RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 2 DE ABRIL DEL 2019

CONVOCA IEPC A CURSAR LA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL


RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 1 de Abril del 2019 CNTE prepara la presión chantajista.

Sin duda el chantaje es el hacha de guerra de los dirigentes de la CNTE eso se ha visto en Chiapas; Oaxaca, Michoacán y Guerrero; reinos y botines de la CNTE, estados donde se declararon enemigos de la reforma educativa; porque les corta muchos de sus prebendas, negocios y beneficios: entre ellos el negocio de la asignación de plazas. Con la reforma educativa, de Peña Nieto se acotaba el control de la CNTE en temas como la nómina magisterial y la venta de plazas que como es sabido se hacía en tiempos pasados y dejaba buenos ingresos; hoy la CNTE busca el retorno de ese privilegio. Quitándole al gobierno esa obligación de contratar al personal capacitado y con calidad pedagógica para estar al frente de una aula. La CNTE aumenta su presión para que se derogue totalmente la reforma educativa y que en la nueva no vaya a ver la tentación de otra vez meter un sistema de control de las plazas, entre otros de esa organización; eso es lo que no quiere la CNTE El conflicto por la derogación y constitución de una nueva reforma deja ver públicamente muchas disfuncionalidades del sistema educativo; llevamos mucho tiempo sometido a una industria de chantaje; Marcha, bloqueo y autoridades cediendo, cayendo en el juego perverso. Lo hemos vivido en Chiapas desde hace 40 años espacio donde nació la CNTE que por cierto no tener la representación legal de los maestros de todo el país ya que apenas cuenta con un poco más de 100 mil militantes, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con un millón 673 mil 623 miembros en todo el país y tiene la representación legal del magisterio de México y con el negocia el gobierno lo que será la reforma educativa y no con una minoría cono la CNTE. El presidente Andes Manuel López Obrador ofreció a los maestros inconformes con la reforma educativa que mantendrá el diálogo de manera abierta y franca y el tiempo que sea necesario, para avalar la modificación constitucional sin autoritarismo. El mandatario federal reiteró que no habrá represión ni autoritarismo en contra de los profesores que se han manifestado afuera de la Cámara de Diputados para impedir la


aprobación de la reforma educativa, y les aseguró que está cumpliendo su compromiso de campaña, de derogar la Reforma de 2013. Pero eso no significa que se hará una reforma a modo como la quiere la minoritaria CNTE, así que de esto se hablara mucho, al tiempo, así las cosas. Se apertura el segundo periodo ordinario en el congreso

Temas como transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, justicia, seguridad, equidad, educación, salud y migración, fueron atendidos con puntualidad ya que forman parte de la Agenda Legislativa, señalaron los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que integran la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado al inaugurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. Durante la sesión de instalación, los coordinadores parlamentarios destacaron que aún quedan muchos pendientes por resolver, pero –recalcaron- que privilegiando el diálogo, los acuerdos y la toma de consensos: “habremos de continuar adelante buscando el beneficio de la ciudadanía”. Correspondió a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, inaugurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVII Legislatura… Continuaremos con la reconstrucción de las instituciones bajo los principios de austeridad, honestidad, transparencia, rendición de cuentas e integridad política, sostuvo el diputado Marcelo Toledo Cruz, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Al manifestar la postura del Partido Podemos Mover a Chiapas (PMCH) la diputada, Ana Laura Romero Basurto; refrendó el compromiso de su fracción para seguir trabajando de la mano y en concordancia con el gobierno del estado, el compromiso es trabajar con responsabilidad, fortaleciendo la actividad legislativa. La diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido (PCHU), hizo patente que se ha construido un Congreso plural, y que se ha colocado a Chiapas en el centro de las atenciones, construyendo un mejor estado, “sentando bases para un mejor futuro”. Se darán apoyos a quienes abandonaron predios invadidos. R.E.C.


“La honestidad se demuestra en todas nuestras acciones, así sean las más sencillas y humildes, siempre actuando de manera auténtica e impulsando una cultura de respeto a los demás”, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al informar que su gobierno brindará apoyos sociales a las personas que han cooperado para la recuperación de predios que se encontraban ocupados de manera ilegal. El mandatario fue claro al señalar que lo que ha predominado en la atención de esta problemática añeja es el uso de la razón, a fin de garantizar el respeto al derecho de los demás. En este sentido, mencionó el caso del municipio de Berriozábal, donde se está devolviendo a los legítimos dueños lo que es suyo. “Cuando alguien actúa con honestidad hay recompensas. Y a esos ciudadanos que ya dejaron lo que no era de ellos, y que cooperaron de manera voluntaria, les vamos a dar apoyos sociales, ya no van a necesitar estar quitándole nada a nadie, sino que el gobierno democrático que encabeza nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador y su servidor, vamos a darles apoyo para que estén integrados y puedan vivir en armonía y en paz”, apuntó. Del costal de cachivaches.

Al clausurar el Primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, el jefe del Ejecutivo estatal Rutilo Escandón Cadenas dejó en claro que su gobierno es transparente para hacer frente a cualquier acto de corrupción que impida el desarrollo del estado y sus habitantes. “Me comprometo a trabajar de manera honesta, no tengo por qué solapar ninguna irregularidad, pero tenemos que aceptar que ese vicio no fue sólo de la administración pública, fue de todos lados; por eso hay que evitar los diezmos, las empresas fantasmas y la venta ilegal de insumos. Debemos aceptarlo para poder combatirlo… La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, restituyó a sus legítimos propietarios 28 hectáreas en el municipio de Berriozábal, que desde hacía dos años permanecían ocupadas de manera ilícita por un grupo de personas,


informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca… El gobernador Rutilio Escandón Cadenasenfatizó que mediante la Mesa de Seguridad, que se realiza todos los días y en la que se suman esfuerzos para velar por la tranquilidad de las familias, se han obtenido buenos resultados al atender de manera puntual y coordinada las situaciones que atañen a la entidad, muestra de ello es la reducción en el índice de delitos de alto impacto… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES

VAMOS A DAR APOYO SOCIAL A QUIENES COOPERARON DE MANERA VOLUNTARIA EN LOS DESALOJOS: RUTILIO ESCANDÓN* • Somos un gobierno democrático, encabezado por el Presidente de la República, que busca unidad y trabajo conjunto para salir adelante, dijo el gobernador • Desde la Escuela Primaria “Dr. Rodulfo Figueroa”, dio inicio al Programa Escuelas Resilientes en la entidad “La honestidad se demuestra en todas nuestras acciones, así sean las más sencillas y humildes, siempre actuando de manera auténtica e impulsando una cultura de respeto a los demás”, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al informar que su gobierno brindará apoyos sociales a las personas que han cooperado para la recuperación de predios que se encontraban ocupados de manera ilegal. El mandatario fue claro al señalar que lo que ha predominado en la atención de esta problemática añeja es el uso de la razón, a fin de garantizar el respeto al derecho de los demás. En este sentido, mencionó el caso del municipio de Berriozábal, donde se está devolviendo a los legítimos dueños lo que es suyo. “Cuando alguien actúa con honestidad hay recompensas. Y a esos ciudadanos que ya dejaron lo que no era de ellos, y que cooperaron de manera voluntaria, les vamos a dar apoyos sociales, ya no van a necesitar estar quitándole nada a nadie, sino que el gobierno democrático que encabeza nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador y su servidor, vamos a darles apoyo para que estén integrados y puedan vivir en armonía y en paz”, apuntó. Al encabezar el inicio del Programa Escuelas Resilientes, en la Escuela Primaria del Estado “Dr. Rodulfo Figueroa”, donde estuvo acompañado por las y los estudiantes, Escandón Cadenas refrendó la voluntad política de su gobierno para mantener la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para salir adelante, y subrayó que como parte de la nueva cultura


política que se impulsa en conjunto con la Federación, se garantiza la aplicación de los recursos públicos de manera honesta. Muestra de ello, aseguró el gobernador, es que se atienden con dignidad y responsabilidad las demandas justas de las y los maestros de Chiapas, y se cumple el compromiso de saldar los pagos atrasados que se tenían desde administraciones pasadas. “Queremos que las y los maestros reciban un trato digno, y nosotros estaremos atentos de que nunca más reciban una falta de respeto; por eso, desde hace 15 días se les dio el primer pago de 128 millones de pesos, hoy les vamos a empezar a pagar otros 132 millones y pronto se les dará el siguiente pago para saldar todo lo que se les debe, eso es honestidad”, explicó. En otro momento, al referirse a Escuelas Resilientes, el jefe del Ejecutivo estatal afirmó que entre los objetivos principales está lograr que la comunidad escolar sepa protegerse ante algún riesgo o desastre natural, pero también que se fortalezcan los valores y principios, mediante el ejemplo. “Esto va a servir mucho porque ustedes van a ser las y los adultos del futuro, ciudadanos y ciudadanas que van a dirigir este estado y este país, que son quienes van a ir al frente y que les va a tocar también estar muy pendientes de la educación de las niñas y de los niños”, agregó. Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, indicó que con este programa se pretende que todos se involucren y sepan cómo reaccionar ante riesgos o desastres de la naturaleza dentro de las instituciones educativas, siendo responsables de la propia seguridad y de quienes les rodean; “la resiliencia es la capacidad de sobreponerse ante las adversidades y la de transformar lo que hace daño en fortaleza”. Precisó que el interés principal es prevenir y proteger a la niñez, para garantizar su seguridad en las escuelas, por ello, detalló, se ha capacitado a casi 800 figuras educativas mediante la gestión integral realizada entre el Sistema Nacional de Protección Civil, dependencias gubernamentales del estado y organismos internacionales. Finalmente, la alumna Natalia Iveth Martínez Vázquez manifestó que sólo con la unión de todas y todos los integrantes de la sociedad será posible lograr un mundo más digno. Posteriormente, en una sola voz las y los estudiantes expresaron: “Todos los niños y niñas de Chiapas, a favor de la práctica de la honestidad”. Estuvieron presentes: la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el coordinador del Programa de Prevención de Desastres, Javier Moya García; y el director de la Escuela Primaria del Estado “Dr. Rodulfo Figueroa”, Edeín Cruz Padilla. Asimismo, acudieron por parte del Congreso del Estado las diputadas Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva; Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura; y Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer.


SUMAMOS ESFUERZOS PARA DISMINUIR DELITOS DE ALTO IMPACTO EN CHIAPAS: RUTILIO • En colaboración con las autoridades federales y estatales se ha fortalecido la seguridad en la entidad El gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que mediante la Mesa de Seguridad, que se realiza todos los días y en la que se suman esfuerzos para velar por la tranquilidad de las familias, se han obtenido buenos resultados al atender de manera puntual y coordinada las situaciones que atañen a la entidad, muestra de ello es la reducción en el índice de delitos de alto impacto.

CONVOCA IEPC A CURSAR LA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ELECTORAL · Del 29 de abril al 3 de mayo de 2019, es la etapa de Registro de Aspirantes. Las clases inician el 9 de agosto. · Cupo limitado a 50 personas. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales (IIPE), convoca al público en general que reúna los requisitos establecidos en la convocatoria, a cursar la Maestría en Derecho Constitucional y Electoral. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que, el objetivo de la maestría es


formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan desempeñarse efectivamente en el ámbito electoral, que con su actuar promuevan la vida democrática, la inclusión social, el diálogo y el respeto a la ley, contribuyendo a la formación en Chiapas de profesionales con un alto sentido crítico y responsabilidad social. Dijo que está dirigida a personas que cuenten con licenciatura concluida en Derecho o áreas afines y que cumplan con el siguiente perfil: Capacidad de lectura, comprensión, análisis, abstracción y redacción de textos. Habilidad para el trabajo individual y por equipos. Compromiso con el proceso de enseñanza aprendizaje, con el cumplimiento de metas e investigación autónoma. Habilidad para el diálogo, el debate informado, la búsqueda permanente de fuentes de información y el manejo de datos y conocimientos básicos de computación y uso de tecnologías de la información como herramientas para el proceso enseñanza-aprendizaje. “El cupo es limitado a 50 lugares, que serán ocupados procurando el respeto de paridad de género y que cumplan con los requisitos publicados en la convocatoria”, indicó el consejero presidente. Las y los participantes que cumplan con la entrega de los requisitos en los tiempos establecidos, recibirán el derecho a presentar una evaluación escrita. Esto les será notificado vía correo electrónico. Quienes acrediten la evaluación escrita pasarán a la etapa de entrevistas, que serán realizadas por la Junta Académica. Una vez concluidas las entrevistas, la Junta Académica valorará los resultados y emitirá la lista de aspirantes admitidos en la página oficial del IEPC. Las clases de la maestría serán presenciales y se desarrollarán los viernes y sábados, con una duración de 4 semestres, conforme al calendario escolar que corresponda. Además, los estudiantes deberán asistir a las sesiones a que sean convocados para complementar las materias y fortalecer su vinculación con diversos temas relacionados a la maestría. “Del 29 de abril al 3 de mayo de 2019, es la etapa de Registro de Aspirantes. Las clases inician el 9 de agosto, detalló Chacón Rojas”. Para obtener mayor información consulta la convocatoria publicada en la página oficial:www.iepc-chiapas.org.mx o bien dirigirse a la Dirección Académica del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, ubicada en Periférico Sur Poniente 2185, Colonia Penipak. Correo electrónico: contacto-iipe@iepc-chiapas.org.mx y bien a los teléfonos: (961) 2640020 extensiones 1008 y 1911.


