Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE DICIEMBRE del 2017
UNIDAD NECESARIA PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: EMILIO SALAZAR
PROMESAS DAÑARON A TUXTLA; HOY SE REQUIEREN CERTEZAS: CARLOS PENAGOS
SE VA NUÑO DE LA SEP; LO SUSTITUYE OTTO GRANADOS
COLOCA FERNANDO CASTELLANOS PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES
MEADE, EL ÚNICO CON AUTÉNTICO PERFIL CIUDADANO: CAMACHO QUIROZ
DEL TORO INAUGURA EL CENTRO DE INFORMACIÓN TAPACHULA
MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, DA INICIO A LA CAMPAÑA “JUGUEDIF 2017”
INE E INAI VAN POR LAS ELECCIONES MÁS ‘TRANSPARENTES DE LA HISTORIA'
LA PORTADA SE VA NUÑO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre 6 de diciembre del 2017. Del Toro Guzmán presento su segundo informe de gobierno.
Neftalí Del Toro Guzmán presidente municipal constitucional de Tapachula de Córdova y Ordoñez cumpliendo disposiciones legales que marcan nuestras leyes, presento ante la ciudadanía de ese municipio costeño su segundo informe de labores, en lo que fue un acto republicano que congrego a personajes de la política y de la vida social, destacando entre
otros el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Willy Ochoa, el secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, quien por cierto llevo la representación del Gobernador, Manuel Velasco; los diputados Locales, Rubén Peñalosa y Alejandra Cruz Toledo; el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillen y Juan Carlos Orellana de Tuxtla Chico. Así como la presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica de del Toro, su amigo personal y director General del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma; así como el Magistrado,José Alonso Culebro, representante del Poder Judicial en Chiapas, y representantes de la Iniciativa Privada y Social de ese municipio , junto a ex presidentes de Tapachula y destacadas personalidades del ámbito educativo, salud, seguridad, cultural de los tres niveles de Gobierno. Del Toro Guzmán de frente a su pueblo fue claro al afirmar que cumplir es dar resultados, a la vez que expuso los importantes avances en materia de salud, infraestructura, seguridad, turismo, desarrollo económico, empoderamiento de la mujer, desarrollo rural, cultura, recreación y deporte, entre otros rubros que han sido fundamentales para sentar las bases del desarrollo del municipio que se honra presidir y en donde pese a los gritos desgarradores de los voceros de la maldad y de aquellos que claman por beneficios que recibían en administraciones pasadas queda claro que el trabajo es el símbolo de su administración. La disciplina financiera, impuesta por el alcalde junto con la gestión permanente y el compromiso con los sectores vulnerables, generan importantes avances aseguró Neftalí Del Toro Guzmán quien pese a los agoreros de la maldad esos que le apuestan a que a Tapachula le vaya mal para que a ellos les vaya bien; ese municipio goza de finanzas sanas y de avances en los diversos rublos que la sociedad reclama y los hechos pese a la proclama de los proclamadores de las desgracias están a la vista de los tapachultecos, que hoy gozan de una vida más digna y una mayor seguridad pese a los difíciles momentos que en esa materia se vive no solo en Chiapas también en todo el país. Los hechos hablan por sí solos, así las cosas. Se va Nuño entra Roldan.
Que el ahora exsecretario de Educación Pública, el controvertido Aurelio Nuño Mayer, fue sustituido por el político y culto Otto Granados Roldán, ex gobernador de Aguascalientes consultor, académico y diplomático, que ha desempeñado una extensa
carrera en la actividad profesional y académica, así como en diversas funciones de gobierno y los asuntos internacionales. Esto luego de que el controversial Aurelio Nuño coordinara campaña del precandidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, para coordinar su precampaña con rumbo a ser el candidato priista a la Presidencia de la República. Que le vaya bien al joven político cuya virtud es ser leal a Peña Nieto, seguramente en su nuevo trabajo sumara reclamos contra el candidato por su paso en la secretaria que ayer dejo. Otto Granados Roldán tiene entre su historial laboral el haber sido; secretario particular del secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles; Director General de Comunicación Social y Portavoz de la presidencia de la República; Gobernador del estado de Aguascalientes ; Embajador de México en Chile y Director General del Instituto de Administración Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey. Así las cosas. Municipios.
Como parte de la agenda política en apoyo a las mujeres, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME), Patricia Robles Gallegos, puso la primera piedra de lo que será el Centro de Capacitación y Salón de Usos Múltiples al poniente de la capital chiapaneca. Dicho Centro busca brindar capacitación para el auto empleo, protección y asesoría con apoyos profesionales en servicios jurídicos, psicológicos, de activación física y recreativa para mujeres de la capital chiapaneca, lo cual ayudará a mejorar las acciones de inclusión y desarrollo para el empoderamiento de la mujer… Con el Centro de Información Tapachula inaugurado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el municipio se convierte en el primero en todo el país en contar con un espacio físico donde los ciudadanos pueden mediante una interacción directa, obtener datos estadísticos, salarios, inversión en materia de infraestructura, entre otros rubros que les permitan tomar decisiones y conocer en que se invierten los recursos públicos. Del costal de cachivaches.
El diputado Marcos Valanci Buzali abordó la máxima tribuna del estado de Chiapas para hablar sobre el conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas, que ha provocado el desplazamiento de más de 5 mil habitantes de las comunidades indígenas de ambos municipios, por el clima de inseguridad existente en la zona. El legislador subrayó que es pertinente mencionar que este problema agrario data de más de 40 años atrás, como consecuencia de una resolución de la Secretaría de la Reforma Agraria que no consideró la colindancia natural e histórica marcada por el río entre ambos territorios…El programa “Pueblos Mágicos” es fundamental para el desarrollo de las comunidades que cuentan con el potencial para ser reconocidos de esta manera, señaló la diputada Isabel Villers Aispuro.… Necesario e impostergable coordinar acciones con instituciones públicas estatales, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, manifestó Emilio Salazar Farías, resaltó que ante el panorama que presentan distintos estados de la República, ante el Pleno de la Cámara de Diputados se ha presentado un punto de acuerdo para exhortar a los gobernadores para designar a la titular del Instituto Estatal de las Mujeres -en donde no lo haya-, para crear y fortalecer programas que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
COLOCA FERNANDO CASTELLANOS PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES · “Estamos convencidos de que en unidad, compromiso y dedicación, seguiremos logrando grandes proyectos”: edil
Como parte de la agenda política en apoyo a las mujeres, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME), Patricia Robles Gallegos, puso la primera piedra de lo que será el Centro de Capacitación y Salón de Usos Múltiples al poniente de la capital chiapaneca. Dicho Centro busca brindar capacitación para el auto empleo, protección y asesoría con apoyos profesionales en servicios jurídicos, psicológicos, de activación física y recreativa para mujeres de la capital chiapaneca, lo cual ayudará a mejorar las acciones de inclusión y desarrollo para el empoderamiento de la mujer. En este marco, Fernando Castellanos refrendó el compromiso de continuar siendo un gran aliado de las mujeres empresarias y emprendedoras, por eso hoy, dijo, estamos sentando las bases para seguirlas empoderando con mejores espacios, programas de salud, más oportunidades de empleo, en busca de su desarrollo económico y el bienestar de sus familias. “Estamos convencidos de que en unidad, compromiso y dedicación, entre hombres y mujeres, seguiremos logrando grandes proyectos como la donación de este espacio, la certidumbre jurídica y la futura construcción de las oficinas”, expresó el alcalde capitalino. Asimismo, destacó el respaldo a mujeres a través de cursos para uso de retroexcavadoras, capacitación en oficios no tradicionales, apoyo a microempresarias, entre otros proyectos que se trabajan de la mano con la Secretaría de Economía, Fofoes, Cmic, Desarrollo Social, Secretaría de Salud, por mencionar algunas dependencias estatales y federales. En el evento estuvieron también el secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo; la regidora presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Paulina Mota Conde; el subsecretario de Economía del estado, Carlos Salazar; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora; así como las integrantes de la AMME. Ayuntamiento, a la vanguardia en materia de transparencia… DEL TORO INAUGURA EL CENTRO DE INFORMACIÓN TAPACHULA
