Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 ENERO DEL 2018
SHCP DEBE INFORMAR TRANSFERENCIA DE RECURSOS A ENTIDADES FEDERATIVAS: EMILIO SALAZAR
PEÑA NIETO ENTREGA AMPLIACIÓN DEL ARCO NORTE EN EL EDOMEX
AVANZA LA REHABILITACIÓN DE LOS PUENTES DEL LIBRAMIENTO NORTE
ES TIEMPO DE ACELERAR EL PASO CONTRA
LA POBREZA: ALBORES GLEASON
CONFIRMA GOBIERNO TRES MUERTOS EN OXCHUC
Cancha pareja piden verde ecologistas
CON TROLADO EL INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPAL: PROTECCIÓN CIVIL
'RUSOS' DE TUXTLA CHICO DAN APOYO A 'ANDRÉS MANUELOVICH'
viernes, 26 de enero de 2018
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 25 de Enero del 2018. Cuando los usos y costumbres se usan para derramar sangre fraterna.
No son los usos y costumbres y si es más bien las luchas internas por el poder los que hacen que los municipios indígenas se vean sometidos constantemente en enfrentas y peleas que son una constante que llegan incluso al derramamiento de la sangre fraterna, año tras año desde hace muchos ayeres ha habido, no hay municipio indígena que se libre de esto, que esto si es más bien una costumbre ancestral de guerra fraterna; no hay de que sorprenderse esto a sido una costumbre ancestral. El día de antier vimos un ejemplo de esto cuando allá en el aguerrido municipio de Oxchuc se volvió a registrar una confrontación entre dos grupos antagónicos identificados con la Presidenta municipal constitucional o sea la legal; María Gloria Gómez Sánchez y con el ex presidente sustituto ilegal Óscar Gómez López quien clama ser alcalde por “Usos y Costumbres”, cuestión que no tienen valor en nuestras leyes, por lo que es todo un
impostar que ha expuesto a su pueblo a graves problemas que ya han costado muchos derramamientos de sangre. En el enfrentamiento resultaron cinco personas heridas por arma de fuego, según informó la Fiscalía del Estado, pero puedes ser que en el fondo haya muchos más según nos comentan conocidos de ese municipio. Durante algo así tres años las enfrentas en ese municipio y los actos ilegales son una constante; María Gloria Gómez Sánchez gano las lecciones legalmente, luego de fuertes presiones fue depuesta por el congreso del estado y se nombró Óscar Gómez López presidente municipal sustituto: pero la dama recurrió a la Suprema Corte de Justicia, que en un acto de legalidad la Justicia federal le restituyo en el cargo que gano en las urnas. Situación que no ha aceptado Óscar Gómez López y sus seguidores quienes se mantienen en constante movientes ilegales como el bloquear carreteras y a agredir a sus adversarios quemes no se han salvado de que les quemen sus casas y demás propiedades. Todo esto ante la apatía de la autoridades de la secretaria de gobierno que no hace más que lamentarse de los hechos que en se municipio ocurren pero no hacen nada para evitarlos y lleguen hasta el derramamiento de sangre fraterna. Si bien es cierto que La Fiscalía General del Estado inició carpeta de investigación No. 57078-1001-2018, por los delitos de homicidio, en grado de tentativa y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, lo más seguro es que no pase y esto pronto se olvide, al tiempo, así las cosas. Piden verdes que el IEPC califique la consulta de la coalición.
Diputados locales, federales y alcaldes del Partido Verde piden a las dirigencias de los partidos políticos que conforman la coalición Todos Somos Chiapas "Cancha pareja" sin
trampas, sin mecanismos ocultos y sin intervención unilateral de algún partido político, en el proceso de selección interna del candidato a gobernador del Estado. En un comunicado, diputados del PVEM quienes regresaron a su partido, en el caso de los estatales y presidentes municipales exigen que el proceso para elegir candidato a gobernador en la alianza; se realice bajo la rectoría del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, de la que dicen es una autoridad imparcial facultada para organizar estos procesos internos. A la vez que solicitan que este proceso, sea de Consulta a toda la ciudadanía y no sólo dirigido a la militancia de los partidos políticos, toda vez que así se legitimará el origen social del aspirante ganador. Finalmente manifiestan que no se prestarán a cualquier tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad, pues iría a la derrota en el proceso constitucional del 1o. de julio próximo. Veremos y comentaremos. Acelerar el paso pide RAG
Mientras que el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, señaló que es tiempo de acelerar el paso para generar los empleos de calidad que las y los chiapanecos demandan. Al hablar sobre el proyecto que busca encabezar hacia la gubernatura del Estado, Albores sostuvo que va por una gran cruzada contra la pobreza y vulnerabilidad de las familias chiapanecas. Reunido con delegadas y delegados priístas exhortó a cambiar el rumbo de Chiapas con el esfuerzo y potencial de cada chiapaneca y cada chiapaneco a través de la creación de fuentes de trabajo bien remunerado que eleven el crecimiento de la entidad. Municipios.
El secretario de Protección Civil del Ayuntamiento, José Francisco Pérez Morales, informó que el incendio registrado en una sección del basurero municipal se encuentra controlado,
gracias a los trabajos coordinados que en las últimas horas ha permitido evitar la propagación de dicha conflagración. El funcionario resaltó que por instrucciones del edil Neftalí Del Toro Guzmán, el personal de la dependencia continúa trabajando en la zona para lograr liquidar el siniestro… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llevó a cabo la supervisión de las obras de rehabilitación y mantenimiento de los puentes del Libramiento Norte, afectados por el sismo del 7 de septiembre. En el marco de recorrido, el mandatario capitalino señaló que estos trabajos han contemplado la colocación de placas metálicas, varillas metálicas y concreto hidráulico para el reforzamiento de la estructura en general, de cada puente. Castellanos Cal y Mayor inspeccionó la labor que se realiza en los puentes vehiculares denominados “Asta Bandera” y “Los Amorosos”, ubicados sobre el lado poniente del Libramiento Norte. Del costal de cachivaches.
Legisladores en el Congreso de la Unión, urgieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a contrarrestar los abusos de las casas de empeño, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen en el país más de ocho mil instituciones y la Procuraduría solo tiene registradas 6 mil 861, dio a conocer Emilio Salazar Farías…. Derivado de los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, en donde se registró una confrontación entre grupos antagónicos que dejó como saldo 11 personas heridas y tres personas fallecidas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Salud, se implementaron medidas cautelares y preventivas para la protección y resguardo de la integridad física de los habitantes del municipio… Con la finalidad de impulsar acciones de formación y actualización académica, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), imparte talleres y realiza mesas de trabajo en torno al fortalecimiento de los centros escolares, como parte de su “Jornada de Actualización 2018”. Al respecto, el director académico del Cobach, César López Constantino, expresó que es instrucción del director general de esta institución, Jorge Enrrique Hernández Bielma, la actualización y mejora constante en el desempeño directivo y docente mediante los conocimientos y habilidades necesarias para organizar e implementar los programas de trabajo correspondientes al próximo curso escolar a iniciar el seis de febrero… Los retos de Chiapas inician asegurándole paz social, estabilidad política y gobernabilidad, todo momento debe ser tiempo de Chiapas, toda decisión política debe ser
pensando en Chiapas, y toda competencia política debe beneficiar a los chiapanecos, que la democracia sea la oportunidad para que ganen los mejores y no el pretexto para el oportunismo político” puntualizó el Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victorm viernes, 26 de enero de 2018
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ
AVANZA LA REHABILITACIÓN DE LOS PUENTES DEL LIBRAMIENTO NORTE
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, llevó a cabo la supervisión de las obras de rehabilitación y mantenimiento de los puentes del Libramiento Norte, afectados por el sismo del 7 de septiembre.
En el marco de recorrido, el mandatario capitalino señaló que estos trabajos han contemplado la colocación de placas metálicas, varillas metálicas y concreto hidráulico para el reforzamiento de la estructura en general, de cada puente. Castellanos Cal y Mayor inspeccionó la labor que se realiza en los puentes vehiculares denominados “Asta Bandera” y “Los Amorosos”, ubicados sobre el lado poniente del Libramiento Norte. Indicó que estas tareas de reforzamiento de las juntas de estos puentes, tienen por objetivo el brindar mayor seguridad a los vehículos que circulan por esta vía, así como prevenir alguna afectación derivada de movimientos sísmicos. El presidente Fernando Castellanos reconoció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien a través de la Secretaria de Obras Públicas y Comunicación (SOPyC), ha respaldado estos trabajos para garantizar mejores resultados. “Estas obras son necesarias para la sociedad, sino se hacen hoy no se asegura un progreso para la ciudad, es un esfuerzo que garantizará mayor durabilidad y tiempo de vida a este puente”, señaló. Finalmente, subrayó que estos trabajos de rehabilitación no afectarán la superficie de rodamiento y contarán con la mejor calidad pues son empresas chiapanecas las que participan en estas acciones; al tiempo de hacer un llamado a la población a tener paciencia ante estas labores, las cuales próximamente estarán concluidas, pues se han habilitado dos turnos de trabajo. Continúan las tareas preventivas en la zona… CONTROLADO EL INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPAL: PROTECCIÓN CIVIL Tapachula Chiapas, 25 de enero de 2018.- El secretario de Protección Civil del Ayuntamiento, José
Francisco Pérez Morales, informó que el incendio registrado en una sección del basurero municipal se encuentra controlado, gracias a los trabajos coordinados que en las últimas horas ha permitido evitar la propagación de dicha conflagración. El funcionario resaltó que por instrucciones del edil Neftalí Del Toro Guzmán, el personal de la dependencia continúa trabajando en la zona para lograr liquidar el siniestro. “Te comento que tenemos en la zona más de ocho pipas de 20 mil litros cada una son de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, Administración Portuaria
Integral, Protección Civil, Servicios Públicos, además de los Ayuntamientos de Cacahoatán y Huixtla, que se han sumado a los trabajos coordinados”, expresó. En este sentido dio a conocer que el siniestro se registró en un área diferente a las celdas del relleno sanitario, por lo que actualmente el personal operativo trabaja en una sección de cuatro hectáreas en donde se realiza la remoción de las capas para evitar que el fuego se extienda. “Quiero informar que la fuerza de tarea de Protección Civil está trabajando coordinadamente en la prevención porque el incendio está controlado, sin embargo estamos haciendo los trabajos capa por capa para evitar que el fuego se reavive, extinguiéndolo en su totalidad”, subrayó. Pérez Morales precisó que el operativo coordinado cuenta con el apoyo de retroexcavadoras y ocho pipas de 10 mil litros cada una, más las unidades de Protección Civil a las que se han sumado diversas dependencias federales y regionales con el objetivo de controlar la situación y prevenir cualquier riesgo mayor. Como parte del trabajo interinstitucional, la Secretaría de Salud Municipal mantiene la presencia de brigadas médicas con el propósito de atender a la población en general, además de emitir las recomendaciones preventivas necesarias en este tipo de situaciones en donde se pide a la población que trabaja en la zona evitar exponerse a las actividades. Finalmente y después de agradecer el apoyo de todas las dependencias, manifestó que los trabajos de hidratación del terreno continúan en el basurero municipal, con el apoyo de la maquinaria pesada y el personal operativo que mantiene la vigilancia de la zona. MARTHA MUÑOZ DE CASTELLANOS CONTINÚA HACIENDO ENTREGA DE AYUDAS TÉCNICAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, hizo entrega de sillas de ruedas y bastones a hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad en situación vulnerable. Durante el evento expresó su apoyo y compromiso con todas las personas que enfrentan retos diariamente, al mismo tiempo señaló que acciones como esta fortalecen el trabajo con la sociedad y la gente que deposita toda su confianza en el DIF municipal. En esta ocasión, la presidenta, hizo entrega de estas ayudas técnicas a personas que han tocado a la puerta de la institución solicitando el apoyo, atendiendo así las peticiones y necesidades a favor de la inclusión en la sociedad tuxtleca.