*TRANSITAREMOS POR EL CAMINO DE LA LEGALIDAD, SIN SOLAPAR IRREGULARIDADES EN LA OBRA PÚBLICA: RUTILIO* • El gobernador clausuró los trabajos del Primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados • Actuaremos de una forma honesta, haciendo a un lado lo que ofende y lastima al pueblo; se acabaron los diezmos y empresas fantasmas, advirtió “En Chiapas transitamos por el camino de la legalidad para sacar adelante el progreso de la gente, actuando de una forma honesta y haciendo a un lado todo lo que ofende y lastima al pueblo, que lo único que requiere es un trato digno, sin simulaciones”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al clausurar el Primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, el jefe del Ejecutivo estatal dejó en claro que su gobierno es transparente para hacer frente a cualquier acto de corrupción que impida el desarrollo del estado y sus habitantes. “Me comprometo a trabajar de manera honesta, no tengo por qué solapar ninguna irregularidad, pero tenemos que aceptar que ese vicio no fue sólo de la administración pública, fue de todos lados; por eso hay que evitar los diezmos, las empresas fantasmas y la venta ilegal de insumos. Debemos aceptarlo para poder combatirlo”, señaló. En este sentido, el mandatario aplaudió la iniciativa de realizar estos foros para la reforma a la ley de obra pública en todo el país, a fin de tener consensos y escuchar de viva voz a las y los interesados, así como diversas propuestas que garanticen la construcción de obras que estén al nivel de las expectativas de la sociedad mexicana. “En México y principalmente en Chiapas se requiere que esta reforma sea muy clara y de avanzada, que le dé certidumbre al pueblo respecto a la inversión decente y correcta de los recursos públicos, porque en mucho tiempo se ha abusado del presupuesto, de la mala calidad y de la falta de seriedad y formalidad en la obra pública”, subrayó al tiempo de asegurar que su gobierno está dispuesto a retomar dicha iniciativa, después de que sea aprobada a nivel nacional por las Cámaras de Diputados y Senadores, y trabajarla junto con integrantes del sector en la entidad. Escandón Cadenas señaló que hay inversiones públicas y privadas que vienen al estado, sin embargo, dijo, una de las condiciones es la contratación de empresas locales para que haya trabajo y se aproveche el talento y la capacidad que hay en el estado. “Queremos que el dinero se quede en Chiapas pero tenemos que comprometernos a que las obras estarán edificadas en tiempo y forma, ponerle un plus de profesionalismo y calidad, y que no en la primera lluvia se lleve toda la construcción”.


Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, reconoció la importancia de este tipo de foros mediante los cuales se puedan aportar ideas para la normatividad vigente y lograr la modificación a la Ley de Obras Públicas, que es necesaria para el país, pues la incertidumbre que hoy tiene la industria de la construcción se debe a la falta de oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas. Finalmente, los diputados federales Carlos Alberto Morales Vázquez y Ricardo Francisco Zapata, destacaron que luego de estas acciones que se llevan a cabo alrededor de la República, se dará a conocer la propuesta de lo que será la iniciativa de ley, a fin de ofrecer mejores soluciones para este rubro; asimismo, coincidieron en la importancia de sumarse a la lucha que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra la corrupción y la impunidad. Estuvieron presentes: la diputada Rosalinda Domínguez Flores, secretaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados; el secretario de Obras Públicas del Estado de Chiapas, César Julio de Coss Tovilla; el presidente de la CMIC Delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales; el presidente de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles, Clemente Poon Hung; Francisco Javier Solares Alemán, secretario nacional de la CMIC; y el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Chiapas, Óscar Rigoberto Coello Domínguez.

RECONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES, CON AUSTERIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA: TOLEDO CRUZ · Respaldamos las acciones del Poder Ejecutivo en el restablecimiento del orden, para restituir sus derechos a aquellos a quienes les han sido violentados. Tuxtla Gutiérrez, 01 de abril de 2019.- Continuaremos con la reconstrucción de las instituciones bajo los principios de austeridad, honestidad, transparencia, rendición de cuentas e integridad política, sostuvo el diputado Marcelo Toledo Cruz, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). En el marco de la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, enfatizó que lo antes expuesto representa el mandato que el pueblo dio a sus representantes para concretar la Cuarta Transformación, impulsada desde la Federación por el Presidente de México. En ese sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, asentó que el Congreso de


Chiapas, tiene un solo compromiso con la ciudadanía, “la gobernabilidad”. Como parte de la Agenda Parlamentaria que impulsará MORENA destacó que coordinarán esfuerzos entre los integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura para seguir transformando el marco legal que nos rige, “en un documento que sea garante de justicia, paz y democracia”. Como parte de su posicionamiento, refrendó su compromiso con las instituciones, con los otros poderes, con el territorio, con el marco jurídico, pero sobre todo, con las y los chiapanecos de todos los sectores, organizados y no organizados, que conforman nuestro estado. Para ello, Toledo Cruz, enfatizó que el trabajo de los diputados de MORENA, es construir leyes que, de acuerdo a los tiempos y formas que transcurren, garanticen la armonía y sana convivencia entre los ciudadanos, “esa es una forma de velar por la seguridad social de cada uno de los chiapanecos”. “Estamos viviendo cambios vertiginosos en nuestra sociedad, donde el pueblo demanda un ejercicio del poder político capaz de enfrentar esos cambios con firmeza y decisión, por ello desde aquí le hacemos un reconocimiento y damos nuestro respaldo a las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo para el restablecimiento del orden, para restituir sus derechos a aquellos a quienes les han sido violentados”, citó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), subrayó que hoy todos están comprometidos en la cuarta transformación, abonar en la gobernabilidad, sumar esfuerzos para crear una comunión entre los tres poderes de gobierno. “Combatir la corrupción es un legado que forma parte de los documentos básicos de nuestro partido, bajo ese principio seguiremos trabajando y bienvenidos sean todos quienes comulgan con él” concluyó”. EN UNIDAD, CONSTRUIMOS LA AGENDA DEL ESTADO DE CHIAPAS · Inauguran diputados el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVII Legislatura.


Tuxtla Gutiérrez, 01 de abril de 2019.- Temas como transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, justicia, seguridad, equidad, educación, salud y migración, fueron atendidos con puntualidad ya que forman parte de la Agenda Legislativa, señalaron los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que integran la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado al inaugurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. Durante la sesión de instalación, los coordinadores parlamentarios destacaron que aún quedan muchos pendientes por resolver, pero –recalcaron- que privilegiando el diálogo, los acuerdos y la toma de consensos: “habremos de continuar adelante buscando el beneficio de la ciudadanía”. Correspondió a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, inaugurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVII Legislatura. Al hacer uso de la palabra, el legislador Marcelo Toledo Cruz, en representación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), expuso que ellos estarán siempre del lado de la legalidad, siempre con acuerdos que beneficien a los chiapanecos, buscando ser garantes de paz, desarrollo y justicia. “Seguiremos impulsando en forma analítica las reformas y modificaciones a nuestro marco jurídico, pensando siempre en el bien común de la ciudadanía”, dijo. En su oportunidad, la diputada Haydeé Ocampo Olvera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que se está trabajando para generar construcción y transformación, para ello, recalcó, estarán siempre abiertos al diálogo y trabajando en unidad. En ese sentido, el diputado José Octavio García Macías, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que la seguridad, paz social y la gobernabilidad, son una certeza en el Chiapas actual, por lo que –reiteró- , se seguirá legislando con responsabilidad, apoyando los actos de gobierno del Poder Ejecutivo. En su momento, el diputado Maya de León Villard, del Partido Encuentro Social (PES), citó que la entidad hoy tiene rumbo, porque los tres poderes del Estado están construyendo la agenda en Chiapas, hay voluntad de construir el futuro de todos los ciudadanos, esto marcará historia, indicó. Fidel Álvarez Toledo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) indicó al hacer uso de la tribuna que en Chiapas se aplican los ejes de austeridad, priorizando acciones en beneficio del desarrollo, hoy se puede hablar de un cambio social en el estado. Tenemos que seguir trabajando juntos como legisladores en temas de migración, equidad, y discapacidad, indicó la diputada Olga Luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien reconoció que esta administración cuenta con una representación digna de mujeres, lo que nos habla de equidad e igualdad en su administración. Al manifestar la postura del Partido Podemos Mover a Chiapas (PMCH) la diputada, Ana Laura Romero Basurto; refrendó el compromiso de su fracción para seguir trabajando de la mano y en concordancia con el gobierno del estado, el compromiso es trabajar con responsabilidad, fortaleciendo la actividad legislativa.


Finalmente, en la sesión de apertura de trabajos, la diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido (PCHU), hizo patente que se ha construido un Congreso plural, y que se ha colocado a Chiapas en el centro de las atenciones, construyendo un mejor estado, “sentando bases para un mejor futuro”.

ALENTADOR INICIO DEL GOBIERNO DE REC: FIDEL ÁLVAREZ. -En los días transcurridos de su administración, hemos percibido con beneplácito la visión del Dr. Rutilio Escandón, al imprimir su sello personal para gobernar. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de abril de 2019.- Durante el inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Legislativo, el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en el Congreso local, diputado Fidel Álvarez Toledo emitió un mensaje en el cual reconoce el trabajo realizado por el Gobernador del Estado, el Doctor Rutilio Escandón Cadenas. “En los días transcurridos de su administración, hemos percibido con beneplácito, la visión del Dr. Rutilio Escandón, al imprimir su sello personal para gobernar un estado con tantas oportunidades y a la vez, con tantas complejidades como lo es nuestro Chiapas”. Desde la máxima tribuna exaltó que la administración del Gobernador Rutilio Escandón ha promovido un Gobierno austero pero eficiente y que en el gasto público se prioriza la inversión del presupuesto en acciones que benefician al pueblo. “Muestra de ello, es que se han enfocado los esfuerzos para que en la entidad se ofrezca atención médica eficiente mediante un mayor equipamiento e infraestructura hospitalaria, pero, principalmente, hemos escuchado al Gobernador Rutilio Escandón priorizar que los servicios de salud se rindan con un amplio sentido de generosidad y humanidad con las y los pacientes.” El coordinador parlamentario dijo que la sociedad ha percibido que el Poder Ejecutivo mantiene un dialogo constante con el magisterio y se han concretado acciones para resolver sus necesidades. “Como grupo parlamentario, reconocemos que los temas de seguridad han sido atendidos de manera eficaz en las mesas de seguridad que dirige todos los días nuestro gobernador Rutilio Escandón junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno”. Por las razones antes mencionadas, el legislador chiapaneco aseguró que hoy se puede afirmar que el inicio de la administración del Doctor Rutilio Escandón ha sido muy alentador


para las esperanzas del pueblo chiapaneco. Álvarez Toledo dijo que el grupo parlamentario seguirá actuando con responsabilidad y a la altura de la realidad que se vive y que continuará desarrollando una agenda legislativa que responda a las necesidades del pueblo de Chiapas. A nombre del Grupo Parlamentario del PVEM reafirmó el compromiso de concretar propuestas para hacer más eficiente la coordinación multisectorial en el rubro de seguridad, así como respaldar iniciativas federales y estatales en la materia. Además dijo que se debe continuar legislando en favor de las mujeres y niñas chiapanecas, para cerrar de una vez por todas la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, erradicando con acciones firmes y tangibles la violencia de género, “que nos permitan consolidar y avanzar con la certeza de una vida libre de violencia.” Expuso que en Chiapas ante el panorama complicado que nos ha demostrado el cambio climático, es importante continuar fortaleciendo las políticas públicas de protección civil y de la gestión integral de riesgos de desastres. Con ello, Chiapas logrará convertirse en un estado resiliente y se avanzará en el desarrollo sostenible con mayor eficacia y eficiencia. Finalmente, Fidel Álvarez aseguró frente a sus compañeros legisladores que el caminar del PVEM dentro del Poder Legislativo continuará reflejándose en acciones que fortalezcan las instituciones y que impacten en la vida diaria de los chiapanecos. RESTITUYE FISCALÍA DOS PREDIOS EN BERRIOZÁBAL; OCUPANTES DESALOJAN DE MANERA VOLUNTARIA

•Las 18 hectáreas de Las Brisas y 10 de La Piedad ya fueron entregadas a sus legítimos propietarios o representantes legales a través de la Fiscalía de Distrito Centro. •Ambos predios se encontraban desalojados cuando arribaron las fuerzas del grupo interinstitucional. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, restituyó a sus legítimos propietarios 28 hectáreas en el municipio de Berriozábal, que desde hacía dos años permanecían ocupadas de manera ilícita por un grupo de personas, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. En conferencia de prensa, acompañado por Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Caminos y William Hernández Ovando, fiscal de Distrito Centro, dijo que la diligencia realizada por más de mil elementos federales, estatales y municipales coordinados por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), consistió en la restitución de una superficie de


18 hectáreas correspondiente al predio Las Brisas y 10 hectáreas del predio denominado La Piedad. Llaven Abarca destacó que la restitución de los predios a los 266 propietarios forma parte de las estrategias y acciones de la mesas de seguridad que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, siendo una prioridad garantizar el Estado de derecho para hacer respetar el derecho de posesión y el derecho a la propiedad. Señaló que el desalojo de los dos predios fue de manera voluntaria, ya que al momento de presentarse el grupo interinstitucional éstos se encontraban abandonados por las 200 familias invasoras, por lo que tampoco hubo personas detenidas. El responsable de la impartición de justicia en Chiapas detalló que las estrategias al combate de invasiones, instruidas desde la Mesa de Seguridad Estatal, continuarán en todo el territorio. Asimismo, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar cero impunidad a los delitos cometidos en contra de la integridad y propiedad de las y los chiapanecos.

