Issuu lunes 30 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE del 2017

JOCELYN PANIAGUA, LA REINA DEL PATINAJE DE VELOCIDAD

Para beneficio del sector constructor en Chiapas, necesario depurar y transparentar al padrón, Betancourt Esponda

NO A LA EXPLOTACIÓN DE MINAS EN CHIAPAS: EDUARDO RAMÍREZ

EVALÚA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA A ASPIRANTES PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES DEL IEPC

PARLAMENTO DE CATALUÑA VOTA A FAVOR DE LA RESOLUCIÓN SOBRE INDEPENDENCIA

ANTORCHA CAMPESINA RESPALDA PROYECTO DE FERNANDO CASTELLANOS

DEL TORO INSTRUYE ELECTRIFICACIÓN EN CANTÓN MURILLO

POR DESVÍOS AL PT, LA PGR INDAGA AL GOBIERNO DE NL

domingo, 29 de octubre de 2017

LA PORTADA


ELLOS SON LOS QUE ESTÁN ACABANDO CON CHISPAS

"Hoy nuestra Constitución ha muerto; no porque fuera utópica, no porque no fuera adaptada a nuestra generación, sino porque el pueblo ha degenerado a medida que el clero y la tiranía han ido triunfando. "Sin la dictadura que desde hace años nos oprime, el pueblo hubiera entrado en el ejercicio de sus deberes y de sus derechos y la Constitución se hubiera reformado a su favor. "Muerto nuestro Código Fundamental, murieron con él en nuestro país, para el imperio de la ley, el orden y la libertad, y nuestro pueblo es desgraciado


Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 29 de Octubre del 2017 Hay quien trata de ensuciar el trabajo del IEPC.

Hay por ahí quienes quieren poner en duda la evaluación que aplico el pasado fin de semana el Instituto de elecciones y participación ciudadana a ciudadanos chiapanecos en materia de conocimientos y aptitudes Académicos a aspirantes integrar los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que se instalarán durante el Proceso Electoral Local 2017-2018. Tratando de desprestigiar el trabajo y los esfuerzos del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes fueron los encargados de aplicar la evaluación de conocimientos y aptitudes a los 3 mil 522 aspirantes. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, tuvieron a cargo el diseño, elaboración y aplicación de la evaluación, para posteriormente, se den a la tarea de calificar los instrumentos de evaluación de las y los aspirantes, esto como parte del proceso de selección y designación de los Órganos Desconcentrados. Dejando en claro que “Las evaluaciones se imprimieron en la ciudad de México y fueron trasladadas a las sedes por integrantes de la Universidad Autónoma Metropolitana en sobres totalmente sellados. Dichos sobres se abrieron a las 11 horas en cada una de las sedes por cada uno de y los aspirantes, a las 13 horas se recogieron los documentos” Por lo que se puede deducir que no hubo forma de mal usar este material garantizándose de antemano la certeza, legalidad e imparcialidad, luego sé que se aplicaron tres versiones


de la evaluación, con 50 reactivos cada uno, las cuales venían personalizadas con el nombre y número de folio de cada aspirante, quienes dieron fe y legalidad de la aplicación de esta evaluación, seguramente algún dolido de cuerpo, mente y alma; o algún personaje con intereses políticos buscar ensuciar la figura del instituto electoral que hay que recordar se está levantando del desprestigio mundial por los hechos lamentables den el proceso electoral del 2015 de eso no tengo duda, así las cosas. Iglesia presbiteriana al rescate de los valores morales.

En los tiempos actuales de violencia que vivimos en todo el mundo el rescatar los valores morales es primordial estos perfeccionan y enaltecen a la persona; entre ellos podemos destacar al amor, la gratitud, la amistad, el respeto, la lealtad, la prudencia, la perseverancia, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, honestidad, humildad, dignidad, generosidad y la bondad, entre otros hoy tan escasos en nuestra sociedad y en nuestra vida diaria. Las iglesias todas; sean cristinas y católicas, hoy deben de ser factor para rescatar primeramente la unión familiar que permita rescatar estos valores perdidos, ya que con ellos reposicionaremos a la sociedad en su papel importante para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la familia y la sociedad. De ahí que hay que ver cuando suceden acciones como la emprendida iglesia presbiteriana que ayer domingo un magno evento en el centro de convenciones esta ciudad donde se diversas presentaron ponencias en diversos temas tanto sociales como religiosos, contándose con la presencia de creyentes de las diferentes regiones del estado de Chiapas a este magno evento que enaltece el trabajo de esta iglesia cristiana. Esto un significativo acto religioso en el marco de los 500 años del denominado jubileo de la reforma de esta iglesia formada por Juan Calvino teólogo francés y que hoy en Chiapas tiene mucha aceptación en todos los sectores de la sociedad Chiapaneca como quedo visto luego de que llenaron las instalaciones del poliforum tuxtleco donde las oraciones llenaron el lugar en el nombre de Dios, así las cosas. La delincuencia nos ganó y derrota al estado.


Claro reflejo de la inseguridad que se vive en nuestra entidad donde pese a los halagos que se dan a los nada honestos jefes de las fuerzas policiacas espacios en donde los elementos policiacos viven también hundidos en una grave crisis interna en el seno de la secretaria de seguridad pública del estrado que hoy se ve más exhibida por el asesinato de un abogado que también por necesidad cumplía funciones de vecino vigilante allá en alguna colonia violenta en el municipio de Berriozábal, donde la delincuencia exhiben la incapacidad de los cuerpos policiacos. El asesinato del abogado Luis Eduardo Jiménez Ríos en manos de la delincuencia que azota ese municipio es apenas la punta del iceberg que hay detrás y de frente de las diversas policías de nuestra entidad que han sido incapaces de garantizar la seguridad de todos los chiapanecos. No hay espacio en nuestra entidad en donde no haya robos y asesinatos que llenan de luto hogar que lo que menos quieren es perder a un ser querido que oso retar a la delincuencia que los azota y lo jode día tras día. Con una policía más llena de dudas y desconfianzas que de honestidades de parte de la ciudadanía, Chiapas vive invadida por la delincuencia; robos, asaltos, asesinatos y otro tipo de crímenes son el claro ejemplo de la incapacidad de las policías estatales. A esto hay que sumarle de que en los cuerpos policiacos estatales hay descontento contra varios jefes a los que los mismos elementos han acusado de corrupción y de malos tratos, así como de la falta de pagos de varias percepciones económicas a los que por regla tienen derecho y que hoy les son negadas sin importar que los estos fondos vengan de la federación. En fin que Dios bendiga y proteja a las y los chiapanecos que vivimos en manos de la delincuencia, gracias a la incapacidad de la policía, así las cosas. De deportes


La joven chiapaneca Jocelyn Johana Paniagua Mendoza, patinadora de velocidad oriunda de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que tan solo en la pasada Olimpiada Nacional obtuvo tres preseas de oro. Así también obtuvo preseas en diversos eventos nacionales, logros que hoy hacen que esta joven tenga las manos llenas de medallas y sea una de las ganadoras del Premio Estatal del Deporte 2017…Luego de intensos partidos en rondas eliminatorias y semifinales efectuados en las canchas del club Campestre y en el Centro Nacional de Tenis (CNT), concluyó el Torneo Nacional Master de México “Chiapas 2017”, en donde autoridades de la asociación del estado premiaron a las mejores raquetas en la modalidad de singles y dobles de las categorías de 10 a 21 años, en ambas ramas. Del costal de cachivaches.

Durante el desarrollo de esta jornada de capacitación a la que asistió a dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, se dejó en claro que incorporar a los gobiernos municipales a profesionistas que no son, ni radican en el municipio para el que trabajan, es un error "porque vienen, se enriquecen y se van, dejando al pueblo en la miseria". Las mujeres de Coita manifestaron que "ya no podemos quedarnos calladas ante la ineptitud, la corrupción y la complicidad de los grupos políticos que se reparten el pastel cada tres años, sin tomar en cuenta las auténticas necesidades de la comunidad".…Luego del escándalo del presunto lavado de dinero por 100 millones de pesos que implica al Partido del Trabajo (PT) alcanzó al gobierno de Nuevo León, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón. La PGR anunció que investiga por qué la administración neoleonesa autorizó la transferencia de esta cantidad a la cuenta particular de María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente nacional del PT, Alberto Anaya. Los 100 millones de pesos estaban destinados a la operación de 13 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) en la entidad, de los cuales es directora general María Guadalupe Rodríguez. Así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19


visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

EVALÚA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA A ASPIRANTES PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES DEL IEPC · Los exámenes fueron personalizados con folio y nombre de los aspirantes para efectos de

transparencia. Académicos integrantes del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fueron los encargados de aplicar la evaluación de conocimientos y aptitudes a 3 mil 522 aspirantes, quienes son prospectos a integrar los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que se instalarán durante el Proceso Electoral Local 2017-2018. Con sedes en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Ocosingo, las y los aspirantes se presentaron a las 10 horas para identificarse


y ubicar sus aulas, dando inicio a las 11 horas en punto en todas las sedes de manera simultánea. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, tuvieron a cargo el diseño, elaboración y aplicación de la evaluación, para posteriormente, se den a la tarea de calificar los instrumentos de evaluación de las y los aspirantes, esto como parte del proceso de selección y designación de los Órganos Desconcentrados. “Las evaluaciones se imprimieron en la ciudad de México y fueron trasladadas a las sedes por integrantes de la Universidad Autónoma Metropolitana en sobres totalmente sellados. Dichos sobres se abrieron a las 11 horas en cada una de las sedes por cada uno de las y los aspirantes, a las 13 horas se recogieron los documentos” resaltó. Dijo que para efectos de transparencia y en apego a los principios rectores de la función electoral, que son la certeza, legalidad e imparcialidad, se aplicaron tres versiones de la evaluación, con 50 reactivos cada uno, las cuales venían personalizadas con el nombre y número de folio de cada aspirante, quienes dieron fe y legalidad de la aplicación. Las evaluaciones se aplicaron en diversos campus de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH): Facultad de Contaduría y Administración Campus I en Tuxtla Gutiérrez; Facultad de Derecho Campus II y Facultad de Ciencias Sociales Campus III en San Cristóbal de Las Casas; Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV en Tapachula; Escuela de Contaduría y Administración Campus VII en Pichucalco. Además, de la Escuela Secundaria General Número 47 “Sor Juana Inés de La Cruz”, en el municipio de Pichucalco. Las y los ciudadanos que participan en ésta evaluación, y que obtengan los mejores promedios, continuarán en el proceso de valoración curricular y entrevistas, para la respectiva integración de los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales, durante el Proceso Electoral Local. Al concluir las cuatro etapas, se elegirán a 1, 323 ciudadanas y ciudadanos como Consejeras y Consejeros Presidentes, Consejeras y Consejeros Electorales, Secretarias y Secretarios Técnicos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, quienes serán los encargados de preparar, organizar y calificar las elecciones en cada uno de los municipios o distritos, para elegir a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamientos. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, al igual que las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes, Alex Walter Díaz García y Gilberto de Guzmán Bátiz García, supervisaron el desarrollo de la evaluación en las diferentes sedes. De 3 mil 953 aspirantes registrados para las sedes, se tuvo una asistencia del 89% y una deserción del 11%, equivalente a 431 personas. Los participantes tuvieron a disposición la guía temática, así como material de consulta para la evaluación, a través de la página oficial del IEPC.


ANTORCHA CAMPESINA RESPALDA PROYECTO DE FERNANDO CASTELLANOS

En el marco del trigésimo cuarto aniversario del Movimiento Antorchista en Chiapas, el líder nacional Aquiles Córdova Morán y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendaron el compromiso de continuar trabajando en unidad en beneficio de los que menos tienen, con igualdad de oportunidades, progreso y bienestar. Ante más de 50 mil simpatizantes reunidos en el estadio zoque Víctor Manuel Reyna, el líder nacional, acompañado del dirigente estatal del movimiento, Franklin Campos, confió en el proyecto del alcalde de Tuxtla Gutiérrez de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos y reconoció su compromiso de ofrecer oportunidades iguales para todos, con servicios básicos eficientes y mantener el espíritu de servicio en sus funcionarios ante una sociedad necesitada. En este contexto, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez reconoció en el Movimiento Antorchista como una de las organizaciones históricas más ordenadas a nivel nacional, bajo el liderazgo de un hombre ilustre como Aquiles Córdova Morán, por eso más que nunca, añadió, debemos trabajar de la mano para cambiar el modelo económico actual en otro que favorezca a los pobres. Acompañados también de los dirigentes del Movimiento de la zona Sur Sureste del país, el presidente municipal resaltó el trabajo que se realiza hombro a hombro con Franklin Campos, líder en Chiapas del Movimiento, que se refleja en acciones en materia educativa, social y cultural. Fernando Castellanos, dijo, será siempre un amigo y un aliado de las causas sociales, pero sobre todo del Movimiento Antorchista en donde quiera que esté y por el resto de sus días, al tiempo de reconocer las políticas públicas que impulsa Aquiles Córdova y el trabajo que realiza buscando siempre la balanza para que las riquezas no se quede en unos cuantos y se reduzca la pobreza en el país. "Hay que seguir invirtiendo en más programas sociales, hay que seguir invirtiendo en México, en más infraestructura, en más programas culturales y educativos que traigan consigo un nuevo modelo económico que beneficie a quienes más lo necesitan, a los 122 municipios y a las familias más vulnerables de la entidad", finalizó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez. NO A LA EXPLOTACIÓN DE MINAS EN CHIAPAS: EDUARDO RAMÍREZ


Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Chicomuselo, desde donde reiteró su posicionamiento por la no explotación de minas, toda vez que causan una grave alteración ambiental. Y es que dijo que tal y como lo ha expresado en diversas ocasiones, su compromiso es y será por la defensa de nuestro medio ambiente. Desde la tierra de los siete jaguares, Eduardo Ramírez dijo que a toda costa se debe evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, dejando una estela de contaminación y de daños ambientales. Expresó que estas empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones. En este sentido Ramírez Aguilar manifestó su respaldo a organizaciones campesinas y sociales ecológicas que legalmente se han coordinado para la defensa de sus recursos naturales como parte de su patrimonio. Eduardo Ramírez señaló que éste y los temas ambientales son de especial interés para el Congreso del Estado, lo que ha quedado demostrado en nuestras recientes reformas en donde se ha privilegiado el cuidado ambiental. Finalmente apuntó que está demostrado que los fenómenos naturales que cada día se nos presentan con mayor agresividad, son consecuencia del deterioro ambiental ocasionado por el hombre, por lo que debemos, todos, instituciones y sociedad, darle la importancia que merece y poner todo nuestro empeño con acciones enfocadas a la conservación ambiental. Para mayor seguridad de las familias… DEL TORO INSTRUYE ELECTRIFICACIÓN EN CANTÓN MURILLO * Con estas acciones se mejora la calidad de vida en las comunidades rurales.