Con el Centro de Información Tapachula inaugurado por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el municipio se convierte en el primero en todo el país en contar con un espacio físico donde los ciudadanos pueden mediante una interacción directa, obtener datos estadísticos, salarios, inversión en materia de infraestructura, entre otros rubros que les permitan tomar decisiones y conocer en que se invierten los recursos públicos. Minutos antes de cortar el listón inaugural, el edil tapachulteco manifestó que la visión y el trabajo en equipo con el Cabildo, permitió impulsar acciones que han remontado a la ciudad del último lugar en materia de transparencia, al noveno en el 2017, por lo que el CIT representa un espacio físico importante al cual pueden acudir todos los ciudadanos para consultar información y recibir asesoría, ya que también cuenta con una Centro de Negocios y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas para los emprendedores. “Cualquier persona podrá consultar rápidamente la cuenta pública, salarios, el Plan Municipal de Desarrollo, datos estadísticos de los últimos diez años, entre otra información, por eso quiero agradecer la participación del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. y del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), con quienes hemos trabajado en equipo en estos y otros proyectos”, afirmó. Del Toro Guzmán fue enfático al señalar que su administración continuará trabajando con estricta disciplina financiera, con el propósito de seguir posicionando a la ciudad en los primeros lugares en materia de transparencia y dar los resultados que los ciudadanos esperan. Posteriormente el coordinador de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Municipio de Tapachula, Heriberto Cosme López Molina, expuso que el CIT es un espacio que va más allá de lo físico, en donde la interacción es la principal herramienta para los ciudadanos, gracias a la firme convicción del edil Del Toro Guzmán, quien ha generado actividades administrativas internas para hacer realidad el proyecto. “El trabajo en equipo de todas las áreas del Ayuntamiento ha generado una información pública que es de total utilidad para los ciudadanos, teniendo la transparencia como principal eje rector y promotor del emprendedurismo, resiliencia, desarrollo sostenible y sustentable que contribuyen al desarrollo del país”, afirmó. López Molina señaló que los visitantes también podrán realizar un recorrido para conocer sobre las temáticas de resiliencia y desarrollo sustentable, en el marco de la Zona Económica Especial, que conjunta esfuerzos para fortalecer el capital humano
En su intervención la 14ª regidora del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, dijo que la transparencia es uno de los ejes rectores del actual Ayuntamiento, por lo que invitó a la población a conocer de qué forma se invierte cada peso de los recursos públicos, en el Centro de Información Tapachula, que es único en su tipo a nivel nacional. Finalmente el director Jurídico del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., Ricardo Corona Real resaló que Tapachula se ha ocupado de seguir los lineamientos del Sistema Nacional de Transparencia, trabajando internamente para lograr un espacio gratuito al que puede acceder cualquier ciudadano para conocer las acciones del Ayuntamiento y los servidores públicos. “Otro dato positivo es que también los emprendedores encuentran un espacio importante de asesoría en este lugar, en donde la interacción con el gobierno es importante, por eso los felicitamos, en horabuena por este proyecto que es una ventana de oportunidades”, agregó. Atestiguaron el inicio de operaciones del CIT, la diputada Local, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa; el 1er regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre; la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro; la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza; la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; el presidente de Canacintra Tapachula, Fidel Carlos Gómez López; el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez; el representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, Yamil Antón Ocampo; la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; el director de Mejora Regulatoria del IMCO, Jesús Alarcón; el representante de la Asociación de Restauranteros de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez; el presidente del Cocoparci, Jorge Gutiérrez Franco; el representante de la Asociación de Transportistas de Tapachula, Edgar Bustamante Girón; el presidente de Canaco Servytur, Carlos Murillo Pérez; entre otros funcionarios. MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS, DA INICIO A LA CAMPAÑA “JUGUEDIF 2017”
Con la finalidad de dibujar una sonrisa en los niños y niñas que más lo necesitan en la capital chiapaneca, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, dio inicio a la campaña “JugueDIF 2017” con el objetivo de donar juguetes nuevos que no necesiten baterías, ni que sean bélicos.
Martha Muñoz, señaló que estos juguetes serán entregados en diferentes colonias de la ciudad que se encuentran en condiciones vulnerables. Agradeció a quienes ya han contribuido con sus donativos, al mismo tiempo que hizo un llamado a la población en general a sumarse a este esfuerzo que busca llevar felicidad a miles de pequeños en estas fiestas decembrinas. “Quiero expresar todo mi reconocimiento a las mujeres que integran el Voluntariado del DIF Municipal, a las escuelas, empresarios y servidores públicos que demostraron un gran sentido de solidaridad con sus aportaciones. Con el apoyo de ustedes, logramos reunir cientos de juguetes que llevaremos a los niños de las colonias más vulnerables de la capital.” La titular de la institución, también indicó que los juguetes están siendo recibidos en las instalaciones del DIF Tuxtla ubicadas en la 16 Poniente, esquina con 1ª Norte S/N, de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm. Finalmente, Muñoz de Castellanos, reiteró su compromiso de trabajar por un mejor desarrollo de la niñez e impulsan este tipo de acciones para contribuir a llevar alegría a los menores de Tuxtla Gutiérrez. PUEBLOS MÁGICOS, VITALES PARA EL DESARROLLO DE CHIAPAS: VILLERS AISPURO · Durante la sesión abordó tribuna el diputado Marcos Valanci Buzali quien habló sobre la
problemática territorial entre Chenalho y Chalchihuitán. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 06 de Diciembre de 2017.- El programa “Pueblos Mágicos” es fundamental para el desarrollo de las comunidades que cuentan con el potencial para ser reconocidos de esta manera, señaló la diputada Isabel Villers Aispuro. Por esta razón, la diputada por Tapachula propuso un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Turismo, a que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Chiapas se asignen recursos etiquetados a las comunidades declaradas por la Secretaría de Turismo Federal como “Pueblos Mágicos”. En su exposición de motivos a favor de su propuesta, la legisladora por el Partido Mover a Chiapas (PMCh) subrayó: “Desde su constitución, los pueblos Mágicos de Chiapas, han recibido fondos gubernamentales y actualmente generan una derrama económica anual de ocho mil cuatrocientos cuarenta y dos millones de pesos, además de que sus miembros reciben obra pública producto de subsidios federales y estatales”.
