RUMBO POLITICO

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE NOVIEMBRE del 2018

FIRMA AMLO CONVENIO CON SALINAS PLIEGO PARA APOYAR A 100 MIL JÓVENES

“QUIEN NO CONOCE OTRAS REALIDADES, NO RECONOCE AVANCES DEL PAÍS”: PEÑA

GRUPO INTERINSTITUCIONAL REPELE AGRESIÓN EN TAPACHULA


jueves, 22 de noviembre de 2018

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 22 de Noviembre del 2018 La Caravana que nadie toma en cuenta.

Los gritos de los que menos tienen en nuestra entidad no es escuchado, ni mucho atendido por aquellos que juraron solemnemente servir al pueblo de Chiapas, el compromiso gubernamental de hacer valer los derechos de todos los que vivimos en estas tierras; en los últimos seis años ha sido letra muerta; las muestras de este abandono se ve y se palpa en toda la geografía chiapaneca. Desgraciadamente en Chiapas no hay el rumbo definido como se prometió el 8 de diciembre del 2012, ni existieron programas para combatir la pobreza y el abandono de las comunidades indígenas donde nuestros congéneres viven en el peor de los abandonos, ante la insolencia gubernamental que vive con una frivolidad, muy alejada a la realidad de los más pobres de los pobres de Chiapas. Ante la inoperancia gubernamental que invade todas las esferas del poder, las que por no poder han sumido a nuestra entidad un caos total; los resultados md estas malas políticas sociales se puede ver en la llamada Caravana de Pies Cansados integrada por indígenas pertenecientes a las etnias tzeltales y tzolziles de Ocosingo, Shulvó y Ejido Puebla; quienes eternamente son expulsados de sus comunidades por hermanos de propia sangre debido a la intolerancia, ya sea política, religiosa o social. Son algo así como 400 indígenas desplazados, que arrastran sus penas, miserias y reclamos; los que organizaron una marcha desde San Cristóbal- Tuxtla Gutiérrez, para plantarse en el parque central, de donde seguramente serán llamados a firmar la millonésima minuta, que nunca se cum0lira por parte de las autoridades.


Nada se ´puede esperar de autoridades gubernamentales que no tienen, ni tuvieron durante seis años rumbo; ni mucho menos un guía que se hubiera dedicado en estos seis años a llevar a este agraviado y ofendido pueblo, a consolidar logros haciendo valer la justicia, el desarrollo y bienestar que el pueblo requiere. En el actual gobierno de Chiapas al mando de ya saben quién; el único ofrecimiento que han recibido por parte del gobierno de ya saben quién; es que regresen a San Cristóbal, pero no hay ningún compromiso para establecer las condiciones para un retorno digno a sus comunidades y seguro para las familias que han sido desplazadas por grupos armados y conflictos de tierras y políticos. Para esta caravana no hay apoyos, como ocurre con la de los migrantes centro americanos que vienen a invaden México y Chiapas; para la de nuestros paisanos no hay cámaras ni magines en el medios de comunicación, pasan desapercibidos como ha ocurrido siempre, los hechos hablan por sí solos. ¿Chiapas el estado seguro?

Ya al cierre del sexenio la ceguera oficial es evidente, al clamar que Chiapas es un estado de los más seguros del país; no sé en base a que encuesta o datos basan su decir, porque en nuestra entidad el índice de hachos criminales no se puede ocultar. Apenas hace unos días hubo el asesinato de dos damas muy cerca de Bochil, otra en Arriaga, y ayer en Tapachula, elementos del grupo interinstitucional; repelieron una agresión con armas de fuego que tuvo como consecuencia la perdida de la vida dos presuntos delincuentes y dos más resultaron lesionados, mientras que un elemento de la Policía Municipal de Tapachula presenta lesiones. Aunado también, el que hace unos días un elemento de la fiscalía fue asesinado en Tapachula por la delincuencia de ese municipio fronterizo con Guatemala. Y qué decir de los robos y asaltos, ni que opinar estos están en oferta; cortesía de ya sabes quién. Por eso cabe preguntarse ¿Chiapas es un estado seguro? Como lo clama en redes sociales el que ya dentro de poco ya se va. Así las cosas. Presenta Escandón Cadenas plan de gobierno.


El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, presentó el Plan de Gobierno que ha sido elaborado por las instituciones de educación superior, lo que garantiza que las políticas públicas serán transversales, de inclusión y de puertas abiertas. "Ahí está el interés de que fueran las universidades las responsables del plan, que a la vez, convocaron a la sociedad; presencial y en línea, en el que se recibieron miles de propuestas que fueron procesadas por las instituciones que dieron paso a la elaboración de un documento completo y necesario", confirmó Escandón Cadenas. Más de 160 mil personas participaron en línea, además de los que acudieron a los foros de consulta, "se trató de una participación integral, de un amplio consenso de las propuestas más sensibles del estado, por primera vez se juntaron todas las universidades para elaborar el trabajo que servirá a todos los chiapanecos, este es el Plan de Gobierno, de todas y de todos. El próximo mandatario, dijo que en el plan están plasmados todos los sueños y las aspiraciones del pueblo chiapaneco, ese era el sueño que siempre tuve, de trabajar directamente con la gente en todos los espacios, nada mejor que este documento salga desde la educación superior, ahí vamos a poner el énfasis en los próximos seis años. Listas autoridades para el proceso electoral.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, se declararon listos para las actividades de la jornada electoral del próximo domingo 25 de noviembre en los municipios de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, recordó que la medianoche del pasado miércoles concluyeron las campañas electorales y este jueves se dio paso a la veda


electoral, en donde partidos, candidatos simpatizantes y militantes deben cesar todo acto de proselitismo para privilegiar este periodo de reflexión que necesita la ciudadanía para tomar mejores decisiones y salir a votar el próximo domingo. Dijo que para este proceso extraordinario se registraron 579 candidatas y candidatos en 63 planillas por parte de los partidos políticos y un candidato independiente, que contenderán por una presidencia municipal, una sindicatura o una regiduría. Del congreso.

Tenemos una de las tarifas más altas de la nación a pesar de que Chiapas cuenta con las presas hidroeléctricas de Chicoasén, Angostura, Malpaso y Peñitas y por esa razón, es justa la demanda de tarifas preferenciales, señaló la diputada Eduwiges Cabañez Cruzal declarar instalada la Comisión de Energéticos que preside en el Congreso del Estado. Tomar conciencia de que la mayoría de nosotros tenemos alguna discapacidad y que otras surgen en el andar de la vida, no dudo que nuestra actitud sería totalmente diferente y por ende nuestro entorno también, reflexionó Emilio Salazar Farías… Atendiendo los oficios turnados a esta soberanía popular, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se autoriza la separación del cargo y el nombramiento de nuevos integrantes a los ayuntamientos de: Ocozocoautla, Amatenango Del Valle, Ixtapa y Suchiapa. Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia LAS LOCALES


PLAN DE GOBIERNO ES DE TODOS Y RECOGE LOS SUEÑOS DE LOS CHIAPANECOS: RUTILIO ESCANDÓN • En la educación superior vamos a poner el énfasis, afirmó.

El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, presentó el Plan de Gobierno que ha sido elaborado por las instituciones de educación superior, lo que garantiza que las políticas públicas serán transversales, de inclusión y de puertas abiertas. "Ahí está el interés de que fueran las universidades las responsables del plan, que a la vez, convocaron a la sociedad; presencial y en línea, en el que se recibieron miles de propuestas que fueron procesadas por las instituciones que dieron paso a la elaboración de un documento completo y necesario", confirmó Escandón Cadenas. Más de 160 mil personas participaron en línea, además de los que acudieron a los foros de consulta, "se trató de una participación integral, de un amplio consenso de las propuestas más sensibles del estado, por primera vez se juntaron todas las universidades para elaborar el trabajo que servirá a todos los chiapanecos, este es el Plan de Gobierno, de todas y de todos, añadió. Asimismo, el próximo mandatario estatal, dijo que en el plan están plasmados todos los sueños y las aspiraciones del pueblo chiapaneco, ese era el sueño que siempre tuve, de trabajar directamente con la gente en todos los espacios, nada mejor que este documento salga desde la educación superior, ahí vamos a poner el énfasis en los próximos seis años. "Por ello, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, está con la educación, porque para el desarrollo de los pueblos, la inversión educativa es fundamental, es un pilar, así lo hemos entendido, vamos a trabajar mucho en la educación para los jóvenes, para que tengan un mejor destino, será un gasto eficaz, no el círculo vicioso, no a la simulación, a la corrupción, mucho menos a la impunidad", acotó. El presidente López Obrador va a otorgar una beca sin distinción, a todos los estudiantes de preparatoria, también para los de escasos recursos a nivel superior, en enero iniciará la construcción de otras seis universidades más en Chiapas, la edicación, será la punta de lanza del desarrollo, apuntó Escandón Cadenas. Uno de los renglones más demandados, es el progreso, el desarrollo, crecimiento económico y social, a la par, el combate a la corrupción y a la impunidad, el gobernador va a


estar muy pendiente de lo que hagan las instituciones y del actuar de los servidores públicos, reiteró. Por último, Rutilio Escandón mencionó que el mandato de los chiapanecos está definido, así lo hizo en las urnas el 1 de julio, así tenemos que caminar, las eleciones han quedado atrás, es hora de actuar, de generar resultados y apoyar al pueblo de Chiapas a través de legítimas instituciones, vamos a rescatar principios y valores. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que el Plan de Gobierno recoge las opiniones de miles de chiapanecos que están deseosos de lograr el progreso y el desarrollo, por ello, la instituciones de educación superior asumen la responsabilidad que les corresponde. Estuvieron presentes José Antonio Molina farro, integrante del equipo de transición del gobierno electo; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Congreso del Estado; a José Antonio Aguilar Castillejos, próximo delegado del gobierno federal. Asimismo, Nabor Francisco Ballinas Morales, rector de la Universidad Politécnica de Chiapas; Leticia Hernández Reyes, rectora de la Universidad Tecnológica de la Selva; Harvey Gutiérrez Alvarez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; José Rodolfo Calvo Fonseca, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Jorge Luis Zuarth Macías, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas. A la vez, José Luis Méndez navarro, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; Rosa Aidé Domínguez Ochoa, directora del instituto Tecnológico de Tapachula; Gonzalo Esteban Girón, director del Instituto Tecnológico de Cintalapa; y Apolinar Pérez, director del Instituto Tecnológico de Frontera Comalapa, así como alcaldes y diputados locales y empresarios. IEPC E INE SE DECLARAN LISTOS PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE · Están dadas las condiciones para que la ciudadanía salga a votar en completa libertad el próximo domingo: Oswaldo Chacón Rojas. · Mayoría de casillas se instalarán en el mismo lugar que fueron instaladas el 01 de julio: José Luis Vázquez López.


En conferencia de prensa conjunta, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, se declararon listos para las actividades de la jornada electoral del próximo domingo 25 de noviembre en los municipios de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, recordó que la medianoche del pasado miércoles concluyeron las campañas electorales y este jueves se dio paso a la veda electoral, en donde partidos, candidatos simpatizantes y militantes deben cesar todo acto de proselitismo para privilegiar este periodo de reflexión que necesita la ciudadanía para tomar mejores decisiones y salir a votar el próximo domingo. Dijo que para este proceso extraordinario se registraron 579 candidatas y candidatos en 63 planillas por parte de los partidos políticos y un candidato independiente, que contenderán por una presidencia municipal, una sindicatura o una regiduría. El consejero presidente detalló que la agenda a seguir el próximo domingo, luego de una ceremonia cívica, será la instalación de Consejo General en sesión permanente a las 8 horas, para darle seguimiento a los acontecimientos de la jornada electoral, donde se analizarán los cortes de información que arroje el Sistema de Seguimiento a la Jornada Electoral (SIJE), operado por el INE. Al concluir las votaciones, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arrancará a las 18 horas en presencia de los partidos políticos, verificándose que el sistema esté en ceros, en donde también la ciudadanía podrá consultar el avance a través de la página de internet, “este PREP ha sido instalado por el IEPC y se ha probado en simulacros con diferentes medidas de seguridad y las pruebas resultaron exitosas, están dadas las condiciones para que la ciudadanía salga a votar en completa libertad el próximo domingo, están listos los eslabones de confianza que las autoridades electorales y el sistema electoral mexicano generan para que los resultados sean confiables, y la ciudadanía tenga la


certeza

de

que

su

voto

va

a

ser

respetado”,

resaltó

Chacón

Rojas.

