Issuu jueves 1 de febrero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2018

APRUEBA IEPC EL PROCESO TÉCNICO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES

LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA ES LA PRIORIDAD PARA MOVER A CHIAPAS

EMPLAZA EDUARDO RAMÍREZ A RESPETAR ACUERDO

MOTIVA GLEASON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS CHIAPANECOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS

Oxchuc, otra matanza de Estado

ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA PARA COMBATIR LA LLEGADA DE FRENTES FRÍOS EN TUXTLA

AVANZAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN MIXTA EN CALLE PRINCIPAL

INE APRUEBA PLATAFORMAS ELECTORALES DE PARTIDOS POLÍTICOS


jueves, 1 de febrero de 2018

LA PORTADA GABY CHIU LO BUENO PARA ARRIAGA ESTA POR LLEGAR


Rumbo Político la columna

Rumbo político. Por Victor M. Mejia Alejandre. 31 de enero del 2018. Libramiento sur la obra cumbre de este sexenio.

El Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones Jorge Alberto Betancourt Esponda retorno a su tradicional conferencia semanal para dar a conocer diversos aspectos importantes de las acciones que realiza esa dependencia del gobierno del estado y que hay que decir a realizado diversas obras importantes para nuestro estado. Tenemos el caso de la Casa de las artesanías que recién fue entregada plenamente modernizada que será un favor para atender al turismo que visita nuestra ciudad lo que vendrá a seguir fortaleciendo la zona económica de esa área de nuestra ciudad. Y aunque si bien es cierto que Chiapas tiene graves problemas para integrar su presupuesto esta secretaria continúa con sus trabajos pese a las carencias, prueba de ello detalla Betancourt Esponda es la obra de construcción del Libramiento Sur el cual tiene una longitud total kilómetros de 36 kilómetros de los cuales ya quedaron listos 21, en el tramo del entronque al aeropuerto, al entronque de Terán, lo que ya es un gran avance y al menos ya sirve para despejar un poco las vialidades principales de nuestra ciudad entiende Libramiento Norte y libramiento Sur Lo que se espera es que en este año se concluya el tramo final que ira de Terán al entronque carretero entronque de Las Choapas, con una distancia de 15 kilómetros; en un espacio donde vierten varia vialidades importantes lo que permitirá hacer menos pesado el tráfico en las actuales vialidades de nuestra ciudad. Hay que decir que esta obra que sin duda es la obra más importante de este sexenio por su importancia y mención; ya está presupuestada de antemano por lo que no habrá atrasos ni contratiempos.


Cabe decir que el secretario Jorge Alberto Betancourt Esponda señalo que esta obra magna tiene y tendrá en su memento varios ramales para enlazar con calles y avenidas de nuestra ciudad, lo que hará mas fácil el acceso a esta vialidad que será la más importante para nuestra ciudad. Betancourt Esponda a pregunta expresa sobre el estado que guarda el teatro de la Ciudad Emilio Rabasa que sufrió graves daños por que el pasado nunca s ele reparo la trilidosa, explicó también los trabajos que se realizan en los caminos y vías alternas llamados saca cosechas en las diversas regiones del estado que poco a poco han sido reparados. Remarco el funcionario estatal la importancia de la reparación total de la carretera CoitaVilla Flores, de poco más de 60 kilómetros, que fue ampliada de siete metros de ancho a doce, obra que ya está por ser concluida, y que será importante para la región de la frailesca. Hay que decir que Jorge Alberto Betancourt Esponda aseguro al final de la conferencia matutina; que por el momento no hay ambiciones a algún puesto de elección popular, pero está claro que quien se dedica a la política algo anhela de ella, él fue diputado local en la XLI legislatura y el gusanillo ahí está presente, así ¿cuestión de tiempo? Así las cosas. ERA continua en su justa lucha.

Eduardo Ramírez Aguilar, aspirante a la candidatura a la gubernatura de nuestra continua con su pregonar hacer cumplir los acuerdos de la supuesta coalición n PRI-PVEM para ello emplazó a las dirigencias nacionales del Verde y PRI, a cumplir su palabra y respetar el acuerdo tomado el domingo 28 de enero, de ir separados Verde y PRI en Chiapas, de lo contrario el Movimiento por la Dignidad tomará definiciones. Desde el municipio de Cintalapa, durante el segundo día del Movimiento por la Dignidad, Ramírez Aguilarseñaló que este movimiento tiene una causa y cuando las causas las abraza la gente, ya no es uno el que manda, sino la gente. Y es por toda esta gente -dijo- que seguiremos adelante en esta revolución pacífica, en esta revolución de conciencias. "En Chiapas ya estamos grandes, ya no estamos en los tiempos de antes, cuando éramos sometidos, ahora tenemos la suficiente capacidad de que nosotros escojamos nuestra propia ruta".


Desde Jiquipilas destacó que este movimiento también tiene contenido y uno de ellos es que, a partir que entren los nuevos legisladores, plantearemos que se vuelva a analizar y a estudiar la reforma educativa. IEPC aprueba proceso para resultados preliminares.

El Consejo General del IEPC, aprobó por unanimidad, el Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que el Proceso Técnico Operativo del PREP, deberá constar de diferentes fases, cuyo orden de ejecución será definido por el Instituto o los Organismos Públicos Electorales, respectivamente de acuerdo a sus necesidades operativas. Resaltó al PREP como un tema fundamental que tiene que ver con la generación de resultados de las próximas elecciones, por lo que “es de suma importancia, brindar confianza y certeza a la ciudadanía respecto a la emisión y difusión de los resultados electorales preliminares la noche de la Jornada Electoral del 1 de julio de 2018.” RAG se reúne con delegados priistas. El precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Roberto Albores Gleason, señaló que la

transformación de Chiapas debe lograrse con el esfuerzo de las y los chiapanecos desde todas sus trincheras, por eso puntualizó la importancia de incrementar las obras y servicios públicos de calidad, y que éstas sean hechos por empresas chiapanecas y mano de obra local para que la derrama económica se quede en la entidad. Al reunirse con delegadas y delegados de colonias de la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez motivo la participación de las mujeres, hombres y jóvenes en un proyecto que busca reactivar la economía de las familias con empleos bien pagados. “Vamos a meterle fuerte a la infraestructura, a las pavimentaciones, al servicio de agua potable, vamos a multiplicar los recursos para las obras de Tuxtla”, manifestó Albores al


exhortar a los delegados de la capital a sumarse al proyecto que encabeza hacia la gubernatura del estado. Municipios.

Con el objetivo de salvaguardar el bienestar de las familias tuxtlecas ante los descensos de temperatura que ocasionan los frentes fríos, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó más de dos mil paquetes de ayuda humanitaria a habitantes de la capital chiapaneca. En este sentido, el mandatario capitalino señaló que derivado de las gestiones que se han hecho ante la Secretaría de Protección Civil en el estado, en las colonias Buenavista, Las Brisas, Satélite y Loma Larga, se entregaron paquetes consistentes de colchonetas y cobertores para proteger a las familias de los vientos y las temperaturas bajas que se han presentado en la ciudad… Del costal de cachivaches.

La ganadería y la agricultura en Chiapas deben ser prioridad en la agenda de la gobernabilidad y prioridad para garantizar la seguridad alimentaria, afirmó Enoc Hernández Cruz, al asistir como invitado especial a la tradicional Comida de los Ganaderos de Acala… En la bancada de la Cámara de Diputados continuaremos trabajando de manera efectiva en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura para impulsar su agenda legislativa en materia económica, social y de medio ambiente, para seguir siendo más productivos y efectivos en nuestro compromiso legislativo, sostuvo Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia miércoles, 31 de enero de 2018

Las noticias del dia con lily Mejía Hernandez


EMPLAZA EDUARDO RAMÍREZ A RESPETAR ACUERDO Eduardo Ramírez Aguilar, emplazó a las dirigencias nacionales del Verde y PRI, a cumplir su palabra

y respetar el acuerdo tomado el domingo 28 de enero, en donde en Chiapas vayan separados Verde y PRI en el tema de alcaldías, diputaciones locales, federales, senado y gubernatura, de lo contrario el Movimiento por la Dignidad tomará definiciones. Desde el municipio de Cintalapa, durante el segundo día del Movimiento por la Dignidad, Ramírez Aguilar señaló que este movimiento tiene una causa y cuando las causas las abraza la gente, ya no es uno el que manda, sino la gente. Y es por toda esta gente -dijo- que seguiremos adelante en esta revolución pacífica, en esta revolución de conciencias. "En Chiapas ya estamos grandes, ya no estamos en los tiempos de antes, cuando eramos sometidos, ahora tenemos la suficiente capacidad de que nosotros escojamos nuestra propia ruta". Desde Jiquipilas destacó que este movimiento también tiene contenido y uno de ellos es que, a partir que entren los nuevos legisladores, plantearemos que se vuelva a analizar y a estudiar la reforma educativa.


Eduardo Ramírez se dijo no ser ajeno al pueblo, porque nació de sus entrañas y porque ama profundamente a Chiapas, prueba de ellos es que desde los primeros minutos del pasado sismo, estuvo visitando las comunidades de Jiquipilas. Finalmente dijo que va a seguir dando la cara, seguirá transitando en Chiapas, porque sus padres le enseñaron que lo más valioso que se tiene es es la dignidad. APRUEBA IEPC EL PROCESO TÉCNICO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES · El PREP Casilla permitirá la digitalización de actas, agilizando la captura de datos. Se sumará al acopio tradicional de actas PREP. · El Consejo General aprobó también el Informe Anual de Actividades y el Plan de Desarrollo 2018-2020.

En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó por unanimidad, el Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que el Proceso Técnico Operativo del PREP, deberá constar de diferentes fases, cuyo orden de ejecución será definido por el Instituto o los Organismos Públicos Electorales, respectivamente de acuerdo a sus necesidades operativas. Resaltó al PREP como un tema fundamental que tiene que ver con la generación de resultados de las próximas elecciones, por lo que “es de suma importancia, brindar confianza y certeza a la ciudadanía respecto a la emisión y difusión de los resultados electorales preliminares la noche de la Jornada Electoral del 1 de julio de 2018.” Las fases del Proceso Técnico Operativo del PREP van desde el acopio, la digitalización, la captura de datos, la verificación de datos, la publicación de resultados y como última parte del proceso, el empaquetado de actas. Señaló que este Instituto Electoral deberá contar con mecanismos que permitan la


digitalización y, en su caso, la captura de datos, del mayor número de actas posible desde las casillas, a través de las herramientas tecnológicas y los procedimientos que garanticen la seguridad de la información. Aclaró que el esquema para obtener imágenes de Actas PREP desde la casilla no excluye el acopio de Actas PREP que arriben al Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD). En esta misma sesión, los integrantes del Consejo General, aprobaron el Plan General de Desarrollo, que tiene como objetivo contribuir a lograr la misión y visión del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para el periodo 2018-2020. Al respecto, la Consejera Electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Presidenta de la Comisión Provisional para formular el Plan General de Desarrollo, manifestó que este documento presenta un modelo de planeación a mediano plazo en el que se describen los objetivos institucionales, las políticas y los programas a desarrollar para el cumplimiento de las metas establecidas. Dicho Plan puntualiza la misión y visión institucional; muestra el diagnóstico de la situación actual y del entorno en el que se opera el IEPC; establece objetivos estratégicos; determina políticas y programas institucionales a seguir; propone metas e indicadores para medir los logros obtenidos; y establece mecanismos de evaluación y seguimiento. Como sustento al Plan General de Desarrollo se realizó un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que permitió integrar un amplio conjunto de factores al diagnóstico de la situación actual del IEPC, precisó. En esta sesión, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, presentó el Informe Anual de Actividades del IEPC, en términos del artículo 84, numeral 1, fracción XIII, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana. “La rendición de cuentas es una de las expresiones fundamentales del vínculo orgánico existente entre las instituciones del estado y la sociedad que les da origen, pues su objetivo es darle claridad al quehacer Institucional, exponiéndolo al escrutinio ciudadano”, dijo. Este documento da cuenta de los resultados obtenidos a lo largo del año 2017, en donde el trabajo intenso, dinámico y de resultados sólidos y transparentes, fueron los elementos que marcaron el rumbo hacia el inicio de la preparación de los actos vinculatorios al Proceso Local Electoral Ordinario 2017- 2018, entre otras. Finalmente expresó que fue un año de actividades permanentes, dinámicas y de compromiso


institucional en donde la organización interna y la preparación del Proceso Electoral y de participación ciudadana fueron las tareas que se armonizaron y coordinaron entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y este Organismo Público Electoral Local. MOTIVA GLEASON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS CHIAPANECOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS "Más obra y servicios públicos hechos por chiapanecos"

El precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Roberto Albores Gleason, señaló que la transformación de Chiapas debe lograrse con el esfuerzo de las y los chiapanecos desde todas sus trincheras, por eso puntualizó la importancia de incrementar las obras y servicios públicos de calidad, y que éstas sean hechos por empresas chiapanecas y mano de obra local para que la derrama económica se quede en la entidad. Al reunirse con delegadas y delegados de colonias de la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez motivo la participación de las mujeres, hombres y jóvenes en un proyecto que busca reactivar la economía de las familias con empleos bien pagados. “Vamos a meterle fuerte a la infraestructura, a las pavimentaciones, al servicio de agua potable, vamos a multiplicar los recursos para las obras de Tuxtla”, manifestó Albores al exhortar a los delegados de la capital a sumarse al proyecto que encabeza hacia la gubernatura del estado. Albores habló de la importancia de conjuntar esfuerzos desde todas las trincheras y liderazgos para lograr que sea la fuerza de la ciudadanía la que levante a la entidad, y en este sentido invitó a transmitir este llamado casa por casa con una política cercana y que dé resultados. ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA PARA COMBATIR LA LLEGADA DE FRENTES FRÍOS EN TUXTLA


Con el objetivo de salvaguardar el bienestar de las familias tuxtlecas ante los descensos de temperatura que ocasionan los frentes fríos, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó más de dos mil paquetes de ayuda humanitaria a habitantes de la capital chiapaneca. En este sentido, el mandatario capitalino señaló que derivado de las gestiones que se han hecho ante la Secretaría de Protección Civil en el estado, en las colonias Buenavista, Las Brisas, Satélite y Loma Larga, se entregaron paquetes consistentes de colchonetas y cobertores para proteger a las familias de los vientos y las temperaturas bajas que se han presentado en la ciudad. Asimismo, señaló que se ha redoblado el trabajo interinstitucional en el Ayuntamiento tuxtleco, para llevar a las colonias atención médica a quienes más lo necesitan, además de la implementación de acciones preventivas mediante la Secretaría Municipal de Protección Civil, así como beneficios de programas que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social. En el marco de la visita a las colonias, Fernando Castellanos llamó a la población a fortalecer los trabajos preventivos para evitar contagios de enfermedades por la temporada, además de fortalecer el cuidado a los menores y a las personas adultas mayores, pues son los más vulnerables en esta temporada. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno para ampliar la cobertura de estas acciones que abonen a salvaguardar la tranquilidad de las familias en situación de vulnerabilidad. En colonia San Jorge… AVANZAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN MIXTA EN CALLE PRINCIPAL * La obra impulsada por el gobierno local, mejora la calidad de vida de miles de familias de la zona.

