UN AVANCE SIGNIFICATIVO PRESENTA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN LA 3ª CALLE ORIENTE PROLONGACIÓ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 ENERO DEL 2018
EPN ANALIZA NUEVO DESPLIEGUE DE FUERZAS FEDERALES EN EL PAÍS
MÁS DE DOS MIL FAMILIAS BENEFICIADAS CON PISO FIRME Y CUARTOS DORMITORIO EN TUXTLA
DECIDIDOS A TRABAJAR DE LA MANO PARA QUE CHIAPAS AVANCE MÁS RÁPIDO: GLEASON
SE DICE RESUELTO, NO RESOLVIDO', ESCRIBE MEADE PLANAS TRAS PIFIA
RATIFICAN A WILLY OCHOA COMO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO
CONTINÚAN RECABANDO APOYO CIUDADANO ASPIRANTES A CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Convoca Podemos Mover a Chiapas a ayudar a damnificados por las lluvias
martes, 30 de enero de 2018
LA PORTADA FANY NAJERA
martes, 30 de enero de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 29 de Enero del 2018. Javier Corral predica en despoblado nadie lo apoya.
Lo decíamos en una anterior entrega el ejemplo del Gobernador de chihuahua Javier Corral Jurado, impulsor de la Caravana de la Dignidad que inicio hace unos días en la Frontera Norte y que avanza por el país, a la que él llama como la Caravana de los hombres y mujeres libres de Chihuahua, que representan la soberanía de un estado. Desde el norte del país, ahí donde inicio la revolución de 1910 el gobernador panista llamo a los gobernadores del país a una lucha en cintra del federalismo fiscal y por un nuevo sistema hacendario, y es que según el gobernante norteño Chihuahua es objeto de una represalia política y sobre todo económica por parte del Gobierno de la República, con la cancelación de depósitos de convenios que se firmaron en diciembre de 2017 con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por cerca de 780 millones de pesos. Situación que sin duda ocurre con todos los estados del país que sufren por la entrega de los recursos federales como es el caso de Chiapas que desde hace varios años no tiene liquidez para pagar sus deudas y para realizar la obra pública y otros gastos como el pago de nóminas de los maestros y sobre todo el tener al menos los medicamentos necesarios en los hospitales y clínicas de nuestra entidad. Corral Jurado va a presentar una controversia constitucional para que se transparenten y no se condicionen los recursos ejemplo que deben de seguir todos los estados del país para trasparentar el gasto social proveniente de la federación y que les es entregado a cuentagotas y a veces hasta se los conculca. Siendo este el motivo de muchos problemas sociales y como buen lo dice el gobernador Corrales; Tienen que ir los gobernadores a extender la mano y tienen que llevársela muy bien con los tecnócratas de la Secretaría de Hacienda, que son en realidad los verdaderos amos del país. Y agrega “Quien crea que el poder político está en la Secretaría de Gobernación o en la Presidencia de la República se equivoca: el poder político está en la SHCP porque se utiliza el presupuesto como un instrumento de control; es la zanahoria o el garrote, te portas bien, te doy más recursos, te portas mal, te los quito, te los cancelo", ¿así o más claro? Así las cosas. Roberto Albores Gleason recorre municipios de la frailesca
Roberto Albores Gleason precandidato priista a la gubernatura sostuvo encuentros en los municipios de La Concordia y Villaflores donde convocó a delegadas y delegados priistas a unir a todas las voces para hacer posible el impulso al empleo en Chiapas con la instalación de empresas e industrias. “Estamos decididos a transformar a nuestro estado, estamos decididos a trabajar de la mano de ustedes y lograr lo imposible: que nuestro estado avance más rápido, que se generen los ingresos que requerimos, que reactivemos el campo, que apoyemos a las mujeres y que generemos empleo para esos millones de jóvenes que se preparan y que deben salir adelante”, el aspirante priista. Albores Gleason llamó a sumar a todos para fortalecer el proyecto del precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, y hacer posible que los chiapanecos tengan paz, bienestar y desarrollo. “Hoy inicio aquí en La Concordia una nueva etapa, estaremos trabajando fuerte, estaremos yendo casa por casa, sudando la camiseta, desgastando el caite, siempre convenciendo a más gente para construir un proyecto ganador. Con la fuerza de ustedes vamos para adelante”, apuntó. Finalmente el nativo de Comitán; reconoció los cambios liderados por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco en favor de los chiapanecos, y llamó a redoblar el paso para acelerar la transformación en Chiapas. Así las cosas. Ratifican al Willy Ochoa como presidente del H. Congreso
El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura ratificó al diputado Willy Ochoa como presidente de la Mesa Directiva, así mismo se L ratificó a los diputados que integran dicho órgano parlamentario, los cuales habrán de conducir los trabajos legislativos en el periodo comprendido del 01 de Febrero al 30 de Septiembre del año en curso. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día de la presente sesión, los diputados aprobaron por unanimidad las disposiciones siguientes.
Quedo pendiente la designación de quien presidirá la Junta de Coordinación Política, se habla de que será el diputado Mariano Díaz Ochoa, aunque la bola puede brincar por otro lado, será cosa de esperar. Pendiente también saber quiénes serán los diputados que pedirán licencia para aspirar a algún cargo de elección popular y aunque ya por los pasillos del Congreso se dan varios nombres, aun no hay nada en firme, al tiempo, así las cosas. Municipios.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, coordinado con el Gobierno del Estado y Federal, benefició a más de dos mil familias de escasos recursos económicos a través de los programas “Cuartos Dormitorio” y “Pisos Firmes”. De acuerdo con el informe anual de la Sedesol sobre la situación de pobreza y rezago social, el Ayuntamiento capitalino realizó la construcción de mil 075 “Cuartos Dormitorio”, cubriendo así en un 16.63 por ciento esta carencia… El Gobierno Municipal de Tapachula informó que la construcción del puente en la 3ª calle oriente prolongación y río Texcuyuapan presente un avance significativo, por lo que en breve se espera esté concluido e inaugurado para el beneficio de miles de familias de la Perla del Soconusco. Después de un recorrido de supervisión, la Secretaría de Infraestructura Municipal dio a conocer que la construcción del puente vehicular tiene un claro de 12.20 metros y 9 metros de ancho, consistente en 251.33 metros cúbicos de demoliciones de elementos estructurales, construcción de 362.77 metros cúbicos de muros de piedra para estribos y aleros, vigas IPR y placas, acero estructural, entre otros elementos para mayor calidad del puente a base de concreto armado. Del costal de cachivaches.
La inseguridad en México ha superado la capacidad a los gobiernos, gracias a una estrategia fallida emprendida hace diez años contra el narcotráfico, que hoy desafortunadamente los resultados han sido lamentables, en donde gente inocente, de la ciudadanía, ha perdido la vida, dijo Emilio Salazar Farías. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, lamentó
que los gobiernos no han tenido la capacidad de regresar la paz y tranquilidad a la población, la crisis de inseguridad y la violencia extrema que se vive en varias regiones de nuestro país, comienza a generalizarse y a preocupar a los ciudadanos… El presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, hizo un llamado urgente a los militantes y simpatizantes de este instituto político para recolectar a la mayor brevedad ayuda humanitaria para apoyar a las familias que están resultando damnificadas por las fuertes lluvias en el norte de Chiapas. A través de un comunicado de prensa Hernández Cruz, dijo que las torrenciales lluvias están causando estragos en la región de Pichucalco, Juárez, Reforma e Ixtapangajoya y en la zona de Yajalón, Chilón, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua y Catazajá… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ
CONTINÚAN RECABANDO APOYO CIUDADANO ASPIRANTES A CANDIDATURAS INDEPENDIENTES · Pueden recabar el apoyo ciudadano a través de la aplicación móvil o bien, mediante la cédula impresa, en los municipios que se encuentran bajo el régimen de excepción. · Los aspirantes también deben cumplir con las obligaciones en materia de fiscalización.
El 6 de febrero vence el plazo para que las y los 67 ciudadanos aspirantes a Candidaturas Independientes, puedan recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido, a fin de convertirse en candidatos y candidatas, para contender a la Gubernatura, Diputaciones Locales y miembros de Ayuntamientos, manifestó el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas. Dijo que el apoyo ciudadano lo pueden recabar a través de la aplicación móvil o bien, a través de la cédula impresa, en los municipios que se encuentran bajo el régimen de excepción. Enfatizó que a 12 días de iniciado el periodo para recabar apoyo ciudadano, en el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al día 29 de enero, el aspirante a la gubernatura que más respaldos ciudadanos reúne es Jesús Alejo Orantes Ruiz con 44 mil 510 apoyos en lista nominal, seguido de Lenin Ostilio Urbina Trujillo con 1, 874 apoyos recabados y Jorge Armando Padilla Valdivia con 491 apoyos de avance. El umbral para quienes aspiren a la candidatura independiente para gobernador, es de 8 mil 537 apoyos de la ciudadanía. Además del cumplir con los apoyos ciudadanos requeridos, Jiménez Dorantes destacó la importancia de que los aspirantes cumplan con las obligaciones en materia de fiscalización. En este sentido, los aspirantes tienen hasta el 11 de febrero para entregar su informe financiero a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, encargada de revisar el origen, monto, destino y aplicación de los recursos para comprobar que sean utilizados conforme a lo establecido por la normatividad. Expuso que, para conocer la cantidad de firmas requeridas para cada cargo establecido en los Anexos 6, 7 y 8 de la convocatoria, así como la lista de los municipios que se encuentran bajo el régimen de excepción y el avance de apoyo ciudadano, se puede consultar el micrositio de Candidaturas Independientes, disponible en la página oficial del IEPC: http://www.iepc-chiapas.org.mx/candidaturasindependientes/. Cabe recordar que de las y los 67 aspirantes que resultaron procedentes, 3 son aspirantes a la Gubernatura, 13 a Diputaciones Locales y 51 a miembros de Ayuntamientos. Del total de aspirantes, 63 son hombres y 4 son mujeres.