Por su parte, el Presidente de la Junta Local del INE, José Luis Vázquez López, explicó que en los 10 municipios mencionados serán instaladas 113 casillas, la mayoría de ellas en el mismo lugar que fueron instaladas en la jornada electoral del 01 de julio. Dijo que hasta el día 21 de noviembre se acreditaron 420 personas como observadores electorales. Recordó que la lista nominal que se utilizará es la misma del 01 de julio, por lo que quienes hubieran solicitado un trámite registral y que fueron a recoger su credencial después de esa fecha, quienes hayan llegado a vivir a cualquiera de estos diez municipios y notificaron su cambio de domicilio al INE, o quienes solicitaron su reinscripción al Padrón Electoral, no podrán votar por no estar en la lista nominal TARIFAS PREFERENCIALES, JUSTA DEMANDA DE LOS CHIAPANECOS · Como parte de la Agenda Parlamentaria, se instalaron las comisiones de Energéticos, de Población y Asuntos Migratorios y del Café.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 22 de Noviembre de 2018.- Tenemos una de las tarifas más altas de la nación a pesar de que Chiapas cuenta con las presas hidroeléctricas de Chicoasén, Angostura, Malpaso y Peñitas y por esa razón, es justa la demanda de tarifas preferenciales, señaló la diputada Eduwiges Cabañez Cruz al declarar instalada la Comisión de Energéticos que preside en el Congreso del Estado. En su participación, la diputada por el Partido del Trabajo (PT) destacó que el estado de Chiapas produce alrededor del 45% de energía hidroeléctrica que consume el país, y también vende electricidad a Guatemala y a otros países Centroamericanos, no obstante, dijo, “desafortunadamente tenemos una de las tarifas más altas de la nación”. Ante esta realidad, sostuvo que como parte de la Cuarta Transformación, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha decidido el traslado de la Comisión Federal de Electricidad a Chiapas y en su proyecto de nación tiene como objetivo el rescate energético con alternativas de energía renovables, así como el fortalecimiento financiero y operativo de la paraestatal, con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior.


Acompañando a la diputada en la instalación de su comisión, la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo que la intención del Congreso del Estado es integrar un equipo interdisciplinario para atender las demandas de la ciudadanía, que piden una tarifa acorde a lo que Chiapas produce y entrega a la nación. Por su parte, el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, subrayó a sus homólogos que la legislatura tiene una vida útil de tres años y por esa razón -dijo- debemos sumar esfuerzos para ayudar a cambiar las cosas, y un gran pendiente que tiene la CFE para con Chiapas es la tarifa preferencial y en ello vamos a trabajar. En el encuentro participaron: Abraham Gutiérrez Calderón, en representación de Ismael Brito Mazariegos del equipo de transición del gobernador electo; Lázaro Sánchez Mendoza en representación del superintendente zona de distribución Tuxtla de la CFE; y Fernando Adolfo Zepeda Soto, director general del Instituto de Desarrollo de Energía del estado de Chiapas, así como académicos y organizaciones civiles. Respetar los derechos de migrantes e inmigrantes: Sergio Rivas Vigilaremos que se cumplan los ordenamientos legales y en su caso presentaremos iniciativas que aseguren el respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes e inmigrantes extranjeros en tránsito, sostuvo el diputado Sergio Rivas Vázquez en el acto protocolario de instalación de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios en el Congreso del Estado. De la misma forma, dijo, estaremos pendientes de que existan garantías para las personas que retornan a sus lugares de origen, de los desplazados y refugiados, con especial atención a grupos vulnerables. Como parte integral del trabajo a realizar, el diputado del Partido Encuentro Social (PES) subrayó que es necesario participar en el diseño de la política de población para evitar la vulnerabilidad y estado de indefensión de nuestros compatriotas que emigran al extranjero y para fortalecer sus vínculos culturales con nuestro estado. En la reunión estuvieron presentes: Julio César Grajales Monterrosa, subsecretario de la Secretaría de Gobierno; Ángel Milton Ordóñez Rodríguez, visitador general especializado en asuntos de migrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Kristin Riis Halvorsen enlace del alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR-Tapachula) y Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, subdelegada Federal del Instituto Federal de Migración. El café una de las principales fortalezas de la economía La cafeticultura representa la principal fuente de ingreso económico para más de 175 mil 750 productores chiapanecos de 4 mil 600 localidades, señaló el diputado Miguel Ángel Córdova Ochoa quien agregó que a pesar de los efectos de la roya, el sector se ha ido recuperando.


Lo anterior, durante la instalación de la Comisión de Café que el diputado del Partido Chiapas Unido presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura, donde se habló de la necesidad de la integración de un fondo emergente compensatorio que permita asegurar los precios, impulsar el nuevo Instituto Mexicano del Café y que el presupuesto para el sector cafetalero sea de 1 mil 500 millones de pesos. En la instalación de la comisión estuvieron presentes: Luis Herrera Solís, coordinador ejecutivo de AMECAFÉ; Edgar Flores del consorcio social del Café Mexicano, productores de distintas regiones de la entidad y los presidentes municipales de Ángel Albino Corzo, Suchiapa y la Concordia. DEBEMOS CAMBIAR DE ACTITUD ANTE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: EMILIO SALAZAR Políticas públicas para discapacitados deben tener una alta dosis de responsabilidad, sensibilidad y compromiso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tomar conciencia de que la mayoría de nosotros tenemos alguna discapacidad y que otras surgen en el andar de la vida, no dudo que nuestra actitud sería totalmente diferente y por ende nuestro entorno también, reflexionó Emilio Salazar Farías. El diputado local, dijo que el tema de los derechos humanos de las personas con discapacidad, nos obliga a todos a cambiar de actitud para que juntos transformemos este planeta tan diverso e injusto, para ser más accesibles e incluyentes con las diversas formas de discapacidad. Agregó que en nuestra cultura colectiva, en la cotidianidad de nuestras vidas, debemos impregnarlas con mucha sensibilidad, para que no sea un tópico lejano, ajeno; porque nos atañe a todos, como un todo, incluyéndonos todos como discapacitados. Tenemos que pensar y repensar obligadamente que existen personas con alguna discapacidad y por ellos actuar en nuestra vida cotidiana como maestros, doctores, constructores, albañiles, trabajadores, carpinteros, etcétera; sostuvo el presidente de la Comisión de Hacienda de la LVXII Legislatura. Para concluir, Salazar Farías, aseguró que el principal reto de las actuales, nuevas o futuras políticas públicas para discapacitados deben tener una alta dosis de responsabilidad, sensibilidad y compromiso con los derechos de las personas con discapacidad, y con ello cambiar nuestra conducta para que con ello tener un mundo más incluyente, justo y equitativo.


CAPACITAN A ESTUDIANTES DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS EN TEMAS PETROLEROS Suchiapa, Chiapas; 22 de noviembre del 2018

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) dictaron conferencias magistrales a estudiantes del área de Ingeniería Petrolera de la Universidad Politécnica de Chiapas, con el objetivo de ampliar la visión de las oportunidades de investigación así como del mercado laboral en este rubro. En ese sentido, el investigador, Manuel de Jesús Macías Hernández, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, dictó la conferencia “Extracción de crudo mejorada por micro ondas”, trabajo que está en desarrollo y busca incorporar mayores volúmenes de reserva a través de la técnica señalada. Así también, mencionó los trabajos de investigación para solucionar problemáticas en el transporte del crudo pesado por tuberías, enfocándose a la búsqueda de una tecnología económica, de fácil manejo y de aplicación a corto plazo en plataformas o zonas terrestres. Por su parte, el geólogo Lucio Cartagena Hernández, investigador de Petróleos Mexicanos (PEMEX), impartió la conferencia magistral de “Exploración y producción de hidrocarburos y casos específicos de pozos secos”, quien destacó la importancia de este sector con las diferentes esferas económicas, las actividades productivas, los impactos de modificaciones en las exportaciones petroleras. Así también, se refirió a la potencialidad que tiene Chiapas en el sector petrolero y las oportunidades que los jóvenes pueden tener en el área de hidrocarburos. Con estas capacitaciones, la Politécnica de Chiapas refrenda su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las competencias adquiridas en la formación académica de las y los estudiantes. GRUPO INTERINSTITUCIONAL REPELE AGRESIÓN EN TAPACHULA


La tarde de este jueves, elementos del grupo interinstitucional que encabezaban recorridos de vigilancia en el marco del operativo “Frontera Segura” repelieron una agresión con armas de fuego de sujetos que viajaban a bordo de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru en las inmediaciones de la colonia Lomas de Sayula al norte de Tapachula. Como consecuencia de la agresión y de la reacción inmediata de los cuerpos de seguridad, en el lugar perdieron la vida dos presuntos delincuentes y dos más resultaron lesionados, mientras que un elemento de la Policía Municipal de Tapachula también presenta lesiones y ya se encuentra recibiendo atención médica. Es importante destacar que, elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno ya refuerzan la seguridad en el perímetro. Además, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía de Chiapas realiza el levantamiento de indicios en el lugar de los hechos. Como parte de las primeras investigaciones, se ha establecido que los presuntos delincuentes huían de la zona ya que minutos antes habrían cometido un asalto a la altura de un centro comercial donde despojaron a una mujer de diversas pertenencias de valor.

LAS NACIONALES

“QUIEN NO CONOCE OTRAS REALIDADES, NO RECONOCE AVANCES DEL PAÍS”: PEÑA

noviembre 22, 2018

Durante su última gira de trabajo por el estado de Campeche, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que quien no conoce la realidad de otras latitudes, no reconoce los avances del país.


“Me voy con la satisfacción de sí haber logrado muchas obras y muchos proyectos que hoy están sirviendo a los mexicanos. Y sólo aquellos que ignoran o no conocen las realidades de otras latitudes, no podrán apreciar el avance que como nación hemos tenido. “Efectivamente, y perdón que lo diga siendo presidente de México, porque la alabanza en boca propia es vituperio, pero puedo sí sentir el orgullo y satisfacción de que mí gobierno ha cumplido a cabalidad y ha hecho su contribución para que México avance”, expresó el Jefe del Ejecutivo. Peña Nieto indicó que el único límite a su labor fue el tiempo, pero consideró que seis años son suficientes para el trabajo en la Presidencia. “Al final de cuentas todo Gobierno tiene sus propios límites, y el nuestro es del tiempo, de seis años que me parecen más que suficiente y razonables como lo mandata nuestra Constitución sabiamente. “México tiene uno muy bien definido por el constituyente permanente para dar este mandato de seis años, que quizá no permite realizar todo, pero sí tiempo suficiente para hacer mucho”, expresó. Como parte de su última gira de trabajo, y a casi una semana de terminar su mandato de seis años, Peña Nieto entregó obras de infraestructura, como la Carretera Costera del Golfo y el Libramiento de Villahermosa, segunda etapa. También se inauguró las obras de una unidad deportiva infantil y de la segunda playa inclusiva, Ciudad del Carmen, además de que supervisó el Puente Unidad Campeche. El Primer Mandatario estuvo acompañado, entre otros, por los gobernadores de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, fue el encargado de detallar los trabajos de infraestructura carretera, realizados para la región. En tanto, el gobernador tabasqueño, Núñez Jiménez, afirmó que la historia le debía al país un presidente de su entidad, deuda que se cubrirá en unas semanas con la llegada de Andrés Manuel López Obrador. “Por los proyectos que está anunciando el primer presidente tabasqueño de la historia, Andrés Manuel López Obrador, que seguramente beneficiará al sur-sureste. Nos la debía la República que tuviéramos un presidente de esta zona”, dijo. Fuente: Excélsior FIRMA AMLO CONVENIO CON SALINAS PLIEGO PARA APOYAR A 100 MIL JÓVENES noviembre 22, 2018


El presidente electo Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, denominado “Por los Jóvenes de México”cuyo objetivo es apoyar a 100 mil jóvenes en seis años a partir del 1 de diciembre, incluir a 12 mil en empresas de Grupo Salinas y alejarlos de conductas antisociales a través de la puesta en marcha del programa de 300 orquestas y coros, entre otros. López Obrador destacó la importancia de dar oportunidad a los jóvenes y eliminar la corrupción para que se pueda serenar el país y resolver a fondo el problema de inseguridad y violencia. Abundó que al momento no se tiene ningún programa de atención a jóvenes y hay 16 millones con pobreza en el país, por lo que el programa que se impulsará en apoyo a este sector garantizará su educación y trabajo, por ello se realizan censos casa por casa para incorporarlos al trabajo. De acuerdo con el próximo presidente, dos millones 300 mil jóvenes serán aprendices en diferentes empresas para cerrar el paso a que tomen caminos en conductas antisociales, además de que se otorgarán 10 millones de becas a estudiantes para los diferentes niveles educativos. En ese sentido, dijo que Ricardo Salinas es el primer empresario que responde a su convocatoria de promover en empresas a jóvenes aprendices y confió en que otras se vayan sumando para que juntos hagan historia en beneficio de México. El mandatario electo señaló que se pretende una alianza con el sector empresarial para lograr un crecimiento a una tasa promedio de cuatro por ciento, así como un acuerdo de inversión que vaya más allá, incluso, del T-MEC, para que haya inversión extranjera con empresas de México, Canadá y Estados Unidos y con la participación de los tres gobiernos para que ayude al crecimiento. Destacó la importancia de la unidad y actuar siempre pensando en intereses superiores más allá de aquellos personales por legítimos que sean, toda vez que hay que pensar en ingresos generales de la Nación y preocuparse para que haya crecimiento y resolver entre todos los problemas, como inseguridad y violencia. Acompañado por los próximos secretarios del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación, Esteban Moctezuma, añadió que el crecimiento económico significará empleo, bienestar, así como distribuir los beneficios, por ello la importancia de la promoción para el desarrollo social, la justicia social, el bienestar y el amor al prójimo.