Con el propósito de otorgar mayor seguridad a las familias que habitan en el Cantón Murillo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, instruyó a la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento, iniciar la obra de electrificación para beneficio de miles de habitantes de dicha comunidad. Como parte de la política de trabajo del edil Del Toro Guzmán, se continúan con las obras en comunidades rurales, con el propósito de acercar las acciones de gobierno a los lugares donde realmente se necesitan, evitando el mal uso de los recursos públicos. En este sentido el jefe del Ejecutivo Municipal precisó que como parte de estos trabajos, se llevan más de 3 mil 300 metros de electrificación para mejorar la calidad de vida de las familias de Cantón Murillo. “Como lo dijimos, obras en las colonias y los ejidos, por eso estamos llevando la electrificación que es sinónimo de desarrollo y oportunidad de igualdad a todos los ciudadanos tapachultecos”, subrayó. Después de verificar el inicio de la instalación de postes, cableado, cuchillas, entre otros elementos técnicos, Del Toro Guzmán dijo que ya sea en la ciudad o en la zona rural, el compromiso es generar oportunidad de igualdad a todos los ciudadanos. “Todos somos Tapachula, por eso seguiremos trabajando de la mano con la población, cumpliendo siempre nuestros compromisos y con una política de puertas abiertas a los habitantes”, finalizó. CUARENTA POR CIENTO DEL MATRIMONIO INFANTIL SE REGISTRA EN CHIAPAS: EMILIO SALAZAR

El espíritu de la propuesta busca fortalecer el principio del interés superior de la niñez mexicana Ciudad de México.- La bancada Verde en el Congreso de la Unión, presentó una iniciativa para prohibir el matrimonio infantil, ya que en nuestro país, una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, reconoció que este fenómeno está fuertemente arraigado en la sociedad mexicana y en muchas regiones del país es una práctica común, sin embargo, aseguró que esto representa un gran riesgo para la salud física y mental de las niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, abundó que el matrimonio infantil puede desencadenar diversos problemas, tales como el abandono de sus estudios, embarazos a temprana edad, mortalidad materna, mortalidad neonatal, transmisión


intergeneracional de la pobreza y la limitación de oportunidades. En ocasiones, incluso pueden ser víctimas de trabajos forzados, esclavitud, prostitución y violencia. La propuesta plantea armonizar el Código Civil Federal con la Carta Magna y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para impedir que tanto el hombre como la mujer tengan 18 años cumplidos antes de contraer matrimonio. No se puede ni se debe dejar de lado que el fenómeno del matrimonio infantil porque representa un mayor riesgo de violencia doméstica para las niñas. Desgraciadamente esta situación se ve reflejada con mayor frecuencia entre jóvenes hablantes de lengua indígena; las cuales presentan proporciones muy elevadas de este tipo de matrimonio, superiores al 40 por ciento en Chiapas, Guerrero y Veracruz, como lo señalan las cifras oficiales. Finalmente, Salazar Farías reiteró que el espíritu de la propuesta busca fortalecer el principio del interés superior de la niñez, el cual les garantiza el pleno ejercicio de sus derechos, los cuales ya están previstos en la Constitución PC MUNICIPAL EMITE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN COMERCIOS, NEGOCIOS Y HOGARES. *Este fin de semana, el edil Del Toro coordinó acciones de emergencia ante el incendio que se dio en

una tienda de Abarrotes ubicada al sur de la ciudad. Elementos de Protección Civil (PC), Bomberos de Tapachula, Ejército Mexicano, Marina y Mandos Operativos trabajaron toda la noche del sábado para controlar el incendio que se originó en la tienda de Abarrotes Sahuayo. El alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán coordinó el operativo que se implementó sobre la vía Tapachula – Puerto Madero o prolongación de la 4ª Sur, contando con el apoyo de los cuerpos de emergencia, Seguridad Pública, Coapatap, Marina y Ejército. Inmediatamente luego de darse el reporte al 911- Emergencias, Protección Civil y Bomberos actuaron para controlar el fuego que se generó en la tienda de abarrotes. Ante estos hechos, la dependencia municipal emitió medidas preventivas contra incendios en casas, comercios y negocios como parte de las instrucciones del edil, Del Toro. El secretario de PC Municipal, Francisco Pérez Morales dijo que las medidas preventivas deben ser una prioridad para cualquier tipo de empresa o en el hogar, ya que está en riesgo la vida propia y la de trabajadores como de los productos que se almacenan. En el caso de un comercio o negocio es de vital importancia que la empresa cuente con equipos contraincendios eficaces. Algunos consejos que podrán ayudar a evitar los


incendios se encuentran: Colocar medidas preventivas de sistemas de detección y extinción de incendios, como algún extintor. Verificar que las conexiones eléctricas no estén falsas o sueltas y que estén aisladas para prevenir cortos circuitos. Señalizar las áreas en las que se prohíbe fumar y hacer cumplir con dicha prohibición. Es conveniente realizar una revisión eléctrica por profesionales de manera periódica. Colocar letreros de seguridad, indicando las zonas de almacenamiento y manejo de aquellos materiales altamente combustibles. Pérez Morales destacó que los tips más básicos para prevenir incendios en casa son: Nunca dejar una vela encendida en una habitación vacía y menos por la noche o cuando no haya nadie en casa. Desconectar las planchas de cabello o de ropa después de su uso. Antes de irse a dormir es necesario cerrar el gas y revisar que los fogones, horno, tostadora, entre otros, estén completamente apagados. Si huele a gas, abrir las ventanas para ventilar y llamar rápidamente a un técnico profesional. Y finalmente revisar la instalación eléctrica y de gas con una cierta regularidad. Nunca coloquen mecheros ni cerillas al alcance de los niños o dejen a los pequeños sin vigilancia. Si fuman evitar hacerlo en la cama o en el sofá y no sobrecargar los enchufes. MODERNIZACIÓN DEL DEPORTIVO SEDEM EN SCLC SUPERA EL 90% - Se trata de unos de los multideportivos más modernos y ecológicamente sustentables del Sureste Nacional, permitiendo una integración armoniosa con humedales, escurrientes, así como flora y fauna endémica de la región. - Con estas acciones la SOPyC ratifica su compromiso para utilizar a la obra pública como palanca de

desarrollo para los pueblos de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez.- La remodelación y ampliación de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem) en San Cristóbal de Las Casas reporta un avance por encima del 90%, convirtiéndolo, por sus condiciones, en unos de los multideportivos más modernos y ecológicamente sustentables del Sureste Nacional Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) del Gobierno del estado, Jorge Alberto Betancourt Esponda quien detalló que además de ampliar y remodelar las instalaciones deportivas se desarrollo un proyecto ambiental para el polígono deportivo.


Se mejoró el escurriente de los canales de los ríos Amarillo y Fogótico, así como la zona de humedales, respetando la flora y fauna endémica de la región, procurando una interacción amigable entre las áreas deportivas y las ecológicas. Las instalaciones ofrecerán áreas deportivas y recreativas diversas de alto nivel, con infraestructura mejorada que hará de este multideportivo uno de los más importantes del Sureste de México. Atendiendo el Plan Estatal de Desarrollo el Gobierno del estado de Chiapas, la rehabilitación del Sedem, tendrá como principal objetivo crear espacios deportivos de calidad, en los que se puedan desarrollar actividades que fomenten el deporte, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, explicó Betancourt Esponda Cabe mencionar que prácticamente todos los espacios están concluidos en remodelación y ampliación, restando acabados y el desarrollo de algunas acciones hidráulicas. De esta manera se han rehabilitado espacios como campos de futbol, cisternas, sistemas de riego en campos deportivos, construcción de plataformas de canchas de Básquetbol, Voleibol, pista de Tartán, Trotapista, construcción de tribunas, red hidráulica y sanitaria, Así mismo la rehabilitación de campo de Béisbol, cancha de Frontenis, construcción de dos canchas de Paddle, campo de Béisbol Infantil, sanitarios, áreas administrativas, locales comerciales sanitarios y estacionamiento, Así mismo los trabajos de la fachada principal, rehabilitación de cancha de Hockey, canchas de Básquetbol Infantil, alumbrado general, rehabilitación de graderio, colocación de pasto en la cancha de Futbol Americano, terminado de andadores generales, entre otras acciones prácticamente concluidas. Con estas acciones el Gobierno del estado ratifica su vocación ambientalista como eje rector de desarrollo, apostando por el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Así mismo la SOPyC evidencia su compromiso con el desarrollo de acciones en todos los rincones de Chiapas, procurando utilizar a la obra pública como palanca para el desarrollo de los pueblos de Chiapas. Urge impulsar nuevos liderazgos para Mover a Chiapas en el 2018 * Sin capacitación política seguiremos avanzando pero como el cangrejo hacia atrás. * Cuidado con funcionarios que vienen de fuera, se enriquecen y se van, dejando al pueblo

chiapaneco en la miseria.


En Coita como en muchos municipios del estado, parece que vamos como el cangrejo avanzando pero hacia atrás, reconocieron mujeres que este fin de semana recibieron el taller de capacitación y formación política del Partido Podemos Mover a Chiapas. Durante el desarrollo de esta jornada de capacitación a la que asistió a dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, se dejó en claro que incorporar a los gobiernos municipales a profesionistas que no son, ni radican en el municipio para el que trabajan, es un error "porque vienen, se enriquecen y se van, dejando al pueblo en la miseria". Las mujeres de Coita manifestaron que "ya no podemos quedarnos calladas ante la ineptitud, la corrupción y la complicidad de los grupos políticos que se reparten el pastel cada tres años, sin tomar en cuenta las auténticas necesidades de la comunidad". Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y del delegado municipal del Partido Morado, Víctor Ortiz del Carpio, el líder de esta fuerza política en Chiapas reconoció que la formación de nuevos liderazgos y la participación más activa de las mujeres ayudará a erradicar los vicios que tanto daño causan a los procesos democráticos. Si queremos gente honesta, trabajadora, comprometida y de resultados al frente de los tres órdenes de gobierno, necesitamos una mayor y decidida participación de la sociedad y quienes hoy juegan ese papel preponderante son los jóvenes y las mujeres, puntualizó. UN ÉXITO EN TAPACHULA LA LIGA TELMEX- TELCEL 2017 *Neftalí del Toro agradece a los directivos elegir a Tapachula como sede de tan destacado evento deportivo. * Chiapas clasificó en las siguientes categorías y ramas: 2001- 2002 varonil; 2003- 2004 varonil y

femenil; 2005 varonil y 2006 femenil. Cientos de niñas, niños y jóvenes de escuelas públicas, privadas, ligas oficiales y clubes de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche participaron con sus respectivos equipos en la eliminatoria Regional Sureste de la Liga Telmex- Telcel 2017 teniendo como sede a Tapachula. Durante el sábado y domingo se disputaron diferentes partidos en las canchas del Parque Recreativo Los Cerritos, Parque Laureles 2, Centro de Convivencias y Auditorio Municipal, demostrando con esta actividad que Tapachula está preparado para ser sede de tan destacados eventos deportivos.


En la inauguración de la liga llevada a cabo en el Auditorio Municipal, el secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña recordó que para el presidente Neftalí Del Toro la promoción del deporte forma parte de sus políticas públicas. “Durante estos días han jugado en espacios públicos que han sido rehabilitados para que las familias y los deportistas puedan hacer uso de ellas. Hoy todos son unos triunfadores y a nombre del edil Del Toro les deseamos todo el éxito en la final nacional y sin duda, nuestra felicitación a los padres de familia porque sin su apoyo sus hijos no estarían aquí cumpliendo sus sueños” agregó. El delegado del Estado de Chiapas de la Liga Telmex Telcel, Jorge Antonio Díaz Cano acompañado del coordinador Nacional Jorge Borja, agradeció el esfuerzo de los padres de familia por apoyar a sus hijos en el deporte que más les apasiona. “Estamos muy contentos por este cálido recibimiento que nos otorgó Tapachula y el alcalde Del Toro, nos vamos contentos por los resultados y seguir apoyando a nuestros niños y jóvenes en el nacional” concluyó. La final nacional se jugará en el mes de noviembre del 9 al 12 en el estado de Aguascalientes y Chiapas clasificó en las siguientes categorías y ramas: 2001- 2002 varonil; 2003- 2004 varonil y femenil; 2005 varonil y 2006 femenil. Cabe hacer mención que la selección 20012002 varonil y 2005 varonil son de Tapachula JOCELYN PANIAGUA, LA REINA DEL PATINAJE DE VELOCIDAD • La chiapaneca obtuvo tres medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2017

Tuxtla Gutiérrez, 29 de octubre.- Ser un deportista de alto rendimiento no es fácil, se requiere de compromiso, pasión, esfuerzo, disciplina y talento, pero sobre todo se necesita entender que lo sacrificios son necesarios para lograr el éxito. En Chiapas se cuenta con grandes atletas, quienes gracias a sus resultados nos demuestran que los sueños se pueden cumplir siempre y cuando luches muy fuerte para conseguirlos. Una de estas atletas es Jocelyn Johana Paniagua Mendoza, patinadora de velocidad oriunda de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que tan solo en la pasada OlimpiadaNacional obtuvo tres preseas de oro. “Veníamos trabajando muy fuerte desde años anteriores y este año fue perfecto porque en varias competencias tuvimos medallas y en la Olimpiada Nacional tuvimos tres de oro. Fue


muy costoso porque traía una pequeña lesión en la pierna, yo me dedico a velocidad pero hay pruebas como el maratón y los mil metros que debemos correr y tenemos que prepararnos físicamente para poder participar”, dijo la multimedallista. La chiapaneca obtuvo preseas en diversos eventos nacionales, logros que hoy hacen que esta joven tenga las manos llenas de medallas y sea una de las ganadoras del Premio Estatal del Deporte 2017. “Ya me había enterado que ese día eran las votaciones, pero pensé que los resultados iban a estar después. Al salir de la escuela mi mamá me llevó una carta y me dijo ábrela y la abrí y decía eres una de las campeonas del Premio Estatal del Deporte y me sentí muy emocionada y feliz porque es un premio muy importante. Me motiva a entrenar más duro y dar lo mejor de mí”.