Finalmente, el Consejero Electoral recordó que de acuerdo a la convocatoria para Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, apegado a los artículos 113, 114 y 115, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, y de los Lineamientos que regulan este procedimiento, el plazo para recabar apoyo ciudadano a los diferentes cargos inició el 18 de enero y concluirá el 6 de febrero del año en curso. DECIDIDOS A TRABAJAR DE LA MANO PARA QUE CHIAPAS AVANCE MÁS RÁPIDO: GLEASON
El precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Roberto Albores Gleason sostuvo encuentros en los municipios de La Concordia y Villaflores donde convocó a delegadas y delegados priístas a unir a todas las voces para hacer posible el impulso al empleo en Chiapas con la instalación de empresas e industrias. “Estamos decididos a transformar a nuestro estado, estamos decididos a trabajar de la mano de ustedes y lograr lo imposible: que nuestro estado avance más rápido, que se generen los ingresos que requerimos, que reactivemos el campo, que apoyemos a las mujeres y que generemos empleo para esos millones de jóvenes que se preparan y que deben salir adelante”, afirmó Albores. El precandidato reconoció la valía de las militancias y llamó a fortalecer la alianza con la gente para trazar juntos una nueva historia en la ruta de Chiapas. Enfatizó que el esfuerzo y la capacidad de las y los chiapanecos debe ser tomado en cuenta para sacar a la entidad de la pobreza, por eso dijo, se busca consolidar un proyecto en unidad que le otorgue a la gente las oportunidades que merecen. “Chiapas merece más”. Albores llamó a sumar a todos para fortalecer el proyecto del precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, y hacer posible que los chiapanecos tengan paz, bienestar y desarrollo. “Hoy inicio aquí en La Concordia una nueva etapa, estaremos trabajando fuerte, estaremos yendo casa por casa, sudando la camiseta, desgastando el caite, siempre convenciendo a más gente para construir un proyecto ganador. Con la fuerza de ustedes vamos para adelante”, apuntó. Finalmente reconoció los cambios liderados por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco en favor de los chiapanecos, y llamó a redoblar el paso para acelerar la transformación en Chiapas MÁS DE DOS MIL FAMILIAS BENEFICIADAS CON PISO FIRME Y CUARTOS DORMITORIO EN TUXTLA
· Derivado del esfuerzo con los tres órdenes de gobierno
En 2017, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, coordinado con el Gobierno del Estado y Federal, benefició a más de dos mil familias de escasos recursos económicos a través de los programas “Cuartos Dormitorio” y “Pisos Firmes”. De acuerdo con el informe anual de la Sedesol sobre la situación de pobreza y rezago social, el Ayuntamiento capitalino realizó la construcción de mil 075 “Cuartos Dormitorio”, cubriendo así en un 16.63 por ciento esta carencia En el 2010, 5 mil 757 familias de la capital chiapaneca carecía de Piso Firme, por lo que a la fecha, a través de este programa, la problemática se ha atendido casi al 100 por ciento, gracias al esfuerzos coordinado entre el Ayuntamiento capitalino, el Gobierno del Estado y Federal. Asimismo, se realiza de manera constante el “Programa de Evaluación de Calidad y Espacios de Vivienda”, en el que se evalúa el nivel socioeconómico, las viviendas, entre otros puntos, a fin ofrecer ayuda humanitaria en beneficio de las familias de mayor regazo social y marginación urbana. Con este tipo de acciones, el alcalde Fernando Castellanos refrenda el compromiso de su gobierno de continuar impulsando acciones que mejoren la calidad de vida de las familias que más lo necesitan y fortalecer el trabajo con los tres órdenes de gobierno. En breve estarán concluidos los trabajos… UN AVANCE SIGNIFICATIVO PRESENTA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN LA 3ª CALLE ORIENTE PROLONGACIÓN
El Gobierno Municipal de Tapachula informó que la construcción del puente en la 3ª calle oriente prolongación y río Texcuyuapan presente un avance significativo, por lo que en breve se espera esté concluido e inaugurado para el beneficio de miles de familias de la Perla del Soconusco. Después de un recorrido de supervisión, la Secretaría de Infraestructura Municipal dio a
conocer que la construcción del puente vehicular tiene un claro de 12.20 metros y 9 metros de ancho, consistente en 251.33 metros cúbicos de demoliciones de elementos estructurales, construcción de 362.77 metros cúbicos de muros de piedra para estribos y aleros, vigas IPR y placas, acero estructural, entre otros elementos para mayor calidad del puente a base de concreto armado. La obra ubicada en la colonia Francisco Villa también incluye guarniciones, banquetas, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje, pasamanos, además de otras características que permiten la calidad y durabilidad de los trabajos. Para las familias de la zona, la obra representa un avance importante ya que dará mayor seguridad a los colonos, permitiendo la mejor circulación de vehículos y peatones en dicho sector. Por otra parte la construcción del puente vehicular, también previene inundaciones en temporada de lluvias, además de los azolvamientos que años atrás se generaban, provocando encharcamientos en las viviendas. RUTILIO: VAMOS A GANAR EL 1 DE JULIO, AMLO: CALMA COITA QUE VAMOS GANANDO. • Andrés Manuel López Obrador, está con los chiapanecos: Escandón
Ocozocoautla.- Tras concluir su gira de trabajo por seis días en la entidad, Andrés Manuel López Obrador ratificó su compromiso con México y con Chiapas, y explicó que su propuesta está basada en la honestidad y en la atención prioritaria a las clases sociales más pobres: “No se asusten, calma, Coita que vamos ganando”, expuso ante miles de militantes y simpatizantes. Acompañado del precandidato a la gubernatura del estado, Rutilio Escandón Cadenas, insistió que en el recorrido por varios municipios les fue muy bien, “Ocozocoautla es un municipio con mucha historia, con una gran cultura, aquí concluimos la gira, hay una gran efervescencia, estamos en la preferencia electoral”. Durante su discurso fue interrumpido en varias ocasiones por las porras y aplausos de los miles de ciudadanos congregados en esa ciudad. “Presidente, presidente, presidente”, se escuchaba. Luego, al continuar con la narración de su propuesta política, el político de Tabasco volvía a ser interrumpido: “Rutilio, Rutilio, Rutilio”. Ahí, aprovechó a pedirle a la gente dar un último esfuerzo de aquí al 1 de julio, día de la jornada electoral. López Obrador hizo un llamado a seguidores a ejercer su derecho al voto el primer domingo de julio muy temprano, cuidar las casillas, proteger las actas de escrutinio y cómputo “para
que no hagan transas los adversarios políticos, hay que mantener la unidad y la fortaleza de las estructuras, juntos vamos a hacer historia, a impulsar la cuarta transformación en la historia de México”. López Obrador expuso que será muy fácil impulsar el desarrollo y la transformación con cambios urgentes como disminuir los salarios de los funcionarios públicos de primer nivel, eliminar los servicios privados de salud y la pensión para los expresidentes, además de vender la flota aérea del gobierno para que los servidores caminen a ras de tierra. “Vamos a actuar con rectitud, con honestidad, no vamos a fallarles, no vamos a traicionar al pueblo, tenemos tres principios que nos guían: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, vamos juntos a hacer historia, esto no es asunto de una persona, por ello que bien que Rutilio Escandón, convoca a la unidad de todo el pueblo, están abiertas las puertas para todas las personas de buena voluntad, sean del partido que sea, no ganamos nada peleándonos, el mal no está en la sociedad, sino en la cúpula del gobierno”, acotó López Obrador. En tanto el precandidato a la gubernatura, Rutilio Escandón Cadenas, hizo un reconocimiento a la sociedad que se ha sumado al movimiento que tiene como propósito la transformación del país y del estado; “hagamos a un lado el odio y el encono, aprovechemos a un gran guía que viene a trabajar por todos, cuidemos el voto, no dejemos que hagan el fraude”. “Andrés Manuel López Obrador está con los chiapanecos, que no nos apantallen los adversarios, nosotros tenemos a un gran líder con calidad moral y ética política, el hombre que cumple lo que promete y que está decidido a impulsar la gran transformación que la nación requiere. Chiapas y la nación tendrán otro rostro”, añadió Escandón Cadenas. RATIFICAN A WILLY OCHOA COMO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Enero de 2018.- En sesión extraordinaria, presidida por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura ratificó al diputado Willy Ochoa como presidente de la Mesa Directiva. En el mismo orden de ideas, la Sexagésima Sexta Legislatura ratificó a los diputados que integran dicho órgano parlamentario, los cuales habrán de conducir los trabajos legislativos en el periodo comprendido del 01 de Febrero al 30 de Septiembre del año en curso. Así, tras la ratificación, la Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, diputado Willy Ochoa Gallegos.
Vicepresidenta, diputada Dulce María Rodríguez Ovando. Vicepresidenta, diputada Fabiola Ricci Diestel. Secretaria, diputada Elizabeth Escobedo Morales. Secretaria, diputada Alejandra Cruz Toledo Zebadúa. Pro secretario, diputada Cecilia López Sánchez. Prosecretario, diputada María Elena Culebro Villatoro. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día de la presente sesión, los diputados aprobaron por unanimidad las disposiciones siguientes: · Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, presentada por el diputado Mauricio Cordero Rodríguez integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. · Iniciativa de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 5 del Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2018, presentada por el diputado Mariano Alberto Díaz Ochoa integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. Finalmente la diputada Dulce María Rodríguez Ovando dio por clausurados los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondientes al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura. HAY QUE EVITAR SER REBASADOS POR LA INSEGURIDAD: EMILIO SALAZAR
El legislador lamentó que la violencia comienza a generalizarse en el país Ciudad de México.- La inseguridad en México ha superado la capacidad a los gobiernos, gracias a una estrategia fallida emprendida hace diez años contra el narcotráfico, que hoy desafortunadamente los resultados han sido lamentables, en donde gente inocente, de la ciudadanía, ha perdido la vida, dijo Emilio Salazar Farías. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, lamentó que los gobiernos no han tenido la capacidad de regresar la paz y tranquilidad a la población, la crisis de inseguridad y la violencia extrema que se vive en varias regiones de nuestro país, comienza a generalizarse y a preocupar a los ciudadanos. El diputado federal por el estado de Chiapas, recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ha recibido 12 mil 408 quejas del 1 de diciembre de 2006 al 1 de enero de ese mismo año; y que el promedio de quejas durante nueve años y dos meses es de 112.8
por mes o 3.76 por día. Ante esas cifras, la CNDH pudo acreditar violaciones a los derechos humanos en 4 mil 372 casos, y solamente emitió 147 recomendaciones. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, sostuvo que la estrategia fallida en tareas de seguridad pública para combatir la criminalidad ha dado lugar a que se cometan graves violaciones a derechos humanos y ha ocasionado severas distorsiones institucionales a la vida pública. En mi estado, dijo el legislador chiapaneco, es grave, preocupante lo que pasado en los últimos días, una señorita y un mucha perdieron la vida de manera lamentable; “sentí el dolor de esas familias, es doloroso perder a un familiar en cualquier circunstancia”. Finalmente, Salazar Farías, hizo un llamado a los gobiernos, a que apliquen todos los protocolos de seguridad en las entidades para que sus habitantes se sientan seguros, desde el Congreso haremos lo propio, es nuestra tarea y compromiso, legislar para una mejor y mayor seguridad para que los mexicanos confíen en sus autoridades y se sientan seguros en su ciudad o población; y la ciudadanía debe hacer su parte denunciando cualquier tipo de violencia. ÚLTIMOS DÍAS DE DESCUENTO DEL 20% EN EL PAGO PREDIAL EN TUXTLA
La Coordinación General de Política Fiscal de Tuxtla Gutiérrez, invitó a la población a aprovechar los últimos días de enero con descuento del 20 por ciento en el pago predial y regularizarse en la materia para evitar sanciones. En este sentido, exhortó a la población tuxtleca a acercarse a sus oficinas para cumplir con esta obligación fiscal, principalmente a los contribuyentes que aún tienen adeudos. Se recordó a la población que en el mes de febrero se aplicará el descuento del 10 por ciento y del cinco por ciento en marzo; mientras que a las personas de la tercera edad, jubilados, pensionados y con discapacidad, se les ofrecerá el 50 por ciento de descuento durante el primer trimestre del año. Cabe señalar que, Los pagos se podrán realizar en instituciones bancarias, a través de la
aplicación para móviles Tuxtla Digital, mediante la página del Ayuntamiento www.tuxtla.gob.mx, en Plaza Cristal, Delegaciones municipales, y las Oficinas Centrales ubicadas en la Primera Norte Oriente. Finalmente, la Coordinación General de Política Fiscal de Tuxtla Gutiérrez aseguró que continuará con el embargo de inmuebles a los clientes morosos que no han pagado el impuesto predial, por lo que reiteró la invitación a acudir a sus oficinas para saldar sus adeudos. CAMPEÓN DE ORATORIA DEL COBACH GANA CERTAMEN ESTATAL
Gerardo Hernández Arcos, triunfa en concurso ante destacados jóvenes tribunos.
Colegio de Bachilleres, semillero de oradores en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El joven Gerardo Hernández Arcos, originario de la comunidad Ch’ ol “Arroyo Agua Azul”, del municipio de Salto de Agua, Campeón de Oratoria en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ganó el Primer Lugar en el “Certamen Universitario de Oratoria”, convocado por la asociación civil “Jóvenes Factor del Cambio”. En la justa, celebrada en el Centro Cultural de Chiapas, “Jaime Sabines”, en Tuxtla Gutiérrez, concursaron jóvenes oradores representantes de diferentes universidades de la entidad, quienes abordaron temas de actualidad desde un punto de vista crítico y propositivo, en un marco de inteligencia y libre expresión. El máximo exponente en esta competencia habló sobre los derechos y aportación de los pueblos originarios de Chiapas; y en la etapa final del certamen acerca de la participación de los jóvenes oradores en los procesos electorales en Chiapas. Cabe destacar que Gerardo Hernández Arcos es egresado del Cobach 274-Agua Blanca, del municipio de Salto de Agua, Campeón de Oratoria de su plantel, de igual manera a nivel regional y estatal; en esta disciplina obtuvo medalla de bronce en el Encuentro Sur Sureste de Colegios de Bachilleres, donde compiten ocho estados del país; y representó dignamente al Cobach y a Chiapas, en el Certamen Nacional de Oratoria “Xicohtencatl Axayacatzin”, en la ciudad de Tlaxcala, en 2013.
Forjado en la cátedra oratoria del Cobach - institución que ha contribuido en la formación de campeones nacionales en esta disciplina y que han puesto muy en alto a Chiapas -Hernández Arcos pide a estudiantes que cursan el bachillerato a que valoren su escuela y a sus padres, y a que den siempre su mejor esfuerzo para prepararse y servir a Chiapas. En su caso, comentó, cursó la secundaria y el Cobach en el ejido Agua Blanca, un lugar que está a dos horas de su comunidad; por seis años caminó cuatro horas, de lunes a viernes. Actualmente es un destacado estudiante en la Facultad de Derecho en la Unach. Este primer certamen de oratoria juvenil, celebrado en Chiapas en lo que va del presente año 2018, e intitulado “Los jóvenes, líderes para hacer el cambio social”, tuvo lugar también, fuera de concurso, la participación de niños campeones de oratoria del Instituto Andes, y de Chiapa de Corzo. El concurso, organizado por la Asociación “Jóvenes factor del cambio”, que preside Samuel Camacho, fue calificado por la abogada Araceli López Sánchez y los maestros de oratoria: Rubiel Gamboa, Víctor Cruz Roque, Luis Luna León y Alex Domínguez. INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS SIGUE AVANZANDO EN CHIAPAS El compromiso del gobernador Manuel Velasco es seguir impulsando nuevas obras de infraestructura para detonar el desarrollo y bienestar en todas las regiones: Gómez Arand Este año quedará concluido el tramo carretero que conduce de la comunidad Venustiano Carranza, en Bochil, hacia el municipio de Soyaló
Tuxtla Gutiérrez. - En reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones e integrantes del Patronato de Camino de la comunidad Venustiano Carranza del municipio de Bochil, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del Gobierno del estado de seguir impulsado el desarrollo de esta importante región del estado con la conclusión del tramo que conduce hacia Soyaló. Al revisar los avances de la modernización de esta vía, acompañado por el subsecretario de Planeación y Programación de la SOPYC, Julio César Cortés Rodas y el tesorero municipal de Bochil, Sergio Zenteno Meneses, el responsable de la política interna indicó que por instrucciones del titular del Ejecutivo, esta obra fue priorizada en el Presupuesto de
Egresos 2018, por lo que de acuerdo con la disponibilidad de recursos se reiniciarán los trabajos en las próximas semanas. Gómez Aranda explicó que durante su Administración, el mandatario estatal destina la mayor inversión en materia de infraestructura, ya que dijo -es el principal detonante del desarrollo y bienestar para todas las regiones-, y porque apuntala a otros sectores importantes de la economía que generan empleos, como el turismo, comercio y el campo chiapaneco. Ejemplo de ello es la construcción del nuevo Libramiento Sur de la capital, las carreteras Villaflores-Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal-Comitán, el tramo Comitán-Ciudad Cuauhtémoc o el nuevo puente atirantado en el municipio de La Concordia, que lleva un avance del 75 por ciento, por lo que muy pronto comunicará a la Sierra Madre y la Frontera Sur con la región Metropolitana. En diversas intervenciones, los representantes del Patronato de Caminos destacaron la importancia de esta vía de comunicación, por lo que solicitaron se agilicen los trabajos y se concluya en el menor tiempo posible, lo que facilitará el intercambio de alimentos y mercancías, así como el traslado de personas entre los municipios vecinos y hacia la capital del estado, lo que propiciará un mayor desarrollo social y económico para toda la región Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que la instrucción del gobernador Manuel Velasco a su Gabinete es acelerar el paso en todo el estado para entregar más resultados a las familias chiapanecas, quienes exigen cada vez mayor rapidez en la atención de necesidades en sus municipios. En esta reunión estuvo presente el coordinador de subsecretarios Regionales, Gustavo Moscoso Zenteno y el subsecretario de gobierno de la Región Los Bosques, Omar Molina Zenteno; como representantes de la comunidad Venustiano Carranza, asistió: Benjamín Pérez Díaz, José González Díaz, Manuel Pérez Ruíz, Agustín Pérez Pérez, Jesús Pérez Ruíz, Guadalupe Sánchez Girón, Julio César Pérez Sánchez, Marcelino Hernández Sánchez, Isidro Pérez Sánchez y Vicente Sánchez Pérez. martes, 30 de enero de 2018
LAS NACIONALES
EPN ANALIZA NUEVO DESPLIEGUE DE FUERZAS FEDERALES EN EL PAÍS enero 29, 2018
En reunión con el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el presidente Enrique Peña Nieto analizó este lunes los detalles de un nuevo despliegue de fuerzas federales y estatales en distintas entidades del país con el objetivo de combatir a las bandas del crimen organizado y disminuir con ello los delitos de alto impacto. De acuerdo con el comunicado oficial de la Presidencia de la República, durante el encuentro en Los Pinos, el mandatario dio la bienvenida a los nuevos titulares de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Alberto Bazbaz. Respecto al proceso electoral de este año, los integrantes del CSN y del Gabinete de Seguridad dialogaron con el jefe del Ejecutivo sobre los ordenamientos legales que deberán observar todos los servidores públicos. Al respecto, Peña Nieto instruyó a los funcionarios federales a “trabajar desde su esfera de responsabilidad, para que las elecciones de 2018 sean una jornada democrática ejemplar, en lo que será el proceso electoral más grande en la historia de México”, refiere el documento. EVALUACION DE PROGRAMAS
Previo al encuentro con los integrantes del Consejo de Seguridad Nacional, Peña Nieto encabezó una reunión con su Gabinete Legal y Ampliado donde revisó las acciones de gobierno que serán prioritarias en este último año de su administración. Cada uno de los funcionarios dio cuenta sobre el cumplimiento en las distintas áreas de los compromisos de gobierno, así como la consolidación de las políticas derivadas de las reformas estructurales, puntualizó la Residencia Oficial. Durante esta primera reunión de 2018, el mandatario federal fue informado sobre los avances de la reconstrucción en las entidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017, particularmente en materia de vivienda, infraestructura de salud, rescate del patrimonio histórico y escuelas dañadas. Fuente: Excélsior MARCHAN SOBRE REFORMA; EXIGEN JUSTICIA PARA MARCO ANTONIO enero 29, 2018 Un contingente encabezado por estudiantes de la Prepa 8 de la UNAM se movilizó sobre Avenida
Reforma de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir justicia para Marco Antonio, el estudiante que estuvo desaparecido 5 días. Bajo el lema “Justicia Para Antonio”, la congregación fue convocada por estudiantes de la Prepa 8 y por organizaciones sociales, así como por los padres de Marco Antonio. El contingente se reunió en el la tarde de este lunes en Ángel de la Independencia y avanzó sobre Reforma con dirección a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. “No más violencia contra la juventud”, “Detenido en El Rosario, aparece en Tlalnepantla. ¿Qué pasó con Marco Antonio? ¿Por qué está golpeado y desorientado?”, se lee en algunas de las PANCARTAS QUE PORTAN LOS MANIFESTANTES.