Fuente: La Razón RECULA MORENA: SEGOB NO OPERARÁ MEDIOS noviembre 22, 2018

En el Senado, Morena dio marcha atrás al ordenamiento que había aprobado la Cámara de Diputados para que la Secretaría de Gobernación proveyera el servicio de radiodifusión digital. El senador Ricardo Monreal, coordinador del grupo, subió a tribuna para presentar una reserva al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, cuyo contenido levantó severos cuestionamientos de organizaciones no gubernamentales. En votación económica, el Pleno dio su visto bueno a la propuesta y el polémico ordenamiento fue suprimido. Organizaciones defensoras del derecho a la información y las audiencias habían advertido que la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal representa un retroceso en materia de medios públicos. Fuente: Reforma JUAN DÍAZ DE LA TORRE DEJA EL SNTE; PIDE LICENCIA noviembre 22, 2018

Juan Díaz de la Torre solicitó licencia al cargo de presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Durante el anuncio de su licencia, Díaz de la Torre afirmó que el gremio magistral puede llegar a ser el aliado más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


“El magisterio puede ser el aliado más importante del próximo gobierno federal para favorecer la fortaleza de nuestro régimen, del nuevo régimen que promete esta gran transformación”. Por ello, dijo que el SNTE debe avanzar en la profundización de su democracia interna y preservar su autonomía y su carácter nacional y unitario con el que nació. “Esta licencia no es derivada de influencias externas sino en el ejercicio más claro de nuestra autonomía y el inicio de una nueva travesía hacia una etapa de nuestro sindicalismo democrático”, aseguró. En un mensaje emitido al término de la 47 sesión extraordinaria del Consejo General del SNTE, destacó qué hay ahora “una renovada alianza entre el Estado mexicano y el magisterio en bien del pueblo de México, en especial de los más pobres, de quienes más necesitan de la acción del Estado y de la solidaridad del magisterio mexicano”. De tal forma, auguró que “si ha de tener éxito la cuarta transformación, será con el magisterio mexicano de su lado, de manera democrática y corresponsable, en bien del pueblo de México”. En el evento, Alfonso Cepeda Salas fue designado como dirigente interino del gremio magisterial. Alrededor de las 19:40 horas, Juan Díaz de la Torre salió de la sede nacional del SNTE, abordó de una Suburban blanca, acompañado de sus escoltas. Fuente: Milenio MIGRANTES BUSCAN LLEGAR A PUENTE FRONTERIZO CON EU; PF BLOQUEA PASO noviembre 22, 2018

En Tijuana, un grupo de migrantes centroamericanos avanza hacia el puente fronterizo con Estados Unidos. Los centroamericanos decidieron caminar desde la unidad deportiva Benito Juárez, donde se encuentra el campamento, para “aprovechar” la festividad de Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. La Policía Federal instaló en el puente El Chaparral, una valla de seguridad para impedir el paso de los migrantes. En tanto, agentes migratorios buscan disuadir a los migrantes para evitar algún enfrentamiento con las autoridades estadunidenses.


“Hay oportunidades de trabajo. Por favor obedezcan las instrucciones; es en beneficio de su seguridad”, dijo un representante de la Policía Federal. Autoridades han dicho a los migrantes que se les apoyará en la búsqueda de trabajo, pero habrá que ver los procesos migratorios correspondientes. “Hay empresas que quieren que ustedes trabajen. Aquí hay mucho trabajo en la ciudad…se les va a conseguir trabajo”, dijo un portavoz del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración. Fuente: Milenio AVANZA CREACIÓN DE SSP Y SUPERDELEGADOS noviembre 22, 2018

Con el rechazo del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general, este jueves, la reforma que definirá la estructura institucional del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, modificando la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Los cambios avalados con 72 votos a favor, 46 en contra y cero abstenciones, después de cuatro horas de discusión, restan facultades a la Secretaría de Gobernación, crea a la Secretaría de Seguridad Pública, establece la figura de los llamados súper delegados, transforma la Sedesol en Secretaría de Bienestar, entre otras atribuciones que se concentran en la Presidencia y la Secretaría de Hacienda. En el caso de la Secretaría de Gobernación (Segob), pierde facultades de seguridad, protección civil y de inteligencia en materia delictiva, para transferirlas a la nueva Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que tendrá facultades de coadyuvancia con los estados y municipios, en un esquema similar al mando único policial. Con esta también desaparecería el CISEN y da nacimiento al Centro Nacional de Inteligencia, que tendrá en sus funciones la operación del Sistema Nacional de Protección Civil, entre otras. En este momento se lleva a cabo la presentación, discusión y votación de más de 40 reservas, para proponer la modificación de varios artículos del dictamen. Sin embargo, la bancada panista advirtió que, de aprobarse, presentará una acción de inconstitucionalidad para eliminar la figura de los “súper delegados”, para defender el respeto al federalismo mexicano y la autonomía de las entidades federativas.


En tanto, el grupo parlamentario del PRD rechazó también dicha figura, que serán los titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo; y advirtió también del posible control de los medios públicos. Fuente: Excélsior

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

En medio de bajas temperaturas avanza caravana de desplazados en Chiapas Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV (apro).-Por cuarto día consecutivo, la “Caravana Pies cansados” conformada por 376 indígenas desplazados de cuatro comunidades de los Altos de Chiapas, avanzó rumbo a la capital del estado sobre la autopista San Cristóbal de Las Casas-Chiapa de Corzo. Durmiendo a la intemperie, soportando hambre, sed, frío y enfermedades, desde el lunes, los indígenas tzotziles que salieron de San Cristóbal de Las Casas han recorrido 10 kilómetros diariamente. Se trata de indígenas desplazados por situaciones de violencia de las comunidades Ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó; Shulvó, en el municipio de Zinacantán, y de los ejidos Tenango y Cintalapa, ambos en Ocosingo. La mitad de los integrantes de la caravana son niños niñas y adolescentes su exilio forzoso oscila entre los 2 y 9 años, “el gobierno del Estado ha incumplido con sus obligaciones en materia de derechos humanos en proporcionarles atención humanitaria durante su desplazamiento, además de asegurar su retorno a las comunidades de origen en


condiciones dignas y seguras, y con su debida reparación de daños”, dice Diego Cadenas, director del Centro de Derechos Humanos Ku’untik. Durante su cuarto día de caminata, la Caravana de Pies Cansados decidió realizar una pausa en el km 15 de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Chiapa de Corzo “ya que hay personas cansadas y enfermas, principalmente niños, niñas y adultos mayores, también porque ante la falta de alimentos y el dormir a la intemperie se han debilitado físicamente, por tales motivos tomaron la decisión de un descanso urgente para el día de mañana poder retomar la caravana hacia la capital Tuxtla Gutiérrez”, explicó la misma fuente. Cadenas aseguró que el gobierno estatal incumple con sus compromisos hacia los desplazados que enfrentan diversas enfermedades ante las bajas temperaturas y sin servicios médicos. Ante la denuncia, la Cruz Roja Mexicana se movilizó por segunda ocasión para apoyar a los indígenas, a quienes esta vez les llevó 72 casas de campaña, 150 cobertores para niños y adultos mayores, dio 60 consultas médicas, detectó a dos mujeres embarazadas. También repartió 120 cajas de medicamentos como Paracetamol, Ibuprofeno, Ketorolaco, Nimesulida y Diclofenaco. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 “Que el Estado no brinde impunidad a quienes hayan delinquido”: Cuauhtémoc Cárdenas Por Armando Guzmán

Villahermosa, Tab., 22 NOV (apro).-Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano consideró que no se debe otorgar impunidad a quienes delinquieron, ante la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar a personajes corruptos del pasado. “Yo creo que no habrá ninguna causa judicial que esté abierta y se vaya a cerrar, lo importante es que todo se haga de acuerdo a lo que establecen las leyes. Es necesario que no se mantenga la impunidad, es indispensable que el Estado no brinde impunidad a quienes hayan delinquido”, sostuvo. Sobre el próximo gobierno de López Obrador, donde su hijo Lázaro Cárdenas Batel ocupará la coordinación de asesores, el exdirigente nacional del PRD y tres veces candidato


presidencial dijo que espera un cambio importante en el modelo de desarrollo para beneficio de la calidad de vida del país. Respecto a si ha sido invitado a formar parte del gabinete obradorista, respondió que no está buscando algún cargo público y que a través de la opinión pública y los medios presentará propuestas sobre aspectos que considere importantes. En relación a la nueva refinería que López Obrador prometió construir en el puerto Dos Bocas, Tabasco, el político michoacano consideró que es indispensable tener mayor capacidad de refinación en el país. “Ya es un problema de seguridad energética y de seguridad nacional el que estemos dependiendo de la importación de combustibles, como se está actualmente”, manifestó. Cuauhtémoc Cárdenas recibió este día La Jícara de Oro, presea al ‘Mérito Luis C. Márquez”, por su contribución a la democracia, en el marco de los festejos del 31 aniversario del diario Tabasco Hoy, a la que asistieron el gobernador en funciones y electo, Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López, respectivamente, así como el ejecutivo campechano, Alejandro Moreno Cárdenas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Migrantes realizan brigada de limpieza en Tapachula

Ciudad de México, 22 NOV (proceso.com.mx).-Integrantes de la caravana migrante realizaron una brigada de limpieza en calles, parques e iglesias de Tapachula, Chiapas. “Queríamos buscar una manera que darles las gracias por aceptarnos. Nos ofrecimos a limpiar los parques y las calles, así como a pintar iglesias de manera gratuita”, dijo Eduardo, oriundo de El Salvador, en declaraciones reproducidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Ante distintas críticas publicadas en la prensa por “haber tomado” los parques de Tapachula, Eduardo se organizó con un grupo de 120 migrantes en éxodo para agradecer la solidaridad que han recibido por parte de la población mexicana en el municipio fronterizo. Dicha medida contó con el aval del ayuntamiento de Tapachula, quien aportó los aditamentos y la pintura y se puso en marcha el 19 de noviembre. Los integrantes de la caravana además realizan clases de aerobics gratuitas y abiertas a toda la población.


