Tuxtla Gutiérrez, Chiapas jueves 21 DE DICIEMBRE del 2017
PNUD Y GOBIERNO DE CHIAPAS SUMAN ESFUERZOS POR CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ
Comuneros de Chalchihuitán aseguran que desplazados no retornarán a sus hogares si no hay condiciones de seguridad
CON LA ELIMINACIÓN DEL AMBULANTAJE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE VISITANTES AL CENTRO DE TUXTLA
TAPACHULA OBTIENE EL 1ER LUGAR EN PRODUCTIVIDAD.
CAE OPERADOR DEL PRI LIGADO A TRIANGULACIÓN
LAS ZEE UNA PAUTA PARA EL DESARROLLO EQUITATIVO DEL SUR-SURESTE: EMILIO SALAZAR
CON REFORMAS A LA LEY DE ADQUISICIONES SE IMPULSA LA ECONOMÍA ESTATAL: ELIZABETH ESCOBEDO
Recorre Velasco municipios indígenas
miércoles, 20 de diciembre de 2017
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 20 de Diciembre del 2017. Diabólicamente Dantesco En días pasados estuvo por estas tierras Dante delgado el comerciante de la Política y dueño del
partido político conocido como Movimiento Ciudadano, nativo de Alvarado Veracruz; el que no hace muchos ayeres estuvo en el Penal de Pacho Viejo acusado del delito de desvió de fondos públicos del gobierno de Veracruz, vino a presentar a la sociedad Chiapaneca a la conocida María Elena Orantes López Dante Delgado retorno a nuestra entidad en donde también tiene varias dudas en el manejo de los fondos públicos en su papel de Coordinador de la Comisión para el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas en 1995, donde hay que recordar que era un Rey Midas que movía millones de miles de pesos a discreción y sin rendir cuentas, que fueron pues a fondo perdido pero que sirvieron para comprar conciencias de los lideres sócales que al amparo del EZLN hicieron el negocio de su vida. . Ahora el ex egresado de la prisión de Pacho Viejo tiene un juguete que le reditúa buenos dividendos en la figura de su partido político llamado Movimiento Ciudadano, donde hace “política de altura? Ahora al amparo del PAN y PRD porque sabe que solo no tiene posibilidades ni de rescatar su registro ante el INE. De ahí que aquí en Chiapas trato de adelantarse y presento como su candidata a la gubernatura a María Elena Orantes López ya conocida por haber participado en otras lides políticas con otros partidos como el PRI y el PRD; presentándola el pasado domingo a la sociedad chiapaneca tan pura y virgen como si fuera la madre Teresa de Calcuta, como si no fuera conocida por los chiapanecos. No le quiero negar, no le puedo conculcar ese derecho; no soy nadie para hacerlo; la señora Orantes López e puede aspirar a un cargo de elección popular está en su derecho, yo no soy nadie para criticarle ese derecho; lo malo es que su dirigente nacional nos la presente como la nueva esperanza para Chiapas, como si ella fuera una verdadera opción para lograr que Chiapas salga de los graves y ancestrales problemas que año con año se fomentan en nuestra entidad, la señora Orantes es sin duda una nacida para no gobernar Chiapas aunque el Dante desde su infierno diga que sí, así las cosas. Ana Laura Romero Basurto brilla con luz propia.
La presidenta municipal constitucional de Jiquipilas Ana Laura Romero Basurto brilla con luz propia tanto en su municipio como en el entorno político estatal, y es que pese a los graves momentos que vive ese municipio junto con otros por los daños causados por el sismo del 7 de Septiembre donde varias comunidades sufrieron fuertes daños, la dama ha estado al pendiente de la atención de los damnificados e inclus0o ha recibido la visita del presidenteEnrique Peña Nieto en dos ocasiones, caminando juntos para atender las demandas de los ciudadanos, que hay que decirlo han sido atendidos por la alcaldesa, las obras y los apoyos entregados hablan por sí solos. Hoy la dama suma a su trabajo el hecho de que en días pasados con la presencia de la señora Leticia Coello deVelasco y Laura Barrera Fortoul, directora del DIF Nacional, celebraron junto a miles de niños la gran posada navideña, en donde todos disfrutaron de Juegos, regalos, música, dulces y presentaciones artísticas que engalanaron parte del festival navideño. Está claro que la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto es una mujer con futuro político, su trabajo, su personalidad y su presencia son entre otras algunas de las virtudes que la ubican con futuro en la política local, los hechos hablan por sí solos, así que apúntenla para algún cargo de elección en el 2018, al tiempo, así las cosas. Municipios.
En el marco del fortalecimiento para un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria como política pública en el estado y con el objeto fundamental de dar cumplimiento a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los municipios de Chiapas, el Ayuntamiento de Tapachula fue invitado a la “Jornada Estatal de Mejora Regulatoria 2017” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Tapachula se ha distinguido a lo largo del año como, el 1er. Lugar en la expedición de licencias de funcionamiento y al mismo tiempo por su ubicación estratégica como el líder de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas. Del costal de cachivaches.
Como si algo faltara a nuestros pobres policías que tienen que aguantar las soberbias del Condorito y pandilla; 4 policías fueron abatidos a balazos en las inmediaciones de la carretera La Unión- Ixtapangajoya. Los elementos custodiaban a personal de BANSEFI que se dirigían al Municipio de Ixtapangajoya para pagar el apoyo Prospera. Lamentable….Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las Asociaciones Civiles como importantes grupos sociales que más allá de ser gestores, son encargados de construir ciudadanía; esto en un encuentro con la Unión, Gestión y Desarrollo de Chiapas, Asociación Civil. En el marco del Día Internacional de la Solidaridad, Ramírez Aguilarreconoció a esta Asociación Civil por su gran capacidad de organización y gestión, además que realiza una importante labor filantrópica, otorgando apoyo a la Cruz Roja de Chiapas, que ayuda a quienes más lo necesitan…El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, celebró la reciente declaratoria de Zonas Económicas Especiales realizada por el presidente Enrique Peña Nieto, para las regiones de Salina Cruz, Oaxaca y Progreso, Yucatán, así como Puerto Madero en mi estado, toda vez que con ello se podrá detonar el potencial productivo de estas entidades federativas. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, señaló que esta declaratoria permitirá que la zona sur-sureste pueda competir en desarrollo frente otras como la del norte. El legislador chiapaneco, destacó además las oportunidades que tendrá la región sur-sureste en materia de inversiones y empleo, lo cual beneficiará a las familias de la zona y al resto del país, al impulsar el crecimiento económico y social… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
CON LA ELIMINACIÓN DEL AMBULANTAJE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE VISITANTES AL CENTRO DE TUXTLA
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que derivado del retiro pacifico del comercio informal implementado hace un año en la zona Centro, la cantidad de visitantes se incrementó en un 145 por ciento y ha dejado mayor derrama económica. En este sentido, el mandatario capitalino resaltó los niveles de seguridad que se recobraron en el corazón de la ciudad, lo que contribuyó a que la población recuperara la confianza de regresar al Centro a realizar sus comprar de manera cómoda y tranquila. Indicó que de manera constante se realizan operativos para garantizar que el comercio informal no regrese a las calles y banquetas del Centro, y sostuvo que la efectividad de
estos ha contribuido a que cada vez sean más quienes visitan esta zona de la ciudad a realizar sus compras, entre otras actividades. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de esta estrategia, a fin de garantizar mayor tranquilidad y confianza a la población que acude al Centro de Tuxtla Gutiérrez. En la expedición de licencias de funcionamiento 2017. TAPACHULA OBTIENE EL 1ER LUGAR EN PRODUCTIVIDAD. * La indicación del presidente Neftalí Del Toro es que los ciudadanos encuentren en el gobierno un agente coadyuvante.
En el marco del fortalecimiento para un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria como política pública en el estado y con el objeto fundamental de dar cumplimiento a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los municipios de Chiapas, el Ayuntamiento de Tapachula fue invitado a la “Jornada Estatal de Mejora Regulatoria 2017” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Tapachula se ha distinguido a lo largo del año como, el 1er. Lugar en la expedición de licencias de funcionamiento y al mismo tiempo por su ubicación estratégica como el líder de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas. El municipio figuró en la participación como ponente en el tema “Mejores Practicas (licencias de funcionamiento, integración de la Ventanilla Única de las Zonas Económicas Especiales Municipal)” asimismo, Tapachula recibió un reconocimiento por haber obtenido el 1er. Lugar en productividad en la expedición de la licencia de funcionamiento 2017 por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria. El secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Eduardo Elorza Argueta, destacó que la indicación del presidente Neftalí Del Toro, es que los ciudadanos encuentren en el gobierno un agente coadyuvante, lo que significa simplificar los trámites empresariales y, con ello, mejorar el ambiente de negocios, facilitando la creación de empresas en el sector formal de la economía y, por ende, promover la competencia y la productividad. “Dicho reconocimiento obtenido es el reflejo de las políticas públicas instruidas por el edil Del Toro, donde el sector empresarial es importante para lograr el desarrollo y generación de empleos en el municipio” resaltó.