Jocelyn está consciente que sin el apoyo de su entrenadora y sus padres, el Premio Estatal y los demás logros que ha conseguido en su carrera deportiva no serían una realidad. “Le dedico el premio a mis profesores, a mi club y sobre todo a mis papás porque siempre me estuvieron apoyando, regañando, además en casi todas las competencias me acompañan porque les gusta ir a verme y estarnos apoyando a mi y a mi hermano y eso es muy reconfortante”. Jocelyn Paniagua Mendoza no se conforma y sabe que esto es solo el comienzo, ya que entre sus objetivos es portar los colores de la Selección Nacional y dejar en alto el nombre de Chiapas y de México. “Una de mis metas es la selección y dentro de tres años serán los Juegos Olímpicos y solo se llevan a una mujer y un hombre de cada país. Yo debo seguir entrenando y echándole ganas para poder ir”, concluyó la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2017. CON ÉXITO FINALIZA EL TORNEO MASTER DE MÉXICO • 130 raquetas infantiles y juveniles de 10 a 21 años participaron en el evento organizado por la Federación Mexicana de Tenis y la asociación chiapaneca de la especialidad • En jornada sabatina se jugaron las finales en la canchas recién remodeladas del Centro Nacional de Tenis, que incluyó la premiación de los campeones y finalistas


Tuxtla Gutiérrez, 29 octubre. Luego de intensos partidos en rondas eliminatorias y semifinales efectuados en las canchas del club Campestre y en el Centro Nacional de Tenis (CNT), concluyó el Torneo Nacional Master de México “Chiapas 2017”, en donde autoridades de la asociación del estado premiaron a las mejores raquetas en la modalidad de singles y dobles de las categorías de 10 a 21 años, en ambas ramas. En una jornada sabatina en las recién remodeladas canchas del CNT, se definieron a los campeones y finalistas del mencionado torneo tenístico, que está catalogado como uno de los mejores del país y que congregó a 130 jugadores provenientes del todo el país y que a la vez buscan clasificaciones para el mundial de la especialidad del 2018. En la ceremonia de entrega de los trofeos a los campeones y finalistas en la modalidad de singles y dobles, el presidente de la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas (ATECH), Luis Valadez Coria, quien estuvo acompañado de los árbitros y jueces que sancionaron cada uno de los partidos, agradeció a los padres de familia, a los entrenadores y a las asociaciones, así como a los jugadores por su participación en el torneo; esperando haber cumplido con todas las expectativas con las mejores atenciones y con una infraestructura digna para jugar tenis de calidad. “Estamos muy agradecidos con el gobernador Manuel Velasco Coello; con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo y con la Federación Mexicana de Tenis por ser sede del Nacional Master de México y además el tener ahora también una infraestructura de primera, hacen posible organizar este tipo de eventos gracias al apoyo del Gobierno del Estado”, precisó. Añadió que los niños que están jugando tenis en Chiapas, el torneo les deja un mayor aprendizaje para mejor en diferentes aspectos y obtuvieron un mayor fogueo. Campeonas y Finalistas. Singles Femenil. 10-: Ana Camila Celis (Hgo), Sofía Becerra (Ver). 12-: Karen Verduzco (Jal), Viviana Gómez (Jal). 14-: Ana Paula Chávez (Jal), Natalia Castañeda (Ver). 16-: Joanna Karina de Gasperin (Ver), Marian Gomezpezuela (Qro). 21-: Mariana Vázquez (Qroo) Andrea Pérez (Chis). Singles Varonil. 10-: Gabriel Espinosa (Sin), Ignacio Ruiz (Ver). 12-: Gerardo Niño (NL), Alexander Penagos (Chis). 14-: Emiliano Aguilera (NL), Rodrigo Pacheco (Yuc). 16-: Diego Navarro (Jal), Mario Alberto Duron (NL). 18-: Ernesto Resendiz (Ver), Juan Pablo Berry (Jal). Dobles Femenil. 10-: Natalia Pérez (NL), Ana Sofía Valero (Qro)- Sofía Becerra (Ver), Fernanda Martínez (NL). 12-: Bibiana Ramírez (NL), Karen Verduzco (Jal)- Natalia Fantini


(NL), Viviana Gómez (Jal). 14-: Roberta de la Garza (NL), Aimee Reynoso (Yuc)- Andrea Sydow (NL), Natalia Castañeda (Ver). Dobles Varonil. 10-: Santiago Trujillo (Jal), Víctor Manuel Tarango (BCS)-Ignacio Ruiz (Ver), Luis Andrés Flores (Coah). 12-: Dagoberto García (Sin), Alexander Penagos (Chis)- Omar Verduzco (Jal), Sebastián Medica (Son). 14-: Adrian Dibildox (NL), Emiliano Aguilera (NL)- Luis Carlo Alvaro (CDMX), Gian Carlo Navarro (Pue). 16-: Mario Duron (NL), Diego Nieves (Ver)- Rodrigo Mendoza (Chis), Rodrigo Corro (Pue).

LAS NACIONALES

“¡FUERZA MÉXICO!”, PIDE PAUL MCCARTNEY EN SU SHOW octubre 29, 2017

Con un enfático “¡Fuerza México!” al término del clásico Let it Be, Paul McCartney llenó de júbilo el Estadio Azteca en su regreso tras cinco años de ausencia a nuestro país. Por el cantante no pasan los años. Con la misma energía que en 2012, cuando presentó en el Zócalo capitalino su tour On the Run, arrancó un recital programado con 37 canciones y más de dos horas de duración. Vistiendo de azul y cambiando de tonos entre pantalón, saco y camisa, dio inicio al show en todo lo alto con “A Hard Day’s Night”, tema que retomó para esta gira tras 51 años de no interpretarla en vivo. Con los celulares arriba, los fans mexicanos lidiaban entre almacenar el momento y vivirlo a plenitud. Por monumental que sea el Estadio Azteca, el británico parece cumplir en cada canción la premisa de su One on One tour. Cada una de las 48 mil 300 personas en el estadio (cifra oficial) parece ser poseída por el encanto del británico y entonces desarrollan una conexión


individual con el músico y su propuesta. Esta situación se enfatiza en temas que han perdurado por generaciones como “Can’t Buy me Love”. Entonces la diferencia de edad pasa a segundo plano, todos son uno con McCartney. “Hola México, buenas noches Ciudad de Mexico. Voy a cantar viejas, algo en el medio y nuevas canciones. Y vamos a armar una fiesta”, fue el primer mensaje de los muchos que el artista dio a sus seguidores entre canción y canción. “Voy a intentar hablar un poco de español”, fue otro de ellos, siempre apoyado por una hoja de papel en el suelo que lo apoyaba en la tarea de hablar nuestro idioma. Además de “A Hard Day’s Night”, los afortunados asistentes al concierto pudieron escuchar por primera vez en México en su voz “Love me Do”, uno de los grandes clásicos del cuarteto de Liverpool. El mismo McCartney así lo dijo y agregó que la dedicaba a su amigo George Martin. Fue indiscutiblemente uno de los momentos más emocionantes de la noche, los presentes trataban de procesar la emoción entre bailes, luces de celular y canto a todo pulmón. Pero no todo fueron clásicos indestructibles. El protagonista se dio el lujo de interpretar su canción más reciente “Four Five Seconds”, de 2015, en la cual hizo equipo con Rihanna y Kanye West. Los cantantes aparecieron en las pantallas gigantes y el anfitrión ofreció una versión más acústica del tema que acercó al legendario músico a toda una nueva generación. McCartney dedicó “My Valentine” a su esposa, coreó en repetidas ocasiones el “Olé, Olé, Olé” con la audiencia, también cantó por primera vez en este territorio el primer tema que grabó con Los Beatles “In Spite of All the Danger” y destacó la importancia de los derechos humanos con “Blackbird”, tema que a la distancia no pierde vigencia. Hasta el cierre de esta edición, McCartney había interpretado 23 de las 37 canciones programadas, con la energía del joven que hace muchos años corría por las calles perseguido por sus fans. Fuente: Milenio PEDRO FERRIZ PIDE AL INE ABRIR APP A TODOS LOS CIUDADANOS octubre 29, 2017

Pedro Ferriz de Con, aspirante a una candidatura independiente por la Presidencia de México, exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) que libere la aplicación digital para recolectar firmas para que permita a los ciudadanos manifestar su apoyo sin la necesidad de un auxiliar previamente acreditado.


Ferriz de Con afirmó que durante los primeros días de utilización de la aplicación, se han registrado errores importantes como fallas en la captura de la credencial para votar y en los datos personales de los simpatizantes que han provocado atrasos en la captación de apoyos. Sin embargo, el principal problema que registra la app del INE es que limita la libre decisión de los ciudadanos de participar en política, lo que implica una violación a las garantías ciudadanas de la ciudadanía, según el aspirante. “La firma de apoyos ciudadanos debe concebirse de forma integral, es decir, tanto el derecho del aspirante, para obtener dichos apoyos, como el derecho efectivo de los ciudadanos para otorgar el apoyo a algún aspirante a candidato independiente para lograr su candidatura. Resulta indispensable proteger y hacer efectivo de la forma más amplia posible la recepción de apoyos ciudadanos (de forma activa y pasiva), el libre ejercicio de los derechos políticos por parte de los ciudadanos, aplicando los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”, aseguró. El comunicador aseguró que al liberar la aplicación se da un paso enorme para incorporar a nuestro sistema electoral el voto electrónico, lo que representará un ahorro significativa el costo de nuestra democracia. Pedro Ferriz aseguró que actualmente las tecnologías están inmersas en nuestra vida por lo que es inexplicable y por ende sospechoso, que el INE limite el uso de la aplicación y no permita que cualquier persona decida utilizarla sin intermediario. “Si el INE tiene los datos de todos los ciudadanos por medio de la credencial de elector, no tiene por qué impedir que lo haga desde su celular, sin esperar disposiciones burocráticas, que en nada aportan a una mayor legitimidad para hacerlo. Demandamos democracia abierta y si restricciones”, afirmó. Fuente: Milenio “¡TODOS SOMOS CATALUÑA!” PIDEN LA UNIDAD DE ESPAÑA octubre 29, 2017 Miles de personas marcharon en el centro de Barcelona contra la declaración de independencia

realizada el viernes por el Parlamento de Cataluña y en favor de la unidad de España. “Todos somos Cataluña” es el lema de esa marcha organizada por una entidad denominada Sociedad Civil Catalana (SCC) que cifró en 1.1 millones de personas la presencia, mientras que la Guardia Urbana de Barcelona habló de 300 mil manifestantes.


En la convocatoria participaron dirigentes de Ciudadanos (liberales), PSC (socialistas) y PPC (centroderecha), los tres grupos que abandonaron el hemiciclo catalán el viernes antes de la votación de la resolución sobre la independencia de Cataluña. Horas después el Consejo de Ministros del Gobierno español, previa autorización del Senado, decretó el cese de todo el Gabinete regional y la disolución del Parlamento autonómico, con la convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre. En la cabecera de la manifestación figuraban dirigentes políticos, incluida la ministra española de Sanidad, la catalana Dolors Montserrat. A lo largo del recorrido, caracterizado por un ambiente festivo y reivindicativo, se vieron numerosas banderas españolas, pero también catalanas y europeas, y cánticos de “viva España” y “viva Cataluña”. Al final de la manifestación tomaron la palabra el ex ministro del PP, Josep Piqué; el ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, y ex líder del Partido Comunista Español, Paco Frutos. Los tres abogaron por la convivencia y la concordia y rechazaron los intentos de dividir a los catalanes que atribuyeron a los independentistas. El manifiesto leído por los organizadores apeló a la sensatez para superar la actual crisis y volver a la legalidad y la convivencia pacífica. Fuente: Milenio POR DESVÍOS AL PT, LA PGR INDAGA AL GOBIERNO DE NL octubre 29, 2017 Nacional, Primeras Home Deja un comentario Facebook Twitter Google + LinkedIn

El presunto lavado de dinero por 100 millones de pesos que implica al Partido del Trabajo (PT) alcanzó al gobierno de Nuevo León, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón. La PGR anunció que investiga por qué la administración neoleonesa autorizó la transferencia de esta cantidad a la cuenta particular de María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente nacional del PT, Alberto Anaya. Los 100 millones de pesos estaban destinados a la operación de 13 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) en la entidad, de los cuales es directora general María Guadalupe Rodríguez. Ayer, la PGR dio a conocer la indagatoria durante la audiencia en la que el líder petista en Aguascalientes, Héctor Quiroz, fue vinculado a proceso como probable coautor de operaciones con recursos de procedencia ilícita.


El juez de control, Gerardo Moreno, quien lleva la causa, expuso que “eventualmente” hay responsabilidad penal de funcionarios de la administración de Nuevo León por autorizar que se realizara este envío de recursos públicos a una particular. Esto a pesar de que existen dos cuentas a nombre de la asociación civil Frente Popular Tierra y Libertad, que administraba a nombre del PT María Guadalupe, para obtener recursos federales. En la audiencia de más de 10 horas en el Reclusorio Norte, el Ministerio Público destacó que la coordinadora de los Cendi colocó, al día siguiente de recibir estos fondos, más de 62 millones en una cuenta de inversión a su nombre para obtener intereses, por lo que fue asegurada por la PGR. Las investigaciones siguieron la ruta de esos recursos y detectaron que 12 millones fueron depositados en la cuenta de Héctor Quiroz, mientras que las dos cuentas bancarias de los Cendi registran cero pesos y 10 mil pesos, respectivamente. Los fiscales de la PGR expusieron que en esa red de lavado el perfil de Quiroz se convirtió en el de “testaferro”, además de que cuenta con un domicilio en Aguascalientes, otro en Monterrey y cuatro más en la Ciudad de México. La defensa presentó la declaración de cuatro testigos para demostrar que los recursos llegaron en tiempo y forma a los Cendi, aunque en el caso del perito contable Roberto Porras solo demostró que fueron a parar inicialmente a las cuentas personales de la esposa de Anaya. Los fiscales de la PGR aportaron detalles técnicos sobre los movimientos del dinero, números de las cuentas de María Guadalupe, así como de Quiroz y del Frente Popular Tierra y Libertad, lo que no logró el perito “experto” de la defensa, quien se puso nervioso, lo que le mereció un regaño del juez. Las autoridades federales dijeron que Quiroz incurrió en una modalidad de operaciones con recursos de procedencia ilícita denominada “Pitufos”, que consiste en utilizar personas para efectuar elevados retiros de efectivo. A través de este esquema, se realizaron 269 operaciones para movilizar 100 millones de pesos. La PGR detectó que 76 retiros se efectuaron de un módulo bancario que está en el Senado. En la audiencia se confirmó que se giraron tres órdenes de aprehensión más: contra la esposa de Alberto Anaya y sus colaboradoras María Mayra Paredes Díaz y María Cristina Martínez. El juzgador dictó seis meses para el cierre de la investigación complementaria y amplió tres días para exhibir la garantía económica de 600 mil pesos, por lo que Quiroz seguirá el proceso en libertad. Fuente: Milenio SEP PIDE A UNAM ANALIZAR RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS octubre 28, 2017 La Secretaría de Educación Pública solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM) que realice estudios de geotécnica para determinar si cuatro de las nueve escuelas de educación básica que serán demolidas tras el sismo de 7.1, pueden ser reconstruidas en el mismo sitio. En entrevista, el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que dos de las cuatro escuelas, en las que se presume existe fallas geotécnicas, se ubican en la delegación Iztapalapa. “El número que tenemos en este momento (para su demolición) es de nueve planteles, pero hay cuatro planteles en los que uno de los argumentos que se tiene es una falla geotécnica por lo mismo se está contratando a la Universidad Nacional Autónoma de México, al área de ingeniería geotécnica, para tener un análisis muy claro, pero que en el evento en el que efectivamente se tenga una falla geotécnica no podemos volver a construir en el mismo espacio y habrá que reubicar”, explicó. Afirmó que la Inifed es responsable de la instalación de aulas temporales únicamente en la Ciudad de México para las escuelas de educación básica que deben ser reconstruidas total o parcialmente, con lo que su instalación inició la semana pasada. Gutiérrez informó que para la reconstrucción de los 16 mil inmuebles dañados, de los cuales 5 mil resultaron con daños severos, se requieren alrededor de 23 mil millones de pesos. Recordó que el objetivo es que para el próximo 6 de noviembre se inicie la reconstrucción de las escuelas que presentaron mayores daños en las 10 entidades afectadas por el sismo, aunque precisó que en el caso del centro escolar de Juchitán, Oaxaca, la reconstrucción inició desde hace unas semanas y está a cargo del Ejército. En la Ciudad de México, los planteles previstos para una reconstrucción total son: Escuela secundaria Técnica 45, en la delegación Magdalena Contreras, que tienen una matrícula de mil 271 alumnos Primaria Profesor Erasto Valle ALcaraz, en Álvaro Obregón, con matrícula de 882 estudiantes Preescolar Juan E. Hernández y Dávalos, en Tláhuac, con 271 alumnos Secundaria técnica 17, en Coyoacán, con 877 alumnos Secundaria Alfonso Reyes, en Magdalena Contreras, con 899 alumnos Primaria Suave Patria, en Gustavo A. Madero, con 356 estudiantes Preescolar Profesora Carolina Pino Cruz, Iztapalapa, con 379 alumnos Secundaria México Tenochtitlán, en Iztapalapa, con mil 672 alumnos