“Al ver una publicación en el periódico que mencionaba que había mucha gente deambulando en la calle y que la gente estaba muy preocupada, decidí con otro compañero buscar una forma de apoyar al municipio. Todos los demás afirmaron que querían ayudar, pero no sabíamos cómo. Fue así que surgió la idea de la brigada de limpieza”, precisó Eduardo. “Esto no lo queremos politizar. Es una decisión de todos nosotros y lo estamos haciendo de manera gratuita en agradecimiento por el apoyo que nos han dado los ciudadanos y el municipio”, concluyó el migrante. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se registró Enoc Hernández para la Rectoría de la UNACH

*Reunió todos los requisitos y los presentó ante la Honorable Junta de Gobierno que resolverá el próximo 3 de diciembre. *Es el tiempo de la unidad y del trabajo en equipo por el bien de la Universidad, afirmó.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV.-Enoc Hernández Cruz, quedó formalmente registrado este jueves como aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas para el período 2018-2022, luego de acreditar todos los requisitos exigidos en la convocatoria que emitió la Honorable Junta de Gobierno de la propia Universidad. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, Hernández Cruz, cumplió en tiempo y forma con cada uno de los requisitos, destacándose las líneas generales del proyecto universitario, el cual dijo, "lo vamos a someter a la consideración de toda la comunidad universitaria y lo vamos a enriquecer con las experiencias exitosas y el talento de mujeres y hombres que aman a la UNACH". Enoc Hernández Cruz, es egresado de la Facultad de Derecho en el Campus III con sede en San Cristóbal de Las Casas, generación 1988-1993, dos años después aprobó por unanimidad su examen profesional con la Tesis en Derecho Constitucional titulada “La Libertad de Expresión y los Derechos Humanos”. De manera sobria, sin aspavientos y con la formalidad que el caso ameritaba, Enoc Hernández Cruz, afirmó que es el tiempo de la unidad, del trabajo en equipo, de sumar esfuerzos para que la UNACH se consolide como la principal institución de educación superior en Chiapas.


Dijo estar preparado para afrontar los retos que tiene la Universidad en el corto, mediano y largo plazo. "Vamos a consolidar todo lo que ha sido exitoso para la Universidad y nos vamos a concentrar en enmendar lo que requiera cirugía". Finalmente anunció que impulsará una política de respeto absoluto a la libertad de expresión, construyendo una relación cercana y de respeto con los diferentes medios de comunicación de todo el estado. Asimismo hizo un llamado a la unidad, a la inclusión, a la pertinencia, a la transparencia y a la rendición de cuentas en la Universidad Autónoma de Chiapas. Mi registro a la candidatura por la rectoría lo hago inspirado que está en buena manos la determinación de quienes habrán de decir los destinos de la universidad en este momento histórico por los que está viviendo nuestro país, y nuestros estado por lo que la universidad no se puede quedar al margen de éstos cambios que se están viviendo en la globalización de nuestra sociedad, dijo Enoc Hernández. Enoc Hernández también presento ante la Junta de Gobierno su Plan de trabajo 20182022 donde planteamos –expuso-, una universidad pertinente, de calidad, con criterios de calidad e inclusión, de equidad, de transparencia y de rendición de cuentas, de alineamiento –por supuesto-, a las políticas nacional y estatal con el nuevo proyecto de nación que hoy se presenta ante los mexicanos y chiapanecos. Asimismo Enoc Hernández dijo sentirse preparado para el cargo, por eso me inscribo y también estoy convencido que este es un trabajo en donde una sola persona no va poder hacer la transformación que requiere la universidad por lo que es muy importante retomar esos talentos de mujeres y hombres valiosos que tiene la universidad en todos los campus, centros de investigación, oficinas centrales, sé que podemos hacer un equipo de trabajo, hacer algo en unidad por nuestra máxima casa de estudios. El próximo 3 de diciembre se definirá quién será el nuevo rector de la máxima casa de estudios del estado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 El de López Obrador, un proyecto de poder; la única opción es la convergencia pactada

*María Amparo Casar y Ricardo Raphael creen que se deben defender las instituciones autónomas que tanto trabajo costó desarticular del gobierno, fortalecer a la sociedad civil e igualar las libertades


Ciudad de México, 22 NOV.-Frente a las tentaciones de apropiación del poder o de rompimiento social, la solución a lo que viene para el país es la convergencia pactada para, a través de la reconciliación, darle solución al principal desafío de nuestra generación: igualar las libertades y con ello, resolver la desigualdad económica y de trato, acabar con la corrupción y detener las pulsiones autoritarias. De esta forma resumieron los analistas políticos María Amparo Casar y Ricardo Raphael su participación en la mesa “Libertad y participación: premisas indispensables para la democracia”, dentro del Encuentro Empresarial COPARMEX 2018, celebrado en la Ciudad de México, donde advirtieron que el ciudadano ni se puede ir de vacaciones y ver al presidente electo Andrés Manuel López Obrador como producto milagro de la misma forma cómo se hizo con Vicente Fox, como tampoco dejar de defender y fortalecer los actuales contrapesos al poder como son los órganos constitucionales autónomos, los medios de comunicación y las organizaciones intermedias y de la sociedad civil. En el Encuentro Empresarial del que la COPARMEX CDMX, dirigida por Jesús Padilla Zenteno, fue anfitriona, María Amparo Casar destacó que el proyecto de López Obrador no es de gobierno, sino de poder a través de lo visto hasta el momento como es la centralización con gobernadores disminuidos y superdelegados responsables ante la presidencia y controladores de los programas sociales; la concentración, con sólo una oficialía mayor ubicada en Hacienda; el proceso de desinstitucionalización porque no cree en las instituciones; el abuso de las formas de democracia directa; además de las amnistías al crimen organizado, a la corrupción y a los impuestos. La analista destacó que en los últimos años no ha habido un presidente tan poderoso como López Obrador desde el primer trienio de Ernesto Zedillo, a la vez que los contrapesos al poder son pocos, como los institucionales que están dados por las facultades que le otorga la constitución al presidente; por cómo funcionan el Congreso y los órganos de justicia, los órdenes de gobierno y los órganos de autonomía constitucional, especialmente en el Congreso con una mayoría del partido del presidente; los órganos de autonomía constitucional y los políticos, donde ningún partido tiene ni remotamente el 33 por ciento para realizar acciones de inconstitucionalidad o vetar una ley. Raphael comentó que a diferencia de lo que se cree, “todos los que estamos aquí somos responsables de lo que ocurrió el primero de julio. Ocho de cada 10 mexicanas y mexicanos queríamos un cambio y en los últimos años dimos, cada quien desde su trinchera


(la prensa, las organizaciones intermedias, las no gubernamentales, los partidos, la academia), una batalla muy fuerte en dos temas: la corrupción y la falta de estado de derecho, emblematizadas por la Casa Blanca y la Estafa Maestra o en el caso de las instituciones fallidas, Ayotzinapa”. Y López Obrador fue beneficiario “de un estado de ánimo” social por ser un hombre tenaz, porque construyó a lo largo de su historia la imagen de un hombre incorruptible, y no próximo a esas instituciones fallidas y porque en la campaña el tercer lugar se dedicó a pegarle al segundo lugar. Ante esta situación, argumentó Ricardo Raphael, creo que nos debemos todas y todos, poner nuestro mejor esfuerzo para sentarnos en esa mesa para lograr “la convergencia pactada, la de la reconciliación que tan bien nos sonó el día de las elecciones en el discurso de la noche. Para que la libertad y la igualdad prosperen juntas, dice la laicísima Trinidad francesa, se requiere la fraternidad” y hacia allá debemos ir y no hacia la opción de La Bastilla también francesa, hoy que estamos en medio de un “pleito carente de fraternidad entre dos tribus mexicanas: los chairos por un lado y los fifís por el otro”. Para lograrlo, destacó que se necesita “coraje de decir la verdad, como advierte Michel Foucault, que es generar las condiciones materiales para ser escuchado, para conmover, para disuadir” y hoy, en México, aún quedan algunas que hay que defender porque “cada golpe al INAI, cada golpe al Banco de México, cada golpe al INE nos disminuye a los demás condiciones materiales para decir la verdad”. “Algunas de las condiciones materiales prevalecen a pesar de las mayorías congresionales que tiene Morena, porque quieran o no quieran, en nuestro patrimonio político tenemos organismos autónomos que más vale que los protejamos, porque nos costó mucho trabajo dividir al poder como vacuna contra pulsiones autoritarias”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Enrique Alfaro enfrenta a AMLO por presupuesto, superdelegados y el perdón a corruptos Por Gloria Reza M.

Guadalajara, Jal., 22 NOV (apro).-El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reclamó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por pretender vulnerar “el pacto federal y el orden constitucional” al imponer, por medio del mayoriteo en el Congreso de la Unión, un presupuesto para Jalisco que no alcanzaría para obras prioritarias.


Frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y acompañado por diferentes actores sociales, políticos y económicos de la entidad, Enrique Alfaro apuntó que, “lamentablemente, señor Presidente electo (…) ninguno de los proyectos prioritarios que planteamos parecen estar incluidos en la propuesta de presupuesto que será presentada a la Cámara de Diputados en los próximos días, así nos lo han confirmado todos los futuros funcionarios del próximo gobierno responsables de la construcción del proyecto presupuestal”. Prosiguió: “Tampoco vemos reflejados, (…) los proyectos que, atendiendo a sus sugerencias, priorizamos a partir de la lógica de concluir obras ya iniciadas y con registro en la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, mucho menos hemos encontrado alguna de las distintas propuestas que los municipios de Jalisco, independientemente de su filiación política, han presentado por distintas vías, sabiendo que muy pocos municipios de este país tienen lo indispensable para cumplir con sus responsabilidades constitucionales, incluso se nos ha informado de la pretensión de modificar las reglas para centralizar aún más la operación del conocido ramo 23”. Enrique Alfaro precisó que su reclamo de apoyo de recursos no es para “obras de lucimiento personal, no estamos pidiendo dádivas ni recursos para uso discrecional. Tampoco estamos solicitando que se nos de lo que por ley nos corresponde en términos de aportaciones y participaciones federales”. “Lo que estamos exigiendo es que la Federación asuma su corresponsabilidad en la solución de los problemas urgentes como el abasto de agua, los retos de movilidad, de acceso a la salud y a educación de calidad, de sustentabilidad ambiental, de construcción de infraestructura para que Jalisco mantenga su liderazgo como una economía pujante”. Critica a superdelegados Enrique Alfaro, quien asumirá su cargo el 6 de diciembre, volvió a reclamar que en el nuevo modelo de organización del gobierno federal se contemple una figura “paralela a la autoridad constitucional”, conocida como “superdelegado”, que asumiría decisiones en materia de seguridad pública, lo cual condenaría “al fracaso de la agenda de coordinación entre órdenes de gobierno”. Incluso recordó que, en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) del pasado 27 de agosto, se pactó que los superdelegados “no asumirían función alguna en materia de seguridad pública, mientras el Plan Nacional de Seguridad recién presentado y las acciones del Congreso, van en sentido completamente inverso”. A la vez reclamó que no sean invitados a la mesa de seguridad, cuando las autoridades estatales y municipales son “las responsables de la seguridad de nuestro estado por mandato constitucional”. “No vamos a permitir que se vulnere nuestra soberanía ni mucho menos que se traicione el pacto federal, hacerlo sería tanto como resignarnos a una realidad que


pareciera y tomando forma de controles desde el centro del país sobre el destino político, financiero administrativo y de la seguridad de nuestro estado”. “En Jalisco, los corruptos van a ir a la cárcel” Otro punto en el Alfaro se distanció de López Obrador es el relativo a su política de “perdón y olvido a los corruptos”. “Este es un estado en donde los ciudadanos tienen sed de justicia, en donde sabemos el costo que tiene la impunidad (…) En Jalisco vamos a castigar a los corruptos con o sin el aval del Gobierno Federal, en Jalisco los corruptos irán a la cárcel, no de vacaciones”. En su discurso de casi 14 minutos, Enrique Alfaro también precisó que no se trata de un “acto de rebeldía o de insurrección, es un acto de congruencia y de responsabilidad al que esperamos se sumen muchos más estados del país; si no somos capaces de Levantar la voz hoy, el riesgo de que las voces de las regiones, estados y municipios de este país sean borradas para siempre es enorme”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Fuerte impulso a la investigación en la UNICACH

*Se crearon dos nuevos institutos de investigación y aumentan profesores en el SNI *Revista del CESMECA se posiciona en el ámbito internacional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV.-En el primer año de la gestión rectoral 2017-2021, se ha fortalecido la investigación, una de las funciones sustantivas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y acción crucial para formar recurso humano productivo y competitivo que agregue valor a la sociedad. Como resultado de lo anterior, la UNICACH pasó de 54 a 58 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, lo que representa el 26 por ciento de los profesores de tiempo completo de la planta académica unicachense, promedio superior a la media nacional. Además 51 docentes tienen nombramiento en el Sistema Estatal de Investigadores (SEI). Se reorganizó el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (ICBA), dando paso a dos nuevos institutos, el de Investigación e Innovación en Energías Renovables y de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, actualmente la UNICACH cuenta con cuatro centros de investigación.


