárez, Tepeojuma, Ahuazotepec y Cañada Morelos-, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los comicios. Las campañas para la gubernatura y los cinco municipios mencionados se realizarán a partir de este domingo y hasta el 29 de mayo próximo. INICIAN CAMPAÑAS EN BAJA CALIFORNIA Hace unos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la elección de este año a la gubernatura de Baja California sea por un periodo de dos años de gobierno y empatarla con la elección federal de 2021. En el primer minuto de hoy, Óscar Vega Marín, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), encabezó un acto en la Glorieta Lázaro Cárdenas, ubicada en el bulevar Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, en la ciudad de Mexicali. Mientras, el abanderado del partido Movimiento Ciudadano, Héctor Osuna Jaime, también inició su campaña a las 00:01 horas de este domingo, en avenida Antonio Anaya 209, en la capital bajacaliforniana. El candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jaime Martínez Veloz, encabezó una mesa de diálogo con miembros de grupos de resistencia social en el primer minuto de hoy, en la explanada de Centro de Gobierno de Mexicali. En tanto, el aspirante por el Partido de Baja California (PBC), Ignacio Anaya Barriguete, inició su campaña con una caminata para subir al cerro Colorado, en Tijuana, por lo que convocó a la ciudadanía a acompañarlo en punto de las 08:30 horasJaime Bonilla, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California, integrada por Morena-PT-Transformemos- PVEM, inició actividades con una rueda de prensa en casa Morena, en Tijuana, a las 09:00 horas, y después encabezó la “Caravana de la Victoria” por diversos puntos de la ciudad. A su vez, Enrique Acosta Fregoso, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), inició su campaña con una rueda de prensa en un hotel de Mexicali, a las 10:00 horas. Con información de Notimex
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Reiniciará expedición de visas humanitarias para migrantes en Chiapas Reiniciará expedición de visas humanitarias
Ciudad de México, 31 MAR (proceso.com.mx).-El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a partir del lunes 1 de abril reiniciará la entrega de visas humanitarias para migrantes que ingresen al país por la frontera sur. De acuerdo al instituto, tendrán prioridad mujeres, niñas y niños así como adultos mayores de 65 años. La regularización de estatus migratorio tendrá lugar en Mapastepec, Chiapas. “Se realizará este procedimiento de manera limitada a las personas cuya situación amerite recibir la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias”, detalló el INM. Los migrantes que no cumplan con este apartado, tendrán apoyo de transporte terrestre y aéreo para regresar a sus países de origen. El INM agregó que a partir de mayo, la visa humanitaria que expide el gobierno de México podrá tramitarse directamente en las capitales de Guatemala, El Salvador y Honduras. Cifras extraoficiales indican que en Mapastepec se encuentran más de dos mil migrantes, centroamericanos la mayoría, que el 23 de este mes partieron en caravana de Tapachula hacia el centro del país. Caminaron 100 kilómetros y desde el viernes están en el auditorio municipal de Mapastepec, donde el sector instaló un módulo de atención. También informó que en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a partir de la segunda quincena de mayo se “procesará” la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, para los casos que ameriten tal condición, en las ciudades de Guatemala, San Salvador, San Pedro Sula y Tegucigalpa. De igual modo, abundó, “en las semanas siguientes, se expedirá en esas ciudades la Tarjeta de Visitante Regional para nacionales de estos países que deseen visitar el sur de México (Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche)”. Agregó que también “se revisarán los procedimientos que permitan en el corto plazo la expedición de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo en las anteriores ciudades centroamericanas”. La dependencia subrayó: “Mediante estas iniciativas, el gobierno de México contribuye significativamente a que la movilidad internacional de las personas sea
ordenada, regular y segura”, además de que “se promueve el desarrollo y una mejor calidad de vida en toda la región”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento acerca diversos servicios de forma gratuita a colonias de Tuxtla Gutiérrez
*Mediante la caravana Tuchtlán se llevan servicios gratuitos de salud a todas las colonias capitalinas *Cada 15 días se lleva la caravana Tuchtlán a cada rincón de Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-Habitantes de la unidad habitacional Las Águilas, participaron y recibieron beneficios de la Caravana Municipal Tuxtlán, en donde se otorgaron diversos servicios gratuitos, que también beneficiaron a habitantes de las colonias aledañas como la 21 de Septiembre, Emiliano Zapata, Burócratas, Jardines del Pedregal, Francisco Villa y la Victoria, En este sentido, la doctora Guadalupe Alfaro Zebadúa, Secretaria de Salud Municipal, destacó que los trabajos de estas brigadas cumplen con los objetivos por los que fueron diseñados, toda vez que llevar los servicios a las colonias representa un importante apoyo, principalmente a quienes por diferentes razones no pueden acercarse a estas instituciones públicas. Refirió que la respuesta de la ciudadanía, desde que inició este programa, ha sido bastante nutrida, fundamentalmente en cuanto a consultas médicas, vacunación antirrábica, otorgamiento de abates para la prevención de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya; además que, mediante recorridos que realiza el personal de salud, se visita casa por casa para hacer conciencia sobre la importancia de mantener patios limpios y libres de cacharros, el cuidado de las mascotas y la salud familiar. Guadalupe Alfaro también destacó que estos servicios se realizan cada 15 días en diferentes colonias, en donde se ofrecen servicios gratuitos en pruebas rápidas de VIH, papanicolaou, colposcopia; consultas de control prenatal, nutricionales, consultas médicas generales, de densitometría ósea; además de, servicios odontológicos, aplicación de fluor,
vacunas antirrábicas, toma de presión, estudio de glucemia capilar, cortes de cabellos, pláticas de medio ambiente, juegos didácticos para niños, culturales y recreativos, junto a muchas actividades más. Cabe destacar que, en la Caravana Municipal Tuchtlán participan el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, el Instituto de la Juventud y el Instituto Tuxtleco del Deporte, entre otras. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Pide Córdova legalidad en elecciones de Puebla y BC
Ciudad de México, 31 MAR.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, emitió un mensaje el día del arranque de las campañas para gobernador en Puebla y Baja California, mediante el cual solicitó a los actores políticos a actuar con pleno apego a la legalidad a efecto de que las campañas se realicen con normalidad. Señaló que el organismo estará atento a que funcionarios públicos no se involucren en los procesos electorales ni se destinen recursos de forma ilegal. Indicó que en las 6 elecciones que se realizarán en este año -Puebla, Baja California, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas.- participarán 13.6 millones de electores. Recordó que solamente en Puebla, dada la complejidad del contexto político y por tratarse de una elección especial tras el deceso de la gobernadora, Martha Erika Alonso, el INE determinó absorber plenamente la organización de todo el proceso electoral. Señaló a través de su cuenta de Twitter, que ningún gobierno o funcionario podrá desviar recursos públicos con fines electorales ni utilizar los programas sociales o realizar propaganda de los mismos para este efecto.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Notario, funcionarios de gobierno y falsos líderes promueven invasión de terrenos