LAS NOTICIAS NACIONALES

ACUERDAN RUTA JURÍDICA PARA SOLUCIÓN AMISTOSA POR CASO ACTEAL La Secretaría de Gobernación recibió por parte de los representantes de los 118 sobrevivientes de la masacre y 325 víctimas, una propuesta de solución que será analizada 01/04/2019 21:34 ENRIQUE SÁNCHEZ/FOTO: ESPECIAL A 21 años de la masacre de Acteal en Chenalhó, Chiapas, la Secretaría de Gobernación, sobrevivientes y familiares de las víctimas, trabajan en un Acuerdo de Solución Amistosa. CIUDAD DE MÉXICO. A 21 años de la masacre de Acteal en Chenalhó, Chiapas, la Secretaría de Gobernación, sobrevivientes y familiares de las víctimas, trabajan en un Acuerdo de Solución Amistosa que ponga fin a la demanda de justicia y verdad. Durante una reunión encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, con la Comisión Representante de sobrevivientes de la masacre de Acteal. Concejo de la organización de la Sociedad Civil "Las Abejas", se acordó la ruta jurídica para lograr dicho acuerdo.


En primer lugar, la Segob recibió por parte de los representantes de los 118 sobrevivientes de la masacre y 325 víctimas, una propuesta de solución que será analizada. De acuerdo con la minuta de trabajo, también se comunicará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la intención del Estado mexicano de alcanzar el Acuerdo de Solución Amistosa y se le pedirá que dé seguimiento. Adicionalmente, se le pedirá al gobierno del estado de Chiapas para que participe en las reuniones de trabajo para la ejecución de las propuestas del Acuerdo de Solución Amistosa. Una vez cumplidas estas tres acciones se programará una visita de autoridades a la comunidad de Acteal en Chenalhó, Chiapas. El Acuerdo de Solución Amistosa cumpliría parte de la sentencia dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso 12.790. JUSTICIA PARA LAS VICTIMAS El vocero del Consejo de “Las Abejas” que asistió a esta reunión, Patrocinio Hernández Gómez, destacó a Excélsior que la decisión de suscribir el acuerdo lo hacen a nombre de 118 sobrevivientes de la masacre de Acteal que cobró la vida de 45 indígenas el 22 de diciembre de 1997. Esta vez firmamos una minuta donde se comprometieron de que se va a atender con mucha seriedad el asunto y nosotros también para que no prolongar más el tiempo presentamos a la secretaria de Gobernación una propuesta de solución que es lo que demandan las víctimas, entonces ya quedamos con esta minuta vamos a establecer una mesa de trabajo para la atención del caso Acteal” El Consejo de “Las Abejas” solicitó al subsecretario Alejandro Encinas gestionar una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La minuta establece la primera reunión de trabajo rumbo al Acuerdo de Solución Amistosa el próximo 23 de abril.

EMPRESAS PRESENTAN EL 18 DE ABRIL PROPUESTAS PARA REFINERÍA DOS BOCAS: AMLO Para Dos Bocas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene un presupuesto de 150 mil millones de pesos y estará lista en tres años López Obrador indicó que con esta nueva refinería más la rehabilitación de las otras seis se contará con la capacidad suficiente para que el país produzca su propio combustible y se reducirán los gastos. POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 1, 2019


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las cuatro empresas invitadas ya contestaron y aseguraron que participarán en la licitación de la refinería Dos Bocas, por lo que el 18 de abril presentarán sus propuestas. López Obrador indicó que con esta nueva refinería más la rehabilitación de las otras seis se contará con la capacidad suficiente para que el país produzca su propio combustible y se reducirán los gastos. Para Dos Bocas, el Gobierno Federal tiene un presupuesto de 150 mil millones de pesos y estará lista en tres años. El presidente agregó que se rehabilitarán las seis refinerías con una inversión de 25 mil millones de pesos. Además, informó que este fin de semana continuará con su gira de trabajo y visitas a estado como Michoacán y Jalisco, en este último, encabezará el arranque de las obras del Tren de Guadalajara, el cual quedará listo en diciembre de este año. Mientras que en Michoacán tocará el tema de una nueva universidad pública en la región. Por Redacción Digital El Heraldo de México MÉXICO GARANTIZARÁ SEGURIDAD DE MIGRANTES, NO LOS DETENDRÁ: SÁNCHEZ CORDERO

La secretaria de Gobernación insistió en que “el presidente Trump es el presidente Trump; nosotros tenemos que regular nuestra frontera” Sánchez Cordero dijo que “por más que quieran negarlo, las caravanas son parte de la nueva realidad migratoria, y basta ver las imágenes" FOTO: Cuartoscuro POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 1, 2019 Las caravanas de migrantes centroamericanos “son una realidad, no un mito, por más que digan que no, es una auténtica realidad”, advirtió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al señalar que México no detendrá a los migrantes, los regulará. Entrevistada luego de dar posesión a Plácido Humberto Morales Vázquez como presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sostuvo que el presidente Donald Trump puede hacer lo que guste, mientras, México debe regular y garantizar la seguridad de esas personas. Sin mencionar a la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, quien el fin de semana desmintió la idea de la Caravana Madre, Sánchez Cordero dijo que “por más que quieran negarlo, las caravanas son parte de la nueva realidad migratoria, y basta ver las imágenes”.


Aseguró que México, en lugar de contenerlos, los regulará, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro en la instrucción de registrar a todos los migrantes por razones de derechos humanos, empezando por su derecho a la identidad. Respecto a la amenaza del presidente de Estados Unidos de que cerrará su frontera en represalia de que México no ha contenido los flujos de migrantes, insistió en que “el presidente Trump es el presidente Trump; nosotros tenemos que regular nuestra frontera”. Recordó que, sólo en febrero, se registró el paso de 76 mil migrantes por territorio mexicano. Los migrantes entran y se junta en caravanas, “yo creo que por su propia seguridad”, afirmó, al insistir en que es real la presencia de las caravanas. Estados Unidos, México y los países centroamericanos debemos tener una política coordinada, porque los mexicanos que van al otro lado son sólo entre 10 y 15 por ciento, la expulsión más importante es de Honduras, detalló. La regulación en la frontera sur de México importante, porque debemos hacer que la migración sea ordenada, regulada y segura, sin embargo, aclaró que este no es un gobierno represivo que quiera militarizar la frontera. “Estaremos en todas las estancias migratorias y los puntos migratorios regulares atendiendo los flujos migratorios”, enfatizó la titular de la Secretaría de Gobernación. Por Notimex RECHAZAN EN SAN LÁZARO PROPUESTA PANISTA DE REMOVER A MUÑOZ LEDO La propuesta presentada por el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, no recibió el apoyo de los otros grupos parlamentarios ni de los opositores que criticaron la semana pasada la falta de garantías para sesionar POR HERALDO DE MÉXICO ABRIL 1, 2019

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados rechazó discutir en el pleno la petición del PAN de remover a Porfirio Muñoz Ledo de la presidencia de la Mesa Directiva, presuntamente por sus omisiones durante los bloqueos de la CNTE que impidieron sesionar por dos semanas. La propuesta presentada por el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN),Juan Carlos Romero Hicks, no recibió el apoyo de los otros grupos parlamentarios ni de los opositores que criticaron la semana pasada la falta de garantías para sesionar.


El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, detalló que la Junta de Coordinación Política votó en contra de la propuesta panista de llevar mañana su petición al pleno. Hubo una discusión en torno a la Junta de Coordinación Política y la mayoría coincidimos en que el presidente de la Mesa Directiva ha cumplido puntualmente las obligaciones constitucionales que tiene”, subrayó. Delgado Carrillo refrendó que no solicitarán el uso de la fuerza, ni tampoco irán a escondidas a alguna sede alterna. “Todo por el diálogo, todo por la razón, y estamos seguros que vamos a lograr un gran consenso en torno al asunto más importante para nuestro país y para su futuro, que es la educación”. Por Notimex

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/ Familiares de presos en huelga de hambre denuncian violaciones a derechos humanos Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-Joaquín Ruiz Gómez, familiar de uno de los presos que se encuentran desde hace 18 días en huelga de hambre denuncio una serie de violaciones a derechos humanos que se están dando contra los presos que suman en total veinte y que se encuentran recluidos en diversos penales de Chiapas. "El motivo de esta conferencia de prensa es acerca de los veinte compañeros que se encuentran en huelga de hambre y ya llevan 18 días en huelga de hambre y hasta el momento el gobierno del estado no ha dado una respuesta satisfactoria. Algunos están en el CERESO Catorce del Amate, en el CERESO 10 de Comitán, y un compañero más con prisión domiciliaria". Al tiempo que denuncio contra sus compañeros actos de intimidación contra sus compañeros por parte de funcionarios de los diversos CERESOS en la entidad. Otro de sus compañeros dijo que lo que esperan es voluntad política por parte del gobierno del estado para que sus familiares sean liberados, y acuso que si bien es cierto


hubo un encuentro con las autoridades no ha sido con funcionarios de primer nivel, por lo que consideran que el asunto de sus compañeros presos que se encuentran en huelga de hambre debe de ser atendido por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, o por el Secretario de Gobierno; Ismael Brito Mazariegos, y que sea la mesa interinstitucional que atraiga el caso. "Y si la respuesta que han dado es jurídica sabemos que vamos a encontrar la misma solución que se ha encontrado en los diferentes años y que tiene que ver con juicios amañados, juicios que no responde a la justicia, sino que responde a las vejaciones y a la falta de interés por parte del estado mexicano, por lo que debe de haber voluntad política por parte del gobierno estatal". Ya que dijo que si se hace un análisis de la mayoría de los casos se registran hechos de tortura, que todos son indígenas y que en su momento no contaron con traductores al momento de su declara ración tras haber sido detenidos. Al tiempo que reitero que la reclusión de sus compañeros obedece básicamente a una falta de voluntad política y que los defensores de oficio llevan muchos casos y no les pueden dar un tratamiento que agilice el análisis de sus casos. Por lo que dijo que la exigencia central es que sean funcionarios de primer nivel, para encontrar una respuesta satisfactoria a sus demandas. A su vez Ruiz Gómez al precisar sobre el llamado que ellos hacen al gobierno del estado se centra en: “que las autoridades ya deben de tomar cartas en el asunto, sobre este problema porque ellos no toman en cuenta que nuestros compañeros ya llevan dieciocho días en huelga de hambre", finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 AMLO advierte a liderazgos de la CNTE: exigir sin sustento y racionalidad debilita la credibilidad Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 01 ABR (apro).-Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no han impactado la actividad escolar, aseguró hoy el


presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse a lo que llamó “el movimiento democrático magisterial”. En Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que está cumpliendo su promesa de derogar la Reforma Educativa y espera resolver por la vía del diálogo la inconformidad de la CNTE. Luego de que la semana pasada, los integrantes de la mencionada organización obstruyeran la sede legislativa de San Lázaro, esta mañana el presidente de México insistió en que no recurriría a métodos represivos y se dijo respetuoso de la libre expresión y manifestación. Sin embargo, advirtió: “En este caso, como en otros, los dirigentes tienen que tener cuidado, porque ya hay una ciudadanía muy consciente, muy politizada. Entonces, cuando las causas que se defienden no tienen sustento, cuando ya no hay racionalidad, entonces se pierde credibilidad, los dirigentes pierden autoridad, porque la opinión pública se da cuenta de que no hay una causa justa, se convierten en rebeldes sin causa y eso no conviene a ningún movimiento”. López Obrador se refirió así, a la CNTE, afirmando que la oposición es consustancial a la democracia, en su segunda referencia a opositores en la conferencia de prensa, ya que antes, abordó la petición del PAN, a la Organización de Estados Americanos (OEA), para que envíe observadores permanentes imputando al mandatario actitudes dictatoriales, que consideró, nadie tomó en serio. Luego agregó: “Si alguien quiere pasarse de la raya, si piensan que se puede manipular a la gente, que se engaña a la gente, se va a equivocar”. Finalmente, hizo un llamado a los dirigentes sociales y políticos, a que tomen en cuenta que hay un cambio de mentalidad en la sociedad mexicana. “Es así: tun tun, toco la puerta. Vengo a avisarles que ya hay mucha consciencia ciudadana como nunca se había visto en México en la historia”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Ayuntamiento de Tuxtla supervisa separación de residuos sólidos en Veolia