La revista LiminaR del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamerica (CESMECA) se posicionó en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de la Ciencia y Tecnología como un revista certificada de competencia internacional, además tiene un promedio de 40 mil descargas mensuales en los diferentes índices donde está inscrita. La UNICACH cuenta con 21 cuerpos académicos de los cuales 10 están consolidados, 7 en consolidación y cuatro en formación, con lo cual se supera la meta CUMEX de 65 por ciento de cuerpos académicos para el 2018, al alcanzar el 81 por ciento de consolidados y en consolidación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Realiza Poder Judicial Foro en Derecho Constitucional

*La capacitación mejora la impartición de justicia, destaca Trinidad Palacios

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV.-El Poder Judicial del estado fue sede del foro “Reflexiones de Derecho Constitucional”, el cual congregó al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Hernán León Batista, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Ventura Robles, y el director del Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIIJUS), Manuel Corado de Paz. En su encuentro con los ponentes, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó su agradecimiento por la contribución que representa el evento académico-jurídico en la formación de las y los funcionarios jurisdiccionales. Trinidad Palacios dijo que fortalecer la capacitación mejora la administración e impartición de justicia y permite responder a una sociedad que exige imparcialidad, transparencia, honestidad en cada uno de los procedimientos legales. Los destacados ponentes agradecieron la invitación para exponer temas como el de la Protección de los derechos fundamentales frente a las redes sociales, Los principios rectores de la argumentación judicial y Tribunales Constitucionales y acceso a la justicia interamericana. En el marco de este foro, la jueza en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan, subrayó que la actualización de conocimientos es fundamental en las y los juzgadores, por lo


que hizo un exhorto a aprovechar estos espacios de reflexión e intercambio de ideas que fortalecerán su labor cotidiana de impartir justicia. Asimismo, reconoció la calidad con la que se distingue y conduce el Instituto de Formación Judicial, quien en coordinación con el CIIJUS han definido distintas actividades que acrecentan la formación de quienes trabajan en el Poder Judicial, como consejeros, magistradas, magistrados, jueces, secretarios de Estudio y Cuenta, secretarias de Acuerdos y proyectistas. En el evento también estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos, así como el magistrado del Tribunal Constitucional Ulises Coello Nuño y la magistrada constitucional María Elena Ramos Gordillo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Apoya

PRI

Chiapas

el

fomento

al

deporte

*Entregó trofeos para la 8a Copa Piñeros

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV.-En apoyo al fomento del deporte, Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, entregó trofeos que se darán en el Torneo Sureste de la 8a. Copa Piñeros, que se desarrollará del 23 al 25 de noviembre en Coita. Acompañado de Roger Alemán Solís, secretario del Deporte del CDE, el dirigente estatal entregó los trofeos a Elizabeth Bernstonrf Martínez, quien agradeció los apoyos para el evento deportivo que se ha organizado, con motivo del 8o aniversario del Club Piñeros. En la 8a Copa Piñeros participarán 86 equipos y clubes de los estados de Chiapas, Yucatán, Tabasco, Ciudad de México, Oaxaca y Quintana Roo. La competencia deportiva contará con las categorías micro, infantil, pasarela femenil, pasarela varonil, cadetes varonil, juvenil menor femenil, juvenil menor varonil, juvenil mayor femenil y juvenil mayor varonil.


Nazar Morales destacó la importancia del fomento al deporte, sobre todo que se generen espacios para la convivencia familiar, y para que los niños y jóvenes tengan un mejor desarrollo físico y mental, con grandes posibilidades de no caer en vicios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

jueves, 22 de noviembre de 2018

LAS COLUMNAS TODAS LAS RECONCILIACIONES SON BUENAS

CARTELERA POLÍTICA 23 NOVIEMBRE 2018 Leonel durante López *Los sueños “guajiros del Jaguar Negro *Con la Ley Extinción de Dominio Ramírez podría echarse la soga al cuello *En el fraude del Cobach no solo Bielma es el responsable La acción de la Ley de extinción de dominio se aplicará a los bienes que no puedan acreditarse y estén relacionados con investigaciones por hechos de extorsión, corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos. El pasado 18 de noviembre, el senador de corazón verde pero con camiseta de MORENA, Eduardo Ramírez Aguilar, celebró, la aprobación de la Iniciativa que tipifica nuevos delitos como graves, en los cuales procede la figura de Extinción de Dominio, sobre todo los relacionados a actos de corrupción.


Eduardo Ramírez que gracias a sus berrinches al no ser el agraciado con la candidatura al gobierno de Chiapas puesto que su jefe máximo Manuel Velasco y el hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador decidieron imponer a Rutilio Escandón Cadenas como candidato al gobierno del estado, por lo que en enero pasado inició la supuesta marcha por “su dignidad”, que gracias a ello renunció al PVEM, lo recogió MORENA y tuvo que conformarse con ser senador. Hoy en MORENA, el también conocido como Jaguar negro no se quita de la mente ser gobernador por lo que ha se promueve para el 2024 pero si puede dar “un golpe de suerte”, y desbancar en los próximos dos años al para ese entonces el gobernador constitucional del estado de Chiapas, claro con el respaldo del coordinador de Morena en el senado, Ricardo Monreal. Bueno esos son sueños guajiros, sin embargo, pero la idea no es descabellada, tomando en cuenta que Manuel Velasco a toda costa quiere hacer gobernador a su zanja negra, pues fue una promesa no cumplida, pero teniendo la cercanía del peje, todo puede suceder, si citamos las recientes palabras de Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México, “estamos en un momento maquiavélico, porque la República está ante un gran riesgo, el de renacer o el de desaparecer”. “Lo más difícil para un gobernante es cambiar su actuar ante un fenómeno inesperado”. Es decir, si algo le aprendió Eduardo Ramírez a su patrón Velasco, es su perversidad en el actuar político y la verdad, tiene todo, dinero, una gran fortuna amasada desde su época de edil interino, que agrando en los seis años de la administración de los verdes, siendo diputado federal, secretario general de gobierno y finalmente el gran cacique de la LXVI Legislatura del estado, donde hizo y deshizo lo que quiso con el presupuesto. De tal suerte, dinero tiene, pero lo que más tiene es la gran borregada que los sigue y lo alienta a aventarse la bronca de desbancar al próximo gobierno de Chiapas. Los actos de corrupción marcaron la vida del brazo derecho de Velasco Para nadie es ajeno el enriquecimiento inexplicable de Eduardo Ramírez, pero si es entendible tomando en cuenta que ha sido funcionario público y por ende se sabe que la fortuna de estos procede del erario público, por dineros públicos desviados o incluso de procedencia del crimen organizado. Hoy Eduardo Ramírez es poseedor de bienes inmuebles como casas en varios municipios de Chispas, residencias en Tuxtla Gutiérrez, hoteles, ranchos en La Trinitaria, municipio en donde los funcionarios y militantes del verde adquirieron terrenos, muchos arrebatados a la mala haciendo uso de la impunidad, su influencia y sobre todo con agentes judiciales que les espantaban a los que no querían vender por las “buenas”.


De hecho su incalculable fortuna no la hubiera hecho solo con su salarios de funcionario municipal, estatal y legislador federal y estatal, donde repito fue el gran cacique del Congreso, donde todos los diputados le rendían pleitesías, claro a cambio de grandes favores y triquiñuelas varias. Incluso a Eduardo Ramírez se le relaciona con el crimen organizado, el famoso “Tio Gil”, un famoso narco que operaba en Chiapas y Guatemala –hoy testigo protegido por el gobierno de los Estados Unidos, lo denunció y dio pelos y señales de diversas operaciones ilícitas. Asimismo fue denunciado por el abogado y activista político Horacio Culebro Borrayas, quien en varias ocasiones se reunió con el Tío Gil, quien soltó toda la sopa de los negocios que no solo Eduardo Ramírez tenía con el narco, sino de otros como el otro amigo íntimo de Manuel Velasco, Roberto Rubio, el diputado “indígena”, entre otros. Pero no es el caso de relacionar a Ramírez con el crimen organizado y sus actos de corrupción en el gobierno de Manuel Velasco, sino que como senador celebró, la aprobación de la Ley de extinción de dominio iniciativa que tipifica nuevos delitos como graves, sobre todo los relacionados a actos de corrupción. Dicha ley señala que los delitos en los cuales aplica la Extinción de Dominio son, hechos de extorsión, corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos, y para ser más que la verdad, Eduardo Ramírez pudiera estar implicado en todos ellos. No dudamos que Ramírez celebró la iniciativa, por puro protagonismo, para llamar la atención, para dejar precedente de su trabajo por el senado, sin embargo, dicha ley le puede salir el tiro por la culata, porque el mismo la pudiera estrenas, sin embargo, es muy remoto dado su relación con la mafia del poder, los cuales entre ellos todos se cubren las espaldas. Pero ojo, la ley es un arma de doble filo que le pudiera tocar si en realidad el próximo gobierno de la cuarta transformación aplica contra los corruptos y crimen organizados. Veremos y diremos, Mientras tanto, al amigo zanja no debiera celebrar tanto, porque dice el dicho que quien escupe al cielo en la cara le cae. Finalmente de los actos de corrupción, abuso de poder y las acusaciones de su relación con el narco de esta político empoderado, amafiado y cacique de Comitán y La Trinitaria lo tenemos documentado. Los trabajadores deben exigir que se aclare el fraude Un fraude multimillonario cometido en el Colegio de Bachilleres de Chiapas(Cobach) se le puede achacar a Jorge Enrique Hernández Bielma, sin embargo, este debe de denunciar


quienes lo secundaron, quienes sus cómplices, y sin temor a equivocarme son dos, Manuel Velasco Coello, gobernador sustituto y senador con licencia y el mismo senador por Morena, Eduardo Ramírez, parte del botín lo utilizaron en los procesos electorales y otra parte se lo llevaron a sus cuentas personales. Cuestión de investigar y que se haga justicia a los trabajadores, porque no es justo que todo el dinero público haya ido a parar a manos de los delincuentes de “cuello blanco”. Dicho escándalo de da solo a unos días de concluir la actual administración gubernamental; los empleados se percataron que les iniciaron procesos de “jubilación” y supuestamente les pagaron cantidades exorbitantes de dinero que nunca llegaron a sus manos, pero que ahora el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) les exige el pago de los impuestos por esos ingresos obtenidos que no aparecen por ninguna parte y por ello, ya pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público abrir una investigación, aparte de que muchos están procediendo a interponer denuncias penales. Son miles los defraudados, desde administrativos hasta catedráticos de tiempo completo. Ya basta de tanta corrupción, el güero Velasco no debe de ocupar otro cargo sino ser llamado a cuentas por las autoridades judiciales, tampoco Andrés Manuel López Obrador, presidente electo no debe de proteger porque estaría cayendo en complicidad y eso también es un delito. Este delito no debe de quedar impune y se debe castigar a los verdaderos responsable, que no hay mucho que rascarle, porque los únicos que manejaban recursos fueron Manuel Velasco, Eduardo Ramírez, y en este caso Jorge Enrique Hernández Bielma es el “chivo expiatorio” que los mafiosos utilizaron para sus perversas intensiones. Jorge Enrique su ambición lo tiene contra la pared. Y todos merecen estar en la cárcel. Ojala se haga justicia, porque ya es mucho lo que robaron quienes estuvieron al frente de la actual administración, que afortunadamente está por concluir. Del Montón El próximo sábado Manuel Velasco Coello rendirá su último informe, no sabemos que va decir, pero seguramente será un informe plagado de mentiras, pues a lo largo de su administración no se hicieron obras reales, pero si el dinero público lo desapareció por arte de magia. He ahí las consecuencias un estado empobrecido, con hambre, sobre todo de justicia contra esa mafia en el poder que solo vino a servirse. No en vano Manuel Velasco fue el peor gobernador que ha tenido Chiapas y el peor a nivel nacional, así lo señalan las estadísticas. * * * Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano consideró que no se debe otorgar impunidad a quienes delinquieron, ante la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar a personajes corruptos del pasado. “Yo creo que no habrá ninguna causa judicial que esté abierta y se vaya a cerrar, lo importante es que todo se haga de acuerdo a lo que establecen las leyes. Es necesario que no se mantenga la