Este evento estuvo presidido por: El secretario de Economía del Estado de Chiapas y presidente del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, Ovidio Cortázar Ramón; el director de la COESMER, Octavio Toledo Clausse; y los enlaces de la Unidad de Mejora Regulatoria de los municipios de: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, entre otros y la directora de Competitividad y Mejora Regulatoria Tapachula, Cesia Loranca Citalan. CON REFORMAS A LA LEY DE ADQUISICIONES SE IMPULSA LA ECONOMÍA ESTATAL: ELIZABETH ESCOBEDO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Diciembre de 2017.- Con la finalidad de agilizar y optimizar los procedimientos administrativos e incentivar la economía de nuestro Estado, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, señaló la diputada Elizabeth Escobedo Morales. Al abordar tribuna para solicitar el voto a favor de la Iniciativa, la diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que un punto muy importante y medular de la reforma a discusión es la reducción del plazo para el pago a proveedores -que actualmente es de treinta días hábiles- a veinte días hábiles. Con dicha disposición se atiende –subrayó la legisladora- una petición añeja de los ciudadanos que se desempeñan como proveedores de bienes y servicios del Estado, ya que se propone que a falta de pago a tiempo y oportuno se genere el pago de intereses con la tasa mensual de recargos y con ello proteger el nivel adquisitivo de este sector de la población. Durante la sesión ordinaria, el diputado Rubén Peñaloza González solicitó el voto a favor de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo urbano del estado de Chiapas. En su exposición de motivos señaló que la Iniciativa de Ley toma las directrices para sustituir los modelos de desarrollo urbano obsoletos, a favor de nuevas estrategias en la materia que nos permitirán lograr un mejor desarrollo de centros urbanos para beneficio de los habitantes. Para ello, sostuvo, deberá regularse la manera en que habrán de establecerse los asentamientos en la ciudad evitando los asentamientos irregulares y en su caso que sea procedente, regular los ya existentes. De esta forma, sostuvo, se pretende mejoras en infraestructura y que se pueda brindar todos los servicios urbanos. LAS ZEE UNA PAUTA PARA EL DESARROLLO EQUITATIVO DEL SUR-SURESTE: EMILIO SALAZAR
Con estas acciones del presidente Peña, se tendrá una herramienta más para eliminar el rezago económico de la región Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, celebró la reciente declaratoria de Zonas Económicas Especiales realizada por el presidente Enrique Peña Nieto, para las regiones de Salina Cruz, Oaxaca y Progreso, Yucatán, así como Puerto Madero en mi estado, toda vez que con ello se podrá detonar el potencial productivo de estas entidades federativas. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, señaló que esta declaratoria permitirá que la zona sur-sureste pueda competir en desarrollo frente otras como la del norte. El legislador chiapaneco, destacó además las oportunidades que tendrá la región sursureste en materia de inversiones y empleo, lo cual beneficiará a las familias de la zona y al resto del país, al impulsar el crecimiento económico y social. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, reconoció el rezago existente en esta región ya que hasta ahora la región norte tiene una amplia ventaja ante la región Sur, en materia económica y social, por lo que estas acciones permitirán promover el desarrollo económico de manera equitativa. Finalmente, Salazar Farías, reiteró el reconocimiento al titular de la Presidencia de la República por lograr que en todos los territorios del país se pueda tener igualdad de desarrollo y de oportunidades, sobre todo en Chiapas que mucha, mucha falta nos hace, y las Zona Económicas Especiales, será un detonante importante y trascendente para el estado. PNUD Y GOBIERNO DE CHIAPAS SUMAN ESFUERZOS POR CHALCHIHUITÁN Y CHENALHÓ ▪ El gobernador Manuel Velasco instruyó reforzar la ayuda alimentaria, de abrigo y de salud, fortalecer seguridad e impulsar desarrollo en Chalchihuitán y Chenalhó: Gómez Aranda
▪ Representante en Chiapas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ofreció apoyo para hacer más efectiva la ayuda humanitaria en Chalchihuitán y Chenalhó
Tuxtla Gutiérrez.- En reunión de trabajo con el representante en Chiapas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PENUD), Gontrán Villalobos Sánchez, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, indicó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello se reforzó la presencia institucional para atender a las familias afectadas de Chalchihuitán y Chenalhó. Acompañado por los secretarios de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el responsable de la política interna detalló que se está estableciendo un Centro de Atención Comunitaria en Chalchihuitán, el cual concentrará esfuerzos de instancias del Gabinete social y de seguridad, pero además se reforzaron los recorridos preventivos con la presencia de 100 policías adicionales a los 150 elementos que permanecen en la zona. Gómez Aranda explicó también que en el Centro de Atención Comunitaria participarán, además de funcionarios estatales de Protección Civil, Salud, DIF Chiapas, Pueblos Indígenas, de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer y de Seguridad y Protección Ciudadana, representantes de las delegaciones federales de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, así como organizaciones sociales, para brindar ayuda a la población que lo requiera. Por su parte, el funcionario de la ONU reconoció los esfuerzos que el Gobierno del Estado realiza para atender a las familias afectadas de Chalchihuitán y Chenalhó, y ofreció su apoyo como intermediario para hacer más efectiva la ayuda humanitaria en las comunidades afectadas. Gontrán Villalobos dijo también que luego de la reunión de trabajo del Gobierno del Estado con el Coordinador Residente de la ONU en México, se considera que los mecanismos de apoyo que se están implementando en ambos municipios van por buen camino, sin embargo, aún falta por hacer, por lo que expresó la intención de sumarse a las acciones de apoyo en la zona. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que la instrucción del gobernador Velasco es clara: no escatimar esfuerzos ni recursos para atender a las familias afectadas, por lo que la prioridad en este momento es que la ayuda humanitaria continúe el tiempo que sea necesario y que las familias de ambos municipios se sientan seguras. Recorre Velasco municipios indígenas
Seremos siempre factor de unidad y paz entre hermanos indígenas, aseguró el Gobernador Mitontic, Chiapas.- Desde el municipio de Mitontic en la región de las Cañadas, el Gobernador Manuel Velasco dijo que su Gobierno es y será siempre un factor de unidad y paz entre hermanas y hermanos indígenas. Ante mujeres y jefas de familia, Velasco recordó que desde hace muchos años ha estado caminando cerca de los pueblos y comunidades indígenas del estado, incluso, remarcó, antes de ser Gobernador de Chiapas. Durante una intensa gira de trabajo que incluyó además del municipio de Mitontic, los municipios de Aldama y Tenejapa, el Gobernador Velasco destacó que la política de su Administración desde el primer minuto de haber tomado posesión del Gobierno, ha sido de puertas abiertas para escuchar y dialogar con los pueblos indígenas. Con el único objetivo, dijo, de construir la unidad y la paz para que a los municipios indígenas lleguen más apoyos para su desarrollo. En Aldama, Velasco expresó a las autoridades tradicionales y constitucionales, así como a los agentes municipales, el compromiso de seguir trabajando como un solo equipo para que las mujeres y hombres del municipio reciban más apoyos. Aquí recalcó que todos los apoyos entregados por su Gobierno no son para beneficio de ningún líder y de ningún partido, "son apoyos para beneficio de la gente", señaló. Momentos antes en Tenejapa, rememoró las veces que ha tenido el honor de recorrer el municipio desde que era Diputado Local, Diputado Federal, Senador de la República y ahora como Gobernador del Estado. Ante las autoridades municipales hizo el pacto con las mujeres y las jefas de familia de protegerlas de la violencia física o verbal y de defender con todo sus derechos castigando enérgicamente a quienes vulneren sus garantías. Tanto en Tenejapa como en Mitontic y Aldama, el Gobernador Manuel Velasco refrendó el compromiso de seguir caminando cada municipio, estando cerca de las comunidades indígenas, entregando apoyos mano en mano a las mujeres, a los niños, a los productores de campo, a los jóvenes y a los adultos mayores.
Pero sobre todo, puntualizó el Mandatario Estatal, para que nuestras hermanas y hermanos indígenas estén unidos y hermanados, entendiendo que la lucha no es entre hermanos y mucho menos entre habitantes de los pueblos indígenas. "Debemos estar más unidos para que los pueblos indígenas salgan adelante con paz y justicia", manifestó el Gobernador. En esta gira, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado de la presidenta municipal de Aldama, Dominga Pérez López y los presidentes de Tenejapa, José López Méndez y de Mitontic, Leonor Rodríguez Méndez.
LAS NACIONALES
MEADE DESESTIMA ALIANZAS DE LA OPOSICIÓN diciembre 20, 2017
El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, desestimó las alianzas de la oposición entre Morena y el PES, y la conformada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, al considerar que una coalición entre dos extremos tan distintos terminará por dividir la militancia.
Nuestras propuestas con las del Partido Verde y con Nueva Alianza son consistentes, compañeros de viajes que son creíbles, propuestas que suman porque no entramos en contradicción sino que hacemos nuestras y ellos suyas una misma ruta de certeza y experiencia, y cuando eso lo contrastamos con alianzas que lo primero que hicieron fue destruir militancia y que lo que hacen es buscar como compañeros de viaje a quienes siempre se presentaron como contrincantes, lo único que hace es confundir”, reviró Meade. En un encuentro con medios de comunicación en el CEN del tricolor, Meade Kuribreña, recalcó que la experiencia con alianzas entre partidos diversos, resultan en gobiernos carentes de propuesta y de funcionalidad. No se puede entender en una alianza que están sentados en la misma mesa a quién cree que Corea del Norte es un buen modelo de desarrollo, con quién cree que la educación en México toda tendría que ser confesional. Una alianza en ese tipo desencanta a uno y otro. Una alianza de ese tipo divide, confunde y resta, agregó. Por último, subrayó que en cambio la coalición “Meade, ciudadano por México”, no es una alianza que suma a quienes históricamente han sido adversarios ideológicos y que al final dejará confundido a quién cree que los principios del PAN y a quién cree en los principios de la izquierda, como en el caso de “Por México al Frente”. Fuente: Excélsior CELEBRA AMLO QUE IGLESIA ORIENTE CONTRA COMPRA DEL VOTO diciembre 20, 2017
El precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador, celebró que la Iglesia oriente a los ciudadanos para evitar la compra del voto de cara a las elecciones del 2018. En el primero de cuatro días de gira de precampaña en Hidalgo, el tabasqueño afirmó que es bueno que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) haya lanzado un manual ciudadano para comicios, como hoy lo informó EL UNIVERSAL. “Creo que está muy bien que las iglesias orienten para que no se cometa pecado social con la compra del voto, con el tráfico y pobreza de la gente. “Que bien que las Iglesias participen orientando, no pidiendo el voto a favor de nadie sino que se haga vale la democracia, que la gente libremente decida sobre por quién votar. Yo celebro esto, que las Iglesias estén participando”, dijo. En entrevista tras concluir un mitin en el centro de Orizatlán, López Obrador dijo que se necesita que las iglesias orienten a todo el pueblo.