Después de verificar el avance en los trabajos de pavimentación mixta en calle principal, habitantes de colonas ubicada al sur- poniente, manifestaron que la obra impulsada por el Gobierno Municipal, permitirá mejorar la seguridad y el acceso de cientos de familias de la zona. Según el comentario del señor Santos Pérez Reyes, habitante de la colonia Los Sauces, los vecinos esperaron muchas décadas para encontrar una respuesta positiva en el actual Ayuntamiento, que está por concluir los trabajos de pavimentación mixta para mejorar la calidad de vida de más tapachultecos.


“Ustedes pueden ver al personal trabajando, están colocando las piedras, terminando las banquetas y guarniciones, los postes de alumbrado están instalados y en general se observa la calidad y buena cimentación que tiene esta obra, por eso nos da mucho gusto y reconocemos el trabajo de la autoridad municipal para este sector de la ciudad”, subrayó. Pérez Reyes recordó que anteriormente la calle estaba intransitable, el transporte público no ingresaba y en la noche la situación se ponía peor por los asaltos, sin embargo, la pavimentación mixta de la vialidad cambiará la imagen y situación para miles de familias de centros poblacionales como San Jorge, Sierra 1 y 2, Aviación y parte de Milenio. “Ahora sí las combis y taxis entrarán con muchas ganas porque van a ver la diferencia, por eso expresamos nuestro reconocimiento al gobierno local y esperamos que siga adelante respondiendo de esta forma a la confianza de los ciudadanos”, finalizó. Posteriormente el habitante de la colonia Palmeiras, Gustavo Daniel Vázquez González, sostuvo que la nueva vialidad agilizará la circulación de vehículos y peatones, además de proporcionar un acceso seguro a muchas familias. “La calle actual no tiene comparación con la anterior, todos estamos viendo que se está concluyendo con calidad, nos da emoción porque los niños que salen a sus escuelas ya no sufrirán por el polvo que los hacía enfermar de gripa a cada rato, además en temporada de lluvias no podían ni pasar, tenían que brincar los charcos y muchos de ellos terminaban en el suelo”, manifestó. En este sentido dio a conocer que en todo el proceso el Gobierno Municipal ha trabajado de forma eficiente, en comunicación permanente con los vecinos y respondiendo con una obra a los anhelos de muchos habitantes que ahora tendrán mejor calidad de vida. LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA ES LA PRIORIDAD PARA MOVER A CHIAPAS * Asiste como invitado especial el líder estatal Enoc Hernández Cruz, a la Comida de los Ganaderos de Acala. * El desarrollo del campo solamente será posible trabajando en unidad, afirma.

La ganadería y la agricultura en Chiapas deben ser prioridad en la agenda de la gobernabilidad y prioridad para garantizar la seguridad alimentaria, afirmó Enoc Hernández Cruz, al asistir como invitado especial a la tradicional Comida de los Ganaderos de Acala. Al participar con un mensaje durante la entrega de reconocimientos a los ganaderos más destacados de éste municipio, Hernández Cruz, consideró que el desarrollo del sector agropecuario en Chiapas requiere de la unidad de los productores y la participación con recursos por parte de los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.


Acompañado del alcalde Marco Antonio Ruíz Pascasio y de Ernestino Mazariegos, presidente de la Unión Ganadera del Centro, el dirigente del Partido Morado dijo sentirse muy orgulloso de convivir y compartir buenas noticias con éste sector del agro chiapaneco con el que se identifica por sus raíces y su origen. Ahí mismo se realizó una exposición de ganado de alto registro y se coronó a la reina de la Unión Ganadera de Acala para el año 2018, dentro de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria. REALIZA EL BURO MUNICIPAL DE TUXTLA GIRA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ATRACTIVOS LOCALES A NIVEL NACIONAL Con el propósito de dar a conocer la oferta turística de Tuxtla Gutiérrez y Chiapas en el centro y norte del país, el Ayuntamiento de la capital chiapaneca a través del Buró Municipal de Turismo (BMT) en coordinación con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) del centro de Chiapas, la

Secretaría de Turismo del Estado, el FIDETUR, AMAV, AETNE y la OCV realizó una gira promocional en Puebla, Ciudad de México y Toluca. En este sentido, la dependencia municipal destacó que las ciudades antes mencionadas forman parte de la primera etapa y continuarán la gira en Monterrey y Guadalajara como segunda etapa, para dar a conocer la oferta turística del municipio capital del estado. Asimismo, detallaron que la gira expone la oferta de Tuxtla Gutiérrez para turistas nacionales, con atractivos en 18 museos y sitios de interés, además de las 7 reservas naturales, por lo que representa un destino rico en naturaleza, aventura, cultura, tradiciones y gastronomía zoque. Lo anterior expone a los operadores turísticos de cada ciudad visitada, destinos como el Cañón del Sumidero, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Copoya y su Cristo de Chiapas el más alto del mundo, el Parque de la Marimba con marimba y baile en vivo todas las noches, el Museo Regional de antropología e Historia, así como los tradicionales botaneros familiares que ofrecen ricas comidas típicas. Cabe destacar que, adicional a la oferta turística de la que dispone Tuxtla Gutiérrez, la gira también contempla ofertar los municipios vecinos a la capital, como la primera ciudad colonial de Chiapas, el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, las Cascadas El Chiflón, los lagos de Montebello, San Cristóbal de las Casas, Palenque y Agua Azul.


“Tuxtla Gutiérrez cuenta con la mayor infraestructura turística en todo Chiapas, y los mejores servicios necesarios para viajes que sean toda una aventura, además de estar muy bien conectada vía aérea con todas las ciudades visitadas que además son las principales generadoras de turistas del.mercado nacional, puntualizo el Lic. Javier Domínguez Andrade, Director General del Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, en compañía del Dr. Alfonso Cruz Niño, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas. DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN HOMICIDIO DE ADÁN; EL MÓVIL FUE EL ROBO, AFIRMA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Fiscal de Homicidio y Feminicidio de Chiapas, Luis Alberto Sánchez, informó que en las últimas horas elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Irving “N”, como probable responsable del homicidio de Adán Enrique Gómez González. Agregó que los trabajos de investigación permitieron localizar y detener al imputado, quien en su testimonio rendido ante el Ministerio Público reveló que la noche del 24 de enero conducía el taxi que abordó la víctima sobre el libramiento norte a la altura de Plaza Sol. Asistido por un abogado, Irving “N” dio a conocer que alrededor de las 21 horas con 20 minutos viajaba en el taxi junto a dos personas más, a quienes identifica como Julia “N” (quien se encontraba en el asiento del copiloto) y Mario “N” quien se encontraba en el asiento trasero. Al llegar a la parada del libramiento norte y Plaza Sol, una señora y Adán Gómez le hicieron la parada, toda vez que ofrecía el servicio de taxi colectivo. La primer pasajera descendió de la unidad sobre el Libramiento Norte y Calle Central, mientras que Adán solicitó bajar a la altura de la colonia Patria Nueva. Irving “N” manifestó que unos metros antes de llegar a dicho lugar, observó que Mario discutía con la víctima a quien hirió con un arma blanca, por lo que se percató que empezó a sangrar del pecho. Posteriormente, junto a Julia y Mario decidieron abandonar el cuerpo en un terreno baldío ubicado en la colonia El Diamante del municipio de Chiapa de Corzo. El detenido sostuvo que ante el temor de ser descubiertos dejaron el cuerpo en un camino solitario y obscuro, para luego darse a la fuga. Agregó que Julia “N” vendió un teléfono celular y una laptop propiedad de la víctima a un sujeto identificado como José Ángel “N”, quien también se encuentra detenido y a quien le fue asegurado el celular de Adán.


Como parte del desahogo de las investigaciones, la Fiscalía de Homicidio y Feminicidio ubicó al sujeto que adquirió estos artículos, quien durante una entrevista ante el Ministerio Público corroboró estos hechos. Cabe destacar que, luego de ser reportado como desaparecido, Adán Enrique Gómez fue localizado sin vida en la colonia El Diamante la mañana del 27 de enero. La Necropsia de Ley reveló que la muerte derivó de una serie de lesiones provocadas con arma blanca en el tórax y cuello. Además, elementos del grupo interinstitucional lograron el aseguramiento del vehículo marca Volkswagen Gol de color blanco, en el cual habría sido perpetrado el crimen; y que al momento de ser asegurado los delincuentes ya habían retirado las calcomanías amarillas que lo distinguían como taxi. Al ser analizado por personal de la Dirección General de Servicios Periciales, fueron localizadas diversas manchas de sangre, por lo que las pruebas ya fueron enviadas al Departamento de Genética para su análisis correspondiente. En este sentido, el Fiscal Luis Alberto Sánchez dio a conocer que los otros dos presuntos implicados ya se encuentran plenamente identificados, por lo que son buscados por corporaciones de los tres órdenes de gobierno, al tiempo en que se difunden sus imágenes y retratos hablados para que la ciudadanía aporte datos que permitan su pronta detención. “De las investigaciones se ha establecido que el móvil del hecho delictivo fue el robo, por lo que continuamos trabajando para detener a los otros implicados, a quienes exigiremos una pena ejemplar cuando sean presentados ante los Tribunales”, enfatizó. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para abordar sólo unidades del transporte público legalmente concesionados, y no hacer uso de taxis que ofrecen servicios de 10 pesos por viaje, en los cuales regularmente viaja más de una persona. AVANZA DIÁLOGO POR DIFERENDO POLÍTICO-SOCIAL DE OXCHUC § El Secretario General de Gobierno destacó la importancia de seguir privilegiando el diálogo para avanzar en la distensión y solución de la problemática político-social en Oxchuc § Las demandas que son facultad única del Poder Legislativo, como la instalación de un Concejo Municipal, se tratará en las próximas horas en reunión con Diputados


San Cristóbal de Las Casas.- En reunión con integrantes de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc, encabezados por Óscar Gómez López y Juan Encinos Gómez, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la importancia de seguir privilegiando el diálogo y los acuerdos, como la mejor herramienta para avanzar en la distensión y solución de la problemática político-social del municipio. Durante este encuentro, celebrado en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, el responsable de la política interna agradeció la presencia del Obispo Rodrigo Aguilar Martínez, la cual dijo ratifica la vieja tradición de esta sede eclesiástica de propiciar soluciones a muchos de los conflictos que se han sucedido a lo largo de la historia de Chiapas e hizo un reconocimiento a Fray Gonzalo Ituarte Verduzco, Vicario de Paz y Justicia por sus contribuciones al diálogo. Acompañado por la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Rosa María Nava Acuña, así como de Marina Patricia Jiménez Ramírez y Gerardo Albino González, funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el responsable de la política interna explicó que en esta reunión se presentaron diversos planteamientos, la mayoría de los cuales –por ser atribución del Gobierno del Estado, serán atendidos en su totalidad, en tanto que aquellos que son facultad del Poder Legislativo, fueron encausados para su debida atención, por lo que su reiterada petición de instalar un Concejo Municipal se tratará en esa instancia en las próximas horas. Agregó que en el tema de la Consulta pública para determinar la procedencia de elegir a sus próximas autoridades municipales por el sistema normativo de usos y costumbres, Gómez Aranda indicó que dicha propuesta se atenderá de manera conjunta con el Congreso del Estado y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, para lo cual se establecerá una agenda de trabajo. En relación a la confrontación sucedida el pasado 24 de enero en el municipio de Oxchuc, la Fiscal de Coordinación, María Susana Palacios García, informó que por estos hechos hay tres personas sujetas a proceso, sin embargo, continúan las investigaciones para aplicar todo el peso de la Ley a todos los responsables, a lo que el Secretario General de Gobierno aseguró que no habrá impunidad y tendrán castigo ejemplar, porque se trató de un acto de barbarie inadmisible. Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Ernesto Molina Ramos, detalló que se coordinan acciones con el Ejército Mexicano en la implementación de medidas cautelares emitidas por el Gobierno del Estado para resguardar el orden y la tranquilidad de los habitantes de Oxchuc, a las que integrantes de la Comisión Permanente de Paz y Justicia


Indígena expresaron su interés de reforzar la seguridad en puntos estratégicos, de común acuerdo. En diversas intervenciones, integrantes de la comisión representativa de Oxchuc se comprometieron a no caer en provocaciones y privilegiar el diálogo para resolver la problemática política-social del municipio, a lo que el Vicario de Paz y Justicia de la Diócesis de San Cristóbal y funcionarios de la CNDH coincidieron al destacar la importancia de encauzar sus peticiones ante las instancias correspondientes. Finalmente, la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas resaltó que el Gobierno de la República está convencido de que a través del diálogo se puede alcanzar la paz y reconciliación duradera entre las personas y agradeció la presencia de la CNDH para coadyuvar en la solución de la problemática del municipio. Cabe destacar que en esta reunión estuvo presente el delegado en Chiapas de la Secretaría de Gobernación, Antonio Villanueva Escalera; el fiscal Indígena, Cristóbal Hernández López; el coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno y el párroco de Oxchuc, Miguel Ángel Montoya, entre otros funcionarios.

LAS NACIONALES

ELECCIONES2018: NACIDOS EN FEBRERO Y MARZO INTEGRARÁN MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA Son casi 155 mil mesas directivas de casilla contempladas para el 1 de julio, con una Lista Nominal de 88.4 millones inscritos al Padrón Electoral.