domingo, 29 de octubre de 2017

Noticias /Diario Tribuna Chiapas

Mario Anguiano, exgobernador priista de Colima, inhabilitado por 23 años

Ciudad de México, 29 OCT (proceso.com.mx).-El exgobernador priista de Colima, Mario Anguiano, fue inhabilitado por el Congreso del estado para ejercer cargos públicos por 23 años. Además, el Congreso aprobó sanciones contra 12 exfuncionarios de la administración de Anguiano, quienes deberán reintegrar a las arcas públicas un total de 170 millones 436 mil 609 pesos. El exmandatario recibió además multas por 45 millones de pesos luego de detectarse irregularidades presupuestarias en 2013, 2014 y de enero a agosto de 2015. De acuerdo con los diputados colimenses, se acreditó que durante el gobierno de Anguiano hubo un daño al erario por más de mil 867 millones de pesos, tras una serie de irregularidades detectadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental y que fueron denunciadas ante la PGR. Quien fuera secretario general del exgobernador y actual dirigente estatal del PRI, Rogelio Rueda, no será sancionado a pesar de que cuando estuvo en el cargo omitió licitar la adquisición de equipo de cómputo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Los exfuncionarios Jesús Orozco Alfaro y Clemente Mendoza Martínez, quienes se desempeñaron en la Secretaría de Finanzas, fueron inhabilitados por tres años y sancionados con 1.4 y 42.9 millones de pesos.


Otro exservidor público sancionado es el exdirector del Instituto Colimense para la Información, Juan José Alcaraz, quien no podrá ejercer cargos públicos durante tres años y deberá devolver al erario 42.9 millones de pesos. En tanto que Gustavo Allen, extitular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, fue multado con 34.2 millones de pesos y Rafael Gutiérrez Villalobos, exsecretario de Fomento Económico, sólo fue inhabilitado por tres años.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Para beneficio del sector constructor en Chiapas, necesario depurar y transparentar al padrón, Betancourt Esponda *Los alcaldes manejan al año más de 10 mil millones de pesos, pero ellos tienen sus propias empresas *Estos desplazan al gremio calificado de la construcción

Tuxtla Gutiérrez, chis., 29 OCT.-El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPYC), Jorge Alberto Betancourt Esponda aseguró que la depuración y la transparencia del padrón de contratistas en Chiapas evitará muchos problemas como los que hoy existen, toda vez que las obras que se realizan a nivel estatal solo alunas empresas son beneficiadas. Los presidentes municipales ejercen anualmente más de 10 mil millones en obras, más que las dependencias oficiales y hacen lo que quieren. La SOPYC tiene un padrón personal, pero el valido es el que tiene la Secretaría de la función Pública, con más de tres mil empresas que están debidamente registradas. Pero precisó que el hecho de que estén debidamente registradas no implica que especialidad tienen y quienes son los propietarios, eso no lo califica la función Pública, porque la especialidad la determina finalmente la secretaría a su cargo, que manejan el tema técnico de la construcción. De tal suerte, agregó el funcionario estatal, lo más importante es si se quiere resolver el conflicto de la adjudicación de la obra pública y transparentarlas, es que el padrón de constructores este a la vista de todos, que los conozcamos y reducirlo indiscutiblemente porque existen empresarios que tienen hasta 10 empresas que les permite tener esa variedad, lo que provoca un conflicto pues todos reclaman obras para una misma empresa pero con distintos nombres.


Es por ello, que los chiapanecos han perdido la confianza porque son pocas las empresas que se llevan la mayor parte de las obras estatales, explicó Betancourt Esponda si le damos a 200 empresas y tenemos tres mil, no les damos, no les damos ni al 10 por ciento, es decir quedan dos mil 800 empresas sin recibir obra pública, y eso, indicó, indiscutiblemente genera descontento. Que tenemos que hacer en la Secretaría de Obras Públicas, expuso el titular de la SOPYC ver que si tenemos esa gama de tres mil empresas, buenos vayámosle dando la obra a la de mayor calificación. Que quienes califiquen a quien se les otorgan las obras, pues que sean los colegios, la sociedad civil, en fin que tengamos un padrón de contratistas totalmente transparentes, porque de ahí nace todo, porque si a nosotros nos dicen que solo tengo derecho de elegir a 500 contratistas, ya se tendrá que ver que entre esos se les de determinada obra a contratar. Precisó que hay que conocer los nombres de los propietarios de cada empresa constructora para dar certeza y equidad al otorgamiento de obras, pues eso es definitivo para que todos podamos tener trabajo. Es sabido que los presidentes municipales están creando empresas constructoras o dando paso a más empresas a tal grado que el número es demasiado argumentando que los municipios son libres, soberanos y autónomos por lo que les da derecho hacer lo que se les de su regalada gana. Bajo el señuelo de “autonomía” los alcaldes, en los municipios se crean nuevas empresas constructoras, por lo que deben ser restringidos para no crear más empresas de ese tipo en donde solo los alcaldes, su familia y más cercanos colaboradores son los más beneficiados. No es necesario que los alcaldes creen más empresas, porque estas se suman a las más de tres mil existentes, lo que provoca que muy pocas reciban obras, y con ello, ocasiones que cierren esas fuentes de empleos, debido que los alcaldes tienen acaparadas tanto las empresas como las obras. El ramos de la construcción es importantes para el desarrollo de la entidad, pues generan empleos y reactivan la economía en el estado, de ahí la importancia del gremio, que con justificada razón reclama cuando no se les da trabajo, pues son otros los más beneficiados. De ahí la molestia de los constructores con los presidentes municipales porque estos de manera ambiciosa y ventajosa prefieren crear sus empresas que utilizar las que ya están validadas por la industria de la construcción. En el año que está por terminar, la SOPYC ejerció un presupuesto de mil 800 millones de pesos, INIFECH, quitando lo del sismo se va ir a mil millones de pesos, en suma serían alrededor de tres mil millones; pero los ayuntamientos ejercerán más de 10 mil millones de pesos para la realización de obras municipales.


Betancourt Esponda aseguró que si esos recursos con todo el gremio de la construcción alcanzaría para darle obras a todos, pero como los presidentes municipales hacen lo que quieren, pues obviamente hay inconformidad de los constructores por la forma tan ventajosa con que actúan los ediles. Por ello dijo que para evitar los malos entendidos en la adjudicación de la obra pública se tiene que vigilar, este a la vista de todos y se transparente de la mejor manera posible, pues en este momento tenemos un padrón de tres mil empresas y cada día crece más, por lo que es muy difícil que hay confianza de la ciudadanía y de los mismos empresarios con la autoridad cuando hay esa abundancia exagerada de constructoras. Entonces en este momento lo importante es reducir el número de empresas y al mismo tiempo transparentarlas, reducir y transparentar el padrón de contratistas, quienes son, a que se dedican, la experiencia que tengan en cada uno de los ramos que haya en la construcción, edificación, carreteras, sistema de agua potable, estructuras, puentes, en fin que sepamos a que se dedican, vendría a satisfacer la demanda que existe en el sector y sería más equitativo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Corrupción y pobreza, abismos insuperables para los mexicanos: Arquidiócesis

Ciudad de México, 29 OCT (proceso.com.mx).-Una de las causas de la infelicidad de los mexicanos es el pésimo manejo de la economía, pues el crecimiento de ésta no se ve reflejado en los bolsillos de millones de ciudadanos, consideró la Arquidiócesis Primada de México. En su editorial del semanario “Desde la Fe”, la Iglesia católica indica que medir este estado de ánimo de las personas puede resultar demasiado subjetivo para tener resultados certeros. “Pero lo que es un hecho indiscutible, es que en México la población en general tiene una percepción generalizada de insatisfacción en cuanto al desempeño de las instituciones de gobierno y de partidos políticos, y por supuesto, con el curso de la economía”, expone el texto. Una de las causas de la infelicidad de los mexicanos, agrega la publicación, es el pésimo manejo de la economía, pues el crecimiento de ésta no se ve reflejado en los bolsillos de millones de ciudadanos. Se percibe el fracaso de las fórmulas tradicionales propuestas por la clase política cuando lo que tanto se prometió con las reformas estructurales en


realidad sólo asoma la cabeza hacia el fracaso y la paupérrima satisfacción para pocos en los que concentran la riqueza nacional. El editorial destaca que las propuestas alternativas no provienen de la Secretaría de Economía, del Banco de México o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino de la clase empresarial la que, en plena carrera por el poder electoral, da a conocer posibles soluciones de fortalecimiento del Estado de Derecho y seguridad pública: desde la erradicación de la corrupción e impunidad hasta la transformación de las políticas fiscales de forma equitativa, menos agresivas y que reduzcan efectivamente la informalidad, con menores cargas fiscales para pequeñas y medianas empresas e incentivar el crecimiento. Agrega que las propuestas de los empresarios se dirigen también a la forma como se lleva la política social donde se ha demostrado que los programas en ese ramo no han logrado sus objetivos de reducción de la pobreza, y sí se invierten presupuestos altísimos sin modificar sustancialmente el número de pobres. Por último, el editorial de “Desde la Fe” concluye que para lograr el bienestar y felicidad de los mexicanos se deben vencer obstáculos múltiples. Las barreras del egoísmo y de intereses particulares para procurar el bien común porque la corrupción, la injusta distribución de la riqueza y la pobreza se han convertido en abismos que parecen insuperables. La felicidad de millones de mexicanos tiene de raíz la promoción de la plenitud humana en todas sus dimensiones, materiales y espirituales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Urge impulsar nuevos liderazgos para Mover a Chiapas en el 2018 El obispo Raúl Vera llama a ciudadanía a manifestarse contra injusticias del gobierno

Ciudad de México, 29 OCT (proceso.com.mx).-El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, llamó a la ciudadanía a movilizarse contra las injusticias cometidas por el gobierno. Durante la misa de celebración de San Judas Tadeo, Vera puso como ejemplo a los habitantes de El Siete, en Gómez Palacio, Durango, donde los pobladores se han pronunciado en contra de la instalación de una planta de cianuro de la empresa The Chemours Company. En el templo de San Judas Tadeo, el obispo invitó a los saltillenses a que despierten y protesten contra las transformaciones que el gobierno hace a las leyes y contra la deuda de Coahuila, según publica este domingo el diario Vanguardia. El prelado consideró que “en México están haciendo barbaridad y media con la transformación de las leyes. Por eso ya no tenemos petróleo, ya no es nuestro, tampoco la


energía eléctrica es nuestra. Por eso nos están quitando la educación pública y la seguridad social y todos con los ojos cerrados viendo el futbol todos los días y las telenovelas”. Vera López llamó a la feligresía que se manifieste contra los altos salarios que ganan los funcionarios con los impuestos que pagan los ciudadanos “matándose” en empleos por los que les pagan muy poco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Entrega UNACH donaciones de su comunidad y de la sociedad a los damnificados por el sismo en Jiquipilas *Fueron beneficiadas 250 familias

