RUMBO POLITICO EL BLOG

Page 1

Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas LUNES 25 DE MARZO DEL 2019

Los abucheos a presidentes en estadios es costumbre


RUMBO POLITICO LA COLUMNA Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 24 de Marzo del 2019. ¡Cínicos!

En el colmo del cinismo desde la ciudad de México un sujeto de nombre Eduardo Navarro Padilla, Presidente de un supuesto Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, llamó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a atraer el caso del desalojo, del pasado 15 de marzo, de campesinos e indígenas en un predio urbano ubicado en la zona de los “amorosos”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; que previamente estos habían invadido pese a ser una propiedad privada, violentando de esa manera el estado de Derecho. No si se esté sujeto supuestamente socio de tropelías de los Hermanos Jiménez Pablo ignora que el estado de derecho es un modelo de orden en nuestra nación por el cual todos los miembros de la sociedad estamos sujetos a la ley a la cual todos estamos obligados a hacer valer y respetar. Navarro Padilla y sus socios los Jiménez Pablo, deben de ser a los primeros que se les debe de aplicar el Estado de derecho por invadir propiedades privadas y hasta públicas; baste recordar se dice que en Chiapas la MOCRI tiene más de 3 mil invasiones en todo el estado. Querer sorprender a la opinión publica desde la ciudad de México, es a todas luces un acto de perversidad, sobre todo cuando este personaje que seguramente no conoce Chiapas; responsabilizo al Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, a Ismael Brito Mazariegos, Secretario de Gobierno y al Fiscal General Estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, de los actos violentos del desalojo así como de incitar a la violencia; esto es toda una perversidad cuando por años la MOCRI ha escrito su historia llena de sangre y de violencia, ahí está pues el asesinato que hace varios años hicieron en la colonia Yuki aquí en Tuxtla Gutiérrez; ahí la gente agredida por los salvajes de la MOCRI pide justicia y la aplicación del estado de derecho; al igual que clama este promotor de invasiones allá en la ciudad de México.


Hoy en Chiapas todos debemos sujetarnos a lo que la ley manda, sin otorgar ni recibir privilegios; pero sobre todo sin procurar y consentir impunidades como las que en los dos últimos sexenios recibieron organizaciones promotores de la violencia como la MOCRI. Su historia de violentadores de la ley; los chiapanecos la conocemos desde hace más de 20 años, así que es a ellos a quienes hay que ampliarles el estado de Derecho; eso sería justicia para un pueblo agraviado por esta forma de crimen organizado, ¿alguien lo duda? Así las cosas. 25 años de violencia en el país.

Como olvidar ese día que conmovió a la nación toda, cuando las empresas televisoras del país, desde plaza taurina en Tijuana nos trajeron casi en vivo y en directo el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, hace ya 25 años de ese crimen que vino a ser el inicio de la caída del PRI. Su crimen desató una crisis política con algunos episodios violentos; tan es así que unos después en las calles de la ciudad de México, fue asesinado el secretario General del PRI Francisco Ruiz Massieu, excuñado del presidente Carlos Salinas de Gortari y padre de la actual presidenta del CEN del PRI. Desde esa época según analistas la violencia se enseñoreo en nuestra nación, y es que cabe recordar que antes de 1994 existían reglas no escritas en el país para evitar la violencia política. Pero con el crimen del candidato presidencial, se rompieron esas reglas, es ahí cuando el clima de violencia que hoy tenemos y que hoy destruye poco a poco las estructuras de nuestra nación, se hizo presente. ¿Alguien lo duda? En Chiapas nadie será excluido. Rutilio Escandón.


Junto al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas hace frente a los problemas más sensibles del pueblo para reducir la brecha de marginación, y no vamos a descansar hasta no ver que el estado salga de la desigualdad en la que se ha sumergido, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante integrantes de la fundación Servicios Caritativos Sud. Durante este encuentro, en el que estuvieron presentes el director de Operaciones México de dicha fundación, Ernesto Toris Fortanel, y la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Deliamaria González Flandez, el mandatario señaló que el reto es lograr que nadie sea excluido por su lengua, condición física, edad, género o lugar en donde vive, lo que se logrará sólo con un trabajo en unidad con todos los sectores, a favor del bien común. Así las cosas. Una mano una esperanza.

Al dar el banderazo de salida a Unidades Médicas Itinerantes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que gracias a la voluntad de todos por impulsar un servicio de salud integral, Chiapas dejó de ocupar los primeros lugares en muerte materna, al registrar una disminución hasta de un 60 por ciento. Acompañado de su esposa y presidenta del Fideicomiso “Una Mano, Una Esperanza”, Rosalinda López Hernández y del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario estatal señaló que como nunca en la historia de Chiapas se había logrado bajar las cifras en este rubro a nivel nacional, lo que demuestra que “vamos por buen camino en la atención a la salud materna-infantil”. Los abucheos a presidentes en estadios es costumbre


Más que normal el abucheo a AMLO en la inauguración de un estadio de Béisbol en la ciudad de México, desde la inauguración de los juegos olímpicos de 1968, la gente abucheo a Díaz Ordaz, igual le ocurrió al inaugurar el campeonato mundial de futbol en 1970 y que decir 1986 aMiguel de la Madrid le llovieron mentada al por mayor al inaugurar el campeonato mundial de futbol. Lo ocurrido a López Obrador en la inauguración de estadio de béisbol de los Diablos Rojos no es nada comparado con lo que les paso a los anteriores presidentes. Eso queda más que claro. Del costal de cachivaches.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto informó que la seguridad pública en Chiapas se realiza de forma tripartita, ante la eminente llegada de la Guardia Nacional. "Realizar labores preventivas y operativas, y sobretodo ya con la ayuda de la instancias federales, el Ejército, la Marina, la Policía Federal y ahora la Guardia Nacional, creo que se van fortalecer aún más las acciones de seguridad”. De igual forma, señaló que de acuerdo al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad es parte de la Federación, el estado y los municipios… La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que el fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Centro, en coordinación con la Policía Especializada y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realizó el traslado de 24 personas detenidas al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 14 El Amate para ponerlas a disposición del Juez de Control por el delito de despojo agravado cometido en agravio de propietarios del Fraccionamiento Magaly del municipio de Berriozábal...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS LOCALES


NO DESCANSAREMOS HASTA VER QUE CHIAPAS SALGA DE LA DESIGUALDAD: RUTILIO* • El gobernador recibió a integrantes de la fundación Servicios Caritativos Sud • Sociedad y gobierno caminamos juntos hacia el progreso: Escandón Cadenas • Escuchamos todas las voces que comparten el gran deseo de tener un Chiapas más justo, aseguró Junto al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas hace frente a los problemas más sensibles del pueblo para reducir la brecha de marginación, y no vamos a descansar hasta no ver que el estado salga de la desigualdad en la que se ha sumergido, enfatizó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante integrantes de la fundación Servicios Caritativos Sud. Durante este encuentro, en el que estuvieron presentes el director de Operaciones México de dicha fundación, Ernesto Toris Fortanel, y la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Deliamaria González Flandez, el mandatario señaló que el reto es lograr que nadie sea excluido por su lengua, condición física, edad, género o lugar en donde vive, lo que se logrará sólo con un trabajo en unidad con todos los sectores, a favor del bien común. “Tenemos la oportunidad y la gran responsabilidad de escuchar todas las voces que comparten el gran deseo de tener un Chiapas más justo, donde el pueblo tenga la certeza de que los derechos humanos, como el de la salud, no son un privilegio para unos cuantos, y la suma de esfuerzos entre gobierno y la sociedad civil organizada, es indispensable para hacerlo realidad y caminar juntos hacia el progreso”, agregó. El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en sus recorridos por todos los municipios de la entidad, a lo largo de estos años, ha constatado las carencias, pero también la gran riqueza natural, cultural e histórica con la que se cuenta, sin embargo, dijo, lo más valioso que tiene es la gente trabajadora y con un gran anhelo por salir adelante. “La única forma de romper con el viejo molde de la desigualdad es a través de políticas enfocadas a garantizar los derechos de toda la población, por lo que las y los servidores públicos estamos obligados a impulsar un cambio desde la raíz, que otorgue las mismas oportunidades y contribuya en la construcción de un estado más justo y equitativo”, dijo. Tras destacar que hoy México y Chiapas cuentan con un gobierno que tiene la convicción de que las políticas públicas, para una verdadera transformación, se deben construir de abajo hacia arriba, Escandón Cadenas expresó que “los pueblos indígenas y las personas más humildes son la prioridad, y en este sentido están orientadas las diferentes acciones de los


gobiernos Federal y Estatal: buscamos resolver las necesidades más apremiantes que demanda la sociedad, sin dejar a un lado a nadie, pero anteponiendo a las personas que por años han sido olvidadas”. En esta búsqueda de la justicia social, dijo el gobernador, es imperativo combatir y erradicar a la corrupción e impunidad, dando paso a un trabajo honesto, austero y eficiente, que tenga en la transparencia y la rendición de cuentas sus ejes rectores. En tanto, Deliamaria González Flandez mencionó que ante las enormes desigualdades que existen, desde el instituto que dirige se trabaja para generar y canalizar recursos para la atención en salud de aquellas personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, e impulsar una distribución equitativa. “Una de nuestras prioridades es apoyar a la población vulnerable en materia de salud, promoviendo diversas acciones entre los grupos sociales, principalmente en la población infantil, mujeres de las zonas rurales, personas adultas mayores, de escasos recursos, con discapacidad, indígenas y migrantes”, detalló. Cabe mencionar que en otro momento los representantes de Servicios Caritativos Sud hicieron un recorrido por las instalaciones del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas y del Sistema DIF Chiapas, donde conocieron al voluntariado, el taller de pelucas oncológicas, el Centro de Rehabilitación y el Centro de Desarrollo Infantil, asimismo, constataron la atención a usuarios que requieren apoyos. Esta reunión también contó con la presencia del encargado de Proyectos de Servicios Caritativos Sud, Fernando Peralta Hernández, así como de Kris Van Dusen y Kathy Van Dusen, integrantes del Comité de Validación de Donación. Se creará en Chiapas la Comisión Estatal de Personas Desaparecidas: Llaven • Derivado de los acuerdos tomados en la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México.- Chiapas contará con una Comisión Estatal de Personas Desaparecidas, señaló el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, al participar en la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Llaven Abarca refirió que derivado del primer acuerdo que se tomó en la reunión con el mandatario nacional, a la brevedad la Fiscalía General del Estado se pondrá a trabajar en la creación de esta Comisión, de la mano con los diputados del Congreso del Estado. Expresó que como segundo acuerdo, se reforzará el Sistema Forense de Identificación de Personas, del cual tambien se presentará un proyecto en el estado de Chiapas.


"Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un acto de justicia al reinstalar el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; es dolorosa la herencia de más de 40 mil desaparecidos y 26 mil cuerpos sin identificar en México", añadió. Detalló que la Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas tiene tres metas principales: Presentar un programa específico para la identificación de 26 mil cuerpos en México; instalar comisiones de búsqueda en los 32 estados y evaluar avances de las estrategias. Expresó que con la reinstalación y la evaluación de las Comisiones de Búsqueda se dará certeza jurídica a los familiares, de que se está trabajando de manera coordinada y siempre al lado de la gente. Reconoció que las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas serán ejecutadas no sólo como obligación sino con la responsabilidad de defender los derechos humanos de los desaparecidos y sus familiares. Finalmente, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado de continuar redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad, la justicia y la paz en todo el territorio estatal. En este magno evento que encabezó la mañana el presidente López Obrador, participaron representantes de la sociedad civil, organizaciones internacionales, órganos autónomos, gobernadores, fiscales y familias de víctimas. BENITO JUÁREZ, EJEMPLO DE VALORES EN GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: DGM • Se conmemoró el 213 aniversario de su natalicio. • La Comisión Editorial entregó al gobernador Rutilio Escandón una compilación del acervo histórico del poder legislativo.

En los gobiernos democráticos “nada debe darse por la fuerza, todo por la razón y la ley”, aseguró la diputada local Dulce Gallegos Mijangos, al ser entrevistado al término de la ceremonia cívica con motivo del 213 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, que encabezó el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, frente al hemiciclo del Benemerito de las Américas en la sede del poder legislativo.


Para la legisladora chiapaneca, es muy importante recordar los valores con los que se condujo al frente del gobierno mexicano Don Benito Juárez quien es considerado el mejor presidente que ha tenido nuestro país. Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz, aseveró Gallegos Mijangos, al tiempo de recordar que fue el hombre sencillo y humilde de Guelatao, Oaxaca, quien impulsó las leyes de reforma para la separación iglesia-Estado y el matrimonio civil. La también presidenta de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas de la LXVII Legislatura fue en la encargada de entregar al mandatario chiapaneco una compilación de los acervos históricos que obran en poder del Congreso del Estado. *Muerte materna ha disminuido hasta en un 60 % en Chiapas: Rutilio Escandón* • Nunca en la historia de la entidad se había logrado bajar esas cifras, señaló al encabezar el banderazo de salida de equipos de salud a Unidades Médicas de todo el estado • La salud es un derecho humano que tenemos que atender como se debe, sin simulaciones y de forma digna, aseguró

Al dar el banderazo de salida a Unidades Médicas Itinerantes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que gracias a la voluntad de todos por impulsar un servicio de salud integral, Chiapas dejó de ocupar los primeros lugares en muerte materna, al registrar una disminución hasta de un 60 por ciento. Acompañado de su esposa y presidenta del Fideicomiso “Una Mano, Una Esperanza”, Rosalinda López Hernández y del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario estatal señaló que como nunca en la historia de Chiapas se había logrado bajar las cifras en este rubro a nivel nacional, lo que demuestra que “vamos por buen camino en la atención a la salud materna-infantil”. Subrayó que para su gobierno es una obligación y un compromiso ético y moral atender el tema de la salud como se debe, ya que, dijo, es lamentable que cuestiones prevenibles se hayan dejado en el abandono. Por ello, manifestó su beneplácito por atestiguar este paso trascendental de fortalecer la red de servicios de salud mediante el equipamiento de 36 unidades móviles que llevarán, el tiempo que sea necesario, atención médica de calidad a los habitantes que viven en las comunidades más lejanas e inaccesibles de la entidad, y seguir reduciendo las estadísticas en este tipo de situaciones que ponen en riesgo la salud de las mujeres.