*Habitantes de la colonia Sacramento de Jesús, en Chiapa de Corzo, señalan que mediante falsas “actas de posesión” el grupo de vivales pretende despojar de su propiedad al señor Reynol Castillejos Coutiño. *Piden al secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos y a la directora de Notarías Fabiola Ricci Diestel investiguen el fraude y apliquen todo el peso de la ley al grupo delincuencial. Por Jorge Reyes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-El notario 93 Roberto Emmanuel Juárez Zepeda y el notario 126 Juan José Fuentes Pariente en complicidad con Gustavo López Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez y un supuesto abogado de nombre Eleazar Morales Sánchez pretenden despojar de un terreno a sus legítimos propietarios, para tal caso de manera ilegal han entregado “actas de posesión” a un grupo de incautos seguidores quienes ya invadieron el terreno. Esta forma mafiosa de operar cuenta también con la complicidad de funcionarios del Registro Público de Comercio y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por ello, un grupo de colonos legalmente establecidos piden al secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos, y a la directora de Notarías, Fabiola Ricci Diestel investiguen a fondo a todas las personas involucradas en el fraude que ha afectado a decenas de familias. “Que termine la corrupción y la impunidad, pero que sea de verdad, no solo de dientes para afuera”, indicaron. “No es posible que cualquier notario en complicidad con supuestos líderes entreguen actas de posesión de un terreno que tiene dueño. En qué grado de indefensión estamos como ciudadanos si ya cualquiera -mediante “actas de posesión” – puede despojarnos de nuestro patrimonio”. El grupo de colonos señaló que Gustavo López Calvo, uno de los líderes (quien se ostenta como dueño del predio para garantizar la compra- venta), cuenta con órdenes de
aprehensión por violación de una menor de edad y por fraude, sin embargo ha sido protegido por la Fiscalía general del Estado ya que a pesar de todos sus antecedentes sigue en libertad y continúa haciendo de las suyas en la colonia Sacramento de Jesús. La forma de operar es la siguiente: el grupo de vivales encabezado por Gustavo López Calvo, Emelia Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez, Juvenal Suárez Vázquez, Juan Roberto Pimentel Orantes, Andrés Aguilar Hernández, y la supuesta "apoderada" Fabiola Gómez Nampula, con el apoyo de funcionarios del Registro Público de Comercio constituyeron la unión de colonos “Sacramento de Jesús” A. C., quedando inscritos con el número 37151. Posteriormente contando con la fe del notario 126 Juan José Fuentes Pariente, (quien dio vista de una supuesta escritura) y con el apoyo del notario Roberto Emmanuel Juárez Zepeda entregan actas de posesión -para “engatusar” a los compradores de los terrenos cuyos precios varían de los 40 a 50 mil pesos- , además los “compradores” tienen que pagar hasta 9 mil pesos por el “acta de posesión” cuya firma y entrega se realiza en las oficinas de la Notaria 93, y con ello se consuma el fraude”. Sin embargo, el acta de posesión y las compra-ventas realizadas por este grupo delincuencial carecen de validez, ya que el predio es propiedad del señor Reynol Castillejos Coutiño y no de Gustavo López Calvo, y para tal fin los colonos entregaron documentos que así lo comprueban como copia de la escritura, historia de traslación de dominio y el pago del impuesto predial 2019 realizado en el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, todo a nombre del legítimo propietario: Reynol Castillejos Coutiño. Hace unos días, en un acto constitutivo de fraude , contando con el apoyo del citado notario, Gustavo López Calvo entregó una carta poder a Fabiola Gómez Nampulá con lo cual le entregan la "posesión" del predio para seguir timando a las personas. Tenemos esperanza de que se atienda nuestra demanda ya que el secretario de gobierno ha dicho que no se permitirán más invasiones ni despojos de propiedades, por lo que pidieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas escuche nuestra petición de justicia y que se aplique a ley a este grupo de delincuencia organizada. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Dos estancias infantiles reciben amparos definitivos a su favor
Ciudad de México, 31 MAR.-Dos juzgados en Chihuahua y Querétaro resolvieron en definitiva que la Secretaría del Bienestar debe entregar los subsidios de enero y febrero a las estancias infantiles y no reducir el presupuesto para la atención a infantes, informó la bancada del PAN en la Cámara de Diputados. El coordinador panista, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que se conocieron resoluciones concediendo amparos definitivos en favor de los administradores de las estancias infantiles, así como de los padres de familia que las emplean. Refirió que en Chihuahua, los jueces primero y segundo de distrito en materia penal concedieron amparos definitivos. Sostuvo que “las resoluciones son muy claras al obligar a la Secretaría de Bienestar y su delegación estatal de programas para el desarrollo a entregar el presupuesto correspondiente a enero y febrero, con base en los lineamientos de 2018 y rechazar las disposiciones establecidas para 2019” por el gobierno federal. Incluso señaló que el fallo apercibe a los funcionarios de todos los niveles a que, de no acatar los amparos, se harían acreedores a prisión hasta por nueve años, así como multas e inhabilitación. Refirió que, por otra parte, la juez séptimo de distrito de amparo de Querétaro también concedió la suspensión para no aplicar la reducción presupuestal de 2019 para las estancias infantiles y definió la obligación de mantener las disposiciones de 2018 en materia de subsidio a las familias con hijos. Según el diputado panista, los fallos judiciales permiten que, más allá de las deficiencias de pudieran que las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños e Hijos de Madres Trabajadoras, “se concedió el beneficio legal por dejar desamparados a los menores y velar por el bienestar de los niños como principales afectados”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 UNICACH y Marca Chiapas pactan colaboración
*Rector Rodolfo Calvo firmó convenio con presidente del Consejo Regulador, Miguel Ángel Muñoz *Unirán capacidades para fortalecer funciones sustantivas de ambas instituciones
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Rodolfo Calvo Fonseca y el presidente de la Marca Chiapas, Miguel Ángel Muñoz Gutiérrez firmaron un convenio de colaboración para afianzar la colaboración entre ambas instituciones y fortalecer sus funciones sustantivas. En el marco de la Sexágesima Primera Sesión del Consejo Regulador de Marca Chiapas se formalizó dicha alianza estratégica y se entregaron certificados de la marca a nuevos productos que cumplieron los estándares de calidad para contar con dicho distintivo. En dicho contexto, el rector de la UNICACH destacó la participación en el convenio de colaboración, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, para asesorar y desarrollar proyectos productivos y de investigación. Consideró que “la suma de esfuerzos entre ambas instituciones nos permitirá aprovechar la excelencia y la experiencia académica, la creatividad y la capacidad de innovación de nuestros jóvenes estudiantes para fortalecer la proyección de la Marca Chiapas y de los productos y servicios chiapanecos de reconocida calidad en el mercado nacional e internacional”. Calvo Fonseca señaló que a través de la colaboración interinstitucional “seguimos avanzando en la transformación educativa de México y de Chiapas, reafirmándonos como una institución educativa de excelencia, reconocida por su liderazgo y crecimiento en el sursureste de nuestro país”. El secretario de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo y Rómulo Farrera Escudero, presidente de Marca Chiapas atestiguaron la firma de este convenio de colaboración. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 “Sin regateos ni reservas” se cumplirá recomendación de CNDH: Durazo
Ciudad de México, 31 MAR.-El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que cumplirán “sin regateos ni reservas” con la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por la retención ilegal y tortura de dos personas en Acapulco en 2014.