*En una primera etapa, se atienden 10 de las 56 rutas de la capital, para separar todos aquellos residuos que no son biodegradables )


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ha emprendido para atender el problema de la basura en la capital, este lunes inició la separación y disposición de desechos sólidos en las instalaciones de Veolia. En este sentido, la regidora Adriana Guillén Hernández, quien también es Presidenta de la Comisión Especial de Supervisión de Residuos Sólidos, explicó que después de firmarse el convenio modificatorio con la empresa Veolia, en donde se detalla una serie de modificaciones al contrato de prestación de servicio, se exigió a la empresa la reactivación de las bandas de separación de residuos sólidos, la cual tenía años sin funcionamiento. La reactivación de las bandas de separación permitirá eliminar peso a la cantidad de basura que ingresa al relleno sanitario, además de que el producto separado es material reciclado como aluminio, cartón, cristal, fierro, PET y plásticos duros, entre otros, mismos que serán aprovechados con beneficios al ingreso del ayuntamiento a través de la Coordinación de Política Fiscal Asimismo, la Presidenta de la Comisión Especial de Supervisión de Residuos Sólidos del Ayuntamiento, resaltó que, en una primera etapa se están seleccionando y separando 10 rutas de las 56 que recolectan toda la mancha urbana capitalina, pero la meta es cubrir el 100 por ciento de ellas. Finalmente, la regidora presidenta de esta Comisión Especial, recomendó que desde casa se acostumbre a separar los residuos sólidos para que la separación sea más práctica en las bandas de Veolia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Encinas reconoce escalada de violencia contra defensores de derechos humanos Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 01 ABR (apro).-El asesinato de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos en el país es un asunto delicado, y quienes se dedican a esa actividad padecen una escalada de violencia, admitió hoy el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. El pasado 27 de marzo fue asesinada Eulolia Lila Díaz, dirigente del Concejo Indígena del Trueque en el Estado de México, y tres días después (el 30 del mismo mes) fue ejecutado Abiram Hernández. Con esas dos muertes suman más de 10 los activistas victimados en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que justo este lunes cumple cuatro meses de haber iniciado. Tras considerar que la situación es delicada, Encinas expuso que la mayor parte de las víctimas no estaban incorporadas al Mecanismo de Protección, ni habían alertado de incidencias de riesgo en las que pudieran encontrarse. “Creo que lamentablemente se ha dado una escalada de violencia en la que necesitamos urgentemente no sólo que las personas que se dedican a la protección o defensa de derechos humanos estén más alertas ante situaciones, (sino que) establezcan comunicación directamente con nosotros y también trabajar con gobiernos de los estados donde, estoy convencido, hasta ahora no se ha hecho el esfuerzo para enfrentar esta situación”, soltó. El subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación reconoció que en la mayoría de los casos las personas asesinadas se oponían a algún megaproyecto de infraestructura o política pública, inclusive del orden federal. Entrevistado en Palacio Nacional, poco antes de participar en una reunión del gabinete de seguridad, el exmandatario capitalino añadió: “Aquí pueden cruzarse dos móviles: el de la gente que defiende o tiene expectativas en el desarrollo de los megaproyectos, o de autoridades que justamente estén enfrentando a quienes no apoyen el desarrollo de estas obras”. Según el funcionario, el gobierno de López Obrador no tendrá tolerancia a casos de esta naturaleza, y se comprometió a llegar a fondo en las investigaciones que, tanto en el fuero común como en el federal, no tienen cerrado hasta ahora ningún caso. Encinas consideró que es importante hacer una revisión y un rediseño tanto del mecanismo de protección como de la legislación vigente, como lo han solicitado organizaciones de derechos humanos, entre ellas el Comité Cerezo México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Nadie toma en serio a Marko Cortés; “hace el ridículo”: AMLO Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 01 ABR (apro).-El informe que el dirigente del PAN, Marko Cortés presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA), para señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende reelegirse, fue calificada por el mandatario como un absurdo. “Me enteré tres o cuatro días después, esto quiere decir que nadie toma en serio un acto de esa naturaleza. Entonces, se hace el ridículo”, dijo el jefe de Estado mexicano hoy, en su conferencia de prensa matutina. La semana pasada, el dirigente panista anunció el envío de una carta a Luis Almagro, secretario general de la OEA, en la que acusaba una conducta dictatorial y la pretensión de reelección del gobierno que justo hoy cumplió cuatro meses de haber iniciado. Al respecto, el presidente López Obrador dijo que apenas anoche se enteró de la comunicación “del dirigente de un partido conservador a la OEA”, por lo que una vez más ofreció un consejo a sus opositores: “Mi punto de vista es que no se expongan, que respeten a la gente”, dijo. El mandatario se refirió hoy a que existe una ciudadanía más consciente y politizada que en el pasado, a la que ya no es fácil engañar y que, ante posturas de oposición sin razón, termina observando que son “rebeldes sin causa”. El señalamiento respecto a un intento de reelección, surge de la iniciativa enviada por el mandatario para que el procedimiento de revocación de mandato se incluya en el orden constitucional a fin de que se evalúe las gestiones presidenciales a medio período, pero los partidos de oposición, señaladamente el PAN, insisten en que dicha reforma encubre una pretensión reeleccionista del presidente mexicano. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Por segundo mes consecutivo ventas mayoristas de abarrotes registran alza del 6.9%: Iñaki Landázuri Llaguno 9

Ciudad de México, 01 ABR.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, dio a conocer que por segundo mes consecutivo, en este año, las ventas al mayoreo de abarrotes a nivel nacional, es decir en febrero, crecieron en 6.9% en todas las regiones y categorías. Además añadió que “nuestro crecimiento, en enero-febrero de 2019 contra el mismo periodo en 2018, es del 8.1%”. En febrero, precisó, los rubros de Limpieza y Cuidado del Hogar aumentaron en 8.2 por ciento, mientras que Mascotas lo hizo en 13.5%. Además, la región 1 se ubicó con un 9.3 por ciento de crecimiento y la zona 6 con 10.1 por ciento. En entrevista, el directivo de la ANAM, mencionó que en febrero las empresas con mayores crecimientos fueron Laboratorios PISA con 37.9%, Coca Cola con 22.4%, Ragasa con 19.2%, SC Jhonson 19.1%, Alpura 13.9%, fábrica de papel San Francisco con 12.9% y Gamesa con 12.7%. Además, abundó el Presidente Ejecutivo de ANAM, si lo vemos en el desempeño de los últimos 12 meses, resulta que crecimos 8.2% donde los avances están en los Laboratorios Pisa con 34.0%, Alpura 15.9, Henkel con 15.8, Fabrica de piel San Francisco 14.4 pero cabe destacar que el líder en pesos vendidos de los proveedore fue Nestlé con 9.3%. Con respecto a las regiones, explicó que Región I que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit obtuvieron ventas por un monto de 881.0 millones de pesos lo que representa un crecimiento del 9.34%. En la Región II que está integrada por las entidades de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí, la ANAM vendió un monto de 2,277.1 millones de pesos cantidad que significa un crecimiento del 5.8%.


Para la Región III que atiende los estados Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán, se registraron ventas por un monto de 2,898.9 millones de pesos, lo que significa un alza de 5.3%. En la Región IV centro que cubre los estados Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero, estado de México se obtuvieron ventas por un total 2,719.7 millones de pesos, es decir, un crecimiento del 4.4%. Para la región V, Valle de México donde se atiende a la Ciudad de México así como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco, las ventas se ubicaron en 2,539.9 millones de pesos, un alza del 7.5%. En la región VI sureste que contempla los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se obtuvieron ventas por 3,674.1 millones de pesos, lo que representa un alza del 10.1%. Así, entre todas hacen un crecimiento del 6.9% en el segundo mes del año, destacó el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno. Finalmente reiteró que gracias a la fidelidad del consumidor, las tiendas de abarrotes se mantienen como la opción más económica para la adquisición de algunos productos de la Canasta Básica Alimentaria de ahí el compromiso del sector por el abasto oportuno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Promueve UNACH el conocimiento científico

*Fue presentada a la comunidad universitaria la ponencia “El Bosón de Higgs”. *La disertación fue hecha por el miembro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, Luis Alberto Flores Castillo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-Como personas pensantes, tenemos dudas e ideas, que surgen a partir de la observación de nuestro mundo, es por ello que hemos buscado la forma de explicarlo y con ello hemos obtenido el avance científico existente, aseveró el investigador y docente de la Universidad China de Hong Kong y miembro de la Organización


Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Luis Alberto Flores Castillo, durante la presentación de la ponencia “El Bosón de Higgs”, en la Universidad Autónoma de Chiapas. Ante estudiantes, docentes y autoridades de la UNACH, el científico integrante del equipo descubridor del Bosón, describió como la humanidad pasó de una primera idea en la antigüedad, de que todo estaba formado por cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire), a la idea de tener 118 elementos básicos. Idea a partir de la cual también se partió, para el descubrimiento del átomo, luego protones y neutrones, neutrinos, etcétera; las cuales han sido denominadas en este momento como las partículas elementales, para dar paso al Bosón de Higgs, que recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros científicos, propuso en 1964 el hoy llamado mecanismo de Higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales, cuyo descubrimiento fue anunciado por el CERN en julio de 2012. Flores Castillo afirmó que a partir de estas partículas y sus interacciones se ha podido describir todos los fenómenos físicos, así como el hecho de que todo y todos estamos formados a partir de esas partículas y las diferentes forman en que interactúan. De la misma forma, explicó que a partir del trabajo de investigación en este campo se han desarrollado importantes descubrimientos en diversas ciencias, las cuales se han aplicado en el desarrollo de la red mundial de internet, el sistema de posicionamiento global, el almacenamiento en la nube, tratamientos del cáncer sin radiación e imágenes médicas sin invasión, entre otros muchos. “Muchas cosas que se aplican en nuestra vida diaria hoy, son resultados de investigaciones realizadas en física de frontera”, apuntó ante la comunidad UNACH presente en el Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Detalló que aun cuando México es el único país, de entre las 15 principales economías en el mundo que no cuenta con un sincrotrón, artefacto de investigación de gran tamaño en el cual fue descubierta la partícula de Higgs; ya existe una iniciativa para la creación de este realizada por un importante grupo de científicos nacionales y el gobierno del estado de Hidalgo, quien apoyará inicialmente de forma económica y en especie el establecimiento del mismo en esta demarcación. “Es una muestra de que si podemos ser líderes en ciencia, que tenemos la capacidad para desarrollar al país con el esfuerzo de todos, cuando nos liberamos de ideas preconcebidas de que existen científicos más dedicados, más disciplinados, los mexicanos demostramos que si podemos, que podemos ser los mejores”, puntualizó. Luego de escuchar esta ponencia, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, agradeció el esfuerzo realizado por la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, así como a los integrantes del Nodo Chiapas, de la Red Global MX, por apoyar la realización de este tipo de conferencias en la UNACH. Asimismo, acompañado del coordinador Técnico del gobierno del Estado, Abraham Gutiérrez Calderón; quien acudió con la representación del secretario de Gobierno de Chiapas Ismael Brito Mazariegos, entregó un reconocimiento a Luis Alberto Flores Castillo, por el apoyo brindado a la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, gracias a los cuales se ha podido integrar la donación del CERN de 184 servidores para el inicio del proyecto del


Laboratorio Regional de Computo de Alto Desempeño (LARCAD), en esta institución educativa. En este mismo evento, el encargado de la Red Global MX del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) entregó la constancia de creación del Nodo Chiapas, a quien fungirá como presidente de este capítulo, Manuel Villalvazo Tejeda y a los integrantes de esta agrupación científica estatal. En este evento también estuvieron presentes el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño; el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez; la docente de esta Facultad y vicepresidenta del Nodo Chiapas, Karen Salomé Caballero Mora; el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chiapas, Andrés Santos Díaz, entre otros funcionarios y servidores públicos universitarios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Impulsa UNICACH especialización de nutriólogos

*Más de 30 nutriólogos fueron capacitaron en nutrición deportiva por Georgia Georgacopulos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede del curso “Nutrición aplicada a los deportes de fuerza”, impartido por Georgía Georgacopulos López, especialista en Nutrición Deportiva, a través del cual los participantes innovaron sus conocimientos y adquirieron herramientas relacionadas a las estrategias de nutrición en disciplinas deportivas. La ponente, quien es nutrióloga de élite de atletas de crossfit, detalló que en los deportes de fuerza como la halterofilia requieren alimentación específica para el aumento o disminución de peso en relación a la categoría deportiva y el rendimiento, por lo que se requieren un diseño de alimentación adecuado. Además brindó información relacionada a las ayudas ergonutricionales que implica el uso de ingredientes activos para incrementar el factor de rendimiento deportivo. Los conceptos y técnicas son aplicables a deportes como la gimnasia olímpica, atletismo, entre otras disciplinas.