“Nos emociona poder servir a Chiapas y actuar responsablemente en la aplicación del recurso del pueblo para cubrir las necesidades más sensibles de la sociedad; y la salud es una necesidad imperante que está por encima de muchas más, por lo que si subimos este índice de salud humana, los ojos del mundo constatarán que la entidad está cumpliendo a cabalidad dicho mandato constitucional”, afirmó. Escandón Cadenas agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador en este tipo de proyectos, ya que demuestra que todos los días está atento a que la Cuarta Transformación de la vida pública del país sea una realidad como estas acciones que contribuyen a la salud. “Si tenemos un pueblo sano físicamente también va a ser un pueblo que va a estar despierto mental y espiritualmente; por eso, vamos a trabajar de la mano, pendientes de esta responsabilidad que es una de las más importantes que tenemos; porque la sociedad ya lo dijo: tiene hambre de justicia y la salud es justicia”, agregó. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo compartió su satisfacción de ver los primeros resultados que ha dado la implementación de la política de austeridad, uno de los más importantes es que los aviones y helicópteros del Estado ya dejaron de ser un lujo para los servidores públicos y ahora están al servicio de la sociedad para emergencias de salud, seguridad y protección civil. “Con haber salvado una vida es más que suficiente para que todos los aviones y todos los helicópteros estén haciendo esa tarea, porque antes se había hecho un vicio estar tirando el dinero en asuntos superficiales; este gobierno es de realidades no de simulaciones, porque no solamente estamos ahorrando sino que con esos aparatos se salvan vidas, se apagan incendios y se cuida la seguridad de las y los chiapanecos”, precisó. Indicó que dichos resultados son precisamente del trabajo interinstitucional que mantienen los tres órdenes de gobierno para responder a las problemáticas de Chiapas, como las acciones en materia de corrupción y el combate a la impunidad, al eliminar el fuero constitucional. “En estos 105 días hemos tenido una dinámica muy fuerte pero eso obedece a que entre todos estamos haciendo lo que nos corresponde, y queremos que siempre sea igual para estar más fortalecidos, pensando siempre en ir hacia adelante; lo que ya sucedió no volteemos a verlo, vamos a resolver sin perder el tiempo ni estar lamentandonos y tirándole las culpas a otros, porque el pueblo quiere que podamos resolver todos los problemas que tenemos”, enfatizó. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que una de las acciones primordiales es seguir trabajando para evitar la mortalidad materna e infantil, por lo que el equipamiento entregado garantiza la atención integral mediante las Unidades de Radiología, Salud Visual, Laboratorio, Atención Integral de la Mujer y Farmacia, así como Ambulancias y Grupo de Brigadistas. “La salud y la asistencia social nunca deben estar separadas y en Chiapas están más juntas que nunca, porque cada día vamos mejor, sobre todo en el abasto de medicamentos en los hospitales y en equipamiento médico”, señaló el funcionario estatal al informar que mediante este proyecto se brindará atención a 1.8 millones de habitantes que viven en comunidades muy retiradas y dispersas.


En este evento estuvieron presentes: Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política; y la diputada María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado. Asimismo, la coordinadora general de Unidades Médicas, Guadalupe Jiménez Pérez; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el director general del Isstech, Alberto Cundapí Núñez; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Ariosto Coutiño Niño; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez y los delegados del IMSS e ISSSTE, Arturo Miguel Pacheco Meza y José trinidad Aceves TRABAJO TRIPARTITA EN MATERIA DE SEGURIDAD EN CHIAPAS: ZEPEDA SOTO 

Se fortalecen acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto informó que la seguridad pública en Chiapas se realiza de forma tripartita, ante la eminente llegada de la Guardia Nacional. "Realizar labores preventivas y operativas, y sobretodo ya con la ayuda de la instancias federales, el Ejército, la Marina, la Policía Federal y ahora la Guardia Nacional, creo que se van fortalecer aún más las acciones de seguridad", puntualizó. De igual forma, señaló que de acuerdo al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad es parte de la Federación, el estado y los municipios. Agregó que reforzar las estrategias de seguridad y vigilancia en Chiapas a través de los tres órdenes de gobierno, desde siempre se ha realizado, por lo que ante la llegada de los aproximadamente mil elementos de la Guardia Nacional, se continuará trabajando de forma coordinada.


"Van a estar distribuidos en 12 regiones que tienen identificadas en todo el territorio chiapaneco, como son los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y por supuesto, la frontera", indicó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con acciones cómo estás, la SSyPC refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de garantizar la seguridad pública en Chiapas, para mantener un clima de paz y tranquilidad. EQUIPO COMPLETO DE TENIS DE MESA CLASIFICA A OLIMPIADA NACIONAL • Tras la realización de la etapa Regional en Cancún, Quintana Roo, se consiguieron boletos individuales y de conjunto en todas las categorías • Es de señalar que los seleccionados viajaron con todo el respaldo del Instituto del Deporte, que encabeza Tania Valeria Robles Velázquez

Gracias al excelente trabajo de la selección chiapaneca de Tenis de Mesa, sus 12 registrados para el Regional que se jugó en Cancún, Quintana Roo, consiguieron boleto para la Olimpiada y Nacional y Juvenil 2019, que se realizará en esa misma sede del 27 de mayo al 2 de junio, dejando como antecedente que regresarán a pelear por medallas que los pongan como las y los mejores tenistas de mesa en el país. Los entrenadores, Dimeys Góngora y Leonel Alejandro Hernández, expresaron su beneplácito por que todas y todos los jugadores chiapanecos que se dieron cita en el mencionado regional lograron su pase a la fase nacional, lo que refleja los resultados del respaldo que el gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, brinda para que lo único por lo que las y los deportistas se preocupen sea por su competencia. El Instituto del Deporte y su directora general, Tania Valeria Robles Velázquez, han gestionado y dado cada uno de los apoyos a las diferentes selecciones para cumplir con los compromisos de estos regionales, este es el caso de Tenis de Mesa, que ahora puede sentir la satisfacción de tener a sus atletas entre los mejores de la Región VIII del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), y colocados en la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019. Los boletos ganados a la fase nacional se dieron de la siguiente manera: el equipo Sub 13 femenil, conformado por Diana López Colorado, Grecia Ruiz, Valeria Velázquez y Brisia Hernández, consiguió el segundo lugar; mientras que la Sub 13 varonil se quedó con el tercer lugar, gracias a Diego Abarca López, Adolfo Escobar, Diego Gómez Ortiz y Cristian Eliel Gamboa. También se ganaron boletos de manera individual en las siguientes categorías: Sub 15


varonil Pedro Adelín Sánchez (1º lugar) y femenil con Circe Sarahi Escobar (1º lugar); así como en la Sub 18 varonil con Emilio Damián Gómez (1º lugar) y Andre Mauricio López (3º lugar). EN CHIAPAS LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL PARTICIPAN EN LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

En Chiapas, los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, mantienen acciones en defensa de la biodiversidad y para la prevención y combate de incendios, aseguró el secretario de Protección Civil y director general del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno. “Existe un apoyo constante y permanente por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional Forestal para la prevención y combate de incendios”, expresó García Moreno. El funcionario estatal destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó recientemente el Pacto Estatal para la Prevención y Combate de Incendios 2019, acción con la que se busca preservar los recursos forestales de Chiapas, que se distingue por su gran diversidad e importante número de áreas naturales protegidas. En este sentido, informó que actualmente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de las secretarías estatales de Protección Civil y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), coordinan acciones aéreas y terrestres para controlar y extinguir un incendio forestal en la comunidad Adolfo López Mateos, municipio de Mazatán, dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada. Como parte de la fuerza de tarea participan 79 combatientes y personal de logística, así como equipo terrestre, además de dos aeronaves en las operaciones de combate al incendio; la Semar realiza descargas de agua con un helibalde con capacidad de 2 mil 500 litros de agua. Mientras que el Sistema Estatal de Protección Civil opera una aeronave para movilización de personal y evaluación del polígono afectado. El Gobierno del Estado de Chiapas convoca a realizar un aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos forestales. TRASLADA FISCALÍA A EL AMATE A 24 DETENIDOS POR DESPOJO; PODRÍAN ALCANZAR HASTA NUEVE AÑOS DE PRISIÓN


• Fueron puestos a disposición del Juez de Control por el delito cometido en agravio de propietarios del Fraccionamiento Magaly.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que el fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Centro, en coordinación con la Policía Especializada y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realizó el traslado de 24 personas detenidas al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 14 El Amate para ponerlas a disposición del Juez de Control por el delito de despojo agravado cometido en agravio de propietarios del Fraccionamiento Magaly del municipio de Berriozábal. Los detenidos responden a los nombres de Javier "N", de 50 años; Roque "N" de 30; Margarito "N", de 35; José "N", de 47; Rigoberto "N", de 26; Luis "N", de 33; Jorge "N", de 54; Iván "N", de 20; Joel "N", 27; Humberto "N" de 28; Juan Alejandro "N", de 30; Leonardo "N", de 26. Así como Rigoberto "N", de 38 años; Gonzalo "N", de 60; Juan Carlos "N", de 33; Daniel "N", de 48; Apolinar "N", de 54; Ricardo "N", de 26; Carlos David "N", de 21; Vicente "N", de 21, Rodolfo "N", de 48; José Rigoberto "N", de 24; Rebeca "N", de 30; y María Magdalena "N", de 29 años. Los inculpados se posesionaron de manera violenta del predio mencionado, por lo que el pasado 22 de marzo esta Fiscalía realizó el operativo de restitución del predio, siendo detenidos en flagrancia por el delito de despojo agravado. Actualmente se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional, que resolverá su situación jurídica por el delito que se les atribuye, por el que podrían alcanzar una pena de hasta nueve años de prisión. Todas estas personas han sido asistidas legalmente con respeto a sus derechos fundamentales y en el marco del debido proceso y principio de legalidad, por lo que tras integrarse las Carpetas de Investigación fueron presentadas ya ante la autoridad que controla la actuación policial y ministerial, con el fin de realizar la formulación de imputación y solicitar sean vinculados a un proceso penal en el que se garanticen los derechos de las víctimas directas y de la población en general como afectadas por esos hechos violentos. Con estas acciones legales la Fiscalía General del Estado que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca cumple con su función de investigar los hechos y se compromete a defender por los causes legales la salvaguarda del Estado de derecho para la pacífica convivencia de la


población y que quien se aparte del cause de la Ley responda por su conducta antisocial. Asimismo, expresa de manera enérgica que a petición del pueblo de Chiapas y cumpliendo con la obligación que impone la Constitución, no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas.

LAS NOTICIAS NACIONALES,

AMLO ES ABUCHEADO AL INAUGURAR ESTADIO DE LOS DIABLOS EN CDMX; “HAY MUCHOS DE LA PORRA FIFÍ”, DICE Por Redacción / Sin Embargo Alfredo Harp Helú dio la bienvenida al “paraíso de los Diablos Rojos del México” y dijo que es un sueño “porque siempre nos mandaban de un lugar a otro”. También agradeció a las más de 9 mil personas que trabajaron a la construcción del estadio y dio gracias a Andrés Manuel López Obrador por estar presente, “porque él ama al béisbol tanto como nosotros”. Ciudad de México, 23 de marzo (SinEmbargo).- Vestido con la chamarra de los Diablos Rojos del México y acompañado de Alfredo Harp Helú, dueño de la franquicia y anfitrión del nuevo estadio en la capital mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presidió la ceremonia de inauguración de la nueva sede de la escuadra escarlata. Al saltar a la grama, los aficionados soltaron abucheos para el Primer Mandatario y se escucharon gritos de “¡Fuera, fuera, fuera!”. El empresario Harp Helú dio la bienvenida al “paraíso de los Diablos Rojos del México” y dijo que es un sueño “porque siempre nos mandaban de un lugar a otro”. También agradeció a las más de 9 mil personas que trabajaron a la construcción del estadio y dio gracias a López Obrador “porque él ama al béisbol tanto como nosotros”. “México siempre juega en equipo y ahora debe redoblarse el esfuerzo”, destacó el también promotor del beisbol en el país. Al tomar la palabra, López Obrador fue abucheado por los aficionados. “Me da mucho gusto inaugurar este extraordinario estadio de beisbol, no voy a hablar mucho porque hay algunos de la porra del equipo fifí, pero la mayoría de la gente está favor del cambio y a favor del rey de los deportes, el beisbol”, dijo el Presidente, y los gritos se intensificaron. “Y ahora sí, vamos a pichar, les voy a seguir tirando pura pejemoña, los voy a seguir controlando, con lisa con recta, de 95 millas y con curvas, vamos a seguir ponchando a los


de la mafia del poder”, dijo el Presidente antes de lanzar la primera bola del encuentro amistoso entre los Diablos y los Padres de San Diego. "No voy a hablar mucho, por que hay algunos de la porra de el equipo fifÍ , pero la mayoría de la gente esta a favor del cambio y a favor del rey de los deportes el béisbol". Palabras de @lopezobrador_ en la inauguración del estadio de béisbol 'Alfredo Harp Helú. Entre abucheos, el Presidente tomó el guante e inauguró el estadio. Foto: Conade, Twitter HARP PIDE TRABAJAR JUNTOS POR MÉXICO

El empresario Alfredo Harp Helú agradeció al Presidente López Obrador su presencia en el estadio que, por cierto, lleva el nombre del también filántropo. Harp dijo que fue un sueño construir el estadio porque siempre los estaban “cambiando de un lado a otro” y agradeció a las más de nueve mil personas que trabajaron en la construcción del recinto, así como al Presidente de la República. “México es muy grande, es el campeón y seguirá siendo el campeón, vamos a trabajar todos juntos”, destacó. En reiteradas ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su afición por el beisbol y ahora ya como Jefe del Ejecutivo federal se ha comprometido a apoyar a ese deporte. El Presidente durante la inauguración del estadio de los Diablos Rojos dl México. Foto: Gobierno de México. El pasado 20 de febrero pasado participó en la inauguración del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en Monterrey, Nuevo León. Ahí también agradeció el apoyo de Alfredo Harp, dueño de los Diablos Rojos de México, para la construcción de ese recinto y recordó que el el apoyo de los empresarios es muy importante, porque “el Estado no puede sacar adelante al país sin el sector privado y el social”. Durante ese evento, López Obrador también destacó su gusto por el llamado “Rey de los Deportes”: “Todavía juego y macaneo”, dijo, y recordó que “en secundaria era yo prospecto para Grandes Ligas, no es por presumir”. En Moterrey, López Obrador dijo también que Alfredo Harp es “el principal promotor del beisbol en México”. Le dijo que es un ejemplo porque tiene dimensión social y cívica. “Eres un ejemplo a seguir, afortunadamente hay muchos empresarios en México con dimensión social”.


Por su parte, Alfredo Harp afirmó que los mexicanos tienen todo para ganar reconocimientos mundiales y expuso que el Salón de la Fama reconocerá las hazañas de jugadores de todos los tiempos. “Dueños de equipos, somos los único responsable de que el béisbol vuelva a brillar en México. Trabajemos en equipo”, externó, y dijo que el salón de la fama será un espacio familiar y una visita obligada en Nuevo León. “Hace un año la posible desaparición del salón de la fama entristeció a los aficionados, pero en el juego de estrellas en Guadalajara, en 2014, me ofrecí a preservarlo y el Gobernador me dio sus respaldo”, recordó. El Presidente López Obrador y el empresario Alfredo Harp Helú. Foto: Gobierno de México. Con información de Ruido en la Red. ELBA ESTHER GORDILLO APARECE EN EVENTO PARA CREAR NUEVO PARTIDO El evento se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde Gordillo estuvo presente durante la primera reunión de la organización Redes Sociales Progresistas Esta reunión se da tras la desaparición del partido Nueva Alianza y de la intención de Elba Esther Gordillo de recuperar la riendas del SNTE. FOTO: CUARTOSCURO

POR HERALDO DE MÉXICO MARZO 24, 2019 La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, apareció en un evento con profesores que pretender crear un nuevo partido político. El evento se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde Gordillo estuvo presente durante la primera reunión de la organización Redes Sociales Progresistas. En el evento, de acuerdo con testimonios y fotografías que circulan en redes sociales, la maestra se tomó selfies con los asistentes y aprovechó para saludar a los docentes, todo esto de 14:00 a 18:00 horas. Esta reunión se da tras la desaparición del partido Nueva Alianza y de la intención de Elba Esther Gordillo de recuperar la riendas del SNTE. Por si tenían el pendiente de dónde estaba Elba Esther Gordillo, reapareció en #Chiapas, para asistir a la primer asamblea estatal de la organización de Redes Sociales Progresistas, la cual busca convertirse en partido.


