Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE NOVIEMBRE del 2018
LÓPEZ OBRADOR INVITA A CENAR A SU CASA A PEÑA NIETO
SE SOMETERÁ A CONSULTA GUARDIA NACIONAL E INVESTIGAR A EXPRESIDENTES: AMLO
La cena del adiós señor presidente. Bienvenido señor presidente
INSTALAN COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
miércoles, 21 de noviembre de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 21 de Noviembre del 2018. El ejército a garantizar la paz interna.
Si las fuerzas armadas de México son las garantes de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; así como el Garantizar la seguridad interior; luego entonces no se justifica que algo así como 300 mil elementos que las integran vivan enclaustrados en los cuarteles como si fueran Monjas y saliendo de sus cuarteles francos, algún día de la semana a llenar cervecerías y botaneros como cualquier ciudadano de este país.
Ni idea tengo de cuanto nos cuesta a los Mexicanos vía impuestos el mantener a las fuerzas armadas, seguro son miles de millones de pesos anualmente. Lo que si se; es que nuestro glorioso ejército mexicano emana y es del pueblo, desde 1917 es leal al pueblo y a las instituciones de nuestra nación y nunca que se sepa a tenido ninguna confrontación con nación algún; es pues un ejército de paz ya que nunca librado en los últimos años una guerra, menos una revolución. Paz que al interior del país es trastocada por la delincuencia organiza que ha superado a las fuerzas policiacas en muchos caos, por lo que se pone en riesgo la paz interna. Mucha controversia se ha dado por las iniciativas sobre seguridad interior que garantizan que las fuerzas armadas estarán en las calles, para avalar la seguridad y paz trastocadas por la delincuencia organizada que incluso ya está corrompiendo a los cuerpos de seguridad. No hay que espantarse desde hace ya varios años aquí en Chiapas y aun en el presente se pueden en carreteras y en calles de las principales ciudades del estado y en diversas comunidades Rurales: las bases de operaciones mixtas (BOM) que son fuerzas interinstitucionales, integradas con efectivos de dependencias federales; entiéndase ejército; Marina, Policía federal y elementos de los gobiernos de las entidades federativas Como Chiapas, donde estos convoyes se pueden ver en las calles y carreteras. Lo que deja ver que el Ejército, cumple con una función que le otorga Ley Orgánica DEL Ejército Y fuerza Aérea Mexicanos y la misma Constitución General de la Republica. Lo cierto que según expertos; el Ejército, fuerza aérea y armada; Si bien pueden participar en acciones civiles en favor de la seguridad pública, en situaciones en que no se requiera suspender las garantías, ello debe obedecer a la solicitud expresa de las autoridades civiles a las que deberán estar sujetos, con estricto acatamiento a la constitución y a las leyes. Las leyes son claras al referirse por qué las fuerzas armadas deben garantizar la seguridad del pueblo del cual emanan, los artículos 16, 29, 89, fracción VI, y 129, de la Constitución, así como de los antecedentes de este último dispositivo, se deduce que al utilizarse la expresión "disciplina militar" no se pretendió determinar que las fuerzas militares sólo pudieran actuar, en tiempos de paz, dentro de sus cuarteles y en tiempos de guerra, perturbación grave de la paz pública o de cualquier situación que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, fuera de ellos, realizando acciones para superar la situación de emergencia, en los términos de la ley que al efecto se emita. Así o más claro. Escandón Cadenas comprometido con la educación.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ratificó su compromiso con la educación de calidad, lo que será una de las grandes prioridades de su administración a partir del 8 de diciembre, debido a que un pueblo con educación de calidad camina hacia el progreso. Asistió al banderazo de arranque de las Becas Benito Juárez, que en el próximo gobierno beneficiarán a un grupo de 229 mil jóvenes estudiantes del nivel medio superior, es decir, todas y todos los que cursen el bachillerato en escuelas públicas sin excepción, para garantizar la continuidad de sus estudios, y nadie sea excluido del derecho a la educación. En las instalaciones del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), insistió en la importancia de la inclusión, de la corresponsabilidad, de las coincidencias a favor de la educación, por ello su gobierno será aliado de los trabajadores de la educación. Listas las elecciones del domingo.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo este martes el tercer y último simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la finalidad de supervisar la correcta operación del sistema técnico establecido que funcionará al concluir la jornada electoral del 25 de noviembre, correspondiente a la elección de miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Diputados al lado de Escandón Cadenas.
Los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación en el Congreso del Estado –respectivamenteacudieron a la presentación y entrega del Plan de Gobierno 2018-2024 que realizó el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas. Cabe destacar que los lineamientos del Plan de Gobierno son resultado de una amplia e incluyente Consulta Ciudadana, donde participaron todos los sectores de la sociedad quienes plantearon sus demandas y necesidades ante un equipo multidisciplinario integrado por 13 instituciones educativas de nivel superior. Congreso las comisiones.