“Es bueno, es muy bueno eso, porque se necesita que las iglesias, en donde hay fundamento moral, se oriente a todo el pueblo para fortalecer los valores culturales, espirituales que hay en nuestro pueblo. Esa es muy buena labor”, expresó. Fuente: El Universal CAE SUJETO INVOLUCRADO EN MUERTE DE ADOLFO LAGOS, DIRECTIVO DE IZZI Se ejecutó una orden de aprehensión en contra de este individuo, quien es investigado por los hechos que dieron como resultado el fallecimiento de un directivo de una empresa televisora 20/12/2017 17:49 REDACCIÓN / FOTOGRAFÍA: CUARTOSCURO, ARCHIVO TOLUCA, Estado de México. Agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a José Alberto “N”, de 26 años de edad, quien es investigado por su probable participación en el intento de asalto que sufrió un directivo de una empresa de televisión, el pasado 19 de noviembre, en la autopista México-Tulancingo. A este sujeto se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de robo en grado de tentativa en agravio del directivo de la empresa televisora, así como homicidio en grado de tentativa en agravio de los escoltas del directivo. Caso Izzi: Escolta libra cárcel, fue imprudencia Los datos de investigación arrojaron que José Alberto “N”, participó en el intento de robo al empresario de la cadena televisiva en compañía de otro sujeto, el cual ya ha sido identificado por Agentes de Investigación de esta Fiscalía General y cuenta igualmente con una orden de aprehensión vigente, y una vez que sea detenido será presentado ante la Autoridad Judicial. El detenido, originario de San Felipe Teotitlán, en el municipio de Nopaltepec, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Preventivo y de Reinserción Social de Ecatepec, donde será definida su situación jurídica, sin embargo, se le presume inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Detalle a detalle, así murió Adolfo Lagos, directivo de Izzi La FGJEM hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como el probable partícipe de algún otro delito, se presenten las denuncias correspondientes, lo cual se puede hacer de manera anónima al correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al teléfono 01800-7028770, y también por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual puede ser descargada en cualquier teléfono inteligente, pues está disponible de manera gratuita para todos los sistemas iOS y Android. CAE OPERADOR DEL PRI LIGADO A TRIANGULACIÓN REFORMA / Redacción
Cd. de México (20 diciembre 2017).Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, principal operador de Manlio Fabio Beltrones y ex secretario del PRI, señalado en la triangulación de recursos públicos a campañas estatales del tricolor, fue detenido. Así lo informó el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien detalló que la acción se dio en un operativo conjunto de las policías Federal y Estatal. "He sido informado por la Fiscalía Gral. del Edo. que el día de hoy se llevó acabo el cumplimiento de una orden de aprehensión dictada por juez competente en contra de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, en un operativo conjunto de la Policía Federal y de la Policía Estatal de #CHIH", tuiteó. REFORMA publicó que Jaime Herrera Corral, ex Secretario de Hacienda de Chihuahua en el Gobierno de César Duarte, reveló que la Secretaría de Hacienda federal avaló la triangulación de recursos públicos a campañas estatales del PRI. El ex funcionario dijo que el desvío de más de 250 millones de pesos en 2016 fue parte de un acuerdo del CEN del tricolor con la SHCP, encabezada en ese momento por Luis Videgaray. Detalló que Alejandro Gutiérrez Gutiérrez fue el estratega de las transacciones. Agregó que con el apoyo de Alfonso Isaac Gamboa Lozano, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de Hacienda, aprobaron un convenio de "Fortalecimiento Financiero" por 275 millones de pesos. "Alejandro Gutiérrez era el operador financiero del PRI. Me comentó que había un acuerdo con la Secretaría de Hacienda federal para que a través de tres estados, siendo estos Veracruz, Tamaulipas y Chihuahua, apoyaran con la operación electoral a nivel nacional del año 2016 para aquellos estados en donde no se tenían gobiernos priistas, y requerían recursos", expuso Herrera en una ampliación de declaración rendida el 1 de julio de 2017. CONFIRMAN DOS MUERTOS Y 5 HERIDOS POR ACCIDENTE EN BARRANCA DE INTERLOMAS diciembre 20, 2017
Dos personas murieron por la volcadura de una retroexcavadora sobre cuatro automóviles que circulaban por el distribuidor vial de Interlomas. En el lugar se encuentran unidades de emergencia para atender y trasladar a los cinco lesionados que se reportan hasta el momento a hospitales de la región. Según los primeros reportes, la máquina cayó de una construcción y permanecen personas atrapadas dentro de sus unidades en Bulevard Magnocentro de Interlomas. El punto del accidente es conocido como la Glorieta Del Gato, en el municipio mexiquense de Huixquilucan. Entre los vehículos accidentados se encuentra una combi de transporte público, así como un minicooper de color azul, que parece haber librado la parte del conductor, pero se desconoce si llevaba pasajeros en la parte trasera. En el incidente también se halla un Jetta color blanco, una Urvan Nissan. El tráfico en la vialidad se encuentra totalmente detenido por la labor de servicios de emergencia. El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, informó a través de su cuenta de Twitter la construcción donde se registró el accidente que se trata de una obra que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México. Fuente: El Universal
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Plantea Alejandra Soriano mayor fiscalización en recursos de Chiapas
*La corrupción está afectando los intereses de los chiapanecos *Pareciera que no importa en Chiapas cuánto se robe
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Frente al hartazgo social, producto de la desatención que viven los chiapanecos en materia de salud, seguridad, empleo, falta de incentivos al campo y otros rubros económicos, la ex subsecretaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, y precandidata al Senado de la República, Alejandra Soriano Ruiz planteó una mayor fiscalización de la sociedad para evitar que la corrupción socave las estructuras del Estado. En reunión con miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos AC., la ex diputada local por Chiapas lamentó que millones de chiapanecos vean deteriorada su economía en tanto crece la ola de inseguridad, que ha cobrado valiosas vidas. Señaló que, en la eventualidad de que en las elecciones del 2018 llegue al senado de la República, construirá una alianza estratégica entre ese organismo y la sociedad chiapaneca para garantizar la anhelada justicia social y que realmente se genere empleo para que no falten los alimentos en el hogar. “No es posible, dijo, que no se pueda construir un Chiapas con seguridad y justicia y que los niños y mujeres indígenas de los altos estén muriendo de frío mientras hay una total pasividad gubernamental”. Hoy Chiapas necesita Senadoras y Senadores, con un alto compromiso con Chiapas y con las y los chiapanecos. No podemos simplemente cerrar los ojos ante lo que ocurre en nuestro Estado, y tampoco centrarnos en la exigencia, necesitamos representantes populares que recorran el Estado, que acompañen las demandas más sentidas de la población, añadió. Deseo ser una voz que no sea nada más testimonial en la máxima cámara del país. Necesitamos atender el reclamo social. Hay cuatro temas que los mexicanos, pero particularmente en Chiapas son de vital importancia: Salud, Seguridad, En el tema de salud llevamos años. Hemos rechazado el endeudamiento y del desabasto que hay en medicamentos como en atención precaria en salud. Esto va ligado a la corrupción. El estado ha recibido mil 600 millones de pesos para salud y, sin embargo, hay desabasto de medicamentos y falta personal médico. No obstante, el recurso transferido para el estado más pobre de México ha sido constante, según datos de Hacienda, el estado ha percibido más mil 600 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de salud y reforzar los hospitales y clínicas del estado,
pero aún así, son 31 hospitales, clínicas y unidades médicas que no dan servicio a los chiapanecos, añadió. Me declaro una candidata propositiva y gestora, si le va bien al gobierno le irá bien a Chiapas, recalcó la ex legisladora. “El estado necesita que pongamos por delante las coincidencias a las diferencias y vamos a señalar lo que no se está haciendo bien. Quiero ser alguien que gestione y acompañe la gestión de quien vaya a gobernar”. Refirió que el hospital general de Yajalón, municipio enclavado en la zona norte del estado, una de las zonas más pobres de México, dicho hospital, inaugurado el pasado 11 de mayo por el gobernador Velasco y por José Narro Robles, Secretario de Salud de México y en el que se invirtieron 280 millones de pesos, fue prácticamente cerrado después de dicha inauguración. Otros hospitales como el de Oxchuc y el de Reforma al que se le han invertido más de 200 millones de pesos al igual que los de Berriozabal, Chiapa de Corzo, Simojovel, Las Rosas y Amatán, no han prestado los servicios médicos a pesar de que se ha reportado una inversión de casi 400 millones de pesos, en estos últimos. El hospital Gómez Maza, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, carece de medicinas y está en abandono. El problema actual del gobierno chiapaneco es un malestar heredado de la administración de Juan Sabines Guerrero (2006-2012), quien dejó al estado sumamente endeudado y con graves problemas en distintos sectores que, a cinco años de la nueva administración, no se han podido resolver, añadió. La corrupción en México le cuesta al país 906 mil millones de pesos. No voy a cejar el compromiso de exigir la rendición de cuentas. Necesitamos un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que quedó trunco y hasta el momento no ha habido acuerdos para que el SNA tenga una cabeza. El SNA fue un logro ciudadano y significa un parteaguas en el marco normativo de nuestro país, se trata de un logro de la sociedad civil que se organizó para conformar una iniciativa y combatir el problema social de la corrupción en nuestro país, añadió al exigir que se persiga a los corruptos de cuello blanco. Es el caso de Sabines y de otros gobernadores. Pareciera que no importa cuánto se robe, cuánto se saquee. La corrupción nos ha dejado 40 mil millones de pesos en adeudos en Chiapas y no se ha hecho nada por combatir esto. Podemos tener las mejores leyes pero mientras no ataquemos de manera sistemática esto nos seguirá afectando. Propuso redoblar esfuerzos para impulsar esta serie de leyes para desmantelar las redes de corrupción que opera en todos los poderes del Estado. Este cambio legislativo deberá fortalecer los organismos encargados de velar por la rendición de cuentas en México y crear nuevos instrumentos que aseguren el combate frontal a la corrupción y la impunidad, añadió.