Redacción AN enero 31, 2018 4:08 pm

Los ciudadanos nacidos en febrero y marzo serán los integrantes de las mesas directivas de casilla en el Proceso Electoral 2017-2018, de acuerdo con el sorteo del mes que será tomado como base para la insaculación de quienes contarán los votos. La estrategia de capacitación electoral consiste en que los nacidos en el mes sorteado y el que le sigue, deberán ser tomados como base para la primera insaculación a realizarse el 4 de marzo próximo en los 300 consejos distritales. En un comunicado, el INE informó que por primera vez se contemplará a todas las personas mexicanas que obtuvieron otra nacionalidad, así como a quienes consiguieron la mexicana por naturalización. El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señaló que a partir de este sorteo empieza el proceso aleatorio de integración de las casi 155 mil mesas directivas de casilla, con una Lista Nominal de 88.4 millones inscritos al Padrón Electoral. “La integración de las mesas directivas de casilla es uno de los procesos más relevantes de la elección, es la parte más densa, más importante de la logística electoral”, expuso. “En esta parte, los capacitadores electorales y supervisores tendrán la delicada responsabilidad de visitar 100 por ciento de los domicilios de las personas que resulten sorteadas y, tendrán también que capacitarlos para la integración de las mesas directivas de casilla”, explicó.

PRI RESPALDA PRECANDIDATURA DE NUVIA MAYORGA AL SENADO, PESE A SER INVESTIGADA POR CASO ODEBRECHT La Fepade pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores datos sobre los movimientos financieros de Mayorga en 2012, cuando era una alta funcionaria dentro del PRI.

(Foto: Archivo Cuartoscuro).


Redacción AN

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, afirmó que la precandidatura de Nuvia Mayorga para obtener un puesto en el Senado por el estado de Hidalgo se mantiene en pie, pese a que esta mañana se dio a conocer que la priista es investigada en relación con el caso Odebrecht. El diario Reforma publicó este miércoles que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó en septiembre pasado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores datos de los movimientos financieros de Mayorga, así como de cuentas aparentemente administradas por ella en 2012, cuando era titular de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI. “La autoridad tendrá la responsabilidad de revisar el caso, esas afirmaciones tienen que probarse conforme a derecho, (…) se debe resolver en el marco de la ley la acreditación con pruebas”, dijo Ochoa Reza al respecto, después de afirmar que si a otros partidos, como el PAN, les preocupa la candidatura de Mayorga, que la derroten en las urnas. Mayorga dirigió la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)desde 2013 hasta el 29 de enero pasado, cuando renunció para buscar una candidatura al Senado de la República. En el año electoral de 2012, cuando dinero de Odebrecht habría llegado a campañas del PRI de acuerdo con declaraciones de ex directivos de la petrolera, Nuvia Mayorga dirigió la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI.

AMLO ME INVITÓ A SER FISCAL GENERAL”: GERMÁN MARTÍNEZ, EX DIRIGENTE DEL PAN "Es incomparable el enorme sentido de la historia de México que tiene el tabasqueño, frente a la asnería del que sacó (y metió) al PRI de Los Pinos", señaló.

Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro Redacción AN enero 31, 2018 11:17 am


Germán Martínez Cázares, ex dirigente del PAN, reveló que el precandidato de Morena, Andrés

Manuel López Obrador, lo invitó a “ser candidato a Fiscal General de la República”, lo cual agradeció y dijo que lo tomó como “un honor”. En su columna publicada en el diario Reforma, titulada “AMLO ¿peligro para México?”, recordó que formó “parte del comité de campaña presidencial que lo venció en 2006 por unos cuantos votos; concedí entrevistas, arengué en mítines, repartí volantes, todo para que no llegara a Palacio Nacional, y presidí al PAN, su acérrimo rival, y sin embargo, me convocó”. “La labor política exitosa genera confianza y toca las puertas primordialmente a indecisos o rivales, Andrés Manuel lo hizo conmigo; conversamos con su hijo y otros personajes, mi sensación de esas pláticas es de franqueza y “ganas de ganar”. Quizá soy ingenuo después de nueve años fuera de la tarea política (en 2009 renuncié a la presidencia del PAN, y no he vuelto a ocupar cargos públicos). No percibí dobleces ni simulaciones, a cada pregunta volvía una respuesta amable, puntual, razonable. Recuerdo de mi primera entrevista: -‘¿Por qué me invitan a mí?’. -‘Porque queremos gobernar… no dividir al país'”, expuso. Martínez anticipó que “si Andrés Manuel gana, tendría menos poder que Vicente Fox, del que fui su abogado y siento vergüenza haberlo llevado a la silla presidencial. Es incomparable el enorme sentido de la historia de México que tiene el tabasqueño, frente a la asnería del que sacó (y metió) al PRI de Los Pinos”. El ex dirigente panista aceptó que le sorprendió la propuesta, pero comentó que prefiere seguir “en el laberinto de mi soledad política”. Finalmente, la terna de AMLO para la Fiscalía General estuvo conformada por la abogada Eva Verónica De Gyvés Zárate, así como los abogados Juan Luis González Alcántara Carrancá y Bernardo Bátiz Vázquez. INE APRUEBA PLATAFORMAS ELECTORALES DE PARTIDOS POLÍTICOS La autoridad electoral informó en un comunicado que dichos documentos regirán las propuestas que planteen los diferentes institutos políticos nacionales durante las próximas campañas


31/01/2018 19:04 NOTIMEX

Foto: Notimex CIUDAD DE MÉXICO. Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las plataformas políticas que contienen los principales planteamientos ideológicos y de gobierno de los partidos políticos nacionales. Dichos documentos regirán las propuestas que planteen los diferentes institutos políticos nacionales durante las próximas campañas, indicó la autoridad electoral a través de un comunicado. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, mencionó que las plataformas políticas constituyen la existencia de la diversidad de alternativas que define una democracia en su pluralidad política y del diagnóstico sobre los múltiples problemas de una sociedad con propuestas para solucionarlos. A su vez, el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE,Benito Nacif, refirió que es importante propiciar discusión sobre las plataformas electorales, pues constituyen elementos centrales en la construcción de un voto informado y razonado. Agregó que en la página de Internet del INE se habilitará un micrositio con el contenido de las plataformas divididas por temas, lo que facilitará a la ciudadanía conocer el contenido y así, se pueda realizar comparación entre las diferentes campañas. Con respecto a lo anterior, el consejero electoral Ciro Murayama afirmó que se debe exigir que la competencia política democrática sea la exposición de auténticas alternativas entre las cuales elegir, lo cual enriquecerá el proceso electoral por las diferencias programáticas. Una plataforma dice más que mil spots, más allá de los dichos de algún dirigente o candidato, el partido habla a profundidad por sus documentos escritos en lo que no se puede escudar en la improvisación”, expresó el consejero electoral.


En tanto, el consejero Marco Baños invitó a los partidos políticos para que los contenidos de los spots en la radio y la televisión aludan a sus plataformas, en ánimo de informar con claridad qué es lo que se está presentando en las contiendas electorales. En otro punto de la sesión, se aprobó el Informe de actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los procesos electorales y locales 2017-2018; el lugar de la credencial para votar que deberá marcar el instrumento a utilizarse el día de la Jornada Electoral, así como el Informe del Seguimiento al Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2017-2018. AMPLÍAN SUSPENSIÓN DE CLASES AL TURNO VESPERTINO EN CDMX ENERO 31, 2018

Luego de que ayer se determinara suspender las clases en 5 delegaciones de la Ciudad de México por las bajas temperaturas, esta mañana se amplió la decisión al turno vespertino. De esta forma, las escuelas de educación básica de Milpa Alta, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Tlalpan, no abrirán por la tarde. Lo anterior, debido a que los turnos suelen terminar entre las 8 y 9 de la noche, horario en el que los alumnos también están expuestos al frío congelante, indicó Luis Ignacio Sánchez, funcionario de la SEP en la CDMX. Se espera que la Secretaría de Educación Pública oficialice esta decisión alrededor del mediodía. Mientras tanto, ya autorizó que los alumnos utilicen prendas especiales para el frío dentro del salón, aunque no sean parte del uniforme. Fuente: Milenio EXCLUSIVA | Con AMLO no habría cacería de brujas: Olga Sánchez Cordero


La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llama a generar un ambiente de mayor civilidad rumbo a las elecciones del 1 de julio. Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Suprema Corte. Foto: Fernando Luna/Forbes. La noticia, que más tarde capturaría la atención a nivel nacional, empezó a gestarse en una casa ubicada en la calle San Luis Potosí de la Colonia Roma de la Ciudad de México. Allí, tenía lugar un encuentro entre dos personas que hablaban del rumbo que podría tomar México a partir del próximo 1 de diciembre. “Usted será la primera secretaria mujer de Gobernación en este país”, le decía Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Olga Sánchez Cordero, quien no esperaba que el aspirante a la Presidencia de la República le hiciera tal ofrecimiento. “La encomienda es muy sencilla: retomar el Estado de Derecho y los causes de la legalidad”. ¿Qué había detrás de esta propuesta? ¿Qué trae entre manos el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)? El enlace entre ambos había sido Alfonso Romo, el empresario regiomontano que hoy es el enlace de AMLO con el sector privado. “Cada año me invita (Alfonso Romo) a dar una conferencia magistral a los estudiantes de Derecho de su universidad (Universidad Metropolitana de Monterrey). El año pasado fui a dar una conferencia y ahí me dijo: ‘Te va a llamar Andrés para invitarte a participar’, pero yo no sabía a qué”. En entrevista con Forbes en un amplio salón de una Notaría ubicada al poniente de la Ciudad de México, Olga Sánchez Cordero ofrece detalles de la oferta hecha por AMLO en caso de que gane las elecciones del próximo 1 de julio. “Nunca un presidente le habría confiado la política interior de este país a una mujer. Esto es decir ya mucho y a mí se me hizo la piel de gallina”. Tolerancia cero a la corrupción ¿Qué escenarios observa rumbo al 1 de julio? Es muy probable que se manifiesten muchas resistencias para cambiar el régimen. ¿Tenderán puentes? Además, si el voto los favorece es muy posible que se enfrenten a un Congreso dividido… “Primero, la Secretaría de Gobernación tiene una función muy específica en lo que dices, tú hablas de tender puentes, yo hablaría no sólo de tender puentes sino del diálogo, hablaría del cabildeo en los órganos legislativos, de convencer con argumentos sólidos del por qué aprobar una ley. “Por supuesto que vamos a tener un Congreso dividido, no te quepa la menor duda, pero que bueno porque ahí estarán las manifestaciones de una sociedad plural, nosotros no tenemos una sociedad totalmente homogénea, tenemos una sociedad plural. Desgraciadamente


también tenemos una sociedad altamente discriminatoria, se discrimina por todo, por color de piel, estatus económico, por ser hombre o mujer, por tener preferencias distintas, orientación sexual distinta, se discrimina por religión. Entonces, claro que habrá temas muy difíciles por transitar. “Yo estoy muy legitimada con mis sentencias, porque he sido congruente en 20 años de ejercicio en la Corte y por eso creo y me siento legitimada. Por ejemplo, para hablar de las despenalizaciones de la marihuana porque ya tengo una sentencia de hace unos años que me respalda, y no es nuevo que yo vaya y diga que no estaría mal la despenalización de la marihuana. “Así que muchas de mis resoluciones me respaldan en lo que yo quiero hacer ya en gobierno o lo que yo quisiera proponer que se haga, porque obviamente todo esto que te estoy diciendo no lo he platicado con Andrés Manuel pero estos criterios son míos y vienen de mis sentencias. “Entonces no tengo más que decirte que para mí es una nueva cara de la moneda, que yo ya en la Corte fui trabajando durante tantos años, fueron 21 casi. Por eso digo que no hay sorpresas en mis criterios o lo que vaya a proponer, hay sí un respeto irrestricto al pensamiento del otro”. La mujer que en enero de 2013 estuvo en el ojo del huracán y fue objeto tanto de aplausos como de señalamientos por pronunciarse a favor de la liberación de Florence Cassez ante la violación a sus derechos en el proceso penal y el montaje televisivo que vició el cauce legal del caso, se muestra entusiasmada al detallar la encomienda de AMLO. Rodeada de libros gruesos forrados con piel en el salón de la Notaría en la que recibió a Forbes, Sánchez Cordero está relajada sin dejar a un lado la rectitud en sus procedimientos y, antes de contestar a cuestionamientos respecto a su proceder en caso de que se materialice su posición en la Secretaría de Gobernación, insiste en apuntar que sus planes están proyectados si y sólo si López Obrador resulta victorioso en las urnas. “Y lo subrayas para no caer en actos anticipados de campaña”, solicita con firmeza. La ex magistrada no suele dar respuestas cortas, su plática está cargada de referencias históricas, alguna memoria de su experiencia profesional o una amplia explicación de sus convicciones. “Yo me autodescribo como liberal y de izquierda, y pienso que todas las mujeres deberíamos ser de izquierda porque en la derecha, que se integró desde la Revolución Francesa con la Asamblea Nacional, no estábamos consideradas como titulares derechos; fue mucho después en donde se nos empezó a considerar titulares de ciertos y escasos


derechos. Claro, en el movimiento del 68 yo fui la primera que salió a la defensa de las libertades. “Entonces no entiendo cómo hay mujeres tan conservadoras y tan de derecha cuando sus derechos no eran reconocidos y todavía están tan limitados”. Cuándo habla de la tolerancia cero a la corrupción, ¿podemos considerar que habrá tolerancia cero a presuntos actos de corrupción que pudieran surgir de la presente administración? “También se lo pregunté a Andrés Manuel, porque yo, para decirle que sí a una Secretaría de Gobernación tuvimos una larga conversación. Él me dijo dos cosas que me encantaron: esto no es un tema del Presidente ni de la Secretaría de Gobernación, es un tema de las instancias de impartición de justicia, los procuradores, los fiscales y los jueces van a decidir porque es su atribución, no la nuestra. Además, me dijo que no iba a haber cacería de brujas, las instancias de impartición de justicia deben de hacer ese trabajo, no nosotros”. Estamos hablando de la cultura de la legalidad, cuando en México hay una actividad ilícita: el narcotráfico. ¿Qué opina de ese tema? “El narcotráfico es un tema muy serio, hay diversas opiniones al respecto. Sobre la propuesta de amnistía hecha por AMLO mi respuesta es muy técnica y sencilla: una ley pasa por el Congreso de la Unión, puede ser iniciativa de un Presidente y el que decide es el Órgano Legislativo. “Cuando él pensaba en la Ley de Amnistía pensaba en los campesinos que están obligados, cooptados por el crimen para sembrar marihuana, amapola. “Pero hay otras maneras de atacar el narcotráfico, a través de pegarles en el lado económico, de investigaciones sobre lavado de dinero y así pegarles en sus bolsillos. Una alternativa es que se despenalice la marihuana y de ser posible en un futuro también la amapola porque ambas tienen usos medicinales muy importantes y las farmacéuticas las necesitan”. Evitemos la polarización La ex ministra y mujer más poderosa de México de acuerdo con el listado de Forbes en 2013, representa –bajo la mirada de AMLO– “la institucionalidad”; de ahí la solicitud de encabezar la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, no pierde el sentido del humor, sobre todo cuando se le pregunta por señalamientos como que Rusia está detrás del candidato de izquierda, o bien que se parece a Hugo Chávez o que es un mesiánico.