Indicó que la proteína es un factor importante para el crecimiento de la masa muscular para el desarrollo de fuerza, por ello es necesario que los profesionales de la nutrición cuenten con información precisa para poder orientar y brindar atención personalizada y específica para los atletas. El evento desarrollado los días 29 y 30 de marzo, que reunió a más de 30 participantes, estuvo organizado por la Asociación Mexicana de Estudiantes de Nutrición (AMEDEN) en coordinación la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos a través de la Clínica de Nutrición. El presidente de dicha asociación, Roberto Sedano, alumno de la licenciatura en Nutriología de la UNICACH, explicó que ante el auge de la práctica de deportes de alto rendimiento en necesario que los nutriológos cuenten con la capacitación debida para estar a la vanguardia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Capacita Poder Judicial con enfoque de Derechos Humanos

*La capacitación y el estudio jurídico con respeto a los Derechos Humanos garantizan el acceso a la justicia en beneficio de las y los chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-El Poder Judicial del Estado de Chiapas desarrolló la conferencia ´Argumentación Jurídica con Enfoque de Derechos Humanos´ mediante la cual ratifica su compromiso por ofrecer una justicia pronta y cercana la gente atendiendo las necesidades de las y los chiapanecos. En este marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Juan Óscar Trinidad Palacios expuso que la capacitación es una tarea permanente del Poder Judicial, pues solamente mediante el estudio jurídico y el respeto a los Derechos Humanos se puede garantizar el acceso a la justicia que Chiapas demanda. “En Chiapas tenemos una coordinación emanada de la buena voluntad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (…) aspirando a tener una justicia apegada a Derecho y respetuosa de los Derechos Humanos, por ello estos encuentros permiten fortalecer nuestra vocación de Estado”, dijo Trinidad Palacios.


Agregó que la conferencia del destacado académico y jurista, Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño dirigida a magistrados, juezas y jueces del fuero común, abre un diálogo entre el ejercicio jurisprudente y los garantes de respeto a los núcleos sociales. Por su parte, la consejera del Poder Judicial, Isela de Jesús Martínez reconocida además de por su carrera judicial por su quehacer en la defensoría de derechos humanos, ofreció un acto introductorio donde expuso las aristas de atención institucional con enfoque de derechos humanos. En tanto que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda consideró estos trabajos como un aliciente para la sociedad civil como para los organismos cercanos a la defensoría pública, pues representan el compromiso y cercanía por una impartición de justicia sensible a las necesidades de la gente. Del evento participaron las y los consejeros Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos; las y los magistrados constitucionales María Elena Ramos Gordillo, José Manuel Mantecón, Ulises Coello y Mario Ruiz; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la titular de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, Silinia Aguilar Avandaño y el ponente Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño, además de académicos e invitados especiales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Con grupos especializados, combate SSyPC expresiones delictivas comunes y organizadas

*Los elementos del EROE se encuentran capacitados para la atención de operativos especiales y específicos, así como acciones de alto riesgo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-“La profesionalización de los cuerpos policiales del estado de Chiapas, permiten la inhibición y combate efectivo de las expresiones delictivas”, manifestó


la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto al referirse al Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE). La SSyPC cuenta con agrupamientos especializados para dar certeza en el sentido de brindar seguridad pública para resguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en general, lo que permite establecer un clima de paz y tranquilidad en todo el territorio estatal. Entre estos, se encuentra el Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales, con elementos capacitados para la atención de operativos especiales y específicos, adiestrados para la atención de acciones de alto riesgo a través de una reacción inmediata, tales como operativos contra la delincuencia común y organizada. Esta corporación cuenta con 104 elementos, los cuales tienen conocimientos específicos en acondicionamiento físico, defensa personal, ascenso y descenso de vehículos en movimiento y estacionados, arme y desarme, restablecimiento del orden público, intervención e instrucciones de orden cerrado. Para llevar a cabo el combate a las expresiones delictivas, tienen patrullas, vehículos tipo comando y de ataque rápido, así como el denominado Pitbull (blindado), con características de todo terreno 4x4, un peso de siete toneladas y capacidad para ocho elementos, escotillas en la parte superior, blindaje nivel siete en carrocería y llantas, aditamento para lanza granadas de 40 ml y llanta de metal forrado con hule especial. Este agrupamiento especializado de la SSyPC combate delitos de alto impacto, como son: secuestro, crimen organizado, asaltos, tráfico de armas, drogas y personas; además, participa en trabajos de inteligencia policial en casos de terrorismo, delincuencia organizada y desalojos de predios invadidos. En lo que va del año, esta corporación ha realizado 14 detenciones: dos por secuestro, dos por tráfico de personas, tres por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y Fuerzas Armadas e igual número por posesión de narcóticos, además de la desarticulación de cuatro bandas delictivas dedicadas al robo con violencia. El EROE inició sus operaciones en el año 2009, como una necesidad de combatir las expresiones delictivas específicas, de igual forma, sus elementos han participado en las contingencias naturales presentadas en el estado de Chiapas en la última década. Con acciones como éstas, Gabriela Zepeda Soto refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, de seguir garantizando la seguridad con base a la profesionalización de los cuerpos policiales estatales, en el combate a las expresiones delictivas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS


ÍNDICE... PROYECTO INTEROCEÁNICO, DIVIDE A MÉXICO… + Nuevo muro de retención de migrantes… + Chiapas, Corazón del Plan Puebla Panamá… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. TRABAJO SUCIO A ESTADOS UNIDOS… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 01 de Abril de 2019.- Las buenas intenciones del Presidente de la República no siempre son tomadas positivamente por los mexicanos, en tanto las reacciones son negativas como en el caso del “Proyecto Interoceánico” de desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Desde la primera visión, la perspectiva Presidencial tiene mucha razón y viabilidad por cuanto al reforzamiento de las refinerías de Minatitlán en Veracruz y la de Salina Cruz en Oaxaca. Este es un proyecto largamente anhelado desde que se pensó en la construcción del “Canal del Istmo de Tehuantepec” al inicio del siglo XX (1900) que fue cancelado por las fumarolas observadas en el Volcán Tacaná, según versiones históricas. Ahora la discusión en torno a ese proyecto interoceánico –Atlántico-Pacífico— conlleva el señalamiento de provocar la división del país y acentuar las añejas diferencias entre los mexicanos del norte y los del sur, dejando a Chiapas en la vulnerabilidad de las caravanas de migrantes, que han hecho presa de aglomeración y disturbios en la frontera sur y sus municipios como Suchiate, Tapachula, Huixtla, Huehuetán, Escuintla, Tonalá y Arriaga. No es un sentimiento de discriminación a los migrantes de, El Salvador, Honduras, Nicaragua y ahora de cubanos, sino una situación de “seguridad nacional” por el cúmulo de gentes que están entrando a territorio mexicano que ya no solicitan, sino exigen ayuda humanitaria y la expedición del “Permiso Migratorio Humanitario” para poder cruzar el país y llegar a la frontera norte e intentar pasar a los Estados Unidos de Norteamérica. Entre el fenómeno migratorio de centroamericanos –que puede llegar a un millón de personas al mes de diciembre de 2019-- y el “Proyecto Interoceánico” del Gobierno


Federal, hay una relación social-económica, pues los estudiosos del tema prevén una división del país y la concentración de migrantes en el Estado de Chiapas. Por supuesto que esa fue la intención desde el año 2000 cuando el gobierno panista de VICENTE FOX QUESADA promovió el “Plan Puebla Panamá” para recorrer la frontera de los migrantes al Estado de Chiapas, entre otros objetivos. Fue por eso que se promovieron en esta frontera sur, cientos de maquiladoras que más tarde fueron un fracaso. Desde mediados del siglo pasado, allá por los años 50s, los migrantes centroamericanos que llegaban a México en su paso hacia los Estados Unidos, una gran cantidad se quedaba en la ciudad industrial de Monterrey, Nuevo León. Posteriormente esa frontera imaginaria se recorrió hasta el Estado de Puebla y con el “Plan Puebla Panamá”, el sitio de contención era Chiapas. Ese ambicioso proyecto que al final se frutó, contemplaba la construcción de infraestructura carretera y suministro de recursos federales (7 mil millones de pesos) para la integración de proyectos como el “Ferrocarril del Sureste”; “Ferrocarril ChiapasMayab” que estaba programado inaugurarse en mayo del 2002 y el“Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”, que sería el corredor Transístmico multimodal entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. El “Proyecto Plan Puebla Panamá” que ante su fracaso se convirtió en “Proyecto Mesoamericano”, contemplaba la participación de nueve Estados de la República: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como siete países centroamericanos: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La idea del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de solucionar el problema de la migración a causa de la pobreza creando oportunidades de trabajo, educación y desarrollo, ya estaba previsto en el PPP en su “esquema organizativo”, partiendo de ocho programas aprobados por la “Cumbre de El Salvador”: 1.-Desarrollo Sustentable: 2.- Desarrollo Humano; 3.- Prevención y Mitigación de Desastres; 4.- Turismo; 5.- Facilitación Comercial; 6.- Integración Vial; 7.-Telecomunicaciones, y 8.- Intercomunicación Eléctrica, donde se preveían millonarias inversiones en proyectos prioritarios como: infraestructura física, infraestructura hidroagrícola y energéticos. He querido hacer énfasis en los contenidos del “Plan Puebla Panamá”, porque nada de lo que está “inventando” el Presidente LÓPEZ OBRADOR es nuevo y en este ensayo de mi autoría que denominé en septiembre del 2002, “Chiapas el Corazón del Plan Puebla Panamá”, apunto que el proyecto en sí atraería inversión para superar las grandes diferencias entre ricos y pobres y donde el mismo “megaproyecto”, involucraría a 65 millones de habitantes: 28 millones de los nueve estados mexicanos y 37 de los países de Mesoamérica. Por eso no hay que dudar de la genuflexión del gobierno mexicano al de Norteamérica que exige a México que le haga el trabajo sucio en la retención de los migrantes en Chiapas para mantenerlos alejados de la frontera norte y la posibilidad de que ingresen a los Estados Unidos en busca del “sueño americano”. LÓPEZ OBRADOR solicita al gobierno de DONALD TRUMP, millonarios recursos en dólares para un proyecto similar que abarque a países con altos índices de pobreza, delincuencia, gobiernos autoritarios y dictatoriales y migración. Ofrece 80 mil empleos directos a


migrantes y otros 200 mil indirectos, solo en el proyecto de infraestructura carretera y caminos, donde la inversión será de 78 mil millones de pesos, en este año fiscal 2019. Una especie de “candil de la calle”, cuando las condiciones laborales en México han llevado al nuevo gobierno “Peje Moreno” a despedir a varios miles de trabajadores en diversas áreas de la administración pública. ¿Entonces, de qué se trata?... COMENTARIOS AL MARGEN… LAS BANDERAS BLANCAS DEL MOCRI… Se apagaron las velas del “Movimiento Campesino Regional Independiente”, MOCRI-EZ o se las soplaron. La marcha de ayer, fue un simbolismo de negociación y aceptación de sus condiciones de “una derrota anunciada”. Ya los integrantes del MOCRI no portaban sus inseparables garrotes, tubos y macanas; las cambiaron por globos y vestimenta blanca; calladitos y sometidos a un orden que sorprende. Algo de eso me lleva a pensar que ya los dirigentes MOCRI negociaron con el gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y su “brazo derecho”, el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS. Y es sospechosa esa sumisión de estos bárbaros virulentos que sin respeto alguno le sirvieron a la institucionalidad y la enfrentaron al ver afectados sus intereses. La pregunta es: ¿qué negociaron y a qué acuerdos llegaron después de los desalojos de terrenos invadidos y la amenaza gubernamental de limpiar la zona de excepción en la que convirtieron la colonia “Las Aguilas”?. Pues como decía ayer, el tema da para muchas aseveraciones y sospechas de acuerdos turbios. Y si en estos momentos no acaban con la fiera que representa el MOCRI, las consecuencias a corto plazo serán peores. Hay que recordar que los invasores de tierras (MOCRI y Antorcha Campesina) presumieron documentos que les acreditan su propiedad y que fueron expedidos de manera fraudulenta por el ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO y en la que están metidos en el despojo, autoridades del Registro Público de la Propiedad, funcionarios estatales y notarios, plenamente identificados y públicamente denunciados. Hay que recordar las denuncias por despojo de la ex diputada SILVIA ARELY DÍAZ SANTIAGO y el ex Alcalde, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. Esta nota del reportero JORGE REYES es otra versión de esas complicidades, pues como dice el texto: “El Notario Público 93 Roberto Emmanuel Juárez Zepeda y elNotario 126 Juan José Fuentes Pariente en complicidad con Gustavo López Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez y un supuesto abogado de nombre Eleazar Morales Sánchez pretenden despojar de un terreno a sus legítimos propietarios que, para tal caso, de manera ilegal han entregado “actas de posesión” a un grupo de incautos seguidores quienes ya invadieron el terreno”. Ese terreno en cuestión y bajo denuncia es del señor REYNOL CASTILLEJOS COUTIÑO, quien presenta para su legal demanda, documentos que avalan esa propiedad. Pero no son solo estos notarios públicos los implicados en ilícitos de dar fe de actos fraudulentos, sino también han sido denunciados por venta de terrenos comunales, compra-venta de bienes públicos y expedición de folios falsos al Notario Público 136, ALEJANDRO ORANTES COELLO,