A pesar de los alcances logrados es indispensable reconocer que las leyes no son suficientes y resulta fundamental un cambio de paradigma, recalcó. “La sociedad civil debe mantenerse atenta para asegurar la correcta implementación de estas nuevas leyes”. Queremos ir en contra del sistema que ya está establecido que implica componendas. Sería doloroso que sigamos permitiendo entre todos que siga la situación actual. Tenemos 46 por ciento de población en pobreza y 78 en pobreza extrema. Chiapas no salió en los últimos de la pobreza, por el contrario se elevó, indicó. No estoy a favor de premiar (con el voto) a un partido o gobierno que ha dejado a Chiapas en las actuales circunstancias. Urge dar cuentas claras y transparentes no solo en salud sino en el tema de la pobreza y la marginación, opinó al rechazar la continuidad de los “mismos”. Denunció que recursos del Estado son destinados a campañas políticas y ha sido destinado de manera cínica a partidos políticos para tener un control para que las cosas sigan como están. “No nos extrañe. Hay personajes del PRD que se han prestado a esta directriz y no representan al perredismo”, indicó. La corrupción, además, es un fenómeno que nos preocupa mucho como sociedad. De acuerdo al INEGI, el 88% de la ciudadanía considera que la corrupción es frecuente o muy frecuente en sus estados, además de ser un grave problema que tiene altos costos sociales para todos nosotros. Por ejemplo, cuando los recursos públicos no se utilizan para el fin social al que fueron destinados —tal como la compra de medicinas o aparatos para tratamientos médicos — se pone en riesgo el derecho a la vida de las personas, uno de los derechos fundamentales más básicos. De ahí, la importancia de que los mecanismos institucionales creados para combatir la corrupción funcionen y de que estemos atentos en el desarrollo del SNA para que los actos de corrupción se prevengan y, cuando ocurran, se castiguen. Mi compromiso es ser una aliada de la sociedad civil en su exigencia al Gobierno del Estado, para que éste informe públicamente, con claridad, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, cuál es la estrategia, las políticas públicas, los objetivos, las metas, los recursos destinados para la prevención, atención, castigo y reparación del daño, de la violencia de género contra las mujeres. Vamos a dar buenos resultados a Chiapas que quieren senadores cercanos, que vivamos aquí, que acompañemos las principales demandas y que no nos la pasemos sólo en México. Estoy lista para representar al Frente y estoy sujeta a lo que se defina. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Chapingo introduce aplicaciones digitales para la agricultura en zonas rurales de extrema pobreza del país
Ciudad de México, 20 DIC.-Investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo introdujeron en la Sierra Alta de Hidalgo, la agricultura inteligente para impulsar la producción en laderas con chile, aguacate, maíz y café con campesinos de alta marginalidad con el fin promover el arraigo de los jóvenes al campo y el relevo generacional con esquemas de ecointensificación para la producción de alto rendimiento. En Tlalchinol, Hidalgo, los profesores investigadores de Chapingo, Pedro Ponce Javana y Gerardo Noriega Altamirano, aseguraron que con esta propuesta tecnológica se busca supera la resistencia provocada por el abandono en el que se encuentran los campesinos y la sensación de engaño que portan debido a las experiencias pasadas que no tuvieron continuidad y éxito Por ello, luego de hacer entrega de 10 mil litros de biofertilizantes para 10 comunidades de cinco municipios (Tepehuacan de Guerrero, Tlalchinol, Conali, Lolotla y Molango), de la Sierra Alta de Hidalgo, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, indicaron que se debe fortalecer la organización para la producción y sentar las bases para la comercialización de los excedentes de chile rayado, piloncillo, aguacate en el mediano plazo. Gerardo Noriega Altamirano, profesor-investigador de la UACh, indicó que este trabajo está orientado a la economía campesina, que en México es una agricultura que practican ejidatarios, comuneros y minifundistas que trabajan una parcela individual para obtener satisfactores, su fuente de empleo e ingresos, además de la mano de obra de tipo familiar. Así es como, dijo, “Chapingo, el CEVACYTT y los demás participantes contribuyen a reducir la pobreza, promover la sustentabilidad ambiental y desarrollar estrategias para construir el desarrollo local con la aplicación masiva de biofertilizantes en cultivos de maíz, caña, hortalizas, chile rayado, con nutrimentos y aminoácidos”. En el marco de un encuentro previo con presidentes municipales, autoridades de agricultura local y federal, comentó que ante la inseguridad hay que fortalecer la milpa en la región para pasar, en un año con la eco intensificación, de 800 a mil 600 kilos de maíz por parcela e incluso a 5 toneladas en 5 años con esta tecnología Señaló que además de la Milpa se puede potencializar en la región el ecoturismo y la producción apícola y acuícola a través de una inversión económica inteligente pues
“necesitamos promover el desarollo de la Sierra con buenos esquemas de comercialización con productos con valor agregado”. Por su parte, Pedro Ponce Javana, Subdirector de Extensión y Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvo que de los mil 400 presidentes municipales que existen en el país “pocos le entran al desarrollo agrícola” por lo que agradeció el interés de los presidentes municipales involucrados en este proyecto universitario. En este orden de ideas, propuso la creación de “regidores de agricultura” y a generar técnicos comunitarios con los productores para impulsar la producción agrícola en la región. Víctor Hugo Pérez, Presidente del Centro de Capacitación, Validación y Transparencia de Tecnología Agropecuaria para la Sierra Alta de Guerrero, comentó que con estos 10 mil litros para 10 comunidades y en beneficio de mil 500 productores pues se busca reducir costos de producción ya que en la región por una tonelada de maíz se invierten hasta 20 mil pesos cuando en otras partes del país el gasto no supera los mil 400 pesos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Comuneros de Chalchihuitán aseguran que desplazados no retornarán a sus hogares si no hay condiciones de seguridad Jairo Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Autoridades de Bienes Comunales del municipio de Chalchihuitán
exigieron al gobierno del estado garantizar el retorno de los cinco mil veintitrés desplazados. En un escrito dirigido a Jorge Valdemar Utrilla Robles los comuneros y representes de las nueve comunidades de desplazados exigen al ejecutivo del estado el pronto desarme del grupo paramilitar que aseguran hasta hoy día continúa internándose al municipio de Chalchihuitán. Esto por ante la posible visita que realice Velasco Coello a éste municipio en conflicto con los habitantes de San Pedro Chenalhó. En otro de los puntos plantedos, los demandantes piden castigo para los responsables del desplazamiento forzado, donde 11 personas perdieran la vida, situación que -piden-, no quede en total impunidad, y responsabilizaron nuevamente de lo que pueda
ocurrir a Rosa Pérez alcaldesa de Chenalhó y su grupo paramilitar, por lo que otra petición es la presencia de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona de conflicto. En éste escenario y de no cumplirse los puntos arriba planteados aseguran que los desplazados no retornarán a sus hogares, pues no existirían las condiciones de seguridad. "Exigimos que su gobierno genere las condiciones de seguridad para los desplazados, de lo contrario no retornarán para el día 22 de diciembre como se tenía contemplado", indicaron. Así mismo manifestaron que no aceptan el fallo del Tribunal Agrario, por lo que exponen la necesidad de crear una mesa de trabajo interinstitucional considerando que el fallo a favor de Chenalhó no fue legal. "No aceptaremos dinero ni reubicación de los desplazados , nuestras tierras no están en venta, pedimos lo que nos corresponde y garantías para que los desplazados retornen a sus hogares", remarcaron. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Colectivos exigen a Peña que vete la Ley de Seguridad Interior y evite la militarización del país Por Areli Villalobos
Ciudad de México, 20 DIC (apro).-Alrededor de 400 personas marcharon este miércoles de la glorieta del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, para exigir al presidente Enrique Peña Nieto que vete la recién aprobada Ley de Seguridad Interior y evite la militarización del país. Durante su recorrido, integrantes de los colectivos Congreso Nacional Ciudadano, Seguridad sin Guerra, Orgullo Nacional y Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, entre otros, criticaron que las tareas de seguridad interior estén a cargo de las fuerzas castrenses. Los militares en las calles, subrayaron, representan “un peligro” para los ciudadanos, pues lejos de brindar seguridad, habrá “permiso para matar”. Y al unísono gritaron: “Al pueblo mano dura, significa dictadura”.