Jiquipilas, Chis., 29 OCT.-Personal administrativo y técnico de la Universidad Autónoma de Chiapas, recorrieron los Ejidos de Llano Grande, Absalón Castellanos Domínguez y Francisco Villa, del municipio de Jiquipilas, para entregar despensas a 250 familias que radican en estas comunidades. Sobre el tema, el Enlace Técnico de Rectoría, Antonio Mier Ponce, señaló que los alumnos, académicos, personal administrativo y la sociedad en general, dotaron de una serie de apoyos a los vecinos de la Reserva Destinada Voluntariamente a la Conservación “Los Bordos”, ubicada en dicho municipio. Describió que los víveres, en donde se incluyen agua y alimentos no perecederos, además de ropa y juguetes para los infantes, son producto de la generosidad de la comunidad UNACH y de la sociedad en general, que continua viendo a la Universidad como un enlace con quienes el pasado 7 de septiembre perdieron parte o la totalidad de su patrimonio. Subrayó que de esta manera, se cumple con el programa que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, de realizar la entrega de apoyos donados para los afectados del sismo, en las diferentes regiones y municipios de nuestro estado, en donde exista o no, la presencia institucional de la Universidad Autónoma de Chiapas. Apuntó que la comunidad UNACH, continúa estando en alerta a las necesidades de los damnificados y de ser solidaria con los chiapanecos, trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles y la sociedad en general. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Bomberos se capacita contra fenómenos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 OCT.-“Cuando una persona se prepara, demuestra su entusiasmo y es garantía de excelencia, pero cuando un bombero lo hace, es porque su corazón está el amor a la vida”, se externó por los bomberos de San Cristóbal de las Casas, en voz de Marco Antonio Sánchez Guerrero. Al participar en la Asamblea Nacional de Bomberos en la Ciudad de León Guanajuato, donde asistieron representantes de cada uno de los estados del país, con esa intensión de superarse ahora más, con la presencia de los fenómenos naturales que son un problema serio. Chiapas como el resto del país, tiene que prepararse para ser reactivos en todo momento, bomberos es un sector fortalecido y que está dando la atención que corresponde expuso Sánchez Guerrero, frente al resto de participantes que asistieron para conocer más sobre el trabajo. Los trabajos de capacitación con el Instructor Internacional, Johnny E. Delgado, de Miami Estados Unidos, de la Interamerican Firefighters, con el Tema, Administración y Organizaciones de las Emergencias por los Bomberos, dejó en claro que se tiene que seguir avanzado y no quedarse con la sola idea de apagar fuego. El instructor también comentó que la capacitación es constante, para poder brindarles el mejor servicio a la sociedad, a la cual se deben, “nuestra labor como bomberos siempre ha sido vista como una de las más valientes, solidarias y elogiables. Pero al ver esta imagen se demuestra que, además, pueden sacarle una sonrisa a las personas que ayudamos, incluso en los momentos más difíciles”. Expuso el caso de Mississippi, Estados Unidos. Una mujer iba conduciendo con sus tres hijos y tuvo un accidente. Uno de sus niños, de siete años, resultó herido y mientras esperaban la llegada de la ambulancia, uno de los bomberos, Casey Lessard, que ya se ha convertido en un héroe en las redes sociales, trató de calmarlo mostrándole imágenes de la película “Happy Feat” que tenía en su teléfono celular. “Pasó de llorar a calmarse inmediatamente”, aseguró el capitán del cuerpo de bomberos, Darren Peterson a Daily News. Lessard dijo que quería “salir de la mala situación” y se dio cuenta que la mejor manera era ponerle la primera película que encontró en su móvil. “Estaba asustado”, contó Lessard. “Vio la película conmigo, pero luego volvió a preocuparse por su familia”, cerró. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Celebra UNACH el XI Simposio Internacional de Tecnologías y Negocios *El magno evento tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión

Tapachula, Chis., 29 OCT.-La Facultad de Contaduría Pública del Campus IV de la UNACH, a través de su Patronato, realizó el XI Simposio Internacional en Tecnologías y Negocios, el cual fue un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de las tecnologías de Información en el entorno empresarial. El XI Simposio Internacional en Tecnologías y Negocios tuvo como objetivo general, promover la innovación de la aplicación del conocimiento tecnológico y de negocios, que permitan la vinculación entre la comunidad universitaria profesional y empresarial. Al respecto, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), del Campus IV, Pedro René Bodegas Valera, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la participación de docentes e investigadores nacionales e internacionales, quienes trasmitieron sus conocimientos y experiencias a los universitarios. Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, recordó que hace 11 años inició la realización de este Simposio Internacional, con jornadas de trabajo que enaltecen a la Facultad de Contaduría Pública. Por su parte, el presidente del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública, Carlos Humberto Cossío Escobar, comentó que a lo largo de la historia de este simposio, se ha contado con la presencia de ponentes de países como España, Perú, Colombia, Argentina, Venezuela, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, Suiza, Canadá y Japón. Por ello, felicitó a los alumnos y los invitó a aprovechar los conocimientos que adquirieron durante este Simposio Internacional, “porque allá afuera en las empresas requieren de su capacidad, por eso la importancia de capacitarlos para que salgan bien preparados, porque ustedes engrosaran el desarrollo económico y social de nuestra región”. Cabe señalar que durante estos días, se abordaron los ejes temáticos: Elementos legales, fiscales y contables en las empresas; Tecnologías aplicadas a los negocios; Tecnologías Móviles y Cloud Computing; Robótica e Interfaces Electrónicas; Cultura Empresarial y Emprendedurismo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Seguridad pública de municipios, es también responsabilidad de alcaldes: Llaven Abarca


Seguridad pública de municipios Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 OCT.-“Actualmente las policías municipales se encuentra más fortalecidas, certificadas y mejor capacitadas”, señaló el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Jorge Luis Llaven Abarca. El funcionario estatal detalló que a casi siete años de la propuesta federal para la creación de policías unificadas, Chiapas ha cumplido con los protocolos para la efectiva implementación del mando único policial. Por ello, dijo, en algunos municipios del estado serán retirados los mandos únicos, quedando a cargo la designación del nuevo secretario de seguridad pública municipal del alcalde. Llaven Abarca enfatizó que se requiere que los gobiernos locales cumplan cabalmente con la responsabilidad de fortalecer sus instituciones de seguridad, desde mejorar las condiciones laborales, mejores salarios, aumento de la plantilla e inversión, infraestructura, capacitación y equipamiento. Con la llegada del mando único, han sido fortalecidas las policías locales de los 122 municipios de la entidad, quienes fueron capacitadas, certificadas y profesionalizadas para la coordinación operativa con otras instancias de gobierno. En este sentido, Llaven Abarca subrayó que los municipios que se encuentran consolidados y con buenos resultados, es donde será relevado el mando único, permitiendo que haya más coordinación con fuerzas estatales de seguridad. Asimismo, dijo que garantizar las condiciones de seguridad no solo está en el ámbito de responsabilidad de los tres niveles de gobierno, sino también en la activa participación de legisladores, jueces y por supuesto de la propia ciudadanía. Finalmente exhortó a los alcaldes mayor compromiso con la seguridad de sus municipios ya que esto genera mayor inversión, turismo y certidumbre social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS FOTO DEL RECUERDO 58 LEGISLATURA DIPUTADO DEL PFCRN


CARTELERA POLÍTICA 29 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *Alcaldes buscan fuero para evadir a la justicia *Fercaca se mete en la lucha por la gubernatura *Enoc Hernández su cercanía con el gobernador Para nadie es ajeno que son los presidentes municipales utilizan todo tipo de argucias para evadir su responsabilidad y sus obligaciones con la entrega en tiempo la cuenta pública de los ayuntamientos municipales. Para ello, se valen de la complicidad de su equipo de contadores, con los auditores del Órgano superior de Fiscalización (OSF), incluso el contubernio seda con ciertos diputados que le entran al juego de la magia para enderezar las cuentas. Ejemplos los tenemos varios, ex presidentes municipales a quienes se les detectaron irregularidades en su cuenta, tuvieron que sobornar a las autoridades correspondientes, irregularidades que a la fecha las vienen arrastrando, pero hoy son “honorables” diputados federales y oros locales, que se escudan en el fuero para desentenderse de sus obligaciones. Muchos de ellos con el descaro que le es característico se dicen estar “listos” para pegar el salto como chapulines para seguir en la mamadera en otro cargo de elección popular, para así seguir viviendo sin trabajar, a costa del pueblo. Hoy al igual que en el pasado, a los alcalde han sido sujetos de observaciones por presentar irregularidades en sus cuentas públicas, pero nada que no puedan superar, pues


se dicen “influyentes”, “amigos del gobernador”, que seguramente ordenará que les echen una manita y borrar todas esas irregularidades en que fueron pillados. Según el diputados local priista, Willy Ochoa, la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para que haya gobernabilidad y advirtió que habrá “cero tolerancia”, porque a decir de este legislador miembro del partido que está “casado con la corrupción” y con otros vicios más, que quienes administren recursos públicos no pueden “casarse también con la idea”, que habrá perdón, aunque ya para estas alturas está en pleno apogeo el “año de hidalgo”. Se acabará esa gran camaradería o complicidad entre legisladores y presidentes municipales, lo veremos muy pronto, aunque por lo pronto los legisladores juran y perjuran que no hay vuelta de hoja, porque el principal requisito que debe cumplir un edil, que quiera seguir viviendo sin trabajar y a expensas del pueblo, es que tendrá que entregar buenas cuentas. Sin embargo, de los calenturientos alcaldes que quieren seguir siendo mantenidos por el gobierno, al menos existen 16 que no han entregado en tiempo y forma las cuentas públicas en la actual administración 2015-2018. Entre ellos destacan el incorruptible presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; quien quiere reelegirse, o mejor si le san una senaduría, o ya de perdida una diputación federal para no ir a la cárcel, pues está comprobado que este no pueden comprobar gastos millonarios, desviados de la cuenta pública. Asimismo resaltan también los municipios de Cintalapa, San juan Chamula, Oxchuc, Frontera Comalapa, por mencionar algunos, pero hay más que tienen problemas con sus finanzas, que lo más posible es que no vayan a contender por otro cargo, sino que algunos ya prepara maletas para pegar la graciosa huida. Posiblemente Fercaca vendió su alma al diablo En la víspera de día de muertos y con ello el festejo de las fiestas paganas, como el Halloween, en su desesperación porque de los iluminados del gobernador Manuel Velasco Coello, el actual presidente municipal espurio de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor (a) Fercaca, es el más impopular y con pocas probabilidades de ser aspirante a la gubernatura del estado, por ser el “patito feo”, pues nadie lo quiere, vendió su alma al diablo para encontrar una plataforma de lanzamiento a la candidatura ambicionada. Fue así como Fercaca se pudo hacer de esa plataforma tan buscada, pues sabe que en los otros partidos sale sobrando, pues por su incapacidad, mediocridad y su pésima gestión como alcalde, provocó que fuera rechazado, hasta que encontró al deschavetado Franklin Campos Córdova –los Hermanos Rigual-, líder estatal de Antorcha Campesina, un priista que le creyó y le dio un respiro al lanzarlo al precipicio en la búsqueda de la gubernatura de Chiapas en el 2018.


Dios los hace y ellos se junta, pero esto es solo un capricho de Fercaca, porque no entendió la lección cuando lo derrotó en la elección municipal del 2015, cuando Paco Rojas le propinó la derrota de su vida, que si no es por Manuel Velasco, quien le compró la presidencia, en este momento estuviera en el limbo. Un mal alcalde que se espera como gobernador, Chiapas ya no está para experimentos ni mucho menos para caprichos estúpidos, pues Fercaca desde que asumió el poder espurio ha demostrado su incapacidad, su mediocridad es característica, no ha sido un alcalde a la atura como lo demandamos los tuxtlecos, el cargo solo lo ha utilizado como trampolín político, por ello, hoy la capital del estado está peor que nunca, la ciudad más fea, sucia, abandonada y una de las más peligrosas para vivir, pues la ciudad ha sido secuestrada por políticos inexpertos que solo quieren poder y el dinero del pueblo. Una foto dice más que mil palabras Una foto dice más que mil palabras. El miércoles de la semana pasada el líder del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz acompañó al gobernador Manuel Velasco Coello a una gira por la gélida y Ciudad mágica de San Cristóbal de Las Casas. En el lugar Velasco hizo patente la simpatía y la confianza que este siente por Enoc, una situación que no ha sido gratuita, porque en ello se refleja el trabajo que el líder del partido morado ha realizado no sólo en la trayectoria en este gobierno, sino como político, un joven que no está hecho al vapor, sino su experiencia data al menos del año 2000, pero que en dos más llegó a ser presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas. Incluso podemos decir sin temor a equivocarnos que Enoc tiene más experiencia política que aquellos suspirantes a la gubernatura que ya se siente dueños del poder y con derecho a suceder al güero Velasco. El ex alcalde de San Cristóbal de las Casas, candidato a diputado, diputado local plurinominal, ex funcionario estatal, el líder del Partido Podemos Mover a Chiapas, ha forjado los cimientos del nuevo partido, lo que le da una ventaja sobre los demás, pues además, sólo ha hecho, y baste recordar que con solo 9 meses de existencia en las elecciones del 2015 obtuvo el triunfo en 11 alcaldías, colocando al partido como la cuarta fuerza política en el estado. De ser diputados local y haber vuelto a competir por la presidencia municipal de San Cristóbal, y no obstante haber sido cuestionada la elección en donde ganó el actual edil Marco Cancino, con la madurez que le es característico reconoció el triunfo de su oponente y le deseo éxito en la su nueva encomienda. Además Enoc se ha desempeñado como funcionario del actual gobernador, y ha sido reconocido por el mismo gobernador por entregar buenas cuentas, aunque sus detractores nunca lo van a reconocer. Enoc Hernández ha sabido abrirse brecha en el campo de la política, pero también se ha desempeñado en los medios de comunicación, bien los recuerdo cuando yo era


corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias (NOTIMEX) y el ya hacia sus “pininos” como periodista corresponsal del Canal 10, colaborador de diarios coletos y tuxtlecos y conductor de un noticiero radiofónico en San Cristóbal, es decir todo un estuche de monerías. Además también se destaca por “sacar al wey” de la barranca, es decir por su relación muchos medios estatales y locales, así como de tener muchos amigos periodistas, ha apoyado al gobernador a hacerle la tarea al inútil del talachas, el actual director de Icoso, José Luis Sánchez, quien sólo llego a la institución a enriquecerse de manera ilícita, y traicionar a su jefe y de dejar adeudos millonarios con muchos medios de comunicación, con los que tiene mala relación por lo mismo, por lo que ya son varias ocasiones en que Enoc le ha sacado la chamba al ignorante y mediocre “comunicador”. Pues ese es en resumidas cuenta un breviario cultural del incansable líder del Partido Mover a Chiapas, quien busca trascender no por su cercanía con el ejecutivo estatal, sino por su trayectoria, capacidad política, de gestión y su vasta convocatoria entre los chiapanecos, suficiente para que con la confianza que se ha ganado a pulso, de un gran salto y una sorpresa en el proceso electoral del 2018, en donde será el cambio de la administración estatal. Del Montón El exgobernador priista de Colima, Mario Anguiano, fue inhabilitado por el Congreso del estado para ejercer cargos públicos por 23 años. Además, el Congreso aprobó sanciones contra 12 exfuncionarios de la administración de Anguiano, quienes deberán reintegrar a las arcas públicas un total de 170 millones 436 mil 609 pesos. El exmandatario recibió además multas por 45 millones de pesos luego de detectarse irregularidades presupuestarias en 2013, 2014 y de enero a agosto de 2015. De acuerdo con los diputados colimenses, se acreditó que durante el gobierno de Anguiano hubo un daño al erario por más de mil 867 millones de pesos, tras una serie de irregularidades detectadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental y que fueron denunciadas ante la PGR. * * * La bancada Verde en el Congreso de la Unión, presentó una iniciativa para prohibir el matrimonio infantil, ya que en nuestro país, una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, reconoció que este fenómeno está fuertemente arraigado en la sociedad mexicana y en muchas regiones del país es una práctica común, sin embargo, aseguró que esto representa un gran riesgo para la salud física y mental de las niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Fercaca pésimo alcalde de Tuxtla Gutiérrez, busca treparse en candidatura a la gubernatura La capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez vive hoy uno de sus peores gobiernos encabezados por su alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, considerado como un pésimo edil de esta ciudad. El “LordAntorcha”, este domingo se autodestapa como aspirante a la gubernatura del estado acuerpado por una de las organizaciones conocidas como paramilitares como Antorcha Campesina a ña cual Castellanos Cal y Mayor ni siquiera pertenece. No se descarta que en el evento de destape en el estadio Víctor Manuel Reyna se hayan utilizados millonarios recursos para acarrear a los antorchistas que de la noche a la mañana ofrecieron su respaldo para el aún alcalde de Tuxtla Gutiérrez. Antorcha campesina es una organización que es utilizada para obtener prevendas de los gobiernos, es una franquicia que se vende al mejor postor, nada es gratis. Lo mismo apoya al PRI como a otros partidos de acuerdo a sus intereses económicos y la manipulación de familias pobres a quiñes les prometen bienestar, pero solo es promesa. Fernando Castellanos Cal y Mayor sabe perfectamente que no cuenta con el respaldo de la sociedad tuxtleca, su grado de aceptación es negativo, la ciudad capital esta destrozada en sus vialidades, seguridad, servicios de agua potable, entre otros que lo ubican como la peor administración municipal de Tuxtla Gutiérrez. Si no ha podido resolver los problemas básicos de una ciudad como Tuxtla Gutiérrez, peor aún la de un estado, por ello busca el respaldo de organizaciones de baja catadura como Antorcha Campesina para demostrar su arraigo que no tiene. Nadie se la cree que Fercaca tenga tanta popularidad, es falso lo que pretenden hacerle creer a la ciudadanía, su imagen es pésima como alcalde, que llegó a la alcaldía cuestionado en su triunfo electoral, por lo tanto, no le auguro un final feliz, hay cuentas pendientes y las facturas tarde o temprano se cobran. Aguilar Bodegas se reúne con diversos grupos de la sociedad chiapaneca José Antonio Aguilar Bodegas, está realizando recorrido en cada uno de los rincones de Chiapas, para reunirse con Chiapanecos de bien, quienes aman y quieren a esta tierra, liderazgos identificados con las bases sociales, los sectores, las visitas en su mayoría ha sido de personas del Partido Revolucionario Institucional que han caminado a lo largo de muchos años compartiendo un proyecto común llamado Chiapas. Ayer lo demostró en la región norte, se reunión con su estructura municipales de los municipios de Pichucalco, Solosuchiapa, Ostuacan, Sunuapa, Chapultenango, Reforma, Juárez, Ixtapangajoya, para dar a conocer que el proyecto rumbo al 2018, va firme y con todo, en el uso de la palabra José Antonio Aguilar Bodegas demostró conocer a cada uno de los presentes y cada uno de los problemas de esta región.


Josean, platico amplio, con amigos, un discurso elocuente, hablo desde la erupción del volcán Chichonal, que fue comisionado en esta región por el exgobernador, Juan Sabines Gutiérrez, hasta la actualidad que sirvió a los campesinos desde la Secretaria del Campo con el actual gobierno. Dejo claro que es lo que necesita Chiapas, hablo de los problemas económicos que afronta el estado de los daños causados por el gobierno de Juan Sabines Guerrero a Chiapas de la deuda que se tendrá que pagar por 34 años por la irresponsabilidad financiera con que se gobernó Chiapas y la administración actual y muchas seguirán pagando una deuda que no la contrajeron ellos, por la irresponsabilidad del gobierno Sabinista. Los presentes y activistas políticos en su mayoría sus amigos, ofrecieron desplegar en todas las regiones de Chiapas una campaña de apoyo, dar todo su respaldo al Proyecto del 2018, un proyecto serio, responsable, quien está levantando expectativas en un Chiapas desesperanzado por los gobiernos que no han dado rumbo y certidumbre a Chiapas y hoy renace otra nueva vía diferente. Aguilar Bodegas, es un hombre probado en la administración, conocedor de Chiapas y sus diversidades, conocedor de cada uno de los problemas municipales, de cada uno de las regiones y sus soluciones, su gente, sus tradiciones, mejor dicho un hombre con probada experiencia, capacidad que sería una buena elección para el 2018, el que garantiza orden, progreso, estabilidad para los Chiapanecos, que han perdido la confianza en los políticos. Catazajá tiene con que generar riqueza: Melgar En reunión ciudadana con sectores productivos, cooperativas pesqueras, mujeres y hombres de este municipio, MELGAR resaltó la importancia de impulsar la economía local, a través del turismo y la producción pesquera responsable con el medio ambiente, “con honestidad y productividad de construye un Catazajá sustentable”, dijo. “Catazajá tiene con qué generar riqueza, conservando los recursos naturales y con apoyos honestos que permitan impulsar de la mano a la pesca y el turismo productivo, con un doble propósito para que los pescadores y sus familias puedan ser prestadores de servicios turístico en temporada de vedas, así siempre habrá dinero en sus bolsillos”, puntualizó. Agregó que se tiene que aprovechar el potencial natural para que este emblemático lugar, se vuelva parte de un circuito y destino obligado para el turismo que llega a vivir la experiencia de los centros arqueológicos en Palenque y la majestuosa Selva Lacandona. A su vez un grupo de mujeres de Catazajá, reconocieron el beneficio que recibieron en días pasados con las jornadas de mastografías impulsadas por MELGAR a favor de la salud y la economía de quien más lo necesita. “Se necesita echar andar proyectos productivos enfocados a la pesca y el turismo sustentables, que permita a la gente de Catazajá, una dependencia económica, con apoyos honestos que construyen ciudadanía y que ayudan a la gente sin pedirles nada a cambio”, finalizó MELGAR. Más obras en comunidades rurales de Tapachula: Del Toro


Como parte de la política de trabajo del edil Del Toro Guzmán, se continúan con las obras en comunidades rurales, con el propósito de acercar las acciones de gobierno a los lugares donde realmente se necesitan, evitando el mal uso de los recursos públicos. En este sentido el jefe del Ejecutivo Municipal precisó que como parte de estos trabajos, se llevan más de 3 mil 300 metros de electrificación para mejorar la calidad de vida de las familias de Cantón Murillo. “Como lo dijimos, obras en las colonias y los ejidos, por eso estamos llevando la electrificación que es sinónimo de desarrollo y oportunidad de igualdad a todos los ciudadanos tapachultecos”, subrayó. Después de verificar el inicio de la instalación de postes, cableado, cuchillas, entre otros elementos técnicos, Del Toro Guzmán dijo que ya sea en la ciudad o en la zona rural, el compromiso es generar oportunidad de igualdad a todos los ciudadanos. “Todos somos Tapachula, por eso seguiremos trabajando de la mano con la población, cumpliendo siempre nuestros compromisos y con una política de puertas abiertas a los habitantes”, finalizó. Presumen malos manejos de recursos del Seguro Mutualista de maestros jubilados Entre las delegaciones de maestros jubilados y pensionados que aportan sus cuotas al Seguro Mutualistas se presume el mal uso de estos recursos para el pago de los deudos a quienes se les retrasa el pago hasta por dos años. Señalan que integrantes de la Delegación D-IV-I que liderea Rigoberto Orantes, desde que tomó la representación sindical y el manejo de los recursos por cuotas del Seguro de Vida Mutualista, no ha dado un informe claro de la situación que impera ante la falta de recursos para pagar a los familiares de maestros fallecidos. Asimismo trascendió que los miembros de esta delegación que encabeza Rigoberto Orantes tienen asignados sueldos por casi 10 mil pesos que la misma sección 40 del SNTE les otorga por sus “servicios” que viene siendo un 30 ppr ciento de lo que aportan los maestros. De acuerdo a informes de los mismos maestros jubilados en la ciudad de Tapachula, indicaron que el mismo Rigoberto Orantes ha expresado que nadie llega a servir de gratis, de ahí que se asignen salarios los integrantes de la delegación D-IV-I de manera unilateral. Por otro lado dieron a conocer que en el caso del ISSTECH donde la atención a los derechohabientes es pésima, la representación sindical de la Sección 40 del SNTE y los mismos maestros jubilados no han logrado que el servicio mejore poco o nada les interesa la salud de los maestros activos y jubilados. Los integrantes de las delegaciones de jubilados en el estado exigirán que se conforme un patronato o representación estatal que se encargue del manejo de las aportaciones del seguro mutualista y una comisión de vigilancia que permita el manejo honesto de estos recursos, ya que actualmente hay opacidad y presuntos malos manejos económicos, expresaron durante una asamblea en esta ciudad de Tapachula…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Días de muertos *Muchas personas mueren de muerte natural, por ignorancia; no se cuidan *Miles, asesinados por las delincuencias organizada o gubernamental Por ahí leí el otro día, queridos lectores, que en México todos los días son días de muertos, sólo que el cempasúchitl nada más se da en los meses de octubre y noviembre y generalmente en las grandes plantaciones de entre Michoacán y Guanajuato se utiliza para alimento de los animales. Y hay pruebas de que todos los días son días de difuntos, gente que se va a vivir debajo de la tierra como dice el poeta Jaime Sabines, En los anfiteatros de los grandes hospitales puede verse y olerse la muerte cotidiana natural, por enfermedades y curiosamente los pacientes, aunque estén enfermos de cualquier otra enfermedad, mueren de neumonía por las condiciones de insalubridad de los nosocomios ya sean públicos o particulares, ya sean pobres o de gran lujo. Pero estas que les digo son muertes naturales. No. Ahora que todo el mundo celebra a los muertos con flores y ofrendas en altares vistosos repletos de alimentos y las chucherías que gustaba el muerto en vida, hay otras muertes que podríamos decir que no son naturales sino provocadas por la avaricia de la delincuencia organizada en cárteles generalmente dedicados al comercio de drogas prohibidas, que si no estuvieran prohibidas no causarían tanta muerte., y la delincuencia hecha gobierno, que también tiene sus avaricias y por estas avaricias elimina a muchos soterradamente, a la vista gorda de los encargados de la seguridad pública, o la seguridad pública misma elimina enemigos declarados o no, tareas de limpieza social, política y económica.. La violencia y las muertes vinculadas a la impunidad del narcotráfico en el México gobernado por Enrique Peña Nieto, por ejemplo, de acuerdo con reportes periodísticos, han roto sus propios récords. Enero del 2017 ha sido el mes con más ejecutados en lo que va de su administración federal, a partir de diciembre del 2012: 3 mil 7 muertos con violencia dan cuenta de ello. Cuatro años de violencia que se extiende hacia el ocaso del sexenio priista. El crecimiento de las estructuras del narcotráfico y el crimen organizado, el asentamiento de cárteles como Jalisco Nueva Generación en el norte del País, los enfrentamientos en el cártel de Sinaloa producto de la lucha por el ilícito poder ante la extradición de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, y una evidente incapacidad del Gobierno Federal para investigar, detener y desactivar estas bases criminales, entre otros factores que no funcionan al no existir una


evidente política integral de combate a la inseguridad, dan como resultado 90 mil 649 ejecutados en 50 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a enero de 2017. Los asesinatos en México han escalado prácticamente cada año del gobierno del priista de Enrique Peña Nieto, incluso por encima de los documentados en el sexenio del ex presidente de la República de extracción panista y autor de la “guerra contra el narco”, Felipe Calderón Hinojosa. Según bases de datos de la Secretaría de Gobernación, de Procuradurías de Justicia estatales y los reportes de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en lo que va del gobierno –sin contar desaparecidos– suman 90 mil 694 muertes violentas, la mayoría relacionadas con el crimen organizado. Es decir que juntando las cifras de muerte que han dejado los dos últimos sexenios, el vigente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del anterior por el Partido Acción Nacional (PAN), México ha sufrido 212 mil 377 víctimas de la violencia y de la incompetencia gubernamental. Los números no mienten. Uno más uno son dos. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, cada año la violencia reflejada en las víctimas mortales ha aumentado. Si la tendencia se mantiene, Peña dejará un país igual o un poco más ensangrentado que Calderón. La estadística de ejecutados en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, se integra así: Diciembre 2012: Mil 999 ejecutados. 2013, 23 mil 63 víctimas. 2014, 20 mil 10. 2015, 20 mil 525 muertes violentas. 2016, 22 mil 935, ubicándolo como uno el año más violento de la era priista, a la fecha. Enero 2017, 3 mil 6 víctimas fatales. Total: 90 mil 694 homicidios dolosos. “Vamos a cumplir dos sexenios con una misma política que nos ha llevado a los peores números en materia de homicidios en la historia contemporánea de este país”, son las palabras de Ernesto López Portillo, consultor en Seguridad Ciudadana y Reforma Policial en la Ciudad de México. El también fundador de la asociación civil Instituto para la Seguridad y Democracia, sostiene que la tendencia de violencia habla de un “riesgo de que México pase del umbral de violencia endémica y se vaya a un umbral más grave, que es de conflicto armado, como El Salvador”. “En el cierre de 2016, se incrementaron los homicidios de 22 por ciento…un incremento del 51 por ciento en ejecuciones del crimen organizado”, explica Santiago Roel, directivo del proyecto Semáforo Delictivo, dedicado a estudiar el comportamiento de inseguridad en México. “En Semáforo de Ejecuciones, publicamos un estudio de homicidios desde 1945 a la fecha, vemos que iba descendiendo la tasa de homicidio desde 1995, pero es en 2007 cuando arranca la Iniciativa Mérida y la guerra contra las drogas de Felipe Calderón, se dispara


esto exponencialmente después de tres años. Para 2011, tocamos un récord de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, cuando habíamos logrado bajar hasta casi ocho”, analiza el académico. Y estos diez meses de 201t si decimos que ya van 30 mil muertos nos quedamos cortos. Así que, amigos, celebren a sus muertos con la conciencia de que hay miles de mujeres, niños, jóvenes abuelos, entre otra parentela, que seguramente celebrarán esta festividad con mucho llanto porque a sus muertos el gobierno de Peña los marcó como desaparecidos extraviados y a otros, como los 43 estudiantes de Ayotzinapa ni siquiera reconoce estén vivos en alguna asquerosa mazmorra de la soldadesca. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com

PRI y Odebrecht VÍNCULOS Vínculos entre PRI y Odebrecht llevarían al tricolor a perder el registro. De acuerdo con Barrales esto se relaciona con la destitución del titular de la FEPADE y sus investigaciones sobre el caso. Luego de la polémica generada por la presunta relación entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la empresa brasileña Odebrecht, acusada de sobornar a funcionarios de gobiernos de varios países, el día viernes la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, aseguró que de comprobarse dichos vínculos, el tricolor perdería su registro como partido político. En una entrevista para el diario Reforma, la senadora aseguró que la información publicada recientemente, en la cual se dan a conocer las conexiones de la campaña priista de 2012 con una filial de esa empresa, explica la resistencia del Gobierno federal para investigar a fondo el caso y castigar los posibles actos de corrupción. “Son muchas las señales que nos dicen que el Gobierno no quiere que avance en esta investigación, que puede tener como resultado la cárcel para algunos integrantes activos del Gobierno federal”, dijo. Afirmó que si se llega a confirmar que hubo un desvío de recursos, esto podría llevar al partido a perder el registro.