“Con una persona que te dice: ‘Ministra, quiero que usted se haga cargo de que las instituciones respeten el Estado de Derecho’ y me da toda la cancha para hacerlo, ¿en dónde está el mesianismo? “Es una persona que su manera de ser gusta mucho a su electorado; puede no gustarle a otro tipo de electores, pero su electorado le perdona todo”. También, la comparación entre la forma de gobernar de Hugo Chávez frente al gobierno de Venezuela, y el proyecto que estableció López Obrador, hacen que la ex ministra ría y levante la voz cuando expresa su opinión sobre el tema. “¿Cómo llegó al poder Chávez? Él era comandante del ejército, Andrés Manuel quiere retirar al ejército de las calles. ¡Chávez se impuso con el ejército en Venezuela!”. Y califica de ingeniosa la respuesta del candidato de Morena a las acusaciones más recientes en torno a la intrusión del gobierno encabezado por Vladimir Putin en el proceso electoral de julio de este año, en el que a través de un video captado en el puerto de Veracruz el tabasqueño, en tono de burla, dice estar esperando el submarino ruso con el oro para el apoyo de su campaña. ¿Qué opinión le merece la situación de los derechos humanos en el país? “Para mí una de las mejores sentencias de mi vida es la sentencia de Cassez, es el parteaguas del proceso penal en México, es cuando la Suprema Corte se pronuncia con más contundencia acerca del proceso penal. “La sentencia de Cassez se cuestionó mucho, en su momento fueron muy agresivos porque ahí está y está para beneficio de los mexicanos sobre asistencia consular, sobre que no es permisible los montajes para culpar a una persona y creo que para mí fue una sentencia muy importante en mi vida. “En el tema de los derechos humanos, si y solo si llegamos al gobierno, me encantaría que en los temas más difíciles siempre estuviera presente la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que fuera un acompañamiento permanente de las políticas públicas y, como el presidente es un gran amigo mío (Luis Raúl González Pérez), qué te puedo decir, casi casi iríamos de la mano para situaciones críticas”. Usted tiene muchas causas, una de ellas es la inclusión, pero conforme nos acercamos a la fecha de las elecciones hay un nubarrón que se podría acrecentar: el de la polarización de la sociedad ¿Qué llamado hace para que esa polarización no ocurra y se promueva el respeto a la diferencia?


“Creo que tenemos que transmitir la idea del respeto al otro si queremos que nos respeten y no polarizar a la sociedad en temas tan delicados como los que estuvieron polarizados en la Corte como la despenalización de la marihuana, el aborto, en fin, tantas cuestiones que se fueron resolviendo en la Corte. “No a la polarización en tanto que, si tú respetas al otro y el otro a ti, en tus derechos, libertades, pensamiento y credo, en tu libertad de expresión no tiene que haber esta polarización. “Yo llego a respetar lo que piensan los otros, los Congresos locales en el sentido que las mayorías van a decidir y así como decidían en la Asamblea Francesa, así se replica en todas las asambleas legislativas. “Hoy tenemos para las minorías acciones de inconstitucionalidad y controversias porque antes sólo tenían voz, pero no tenían voto ni ejercer su derecho a través de judicializar e impugnar lo que la mayoría decidió. Hoy, con la acción de inconstitucionalidad las minorías van a la Suprema Corte y su voz es reflejada en una acción e impugnan la ley o la norma que decidió la mayoría por considerar que esa norma no va de acuerdo con la Constitución, este es un paso enorme. “Esto es lo que yo planteo y lo que está en la Constitución y por supuesto que estamos en un proceso electoral muy complicado. “Yo estoy muy satisfecha de la decisión que tomé personalmente. Yo sí quiero un cambio y el proyecto de nación que Andrés Manuel plantea, lo comparto porque aquí más que polarizar, tenemos que ver el proyecto de nación”. ¿Qué le puede recomendar a los electores, antes de llegar al 1 de julio? Estamos en un momento en que la discusión está entre los nombres y personajes, y se pierde la esencia de la formación de una conciencia cívica y política. “Yo creo que lo importante es el proyecto de nación. Por eso yo estoy aquí. Invitaría a los electores a que se decidan por un proyecto de nación, porque es el destino del país el que se está jugando, no es cosa menor. Epílogo En tanto llega la resolución de los ciudadanos en el proceso electoral que definiría el rumbo de su carrera en los próximos seis años, Olga Sánchez Cordero seguirá trabajando en la Notaría en la que recibió a Forbes y lo seguirá haciendo en caso de que los resultados no favorezcan a AMLO.


En todo caso, dice, contará con más tiempo libre para escuchar música, leer la gran cantidad de libros que por dedicarse a leer expedientes, resoluciones y todo tipo de documentos no pudo leer y cuidar a sus nietos. “Después de todo, como diría Catón, los nietos son el postre de la vida”.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Oxchuc, otra matanza de Estado otra matanza de Estado

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-El pasado 24 de enero, poco después de las 10:00 de la mañana, un ataque armado sorprendió a los habitantes de Oxchuc, un municipio tzeltal, pobre entre los pobres de este país. No era el primer ataque. En agosto pasado, en ese lugar enclavado en los Altos de Chiapas, ya habían intentado secuestrar a Juan Gabriel Méndez, un abogado indígena que ha encausado el reclamo porque en ese municipio, donde el 98.5% de la población habla la lengua tzeltal y se reconoce indígena, se erradique el sistema electoral y se reconozca su derecho a organizarse por usos y costumbres. El 24 de enero, resultó herido junto con otras 16 personas. La incursión violenta entró a tiros, incendió casas y vehículos, persiguió a los habitantes del lugar.


Durante las horas del brutal ataque, los habitantes de Oxchuc sólo pudieron defenderse con palos, piedras, manos, pero el poder de fuego naturalmente los superó y murieron Francisco Méndez López, Víctor Santiz Gómez y Ovidio López Santiz. Chiapas tiene en el reclamo de derechos políticos un factor de violencia. Un día de 2014, en Chenalhó, un grupo de ciudadanos tzeltales tomó un taller de transparencia, aprendió a realizar solicitudes de acceso a la información. Para poner en práctica sus nuevos conocimientos, pidieron contratos de obra y expedientes técnicos. En respuesta, el entonces presidente municipal José Arias Vázquez ordenó el destierro –así, el destierro— de los solicitantes y decretó “quemar vivos donde los encontraran” a los integrantes de la organización ciudadana que organizó el taller. Los derechos políticos, que en las grandes ciudades de este país –así sea en simulación— son parte de una normalidad y son inherentes a la noción de democracia, pueden detonar acciones violentas, actos represivos, pues atentan contra el poder, en el caso de Chiapas, caciquil. En Oxchuc, el reclamo es por el tipo de sistema electoral y ha llegado a ser tan mayoritario, que la alcaldesa María Gloria Sánchez, postulada por el PVEM, fue depuesta y expulsada de la comunidad. Ella, y su marido, Norberto Santiz, habían mantenido un cacicazgo político de tres lustros hasta provocar el hartazgo ciudadano. A diferencia de las masacres del pasado, videos y fotografías del pasado 24 de enero circularon rápido en redes sociales. Los habitantes de Oxchuc acusan a un grupo paramilitar controlado por María Gloria. En los videos, lo que se aprecia es el tipo de uniforme policiaco, el equipamiento que sólo provee el gobierno y que da fundamento a la acusación de paramilitarismo. El pasado lunes, Jaime Martínez Veloz, quien hasta hace unas semanas se desempeñó como comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la secretaría de Gobernación, interpuso una denuncia ante un ministerio público federal. Su demanda es que se nombre a un fiscal especial que atienda de manera imparcial el caso. Sin embargo, el asunto está manchado por la política. Un contexto de disputa entre el PRI y el PVEM por la definición de la candidatura al gobierno del estado, así como el coqueteo del gobernador Manuel Velasco con Morena, amenazan con perjudicar la indispensable actuación imparcial de la procuración de justicia, tan claro que el secretario de Gobierno pidió que “las partes confrontadas” respeten la ley y encaucen las diferencias por la vía del diálogo. No habla de justicia, ante un ataque armado a civiles desproporcionado, perpetrado por agentes relacionados con el partido que el gobernador controla y en franca indiferencia federal. Así que por acción, omisión y aquiescencia, estamos ante otra matanza de Estado


que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se suma a Iguala y Nochixtlán. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Alianza campesinos y sindicatos para enfrentar el cierre de administración federal y llegada de nuevo gobierno en este 2018 Ciudad de México, 31 ENE.-El Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, dio a conocer

la creación del Frente Social Obrero y Campesino con el fin de impulsar el diálogo transexenal rumbo a la reingeniería de la Reforma para el Campo más allá de quien llegue a la Presidencia de la República a partir de este año pues aseguraron que como agrupación no apoyarán a ningún candidato presidencial por carecer, éstos, de propuesta real para el rescate de agro nacional. En conferencia de prensa donde dieron a conocer el inicio del diálogo con autoridades de la Secretaría de Gobernación para desahogar agendas de índole social, campesina y laboral, enfatizaron que no serán una agrupación de confrontación sino de propuesta e interlocución a fin de alcanzar resultados en pro de trabajadores y campesinos. Indicaron que el Frente Social Obrero y Campesino conformado por 28 organizaciones campesinas y 13 sindicatos nacionales por lo que Juan Carlos Hernández Valentín de CNCU y Manuel Martínez Sotelo de FEPUR, Juan Castillo Escamilla, de UPAX, detallaron que los encuentros con Gobernación son con Manuel Cadena, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. En su oportunidad, Juan Escamilla de UPAX, indicó que el Frente impulsa la atención de la problemática del campo y busca reducir la confrontación entre organizaciones campesinas y obreras para con el Gobierno Federal ya que los ánimos sociales están “crispados” Por su parte, Valentín González Bautista, líder de UGOCM, calificó a la gestión federal de Enrique Peña Nieto como lenta al no registrarse cambios en la política agropecuaria y mantener un déficit en granos básicos para el país.


En tanto, Mireya Rubio, líder sindical de STINCA, comentó que el sector laboral presente en este Frente busca denunciar que los trabajadores del INCA Rural padecen carga de trabajo y desventajas laborales por lo que el proceso de revisión contractual solicitó más contrataciones con nuevos centros de trabajo para garantizar el extensionismo a nivel rural. Fausto Guerrero Díaz, líder de los jubilados de Mexicana de Aviación recordó que el conflicto laboral de su sector aún no concluye y también demanda solución para aquellos que carecen de ingreso a raíz de la desaparición de dicha aerolínea. En otro orden de ideas, Juan Carlos Hernández Valentín líder de CNCU, hizo un llamado a los precandidatos a la Presidencia de la República a exponer sus propuestas de políticas públicas para el campo. Los miembros del Frente Social Obrero Campesino, pidieron al Gobierno Federal abrir un espacio de diálogo para conocer si mantendrá su inercia o habrá cambios además lo llamó a no detener recursos por veda electoral porque ello sería grave ante los rezagos de años anteriores Manuel Martínez Sotelo líder de FEPUR, exhortó a los precandidatos presidenciales a presentar públicamente sus propuestas para revitalizar el campo mexicano que sí garanticen continuidad más allá de partidos políticos, sexenios y personajes en el poder. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Cuestionan cifras alegres sobre la pobreza; hay 95 millones de mexicanos que son pobres o vulnerables: Acción Ciudadana Por Mathieu Tourliere

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-Los supuestos logros del gobierno federal en materia de combate a la pobreza que presumió ayer Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), “carecen de sustento”: actualmente hay 95 millones de mexicanos que son pobres o vulnerables, 800 mil más que en el arranque del sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguró el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.