Al avanzar por los carriles centrales de Paseo de la Reforma, Fidel López, del Congreso Nacional Ciudadano, que encabezó el contingente, refirió que al jefe del Ejecutivo le corresponde aprobar o vetar la Ley, y por eso el llamado para “echarla para abajo”. “Lo único que buscamos es que esa ley que mandó al Senado y que aprobaron sus secuaces sea vetada, es la última oportunidad que tenemos. Queremos que escuche las voces de los organismos nacionales e internacionales en contra de la ley”, subrayó. La mayoría de participantes en la marcha fueron jóvenes, quienes mostraron mantas con las leyendas “no encapuchados” y “no violencia”, y calificaron la norma como una “ley del terror”. Y entre las consignas resaltaron: “Queremos escuelas, queremos trabajo, queremos hospitales, no queremos militares”. “Ya basta del dolor y la muerte”. “¿Qué viene con Meade? ¿Por qué me quieres reprimir?”. Durante su recorrido hicieron al menos tres paradas, la última frente al antimonumento a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, donde señalaron que ese caso de “impunidad” es un reflejo del tipo de actuación de las fuerzas castrenses, y la ley podrá avalar acciones como esa. “No a la Ley de Seguridad Interior, no a la Ley de Seguridad Interior”. “Viva la libertad de expresión, vivan los derechos humanos, viva la prensa libre”, recalcaron. Y al llegar a Hemiciclo a Juárez, alrededor de las 16 horas, rompieron una piñata en forma de televisión y soltaron: “(La libertad de expresión) es una de las cosas que se violentan con esta ley”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Emboscan y asesinan a cuatro policías en Ixtapangajoya
*Coadyuvan Chiapas y Tabasco en investigación por homicidio de dos policías:FGE *SSP de Chiapas y Tabasco coordinan operativo para dar con el paradero de agresores de policías Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-La tarde de éste miércoles cuatro policías fueron muertos a balazos en las inmediaciones de la carretera La Unión- Ixtapangajoya. El reporte oficial dio a conocer que los elementos custodiaban a personal de Bansefi que se dirigían al Municipio de Ixtapangajoya para pagar el apoyo Prospera. Fue en el tramo conocido como las Tecas (entrada a Abasolito) que fueron interceptados por un comando armado que se apoderó de la nómina de pago a beneficiarias de éste programa, dejando como saldo al menos cuatro policías muertos entre los que se encuentra un elemento de la PEP. En el lugar otro elemento que quedó herido en el lugar de los hechos, fue trasladado al Hospital de Teapa Tabasco para su atención médica especializada. Asimismo se dio a conocer que los policías abatidos fueron identificados como: Miguel Ángel de la Crúz Pérez Comandante de la Policía Municipal y Elmar Hernández López, policía Municipal. Mientras que de los restantes aún se desconocen sus generales. Las autoridades oficiales no han emitido una versión oficial sobre éste hecho. Coadyuvan Chiapas y Tabasco en investigación por homicidio de dos policías Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de Chiapas coadyuva con su similar de Tabasco en las investigaciones de un asalto perpetrado esta tarde en el municipio de Teapa, donde perdieron la vida dos policías chiapanecos. De acuerdo a la indagatoria, alrededor de la una de la tarde, personal del programa Prospera, en compañía de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Policía Municipal de Ixtapangajoya, acudieron a la sucursal bancaria de Bansefi, ubicada en Teapa, Tabasco. Lo anterior, con el objetivo de retirar el dinero para realizar el pago a los beneficiarios de dicho programa. Sin embargo, cuando circulaban sobre la carretera de Teapa con dirección a Ixtapangajoya, en el lugar conocido como Las Tecas, Tabasco, fueron interceptados por sujetos que dispararon en contra de los efectivos. En el lugar, perdieron la vida Rosalino Villarreal Pérez de la Policía Estatal Preventiva y Miguel Ángel de la Cruz Peña de la Policía Municipal de Ixtapangajoya. Además, resultaron lesionados, Elmar Hernández López, policía municipal, e Isidro Héctor Bravo de la PEP. De acuerdo a los primeros reportes, los delincuentes se llevaron el dinero que fue retirado momentos antes y que asciende a 549 mil pesos. De esta forma, autoridades de ambos estados llevan a cabo una serie de operativos interinstitucionales en la región, para lograr la detención de los agresores. SSP de Chiapas y Tabasco coordinan operativo para dar con el paradero de agresores de policías
Asimismo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), lamentó el deceso de un elemento estatal y un agente de la policía municipal de Ixtapangajoya, quienes perdieron la vida en un enfrentamiento con delincuentes en los límites de Chiapas y Tabasco. De acuerdo con los primeros reportes, los uniformados brindaron apoyo en escoltamiento para el traslado de valores del programa Prospera, cuando dos vehículos compactos y una motocicleta interceptaron la unidad en la que se transportaba 594 mil 200 pesos, agrediendo a los uniformados con armas de fuego, quienes repelieron la agresión. Los hechos ocurrieron entre los límites de Chiapas y el vecino estado de Tabasco, en el tramo carretero Teapa-Ixtapangajoya, lugar en donde se ha desplegado un operativo conjunto con los homólogos de Tabasco al ocurrir los hechos en su jurisdicción, para así ubicar a los probables responsables. Por su parte el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que “el ataque cobarde contra los elementos que cumplían con su deber, no quedará impune y ha instruido brindar todo el apoyo necesario a los dos elementos lesionados y a la familia de los occisos. Además de instruir el reforzamiento de las acciones operativas en la zona Norte del Estado, para combatir de manera frontal cualquier brote de delincuencia de donde sea que provenga. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Trabajadores del Instituto Estatal del Agua no percibirán definitivamente el salario correspondiente al 2017 Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Trabajadores del Instituto Estatal del Agua dieron a conocer que tras las diferentes negociaciones y movilizaciones en reclamo del pago de los meses laborados en el 2017, fueron notificados que no se les pagará. Recordaron que son 32 trabajadores a quienes se les adeuda el salario de todo el año a 32 trabajadores de las diferentes áreas de la dependencia. "El día de hoy nos reunieron para decirnos que ya no se nos pagará lo que por ley les corresponde pues es el salario de todo el 2017, hay padres y madres de familia que contaban con ese recurso y más en fin de año", señalaron.
Sin embargo expresaron que otra injusticia cometida a los trabajadores es que personal directivo sí les fue pagado su salario, así como el aguinaldo por lo que no entienden la situación. No es posible que a trabajadores del Instituto Estatal del Agua no les han pagado desde el mes de enero , el día de hoy los reunieron para decirles que no les pagarían lo que por ley merecen por haber laborado en dicha institución. Sindicaron que Alejandra García de Cuencas fue quien realizó las negociaciones externas que no sólo afectan a los trabajadores sino también a sus familiares "esto es lucrar con el salario de personas que solo buscan su pago, el pago que por derecho merecen". En éste lamentable escenario los afectados solicitaron la intervención de la Secretaria de Hacienda del Estado, así como de la Junta Local De Conciliación y Arbitraje. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Veto nacional e internacional a la ley golpista
Ciudad de México, 20 DIC (apro).-La aprobación de madrugada en el Senado de la República de la Ley de Seguridad Nacional, el 15 de diciembre, y la ratificación de los cambios cosméticos realizados a nueve artículos en la Cámara de Diputados, no frenó el descontento nacional e internacional que se ha generado por este nuevo ordenamiento que implica un aplastamiento a las demandas de respeto a los derechos humanos en México. A pesar de la temporada decembrina, jóvenes activistas protagonizaron el pasado fin de semana una movilización inesperada a las puertas de Los Pinos para reclamarle a Enrique Peña Nieto que cumpliera con sus facultades presidenciales y vetara la ley. En el mismo sentido se pronunció la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la coalición de organizaciones #SeguridadSinGuerra. Con consignas como “Veto a la ley golpista” o “Alto a la guerra, no a la Ley de Seguridad Interior”, los cientos de jóvenes que marcharon de la Estela de Luz de la avenida Reforma hasta las rejas de la residencia oficial de Los Pinos para protestar por la polémica ley, dejaron claro que no habrá amnistía cívica frente a esta imposición de la coalición oficialista del PRI, Verde y sus aliados del PAN y otros partidos.