“PUDO HABER SIDO UN DESAHOGO PERO NO ESTUVO BIEN”, DICE CALDERÓN SOBRE ABUCHEOS A AMLO Por Redacción / Sin Embargo marzo 24, 2019

“Debemos aspirar a que la tolerancia prevalezca: que se respete al Presidente aunque se discrepe de él, y el Presidente respete a quienes piensan diferente”, escribió en Twitter el ex mandatario Calderón Hinojosa. Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).– El ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa se pronunció contra los abucheos que el líder del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, recibió ayer durante la inauguración del estadio de beisbol de los Diablos Rojos en la Ciudad de México, opinó que pudo tratarse de un desahogo de la gente, pero “no estuvo bien”. Calderón Hinojosa escribió en su cuenta de Twitter que la ciudadanía debe aspirar a ser tolerante, a respetar al Presidente y que el mandatario respete quienes piensan diferente a él para evitar polarizar. “Debemos aspirar a que la tolerancia prevalezca: que se respete al Presidente aunque se discrepe de él, y el Presidente respete a quienes piensan diferente. Si se sigue polarizando y descalificando, no lo lograremos”, expuso el ex panista. Lo del estadio pudo haber sido un desahogo pero no estuvo bien. Debemos aspirar a que la tolerancia prevalezca: que se respete al Presidente aunque se discrepe de él, y el Presidente respete a quienes piensan diferente. Si se sigue polarizando y descalificando, no lo lograremos. Ayer, aficionados de beisbol presentes en la inauguración del estadio soltaron abucheos para López Obrador y se escucharon gritos de “¡Fuera, fuera, fuera!”. Al tomar la palabra, el mandatario fue abucheado por los aficionados. NUEVA CARAVANA DE MIGRANTES VIAJA CON COMITÉ DE SALUD EN CHIAPAS POR: | FUENTE: | 24 DE MARZO DE 2019 21:11 PM CSTESTADOS


La nueva caravana de migrantes centroamericanos que partió de Tapachula, Chiapas la madrugada del sábado, viaja con un comité de salud interno. Se trata de un médico de origen cubano que se sumó a esta caminata y da consulta gratis a los casi mil 500 centroamericanos que viajan en las carreteras de Chiapas. Lo hago por amor al prójimo y porque así lo dicta mi juramento hipocrático. Nosotros los médicos somos médicos aquí y en cualquier parte del mundo por nuestro conocimiento y por todo lo que nosotros sabemos; en Cuba hemos sido instruidos para ayudar al prójimo”, comentó Michael Hernández, médico cubano coordinador de salud en la caravana migratoria. Michael es médico con 28 años de profesión, vivió 11 años en Ecuador y llegó a Chiapas hace 15 días en busca de un documento de salida para viajar a los Estados Unidos y reunirse con su esposa y dos hijos; el cierre de las oficinas de migración en Tapachula le impidieron continuar su camino. Se ofreció a atender de manera gratuita a los migrantes quienes padecen enfermedades gastrointestinales, principalmente.s Somos la primera caravana que traemos este equipo, porque ninguna caravana traía médico ni nada por el estilo, nosotros sí nos damos el lujo de tener esta oportunidad”, indicó Michael Hernández, médico cubano coordinador de salud en caravana migratoria. Por su labor humanitaria Michael se ha convertido en el portavoz de la caravana; con él participan otras seis personas de Honduras y El Salvador de profesión paramédicos y enfermeras que también viajan en la caravana. En la caravana viajan migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y alrededor de 10 cubanos. Nos sumamos a la caravana porque llevamos de 20 a 25 días ahí, en la migración donde han cerrado todo trámite, no nos dan una respuesta, no nos dan nada; hay aproximadamente dos mil cubanos ahí en espera y nadie le da una respuesta”, dijo Pedro Vázquez, migrante de Cuba. El comité de salud de la caravana recomendó no caminar este día por los casos de niños con cuadros febriles y deshidratación provocados por caminar con altas temperaturas. También se presentaron decenas de personas con los pies lastimados.


Venimos muy dañados de los pies, venimos, se me pelaron los zapatos por eso hasta mañana vamos a salir ¿Vienen muchos niños? Sí, vienen muchos niños, vienen unos con calentura y otros con gripe”, mencionó Dania Noemí Torres, migrante de Honduras Este lunes, la caravana retomará su caminata rumbo a la ciudad de Mapastepec. Con información de Juan Álvarez ACUSAN A YEIDCKOL ANTE MORENA Alejandro Rojas, coordinador de asesores de Morena en el senado, anuncia que denunciará a la dirigente por la designación de Miguel Barbosa En días pasados, Rojas también denunció a Yeidckol Polevnsky mediante videos en sus redes sociales. FOTO: ESPECIAL

POR HERALDO DE MÉXICO MARZO 24, 2019 bit.ly/2FrNSm1 Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)en la Ciudad de México, anunció que denunciará a la dirigente nacional de ese instituto político, Yeidckol Polevnsky, ante las instancias partidistas, por “las fragantes violaciones que está haciendo del estatuto y de los documentos básicos”, tras imponer a Miguel Barbosa como candidato en Puebla. El también coordinador de asesores de Morena en el Senado indicó en un video en su cuenta de Facebook que Polevnsky ha cambiado el rumbo de Morena y “está imponiendo candidatos impresentables como es el caso de Puebla”. Alejandro Rojas, senador suplente del senador Ricardo Monreal, señaló que la encuesta que fue realizada para definir al candidato al gobierno del estado en Puebla es de dudosa procedencia y que “hasta un estudiante de nivel básico se daría cuenta que fue manipulada”. Expresó que la siguiente semana acudirá ante las instancias de su partido para realizar las denuncias correspondientes ya que, desde su punto de vista, Luis Miguel Barbosa Huerta no es el perfil idóneo para la candidatura al gobierno del estado. En múltiples ocasiones Barbosa criticó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró Rojas, e incluso participó de forma activa en la aprobación de las reformas impulsadas en el anterior sexenio. Comentó que la imposición de Barbosa en Puebla podría representar un grave riesgo para los ideales que se defienden en Morena, por lo que es necesario pensar si Yeidckol


Polevnsky es la persona indicada para dirigir los rumbos de Morena, pues incluso la vinculó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Agregó que la dirigente morenista pretende también realizar una “imposición” del candidato en las elecciones de Baja California, donde pretende cambiar al candidato. Recalcó que se están violando los estatus del partido por lo que es urgente que se tomen las medidas necesarias. Por Claudia Espinoza

CON LA PRENSA NO Por Karem Flores

24 marzo, 2019 México es el segundo país más mortífero para periodistas en el mundo. Tan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 47 asesinatos y 4 desapariciones de periodistas en el país que, muy probablemente, estuvieron vinculados con su labor. Pero, lejos de que el nuevo Gobierno nos presente una estrategia para revertir la problemática, lo que ha hecho en estos primeros meses es echarle fuego a la hoguera. El contexto de riesgo y vulnerabilidad en el que de por sí se encuentran los periodistas en México, ha sido sazonado en los últimos días por la Administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en dos vertientes: la primera, la denostación a los medios de comunicación y sus representantes que tanto el presidente como su equipo han hecho en eventos y espacios públicos; y, la segunda, la manera como han callado ante las ofensas y el acoso que los seguidores del nuevo régimen han hecho a los reporteros que cuestionan y critican las medidas tomadas por las autoridades recién llegadas. El propio jefe del Ejecutivo federal ha lanzado calificativos como “prensa fifí” y “periodistas chayoteros”, a algunos miembros de los medios de comunicación y, en el caso particular del diario Reforma, lo ha tachado de ser un periódico surgido en la época salinista, que desde entonces procura no tocar al exmandatario priista ni con el pétalo de una rosa (aunque sus


planas, en más de una ocasión, demuestren lo contrario). Incluso, ha señalado a la publicación de simular el combate a la corrupción y de ayudar en el presunto fraude electoral del que fue objeto en el año 2006. A ese respecto, la organización Artículo 19, que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información a nivel mundial, ha lanzado advertencias sobre los resultados que pueden derivar de esas declaraciones: “Este discurso puede legitimar e incentivar ataques en contra de las y los periodistas en lo digital, en lo físico y afecta la pluralidad del debate público”, señaló recientemente el organismo en un posicionamiento. Ejemplos, sobran. Hace unos días, la senadora morenista por Coahuila, Eva Galaz, se fue contra los reporteros que cubrían una conferencia del legislador Armando Guadiana y, sin más, les soltó que parecían unos retrasados mentales. Así, tal cual. Por el simple hecho de estar haciendo su trabajo. Luego se justificó con que eso había sido “un exabrupto”, y tantán, no pasó nada. Nadie la amonestó ni la llamó a cuentas por ello. Caso aparte, es el de los simpatizantes de López Obrador y Morena que atacan en redes sociales a los reporteros que cuestionan al mandatario durante las conferencias matutinas que a diario celebra en Palacio Nacional. Los insultos van desde señalamientos de “chayoteros” hasta el calificativo de “hijas de su puta madre” en el caso de las mujeres que cubren la fuente presidencial. Y nuevamente el silencio en el posicionamiento oficial hace eco. La misma Artículo 19 ha hecho un llamado para que los mensajes intimidatorios cesen en las conferencias de prensa del presidente, pues asegura que en una sociedad democrática resulta imperativo proteger el derecho ciudadano a discutir de manera libre y plural las actuaciones del jefe de Estado. Lo anterior incluye el derecho a hacerle preguntas, a criticarlo, a investigarlo periodísticamente y a opinar libremente acerca de su mandato sin temor a represalias. Por esa razón, exige garantías para que los periodistas se desarrollen en un ambiente de seguridad, porque no pueden realizar sus actividades siendo presas del miedo y la autocensura. Artículo 19 demanda, y yo con ellos, que el presidente López Obrador emita un mensaje público en el que rechace toda agresión contra periodistas que pueda tener lugar durante la cobertura de cualquier evento público de la Presidencia. “El jefe de Estado debe reconocer de manera inequívoca la importancia de una prensa libre en la democracia”, señala el organismo. Quienes apostamos por la alternancia, merecemos que las cosas mejoren. De haber querido que todo siguiera igual, no nos hubiéramos arriesgado.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Para ubicar a los desaparecidos, habrá presupuesto ilimitado, promete López Obrador

*Encinas lamenta que 19 estados no tengan avances en instalación de Comisión de Búsqueda de Desaparecidos Por Gloria Leticia Díaz Ciudad de México, 24 MAR (proceso.com.mx).-El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para la búsqueda de desaparecidos habrá presupuesto ilimitado por lo que urgió a la identificación de 26 mil cuerpos. En el marco de la reinstalación de la Comisión Nacional de Búsqueda, el mandatario aseveró que es prioridad de su gobierno encontrar a desaparecidos con vida. “Los queremos vivos, ese es del deseo y vamos a dedicar todo lo que se necesite. El Estado mexicano se va a dedicar a la búsqueda de los desaparecidos”, sostuvo. Desde Palacio Nacional, López Obrador afirmó que los recursos estarán disponibles gracias a las políticas de austeridad que aplica su gobierno. “No sólo es asunto de una Comisión, sino es una responsabilidad de Estado, es decir, todas las instituciones, todo el Gobierno, ese es el compromiso. Que no falten los recursos, no hay límite presupuestal, no hay techo financiero, es lo que se requiera”. “Estamos haciendo un Gobierno austero, sin lujos y vamos a ahorrar y lo que se obtenga, lo que se libere por la austeridad, se va a destinar a esta justa causa de encontrar a los desaparecidos”. También, llamó a que se agilice el proceso de identificación en las instancias forenses. “Se necesita con urgencia lo de la identificación y todo el sistema forense. Hay que identificar los 26 mil cuerpos que están en instalaciones forenses, eso urge, lo tenemos que resolver lo más pronto posible, que nos fijemos una fecha para la presentación de un programa con la participación de familiares, de los ciudadanos Gobernadores que nos ayudan, de las distintas organizaciones de derechos humanos, pedir la cooperación a organismos internacionales especializados y elaborar un programa específico para este propósito”, expuso.


El presidente confió que los gobernadores hagan el compromiso de tener instaladas en septiembre las comisiones de búsqueda. López Obrador se comprometió a que en tres meses se volverán a reunir para evaluar el funcionamiento de las instalaciones forenses y la instalación de las comisiones locales de búsqueda. Encinas lamenta que 19 estados no tengan avances en instalación de Comisión de Búsqueda de Desaparecidos En la reinstalación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reprochó que 19 estados no tengan ningún avance en la instalación de sus comisiones de búsqueda. “Lamentablemente en 19 entidades no hay avances legislativos ni decreto para la designación del comisionado local, porque lo que urge crear el marco jurídico local en donde es necesario dar el primer paso reconociendo la gravedad del problema”, agregó. Del resto de las entidad, Encinas afirmó que los trabajos no han sido suficientes, por lo lanzó un exhorto para que redoblen el presupuesto y el soporte político de los gobernadores. El funcionario lamentó que durante el sexenio el presidente Peña Nieto, la CNB sólo haya sido una simulación. Alejandro Encinas enfatizó que para este año, el presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda será de 4 millones 791 mil pesos, además de que los estados podrán solicitar recursos adicionales. “Espero que haya una mayor conciencia en todas las entidades para que estos recursos puedan disponerse”, dijo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Agentes rurales de Chalchihuitán impulsan ante el Congreso local destitución de la alcaldesa panista