La organización denunció la lectura “triunfalista y sesgada” que hizo el funcionario federal respecto a las cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), cuando aseveró que de 2012 a la fecha hay 4.5 millones de mexicanos más que son no pobres ni vulnerables. “De ninguna manera se puede afirmar que hay cinco millones menos de personas en pobreza”, sostuvo el colectivo. Subrayó que el número de personas pobres –porque su ingreso no alcanza para la canasta básica– creció de 60.6 millones en 2012 a 62 millones en 2016, y recordó que México forma parte de los pocos países de América Latina donde la pobreza crece. “Nada permite afirmar que han sido las acciones del gobierno las que han generado resultados positivos. Y mucho menos se puede hacer alarde de una supuesta mejora que requiere más de 90 años para lograr que toda la población viviera sin pobreza o vulnerabilidad”, abundó el colectivo. En el mes que lleva al frente de la Sedesol, Pérez Magaña multiplicó los elogios hacia la política federal en materia de combate a la pobreza, además de que insistió en que se eligió “la ruta correcta” y declaró: “Sé que hay voces que ponen en duda los logros, los escuchamos, pero no las compartimos”. Todavía hoy, el subsecretario Javier García Bejos –un priista mexiquense cercano a Enrique Peña Nieto–, repitió que las reducciones en los indicadores de pobreza “son hechos, no palabras”. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza rechazó tales supuestos y reiteró su llamado a buscar un “nuevo modelo” frente a la pobreza y la desigualdad. También aseveró que, si bien en su informe sobre medición de la pobreza más reciente el Coneval observó una disminución de la pobreza entre 2014 y 2016, ello se explicó en parte por la “estrategia” que la Sedesol llevó a cabo para incrementar el ingreso que los mexicanos reportan ante los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Parte de esta estrategia consistió en repartir “cartillas sociales” a los beneficiarios de programas sociales, en las que las familias deben indicar cuántos apoyos reciben –y, a consecuencia, reportar ingresos mayores–. El propio Coneval cuestionó la utilidad de esta herramienta y urgió a las autoridades a no darle un uso político. Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo ayer en Los Pinos, Pérez Magaña no sólo presumió los supuestos logros de la administración en materia de pobreza: también se enojó ante los señalamientos de Apro de que empresas vinculadas con él recibieron


contratos de obra pública por 137 millones de pesos mientras era senador, como lo documentó Proceso este mes. En lugar de contestar o aportar elementos, el funcionario contestó, tajante: “Es falso y no tengo nada que ver”./Diario Tribuna Chiapas/2018 Acercaremos la justicia a comunidades y municipios: Juan Óscar Trinidad Palacios

*Fortalecerá la formación de quienes imparten justicia

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, recorrió el edificio en donde se alberga el Consejo de la Judicatura y áreas de atención para las y los justiciables. El magistrado presidente indicó que establecer contacto cercano con la población, permitirá saber cómo perciben el servicio, y a su vez, construir una sociedad que tenga confianza y certeza de que se le respetarán sus derechos. “El objetivo es caminar juntos, generar la participación de todas y todos, y acercar la justicia a las comunidades y municipios de Chiapas”, afirmó. Juan Óscar Trinidad Palacios recalcó que se debe fortalecer la formación integral de quienes imparten justicia, por eso continuará la especialización de las personas que operan el sistema, a fin de que realicen sus funciones con todos los requerimientos que pide el nuevo sistema judicial. Cabe señalar que dentro de las instalaciones en cuestión, también se encuentra el Instituto de Defensoría Pública, que ofrece orientación jurídica para quienes la requieran; así como la Biblioteca y el Instituto de Formación Judicial.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018

Maiceros exigen a EPN imponer aranceles y cupos a importaciones de maíz amarillo procedente de EUA


Ciudad de México, 31 ENE.-Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, exigió al Gobierno de Enrique Peña Nieto, imponer aranceles, cuotas y cupos a las importaciones de maíz amarillo provenientes de Estados Unidos, ya que las 14 millones de toneladas que nuestro país compra al año dañan la producción nacional, propician la baja al precio al productor y alza al precio del kilogramo de la tortilla, como sucedió al inicio del año. En entrevista en medios, el líder maicero urgió al Secretario de Agricultura, José Calzada, a garantizar una comercialización preferencial, control y normalización de precios “para nuestras cosechas” y dejar de buscar otras opciones internacionales para allegarse el maíz amarillo como son Brasil y Argentina ante la posibilidad de que se cancele el Tratado de Libre Comercio. Sostuvo que es preocupante y urgente aplicar una política pública que haga rentable el campo con fines productivos, es urgente redireccionar, supervisar y acompañar la aplicación de los subsidios al pequeño, mediano y hasta gran productor, los cuales generan dependencia e incapacidad para hacer frente a los objetivos de “unos vecinos voraces como es Estados Unidos de Norteamérica. Entonces, dijo, si se establecieran aranceles, cuotas y cupos a las importaciones de maíz amarillo se incentivaría la producción nacional de ese grano el cual ronda apenas los 3 millones de toneladas producidas al año y se cultiva en 625 mil 180 hectáreas. Habría que ampliar la superficie de siembra de este grano, precisó. Por ello, insistió en que al importar 14 millones de toneladas de maíz amarrillo de la Unión Americana a nuestro país, la pérdida económica rebasa los 60 mil millones de pesos en agravio de los productores nacionales. Incluso, añadió, es lamentable que el Gobierno Federal se preocupe tanto por ver de dónde consigue el maíz amarillo si se acaba el Tratado de Libre Comercio y no resuelva problemas como el hecho de que el trasladar una tonelada de maíz amarillo de Chicago o Texas vía estado de Jalisco en México, el flete cueste 300 pesos, mientras el mismo tonelaje procedente de Guerrero o Oaxaca salga en poco más de mil pesos la tonelada. Lo importante, aseguró, es fortalecer la producción de maíz amarillo, para ello se requiere apoyar al productor con tecnología que le permita incrementar la productividad.


Es urgente desarrollar una industria nacional de semillas de maíz amarillo, detener el desinterés de los productores en la producción primaria porque se quedan en el autoconsumo para irla pasando. Lo peor, dijo, es que pareciera que la política pública se ha empeñado en hacer improductivo y dependiente al campesino cuando hace falta la restauración de la fertilidad de suelos, de una nueva relación industria – productor donde éste tenga oportunidades en el mercado regional, nacional e internacional. Se hace indispensable contar con más infraestructura para que los productores se estimulen y se orienten a la producción de maíz amarillo al contar con caminos saca cosecha, con centros de acopio del grano y áreas de almacenamiento. Asimismo, lamentó que en pleno proceso preelectoral y en el electoral que se avecina, no veamos a los precandidatos a la Presidencia de la República con alguna propuesta viable para resolver la descapitalización en la que se encuentra el sector primario, y la rama productiva más importante de nuestro país. En este orden de ideas, consideró una falacia y una desesperada acción la propuesta del precandidato de MORENA a la Primer Magistratura del país, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que, de llegar al Presidencia de la República, aplicará los precios de garantía a los granos básicos ya que las condiciones de producción y competitividad no están dadas. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Claudio X. González pidió a Peña robar la elección, insiste López Obrador Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 31 ENE (apro).-Andrés Manuel López Obrador insistió a través de sus redes sociales que el empresario Claudio X. González Laporte visitó al presidente Enrique Peña Nieto para pedirle que se robe la elección presidencial. Lo hizo este miércoles desde Tijuana, Baja California, a través de un video en el que amplía lo expuesto por la misma vía ayer, cuando acusó que hay una “guerra sucia” e identificó como instigadores a “la mafia del poder”.


En la exposición de hoy narró con sorna una supuesta reacción de Peña Nieto, quien habría respondido –según “un amigo” del mandatario, el cual contó el episodio al tabasqueño–: “mira a éstos, me acusan de corrupción y vienen a pedir que me robe la elección”. La referencia de López Obrador, y presuntamente de Peña Nieto, fue a la organización Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, dedicada a investigaciones académicas y periodísticas sobre corrupción que preside Claudio X. González Guajardo, hijo del magnate aludido. Al hablar de dicha fundación, el precandidato se refirió a ella como “una de esas cosas kafkianas”. Además, dijo que los mismos que están actuando como Claudio X. González son los que junto con Vicente Fox realizaron un fraude electoral en 2006.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mantiene UNACH la capacitación permanente de sus docentes

*152 académicos participaron en el diplomado “Planeación Didáctica Mediada con Tecnología”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-Para la Universidad Autónoma de Chiapas, la formación y actualización de los docentes es un elemento fundamental para contribuir a la mejora de la calidad educativa, por ello la Secretaría Académica a través de la Dirección de Formación e Investigación Educativa, en conjunto con la Coordinación General de Universidad Virtual, realiza el diplomado “Planeación Didáctica Mediada con Tecnología”. Luego de un año de actividades y dos promociones del mismo, 152 docentes pertenecientes a distintas unidades académicas de la Universidad, obtuvieron el diploma que certifica su buen desempeño, durante las 120 horas de trabajo que desarrollaron durante este curso, siendo 90 horas presenciales y 30 en línea. Al respecto la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que la educación es una


fuerza transformadora de la sociedad y el medio para que se preparen los cuadros profesionales, para multiplicar los conocimientos y que ello los lleve a la culminación de sus objetivos. Ante el director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, comentó que es importante reconocer el compromiso que asumen los docentes que cumplen con estos cursos, pues contribuyen con el propósito de la UNACH, de formar profesionistas aptos, críticos y creativos; educando con valores éticos, humanistas y con una conciencia dispuesta a servir a nuestra sociedad. Después de entregar los reconocimientos pertinentes, destacó que cuando existe la coordinación y el compromiso de distintas áreas universitarias para el desarrollo de proyectos educativos orientados al fortalecimiento de las competencias del perfil docente, el resultado es la generación de una dinámica positiva que facilita la ejecución de los planes y programas de estudio diseñados bajo un enfoque por competencias. En este mismo tenor se manifestó la directora de Formación e Investigación Educativa, María Honorata López Morales, quien dijo que este esfuerzo académico da continuidad a los trabajos de reestructuración y diseño de planes y programas de estudio, que abona a continuar ofertando licenciaturas de pertinencia y calidad. Acompañada del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, dijo que “éste es un logro de los 152 profesores, pero es una celebración universitaria, porque es la concreción de diversas acciones gestadas desde la administración central y materializada gracias a las Unidades Académicas”. Finalmente y en representación de sus compañeros docentes, Mario José Gutiérrez Hernández, agradeció el esfuerzo que la UNACH realiza para otorgarles, a través de estos diplomados y cursos, las herramientas para compartir los conocimientos y guiar a través de sus enseñanzas a los futuros profesionistas que nuestro estado necesita. El diplomado “Planeación Didáctica Mediada con Tecnología” tiene como propósito que los docentes construyan competencias pedagógicas – didácticas fundamentadas en el paradigma educativo, centrado en el aprendizaje para la implementación de los planes y programas de estudio diseñados bajo el enfoque por competencias. Consta de cinco módulos, desarrollados en 15 sesiones presenciales y 30 horas de trabajo en línea, en las plataformas educativas Digitaliza – T y Educa – T de la UNACH; donde los profesores de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Pichucalco, Tonalá, Arriaga, Pijijiapan y Comitán, aprendieron acerca de estrategias didácticas, planeación didáctica, evaluación por competencias y secuencias didácticasNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


UNICACH, la mejor universidad de Chiapas

*Rector Rodolfo Calvo dio bienvenida a nuevos estudiantes

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca durante la bienvenida a los más de 500 nuevos estudiantes, afirmó que eligieron la mejor universidad de la entidad para cursar sus estudios universitarios. Ante un auditorio entusiasta que llenó el Teatro Universitario, dijo que la UNICACH es parte de organismos nacionales e internacionales como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). Estos vínculos fortalecen el trabajo académico que día a día realizan docentes altamente habilitados, lo que permitirá que egresen con “mejores competencias, experiencias y conocimientos”, señaló Calvo Fonseca. El rector de la UNICACH explicó a los alumnos que iniciarán el semestre febrero-junio que tendrán oportunidad de realizar intercambio académico a través del programa de Movilidad Estudiantil, así como realizar actividades deportivas, artísticas y culturales. La suma del nuevo estudiantado se fortalece “el modelo educativo y exitoso de una universidad igualitaria, incluyente, competitiva, abierta al mundo y comprometida con el desarrollo de Chiapas, cuya mayor riqueza es el capital humano que reside en nuestros alumnos docentes y administrativos”, expresó el rector de la UNICACH. Calvo Fonseca presentó a los directivos de áreas centrales y enseguida inauguró la feria de servicios en la que el alumnado conoció la serie de actividades y trámites a las que tienen derecho y disfrutó de la presentación musical de la Tuna Universitaria y el pianista de la Escuela de Música, Osmar Aquino.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Abre PRI Chiapas el registro de aspirantes a candidatos a presidentes municipales y diputados locales *Del 31 de enero al 15 de febrero


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ENE.-Los militantes y simpatizantes del PRI en Chiapas, que aspiran a las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales se registran ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del Comité Directivo Estatal, a partir de este miércoles al 15 de febrero próximo, en el auditorio del edificio del partido en la Capital del estado. Tony Aguilar Pérez, presidente del órgano electoral interno de este instituto político, sostuvo que se instalaron, tal como lo mandata la convocatoria, y estarán todo este tiempo haciendo los registros, de las 10:00 a las 14:00 horas, a afecto de que ninguno de los que aspiran se quede fuera, porque la demanda es alta. Precisó que dado que se hizo una adenda a la convocatoria para ampliar el periodo de registro, prácticamente se agotaron los tiempos para la precampaña, por lo que ninguno de los queden en dichas candidaturas podrá hacer el tipo actividades que mandata el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas. La ampliación del periodo de registro se dio atendiendo la solicitud de los mismos aspirantes y los comités municipales, dada la alta participación que se tiene, con lo que se garantiza el respeto a sus derechos políticos. Posterior al registro, el 15 de febrero la CEPI emitirá los dictámenes procedentes o improcedentes a cada una de las solicitudes, con base en que sin cumplen con los requisitos que marca la convocatoria, entre otros como la manifestación bajo protesta de decir verdad de que no tienen antecedentes penales, tener ciudadanía en pleno goce de sus derechos políticos, haber demostrado tener buena conducta pública y protestar cumplir con el código de ética.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Exponen Alumnos de la Facultad de Contaduría producto innovador en Tienda UNACH

*Desarrollan una nueva forma de presentación del café orgánico


Tapachula, Chis., 31 ENE.-Alumnos emprendedores de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, que cursan el quinto semestre de la licenciatura en Contaduría, desarrollaron el proyecto denominado “Café Joven”, que se expone actualmente en la Tienda UNACH Tapachula. Al respecto, el alumno de la licenciatura de Contaduría, Fidelino Hernández Roblero, explicó que derivado de las materias “Proceso Administrativo” y “Mercadotecnia”, que cursan como parte de su carrera, aprendieron sobre lo que es un proceso de producción y fue desde ahí donde les surgió la idea de crear su propio proyecto. “De esta manera y con la ayuda de los compañeros, fuimos implementando estrategias, y como somos productores de café, pues uno de los propósitos es generar economía en la zona”, expresó. Dijo que su producto es café orgánico presentado en sobres de papel filtro, con la idea de facilitar la preparación, a fin de que sólo con tener agua caliente y sumergir el sobre esté lista la bebida, es decir, sin necesidad de tener un filtro o una cafetera. “Para realizar este trabajo se hizo un estudio de mercado, se preguntó a la gente si les gustaba la idea de la presentación del café, y aunque no estaban acostumbrados a la presentación del producto de esta forma sí les gustó la idea”, comentó. Asimismo, indicó que la empresa se llama Café Joven S.A. de C.V. nombre que lleva por ser jóvenes emprendedores, “estamos iniciando y la idea es que surja de la Universidad, y Totonic el nombre del café está en Náhuatl, que significa caliente”. Por su parte, el docente de la Facultad de Contaduría Pública, Rafael Moreno Martínez, considero que es muy importante la capacitación que realiza la Universidad hacia los jóvenes universitarios para desarrollar sus ideas, ya que cuando ellos egresen no irán a tocar puertas sino a generar su propio proyecto y así ellos generarán empleos. Por su parte, la coordinadora del Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la UNACH, región Tapachula, Rosa Isela Cruz González, explicó que durante una evaluación de proyectos de la Facultad de Contaduría Pública, observaron que era un buen proyecto el de los jóvenes universitarios, sobre la presentación de café en sobres de papel filtro. “Era un proyecto muy práctico e innovador, de esta manera se les ofreció un espacio para exponerlo en la Tienda UNACH, ya que a través de los diversos programas que hay del CEUNE se apoya a los emprendedores para que puedan desarrollar su empresa, ponerlos en marcha y comercializarlos a través de la Tienda UNACH”, concluyó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