primo del ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO en complicidad del ex Consejero Jurídico del GÜERO VELASCO y actual Magistrado del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, OSCAR FRANCISCO MUÑOZ BARRERA. Estos datos son puntos relevantes para que el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN; su Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y quien funja en la consejería jurídica, promuevan una investigación a través del Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, y procedan en consecuencia. Sino, todo es pura farsa… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Crear consumidores y electorados desinformados 01-04-19 *Terminan creyendo en lo que mejor satisface sus emociones *Que la gente crea que obtener cosas es la esencia de la vida En la página digital de “muhimu”, leí ayer un texto que habla del pensamiento del filósofo, Noam Chomsky, en torno a la publicidad inventada por los teóricos del neoliberalismo y que no quise dejar de compartir con ustedes: “La industria de las relaciones públicas, la industria de la publicidad es la que se dedica a la creación de consumidores. Éste es un fenómeno que se desarrolló en los países ‘más libres’, en Gran Bretaña y los Estados Unidos. Y la razón está muy clara. Se volvió clara hace aproximadamente un siglo, cuando esta industria se dio cuenta de que no iba a ser fácil controlar a una población con el uso de la fuerza. Habían ganado demasiada libertad: sindicatos, parlamentos con partidos para los trabajadores en muchos países, el derecho al voto de la mujer… Por lo tanto, tenían que encontrar otros medios para controlar a la gente. Noam Chomsky, filósofo, escritor, controvertido activista y uno de los lingüistas más brillantes y reconocidos de la actualidad, aclara que, sin embargo, “mientras la población general sea pasiva, apática y desviada hacia el consumismo o el odio de los vulnerables, los poderosos podrán hacer lo que quieran, y los que sobrevivan se quedarán a contemplar el resultado”. Lo que él llama la Posverdad describe las nuevas maneras en que se expresa un viejo fenómeno: la propaganda. Ésta siempre ha sido un instrumento a través del cual se “crean verdades” que no corresponden a los hechos, pero que terminan siendo validadas por las mayorías en función de su repetición incesante o de mecanismos similares.” Dice Noam Chomsky que la mayoría de la gente ha perdido calidad de vida en las últimas décadas. Lo atribuye a las políticas neoliberales impulsadas desde Estados Unidos e Inglaterra. Lo cierto es que el grueso de las personas experimenta una mezcla de enojo y miedo que termina convirtiéndose en desconfianza y escapismo. Una de las características de la posverdad es que, en ella, las emociones juegan un papel importante. Las personas terminan creyendo en aquello que mejor satisface


sus emociones básicas, aunque esto riña con hechos probados. De este modo, cuanto más asociada esté una idea con emociones básicas de los seres humanos, más poder de arraigo tiene también. La frustración por las condiciones de vida lleva a que los sentimientos de odio, xenofobia y deseo de venganza se exacerben con facilidad. A la vez, todas las “verdades” que alimenten esas emociones cuajan mejor. De este modo, la gente está más dispuesta a creer lo que satisface esos sentimientos exacerbados en lugar de confiar en las evidencias como sustento de sus creencias. De esto se dieron cuentan y comprendieron que tenían que controlarlos a través de las creencias y las actitudes. Cuando hablamos del término actitud, una de las mejores formas de controlar a las personas es lo que el gran economista Thorstein Veblen llamó fabricar consumidores. Si puedes fabricar deseos, haz que obtener cosas que están a tu alcance sea la esencia de la vida. De esta forma, ellos van a quedar atrapados convirtiéndose en consumidores. Y se hace con gran sofisticación, como este eslógan de Marlboro: ‘Ya no se ven muchos sementales salvajes. Es uno de los últimos de una raza salvaje y muy singular. Venga al país de Marlboro’. Lo ideal es lo que se ve hoy en día: si los adolescentes tienen un sábado por la tarde libre van a ir a un centro comercial, no a la biblioteca u otro lugar. La idea es tratar de controlar a todos para instalar a la sociedad dentro de un sistema perfecto. El sistema perfecto sería una sociedad basada en una díada, en un par. Ese par eres tú y tu televisión, o tal vez ahora, tú e internet. Lugar en el que se presenta cómo debería ser la vida apropiada, el tipo de aparatos que deberías tener. Recordándote que debes gastar tu tiempo y esfuerzo para conseguir esas cosas, que no necesitas y que no quieres y que, probablemente, terminarás tirando. Pero eso es lo necesario para una vida digna. Y cuando la misma institución, el sistema de representación democrático, lleva a cabo las elecciones lo hace de la misma manera. Quieren crear un electorado desinformado que va a tomar decisiones irracionales a menudo en contra de sus propios intereses. Esto lo vemos cada vez que uno de esos grandes espectáculos se lleva a cabo”. Cada vez recibimos más publicidad e información —verdadera y falsa— según lo que decide un algoritmo. ¿Seguimos siendo libres para elegir o nos están pirateando las opiniones? Como diría Yuval Noah Harari es historiador y autor, entre otros libros, de ‘ Sapiens. De animales a dioses’: Los cerebros ‘hackeados’ también votan. Algunas de las mentes más – ¿brillantes? del planeta llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para que pinchemos en determinados anuncios o enlaces. Y ese método ya se usa para vendernos políticos e ideologías.analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto


Porcentajes que no ayudan La generosidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, es ilimitada. Infinita. Ofrecer 80 mil empleos en Chiapas a los migrantes centroamericanos, es un gesto que ni Australia o Canadá, podrían ofrecer. Todo, muy hermoso en lo que a palabras se refiere; un discurso atemperante frente a la tozudez y demás bravuconerías de Donald Trump, que busca reelegirse a costa de amenazas y actitudes racistas y xenófobas. ¡80 mil plazas laborales! Es una cifra que no refleja, ni por asomo, la realidad del estado más pobre del país. Veamos: Con relación al desempleo, el INEGI dio a conocer apenas el mes pasado, que la tasa de desocupación laboral en Chiapas, creció al 3.5 por ciento, con relación a los años 2017 y 2018. Es decir, hace uno y dos años, teníamos el 2.5 por ciento de desempleo; con las nuevas cifras, alcanzamos el primer lugar, a nivel nacional en esa materia. O el último, si lo prefiere. Frente a los 80 mil empleos ofrecidos en Chiapas por el presidente López, tenemos que, más o menos, 184 mil 800 chi-a-pa-ne-cos, no tienen ninguna ocupación laboral, precisamente porque no hay fuentes en todo el estado. Y lo peor: la estimación del INEGI es que la tasa de desocupación vaya en aumento. Esto, porque de acuerdo a esa misma fuente, en diciembre del año pasado, el porcentaje estaba en 3.3 y para enero de éste año, subió a 3.5. La misma subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (federal), ubicó en 3.6 el desempleo en Chiapas, hasta el pasado mes de febrero. Y un dato que llama la atención: de 4 mil 383 chiapanecos que en los últimos meses acudieron a esa dependencia para buscar empleo, solo 754 lograron colocarse en un puesto laboral. De los 5 millones 468 mil 889 habitantes en la entidad, solo un millón 899 mil 923 ciudadanos, gozan de una ocupación laboral, con salarios paupérrimos, por cierto. De éstos, 892 mil 68, perciben un salario fijo; 700 mil 170, trabajan por su cuenta y no se tienen datos sobre sus remuneraciones y 203 mil 109, aparecen como “sin pago”. Surge la inevitable pregunta: ¿Cómo y dónde va a emplear el presidente a 80 mil migrantes centroamericanos en Chiapas, si acá no hay una sola condición para ofrecerles un empleo bien remunerado? Debe saber AMLO que aquí, por ejemplo y a pesar del aumento salarial reciente, el 73.8 de los asalariados, ganan menos de un salario mínimo. Y no lo digo yo, lo dice la propia secretaría de Trabajo y Previsión Social. No hay, no existe una sola condición para ofrecer lo que no se tiene. El presidente debió, antes de hablar, informarse, conocer la crítica situación laboral de Chiapas. Lo único que va a lograr, es acrecentar el nivel de pobreza, desempleo y consecuentemente, de violencia e inseguridad. Los chantajes del presidente estadounidense, chantajes son. Recién, retiró la ayuda financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala, medida que no soluciona el problema de fondo. Al contrario, estimula la emigración y, como siempre, México resiente más sus efectos; principalmente Chiapas, a quien el gobierno federal, suele abandonar.


Es claro que a AMLO, le hacen falta estrategias, planes y propuestas sensatas, firmes y realizables, frente a un rabioso Trump y a los pasivos y torpes presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala. La queja de Estados Unidos —que en cierto modo es cierta—, es que el dinero enviado, no se utiliza para contener la migración. La pobreza y violencia, crecen y los recursos para frenar ambos fenómenos, no se ven por ninguna parte. Igual pasa en México. Hace unos meses, el propio presidente anunció que Estados Unidos enviaría 4 mil 500 millones de dólares para apoyar en la frontera sur, ¿dónde está ese dinero? ¿A quién se lo dio AMLO? ¿Quién lo administra? Parece que no tiene idea de lo que hace y lo que ofrece. Mejor sería que, si USA quiere frenar la migración, consulte a la ONU y se cree una Comisión multinacional, que administre, por ejemplo, la asistencia financiera, para que realmente se invierta en el combate a la pobreza y se garantice la seguridad en la región. De otra forma, solo se lo van a robar y la región quedará en condiciones deplorables. Ojalá lo hicieren. Transitorio Nos cuentan que Gabriela del Socorro Zepeda Soto, titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, tiene exigencias raras en esa dependencia; ello, en más de una ocasión, ha sido factor par que se cometan crímenes en sus narices. Es decir, retrasa las reacciones inmediatas de la policía. Muy mal. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ El debate equis…. J. Eleazar Avila… Las cuentas claras y el curul espeso… Para ir entendiéndonos bien, revisemos de manera general los números del combate que viviremos en pro del Congreso de Tamaulipas, en el que hoy existe una supremacía en poder del Partido Acción Nacional de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así con todas sus letras. Nada nuevo bajo el sol ( paráfrasis de Eclesiastés), pues ésta fortaleza la vivimos por décadas con el Partido Revolucionario Institucional, un contexto que dicen en Morena, va a cambiar con la fuerza de Andrés Manuel Lopez Obrador. Mientras, revisemos que los datos de nuestra Cámara local tiene para el PAN 20 diputaciones de las cuales 4 son plurinominales; el PRI tiene 11 con 6 plurinominales, luego está Nueva Alianza que en paz descanse con dos espacios uno en territorio, pero de la mano con el PRI para el entregadísimo de Rogelio Banda y otra pluri para Oscar Martín Ramos, el ex líder magisterial. Sigue el Movimiento Ciudadano con una curul plurinominal, uno más para Morena y finalmente otra de manera “sin partido”, pues recordemos que el llamado “hijo” de Paquita la Del Barrio, pasó del Partido Verde Ecologista a los brazos de Partido Acción Nacional. Pero esa es otra historia.


Hoy en el terreno de los espacios plurinominales, cada partido hace sus cuentas y por eso, pusimos el tema previo en contexto para que calculen y sean ustedes los que hagan aritmética política. Quiénes van y qué méritos tienen ustedes los conocen mejor que yo. Por lo pronto aquí la lista de los anotados en una negociación donde el PAN no hay debate pues tienen patrón, igual que el PRI hasta 2016, digo para que no me salgan mis cuates tricolores que los azules son autoritarios. Pongamos a los primeros, pues a todos les queda claro que históricamente difícil es pasar de los 6 espacios. Dicho lo anterior la lista del PRI tiene a Yalheel Abdala, a Tino Sáenz, a Olga Garza, de Reynosa ( secretaria de organización del ONMPRI nacional), a Carlos Morris, a Alejandra Cárdenas, Benito Sáenz y a Honoria Mar. De esta lista claro que sobresalen varias jiribillas. Primero que suponemos que a Tino lo premian por entregar la campaña federal en 2018 a su pariente, o bien es el CEN de la CNC quien reclamó espacio para el señor de “los pajaritos”. Está el caso de Alejandra Cárdenas quien por méritos propios debió estar en el lugar 3, pues si la idea era sumar votos a la causa, ella es alguien que pesa en trabajo y apellido, aunque me digan lo contrario en Reynosa. Luego vemos al Partido Acción Nacional quien tienen a Gerardo Flores Peña, a María Elena Figueroa, a Javier Garza de Coss, a Mariela López Sosa y a Zeferino Lee Rodríguez. En el cliche, hemos de aportar que aquí es donde se nota el cariño del jefe de este partido. En el Movimiento de Regeneración Nacional están registrados Guillermina Medina Reyes, José Antonio Leal Doria (igual por territorio), Carmen Lilia Canturosas Villarreal, Susana Juárez Rivera, Ulises Martínez Trejo y Esther García Ancira. Aquí sin duda quien destaca es la hermana del ex alcalde neolaredense Carlos Canturosas. Tenemos a partidos que están haciendo su trabajo como el Partido Verde Ecologista, quienes desde su trinchera tiene a Jesús González Macías en el 1 de la plurinominal, pero igual por sus buenos oficios, va por territorio en Tampico Centro. Revisaremos la lista completa, pero al momento lo que leen es lo que hay. Lo mejor de cada casa… Dos temas que son seguimiento de lo mismo. Primero que en Nuevo Laredo sin duda uno del los mayores logros de la administración de Enrique Rivas es el inicio de Operaciones del World Trade Center en esta ciudad. Lo hemos dicho varias veces esta zona se ha convertido en un emporio, especialmente por el intercambio de mercancías como puerto de entrada para toda Latinoamérica. El flujo de negocios es creciente y por algo decimos que Nuevo Laredo es el Estado 33 del país. Candidatos en Accción: Claro que se notó que las galletas están en Acción Nacional, si revisamos los eventos de la capital, está claro que Arturo Soto y Pilar Gómez tienen respaldo afectivo y efectivo. De los distritos foráneos, el que hizo notar su fuerza sin duda fue Miguel Gómez quien va por el Distrito 18. Colonia por colonia, ejido por ejido y casa por casa, por que la gente esta esperando que les resolvamos sus problemas, es lo que sostuvo tras su registro. Ante la autoridad electoral, explicó que va a llevar, una campaña de compromiso, apegado a la ley.