Por ello, y tomando en consideración el potencial de diversas localidades de nuestra entidad para incorporarse y permanecer en el Programa Pueblos Mágicos y el contenido de los lineamientos emitidos por la Sectur, destaca la entrega de un Punto de Acuerdo emitido por el Congreso del Estado en donde se establezcan los recursos presupuestales por asignarse a la localidad aspirante. Para tal fin, sostuvo Villers Aispuro, las localidades que puedan obtener o mantener el nombramiento de Pueblo Mágico, deberán sujetarse a los procesos de Incorporación o permanencia, según sea el caso. En otro tema, durante la sesión ordinaria del pasado martes, el diputado Marcos valanci Buzali abordó la máxima tribuna del estado de Chiapas para hablar sobre el conflicto territorial entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas, que ha provocado el desplazamiento de más de 5 mil habitantes de las comunidades indígenas de ambos municipios, por el clima de inseguridad existente en la zona. En su participación, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que es pertinente mencionar que este problema agrario data de más de 40 años atrás, como consecuencia de una resolución de la Secretaría de la Reforma Agraria que no consideró la colindancia natural e histórica marcada por el río entre ambos territorios. Por tanto, la resolución del conflicto territorial se encuentra en el ámbito de competencias y responsabilidades del Tribunal Unitario Agrario. Sin embargo, la solución definitiva no solo debe basarse en el dictamen que emita esta instancia, sino en el diálogo honesto y respetuoso que permita que la intervención gubernamental se materialice en decisiones y acciones efectivas, consiguiendo la aceptación, conformidad y reconciliación de los grupos en conflicto. Por eso, concluyó destacando que las instituciones de gobierno y las organizaciones civiles deben tomar las previsiones necesarias para evitar que el problema llegue a agravarse con la resolución del Tribunal Agrario, teniendo a la mano alternativas de intermediación viables, que consigan la paz y reconciliación entre los grupos en disputa. UNIDAD NECESARIA PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: EMILIO SALAZAR
Ante feminicidios importante designar a titulares del Instituto Estatal de las Mujeres en los estados y en donde haya, redoblar acciones
Ciudad de México.- Necesario e impostergable coordinar acciones con instituciones públicas estatales, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, manifestó Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, resaltó que ante el panorama que presentan distintos estados de la República, ante el Pleno de la Cámara de Diputados se ha presentado un punto de acuerdo para exhortar a los gobernadores para designar a la titular del Instituto Estatal de las Mujeres -en donde no lo haya-, para crear y fortalecer programas que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres De acuerdo a datos generales existen estados -hasta noviembre de 2017- en donde se han reportado 64 feminicidios, lo que representa alrededor de seis feminicidios por mes. Las mujeres deben ser parte de una estadística o un número más, se requiere que los gobiernos de los estados coordinen acciones con las instituciones públicas, con la finalidad de prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que el tema no deber perder importancia y mucho menos vigencia ante la cercanía de las elecciones en diversos regiones geográficas, ya que es sabido que algunos funcionarios están dejando de lado sus funciones para dedicarse de lleno a las actividades pro-electorales. Finalmente, Salazar Farías, insistió en que aquellos gobiernos de los estados en donde no exista Secretaría o Instituto Estatal de las Mujeres, sean creadas estas figuras institucionales de apoyo para trabajar hombro con hombro con las demás instituciones a favor de las necesidades de las señoras y señoritas; y los estados en donde exista, reforzar las acciones de coordinación y unidad para protección en todos los ámbitos a favor de ellas. PROMESAS DAÑARON A TUXTLA; HOY SE REQUIEREN CERTEZAS: CARLOS PENAGOS +Como parte del programa “Un foco más, un delito menos, visitó el ejido Copoya.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 6 de diciembre, 2017.-Tuxtla Gutiérrez lo que requiere hoy son acciones de certezas, porque las promesas han dañado su desarrollo, expuso Carlos Penagos en el ejido Copoya, en el marco de una reunión que sostuvo con los integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana. Como parte del programa “Un foco más, un delito menos”, el representante popular acudió a este centro de población, donde puso en funcionamiento luminarias en el parque de ese lugar, además de sumarse a los trabajos de poda de árboles y limpia de espacios, desde donde se tiene acceso al monumental “Cristo de Copoya”, emblemático de la capital chiapaneca.
Se destaca que el legislador, ya ha estado en días pasados en las colonias San Pedro Progresivo, Chapultepec, Loma Bonita, Patria Nueva, CCI, Diana Laura, Capulines y “Juy Juy”; así como el ejido “Emiliano Zapata” y en esta ocasión lo hizo en Copoya, lugares en donde ha convocado para sumar esfuerzos para enfrentar el fenómeno de la inseguridad; “que tanto daño hace a nuestras familias”, dijo. Al reiterar que a Tuxtla Gutiérrez la han dañado las promesas, porque ha experimentado un crecimiento irregular y anárquico, sobre todo para hacer posible la dotación de servicios básicos a la población; “hoy en día lo que se requiere y necesita, son certezas, y juntos podemos hacerlo posible”, expresó a los asistentes. “Trabajemos sin distingos de colores partidistas, sin diferencias de ningún tipo, y anteponiendo el interés común que tenemos los que hemos nacido en estas tierras, así como de quienes por diversos motivos se han avecindado y establecido en este gran municipio que es nuestra casa común”, reiteró. HOY INICIA EL CAMPEONATO ESTATAL DE BASQUETBOL DE VETERANOS *Tapachula será sede de este importante evento del 07 al 10 de diciembre, todos los partidos se
jugarán en el Centro de Convivencias. El Campeonato Estatal de Basquetbol de Veteranos categoría JR Varonil, se celebra a partir de este jueves en Tapachula, finalizando el próximo domingo 10 de diciembre, en donde participarán 9 equipos, entre ellos, Guayos, Chimbombos, Pumas, entre otros. El presidente de la Liga Chiapaneca de Basquetbol de Veteranos, Roberto Martínez Zambrano indicó que este jueves 07 de diciembre a las 7:30 pm será la inauguración, en el Centro de Convivencias, un espacio deportivo, que hoy luce remodelado. “La liga Basquetbol de Veteranos categoría JR Varonil la integran deportistas de 40 años o más, con este torneo queda finalizado el ciclo 2017” indicó el presidente de la liga. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que este torneo busca aumentar la competencia entre los atletas chiapanecos de esta categoría “La pasión por el reporte ráfaga va en aumento en la ciudad, por lo que siempre será un gusto recibir a grandes deportistas en la Perla del Soconusco” agregó. “Damos la bienvenida al XXXVII Torneo Estatal de Veteranos JR, la entrada es gratuita para todo el público que desee acudir durante estos días de juego” destacó Del Toro.
El rol de juegos queda de la siguiente manera: Jueves 07 de diciembre a las 6:30 pm Comitán vs Tuxtla JR; a las 8:00 pm Tapachula vs pumas y 9:00 pm Guayos vs Cotzitias. Mientras que el viernes 08 a las 9:00 de la mañana Pumas vs Jiquipilas; 10:00 am Amigos Heineken vs Guayos y 11:00 am Chimbombos vs Junior. “Posteriormente los equipos jugarán el viernes a partir de las 7:00 pm y sábado a partir de las 9:00 am, y el domingo la gran final a partir de las 10:00 am” indicó Roberto Martínez Zambrano.