Chalchihuitán, Chis., 24 MAR.-Durante una asamblea efectuada este sábado en la plaza cívica ubicada en la cabecera municipal de esta localidad de la región Altos de Chiapas, 33 de los 38 agentes rurales de Chalchihuitán pugnaron por impulsar la solicitud ante el Congreso del


estado la destitución del ayuntamiento panista de la presidenta municipal, Margarita Díaz García y el síndico, Hermelindo García Núñez. A la reunión convocada el presidente de Bienes Comunales, Jorge Pérez Díaz, los inconformes señalaron que la inconformidad de agentes y de muchos de sus habitantes obedece a la falta de atención a los múltiples se han desentendido de sus responsabilidades y obligaciones. Los inconformes durante la asamblea realizada el pasado sábado, manifestaron su inconformidad por la ausencia de las autoridades del ayuntamiento municipal constitucional y coincidieron en que hace más de una semana han abandonado totalmente sus funciones y las instalaciones de la presidencia municipal sin justificación alguna. Sólo cinco de los 38 agentes de igual número de localidades no expresaron su punto de vista, entre ellos el de Tzacucún, de donde es originario el síndico. Para el efecto, elaboraron un documento para solicitar al Congreso del Estado la destitución o revocación del ayuntamiento, y para reforzar su solicitud le harán llegar una copia a la Secretaría General de Gobierno, firmada por los 33 agentes rurales. Los pobladores y los agentes rurales quieren a través de la destitución de la alcaldesa y compañía es alcanzar finalmente la solución a sus diversos problemas, la estabilidad y la paz social del municipio, ya que a la fecha existen una serie de anomalías, así como la discriminación por parte síndico, Hermelindo García Núñez y de su gabinete contra los indígenas de la zona. A la asamblea asistieron Virgilio López Gómez, juez de Paz y Conciliación Indígena, todos los regidores tradicionales, encabezados por Antonio Pérez Sánchez, primer regidor tradicional del municipio, en donde manifestaron que el problema se agravó luego de que el mes pasado varias comunidades exigieron la construcción de obras de beneficio social porque el síndico las excluyó. Asimismo señalan que la semana pasada autoridades y habitantes de 11 comunidades y los miembros del comité de padres de familia de la Escuela Preparatoria número 1 sostuvieron un encuentro en la capital del estado, con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, en la que el síndico dijo que aceptaría analizar el tema de las obras, siempre y cuando la reunión se llevara a cabo en el palacio de gobierno, en la capital del estado, o en Chalchihuitán pero con la presencia de la policía. Se acordó que la propuesta sería discutida en asamblea en cada una de las comunidades inconformes, que finalmente decidieron solicitar la renuncia del ayuntamiento, exigencia a la que este sábado se sumó la mayoría de parajes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Entre abucheos, AMLO sentencia: Vamos a seguir ponchando a los de la mafia del poder Por Raúl Ochoa


Ciudad de México, 24 MAR (proceso.com.mx).-En medio de abucheos y al grito de “¡Fuera, fuera, fuera!, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el estadio de beisbol Alfredo Harp Helú, la cuarta sede oficial de la novena capitalina en 79 años de historia, y aseguró que seguirá “ponchando a los de la mafia del poder”. En un breve discurso de apenas 3 minutos, el mandatario atribuyó las expresiones en su contra a un sector de aficionados, que por momentos interrumpieron su alocución en el nuevo escenario, que se localiza al interior de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca: “No voy a hablar mucho porque hay algunos de la porra del equipo fifí, pero la mayoría de la gente está a favor del cambio”, dijo. “Y ahora sí vamos a pitchear. Les voy a seguir tirando pura pejemoña, los voy a seguir controlando con lisas, recta de 95 millas y con curvas. Vamos a seguir ponchando a los de la mafia del poder”, aseguró López Obrador sobre el montículo, antes de lanzar la primera bola del nuevo diamante. Antes, se comprometió a impulsar todos los deportes, pero en especial al beisbol – disciplina de la que es aficionado- en todas sus categorías. En su segunda aparición pública en un acto inaugural en el ámbito deportivo, casi un mes después de haber cortado el listón del Salón de la Fama del Beisbol en Monterrey, el mandatario aseguró ante los aficionados reunidos en la nueva sede de los Diablos Rojos del México que impulsará, “desde luego”, a este deporte en las categorías, infantil, juvenil, amateur y profesional, “porque el beisbol es más que un deporte; es una pasión fecunda, que requiere de cabeza, de corazón y de carácter. Eso es el beisbol”. La construcción de la nueva sede de los Diablos Rojos del México tardó casi cinco años, con una inversión de tres mil millones de pesos, que corrieron por cuenta del empresario Alfredo Harp Helú, dueño de la novena de beisbol y del inmueble que lleva su nombre. El inmueble tiene capacidad para 20 mil 813 personas y se convierte en la cuarta sede de los Diablos Rojos, que antes pasaron por el desaparecido Estadio del Seguro Social, luego por el Foro Sol y por último el pequeño estadio Fray Nano.


En el marco inaugural del inmueble, Diablos Rojos jugará dos partidos de exhibición, entre hoy y mañana, ante un equipo de prospectos de la organización de Los Padres de San Diego, que portan el mismo uniforme de este equipo de Grandes Ligas. Dentro de dos semanas, este escenario iniciará formalmente sus actividades, en el comienzo de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol. En lo que será el banderazo oficial, los Diablos Rojos recibirán la visita de su acérrimo rival, Tigres de Quintana Roo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Presenta Consejo Municipal de Protección Civil Operativo “Vacaciones Seguras, Semana Santa 2019” para Tuxtla Gutiérrez

*El objetivo es salvaguardar la integridad de los visitantes.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAR.-Con el propósito de brindar confianza y seguridad a los visitantes que arriban a esta ciudad capital, el Consejo Municipal de Protección Civil presentó durante su Cuarta Sesión Ordinaria la logística del Operativo “Vacaciones Seguras, Semana Santa 2019”, como parte de las estrategias implementadas por el Sistema Estatal de Protección Civil, en donde participan diversas instancias de seguridad social que integran el Consejo. El operativo específico para el próximo periodo vacacional de Semana Santa, contempla asistencia y seguridad en la ciudad, carreteras y destinos turísticos las 24 horas del día. Asimismo, a través de la coordinación de los tres órdenes de gobierno se prevé reforzar acciones de reducción de riesgos con carácter preventivo en la población, emitiendo recomendaciones de seguridad, autoprotección y auxilio. Entre las líneas de acción se contempla la difusión de medidas preventivas a la población, el monitoreo y vigilancia en centros turísticos; la instalación de centros de asistencia e información, localización de personas extraviadas, atención a conductores por descomposturas mecánicas y asistencia en el camino, así como servicios de urgencias y primeros auxilios, entre otras. En el mismo sentido se informó que los puntos en donde se establecerán módulos de atención son, el Parque de la Marimba, Miradores del Parque Nacional Cañón del Sumidero,


el ZOOMAT, Parque Chiapasiónate, Cristo de Copoya, Parque Joyyo Mayu, Parque Recreativo Caña Hueca, Balneario Ejidal San Agustín "El Aguaje", entrada Vía Berriozábal (la Pochota) y la entrada Vía Chiapa de Corzo. De igual forma se adelantó que la iniciativa es establecer filtros de seguridad en cada una de los accesos a Tuxtla Gutiérrez, por ello se contempla una fuerza de tarea de 406 elementos municipales y alrededor de 234 elementos estatales y federales. Al término de la presentación, el Secretario General del Ayuntamiento, Francisco Javier Martínez Zorrilla Rabelo, agradeció a nombre del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, el apoyo brindado por el Consejo Académico y de investigación, las Secretarías Municipales, los Comités, los Organismos e Instituciones de los tres órdenes de Gobierno, el Sector Privado, las Unidades Internas y los Grupos Voluntarios que forman parte del Consejo Municipal del Sistema Municipal de Protección Civil, quienes de forma coordinada año con año acuden puntualmente a la convocatoria para brindar atención y protección al turismo local, nacional e internacional que arribe a la capital del estado, y tengan una estadía segura y puedan disfrutar de la ciudad en Semana Santa. “Agradecemos el apoyo en esta temporada, que aunque Semana Santa es una temporada breve, el trabajo es muy intenso, Sin lugar a dudas, estas acciones abonan al marco de prevención y coordinación de los tres órdenes de gobierno para atender a la población, y en verdad todo lo que se invierta en materia de prevención, nos ayuda a reducir riesgos y salvar vidas”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Despierta interés Conferencia de Limón Persa en Chiapas

*Se realizará este lunes 25 de marzo a las 11 horas en las oficinas del Comité Técnico Nacional *Kilómetro 8 carretera a La Angostura, Rivera de Cupia en Chiapa de Corzo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAR.-Productores de limón persa de diversos municipios del centro del estado de Chiapas se han inscrito para asistir este lunes 25 de marzo a la conferencia sobre el "manejo integral de limón persa para la exportación".


El Biólogo Juan Francisco García Rendón, egresado de la Universidad Veracruzana y con estudios de Maestría realizados en España y Costa Rica, expondrá los impactos que tienen cada uno de los eslabones en la cadena productiva del limón persa. García Rendón, quien fuera Director General de Investigación y Posgrados en la Universidad Autónoma de Chapingo, es un experto en el tema de los cítricos tropicales, de ahí la importancia que reviste la conferencia que dictará este lunes. La cita es a las 11 de la mañana en el kilómetro 8 de la carretera a La Angostura en La Rivera de Cupia en el municipio de Chiapa de Corzo y la entrada es completamente gratis para todas y todos los productores interesados en conocer más a fondo acerca de la certificación en el cultivo de limón persa para la exportación. La segunda conferencia se realizará a mediados de abril y abordará otro tema sumamente relevante: "Plagas y enfermedades que afectan al limón persa" con el Ingeniero Mario Manzanilla Cobos, quien vendrá a Chiapas procedente de Martínez de la Torre, Veracruz, zona altamente productora de cítricos que es conocida como la “capital mundial del limón persa”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Sin ceder la violencia en Chiapas, lesionan de bala a menor de tres años en Aldama

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 24 MAR.-Un menor de tres años de edad fue herido de bala este domingo en la comunidad de Tabak, municipio de Aldama, presuntamente por pobladores de la localidad de Santa Martha, Chenalhó, por la disputa de 60 hectáreas de tierras. El representante de los desplazados de Aldama, Cristóbal Sántiz Jiménez, indicó que el niño identificado como Santos Armando fue herido al medio día de este domingo cuando se encontraba en su casa, junto con su familia. De acuerdo a con las primeras indagaciones, los disparos de armas de grueso calibre se hicieron de Santa Martha, proyectiles que cruzaron las tablas con las que está construida la casa y le pegaron al niño, quien fue trasladado al hospital de las Culturas de San Cristóbal, en una ambulancia del municipio. Cristóbal Sántiz criticó la pasividad del gobierno estatal, ya que de nada ha servido la presencia de la policía estatal que tiene su campamento en Cocó, vecina de Tabak, ni los


patrullajes de la Base de Operaciones Mixtas, formada por militares y agentes estatales y federales, para frenar las agresiones armadas de Santa Martha. Aseguró que aun con la presencia de la policía, las agresiones de los grupos paramilitares continúan de Santa Martha, sin que el gobierno haga algo para remediar la violencia que se viven en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas. Los afectados del municipio de Aldama, exige al gobierno que investigue las agresiones y desarticule de una vez por todas los grupos paramilitares que nos están agrediendo constantemente, porque se nos está acabando la paciencia; y advierten que si n o actúan van actuar por su propia cuenta y a exigir la salida de la policía, nos declararemos autónomos y no vamos a permitir la entrada de ningún funcionario del gobierno estatal. Sántiz Jiménez aseguró que la gente está muy enojada porque el gobierno no actúa ni soluciona el conflicto. Anoche, después de las 18 horas los paramilitares de Santa Martha estuvieron disparando cerca de la comunidad de Chuchchem como queriendo atacar. Si el gobierno no actúa urgentemente, esto se volverá un desmadre. Si hay muertos y heridos, el gobierno será responsable por no solucionar el conflicto por la disputa de 60 hectáreas de tierras que data de hace 40 años y que ha dejado más de 25 muertos y varios heridos, finalizó el representante de los desplazados de Aldana. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 Realiza UNACH el Banquetón 2019 en Tapachula

Tapachula, Chis., 24 MAR.-En el marco del “Día Mundial del Agua”, la Universidad Autónoma de Chiapas, como parte de su compromiso social a favor del cuidado del medio ambiente, llevó a cabo el Banquetón Universitario 2019. Actividad realizada por segunda ocasión, con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, la cual se trata de la limpieza de las banquetas que forman parte de las diversas Facultades y Escuelas del Campus IV. El coordinador General Ejecutivo del Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica, Pedro René Bodegas Valera, expresó que es de gran importancia hacer conciencia sobre la problemática que actualmente está causando la basura en la calles,


sobre todo ante la próxima temporada de lluvias, por lo que destacó el interés de que UNACH participe activamente en acciones en beneficio del medio ambiente. Por su parte, la coordinadora del Comité de Gestión Ambiental de la Escuela de Lenguas Campus IV, Gabriela Setsuko Nakamura Román, quien a su vez es la pionera de esta iniciativa, reconoció la disponibilidad de los unachenses, al dar el ejemplo a la sociedad, a la vez de invitarlos a continuar de manera permanente con estas acciones, a fin de conservar la infraestructura y los recursos naturales. “El día de hoy los universitarios se han convertido en Brigadistas Ambientales, la basura contamina, trae consigo enfermedades, tapa alcantarillas, por lo tanto cuidar el medio ambiente debe ser parte de una cultura, la finalidad es que como educación superior se impulse la educación ambiental en la región Soconusco”, apuntó. Cabe destacar que esta actividad se desarrolló en conjunto con la Coordinación de Extensión Universitaria Campus IV, que encabeza Víctor Manuel Egremí de los Santos; así mismo, se contó con la presencia de la Directora de la Escuela de Humanidades Campus IV, Leticia Carrasco Santos; el Director de la Escuela de Lenguas Campus IV, Antonio Bolaños Gutiérrez; entre otros funcionarios de la Máxima Casa de Estudios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019 PJE se actualiza en herramientas para juzgar con perspectiva de género

*“Las y los juzgadores deben procurar el equilibrio entre la perspectiva de género y el principio de legalidad”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 MAR.-Ante la necesidad de una justicia más incluyente, el Poder Judicial capacita constantemente a su personal jurisdiccional en temas actuales, tales como la perspectiva de género, por lo cual, realizó un curso taller denominado herramientas para juzgar con perspectiva de género, disertado por la Dra. Corina Giacomello. En representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura Isela Martínez Flores recalcó la importancia de que las y los juzgadores deben procurar el equilibrio entre la perspectiva de género y el principio de legalidad, lo que se logra respetando el principio de certeza y tomando en cuenta las necesidades de una sociedad jurídica y democrática.


Por su parte, Corina Giacomello expuso que “hacer justicia con perspectiva de género y con perspectiva de derechos humanos, a veces implica un desaprender lo aprendido, cosa que es lo más difícil para todo ser humano”. Las y los juzgadores, secretarios de estudio y cuenta, secretarios de acuerdos y proyectistas de esta casa de la justicia, estuvieron receptivos a los temas expuestos por Giacomello, quien tiene gran experiencia como investigadora y consultora en temas relacionados con procuración e impartición de justicia, teoría de género, sistema penitenciario, mujeres privadas de la libertad, alternativa al encarcelamiento y política de drogas. Ha colaborado con diversos gobiernos y organizaciones internacionales y nacionales, entre las que se destacan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los gobiernos de Colombia, Uruguay y Guatemala, así como la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación y la suprema Corte de Justicia de la Nación. Este curso taller fue promovido por las y los consejeros de la Judicatura: María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela de Jesús Martínez Flores y Salvatore Costanzo Ceballos, quienes conforman la Comisión de Carrera Judicial y el Instituto de Formación Judicial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

LAS COLUMNAS

INVASIONES AL AMPARO DEL PODER. + CNC, el antecedente del MOCRI y otros… + RICARDO AGUILAR, otra vez en la mira… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. GOBIERNOS CÓMPLICES Y OMISOS… Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Domingo 24 de Marzo de 2019.- Poco se ha dicho o muy apenas algunos se han atrevido a señalar que los distintos o diversos gobiernos de Chiapas han sido parte del delito de invasión de tierras, ya sea por ordenamiento, participación, complicidad u omisión. Cuando el Partido Revolucionario Institucional, PRI, fue la maquinaria de votos e imposición de candidatos y gobernantes, sus pilares eran los sectores: Obrero con la CTM; el popular con la CNOP y el más fuerte por sus votos duros, el campesino con la CNC.