Otrosi: Después de ser juzgado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ernesto Cordero, fue expulsado del Partido Acción Nacional. Y Don Neto bien mortificado. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... PROYECTO INTEROCEÁNICO, DIVIDE A MÉXICO… + Nuevo muro de retención de migrantes… + Chiapas, Corazón del Plan Puebla Panamá… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. TRABAJO SUCIO A ESTADOS UNIDOS… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 01 de Abril de 2019.- Las buenas intenciones del Presidente de la República no siempre son tomadas positivamente por los mexicanos, en tanto las reacciones son negativas como en el caso del “Proyecto Interoceánico” de desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Desde la primera visión, la perspectiva Presidencial tiene mucha razón y viabilidad por cuanto al reforzamiento de las refinerías de Minatitlán en Veracruz y la de Salina Cruz en Oaxaca. Este es un proyecto largamente anhelado desde que se pensó en la construcción del “Canal del Istmo de Tehuantepec” al inicio del siglo XX (1900) que fue cancelado por las fumarolas observadas en el Volcán Tacaná, según versiones históricas. Ahora la discusión en torno a ese proyecto interoceánico –Atlántico-Pacífico— conlleva el señalamiento de provocar la división del país y acentuar las añejas diferencias entre los mexicanos del norte y los del sur, dejando a Chiapas en la vulnerabilidad de las caravanas de migrantes, que han hecho presa de aglomeración y disturbios en la frontera sur y sus municipios como Suchiate, Tapachula, Huixtla, Huehuetán, Escuintla, Tonalá y Arriaga. No es un sentimiento de discriminación a los migrantes de, El Salvador, Honduras, Nicaragua y ahora de cubanos, sino una situación de “seguridad nacional” por el cúmulo de gentes que están entrando a territorio mexicano que ya no solicitan, sino exigen ayuda humanitaria y la expedición del“Permiso Migratorio Humanitario” para poder cruzar el país y llegar a la frontera norte e intentar pasar a los Estados Unidos de Norteamérica. Entre el fenómeno migratorio de centroamericanos –que puede llegar a un millón de personas al mes de diciembre de 2019-- y el “Proyecto Interoceánico” del Gobierno Federal, hay una relación social-económica, pues los estudiosos del tema prevén una división del país y la concentración de migrantes en el Estado de Chiapas. Por supuesto que esa fue la intención desde el año 2000 cuando el gobierno panista de VICENTE FOX QUESADA promovió el “Plan Puebla Panamá”para recorrer la frontera de los


migrantes al Estado de Chiapas, entre otros objetivos. Fue por eso que se promovieron en esta frontera sur, cientos de maquiladoras que más tarde fueron un fracaso. Desde mediados del siglo pasado, allá por los años 50s, los migrantes centroamericanos que llegaban a México en su paso hacia los Estados Unidos, una gran cantidad se quedaba en la ciudad industrial de Monterrey, Nuevo León. Posteriormente esa frontera imaginaria se recorrió hasta el Estado de Puebla y con el “Plan Puebla Panamá”, el sitio de contención era Chiapas. Ese ambicioso proyecto que al final se frutó, contemplaba la construcción de infraestructura carretera y suministro de recursos federales (7 mil millones de pesos) para la integración de proyectos como el “Ferrocarril del Sureste”; “Ferrocarril ChiapasMayab” que estaba programado inaugurarse en mayo del 2002 y el “Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”, que sería el corredor Transístmico multimodal entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. El “Proyecto Plan Puebla Panamá” que ante su fracaso se convirtió en “Proyecto Mesoamericano”, contemplaba la participación de nueve Estados de la República: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como siete países centroamericanos: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La idea del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de solucionar el problema de la migración a causa de la pobreza creando oportunidades de trabajo, educación y desarrollo, ya estaba previsto en el PPP en su “esquema organizativo”, partiendo de ocho programas aprobados por la “Cumbre de El Salvador”: 1.- Desarrollo Sustentable: 2.- Desarrollo Humano; 3.- Prevención y Mitigación de Desastres; 4.- Turismo; 5.- Facilitación Comercial; 6.-Integración Vial; 7.- Telecomunicaciones, y 8.- Intercomunicación Eléctrica, donde se preveían millonarias inversiones en proyectos prioritarios como: infraestructura física, infraestructura hidroagrícola y energéticos. He querido hacer énfasis en los contenidos del “Plan Puebla Panamá”, porque nada de lo que está “inventando” el Presidente LÓPEZ OBRADOR es nuevo y en este ensayo de mi autoría que denominé en septiembre del 2002, “Chiapas el Corazón del Plan Puebla Panamá”, apunto que el proyecto en sí atraería inversión para superar las grandes diferencias entre ricos y pobres y donde el mismo “megaproyecto”, involucraría a 65 millones de habitantes: 28 millones de los nueve estados mexicanos y 37 de los países de Mesoamérica. Por eso no hay que dudar de la genuflexión del gobierno mexicano al de Norteamérica que exige a México que le haga el trabajo sucio en la retención de los migrantes en Chiapas para mantenerlos alejados de la frontera norte y la posibilidad de que ingresen a los Estados Unidos en busca del“sueño americano”. LÓPEZ OBRADOR solicita al gobierno de DONALD TRUMP, millonarios recursos en dólares para un proyecto similar que abarque a países con altos índices de pobreza, delincuencia, gobiernos autoritarios y dictatoriales y migración. Ofrece 80 mil empleos directos a migrantes y otros 200 mil indirectos, solo en el proyecto de infraestructura carretera y caminos, donde la inversión será de 78 mil millones de pesos, en este año fiscal 2019.


Una especie de “candil de la calle”, cuando las condiciones laborales en México han llevado al nuevo gobierno “Peje Moreno” a despedir a varios miles de trabajadores en diversas áreas de la administración pública. ¿Entonces, de qué se trata?... COMENTARIOS AL MARGEN… LAS BANDERAS BLANCAS DEL MOCRI… Se apagaron las velas del “Movimiento Campesino Regional Independiente”, MOCRI-EZ o se las soplaron. La marcha de ayer, fue un simbolismo de negociación y aceptación de sus condiciones de “una derrota anunciada”. Ya los integrantes del MOCRI no portaban sus inseparables garrotes, tubos y macanas; las cambiaron por globos y vestimenta blanca; calladitos y sometidos a un orden que sorprende. Algo de eso me lleva a pensar que ya los dirigentes MOCRI negociaron con el gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y su “brazo derecho”, el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS. Y es sospechosa esa sumisión de estos bárbaros virulentos que sin respeto alguno le sirvieron a la institucionalidad y la enfrentaron al ver afectados sus intereses. La pregunta es: ¿qué negociaron y a qué acuerdos llegaron después de los desalojos de terrenos invadidos y la amenaza gubernamental de limpiar la zona de excepción en la que convirtieron la colonia “Las Aguilas”?. Pues como decía ayer, el tema da para muchas aseveraciones y sospechas de acuerdos turbios. Y si en estos momentos no acaban con la fiera que representa el MOCRI, las consecuencias a corto plazo serán peores. Hay que recordar que los invasores de tierras (MOCRI y Antorcha Campesina) presumieron documentos que les acreditan su propiedad y que fueron expedidos de manera fraudulenta por el ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO y en la que están metidos en el despojo, autoridades del Registro Público de la Propiedad, funcionarios estatales y notarios, plenamente identificados y públicamente denunciados. Hay que recordar las denuncias por despojo de la ex diputada SILVIA ARELY DÍAZ SANTIAGO y el ex Alcalde, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR. Esta nota del reportero JORGE REYES es otra versión de esas complicidades, pues como dice el texto: “El Notario Público 93 Roberto Emmanuel Juárez Zepeda y el Notario 126 Juan José Fuentes Pariente en complicidad con Gustavo López Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez y un supuesto abogado de nombre Eleazar Morales Sánchez pretenden despojar de un terreno a sus legítimos propietarios que, para tal caso, de manera ilegal han entregado “actas de posesión” a un grupo de incautos seguidores quienes ya invadieron el terreno”. Ese terreno en cuestión y bajo denuncia es del señor REYNOL CASTILLEJOS COUTIÑO, quien presenta para su legal demanda, documentos que avalan esa propiedad. Pero no son solo estos notarios públicos los implicados en ilícitos de dar fe de actos fraudulentos, sino también han sido denunciados por venta de terrenos comunales, compra-venta de bienes públicos y expedición de folios falsos al Notario Público 136, ALEJANDRO ORANTES COELLO, primo del ex gobernador MANUEL VELASCO COELLO en complicidad del ex Consejero Jurídico


del GÜERO VELASCO y actual Magistrado del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, OSCAR FRANCISCO MUÑOZ BARRERA. Estos datos son puntos relevantes para que el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN; su Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y quien funja en la consejería jurídica, promuevan una investigación a través del Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, y procedan en consecuencia. Sino, todo es pura farsa… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Falacia en Salud ENGAÑO Mucho cuidado debe tener el equipo de asesores del gobernador del estado para que no lo hagan cometer errores en sus declaraciones o engañar a la población con datos que resultan sumamente arriesgados. Especialistas en la materia, nos hacen llegar el siguiente comentario: “Se habrá enterado ya el gobernador Rutilio Escandón Cadenas o le habrá dicho ya alguno de sus asesores de la gran incoherencia y falacia que le fue transmitida por su secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, y que anunció hace unos días, de que la tasa de mortalidad materna en nuestro estado había disminuido en un 60 por ciento. Imagínese usted haber dicho eso, que no puede ser más que una obra del maquillaje estadístico, ya que cualquiera que conozca de Epidemiología, salud pública, medicina, sabe que en 100 días de gobierno eso es imposible, que mente calenturienta ofrece esos datos, y más aún, le dice que con 28 camiones con unidades móviles de salud llegarán a los lugares más recónditos del Estado, ¿cómo? Si no hay caminos, y ¿Cómo pretende ahorrar si no hay dinero para combustible, contratará chóferes, radiólogos, ginecólogos, odontólogos, etc., para que anden en esas unidades itinerantes? ¿De dónde, con que recurso, si la Secretaría está quebrada y se están despidiendo trabajadores que aún siguen protestando afuera de Palacio de Gobierno, que no se habrá dado cuenta aún el gobernador de la clase de vival que trae a su lado en la Secretaría de Salud? Y por si fuera poco los vehículos adquiridos, aparte de las ambulancias, son de la marca francesa Peugeot, carísima, muy delicada, no se encuentran refacciones y no son para uso rudo. Es increíble que siga permaneciendo en el cargo una persona ignorante y que está metiendo en serios problemas a un gobierno que debe resolver a la brevedad las carencias en materia de salud que vive nuestro estado, pero no con maquillaje estadístico, ni con la compra de unidades que en breve pasarán a ser parte de los cementerios del parque vehicular que ya tiene la secretaria de salud”.