LAS NOTAS NACIONALES
SE VA NUÑO DE LA SEP; LO SUSTITUYE OTTO GRANADOS El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la renuncia de Aurelio Nuño como titular de la SEP, quien se integrará a la campaña del precandidato del PRI, José Antonio Meade 06/12/2017 14:20 ENRIQUE SÁNCHEZ CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la renuncia de Aurelio Nuño a la Secretaría de Educación Pública quien se incorporará a la campaña del hoy precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade Kuribreña. En su lugar nombró a Otto Granados Roldán
quien hasta ayer era Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la propia dependencia. El mandatario hizo un reconocimiento a Aurelio Nuño quien al inicio del sexenio fungió como Jefe de la Oficina de la Presidencia y desde ahí “coordino la instrumentación de importantes políticas publicas transversales y contribuyó de manera decisiva a desarrollar los contenidos, sobre todo a hacer parte de los acuerdos que se estuvieron tomando para hacer converger el esfuerzo del Gobierno y de las distintas fuerzas políticas para concretar las 13 reformas estructurales y establecer los acuerdos que condujeran a su aprobación”. Te puede interesar: Toma fuerza presunta salida de Aurelio Nuño de la SEP En Los Pinos, el mandatario federal destacó del funcionario al frente de la SEP su papel para consolidar la transformación más trascendente impulsada por su gobierno: la Reforma educativa. “Con creatividad y capacidad de concertación dio un nuevo impulso a la política educativa en dialogo con las maestras y maestros del país quienes han demostrado su capacidad para renovarse, su vocación docente y su amor a México” También, reconoció la contribución de Nuño Mayer al fortalecimiento de la formación y la evaluación de los docentes y el mejoramiento de la infraestructura escolar, así como la concreción del nuevo modelo educativo, “que busca que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a aprender y estén mejor formados ante un mundo que demanda mayor competencia”, señaló Peña Nieto. De igual forma, lo felicitó a través de él a todos los trabajadores de la dependencia por el trabajo realizado luego de los sismos de septiembre a fin de restablecer las clases e iniciar la reconstrucción de los inmuebles dañados. En tanto, al nuevo titular de la SEP, Otto Granados Roldán, Peña dijo que sus prioridades serán: “redoblar esfuerzos para lograr la plena instrumentación de los planes y programas de estudio del nuevo modelo educativo para el ciclo escolar 2018-2019. “Continuar impulsando el fortalecimiento de las capacidades docentes de las maestras y los maestros y en particular el servicio profesional docente” A quien fuera embajador de México en Chile, vocero presidencial y gobernador de Aguascalientes, le instruyó a seguir con la mejora en infraestructura poniendo énfasis en los planteles dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en el país. NUÑO CONFIRMA QUE COORDINARÁ PRECAMPAÑA DE MEADE El exsecretario de Educación emitió un mensaje donde informó que aceptó la invitación del precandidato del PRI a la Presidencia de la República López Ramírez CIUDAD DE MÉXICO
El exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que aceptó la invitación del precandicato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, para coordinar su precampaña a la Presidencia de la República. He aceptado esta generosa invitación con muchísimo gusto y con muchísimo entusiasmo, estoy convencido que la preparación, que la experiencia, la visión, la fortaleza, del doctor Meade son los que nos van a permitir que le cambio y la transformación de México pueda continuar”, indicó en su mensaje tras renunciar a la SEP. Destacó que esta dependencia quedará en las mejores manos a cargo de Otto Granados Roldán. En un mensaje desde la sede de la SEP, Nuño Mayer destacó las metas que se han alcanzado en materia educativa durante el actual sexenio y aseveró que Granados Roldán ha sido pieza fundamental para lograrlos. Los retos siguen, pero esos retos no podían quedar en mejores manos que en las del maestro Otto Granados… Ha sido pieza fundamental para que todos los logros en educación se hayan hecho realidad”, aseveró. Manifestó que el nuevo titular de la SEP fue clave en la construcción de la columna vertebral del Nievo Sistema Educativo. Particularmente y desde aquí mi reconocimiento a su empeño para construir y fortalecer el Servicio Profesional Docente, columna vertebral del Nuevo Sistema Educativo para la profesionalización de los maestros, de las evaluaciones y de muchas otras cosas más”, sostuvo. OTTO GRANADOS TOMA LA TITULARIDAD DE LA SEP
Al asumir la titularidad de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldan, se comprometió a continuar la reforma educativa que será la base para la transformación del país en el siglo XXI. En el Salón Iberoamericano de la dependencia, el nuevo funcionario destacó la labor de Aurelio Nuño, quien por espacio de poco más de dos años impulsó la Reforma Educativa promovida por el Ejecutivo Federal. Recibir la estafeta de quien en este tiempo ha dedicado toda su energía, su visión y liderazgo político a instrumentar la Reforma Educativa más importante de México en décadas, es también un formidable desafío que sabré responder, al menos con las mismas cualidades de quien hoy concluye su gestión”, señaló. Granados Roldan dijo que, los tiempos por venir habrá de contar con el respaldo de los maestros y maestras, porque la Reforma es de ellos y para ello, parafraseo al maestro Narciso Bassols: Mucho puede esperarse de la laboriosidad de la honradez y de la adhesión de los maestros al programa educativo de México”. Por lo anterior el secretario de Educación dijo que también espera contar con el apoyo de los padres de familia, porque la Reforma aprobada y aplicada es única y exclusivamente para el bienestar de sus hijos. Precisó que al mismo tiempo que contara con el apoyo de los diversos sectores de la población, el día de mañana serán los jueces, por eso se tiene que contribuir en este último tramo del actual régimen a profundizar y consolidar la Reforma. “Ese es nuestro Compromiso político, institucional y moral como equipo, les pido a todos que lo asuman y que lo contagien con el mismo a mayor entusiasmo que han demostrado”. Ya en su discurso, pero en calidad de exsecretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, dirigió un mensaje a quienes fueron sus colaboradores por poco más de dos años, al tiempo que agradeció al presidente, Enrique Peña, la oportunidad de estar al frente de una gran dependencia. Que el señor presidente, me haya dado la confianza de venir ahora a encabezar uno de los proyectos más importantes para el siglo XXI de México, que es el poder tener una educación de calidad”, aseveró. MEADE, EL ÚNICO CON AUTÉNTICO PERFIL CIUDADANO: CAMACHO QUIROZ El coordinador de los diputados del PRI destacó que el precandidato del tricolor no es un político dogmático y, por encima de todo, tiene un compromiso con México 06/12/2017 19:57 NOTIMEX CIUDAD DE MÉXICO.
El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiroz, destacó que el precandidato presidencial de su partido, José Antonio Meade, demostró no ser un político dogmático y que tiene, por encima de todo, un compromiso con México. De suerte que los episodios de orden electoral, son transitorios, el ejercicio de la mejor de las políticas, es la política social, las políticas públicas, no deben estar impregnadas de dogmas políticos, sino de compromiso por México”, agregó. Es el único de los que han levantado la mano, los que están perfilados hacia la candidatura, que tiene un auténtico perfil ciudadano, que tiene vínculos afectivos, ideológicos, programáticos y una trayectoria en la que hemos cruzado las líneas de vida los priistas y José Antonio Meade”. Aseveró que la versatilidad profesional de Meade Kuribreña le permitió estar en cuatro secretarías diferentes "y en todas ha dado muy buenos resultados, a pesar de ser dependencias delicadas, retadoras y difíciles como Sedesol, la Cancillería, Hacienda y Energía". De modo que tiene el empaque, la emoción y el respaldo de los priistas a los que, en este tiempo, a partir del 14 de diciembre, va a visitar en los comités seccionales, en los comités municipales, en los comités estatales, en reuniones de sectores y organizaciones, para granjearse su apoyo de cara a la toma de protesta que lo convertirá en candidato el 14 de febrero”, resaltó. MANCERA SE REÚNE CON ANAYA; DICE QUE NO DIVIDIRÁ AL FRENTE diciembre 6, 2017
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se reunió esta tarde con el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya. En entrevista, Mancera dijo que refrendó al panista que no será un factor de división del Frente; y su decisión de competir se basará en lo que disponga el PRD.