impunidad, es indispensable que el Estado no brinde impunidad a quienes hayan delinquido”, sostuvo. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldruante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Quiero un gobierno para la libertad No olvidéis que López Obrador tiene el pleno poder Su voto no sólo fue castigo al PRI, sino simpatía por él El panorama político, económico y social es muy alentador para Andrés Manuel López Obrador, como un producto milagro que se repite cada seis años, y para las grandes comunidades de pobres, de gente que no gana ni siquiera el salario mínimo y cuya expectativa es salir de esa situación de desesperanza. Los 30 millones de mexicanos que le dieron el triunfo a López Obrador votaron, no sólo para castigar al PRI por los actos de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto, sino también lo hicieron por Andrés Manuel, quien llega con poder pleno, porque, además, cuenta con el voto mayoritario del Congreso de la Unión. Y todo por tenaz, muy tenaz, Y está en condiciones de hacer lo que quiera. Y espero que para bien de los mexicanos y no para beneficio personal. Las minorías, ahora muy enojadas con el nuevo presidente, porque están dolidas por la derrota vergonzante, indudablemente tienen que ser tomadas en cuenta por el presidente, impregnándoles confianza en que los objetivos que se plantea de justicia social pueden lograrse mediante la fraternidad, aunque en estos momentos no se quiera entender esta sugerencia o se califique de mocha, de religiosa. Y no hay que olvidar que López Obrador ha estado actuando fuera de la institucionalidad, como presidente electo, que no es presidente constitucional sino hasta el primero de diciembre. Y no se valen aquí ni chairos ni fifís porque ambos no tienen razón sino encono y ambos son impulsores de la violencia verbal con la que se tratan los unos a los otros. Lo único real es que este país se desembarazó de un viejo régimen autoritario, antidemocrático, corrupto, impune, simulador, cínico, pero el nuevo gobierno tiene que tomar conciencia de que hay que acabar con esos males, pero hay que construir alternativas nuevas, frescas, como la participación de los medios de información democratizadores de la información y voceros de quienes no tienen voz, de las organizaciones sociales no gubernamentales, de las comisiones de defensa de los derechos


humanos, de los defensores de los derechos de las mujeres y de los niños y ancianos, entre otros. Sin embargo, Andrés Manuel tiene que tomar conciencia de que es como una sartén de esas que presentan en la televisión como un producto milagro. Es un producto milagro, odiado por unos y amado por otros porque así es la idiosincrasia del mexicano: odia o ama porque así se lo dicta el corazón, porque así lo educaron sus padres, sobre todo la madre, no porque tenga argumentos racionales para ello. Y ojo. Esta polarización puede jugar sucio a la armonía en la que debe entrar la sociedad mexicana para aceptar de Andrés Manuel lo que es razonable y justo y rechazar lo que no va con la idiosincrasia del pueblo mexicano. Los apoyadores, los aplaudidores, va a estar muy difícil, pero tienen que razonar su apoyo porque, en un momento dado, pueden caer en la desilusión que no en la decepción. Pueden convertirse en lo peor: en aduladores. Los contrarios, los llamados despectivamente fifís, tienen que hacer lo mismo. Racionalizar su oposición. Oponerse a qué y por qué. Y aceptar el diálogo que construye salidas, que da luz al entendimiento de las cosas. De otra suerte, sobrevivirán un sexenio entre la decepción y la amargura. Sólo mediante este ejercicio de racionalizar las posturas podremos lograr si no una empatía con el gobernante, si una especie de tolerancia, de aceptación y no a la fuerza. Qué bueno que los muy pobres mejoren sus condiciones de vida, hecho que les negaron los llamados gobiernos de la revolución. Ya es hora de que tengan las mismas oportunidades que las minorías. Que las minorías tienen que pagar algo para que la igualdad se logre. Igual. Lo que aporten será como quitarle un pelo al gato. Pero en lo que todos debemos estar muy pendientes, muy observantes, muy cuidadosos es en que el gobierno de López Obrador no opte por el autoritarismo, que como en un proceso orwelliano nos llevará a la bancarrota moral, como le ha ocurrido a muchas sociedades. El ser humano es muy digno de ser servido por un gobierno netamente democrático, por un presidente que, si se le cae el café, tenga la humildad de coger una jerga para limpiar el piso sin necesidad de que sus ayudantes llamen al personal de limpieza para que lo seque. Yo si quiero un cambio en el sentido de las manecillas del reloj. No un retroceso. Que se eduque para la libertad, ésta es la clave. Que se eduque para la duda para que el alumno dude hasta de lo que dice el libro, hasta de lo que dice el maestro y, por sí mismo, encuentre la verdad que hace seres humanos libres. Nunca más gobiernos autoritarios como los del PRI. Y menos caudillos. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo No hay chile que les embone


JUANA: “No hay chile que les embone. Si no los agarramos, porque no los agarramos; si los agarramos, porque los agarramos”, dijo PEÑA NIETO el 18 de abril de 2017 al referirse a las suspicacias de LÓPEZ OBRADOR y a otras voces de MORENA que veían simulaciones y pactos en la captura de los ex gobernadores de Veracruz y Tamaulipas, JAVIER DUARTE y TOMÁS YARRINGTON, respectivamente. Harto, hasta la madre, como ha de estar ya LÓPEZ OBRADOR de que lo critican por todo, PEÑA NIETO contestó en tono coloquial a las sospechas y a teorías conspirativas que provocó entonces la detención de DUARTE DE OCHOA y YARRINGTON. “El Peje ya hasta dijo que (Javier Duarte) es un chivo expiatorio…”, comentó en tono chingativo un periodista. En plan de albur, el Presidente contestó “No hay chile que les embone”. Debió haber contestado, con el permiso de CARLOS FERREYRA, de que “son como las gatas de Zamora”. LÓPEZ OBRADOR ha de estar pasando por las mismas. Ahora resulta que sus adversarios quisieran que no se moviera, porque todo está mal. Si crea la Guardia Nacional, va a militarizar el país. Si cancela el nuevo aeropuerto, México caerá en el descrédito y la bancarrota. Si presiona a los bancos para que le bajen a las comisiones leoninas, la economía va a tronar como ejote. Si quiere construir el Tren Maya, le va a dar en la madre a la ecología. Si invita a MADURO, ¿cómo? ¡MADURO es un criminal!, a no ser que sea como sea su hermano. Si dan una “chaineadita” al bajopuente por donde caminará hacia el Palacio Nacional después de su toma de posesión, ¿pues no que no despilfarraría el erario en arreglar los escenarios? Si dice que no va a perseguir a los corruptos del pasado, qué mal; que entonces para qué votamos pidiendo cárcel para los ladrones de cuello blanco. Ha dicho con mucha razón, mejor dicho con gran sentido común, que habrá perdón y punto final para los corruptos, porque el país no se puede empantanar por estar persiguiéndolos. Que se acabe la historia trágica, horrenda de corrupción e impunidad. Que se acabe la política antipopular, entreguista para comenzar una nueva etapa este primero de diciembre. A esto, sus devotos adversarios han gritado. ¡No se vale, votamos contra los corruptos! ¡¡Que los meta a la cárcel!! Claro, los periodistas que ya agarraron el deporte de criticarlo, han hecho una fiesta con sus declaraciones. LÓPEZ DÓRIGA, ZUCKERMAN, quien llega al paroxismo de decirle “no me falte al respeto, no me llame hipócrita”; CARLOS LORET DE MOLA, quien nunca va a aceptar o dar como bueno un acierto de LÓPEZ OBRADOR siguiendo el ejemplo de su abuelo que fue gobernador y luego todo estuvo mal, o DENISSE MERKER que unas noches está a favor y otras en contra; GÓMEZ LEYVA quien se pone la casaca de salvador (“Va a decepcionar a mucha gente que votó por usted”. “No le hace, no me importa, son mis convicciones”) lo ha querido poner contra la pared, etcétera, tienen mucho material para sus comentarios. Empero, deben reconocer que LÓPEZ OBRADOR fue audaz y hasta arrojado al presentarse a los segmentos donde ellos ponen los leones y los verdugos. O sea, al Coliseo.


Ahora muchos vaticinan que no va a llegar vivo a su toma de posesión, o si llega vivo no verá el final de su mandato. Ahora sí que como el español. Que si moría en Madrid, que lo enterraran en Barcelona, y si morí en Barcelona que lo enterraran en Madrid. Nomás por joder. Total, como dicen en Chiapas, “¡fiero tu modo, nada te gusta!” Claro, también hay que decir que AMLO está cayendo en la verborrea. Todos los días habla. Todos los días da la nota. Todos los días da que decir. Habría que recordarle que el “el que mucho habla, mucho yerra”. Un amigo mío, muy serio, muy analítico, se preguntaba en un correo que me envió: “Yo no sé si el próximo Gobierno está pensando en ponerle el cascabel al gato. Un día creo que sí, otro día pienso que no. Pero esa promesa, la de acabar con la impunidad, los privilegios y la corrupción, se lanzó como bandera y fue lema de campaña y creo que los mexicanos no le quitarán el dedo del renglón. “Se llama JULIAN GRAJALES. MUCHOS SE ESTÁN CREYENDO de que a LÓPEZ OBRADOR no le inspira la venganza ni quiere enemigos, y están pensando que hay que darle el avión. Sin embargo, hay entidades, como Morelos, donde los diputados han dicho que no aceptan bajarse los sueldos, y como CUAUHTÉMOC BLANCO no puede hacer nada, o tal vez no sabe cómo hacer para poner orden, los legisladorcetes locales cobran como en los pasados tiempos. En otras partes del país se observa una revuelta de servidores públicos para contrarrestar legalmente el recorte a sus percepciones en 2019, con la entrada en vigor de la Ley de Remuneraciones. Por lo pronto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene abiertos tres juicios de funcionarios inconformes Fueron los magistrados del Tribunal Electoral de Querétaro, MARTÍN SILVA, GABRIELA NIETO CASTILLO y SERGIO GUERRERO, quienes acudieron a impugnar el Tabulador de Remuneraciones del Gobierno del Estado, ajustado a la baja para que ningún funcionario pueda tener ingresos superiores a 108 mil pesos netos a partir de 2019, lo que les implicaría un recorte de 30 mil pesos. A LA QUE LE DA LO MISMO ESTO QUE LO OTRO, es a la maestra ELBA ESTHER, quien amenaza de que va a regresar al SNTE; para ello dijo que le tomará la palabra a LÓPEZ OBRADOR, de construir nuevos (¿?) liderazgos. QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE por qué dejar un vicio trae tantas complicaciones. Hace un mes y algunos días dejé de fumar después de 50 años de meter nicotina a mi organismo y tengo ahora problemas de insomnio, el carácter se me ha tensado, tengo alguna depresión y sufro hasta lo indecible por prender un cigarrillo. ¿Es normal? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++ ÍNDICE...