SE DICE RESUELTO, NO RESOLVIDO', ESCRIBE MEADE PLANAS TRAS PIFIA
Al igual que los alumnos de primaria el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, se autocorrige luego de equivocarse al mencionar una palabra en un discurso ante maestros 29/01/2018 14:28 PERIÓDICO ABC Foto: @JoseAMeadeK El precandidato a la Presidencia de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade Kuribreña cometió un error durante un mensaje en un evento al decir "resolvido" en lugar de resuelto por lo que para no volver a equivocarse hizo planas como en la escuela primaria. En su cuenta de Twitter publicó una imagen donde aparece haciendo una plana que menciona: "Se dice resuelto, no resolvido". EN LA CONAGO TODO ESTÁ ‘PLANCHADO’: CORRAL El gobernador de Chihuahua indicó que está solo en la batalla que ha emprendido, ya que algunos mandatarios estatales únicamente le han dado apoyo moral 29/01/2018 14:39 KARLA MÉNDEZ/ CORRESPONSAL
Foto: Cuartoscuro AGUASCALIENTES El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, admitió que está solo en la batalla que ha emprendido en cuanto a gobernadores de quienes únicamente tiene el apoyo moral. Sí tengo de algunos el apoyo moral. Yo sé que yo no les voy a andar pidiendo que ahorita asuman esta bandera nuestra, porque cada estado tiene su realidad, yo tengo que comprender eso. Sí, algunos si me dicen qué que están conmigo, pero nada más en el WhatsApp, pero bueno ya es un avance”, indicó. En su visita a Aguascalientes para invitar a los hidrocálidos a sumarse a la “Caravana por la Dignidad“, el mandatario estatal señaló que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es una entelequia y todo esta planchado. La Conago es una entelequia, ahí no se discute casi nada, todo está planchado, las reuniones son más bien protocolarias”, afirmó. En este sentido, indicó que cuenta con el apoyo más importante que es el pueblo de Chihuahua y con eso le basta. Respecto a las denuncias realizadas por dos ex funcionarios de Chihuahua ante la Procuraduría General de la República (PGR) en las que señalan que han sido presionados
para que declaren contra el ex gobernador de la entidad, César Duarte, y el ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo desconocer las denuncias, pero aseguró que no es la primera vez que los abogados defensores alegan en términos de una estrategia de defensa el tema de tortura. El tema de tortura está siendo un elemento muy lamentable que se coloca un tema tan delicado como en defensa de imputados por corrupción política. La verdad es que será la Fiscalía la que observé esa actuación y si hay una conducta ilegal o indebida que se proceda conforme a la ley, nosotros nos sujetaremos siempre los tribunales”, apuntó Corral. Al mismo tiempo, reiteró que en el caso de Alejandro Gutiérrez se planteó que una organización nacional y algún organismo internacional certifiquen en Chihuahua el protocolo de Estambul para que se tenga la certeza de que se ha respetado el debido proceso, incluso precisó que el gobierno de la República les propuso un cambio de Cereso a lo que dijeron estarían dispuestos, a lo cual la Fiscalía General del Estado se encaminó hacer trámites para demostrar que podrían hacerlo, pero bajo dos condiciones. No queremos que luego nos salgan con que lo van a traer de la Ciudad de México, se van a llevar al detenido cuando debe de estar a disposición del juez de la causa local y la otra que tiene que declinar la carpeta de investigación sobre tortura para enviársela a la Fiscalía General del Estado. ¿Por qué? Porque no tienen competencia en este caso”, explicó. En Aguascalientes se tenía programada la Marcha por la dignidad la cual se canceló y únicamente el mandatario desayunó con el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval para después retirarse a San Luis Potosí. CORTE DESECHA IMPUGNACIONES CONTRA LEY DE SEGURIDAD
Desestima las acciones promovidas por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, además de la presentada por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro 29/01/2018 13:26 JUAN PABLO REYES / FOTO: CUARTOSCURO El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Pardo Rebolledo, admitió a trámite la controversia constitucional que promovió el ayuntamiento de Parral de Hidalgo, Chihuahua, para impugnar la Ley de Seguridad Interior y desechó la presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) porque no tiene el carácter de órgano constitucional autónomo federal.
Pardo Rebolledo desechó también la acción de inconstitucionalidad de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, por no estar legitimada para recurrir a este medio de control para combatir leyes federales. Al admitir la controversia presentada por el Ayuntamiento de Parral, negó la petición formulada por el municipio demandante de tener como terceros interesados a las 30 entidades federativas y a la Ciudad de México. Tampoco acordó favorablemente la solicitud de poner a consideración del pleno del Alto Tribunal la resolución prioritaria del presente medio de control constitucional. MÉXICO Y EU ESTUDIAN PONER AGENTES ARMADOS EN VUELOS COMERCIALES: REUTERS enero 29, 2018
México y Estados Unidos estudian si se pueden desplegar alguaciles aéreos estadounidenses armados en vuelos comerciales transfronterizos, según un documento visto por Reuters y con un funcionario mexicano, como un esfuerzo del país latinoamericano para reforzar los lazos de seguridad con su vecino. Desde que Donald Trump asumió como presidente, México ha intentado mejorar la cooperación con su mayor socio comercial en materia de seguridad, inmigración y política exterior, con la esperanza de convencer al mandatario de adoptar una postura más suave con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron funcionarios mexicanos y estadounidenses. En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes de seguridad mexicanos en ciertos vuelos, pero dijo que nunca permitiría que funcionarios de los Estados Unidos estuvieran a bordo de sus líneas aéreas comerciales, mucho menos armados. Ahora, eso parece haber cambiado. En una reunión el 18 de enero en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, funcionarios de ambos países acordaron “estudiar la conveniencia de negociar un acuerdo para el despliegue de Federal Air Marshals (FAM) en vuelos comerciales”, según un documento oficial mexicano obtenido por Reuters. Un funcionario de México con conocimiento del plan dijo que la parte más difícil de las negociaciones se centraría en permitir que agentes estadounidenses porten armas, dado que el uso de ellas por parte de extranjeros en México es un tema sensible y está estrictamente regulado.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) coloca a agentes con excelente puntería en vuelos comerciales hacia y desde los Estados Unidos para evitar ataques de militantes. El funcionario mexicano dijo que aún no se había decidido si los alguaciles aéreos viajarían solo en vuelos con destino a Estados Unidos, en vuelos con destino a México o en ambos. No hay una fecha establecida para alcanzar un acuerdo o que entre en vigencia, agregó. No estaba claro de inmediato si los comisarios viajarían únicamente en aerolíneas estadounidenses o también en mexicanas. El portavoz del Servicio de Alguaciles Federales Aéreos (FAM por su sigla en inglés), Thomas Kelly, se negó a responder preguntas sobre el acuerdo propuesto, pero dijo que los alguaciles “son oficiales federales armados con la misión de proteger en vuelo a los aviones, tripulantes y pasajeros con bandera de los Estados Unidos”. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El documento muestra que México y Estados Unidos han acordado varias otras medidas de seguridad para hacer frente a las “organizaciones criminales transnacionales”. Las dos naciones acordaron crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales. También hay planes para negociar un tratado de incautación marítima de drogas y utilizar buques y radares para operaciones específicas. Las dos naciones también quieren profundizar los esfuerzos para erradicar las plantaciones de opio y marihuana. Además, el documento muestra que México y Estados Unidos acordaron “Identificar OCT (Organizaciones Criminales Transnacionales) específicas, mapear su modelo de negocios en ambos países y diseñar una estrategia operativa conjunta para combatirlas”. Fuente: El Universal PESE A LA COMPLEJIDAD Y LENTITUD, REPORTAN AVANCES EN RENEGOCIACIÓN DE TLCAN enero 29, 2018
En la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cerró el capítulo sobre anticorrupción y se lograron avances en temas como telecomunicaciones y medidas sanitarias, declararon este lunes los representantes de los equipos negociadores del pacto comercial.
En su participación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que aunque los trabajos en esta sexta ronda realizada en Montreal fueron duros, avanzaron en varios temas. “Se ha avanzado sobre todo en capítulos para modernizar el tratado. Se cerró el capítulo anticorrupción. Son temas muy fuertes más allá de lo que se ha realizado anteriormente”, detalló. Guajardo explicó que algunos de los aspectos en los que se avanzó en esta ronda fueron telecomunicaciones, comercio y medidas sanitarias y aseguró que los equipos negociadores están listos para concluir los tópicos en la séptima ronda, que se realizará a finales de febrero en la Ciudad de México. ”Aduanas y facilitación del comercio estás avanzando en nuevas normas vinculantes en esta nueva área sobre aduanas y están redactadas a un nivel mucho más alto de lo que se ha logrado en el marco de la Organización Mundial del Comercio y mucho más fuerte de lo que habíamos logrado en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)”, precisó. Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mencionó que los avances en las renegociaciones del pacto comercial han sido lentas y precisó que su país no ha sido injusto en temas de tratados de libre comercio. “Los tratados de libre comercio son acuerdos de trato preferencial para un país de formas equitativa en sus respectivas economías y cada cierto tiempo hay que evaluarlo para ver si la negociación es equitativa”, explicó. Acerca de las propuestas de Canadá sobre temas ‘espinosos’ como el contenido regional en el sector automotriz, dijo que podrían afectar a Estados Unidos ya que le darían menor contenido. “Las propuestas de Canadá pueden conducir a menos contenido regional, menos trabajo en Estados Unidos y posiblemente en México”, por lo que propuso revisar a detalle este aspecto. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, destacó los avances que se tuvieron durante esta ronda de renegociación y explicó que el diálogo en Montreal fue un paso importante para modernizar el acuerdo. “El TLCAN debe ser modernizado y debemos trabajar en ello”, precisó. En un mensaje posterior a la conferencia de prensa conjunta, Guajardo mencionó que la renegociación del pacto comercial podría concluir entre febrero y julio. También explicó que no pueden suspender las charlas por las elecciones tanto en México como en Estados Unidos. El fin de semana, el Washington Post mencionó que las rondas podrían aplazarse hasta 2019 debido a los comicios en ambas naciones. “No nos podemos dar el lujo de suspender las negociaciones por las próximas elecciones en México y Estados Unidos”, declaró. Además, hizo hincapié en que las rondas de negociaciones hay sido “muy complejas”.