Las columnas Ana Laura Romero Basurto una mujer comprometida con su pueblo

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Campañas, Gran Negocio en País de Pobres Las de 2018, las más costosas No hay control de los gastos En México las elecciones políticas son toda una industria. En pocas palabras: un gran negocio en un país de pobres. El objetivo primordial de toda campaña política son los electores, pero el gran mercado electoral son los pobres. En México hay más de 53 millones de pobres, según las versiones oficiales, y hacia ellos están dirigida la mayor parte de la propaganda política. Es así que los comicios de 2018 serán uno de los más costosos de las últimas décadas. De entrada no hay un control sobre el gasto de las (pre) campañas. Las precampañas iniciaron el pasado 14 de diciembre y concluirán el próximo 11 de febrero. Durante ese lapso se gastan miles de millones de pesos sin ningún control. Por ejemplo, las campañas electorales que iniciarán el próximo 30 de marzo y que concluirán el 27 de junio de 2018 costarán dos mil 138.3 millones de pesos según el Instituto Nacional Electoral (INE). Al menos ese gasto está regulado.


El proceso electoral de 2018 incluye la disputa de 3,400 cargos a nivel local y federal. Entre los cargos en disputa en las elecciones del próximo 1 de julio se encuentran el presidente de la República, 500 diputados federales y 128 senadores. Además, en 8 entidades se elegirán gobernador y en la Ciudad de México se votará por un nuevo jefe de Gobierno. Durante las campañas se transmitirán 59 millones de 'spots' en las televisoras y radiodifusoras sin recibir ni un peso del gobierno, según anunció el INE. De ese total 23 millones 218 mil 944 spots de 30 segundos de duración, serán transmitidos en televisión en beneficio de los partidos políticos y de sus candidatos. Durante la campaña, del 30 de marzo al 27 de junio, habrá 10.6 millones de anuncios. El PRI y sus aliados tendrán poco más de 3 millones de spots. El PAN y sus aliados tendrán 3.4 millones de impactos, y Morena y sus socios contarán con 1.8 millones. Oficialmente el padrón electoral tiene 87 millones 244 mil 921 ciudadanos inscritos. El mayor número de votantes en la lista nominal está en el Estado de México con 11 millones 23 mil 636 ciudadanos; seguido por el Distrito Federal con siete millones 366 mil 747; y Veracruz con cinco millones 582 mil 729 electores. Al margen de las zonas urbanas, el gran mercado electoral se encuentra en los estados, especialmente en las entidades con mayores niveles de pobreza y rezago social. Oficialmente en el país existen 53 millones 418 mil personas en estado de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ambas instituciones encargadas de medir la pobreza en México. De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Social la pobreza se mide bajo los siguientes estándares: rezago educativo, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social e ingreso. Bajo ese criterio una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social, como puede ser el rezago educativo, el acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos y acceso a la alimentación. Justamente hacia allá enfocan las campañas políticas los partidos.


Según el Coneval, en el país existen 190 municipios en Oaxaca y Chiapas donde el 95% de su población vive en pobreza. Sin embargo, existen otros lugares del país donde los porcentajes de gente en pobreza o riqueza son distintos; sin embargo, su tamaño poblacional es tan grande que representan un suculento mercado para los partidos políticos. Esos municipios son: Ecatepec de Morelos, Estado de México (786 mil 843 habitantes); Puebla, Puebla (699 mil 016 habitantes); Iztapalapa, Ciudad de México (665 mil 408 habitantes); León, Guanajuato (522 mil 736 habitantes) y Baja California (499 mil 136 habitantes). De acuerdo a los estándares del Coneval existen lugares con altos niveles de pobreza extrema como Acapulco de Juárez, Guerrero (93 mil 513 habitantes); Chilón, Chiapas (90 mil 526 habitantes); Ecatepec de Morelos, Estado de México (90 mil 438 habitantes); Ocosingo, Chiapas (75 mil 917 habitantes) y Chimalhuacán, Estado de México (72 mil 174 habitantes). En el país existen 59 zonas metropolitanas que agrupan a 367 municipios; de ellos, 144 (39% del total) que tienen más del 50% de su población en situación de pobreza en 2015. La mayoría de estos municipios pertenecen a las entidades de Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Los siguientes son los estados donde la pobreza sigue latente. Tabasco, en esta entidad el 60% de la gente vive en situación de pobreza, es decir 1 millón 267 mil personas en esta situación. Otra entidad es Veracruz donde la pobreza se incrementó 8.5% en los dos últimos años. En esta entidad hay 5 millones 49 mil en estado de pobreza. Aunque es un estado rico en recursos naturales el 44% de sus habitantes viven en situación de pobreza. En Aguascalientes la pobreza extrema se ha incrementado en 12%. La pobreza en Chiapas ha subido del 76.2% de su población al 77.1% en los últimos cinco años. 8 de cada 10 personas son pobres en esta entidad. Oaxaca es pobre entre los pobres. El 70.4% de sus habitantes están en condición de pobreza, lo que equivale a 2 millones 847 mil oaxaqueños vulnerables. En la Ciudad de México el 2% de la población vive en situación de pobreza. analisisafondo@gmail.com


++++++++++++++++++++++++++++++

Palabras JJustas Lulú Ovilla Enero 31 de 2018. Miembro de la Asociación de Columnistas, Chiapanecos, A. C. MORENA, abre equivocadamente sus puertas. Fernando Castellanos, el traidor. Chiapas le llora a sus muertos y los políticos, indolentes ante su dolor. Cuando muchos habíamos pensado que finalmente para México había una esperanza, el mismo hombre que se la estaba dando, lamentablemente se la está quitando y esto surge a raíz de que le está abriendo la puerta de MORENA a todo mundo, en ese afán de darle al traste a sus contendientes y demostrarles el poder que tiene actualmente, no se está deteniendo a reflexionar todo lo que está haciendo, a él lo que le interesa es quitarles adeptos, sin importar su reputación. Ese es un gran error que le puede costar la Presidencia de México, al decir que perdonara a los Priistas, como Salinas de Gortari “el jefe de la mafia del poder”, como lo llama, pues precisamente la esperanza de México es que se faje los pantalones y finalmente acabe con toda la corrupción que está dejando más pobre a nuestro país, que su discurso sobre, cero corrupción, cero impunidad y que no habrá persecución, no le abona en nada a su candidatura presidencial. Dos sexenios de estar intentando ganar la presidencia y hoy que por fin parece que lo logrará, nos sale con la puntada de que dará perdones a diestra y siniestra, ya que lo suyo, no es la venganza, no es su fuerte, dice, que lo importante es sacar adelante a México, pero no entiendo cómo va a lograrlo, cuando su bastión de campaña era precisamente eso, acabar con la corrupción de nuestro país, meter a la cárcel a quienes se han dedicado a dejarlo en ruinas. No se debe de confiar o le saltara la libre donde menos lo espere, no está tratando con políticos que se dejen ganar tan fácilmente, pueden madrugarle y quitarle la candidatura por segunda vez, la popularidad que tenía en el 2002, no se parece en nada a la que tiene actualmente, creció como la espuma y aun cuando en algunos estados “la está regando”,


como el caso Chiapas, donde se rumora, que toda la campaña en nuestro Estado, es financiada por Manuel Velasco. Este financiamiento, supuestamente es por traer a Rutilio Escandón en toda la gira por nuestro Estado, como el inminente candidato a ocupar la silla más importante de Chiapas, a una gran mayoría no ha sido de su agrado la llegada del ex Magistrado a MORENA, pero, pues eso le ha importado muy poco mientras tenga el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, por lo pronto dudo mucho que los Morenistas y el resto de los Chipanecos voten por el Partido de la Esperanza.

2018 es el año más importante en la vida de Andrés Manuel López Obrador, en 5 años hizo crecer a MORENA de una forma inesperada, esta considerado como uno de los precandidatos más fuertes a ocupar la Presidencia de México, sus adversarios, le temen, la guerra sucia no se cesa y aun así su fama no ha decaído, ha tenido resbalones feos, que quizás eso signifique que en algunos Estados del País no gane, pero la Presidencia sí.

El Gobernador Manuel Velasco al colocar a sus candidatos en puntos estratégicos en los partidos, pretende por todos los medios posibles, proteger su salida, tiene miedo, sabe que al no haberse disciplinado tiene todas las de perder, con su rebelión, solo ha demostrado deslealtad a quién lo coloco en el poder y eso, no se lo perdonará el PRI, los Priistas perdonan todo, menos a los traidores indisciplinados, como Manuel Velasco. La traición Fernando Castellanos, un “político” que surgió de la nada, porque nada era y nada tenía, hoy ha traicionado a su mejor amigo, a quién desde muy jóvenes los unía una amistad, le ha de estar doliendo al Gobernador Manuel Velasco esta traición, sobre todo porque encumbro a quién creyó sería el más leal de sus colaboradores, tan es así que le compro la Presidencia de Tuxtla, pero dice un dicho, “el que entre lobos anda, a aullar se enseña”. El Alcalde Fernando Castellanos, le gano la avaricia y ya no se conforma únicamente con lo que tiene, quiere más y así tenga que pasar por encima de quién sea, lo hará, el fin justifica los medios, ha de decir, no está dispuesto a perder lo que tiene y es por eso que hoy presume nueva relación política con el aun Senador Mexiquense, Roberto Albores Gleason, ya negocio por lo menos una Senaduría ya la pidió, así es la política y así será por siempre. Al Gobernador Manuel Velazco, le está saliendo tan mal, pero tan mal todo, que hasta puede llegar a pisar el Amate, se la sentenciaron al Mandatario Chiapaneco, o ponía orden en esta rebeldía verde o las consecuencias serían graves para él, pero ni Eduardo Ramírez, ni


Roberto Albores Gleason, están dispuestos a soltar el poder, aunque este último ya tiene la venía de los Priistas más poderosos y ante eso, nada se podrá hacer. Al darse cuenta Fernando Castellanos, que su entrañable amigo Manuel Velasco, ya no tiene, ni poder, ni popularidad, decidió cambiarlo sin más, ni más, por el Senador Mexiquense Roberto Albores, ya que ahí por lo menos, algo si le tocaría, el Alcalde está feliz de haber brincado a tiempo hacia el PRI, aunque no sé qué le ha propuesto al Revolucionario Institucional, para que lo aceptaran, pues, nada bueno tiene que ofrecer. Asi como hoy Manuel Velasco le ha tocado perder, poder, fama, a casi nada del destierro del verde en nuestra entidad, Partido que está siendo amenazado por el resurgimiento de MORENA y la recuperación del PRI en Chiapas, prácticamente el mandatario Chiapaneco, ha perdido todo, hasta al compadre Peña Nieto, se quedará sin un espacio en el Partido Verde y en el PRI, ni pensarlo, por esa sencilla razón, hoy se ha quedado hasta sin su desleal amigo Fer. La indiferencia Y mientras los políticos se pelean cual botín la gubernatura de Chiapas, la zona altos de nuestra entidad, esta que arde, demasiados conflictos, demasiados intereses y demasiada apatía por parte de quienes nos gobiernan, parece no importarles todos los enfrentamientos que han llevado a desencadenar en trágicas muertes en, Oxchuc, Chenalhó y Chalchihuitán, la paz social en esta parte de nuestro estado, se perdió, por falta de capacidad y desinterés. La gente esta cansada de la ingobernabilidad que impera en nuestro estado y debido a ello es que se están dando enfrentamientos como nunca antes visto, es grave esta situación que viven nuestros indígenas, ya que podía detonar en grupo armado, como lo hizo el EZLN, pero parece que esto no le preocupa a nadie, toda la efervescencia política que se esta viviendo en este momento es lo único que importa. Los desplazados, los enfrentamientos, los asaltos, los feminicidios, los homicidios, los robos con violencia, el despojo, invasiones, el enriquecimiento ilícito, todo eso es una gran mentira, Chiapas, es uno de los Estados más seguros del País, donde la ecología es una realidad y la Organización Mundial de Partidos Ecologistas cometió un error al expulsar en el 2009 al PVEM, Chiapas, es una capital que inspira, si, a que sus políticos se hagan ricos y su pueblo se empobrezca. Correo electrónico: lulú_oc1507@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis…