“Sobre esta recomendación quiero ser muy claro: la cumpliremos sin regateos ni reservas. No permitiremos violaciones de derechos humanos, abusos de poder, uso excesivo de la fuerza, corrupción ni impunidad”, indicó en su cuenta de twitter. En otro mensaje, Durazo Montaño refrendó que la secretaría a su cargo “cumplirá de inmediato con esta solicitud de la CNDH, que se refiere a hechos que involucraron a elementos de la Policía Federal en 2014. No habrá ninguna tolerancia para la corrupción ni la impunidad. Ninguna”. En la cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, señaló que acepta la Recomendación 7/2019 “que emitió la CNDH a la Policía Federal por una detención en 2014 en Acapulco, Guerrero. Reiteramos nuestro compromiso irrestricto con los derechos humanos”. La CNDH dirigió la recomendación tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General de la República (FGR). El organismo defensor acreditó que 5 policías federales que se identificaron como integrantes de la Interpol “vulneraron el derecho a la integridad personal de una de las víctimas, al haber infligido actos de tortura en su agravio, con el fin de intimidarlo y castigarlo para extorsionarlo a cambio de su libertad y la de su novia”. Se determinó que el personal ministerial federal a cargo de la indagatoria iniciada por el delito de tortura, incurrió en responsabilidad por indebida procuración de justicia en agravio de la víctima del sexo masculino, al advertirse dilación, negligencia y carencia de profesionalismo al no investigar ni recabar información sustantiva para el esclarecimiento de los hechos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 SSPYTM se reúne con gremio transportista para atender el mejoramiento del servicio a la ciudadanía en Tuxtla Gutiérrez
*Se informó sobre la importancia de los Programas "Por tu seguridad" y "Recuperemos la vialidad de Tuxtla"
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-Con el objetivo de dar seguimiento y atención al mejoramiento del servicio del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, el Secretario de
Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, y funcionarios del gobierno municipal, sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes de la Federación Estatal de Sociedades Cooperativas del Transporte en Chiapas (FECOOTRACH), en donde se informó de los avances sobre este tema. En este sentido, el Secretario destacó la importancia de los Programas "Por tu seguridad" y "Recuperemos la vialidad de Tuxtla", los cuales se vienen implementando por parte de esta dependencia, ya que con los operativos que realizan de manera permanente, se ha permitido cubrir las necesidades básicas de seguridad y vialidad, tanto para usuarios como para los propios transportistas. De la misma manera señaló que la coordinación entre las partes involucradas es fundamental para la creación de un censo de trabajadores del volante, esto con el objetivo de tener un mejor control de quienes están a cargo de estas unidades. Por su parte, los transportistas informaron que ya están utilizando tecnología integrada a cámaras de video en las unidades, con el propósito de coadyuvar en materia de seguridad. Jorge Aléxis Zuart Córdova señaló que las necesidades son muchas, pero se está trabajando de manera conjunta y coordinada, con el objetivo de tener un servicio de transporte público óptimo para la ciudadanía, tal como son las indicaciones del presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, por lo que se da atención y seguimiento puntual a las solicitudes, observaciones y acuerdos emanados de las reuniones con el gremio transportista. En la reunión asistieron el Director de Ordenamiento Territorial, Aurelio Cruz Ovando; en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Yadira Jiménez; el Director de Tránsito Municipal, José Manuel Rousse Mayor, y el Coordinador de Transporte, Félix Escobar Reyes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Celebra UNACH la graduación de egresados de la Escuela de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-Formar profesionales calificados que lleven a cabo actividades que procuren el desarrollo y posibiliten la aplicación de la ciencia en la resolución de nuestros problemas cotidianos, es la principal finalidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, aseguró el director de Servicios Escolares, Gilibaldo Hernández Cruz, durante la ceremonia de graduación de la cuarta generación de la Licenciatura en Químicos Farmacobiólogos de la Escuela de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla. Al hacer entrega de los documentos a los nuevos profesionales, en representación del rector Carlos F. Natarén Nandayapa, señaló que quienes laboran en la UNACH confían que con su desempeño, los egresados de esta licenciatura podrán atender la demanda de los sectores que requieren de ellos. “Esta ceremonia es tan solo el comienzo de un trayecto importante, el cual durante su desarrollo profesional les permitirá, no solamente servir a la sociedad, sino también poner en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos”, advirtió Hernández Cruz. En este marco, el director de esta Escuela, Julio Cesar Gómez Hernández al dirigirse a los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, refirió que durante su estancia en esta unidad académica, los hoy graduados han adquirido conocimientos y competencias que los habilitan para ejercer su profesión. “Pero este título significa mucho más que eso, significa haberlos formado no solo como profesionales, sino como mejores seres humanos, que se encuentran decididos a servir a la sociedad chiapaneca, en beneficio de todos”, apuntó. Por su parte, el docente y padrino de esta generación, Raúl Cruz Cadena, instó a los noveles profesionales a mantener en alto el nombre de la UNACH, no solamente en el ámbito profesional, sino en el personal y humano, entendiendo el deber de honrar el lema universitario “Por la conciencia de la necesidad de servir”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
LAS COLUMNAS
DOMINGO 31 DE MARZO DE 2019. ÍNDICE... SOLO LA LEY DEVOLVERÁ LA CALMA A CHIAPAS… + Los invasores, en el repliegue ante el desalojo…
+ Hay que ir contra los maestros de la CNTE… + Los hornos postelectorales todavía persisten… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. RUTILIO; RESPONSABLE ANTE LA LEY… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 31 de marzo de 2019.- No se debe olvidar –para menesteres de juicio—que el gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS juramentó “cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, la local y las leyes que de ellas emanen” al asumir el cargo. Ante esa premisa, es su obligación y responsabilidad ineludible de cumplir con los preceptos constitucionales y dar seguridad ciudadana, desarrollo social, estabilidad económica y política a los chiapanecos. Pues, como afirmo en este comentario, “solo la ley devolverá la calma a Chiapas”. Estoy pensando que así será y que los indicios de aplicación del “imperio de la ley” en toda su dimensión, ya es un buen paso cuando se está atacando de frente a los grupos delincuenciales que se han dedicado a atentar contra la propiedad privada a través de las invasiones de terrenos particulares. No tengo la vocación de aplaudirle a los gobernantes “cuando hacen bien las cosas” y no, porque es su obligación y responsabilidad; pero quiero reconocer que –contra todo lo que se diga—se está actuando en consecuencia y a diferencia de las anteriores administraciones, que además, de no aplicarles la ley, les solventaban, utilizaban para intereses aviesos y les pagaban con favores y millonarios recursos económicos. Y no me refiero solo al MOCRI-EZ que fue utilizado junto con sus dirigentes como“brazo ejecutor”, por los gobiernos de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO a través de “testaferros” que se prestaron a las componendas como enlaces. Hay quienes acusan a NESTOR ESCOBAR ROQUE, funcionario de la Fiscalía General de Justicia en Chiapas y el ex coordinador de asesores del gobierno del GÜERO VELASCO y actual diputado local verde, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, de ser parte de esas perversidades. Los desalojos del predio del libramiento norte poniente en Tuxtla; los de “Las Brisas Loma Larga” en Chiapa de Corzo y los correspondientes del municipio de Berriozábal, ya es un adelanto y sobre todo un punto a favor del gobierno de RUTILIO ESCANDÓN. Claro, sin que esto quiera decir que “ya acabó ya” el delito de invasión de tierras, pues falta mucho por hacer en este sentido. No hay que descartar que Chiapas esté metido en un berenjenal de conflictos sociales, políticos y económicos que a RUTILIO le heredaron sus tres antecesores, pero sobre todo JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, de quien fue parte de esas “trácalas” que se padecen en el Estado, cuando fue Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Pero ahora RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS es el gobernador y sobre él recaen todos los problemas, sin importar de quien son las culpas. Y si bien el asunto de las invasiones de tierras por parte del MOCRI, “Antorcha Campesina” y diversas organizaciones sociales en el Estado, --que ya están siendo atendidas-- hay muchas otras que exigen la aplicación de la ley.