Antes del inicio de la sexta de las siete rondas de conversaciones en Montreal la semana pasada, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar dispuesto a retirarse del TLCAN de 1.2 billones de dólares, en medio de la frustración por la lentitud de los avances. El ambiente se alivió después de que Canadá presentó una serie de compromisos sugeridos para abordar las principales demandas estadounidenses. Legisladores que se reunieron el domingo con Lighthizer, dijeron estar optimistas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien describió el pacto firmado en 1994 como un desastre que ha costado muchos puestos de trabajos en el sector manufacturero, frecuentemente ha amenazado con retirar a su país del acuerdo comercial. Sus comentarios han inquietado a los mercados por el potencial daño a una economía norteamericana altamente integrada. Funcionarios de las tres naciones están sugiriendo ahora que las conversaciones podrían extenderse más allá del plazo final de marzo, que inicialmente se había establecido para evitar interferir en las elecciones presidenciales de julio.Fuente: El Financiero
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Desbandada en el Panal de Chiapas: nieto de Gordillo y otros 600 jóvenes se van con AMLO Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE (apro).-René Ricardo Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo Morales, encabezó este lunes una desbandada de más de 600 jóvenes del
Partido Nueva Alianza (Panal), quienes se unieron a las Redes Sociales Progresistas (RSP) en apoyo a Andrés Manuel López Obrador. Saulo Ocaña Vázquez y Diana Jerónimo Hernández, líderes estatales de los jóvenes del Panal en Chiapas, dieron a conocer su retiro de ese instituto político, bajo control de Juan Díaz, porque jamás se tomó en cuenta a sus militantes para decidir si querían ir en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para impulsar al precandidato presidencial José Antonio Meade. De acuerdo con Fujiwara Montelongo, Nueva Alianza sólo ha tomado acuerdos cupulares y ya no responde a los intereses para los que fue creado, y al paso que va, dijo, muy pronto perderá su registro como partido político. Destacó que muchas personas han cuestionado su decisión de dejar el partido y apoyar el proyecto alternativo de nación de Andrés Manuel López Obrador porque, le han dicho, no hay concordancia ideológica. “Hay algunas personas que dicen que no hay consistencia ideológica al irme con Andrés Manuel, y yo más bien creo que en todo caso carece de consistencia ideológica, por un lado, decir que vas a cuidar a los maestros y por el otro se nombra de coordinador de campaña a alguien que ha golpeado maestros y está manchado de sangre. No se nos olvida lo de Nochixtlán”, subrayó el nieto de la exlideresa magisterial. Y resaltó que Elba Esther Gordillo no está detrás de su decisión de dejar el Panal, porque en su familia hay libertad para tomar las decisiones que mejor parezcan a cada uno de sus miembros, y como tal actuó. Además, dijo, no es el único, también su padre se ha sumado a este proyecto alternativo de nación, y espera que muchas personas más hagan lo mismo para impedir que las cosas sigan como están. Mencionó que los años que su abuela pasó en prisión no deben ser en vano. Ojalá eso “sirva de alguna u otra manera para que después de los seis años de esta noche larga peñista, finalmente los maestros recuperen la dignidad, recuperen sus derechos, que vuelvan a ser reconocidos como se tiene que reconocer a la sociedad mexicana”. De igual manera, expuso que él no busca cargos políticos, ni aspira a que su nombre aparezca en alguna boleta electoral, pero sí espera que cada vez más jóvenes se unan a su decisión y empiecen a apoyar la causa que encabeza el candidato de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES). “Ahora no se debe ver a López Obrador como un peligro para México, porque lo que se decía que iba a pasar con él, ya todo pasó con Peña Nieto: devaluación, inseguridad, violencia, bienes nacionales vendidos al extranjero. Todo eso que nos dijeron que pasaría con López Obrador, pasó con Peña Nieto”, subrayó. Señaló que si bien no son tantos los votos por la renuncia anunciada, sí es un acto simbólico de un sector al que usan los partidos para promover los sufragios entre los
ciudadanos. Es la fuerza y la mano de obra que usan todos los partidos para la agitación político-electoral, y eso es lo más importante, apuntó. Este lunes, Saulo Ocaña Vázquez renunció a su cargo de coordinador estatal del movimiento de jóvenes del Panal junto con más de 250 compañeros en la capital del estado y otros 400 en diferentes municipios, por la inconformidad ante la exclusión que han tenido por parte de ese partido, “que no ha tomado en cuenta a este sector juvenil y del mismo modo también simula estar a favor de las mujeres nublando su participación, y siempre son los mismos actores políticos quienes se sirven con el nombre del partido”. Ocaña Vázquez hizo público su apoyo al proyecto alternativo de nación de López Obrador, pues “es más que evidente que es la única opción que realmente representa una alternativa, y es la última oportunidad que tiene México para retomar el rumbo de manera ordenada y pacífica”, dijo. Añadió: “Estamos con Andrés Manuel, porque lo que hoy México necesita es alguien que esté cercano a la gente no sólo en el discurso, sino en el andar diario”. Ante todo, recalcó, el país requiere hoy de gobernantes con sensibilidad social, y “necesitamos a un presidente que conozca de cerca a México y a su gente, necesitamos de un presidente consciente del tesoro que tiene en las manos”. Prosiguió: “Estamos con Andrés Manuel porque nos ha recordado lo importante que es el amor a nuestra patria, estamos con él porque ya no somos los mismos de hace 12 años, lamentablemente estamos en condiciones más desalentadoras como país y necesitamos un cambio real”. Finalmente, invitó a todos los jóvenes, hombres y mujeres, a sumarse a esta gran aventura a través de las Redes Sociales Progresista (RSP), “donde uno de los objetivos es constituir espacios de expresión organizados en redes para construir un espacio que sirva como apoyo al proyecto alternativo de nación de Andrés Manuel López Obrador, que urge a México porque hoy es hora de cambiar”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Fiscales de AMLO, entre el escándalo, el amiguismo y las viejas lealtades Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 29 ENE (apro).-Entre antiguos colaboradores, familiares y cercanos de estos, Andrés Manuel López Obrador eligió a quienes serán propuestos para ocupar las fiscalías General de la República, Anticorrupción y Electoral. Como hizo en diciembre al presentar a su “gabinete” y a principios de enero, cuando presentó a su equipo en materia de seguridad, el precandidato de la alianza “Juntos haremos historia”, convocó a la presentación ante medios en un hotel de esta ciudad. En sus propuestas para la Fiscalía General de la República (PGR), presentó a Eva Verónica de Gyves Zárate, Bernardo Bátiz y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Magistrada del Poder Judicial capitalino, la abogada propuesta es esposa del también magistrado, Rafael Guerra Álvarez, quien fue abogado de López Obrador durante el proceso de desafuero y en cuyo desempeño jurisdiccional arrastra los señalamientos de deudos de la discoteca News Divine, por haber dejado impune a la clase política implicada en hechos de corrupción. De larga trayectoria política, Bernardo Bátiz, militó en el PAN, de donde salió en 1992, como uno de los dirigentes del Foro Doctrinario y Democrático, que acusaba la toma del partido por grupos ultraconservadores como El Yunque y las cúpulas empresariales. Bátiz fue procurador de justicia capitalino en el sexenio de López Obrador, ha sido diputado federal en cuatro ocasiones y fue integrante del primer comité nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Durante su desempeño como procurador capitalino, le tocó conocer las acusaciones contra René Bejarano en los llamados videoescándalos, así como defender a López Obrador en el proceso de desafuero impulsado por Vicente Fox. Otro de los propuestos por el precandidato presidencial es Juan Luis González Alcántara Carrancá, el magistrado que se vio implicado en el escándalo del exministro Genaro Góngora Pimentel, otro simpatizante de López Obrador. La historia, revelado en 2013 por Aristegui Noticias, es que Góngora procreó dos pequeños con Ana María Orozco, una mujer de origen humilde con la que terminó conflictuado. Gracias a González Alcántara, Góngora consiguió reducir la pensión y luego quitarle los niños a su madre, a quien posteriormente acusó de fraude para que la encarcelaran. Cuando el caso se hizo público, Ana María había pasado un año en prisión, acusó tráfico de influencias y señaló directamente a González Alcántara, el aspirante propuesto hoy por López Obrador Luego de ofrecer datos curriculares de cada uno de sus candidatos al FGR, López Obrador continuó con sus propuestas para la Fiscalía Anticorrupción: María de la Luz Mijangos Borja; Diana Álvarez Maury y Ricardo Peralta Saucedo. Mijangos Borja, es esposa del exdiputado y académico obradorista, Jaime Cárdenas. Abogada también, fue Contadora Mayor de Hacienda durante el sexenio de López Obrador, y su reelección en 2004, fue cabildeada por René Bejarano, entonces líder de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que consiguió su permanencia apenas días antes del videoescándalo por recepción de efectivo de parte de Carlos Ahumada. La cercanía de Mijangos se expresó también el año pasado, pues la abogada fue propuesta por Morena para consejera del INE el año pasado, sin conseguirlo. Por su parte, Diana Álvarez Maury, tiene principalmente una trayectoria en el ámbito docente de universidades e instituciones privadas. Como tal, fue cercana colaboradora de Alejandro Gertz Manero en la Universidad de las Américas de esta ciudad (sin relación con la de Puebla). Respecto a Ricardo Peralta, se trata de un abogado con perfil ecléctico: se ha desempeñado entre la representación de grandes empresas trasnacionales, en instancias de combate a las drogas y mandos operativos policiales. De hecho, fue jefe operativo de la policía mexiquense en 2010, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Más tarde se convirtió en secretario técnico de la ALDF de 2012 a 2015. Actualmente es apoyado por organizaciones ciudadanas (40 según el discurso de hoy de López Obrador) como fiscal anticorrupción. López Obrador aprovechó para leer una extensa cita de algún discurso de Francisco I Madero, y con ello, reiterar su planteamiento de voto efectivo y no reelección. El tema, es asunto que suelen poner en duda quienes lo comparan con los venezolanos Hugo Chávez o Nicolás Maduro, para quienes posteriormente, en su intervención la “secretaria de Gobernación”, Olga Sánchez Cordero, dedicaría también algunas expresiones sobre su distancia con autoritarismos. Finalmente, López Obrador expuso su terna para la Fiscalía Electoral, presentando a María Estela Ríos González; Ernestina Godoy y José Agustín Ortiz Pinchetti. Ríos González fue consejera jurídica de López Obrador en el gobierno capitalino y como tal fue responsable de litigar los casos del paraje San Juan y el predio El Encino, que derivarían en el proceso de desafuero. Como segunda de abordo, Ríos González tuvo a Ernestina Godoy Ramos, actual diputada federal. En tanto, Ortiz Pinchetti, es simpatizante de López Obrador desde su primera candidatura. Participó también en la estrategia contra el desafuero y, tras el resultado electoral de 2006, fue designado miembro del “gabinete legítimo” como secretario de Relaciones Exteriores; en 2012, en ejercicios como el de esta tercera nominación, fue designado para ser secretario del Trabajo por el tabasqueño.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se organizan los protocolos de seguridad para garantizar las elecciones 2018: Llaven Abarca
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), inicia trabajos con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para garantizar la seguridad en las próximas elecciones de julio del 2018. Como parte de las tareas de colaboración, el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca instruyó un primer encuentro de trabajo con autoridades del IEPC en el estado, a fin de acordar los protocolos de actuación de la policía durante el proceso electoral a efectuarse en los 122 municipios de la entidad. En la mesa de trabajo en la que estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Ernesto Molina Ramos; Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Seguridad Turística y Vial; Agustín Ruiz Mendoza, subsecretario de Servicios Estratégicos de Seguridad; Orlando Leyva Lobato, subsecretario de Ejecución y Sanciones Penales y Medidas de Seguridad y el área jurídica de la SSyPC y del número de emergencia 911; mientras que por parte del IEPC, el Consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas; José Manuel Decelis Espinosa, Encargado de Despacho de la Unidad de Vinculación en el IEPC y Ernesto López Hernández, encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica. Los integrantes de la mesa intercambiaron puntos de vista sobre las acciones emprendidas para garantizar el ejercicio del voto libre, secreto e informado de la ciudadanía en la entidad, por lo que se definió coordinar acciones con los alcaldes y con las policías municipales y comunitarias de zonas indígenas, disponer de la tecnología del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), acompañamientos tanto a personal del IEPC y ciudadanos. Al respecto, Llaven Abarca instruyó el total respaldo y compromiso con el IEPC para acompañarlos, apoyarlos y analizar los retos que se presenten durante este proceso electoral e instalar mesas regionales de trabajo, con la finalidad de afinar detalles en las tareas de coordinación y acompañamiento con ambas autoridades, en el ámbito de sus responsabilidades.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Movilización de miles de campesinos tomará la CDMX en busca de un acuerdo para el desarrollo del campo: CIOAC
Ciudad de México, 29 ENE.-El Secretario General, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, luego de anunciar la movilización de miles de campesinos agrupados en la CIOAC, CODUC, UNTA y MST, el 30 y 31 de enero del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación, informó que propondrán, al Gobierno Federal, un Nuevo Acuerdo para el Desarrollo del Campo que permita incrementar la productividad en alimentos y rescatar la soberanía alimentaria del país que se ve apabullada por cuantiosas importaciones, principalmente de Estados Unidos. En entrevista de medios, el dirigente de la CIOAC, precisó que esta movilización busca reivindicar las demandas del movimiento campesino unificado en enero de 2003 y que desembocó con la firma del Acuerdo Nacional para el Campo el 28 de abril de ese año cuyos compromisos no fueron cumplidos al 100% por la entonces Administración Federal de Vicente Fox.. Explicó que la movilización iniciará a las 8 de la mañana en el Ángel de la Independencia para luego marchar por Paseo de la Reforma hacia la Secretaría de Gobernación donde se instalará un plantón de dos días o más ya que ello depende de las secretarías de Agricultura, Sedesol o Sedatu cumplan los compromisos firmados en 2017 donde se incluye el pago de los proyectos productivos para pequeños productores. “Cuestionaremos la política del Gobierno hacia el campo y demandaremos nuevas políticas públicas y condiciones de igualdad para los pequeños productores”, dijo el dirigente campesino. Aclaro aunado a la crítica, se plantea una propuesta, “un Nuevo Acuerdo para el Desarrollo del Campo ante las condiciones que privan en 2018”, detalló. Esto, precisó, desde la perspectiva de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y será parte de las reivindicaciones que vamos hacer junto con las otras tres organizaciones campesinas (CODUC, UNTA y MST) que conforman el Frente Auténtico del Campo. Federico Ovalle Vaquera hizo ver que esta movilización no solo es de protesta y exigencia de cumplimiento a compromisos del año pasado, sino que se hará una serie de propuestas que tienen que ver con el rescate del campo mexicano hundido por políticas neoliberales de los últimos 35 años partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Desde el punto de vista de la Central de Obreros Agrícolas y Campesinos es necesario que se haga una revisión del marco jurídico del campo tanto Constitucional como
en las leyes y definir una serie de procedimientos generales para el establecimiento de nuevas políticas públicas y un rumbo diferente para la agricultura, los campesinos y productores. Detalló, el dirigente de la CIOAC, que es necesario revisar y modificar las políticas públicas para mejorar la producción, el ingreso, la desigualdad y la pobreza que son los grandes males de este modelo de desarrollo neoliberal por lo que necesitamos una política que garantice mayor producción y la conquista de la soberanía alimentaria. Recordó, Federico Ovalle, que el objetivo central de la movilización es conmemorar aquella gran gesta del movimiento campesino que logró en unidad en 2003 el Acuerdo Nacional para el Campo, aunque señaló que después salieron diversos dirigentes atribuyéndose la paternidad de este acuerdo. Igualmente en aquel año, recordó, la movilización campesina contó con la participación de apoyo de sindicatos agrupados en la UNT y fueron ellos los que se apoderaron de esta movilización y desplazaron a las organizaciones campesinas las cuales caminaron por separado. Finalmente, comentó este 31 de enero se van a cumplir 15 años de uno de los movimientos importantes y unitarios en el caso de las organizaciones campesinas defendiendo sus derechos y en esta ocasión pretendemos retomar esa bandera. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Convoca Podemos Mover a Chiapas a ayudar a damnificados por las lluvias
*En la zona de Pichucalco y Yajalón la situación es crítica y hay reportes de que las lluvias continuarán *Ya se reportan inundaciones y cierres carreteros por deslaves
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-El presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, hizo un llamado urgente a los militantes y simpatizantes de este instituto político para recolectar a la mayor brevedad ayuda humanitaria para apoyar a las familias que están resultando damnificadas por las fuertes lluvias en el norte de Chiapas. A través de un comunicado de prensa Hernández Cruz, dijo que las torrenciales lluvias están causando estragos en la región de Pichucalco, Juárez, Reforma e Ixtapangajoya y en la zona de Yajalón, Chilón, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua y Catazajá.