Los contingentes marcharon con banderas de la comunidad lésbico-gay, de los distintos colectivos urbanos de jóvenes anarquistas o de activistas de derechos humanos que durante la última semana se han expresado en contra de la Ley de Seguridad Interior. La entrada a Los Pinos estuvo herméticamente protegida por elementos del Estado Mayor, decenas de granaderos, camiones y toletes listos para usarse ante algún brote de violencia, como si se cumpliera uno de los supuestos de la Ley de Seguridad Interior. Uno de los incidentes reportados por los medios fue cuando un joven encapuchado amenazó con lanzar objetos a los granaderos. Lo despojaron de un aerosol y de un encendedor. Surgió el reclamo: “esa ley no da seguridad, lo único que quiere es permiso para matar”. El reclamo de los manifestantes fue claro: “Así nos recibe Peña Nieto, como si fuéramos los peores delincuentes”. “¿Este es el diálogo que ofreció?”, preguntaron, en clara referencia a la promesa del 8 de diciembre de hacer un “diálogo incluyente” a través del Senado antes de aprobar la ley. La movilización internacional contra la ley también inició. El lunes 18 de diciembre, un grupo de 10 organizaciones internacionales anunció la conformación de un Observatorio sobre México para “observar y documentar el deterioro de la situación de los derechos humanos” en nuestro país. La coalición está formada por organizaciones como Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, la Fundación por el Debido Proceso, Latin American Working Group, la Open Society Justice Initiative, la Organización Mundial contra la Tortura, Brigadas Internacionales de Paz y el Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy. Nunca antes se había formado una coalición de este tipo para colocar a México en el banquillo de la observación, elevando la imagen internacional de nuestro país a la situación similar en Venezuela, Siria o Corea del Norte. Golpe frontal a la “cancillería activa” de Luis Videgaray. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Consolida UNACH su presencia en los rankings nacionales e internacionales de calidad educativa
*Impulsa UNACH la movilidad dentro y fuera del país de sus alumnos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-La Universidad Autónoma de Chiapas se encuentra posicionada en el lugar número 33 del ranking de las mejores universidades de México 2017, que elabora el conglomerado de medios AméricaEconomía, a través de su unidad de investigación AméricaEconomía Intelligence, señaló en entrevista el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Apuntó que además recientemente, la UNACH ingresó al ranking internacional universitario denominado QS Latin American, en el que ocupa el lugar 256 de entre tres mil 700 instituciones de educación superior públicas y privadas de nuestro continente. Especificó que de acuerdo a las políticas globales, las estrategias de internacionalización e intercambio transfronterizo adquieren dimensiones culturales, ya que las universidades del mundo deben priorizar como una respuesta a la globalización, ampliando los flujos de movilidad e intercambio y formación de capital humano apto a una realidad global. Expuso que ante este hecho, la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales presentó ante el Consejo Universitario, el programa institucional de internacionalización visión 2030, con el cual quedan formalizadas las políticas institucionales que encaminan a la UNACH a competir dentro la creciente internacionalización de la educación superior. “Con ello, 418 estudiantes participaron en el programa de movilidad de este año, en 30 estados de la república mexicana y 25 países; recibimos también a 102 alumnos que realizaron estancias en diferentes unidades académicas, 49 de ellos extranjeros provenientes de 4 países y 53 alumnos nacionales”, apuntó. Por otra parte, dio a conocer que la Universidad se encuentra trabajando en el cumplimiento al sistema de gestión integrado, que opera bajo criterios de las Normas ISO 9001 – 2015, 14001 y R025; las cuales incorporan la equidad de género, la igualdad laboral, la sustentabilidad ambiental y la no discriminación; afirmando que esto la ubica como la primera institución del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) que agrupa estos principios de calidad universal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Refuerza SSyPC presencia de elementos en el municipio de Chalchihuitán
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Dando seguimiento a las acciones de Gobierno del Estado para garantizar la seguridad de los habitantes de Chalchihuitán, la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana (SSyPC) envía a más elementos operativos, a fin de coadyuvar en tareas de prevención. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que actualmente se encuentran en el lugar 150 uniformados estatales, por lo que, con el arribo de 100 elementos más, harán un total de 250 efectivos realizando labores de vigilancia, así como de apoyo en el envío de víveres, medicamentos y demás donaciones. Además, con la implementación del Centro de Desarrollo Comunitario, la SSyPC aportará asistencia ciudadana con los programas vinculados a las Brigadas de Prevención, en donde participan diferentes áreas de la institución, a fin de atender las necesidades. Con la presencia de los elementos policiacos se trabajará de la mano con instancias de los tres niveles de gobierno, en tareas de disuasión y prevención al interior del municipio, en puntos de inspección vehicular y en tramos carreteros transitados y de difícil acceso. De esta forma, la SSyPC refrenda el compromiso de brindar seguridad y medidas de prevención a los ciudadanos del municipio de Chalchihuitán al tiempo de cumplir con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de garantizar el apoyo para generar condiciones de paz y tranquilidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Detiene FGE a presunto feminicida de pareja e hijastra
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-El Fiscal de Homicidios y Feminicidios, Luis Alberto Sánchez, informó que tras la muerte de dos mujeres al interior de un domicilio en la colonia Albania
Baja de Tuxtla Gutiérrez, se logró la detención del presunto responsable, quien responde al nombre de Ernesto “N”, de 46 años. El imputado, quien era pareja y padrastro de las víctimas, fue detenido cuando pretendía huir del inmueble. Al ser puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, le fue asegurado un costal donde llevaba un pantalón, una camisa y unas chanclas, objetos que presentan manchas de sangre, por lo que ya fueron enviados al Departamento de Genética de la Dirección General de Servicios Periciales, para determinar si coincide con la sangre de las víctimas. Cabe destacar que, ante la autoridad ministerial y asistido por un abogado, así como por un perito traductor en su lengua materna tseltal, el imputado señaló haber privado de la vida a su pareja porque tenía problemas de celos, por lo que al llegar al domicilio donde vivían, sostuvieron una discusión. Mencionó que, en un primer momento, agarró una varilla de aproximadamente un metro de largo que estaba entre un bulto de grava y golpeó a Luisa en la nuca, sin embargo, los golpes también habrían alcanzado a la niña quien se encontraba a su lado. Posteriormente, sujetó una bomba de agua con la cual golpeó en la cabeza a su pareja hasta privarla de vida. Al notar que la menor se encontraba sin vida, decidió ocultar el cuerpo en la cisterna. También reveló que para evitar ser detenido, ya que la señora pidió auxilio con sus vecinos, se quitó el pantalón de mezclilla que se encontraba manchado de sangre y lo metió a un costal de azúcar vacío, donde también ingresó un chaleco, dos camisas y unas chanclas, para luego retirarse del lugar. Al correr hacia la orilla de un río que se encuentra cerca de la vivienda, fue interceptado. En el lugar fueron asegurados diferentes indicios, entre los que destacan una varilla, así como una bomba de agua que presenta manchas de sangre y restos de cabellos, que ya han sido enviados a laboratorio para su análisis correspondiente. De esta forma, en las próximas horas Ernesto “N” será puesto a disposición del Juez de Control, quien determinará su legal detención. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Balean a conductor de colectivo en la salida Poniente de Tuxtla Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 DIC.-Éste miércoles el conductor de un colectivo fue baleado en la salida Poniente de Tuxtla. De acuerdo a los reportes oficiales cerca de las 11:48 de la mañana el conductor de una unidad tipo colectivo con número económico 12-115 08 que realiza el recorrido TuxtlaCiudad Maya arribó al puesto de la Policía Ubicado en la salida conocida como "La Pochota" pues presentaba una herida de bala. El lesionado identificado como Alejandro Mendoza García de 37 años de edad dio a conocer que al transitar sobre la carretera Panamericana a la altura de la empresa de conservas La Costeña, el conductor de una camioneta tipo Mazda de color negro comenzó a cerrarle el paso. Lo que generó fricción entre los dos conductores y se cerraron el paso en un tramo, sin embargo el conductor de la camioneta, un hombre calvo que vestía playera azul, y que era acompañado de una mujer, sacó un arma de fuego y disparó contra el colectivero. El disparo entró a la altura de la puerta del lado izquierdo, hiriendo al conductor en el tobillo del lado izquierdo. El herido fue atendido por paramédicos y trasladado al Hospital Gilberto Gómez Maza para su atención médica especializada. Acerca del responsable, no se supo más, a pesar de que las autoridades policíacas implementaron un operativo de búsqueda no fue detenido. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 miércoles, 20 de diciembre de 2017
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: México, el Estado de la Injusticia *La inequidad, virtud de la clase política *Desperdician millones en basura electoral… Por mi trabajo de reportero he viajado por muchas partes del mundo y no me he topado con un país más injusto e inequitativo que el país que me impusieron los plutócratas, los curas y los políticos que mandaban en Chiapas, hace 193 años, tiempo en el cual los mexicanos, y me refiero a los gobernantes, han sobreexplotado, exaccionado, robado los recursos naturales de mi tierra – maderas finas y preciosas, minerales, energía eléctrica, petróleo, agua, riquezas marinas, ganado, entre otras posesiones, y actualmente se lo están regalando a los extranjeros (canadienses, principalmente) para explotar los recursos minerales, empezando con el petróleo y la energía eléctrica, y siguiendo con los bosques y la valiosísima vida silvestre, los ríos y las hermosísimas bellezas naturales, con la complicidad de mexicanos cretinos que no sé quién les dijo que eran chiapanecos y podían gobernar, expoliar, asaltar, saquear el estado. Dura mi reflexión, pero no puede ser de otro talante, ante gobernantes injustos, inequitativos, demagogos, populistas [también hay populismo de derecha, como el que ejercen Peña o Trump (no nada más el satanizado Peje, que está saliendo más conservador de lo que yo esperaba, quizá para ver si así ahora le reconocen el triunfo los del Departamento de Estado), y yo diría de extrema derecha].
Esta mañana de miércoles, después de llevar a Ana a la guardería, muy de mañana y con mucho frío (no quería despertar mi preciosa de 3 añitos), leí una nota breve pero dolorosa, en la columna Frentes Políticos, que quién sabe quién escribe en el nuevo diario Excélsior, Esta nota me dejó frío, aterrado y sin esperanzas. Cifras de escándalo, tituló la nota o el columnista o el cabecero de Excélsior. Afortunadamente nadie me va ahora a acusar de que tengo la mente jodida, como lo hizo hace unos días un estúpido en las redes sociales, pues en todo caso no son el único de mente jodida. También Frentes Políticos, que dice así, con punto y aparte para darle mayor énfasis: Cansados estamos de analizar que la democracia mexicana tiene un alto valor económico y moral. Al desgaste por las descalificaciones mutuas, hay que aumentar lo que cuestan. Autorizados por el INE, los precandidatos a la Presidencia (yo, como buen iconoclasta escribiría esta palabra con minúscula porque por lo pronto no es digna de respeto: presidencia) podrán gastar (la friolera de) 3.3 millones de pesos diarios en su búsqueda por la candidatura formal al interior de sus partidos. De este modo, José Antonio Meade, aspirante por el PRI, PVEM y Panal; Ricardo Anaya, Por México al Frente, y Andrés Manuel López Obrador, por Morena, PT y PES, podrán gastar más de 200 millones de pesos. Cada uno podrá gastar hasta 67.22 millones de pesos entre el 14 de diciembre y el 11 de febrero, tiempo que duran las precampañas. ¿De verdad no han pensado en lo valioso que sería rechazar esos gastos? ¿Vale la pena tirar tanto dinero?, se pregunta el autor, o los autores, de Frentes Políticos. No se vale. Mientras, por no mencionar a los millones de hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños y niñas que mueren de hambre, a tres meses de los terremotos de septiembre, muchos mexicanos siguen viviendo a la intemperie y “celebrarán” las fiestas de fin de año a la intemperie, y seguirán a la intemperie por la ausencia de sensibilidad humana de Peña Nieto, de Meade, de Robles, de los diputados y senadores, de los gobernadores. A estos sólo les importa su propio bienestar, y acumular millones para llevar una vida regalada cuando ya no estén chupando la teta del Erario, Y al resto que se lo lleve el diablo. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Andrés blindado, sistema desesperado? Cuando eres el puntero en una campaña pueden pasar dos cosas: Que te confies y que tus adversarios te rebasen, o que, si no cometes errores, te conviertas en un triunfante inalcanzable.