Recordó que hasta el momento no hay un método de selección del candidato del Frente. En dado caso, afirmó, a él le gustaría ser el abanderado del PRD a la Presidencia de la República. “Refrendando lo que he dicho de manera pública: Estaré pendiente de lo que determine el PRD. La dirigencia y los integrantes de las diferentes corrientes del PRD son los que están participando en este diálogo. Yo estaré atento, se lo he refrendado a Ricardo Anaya que no me interesa romper ni ser un factor de división del Frente, por el contrario, quiero impulsar para que el Frente vaya adelante, pero sí, el diálogo es con el PRD”, abundó. El mandatario capitalino reiteró, que si el PRD así lo decide, “con mucho gusto yo participaré abanderando al PRD, pero también soy responsable, y estaré de manera congruente con la decisión que tome el PRD, respaldándolo, no para romper, no para crear ningún clima que no sea favorable al partido”. Sobre los rumores de que el jefe de Gobierno iba a declinar a favor de Ricardo Anaya para encabezar el Frente Ciudadano, Mancera Espinosa dijo que no, pues aún continúan las pláticas. “Hay varios escenarios: si hay una oportunidad de competencia, claro que me interesa competir. Si hubiera que competir fuera de este tiempo, es decir, si tuviéramos que competir en un tiempo de pre campaña, yo tendría que dejar el Gobierno de la Ciudad de México e ir a esa competencia; si la decisión de los partidos es otra pues entonces yo tendré que hacer una valoración en donde el principal peso será la Ciudad de México”, finalizó. Fuente: El Universal INE E INAI VAN POR LAS ELECCIONES MÁS ‘TRANSPARENTES DE LA HISTORIA' Ambas instituciones firman acuerdo para la implementación de las Herramientas Comisiones Abiertas y Transparencia en Publicidad Oficial; partidos firmarán acuerdo de transparencia 06/12/2017 12:35 NOTIMEX
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reiteró que las próximas elecciones federales, estatales y municipales que se celebrarán en julio de 2018 serán las más transparentes. En el evento realizado por los 40 años del Reconocimiento del Derecho a la Información de México, aseguró que estos comicios serán los más competidos que se hayan visto “pero
también en este mismo sentido, existe una convicción total de que esta sea la elección más transparente y la más explicada de la historia”. Creo que la transparencia a la que estamos obligados los órganos del Estado no solamente tiene que ver con exponer públicamente, exponer el haz de luz sobre nuestras decisiones y nuestras actuaciones sobre la gestión administrativa, sino también ser transparente significa aclarar, explicar y volver a explicar lo que hacemos”, apuntó. Córdova Vianello admitió que la desconfianza que atraviesan las democracias en el mundo, las cual no es ajena a México, es preocupante, por lo que “el compromiso que desde aquí queremos reiterar es que esta sea también la elección más transparente de la historia”. Por ello, refirió, tanto el INE como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) firmaron una declaración para la implementación de las herramientas Comisiones Abiertas y Transparencia en Publicidad Oficial, para que los funcionarios del órgano electoral cumplan con sus obligaciones de transparencia. no solo a transparentar información, también deben aclarar sus acciones y por qué las toman. En el caso de la herramienta Comisiones Abiertas, explicó que se busca que los funcionarios transparenten sus gastos en viáticos por viajes, mientras que la de Transparencia en Publicidad Oficial obligará al organismo a dar a conocer los gastos que genera en el rubro. El presidente del INE subrayó que este es un buen momento para exhortar a todos los órganos, sujetos obligados y partidos políticos "aceleremos el proceso de cumplimiento de nuestras obligaciones de transparencia”. No se trata solo de cumplir con una obligación, sino de cumplir con una vocación democrática que tiene, creo, en los meses por venir, que refrendarse de manera particular de cara a la convocatoria masiva para que los ciudadanos decidan con su voto nuestro destino político”, expresó. Por la tarde, representantes de partidos políticos rumbo a las elecciones de 2018 firmarán con el INAI compromisos en materia de transparencia, lo que les permitirá cumplir en su totalidad con sus obligaciones. A su vez, el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que “todas las instituciones están sujetas a mecanismos de escrutinio y de revisión, unas a otras, es el esquema constitucional que tenemos y no pasa nada, es normalización democrática”. En las próximas elecciones, el INAI intervendrá al dar a conocer los partidos que incumplan con sus obligaciones de transparencia y enviará la queja y notificación de las faltas u omisiones detectadas para que sea el INE y su Consejo quien determine y lleve a cabo las sanciones u otro mecanismo de intervención, agregó.
LAS NOTITAS
ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A TRABAJADORES DEL COBACH ·
Recibieron reconocimiento de la Dirección General: Trabajadores pensionados y alumnos en Oratoria, Marimba y Teatro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, entregó reconocimientos a trabajadores pensionados en las oficinas de la Dirección General, por su desempeño en este instituto educativo. Los reconocimientos fueron otorgados a: Alma Delia López Utrilla, Rubén Esponda Meza, Simón Bolívar Gómez López, Alberto Gómez Domínguez y Andrés Hernández Hernández, quienes laboraron en la Dirección General del Cobach. De igual forma, Hernández Bielma entregó reconocimientos a las áreas que obtuvieron “calificación de excelencia” en la quinta auditoría del “Programa de las 5-S”: Archivo de Recursos Humanos, Departamento Psicopedagógico, Departamento del Sistema de Educación Abierta, oficina de la jefatura de la Unidad de Informática, Departamento de Almacén e Inventarios, y oficina dela jefatura del Departamento de Archivo Institucional.