+ Gabinete, hasta el 8 de diciembre… + Migrantes, una reflexión puntual… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA SOSPECHA; ¿POR QUÉ HASTA ENTONCES?… Dice el Gobernador Electo, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que –a la usanza priísta —será hasta el 8 de diciembre que dará a conocer la lista de los integrantes de su gabinete. Está en todo su derecho, pero lleva a la sospecha que entre los nominados, que ya deben estar, hay más de tres pelafustanes clasificados en los record de Guinness como consumados corruptos y de mala fama pública. Aunque “de sopa me como un plato”, el excelentísimo “Rutilante” presume que su gobierno lo integrarán funcionarios de perfil para cada cargo público, que vengan a servir y no servirse del Estado. Un gobierno honesto, austero como lo plasma el Plan Estatal de Desarrollo, donde se atienden las propuestas planteadas por la sociedad. O sea, una amalgama de dichos que hay que ver si en el largo camino del sexenio no se vuelven falacias como sucedió con las declaraciones de MANUEL VELASCO COELLO aquel medio día del 08 de diciembre de 2012, cuando en medio de los aplausos de su ascensión al poder prometió: “un gobierno de planeación y no de ocurrencias (como el de su antecesor JUAN SABINES); austero y disminución del 50 por ciento de salarios a funcionarios públicos, empezando por él”. ¿Caso cumplió el Güero?. Las promesas van muy lejos y las ansias de los ciudadanos por que se cumplan van de prisa. El Gobernador Electo reiteró que “el sistema político de México ya cambió; los que crean que es un cambio de personas o de partidos, se van a equivocar y están en un error”. Al referirse al ejercicio de su administración, dijo que se ejercerá el mandato a través de la Constitución del Estado y de las leyes que de ella emanen. “Vamos a cumplir con todo rigor y si las leyes no son buenas vamos a cambiar las leyes, porque la justicia es universal, pero la ley la hacemos nosotros”. PERSONAJES NEFASTOS AL GABINETE… El Gobernador Electo, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS anuncia que hasta el 8 de diciembre dará a conocer los nombres de quienes integrarán el gabinete. Es sospechosa la actitud cuando su mentor y pastor ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR lo puso al escrutinio público desde antes de la elección. Puede haber varias razones por las que el excelentísimo “Rutilante” no quiere que los chiapanecos sepan con antelación quienes le acompañarán en su “aventura gubernamental”. Una: que no le cuestionen a quienes integren el gabinete y otra: que en el mismo haya


personajes tan nefastos y corruptos que puedan ser objeto de escarnio y descalificaciones, antes de la toma de protesta. RUTILIO no quiere hacer olas, ni que le reprueben nombramientos como el de su “cancerbero”, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, a quien están impulsando para la Secretaría General de Gobierno o una “estación más cercana al gobernador” como la Secretaría Técnica al puro estilo de ROBERTO RUBIO MONTEJO con MANUEL VELASCO COELLO. O también la de un consumado personaje de mala fama pública, de presuntos antecedentes de corrupción y tortura, inclusive con un homicidio en su cuenta como lo es JORGE LUIS LLÁVEN ABARCA, ex Secretario de Seguridad Pública, donde se apoderó hasta de los recursos destinados a los alimentos de los policías. Su sola mención de que pudiera ser el próximo Fiscal General de Justicia en el Estado de Chiapas, revela la mala intuición del Gobernador Electo, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS para deshacerse a tiempo de este nefasto sujeto, quien hasta a sus propios compañeros policías defraudó con sus ansias de poder y de dinero. Solo estoy incluyendo algunos nombres de gentes con negros antecedentes y mala fama pública y entre ellos puede que hasta el “sobrino incómodo” RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO esté en los planes de RUTILIO; y eso sería grave para sus declaraciones de honradez, honestidad, eficiencia y eficacia; así como el combate a la corrupción, rendición de cuentas y transparencia, que “La Ricky” no tiene. No hay que descartar a HARVEY GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, como otro de los “ineptos” depredadores del presupuesto y bueno para nada. Lo que sí es un hecho, porque andan de “huele pedos” del Gobernador Electo, es que JULIO RINCÓN FERNÁNDEZ –ex director de prensa de RUTILIO en el Tribunal Superior de Justicia-clon de JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, “El Talachas”, quién se hizo millonario de la noche a la mañana desde la dirección general del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado y FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ que fuera Oficial Mayor en el TSJE, estén en la nómina del próximo gobierno de la“honestidad valiente”. Me pregunto ¿si con esos personajes del bajo mundo RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS piensa que va a tener un gobierno al margen de la corrupción, con honestidad, con honradez, eficiencia, eficacia y funcionarios que “vengan a servir y no servirse”?. Yo creo que no y más le vale que vaya pensando en no dejar que se le filtren en su gabinete y menos que el GÜERO VELASCO le deje “herencias malditas” como a él se las dejó JUAN SABINES GUERRERO y a su vez PABLO SALAZAR se las endosó a su sucesor. Quedamos pendientes y al tiempo que todo lo resuelve… MIGRANTES Y FÉMINAS MACHISTAS… Una reflexión de mi amigo y paisano a la distancia, ADOLFO ROBERTO PÉREZ VALDEZ a mis comentarios sobre los indígenas chiapanecos desplazados y el fenómeno de los migrantes


en caravanas multitudinarias, me lleva a darle importancia por la profundidad de sus puntos de vista. Explicar estos acontecimientos con conocimientos del pasado, la religión y los desplazamientos poblacionales, se me hacen tan interesantes como para compartirlos con mis lectores y a la vez, darle espacio a quien me lee, orienta y a veces me corrige la plana, como ADOLFO ROBERTO PÉREZ VALDEZ, es válido. Este es el texto textual: Colega Ruperto buen día desde Mi Arenal Ardiente. Como siempre tus apreciaciones me causan distintas y muy diversas reflexiones. Soy un creyente de la Buena Nueva predicada en Palestina tanto por Juan el Bautista como Jeshua el carpintero, ambos anarquistas del Espíritu y Culto Ur Cananeo. Según esta predicación tu prójimo no solo es tu compatriota sino los más desamparados y que en el miedo a morir violentamente, literalmente huyen de sus hogares. ES MUY SINTOMÁTICO QUE DECENAS DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS YA SON FÉMINAS Y SUS MENORES HIJOS. ANCIANOS TAMBIÉN. ESA ES UNA MUESTRA DE LA DISOLUCIÓN SOCIAL QUE VIVEN EN CENTROAMÉRICA. Un amigo mío que vivió y trabajó en Nicaragua al triunfar la rebelión Sandinista, nos comentó a su retorno que las mujeres allá son muy CONSERVADORAS Y MACHISTAS. Acá no se quedan atrás nuestras féminas. La mentalidad femenina es en verdad CONSERVADORA en nuestras naciones y culturas subsidiarias de las Naciones Imperios (Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Francia, España y otros). Para que una mujer decida EMIGRAR Y ABANDONAR SU HOGAR O SACRO ESPACIO le zumba. Oscar Lewis el autor de LOS HIJOS DE SÁNCHEZ, fue un antropólogo estudioso e investigador de los pobres de diferentes culturas. Su libro ampliamente mencionado pero POCAS VECES LEÍDO Y MENOS AÚN ESTUDIADO contiene en su introducción una referencia a la llamada SUBCULTURA DE LA POBREZA. Una de las características de dicha SUBCULTURA es que las mujeres pobres DAN MAYORES ATENCIONES A UN HIJO VARÓN QUE A UNA NIÑA. Además son REACIAS a desvincularse de su propia familia. Privilegian al VARÓN en todo. Por ello a mi amigo (que es un profesionista) en Managua las mujeres sandinistas le preguntaban si ERA HOMOSEXUAL O SI TENÍA O NO GENITALES pues lo veían lavar su propia ropa. Fíjate, creo que no estás enterado pero acá en la ciudad y puerto de Veracruz hay centenares de mujeres y hombres chiapanecos que se dedican al comercio. Se han instalado en el Malecón Comodoro Manuel Azueta, en la Plaza de la Constitución de 1857 conocida como el Zócalo. Lo hacen a determinados horarios no son fijos y aparte muchos deambulan por el RUINOSO, MUGRIENTO Y PESTILENTE CENTRO HISTÓRICO.


Se distinguen de otros vendedores también migrantes del medio rural pero de Veracruz, ya que visten con ropas típicas de indígenas. En fin, la Veracruz o Veritas Cruz como le digo yo y así se llama mi blog, es una región que NACIÓ por migrantes. Es una región de temperaturas hostiles y extremas e insalubres, completamente. Por algo, los indígenas o pueblos originarios NUNCA SE ESTABLECIERON AQUÍ. Y sobre la corrupción y su fuente cultural hay mucho que decir. Y no podrá ser erradicada JAMÁS a mi entender, pero si puede ser CONTROLADA. Quienes ejercemos el género periodístico Editorial o Editorialismo somos muy semejantes a los PROFETAS PALESTINOS. Puede sonar presuntuoso pero la PROFECÍA CONSISTE EN UNA REVELACIÓN GNOSEOLÓGICA O COGNOSCITIVA. Y todos los profetas y profecías son Admoniciones o Advertencias sobre el comportamiento Corrupto de nuestros semejantes. Sobre todo hacia quienes tienen cualquier alguna porción de poder sobre sus semejantes. El Corán es eso una Admonición o Advertencia o la Revelación o Profecía dada por el Arcángel Gabriel a Mohammed. Te sugiero su lectura ya que mencionas a musulmanes en el Ejido Santa Rosa del municipio de Tenejapa. Habría que indagar si tienen registro ante la SEGOB como asociación y quiénes son sus clérigos. UN FUERTE ABRAZO. INSH..ALÁ...DIOS QUIERA. OJALÁ COMENTARIOS AL MARGEN… AHORA RESULTA; SON PERIODISTAS… Políticos disfrazados; ex diputados sin futuro, profesionistas desorientados y demás congéneres se han filtrado en las filas de periodistas “porque no tienen otra cosa que hacer”. Ven esta profesión, oficio o trabajo como una forma de obtener canonjías, poder, dinero y muchos favores de la estructura de gobierno, que no obtuvieron en sus actividades naturales o cotidianas. Más ahora que las redes sociales y las páginas web facilitan la transmisión de mensajes y muchos se pueden esconder en el anonimato. Esa oportunidad para muchos, ya es de riesgo y peligrosa, porque la actividad periodística en este sentido no está regulada… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… 2019: Datos oportunos, información que cura…


Los números son la segunda parte del conocimiento, es como decir matemáticas; la primera es el lenguaje y cuando se juntan establecen todas las variables de tiempo, de modo y lugar. Qué, quiénes, cómo, cuándo y el dónde de los enunciados completos. En la vida, en la sociedad, en las empresas, en el legislativo, en el judicial y por supuesto que en el ejecutivo. Por eso al dar a conocer los datos del Instituto de Investigación y Opinión Pública del Noreste es importante, y más, cuando sin adjetivos dejamos que sea Usted quien los ponga, pues en la expresión clásica, los números son fríos. La encuesta fue realizada del 5 al 10 de noviembre vía telefónica en los municipios. Y los datos que aportamos son para la observación de los ciudadanos. El margen de error es +5%. En Nuevo Laredo los ciudadanos ubican a Enrique Rivas en un 6.5 % al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca un 5.6 % y al Presidente Andrés Manuel López Obrador un 7.05 % En Reynosa Maki Ortiz tiene un 6.94 %, el gobernador 6.17 y el presidente 7.15; en Matamoros Mario López 7.29, el gobernador 5.81 y el presidente 7.79; En Victoria con Xico González, 5.8, el gobernador 5.96, y el presidente 7.43. En Tampico Jesús Nader 7.51, el gobernador 6.52 y el presidente 7.48; En Altamira con Alma Laura Amparan 6.95, el gobernador y el presidente 7.7; en Madero Adrián Oseguera 6,73, el gobernador 5.02 y el presidente 8.22; en El Mante Mateo Vázquez 6.57, el gobernador 6.16 y el presidente 7.94. En Valle Hermoso con Gerardo Aldape 8.09, el gobernador 6.65 y el presidente 7.81; en San Fernando Pepe Ríos 7.09, el gobernador 6.86 y el presidente 7.48; en Río Bravo con Carlos Ulivarri 7.55, el gobernador 6.96 y el presidente 7.95. En Miguel Alemán un 7.48, el gobernador 6.74 y el presidente 6.51. Y para cerrar en lo general el gobernador 6.17 versus el presidente con un 6.71. En plan de catarsis comentemos que los datos de la presente, tienen el objetivo de asomarnos a lo que las empresas encuestadoras expresan oportunamente. Insistimos en que 2019 la batalla por el Congreso de Tamaulipas será una guerra. De territorio, alianzas y de entender, que los partidos tienen que tomar la mejor decisión. Hay que comprender que los principales postores tienen, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador un mandatario de mano ruda. Al viejo estilo, donde, la estructura local, la del PRI y las del PAN, se verán las caras con la creación clientelar federal. ¿Qué vamos a esperar entonces? Que los valores en inteligencia se atomicen. Polarizar siempre es de riesgo y los activos endógenos deben aplicarse, que los exógenos apenas veremos como funcionan.