En esas circunstancias, este gobierno estatal emanado del “Peje-Partido”MORENA, tiene que atender el asunto de los maestros de la “Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (¿?), investigar a sus dirigentes, por ejemplo, PEDRO GÓMEZ BAHAMACA y “a toro pasado” a ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ ÁLVAREZ, quienes mediante el conflicto y la movilización, se convirtieron en millonarios, como lo han señalado investigaciones periodísticas publicadas recientemente en el diario “El Universal”. Ese es un tema pendiente para el gobernador RUTILIO ESCANDÓN. También quedan rezagados los pagos a los maestros de interinato que dijeron oficialmente les liquidaría en tres emisiones: 15 y 30 de marzo, y, 15 de abril. Hasta ahora no tengo información de que “la promesa de pago” se haya cumplido o que la convocatoria a cobrar este fin de mes en las instalaciones de la Academia de Policía, se hubiese efectuado. El ambiente en Chiapas es sombrío, pues los conflictos poselectorales del 2015 y 2018 en Chenalhó, Oxchuc, San Juan Chamula y otros municipios de origen indígena, persisten. Ahí se mantienen las luchas por el poder y el presupuesto. No es cierto que en San Juan Cancuc y Oxchuc se vaya a calmar el desasosiego social con solo celebrar elecciones mediante “usos y costumbres”. El problema no es ese, es la división de los habitantes y parajes que se disputan el control del ayuntamiento, la venta de refrescos; la distribución del alcohol, el uso de los vehículos oficiales y la representación de la autoridad municipal. El asunto es más complejo de lo que visionan el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y el Consejero Presidente del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, OSWALDO CHACÓN ROJAS. A todo eso hay que sumar el problema económico de la deuda que dejaron JUAN SABINES y MANUEL VELASCO que suma 21 mil millones a la banca de desarrollo y otro tanto a proveedores de materiales, equipo y servicios, así como a constructores de la obra pública; más lo que corresponde a cada una de las alcaldías y los adeudos con CFE y CONAGUA. Por eso “las cosas no están como para echar a volar las campanas al vuelo”, pues Chiapas está ubicado en terreno minado y con muchos hornos prendidos que el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS tendrá que enfrentar, si no quiere que su administración termine en un cúmulo de “mentadas de madre” y repudio, como las que se le han prodigado a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y su ex patrón, MANUEL VELASCO COELLO. Sobre aviso no han engaños… COMENTARIOS AL MARGEN… EXABRUPTOS DE AMLO; ¿O ESTRATEGIA?... No, no lo sé. ¿Son exabruptos o meras estrategias políticas del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR esa ocurrencias que provocan la controversia desde sus entrevistas mañaneras?. Si es una estrategia para crear “cortinas de humo” a temas de verdadera relevancia, estoy seguro que ha equivocado el camino de la comunicación y el convencimiento. Todavía no se digiere la arrogancia de San ANDRÉS MANUEL y su venganza contra PEÑA NIETO en el caso de la suspensión del aeropuerto de Texcoco, donde se perdieron miles de
millones de pesos y se dejó el daño ecológico con millones de toneladas de cemento fraguadas en el otrora Lago de Texcoco. No se asimila la venta del avión presidencial “Morelos” que se encuentra estacionado en el hangar de la ciudad de Victorville, en el desierto de Mojave, California, para su venta o arrendamiento, con un costo diario de 22 mil 221 pesos que representan 8 millones 110 mil pesos anuales, por el servicio de estacionamiento. A lo que se le tiene que sumar el mantenimiento para evitar su deterioro –que es ineludible—y los 417 millones anuales que el Gobierno Federal garantizó a la empresa Boeing para el pago del avión. Hay que agregar la pifia del Presidente LÓPEZ OBRADOR en el asunto de la disminución de salarios a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, que si bien son exagerados los montos, también debió cabildear y no imponer una especie de sanción desde su investidura presidencial a otro de los Poderes de la Unión. Y así, con esas ocurrencias y caprichos, llegamos hasta las cartas enviadas al Rey de España y el Papa FRANCISCO al Vaticano para que ofrecieran una disculpa a los pueblos originarios de México por todas las atrocidades cometidas contra los indígenas. Esa petición deja ver que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “ya perdió el piso” y el poder lo ha mareado, por no decir, enloquecido. Porque, meterse con el Rey de España y el jerarca mundial de la iglesia católica, es un exabrupto que ya no se percibe como una “cortina de humo” a sus vaciladas de construir un Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas o engañarnos con la farsa de la anulación del fuero. También es una extravagancia volver a Palacio Nacional como su aposento. Bien se dice que no es lo mismo vivir en una residencia como “Los Pinos” que habitar Palacio Nacional, invistiéndose en “Rey de los Mexicas” o el nuevo “Emperador de México”. Ahí se las dejo para su reflexión… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. CARTELERA POLÍTICA 31 MARZO 2019 Leonel Durante López *Gurría, no es malo, es maleta *Jiquipilas el edén del comandante “Cobra” *Brito baila al son de impunidad que le toquen El presidente municipal de Tapachula, Oscar Gurría Penagos, en caso de llegar a terminar su gestión de tres años, no será juzgado por sus obras, sino por sus malas acciones. Hoy primero de abril, Gurría cumple seis meses de haber asumido el cargo y créame, es el único de los 124 alcaldes oficiales que brilla, pero por su incapacidad para
administrar el ayuntamiento y si no tiene el control del ayuntamiento menos del municipio, en donde la violencia y la inseguridad se han desbordado. El pueblo ha lanzado un SOS, pero nadie los escucha, porque el galeno Gurría un día mete la pata y el otro también, pero muchos los dispensan porque aseguran que él no manda sino su señora esposa, pero tantito, el municipio está al borde de la crisis y ni quien saque al buey de la barranca porque entre sus funcionarios se dan unos contra otros, los mueve sus propios intereses y al pobre Gurría nomas le “coyolean”, los ojos por no saber qué hacer. Aunque la mujer le da consejos, pero todos fallidos, lo peor es que se está desprendiendo de los elementos valiosos como es el caso del ex director del Coapatap, Luis E. Guizar Cárdenas, quien fue sustituido por César Antonio García Jiménez, quien para empezar llegó preguntando cuánto dinero hay y cuantos automóviles dispone para su servicio. De esa calaña son la bola de grillos que acompañan en el gobierno municipal a Gurría Penagos, que amen que todos trabajan para su santo, uno a otros se fabrican campañas de desprestigio. El pecado de Luis Eduardo fue haber trabajado en apego a su honestidad, que lo caracterizó desde cuando fungió como delegado de la Secretaría de Hacienda, en la administración del peor gobernador que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, pues entregó buenas cuentas, hizo crecer los ingresos y no sacó ningún tache por parte de sus superiores. Luis Eduardo fue sustituido del Coapatap a pesar de entregar buenas cuantas, saneo las finanzas de la institución y el cochinero como fue el robo de millones de pesos el desvío de recursos que dejaron los exdirectores: Wilder Martínez, José Luis Maldonado, Fernando Escobar y Mario A. Ramírez Álvarez, mismos que saquearon al Coapatap, los dejaron con números rojos y como vulgares ladrones se robaron los fondos de las aportaciones de los trabajadores, impuestos del IMSS, SAT e INFONAVIT, entre otros. Luis Eduardo había saneado las finanzas del Coapatap, se puso al corriente con el pago de los impuestos y eso no lo valoró el incapaz e inútil de Gurría Penagos, que por ello, paga caro sus errores, pues no tiene campo de acción ni mucho menos como atacar los problemas que hoy por hoy están creciendo en todos los rubros. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas si en verdad necesita de colaboradores eficaces, honestos y leales, debe voltear los ojos a Tapachula y traerse a Luis Eduardo, porque funcionarios malos, corruptos, incapaces y buenos para nada sobra, lo malo es que para los políticos deshonestos este tipo de lacras le son indispensables. Mientras que el presidente municipal de Tapachula no corrija la plana, seguirá siendo del montón, no de los malos, sino “MALETA”. La delincuencia ha sentado sus reales en Jiquipilas Al igual que durante el proceso electoral del año pasado el crimen organizado y la policía estatal de Seguridad Pública, comandada por el entonces candidato por el PVEM a la presidencia municipal de Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez (a) el comandante Cobra, secuestraron al municipio con amenazas y acciones de represión para que a través de la
campaña del miedo, atemorizaran a los jiquipiltecos y votaran por este corrupto policía, quien se ufanó en decir que ganaría porque lo apoyaba el entonces gobernador Manuel Velasco Coello y el hoy Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, hoy la situación ha empeorado, pues la gente vive en medio de la zozobra, porque la delincuencia ha sentado sus reales en el municipio, al amparo de sus autoridades municipales. La situación en el municipio se ha tornado desde la llegada de un policía a un cargo político se ha complicado, pues en su ignorancia el comandante cobra se la pasa en las cantinas con sus amigos, en especial con un travesti, que hasta al que lo ha mandado a concursar, le ha pagado un video promocional que ya circula en redes sociales, y hasta lo sostiene en su nómina como maestras de zumba, clases que da en el mismo ayuntamiento de Jiquipilas. La negra de fuego es su preferida y no sufre ni se acongoja que sea visto en la cabecera municipal luciendo su nueva adquisición, sin embargo, pueblo chico escandalo grande, pues la gente como la canción, se aconsejan y se van o de “agachan y se van de lado”. Todo un desorden en el municipio que piden a los diputados del Congreso local investigue a “don Juan”, pues por seguir sus desviaciones el municipio se encuentra abandonado con muchas carencias y semiparalizado por la falta de obras y circulante. Debido a que en el municipio se han sentado grupos delincuenciales, al alcalde se le conoce como “narco gobierno” o el naco de Jiquipilas, pues es la apariencia que da cuando habla o cuando le habla a la gente a la cual no sabe cómo dirigirse. Debido al desorden que existe en el ayuntamiento, la situación se ha vuelto muy peligrosa en donde la violencia y la inseguridad se ha apoderado de la localidad, lo que antes no se veía en un pueblo, hoy el robo a casas habitación y a personas se ha vuelto normal, de ahí el llamado que se le hacen a las autoridades del gobierno del estado para que intervengan y acaben con la zozobra y el miedo que se ha apoderado de la gente. Los pobladores aseguran que es el mismo gobierno municipal quien protege a los delincuentes, además de ser los mismos empleados quienes consumen y distribuyen drogas, son traficantes de persona, amén de los criminales de la MOCRI que trabajan para el presidente municipal y los premia con moto-taxis, colectivo y taxis. Hoy denuncian los lugareños que el narcomenudeo es un problema enorme en este pueblo, por lo que urge la investigación no solamente del estado, sino de la federación, porque el negocio de la droga se ha asentado y son las mismas autoridades las que lo distribuyen. Las quejas continúan día a día, debido a que el ayuntamiento no hace nada, porque puro parasito sin capacidad hacen que trabajan en la presidencia, que no cuenta con un solo proyecto de desarrollo, por lo que en el municipio se vive una tremenda parálisis y lo que es peor, el hambre acecha y cada día crece, sin que a nadie le importe. Brito entorpece la justicia en Chiapas Acusan a secretario de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, así como al corrupto juez Jaime de la Cruz García, de entorpecer el juicio de reconocimiento de paternidad que promovió
Julieta Guadalupe Hernández García contra Hugo Antonio Alvarado Domínguez, iniciado desde el 2010, y que a la fecha sigue sin resolverse, luego de 9 años. Fue cuando fungía Brito como secretario de Rutilio Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Consejo de la Judicatura, amenazando a la Julieta advirtiendo que su juicio jamás iba a tener fin si se atrevía a publicar un video donde ella simplemente iba a exponer su situación de salud y de su menor hija. Hernández García, la denunciante, cuenta con la grabación de la conversación telefónica donde se puede escuchar las palabras amenazantes del responsable de la gobernabilidad en el estado de Chiapas, y sus amenazas se están cumpliendo cabalmente. Hoy en el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación no pasa nada, sigue más de lo mismo, corruptos fueron antes y corruptos son hoy, simplemente defienden sus intereses, defienden a sus amigos y familiares y al pueblo, pues que Dios los proteja. Así son de la misma calaña y Brito no se salva, sigue siendo tan impune y corrupto como ayer. Del Montón El notario 93 Roberto Emmanuel Juárez Zepeda y el notario 126 Juan José Fuentes Pariente en complicidad con Gustavo López Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez y un supuesto abogado de nombre Eleazar Morales Sánchez pretenden despojar de un terreno a sus legítimos propietarios, para tal caso de manera ilegal han entregado “actas de posesión” a un grupo de incautos seguidores quienes ya invadieron el terreno. Esta forma mafiosa de operar cuenta también con la complicidad de funcionarios del Registro Público de Comercio y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por ello, un grupo de colonos legalmente establecidos piden al secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos, y a la directora de Notarías, Fabiola Ricci Diestel investiguen a fondo a todas las personas involucradas en el fraude que ha afectado a decenas de familias. “Que termine la corrupción y la impunidad, pero que sea de verdad, no solo de dientes para afuera”, indicaron. “No es posible que cualquier notario en complicidad con supuestos líderes entreguen actas de posesión de un terreno que tiene dueño. En qué grado de indefensión estamos como ciudadanos si ya cualquiera -mediante “actas de posesión” – puede despojarnos de nuestro patrimonio”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: “¿Aún seguimos aguantando? 31-03-19 *Asesinato digno de “mente criminal” *Imparable, la violencia en México Con gran razón escriben muchos internautas el axioma doloroso de “Me Dueles, México”.