En otro momento, realizaron un programa cultural de Navidad, donde participó Itzel Yissel Gómez Gómez, alumna del plantel 22-Yajalón, campeona estatal de oratoria del Cobach y sub campeona regional de Colegios de Bachilleres Sur-Sureste, quien habló sobre la disciplina y ofreció un mensaje alusivo a la temporada. También se presentó el grupo de teatro “Letargos” conformado por alumnos de los planteles 35-Tuxtla Norte y 234-Plan de Ayala, con la puesta en escena denominada “Noche Blanca”. El programa cultural fue amenizado por la marimba del plantel 235-Gaspar Díaz Reyes, acompañado de alumnas vestidas con la ropa originaria del municipio de Venustiano Carranza. EMITEN RECOMENDACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS EN ESCUELAS DE CHIAPAS • El objetivo es prevenir y evitar enfermedades respiratorias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante el pronóstico de bajas temperaturas, la Secretaría de Educación emitió algunas recomendaciones a los padres de familia para prevenir y evitar enfermedades entre el alumnado y la comunidad educativa de los diferentes niveles educativos. El coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar de la Secretaría de Educación, Mario Pinto Beutelspacher, señaló que de acuerdoa la temporada se estima la llegada de más de 50frentes fríosen la temporada invernal que concluye a finales de mayo, de los cuales dos o tres podrían ser muy intensos. Hasta el momento, el frente frio número 14 trae consigo descenso de temperatura acompañados de ligeras lluvias y vientos en algunas regiones del estado. Para este fin de semana se pronostica el ingreso del frente frio No. 15. Entre las sugerencias expuestas se encuentran: La activación de la unidad interna de Protección Civil y Emergencia Escolar en todos los centros educativos, así como administrativos; preparar el “Plan Escolar para la Reducción de Riesgos de Desastres”; estar atentos a la información que se emita a través de los medios de comunicación; revisar techos de centros escolares, así como árboles, anuncios y/o espectaculares por los vientos fuertes que pudieran suscitarse. El funcionario estatal informó que para proteger a las comunidades educativas en Chiapas, se recomienda extremar precauciones, abrigarse y no exponer innecesariamente a sus hijos e hijas; asegurarse que cuenten con su esquema completo de vacunación; que consuman frutas y verduras ricas en vitamina A y C, además de solicitarle a los padres o
tutores de niñas y niños enfermos de las vías respiratorias, trasladarlos al médico para la atención inmediata. Destacó que estará muy pendientes de que los diversos centros educativos adopten estas medidas, sobre todo en el nivel básico, ya que se debe tener principal cuidado con la niñez de seisaños debido a que son más vulnerables ante las enfermedades respiratorias ocasionadas por las bajas temperaturas prevalecerán hasta el mes de mayo del siguiente año.
LAS COLUMNAS Y EL ARTE FOTOGRÁFICO DE LILY MEJÍA HERNANDEZ
SEMÁFORO. ADVIERTE MOCRI CNPA EZ REGION SOCOLTENANGO, CHIAPAS. *** Frustrados Golpes Direccionados al Dip. Rubén Peñaloza. *** Jorge Elorza Celebro su Cumple… ¡Trabajando! *** Recibe Grado de Maestro, Magistrado José Luis Pinot. *** El PT se Reacomoda en Cacahoatán y Tuxtla Gutiérrez. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Poco a poco se empiezan a manifestar las distintas células regadas en varios municipios de Chiapas, así como de otros estados de la Republica exigiendo justicia.
AMARILLO. En esta ocasión el MOCRI CNPA EZ Región Socoltenango, envió el siguiente comunicado con la intención de prevenir las próximas acciones a realizarse si el gobierno no actúa con justicia. ROJO. “Denunciamos la corrupción en la política de la justicia federal. Exigimos dicten sentencia condenatoria al asesino material José Francisco González Zebadua y a los asesinos intelectuales giren pronto orden de aprehensión. Exigimos a Enrique Peña Nieto, a Manuel Velasco Coello, a la Procuraduría General de Justicia, se apliquen, porque ¡ya basta! No queremos represión, queremos justicia. Que los jueces no se vendan y él que lo haga que se despido, porque no sirve para nada en ese puesto político. Chiapas ha sido sinónimo de mentiras, impunidad, corrupción, pobreza, abuso de poder y sobre todo desigualdad social. La riqueza natural y cultural del estado más rico, contrasta con una pobreza generalizada. En todos los rincones de sus municipios, sufren hermanos indígenas, hermanos campesinos de su precaria realidad, abandonados por sus gobernantes. Huérfanos de las leyes. Por eso los chiapanecos levantamos la voz en favor de los más desfavorecidos. Exigimos justicia. Por el asesinato del ingeniero Andrés Jiménez Pablo. Hecho sangriento y repugnante. No vamos a permitir que se burlen de los campesinos, de los obreros, de los hermanos indígenas, de los profesionistas, de los estudiantes, de la gente que si trabaja para comer y que ande con la frente en alto. Andrés Jiménez Pablo, un hombre que lucho por su pueblo y derramo su sangre por los más necesitados. ¡Muera el caciquismo político, económico y terratenientea! ¡Fuera los políticos que abusan del poder! ¡Zapata vive! ¡La lucha sigue! SEMÁFORO DESCOMPUESTO. FRUSTRADOS GOLPES DIRECCIONADOS AL DIP. RUBÉN PEÑALOZA. Ante el miedo de que pueda reelegirse el diputado Rubén Peñaloza González o buscar cualquier posición política en las próximas elecciones, algunos politiquillos han recorrido al
típico ataque sistemático, fabricando algunos rumores, alterando datos o simplemente criticando el actuar y gestiones realizadas por el legislador. Sin embargo esto no ha afectado la imagen y desempeño que “de bajo perfil” ha venido realizando Peñaloza González, quien sigue cumpliendo su trabajo como diputado de la LXVI Legislatura y que podría dar la sorpresa al repetir “número y color” u ocupar algún otro cargo en alguna de las secretarias del próximo gobierno estatal. Esperemos los tiempos. JORGE ELORZA CELEBRO SU CUMPLE… ¡TRABAJANDO! El actual secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial Municipal de Tapachula, Jorge Eduardo Elorza Argueta; estuvo de plácemes este martes 5 de diciembre (2017) y lo celebro trabajando en la organización de su segundo informe de actividades en esta área encargada de promover y apoyar la economía empresarial de la localidad. Jorge Elorza es otro personaje político que pudiera figurar en las boletas electorales del próximo año, por el momento sigue desempeñando su labor y atendiendo líderes de algunas organizaciones y de uno que otro partido quienes están interesados en que participe en la contienda. Una vez más insistimos en que de tomar la decisión de participar tendrá que elegir muy bien a su equipo de colaboradores. Alguien que le lleve la agenda al día para que no lo haga quedar mal con los compromisos. Otro que cuide su imagen y que tenga el carisma para tratar a las personas y no que parezcan sicarios o macheteros mal pagados que con solo su presencia hagan huir a cualquiera, creyéndose policías de cárceles de máxima seguridad. En fin, los tiempos van cambiando y se necesita gente con aptitud y actitud, que no confundan entre “sicario”, “guarura”, “arrastrados”, “lambiscones”, “pinochos”… con “atención pública”. La gente está harta de tanto politiquillo mediocre que argumenta a cada instante semejante sandez o mentiras infantiles acordes a la capacidad de su cerebro. RECIBE GRADO DE MAESTRO, MAGISTRADO JOSÉ LUIS PINOT. El reconocido abogado tapachulteco, José Luis Pinot Villagrán; quien fuera nombrado el año pasado magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE); por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco; y aprobado por unanimidad por la Comisión