Es necesario fortalecer los trabajos que contribuyan a desarrollar un sistema de educación, formación y de capacitación de calidad y alto nivel académico, subrayó el diputado Fidel Álvarez Toledo al instalar la Comisión de Ciencia y Tecnología que preside en el Congreso del Estado. Durante el acto protocolario, sostuvo que quienes integran la comisión, consideran como una prioridad continuar impulsando, fortaleciendo e innovando la investigación científica y el desarrollo tecnológico para lograr una cultura científica consolidada. La diputada Janette Ovando Reazola instaló la Comisión de Igualdad de Género que presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado… Justicia, igualdad, combate a la impunidad y corrupción, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos, son los temas en los que habremos de trabajar de manera coordinada con los poderes del estado de Chiapas, señaló el diputado José Octavio García Macías al instalar la Comisión de Justicia que presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado. Del costal de cachivaches
Recientemente en el IESCh firmamos un convenio de colaboración institucional con la Secretaría del Trabajo que encabeza mi amigo, Oscar Ochoa Gallegos, en donde tenemos la confianza de impulsar 180 mil empleos que beneficiará a igual número de chiapanecos, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El también Vice Rector de la Universidad Salazar, reconoció que el propósito de fortalecer “Un día por el empleo” entre ambas instituciones, nos compromete a realizar acciones que vinculen el empleo entre la comunidad estudiantil, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el gobierno del Estado.victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia -
LAS LOCALES JORGE LOPEZ AREVALO A LA RECTORIA DE LA UNACH
EL GOBERNADOR ELECTO RUTILIO ESCANDÓN RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN • Admitió que un pueblo con educación de calidad camina hacia el progreso. • Asistió al banderazo de arranque de las “Becas Benito Juárez”.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ratificó su compromiso con la educación de calidad, lo que será una de las grandes prioridades de su administración a partir del 8 de diciembre, debido a que un pueblo con educación de calidad camina hacia el progreso. Asistió al banderazo de arranque de las Becas Benito Juárez, que en el próximo gobierno beneficiarán a un grupo de 229 mil jóvenes estudiantes del nivel medio superior, es decir, todas y todos los que cursen el bachillerato en escuelas públicas sin excepción, para garantizar la continuidad de sus estudios, y nadie sea excluido del derecho a la educación. En las instalaciones del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), insistió en la importancia de la inclusión, de la corresponsabilidad, de las coincidencias a favor de la educación, por ello su gobierno será aliado de los trabajadores de la educación. Mencionó que los jóvenes que se inscriban en los distintos programas de apoyo que se pondrán en marcha en la nueva administración tendrán las atenciones que se ha planteado de manera conjunta con el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Reiteró Escandón Cadenas que su gobierno pondrá a la educación como uno de sus ejes fundamentales para la transformación, lo que implica que con una planeación estratégica e integral se promoverá el equipamiento de las escuelas para que se cumpla con la calidad del servicio. "Hemos asumido el compromiso desde la federación y del gobierno del estado que próximamente asumiremos la responsabilidad, que los jóvenes deben prepararse mejor, son el futuro, el presente y el mejor activo para el progreso, nunca más en el olvido, en la exclusión, tienen que caminar hacia el bienestar", manifestó. El gobernador electo, agregó que los jóvenes tendrán el respaldo de las instituciones, se garantizará sus estudios, tendrán los estímulos económicos, por ello, se prevé crear seis nuevas universidades que respondan a las exigencias y a las demandas actuales, por ello, los exhortó a que trasciendan en sus estudios, para que aporten al desarrollo de sus comunidades. Escandón Cadenas estuvo acompañado de José Guillermo Toledo Moguel, director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz; del secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, del próximo delegado de los Programas Federales en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos.