Finalmente Muñoz de Castellanos reitero la invitación para hacer uso de los servicios médicos y todos los apoyos o programas en general que se brindan desde el DIF Tuxtla. ES TIEMPO DE ACELERAR EL PASO CONTRA LA POBREZA: ALBORES GLEASON
El precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, señaló que es tiempo de acelerar el paso para generar los empleos de calidad que las y los chiapanecos demandan. Al hablar sobre el proyecto que busca encabezar hacia la gubernatura del Estado, Albores sostuvo que va por una gran cruzada contra la pobreza y vulnerabilidad de las familias chiapanecas. Reunido con delegadas y delegados priístas exhortó a cambiar el rumbo de Chiapas con el esfuerzo y potencial de cada chiapaneca y cada chiapaneco a través de la creación de fuentes de trabajo bien remunerado que eleven el crecimiento de la entidad. Sostuvo la prioridad por transformar la economía de las familias por medio del desarrollo de la industria y la instalación de empresas en la entidad, y en este sentido refirió su compromiso por seguir impulsando políticas públicas exitosas como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que atraerá empleo de calidad y oportunidades de desarrollo para los jóvenes, las mujeres, la gente del campo y de las ciudades. Albores Gleason externó que desde la diputación federal y el Senado de la República enfocó esfuerzos en el desarrollo de proyectos productivos que aprovechen el talento y la capacidad de la gente para que salga adelante, y que tras lograr la instalación de la ZEE en Puerto Chiapas se busca favorecer a todas las regiones del estado con esta política económica para que todos los chiapanecos tengan a su alcance empleo bien pagado. Y en este sentido hizo un llamado a la militancia priísta a fortalecer este proyecto para poder cambiar la realidad de las familias chiapanecas. JORNADAS REGIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN COBACH ·
Acciones de formación a implementarse en planteles.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de impulsar acciones de formación y actualización académica, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), imparte talleres y realiza mesas de trabajo en torno al fortalecimiento de los centros escolares, como parte de su “Jornada de Actualización 2018”. Al respecto, el director académico del Cobach, César López Constantino, expresó que es instrucción del director general de esta institución, Jorge Enrrique Hernández Bielma, la actualización y mejora constante en el desempeño directivo y docente mediante los conocimientos y habilidades necesarias para organizar e implementar los programas de trabajo correspondientes al próximo curso escolar a iniciar el seis de febrero. Agregó que con la participación de las coordinaciones de zona, se desarrollan en planteles diversas actividades que favorezcan las prácticas de enseñanza, a través de procesos de formación continua, el trabajo colaborativo,intercambio de experiencias, con un enfoque de transversalidad y multidisciplinariedad, que contribuyan al desarrollo profesional y a incrementar el aprovechamiento escolar y aprendizaje de los alumnos. Destacó que esta propuesta de acciones es acorde al nuevo Modelo Educativo y Currículo de la Educación Media Superior, en la cual se aprecia el compromiso institucional de directivos, orientadores escolares y docentes de diversos campos de conocimiento. GOBIERNO DEL ESTADO EMITE MEDIDAS CAUTELARES EN OXCHUC - Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Salud implementaron medidas cautelares para proteger a habitantes de Oxchuc: Gómez Aranda - De las 11 personas que fueron atendidas en hospitales de San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, seis ya fueron dadas de alta, confirmó el Secretario de Salud - Como acción complementaria, la policía estatal y el Ejército Mexicano realizan recorridos para resguardar orden y tranquilidad en el municipio.Tuxtla Gutiérrez.- Derivado de los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, en donde se registró una confrontación entre grupos antagónicos que dejó como saldo 11 personas heridas y tres personas fallecidas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Salud, se implementaron medidas cautelares y preventivas para la protección y resguardo de la integridad física de los habitantes del municipio.
Al respecto, el responsable de la política interna explicó que desde que se tuvo conocimiento de la confrontación entre integrantes de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc que simpatiza con el ex presidente sustituto Óscar Gómez López y la Organización Independiente de Comunidades y Barrios, identificada con la Presidenta municipal, María Gloria Sánchez Gómez, la Fiscalía General del Estado inició carpeta de investigación, a fin de que los responsables de estos reprobables hechos sean llevados ante la justicia. Gómez Aranda agregó que solicitó a la Fiscalía General del Estado aplicar medidas cautelares por los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, de tal forma que se investigue y en su caso, sancione a los responsables de los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos, privilegiando en todo momento el respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales de las personas. El funcionario estatal precisó también que se solicitó a la Secretaría de Salud brindar toda la atención médica, psicológica y asesoría legal que requieran las personas lesionadas y afectadas por los hechos, así como a familiares de los deudos de las tres personas que perdieron la vida derivado de la confrontación antes mencionada. En este sentido, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello se reforzó la atención médica que reciben las personas heridas y confirmó que la mañana de este jueves fueron dadas de alta seis personas que ya no requirieron hospitalización, en tanto que las 5 restantes se encuentran estables. Por otra parte, como acción complementaria a las medidas cautelares decretadas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de efectivos adscritos a la 31ª Zona Militar de San Cristóbal de Las Casas iniciaron recorridos por la carretera federal, con el objetivo de resguardar el orden y la tranquilidad en el municipio de Oxchuc. Finalmente, el Secretario General de Gobierno destacó la importancia de que simpatizantes de las partes confrontadas privilegien el respeto a la Ley y encaucen sus diferencias por la vía del diálogo para encontrar soluciones. SHCP DEBE INFORMAR TRANSFERENCIA DE RECURSOS A ENTIDADES FEDERATIVAS: EMILIO SALAZAR
En un plazo no mayor a 15 días, debe informar y publicar los convenios por concepto de fortalecimiento financiero de 2015 a 2017, indicando el estado de su cumplimiento Ciudad de México.- Legisladores en el Congreso de la Unión, urgieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a contrarrestar los abusos de las casas de empeño, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen en el país más de ocho mil instituciones y la Procuraduría solo tiene registradas 6 mil 861, dio a conocer Emilio Salazar Farías. Por lo que se exhortó a la Profeco a realizar o continuar campañas de verificación e inspección en las casas de empeño del país y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes, a fin de prevenir posibles prácticas de abusos y engaños a la población, ante el incremento en la demanda de crédito en el mes de enero. De igual manera, se pide a esta dependencia federal fortalecer los operativos para prevenir e inhibir incrementos indebidos en los precios de los insumos para la reconstrucción en las entidades que resultaron severamente afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, y que la Cofece sancione cualquier práctica que atente contra la libre concurrencia en el sector, subrayó el diputado federal por el estado de Chiapas. También se pidió a los gobiernos estatales para que, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, refuercen las políticas públicas relacionadas con la creación y promoción de empleos de calidad; además de exhortar a los Congresos locales de las 31 entidades y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, analizar la pertinencia de implementar una reforma en materia de seguro contra catástrofes obligatorio, cuya prima incluya en el cobro de impuesto predial. Así mismo el integrante de la Comisión Permanente Bicameral, dijo que los legisladores acordaron urgir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a que evalúe la posibilidad de que las tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas consoliden una base de datos de usuarios en el sistema informático y de sus puntos de venta, para emitir una representación impresa digital del comprobante de compra, con el objeto de que a quienes lo requieran se les haga llegar de forma inmediata vía correo electrónico, con el fin de generar un ahorro en el uso de insumos de impresión. Finalmente, Salazar Farías, dijo que la Comisión pidió a la SHCP que, en un plazo no mayor a 15 días, informe y publique los convenios de transferencia de recursos a las entidades federativas por concepto de fortalecimiento financiero de 2015 a 2017, indicando el estado de su cumplimiento.
Cancha pareja piden verde ecologistas
Diputados locales, federales y alcaldes del Partido Verde piden a las dirigencias de los partidos políticos que conforman la coalición Todos Somos Chiapas "Cancha pareja" sin trampas, sin mecanismos ocultos y sin intervención unilateral de algún partido político, en el proceso de selección interna del candidato a gobernador del Estado. En un comunicado, además exigen que este proceso se realice bajo la rectoría del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, autoridad imparcial facultada para organizar estos procesos internos. En otro punto, solicitan que este proceso, sea de CONSULTA a toda la CIUDADANÍA y no sólo dirigido a la militancia de los partidos políticos, toda vez que así se legitimará el orígen social del aspirante ganador. Finalmente manifiestan que no se prestarán a cualquier tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad, pues iría a la derrota en el proceso constitucional del 1o. de julio próximo. PRIORIZAR PAZ SOCIAL EN PERIODO ELECTORAL: WILLY OCHOA
“Los retos de Chiapas inician asegurándole paz social, estabilidad política y gobernabilidad, todo momento debe ser tiempo de Chiapas, toda decisión política debe ser pensando en Chiapas, y toda competencia política debe beneficiar a los chiapanecos, que la democracia sea la oportunidad para que ganen los mejores y no el pretexto para el oportunismo político” puntualizó el Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa.
Añadió que “el poder político lo ejercen los ciudadanos, por medio de sus representantes libremente elegidos, por eso los chiapanecos esperan que el próximo periodo electoral sea democrático y transparente, y estos no deben ser motivo de disputas o divisiones”. Por otra parte sostuvo que este viernes 26 de enero se llevará a cabo los trabajos de la Comisión Permanente enfocados en beneficio de los ciudadanos, se dará lectura y tramite legislativo a la ratificación de José Aníbal Pérez Castro como Magistrado de sala regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. Además se le dará lectura a la iniciativa donde se reforman diversas disposiciones a la Constitución Política, el cual dicta ampliar el término constitucional a 155 días siguientes a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, para que el Ejecutivo Estatal rinda su informe escrito. jueves, 2 5 de enero de 2018
LAS NACIONALES
PEÑA NIETO ENTREGA AMPLIACIÓN DEL ARCO NORTE EN EL EDOMEX enero 25, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto hace entrega de la ampliación del Arco Norte en el tramo que va de Jilotepec a Atlacomulco en el Estado de México. Con una inversión superior a los mil 600 millones de pesos, esta obra buscar mejorar la conectividad del Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y la Ciudad de México. El Arco Norte o Libramiento Norte de la Ciudad de México es una magna obra comenzada el 28 de febrero de 2006 durante el sexenio de Felipe Calderón. Con esta ampliación se buscará reducir el tiempo de traslado entre estas dos localidades de la entidad para conectarse con el resto del Arco Norte hacia el oriente y norte del país. Fuente: Staff CONFIRMA GOBIERNO TRES MUERTOS EN OXCHUC Once personas resultaron heridas durante un choque en la comunidad de Cruzton; las autoridades indicaron que ya se realizan las investigaciones para dar con los responsables 25/01/2018 21:23 GASPAR ROMERO/CORRESPONSAL Imagen tomada de Twitter: @GabyCoutino SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS El gobierno de Chiapas confirmó que tres personas fallecieron y 11 más resultaron
heridas durante un enfrentamiento en la comunidad de Cruzton, municipio de Oxchuc. En tanto, seis de las lesionados fueron dados de alta y cinco aún se encuentran hospitalizadas Mediante un comunicado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, manifestó que se implementan medidas cautelares para el resguardo y protección de los habitantes del municipio. Para ello, se coordinan trabajos de la Fiscalía general del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Salud. Explicó que el enfrentamiento se registró entre grupos simpatizantes del ex edil Óscar Gómez López de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc y la
Organización Independiente de Comunidades y Barrios, identificada con la presidenta municipal, María Gloria Sánchez Gómez. Gómez Aranda agregó que solicitó a la Fiscalía General del Estado aplicar medidas cautelares por los acontecimientos suscitados este miércoles en Oxchuc, de tal forma que se investigue y en su caso, sancione a los responsables de los hechos que pudieran ser constitutivos de delitos, privilegiando en todo momento el respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales de las personas. El funcionario estatal precisó también que se solicitó a la Secretaría de Salud brindar toda la atención médica, psicológica y asesoría legal que requieran las personas lesionadas y afectadas por los hechos, así como a familiares de los deudos de las tres personas que perdieron la vida derivado de la confrontación antes mencionada. En este sentido, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que se reforzó la atención médica que reciben los heridos y confirmó que la mañana de este jueves fueron dadas de alta seis personas que ya no requirieron hospitalización, en tanto, que las cinco restantes se encuentran estables. Por otra parte, como acción complementaria a las medidas cautelares decretadas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de efectivos adscritos a la Zona Militar de San Cristóbal de Las Casas iniciaron recorridos por la carretera federal, con el objetivo de resguardar el orden y la tranquilidad en el municipio de Oxchuc. MEADE APUESTA POR POLÍTICA DE CONCILIACIÓN QUE PROPICIE UNIDAD El precandidato del PRI a la Presidencia destacó que ‘en el país estamos cansados de la confrontación, de la descalificación, de los pleitos y de concentrarnos en las diferencias 25/01/2018 15:10 REDACCIÓN Foto: Especial CIUDAD DE MÉXICO.
En México es posible hacer una política distinta y de conciliación, una que propicie la unidad para vencer nuestros retos como país, expresó esta tarde en Villahermosa, Tabasco, el precandidato del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.