Permanente de la LXVI Legislatura, en reconocimiento a su trayectoria profesional, académica y humana; el jurista recibirá este sábado 9 de diciembre, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; el grado de “Maestro en el nuevo sistema penal acusatorio”. Pinot Villagrán, una vez más ve coronado su esfuerzo y dedicación por lo que continua cosechando éxitos y en esta ocasión recibe el mencionado título otorgado por una de las universidades más prestigiadas del país, la Universidad Libre de Derecho de la Ciudad de México, la cual tiene en el estado la única filial en todo el sureste de México, por lo que únicamente 20 abogados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, entre otros, recibirán este título. Felicitaciones amigo magistrado y a seguir impartiendo justicia. EL PT SE REACOMODA EN CACAHOATAN Y TUXTLA GUTIERREZ. El Partido del Trabajo (PT) está llevando a cabo un reacomodo en todo el estado de Chiapas con miras a las próximas elecciones, por lo que en el municipio de Cacahoatán acaba de nombrar al conocido catedrático universitario y empresario agricultor, Alfonso Pérez Romero; Coordinador del 24 distrito electoral. Mientras que en Tuxtla Gutiérrez, Cesar Serrano fue nombrado Coordinador Municipal del PR-MORENA, este martes. En el municipio de Cacahoatán se vislumbra un ambiente político muy tenso en el que podría desencadenarse conflictos pos electorales, ya que en las pasadas elecciones del 2015, quien gobierna actualmente, hizo uso de gente armada y repartió mucho dinero, cantidades que iban desde los 500 hasta 1 mil 200 pesos por voto, pretendiendo la reelección para el 2018 por lo que da banderazos de inicio de obras para llamar la atención y recuperar la confianza del elector, sin embargo hay mucha inconformidad entre la población por la falta de seguridad, entrega de obras de calidad y la falta de respuestas a las peticiones planteadas al edil quien se le ve cansado y con su salud afectada, sin embargo la ambición al poder y darle continuidad a la recuperación de la millonaria “inversión” en su campaña, pretende reelegirse. Con esta acción de continuar en el poder el pueblo podría mostrar su inconformidad obteniendo como resultado hechos violentos. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 CAFÉ PARA TODOS (05 DE DICIEMBRE 2017) ALBERTO CARBOT
* AMLO Y SU PUERIL Y DESCABELLADA PROPUESTA DE AMNISTÍA; SU MESIANISMO PUEDE YA NO SER UN SIMPLE SLOGAN DE LA GUERRA SUCIA DE SUS ADVERSARIOS * LA SEP QUEDA EN BUENAS MANOS. OTTO GRANADOS ROLDÁN SUSTITUYE A AURELIO NUÑO, QUIEN PRESENTÓ SU RENUNCIA PARA SUMARSE A LA CAMPAÑA DE JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Andrés Manuel López Obrador, no entiende. Al parecer de nada le han servido casi 20 años de permanente campaña por la presidencia de la República. Sus más recientes declaraciones en torno a otorgar amnistía y perdón a sanguinarios capos y delincuentes si llega a encabezar el gobierno, le han valido innumerables recriminaciones y señalamientos por lo descabellado y pueril de su propuesta. El dirigente nacional de Morena e indudable candidato rumbo al proceso electoral federal del año próximo, aseguró que “si es necesario vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas, los familiares de las víctimas. No descartamos el perdón. En mi tierra siempre se dice ni perdón ni olvido; yo no comparto eso. Yo sí creo que no hay que olvidar, pero sí se debe perdonar si está de por medio la paz y la tranquilidad de todo un pueblo”, reiteró. Sus declaraciones tuvieron lugar el pasado sábado, precisamente durante una gira por Quechultenango, Guerrero -cuna de la sanguinaria agrupación de "Los Ardillos"-, en una entidad que desgraciadamente, a causa del crimen organizado y los carteles de la droga, el secuestro y la extorsión, se ha convertido en la más violenta del país. En una situación similar se hallan varias otras entidades del país, donde las estadísticas de los grupos de “buenas conciencias” y de la “izquierda” no mencionan el gran número de elementos de policías municipales, estatales, federales e integrantes del Ejército y la Marina, que han caído en la lucha contra estas agrupaciones delictivas. De hecho, las reacciones de los titulares de ambas secretarías fueron enfáticas en descalificar la propuesta del dirigente de Morena. El planteamiento extremadamente simplista, fue hecho a la ligera, con un fin electoral más que real, y la propuesta debe ser tomada como mera propaganda, aseguró el Secretario de Marina Almirante Francisco Soberón, en tanto que el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos, la calificó de “lamentable; este populismo deja de lado todo el mal que han hecho a México, por lo que no sería conveniente”, dijo. “Sería un gravísimo error el pensar en amnistiar a quienes han hecho tanto daño al país. Me parece que quienes tengan que tomar esas decisiones tendrán que analizarlo muy bien. Habría que consultar a la sociedad; a todos aquellos que han sido víctimas; a los padres que sus hijos han muerto por culpa de estos delincuentes que hoy deben de estar en la cárcel”, señaló Cienfuegos. De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en lo que va del presente sexenio, en Guerrero se han consignado más de 9 mil 754 homicidios dolosos, sin tomar en
consideración que el organismo federal no contabiliza aquellos crímenes de los cuales no han quedado rastros -porque los cuerpos de las víctimas han sido disueltos o enterrados clandestinamente-, y por lo tanto no se tienen registros oficiales de los muertos que algunos consideran podrían incrementar hasta en 25 por ciento las cifras. Las estadísticas oficiales de las víctimas por la violencia, indican que después de Guerrero se sitúan Estado de México (9 mil 733); Chihuahua (5 mil 994) ; Jalisco, (5 mil 269); Baja California (5 mil 232); Michoacán (4 mil 888); Sinaloa (4 mil 799); Veracruz (4 mil 555); Ciudad de México (4 mil 209); Guanajuato (4 mil 97); Nuevo León (2 mil 798) y Morelos (2 mil 638. Sin embargo -por si alguien considera que las declaraciones de López Obrador en Guerrero forman parte del caudal de las diarias ocurrencias a la que es tan proclive el tabasqueño-, habría que remitirse también a sus comentarios al concluir un acto proselitista en Madera, Chihuahua, el pasado 30 de septiembre, donde convocó a un debate nacional “para definir mecanismos que permitan terminar con la guerra contra el narcotráfico y la violencia que ejerce el crimen organizado en distintas zonas del país. “Acabo de visitar países de Sudamérica: estuve en Chile, Ecuador y El Salvador; en este último había una violencia terrible, una guerra; murieron miles de campesinos, obreros, empresarios, policías, soldados, monjas, sacerdotes” –dijo y agregó que por ello, “los salvadoreños firmaron un acuerdo en 1992 y desde entonces disminuyó la violencia. “Siguen con problemas sociales, pero no hay el nivel de violencia que había antes” expuso López Obrador de manera simplista y mentirosa, pues la suma de los asesinatos diarios que de manera puntual se reportan en El Salvador es muy superior a la registrada durante toda la guerra civil (1980-1992), que ocasionó 75 mil muertos. A inicios del año pasado, el país centroamericano vivió sus episodios de mayor violencia en la última década, ya que tan sólo de enero a febrero se registró un incremento del 117.6 por ciento en comparación a 2015. De ahí que las cifras alegres del líder nacional de Morena no tienen sustento y simplemente habla por hablar. Sin embargo eso no es lo peligroso. López Obrador, conforme ha transcurrido el tiempo, en los últimos años ha ratificado en los hechos, que le aqueja el síndrome del hombre mesiánico. Inicialmente consideré que sus opositores se regodeaban de alguna forma con este calificativo, simplemente para denostarlo y contribuir a la guerra sucia que se ha puesto de moda y tanto se estila durante los procesos electorales. Por estas mismas razones, también creí que era un verdadero exceso llamarlo “un peligro para México”, slogan que en 2006 utilizaron los estrategas del equipo de Felipe Calderón y que se adjudicó al consultor político Antonio Sola. La frase –se supo luego en una entrevista que concedió el mercadólogo Juan Ignacio Zavala, cuñado del expresidente panista-, surgió de entre varias propuestas en ese período, para restarle votos a López Obrador