El dirigente del Partido Morado dijo que la convocatoria para ayudar a los damnificados debe darse sin colores partidistas y sin politizar esta contingencia, pero se tiene que actuar rápido para ayudar a los damnificados. En estos momentos es cuando debemos aportar alimentos no perecederos, medicinas, agua en garrafón, colchonetas, cobertores, ropa y calzado en buen estado, entre otras cosas, porque los reportes del metereológico nacional es que continuarán las lluvias en las próximas horas y en varios lugares los ríos se están saliendo del cauce y hay cierres carreteros por los deslaves, se mantiene activada la alerta naranja por lluvias de 150 a 250 milímetros. La situación es crítica, se indicó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Refrenda UNACH su compromiso con las acciones a favor del medio ambiente
*Suscribe rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con organización reconocida a nivel nacional e internacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-En el marco de las políticas públicas federales y estatales relativas al cambio climático, conservación de áreas naturales y protección del medio ambiente, así como de responsabilidad social establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández firmó un convenio general de cooperación académica, científica, tecnológica y cultural con el representante legal de la Organización Cooperativa AMBIO, Sotero Quechulpa Montalvo. Durante este evento realizado en las instalaciones del edificio de Rectoría, se dio a conocer que dicho acuerdo formaliza las acciones que ambas instituciones han realizado de forma conjunta, como lo es la reforestación de 30 hectáreas y la restauración de 10 hectáreas más en el predio denominado Los Bordos, en el municipio de Jiquipilas, durante el año 2017. En este marco, el rector manifestó su beneplácito por este trabajo, al cual se sumó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la sociedad civil del ejido Llano Grande, en donde se sembraron más de 20 mil plantas, como caobilla, muju y algodoncillo, especies idóneas para el lugar que se estableció para esta intervención. Aseveró también que para la Universidad este tipo de acciones representan una oportunidad de sumarse al esfuerzo que se realiza a nivel nacional e internacional para la
mitigación del cambio climático, lo que representó que durante el año pasado, la UNACH reforestara 100 hectáreas en distintos puntos del estado. Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, destacó que cada una de las unidades académicas que forman parte de la universidad realiza acciones de este tipo, donde autoridades, docentes y alumnos, se integran a las políticas que se impulsan en esta materia. “Esto ha dado como resultado que la Universidad aparezca ya en el ranking mundial de universidades sustentables UI Green Metric, donde se nos posicionó en el lugar 216 de entre 619 instituciones inscritas”, puntualizó. Asimismo, luego de signar este convenio, el representante legal de la Organización Cooperativa AMBIO, Sotero Quechulpa Montalvo, expresó que los retos futuros para el estado en el tema ambiental, necesitan el trabajo coordinado, que permita observarlos y planear acciones desde distintos ámbitos. Acompañado del director de la Reserva de la Selva El Ocote de la CONANP, Roberto Escalante López, aseveró también que dentro de estas alianzas, algo también importante es hacer conscientes a las comunidades, pues son quienes viven ahí y hacen uso de los recursos, convirtiéndose en un reto demostrar que un manejo sustentable es posible, generando beneficios para todos. “Por ello el tender este tipo de puentes entre la universidad y las personas que viven en la comunidad es importante pensar, no solamente el aspecto medioambiental, sino también en el beneficio de la gente que les haga darse cuenta que existen posibilidades de combinar ambas cosas y partir de ahí al beneficio común”, acotó. La Cooperativa AMBIO promueve el desarrollo rural sostenible de manera integral y armónica en perspectivas de género, cultura y niveles socioeconómicos dentro de las comunidades en diversas áreas del sureste del país, es una organización reconocida a nivel nacional e internacional como referencia para el diseño e implementación de proyectos de manejo sostenible de recursos naturales, que fortalece las capacidades locales de productores en comunidades rurales para la mitigación y adaptación al cambio climático en el sureste de México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La Sedena activa el Plan DN-III-E en Tabasco y Chiapas por frente frío Por Armando Guzmán
Villahermosa, Tab., 29 ENE (apro).-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en los estados de Tabasco y Chiapas por afectaciones provocadas por las intensas lluvias del frente frío número 25 que azota el sureste mexicano. La dependencia informó que esta madrugada personal de la 30 Zona Militar acudió en auxilio de las comunidades aledañas a la carretera Villahermosa-Teapa y márgenes del desbordado río Pichucalco. A su vez, el Instituto de Protección Civil del estado (IPC) reportó la formación de vados en la referida carretera que, sin embargo, hasta este mediodía continuaba abierta al tráfico. El desbordamiento del afluente fue confirmado por el Sistema de Control Hidrológico local, el cual reportó que en las últimas horas registró lluvias de hasta 145.2 milímetros que provocaron el crecimiento de dicho río de 21.16 a 24.42 metros sobre el nivel del mar, por lo cual anegó varias localidades. Según la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ningún otro río ha rebasado sus niveles máximos ordinarios, pero no se descarta esa posibilidad debido a que en el norte de Chiapas se prevén lluvias de hasta 250 milímetros, que provocarían rápidos incrementos en afluentes que atraviesan los municipios tabasqueños de Huimanguillo, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana. Las lluvias que desde ayer caen en Tabasco y Chiapas ya causaron inundaciones menores en calles, colonias y cosechas, así como taponamientos de coladeras y ausentismo en escuelas. Sin embargo, hasta este mediodía las autoridades no habían reportado daños mayores ni especificaron el número de afectados. De acuerdo con Protección Civil, continuará el potencial de lluvias intensas a torrenciales en Tabasco, Chiapas y Oaxaca, donde también se esperan vientos de 40 a 60 kilómetros por hora. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Lealtad, honestidad y ética, valores a enaltecer en la justicia: Juan Óscar Trinidad Palacios
*Magistrados y jueces seguirán especializándose para fortalecer la impartición de justicia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Integrantes de la Barra Mexicana de Abogados visitaron al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, con el fin de establecer una relación cercana que coadyuve a mejorar el acceso a la justicia. El presidente de la Barra, José Mario de la Garza, agradeció la sinergia que se está dando con el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) para abrir espacios a todos los profesionales del Derecho y que haya una verdadera educación continua que especialice en las distintas materias. Al darles la bienvenida, el magistrado presidente afirmó que debe existir una renovación en la justicia, y ésta debe ser a partir de la lealtad, honestidad y ética aplicada en las diversas funciones jurisdiccionales, porque el sistema requiere necesariamente de la confianza de las y los ciudadanos. “En el Poder Judicial estamos comprometidos con la profesionalización y transparencia de nuestras acciones, por eso es tan importante colaborar con diversos organismos autónomos que nos ayuden a perfeccionar la administración e impartición de justicia”, puntualizó. El presidente Juan Óscar Trinidad Palacios fue invitado por la Barra Mexicana de Abogados a participar en el próximo XVI Congreso Nacional de Abogados que se realizará en San Cristóbal de Las Casas, en el mes de marzo, y en el que se espera la presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos. En esta reunión también estuvieron presentes el representante de la Barra en el estado, Francisco Castillo, el segundo vicepresidente de la Barra de Abogados, Rodrigo Zamora, y la consejera Claudia de Buen.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UNICACH, con vínculos internacionales: Rector
*Escuela de Arqueología cuenta con Laboratorio de Osteología
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-La Escuela de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) cuenta con una Laboratorio de Osteología, en el cual se capacita a sus estudiantes para el análisis de los huesos, que permita conocer la forma de vida de los habitantes del pasado. El rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca afirmó que la Universidad dispone de laboratorios equipados y herramientas novedosas para que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias específicas durante su formación profesional, en virtud de que su oferta educativa es de calidad. María Eugenia Balderas Correa, responsable del Laboratorio de Osteología, explicó que esta rama de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos, es de gran utilidad para los arqueólogos, por lo que en la Escuela de Arqueología se brinda al estudiantado los conocimientos necesarios para que puedan recurrir a ella en el trabajo de campo. Indicó que a través de los restos óseos se puede inferir la variabilidad de poblaciones del pasado, así como determinar condición de género, edad, de vida y salud. Actualmente el Laboratorio de Osteología resguarda tres colecciones óseas de excavaciones en los municipios de La Trinitaria, Moxviquil y San Cristóbal de Las Casas, a través de las cuales se han establecido vínculos con investigadores de la Universidad Pittsburg, el Museo de Historia Natural de Colorado y han servido como objeto de estudio para proyectos de tesis. La licenciatura de Arqueología se imparte en la Subsede Chiapa de Corzo, la UNICACH es una única institución en Chiapas que ofrece dicha carrera de alta pertinencia y calidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 PRI inicia travesía por Chiapas rumbo a la asamblea estatal de delegadas y delegados para postular candidato a Gobernador
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-La zona Frailesca es de pasiones, de trabajo y sobre todo de compromiso, por lo que con las muestras de apoyo que dan mujeres y hombres a Roberto Albores Gleason, lo vamos a llevar a la Gubernatura de Chiapas, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad, Julián Nazar Morales. Al acompañar al virtual precandidato a Gobernador, en precampaña en el municipio de Villaflores, sostuvo que de manera paralela el PRI inicia una travesía por el estado, para buscar la confianza de las delegadas y delegados estatales, quienes en asamblea estatal el
16 de febrero habrán de ratificar al virtual precandidato único a la Gubernatura de Chiapas, Roberto Albores Gleason. Los vítores para el virtual abanderado del Revolucionario Institucional fueron incansables, por lo que Nazar Morales enfático dijo que con el apoyo de estas estructuras priístas mujeres, hombres, organizaciones sociales y religiosas, RAG será el próximo Gobernador de Chiapas. Indicó que las elecciones constitucionales del primero de julio de este año serán históricas desde el momento en que serán concurrentes, y complicadas por la real competencia electoral, pero la única forma de ganar los comicios será multiplicando esfuerzos y el número de votantes. Exhortó a cada uno de los priístas a invitar a todos sus familiares, amigos y vecinos, a los jóvenes, para que con el voto de todos en las urnas Chiapas retome el rumbo con un hombre de convicciones, que ni se raja ni se acobarda. Durante el acto, el dirigente estatal priísta reconoció a Don Germán Jiménez Gómez, quien ha entregado su vida a la política militando en el PRI en beneficio de los habitantes de este municipio. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 lunes, 29 de enero de 2018
LAS COLUMNAS
Análisis a Fondo: 2018 un año difícil *México-EU vecinos distantes *AMLO, su gobierno una encrucijada
Francisco Gómez Maza 2018 será un año difícil para los mexicanos. En lo interno se llevarán a cabo las elecciones generales más competidas de las últimas décadas. Se disputan más de 3 mil 400 cargos de elección popular, entre ellas la elección presidencial y la renovación del Congreso. Por un lado, el PRI corre el riesgo de una eventual derrota, pues hasta ahora las encuestas favorecen a Andrés Manuel López Obrador quien ni siquiera contempla un plan para hacer frente a las complicadas relaciones con Estados Unidos. En lo externo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es incierto y el impacto que tendrá en México en el corto y mediano plazo la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Donald Trump. Respecto al TLCAN al principio se anunciaron siete rondas de renegociaciones pero desde el principio el presidente Donald Trump se encargó de sabotear los encuentros a través de su cuenta de twitter. México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo mismo de Canadá pero todo apunta a un nuevo esquema de diversificación. Las asimetrías entre los tres países son más que evidentes. Con Estados Unidos compartimos la frontera más larga del mundo. Nuestras historias, culturas e idiomas son diferentes. Somos simplemente vecinos distantes. El gobierno del presidente Donald Trump busca imponer un acuerdo comercial cada quinquenio basada en una propuesta de la cláusula sunset (vigilancia limitada), con la cual se terminaría automáticamente el acuerdo comercial cada cinco años, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo. El acuerdo trilateral es muy complicado. México ha insistido en mantenerse en mesa de las renegociaciones mientras exista respeto y seriedad. El propósito es alcanzar un trato justo y digno. Es cierto que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se van a Estado Unidos, pero también es verdad que México es el país que más tratados de libre comercio tiene (12 con 46 países), además de 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El presidente Trump está obsesionado por reducir el déficit comercial de más de 60,000 millones de dólares anuales con México, y recuperar los empleos y las inversiones que había prometido a sus votantes durante su campaña electoral.