En la política, en el país, estamos cansados de la confrontación, en el país estamos cansados de la descalificación, en el país estamos cansados de los pleitos, en el país estamos cansados de concentrarnos en las diferencias y en Tabasco podemos hacer una política distinta, una política de conciliación, una política que nos permita, en unidad, reinventarnos, una política que nos permita, en grandeza, hacer política y, en grandeza, transformar Tabasco”, manifestó el precandidato Meade en un encuentro con militantes del PRI celebrado en el parque Tomás Garrido de Villahermosa. Meade Kuribreña dijo que trabajará para recuperar la grandeza que merece Tabasco y aprovechar el gran potencial de sus sectores productivos que son orgullo para México. Esa grandeza tabasqueña tiene nombre y apellido, esa grandeza tabasqueña implica que Tabasco se reencuentre con la grandeza de su agricultura, que se reencuentre con la grandeza de su ganadería, que se reencuentre con la grandeza del turismo, que se reencuentre y convierta la energía en bienestar de sus comunidades”, aseveró. Meade Kuribreña destacó que la sociedad ya no quiere discursos sobre seguridad, sino propuestas que permitan materializar resultados que den tranquilidad en las calles. Hizo un llamado a trabajar con inteligencia, de manera seria para regresar la tranquilidad a la casa, a las mujeres y a los jóvenes de Tabasco. Eso nos piden los trabajadores que quieren sentirse tranquilos cuando van camino a su trabajo, que quieren estar seguros que sus hijos van a estar bien, que quieren estar orgullosos de su estado y tranquilos en sus hogares”, afirmó. Meade estuvo acompañado por la precandidata a la gubernatura del estado,Georgina Trujillo, de quien, dijo, cuenta con la trayectoria y capacidades suficientes para recuperar la administración local. Sostuvo que la fuerza de la militancia permitirá recobrar la grandeza de Tabasco con seguridad, inversiones y empleo. Durante su estancia en el estado, Meade se reunió con la clase política local y con el sector empresarial, con quienes intercambió reflexiones sobre la gran oportunidad que representa esta región para detonar su potencial en materia agrícola, ganadera y energética. 'RUSOS' DE TUXTLA CHICO DAN APOYO A 'ANDRÉS MANUELOVICH' El precandidato de Morena a la presidencia muestra cartel con una leyenda para recibirlo; así dan la bienvenida al morenista en su visita a Chiapas 25/01/2018 12:20 REDACCIÓN Foto archivo: Cuartoscuro
CIUDAD DE MÉXICO Tras los rumores acerca de una injerencia rusa en los comicios de México a favor del precandidato de Morena a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, éste grabó un video en el que posa junto a un anuncio del presunto “ejército moscovita” que le da la bienvenida a Tuxtla Chico, Chiapas. En su recorrido por esa entidad, el morenista observó a un costado de una vialidad se encontraba el anuncio con la leyenda: “Los rusos de Tuxtla Chico con Andres Manuelovich. ¡¡Morena va!!”. Una persona que graba al precandidato le pregunta: “¿Y eso?”, a lo que éste responde que es un recibimiento, lee el mensaje y reitera la última línea: “¡Eso sí: ¡Morena va!”. La broma se da en torno a las a las afirmaciones que han reiterado sus opositores políticos, como el senador Javier Lozano, en cuanto a que recibe apoyo del gobierno ruso. SEIS DE CADA 10 ALUMNOS DE SECUNDARIA APENAS ENTIENDEN MATEMÁTICAS: PLANEA 2017 enero 25, 2018
Seis de cada 10 alumnos de tercero de secundaria apenas pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales; es decir, tienen un aprendizaje insuficiente de matemáticas, reveló la prueba Planea 2017. De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE), el 64.5 por ciento de los estudiantes del último grado de secundaria se encuentran en el nivel uno, -de cuatro-, de aprendizaje de matemáticas, y 33.8 por ciento en lenguaje y comunicación. “Los estudiantes que se ubican en este nivel obtienen puntuaciones que representan un dominio insuficiente de los aprendizajes clave del currículum, lo que refleja carencias fundamentales que dificultarán el aprendizaje futuro”, dijo Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional. En comparación con los datos de la prueba Planea 2015 (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), el promedio nacional obtenido en 2017 es similar, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos, -más desfavorecidos y más favorecidos-, aumentaron. En ese sentido, el INEE dijo que la pobreza sigue siendo un factor de desventaja para el aprovechamiento educativo, principalmente en las zonas indígenas, ya que “las brechas
establecen el tamaño de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con las poblaciones más desfavorecidas”, según el informe. Si bien, a nivel nacional no hay diferencias significativas en las pruebas, hay un retroceso importante en el aprendizaje de matemáticas y comunicación en los alumnos de escuelas comunitarias; es decir, el promedio de los estudiantes, según el tipo de escuela en todo el país, fue en 2015 de 500 puntos, en 2017 de 503, pero sólo en las escuelas comunitarias la diferencia fue de 449 hace tres años y 431 el año pasado. “La pobreza está pesando muchísimo en todas las evaluaciones y toda la información que tiene el instituto… Lo que uno está viendo es que con estas poblaciones no estamos haciendo lo suficiente, las menos favorecidas, para sacarlos adelante, ahí eso es clarísimo. Lo que preocupa mucho es qué hacer con este tipo de poblaciones, ¿cómo atenuamos el efecto de la pobreza en los niveles de aprovechamiento? Ese es el gran reto del sistema educativo nacional”, señaló Jorge Hernández. Al respecto, Gilberto Guevara Niebla, integrante de la Junta de Gobierno del INEE, señaló que la pobreza tiene un efecto directo y decisivo sobre los resultados del aprendizaje, pero también influye la escuela, familias y profesores. “Por ejemplo, en las zonas más pobres, es donde hay más movilidad del magisterio, más ausencia, menos cumplimiento de la normalidad mínima en el trabajo… son escuelas que operan con pocos recursos… es el contexto pero también mucho juegan las debilidades internas del propio sistema educativo”, señaló. En este estudio, los estados con mejores calificaciones en lenguaje y comunicación son la Ciudad de México, Colima y Quintana Roo, y en matemáticas Puebla, Ciudad de México y Querétaro. En contraste, los peor calificados, Zacatecas, Tabasco y Guerrero en la primera prueba y Baja California Sur, Guerrero y Tabasco en la segunda. De acuerdo con el IEE, Chiapas, Michoacán y Oaxaca no están considerados en ese listado por no alcanzar la tasa de participación necesaria para hacer la comparación; sin embargo, a diferencia de 2015, en la última prueba hubo mayor participación de esas entidades. En el primer año, Chiapas tuvo una participación de 41 por ciento y en el segundo de 80; en Michoacán no hubo participación en el primer indicador y 54 por ciento en el segundo, y Oaxaca pasó de 50 a 57 por ciento de participación. Fuente: El Financiero CONFIRMA TEPJF A NÚÑEZ COMO TITULAR DE FISCALIZACIÓN DEL INE
Morena y el PAN impugnaron el nombramiento por considerar que no cumple con el perfil y además, no hubo convocatoria pública para ocupar el cargo 24/01/2018 15:17 AURORA ZEPEDA Imagen tomada de Twitter: @TEPJF_informa CIUDAD DE MÉXICO Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron el nombramiento de Lisandro Núñez al frente de la Unidad de Fiscalización del INE, misma que fue impugnada por Morena y el Partido Acción Nacional, por considerar que no cumple con el perfil idóneo para ocupar el cargo. Lo anterior, luego que denunciaron que Núñez Picazo trabajó en el Sistema de Administración Tributaria mientras el actual precandidato a la presidencia de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, fue Secretario de Hacienda. Los partidos se quejaron porque no hubo convocatoria pública para ocupar el cargo, porque tenía que ser integrante del Servicio Profesional Electoral, y porque según ellos, tenía que renunciar a su puesto en el SAT con cuatro años de anticipación para ocupar ese puesto. Los magistrados desestimaron estos argumentos pues no están contenidos en la ley como requisitos para la designación del titular de la Unidad de Fiscalización. jueves, 25 de enero de 2018
DIARIO TRIBUNA CHIAPAS
Suscribe Administración Central de la UNACH el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Administrativos
*El documento fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, suscribió el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), que dirige Pedro Jiménez Pérez. Durante la firma del documento que se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y que tuvo como testigos al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y al encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, se dio a conocer que dentro de los acuerdos concretados se especifica el aumento directo al salario del 3.4 por ciento. De la misma manera, se indicó que se aprobó un incremento del 0.495 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, además de un aumento de 600 y 400 a pesos, a la cantidad que ya percibían los agremiados del STAUNACH por los días de la madre y el padre. Al hacer uso de la palabra y después de señalar que se aprobaron otros beneficios para los más de mil 200 integrantes de este sindicato, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la voluntad del Comité Ejecutivo del STAUNACH y su Secretario General, Pedro Jiménez Pérez, para alcanzar la firma del contrato, a solo tres días de iniciadas las negociaciones. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que en este proceso prevaleció el diálogo respetuoso y cordial, quedando de manifiesto la solidaridad institucional. Asimismo, en el acto, donde estuvieron presentes el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola; la coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y directivos de la Administración Central, expresó su agradecimiento al Gobierno Federal y del estado, por el apoyo incondicional para lograr los objetivos planteados en distintos rubros, al tiempo que puntualizó la apertura de las autoridades educativas y de la ANUIES, que encabeza el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda. Finalmente, Ruiz Hernández destacó el trabajo hecho por el secretario General de la Universidad, Hugo Amando Aguilar Aguilar y los directivos de la institución, para que juntos con los representantes del STAUNACH, cerrar este acuerdo de manera favorable para las partes involucradas. Por su parte, el secretario General del STAUNACH Pedro Jiménez Pérez, en presencia de los delegados del sindicato en distintas unidades académicas, sostuvo que en
este Contrato Colectivo se logaron acuerdos importantes, con la voluntad de la Administración Central, a cargo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Jiménez Pérez subrayó que aún con el escenario que prevalece a nivel nacional, se demostró el esfuerzo hecho por las autoridades de la UNACH, para alcanzar este objetivo, así como del trabajo de los delegados del STAUNACH, quienes participaron activamente en las mesas de negociación. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 A productores el intermediario paga 7 pesos kilo de aguacate y lo comercializa hasta en 70 pesos
Ciudad de México, 25 ENE.-A fin de poder enfrentar las nuevas disposiciones fitosanitarias y de control por bioterrorismo de Estados Unidos para los procesos de exportación así como aumentar la producción nacional de aguacate que reduzca su costo en el mercado donde se ubica hasta en 70 pesos el kilogramo cuando al productor le pagan solo 7 pesos el kilo, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo trabajan en procesos de alto rendimiento en la producción en el estado de Morelos. En Tetela del Volcán, Morelos, investigadores de la UACh a través del Programa Especial de Extensionismo y Vinculación Universitaria, trabajan con productores de aguacate en las zonas altas de dicha localidad con la aplicación de biofertilizantes que permiten mejores rendimientos de las cosechas y avanzan en los procesos de producción orgánica de este fruto altamente cotizado en el mundo así como en la certificación correspondiente. El aguacate en México inició el año con un alza de 10 pesos y se adquirió hasta en 70 pesos en mercados del país ya que tan solo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en la semana del 2 al 5 de enero, el kilogramo de aguacate mostró una ligera variación al alza y se vendió en 44.62 pesos. Este fruto verde, indicaron los especialistas reporta otro problema y es el caer en manos del coyote e intermediarios, por lo que para el caso de Morelos la Universidad ya trabaja en mejoras fitosanitarias, certificación contra plagas y en control de calidad a fin de aumentar el valor del producto en beneficio de los productores. Al respecto, Sergio Márquez Velver, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, expuso que el aguacate se ha posicionado como una fruta importante a
nivel mundial pues mientras en México se usa como verdura, en la India se usa como fruta pero en Estados Unidos ya entró como parte de su cultura culinaria. Sin embargo, agregó, Estados Unidos de Norteamérica carece, en el corto y mediano plazo, de posibilidades para satisfacer su demanda pues solo producen en el sur de California y no compiten ni en calidad ni en cantidad con los productores mexicanos, de tal suerte que la oportunidad de producción está latente. El investigador detalló que el precio el aguacate mexicano es más barato que el norteamericano en su proceso de comercialización al exterior y nuestro país produce más de 500 mil toneladas de las cuales el estado de Morelos contribuye con poco más de 30 mil toneladas aunque las explotaciones son de una hectárea y los municipios productores son Yacaplixtla, Ocuituco y Tetela del Volcán. Indicó que México es el primer productor, consumidor y exportador de aguacate en el mundo y Morelos está en quinto lugar en producción luego de Michoacán, Jalisco, Edomex y Nayarit por lo que ante este atraso, desde 2015 y 2016, ahora “se realizan programas de investigación y de impulso en la producción con transferencia de tecnología”. Destacó que la actividad aguacatera en el estado de Morelos se encuentra en crecimiento por un marcado interés económico, debido en ella participan la población económicamente activa, el estatus mayoritario de las unidades de producción es en crecimiento y los ingresos obtenido de la actividad son de medios a altos, por lo que es considerada como una oportunidad de obtener ingresos. Actualmente, dijo, existen modelos desarrollados por actores diversos en el sector rural para la gestión de la innovación, pero particular se debe hace énfasis en la formación integral de los productores como agentes activos en la redes de información y conocimiento dentro del sistema social. Por ello, enfatizó el académico, a nivel macro, se recomienda encaminar la política pública que promueva la asociación de productores, la Unión Europea puede ser un buen ejemplo de cómo ha implementado proyectos con incentivos que promueven la organización. A nivel de organización de productores se debe consolidar el trabajo desarrollado participativo e integral de educación para lograr el desarrollo en lo individual y en general, a través de desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y capacidades para la adopción de innovaciones sociales, tecnológicas, administrativas, y sustentables que contribuyan a mejorar el desarrollo endógeno económico local y empresarial de productores. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En la consolidación de “Chiapas al Frente” Celebra Secretario de Relaciones y Política de Alianzas del PRD Civilidad de dirigentes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-Saraín Osorio Espinosa, Secretario de Relaciones y Política de Alianzas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática celebró la civilidad política que se mantuvo en la dirigencia estatal de este instituto político en la conformación y registro oficial de “Chiapas al Frente” conformado por los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. El dirigente reconoció que al interior del partido del Sol Azteca hubo diferencias muy marcadas pero que por fortuna estas fueron superadas y por ende ahora tocará a los precandidatos a la gubernatura del estado: José Antonio Aguilar Bodegas(Externo), Rubén Velázquez López(Interno) y Diego Valera(Interno) hacer sus posicionamientos respectivos marcados por la ley como precampaña de precandidatos. “Primero decirte que fue una lucha interior en el PRD porqué había otras opiniones, pero finalmente se logró concretar y eso no es solo benéfico para un partido sino para todos los que participamos en dicha alianza y porque además abrazamos un proyecto que beneficiará a los chiapanecos y hoy estamos en la celebración de este frente y ahora nos tocará recorrer todo el estado con este proyecto para mejorar la vida de los chiapanecos”. Osorio Espinosa, dijo que se encuentran además en la preparación de la visita a Chiapas del precandidato presidencial Ricardo Anaya, y que para el caso específico de la designación de precandidatos a diputados locales y ayuntamientos arribará a Chiapas una comisión del CEN para analizar las propuestas de la militancia perredista, las que sin duda serán presentados a los partidos que conforman la alianza de “Chiapas al Frente” para los municipios donde se tenga que ir coaligados conforme lo dictamina el calendario electoral, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Comparado con los políticos corruptos de México, Otto Pérez “no llega ni a carterista”: AMLO Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE (apro).-Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición “Juntos haremos historia”, afirmó que el expresidente de Guatemala preso en ese país, Otto Pérez Molina, “no llega ni a carterista” si se le compara con los políticos corruptos de México. Mediante un video publicado en sus redes sociales, el tabasqueño dijo que en México hay mucha corrupción y no se castiga a los culpables como sí ocurre en otros países, por ejemplo, en Guatemala donde tienen en la cárcel al expresidente de la república porque le comprobaron que se robó 40 millones de pesos. Y sostuvo que Otto Pérez, “no llega ni a carterista en comparación con los políticos corruptos de nuestro país. Nosotros padecemos de corrupción y de impunidad, pero eso pronto, muy pronto se va acabar, para que haya justicia, para que haya crecimiento, para que haya empleo, para que haya bienestar, haya paz y tranquilidad en nuestro querido México”, prometió. Desde la frontera sur del país, López Obrador habló de porqué en México es más cara la gasolina que en Guatemala y Estados Unidos, y eso sólo tiene una razón lógica: por la corrupción y la impunidad que padecemos, pero que ya pronto eso llegará a su fin, dijo. “Aquí en la frontera la crisis está pegando muy fuerte, porque además de que no hay crecimiento económico, de que no hay empleo, de que no se promueve el desarrollo, de que no hay inversión pública federal, ni siquiera mil millones de pesos que fue lo que costó el hangar presidencial para guardar el avión de Peña Nieto, ni siquiera eso ha invertido el gobierno federal en Chiapas. Es realmente un abandono completo”, criticó el tabasqueño. Dijo que a los pobladores la frontera sur mexicana les afectó mucho que hayan tomado la decisión en este sexenio de aumentar el IVA en la frontera pues antes pagaban el 11%, y les aumentaron al 16%. Por si eso fuera poco, abundó, del otro lado de la frontera, en Guatemala, es más barata la gasolina que en México. Y eso que en Guatemala no tienen petróleo, subrayó. “A mí me gustaría que los tecnócratas del neoliberalismo, esos genios que han egresado de ciertas universidades que no voy a mencionar, porque también han egresado otros que sí son muy buenos profesionistas, pero los que han dominado la economía en los últimos años en México, de esa escuela, han sido un fiasco. Y quieren seguir mal gobernando el país”, dijo el tabasqueño. Cuestionó el precandidato de Morena, PT y Encuentro Social:
¿Por qué la gasolina es más cara que en Estados Unidos y Guatemala? ¿Por qué es más cara en Guatemala, si nosotros tenemos la materia prima? Me gustaría que nos dijeran porqué los mexicanos tenemos que pagar más por la gasolina”. Y respondió él mismo: “Yo tengo una explicación, yo creo que el problema principal en nuestro país del por qué es más cara la gasolina, el diésel, la luz que acaba de aumentar para consumo industrial hasta 400%, toda esta carestía, todo este aumento de precio, tiene que ver con la corrupción que impera”. Este es el tercer día de visita de López obrador a Chiapas. Hoy estará en Tuxtla Chico, Tuzantán y Pijijiapan. Este último municipio donde miles de pobladores salieron afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Vinculan a proceso a tres personas por el asesinato de Gloria en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE (apro).-La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que un juez de control vinculó a proceso penal a los dos hombres detenidos y una joven mujer, por el asesinato de Gloria Castellanos Balcazar, de 24 años, desaparecida el viernes 12 y localizada el martes 16, en el fondo de un pozo seco al sur de la capital del estado. El fiscal de Homicidio y Feminicidio de Chiapas, Luis Alberto Sánchez, informó que luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público investigador, este miércoles el Juez de Control vinculó a proceso a los tres sujetos detenidos como probables responsables de la muerte de Gloria. Informó que debido a nuevos datos de prueba, se reclasificó el delito, pasando de feminicidio a secuestro agravado, debido a que la conducta de los detenidos encuadra en este delito. Lo anterior, toda vez que la intención inicial fue privar de la libertad a Gloria con la finalidad de apoderarse de sus pertenencias, lo que se demostró con el dicho de los propios imputados, quienes revelaron que tras someterla y mantenerla oculta en un cuarto, Octaviano “N” se trasladó a un cajero bancario para retirar dinero de una tarjeta propiedad de la joven.
“Es importante destacar que la reclasificación del delito nos permitirá exigir a la autoridad judicial una pena mayor, toda vez que el feminicidio se castiga con una pena de 25 a 60 años, mientras que la mínima del secuestro agravado es de 80 años”, afirmó. Teniendo como sede la sala de audiencias “D” del juzgado de control del Amate, el Juez de Control otorgó prisión preventiva oficiosa en contra de Octaviano “N”, Rocío Esmeralda “N” y Carlos “N”, y determinó un plazo de seis meses para la investigación complementaria. Los imputados fueron detenidos por los hechos registrados la tarde del viernes 12 de enero al interior de un salón de fiestas ubicado en la colonia Mactumactzá, al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez. Las investigaciones permitieron conocer que la joven fue privada de la vida y sus objetos de valor empeñados. El cuerpo fue abandonado en un pozo a unos metros del lugar de los hechos. “La ciudadanía se podrá preguntar por qué se acredita el secuestro agravado, entonces es importante recordar que antes de perder la vida, Gloria estuvo privada de su libertad por los hoy imputados”, agregó. En relación a la investigación complementaria, Luis Alberto Sánchez señaló que es el tiempo en el que la defensa, la Fiscalía y el asesor jurídico de la familia podrán presentar las pruebas y desahogarlas para que el Juez determine una fecha para llevar a cabo el juicio oral y dictar una sentencia. Como parte de la integración de la carpeta de investigación, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ha llevado a cabo, entre otras diligencias, la inspección en el lugar de los hechos por personal en criminalística de campo, entrevistas a familiares, amigos y compañeros de la víctima, así como el análisis de diversos circuitos de video vigilancia ubicados en la zona del crimen. De acuerdo al Artículo 11 de la Ley General para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro, se contempla que si la víctima es privada de la vida por los autores o partícipes, se impondrá a éstos una pena de 80 a 140 años de prisión.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La imposición y viejo caciquismo priista prevalece en San Juan Chamula Roselino Jiménez
San Juan Chamula, Chis., 25 ENE.-En clara muestra de caciquismo tradicional de los priistas en las zonas indígenas de Los Altos de Chiapas, en donde se evidencia que no solo a nivel nacional la imposición de candidatos se da en la de cúpula, pues a la usanza del diablo, en la localidad este jueves supuestamente se llevó a cabo el “plebiscito” para elegir a sus precandidatos a la diputación federal por el V distrito electoral y el local por el XXII distrito indígena. De esta forma se pone en tela de duda las acciones de usos y costumbres de los que aún se aferran al poder caciquil político de este municipio, y trasgrediendo los derechos de participación de la población y los liderazgos sociales, fue elegido en simulación de algunos indígenas como precandidato a diputado federal Sebastián Collazo Diaz, (a) Mariatzin, quien ya había sido inscrito desde un día antes ante el Comité Directivo Estatal del tricolor y había presentado examen sobre el conocimiento de los estatutos, principios y el plan de acción de su partido. En opinión de los habitantes de San Juan Chamula en edad de votar electoralmente con esta acción de imposición, lo con lleva y trae es una nueva derrota total del tricolor en este municipio indígena donde por más de 80 años fue bastión priista lo cual una muestra de ello es que el día de hoy 25 de enero en este plebiscito no asistieron las autoridades tradicionales de los tres barrios mucho menos los integrantes del Concejo Municipal, Bienes Comunales y junta de festejos quienes son nombrados por el pueblo y son ignorados para estar presentes en esta asamblea del municipio. Razón por demás para que los presentes entre agentes y comités mostraran su apatía total luego de saber y ver que solo fueron engañados y que sirvieron nada más para tomarse la foto con el grupo de gentes que fueron manejados por los comités del PRI. Sobre todo que su descontento más bien fue porque ellos tienen conocimiento pleno que Sebastián Collazo Díaz quien tiene antecedentes oscuros ya que recientemente enfrento a la justicia y fue recluido en el amate al ser implicado en el asesinato de presidente municipal Domingo López Gonzales, (SETJOL) el síndico Narciso Lunes, homicidios que aún no se han esclarecidos y ahora estos personajes buscan espacios de elección popular para seguir actuando con impunidad y con esta acción realizada es una muestra de que el PRI en este municipio está enterrado boca abajo electoralmente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Goza UNICACH de prestigio social: rector
*En el Día del Biólogo firma convenio con SEMAHN
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-En el marco del Día Nacional de Biólogo, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Ricardo Hernández Sánchez, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional. Dicho acuerdo establece las bases de cooperación entre ambas instituciones para la realización de acciones de educación ambiental, proyectos de investigación y monitoreo, publicaciones, servicio social y prácticas profesionales, así como el desarrollo de programass de capacitación, detalló el rector. Indicó que la UNICACH ofrece la licenciatura en Biología, programa educativo que fue “uno de los primeros cinco de educación superior que impartió nuestro viejo y querido Icach en 1982”, la cual es un referente del reconocimiento social del que actualmente goza la Universidad. En los más de 35 años de la licenciatura en Biología “con calidad y solidez académica, este programa educativo ha formado con éxito a mil 316 biólogos que se han sumado con gran compromiso a las tareas de docencia, investigación, protección, gestión y conservación alrededor de nuestros recursos naturales”, afirmó Calvo Fonseca. El titular de la SEMAHN destacó la importancia de vincularse con la UNICACH, institución formadora de biólogos, quienes contarán con mayores oportunidades de desarrollo mediante la formalización de este convenio. Previo a la firma del convenio, se desarrollaron tres conferencias magistrales, en las que participó el presidente del Colegio de Biólogos de México, Jorge Escobar Martínez, y un conversatorio sobre la obra del Dr. Faustino Miranda.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Pacientes de hemodiálisis del ISSSTE en riesgo de muerte por falta de equipo, espacio y especialistas
*Familiares refieren que al menos dos adultos mayores han perdido la vida por el mal trabajo realizado, en condiciones insalubres y sin supervisión de nefrólogos Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-Familiares de adultos que son derechohabientes del Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) denuncian públicamente la crítica situación que actualmente atraviesan los pacientes que requieren del tratamiento especializado de hemodiálisis. Y es que señalaron que después del terremoto del pasado 7 de septiembre, por los daños al edificio del antiguo hospital, los servicios de hemodiálisis se subrogaron a una clínica particular, donde los adultos recibían un trato humano, y profesional tal como requiere el tratamiento. Sin embargo al inicio de éste año, la clínica dio a conocer que ya no prestaría más el servicio, por la falta de pago del Instituto a la Clínica especializada en hemodiálisis. Por ello los pacientes fueron divididos y algunos reciben el tratamiento en “piso”, mientras que otros lo reciben dentro de las unidades acondicionadas “trailers” que se encuentran en el estacionamiento del nuevo hospital situado en la zona Norte Oriente de Tuxtla. En estos espacios los pacientes pasan por una lamentable y deplorable situación que pone por varias razones su vida. “Nuestros familiares, se están muriendo, no hay las condiciones para recibir el tratamiento, no hay nefrólogos, las enfermeras que realizan el tratamiento son pasantes, los espacios están sucios, y no separan a los pacientes con pacientes que portan VIH y otros padecimientos”, señalaron familiares de los pacientes. Sin embargo esto no es todo, pues en más de una ocasión los pacientes no han terminado el tratamiento, esto ocurre cuando las máquinas estallan “no sabemos si es por el mal estado o es porque las pasantes no saben usarlas, el colmo ha sido cuando preguntan a los pacientes cuánto les tienen que sacar de agua”. Por esta situación “el ISSSTE ha dejado a un lado lo más importante que es el bienestar de nuestros enfermos, por lo que el saldo de las malas decisiones del Director del Hospital y el Delegado en tan sólo dos semanas hasta el día de hoy es de dos personas muertas”. Los denunciantes detallaron que un tratamiento de hemodiálisis tiene un costo de 1, 500 pesos por sesión y son tres veces por semana en que el paciente lo requiere.
Por lo que en la mayoría de los casos los pacientes y familiares no pueden pagarlo, por lo que están a expensas del servicio del ISSSTE que por el momento ha resultado más en riesgo de muerte que de un tratamiento médico adecuado. “En verdad es lamentable que hay errores en la punción, conexión, desconexión de fístulas, catéteres, lo que ha provocado trombosis, sangrados y dolores, por la falta de personal capacitado por lo que desde que los pacientes comenzaron a tomar el tratamiento en los tráiler, han tenido serias complicaciones y dos han perdido la vida, se trata de dos mujeres que eran ya conocidas entre los pacientes una se llamaba Magda, y Aracely”, recalcaron. En este escenario hicieron un llamado al gobernador del estado, así como al delegado del ISSSTE en Chiapas, para atender de manera urgente la situación que es por demás crítica “pues nuestros familiares están muriendo y nadie hace nada, a nadie le importa. La verdad es que el nuevo hospital no tiene el personal ni el equipo adecuado, por lo que pedimos volver a ser subrogados en la clínica especializada donde el servicio sí es el adecuado para nuestros enfermos”. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Una justicia imparcial, ágil y efectiva, nuestro compromiso: Juan Óscar Trinidad Palacios
*Ofrece diálogo respetuoso con la sociedad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-Con la finalidad de refrendar el compromiso de continuar construyendo proyectos en común a favor del estado de Chiapas, representantes de diferentes organizaciones empresariales visitaron al magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios. El magistrado presidente reconoció el empeño, esfuerzo y logros que han alcanzado las y los empresarios chiapanecos, por lo que les propuso seguir fortaleciendo la relación con el Tribunal Superior de Justicia y renovar el convenio de colaboración para capacitar a todos los agremiados a sus organizaciones. “Mantendremos la cercanía para escuchar el sentir de la sociedad y saber cómo perciben nuestro actuar, lo haremos a través del diálogo permanente con los diferentes sectores”, afirmó Trinidad Palacios.