No obstante, hoy estimo que desafortunadamente ese tosco slogan político, surgido al calor de la guerra sucia por el poder, en el fondo parece que tiene fundamentos. Si no, de qué otra manera interpretar lo que bulle al interior de la mente de un hombre como López Obrador, quien como un nuevo mesías considera que con solo invocar las palabras “amnistía” o “perdón” surgidas de sus labios, los corruptos y maleantes de toda laya en automático se volverán buenos y corregirán el rumbo torcido. La especialista chilena Paola Norambuena -psicóloga de enfoque transpersonal, con amplia experiencia clínica y pedagógica-, asegura que el “síndrome mesiánico” es una forma de delirio, por el cual la persona percibe la realidad de forma distorsionada. Este tipo de padecimiento “se genera por una extraña experiencia, por una ‘revelación’, o por algo que soñó. Tiene la idea y la convicción de que él es un mesías, con una misión que debe realizar en beneficio de la sociedad y que viene a salvar al mundo”. Norambuena refiere que quienes lo siguen son gente que tiene problemas de sociabilización, baja autoestima y se adhieren a estos grupos con el fin de sentirse aceptados. “Existen casos más extremos, donde estas personas también sufren algún tipo de delirio y comparten las ideas con el ‘mesías’, e incluso ellos pueden llegar a pensar que son apóstoles”, dice. LÓPEZ OBRADOR, EL REDENTOR DE LOS PECADORES; USARÁ LA CELEBRACIÓN GUADALUPANA PARA SUS PROPÓSITOS POLÍTICOS En agosto del año pasado, en Acapulco Guerrero, López Obrador participó en el programa “Era Familiar Princess 2016” organizado por Grupo Mundo Imperial del empresario Juan Antonio Hernández Venegas con la ponencia “Cambio y Porvenir de México” con vistas al proceso electoral de 2018. Luego de delinear su programa basado en rescate del Estado, austeridad presupuestal fin de la corrupción, la impunidad y los privilegios en el gobierno, Estado de bienestar, y creación de la “República amorosa” -que regeneraría la vida pública de México con honestidad, justicia y amor”-, advirtió que de ganar las elecciones ofrecería amnistía a los corruptos y a los integrantes de “la mafia del poder” y añadió que de ser responsable de algún delito, el presidente Enrique Peña Nieto estaría a salvo de cualquier proceso “A pesar del gran daño que le han causado al país y a la nación, no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que, ante su posible derrota en 2018, no habrá represalias o persecución para nadie. Declaramos esta amnistía anticipada porque lo que se necesita es justicia, no venganza. No odiamos a nadie”, advirtió. Hector Tajonar, analista y consultor en The Getty Conservation Institute, en su colaboración de “Proceso”, titulada “AMLO: Amnistía a corruptos”, aseguró que “los conceptos religiosos abundan en la nueva oratoria del precandidato presidencial de Morena, quien promete la felicidad en la “república amorosa”. La supuesta religiosidad del político de Macuspana es un recurso retórico que introduce ambigüedad a sus postulados, al tiempo de permitirle
ubicarse como una suerte de salvador capaz de ofrecer la absolución a los “pecados” de corrupción. El también catedrático de la UNAM subraya que “el vocablo amnistía proviene del griego amnesis, que significa sin memoria, olvido. La amnistía implica el olvido de un hecho delictivo, así como la supresión de la acción penal y el cese de la condena. El artículo 73, fracción XXII, de la Constitución otorga al Congreso la facultad para conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los Tribunales de la Federación. En tanto que la fracción XIV del artículo 89 constitucional faculta al Presidente a conceder indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales”, dice. “El desplante del precandidato de Morena a la presidencia de ofrecer una ‘amnistía anticipada’ no es sino un exceso retórico sin sustento jurídico que lastima a la ciudadanía indignada por la corrupción, además de contradecir su propósito de acabar con la impunidad. Es inadmisible que López Obrador ofrezca una versión morena de la impunidad institucionalizada prevaleciente, en la cual el encubrimiento de la corrupción pasada permite y fomenta el ejercicio de la corrupción presente”, concluye Tajonar. Y hay algo que no encaja bien en López Obrador, porque no basta con la intención de “perdonar” para borrar los agravios a los que la gran mayoría de los mexicanos hemos sido sometidos en todos los órdenes, pero principalmente en manos de los cárteles de la delincuencia organizada y los grupúsculos de narcotraficantes, violadores, extorsionadores, ladrones y asesinos, que se han cobijado en la deficiencia de las nuevas disposiciones jurídicas para seguir haciendo daño. De hecho, una actitud como la suya contribuiría a proteger el modus vivendi de los delincuentes y vulneraría las posibilidades de que millones de mexicanos agraviados alcancen justicia. No es con la simple actitud de “amnistía anticipada” como pueden curarse los grandes males de México y garantizar la paz social, ni existe aún el personaje todopoderoso –al menos que el tabasqueño lo esconda bajo su piel y entonces sí, a cobijarse bajo el manto protector del nuevo mesías, para redimirnos y borrar los pecados. Pocos saben que en algún momento de su vida, cuando apenas era un adolescente, vivió su epifanía y la revelación de que podría convertirse en salvador de México le fue encomendada. De ahí el nombre de “Morena” su partido en abierta referencia a la Virgen de Guadalupe, la máxima exponente del fervor religioso en nuestro país. Se podrán preguntar algunos el por qué del anuncio de que su tercera postulación a la presidencia de la República será efectuada precisamente el próximo martes 12 de diciembre. La respuesta no es muy difícil. La cábala del tabasqueño le indica que así deberá ser y punto. Algunos de sus antiguos aliados, como Jesús Ortega Martínez -quien recientemente aseguró que uno de sus mayores errores políticos “fue haber confiado en Andrés Manuel como un demócrata y ahora me doy cuenta que es un autoritario”-, consideran que la celebración
guadalupana será utilizada “vulgarmente” por López Obrador para sus propósitos. …Que Dios nos agarre confesados. GRANOS DE CAFÉ Otto Granados Roldán, de 61 años -licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Ciencia Política por el Colegio de México (Colmex)-, fue designado este miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto como Secretario de Educación Pública, en sustitución de Aurelio Nuño, quien presentó su renuncia para sumarse a la campaña de José Antonio Meade Kuribreña. Podríamos decir que Aurelio Nuño –quien fue nombrado titular de la dependencia en sustitución de Emilio Chuayffet Chemor, con el objetivo primordial de implementar la Reforma Educativa y desactivar con mano firme las barricadas de los grupos más intransigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en todo el país- cumplió bastante bien su tarea. En columnas anteriores mencioné que sin duda uno de los hombres de confianza para administrar los destinos de una de las dependencias más sensibles y volátiles del país, era el experto político y comunicólogo, exgobernador de Aguascalientes (1992 -1998), quien desde el 1 de octubre de 2015 se desempeñaba como subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la dependencia. El currículo del también exsecretario particular del secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles (1982-1985) y exdirector general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, es muy vasto. Además de integrante de los consejos del Fondo de Cultura Económica y de Banobras, fue investigador, profesor y director general del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey de 2008 a 2013. Ha sido embajador de México en Chile en dos ocasiones, (1999-2001) y (2013- 2015). Así también fue Oficial Mayor de la Dirección General de Organización y Presupuesto y consultor para CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y para la Red interamericana de Competitividad de la Organización de Estados Americanos (OEA)…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com
LA CONTRAPORTADA-