Una decisión de tal envergadura afectaría al mediano plazo el flujo de inversiones directas que recibe México. Habrá que esperar qué decisiones va a tomar el presidente Donald Trump quien el pasado 20 de enero cumpió su primer año de gobierno. El mayor triunfo de su mandato hasta ahora es la reforma fiscal, la más importante en los últimos 30 años. Y también esperar qué rumbo asumirá el país con los resultados de las próximas elecciones generales de México. Si López Obrador triunfa en las urnas los escenarios cambiarán en la relación bilateral, y aun peor en lo externo. Lo que está por venir es una encrucijada. Tanto en lo interno como en lo externo. Con la colaboración del gran amigo José Martínez. compañero de mil batallas periodísticas analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto Status quo inexistente Indiferencia; es la primera impresión que dejan las autoridades frente a la ola de crímenes en Chiapas. Es tal la inapetencia de cumplir con la obligación constitucional, que la omisión misma, parece ser parte de un esquema de gobierno, asentado en un sistema podrido y sostenido por personajes totalmente ajenos a una realidad lacerante y ofensiva. El primer síntoma de esa lamentable indiferencia, es la negación del terrible estado de las cosas. “Son casos aislados”, han dicho con desfachatez, aun cuando la cifra de jóvenes secuestrados y asesinados, crece desmesuradamente. Justificación arrebatada y estúpida, ha sido la de pretender echar la culpa a las víctimas, de las consecuencias de la violencia. Otra señal que delata la indiferencia de las autoridades en el tema de seguridad, es la grosera compra de “galardones” y “premios” (incluso “internacionales”), mediante los cuales, pretenden propagandizar (perdón por el neologismo) un status quo inexistente. En la perspectiva —tanto del gobierno estatal como el de varios municipios donde la violencia se ha disparado—, la inseguridad y el inusitado brote de terror, es “normal” y basan esa burda explicación en el crecimiento de la mancha urbana, en el caso de las ciudades y, en cuanto a los hechos de sangre en los municipios, a “añejas disputas por tierras”. Ambas dilucidaciones gubernamentales, tienen, ciertamente, alguna dosis de verdad, pero chocan con la obligación institucional de procurar garantías plenas para todos los ciudadanos. Los orígenes de la crisis de seguridad, también están en el creciente
desempleo, en la falta de oportunidades, en la cada vez más amplia brecha entre ricos y pobres; en la corrupción y la impunidad. Ninguno de esos factores ha sido atendido por el gobierno doméstico, por mucho que los difusores, oficiales y oficiosos, elogien las fallidas políticas de seguridad y traten de pintar un panorama diametralmente opuesto a lo que padecen miles de chiapanecos. Preocupante resulta que ante la imparable espiral de violencia, los obligados a someter a los criminales, ocupen tiempo y energías en temas intrascendentes que les beneficia solamente a ellos, en tanto que la población, debe resguardarse, como si viviese en Siria y no en una de las otrora pacíficas ciudades de Chiapas. A la preocupación se une la impotencia y la indignación, puesto que, autoridades como el alcalde capitalino, los fiscales, jueces y jefes policíacos, lejos de trabajar para frenar la virulenta carrera de los criminales, están ocupados buscando candidaturas a través de las cuales, obtengan fuero para no ser llevados a los Tribunales y respondan por los cargos de corrupción de los que se les acusa. La lista de jóvenes (hombres y mujeres) secuestrados y asesinados en las últimas semanas, ya es interminable. Gloria Castellanos y Adán Enrique Gómez, sobresalen en ese triste inventario de terror; obviamente, muchas más víctimas, muchos chiapanecos inocentes que han pagado con sus vidas, la negligencia, la inoperatividad, la incapacidad, la indiferencia, la omisión de un gobierno que no atiende, ni escucha a los ciudadanos. “No todo es culpa del gobierno”, ha sido otra de las puertas falsas que han ofrecido los defensores del régimen; puede ser que no sea su culpa, pero sí es responsable directo, desde el momento en que otorga impunidad a los delincuentes y se hace omiso para imponer el Estado de Derecho. A más, el argumento de no culpabilidad oficial, se derrumba solo… Y nos obliga, a los ciudadanos, a constreñirnos a determinadas áreas de seguridad, lo que equivale a restringir libertades fundamentales como el libre tránsito, la expresión de las ideas, la intimidad y la seguridad pública a que tenemos derecho. La petición de un accionar responsable y determinado a las autoridades y la exigencia de justicia, son elementos muertos frente a un gobierno insensible, cínico e hipócrita. No existe pretexto alguno, para ocultar la realidad y socavar la legítima confianza de los ciudadanos. Nadie, absolutamente nadie, debe estar por encima de la ley. Quienes han sometido a los chiapanecos a un régimen de terror —avalado por funcionarios omisos e ineficientes—, deben pagar las consecuencias de sus actos; pero que sean los verdaderos culpables y no chivos expiatorios, escogidos para dar apariencia de resultados. De otra forma, estaremos a merced de la delincuencia, esperando solamente, que nos exterminen. ¿Podrá la actual administración garantizar paz y seguridad a los chiapanecos? Francamente, esperamos resultados contundentes, positivos. Es, quizá, otra esperanza fallida. Ojalá y esté equivocado. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++
Puntos Cardinales Oscar Palacios 29-1-18 Suponiendo sin conceder que el Creacionismo tiene razón: somos hijos de Adán y Eva. Desde el principio nació la manipulación. Fue la desobediencia y no la manzana-acostón lo que enojó a Dios y los corrió del paraíso. Adán tuvo un castigo benévolo: ganar el pan con el sudor de su frente. Eva le fue peor: parirás con dolor y con una cuota mensual de sangre. Andando el tiempo, cuando los mercaderes del templo que fueron corridos del templo se quedaron sin trabajo, se metieron a sacerdotes de una secta que denominaron catolicismo. Ahí se prohibió a la mujer ejercer el sacerdocio. La razón: porque el diablo, cada mes, atravesaba sus cuerpos. La menstruación, pues. Nace así, la mujer como animalito receptor para conservar la especie. Los tiempos cambian y las sociedades también. En todos los tiempos se ha puesto a la mujeres un pedestal: poesía. Música, pintura, todo el arte habla de ellas. Siguen en el altar como virgencitas milagrosas. Siguen en la cocina y pariendo. Llegan los tiempos del pensamiento liberador y la mujer sale a la palestra. Defiende sus derechos. Habla, piensa, actúa. La respuesta machista es enfermiza: Hombres en la podredumbre mental, psicópatas sin duda, agreden, violan y matan a jóvenes en el florecer de su vida. Los feminicidios son la nota del día. Aumentan y frente a esa realidad, sólo discursos, promesas. Tiene que existir una manera de detener la situación. Desde el hogar enseñar la igualdad de los géneros. La indolencia de autoridades y la propia sociedad hace crecer este tipo de crímenes que nos lacera a todos los que pretendemos ser humanos. Alto al feminicidio ¡Ni una más! Y en otros temas, les comento que leí por ahí que si llega López Obrador a la Presidencia será el apocalipsis. Lo que se tiene que escribir para defender la chuleta. Mas bien creo que saldremos del apocalíptico sexenio del vacuo Peña Nieto. Y por cierto, la llegada de Gabriela Cuevas al territorio de Morena causó escozor. Se entiende que el PAN respire por la herida y minimice la salida. Nadie dice nada de la reciente salida de panistas y perredistas para irse a la meadera priísta. Supongo que la señora Cuevas tiene algo que aportar. No lo creo en el caso de Cuau Blanco. Para gobernar se necesita, conocimientos básicos. No se puede gobernar a patadas. No se juega con once, sino con millones. Pero en fin, hasta el nieto de la maestra, tiene más que dar: los contactos de la abuela. El expediente de corrupción por el desvío de recursos en Chihuahua que llegaron al PRI, ya pasó a la FEPADE. O sea, “se llegará hasta las últimas consecuencia”: impunidad.
Meade plagia la propuesta de Morena sobre la ley de anticorrupción. No es nuevo. A AMLO se le critica cuando intenta algo innovador y al rato los demás partidos, sin rubor lo retoman. Mientras millones de spots atosigan, el fin de semana fue sangriento. Más de treinta muertos en seis entidades. Ni para dónde correr. Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, lanzó su campaña para alcanzar la candidatura panista a la presidencia. Fue plan con mañana. Trabajó para el bienestar de la familia. Amarró la candidatura para que su esposa sea la candidata albiazul a la gubernatura poblana. Hrencia de sangre. Lo mismo que los Yunes en Veracruz, que pretenden agandallarse la candidatura. CHIAPAS La rebelión en la granja sigue en su apogeo. El animalero político chiapaneco se alebrestó. Muchos son los llamados y uno el escogido. ¿Quién? Sigue la incógnita. PRI, PVEM, PANAL, Mover a Chiapas y Chiapas Unido van en alianza. El PRI, con Roberto Albores Gleason a la cabeza, está acorralado por los partidos títeres de Manuel Velasco Coello. Se la juega con el guarura del futuro que le cuidaría las sucias espaldas. Reto para Peña Nieto. Los colazos del que se va pueden llevar al protegido a la caída. Dejará el PRI que le arrebaten encabezar la candidatura con el candidato de sus filas? Se impondrá el Verde y achichincles para entronizar al “digno” Eduardo Ramírez de Aguilar. Es el juego de la ruleta rusa para MVC. Ah, y que ERA no salga que por apoyar a los maestros cayó en desgracia. Que sea menos… Todo indica que fue una negociación para que todos los involucrados salgan lo menos raspados que se pueda. Algo le darán a ERA para calmar sus ansias de novillero. Marcha de la dignidad con acarreados despistados que no sabían por qué estaban ahí. Mejor que ERA se vaya bailar, no a Chalma, sino a Chenalhó u Oxchuc o al pueblo que sea donde danzó con gracia y salero con vestimenta sui géneris. Están aparentando un juego democrático. De perder Albores Gleason, nada garantiza que los leales de ese partido emigren con su voto hacía cualquiera de los dos adversarios de las alianzas de Morena y la tercia Pan-Prd-MC. Es que, siendo objetivo, no se admiren que supuestamente Ramírez Aguilar llenó la plaza de improviso. Cuando viajó a la ciudad de México, ya sabía que llevaba las de perder. Por ello, dejó organizado con los diputados compinches y presidencias municipales de transas miedosos. Lo demás es conocido: el show de la “dignidad” de un indigno que ha gastado un dineral de origen inexplicable en una campaña que ya lleva un buen rato. Brincaba, al más puro estilo de Lola Beltrán, para subrayar su protesta. Abanderado, como el Judas Tadeo, santo de los imposibles, de la masa tortera que lo aplaudía. El sumun de la demagogia. El acarreo como símbolo existencial. Nada nuevo. Rebelión de los buenos principios con los malos finales reales: continuar con el saqueo de Chiapas. Y mientras eso sucede, Luis Armando Melgar anda “guardadito” como otro bisnes de sus impulsadores aztequeros. En una de esas resulta ganón.
Si hay cordura en la alianza PRD, PAN, MC, seguramente el candidato sería José Antonio Aguilar Bodegas. Será el candidato a vencer por su sólida presencia en la entidad. A pesar de que continúan con el golpeteo oficial en su contra, resulta ser el candidato mejor posicionado. Rutilio Escandón, el más defenestrado de todos, ya está montado en caballo de plata y a pesar de la campaña en su contra, la ola morena puede catapultarlo. No todo está escrito. ¿Y Willy, Enoc—éste ni suda ni se acongoja, tendrá 16 millones de prerrogativas, de los cuales varios se irán a su rebosante cochinito--, Fernandito, y quien se apunte, qué se hará con ellos. Hay maíz para todos: diputaciones, senadurías, presidencias municipales o un puesto en el futuro Gabinete. Cualquier cosa es buena para no vivir en el error. A pesar del saqueo actual, todavía hay alfalfa para la caballada que se quedará a mitad del río. Pobre Chiapas, tan lejos de Dios y tan cerca de los verdelincuentes. Y en otros temas, mientras MVC juega al Maquiavelo—sabrá quién es—Oxchuc ya cubrió otra cuota de sangre con el reciente enfrentamiento que dejó varios muertos. Chalchihuitán en tensas balaceras y en Chilón, la muerte tiene ppermiso, mientras la autoridad duerme en sus laureles. Y para variar, personal de salud hostigado con amenazas de cárcel por denunciar el desabasto en el sector salud. Nada nuevo… Y ya con esta me despido: La ley de seguridad interior va en caída. Peña Nieto se despeña. Tiempo habrá para mejores lunas en esta sociedad vilipendiada. ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Huelga de brazos caídos en Matamoros…? Una vez conocida la lista de los que se registraron para ser diputados federales por el Partido Revolucionario Institucional; y luego de hacer un recorrido telefónico en la mayoría de los distritos, podemos comentar que en una primer foto de arranque. ¡Sálvese quien pueda! No queremos ser lapidarios y menos descalificar a nadie, pero de los 9 distritos, solamente 3 tienen sólidas posibilidades. Victoria, El Mante y Altamira-Madero son territorios donde el viento sopla a su favor. Insisto, no hay mala fe pero los lectores nos insisten que en Tampico muchos apoyan a la maestra Elvia Olguera. Tiene prestigio, sin embargo, el contexto es realmente difícil. Por la admistración políticamente errática de Magdalena Peraza y porque el gobernador le ha puesto especial interés a sitios que son estratégicos para su gobierno.