El presidente López Obrador le pidió al rey de España que ofrezca disculpas a los mexicanos por la invasión, el saqueo y la destrucción de estas culturas americanas, hace poco más de 500 años, saqueo que aún continúa en pleno siglo 21, en el caso de México. Si no, pregúntenle a los banqueros de BBVA y de Santander, así como a OHL, Iberdrola, y cientos de empresas españolas dedicadas a la “reconquista” de México, como a ellos les encanta que digan los mexicanos, aunque estos usan el sustantivo con bastante sorna. Pero aquí tienen aliados en la cúspide del poder político. Sin embargo, adjunta a la petición presidencial al regio personaje, varios mexicanos y españoles, han afirmado que los gobernantes del México independiente tienen que dejar de encabezar el saqueo de las Arcas nacionales y lograr que la miseria y la pobreza se atemperen, al igual que desaparezcan la corrupción, la simulación, el cinismo y la impunidad, principios filosóficos que norman la actuación de las clases gobernantes y las dominantes. No es posible ya que los mexicanos sigamos siendo gobernados por corruptos; que sigamos a merced de los asesinos y ladrones, secuestradores, violadores, de la delincuencia, aunque parece que estos infortunios los tendremos encima ad infinitum, porque ninguna ley detiene la corrupción ni el diabólico accionar de los perversos. Por ejemplo. Los asesinatos de defensores de derechos humanos continúan, junto con el de los periodistas comprometidos con un periodismo que acompaña a los más vulnerables, a las víctimas del delito. No hay poder humano ni divino que los detenga. Ni los neoliberales ni los nacionalistas, aunque hay que ser justos. Los del pasado daban la impresión de que convivían, se complicaban, cohabitaban con los criminales. Son reos de delito por omisión, por lo menos. Aunque… Este sábado 30 de marzo nos enteramos de un asesinato repugnante, sólo digno de la autoría de una mente criminal como pudo haber sido la de Mr. Hyde: Leí en el digital EConsulta: “De un artero golpe en la cabeza fue asesinado el activista y acompañante de colectivos de familiares de desaparecidos, Abirám Hernández Fernández. El cuerpo del joven activista, de 37 años de edad, fue encontrado, la madrugada de este 30 de marzo, en la sala de su domicilio, en la colonia Arboledas del Sumidero, en Xalapa. “Fuentes policiales confirmaron a E-Consulta Veracruz que el asesino del exintegrante del colectivo Por La Paz Xalapa, forzó las cajoneras de la vivienda. La causa de su deceso fue traumatismo craneoencefálico severo con exposición de masa encefálica. ¡Horrible! Al menos siete periodistas y nueve defensores de derechos humanos en el país han sido asesinados, en los cuatro meses que lleva Andrés Manuel a la cabeza del Poder Ejecutivo, con los casos más recientes del periodista deportivo Omar Iván Camacho, el pasado 24 de marzo, y del activista Abirám Hernández Fernández. Entre los periodistas asesinados desde el 1 de diciembre, están enlistados Jesús Alejandro Márquez Jiménez, de Orión Informativo de Nayarit; Diego García Corona, del Semanario Morelos; Rafael Murúa Manríquez, director de Radio Comunitaria en Santa Rosalía, Baja California Sur; Reynaldo López, locutor de Sonora; y Santiago Barroso Alfaro, quien era reportero y locutor en La Crónica de Mexicali y el Imparcial de Hermosillo, Sonora. El último,
Omar Camacho, fue asesinado el domingo 24 de marzo en la comunidad La Escalera, de Salvador Alvarado, Sinaloa. En cuanto a los defensores, desde la llegada de AMLO a la presidencia fueron asesinados Sinar Corso, del Comité Ciudadano el Coloso de Piedra de Arriaga, Chiapas; José Santiago Gómez y Noé Jiménez Pablo, ambos del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común de Amatán, Chiapas; Carlos Mendoza Ramos, de la Unión Campesina e Indígena Nacional, en Santiago Jocotepec, Oaxaca; Bernardino García Hernández, líder comunero de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Oaxaca; John Galton, defensor del uso recreativo de la mariguana, quien radicaba en Acapulco, Guerrero; Oscar Cazoria, defensor de los derechos humanos Muxe, de Juchitán, Oaxaca; y Samir Flores Soberanes, quien era activista y opositor a la termoeléctrica en Huexca, perteneniente al Proyecto Integral Morelos (PIM) que el actual gobierno impulsa. De todas las víctimas, sólo Jiménez Pablo contaba con las medidas del Mecanismo de Protección, el cual contaba con 790 personas inscritas a la llegada de AMLO a la presidencia (Información de la revista Proceso). (analisisafondo@gmx.com) ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Que más pué... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1. El retorno de lo mismo. Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien mostró una falsa careta de humanidad, de amor a las mujeres y carisma al pueblo de Tuxtla e intentó hacerlo rumbo a la gubernatura de Chiapas, hoy se perfila a la delegación en Puebla, que servirá de plataforma para poder convertirse en el candidato del ex gobernador Manuel Velasco Coello a la gubernatura de este estado sureño. A 5 años, 8 meses y días, ya se prepara el trabajo para sustituir a Rutilio Escandón y dejar en su lugar para ese 8 de diciembre a Castellanos, quien tiene la encomienda de ser el que dirija los destinos de la entidad, siempre y cuando sea acorde a las instrucciones de Velasco Coello. Sin embargo hay dos candidatos más a suceder al actual mandatario, uno de ellos es Zoé Robledo Aburto y el otro Eduardo Ramírez Aguilar; en ambos casos pisan esferas muy altas que les da la opción de ver hacia un futuro promisorio en la política, sin embargo podría surgir un cuarto. En el caso de Zoé Robledo se ha preparado a tal grado que está dando de qué hablar ante el propio López Obrador, su función en la Sub Secretaría se ha puesto en la palestra nacional incluso, de él depende que esté en el proceso electoral en Chiapas, la tradición eso marca, que los hijos de gobernadores tienen que ganar. Pero en este caso el padre de Zoé, fue sacrificado por su partido el PRI, que decidió retirarlo sin darle posibilidad alguna para demostrar sus dotes de gobernante, dando paso a Julio César Ruíz Ferro, quien no supo más que obedecer las órdenes de la federación.