Lo anterior se suma a la polémica generada por la reciente destitución del titular de la FEPADE, Santiago Nieto, la cual está relaciona con las indagatoria de la dependencia sobre los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña, dijo. La destitución de Nieto fue desaprobada por los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes a decir de Barrales votarán contra el despido del exfuncionario para que la Cámara Alta haga valer su facultad de objeción. “No se trata de defender a la persona sino a la institución y garantizar que el Gobierno federal saque las manos para que no intervenga en el proceso del 2018”, advirtió. CARTAS El diario El Universal reveló las cartas vía correo electrónico que se intercambiaron directivos de la empresa brasileña Odebrecht y el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien se encuentra en el ojo del huracán por haber recibido sobornos millonarios de la mencionada empresa. Las cartas son parte de las pruebas que tiene la Fiscalía de Brasil contra funcionarios y exfuncionarios de la empresa productiva mexicana. Lozoya intercambia correspondencia con el mismo expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, actualmente preso, y el exdirector general de la empresa en México, Luis Weyll. Algo que destaca en estas cartas es que están escritas con familiaridad entre ambas partes y, como indica el medio, “revelan una relación cercana” entre Lozoya y los directivos de Odebrecht. Por ejemplo, el 6 de agosto de 2014, Emilio Lozoya le escribió a Marcelo Odebrecht para darle el pésame por la muerte de su abuelo y fundador de la empresa: “Querido Marcelo. Querido amigo. Desde México te mando mi más sentido pésame por la pérdida de tu querido abuelo Don Norberto Odebrecht. Ejemplo de emprendedor, ciudadano brasileño ejemplar, líder comprometido con sus trabajadores y comunidades donde la empresa trabaja… deja un legado extraordinario y seguirá presente de muchas formas. Recibe un abrazo muy afectuoso y solidario de parte mía y de mi familia. Emilio Lozoya”. Otro correo, enviado el 13 de enero de 2014, por el empresario Adrián García Pons a Lozoya Austin, con copia a Luis Weyll (director de Odebrecht México desde 2010 y hasta abril de 2017, quien decidió colaborar con la justicia de Brasil para reducir su condena), dice: “Emilio. Gusto en saludarte. Espero que todo bien. Te comento que a finales de la semana pasada sostuvimos reuniones entre Odebrecht y nosotros llegando a acuerdos del Consorcio que se formaría. También el miércoles pasado sostuvimos una reunión ya como potencial Consorcio con Gasoductos de Chihuahua (GDC). Quisiéramos ambos, ya como Consorcio, ir a platicar contigo sobre nuestros acuerdos internos así como plantearte ciertas inquietudes después de nuestra reunión con GDC. Luis (Weyll), a quien copio en este


correo, sale a Brasil y está de regreso el fin de semana. Tendrás tiempo de recibirnos el lunes 20? Nos adecuamos a tu agenda. Saludos. Adrián”. Al día siguiente Lozoya respondió: “Hola Adrián. El lunes 20 no puedo, ya que salgo de gira toda esa semana, pero les pido lo vean con Alejandro Martínez Sibaja. Nos podrías ver la siguiente semana. Saludos”. Cabe recordar que Lozoya Austin acudió al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, junto con Peña Nieto del 20 al 24 de enero de 2014. El 24 de enero de este año, la diputada Rocío Nahle García, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, exigió que se cancelen los contratos de Pemex otorgados a la empresa brasileña Odebrecht, después de que se supo que ésta había incurrido en actos de corrupción en al menos 12 países y se encuentra en este momento en un escándalo internacional. Diversas denuncias, afirma, demuestran que funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) están involucrados con los hechos de corrupción de Odebrecht en diferentes proyectos de infraestructura y de prestación de servicios. Contexto: ¿Qué es Odebrecht y en qué hechos de corrupción incurrió? Odebrecht es una constructora brasileña. Se trata de una de las más grandes del mundo; opera en 27 países del continente americano y África. Tras el escándalo de corrupción en Brasil conocido como Lava Jato su imagen mundial fue en caída. Lava Jato puso en evidencia el soborno por parte de empresas constructoras tanto a la petrolera estatal Petrobras como a algunos políticos para conseguir licitaciones. En junio de 2015, el presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, fue detenido al igual que otros directivos de su compañía. Los empresarios, para reducir sus condenas, delataron a otros personajes que habían participado, como indica el medio Télam. Varios integrantes del equipo del presidente brasileño Michel Temer, quien tomó el cargo tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, tuvieron que renunciar a sus cargos al verse relacionados en los casos de corrupción. El escándalo de Odebrecht aumentó en dimensiones debido a la denuncia del Gobierno de Estados Unidos mencionada anteriormente. Además de Brasil, la denuncia más reciente involucra a otros nueve países latinoamericanos: México, Argentina, Venezuela, Guatemala, Panamá, Perú, Ecuador, República Dominicana y Colombia, indica un reportaje en RT por Santiago Mayor. EU especula que allí hay empresarios y políticos acusados de recibir sobornos de la constructora para facilitar la realización de las obras y que, durante más de 15 años, la empresa obtuvo beneficios por más de 3,000 millones de dólares. La lista de beneficiados la encabeza Brasil, con 349 millones de dólares; y le siguen Venezuela (98 millones); República Dominicana (92); Panamá (59); Argentina (35); Ecuador (33,5); Perú (29); Guatemala (18); Colombia (11); y México (10,5). Con información de El Universal y Regeneración.


RETAZOS AL atestiguar la firma del Convenio entre la Secretaría de Educación y el Modelo de Formación Integral Diseña el Cambio, A.C., el gobernador Manuel Velasco Coello ratificó el compromiso de los tres niveles de gobierno de rehabilitar y reconstruir las escuelas afectadas por el sismo con magnitud 8.2. Acompañado del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el presidente de la Fundación Educar-Uno, Alfonso Romo Garza Lagüera y de la directora de Diseña el Cambio, María Fernanda Gómez de la Garza, el mandatario detalló que de acuerdo al censo hay dos mil 286 escuelas afectadas con daños parciales o totales; al tiempo de explicar que hasta la fecha, 18 mil 889 escuelas ya están abiertas con normalidad… ACADÉMICOS integrantes del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fueron los encargados de aplicar la evaluación de conocimientos y aptitudes a 3 mil 522 aspirantes, quienes son prospectos a integrar los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que se instalarán durante el Proceso Electoral Local 2017-2018. Con sedes en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Ocosingo, las y los aspirantes se presentaron a las 10 horas para identificarse y ubicar sus aulas, dando inicio a las 11 horas en punto en todas las sedes de manera simultánea. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, tuvieron a cargo el diseño, elaboración y aplicación de la evaluación, para posteriormente, se den a la tarea de calificar los instrumentos de evaluación de las y los aspirantes, esto como parte del proceso de selección y designación de los Órganos Desconcentrados… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++ Perfil Fronterizo. Por: Raymundo Díaz S. Ya “se le apareció el diablo al “diablo”. La hora de la “venganza” política ha llegado. De lo que se dice. “Lo que siembras, cosecharás”, reza ese viejo adagio rural o popular y vaya que sí, tarde o temprano, tiene su cabal y exacto cumplimiento en cada de uno de los individuos virtuosos o malosos. “La venganza es dulce”, pregonan otros por ahí. Y, pues sí. Ha como sea el golpe recibido, se disfrutará el que, tarde, temprano o algún día, se llegue a propinar al contrincante o enemigo.


En el caso que hoy nos atañe y que viven Chiapas y los chiapanecos, no es la excepción. La rudeza y “CRUELDAD” hacia José Antonio Aguilar Bodegas aquel lejano mes de marzo del 2006, no tuvo y ni ha tenido comparación alguna hasta hoy. El político tapachulteco fue APEDREADO, VILIPENDIADO, BAJADO y CORRIDO del escenario en donde tomaría protesta como candidato del PRI al gobierno de Chiapas. Pero no sólo fue APEDREADO y CORRIDO en aquella ocasión. Días o meses después, “FUE DERROTADO” por esos mismos “priístas” que lo corrieron quienes dieron la espalda y TRAICIONARON al tricolor yéndose al PRD y con el candidato de este; Juan José Sabines Guerrero. Quien, en aquella ocasión se volviera “perredista” y GOLPEARA, CORRIERA y DERROTARA a Aguilar Bodegas, hoy busca posesionar e IMPONER a su vástago como candidato y gobernador de este sureño estado de Chiapas. SÍ. Don Roberto Armando Albores Guillén. Fue este el AUTOR INTELECTUAL y MATERIAL de aquellos ATAQUES FÍSICOS y POLÍTICOS en contra de José Antonio Aguilar Bodegas y seguidores aquel 2006. Fue Albores Guillén quien, con garrote en mano, arengó a la “plebe” para, a punta de pedradas, garrotazos y botellazos, bajar del templete y correr a Aguilar Bodegas. Atrás de él, utilizando sus gordas y anchas espaldas como barricada, se escondía quien hoy, por la vía de la IMPOSICIÓN y de la forma más CACIQUIL, PREPOTENTE y DISCRIMINATORIA, busca la gubernatura en Chiapas; Roberto Albores Gleason. Primera consideración y deducción:- ¿Con que calidad moral y política quiere Roberto Albores Gleason la candidatura del PRI y la gubernatura de Chiapas cuando él y su progenitor se fueron al PRD e hicieron perder al PRI en Chiapas en el 2006? ¿Ya se les olvidó que ellos, con su efímera “fuerza democrática” (que dé democrática no tuvo nada), armaron con piedras y garrotes a sus incondicionales para golpear a los mismos priístas? Segunda consideración y deducción:- Los tiempos y las circunstancias cambian, y más en política. La vida da muchas vueltas. Todo se paga aquí. Nada es gratis y nada se olvida. Bajo este entendido, José Antonio Aguilar Bodegas ESTÁ DE REGRESO y no precisamente para ganar, si no para saldar cuentas pendientes (para cobrárselas). Eso, en política, es válido. ¿Por qué no? ¿Quién se lo va a impedir? Además, aun cuando Aguilar Bodegas no lo quisiera, las cosas por naturaleza tienen que ser así. “El que la hace, la paga”, en todos los sentidos. La vida es hermosa también en eso. A cada uno le regresa lo que sembró e hizo. Roberto Armando Albores Guillén, buscando impunidad y libertad, se prestó a las “jugadas” de Pablo Salazar Mendiguchía para “quebrársela” a José Antonio Aguilar Bodegas. Y vaya que sí lo logró. Ahora, tendrá que pagar por ello. Ha llegado el momento de saldar cuentas políticas. Y ahora, aunque no serán literales, recibirá aquellas PEDRADAS y GARROTAZOS que le propinó al tapachulteco y a muchos priístas chiapanecos. ¿Cuál es la sorpresa y novedad? Eso es lo que sembró. Ahora le toca cosechar.


Precisamente para eso Aguilar Bodegas ENTRA AL JUEGO DEL 2018. No hay otro motivo y es correcto. Se la hicieron, tendrá que hacérselas. La virulencia, tempestad, polémica, impetuosidad violenta e IMPOSICIÓN de Roberto Armando Albores Guillén tenía que tener un pago y una consecuencia tarde que temprano. Este, una y otra vez, se paró y se posesionó de los escenarios políticos para, con gallardía e ímpetu, cimbrar las conciencias y los físicos de propios y extraños para saciar sus intereses, más que comunes, personales que llevaron a catapultar a su cachorro primero como Secretario de Turismo y Proyectos Estratégicos (2007-2008) con Juan José Sabines Guerrero y luego como legislador federal, Senador y ahora aspirante al gobierno de Chiapas. Esa efímera carrera política y partidista, se la debe a esos mismo priístas a quienes GOLPEÓ, GARROTEÓ e hico morder el polvo de la derrota en el 2006. Mucha más dolorosa será ahora la “venganza” política para Albores Guillén. Ya está viviendo en carne propia los escarnios del rechazo hacia ese vástago que el 2006 se escondía tras sus espaldas. Nunca, nunca, pero nunca Roberto Albores Gleason podrá quitarse el estigma y sello de TRAIDOR, ARRIBISTA y hasta CORRUPTO. Él y su señor padre no sólo HICIERON PERDERL AL PRI en el 2006, si no que quisieron desaparecer el tricolor golpeando a sus militantes. Todo por apoyar a Juan Sabines y al PRD. Este es el primero de muchos artículos sobre este tema. Ya abundaremos pues. De lo que se dice… …dicen que… en el último trecho del presente gobierno chiapaneco se verán quienes son los VERDADEROS AMIGOS del gobernador Manuel Velasco Coello. Después de cinco años, muchos le darán la espalda a pesar de que él -Velasco Coello- les tendió la mano y les permitió ocupar puestos importantes y escalar diversos escaños. Ahora, cual comodines o “viva el rey, muera el rey”, le darán la espalda y lo TRAICIONARÁN. A partir de estos meses, se verán quienes sí son LEALES y AGRADECIDOS con aquel joven que los cobijó y los ascendió política y financieramente. Aquí se verán quiénes terminarán el sexenio y quienes seguirán siendo AMIGOS aún después de. Ya abundaremos …dicen que… la indicación o expresión de Alejandro Culebro Galván, titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), fue muy clara y por demás contundente. CERO TOLERANCIA para todos aquellos presidentes municipales que, en lugar de tener un actuar TRANSPARENTE, se han dedicado al “chanchuyo”, a la malversación y al SAQUEO financiero en sus municipios. En honor a la verdad, existen en los ayuntamientos chiapanecos centenas o millares de “tejes y manejes” en lo que al manejo de los recursos públicos se refiere. En estos, el alcalde, el tesorero, el director de obras, el oficial mayor, el de adquisiciones, el síndico, los regidores y casi, casi todos, están tras una “tajada” o parte del “diezmo” con los cuales el presidente municipal y compañía “se ENGORDAN” económicamente. Culebro Galván, comprometido con Chiapas, con los chiapanecos, con el gobernador y, sobre todo, consigo mismo, ha decidido