Las encuestas finalmente son una fotografía que ya los presidentes, los partidos y todos los involucrados sabrán si modifican. Si dejan correr el agua, o si de plano se quedan esperando milagros, rezando al grito de bola negra y bola chica. Lo mejor de cada casa… Y claro que a muchos les sorprende que Andrés Manuel López Obrador se haya reunido con Enrique Peña Nieto. En muchos sentidos, el actual mandatario se convirtió en un socio electoral del futuro mandatario. Pero como dice la Biblia, no hay más ciego que el que no quiera ver. Ambos 2 son circunstancialmente amigos y ya escucharon al patrón, que va a ver por todo lo que suceda del 1 de diciembre en adelante. Mientras, les comento que llegamos a Matamoros donde se realizó el Foro de Desarrollo Regional, Urbano, Barrial y de Vivienda, Política Metropolitana y Política de Suelo presidido por el alcalde Mario López y el delegado federal José Ramón Gómez Leal. Analizar los programas prioritarios en una comunidad que ha sido muy castigada por los gobiernos superiores y que hoy, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, tiene la esperanza de resurgir con la fuerza de la autoridad y de la sociedad civil. ¿Y quienes son los delegados que podrían repetir en Tamaulipas y por buenos? En lunes de los comentamos. Mientras tanto les digo que saludamos a JR en y nos revela que trabajará institucionalmente con las autoridades locales. Tamaulipas necesita de orden y mucho trabajo y en este sentido van a estar concentrados. Del cuarto piso.- Y no fue sorpresa para los bien enterados, que José Manuel Flores sea el director de comunicación social del municipio de Reynosa que comanda Maki Ortiz. Fuera etiquetas, el amigo es un profesional que trasciende a las relaciones públicas. En los últimos 18 años de vida le ha entregado buenas cuentas a quien le ha contratado. Así, sin grillas. OTROSI: Ya falta menos, Hakuna Matata… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com ¡A la cárcel! EXPRESIDENTES El compromiso lo hizo frente a la periodista Carmen Aristegui la mañana de este miércoles. El Presidente electo formuló las рreguntas que se comprometió a incluir en una nueva consulta nacional ciudadana cuando ya sea Presidente de México.


El primer cuestionamiento a los ciudadanos sería: “¿Crees que Andrés Manuel deba tener un gruрo asesor para consultarles sobre proyecto рroductivos? ¿Sí o no?” “¿Crees que Andrés Manuel debe de promover que se juzgue рara que haya justicia y no sólo se persiga a chivos expiatorios y se revisen las resрonsabilidades en delitos de corrupción y otros a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña Nieto? ¿Sí o no?” También se comprometió a consultar sobre la creación de la Guardia Nacional. “Vamos a hacer tres [рreguntas]. Y de una vez en el caso de la primera: Yo estoy a favor, no voy a hacer en este asunto, porque son mis рlanteamientos, no voy a ser imparcial, quiero informar bien a la gente, y los opositores que también hagan lo рropio”, dijo el mandatario sobre su grupo asesor de empresarios. AMLO estaba reticente a juzgar a los ex рresidentes. La periodista Carmen Aristegui le insistió en el tema del рosible perdón a los casos de corrupción previos a su Gobierno. El Presidente electo insistió en que de investigar estos casos “sería conspirar” contra la estabilidad política del país. “Si se trata de juzgar y de abrir exрedientes, tendríamos que comenzar con los de arriba. Porque eso es el cambio”, dijo. –Pues eso. –…pero sería consрirar en contra de la estabilidad política del país. Desatamos… –¿…a los demonio? “Se suelta la confrontación. Nos emрantanamos. [Se desata la confrontación] entre los mexicanos porque tendríamos que enjuiciar a Salinas, a Calderón, a Fox, Zedillo, a Peña Nieto”, dijo. –¿No crees que la sociedad te acompañaría en esos рrocesos de haber materia? –dijo Aristegui. –No, sería demasiado escándalo. –¿Y cuál es tu miedo al escándalo? –No podría yo hacer lo que quiero рara acabar la corrupción. Me quedaría anclado en el conflicto. –¿Con qué temor te verían los que vienen en términos de Gobierno, los contratistas y demás, si no fuiste capaz de ir por los que lo hicieron? –Porque es un punto final, una etapa nueva. –Eso es un voluntarismo, es porque tú lo dices –dijo Aristegui. –No, no, no. Porque vamos a modificar las leyes, porque ya la corrupción va a ser delito grave… Después de ese intercambio fue que el Presidente electo se comprometió a una nueva consulta nacional.


Antes, Enrique Galván Ochoa, analista de negocios, le preguntó a Lóрez Obrador sobre el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán y las acusaciones contra Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. AMLO dijo que “esperemos las pruebas y ya, con mucha objetividad, opinamos”. Aristegui le recordó que en su libro más reciente, hablando de la corruрción, escribió que “sólo espero pacientemente que hablen la maestra Elba Esther Gordillo y Joaquín ‘El Chaрo’ Guzmán; ayudarían a la causa democrática de México”. AMLO dijo que “El Chapo” no era el gran capo que se dijo. En cambio, el sistema económico рrodujo en 30 años grandes millonarios de los que nadie ha hablado. “No estoy de ninguna manera justificando a ‘El Chapo’; lo que estoy señalando es que la corrupción en México produjo grandes multimillonarios. Gentes que ni siquiera perdieron su respetabilidad. Entonces es decir: ‘El Chapo’, pero también la corrupción sistémica que hemos padecido en México”. ANALIZAN Los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberán analizar si alguno de ellos acepta revisar las sentencias dictadas en el amparo promovido por la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, y en el cual ya se estableció que la Procuraduría General de la República (PGR) no tiene ninguna investigación en su contra. A través de la lista de notificaciones, la SCJN señaló que en primera instancia la ex lideresa magisterial carece de legitimación para presentar la solicitud de reasunción de competencia por parte de la Corte. Sin embargo, el caso se puso a consideración de los ministros Norma Lucía Piña Hernández, José Ramón Cossío Díaz (quien ya no está recibiendo asuntos porque concluye sus funciones el próximo 30 de noviembre), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar, para que ellos analicen si es de su interés conocer del caso. En tanto, senadores de Morena, PAN y PRD consideraron un “despropósito” y una mala señal la intención de Elba Esther Gordillo de regresar a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE y la llamaron a permitir que avance la democratización de ese sindicato. El presidente de la Comisión de Educación, el Morenista, Rubén Rocha Morales, pidió a Gordillo Morales no “inquietar” al SNTE y permitir que salga de los cuadros de ese sindicato él o la próxima dirigente. En entrevista por separado, el senado Napoleón Gómez Urrutia, dijo que Gordillo Morales “está en su derecho” de pretender recuperar la dirigencia del SNTE, pero la decisión final será de los maestros. “Son ellos los que decidirán si quieren que regrese o no”. RETAZOS


EL pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 419 votos a favor, el dictamen por el que se reordenan los colores de la banda presidencial, y pasó al Senado de la República para que pueda ser avalada antes del 1 de diciembre. En la sesión ordinaria de este martes, los diputados dieron el primer aval para que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador pueda portar la banda presidencial con los colores en el orden tradicional, como era desde 1924. Fue en 2010, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, que el Congreso de la Unión cambió el orden de los colores de la banda, dejando el verde debajo del blanco y el rojo. Enrique Peña Nieto es el único cuya toma de protesta y fotografía oficial tiene la banda presidencial al revés… LOS presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado de la República advirtieron que, por el momento, no hay condiciones para bajar impuestos en la frontera, como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Reunidos en San Lázaro, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, de Morena, alertó que “consideramos en el Senado que, en materia del diseño del próximo Presupuesto y de la Ley de Ingresos, hay la coincidencia de que se debe tener mucha prudencia. Se trata de un Presupuesto de transición y esa prudencia, por el bien del país, en el Senado la vamos asumir con responsabilidad en la aprobación de la Ley de Ingresos”, afirmó. La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas, del PAN, sostuvo que “ajustar impuestos en este momento no es opción. Nadie está obligado a lo imposible”, detalló… AL inaugurar los trabajos de la 47 sesión extraordinaria del Consejo Nacional, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, afirmó que el encuentro es para “responder a la confianza de los trabajadores y para tomar las mejores decisiones que sirvan para la causa de siempre: la defensa de la escuela y de la educación pública”. Ante la cúpula del gremio magisterial, que sesiona a puerta cerrada en sus instalaciones de la calle de República de Venezuela, en el Centro Histórico de la capital del país, aseguró que mantendrá la defensa de los derechos de los trabajadores, pero también de la “viabilidad del SNTE y la causa de 35 o más millones de niños y jóvenes que todos los días la sociedad pone en nuestras manos para el bien de México. De ahí no nos desviaremos”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! Guayabazo Manuel García Javier ‘Triángulo del Norte de C.A.’ contaminó Tabasco Los estados mexicanos fronterizos con Centroamérica (Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo) están condenados a convivir con los tres países más violentos del mundo: Guatemala, Honduras y El Salvador. Conocidos también como ‘el triángulo del norte’ porque sus habitantes padecen aguda pobreza, marginación, inseguridad, delincuencia y sequias que han provocado migraciones


masivas, carecen de un Plan de Desarrollo para la región que incluya el Sur Sureste de México. Es así que alrededor de 1.6 millones de centroamericanos se han aposentado a lo largo de los 1 mil 149 kilómetros donde se ubican 23 municipios guatemaltecos. Es una frontera muy vulnerable, que tiene aproximadamente 704 pases ilegales, lo cual provoca que anualmente se introduzcan al país entre 400 y 500 mil personas en busca del llamado ‘sueño americano’. Los mencionados países, ocupan a nivel mundial los primeros lugares en violencia. La tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes de Guatemala es de 27.3; Honduras de 59.1 y El Salvador de 81.2, en comparación con México, que a pesar de toda la violencia, es de 23. De ahí las caravanas que hoy vemos transitar y pasar por la frontera sur que es totalmente porosa y que ha sido vulnerada una y otra vez por la delincuencia organizada. En general, muy poco se ha hecho para concebir un desarrollo regional e integral con los países vecinos. La compleja situación de abandono en la frontera sur pasa por numerosos factores. Por ejemplo un ilimitado Estado de Derecho, como en el caso del sistema de justicia penal que no garantiza un tránsito que respete la dignidad y derechos humanos de los migrantes. Las estadísticas oficiales indican que el 98 por ciento de los crímenes cometidos en el país se quedan sin resolver, que incluyen los secuestros, asesinatos, violaciones, trata, que demuestran debilidad institucional. En 2017, la pobreza y marginación aumentó en un 66 por ciento en los 23 estados fronterizos donde el 25% del total de población es indígena. Es decir, de ese punto 1.6 millones 400 mil son indígenas que viven en absoluta y total pobreza. Son en conjunto alrededor de 6 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad y que comparten cultura, territorio, idiomas, medios y condiciones de vida con tabasqueños, campechanos, chiapanecos y quintanarroenses. Las condiciones de vida de la zona fronteriza son verdaderamente lamentables, es una frontera total y absolutamente olvidada. Por citar un dato, en 2011 Centroamérica tuvo un promedio de 6 millones más de pobres que en el año 2000.Honduras es el país más pobre de la región con casi el 62 por ciento de su población en esa situación. Guatemala es el país más desigual en toda américa latina… una bomba de tiempo a punto de estallar. Elemento importante es que la problemática centroamericana influye en la región sureste de México. A ello se debe que el presidente electo de los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador ha planteado que, junto con Canadá y Estados Unidos, se realice un plan de desarrollo para la región centroamericana y sur-sureste, dado que somos una misma región, geopolíticamente hablado.


Por otra parte, inseguridad y delincuencia atosigan la región. En el sureste, particularmente en la franja fronteriza, se presenta el tráfico de armas, droga, animales y mercancías; existe trata de personas, se denigra y violenta a sus habitantesy en quienes por ahí transitan desde algún otro país; hay explotación sexual, extorsiones y un conjunto de conductas ilícitas que han hecho de la ONU y sus direcciones de Derechos Humanos la mayor preocupación, incluso más que en África. Pero sin duda, el mayor problema es el cambio climático que por la vulnerabilidad de nuestra región impactará en el corto plazo en diversas comunidades de nuestro país, tanto de Centroamérica como de México. Parte de las migraciones masivas se deben a una larga sequía que hay en el ‘triángulo del norte’, donde no han podido ellos realizar sus cultivos tradicionales, hay hambruna por ello. Además de que hace 10 años fueron los huracanes que destruyeron gran parte de la infraestructura física y agrícola de la región y no han podido recuperarse; es decir, terminó el exceso de agua y vino la gran sequía. Tabasco no escapa de esta problemática, pues aparece en los primeros lugares en el mapa de riesgo del cambio climático global que indica, va a ser afectado ya irremediablemente por el incremento del nivel del mar debido al sobrecalentamiento. La costa tabasqueña por el incremento del nivel del mar, se verá afectada en un 35% en el corto plazo; la salinidad ya está presente por el avance del mar bajo de la plataforma continental, hasta en pozos de agua dulce en Cárdenas desde hace 10 años. En verdad es como para ponerse a rezar… Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com. Sean felices.

A LA SALIDA Y SE DIERON LA MANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.