En tanto que Ramírez Aguilar, busca rescatar al PVEM, está dando una alternativa en las presidencias municipales, especialmente en el Norte por ahora, un punto estratégico para llamar la atención y ganar tiempo. Aquí no importa si la gente lo quiere o no, si los indígenas tienen memoria o no, lo que importa es que tanto logre avanzar para rescatar al poco Verde que aún queda en Chiapas y que han decidido sumarse a MORENA, incluso la formación de nuevos cuadros dentro del partido del presidente, sumar y sumar es ahora. Ellos son dos prospectos a gobernar Chiapas más adelante, pero el que tiene la mayor posibilidad es Fernando Castellanos; uno de los más cuestionados al igual que Yassir Vázquez Hernández y Samuel Toledo Córdoba Toledo; sin embargo, las condiciones aún no están dadas para nadie. Primero tendrá que verse si López Obrador se logra colocar en la preferencia, pues ha estado a la baja en desde principios de febrero, el hecho más elocuente es que se rodea del desperdicio político, lo que ha afectado la credibilidad, pero también que no cumpla o que le mientan diciendo que si está cumpliendo; un ejemplo muy claro es cuando dijo que en la frontera norte la gasolina había bajado y la gente le recriminó diciendo falso. El hombre más influyente ante la presidencia sigue siendo Velasco, que entrega al PVEM a Obrador y desde ahí buscará mantener su fuerza de segundo lugar en Chiapas, pero ganando la gubernatura con su hijo putativo a quien sacó de la prisión por el monto millonario en el aeropuerto, además de utilizarlo en la presidencia de Tuxtla. Solo hay que recordar que quien mandaba en la Secretaría de Gobierno nunca fue Juan Carlos Gómez Aranda, sino precisamente Fernando Castellanos y Eduardo Ramírez quienes ya despachaban al interior para dar solución a los conflictos que se le presentaban al mandatario. Lo que es una realidad, es el hecho de que llegue quien llegue, ya se les conoce, por buenos o por malos, el asunto es que habrá que cuidarse mucho quienes hablaron pestes de ellos, pues no vendrán a perdonar ni a negociar, la máxima es muy clara, en la política no hay amigos, así que partidos, partidistas, medios de comunicación y otros la tienen difícil. Sin embargo también hay quienes están del otro lado, es decir que otra máxima reza, en la política se hacen amigos y para demostrar la amistad, la persona debe aparecer en la nómina; así que no todo está perdido, las cosas aún están muy lejos de suceder, pero se recalca que ya se está trabajando. Como podrá observarse, la idea no es Chiapas para sacarlos del atolladero, sino más bien como un botín político económico; aquí está el negocio y aquí está todo lo que conviene, por eso la necesidad de mantener vivos a los pobres y extremadamente pobres, pues ellos darán el reino a los dioses de la política. Veremos muchos diputados actuales consagrándose en fechas recientes, otros más haciendo historia, preocupa sí, que no se deje trabajar al actual gobernador Rutilio Escandón, pues la idea debe ser Chiapas, pero en el contexto real, solidario, humanitario, político. Por eso es de subrayar, que, los bloqueos, invasiones, secuestros, levantones, incluso parte de los feminicidios, provienen de los políticos, incluso son palabras del presidente
Andrés Manuel, quien dijo los que están matando a los periodistas son ellos los narco políticos. El problema es pues, que para desestabilizar a un gobierno y buscar tirarlo, es con la afectación al pueblo que su única culpa, es haber votado por quien les ofreció apoyo económico, o en su caso bajo la amenaza de quitarles los apoyos existentes. De ahí que ya sabemos que los problemas no son generados por las organizaciones sindicales, sociales, campesinas e indígenas, sino por los mismos líderes de la política, todo bajo el mismo dinero del pueblo chiapaneco, por eso cuando se dice que Chiapas se convulsiona, debemos decir nombre de políticos que lo hacen convulsionar, solo por intereses superiores, pues al final, tampoco se mandan solos. El interés económico en primera instancia y luego el político, que en este caso sigue prevaleciendo en grupos como Atlacomulco y demás, pero que estos a su vez, respetan demasiado al gobierno de Estados Unidos. +++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Plebiscito político 2019: Arrancamos… Hay quienes sostienen que en 2018 se realizó en Tamaulipas un primer ensayo rumbo a la sucesión gubernamental. Se refieren a la pugna por el Senado, otros, que este 2019 estamos ante un plebiscito político. De inicio, observemos que la marca local -sin duda-, está en juego y por eso mismo, claro que la guerra de las estructuras será importante; y más cuando existe la creencia colectiva de que las elecciones serán frías. Y sin embargo, no adelantemos vísperas. Como en todos los procesos electorales, siempre habrá territorios que son de mayor importancia. Ya sea por los personajes que están involucrados o bien, por el peso de las regiones. Cierto, Tamaulipas está fraccionado en 22 distritos, pero en buena medida, el éxito descansará en la fortaleza de los alcaldes, en la capacidad económica de los rivales, en un contexto, donde la federación con Morena y Andrés Manuel como estandarte, confrontan al Tamaulipas que comanda al PAN de Francisco García Cabeza de Vaca. El punto es que, nunca hay que olvidar, que lo que se juega este 2 de junio, es la paz política y la seguridad económica de quienes gobiernan la entidad. Y por eso, el choque será épico; donde además, la guerra de los dineros en territorio, dentro y fuera de la ley, serán un factor que nadie debe ignorar. Así que vamos a revisar lo que sucede municipio por municipio, pero sobre todo, el impacto de los programas sociales, que operan los grupos en pugna. Claro está que la entrega de despensas tiene su correspondencia, algunos dicen, que ayuda en un 30 %. Otros, que lo que vale en nuestros días es la dispersión de dinero directo a tarjetas de jóvenes y adultos mayores, pero, como no tenemos los datos de las partes, apenas vamos vamos a enterarnos. Mientras tanto, revisemos que el PRI tiene una baja expectativa de triunfo y no por antojo, si no porque tienen menos capacidad y control. Ya no son papá gobierno y eso, es igual a menos menos dinero, para todo.
Y si es poco el amor para el pago de estructuras, peor aun es que ya algunos candidatos -por ahora me reservo los nombres-, se quejan de que el Direcivo Estatal los va a dejar colgados de la brocha. Un tema que se advierte simple. En tiempos de crisis, botín de corsario funciona así, mañosamente. Un PRI rico, con candidatos pobres, a quienes les van a escamotear el apoyo. Al tiempo. Otro de los temas que nos parece importante, es el valorar la guerra de los mensajes, donde Morena tiene todo por ganar, pues al clonar el discuro del Presidente tendrán una sencilla plataforma de respaldo. Y al momento no vemos el dique azul. Ellos, más que por los medios, van por el Día D, lo cual en la experiencia del PRI del pasado reciente, es de alto riesgo. Y aun así, los números en la foto se ven de empate entre los partidos líderes, porque este 2019, “la tercia” es realmente par. 1.- La frase de la semana y para tarea de todas la partes se llama, “inconsciente colectivo”. Ganar el corazón o comprar el corazón, es un asunto para revisarlo con todos sus riesgos. 2.- Decía Ana Diosdado que “los auténticos actores son esa raza indomable que interpreta los anhelos y fantasmas del inconsciente colectivo”. Luego no digan que no se dieron cuenta. 3.- Y aguas, que cuando se trata de campañas hay que entender que “en las arengas destinadas a persuadir una colectividad se pueden invocar razones, pero antes hay que hacer vibrar sentimientos”. Gustave Le Bon 4.- Además, explicaba Pío Baroja y con acierto, que “a una colectividad se le engaña siempre mejor que a un hombre”, es decir, si los agarras uno por uno, te topas, pero si los conviertes en “animalitos” emocionales estás del otro lado. 5.- Hoy que estoy de refrito de frases, ratero de expresiones, les agrego otra: “No olvidemos que las pequeñas emociones son los capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin siquiera darnos cuenta” y esa la expresaba Vincent Van Gogh. 6.- En corolario, digamos que la campaña -que ya empezó hace varios meses- será peculiar. Por un lado, la soberbia de los partidos y algunos candidatos despistados que no leyeron a San Agustín, quien sostuvo en interpretación popular que no hay que hacerle al Tío Lolo. “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. Otrosi: Ya mañana veremos pueblo por pueblo, que de aquí al 15, hay tiempo para asomarnos, al éxito o al fracaso anticipados. Lo mejor de cada casa… Nostra Política.18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