poner el dedo en la llaga. Ha decidido hablar claro y fuerte. “CERO TOLERANCIA”. Ha decidido darle el verdadero significado y razón de ser al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado. Ha decidido que “ya estuvo bien” de tanto saqueo monetario en las arcas municipales. Ha decidido que todo aquel alcalde que se le compruebe maniobras chuecas y corruptas, que sea llamado a cuentas y que pague por sus actos ilícitos. Muy bien por el joven auditor quien, con su actuar transparente y contundente, no sólo está recuperando la credibilidad de la institución bajo su responsabilidad, si no que podría pasar a la historia como el MEJOR AUDITOR que hasta hoy ha tenido el OFSCE. Aplausos …dicen que… hay quienes están obsesionados en convertirse en alcaldes a pesar de que tienen un lenguaje majadero y soez en contra de todo mundo. Otros sólo quieren ser presidentes municipales para VENGARSE de sus contrincantes políticos en contra de quienes hablan pestes como si eso significara desarrollo y modernización de los pueblos. Esos NUNCA LLEGARÁN a ser munícipes. Ha de ser triste …dicen que… en Las Margaritas, hasta los policías municipales hablan de LA LUJOSA MANSIÓN que posee el presidente municipal de ese municipio, José Domingo Vázquez López. Una inmensa mayoría de margaritenses saben los ENORMES ACTOS DE CORRUPCIÓN que envuelve al actual munícipe José Domingo. Este, sin duda alguna, es uno de los mejores candidatos a ser alcanzados por el brazo de la justicia, previa consignación del OFSCE quien posee y alista todos los expedientes para su consignación. Ya abundaremos …dicen que… Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán, va por LA REELECCIÓN. Eso lo dijo su PRINCIPAL ASESOR POLÍTICO; Francisco Torres Vera. Ya abundaremos …dicen que… si Fernando Castellanos va como candidato a Senador, Eduardo Ramírez no va en ese espacio y SÍ VA A LA GUBERNATURA. Y, si “dejan pasar” a Ramírez Aguilar, este será el próximo gobernador de Chiapas. Los dados apuntan a que, posterior a dividir al PRI, José Antonio Aguilar Bodegas podría ir también como candidato al senado y Eduardo Ramírez al gobierno chiapaneco. Ambos por una coalición de partidos en donde no entra de ninguna manera el PRI. Al tiempo …dicen que… José Antonio Aguilar Meza, ex-presidente municipal de Comitán y ex-director general del Colegio de Bachilleres en Chiapas, es un factor de SUMAS y de ADHESIONES en Comitán. Aunque a algunos les cause malestar, envidia o celos políticos, “Toño” Meza, como le dicen cientos o miles de comitecos, es uno de los mejores alcaldes que haya tenido Comitán. Y, de echar manos de este para cualquier espacio en los próximos movimientos sucesorios, sin un ápice de duda llevará decenas de miles a las urnas. Ya abundaremos y mucho …dicen que… Do Roberto Armando Albores Guillén “se muere” por aparecer en los escenarios políticos estatales. Solo que un asunto se LO IMPIDE: el nombre de su “hijito”. ¿Por qué? A pues porque al aparecer él aunque sea para apoyar a su vástago, no sólo desplazará a este, si no lo exhibirá como UN BUENO PARA NADA porque entre Albores Guillén y Albores Gleason existe una abismal diferencia. Hasta hoy, Albores Guillén mejor se ha dicho “machete, estate en tu vaina”. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/newperfil/ ++++++++++++++++++++++++


Palabras JJustas Lulú Ovilla 30 de octubre de 2017 Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. No soporto ser despedida injustificadamente y muere de un infarto. La educación, un escombro en Chiapas. Desde hace días se ha dejado escuchar el rumor que el Gobierno del Estado de Manuel Velasco, ya no tiene dinero para pagarle a los Medios de Comunicación que tienen convenios firmados con ellos y les han informado que de toda la deuda que han adquirido durante meses no les será cubierto ya que el recurso no les alcanza y que solo se les pagara la cuarta parte. Pero esta crisis económica que dicen tener no es para todos, existen los privilegiados, los amigos muy cercanos, a esos si se les seguirá pagando hasta el último día de sexenio, para ellos no existe la crisis, para esos privilegiados, no hay despidos, no hay recortes de sueldos, habrá aguinaldos completos y a tiempo, ese es el Gobierno de Manuel Velasco, el Gobierno de los privilegiados. Es tal la presión que este Gobierno Verde está ejerciendo al personal que labora dentro de las oficinas Gubernamentales, que ya hasta una mujer de la Secretaría de Educación falleció, ella fue una de las tantas personas que han sido despedidas sin justificación alguna, su pobre corazón no pudo soportar el que ya no tuviera dinero para sostener a su familia e hijos en la escuela. La situación se agravara conforme sean menos los días de mandato del Gobernador Manuel Velasco, si con Juan Sabines fue grave la crisis, con este Gobierno Verde lo será aún más, la situación es desesperante para todos y Chiapas no reacciona, existe una pasividad que nos está hundiendo más, todos los Diputados de todos los partidos entregados al gobierno en turno. El escombro. Después del sismo del pasado 7 de septiembre, viene el recuento de daños y por ende la reconstrucción de viviendas, escuelas, etc., pero son ya 55 días aproximadamente donde se hizo la promesa que se cumpliría con todas las demandas y los reclamos siguen existiendo, 995 millones otorgados a Manuel Velasco, para reconstruir las zonas dañadas de Chiapas, no han sido ejercidas. Los que más han sufrido daños por el temblor de septiembre, han sido nuestros niños, que no han podido regresar de manera normal a sus Escuelas, ya que las réplicas han continuado y ya es el pan de cada día, la sicosis se ha vuelto un trauma y ha ocasionado que las Escuelas que no sufrieron tantos daños ahora si los tengan.


Ante la ineficiencia tanto de las Autoridades de Secretaría de Educación, así como las del Gobierno del Estado, alumnos y maestros se han visto en la necesidad de manifestarse a fuera de sus Escuelas por el peligro latente que existe de que hayan un derrumbe total, los niños tienen miedo y no se sienten a gusto de ir a clases cuando su centro educativo está en peligro. Es lamentable que a 55 días de haber ocurrido el sismo en Chiapas y que todo el recurso que llego de diferentes Estados y Países no se vea reflejado en ninguna construcción dañada, la indiferencia de nuestro Gobernante está causando mucho daño, tanto en lo económico, como en lo físico, moral, el ambiente se torna tenso y parece que lo único que les preocupa, es la elección del 2018. Que nos falta ver de este sexenio, nada, ya lo vimos todo, que esperamos, creo que nada, se van no como llegaron, se van inmensamente ricos, dejando a Chiapas sumido en la desesperación, pobreza y con un sismo que dejo pérdidas materiales y humanas y que esos 995 millones de pesos jamás serán utilizados para lo que supuestamente se otorgó. Nos leemos el próximo lunes Correo electrónico: lulu_oc1507otmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… 2018: Por sus miserias os conoceréis… Aquí hemos observado que durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, casi todas las acciones suicidas van a destiempo. Sin “timing·, es como si sus caros relojes estuvieran fuera de sincronía y a capricho. ¿Por qué sucede eso? ¿Por qué los asesores del gobierno federal, sus secretarios, en particular el de gobernación, sus asesores, su élite, su entorno, su burbuja están siempre fuera de tiempo? Como los viejos coches que al cambiar de latitud, necesitaban ir al taller de destino para que se les ajustada la famosa “cadena de tiempo. Como los que viajan largas distancias y sufren los efectos de jet lag. Han padecido del síndrome del cambio rápido de zona horaria, síndrome transoceánico y descompensación molecular. ¿Por qué nunca han tenido un método que equilibre sus acciones para corregir yerros en materia de política interior? Y además, que alguien explique por qué nunca han atendido la urgencia, la imperiosa, la básica, la formativa, la constructiva comunicación política que de manera asertiva


construya escenarios para que el gran barco nacional avance con éxito entre los vendavales. ¿Por qué a cada paso las cosas tienen que ser reactivas y no, en función de la edificación de escenarios, que les ponga a salvo de las agendas de sus adversarios? ¿Por qué, a cada paso se tienen que dar explicaciones donde debió existir un cuarto de guerra que les ayudara a salir avante ante todo tipo crisis? ¿Cómo un gobierno que ha sido promotor de tantas reformas básicas -como la educación, telecomunicaciones, la energética y que atraviesa ahora mismo por el análisis de un ley de seguridad interior- atropella la razón informativa y se atora con tantos cardones, ladrillos, jejenes en los entresijos no ha sido capaz de tener aciertos permanentes? ¿Por qué? Desde el origen y perdón por la insistencia, Miguel Ángel Osorio Chong operó un Pacto por México con “las nalgas del Presidente” y no con la calibre “45 del poder”. Quién fue el imbécil que concedió de origen, el libertinaje de las víboras prietas enquistadas en los partidos políticos. Cosas que no tienen lógica -plastilina 1- y que solamente se pueden entender aceptando que el mal exacerbado a través de milenios, es la soberbia. No hay más, no puede haber otra explicación ante tanta estulticia. Y San Agustín decía: “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. Por eso la Casa Blanca, los “Nietos, el PT, los raros acuerdos con el PAN, por eso el Señor de los Taxis, por eso Tlataya, los 43 de Ayotzinapa, los Duartes, los Losoyas”, los amagues, la inseguridad creciente, los “normalistas izquierdosos”, el abuso del poder mal ejercido. Por eso además, los desvíos en la interpretación de los derechos humanos. Total que siempre hemos sostenido que si de pronto opera un milagro, el PRI puede salvarse, a menos que el objetivo de origen sea entregar por segunda ocasión el poder, como en su momento lo hizo al PAN el “Señor de las Tortillas” Ernesto Zedillo, hoy acusado por la comunidad priísta nacional de traidor. En fin…por sus miserias y resultados los conoceréis… Lo mejor de cada casa… Y en sus recorridos por Tamaulipas Sergio El Genio ya advirtió, ya se justificó que en los procesos “siempre habrá alguien que pague más y en esa medida obviamente se reflejan los problemas”, o más bien quiso decir “las derrotas”. La semántica amigos del PRI tampoco es lo suyo. Si tomamos literal sus palabras pensamos que el que tendría todo por ganar es el PAN de Kiko Elizondo e Ismael García Cabeza de Vaca, pues son los que ahora tienen recursos ilimitados. Así que sálvese quien pueda. Y en mientras en el contexto del turismo médico, los amigos de Nuevo Progreso en Río Bravo sufren por la visita de texanos, en Nuevo Laredo se ha convertido en un nuevo nicho para quienes desean servicios de calidad en materia de salud.


Y en ello el programa “Chécate Laredo´s, ya es tiempo”, es todo un éxito. con la visita de turistas provenientes de la ciudad de Laredo y San Antonio, Texas, quienes buscan bajo los auspicios de la administración de Enrique Rivas tener información oportuna sobre clínicas y médicos que ofrecen servicios de calidad. Del cuarto piso.- Pensamos que Calderón había desaparecido del escenario y vemos que igual que en el cierre de su mandato, las escuelas han tenido que entrenar a sus alumnos para casos de riesgo. Nostra Política: Y la remodelación del 17 en Victoria, va que va y será para bien de todos. Relájense, es lo que dice Óscar Almaraz. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Nuevos ricos?** Cero tolerancia a la corrupción ha dicho el mandatario estatal, Manuel Velasco, porque dejó claro que no meterá las manos por nadie que haya cometido algún ilícito con recursos públicos. Y es que desafortunadamente en este sexenio también hay nuevos ricos, como ha sucedido siempre, pero esperemos que esta vez sí haya represalias de quienes se atreven a tocar el dinero que no es de ellos. Dicen los enterados que uno que podría catalogarse así es Antonio Torres Díaz, quien funge como administrativo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana –SSPC-. Ahora, luego de pasar por importantes cargos como ser coordinador del FOFOE, donde por cierto, señalan que dio créditos a toda la parentela, llegó a la administración de la secretaría de Seguridad. Llama la atención, porque mencionan sus conocidos que antes de ser coordinador en jefe de la dependencia de seguridad no contaba con propiedades, pero ahora, precisan es flamante propietario de residencias en los fraccionamientos Punto Norte, La Cima, La Colina, claro está sin faltar departamentos en zona exclusiva en la ciudad de México, así como un hermoso rancho en Pijijiapan. Además, como buen funcionario que es, dicen los enterados que las propiedades están a nombre de su esposa o de su cuñado y para que no quede dudas que su nivel de vida cambió, sus hijos dan cuenta de ostentosos viajes por Estado Unidos, Europa, sin olvidar los mejores lugares turísticos de México, los cuales presumen en redes sociales, para que todo México se entere.


Y para seguir en la moda de lo que hacen los funcionarios, también invirtió en una constructora “Ragoc Constructora”, la cual incluso ya construyó el fraccionamiento Chula Vista, ubicado en la carretera Chiapa de Corzo-Aeropuerto. Dice el dicho que tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata y no dude que el titular de la SSPC, Jorge Luis Llaven tenga algo de responsabilidad, pues para empezar es una dependencia que siempre está pendiente del “enriquecimiento” de sus trabajadores, como para que no se haya dado cuenta de cómo ha subido el nivel de vida de Torres Díaz. Pero hay más tela de donde cortar, porque además el funcionario ahora se da el lujo de “financiar” algunas campañas, las cuales se las mencionaremos posteriormente. BASE DE DATOS…En los municipios les llueve sobre mojado, porque para empezar muchos alcaldes deben la cuenta pública y para terminar traen problemas con la Comisión Federal de Electricidad – CFE-, como sucede en Raudales Malpaso, a donde cortó el servicio de energía eléctrica porque el Ayuntamiento no paga la deuda. Pero no contó con que la gente se organizara y fueran ellos mismos quienes se unieran para ir a conectar la bomba y poder reanudar el servicio de agua potable al municipio, con todo y que elementos del Ejército Mexicano estaban resguardando el área.*** Antorcha Campesina festejó sus 34 aniversario de lucha en Chiapas, a donde acudieron la mayoría de sus agremiados que llenaron el estado “Víctor Manuel Reyna” y la cereza en el pastel fue la presencia del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos. Para unos su presencia fue tan sólo la demostración de cariño para este presidente municipal, para otros su destape como aspirante a la gubernatura por Chiapas. En unos días se confirmará que fue.*** Ramirezirma77@hotmail.com domingo, 29 de octubre de 2017

LA CONTRAPORTADA LAS FUERZAS VIVAS DEL AYER SERÁN LAS FUERZAS DEL FUTURO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.