Los también integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, consideraron que para tener un estado con mejores condiciones se requiere de la participación de todos, por lo que manifestaron su confianza en esta nueva etapa para la administración e impartición de justicia. El magistrado presidente y los empresarios coincidieron en que el respeto y la confianza permitirá el crecimiento institucional, y a su vez, brindará certeza lega a toda la población. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 CEDH y CNDH firman convenio para la prevención de la tortura
*Prevenir la tortura y otros tratos o penal crueles, inhumanos o degradantes, trabajo de todos los órganos DDHH: Cancino Crócker
Ciudad de México, 25 ENE.-El presidente interino de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Dr. José Ramón Cancino Crócker, acompañó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, durante la firma del Convenio sobre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de manera conjunta con Organismos Defensores de los Derechos Humanos del país, evento realizado este 25 de enero de 2018, en la Ciudad de México. Cancino Crócker destacó que el objetivo central de dicho Convenio: "es establecer las bases de colaboración y apoyo, para conjuntar acciones, en el ámbito de sus respectivas competencias, a efecto de diseñar y ejecutar programas para prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en donde pudieran encontrarse personas privadas de su libertad". Asimismo, destacó que el Convenio signado por los titulares de los Organismos de los Derechos Humanos de la República Mexicana, señala, que se dará acompañamiento y seguimiento en las acciones que se realicen a los lugares en donde se encuentren personas privadas de su libertad, con la finalidad de preservar sus derechos humanos. Es importante señalar que la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó el 18 de diciembre de 2003, el Protocolo Facultativo de la Convención para la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; el cual fue firmado por el Estado Mexicano el 23 de septiembre de 2003, ratificado el 11 de abril de 2005 y con entrada en
vigor el 22 de junio de 2006, comprometiendo a México a realizar acciones concretas para este fin. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC recupera vehículos con reporte de robo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 ENE.-Mediante el despliegue operativo al interior de los municipios de Chiapas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), recuperan tres vehículos con reporte de robo y detienen a un presunto responsable. Con base a las instrucciones del titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, de efectuar acciones que brinden certeza a la ciudadanía, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal de Comitán, atendieron el reporte sobre una motocicleta abandonada, en el tramo carretero de conduce de Tonalá a Paredón. Al arribar al lugar, los uniformados aseguraron la unidad marca Italika, modelo 2016 de color negro con rojo, la cual cuenta con reporte de robo y con carpeta de investigación número C.I.0066-097-0701-2017. De igual forma, durante patrullajes preventivos y recorridos pie tierra efectuados sobre la 3ra avenida Sur entre 1ra y 2 poniente del municipio de Ocozocoautla, mismas corporaciones aseguraron un vehículo marca Chevrolet, tipo Sonic LT sin placas de circulación, el cual, de acuerdo a datos de investigación policial, cuenta con reporte de robo en el estado de Tabasco con fecha 06 de noviembre de 2017. Finalmente, elementos de la SSyPC en coordinación con la Policía Especializada, marcaron el alto al conductor de un vehículo marca Nissan, tipo camioneta de redilas, color gris con roja y placas de circulación MUL-8391, el cual era conducido a exceso de velocidad sobre la carretera que conduce del municipio de Reforma a Juárez. Durante la inspección, los uniformados corroboraron en el sistema de datos policial, el número de serie, el cual se encontraba oculto bajo una pasta para resanar, arrojando contar con reporte de robo en el estado de Tabasco con fecha 25 de noviembre del 2005, aplicando el control preventivo de detención a Rodolfo “N” de 47 años de edad. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de la policía, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica.
Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior, se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 jueves, 25 de enero de 2018
LAS COLUMNAS MIRNA CAMACHO ABOGADA Y POLITICA
CARTELERA POLÍTICA 25 ENERO 2018 Leonel Durante López *Rutilio como la caca de loro *Roberto Albores casi descartado *UNACH y STAUNACH suscriben Contrato Colectivo de Trabajo Como diría un amigo periodista de primer nivel, uno de los tantos alfiles del gobernador Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, Rutilio Escandón Cadenas “no conmueve ni a Paty Conde”, quien por cierto esta ya está predestinada a repetir como presidenta municipal de Tecpatán, toda vez que no le alcanzaron sus bonos para una diputación federal, pero eso es otra historia.
Ahora que el precandidato presidencial de Morena, el PT y PES, Andrés Manuel López Obrador anda por Chiapas en gira de proselitismo político y porta como “llavero” al precandidato oficial del güero Velasco, Rutilio Escandón Cadenas, se dice que este como la “caca de loro, ni huele ni hiede”. Y es simple, en los eventos realizados hasta el momento López Obrador trae a Rutilio como “llavero”, pues no figura, con un discurso frío, carente del mensaje político que encienda a las multitudes, la gente deja de aplaudir una vez que el tabasqueño deja de hablar. El poder de convocatoria lo tiene Andrés Manuel, la gente lo sigue a él, y como dicen, Rutilio no conmueve ni a Paty Conde, no obstante que este se esfuerza por levantar a la gente, esta responde simplemente por el efecto peje. Lo que ha trascendido es el derroche de recursos por parte del ex ministro presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, montando grandes escenarios para sorprender a propios y extraños. Grandes y costosísimas carpas protegen del sol a Andrés Manuel López Obrador y a los acarreados, porque aunque el peje aparentemente no recurra a estos viejos estilos priistas, no hay que olvidar que también perteneció a las filas del PRI, sin embargo, el alfil del güero Velasco ha invertido mucho en esta gira del tabasqueño, pues hay que sorprenderlo e impresionarlo con el acarreo de gente humilde que va por una torta y su refresco, además de respetivo dinero en efectivo. Pero el incorruptible AMLO sabrá que el dinero utilizado en esta gira de proselitismo por Chiapas, es dinero que se guardó el corrupto Rutilio cuando fungía como presidente del Tribunal; ahora sale el peine, pues además de sus corruptelas, hizo sus ahorros con recursos públicos, además que el mismo güero Velasco aportó otra parte para la campaña, pues le interesa que gane cualquiera de sus candidatos para una vez dejado el cargo no tenga problemas con la justicia, por aquello del desvío de recursos federales para sus intereses meramente personales. Bueno veremos al final de la gira de López Obrador quien sale más raspado, este o Rutilio Escandón, pues se sabe que fue impuesto tanto por el güero Velasco y recomendado, aprovechando los lasos de sangre que existen con la esposa del ex magistrado, Rosalinda López Hernández con el peje, situación que aprovechó muy bien Manuelito para imponer a su alfil, que del remoto caso de triunfar, tendrá la obligación de protegerlo para no ir a El Amate, lo cual se ve difícil a estas alturas, porque en todos los flancos del güero está teniendo problemas, particularmente con el Presidente Enrique Peña Nieto y su partido el PRI. Al menos casi al final de la gira de AMLO por Chiapas, habrá la necesidad de cambiar de candidato de MORENA a la gubernatura donde que Rutilio al igual que Meade no levanta, ni por accidente.
La incertidumbre electoral en Chiapas cambia día a día El pitufo enamorado de Roberto Albores Gleason no sólo ha humillado a las mujeres de escasos recursos, aquellas que acarrea a sus actos públicos que las deja sin comer y sin tomar agua, también las que forman parte de su equipo de trabajo. Misógino al fin Mefistófeles ha trascendido entre las mujeres que además de serviles las ha humillado a tal grado que hace que algunas de ellas las hacen que hagan ritos sexuales, las que han soportado estas humillaciones es por la necesidad del trabajo, otras ya renunciaron. Pero las que quedaron fue porque satisficieron los deseos perversos de Mefistófeles, el hijo del Kroquetas y gracias a ello hoy tienen trabajo, lo que es perverso para quien pretende llegar a la gubernatura del estado. Por lo pronto me reservo el nombre y el cargo dentro del PRI estatal en donde se encuentran esas mujeres. Sin embargo, las aspiraciones por la gubernatura de Albores parecen desvanecerse luego de quedar integrada la coalición “Todos por Chiapas”, integrada por los PRI, PVEM, PANAL, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, en donde surge la posibilidad de imponer a un nuevo candidato. A Albores no le agradó que Eduardo Ramírez diputado local, líder del Verde y aspirante a la gubernatura iniciara la rebelión con la cual casi sepultó al hijo de Satanás. Ni remando contra la corriente, Albores se recuperará pues con la consulta que se lleve a cabo es posible que salga el nuevo candidato, el cual cabe la posibilidad que sea una imposición de Manuel Velasco. Con ello, el güero Velasco sabe que está jugando con fuego, pues Eduardo Ramírez tiene todas las posibilidades de quedarse con el premio mayor, pues el pasado domingo, mostró el músculo al concentrar a miles de simpatizantes en la plaza central de esta capital, en donde advirtió que el Verde no dejaría le impusieran a su candidato. Ello podría cambiar la suerte del güero Velasco, encendería la furia del presidente por al revelarse este en su contra, quedaría en la indefensión si el candidato presidencial José Antonio Meade perdiera las elecciones el 1 de julio próximo y ahí Peña cobraría venganza por esa rebeldía. Bueno la situación en Chiapas se ha vuelto color de hormiga, todos los días cambia el panorama, por lo que habrá que esperar los resultados de esa encuesta, que como vemos las cosas, Albores quedará descartado para ascender Eduardo Ramírez o finalmente se tendrá que echar mano del gerente de TV Azteca, Luis Armando Melgar, que para los chiapanecos representaría la peor elección, pues este también al igual que Roberto Albores, Rutilio Escandón, darían seguimiento al saqueo económico de Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco, así como seguir siendo protegidos por la mafia del poder. Destacan relaciones de respeto y armoniosas
La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, suscribió este jueves el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), que dirige Pedro Jiménez Pérez. Durante la firma del documento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” con la presencia del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, se dio a conocer que dentro de los acuerdos concretados se especifica el aumento directo al salario del 3.4 por ciento. De la misma manera, se indicó que se aprobó un incremento del 0.495 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, además de un aumento de 600 y 400 a pesos, a la cantidad que ya percibían los agremiados del STAUNACH por los días de la madre y el padre. Al hacer uso de la palabra y después de señalar que se aprobaron otros beneficios para los más de mil 200 integrantes de este sindicato, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la voluntad del Comité Ejecutivo del STAUNACH y su Secretario General, Pedro Jiménez Pérez, para alcanzar la firma del contrato, a solo tres días de iniciadas las negociaciones. El secretario General del STAUNACH Pedro Jiménez Pérez, en presencia de los delegados del sindicato en distintas unidades académicas, sostuvo que en este Contrato Colectivo se logaron acuerdos importantes, con la voluntad de la Administración Central, a cargo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Jiménez Pérez subrayó que aún con el escenario que prevalece a nivel nacional, se demostró el esfuerzo hecho por las autoridades de la UNACH, para alcanzar este objetivo, así como del trabajo de los delegados del STAUNACH, quienes participaron activamente en las mesas de negociación. Del Montón Diputados federales, estatales y presidentes municipales del PVEM solicitaron a los líderes de los partidos políticos que conforman la coalición Todos Somos Chiapas, "Cancha pareja" sin trampas, sin mecanismos ocultos y sin intervención unilateral de algún partido político, en el proceso de selección interna del candidato a gobernador del Estado. Asimismo solicitan que este proceso de consulta se realice bajo la rectoría del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, autoridad imparcial facultada para organizar estos procesos internos. Además piden que el proceso sea de consulta a toda la ciudadanía y no sólo dirigido a la militancia de los partidos políticos, toda vez que así se legitimará el origen social del aspirante ganador. Advirtieron que no se prestarán a cualquier tipo de engaño o simulación que se pudiera dar en este proceso, que pretenda imponer a un candidato carente de legitimidad, pues iría a la derrota en el proceso constitucional del 1o. de julio próximo. * * * Saraín Osorio Espinosa, Secretario de Relaciones y Política de Alianzas del
Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática celebró la civilidad política que se mantuvo en la dirigencia estatal de este instituto político en la conformación y registro oficial de “Chiapas al Frente” conformado por los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. El dirigente reconoció que al interior del partido del Sol Azteca hubo diferencias muy marcadas pero que por fortuna estas fueron superadas y por ende ahora tocará a los precandidatos a la gubernatura del estado: José Antonio Aguilar Bodegas(Externo), Rubén Velázquez López(Interno) y Diego Valera(Interno) hacer sus posicionamientos respectivos marcados por la ley como precampaña de precandidatos. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Se perdió la compostura ADAMARI: Convendrás conmigo que el pragmatismo en que la política ha caído, nos conduce a una campaña desideologizada. No hay en los partidos una plataforma ideológica que permita a la ciudadanía optar por el camino que debe tomar este país. Nos encontramos ante un pluralismo donde están juntos y revueltos la izquierda, la derecha, el conservadurismo y el centro. Todo por el poder. ¿Adónde vamos? Los adversarios y hasta los enemigos personales no sólo se dan la mano, sino abrazos y ternuras. Las alianzas que hasta hace poco tiempo eran consideradas antinaturales, hoy son cosa de todos los días y ya hasta se ven “normales”. Aquellas alianzas “imposibles”, hoy son una exigencia para llegar al poder. Los más optimistas apuestan hacia un gobierno de coalición, donde todas las fuerzas estarán representados. Los ortodoxos ven este proceso como un mosaico de intereses venales por posiciones que luego desatarán una guerra intestina por la autoridad. Por el momento, como si el barco estuviera a punto de colapsar, pasajeros y bichos saltan por la borda para salvarse, o se agarran desesperados a un salvavidas. Sólo faltarían las adhesiones de FEDERICO DÒRING, aquel que por la mano de FERNÁNDEZ DE CEVALLOS entregó a Brozo los videos de BAJARANO, y MANUEL ESPINO, para completar este colmo. No causarían ya ningún asombro. Como tampoco asombra saber que GABRIELA CUÉVAS, quien renunció al PAN, su partido, para irse a refugiar a los brazos de LÓPEZ OBRADOR, es familiar de JUANA CUÉVAS, esposa de JOSÉ ANTONIO MEADE y el parentesco alcanza hasta MARGARITA ZAVALA. TODO ESTÁ EN LO NORMAL de acuerdo con los tiempos políticos. Por eso no es de extrañar que IRENE ESPINOSA CANTILLANO, quien acaba de ser designada vice gobernadora del Banco
de México, es hermana de PATRICIA, quien fue Secretaria de Relaciones Exteriores con FELIPE CALDERÓN. Por watsap y por redes sociales circula un video muy emotivo preguntando en qué nos pasó, en qué momento nos perdimos los mexicanos. Tengo mi propia teoría: Empezó desde el hogar, cuando dejamos de sentarnos a la mesa familiar e inculcar los valores de respeto, amor, lealtad y agradecimiento a los hijos. Cuando, con la premisa de que no sufran lo que “sufrimos”, les hicimos la vida fácil. Cuando les dimos más libertades de las que pedían y después llegaron los problemas. Cuando pusimos a los hijos el ejemplo del billete para evadir las obligaciones y responsabilidades, y cuando –entre otros muchos paradigmas- la corrupción fue la meta para ser ricos. Hoy nos damos de topes. Las cosas salieron de control. ¿Cuándo nos perdimos? Cuando les dijimos a los hijos que se vieran en el espejo de su amigo que trae carro último modelo sin trabajar y lo imitaran. Cuando les dijimos “si él roba, ¿por qué tú no?” Cuando justificamos al político que se enriquece desvergonzadamente, recomendándole al hijo hacer lo mismo. Nos perdimos cuando aprendimos a ser cínicos y descarados. Los valores, valieron. Las virtudes se volvieron “cursis”. La ética se perdió. La lealtad quedó atrás. El respeto se perdió. Y de lo que nos ocurre como país, somos cómplices por acción u omisión. TENEMOS A UN GRACO RAMÍREZ, quien quiere imponer a su hijo político RODRIGO GAYOSSO como su sucesor y manda detener al ex rector de la UAEM, ALEJANDRO VERA JIMENEZ, en una abierta actitud de venganza porque no sólo ha encabezado la protesta contra su gobierno, sino que ha anunciado su interés por postularse a la gubernatura. El mensaje debe ser entendido por CUAUHTÉMOC BLANCO, quien buscará ser gobernador por MORENA y si llega lo mandará a la cárcel con el beneplácito entusiasta de ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR. TENEMOS A UN RAFAEL MORENO VALLE, que vendió su adhesión a la candidatura presidencial de RICARDO ANAYA, con tal de que el PAN postulara a su esposa MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO, quien solo cuenta como experiencia en el servicio pública el haber sido directora del DIF en la gestión de su marido. TENEMOS A UN MIGUEL ÁNGEL YUNES, gobernador de Veracruz, que tiene a uno de sus hijos como alcalde del puerto y a otro como alcalde de Boca del Río y pre candidato al gobierno estatal. O AHÍ ESTÁ EL CASO de EMILIO GAMBOA PATRÓN, cuyo hijo PABLO GAMBOA MINER que se perfila para ser candidato del PRI al gobierno de Yucatán. Y QUÉ DECIR de ALFREDO DEL MAZO MAZA, primo del Presidente PEÑA NIETO. LA “REVUELTA” Y BERRINCHES del gobernador chiapaneco, MANUEL VELASCO COELLO, a quien el Presidente le dio órdenes de disciplinarse ante la postulación del candidato a gobernador por parte del PRI y no de su partido, el PVEM, traicionó a su compadre, el presidente, y no solamente ordenó a 14 diputados locales del Verde a renunciar, sino que a
través de sus empleados, testaferros y lacayos organizó una protesta multitudinaria oponiéndose a la imposición. Total que MANUEL VELASCO COELLO logró que el candidato a gobernador salga de una consulta y no del PRI. Por supuesto lleva las de ganar, porque el PVEM tiene 56 alcaldías y el PRI, 50; tiene 16 diputados y el PRI una docena. Amén de que los partiditos que formó con su mamá, entre ellos “Mover a Chiapas” tiene diputados y alcaldes. En consecuencia, el candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL, etc., será EDUARDO RAMIREZ AGUILAR, un hombre que se enriqueció en el poder y es empleado del gobernador. Podría seguir mencionando casos como éstos, pero ya todos los conocen. Ya no se sabe si la política de esta manera es la correcta para enderezar el camino, o huele putrefacta y hay que huir de ella. Lo cierto es que la sociedad pasa de la protesta al pasmo en la total incertidumbre. ¿O será que los que no comulgamos con esto de la corrupción moral que se está haciendo costumbre, estamos mal? armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS… POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. El alcalde que corre y los ciudadanos apa… Visitaron recientemente los tres candidatos con mayor popularidad el Estado de Tamaulipas. Dos realizaron eventos en lugares cerrados y uno a cielo abierto. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y DE Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Anaya, reunió a la militancia panista y le fue muy bien, sabe que hay respaldo. El tabasqueño y candidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador hizo acto de presencia en Tampico y como en la anterior entrega lo manifesté, ambos candidatos llenaron sus eventos, como lo hizo el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, quien visito ciudad Victoria esta semana. José Antonio Meade pintó su raya con los ex gobernadores del PRI, y dijo que Tamaulipas se sacara la espina. Después de más de 80 años de gobernar ahora su partido perdió la gubernatura con el PAN. La prensa no está muy a gusto con los asesores de los medios de comunicación del precandidato presidencial, porque no recibieron un buen trato, cuando de antemano se sabe que el Doctor Meade es muy civilizado y cordial. En otros asuntos, que difíciles momentos paso la autoridad municipal y sus invitados en un evento público allá por el rincón de la patria de Nuevo Laredo, esta semana. El alcalde Agustín Rivas, no podemos decir que corrió literalmente del evento luego de escucharse detonaciones de arma de fuego muy cerca de donde celebraban el evento,
porque con todas sus letras, ni cómo defenderlo porque corrió y dejo a los ciudadanos a su suerte. Lo que se ve no se juzga y eso que quiere reelección. Pudo haber garantizado el triunfo de su reelección, simplemente al haberse quedado con su ciudadanos, con su pueblo, corriendo la misma suerte, porque de héroe no hubieran bajado, pero ahora dicen lo contrario. Afortunadamente nadie salió afectado, avísenle al alcalde por favor que los ciudadanos que iban aplaudirle su evento están bien. Me queda claro que los encargados de la seguridad del alcalde Rivas hicieron su trabajo. ¿Pero quién velará por ellos ciudadanos? Como dicen en el racho – también que está gobernando Agustincito-. Para tratar de aclarar la huida, perdón el desafortunado momento subió video a su cuenta de FB. Recuerda que el pueblo confió en ti y en la primera de cabio les das la espalda. Quien mejor cancelo la celebración de los eventos fue la alcaldesa de Reynosa, Maky Ortiz, porque se le informo de situación de riesgo. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué la Sexagésima Tercera Legislatura de Tamaulipas, instaló el Comité de Igualdad, por el cual se busca eliminar cualquier forma de discriminación y hostigamiento, acoso laboral, sexual, así como promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en un ambiente de pleno respeto a los derechos humanos. ENFOQUE: Margarita Zavala estuvo en ciudad Victoria y dice que si aparecerá en la boletas de la elección federal del 2018 como candidata Independiente a la presidencia de la república. De seguro sí aparecerá, pero no levanta su campaña, necesita otra estrategia o realmente el pueblo se cansó de su esposo el ex presidente Felipe Calderón y ella está pagando esa factura. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos fidelinovera@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Viernes, labores de parto tricolor… La versión oficial es que hubo una incidencia cerca del evento en el que Enrique Rivas, alcalde de Nuevo Laredo inauguraba un mural urbano en un parque de la colonia Las Torres. El mismo, explicó la vocería de seguridad en la entidad, “no dirigido al acto”.
De cualquier forma al estar inmersos en el proceso electoral 2018, con la inminente reelección del presidente municipal, por sus buenos oficios en la administración, por supuesto que las alertas políticas se encendieron. Afortunadamente, no obstante la profusa difusión en redes sociales del video donde todos quedan pecho tierra al sonido de varias detonaciones, el alcalde salió a dar un mensaje donde aclara la situación. Eso en el territorio de Acción Nacional que, en el plano del PRI mañana 27 esperamos noticias, mismas que se prolongarán para todo el fin de semana. El dato es preciso de las 10 de la maána a la 1 de la tarde en Ciudad Victoria habrá alboroto. 1.- Lo anterior quiere decir, que los buenos serán enterados este día, o ya sucedió pero están discretamente guardando toda compostura. Recuerden que en el PRI con sus excepciones, se anotan los que tienen permiso para hacerlo, pues lo que no, tienen garantizado que están perdiendo su tiempo. 2.- Así las cosas, que mientras se procesa la convocatoria del PAN, en el PRI se espera que en lo local, el documento de convocatoria se revele para este 29. 3.- Anote usted que en el equipo azul, los interesados tienen que hacerlo hasta el 11 de febrero, obviamente considerando el acuerdo de coalición con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, donde debe existir cabal equilibrio y equidad de género en las candidaturas. 4.- Importante entender que todos los partidos en Tamaulipas prácticamente habrán consumado buena parte del periodo de precampañas, por lo que seguro se van hasta la constitucional. 5.- Ya es viernes y si quiere calmar sus nervios, entienda que el rostro de sus amigos aspirantes es de poker face, lo que les obliga a aguantar vara y no dar indicios de que ya no son, o en los casos de felicidad, que siempre si les dieron la estafeta. 6.- Por otra parte, en el terreno de las consideraciones, jamás ignoren que en este proceso 2018, para nadie de los partidos hay una garantía de que, por estar en la papeleta, ya estarán alzando la mano el día de la jornada electoral. 7.- Dicho con mayor claridad, ya no basta ser candidato. Hoy todos los aspirantes deben comprender que deben hacer lo que les corresponda en territorio, en aire y por supuesto que en el ámbito de las relaciones políticas y de medios. Y cuidado con no comprender estas nuevas reglas. Nota: Por cierto, lo siguiente es de Heroles: ¿Los priístas que se inscribirán la habrán leído Don Emilio Grimaldo? “La polémica, la discusión, no perturban: esclarecen y obligan a pensar No debemos rechazar una idea nueva sin examinarla, estudiarla y sopesar su viabilidad”. “No debemos repetir las viejas ideas por mera rutina: es nuestra obligación reexaminarlas, estudiarlas y admitirlas o rechazarlas, a la luz de este examen No tenemos esquemas intocables En nuestras filas no debe haber miedo a las nuevas ideas Revolución hecha rutina es un contrasentido”.
Lo mejor de cada casa… Recabar las 866 mil 593 firmas en al menos 17 entidades federativas es la meta de los candidatos sin partido, independientes, dicen ante la ley, que en el caso de Margarita Zavala, ayer en la capital tamaulipeca, acudió para asegurar que ya le faltan pocas y que superó la barrera de las 800 mil válidas. Y que ya hay nombres en el PRI, hasta el momento de hacer la presente sabíamos a Tino Sáenz, de Aída Zulema y párele de contar que lo de más es especulación. Por lo pronto Morris se quedó en Victoria esperando instrucciones. Hablan de Griselda, de Turrubiates, de Copitzy, de Machuca, de Efraín, de Miguel, de Manzur, de Chuy y de tantos que el asunto será el enterarnos durante el día sobre los que serán candidatos al Senado. Y en el caso de los autos chocolates y las placas del Estado, el subsecretario de ingresos Arturo Soto comentó que hay que aguantar un poco: “No quisiera que especuláramos sobre el tema”. Del cuarto piso.- Por “was” me dicen lo siguiente: “Ni Edgar, ni Paloma y menos Tío Balta serán candidatos del PAN, con eso de que el candidato del PRI es de Acción Nacional, el de Morena era del PRI y el de AN va con izquierda del PRD”. OTROSI: 25 mil millones de dólares para construir el muro en la frontera con México a condición de naturalizar “dreamers”. Cada loco con su tema. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Hoja de apuntes Enrique Alfaro * La pesadilla de Velasco El ascenso de Manuel Velasco a la gubernatura fue casi un paseo pero su sucesión es una pesadilla en la que él cumple un papel protagónico. Desde el partido verde, el Güero Velasco construyó su carrera y gracias a sus relaciones privilegiadas con la clase política del centro del país, se impuso en la candidatura priísta sin mayores inconformidades. En 2012 su relación con la dirigencia de su partido era inmejorable: Existía una luna de miel entre el exitoso Manuel Velasco y Jorge Emilio González Martínez, quién le dispensaba toda clase de apoyos. La relación del güero con el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, era perfecta, al grado de que Velasco emulaba al mexiquense hasta en la vida sentimental: también se casó con una conocida artista. Manuel también mantenía un excelente trato con el dirigente priísta, Pedro Joaquín Coldwell, lo que facilitó que el PRI asumiera su candidatura con tersura.