Sección 7 del SNTE envuelta en escandalo millonario El verdadero rostro de la lucha de la Sección 7 de la CNTE.SNTE, no es más que buscar el enriquecimiento ilícito a través de movimientos que finalmente son negociados en lo “oscurito” a espaldas de las bases magisteriales en Chiapas. Los líderes que en los últimos años ha tenido esta sección magisterial perteneciente a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) entre ellos Adelfo Alejandro Gómez y Pedro Gómez Bahamaca, hoy son exhibidos como corruptos negociadores de los movimientos de los cuales han obtenido recursos de procedencia ilícita, por lo que deberían ser investigados. Se ha ventilado en las redes sociales los millonarios recursos depositados a cuentas de la Sección 7 por parte del gobierno que encabezó Manuel Velasco Coello. El rollo socialista y democrático se viene abajo cuando los lideres caen en la tentación y se olvidan de la lucha de los maestros que en muchas de las ocasiones son presionados para asistir a sus marchas y plantones en la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez. Los presuntos actos de corrupción de los dirigentes de la sección 7 contrasta con su discurso combativo y de critica al gobierno. Y es que Manuel Velasco Coello todo lo arreglaba con dinero, era una de sus principales estrategias para mantener quietos a dirigentes sindicales, líderes sociales, entre otros. Dicen que el que calla otorga y en este caso tanto Adelfo Alejandro Gómez como el actual dirigente de la sección 7, Pedro Gómez Bahamaca han guardado silencio al igual que Manuel Velasco el peor gobernador que ha tenido Chiapas. En la investigación realizada por el periódico Excélsior en donde se da a a conocer la existencia de depósitos y transferencias bancarias irregulares hechas por la Secretaría de Educación en Chiapas a favor de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) durante el gobierno de Manuel Velasco Coello. CON PELOS Y SEÑALES Las transferencias se realizaron a cuentas como la 65-50500962-7 del Banco Santander, a nombre de la Sección 7 del SNTE, con el código de cliente 06350060. En los años 2015, 2016 y 2017. Adicional a los 133 millones depositados en octubre de 2015, la CNTE recibió dos aportaciones adicionales, una por nueve millones 288 mil pesos y otra por dos millones de pesos de la Subsecretaría de Educación Federalizada, en transferencia SPEI, para la supuesta adquisición de material bibliográfico. Finalmente, en octubre de 2016, la CNTE recibió una transferencia bancaria más por 20 millones de pesos de la Subsecretaría de Educación mediante una cuenta del Banco Mercantil del Norte. Opacidad en manejo de recursos En la información periodística, señala que en ninguno de los casos anteriores se tiene registrado que el entonces líder, Adelfo Alejandro Gómez, la mesa directiva de la Sección 7 o personajes como el líder de la CNTE Pedro Gómez Bámaca hayan notificado oficialmente a la base gremial sobre los millonarios depósitos recibidos por parte del “gobierno verde”. No hubo ni reporte oficial y mucho menos fiscalización de los millonarios recursos emanados del erario.
A las bases nunca se les informó de estos millonarios recursos de los cuales no se descarta que hayan ido a parar a cuentas personales de los presuntos implicados en estos hechos de corrupción. Recursos de procedencia ilícita Los más de 50 mil maestros pertenecientes a la sección 7 del SNTE-CNTE, deberán exigir un informe pormenorizado de los recursos destinados al Comité Ejecutivo Seccional por parte de autoridades educativas, en este caso la Subsecretaria de Educación Federalizada y la Secretaría de Educación del estado. Ricardo Aguilar Gordillo, exsecretario de Educación en el gobierno de Manuel Velasco Coello y tienen que responder por el presunto desvío de este millonario recurso del cual se desconoce su destino. Este recurso desviado pudo ser parte del origen por el cual los maestros interinos no podían cobrar sus salarios, sin embargo los dirigentes de la Sección 7 los obligaban a realizar marchas y plantones, mientras ellos disfrutaban de los dineros destinados a la educación. Y la pregunta obligada ¿cómo logró pasar y ser aprobada la cuenta pública del exgobernador Manuel Velasco Coello ante tantas irregularidades? Y la Auditoria Superior de la Federación que hizo?. Eso aquí y en China se llama IMPUNIDAD, la 4ª transformación no existe. La Gurrimanía La forma de gobernar del actual ayuntamiento de Tapachula que encabeza Oscar Gurría Penagos busca lograr un cambio que se traduzca en bienestar para los tapachulteco. Ese cambio se ha empezado a dar cuando con la puesta en marcha de obras de beneficio colectivo; tanto en el área urbana como rural como es el compromiso de este gobierno municipal. Y es que la gente observa con buenos ojos que el alcalde llegue a las colonias y zona rural anunciando obras que mejoraran la calidad de vida de los habitantes. Una nueva forma de gobernar, juntos pueblo y gobierno de la mano para encontrar soluciones a las necesidades de la gente. La Gurrimanía cobra fuerza cuando ven a un presidente municipal que no se encierra en una oficina; sino que sale al encuentro con su pueblo, eso demuestra que son más las voces que quieren el progreso de Tapachula; un Tapachula unido que merece un mejor desarrollo. En seis meses se empiezan a sentar las bases del desarrollo integral en esta ciudad y Oscar Gurria tiene claro el compromiso de darle ese plus a Tapachula con una imagen de ciudad moderna. La Gurrimanía se manifiesta cuando el Ejecutivo municipal interactúa con la gente que dialoga y fortalece el trabajo del Ayuntamiento. Oscar Gurria sabe que los tapachultecos buscan el progreso en unidad y eso ha quedado de manifiesto en cada gira que realiza en la ciudad y zona rural. Vienen cosas buenas para Tapachula, así que no se desesperen. Diputada local promueve el nepotismo Sin que hasta el momento la diputada local por el distrito XIX que comprende la zona urbana de Tapachula, Cinthya Reyes Sumuano demuestre un trabajo legislativo en favor de su
electorado está más preocupada en colocar a su hermana como jefa de la jurisdicción sanitaria 7. Sin tener la experiencia y por el simple hecho de ser hermana de la legisladora se busca imponer en esta jurisdicción a Ivania Berenice Reyes Sumuano. Tal parece que lo que busca la diputada es mejorar a su familia y dejando a un lado su responsabilidad de atender las necesidades de su distrito electoral que tiene abandonado y se desconoce su gestión legislativa. El mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador de no practicar el nepotismo, para la diputada Cintya Reyes Sumuano no existe, por ello presiona para imponer a su hermana en la Jurisdicción Sanitaria 7 con sede en Tapachula. El oportunismo político de la legisladora local del desaparecido Partido Encuentro Social (PES) es ofensivo para quienes la llevaron al poder en el Congreso de Chiapas y que lo que busca es favorecer a su familia y no a sus representados. Esperemos que el Secretario de Salud en el estado José Manuel Cruz Castellanos no se deje sorprender y cumpla el capricho de la diputada Reyes Sumuano de imponer en ese cargo a su carnal…Nos leemosen la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++