Breve historia: Con todo y gobernador priísta dificil fue pensar que en 2015 se ganaría todo. Siempre sostuvimos que Matamoros y Nuevo Laredo eran complicados. Las administraciones de Carlos Canturosas y de Leticia Salazar permitían sostener que no sería fácil la hazaña. Es más, muchos decían que se perdería todo y los más prudentes sugerían un empate de 4 PRI y 4 PAN. Recordemos que conforme avanzó la campaña, en Matamoros la incursión de Baltazar Hinojosa como candidato a diputado federal plurinominal, el avance en territorio de Jesús de la Garza quien llevó a Pedro Luis Coronado como suplente y la pésima administración de Leticia Salazar, hicieron un combo positivo para el éxito en las urnas. En el caso de Yahleel Abdala, su irreverencia en el uso de los colores ofendió al CDE del PRI; pero no a las bases y sociedad civil quien le recibió bien con el morado intenso, discurso y presencia joven. Una triunfo que muchos consideraban imposible, pero el respaldo de las comunidades de La Ribereña hicieron la diferencia. Así fue que el PRI de Egidio Torre Cantú con Rafael González Benavides, empató los logros de carro completo ( 8 de 8) que tenía en récord Eugenio Hernández Florez con Ricardo Gamundi Rosas. Pero esa es otra historia, el PRI perdió en 2016 la gubernatura y ya no hay G1 que les respalde. La figura del gobernador es azul y sus acciones altamente agresivas para el viejo PRI, que en algunas sitios todavía no saben el número de las placas del trailer que les atropello, otros mejor se callan. Total que son muchos los factores, pero es evidente que la paridad de género y el acceso a los jóvenes menores de 35 años (30 %) les movió la ecuación a muchos. Aquí les advertimos hace un par de semanas que el PRI estaba atorado con la rentabilidad de jóvenes y mujeres en muchos distritos. Y no es colgada, pero no todos tienen el factor Alejandra Cárdenas, heredera política de Don Enrique Cárdenas su abuelo, sobrina de Enrique Cárdenas y solo por asomarnos a a la marca más importante de los últimos 50 años en Tamaulipas. Hay casos de los que estaremos muy atentos, por ejemplo Matamoros. Tierra de los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma y de Tomás Yarrington, dos personalidades de los que se puede escribir libros y tratados. 1.- Por ejemplo que nadie pensó que sería difícil para MCL, colocar a Miguel Cavazos Guerrero (de méritos propios) como candidato por el Distrito 3. Toda una historia, pues muchos incluso juran que “El Maestro de Meade”, brincará plurinominal a una diputación federal. Veremos. 2.- Al momento nones para el matamorense que debe estar inquieto y sin que pirámide alguna le calme. No obstante, todos insisten que en el caso de Miguel, éste había construido una red territorial para llegado el caso, caer en blandito. El asunto que es Copitzi y vamos a estar atentos de que manera integra a los grupos políticos y si estos le juegan en el dedo en la boca.
3.- Mientras preguntamos: ¿Arreglado Matamoros? La verdad hay muchas dudas sobre el caso, conocemos al 100 a la fauna política de la que soy parte y creo que Anto Tovar tiene que hacer muchos más que la visita de las 7 casas. La de Baltazar Hinojosa, la de Mónica González, la de Juan Carlos Córdova, la de Mario Zolezzi, la de Homar Zamorano Ayala, la de Eric Silva, la de Salvador Treviño, la de Marco Bernal, la de Lupita Flores y la de Jesús de la Garza como jefe político formal. Él bien que sabe por qué no tiene las mejores relaciones con muchos de los actores que ayer por teléfono mostraron su preocupación. Que peligroso que hubiera una “Huelga de Brazos Caídos” en una sitio que es de alta atracción para el ejecutivo de Tamaulipas. Anto y sin que pase lo que sostenía Lutero: “La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altanero de los orgullos”. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Impotencia, temor y rabia CELESTE: Aparte de que lo informé a través del Facebook, hoy lo hago a través de estas líneas: La casa de mi hija Citlalli –la madre de los trillizos-, en Ciudad Satélite, fue allanada mientras se encontraba de vacaciones con su esposo y los niños. Los delincuentes actuaron a plena luz del día y cargaron la camioneta último modelo que estaba guardada en el garaje con todos los objetos que cupieron en el vehículo. Ningún vecino se ha atrevido, por miedo o porque realmente no se dio cuenta, a aportar datos para la averiguación, la cual tampoco progresa. Hay en la familia una mezcla de sentimientos encontrados, que van desde la impotencia hasta la rabia. Es sentirse desolado y aterrado, ante tanta inseguridad e impunidad. Es vivir con el alma en un hilo, por la connivencia entre la policía y los delincuentes, y sentir rabia, no por lo que se llevaron sino por la indiferencia que tanto ofende por parte de la autoridad. Eso que le ocurrió a mi familia sucede y puede sucederle a cualquiera otra en el desmadre en que se ha convertido este país, donde no hay ley y el gobierno es autista. ¿Dónde están las promesas de ALFREDO DEL MAZO cuando era candidato al gobierno del Estado de México? ¿Dónde están las garantías y los derechos de los mexicanos? ¿En quién confiar? Por eso el hartazgo y por eso lo que vemos en muchos lugares, donde la gente se hace justicia por propia mano.
Singapur era hace 25 años uno de los países más pobres del mundo. Hoy es una potencia económica, gracias a la cero tolerancia frente la corrupción. Ojalá aprendiéramos de ejemplos como ése. HABLANDO DE EJEMPLOS, tenemos uno aquí muy cerca: Guatemala. Cuando nos referimos a nuestro vecino lo hacemos con cierta displicencia. “Paisito” subdesarrollado, pensamos. Sin embargo, Guatemala es una nación que está marcando el camino a México y a los países que tienen el problema de corrupción. Por ejemplo, no sólo se encuentra en la cárcel el ex presidente OTTO PÉREZ MOLINA, sino que el Congreso, especialmente, desarrolla una campaña contra malos funcionarios. Por ejemplo, acaban de detener al exministro de Defensa, WILLIAMS MANSILLA por haber ordenado el pago de un bono extraordinario al mandatario JIMMY MORALES. El exministro está señalado de los delitos de abuso de autoridad, peculado por sustracción y enriquecimiento ilícito al haber autorizado el desembolso del bono a MORALES, a la cúpula militar y a otros empleados del Ministerio de la Defensa. Según la investigación, MORALES habría recibido bonos hasta por 61 mil dólares en nueve meses, aunque en septiembre pasado la Contraloría de Cuentas de la Nación ordenó al mandatario que devolviera el dinero. DE OTRAS COSAS,EL SEMINARIO DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS que dirige la doctora GUILLERMINA BAENA en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha hecho una serie de planteamientos basados en conferencias que han impartido especialistas en política, sobre los lados oscuros de la campaña de JOSÉ ANTONIO MEADE y los efectos que habrá en las elecciones. Nada halagüeños, por cierto. De ellos hablaré en la siguiente entrega. EN TANTO, lo que escribe JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, ex rector de la UNAM, en el periódico El Universal, no tiene ningún desperdicio. Habla de la ideología y lo que estamos viendo en esta campaña presidencial. Ideología, define, es el conjunto de ideales más o menos definidos: la ideología liberal o la ideología socialista, la ideología conservadora o la ideología progresista, por mencionar algunos. Pero la ideología también forma parte de la estructura mental de la persona, en tanto que esta no puede aislarse de la sociedad que habita. Se sustenta en principios, valores y creencias, que van forjándose para percibir e interpretar la vida y el entorno. “La concepción, frívola y falaz, aunque persuasiva en ciertos sectores, de que los individuos deben asumirse “dueños de su propia empresa vital” tiene efectos graves tanto en la esfera emocional como en el ámbito social. Como si “administrar” bien la propia existencia fuera la llave del éxito o como si la existencia pudiese medirse sólo bajo los parámetros del capital y del mercado. La ambición personal puede ser legítima, pero el individualismo como norma de vida conduce con mayor frecuencia a la soledad.
“…Hace su aparición uno de los peores males de nuestro tiempo: la indiferencia. Estas son sólo algunas de las consecuencias que ha traído consigo el ocaso de las ideologías, la preeminencia del pragmatismo y del individualismo. “..Tengo la impresión de que el entramado actual de la política es cada vez más emocional que racional. Cautiva más lo inmediato, aunque sólo sea aparente, que la perspectiva de largo aliento. La ideología se ha reducido a una suerte de farmacopea política del pasado…” El mensaje es claro, como también los destinatarios. MIENTRAS, LOS CHIAPANECOS se preguntan por qué el delfín que MANUEL VELASCO COELLO quiere dejar como sucesor y tapadera, EDUARDO RAMIREZ AGUILAR, no ha sido capaz de organizar una multitudinaria protesta en contra de la corrupción, como lo hizo hace unos días en Tuxtla Gutiérrez para rechazar la “imposición” del candidato del PRI a gobernador. Aquí se comprueba una vez más que esta generación fallida de políticos lucha por sus intereses personales, pero se olvida de las trapacerías que comete sus congéneres en contra de la sociedad. Cínicos y desvergonzados. QUE CUAUHTEMOC BLANCO es ya prácticamente el candidato de MORENA para gobernador de Morelos. Puede ganar por el hartazgo del pueblo por el mal gobierno de GRACO RAMIREZ. Serenidad y juicio. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + MELGAR BRAVO, el “Garganta Verde”… + WILLY OCHOA, ¿para dónde?... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. “EMBAJADOR AZTECA” FILTRA INFORMACIÓN… Contra todo lo que digan algunos tapachultecos a favor del “Embajador Azteca”, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, él no tiene los tamaños para gobernar el Chiapas revuelto y convulso que nos han heredado, porque sería un símil entre la inutilidad que ha caracterizado a MANUEL VELASCO COELLO y la corrupción institucional que selló a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, del que fue cómplice, al igual que el “Grupo Salinas” que lo cobija. El negro historial de las empresas de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO en Chiapas –durante la administración de SABINES GUERRERO—alcanza al LAMBiscón, pues la senaduría que ostenta es parte de las negociaciones del ex gobernador con las dirigencias del PRI y del Verde Ecologista. Los testimonios periodísticos señalan que el “Grupo Salinas” obtuvo
del pasado gobierno sabinista, la nada despreciable cantidad de mil 200 millones de pesos, en solo cuatro años. Se deduce que la Torre Chiapas construida con los impuestos del 2% a las empresas y contribuciones de los chiapanecos, hoy pertenece a SALINAS PLIEGO, dueño del Canal 44, del que MELGAR BRAVO fue director, además presidente de la “Fundación Azteca” en Chiapas, cuando se autodenominó “Embajador Azteca”, en un acto de egolatría de conquistador, frente a la pobreza de los chiapanecos. Y digo que LAMB –como le llaman sus amigos—es un peligro para Chiapas, porque fueron las empresas del “Grupo Salinas”, las que se aprovecharon de la corrupción en el estado, promoviendo a través de ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, el fallido proyecto de las Ciudades Rurales Sustentables, que fue un negocio solo para ellos, con dinero de las arcas del Estado de Chiapas. Lo mismo sucedió con el “Parque Eólico de Arriaga”, que JUAN SABINES le concedió al punto de elaborar una iniciativa para que los ayuntamientos de la costa chica, se obligaran a pagar de su presupuesto previamente aprobado, la energía que les vendiera esa empresa. Ahora LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO ve la rendija por donde se pueda meter su candidatura al gobierno de Chiapas ante la imposición del senador ROBERTO ALBORES GLEASON a la “Silla del Tucán” y el repudio a esa precandidatura del “Diablito” que ha manifestado importante parte de los Verdes Ecologistas en la figura del “Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Y no se vayan con la finta, porque las relaciones que el LAMBiscón tiene en el centro del país –de donde vino la imposición de GLEASON—se extienden a los medios de comunicación, que usa para filtrar información a columnistas nacionales que vituperan en contra de ALBORES y RAMÍREZ AGUILAR, para crear mayor confusión, pues, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. “Garganta Verde” es quien le da “carnita” a los periodistas de la Ciudad de México, con la intención de posicionarse, como se ve en columnas de “Templo Mayor”, “Serpientes y Escaleras” y la última versión de RAYMUNDO RIVA PALACIOS, donde le ponen al senador como “la opción con menos negativos para ocupar la candidatura” entre ALBORES GLEASON y RAMÍREZ AGUILAR. Tampoco es cierto que MELGAR fue quien promovió las Zonas Económicas Especiales de la que Puerto Chiapas es una de ellas. ROBERTO ALBORES GLEASON presume en una publicación la paternidad inicial de las Zonas Económicas Especiales y que ha sido el promotor de las mismas a nivel nacional. Luego entonces, solo el Presidente de la República es el que tiene la autoría de ese proyecto, pues en la disputa, tendrá que salir, quien miente. Queda al descubierto que LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO es el “Garganta Verde” que filtra información y da pormenores de lo que sucede en la residencia de Los Pinos y la “Casa del Mirador” en Chiapas, entre PEÑA NIETO, MANUEL VELASCO, LUIS MIRANDA, JORGE EMILIO