Hoy, luego de seis años de desgobierno en Chiapas, la situación para quién quisiera fuera su sucesor es diametralmente distinta. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, hoy más que nunca, está enemistado con la dirigencia nacional de su partido, principalmente con Jorge Emilio González Martínez, con quién jamás logró construir una relación como la que tuvo en su momento Velasco Coello. La relación de Ramírez con el candidato presidencial priísta, José Antonio Meade Kuribreña, es nula, absolutamente nula. Además, son públicas sus diferencias con quién encabeza al equipo de campaña de Meade: Aurelio Nuño Mayer. No sería exagerado decir que entre Ramírez y Nuño existe enemistad. Ramírez Aguilar no tiene relación alguna con Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional priísta, quién es amigo cercano de Roberto Albores Gleason, contrincante de ERA en la búsqueda de la gubernatura. ERA tampoco puede presumir que cuenta con la amistad del presidente Enrique Peña Nieto. Por su rebeldía, debe estar mal visto en Los Pinos. Velasco llegó a su candidatura a la gubernatura montado en una ola triunfadora que encabezaba Peña Nieto; de lograr la candidatura por la alianza oficialista, Eduardo Ramírez se sube a un avión que pareciera ir en picada con Meade Kuribreña al volante. Mucho de lo que tenía a favor Velasco, lo tiene en contra Ramírez. Así se encuentra la pesadilla que construyó el gobernador: así de difícil tiene el escenario Eduardo Ramírez Aguilar, por el camino del oficialismo. Pero aún nada está escrito. Esperemos. +++++++++++ ÍNDICE... + Elecciones, otro mal de Chiapas… + El segundo raund para Eduardo Ramírez… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LAS CORTINAS DE HUMO ELECTORAL… A Chiapas y los chiapanecos, ya no le podría pasar nada peor de lo que han padecido en años, en trienios y sexenios de gobiernos nefastos y corruptos que han procreado millones de pobres y el desmantelamiento de estructuras oficiales e institucionales. La degradación política conlleva a la misma condición a los seres humanos que se desgarran las vestiduras por un cargo de elección popular o administrativo que le resuelve el problema económico, a veces de por vida. Lo que está sucediendo en esta desmantelada entidad que tiene todas las enfermedades de la humanidad, no es más que una cortina de humo para que nos olvidemos que MANUEL VELASCO COELLO tiene pendiente algunas carpetas administrativas en la Auditoría Superior de la Federación, que “seguramente” con la entrega del paquete
completo de sus patrimonios políticos: “Mover a Chiapas”, “Chiapas Unidos” y el partido Verde Ecologista en el Estado, que construyó con amor y fue plataforma de su gubernatura. Supuestamente con eso, “ya consiguió la impunidad e inmunidad” a sus actos de corrupción que están en la percepción de la gran mayoría de los chiapanecos. No hay que olvidar el símil que una vez hice del gobierno del GÜERO VELASCO con el de JAVIER DUARTE DE OCHOA, en cada uno de sus centímetros de administración, de uno y de otro. Solo que la avalancha que le cayó a JAVIDU por parte de los veracruzanos, fue irremediable contenerla, al punto de que lo metieron a la cárcel. Habría que ver cómo quedaron las relaciones de MANUEL VELASCO con PEÑA NIETO después del zafarrancho político que escenificó a través de su “entrañable hermano”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR en contra de la imposición que desde la residencia de Los Pinos hizo el Presidente a favor del “Diablo”, ROBERTO ALBORES GLEASON. Creo que de alguna manera se tersó el conflicto PRI-Verde y RAMÍREZ-GLEASON cuando se convino la alianza “Todos por Chiapas” en el que van juntos “verdosos y tricolores” con el acompañamiento de las franquicias, “Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”, propiedad del gobernador MANUEL VELASCO y su señora madre, LETICIA COELLO GARRIDO. En combo se le entregó el GÜERO VELASCO a su inmediato superior, PEÑA NIETO, pues como dicen en el pueblo: “las ordenes no se discuten, se acatan”. Aposté que el Verde iría encuachado con el PRI por decisión e impsición presidencial y, así fue. Las aguas procelosas –como dicen ahora—de la elección y los candidatos se han tornado tranquilas; pero queda el final por ver quiénes serán los candidatos de las alianzas “Todos por Chiapas” (PRI-Verde, Mover a Chiapas, Chiapas Unido y Panal); el “Chiapas al Frente” (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano) y “Juntos Hacemos Historia”, donde el premiado a sus inutilidades, incompetencias administrativas-jurídicas y corrupción, es RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Y entre toda esa mala sombra que envuelve a Chiapas y mantiene en un estado de invulnerabilidad económica, política, social, alimentaria, laboral, educativa y de salud que el GÜERO VELASCO y su gobierno justifica con el estribillo de que “no hay dinero” y un pasivo por casi 21 mil millones de pesos, lleva a su rentabilidad las elecciones y el pago anticipado por un triunfo que en las urnas los chiapanecos le estarán negando. Para esa inversión de que el candidato presidencial o candidat@ de la alianza “Todos por Chiapas”, la Hacienda Pública del Gobierno del Estado de Chiapas –la entidad más pobre del país—destinará 170 millones de pesos como prerrogativas para los partidos políticos. Así, el Consejero Presidente del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Chiapas, OSWALDO CHACÓN ROJAS, justificó que “el monto se determinó multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, fórmula prevista en el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas”.
Una vez determinado el monto total de financiamiento público ordinario, las prerrogativas por otorgar a cada uno de los partidos políticos son las siguientes: Partido Acción Nacional: 13 millones 671 mil 409.80 pesos; Partido Revolucionario Institucional: 30 millones 906 mil 143.46 pesos; Partido de la Revolución Democrática: 13 millones 735 mil 605.90 pesos; Partido del Trabajo; 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Verde Ecologista de México 47 millones 373 mil 925.71 pesos; Movimiento Ciudadano: 3 millones 407,979.22 pesos; Nueva Alianza: 16 millones 726,924.90 pesos; Chiapas Unido: 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Morena 17 millones 524 mil 602.65 pesos; Encuentro Social: 3 millones 407 mil 979.22 pesos; y, Podemos Mover a Chiapas: 16 millones 828 mil 431.56 pesos. Los partidos políticos deberán destinar cuando menos el 2% para actividades específicas, el 6% al desarrollo del liderazgo de las mujeres, el 3% al liderazgo juvenil, el 2% para generación de estudios e investigación de temas del estado de Chiapas, según lo que señala el IEPC en su comunicado oficial. Solo hay que ver el cómo van a justificar los partidos y el “árbitro electoral” supervisar la aplicación de estos recursos… SEGUNDO RAUND PARA EDUARDO RAMÍREZ… En el combate político por la candidatura a la “Silla del Tucán” entre EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y ROBERTO ALBORES GLEASON, ya había dicho que “El Diablo” le ganó el primer raund al “Jaguar Negro” al registrarse como único precandidato a la gubernatura por el PRI, con el argumento de que sería “Candidato de Unidad” de la alianza PRI-Verde. El “Hijo de Satanás” llevaba la delantera desde el 22 de enero pasado en que se inscribió como precandidato y por eso recordé aquel fatídico 22 de abril del 2017 cuando su “Informe Ciudadano” en el estadio “Víctor Manuel Reyna” se le frustró por un escándalo de dos reporteros que documentaron presión a mujeres beneficiaras de PROSPERA, obligadas a asistir de “acarreadas” al evento masivo. Todo iba viento en popa para ALBORES GLEASON, pero la movilización de los verdes encabezados por EDUARDO AGUILAR repudiando su “imposición” desde Los Pinos, la dirigencia nacional del PRI y la coordinación de la campaña presidencial oficial, favoreció al “Jaguar Negro” y la conformación de la alianza “Todos por Chiapas” donde el gobernador MANUEL VELASCO COELLO entregó el combo de partidos: PVEM, “Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”, que fue registrada el lunes 22 de enero. A partir de ahí, EDUARDO RAMÍREZ se puede anotar el segundo raund del combate y empatar la pelea, ¡hasta ahorita!. ALBORES GLEASON tendrá que entrar a una contienda abierta para alcanzar la candidatura de la alianza de las fuerzas que integran: PRI, PVEM, Mover a Chiapas, Chiapas Unido y Panal. Lo que quiere decir que “lo encerraron” y solo que se vuelva a dar la “imposición” de Los Pinos, podría logar la candidatura. En la ruta de la alianza “Todos por Chiapas” se apunta el Farandulero, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, dirigente máximo de “Mover a Chiapas”, a quien desde el pasado 11 de enero el Consejo Político del partido lo nombró su candidato a gobernador y consecuentemente tiene
el aval del dueño de esa franquicia, MANUEL VELASCO COELLO y su señora madre, LETICIA COELLO GARRIDO. Además, el dinero suficiente para una exitosa campaña. En la otra esquina de este cuadrilátero oficialista, y a pesar de todas las renuncias y amenazas de dejar al partido Verde Ecologista, “El Jaguar Negro”, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR ya anunció la posibilidad de participar en el proceso de elección del candidato de la alianza. Lo que no se sabe es si se hizo efectiva su renuncia a la dirigencia estatal del PVEM, la diputación local y presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, después de la declaración del coordinador nacional del Verde, CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS, de que “no se les acepta la renuncia”. Queda pendiente el tercero y último raund, donde entra en relevo el senador LAMBiscón, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, quien a “río revuelto”, surge como una opción entre ALBORES GLEASON y RAMÍREZ AGUILAR, solo que su ascensión y posibilidad de que sea gobernador pone en peligro las instituciones y los presupuestos del Estado de Chiapas por su conexión con el depredador “Grupo Salinas”, que en la administración de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, se llevaron más de mil 200 millones de pesos en solo cuatro años, más la Torre Chiapas, en su posesión. Quedo pendiente… COMENTARIOS AL MARGEN… WILLY OCHOA, OTRA VEZ.- En el tercer raund de la pelea por la gubernatura del Estado de Chiapas, el horizonte se aclara para dos que tres soñadores con la “Silla del Tucán”. Ya dije que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR volvió a agarrar aire y anunció que va a inscribirse en el proceso de la elección del candidato de la alianza “Todos por Chiapas”. En esa misma ruta, veo al diputado presidente del Congreso del Estado WILLY OCHOA, quien se inconformó enérgicamente con la convocatoria priísta para el registro de “precandidatos” a la gubernatura, diseñada en exclusiva para ROBERTO ALBORES GLEASON. Ahora con el nuevo formato de la alianza, se abre la puerta para que el WILLY OCHOA retome el camino que se planteó desde el 2015, inscribiéndose ahora como precandidato, ya que no lo pudo hacer, “o no quiso” en esa ocasión. Este viernes hay sesión de la Comisión Permanente y ahí podremos saber si el diputado presidente del Congreso, WILLY OCHOA, decide estar entre quienes pueden obtener la confianza de los chiapanecos en una encuesta abierta para decidir quién es el candidato de la alianza “Todos por Chiapas”. Esperamos programa de la nueva película… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
Total ingobernabilidad en Chiapas, Manuel Velasco en campaña La falta de la aplicación de la ley en el conflicto de Oxchuc donde el nímero de muertos sigue a la alta ante la incapacidad del actual gobierno que está más dedicado a dejar un sucesor en la gubernatura, que resolver los problemas sociales en la entidad. Un gobierno del estado que solo se lamenta de los hechos de sangre que ocurren en las comunidades indígenas, pero que no logra desactivar el conflicto en Oxchuc. Manuel Velasco se ha caracterizado por sus constantes giras en las diversas regiones del estado, pero estas no son para atender las demandas de los chiapanecos, sino para seguir con su campaña de entrega de despensas y engañando a las jefas de familia, mientras el estado se convulsiona. Bloqueos carreteros, marchas de protesta y plantones ha sido una constante en el gobierno verde de Chiapas, en tanto el ejecutivo del estado se la pasa paseando y armando conflictos con los partidos políticos a quienes manipula a través de sus dirigentes. Velasco Coello tiñe de sangre el estado, la tibieza y falta de oficio político de Juan Carlos Gómez Aranda ha quedado de manifiesto, este señor solo ha servido para tomarle protesta a los funcionarios, su operatividad política es nula y el cargo le ha quedado muy grande. En la víspera de las elecciones a desarrollarse en este 2018, las pasiones siguen desbordadas en Chenalo, Chalchihuitan, Oxchuc, San Juan Chamula, entre otras. El gobierno verde en Chiapas ha sido un total fracaso, su poca experiencia para dirigir los destinos de este estado han quedado exhibidos con la total ingobernabilidad que existe y que Manuel Velasco no ha querido entender. O se dedica a gobernar el estado y deje de crear turbulencias en los partidos políticos o mejor que abandone el cargo, por dignidad lo debería de hacer, además de reconocer que le quedó muy grande la yegua a este gobernador que solo ha demostrado incapacidad. Es tiempo de acelerar el paso para generar empleos: RAGEl precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, señaló que es tiempo de acelerar el paso para generar los empleos de calidad que las y los chiapanecos demandan. Al hablar sobre el proyecto que busca encabezar hacia la gubernatura del Estado, Albores sostuvo que va por una gran cruzada contra la pobreza y vulnerabilidad de las familias chiapanecas. Reunido con delegadas y delegados priístas exhortó a cambiar el rumbo de Chiapas con el esfuerzo y potencial de cada chiapaneca y cada chiapaneco a través de la creación de fuentes de trabajo bien remunerado que eleven el crecimiento de la entidad. Sostuvo la prioridad por transformar la economía de las familias por medio del desarrollo de la industria y la instalación de empresas en la entidad, y en este sentido refirió su compromiso por seguir impulsando políticas públicas exitosas como las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que atraerá empleo de calidad y oportunidades de desarrollo para los jóvenes, las mujeres, la gente del campo y de las ciudades.