Después crearon el Movimiento Territorial y el de las mujeres (OMPRI) que no ha rebasado sus expectativas de participación. A través de cada uno de estos sectores, el PRI y el gobernante en turno que era el“primer priísta”, ya sea a nivel nacional, estatal o municipal, junto con la “primera dama”, respectivamente, el partido era el brazo ejecutor de todas las acciones sociales, políticas, humanitarias o sucias que al mandatario no se le permitía hacer. Ordenando las ideas en cuanto al proceso de invasiones que se han extendido en el tiempo y la geografía chiapaneca, hay que inscribir históricamente a la Confederación Nacional Campesina (CNC), como la operadora de estos ilícitos que han atentado contra la propiedad privada bajo la premisa de lucha social y reivindicación de los derechos de los campesinos. Eran los dirigentes de la CNC en Chiapas los que lideraban, tras bambalinas, las invasiones. Seleccionaban los predios en tanto el gobernador ya estaba enterado de la acción inmediata para proceder a la presión del propietario para que vendiera a precios catastrales, en una agresión a su estabilidad económica y atentado a la propiedad privada. El pago podría darse en un año cuando bien les iba, pero pasaban dos o tres para que les liquidaran la indemnización o mucho tiempo más. Hay a quienes todavía no les pagan desde 1994. Fueron los tiempos omnímodos y omnipresentes del PRI y sus gobernantes que fortalecieron al partido de distintas manera, pero con mayor celeridad con suministro de recursos a sus dirigentes, sobre todo de la CNC, con gentes como GERMÁN JIMÉNEZ GÓMEZ, ROMEO RUIZ ARMENTO –recién nombrado Embajador en Guatemala--; JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, MANUEL DE LA TORRE RODRÍGUEZ y RAFAEL CEBALLOS CANCINO, por mencionar algunos. Las invasiones fueron sistemáticas y oficiales. Se utilizaban para someter a los enemigos o acreditar clientelismo al partido en el poder y consolidar el llamado “voto verde” que era una cantera para la seguridad de triunfo en las elecciones, pues, “ser candidato del PRI” –en esos tiempos—era ser el futuro gobernador, senador, diputado federal o local, presidente municipal y hasta regidor de alguno de los ayuntamientos chiapanecos. Con la llegada de JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO a la gubernatura, las condiciones del PRI y sus tres sectores cambiaron. El poder se centró en el gobernador y no en el partido. PATROCINIO no necesitó “ese pumpo” para nadar en las tenebrosas aguas de la laguna del poder que representaba Chiapas en esos aciagos tiempos (1988-93). Uno de los principios fue el ordenamiento del Estado que en sus tres años de gobierno lo consiguió. Puso en la mesa de discusiones el tema de los maestros de la Sección VII del SNTE y la virulencia de los sectores educativos llamados CCL (Comité Central de Lucha), los “Troskos” y “Ultras” que son los antecedentes del movimiento violento e irresponsable que llevan a cabo los auto denominados maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que no son ni una cosas ni otra. PATROCINIO normó y puso en orden a los integrantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), desde los académicos hasta los administrativos, pasando por los


estudiantes y sobre todo por el órgano de gobierno que estaba supeditado a manos ajenas a la institución y vinculadas a las ínsulas del poder estatal. También les puso un alto a los campesinos, indígenas y burócratas que se habían contaminado con tantas manifestaciones y provocaciones al gobernador y su gabinete en pleno. Fue lo mismo que sucedió con las llamadas “organizaciones sociales”indígenas, campesinas y magisteriales en su conjunto –como SOCAMA—que tenían cooptado al poder. Por eso, PATROCINIO optó por atacar el problema de raíz y ordenar el desalojo de casi 5 mil predios que encontró cuando asumió la gubernatura el 08 de diciembre de 1988. Y lo logró con la fuerza de su jefe policiaco IGNACIO FLORES MONTIEL, quien no se tentaba el corazón para cumplir con los mandamientos de su jefe el gobernador. Sometido al orden todos los sectores y organizaciones en el Estado, el “Hombre del Imperio de la Ley” fue requerido a la Secretaría de Gobernación, donde cumplió su responsabilidad hasta donde lo dejó el Presidente CARLOS SALINAS DE GORTARI. Hoy al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS le toca verse en cualquiera de los dos espejos que le presentan los antecedentes históricos del “cómo gobernar”: con la ley en la mano y el carácter de quien ejerce el poder con responsabilidad y sin miedo, o verse en las penurias de ser rehén de organizaciones chantajistas como el magisterio de la CNTE o los invasores de terrenos, rutas de transporte y negociadores fuera de la ley, como el MOCRI, por ejemplo. Los primeros indicios nos llevan a pensar que RUTILIO tiene la intención de aplicar la ley. El desalojo de los invasores del terreno del libramiento norte, fue una llamada de atención como también los predios de Berriozábal y los de Loma Larga de Chiapa de Corzo; pero eso todavía no es suficiente cuando hay infinidad de propiedades invadidas en toda la geografía chiapaneca, sobre todo en las regiones de Los Altos de Chiapas, Norte y Centro del Estado. Ya dije que todavía no es tiempo de echar las campanas al vuelo ni de triunfalismos en este tema. Pero hay que reconocer –sin muchos aplausos—que para caminar la milla hay que dar el primer paso y este gobierno de la “moralidad invertebrada”, ya lo dio; porque “vale más paso que dure, que trote que canse”. Solo falta ver que el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN diga con fortaleza: “me canso ganso”. Digo, y si le hace falta capacidad, experiencia y fortaleza a RUTILIO, ahí está todavía la figura controvertida de JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO para que le pida consejos y le asesore en ese tema de las invasiones o el relajo que se traen los maestros de la CNTE, con la que no han podido los tres últimos gobernadores… COMENTARIOS AL MARGEN… DOÑA ELBA ESTHER OTRA VEZ A LAS ANDADAS… El que niega a su familia, “es que no tiene madre”. RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO negó tres veces a su tía y protectora, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES precisamente cuando fue detenida en el 2013 y estando detenida en un proceso judicial. Dijo que el movimiento de Redes Sociales Progresistas NO era un proyecto de la maestra y ahora resulta que SÍ. “Al enemigo no hay que dejarlo moribundo; hay que rematarlo para que no regrese a vengarse”, es la máxima pueblerina. ENRIQUE PEÑA NIETO le puso un estate quieto a la


maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, pero no la remató. Ahora la ex lideresa omnipotente del magisterio nacional, vuelve por sus fueros y amenaza con regresar a su emporio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y si se “apentejan”, lo va a lograr. Pero esa es otra historia. De la misma manera, al estar fuera del registro nacional de partidos políticos su instituto el PANAL, la comiteca va por otro y se entiende bien que es el movimiento de“Redes Sociales Progresistas”, cuya cabeza visible es su sobrino RICARDO AGUILAR GORDILLO, el mismo que fue delegado estatal del ISSSTE y Secretario de Educación del gobierno de Chiapas, por más de cinco años, con un señalamiento de desvío presupuestal por más de 300 millones de pesos. No hay que descartar que en el proceso de integración del nuevo partido de la maestra GORDILLO esté inmiscuido el Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, pues su relación con RICARDO AGUILAR fue muy estrecha desde el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y durante las elecciones del 2018, precisamente con el movimiento de “Redes Sociales Progresistas” y la fundación “Jaguar Negro” de la que es presidente un tal GIOVANI ROSALES a quien se le ha nombrado ahora coordinador estatal de RSP. Desde esa perspectiva, ya no hay que andar preguntando quién o quiénes están detrás de este movimiento que en el pasado evento político de fin de semana, mostró“músculo” y mucho derroche de dinero. Hasta donde me enteré, por ahí estuvo la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, para que no anden haciendo conjeturas. Esta es una de las primeras asambleas –que yo sepa—está celebrando el movimiento “Redes Sociales Progresistas”, de muchas otras que tiene que realizar para cumplir con los requisitos que le exige la ley y el Instituto Nacional Electoral (INE) para lograr su registro como partido político, lo que deduce una inversión millonaria para cumplir con el objetivo impuesto. Dice la jurisperita, MARÍA AMPARO CASAR, que, precisamente por eso el INE debe cambiar las reglas del juego para el registro de nuevos partidos, porque exigir una determinada cantidad de asambleas estatales y distritales reviste gastos millonarios, llevando a dinero mal habido y de sospechosa procedencia. Bueno, en este caso de “Redes Sociales Progresistas”, el dinero gastado para la asamblea estatal, en la renta del lujoso “Salón GLUCK” de Tuxtla Gutiérrez, la comilona, el transporte para el acarreo de participantes, el pago por cada copia de su credencial de elector para registrarlos como militantes y la bolsita de refrigerio, no está bajo sospecha pues se pudo pagar con dinero de la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR o los ahorros hechos por RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO del presupuesto de la Secretaría de Educación que regenteó por más de cinco años. La opinión final es del lector y ciudadano… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C CARTELERA POLÍTICA 24 MARZO 2019


Leonel Durante López *Cosas peores veremos en esta 4ª Transformación * Tren Transístmico, del abuelo incomodo o del güero Velasco *Con la muerte del PES, sus legisladores deben desaparecer Manuel el ‘Güero’ Velasco Coello es el “chile de todos los moles”, cuasi dueño PVEM, que embona con el PRI, se entiende con Nueva Alianza y hoy anda de la mano y protegido por la casta dominante del Partido MORENA y su líder moral el presidente Andrés Manuel López Obrador. A Velasco Cuello se le puede señalar de todo, menos que haya venido a Chiapas a servir como gobernador a los chiapanecos, sino a servirse del poder y del dinero público que llegaba a carretadas durante seis años, todo se lo llevó, dejó en la pobreza total al estado. De su orfandad paterna desde los siete años de edad sacó el máximo provecho, no había nacido cuando, este cuando su abuelo Velasco Suárez fue Gobernador. Se formó y creció con el abuelo paterno, pero quien lo saca adelante pues vivieron en la pobreza y de arrimados, la familia Chuayffet les dio cobijo en una vivienda en el Edomex con su madre Leticia Coello Garrido, hija del empresario Fernando Coello Pedrero. Hoy de la mano de López Obrador, Fernando Coello Pedrero es el abuelo del ex gobernador de Chiapas y hoy senador gracias al alto grado de corrupción e impunidad con que siempre se manejó, y entrañable amigo de Andrés Manuel desde hace al menos 36 años. El ex diputado federal por MORENA Guillermo Santiago documentó acusaciones formales comprometedoras contra Manuel Velasco Coello durante su administración, al menos 90 casos de desvío de recursos y/o conflicto de intereses perfectamente documentados, mismos expedientes presentados ante la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Ninguna denuncia contrala familia Velasco por hechos de corrupción y sus funcionarios surtieron efecto, lejos de eso, tuvo todo el apoyo del hoy presidente López Obrador, lo hizo su socio y aliado para llegar al poder. La mamá de esta, Leticia Coello, en materia de corrupción no cantó mal las rancheras, pues recibió del gobierno que administraba su hijo, un presupuesto de 3.9 millones de pesos. Leticia Coello recibió esa cantidad de dinero como “apoyo” para sus actividades como presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF-Chiapas. Sin embargo el cargo que ocupa dentro del DIF estatal es descrito por la ley como “honorifico” por lo que según la ley se le prohíbe recibir algún tipo de remuneración económica. De toda esa corrupción existente en Chiapas, el hoy presidente se hizo de la vista gorda, y hoy la familia Velasco Coello, mantienen una estrecha relación, tanto familiar, empresarial, aliados y socios en política y con amplia influencia en los partidos políticos, que


hacen que por el momento y por muchos años más tengan en sus manos el poder absoluto en México. La 4ª Transformación, la otra cara de la corrupción Fernando Coello Pedrero, abuelo del ex gobernador Manuel Velasco, siempre apoyó a López Obrador en sus tres campañas presidenciales. El acaudalado empresario de bienes raíces siempre esperó la llegada de López Obrador al poder para poder cobrar la factura, ya que quien lo conoce, sabemos que nada hace de gratis. Se puede decir que hoy recoge lo que sembró, una cosecha muy abundante y millonaria, que no sabemos –como dice el mismo peje, ¡quen pompo! El pasado viernes, salió el peine, cuando el abuelo incomodo del senador Velasco, Fernando Coello Pedrero, empresario, amigo y exasesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su deseo de participar en la construcción del Tren Transístmico que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México. Antes de la elección del 1 de julio del 2018, Andrés Manuel López Obrador, que “no se va a tolerar la corrupción de nadie, ni de amigos, ni compañeros, ni familiares”. Bajo ninguna circunstancia, externó, el próximo presidente de la República, permitirá la corrupción ni la impunidad", dijo, en su discurso de victoria, la noche del domingo en el Zócalo capitalino. Para ello, aseguró que, si es necesario, castigará incluso amigos y familiares. "Sobre aviso, no hay engaño. Sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, a funcionarios, a los amigos y a los familiares". Hoy parece que se olvidó de esas promesas pues aquellos que vinieron a Chiapas a enriquecerse, a saquear al estado y a los chiapanecos y a dejar al estado en la vil pobreza, hoy López Obrador los hace socios y aliados. Es el caso el llamado “abuelo incómodo” del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, primero en levantar la mano para concurrir en la licitación de uno de los proyectos más rentables del gobierno actual, y si la levantó es que ya tiene la anuencia del mesías del trópico. De donde ojos petra, porque es una obra multimillonaria, pues consta de tres etapas para la construcción de una doble vía electrificada de 300 kilómetros de extensión que busca facilitar el transporte de carga entre los océanos Pacífico y Atlántico. La inversión será millonaria, no sabemos si el abuelo incomodo tiene dinero, y la pregunta es de donde lo obtuvo, es dinero mal habido robado por su nieto, hoy prominente hombre de negocios que no tuvo ninguna consideración en dejar en la pobreza a millones de chiapanecos. Sin duda aunque lo niegue el abuelo incomodo, se trata de un conflicto de interés, pero ninguno se opondrá porque sabemos que ya cuentan con el apoyo del redentor del sureste. Es inaudito que el poder haga a los políticos multimillonarios y con ello al pueblo más pobre, entonces debemos de espera que la nueva camada de gobernadores en funciones se


sigan beneficiando con los recursos públicos, entonces preguntar al presidente López Obrador, la 4ª Transformación es una mera simulación en la que la corrupción en impunidad se seguirá imponiendo a través de una nueva mafia del poder, la que llegó para arraigarse en México. Sasil de León de sobra como senadora El pasado 20 de marzo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por unanimidad le retiró el registro al Partido Encuentro Social (PES), por no haber obtenido al menos el 3 por ciento de sufragios en la más reciente elección federal. Solo decir que el PES fue uno de los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló a la presidencia de la república a Andrés Manuel López Obrador. El TEPJF se ajustó a lo previsto en el artículo 41, párrafo segundo, base I, párrafo cuarto de la Constitución, que a la letra dice: “el partido político nacional que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro. Con el retiro del registro, muchos de los legisladores del PES se quedan en la orfandad, por lo que muy pronto los veremos huir como ratas a otros partidos, pues todos sabemos que la mayoría de los que cuentan en este momento con una curul, ya sea en el senado o en la cámara de diputados, simplemente no están aptos para el desempeño de esa representatividad, pues simplemente llegaron a calentar el asiento y a levantar el dedo. En Chiapas por gracia de Manuel Velasco, hizo a dos senadores, que para ser más que la verdad no representa a nadie más que a los intereses del poder. Se trata de Eduardo Ramírez Aguilar de MORENA, pero con piel verde y Sasil de León del PES, pero también con piel verde, pues descienden del PVEM, pero por convenir a sus intereses, hoy militan en otros partidos. Por el momento nos enfocaremos a hablar de Sasil de León, una oportunista, inexperta, incapaz, servil y arribista que el tiempo que lleva como legisladora simplemente no ha hecho ni hará nada por su estado. Eso sí como dice la amiga Arlet Aguilar, “pa puras vergüenzas, pues el 19 diciembre del 2019 no ridiculizó como presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, con un discurso fuera del lugar, pues éste trató más del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que del galardonado Carlos Payán. De León inició su discurso recibiendo de manera “cariñosa” al presidente AMLO, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, así como a los hijos del mandatario: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo. “Ay, Belisario, cuánto anhelaba el pueblo de México tu regreso. Tu necedad, tu perseverancia, tu terquedad, tu valentía y tu espíritu están hoy vigentes en nuestro señor Presidente de la República, AMLO”, señaló la senadora. Chale, me cae que como chiapaneco me arde la cara de vergüenza, pues además de ese ridículo de Sasil, del PES, amiga personal de Velasco, fue vituperada por legisladores del