J. Eleazar de Ávila… Ornithorhynchus al ataque 2018… En verdad os digo ( para estar a tono con Morena), que tenemos que esperar al menos 15 días más para tener completos los cuadros del PRI, del PAN, de Morena, del PT, del PVEM, del PES, del Panal y del MC, con todos sus candidatos al descubierto. Y que ya nadie se sorprenda de que, los que sobren en estos días sean verdaderos “ornithorhynchus”, una mezcla de anfibios y animales terrestres, que lo mismo ponen huevos, que envenenan a sus presas. No nos referimos solamente a Morena donde para la tarde de ayer quedaron igual preregistrados los aspirantes a alcaldes, que algunos de plano, ya la tienen en la bolsa. Hablamos de todos los partidos políticos donde los patos vuelan, las serpientes cambian de piel, los mastodontes duermen y el grupo de los saurios se aprestan a hacer su mejor papel, y así evitar que un asteroide los elimine, al menos por 6 años. Del como van las cosas, insisto, hay varias verdades comunes. Por ejemplo que José Antonio Meade va en tercer lugar, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador es el puntero. Sin embargo, ya hemos visto como los partidos cambian a la velocidad de la luz y lo que en un momento parece saludable, de pronto se enferma. Por ejemplo si bien, muchos hacen en la lona al PRI Tamaulipas, aun estamos por saber como se articulan los 43 aspirantes a alcaldes. Y en ello se incluye a los de aplauso, como Oscar, Chuchín, Juan Diego o Faisal, pero de ahí en adelante lo deseable es que hubiera ajustes de póquer y que este partido se quedara con las cartas que valen la pena e hiciera un cambio donde los alcaldes no ganan ni a la matatena. Pero esa es otra historia, que si queremos abonar a las especulaciones, seguimos pendientes del futuro de José Ramón Leal, de Olga Sosa, de Yahleel Abdala, de Alejandro Guevara y en el caso del PAN de Gerardo Peña, de Ismael García Cabeza de Vaca, de Omeheira López y Pilar Gómez. Que aun falta conocer quienes son los suplentes, por ejemplo ayer el PRI sugirieron algo sencillo. Que Alejandro que es de la zona centro sur, tenga a alguien disciplinado y trabajador como Pedro Luis Coronado quien es diputado federal y está listo para crecer. Igual dicen de la norteña Yahleel Abdala quien podría tener a alguien de la zona sur, que le sume al proyecto por el senado, lo cual es un esquema que suena simple, incluso para todos


los partidos. Habría quien sugiere que si Magdalena finalmente se va, la suplencia del senado sería bueno, pero bueno, estamos seguros que lo suyo no es la humildad. Total que el draft avanza y aun hay muchas historias que contar. Hoy, insisto nada es lo que parece y los partidos políticos están entreverando bajo la base de que las ideologías sea han suicidado. Vaya sarcasmo, pero asi es la verdad, que por cierto plantearemos la siguiente semana en el Cumbre Mundial de Comunicación Política, esta vez, teniendo como sede la Ciudad de México. Otra fabulosa fábula… Lo mejor de cada casa… Y vamos para el fin de semana para otro susto. Me refiero a que se estima que al salir la convocatoria para alcaldes en Tamaulipas, desde la cancha del PRI no enteremos si en realidad quieren ganar o si de plano quedarán de tapete. Ya vimos que Antorcha Campesina demandó un espacio para Lázaro Edain Espinoza Zapata como precandidato del tricolor a la alcaldía de Jaumave. Carlos Martínez Leal, dirigente estatal del organismo sostiene que su gallo se ha disciplinado en otra ocasiones y que les toca o aver como les va. Y el chiste del día, fueron las palabras del diputado Glafiro Salinas Mendiola quien asume la presidencia de Congreso que maltrató Chito -dicen los propios panistas- . “Tengo el honor de ocupar tu lugar, me dejaste un gran compromiso e intentaré no defraudarte”. Del cuarto piso.-Registros Morena Tamaulipas por las alcaldías a revisión: Joaquín Juárez Duran en Tampico, Jorge Ponce García Sltamira, Adrián Oseguera Madero, Lalo Gattas Victoria, Rigoberto Garza Faz por Reynosa, Sergio Zertuche Reynosa y los que faltan que al momento de escribir la presente eso son los que van al corte. Tema 1.- Del caso Ramón Garza Barrios y Carlos Canturosas ese par por Nuevo Laredo, si cuaja, se me hace que es flor imperial. Tema 2.- Finalmente localice a Miguel Manzur y me dice que al momento no se descarta para estar en la papeleta, por Morena o por quien valore sus buenos oficios. De su todavía partido, solamente me contesto. “De Sergio…. sin comentarios”. OTROSI: Que bien va todo, habría dicho el filósofo napolitano. 18 pendientes…

Pin personal BBM: debatex

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

Twitter.- @eldebateequis


++++++++++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (30 DE ENERO 2018) * ¿LEGALIZAR EL CONSUMO DE MARIHUANA ACABARÍA REALMENTE CON LA VIOLENCIA EN MÉXICO? UNA PROPUESTA MUY POLÉMICA DE ENRIQUE DE LA MADRID * LO PELIGROSO DEL PLANEAMIENTO DEL TITULAR DE TURISMO ESTRIBA EN QUE NO SE CONVIERTA EN MODELO DE UNA SALIDA CÓMODA O SIMPLE OCURRENCIA PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS Las recientes declaraciones del Secretario de Turismo, Enrique De la Madrid Cordero, en torno a legalizar el consumo de marihuana en Quintana Roo y Baja California Sur, para hacer frente al problema de inseguridad los en estos importantes destinos turísticos del país, ha generado un nuevo debate. Al ser entrevistado el pasado jueves 25 -luego de su participación por tercer año consecutivo en la Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones, “Perspectivas Turísticas para México 2018, que este año realizó su séptima edición-, el titular de la Sectur se refirió de forma pragmática a la necesidad de legalizar de la marihuana en México, un tema polémico que suscita gran controversia. Aún cuando sus palabras luego de sus alocución en tribuna fueron “a título personal”, no hay que perder de vista que formalmente representa al gobierno federal, y sobra decir que si no ocupase la máxima responsabilidad en una de las áreas más importantes en la generación de divisas del país, sus comentarios no hubiesen provocado este cúmulo de observaciones y puntualizaciones sobre su arriesgada propuesta. En su discurso previo, se refirió a los problemas de seguridad pública -que puede afectar a un destino turístico-, y a los convenios que los gobiernos de Baja California Sur y Quintana Roo habían suscrito para intentar paliar estas dificultades que ponen en riesgo al sector y vulneran la integridad de los visitantes que son detenidos o extorsionados argumentando el supuesto combate al narcotráfico. Posteriormente, ante los periodistas ratificó que “si queremos medidas diferentes, debemos tomar medidas diferentes” y planteó que “cuando menos, en las zonas turísticas, deberíamos legalizar el uso de la marihuana”, ya que “nos haría un enorme daño perder esos destinos por temas de combate al narcotráfico. Yo creo que el hacer legal no sólo el


consumo, sino la producción y venta de marihuana contribuiría junto con otras acciones a (tener) destinos más seguros”. “Si al país todo le cuesta trabajo me gustaría que pudiera hacerse en Baja California y Quintana Roo, los dos destinos turísticos principales de México que no tienen por qué ser víctimas de violencia o de un trato inadecuado”, dijo. En el fondo, quizá De la Madrid pudiera tener razón, y no habría por qué escandalizarse al haber abordado directamente esta problemática. Sin embargo -profesando el pragmatismo del titular de Sectur-, las actuales condiciones socioeconómicas del país harían fracasar rotundamente una propuesta de esta naturaleza, porque más que solucionar el problema de la violencia desatada por el narco, lo agudizaría. Analicemos el por qué. Primero: el seno familiar ha perdido sus puntos de sustentación; se ha desarticulado y nadie ahí asume sus responsabilidades porque muchos hogares mexicanos se han convertido en progenies disfuncionales. Así también, en las aulas -con su bajo nivel educacional, gracias a la incapacidad y apatía los mentores, hoy denominados “luchadores magisteriales”-, irresponsablemente no sólo han arrastrado a las nuevas generaciones a la inopia educativa, sino que además, en complicidad con políticos inmorales y deshonestos, -y los medios electrónicos manipuladores y mercantilistas-, le han arrebatado sus valores, expectativas de un mejor futuro y también su espíritu cívico, orgullo y pertenencia como nación. Se ha conformado ya una sociedad casi analfabeta, apática, presta a la ley del menor esfuerzo y en la cual sólo cuenta la exigencia de sus derechos sin obligaciones, donde además campea la holganza y la displicencia. Hoy los estándares aspiracionales -sobre todo de los denominados “ninis” que en su mayoría, 6 de cada 10, provienen de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad-, son las figuras de los grandes capos, dramatizados en prácticamente toda la televisión y medios electrónicos de México, Estados Unidos y Latinoamérica en su conjunto. CASI 8 MILLONES DE JÓVENES NO TRABAJAN NI ESTUDIAN Esos “ninis” mexicanos de entre 15 a 29 años -que no trabajan, ni estudian, ni poseen capacitación alguna y corren el riesgo de ser marginados de manera permanente del mercado laboral -, suman casi 8 millones y ubican a nuestro país entre las 5 naciones de Latinoamérica y del Caribe con esa problemática, de acuerdo al informe “Perspectivas económicas de América Latina 2017”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


Estudios del Banco Mundial también señalan que en América Latina, 20 millones de jóvenes se hallan en este rubro, deformación social en aumento, que ha afectado a una de cada cinco personas entre los 15 y 24 años, a causa de la deserción escolar y empleos precarios. Esos jóvenes mexicanos -y otros millones más, hombres y mujeres en situaciones similares-, son carne de cañón para los narcotraficantes, no sólo como potenciales consumidores, sino también como fatuos integrantes de sus filas. Esa es la realidad. Segundo: nada se ganaría con establecer territorios exclusivos para consumidores de marihuana. Con o sin barreras divisorias de por medio -a pesar de la gran batalla por parte de las fuerzas armadas y la policía federal para desmantelar a los poderosos cárteles-, ellos proseguirían sistemáticamente su labor criminal. Las “fronteras de la mariguana” seguramente serían vulneradas por los capos que tratarían de seguir imponiendo sus reglas como lo han hecho hasta ahora, resultado de la corrupción que también permea a las fuerzas encargadas de combatirlo, y al parecer tan arraigada en el gen nacional, cual aciaga maldición que no se pudiera conjurar. La violencia de los cárteles seguramente tampoco disminuiría. Es una quimera considerar que simplemente dirían adiós a su imperio y que pacíficamente aceptarían que derivada de la propuesta del secretario Enrique De la Madrid, otro organismo -necesariamente regido por el Estado-, controlara su ciclo de producción y comercialización. Además, habría que tomar en cuenta el dilema del accionar de los cárteles hacia el mercado interno del país, que se ha complicado luego de que desde el primer día de este año, California se convirtió en la octava entidad de Estados Unidos –de un total de 50-, donde se legalizó el cultivo, consumo y comercialización de la marihuana con fines recreacionales y espera recaudar casi 7 mil millones de dólares por esta vía. Hay que destacar por otra parte que 29 estados de EU, al igual que México -que desde el 28 de abril de 2017, reformó su Ley General de Salud, para despenalizar el cultivo y el uso medicinal y terapéutico de los derivados de la cannabis-, también permiten hoy el uso de la marihuana medicinal. A California, Alaska, Colorado, Maine, Massachusetts, Nevada, Washington, Oregon y Washington D.C., se sumará Vermont, que a partir del 1 de julio próximo se convertirá en el noveno estado en reglamentar el uso recreacional de la marihuana. Se autorizará la posesión de hasta 1 onza (28.34 gramos, que teóricamente permiten elaborar o “forjar” hasta 3 ó 4 cigarrillos), 2 plantas maduras y hasta 4 plantas inmaduras a mayores de 21 años, aunque no legalizará su comercio.


En el camino de la legalización se halla Canadá, país que respondiendo a una promesa de campaña del primer ministro Justin Trudeau, refrendará el consumo de marihuana para usos recreativos en todo su territorio, a partir del 1 de julio próximo. Hay que dejar muy bien sentado que las restricciones para su venta y consumo son muy rígidas. Entre ellas, los llamados “dispensarios” no podrán operar a menos de 183 metros de alguna escuela o 300 metros de parques públicos, guarderías y otras áreas. A los consumidores no se permite fumarla en público y se prohíbe su consumo a menos de 300 metros de una escuela, guardería o cuando haya niños cerca, o también fumarla mientras se conduce, por citar sólo unas cuantas. Su contravención es fuertemente sancionada. De allí que desde el punto de vista “empresarial” el espacio de la venta de los cárteles mexicanos, sobre todo en la frontera, se reducirá drásticamente y sólo les queda comerciar la droga en el mercado negro, ofertándola a más bajo precio o diversificar sus opciones de tráfico de las llamadas drogas “duras”. ¿Qué harán con la marihuana mexicana que se presume ya no cruzará esa línea divisoria? Es hipotéticamente simple: distribuir los excedentes en el mercado nacional, donde su consumo ha ido en aumento, lo cual se ha convertido ya un problema “gravísimo”, como lo sostiene Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic). El funcionario aseguró que durante el período 2016-2017, el consumo de mariguana entre menores de edad -que hoy sorprendentemente se inicia desde los 10 años-, se duplicó, al pasar de 1.3 por ciento a 2.6, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría. “Hay que resaltar la propensión de los menores de edad hacia la adicción a la marihuana, la cual es el doble de la que se presenta en adultos, así como los daños a su desarrollo físico y neurológico, que en muchos casos son irreversibles” dijo el titular de la Conadic. Información publicada en el diario “Excélsior”, cita informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obtenidos a través de investigaciones realizadas en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Éstas revelan que puesto en el sembradío, el kilo de mariguana cuesta entre 200 y 500 pesos. Pero conforme avanza la estructura que se utiliza en su transportación y se distribuye entre las personas que la harán llegar al mercado de Estados Unidos, su precio se dispara hasta los 12 o 13 mil pesos. En territorio mexicano su costo alcanza los mil y 2 mil pesos por kilo, dependiendo si el destino es el centro o sur del país.