GONZÁLEZ MARTÍNEZ “El Niño Muerde” y el coordinador de la campaña presidencial, AURELIO NUÑO MEYER… ALBORES GLEASON, “LA IMPOSICIÓN”… Pareciera que la “imposición” del “Diablito” ALBORES GLEASON está planchada y que no hay reversa, porque, “el que manda, manda; y si se equivoca, vuelve a mandar“. Ese es el mensaje del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. En tanto eso se concreta, a OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR le pronostican nubarrones en su futuro y hasta una carpeta de vinculación a proceso, por “algunos pecadillos” del pasado y el presente, a consecuencia de revelarse contra las decisiones del poder central. O sea, le quieren judicializar su intención de ser el candidato al gobierno del Estado, como ya se la pintaron a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS. En el relajo y el desorden donde el principal promotor es el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, se perfila el diputado y relecto presidente del Congreso del Estado para el período 1 de febrero-30 de septiembre de 2018, WILLY OCHOA GALLEGOS a un nuevo cargo de elección popular. Se descuenta que sea candidato a gobernador como ha sido su intención, porque no se ve que se vaya a registrar como tal. Tampoco a senador porque eso le correspondería a los Verdes Ecologista y ya parece que el alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, tiene amarrada una en primera fórmula. Yo veo a WILLY OCHOA como candidato a la presidencia municipal de Tuxtla, donde quiso ser en la pasada elección del 2015. Sería una buena opción para él, al estar comprometidas ya, las cuatro diputaciones federales que le tocan al PRI, porque el Verde se agandalló en la negociación, nueve de las trece de que consta el Estado de Chiapas, en caso de que se consolide la alianza “Todos por Chiapas”. El enredo en que se ha constituido el proceso electoral en Chiapas, lleva a dejar en la orfandad a muchos políticos que se veían en la boleta electoral en cargos como una senaduría para EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en caso de no ser candidato a gobernador; otra para FERNANDO CASTELLANOS –que se siente montado ya en el escaño—y el WILLY OCHOA, cuya pretensión de la “Silla del Tucán” estaba prevista desde el 2015 y ahora puede ser candidato y alcalde de Tuxtla Gutiérrez. Pero veremos el final de esta carrera donde los mejores “cuacos” se están quedando en el carril de salida. Mientras tanto, ni con la bola de cristal de los oraculeros del café, podemos decir quien va y quien se queda. Todo es especulación de los ciudadanos y los periodistas, que solo lleva a mayor confusión… COMENTARIOS AL MARGEN… ¿Y LOS DEMÁS VERDES DONDE ESTÁN?.- Yo solo pregunto, porque se me hace raro que solo unos cuantos Verdes Ecologistas estén siguiendo el movimiento que encabeza EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “en el rescate a la dignidad de los chiapanecos”. ¿Dónde está
SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD?. Respuesta: gozando de las mieles del poder como delegada de PROSPERA y diputada federal con licencia. Igual, los diputado verdes, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ que pidió licencia para asumir la delegación de SEDESOL y EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, que solicitó licencia para recibir el nombramiento de director general del Instituto de Infraestructura Educativa de Chiapas, que hace una semana dejó para –supuestamente—ser el dirigente del PVEM en Chiapas, en sustitución de RAMÍREZ AGUILAR. Los mencionados: SASIL y LUIS IGNACIO, están en su burbuja de confort manejando millones de pesos y padrones de beneficiarios, que serán utilizados en la elección de este 2018, por lo que fueron estratégicamente colocados en esas posiciones, como lo hizo en el 2015, EDUARDO ZENTENO desde la delegación de SEDESOL. Entiendo que los diputados federal no apoyen la lucha de RAMÍREZ AGUILAR, como EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS, “que no tiene vela en el entierro” y por eso está ausente de lo que haga su otrora dirigente del partido; lo mismo el “Caballo Loco”, LEONARDO RAFAEL GUIRAO AGUILAR, diputado por el distrito I de Palenque; ENRIQUE ZAMORA MORLET del distrito de Tapachula, que no aparece ni siquiera en su distrito y ALBERTO COUTELOC BUENTELLO, a quien en Chiapas ni siquiera lo conocen. Eso da la sensación de que EDUARDO RAMÍREZ está solo en el “Movimiento por la Dignidad de Chiapas”, pues ni su “cunca”, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR lo secunda, pues está más ocupado en que se le conceda la senaduría que en gobernar al municipio de Tuxtla Gutiérrez. Para más, los priístas, JORGE ENRIQUE HERNÁNDEZ AGUILAR, director general del Colegio de Bachilleres y la diputada PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ, se han unido a las marchas y al repudio de la imposición de ROBERTO ALBORES GLEASON. Quedamos pendientes… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Chiapas ¡cómo me dueles! Casi todos los chiapanecos de mi generación, hemos pasado por todas las formas de gobierno que pueblo alguno habrían experimentado. Así hemos pasado desde los más blandengues mandatarios hasta los represores de las libertades sociales pero sin duda alguna todos también, en menor y superlativo grado, con marcados signos de corrupción e incapacidad intelectual y moral para conducirlo. Pero sin exagerar y dónde que pareciera
ser que los chiapanecos nos distinguimos en el país en cuanto al tema de errar electoralmente, nos aferramos en lanzarnos al vacío sexenal imitando la fábula de los Chiapa repitiendo la historia, insisto de ser cierta, desde el punto más alto de nuestra inconciencia y como la lección de la elección no aprendida, ahí estamos proceso tras proceso electoral rellenando la urnas de la indignidad hoy tan en boga y estulticia ciudadana por falta de valor a cambio de dádivas. No recurriré a la cita cronológica de gobernantes y hechos que den certeza a mi lectura, lo que sí, valga poner de relieve que durante los últimos qué será medio siglo, constitucionalmente Chiapas debería haber tenido a lo más ocho gobernadores contando el actual y fallido de Manuel Velasco Coello; pero no, el total de gobernadores que han pasado por la silla de palacio alcanzan la cifra de 15, sí de ¡quince gobernadores!, cuyo motivo principal de sus ausencias anticipadas no ha sido digamos su fallecimiento que lo explicaría, sino producto de conflictos internos unos; en tanto otros, por buscar otra posición o chapulinéo en sus carreras políticas. Las menos, por cuestiones realmente fortuitas como fue la gubernatura de Gustavo Armendáriz Ruiz (q.e.p.d.) que duró solo 8 días y quien fuera quien sucedió a Juan Sabines Guerrero (q.e.p.d. ídem), al correrse una semana la toma de protesta que coincidía con la toma presidencial el 1 de diciembre. Así desde Manuel Velasco Suárez, abuelo del actual Manuel Velasco Coello (años luz de su abuelo), Chiapas decía, ha tendido 15 gobernadores y desde entonces y como diría Juanga “lo que se ve no se juzga”, la entidad ha venido de mal en peor tan es así que ahora contando con una población cercana a los 5,3 millones de habitantes, según las cifras del CONEVAL, poco más de dos terceras partes de su población se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema. A lo que agregaría un concepto más de pobreza; pobreza de espíritu. Suena duro pero juzgue usted. En muchos de los casos los cambios estrepitosos en el gobierno estatal se han debido a decisiones centralistas y cupulares (se insiste no copulares señores del verde) como fue, recuerdo, la que tomó el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien ordenara al gobernador constitucionalmente electo Eduardo Robledo Rincón, ello en medio del conflicto armado zapatista renunciara, con el argumento hizo saber el gobernador Robledo en una entrevista de televisión con Jacobo Zabludovsky algo así cómo “ que si su renuncia abonaba a la paz la presentaría” tal y como sucedió, desde su ausencia en febrero de 1995, apenas a 66 días de su toma de protesta, fue obligado a renunciar saliendo peor el remedio que la enfermedad; llegó Julio César Ruiz Ferro, este sí una abierta y flagrante imposición de un perfecto desconocido y lo demostraría sobradamente durante su gestión, incapaz de gobernar un estado en el que jamás había vivido y con una conflictiva social, económica y educativa agudizada por el abandono institucional. Casi tres años después, lo que se venía advirtiendo podría suceder en la Zona Indígena, mire que coincidencia, en la comunidad de Acteal municipio de Chenalhó (le suena), la masacre ahí perpetrada por grupos
“paramilitares” contra de la población civil, arrojó 45 muertos entre ellos niños, niñas, personas de la tercera edad, hombres y mujeres incluso algunas embarazadas sumando insisto, 45 asesinados que fue, literal, los clavos que le faltaban a la Cruz de Chiapas. El “camellito” así, fue depuesto vergonzosamente del cargo. La receta del mal diagnosticado hecho por el centro del país, resultó un mejoral para un cáncer que invadía el cuerpo social del estado; mandaron otro interino al entonces diputado federal y comiteco de origen Roberto Albores Guillén. Va atando cabos. Qué bien. Y como ya lo advertía, no haré aquí el análisis cronológico primero por falta de espacio y segundo, no ser la lite de mi perorata. Así llega Pablo Salazar Mendiguchía, senador de la república del PRI que defenestra sus siglas y se convierte en candidato de una amplia alianza de partidos y en 2000, llega a la gubernatura del estado. Así la hegemonía del PRI en Chiapas como a nivel del país con Vicente Fox del PAN, empieza a escribirse otra historia. Pablo Salazar dura completo el sexenio con claroscuros en su administración, pero se equivoca al designar en contubernio con Andrés Manuel López Obrador a su sucesor; Juan Sabines Guerrero, quien al igual que Pablo deja al PRI para abanderar una coalición de partidos de “izquierda” con el PRD al frente. Desde ahí, es decir desde el gobierno, Sabines empieza a construir a su sucesor a imagen y semejanza y en el que nunca se sipo y se sabe, nunca apareció Manuel Velasco incluso a pesar que la baraja del entonces gobernador se mostraba amplia digo, al tener el control prácticamente de todos los partidos en Chiapas. Nombres de barajaron sobre todo ya en el último tercio de su administración y ninguno de los supuestos delfines, fue el que finalmente accedió a la candidatura. Así una vez más, la decisión fue cupular recayendo en el muy joven senador Manuel Velasco. Juan que podría ser todo menos iluso político, decidió apoyar al “GüeroVelasco” y no se equivocó. La cuestión, ahora se sabe, no fue gratuita; le sembró medio gabinete y le ató las manos para proceder contra de él y su gabinete. Juan Sabines se sabe también, sabía demasiado del imberbe Manolito. Concluyo Manuel Velasco por más, jamás pudo tener los hilos de su sucesión porque la verdad, ni él mismo sabía cuáles, de todos los que formaban su sequito, le garantizaría no digo gobernar porque el tampoco jamás supo, sino que le cubriera las espaldas al salir. Está entrampado en su propia red. Ahora de que si el movimiento de los verdes logra cuajar, veríamos a Eduardo Ramírez encabezar la candidatura del Verde Ecologista a la gubernatura. De no suceder así, aún y con el movimiento de resistencia de los verdes es decir del propio Manuel, el salto no lo harán al vacío sino a la mullida red de Morena. Y aunque ya no sea ERA su delfín quien encabece la sucesión, sí sería senador y les buscarían acomodo a sus más fieles dentro del propio Morena. Los votos así, trucarán de verde a un serio y humeante
moreno. Y mientras esto sucede a Chiapas, la clase política no parece reparar en su propia génesis, en su historia cargada de yerros, mentiras y corruptelas. No pelean el poder o no necesariamente para gobernar con honestidad y amor a la patria chica. Más bien para no perder canonjías, prebendas y jugosos salarios. Sí, el tema de la Dignidad en Chiapas es cosa seria, más allá de los fríos tiempos y cálculos políticos. Pero la dignidad no es una prebenda ni concesión gratuita que alguien le otorgue o decreto a nadie. Por lo que habrá, entonces, que reflexionar como sociedad porque mientras muchos y me refiero particularmente a los opinadores de Facebook principalmente, señalan con índice de fuego, juzgan y condenan a los que la abanderan tengan o no la calidad para hacerlo, deberían y nunca me he excluido no soy de los que tiran la piedra y esconden la mano, auto explorarse y realizar un ejercicio honesto de autocrítica, para responderse si su postura personal en realidad sí es digna como para reprocharles a otros. Es propuesta no se esponjen. Medio siglo y Chiapas sigue sufriendo, como diría José Alfredo; nada me han enseñado los años siempre caigo en los mismos errores, otra vez a “votar” por extraños y a llorar por los mismos dolores. Así entonces; Chiapas ¡cómo me dueles! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Eduardo Ramírez Aguilar, convocó a sus huestes del verde ecologistas extendiendo su llamado a la ciudadanía en general, para marchar en contra de la imposición de candidato para la alianza PRI-PVEM ordenada por el propio Enrique Peña Nieto, especulan. Bueno es parte de lo que ha trascendido en la prensa incluso la que se escribe en la capital del país. La opinión allá en los medios nacionales como en el orden local, le apuestan de acuerdo a sus análisis a tal o cual candidato no necesariamente porque consideren ser la mejor opción para Chiapas, sino de acuerdo a su propio cálculo, cercanía e incluso interés comercial. Así la llamada marcha “Por la dignidad” a que convocó ERA, mostró el pasado domingo su músculo político como su capacidad de movilización (léase capacidad financiera). En contraste y con la misma intención incluso intensidad, Roberto Albores Gleason la otra mitad de este entero desmadre aliancista, reunió en Cintalapa y otras plazas públicas municipales, a miles de gentes que al igual que su contrincante verde, no los llevó por su bonita cara sino de la misma forma en que los políticos en este estado y país suelen llenarlas; con el hambre e ingenuidad de los pobres. Veremos que más nos tienen preparados estos dos tipos de cuidado…// 2.- De acuerdo a algunos ínclitos columnistas, este arroz sucesorio que se cocina en Chiapas, ya se coció. Y no solo eso sino que se atreven a publicar cómo, finalmente, quedó hecho el tiro. Por el PRI va Roberto Albores, por el Verde Eduardo Ramírez, por Chiapas al Frente José Antonio Aguilar y por Morena, bueno ahí ya seguro está Rutilio Escandón. Así es qué, ya pueden dormir tranquilos, el “¡Ora-culo!” ha hablado. Otra de esas y me subo el siper je…// 3.- De acuerdo al IEPC de Oswaldo Chacón, hoy deberá quedar definido en firme, si la alianza Todos por Chiapas (PRI-PVEM-
Nueva Alianza-Chiapas Unido y Mover a Chiapas) queda en firme o no. La cuestión es, que el IEPC les está obligando conforme a los tiempos electorales, que presenten el método de selección o elección interna que emplearán para definir candidato, dándoles 72 horas a partir de su notificación que fue el pasado sábado 27. Caso contrario, quedaría sin efecto la alianza registrada. Así entonces, tanto ésta alianza como la conformada por el PAN-PRD y MC Por Chiapas al frente, supongo, deberá hacer lo propio porque los tiempos se agotan. Veremos pues, si ambas dos se logran consolidar o como lo visualiza la pitonisa de los medios, ya están decididas desde el centro…// ¡Me queda claro! Salu2.
LA CONTRAPORTADA