PAN y Movimiento Ciudadano acusando a la senadora del PES de violar la soberanía del Senado de la República al elogiar al Presidente de la República y su proyecto de nación. La verdad, Sasil no merece ser senadora, ojala que con la desaparición del PES, también desapareciera como senadora, pues está comprobado que esta mujer solo sirve a sus interés menos a los que debiera servir. Del Montón El problema surgido entre los custodios del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, este debe necesariamente hacer una purga en su equipo de colaboradores, porque el hecho de que uno de ellos haya asesinato a una compañera, deja entrever que no están aptos para el cargo, pues se evidencia que no aprobaron la prueba de confianza, lo que hace que pongan en riesgo la integridad física de los que les rodean. Así que se les tiene que someter a todos los de la ayudantía a una nueva prueba, que deje constancia que están aptos para el cargo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Entre la corrupción y el cinismo 24-03-19 *¿Alguien estará interesado en recoger los despojos? *El primero de julio fue el fin de la historia del PRI Claudia Ruiz Massieu no sabe lo que dice. Es una simpática criatura plena de ingenuidad. Desconoce qué es el PRI. No lo vivió, ni el PRI de su padre, Francisco Ruiz Massieu, asesinado por los sicarios más perversos de aquel partido que alguna vez prometió el cielo y las estrellas a los mexicanos. Tampoco conoce el satanismo de su tío Carlos, el autor de la debacle priista por avorazado. Es una mujer que no es política, que es presidenta de los despojos del bodrio del turco Plutarco, porque nadie de los enterradores se animó a hacer el ridículo después del primero de julio de 2018. Claudia no tiene ni idea. Quiere aparecer como la salvadora, como la taumaturga que dice “PRI, levántate y anda”. Pero el PRI es víctima de la corrupción, de la impunidad, de la simulación y del cinismo de los mandos y de su propia historia de represión, persecución de opositores, asesinatos como el de Colosio, que lo aniquilaron. Y también, víctima de quienes lo declararon de centro derecha y se entregaron, mansamente, a las clases dominantes, al imperio de Washington, al poder del Fondo Monetario, y a la mafia criolla. Y el “partidazo” fue rechazado por las fuerzas populares cansadas, enojadas, encabronadas con la corrupción que floreció como hongos particularmente en los seis años que “gobernó” Enrique Peña Nieto. Andrés Manuel López Obrador no es la opción para los mexicanos. Es hechura del PRI. Pero, fuera de él no hay nadie, desgraciadamente, lamentablemente, para


encabezar a los mexicanos y recoger sus mandatos. Fue tan obvia la avaricia de Carlos Salinas de Gortari, de los Zedillo, de los Fox, de los Calderón y, sobre todo, de los Peña, cachorro del grupo Atlacomulco, que si hubieran podido roban todo lo robable y recorren la línea divisoria que marca el Río Bravo hasta el Usumacinta, prohíben a los mexicanos hablar castellano y los obligan a expresarse en inglés, pero inglés americano. Luis Donaldo Colosio, asesinado hace un cuarto de siglo en Lomas Taurinas, una de las zonas más miserables de Tijuana de entonces, no tiene legado para este PRI que dice guiar doña Claudia. El PRI que imaginó Colosio está muerto, como está muerto el muchacho de Magdalena de Kino. Y la historia no se repite. Luis Donaldo, aquel muchacho taciturno, callado, arisco, desconfiado, ambicioso, que pretendió cambiar la historia de algo – el PRI que nunca tuvo remedio, tuvo la suerte de ser convertido en mártir por un asesino que aún no ha sido descubierto a 25 años. Tanto que hasta López Obrador lo reconoce como una víctima del sistema que, si lo dejan, destruye a México y lo vuelve territorio del imperio estadounidense. Peor que Santana, que entregó más de la mitad de México a los Estados Unidos. El primero de julio de 2018 fue el fin de la historia del PRI, fundado por el pillo de Plutarco Elías Calles. Claudia perdió el piso. Qué es visión y compromiso, si los padrinos del PRI sólo tuvieron visión para el atraco al Erario y compromiso con los poderes fácticos. Y mientras, maquinan otros negocios. Más productivos que la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo. Ruiz Massieu no puede hablar de desigualdad social porque no la conoce. Ella nació en pañales de seda. Y obviamente que no gusta de la pestilencia de la pobreza. Colosio era un muchacho pueblerino, indudablemente que también con ansias de poder, pero que lo inmortalizó su incipiente rebeldía frente a la hipocresía de Carlos Salinas de Gortari, el tío de Claudia, que se presentó ante los priistas y ante el pueblo de México como oveja. Hasta inventó rebeldías revolucionarias que cimbraron al México cansado de él y del PRI y de la corrupción, de la impunidad, de la simulación y del cinismo. Esta es la esencia del priismo. Y no se olvide que ser de centro es ser nada. El centro es el vacío. El instante de la muerte analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Culturicidio La presencia de migrantes en Chiapas, ha captado la atención mediática, pero esto no es actual, se ha presentado por siglos, incluso en momentos más álgidos, pero fueron opacados por la misma prensa que hoy le da voz y espacio en sus noticieros; es una distractor de igual manera. Pues mientras todo se centra en Tapachula y Suchiate, muchos más quizá la mayoría lo hace por la región fronteriza y la Selva Lacandona, ahí nadie los voltea a ver, pero es una constante que se observa y van directamente a dar hacia Tabasco para trasladarse a Veracruz con gran rapidez.


De acuerdo a la CONAPO, INEGI, ACNUR, COMAR, la mayor migración que se ha dado hacia Chiapas, fue en los 80´s, todos de Guatemala por el conflicto armado; pero en lo que concierne al 2015, se habla de 55 mil residentes del vecino país en nuestro país, todos con la documentación correspondiente. Después aparecieron los nicaragüenses, estos de igual forma pasaron por Chiapas, muchos se dijeron ser guerrilleros que huían o deseaban llegar a los Estados Unidos, siempre ha sido el mismo tema, nadie habla de ir a Canadá o a otro país, solo al poderoso, aunque no logren conquistar sus sueños. El gobierno de Estados Unidos, en un contexto diplomático ha intervenido con su embajadora anterior, para encontrar canales de solución a los problemas de migración que se ha tenido por siglos, tan es así, que ese país es producto de familias migrantes y no solo de Europa sino de América. De ahí, que hoy con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien pretende crear de acuerdo a su política, el tren maya, en realidad a eso hay que llamarle culturicidio, es decir, ser el punto idóneo para frenar la migración hacia el país vecino. Más allá de la oferta que se plantea de crear o generar economía y empleo, en realidad esto solo será una forma de cómo engañar correctamente al pueblo, para que el pulmón más importante del país, se acabe, a pesar de esa propuesta de reforestación en cientos de hectáreas chiapanecas. Porque entonces llamar culturicidio al proyecto del tren maya, primero porque esa falacia de ser la panacea de Chiapas, en realidad lo que busca es cumplir el deseo gringo de que los migrantes se queden estancados aquí y evitar que su sueño americano se convierta en mexicano. Por su puesto que los dolores de cabeza se acabarán o serán solo eso y ya no migrañas para el gobierno de Donald Trump y de los que le sigan; habrá que preocuparse más por otras cosas que ellos solamente saben, pero que no sea la migración americana un problema más para ellos. El culturicidio, inicia con lo anterior, para luego dar paso a que esas familias de migrantes, sumado a las demás que estarán llegando para trabajar en este proyecto, crearán condiciones propicias para la formación de colonias, algunas tan grandes como se puedan y otras más en la medida de sus posibilidades. Pero no se queda ahí las condiciones, harán que se propague con inversionistas fuertes, generando no solo economía para la empresa, sino también dando cobertura a los que ahí ya radican, considerado una invasión tolerada por las autoridades, en síntesis, esto es, acabar con las áreas verdes. Bajo argumentos de elevar la economía, las finanzas, el desarrollo y empleo, aun a costa de acabar con la naturaleza, exactamente como ocurre ya con el río Lerma donde aparecen flotando miles de peces por la contaminación, acabando con todo lo que está a su paso y dando pie al aniquilamiento humano. Retomando lo dicho por Guillermo José Mañón Garibay, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cita con mucha presión que el culturicidio es la nueva forma de criminalidad, tan cierto es, que critica seriamente desde principios de siglo, este fenómeno que ahora podría tratarse del tren maya.


De manera textual retomo cuando expone “En el caso de los centros vacacionales playeros, creados ex profeso para el turismo (como Cancún o Huatulco), parecería que el daño se circunscribe a la ecología y a la arqueología próxima; pero qué decir del daño del turismo rural y del quebrantamiento de los equilibrios sociales. Porque a menudo las comunidades se encuentran mal preparadas para absorber el impacto de la economía de servicios, que busca sacrificar el porvenir de sus habitantes en aras del dinero rápido y las utilidades inmediatas, máxime si se piensa que solamente existe utilidad económica cuando se habla de turismo de masas. Por su parte el antropólogo norteamericano Edward Bruner, ha insistido en la relación entre turismo y colonialismo, porque ambos nacieron juntos y son desde entonces inseparables; como lo muestra la propaganda turística que juega con las representaciones del poder colonial, evocando en todo turista la nostalgia imperialista del siglo XIX. Los promotores turísticos se esfuerzan en posicionar un estereotipo cultural: a ellos se deben las representaciones de género que asocian el turismo de playa con mujeres semidesnudas y dispuestas a la complacencia, o en el caso del turismo rural, las mujeres de rasgos indígenas y traje étnico idóneas para el servicio. El turismo exalta mitos y fantasías sexistas y racistas, que invariablemente afectan tanto a los destinos como a sus pobladores. Estos aspectos han sido analizados por Michel Foucault como el ejercicio del poder a través de sus representaciones. Por ello, la discusión sobre el turismo no puede limitarse a considerar al turista como un explorador inocente, sino que debe tomar en cuenta el impacto cultural, reconociendo que el turista es una construcción del poder y estatus social: viajar al exterior es muestra de poder y señal de movilidad ascendente, que deviene en derecho a jugar con los imaginarios culturales, o sea, a jugar con la difusión de los estereotipos culturales a través de la mirada del turista y de la forma en que se espera que los nativos reaccionen a ella. Ahora bien, que hay que hacer para cambiar a ese mundo personal, la pregunta queda. ++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 25 de marzo de 2019 Colosio, la muerte que los priistas utilizan como oportunismo político. México no quiere aventuras políticas!. ¡México no quiere saltos al vacío!. ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces!. ¡México quiere democracia pero rechaza su perversión: la demagogia!" (Luis Donaldo Colosio Murrieta). Hace veinticinco años Magdalena de Kino, Sonora perdió a su hijo predilecto, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el magnicidio se cometió en Lomas Taurinas, una colonia muy pobre de Tijuana, eran las 7 de la noche con 12 minutos, del fatídico 23 de marzo del año 1994, cuando dos disparos acabaron con la vida no solo de un hombre, sino de todo un país que anhelaba un cambio de régimen.


Veinticinco años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta y como dicen los pobladores de Lomas Taurinas, solo cada 23 de marzo se acuerdan de que existe este lugar, pero no son los únicos, también los oportunistas hacen su aparición, utilizando como estandarte el discurso del ex candidato presidencial Colosio, que de nada les ha servido ya que hoy pasaron hacer un partido que ha perdido todo. Para muestra un botón, José Antonio Meade, se apropió en su campaña, de un fragmento del discurso de Luis Donaldo y no pasó nada, todo lo contrario, la gente se molesta con solo escucharlos, porque alguien que se roba un discurso para utilizarlo para sus propios fines y no para beneficio del pueblo, es pura falacia, la gente no se tragó un discurso con más de lo mismo. Se ha dicho que fue un crimen de estado, supuestamente orquestado por su propio partido PRI, Luis Donaldo Colosio, era un político que no se estaba disciplinado a los mandatos tanto de su Presidente de partido Fernando Ortiz Arana, como al Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari él quería hacer las cosas para favorecer al pueblo mexicano, no a la clase política neoliberal. Se ha dicho que el único autor intelectual y ejecutor del magnicidio fue Mario Aburto, pero quienes se favorecían con la muerte del Sonorense, ya traía varios problemas, primero porque le impusieron a Ernesto Zedillo como coordinador de campaña, después Carlos Salinas le pidió que no empezara su campaña en tanto no se resolviera el estallamiento del movimiento zapatista en Chiapas y no acato las ordenes e inicio su campaña proselitista. Esas actitudes del candidato presidencial Colosio, ya traía demasiado incomodo a muchos, se revelaba a obedecer órdenes, estaba desafiando a su partido que lo había postulado, el intuía que debido a sus acciones ya se estaba armando un complot para sacarlo de la jugada y no estaba dispuesto a que eso sucediera, él tenía de su lado a millones de mexicanos que creían que era el hombre que durante décadas habían esperado. Luis Donaldo Colosio hizo una composición de un discurso que dijo Martin Luther King, un 28 de agosto de 1963, donde se llevó a cabo una manifestación a favor de los derechos civiles para la gente de color, diciendo “yo tengo un sueño”, él sabía perfectamente lo que significaba decir este discurso y era precisamente lo que sentía, veía y creyó que podía cambiar, este discurso fue su sentencia de muerte, convirtiéndolo en un mártir. Se acercaba el 65 aniversario del PRI y ya tenía su discurso hecho después de muchas correcciones que le fueron hechas, logro plasmar lo que quería, de llegar a ser el Presidente de los mexicanos, el 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución, se dirigió a los militantes priistas, diciendo: reconozco la labor de mi partido en la construcción de las instituciones del país, pero también veo las graves prácticas de concentración de poder, corrupción e impunidad. En una parte del discurso que pronunció el 6 de marzo, lo hizo pensando en la complicada situación que se estaba viviendo en ese entonces en nuestro país, pero sobre todo pensando en el levantamiento zapatista en Chiapas, por eso dijo: “ Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. "De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales". "¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción


y a la impunidad! Es la hora de la Nación", fueron las palabras que escribió Treviño. Por último, un llamado a cerrar filas, a construir un proyecto de nación que buscaba en el cambio la herramienta para renovarse. Este discurso significo dos cosas: primero; que su propuesta al decir que era necesario separar al revolucionario institucional del gobierno, para dejarle solo las facultades al Congreso de la Unión, rompió toda relación con el partido que lo encumbro y segundo; orquestaron su muerte, por lo que representaba su llegada a los Pinos. El caso es que cada 23 de marzo los primeros en salir a dar discursos demagógicos, son los priistas, es el caso de Claudia Ruiz Massieu, cuando dice “En memoria de Luis Donaldo Colosio, un mexicano ejemplar y un priista de quien seguimos aprendiendo”, yo creo que no han aprendido, ni aprenderán nunca nada, porque todo lo hacen para beneficio propio, el legado del Sonorense jamás será adoptado por ningún priista ya que esto significa un cambio de régimen. Y lo suyo no es pensando en el beneficio del pueblo, sino basta con ver lo que hicieron con PEMEX, la CFE, los Programas Sociales, todo lo prostituyeron, dejaron en ruinas a nuestro país y todavía se atreven a decir que están libres de corrupción, entre más se destapa la cloaca, más difícil será volver a ser el partido que fueron antes del 1 de diciembre del 2018, donde su derrota los llevo hacer la última fuerza política de nuestra nación. Y hablando de oportunista priistas como no hablar del Presidente ilegal del Revolucionario Institucional en Chiapas, el cacique Julián Nazar, quién gracias a sus malos manejos hoy el PRI en Chiapas no existe, sus mejores militante han emigrado a otros partidos o simplemente ya no pisan ni de chiste las oficinas de Santo Domingo, oficinas que se parecen a la casa de la familia munsters, donde solo hay telarañas y ratas, con perdón de los pobres roedores. Se ha dicho una y otra vez que Mario Aburto fue un asesino solitario, pero una persona como el supuesto magnicida, no tiene la mente tan siniestra para planear el asesinato de un hombre tan importante y que sabía en ese entonces venía muy bien custodiado, que se sabe no es tan fácil acercarse y mucho menos sacar un arma y accionarla, esperemos que la respuesta del actor intelectual se llegue a saber algún día. Que no flote en el aire el supuesto de que si fue su partido o no, que si fue Carlos Salinas de Gortari o Ernesto Zedillo, los mexicanos tenemos derecho a saber la verdad y los inocentes a estar libres de culpa, el hijo de Luis Donaldo Colosio, dice que no espera nada de la justicia mexicana, es un asunto bastante manoseado, hubo un mal manejo de información, contaminación de la cadena de custodia de muchas de las evidencias. Estas declaraciones fueron hechas por Luis Donaldo Colosio hijo, cuando se le dijo que pensaba, ante la posibilidad de que el gobierno del Presidente Andrés Manuel reabriera el caso de su padre, bastante tranquilo, en paz y feliz de haber formado ya su propia familia, hoy solo vive de los recuerdos que le quedaron de su padre, recordando y tratando de vivir con su legado, honrando la memoria de su padre, viviendo como buen padre y político. Recuerda aquel cuento que su padre Luis Donaldo Colosio le contaba: la impaciencia y la imprudencia no rendían frutos; la tranquilidad, la mesura, la paciencia y la perseverancia hacen que nuestro trabajo rinda muchos mayores resultados, así aprendió a vivir ese niño que en tan solo meses perdió a su padre primero y meses después a su madre, un niño que


apenas tenía 8 años y su hermana un año y fueron envueltos por la tragedia más grande que se ha vivido en nuestro país. Cuatro días después del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ya en Magdalena de Kino, Sonora, su esposa Diana Laura Riojas, dio un discurso en el funeral del Sonorense, llena de dolor, abatida por la desgracia, se dejaron escuchar sus palabras quebradas por el llanto: “las balas del odio, del rencor y de la cobardía interrumpieron la vida de Luis Donaldo.” y así fue, la vida después del magnicidio, se tornó muy difícil. Diana Laura tenía cáncer y estando embarazada de Mariana, se negó a practicarse las quimio terapias, con la muerte de su esposo, ella descuido su salud y esto termino en un desenlace inevitable, la muerte de ella, 8 meses después del asesinato del mejor hombre que tuvo nuestro país, un hombre que sin saberlo cabo su tumba con su discurso del fatídico 6 de marzo, que a 25 años de su asesinato, seguimos viendo a un México con hambre y sed de justicia. Es la hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción y a la impunidad, es la hora de la nación, es hora de saber la verdad, y que se habrá el expediente y se sepa quiénes fueron los actores intelectuales, del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aun cuando sabemos que por este magnicidio, nadie pisara la cárcel por el tiempo transcurrido y el caso ya no puede ser juzgado por segunda vez, esperamos con ansias conocer a los verdaderos culpables. Nos leemos el próximo lunes. ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Y papá INE saca la bandera amarilla… Las interpretaciones pueden ser muchas, afirmar que es el gobierno federal quien está apretando las tuercas donde hay procesos electorales, puede ser acertado. O bien, simple sospecha; lo cierto es que ya existe un acuerdo para que todos se porten bien. Papa INE estará pendiente y léanlo ustedes mismos, en la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en el que se ejerce la facultad de atracción y se fijan los criterios tendentes a garantizar los principios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y equidad en la contienda. Además de evitar acciones que generen presión sobre el electorado durante los procesos electorales locales ordinarios 2018-2019 en Aguascalientes, Baja california, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y en el proceso local extraordinario de Puebla. Ahora, pasemos al análisis para que nadie se haga falsas ideas. Y para ello, recurrimos a Arturo de León Loredo Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, quien nos puntualiza que “el acuerdo es cierto, pero tiene que ver con regular la propaganda gubernamental y la presencia de los gobernantes en el proceso y los funcionarios públicos”. “Es la exigencia de imparcialidad de los funcionarios, de imparcialidad en la operación de los programas sociales; es la convocatoria a cumplir con la constitución y la ley, es la convocatoria para gobernar para todos y no a favor de un partido”.


“Es la congruencia exigida a todo gobernante. La democracia, la República, el presente y futuro de México, que exige, éso por lo menos, es una atribución del INE, a regular lo que debe ser general. “Solo se espera que gobiernen, quien este dedicado a gobernar, este acuerdo ni siquiera lo incómoda, quien quiera favorecer a su partido , seguramente le incomodará”. “Y el buen desempeño de un gobernante, conforme a la ley, le dará puntos al partido, con eso tienen, un buen desempeño como gobernante si y si no es…. para eso está la ley y el acuerdo, se sancionará. En el caso de Tamaulipas implica el buen funcionamiento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Tamaulipas, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas. Y así en el resto de las entidades. Esta es la primera vez que los delitos electorales son consifderados como graves. Y por eso nos parece relevante, importate que en el análisis, autoridad, partidos y ciudadanos revisen el que si pueden, el qué no y sus riesgos, pues hasta el proceso 2018, todas las infraciones alcanzaban fianza. Arturo de León tuvo el mismo encargo en Tamaulipas y Nayarit y es de los funcionarios profesionales que en el ramo electoral más ha trascendido. Así que desde su visión, ningún actor puede distraerse de sus funciones. Posdata: Todo lo anterior tiene que ver con la voluntad, porque finalmente todo está en la ley. Ya veremos si se cumple a cabalidad o si no hemos leido las letras chiquitas sobre los sigientes temas. El uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delitos en materia e hidrocarburos, abuso sexual en agravio de menores, violencia sexual en agravio de menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego. Lo mejor de cada casa… Mientras algunos de su propio equipo, que no son nada discretos afectan los intereses de G1, llama la atención que el alcalde de Nuevo Laredo Enrique Rivas no solamente mantiene la alianza con el gobernador, si no que lo defiende. “El gobernador, lejos de sacarle la vuelta a esta problemática donde en muchas partes del país se están cerrando comedores, le ha entrado para brindar este beneficio”. Lo expresó al agradecer el respaldo para inaugurar con una inversión es de 4 millones pesos en favor de las colonias Bonitos Toboganes, Constitucional, Arturo Sánchez Vega, Los Olivos y Naciones Unidas. El comedor contribuirá a la seguridad alimentaria de las personas en condiciones de vulnerabilidad, con almuerzo y comida de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 3 de la tarde. Se ubica en la calle Artículo 123 esquina con Artículo 20. Del cuarto piso.- Cuando se divorcia la autoridad de la comunicación política y de gobierno, el bumeran de la sociedad es tormentoso. Ahí está lo sucedido este fin de semana en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, donde La Chupitos hizo burla de Xico Gonzalez alcalde de Victoria.


El asunto es que la comediante Liliana Arriaga se burló del mal estado de las calles de la capital y de que al presidente le vale y se la pasa bailando zumba. Nostra Política.- Y nadie le pone remedio… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Nuestro compromiso es trabajar por Tapachula: Oscar Gurria El alcalde de Tapachula, Oscar Gurría Penagos dijo que el municipio tiene diversos problemas en los que se viene trabajando para darle un nuevo rostro. En entrevista en la sede la presidencia municipal, percibimos a un alcalde preocupado por buscar soluciones a los problemas en los servicios básicos de limpia, seguridad, agua potable, educación y atención a las comunidades rurales, lo cual expresó no es tarea fácil y peor aun cuando rompes esquemas anquilosados donde trastocas intereses económicos y políticos. “Sabemos del compromiso con los tapachultecos de mejorar las condiciones de vida, no estamos cruzados de brazos, estamos en la dinámica de procurar el desarrollo de nuestro municipio, pero esto no se logra con una varita mágica, sino con la gestión y el apoyo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, expresó Gurría Penagos. Con un semblante pensativo, Oscar Gurría nos explica que recibió un ayuntamiento endeudado, un parque vehicular en limpia convertido en chatarra en donde hay que buscar la mejor solución para atender el servicio de recolección de la basura que es un problema que heredamos y tenemos que resolverlo de la mejor manera. En este rubro se están buscando alternativas, pues Tapachula requiere un mínimo de 30 vehículos recolectores para atender todas las rutas, estamos trabajando en ello, dijo el edil. Otro asunto que es prioridad para su gobierno, es la seguridad pública, aquí reconoció que Tapachula es una ciudad donde llegan personas de diversas nacionalidades, principalmente de Centro América y esto sumado a la presencia de las caravanas migrantes, han provocado la presencia de pandillas de la Mara salvatrucha, entre otras, que crean un clima de inseguridad. En este sentido el alcalde destacó la coordinación que existe en los tres niveles de gobierno para contrarrestar la inseguridad, así como también la aplicación de recursos para rehabilitar casetas de policías, capacitación y moto patrullas para incrementar la vigilancia en diversos sectores de la ciudad. Sin el ánimo de justificarse, dijo que la policía municipal es preventiva y para ello se trabaja en la implementación de una campaña de prevención del delito y rescate de espacios públicos, así como de propiciar una cultura de la denuncia.


Al cuestionarlo sobre la problemática del comercio ambulante, Oscar Gurría guardó silencio por unos segundos y manifestó que este asunto es un mounstro de mil cabezas donde existen intereses económicos y políticos muy fuertes que impiden poder combatir el comercio informal. Añadió que Tapachula es una ciudad en constante evolución y que merece tener una mejor imagen que haga brillar a la perla del Soconusco y para ello se tiene que reubicar la actividad comercial en la vía pública en donde no han faltado algunos defensores o llamados activistas que defienden esta actividad solo por llevarle la contraria a la autoridad local. Se logró limpiar algunas calles adyacentes al mercado Sebastián Escobar en el primer cuadro, sin embargo persiste la invasión de algunas arterias que poco a poco se van apoderando de la vía pública y accesos peatonales, pero no dejaremos de buscar una alternativa para solucionar esta problemática que recibimos de la administración pasada, remató Gurría. Por lo que respecta al Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), Oscar Gurría destacó que el compromiso de esta administración municipal fue la de sanear sus finanzas y mejorar el servicio del vital líquido a los usuarios. Fue tajante al señalar que este organismo operador dejó de ser la “caja chica” como lo utilizaban otras administraciones, eso se acabó, remarcó al tiempo de señalar que también desapareció la lista de “aviadores” que afectaba la economía de este organismo. Dijo que en la actualidad el millonario endeudamiento que se tenía se ha logrado reducir al establecer convenios de pagos con el Infonavit, SAT e IMSS, lo cual ha permitido poder atender las demandas de servicio en otros sectores de la ciudad. Gurría Penagos convocó a los tapachultecos a la unidad a no caer en el engaño de quienes quieren ver a un Tapachula dividido, “porque somos más los que queremos ver a nuestra ciudad con progreso y desarrollo”, reiteró. De manera coloquial, manifestó: “No soy monedita de oro para caerle bien a todos, pero lo que si les aseguro es que nuestro compromiso sigue firme de trabajar por el bien de Tapachula”, finalizó el edil tapachulteco. Sección 40 del SNTE se deslinda de RSP El magisterio estatal de la Sección 40 del SNTE, se deslinda de las acciones emprendidas por la denominada organización Redes Sociales Progresistas (RSP) que pretende conformarse como partido político liderado por Elba Esther Gordillo Morales. Miembros de la Asamblea Estatal Democrática (AED) y del Frente de Defensa de los maestros jubilados, externaron su desacuerdo por la forma como se pretende manipular a las bases magisteriales para darle vida a un nuevo partido político y darle poder a Elba Esther Gordillo Morales. Los maestros criticaron el oportunismo político del exsecretario de educación en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo un personaje que debería ser investigado por presuntos desvíos de recursos destinados al presupuesto de educación y que hoy busca ser el dirigente del nuevo partido en Chiapas. Aguilar Gordillo no tiene la calidad moral para representar al magisterio, pues se busca que dentro del gremio magisterial se fortalezca Al RSP con financiamiento del CEN del SNTE y