En otro comunicado, un grupo de trabajadores que se denominan libres, nos envían los siguientes datos: “Como trabajadores de nuestra Secretaría de Salud en Chiapas, le exigimos que tome el papel que le corresponde como directriz de la salud de los chiapanecos que ya bastante insultante fue que un tabasqueño como usted, desconocedor de nuestra problemática y que ahora venga hacer el ridículo mostrando su ignorancia, su servilismo y su inoperancia al llegar a clausurar un evento sindical de una de las secciones que existen en Chiapas como es la 50, en donde se vio claramente la forma en que lo tratan al tutearlo y no respetar su investidura, y manifestarse usted como un siervo más de esa Sección, deberá entonces acudir a inaugurar o clausurar cuanto evento realicen las secciones 49, 69, 72, 13, 707 y la de la extinta doctora Reyes Peche, pues para su conocimiento no sólo la desmoronada Sección 50 es la que nos representa, y no aplauda las falacias de los asesores "juridicos" que vinieron a querer apuntalar a María de Jesús Espinosa de los Aantos, antes de aplaudir verifique, entérese de la libre sindicación y las reformas que ya fueron aprobadas por las cámaras de diputados y senadores y que ya no existe exclusividad del contrato colectivo de trabajo para ningún sindicato, que no vengan a tomarle el pelo que usted ya ni tiene, plántese, respétese y respétenos como trabajadores porque tenemos diferentes maneras de pensar y no permitiremos imposiciones de nadie. Eso sí reiteramos nuestro trabajo en conjunto para el bien y la salud de nuestros coterráneos, los chiapanecos, tan necesitados y tan olvidados en el aspecto de salud en donde nuestra Secretaría ha sido manoseada inmisericordemente”. Servidos. DESPOJO Una información de Jorge Reyes, nos hace saber que el notario 93, Roberto Emmanuel Juárez Zepeda y el notario 126, Juan José Fuentes Pariente, en complicidad con Gustavo López Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez y un supuesto abogado de nombre Eleazar Morales Sánchez, pretenden despojar de un terreno a sus legítimos propietarios, para tal caso de manera ilegal han entregado “actas de posesión” a un grupo de incautos seguidores quienes ya invadieron el terreno. Esta forma mafiosa de operar cuenta también con la complicidad de funcionarios del estado y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por ello, un grupo de colonos legalmente establecidos piden al Gobierno del Estado, y a la directora de Notarías, Fabiola Ricci Diestel, investiguen a fondo a todas las personas involucradas en el fraude que ha afectado a decenas de familias. “Que termine la corrupción y la impunidad, pero que sea de verdad, no solo de dientes para afuera”, indicaron. “No es posible que cualquier notario en complicidad con supuestos líderes, entreguen actas de posesión de un terreno que tiene dueño. En qué grado de indefensión estamos como ciudadanos si ya cualquiera -mediante “actas de posesión” – puede despojarnos de nuestro patrimonio”. El grupo de colonos señaló que Gustavo López Calvo, uno de los líderes (quien se ostenta como dueño del predio para garantizar la compra- venta), cuenta con órdenes de aprehensión por violación de una menor de edad y por fraude, sin embargo ha sido protegido por la Fiscalía general del Estado ya que a pesar de todos sus antecedentes sigue en libertad y continúa haciendo de las suyas en la colonia Sacramento de Jesús.


Estos delincuentes operan a través del grupo que encabezan, Gustavo López Calvo, Emelia Calvo, Esteban Ernesto Hernández Rodríguez, Juvenal Suárez Vázquez, Juan Roberto Pimentel Orantes, Andrés Aguilar Hernández, y la supuesta "apoderada" Fabiola Gómez Nampula, constituyeron la Unión de Colonos “Sacramento de Jesús” A. C., quedando inscritos con el número 37151. Posteriormente, contando con la fe del notario 126, Juan José Fuentes Pariente, (quien dio vista de una supuesta escritura) y con el apoyo del notario, Roberto Emmanuel Juárez Zepeda, entregan actas de posesión -para “engatusar” a los compradores de los terrenos cuyos precios varían de los 40 a 50 mil pesos- , además los “compradores” tienen que pagar hasta 9 mil pesos por el “acta de posesión” cuya firma y entrega se realiza en las oficinas de la Notaria 93, y con ello se consuma el fraude”. Sin embargo, el acta de posesión y las compra-ventas realizadas por este grupo delincuencial carecen de validez, ya que el predio es propiedad del señor Reynol Castillejos Coutiño y no de Gustavo López Calvo, y para tal fin los colonos entregaron documentos que así lo comprueban como copia de la escritura, historia de traslación de dominio y el pago del impuesto predial 2019, realizado en el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, todo a nombre del legítimo propietario: Reynol Castillejos Coutiño. Hace unos días, en un acto constitutivo de fraude, contando con el apoyo del citado notario, Gustavo López Calvo entregó una carta poder a Fabiola Gómez Nampulá con lo cual le entregan la "posesión" del predio para seguir timando a las personas. Tenemos esperanza de que se atienda nuestra demanda ya que el gobierno ha dicho que no se permitirán más invasiones ni despojos de propiedades, por lo que pidieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, escuche su petición de justicia y que se aplique a ley a este grupo de delincuencia organizada. RETAZOS DURANTE el inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Legislativo, el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en el Congreso local, diputado Fidel Álvarez Toledo emitió un mensaje en el cual reconoce el trabajo realizado por el Gobernador del Estado, el Doctor Rutilio Escandón Cadenas. “En los días transcurridos de su administración, hemos percibido con beneplácito, la visión del Dr. Rutilio Escandón, al imprimir su sello personal para gobernar un estado con tantas oportunidades y a la vez, con tantas complejidades como lo es nuestro Chiapas”. Desde la máxima tribuna exaltó que la administración del Gobernador Rutilio Escandón ha promovido un Gobierno austero pero eficiente y que en el gasto público se prioriza la inversión del presupuesto en acciones que benefician al pueblo. “Muestra de ello, es que se han enfocado los esfuerzos para que en la entidad se ofrezca atención médica eficiente mediante un mayor equipamiento e infraestructura hospitalaria, pero, principalmente, hemos escuchado al Gobernador Rutilio Escandón priorizar que los servicios de salud se rindan con un amplio sentido de generosidad y humanidad con las y los pacientes”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia


Alfonso Carbonell Chávez Con todo respeto El desengaño para algunos medios locales y un mundo de páginas en redes, a días de cumplirse cuatro meses de este nuevo gobierno en Chiapas, ante el ayuno de los “tradicionales” apoyos como los consabidos jugosos convenios con empresas de comunicación, la realidad ha empezado a rebasarlos. Y claro no generalizo pero no hay más que asomarse a los sitios de información digitales, para entender que los tiempos de la complicidad manifiesta entre medios y gobierno, sin asegurar que han llegado a su fin, sí al menos no se percibe que la misma es decir, el “te pago para que no me pegues” empieza a cambiar de $igno. Antes de proseguir y en cabal justicia, es de destacar el que medios escritos o vía redes sociales, a pesar del cambio de siglas en el poder federal y estatal, no han dejado de hacer periodismo crítico que pudiendo no compartir su línea editorial, mantienen el necesario equilibrio al menos informativo aún y contra de su propia subsistencia. Y eso se agradece. Pero no es de esos medios críticos que con argumentaciones y bases sólidas que les dan años de ejercicio periodístico, a los que quiero referirme o traer a escena. Son sí y suman decenas ahora en redes sociales, que con celular en mano o infames boletineros, han empezado a entender y que bueno, que ahora se está privilegiando y espero no comerme mis palabras, a los verdaderos periodistas de vida y claro, de perfil es decir universitarios. Y no es que nadie les vaya o les pueda prohibir ejerzan su libertad de expresión en dónde quieran y cuando quieran. Están en su legítimo derecho. Pero no es, considero, ante los tiempos que corren como el de la austeridad, que quienes han optado de manera grácil por este oficio u profesión de informar, sin el más mínimo de rigor periodístico ya no digamos ética profesional, quieran usar este digno oficio como medio de subsistencia mucho menos como instrumento de chantaje. No. Eso, estimo y presumo, ya se acabó. Y traigo a colación el tema, porque ciertamente desde el púlpito presidencial en la homilía mañanera, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha salido a señalar y hasta condenar a los periodistas “fifís” o conservadores, es decir personajes muy en particular como empresas en general, que no han cejado ni un solo día de estarle señalando, desde su también muy particulares ópticas e intereses, yerros o equívocos al presidente. Y lo mismo le señalan llevar a cabo una estrategia fallida en el combate al “huachicol”, que salir ¡nombre que atrevimiento! a descalificar a las calificadoras. Sin embargo estos mismos, no reparan en el daño que esta actividad ilícita del robo de combustibles y peor aún, solapada e incluso realizada desde las propias esferas gubernamentales, le han costado al país miles de millones de pesos en pérdidas. O en el caso de las calificadoras y se los dice en su cara, no vieron el gran robo a la nación que desde Pemex por ejemplo se habían estado cometiendo, pero ahora que se ataca con determinación por parte del gobierno mexicano la corrupción, salen con su inmundicia de bajarle calificación crediticia a la empresa nacional. Pero no es, con todo respeto dicho, a los fifís de acá que los puede haber, a los que el presidente se


refiere. No se apunten. Se refiere a los meros machuchones, a los López Dóriga, a los Gómez Leyva, a las Adela Michas y demás, y por supuesto a Reforma, Milenio y otros. Y está bien que haya de todo y con todo, pero habrá entonces en un acto de mínima congruencia, asumirse abiertamente de quiénes son y dónde cobran. Pero volviendo al tema local que es el que me mueve a comentar, ya no les va a ser tan fácil a muchos medios, cobrar las primeras planas a precio de oro ni mucho menos vender la contraportada con mensajes publicitarios o propaganda gubernamental. Eso ¡se acabó! Y sí, la política de medios en el gobierno ya cambio y se lee y se siente. Pero tampoco se equivoque el gobierno en creer que la austeridad llevada a los medios cambie la realidad imperante. Los problemas están ahí frente a sus narices, o al menos para el que los quiera ver. Y ¡claro que se vale!, que desde los medios de comunicación como a través de redes se les critique y señale, incluso se les denuncie si no están haciendo bien las cosas. Pero muy distinto e insisto estando en su pleno derecho, salir a proferir insultos o practicar la diatriba por hechos no comprobados y menos si sus dichos no tienen sustento en los hechos. Lo que no cabe y a eso me refiero, es que al no haber apoyos o convenios sobre todo con los nuevos medios digitales e incluyo aquí a quienes teniendo años de dedicarse a la simulación periodística deberían ya tomar otros derroteros, difícilmente serán tomados en cuenta si no se profesionalizan. Porque muchos de esos nuevos que crecieron al amparo del poder y practicaron un periodismo complaciente cuando no cómplice, se la han pasado cobrando grandes sumas de dinero y al no haber, están que no los calienta ni el sol. Lo peor, si lo hubiera, que de la noche a la mañana levantaron pequeños emporios dándose el lujo de viajar a costa del erario incluso a las Europas y hoy, ni a Copoya los invitan. Por eso ¡ya basta! si se va a ejercer el periodismo empecemos por dignificarlo nosotros mismos. Todos tenemos derecho al trabajo y a una vida digna, pero como en cualquier profesión, también el periodismo demanda de seriedad y un mínimo de ética. Ya quisiera ver a uno de esos “periodistas” en una sala de operaciones…de un hospital. Me explico. Que por otra parte, ya es hora que el gobierno de Rutilio Escandón se siente a valorar y reconocer que la prensa libre es lo que realmente le da valor a las acciones de gobierno. Incluso legitima su propio mandato. Pero hay tiempo aún considero, para definir la estrategia de comunicación gubernamental. Porque al igual que los maiceros, los cafetaleros, los ganaderos e incluso los ingenieros, nosotros también pertenecemos a un gremio laboral y tenemos el derecho de establecer una relación con el gobierno como de recibir los apoyos requeridos para ejercer la profesión. Así e igual, con todo respeto, ya va siendo hora para que el nuevo gobierno estatal incluso federal, escuchen la voz que le dan voz a los sin voz. Me queda claro. Ya de salida A raíz de las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía General en coordinación con las instancias respectivas de gobierno estatal y federal, los desalojos, en específicos llevados a cabo en predios invadidos por la llamada Mocri, la población sobre todo la afectada por supuesto, le han aplaudido al gobierno de Rutilio Escandón argumentando que ya era hora de


aplicar, sin distingos de ninguna especie, el Estado de Derecho. Y así se han manifestado desde diversos sectores de la sociedad, ya que este grupo cuyos líderes aún no se muestran abiertamente, desde varios años incluso bajo el cobijo cómplice de las autoridades, habían hecho de esta actividad ilícita de las invasiones, su modus vivendi y lo mismo le invadían al gobierno que ya era una situación extrema, que a colonos que con gran esfuerzo habrían adquirido algún lote. Miles de gentes se vieron afectados por estas invasiones y sus reclamos como justas demandas, habían sido desoídas reiteradamente. Y ya se han corrido versiones sobre de quiénes, en un afán primero de cautivar el voto como para provocar desestabilizar al propio gobierno, están atrás de estas invasiones y por supuesto, de sus líderes a modo. No mencionaré ninguno de éstos por su nombre, porque sin tener cómo probar mi dicho, entonces estaría cayendo en contradicción con lo arriba expuesto. Empero sí y creo que es el grito abierto de la sociedad, que las autoridades más allá o además de llevar a cabo los desalojos, investigue a fondo y con transparencia, precisamente sobre qué personajes están detrás de estos ilícitos y descubra si el enemigo, está durmiendo en casa. Pero al igual que estas acciones que apuntan en la dirección correcta en el restablecimiento de la gobernabilidad, sería importante se empiece a actuar ¡ya!, en muchos otros ilícitos que le den a los chiapanecos certeza y certidumbre de seguridad, paz y justicia. Es menester…// ¡Me queda claro!Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.