Albores Gleason externó que desde la diputación federal y el Senado de la República enfocó esfuerzos en el desarrollo de proyectos productivos que aprovechen el talento y la capacidad de la gente para que salga adelante, y que tras lograr la instalación de la ZEE en Puerto Chiapas se busca favorecer a todas las regiones del estado con esta política económica para que todos los chiapanecos tengan a su alcance empleo bien pagado. Y en este sentido hizo un llamado a la militancia priísta a fortalecer este proyecto para poder cambiar la realidad de las familias chiapanecas. Priorizar paz social en periodo electoral: Willy Ochoa “Los retos de Chiapas inician asegurándole paz social, estabilidad política y gobernabilidad, todo momento debe ser tiempo de Chiapas, toda decisión política debe ser pensando en Chiapas, y toda competencia política debe beneficiar a los chiapanecos, que la democracia sea la oportunidad para que ganen los mejores y no el pretexto para el oportunismo político” puntualizó el Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa. Añadió que “el poder político lo ejercen los ciudadanos, por medio de sus representantes libremente elegidos, por eso los chiapanecos esperan que el próximo periodo electoral sea democrático y transparente, y estos no deben ser motivo de disputas o divisiones”. Por otra parte sostuvo que este viernes 26 de enero se llevará a cabo los trabajos de la Comisión Permanente enfocados en beneficio de los ciudadanos, se dará lectura y tramite legislativo a la ratificación de José Aníbal Pérez Castro como Magistrado de sala regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. Además se le dará lectura a la iniciativa donde se reforman diversas disposiciones a la Constitución Política, el cual dicta ampliar el término constitucional a 155 días siguientes a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, para que el Ejecutivo Estatal rinda su informe escrito. El silencio de Luís Armando Melgar Ante los últimos acontecimientos suscitados entre la pugna del PRI y el PVEM en la designación del precandidato a la gubernatura de Chiapas, el senador Luís Armando Melgar Bravo ha optado por apartarse de este escenario. El senador tapachulteco en su momento ha mostrado su interés por participar en el proceso electoral del próximo Primero de Julio del 2018 a la gubernatura, sin embargo ha sido cauteloso para no caer en un apasionamiento y ambición de poder, pero que no deja de estar atento a lo que acontece en Chiapas. Se le menciona que de la pugna que existe entre priístas y verdes, Melgar podría salir ganando con un tercero, situación que no está fuera de toda posibilidad. Melgar Bravo sigue caminando en el estado, recorriendo municipios, sin descuidar lo que sucede con la alianza PRI.PVEM-PNAL, Mover a Chiapas y Chiapa Unido…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++
Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Los árboles… Y la frase completa aludida en el título raza… no nos dejan ver el bosque, siendo eso, precisamente, lo que en Chiapas de manera muy particular está sucediendo, cuando toda la energía social y los procesos informativos se concentran sobre el proceso electoral qué, siendo importante sin duda, nos obnubilan los sentidos y nadie es capaz ya de reparar en el desastre que ha sido la administración fallida de Manuel Velasco Coello. Al público en general lo sé, poco o nada importa ya el daño hecho, pero que los medios de comunicación y quiénes en ellos deambulan ya como lector a través de sus comentarios pero sobre todo como hacedor o fuente informativa, no ejerzan la crítica y mediana valoración de lo que sucede a Chiapas, resulta altamente cuestionable como, juzgue usted, imperdonable. Todos y aquí sí generalizo, están más preocupados por jugar a las adivinanzas sobre de quién hombre o mujer- el personaje que finalmente, habrá de salir victorioso de esta irreverente carrera gubernamental. Pero para que ello suceda según sus personales cálculos, utilizan los medios a su alcance y esto lo he venido diciendo repetidamente, para tratar de influir en la percepción ciudadana de quién, insisto según sus carteras, debe ser quien gobierne la devastada entidad porque, lo saben de cierto como el poeta, algo quedará. Así la maquinación del robo a las arcas del estado, ante el desdén que para los analistas políticos les merece el tema de gobernabilidad y progreso de los chiapanecos, siguen actuando a sus anchas al fin y al cabo decía, tanto la sociedad como los medios están más ocupados en la lite sucesoria que en aportar elementos de juicio para que los gobernados puedan sacar sus propias conclusiones y emitir sus juicios de valor, incluso a la hora de asistir a votar. Así y dan ganas la verdad de ponerse a reír para no llorar de vergüenza e impotencia, al enterarnos cómo, en varios municipios de la entidad sobre todo de la zona indígena como Oxchuc o Chenalhó, pero lo mismo en Simojovel que Comitán, Cintalapa o Palenque, a diario o bueno para no exagerar un día sí y el otro también, salta la liebre del descontento y lo mismo acudimos a un bloqueo carretero, que a una toma de alcaldía y más grave aún, a un enfrentamiento entre hermanos de alguna comunidad con saldos de violencia en dónde se cuentan por decenas acumuladas, los heridos y asesinados. San Juan Chamula durante este sexenio ha sido escenario de cruentos enfrentamientos como cuando un grupo armado asalto a punta de armas de fuego la presidencia y cuyo saldo mortal fue el asesinato del alcalde así como otros integrantes del cabildo. Bueno el tema decía de Oxchuc, vuelve a ser nota de un nuevo enfrentamiento violento en el que un grupo armado así se dio a conocer, atacó varios domicilios y quemó vehículos arrojando como saldo al menos cuatro heridos. Así los temas urgentes de Chiapas se soslayan ante la mirada extraviada de los medios.
Bueno ya ni qué decir del propio gobierno. Así mientras un grupo de comunicadores y dueños de medios van y reclaman el pago de servicios informativos prestados al alcalde de Tuxtla Fernando Cacastellanos Cal y Mayor, éste con desfachatez olímpica, valiéndole madres que medie un convenio entre el ayuntamiento y los periodistas, se niega a pagarles y como para coronar su cinismo, anuncia que pedirá licencia para competir por un cargo en la próxima elección del 1 de julio. Es decir, lo que pasa en el estado pasa por los municipios. Si el que manda o debiera mandar que en teoría debería ser el gobernador, uta si a éste le vale un cacahuate la suerte del estado y sus 5.3 millones de habitantes, a los alcaldes ¡qué púctas! les va a preocupar la suerte de sus coterráneos. Si los de arriba se hartan del presupuesto dicen, los de abajo se empachan con las migajas que les caen. Haber les pregunto; ¿a quiénes ahora les interesa la noticia de la suerte de los afectados del terremoto del 7 de septiembre pasado? Me atrevo a considerar que ¡a nadie!, digo a no ser a los propios damnificados. Es, lo decía ya, realmente decepcionante como a los ínclitos analistas de Facebook y quizás de alguno que otro medio tradicional, desprecian información que desnuda a esta administración verde de Manuel, como de una investigación abierta por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en la que trasciende han encontrado un faltante cercano a los 2 mil millones de pesos del presupuesto, es decir dinero público enviados por la federación a la entidad. Pues, no; lamento corroborarle que muy pocos repararon en dicha información que se detonó a nivel nacional porque les resulta, estimo, más productivo y provechoso a su cuenta bancaria y casa editorial, discurrir sobre si Roberto Albores Gleason será a como dé lugar el candidato de la alianza PRI-PVEM y demás partidos; en tanto otros, apuestan toda su credibilidad y futuro para aseverar que quien será el ungido no es otro que Eduardo Ramírez Aguilar. Y por ahí los sesudos análisis se decantan a favor de Jósean o de la Nena, del LAMB y algunos más cazan apuestas de que el flaco del morado partido dará dura batalla. Y mientras, sí mientras Chiapas, se pierde en el infinito como una flor al viento y su clase política como sus corifeos y no finjo demencia, desgastan su tiempo e intelecto dónde lo haya, para jugar a adivinar que como dijo mi compadre Marcelo, no ser pendejo de ahorita, por lo que ahí le van colgando guirnaldas a uno y otro, ah pero eso sí, fieles a uno solo por lo que son capaces de partirle la madre a su principal opositor, con el perverso propósito de venderse mejor. Al final de cuentas la “lealtad” sin “dignidad”, cuesta y cuesta más. Así entonces; los árboles no nos dejan ver el bosque. Por eso es que estamos bien pe…perdidos. Me queda claro. Ya de salida (#3de3)
1.- Y ya que nos referimos al tema de Oxchuc, quien una vez más salió a balbucear su postura frente al permanente conflicto pos electoral de ese municipio, fue el inefable secretario general de gobierno (así en minúsculas como su gestión) Juan Carlos Gómez Aranda, condenando la violencia y exhortándolos al diálogo. Vaya qué cinismo. Con qué cara este funcionario que nunca ha funcionado se atreve a llamar al diálogo a nadie, si en todo este tiempo en el que ha estado al frente de una secretaría tan relevante para Chiapas sobre todo que los conflictos son permanentes a causa de la marginación e ignorancia que priva en sus comunidades, decía, con qué cara sale a reprobar a una sociedad cansada y harta que se le engañe y permanezca en el abandono institucional. Cualquier otro funcionario con todos los conflictos no resueltos, por dignidad ya habría renunciado. Porque esperar a que el gobernador tome la decisión, es más fácil que nieve en Tapachula o deje de temblar en Chiapas, antes que Manuel corriera a éste y otros funcionarios. Pero no, él también está muy ocupado en su sucesión y cuando no, hace acarrear a un millar de sus mujeres claro con su respectiva despensa con frijol con gorgojo diría Andresmanuelovich, para arengar voz en cuello: ¡Dónde están mis mujeres! ¿Dónde María Gloria Sánchez, dónde Rosa Pérez?…// 2.- El Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas Doctor Oswaldo Chacón Rojas, muy activo se le ha visto en últimas fechas sobre todo en lo declarativo a medios, cuando en función del calendario electoral su interacción con la propia estructura del Instituto y su construcción en los municipios y distritos, también se ocupa del tema de los recursos para la campaña electoral y la asignación a cada uno de los partidos que le han merecido extensas notas periodísticas y que a pesar del duro recorte al presupuesto al IEPC por parte de la secretaría de hacienda, bueno serán alrededor de 170 millones de pesos los que tendrán en conjunto para ejercer en campañas los partidos y sus respectivos candidatos. Así también al tiempo de estar recibiendo con sus pares consejeros a los representantes de los partidos políticos que presentaron convenios de coalición, el funcionario electoral Rojas Chacón, les hizo un exhorto a los partidos para que se conduzcan con civilidad y sean las propuestas y no las descalificaciones lo que oferten a la ciudadanía…// 3.- Y ya para terminar con el tema de candidatos, permítanme anotar a tres de los llamados ciudadanos y que considero de manera personal, tienen probabilidades reales de aparecer en la boleta. Sus biografías han llegado hasta mi correo, amén que quienes los apoyan son igualmente ciudadanos honorables razón por la cual me permito compartir sus nombres y cargos a los que aspiran. Para presidente municipal de Tuxtla, está el empresario Jorge Martínez Salazar, quien ha venido caminando a ras de piso en diferentes colonias de la capital, quien a pesar de que algunas siglas partidistas se acercaron a él para ser su abanderado, se mantuvo firme en su decisión porque considera y sabe que la sociedad ya está cansada de lo mismo y de los mismos. Otro es el conocido y reconocido escritor, actor, creador y amoroso de la niñez chiapaneca Raymundo Zenteno Mijangos, quien a través de su voz y personajes en Radio Ombligo, ha sido el deleite de chicos y grandes. Un tipo comprometido con su tiempo y con
su gente, tomó la difícil decisión de buscar una curul local para que ahí dice, estén sentados todos los ciudadanos. Es un tipo demasiado honorable digo yo, como para dedicarse a la política pero está convencido que es una de las mejores formas de contribuir al cambio. Finalmente el joven Jorge Gómez Reyes, quien también anda buscando un asiento en el congreso local. Sé que es un joven preparado, buen ciudadano y mejor ser humano. Debo admitir que no lo conozco en persona pero basta y sobra que mi hijo Gilberto lo esté apoyando, para saber que será la mejor opción. Hay más claro y qué bueno, pero por ahora me quedo con esta terna de buenos aspirantes a candidatos independientes y mejores ciudadanos. Si le piden su firma y en algo vale mi opinión, se los recomiendo…// ¡Me queda claro! Salu2 y Buen Fin.
LA CONTRAPORTADA- LA EMPRESA DE LA REGIDORA "ECOLOGISTA" SE APROPIA DE LAS CALLES DE LOS TUXTLECOS