aquí en Chiapas con las cuotas de la Sección 40 del SNTE como se hizo con el Partido Nueva Alianza (PNAL). Ante tal situación que se vive al interior de esta sección, las bases a través de sus delegados demandan se emita la convocatoria para la realización del Congreso estatal y elegir la nueva dirigencia de la Sección 40 del SNTE. Señalan que Angel Paulino Canul Pacab, presidente de la Comisión Ejecutiva en la Sección debe dejar el cargo y regresar al CEN del SNTE, toda vez que su presencia en Chiapas ha sido nula y no le interesa defender los derechos del magisterio chiapaneco, pues él no es de este estado. Finalmente expresaron que es urgente llevar a cabo una auditoria a fondo del destino de las cuotas sindicales, caja de ahorros y seguro de vida, toda vez de que se presume millonario desfalco en estos rubros donde no se ha rendido un informe claro y preciso. En Huixtla un Gobierno en Movimiento El Gobierno Municipal de Huixtla que preside el Edil José Luis Laparra Calderón en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral de la familia, que tiene a su cargo la profesora Maribel Espinosa García, pusieron en marcha el programa “GOBIERNO EN MOVIMIENTO” en el domo de la Colonia Buenos Aires de este municipio, contando a su vez con la participación del Centro de Salud, Clínica de la Mujer y Hospital General. Este programa municipal consiste en trasladar a las áreas con la capacidad de ofrecer determinados servicios a diferentes puntos fuera de la cabecera municipal, llevando a estos sitios desde consultas médicas, vacunaciones, atención a mascotas, cortes de cabello, hasta actividades de diversión como música en vivo, marimba, área de fotos, entre otros. Las áreas participantes son; Secretaría de Educación y Cultura, Empoderamiento de la Mujer, Secretaría de Protección Civil, Seguridad Publica, Transitó y Vialidad, Comunicación Social y Eventos Especiales, Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable, Secretaría Bienestar Humano, Dirección de Fomento Agropecuario y Forestal, Taller Didáctico “La casita de Lulú”. El compromiso del presidente municipal de Huixtla José Luis Laparra Calderón, es llevar este programa a todas esas comunidades, ejidos, rancherías y colonias a los que el acceso o acercamiento a estos servicios le es complicado…Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ PERFIL FRONTERIZO. Por: Raymundo Díaz S Eduardo Ramírez Aguilar; el dilema de Escandón Cadenas. ¿Se atreverá a enjuiciarlo? ¿Tiene equipo para hacerlo? De lo que se dice… Multitud de veces hemos dicho y asegurado aquí que a Oscar Eduardo Ramírez Aguilar “que lo compre quien no lo conoce”. Si quieren en el “buen sentido”, pero de que es “travieso”, lo es y en demasía. Es un hombre de mil pensamientos. La mitad de estos ligados a la ambición


política y económica. La otra se reparte entre la envidia, la insidia y las “puras ganas de estar chingando” a quien así le convenga. Desde sus años mozos, Ramírez Aguilar ya practicaba la polémica y le salía. Hoy, su carrera política, está empapada de ello. Ahora, ya no sólo es polémico, si no virulento hasta la saciedad. Es el hombre más peligroso, contumaz y astuto que tiene la política chiapaneca. Este no tiene sentimientos políticos, claro que difícilmente los debe haber en este quehacer, pero el hombre exagera. No se mide al planear y ejecutar acciones inclusive en contra de quienes lo rodean o le han dado cobijo político. Es un artero sátrapa cuando de maquinar y ejecutar tretas se trata. Aquel “a quien chingamos ahora” del 2008 cuando ocupaba la alcaldía de su natal Comitán de forma constitucional, aún resuena en los oídos de muchos quienes escucharon y vieron en multitud de ocasiones cómo Ramírez Aguilar casi escribía las notas del día siguiente en contra de personales políticos regionales y estatales. ERA, era quien despertaba las sospechas, las elucubraciones y las tramas alrededor de políticos y empresarios comitecos y estatales. Era el quien hacía público rumores los cuales, mediantes llamadas telefónicas y otros medios, hacía que se convirtieran en realidad. De aquel “negrito” principiante y aprendiz de Maquiavelo, nada queda. El haber sido munícipe de Comitán de Domínguez en dos ocasiones, diputado federal, diputado local y Secretario General de Gobierno, le permitió alcanzar niveles cinco o diez veces más de aquel ya lejano 2008. Hoy, es todo un gánster socio-político y económico no sólo de la zona fronteriza de Chiapas sino de toda esta sureña entidad. El liderazgo de Oscar Eduardo Ramírez Aguilar se extiende a los cuatro puntos cardenales de Chiapas. Su cártel no se limita a un municipio. Igual tiene seguidores y discípulos en la zona altos y en la región Chamula, que en la Costa, Fraylesca, Sierra, Selva, Fronteriza y Centro. Alphonse Gabriel Capone (Al Capone), ese líder nacido en Brooklyn, Nueva York y que puso en jaque hasta al FBI allá por los años 20 y 30, ya habría sido rebasado por esté “vivísimo” comiteco quien, en un lapso de tan sólo 10 años, su poder económico y fortuna material creció de forma estrepitosa y que ningún empresario, por más exitoso que sea, ha alcanzado en décadas. Los tentáculos de Ramírez Aguilar en lo político, en lo social, en lo financiero y hasta en lo que se tilda como “de dudosa procedencia”, son insospechables e increíbles. Tiene contacto hasta con la “Santa Muerte” o con “Satanás”, pero no el aguacatero de Carmen Shan. “Voy a ser grande…soy hago mi destino…yo soy mi destino y mi suerte. Nadie, pero nadie me detendrá para llegar a donde quiero llegar…a mí me pela la verga M. R, E y N…” (se omiten los nombres por obvias razones) pronunciaron sus gruesos labios de color en cierta habitación de determinada Quinta. Y es cierto. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar se forjó un equipo político y un capital económico de GRAN DIMENSIÓN y de GRAN PESO al grado tal de darse el lujo de decir eso y mucho más en contra de cualquier político de medio pelo y que no le llega a sus tamaños. Los antecedentes en poder de Perfil Fronterizo sobre este ejemplar comiteco, llevarán a titular nuestro siguiente artículo así: “La Sabandija que ganará dos gubernaturas”.


Oscar Eduardo Ramírez Aguilar es quien ganó la gubernatura en Chiapas. No Rutilio Escandón Cadenas. En complicidad con Manuel Velasco Coello, quien le dio TODA LA CUBERTURA, TODA LA FACULTAD y TODA LA PROTECCIÓN para HACER PEDAZOS a Roberto Albores Gleason, el hoy senador de la república por MORENA, demostró de que está hecho moral, política, financiera y físicamente. Sacó la casta, sacó el coraje, sacó el apellido y sacó su dicho “nadie, pero nadie me detendrá…”. Con esa revuelta socio-política efectuada el año pasado y efímera o mala llamada “… por la dignidad…”, Ramírez Aguilar, no sólo dejó muy claro cómo si tiene sus huestes en toda la entidad y, lo más importante y nacionalmente trascendente, LE DIO LA GUBERNATURA a MORENA y a Rutilio Escandón Cadenas quien, volvemos a repetir, no ganó ni en su manzana. Por si esto fuese poco. En el mes de abril del 2016 y cuando Oscar Eduardo Ramírez Aguilar ocupaba la presidencia del Congreso de Chiapas, Rutilio Escandón fue REELECTO como Presidente del Tribunal Superior de Justicia en Chiapas, movido y operado precisamente por el mismo Ramírez Aguilar quien, posterior a esta reelección, dijo: “Gracias al esfuerzo del Poder Judicial en coordinación con el Ejecutivo y la Federación, hoy la justicia está más cerca de las y los chiapanecos… No cabe duda que la labor del magistrado presidente Rutilio Escandón, seguirá dando frutos al frente de esta gran institución”. Estaban de acuerdo y REC era y sigue siendo adlátere de Ramírez Aguilar como indudablemente lo es de Velasco Coello. Ahora bien. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar claro que tiene y mantiene vínculos políticos, sociales y personales con miembros, con líderes y con dirigentes de “Organizaciones Campesinas. Y no sólo con estos. También los tiene con dirigentes partidistas, con dirigentes magisteriales, con dirigentes empresariales y con los hombres de dinero. ¿Rutilio Escandón Cadenas los tiene? Claro es el gobernador, pero un gobernador con padrino, con dependencia y, lo peor, con sumisión y compromisos de obediencia y de no tocar “ni con el pétalo de una rosa” a entes como los susodichos. Como no recordar aquel hecho histórico cuando, siendo presidente municipal de Comitán, organizó a los comerciantes de la Central de Abastos “28 de Agosto” y efectuó un bloqueo sobre el boulevard para presionar a Juan Sabines le autorizara recursos extraordinarios. Una vez logrado su objetivo, se carcajeaba en su despacho. Esa manifestación pudo haber sido el arranque del nacimiento y actividad de decenas de organizaciones “sociales” existentes hoy en Comitán. ERA seguirá siendo noticia hoy, mañana y pasado. No “lo parará nadie”. ¿O a poco sí? Le hizo un hijo a “Los Albores”. Se los hará también a Rutilio Escandón, a la Citlali Ibáñez Camacho (Yeidckol Polevnsky Gurwitz) y hasta a Andrés Manuel López Obrador si no le da la gubernatura en el 2024. ¿Se atreverá REC romper y meter a la cárcel a quien o a quienes lo hicieron gobernador? ¿Con que equipo socio-político lo hará? Ya abundaremos. De lo que se dice… …dicen que… “con el Poder Ejecutivo de Chiapas, ni confrontación con él ni con el Estado”, afirmó José Antonio Aguilar Castillejos, representante de AMLO aquí en Chiapas. Pero que creen mis dilectos lectores, alratito de haber dicho eso, ahí andaba de “a pechito” con el senador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, “enemigo” número uno de REC y quien anda


copando a todos los funcionarios federales para que no se los quite precisamente el REC y para su proyecto 2024. Es que, como vivo y vivísimo, ERA. Ya abundaremos y mucho … dicen que… Mario Francisco Guillén Guillén y la hija de este, Mónica Guillén Sánchez, quien es segunda regidora propietaria en el cabildo comiteco, no tienen la culpa de que el matrimonio Cordero-Zambrano les den hartísimo material para seguir con su oscurantismo en el interior del ayuntamiento comiteco mismo en el que hay de todo, menos unidad, coordinación y trabajo. Tanto Emmanuel Cordero Sánchez como su esposa, Estefanía Zambrano Monzón, se prestan para que la gente ande CRITICÁNDOLOS y EVIDENCIÁNDOLOS como unos protagonistas y adictos al modelaje y a las poses de fotografía sin importarles que estas poses sean en hospitales o al lado de enfermo que apenas han sido intervenidos. Y ahora, sus “muchachitos” echando balazos en pleno boulevard. Si el capitan del barco anda “tonteando”, que se puede esperar de la tripulación.Claro, nada quieren los detractores o “enemigos” del “Corderito” Emmanuel para hacerlo trizas en las redes sociales. Peor tantito si llegan a los oídos o manos de Mario Francisco Guillén Guillén. Este, por si no lo sabían, tuvo o tiene como teacher en las clases de maquiavelismo y “golpes bajo la mesa” nada más y nada menos que a Eduardo Ramírez Aguilar. Así que, Emmanuel Cordero Sánchez debe “poner sus barbas a remojar” con tan “FINO” y “EXCELÉNTISMO” fígaro ya atrasito de él. Ya abundaremos y mucho …dicen que… el abuelo “incómodo” de Manuel Velasco Coello, Fernando Coello Pedrero, ya se apuntó para construir el Tren Transístmico. Hay que recordar que Coello Pedrero fue asesor honorario del tabasqueño cuando éste fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, además de ser su amigo desde hace 35 años. Y eso que no hay nepotismo, ni favoritismo y ni corrupción. ¡¡Chulada de “transformación”!! Ha de ser triste …dicen que… desde el mes de enero se tenía previsto el arribo de Roberto Rubio Montejo a la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chiapas, pero no ocurrió. Bueno, públicamente no se ha hecho, pero ahí anda haciendo reuniones “verdes” desde diciembre. Como Secretario General en esta misma dirigencia iría el ex-auditor, Jorge Manuel Pulido López a quien también se le vio activo en estas cónclaves del PVEM al lado de Rubio Montejo quien, dicho sea de paso, es del barrio Huixquilar, municipio de Amatenango de La Frontera y el apellido Montejo es originario de Centro América. Como dato nada más. Ya abundaremos y mucho …dicen que… Katyna de la Vega Grajales en la Secretaría de Turismo de Chiapas en el gabinete de Rutilio Escandón Cadenas, es como si su Señor Padre, Don Jorge de la Vega Domínguez, regresara a dirigir al PRI. Son personas y perfiles que ya no debieran tener cabida en lo más mínimo en estos tiempos dizque de trasformación. Katina de la Vega ya tuvo su época y ya debe estar en otros lados pero menos en una dependencia en donde requiere de nuevos aires y de nuevos valores que le inyecten bríos, creatividad y, sobre todo, idea de los que significa este renglón. Y mucho más en Chiapas …dicen que… en los tiempos de Juan Sabines Guerrero quien por cierto la hizo dirigente del fenecido Partido Convergencia del cual salió casi huyendo y por poco rumbo a “El Amate” por una “alta traición”, la diputada local Aidé Ocampo Olvera lucía otra personalidad. Ahora que es del PRI y con REC, cambio de look pintándose el cabello y con vestimentas diferente como si con ello fuese a ocultar u olvidar su TRAICIÓN y CAMALEONISMO político. Igualita a la mamá. Ya abundaremos …dicen que… el cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó un reglamento para regular la venta y consumo de bebidas


alcohólicas. Hay dios. A ver si comienza a cerrar los Oxxo que están en cada esquina del parque central. O el tugurio que se encuentra atrás de la Catedral de San Marcos y muchísimos más en donde los menores de edad son los principales clientes. Pura boca son esos regidores tuxtlecos y más el propio alcalde, Carlos Morales Vázquez quien nomás no da una. Ha de ser triste …dicen que… quien metió a la cárcel al ahora alcalde de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro, fue nada más y nada menos que Oscar Eduardo Ramírez Aguilar. Este se emputó y encabrono de a madre cuando “El Conta” se negó a traicionar a su Gran Amigo Roberto Albores Gleason para ser candidato a la alcaldía zapaluteca pero por el Partido Mover a Chiapas como era el deseo y petición de Ramírez Aguilar. Hubo alguien cercano a ERA que le avisaba como iba el expediente, amparo y libertad de Pérez Alfaro. Cuando este recobró su libertad la primera ocasión, de inmediato le visaba a “Lalo” y este se movía y actuaba para volverlo a encerrar. “El Conta” ganó y ERA, junto a su infórmante e íntimo amigo, celebró brincando de gusto, pero no porque había ganado “El Conta” si no porque su acérrimo rival había mordido el polvo de la derrota en dicho lugar. ¿Quién es su acérrimo rival en zapaluta? Claro. Lo interesante del tema obliga a abundar en otra de nuestras aportaciones …dicen que… existe un plan urdido desde los altos niveles para “hacer caer” o “tronar” a como dé lugar a Emmanuel Cordero Sánchez, alcalde de Comitán de Domínguez. Este ni cuenta se ha dado. Ha de ser triste, muy triste …dicen que… el quipo socio-político de Rutilio Escandón Cadenas se reduce al socolteco Ismael Brito Mazariegos. ¿O alguien sabe de otro? De los diputados locales, sólo la presidenta del Congreso, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo le rinde pleitesía de corazón. Los demás, son de ERA y MAVECO a quienes obedecen al menor chasquido de los dedos. He dicho. www.perfilfronterizo.com y www.perfilfronterizo.net ++


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.