Si nos ajustamos a la primera cifra, de un kilo podrían obtenerse entre 140 y 150 cigarros de mariguana, a un costo unitario de aproximadamente 7 pesos, un monto accesible, si tomamos en consideración que un paquete de cigarrillos cuesta actualmente 50. Las cifras están allí y los riesgos de incrementar el número de niños y jóvenes adictos entre la población mexicana es real. Tercero: no menos significativo -en la que considero por el momento, poco factible la propuesta del titular de Sectur-, es el hecho de los daños que el consumo y la adicción de la marihuana trae consigo. De acuerdo al Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (National Institute on Drug AbuseNIDA por sus siglas en inglés), el Manual de diagnóstico y estadísticas de los trastornos mentales define el término “adicción” como equivalente a un grave trastorno por uso de sustancias; una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. “Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan de su consumo”, asegura el organismo de salud estadounidense. Específicamente refiere que la marihuana “es la sustancia ilegal que más se consume. Esta droga deteriora la memoria a corto plazo y el aprendizaje, la capacidad de concentración y la coordinación. También aumenta la frecuencia cardíaca, puede dañar los pulmones y aumentar el riesgo de psicosis en quienes padecen una vulnerabilidad subyacente” y agrega que “un estudio reciente mostró que si se empieza a consumir marihuana habitualmente durante la adolescencia, puede perder un promedio de 8 puntos de su coeficiente intelectual (CI o IQ, por sus siglas en ingles) y no recuperarlos de vuelta, aún si se deja de consumir”. En el pasado reciente, el debate sobre la legalización o no del consumo de mariguana y su uso medicinal en nuestro país, ha sido objeto de 5 foros y 2 encuentros promovidos por el Congreso, pero en palabras del titular de la Conadic Manuel Mondragón y Kalb, sí genera adicción y altera el estado óptimo de bienestar del organismo, incidiendo en aspectos físicos, neuropsiquiátricos, así como familiares, educativos, laborales y sociales. Incluso Juan Ramón de la Fuente, exsecretario de Salud y exrector de la UNAM, coordinador de un estudio de investigadores compilado en el libro “Marihuana y salud” publicado por el Fondo de Cultura Económica, expresó recientemente en “El Universal” que el estudio “ratifica que fumar marihuana representa un riesgo para la salud mental, sobre todo cuando se inicia en etapas tempranas de la vida o bien si se consume cotidianamente. Pero no es el caso de los usuarios ocasionales.


“Por otro lado -dice-, también está claro que la marihuana produce efectos nocivos en la salud. Negarlo sería igualmente absurdo. De hecho, el estudio mencionado documenta con objetividad que aumenta el riesgo de los accidentes de tránsito si los conductores han consumido marihuana y que, por supuesto, ésta no debe dejarse nunca al alcance de los niños, pues se han registrado casos por intoxicación accidental. Pero no se le conocen dosis letales. Asimismo aclara que “si bien es cierto que la mayoría de las personas que consumen marihuana lo hace con fines recreativos, también lo es que sus indicaciones terapéuticas se han ido afianzando. “En pacientes con dolor crónico, la mejoría sintomática es evidente. Ahí hay una indicación que no es menor, si consideramos que cerca del 20 por ciento de la población lo padece o lo ha padecido. También mejoran significativamente los espasmos musculares que presentan los enfermos con esclerosis múltiple, y hay evidencia suficiente que muestra el efecto benéfico sobre la náusea y el vómito causados por la quimioterapia en pacientes con cáncer. Con eso bastaría para justificar la disponibilidad en el mercado de los medicamentos derivados de la cannabis”. No obstante, el exrector de la UNAM enfatiza que el uso de la marihuana “en personas con antecedentes de trastornos mentales previos, pueden agravar los síntomas. Puede haber crisis de ansiedad e incluso cuadros psicóticos. Aquellos usuarios que desarrollan dependencia a la marihuana tienden a abusar también del alcohol y del tabaco. Los efectos nocivos de la marihuana sobre algunas funciones cognitivas, tales como la memoria y la atención, se acentúan si se inicia su uso en la adolescencia, cuando aún está en curso el proceso de maduración neuronal. “La marihuana no es inocua, pues. Pero es mejor investigarla, regularla, y difundir sus bondades y riesgos, que simplemente prohibirla y creer que por ello desaparecerá de nuestra sociedad. Nada más falso”, asegura el ex titular de Salud, cuya opinión se contrapone con la de Fernando Cano Valle, experto universitario y extitular de la Conadic, quien sostiene que “la marihuana se ha incorporado como una vía hacia drogas más duras” y que 6 de cada 9 personas que la usan todos los días “son potenciales consumidores de otras drogas, específicamente cocaína y anfetaminas”. Desde siempre, el experto ha reiterado que legalizar la marihuana “no es un camino viable, ni razonable” desde el punto de vista de la salud, ya que México carece de capacidad sanitaria para la demanda de atención y de recursos económicos para la rehabilitación, por lo que la despenalización del uso de la marihuana “es irracional” y científicamente se ha demostrado que su consumo desata cuadros psicóticos y dispara mecanismos cerebrales antisociales


Su consumo “provoca cuantiosos daños en el cerebro, la memoria, el sistema de locomoción y el estado psíquico, y quedó demostrado con el fracaso del proyecto para disminuir el tabaquismo y el alcoholismo”, dijo y sostuvo que a México que no se le deben imponer modelos de legalización, conforme a la experiencia de Holanda, Portugal, Uruguay y Estados Unidos. La propuesta muy arriesgada y polémica por parte del Secretario de Turismo, Enrique De la Madrid Cordero, no dejará de suscitar discusión entre especialistas y observadores del acontecer nacional. Lo cierto es que México no está todavía preparado para ella. Lo peligroso de su planeamiento estriba en que no se convierta en modelo de una salida cómoda o simple ocurrencia para afrontar los problemas derivados del cruel e inhumano accionar de la delincuencia organizada en México. Sinceramente, sería terrible que algún cretino proponga que para disminuir los índices de violencia en México, también se reglamenten y legalicen el “derecho de piso”, los secuestros y las ejecuciones extrajudiciales y queden “amnistiados” o sin castigo los crímenes y graves delitos cometidos contra miles de familias agraviadas en nuestro país. GRANOS DE CAFÉ …La noticia de la presunta detención y posterior desaparición del preparatoriano Marco Antonio Sánchez Flores, el pasado 23 de enero en la ciudad de México, ha ocupado los principales titulares en diversos medios de comunicación del país. De acuerdo con la declaración de un supuesto amigo, éste fue detenido por policías capitalinos quienes aparentemente lo golpearon y lo introdujeron a una patrulla, cerca del Metrobús Rosario. A partir de esa fecha, se perdió todo contacto con él, lo que provocó protestas de los padres y familiares del menor, así como de autoridades de la UNAM, que exigían su inmediata presentación así como una exhaustiva investigación de los hechos y el castigo a los responsables. Cinco días después, el 28 de enero, Marco Antonio fue localizado en un puente peatonal en Tlalnepantla, Estado de México, desorientado y con alteraciones de la conducta, al parecer causados por lo que vivió durante el tiempo que estuvo desaparecido, afirmó la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández. Este caso ha puesto en entredicho tanto al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, como al secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Almeida, y hasta el momento no ha habido explicaciones que satisfagan completamente. Los padres de Marco Antonio señalan que antes éste gozaba de buena salud, por lo que responsabilizan a las autoridades policiales del cambio que el menor presenta.


Las protestas que incluyeron una marcha, así como diversas acusaciones entre ellas la ya manida “Fue el Estado”, no se han hecho esperar, aunque a la fecha no se haya esclarecido la conducta previa del menor ni se le hayan hecho evaluaciones médicas ni exámenes toxicológicos. Parece que, por regla general, hoy se eleva a cualquiera a la posición de mártir, sin más justificación que las meras apariencias…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez MVC; entre la espada y la pared La nota de ayer fue, sin temor a equivocarme, la entrevista que a las afueras de las oficinas del secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida, en una clásica banquetera o chacaleo, los reporteros de la fuente le hicieron al gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello. Al salir de una reunión en la que al parecer fue convocado sólo Manuel de manera específica, lo primero que le cuestionaron fue sobre la ruptura que entre su partido el Verde Ecologista y su aún aliado Revolucionario Institucional, se está verificando en la búsqueda de su sucesor, bueno al menos del candidato que habrá de abanderar la alianza multipartidista del PRI, PVEM, PANAL y los locales de Chiapas Unidos y Mover a Chiapas, digo al menos en el papel, registraron días atrás ante la autoridad electoral local del IEPC. En su respuesta y bajo el ojo visor del secretario Navarrete, con el rostro desencajado que comentaré al margen ser su rostro habitual, el aún joven en todos los sentidos Velasco Coello, respondería nada convincente que el tema es exclusivo de los partidos y que no advertía tal ruptura, que por otro lado señala, están en diálogo permanente. La cuestión aquí es que el mandatario estatal ¡no convenció a nadie! habida cuenta de lo que se ha venido ventilado en los medios nacionales sobre el affaire político-partidista-electoral entre ambas fuerzas políticas, y que ha sido del interés incluso de analistas políticos que han comentado con las evidencias existentes incluso vueltas virales en las redes sociales, sobre el franco enfrentamiento que personajes principales de ambos partidos como Roberto Albores Gleason del PRI y Eduardo Ramírez Aguilar del PVEM y ambos fuertes aspirantes a la gubernatura, decía, han escenificado y no de ahorita con el tema sucesorio sino desde iniciada esta administración gubernamental. Confrontación que incluso, constan reseñas al respecto de haber trascendido de las palabras a los madrazos, así pelado. Ambos desde posiciones políticas envidiables, patrocinaron su ascenso en la carrera gubernamental casi desde iniciadas sus respectivas encomiendas. Roberto Albores desde el Senado de la República, empezó a tejer fino apuntalando sus relaciones con personajes


poderosos y cercanos al presidente Peña Nieto como el mismísimo Luis Videgaray hoy secretario de Relaciones Exteriores, o como con el actual Coordinador de Campaña de José Antonio Meade (que se pronuncia Mid) precandidato presidencial del PRI (pero que no es del PRI) el poderoso Aurelio Nuño. Y por si no bastare, también cercano al dirigente nacional tricolor Enrique Ochoa Reza mejor conocido en el Bronx como “Clavillazo” ¡pura vida nomás! Por su parte Eduardo Ramírez, inició en el sexenio como Diputado Federal para de ahí pedir licencia y saltar derechito a la secretaría General de Gobierno, desde donde construyó como ha sido siempre con la anuencia y apoyo de su amigo Manuel Velasco, una súper estructura operativa misma que se convertiría, en el momento electoral oportuno, en la estructura que consolidara a su partido cuestión que logró con creces al posicionar en la entidad a poco más de la mitad de alcaldes verdes, así como una avasalladora mayoría en el Congreso local. Ya no se diga la presencia del Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, en donde dos terceras partes de legisladores por Chiapas pertenecían a su partido. Y como si entonces en el lejano 2015 alguien dudara del proyecto que desde palacio de gobierno estatal se construía rumbo al 2018, el propio Eduardo llegó al congreso local convirtiéndose así en el líder del Congreso y a la sazón dirigente estatal del Verde Ecologista… Chiapaneco, remarcaría. Hoy ante la imposición fraguada desde el centro del país, ha motivado al propio ERA con el respaldo de toda su estructura político-electoral construida ex profeso y por supuesto con la venia del propio gobernador, convocar a una abierta rebelión verde y puesto en modo “digno”, para cerrar el paso a Albores a la candidatura de la alianza PRI-PVEM. La ruptura así, la que dice Manuel no existir entre su partido y el del presidente Peña, se está convirtiendo en los clavos ardientes que podrían llegar en breve, a clavarlo a la cruz que hoy cargó en su espalda desde Chiapas hasta las oficinas de Gobernación en Bucareli allá en la helada CDMEX. Por lo pronto y como si a ambos personajes les hicieran “lo que el viento a Juárez” todo lo que sucede, ni se despeinan y ahí andan caminando cada quien por su lado, elemental mi querido Watson; Albores en franca campaña apoyado en su creencia que los que mandan en Chiapas no despachan en palacio de gobierno sino en las oficinas de Nuño. En tanto Ramírez, inició una gira de campaña, claro está, en pos de la “Dignidad” y cada uno eso sí, con sus ejércitos de Trolles y Boots, a favor y en contra. Cheque en Facebook y hasta chispas salen. Finalmente lo que queda al descubierto, es el llamado que le hicieran al aún gobernador Velasco a las oficinas del secretario de Gobernación, no fue como hizo saber el tema de la seguridad fronteriza ni la inauguración de instalaciones militares en la zona; el tema tratado se especula y trasciende, bordó en que ponga orden al desorden existente en Chiapas y no solo en el tema electoral que es evidente, sino en general al conflicto extendido que vive la entidad como ahora la ola de violencia que se ha desatado incluso en la propia capital del estado. De que le leyeron la cartilla a Manuel, se la leyeron. Así hoy; MVC se encuentra entre la espada y la pared. Me queda claro.


Ya de salida (#3de3) Y como para corroborar mi punto sobre que a los personajes aludidos les hacen “lo que el viento a Juárez”, les comparto algo de sus respectivas actividades. 1.- El precandidato del PRI al gobierno del estado Roberto Albores Gleason, llamó a unir fuerzas para hacer de Chiapas una potencia turística que atraiga turismo internacional, genere derrama económica y mejore la calidad de vida de la gente: “Vamos a hacer de Chiapas la nueva potencia turística de México. Tenemos playa, tenemos naturaleza, tenemos arqueología, tenemos ciudades coloniales, tenemos culturas vivas. Hagamos del turismo el generador de empleos de la familia chiapaneca”. Estuvo en Tonalá y Chiapa de Corzo…// 2.Eduardo Ramírez Aguilar, inició el Movimiento por la Dignidad en los municipios de Carranza y San Lucas, en dónde destacó que Chiapas es un estado libre por lo que las decisiones de las y los chiapanecos deben ser respetadas. Desde la le región de Los Llanos, Ramírez Aguilar dijo que con la gente y desde la gente en donde deben surgir las grandes decisiones trascendentales de Chiapas”…// 3.- Y quien no quita el dedo del renglón, digo a propósito de suspirantes al gobierno del estado, está el ahora llamado “Flaco de Oro” que no es otro que el antes flaco morado de Enoc Hernández Cruz. Y como sea que fuere, dentro de la alianza Todos por Chiapas de la que Podemos Mover a Chiapas forma parte, los únicos formalmente registrados como precandidatos al gobierno por sus respectivas fuerzas políticas, resultarían ser Roberto Albores por el PRI y el susodicho Enoc Hernández de Mover a Chiapas. Y con esa misma intencionalidad, es decir la búsqueda de la precandidatura por la alianza, ante el enfrentamiento cantado entre el Verde de ERA y el tricolor RAG y esto lo he dicho ya, un tercero en discordia podría darles la sorpresa. Por ello al igual que Eduardo y Roberto, el flaco de oro que me recuerda a Agustín Lara (por lo flaco claro) anda igual recorriendo la entidad y ayer mismo corre información, se reunió con ganaderos y agricultores del municipio de Acála. Pura “política ficción”…// ¡Me queda claro! Salu2 Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.

La contraportada Diputada Patricia Conde



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.