Es lo que parece suceder con Andrés Manuel López Obrador cuya principal fortaleza es el disgusto colectivo nacional. Un coraje de tantos años, pues la economía nacional sigue sin acariciar los comedores de los mexicanos. Y por eso, no se equivoquen, muchos de los que le darán su voto de castigo, no son porque piensen que Morena es el mejor camino, pero si, una oportunidad de mandar al demonio a las instituciones, a los partidos políticos tradicionales y a la élite en el poder. Vamos a hacer una paráfrasis, no, menos, como cinco. Ya en serio, dos. Cuando a Galileo lo sentenciaron “a muerte” por sostener que la tierra no era plana y que además tenía movimiento, expresó aquello de “lo juro La Tierra” está inmóvil y sin embargo, se mueve”. Es lo que dicen los priístas de sí mismos y además, agregan para curarse en salud una más que se le adjudica a el escritor José Zorrilla. “Los muertos que voz matáis gozan de cabal salud”. Y no obstante ahí están los datos. Las encuesta que se presume es de la propia Presidencia de la República, el Cisen o de manera automática de la Secretaría de Gobernación, ofrecen datos que son coincidentes en un absoluto. Andrés Manuel López Obrador es el gran puntero y no obstante que la diferencia es importante, tenemos la sospecha que conforme se acerque el 1 de julio, sus perseguidores PPMID y Ricardo Anaya van a acortar la distancia. En la misma las preguntas son simples: Si en este momento fuera la elección para la Presidencia de la República ¿Por cuál partido o coalición votaría usted? Morena y asociados un 27.68 %, PAN y asociados un 22. 40 y el PRI y asociados un 19.79. Una pregunta más: ¿Por cuál partido o coalición definitivamente no votaría usted? PRI y asociados un 40.13 %, PAN y asociados un 22.61 y Morena y asociados un 20.54. Y una tercera importante: Sin importar el partido político en el que milita. ¿ Quién considera usted que es el mejor candidato para la Presidencia de la República? Andrés Manuel un 30.18, Ricardo Anaya un 20.37, PPMID un 19.42, Margarita un 7.76 y El Bronco 3.14. Vamos a hacer un “calis”; en esta última parte y considerando la fuerza de los candidatos, si los últimos dos anotados transfirieran el voto a PPMID este del PRI lograría (es un sueño líquido aclaro) 30.32. En este escenario “uñetero” PPMID empataría al gran puntero Andrés Manuel López Obrador. Que por otra parte, aun estamos dudando que todos los gobernadores que se tomaron la foto con Anaya finalmente le serán fieles. Una sospecha más. En que momento el sistema apretará las tuercas para evitar el triunfo – en tercera ocasión- del tabasqueño? Como siempre mis estimados amigos Ustedes tiene la última palabra, que el debate, conforme avance los meses subirá de tono. Lo mejor de cada casa…
Varios temas que tienen que ver con las redes sociales. El caso de Oscar Almaraz quien debe estar satisfecha pues la encuestadora Arias, que para muchos “jala” con el sistema, le da aprobación para que busque reelegirse. En el documento, señalan los ciudadanos encuestados que el alcalde de Victoria tiene un 60 % de aprobación, lo cual es bastante, considerándola fuente. Así de sencillo, otras casas le dan por encima de los 7 de cada 10. Segundo: Recibimos la invitación de la señora Manés Vera de San Fernando quien ganó un portentoso asador que rifó el diputado federal Edgar Melhem Salinas, para quien adivinara el marcador del campeón Tigres versus Rayados. Sin ser evento político y menos acto anticipado de campaña, ahí coincidimos Efraín de León ex alcalde de Valle Hermoso y aspirante finalista a ser diputado federal por el tercer distrito. Igual saludamos a Pedro Luis Coronado quien algo quiere y no es dinero, pues ha bajado casi 10 kilos de peso. Por supuesto que no podía faltar Julianna Garza, apuntada para lo que sigue y a Efraín Sánchez nuevo dirigente del CM del PRI en esta comunidad, sede del mundo mundial de las tortillas de harina. Ahí el tema fue a reiteración de que esta plaza si se aplican será nuevamente priísta. La administración de Pepe Ríos no es de las más brillantes de la entidad, y si ya saben como es, para que lo votan. Del cuarto piso.- Vaya reunión la de Lalo Hernandez con expertos en materia de desarrollo urbano como lo son Sergio Roldán y Fernando García, artífices de la tranformación de la preciosa Medellín, Colombia. Nostra Política: ¿Y el capitán en 00? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + El Engaño del Inútil Valera Fuentes… + Capa TSJ y SEDEM, sueldos y aguinaldos… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA P0SADA DEL DESTAPE DE DIEGO… La película “El Engaño del Inútil Valera”, protagonizada por el diputado federal perredista –antes verde—DIEGO VALENTE VALERA FUENTES se proyectó este miércoles en un suntuoso salón ubicado a la salida a Chiapa de Corzo, con un promedio de mil quinientos acarreados en autobuses de primera, esprínter y combis de segunda y tercera clase.
Fue una invitación a la posada navideña que ofrecía la familia VALERA VALENZUELA, pero fue una celada porque resultó un acto de proselitismo político con acarreados para vitorear a DIEGO VALERA en lo que constituyó su destape a la gubernatura del Estado de Chiapas “Por Chiapas al Frente”. Hay que reconocerle su osadía para celebrar un evento de esta magnitud y costo, y más que intente ser candidato al gobierno del Estado. Cientos de gentes llegaron en autobuses, otros en esprínter y los más en combis. Los había de alta alcurnia que presumían sus automóviles de lujo y ropas de marca. Los de la “pelusa” estuvieron presentes desde las 11:00 de la mañana como se indicaba en la invitación, hasta las 14:10 horas en que apareció la estrella Rock Star para iniciar la premier de la película en mención. La invitación dice expresamente: “La Familia Valera Valenzuela tenemos el gusto de invitarte a que nos acompañes a nuestra posada navideña, misma que se llevará a cabo el día 20 de diciembre a las 11:00 am, en el Salón & Jardines Tiffar, Carretera Pan. Km 6.5 El Satélite, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esperamos contar con tu valiosa compañía para juntos disfrutemos de un gran día”. A las doce del día apenas iban llegando los músicos que amenizarían el evento, mientras a los comensales ya “cómodamente” sentados se les repartía refresco, pero en las hieleras estaban las cervezas y en la cocina, seguramente la comida. De lo demás, ya no supe nada, porque al igual que otros “invitados a la posada navideña” nos retiramos del lugar sin ni siquiera sentarnos. Llama la atención el oportunismo y la engañifa del diputado DIEGO VALENTE VALERA FUENTES quien jamás en su corta y meteórica vida política había ofrecido una “posada navideña” y ahora la hace después de dos años de detentar la diputación federal con el sello del Verde Ecologista y apenas unos meses con las siglas del PRD. Tampoco y nunca hizo una fiesta ni se acercó a los medios de comunicación cuando fue diputado local y menos como Secretario de Pesca que le regaló su amigo el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, a quien se presume que traicionó o fue mandado a esa encomienda. Hay que considerar que DIEGO VALERA es un imberbe no solo en su edad, sino también en política. Nunca destacó como diputado local y menos en la Secretaría de Pesca porque desconoce totalmente de esa materia y sector, así como en la diputación federal, que nunca brilló. Por eso lo escogieron para ser el protagonista de la película “El Engaño del Inútil Valera Fuentes”, quien este miércoles 20 de diciembre se auto ofreció el “aplausómetro” que lo llevará a ser precandidato a la gubernatura con la coalición “Por Chiapas al Frente” que conforman el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. He ahí la condición del político que solo busca al nopal cuando tiene tuna o la laguna cuando el ganado tiene sed… TRABAJADORES BURÓCRATAS EN LA INDEFENSIÓN…
No puede ser, pero es. O más bien, no debe ser que dentro del mismo gobierno se violen los derechos de los trabajadores en donde más les duele: en sus precepciones que por derecho les tienen que respetar. Y más, en el Tribunal Superior de Justicia que durante la administración del Magistrado Presidente, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se ha caracterizado por la violación sistemática de la ley, en todos los sentidos. Del “Rutilante” RUTILIO ya he comentado infinidad de veces su incapacidad para dirigir la institución donde se administran las leyes; su desconocimiento de la materia y la rapaz forma de negociar diversas aristas del Tribunal para su provecho y el de sus cercanos colaboradores cómplices, como el secretario particular, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS que es el operador de los negocios que ahí se hacen, por ejemplo con la “Mesa de Reconciliación” para la liberación de presos. Pero ahora el tema es que sin ningún rubor y violando los derechos de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas comandado por RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se violan los derechos laborales al hacer deducciones irregulares e ilegales a los salarios de los empleados, inclusive a magistrados, directores, subdirectores de oficina y funcionarios de segundo y tercer nivel. Y no diga “El Rutilante” que no es cierto porque ya se han interpuestos diversos amparos en su contra por este motivo. Es más, en esta última quincena y pago de aguinaldo, a muchos de los empleados del Tribunal Superior de Justicia se les hicieron descuentos hasta por cinco y siete mil pesos que “nadie sabe por qué motivos o conceptos”, pues “así nomás porque sí” les aplicaron las deducciones. Se dice a manera de chunga que RUTILIO ESCANDÓN está llenado su cochinito para la campaña a gobernador con las siglas de MORENA y que en una “graciosa huida y apasionada entrega”, dejará este 23 de diciembre la presidencia y la magistratura del Tribunal. Hay que ver para creer… EN LA SEDEM TAMBIÉN MOCHAN SALARIOS… En la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM), que se ha convertido en la “caja de ahorros” de las hermanas SASIL e ITZEL DE LEÓN VILLARD, les aplicaron a los trabajadores la guillotina en sus percepciones. Aquí tampoco saben “por qué y quien ordenó esa rebanada a los salarios”. La responsable de la dependencia es ITZEL FRANCISCA DE LEÓN VILLARD, pero ya antes a su hermana SASIL DORA LUZ se le había acusado de prepotencia y exclusión en contra de las mujeres a las que tienen que cuidar, proteger y defender. A su cuñada NANCY LÓPEZ RUIZ que fue Secretaria Técnica desde el inicio de este gobierno en la SEDEM y que por más de un año estuvo encargada de la secretaría, se le acusó de lo mismo, pero también es de las beneficiaria en el clan DE LEÓN VILLARD porque desde el pasado 30 de agosto es diputada federal pues siendo suplente de SASIL DORA LUZ, quien
solicitó licencia al cargo para ocupar la delegación de PROSPERA en Chiapas, asumió esa curul. Por eso las “barbys” DE LEÓN VILLARD han hecho y deshecho en la SEDEM, al igual que la cuñada y nadie les dice nada, dejando en la indefensión a los trabajadores como en este caso que les redujeron sus percepciones salariales de manera irregular, ilegal y sospechosamente, porque hay la presunción de que ITZEL FRANCISCA, que heredó la titularidad de la Secretaría de su hermana SASIL, será nuevamente diputada local y la ahora titular de PROSPERA, “favorita” de la señora LETICIA COELLO GARRIDO y del GÜERO VELASCO, intentará llegar a la senaduría por la gracia de sus protectores. Lo que hay que ver en la Viña del Señor… COMENTARIOS AL MARGEN… Como quien no quiere la cosa, el diputado WILLY OCHOA sigue su carrera hacia un próximo cargo de elección popular. No dice nada, pero hace mucho dando la cara a los medios de comunicación a quienes reta a que le pregunten “lo que quieran”. Sus conferencias de prensa de los martes y jueves –antes de las sesiones ordinarias del Congreso del Estado—le han redituado muchas ganancias políticas y presencia en el escenario revuelto del preludio electoral del 2018 en Chiapas. Y bien que ha podido posicionarse porque a la par hace política con la presidencia del Congreso y la Comisión Especial para la Restructuración de Chiapas, recorriendo los días sábados y domingos las zonas de desastre que dejó el sismo de 8.2 de intensidad del 7 de septiembre pasado. Y tendrá que apurarle porque se supone que su liderazgo cameral en la LXVI Legislatura será solo por este período de Octubre 2017-Enero 2018. Pero creo que WILLY OCHOA ha aprovechado el tiempo en lo que va de su presidencia invitando a diversos funcionarios del gabinete estatal y delegados federales a sus ruedas de prensa para tratar diversos tópicos que han ido desde el económico con el Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO; el de la fiscalización de las instancias de gobierno y ayuntamientos con el auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN y lo que corresponde a la vigilancia del programa de reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 7 de septiembre donde estuvieron el titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Chiapas y la entonces delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU. Además, está atendiendo las demandas ciudadanas y eso “ya es mucho pedir”. Seguro que el WILLY OCHOA tiene una carta bajo la manga y promete que le va a ir muy bien en las elecciones del próximo año y…estar en las boletas… Salud y saludos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C.
++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano David de León Contreras una derrota anunciada en Suchiate Una derrota anunciada es lo que se pronostica en las elecciones a la presidencia municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) donde ya se destapó quien venía fungiendo como sindico de la actual administración municipal de Suchiate, David De León Contreras. Para muchos será un rival muy débil, no tiene carisma ni tampoco liderazgo y eso no le permite ser un candidato con posibilidades de triunfo en el 2018. Apadrinado desde el ayuntamiento de Suchiate, el alfil de la Loba, Matilde Espinosa Toledo buscará de cualquier forma dejar a una persona de su entera confianza en la alcaldía que le cubra las espaldas. Las pugnas entre la regidora Sonia Eloina Hernández Aguilar, su cuñado Javier de la Cruz Aguilar, El Mandinga, podría ser aprovechado por la figura de Miguel Chávez Mérida, quien podría encabezar una buena opción en otro partido político. Este municipio ya no puede estar secuestrado por una familia que se ha aprovechado del poder, la gente quiere un cambio, pero sobre todo progreso, desarrollo y paz social, ante el clima de inseguridad que se vive en esta frontera sur. La posible designación como candidato del PVEM a la alcaldía de David De León Contreras, podría abrir la posibilidad de desterrar a esa mafia que está en el poder y renovar una administración que verdaderamente trabaje en unidad con su pueblo. Esperemos que Matilde Espinosa no meta las manos y cuerpo entero en apoyar a su pupilo, porque entonces las cosas se van a poner color de hormiga y la paz social seguirá vulnerada por la disputa por el poder político en este municipio fronterizo. Se refuerzan acciones en materia de seguridad en fin de año “El Plan Operativo Guadalupe- Reyes 2017 continúa reforzándose por toda la ciudad, el cual contiene todas las estrategias y esquemas de coordinación para salvaguardar la integridad de los ciudadanos en las festividades decembrinas”, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruiz. Recordó que para proteger a la población, todas las corporaciones trabajan coordinadamente, en un esquema preventivo en donde la participación de los ciudadanos es importante. “Por tal razón es substancial que sigan las recomendaciones, respeten los señalamientos, revisen bien sus vehículos antes de salir a carretera, entre otras acciones que nos permitirán lograr un saldo blanco al final de esta temporada”, expresó. “Cabe recordar que durante, el arranque de este plan, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, agradeció la disposición y trabajo coordinado de las dependencias y
corporaciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos en la temporada vacacional de fin de año” señaló Balbuena Ruiz. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública dijo que ante el inicio del pago de aguinaldos, la corporación emitió una serie de consejos que los ciudadanos deben adoptar como medida de prevención para no ser víctimas de la delincuencia. Entre ellos, 1:- No comentar con extraños el monto del pago; 2:-No portar todo el dinero en un solo sitio; 3:-De ser posible, depositar de inmediato el dinero en el banco; 4:- Estar atentos a la salida para identificar personas o vehículos sospechosos al exterior; 5:- Al retirar el dinero, utilice los cajeros de bancos, supermercados u otras estaciones de servicio donde hay personal de seguridad y/o muchas personas, así como perfecta iluminación y nunca de noche;6:- Acudir acompañado de una persona de confianza. Tapachula destaca en transparencia y rendición de cuentas: Willy Ochoa Este martes el Diputado *Willy Ochoa, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, junto con el Secretario de Hacienda del Estado Humberto Pedrero Moreno y el Presidente Municipal de Tapachula Neftalí del Toro Guzmán, anunciaron en conferencia de prensa las modificaciones a la ley estatal de adquisiciones, la creación de un fondo para salvaguardar la integridad de los periodistas y que la próxima semana se estará recibiendo y analizando el paquete presupuestal del Estado así como las leyes de ingresos y egresos municipales,* “este periodo de sesiones habrá de distinguirse por la disposición del Congreso de fortalecer y mejorar los marcos jurídicos necesarios para potenciar la economía de Chiapas” señaló. En este mismo evento el diputado presidente del Congreso dio a conocer que el ayuntamiento de Tapachula se destaca como uno de los que han cumplido con la entrega de la cuenta pública y propuestas de ley de ingreso para el 2018. Remarcó que Tapachula destaca dentro de los 10 primeros en rendición de cuentas y transparencia e información fiscal 2017 y esta es la segunda vez que cumple en tiempo y forma con la rendición de cuentas en comparación con el 2015. Chiapas primer lugar en productor de mojarra tilapia. Melgar En el foro estatal de productores de tilapia en Chiapas, MELGAR afirmó que el trabajo honesto y coordinado de los acuacultores ha puesto al estado como el primer productor nacional de mojarra tilapia, por ello es necesario seguir impulsando a este importante sector. “La acuacultura no puede esperar, debemos continuar generando apoyos honestos a la producción de tilapia, para consolidar esta actividad que genera alimentos de alta calidad nutricional, buenos empleos y una importante derrama económica regional” afirmó MELGAR. La Comisión Nacional de Pesca, Delegación Chiapas, reportó que se estiman anualmente más de 24 mil toneladas de mojarra tilapia proveniente de la acuacultura local, colocando a Chiapas como puntero en la producción nacional.
Cabe destacar que MELGAR ha levantado la voz desde el Senado de la República en defensa de este importante sector, en noviembre del 2016 con un punto de acuerdo pidió a las autoridades federales, impulsar el consumo de tilapia local. Protección a la mujer para una vida libre de violencia: Albores El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason informó que se modificó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar en el concepto de violencia laboral, la negativa ilegal de respetar las oportunidades de ascenso de las mujeres, así como de exigir la representación de certificados médicos de no embarazo. Al celebrar que cada vez más mujeres ingresan al mercado laboral, el senador Albores sostuvo que se debe garantizar su protección para que gocen de los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Por tanto, explicó que en la modificaciones a la Ley se amplía el concepto de violencia laboral a conductas que restrinjan o priven de oportunidades de ascenso a las mujeres, así como con relación a la exigencia de presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo y el despido de las mujer trabajadoras…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
LA CONTRAPORTADA