Inicia veda electoral en diez municipios que celebrarán elecciones extraordinarias · Veda electoral durará tres días y servirá para que votantes puedan reflexionar el sentido de su
sufragio: consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas. · Medios no podrán difundir encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales hasta que haya concluido la votación. De acuerdo a la fechas del calendario electoral en el primer minuto de este jueves 22 de noviembre, da inicio el periodo de veda electoral, mismo que tendrá una duración de 72 horas y servirá para que las y los votantes puedan reflexionar su sufragio el próximo domingo 25 de este mismo mes, para elegir miembros de Ayuntamiento en los municipios de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. En reunión de trabajo con los integrantes del Consejo Municipal de Catazajá, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, los actos de proselitismo quedan prohibidos con la finalidad de que la ciudadanía pueda reflexionar el sentido de su voto. Comentó que las actividades no permitidas durante la veda electoral son: la celebración de reuniones o actos públicos de campaña y de propaganda, por parte de los partidos políticos y, las y los candidatos, así como la difusión de propaganda gubernamental y difusión de informes de labores. En el mismo sentido, los medios de comunicación no podrán dar a conocer resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales hasta que haya concluido la votación. El día de la jornada electoral no debe haber propaganda de partidos ni de candidatas o candidatos cerca de las casillas de votación. Cabe recordar que la veda
electoral se encuentra establecida en el artículo 210, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el cual señala que “la distribución o colocación de la propaganda electoral deberá respetar los tiempos legales que se establezcan para cada caso, su retiro o fin de su distribución deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral”. El Consejero Presidente dijo que de no cumplir con lo establecido, el IEPC se encargará de retirar la propaganda con cargo al monto de financiamiento público que le corresponde al partido y además habrá una sanción que puede consistir en una multa, amonestación, suspensión e, incluso, la cancelación del registro. En cuanto a redes sociales e internet, aunque no existe en la ley un prohibición expresa sobre su uso durante la veda electoral, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha manifestado, principalmente en el caso de candidatos que utilicen sus redes sociales personales, o aquellas en las que hicieron promoción, para realizar llamados el voto, pueden ser sancionados. Cabe recordar que en los últimos minutos de este 21 de noviembre, concluyó el periodo de campañas, en el que las y los candidatos tuvieron oportunidad de ofrecer a la ciudadanía sus propuestas desde el pasado 07 de noviembre. VÍNCULO LABORAL FORTALECE A LAS INSTITUCIONES: EMILIO SALAZAR
Convenio institucional impulsará 180 mil empleos que beneficiará a igual número de chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Recientemente en el IESCh firmamos un convenio de colaboración institucional con la Secretaría del Trabajo que encabeza mi amigo, Oscar Ochoa Gallegos, en donde tenemos la confianza de impulsar 180 mil empleos que beneficiará a igual número de chiapanecos, dio a conocer Emilio Salazar Farías. El también Vice Rector de la Universidad Salazar, reconoció que el propósito de fortalecer “Un día por el empleo” entre ambas instituciones, nos compromete a realizar acciones que vinculen el empleo entre la comunidad estudiantil, la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el gobierno del Estado. El diputado local, manifestó que la Universidad Salazar en 35 años, se ha ganado a pulso el reconocimiento de propios y extraños; no solo local, sino a nivel nacional por la calidad educativa que aquí se imparte; vinculándose con sectores productivos, políticos y sociales en Chiapas, México y el mundo fomentando la excelencia y calidad en sus egresados. En “Un día por el empleo”, alrededor de 10 empresas ofertaron más de 200 vacantes con espacios seguros y dignos para que los jóvenes se empleen en una actividad productiva generando ingresos para su manutención y puedan financiar sus propios estudios. Finalmente, el presidente de la Comisión de Hacienda en la LXVII Legislatura, solo con una misma visión y unidad se puede sacar adelante a nuestro estado, “impulsando a nuestros jóvenes con espacios laborales dignos, que les de formación y experiencia, para que en el futuro cercano, sean los mejores trabajadores y empleadores chiapanecos”. Combate a la impunidad y corrupción en Chiapas: García Macías · Como parte de las actividades parlamentarias se instalaron las comisiones de Ciencia y Tecnología, Justicia e Igualdad de Género. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Noviembre de 2018.- Justicia, igualdad, combate a la impunidad y corrupción, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos, son los temas en los que habremos de trabajar de manera coordinada con los poderes del estado de Chiapas, señaló el diputado José Octavio García Macías al instalar la Comisión de Justicia que presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado. El diputado por el Partido del Trabajo (PT), estuvo acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Marcelo Toledo Cruz; del magistrado Juan Oscar Trinidad Palacios, presidente del Poder Judicial; Guillermo Domínguez Espinosa, representante del procurador del Estado; del comandante Octavio Lozoya Uribe encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; María Eugenia García delegada estatal de la Procuraduría General de la República y del presidente del Tribunal Burocrático, Juan Carlos Moreno Guillén. En su participación, el diputado García Macías sostuvo que la Comisión de que preside tendrá una coordinación interinstitucional con todas las dependencias encargadas de procurar y administrar justicia para revisar los ordenamientos jurídicos y analizar las reformas estructurales en materia de Justicia. Al hacer uso de la palabra, el diputado presidente de la JUCOPO Marcelo Toledo sostuvo que los integrantes de la Comisión habrán de enfrentarse a retos como el nuevo sistema de Justicia Penal en donde es prioritaria la capacitación y mejores salarios, asimismo, -dijoestar confiado en que habrán de emitir el mejor de sus criterios apegados en todo momento a la legalidad y a la justicia que es lo que exige el pueblo de Chiapas. Ciencia y tecnología vitales para el desarrollo: Álvarez Toledo
Es necesario fortalecer los trabajos que contribuyan a desarrollar un sistema de educación, formación y de capacitación de calidad y alto nivel académico, subrayó el diputado Fidel Álvarez Toledo al instalar la Comisión de Ciencia y Tecnología que preside en el Congreso del Estado. Durante el acto protocolario, sostuvo que quienes integran la comisión, consideran como una prioridad continuar impulsando, fortaleciendo e innovando la investigación científica y el desarrollo tecnológico para lograr una cultura científica consolidada. Por esa razón, dijo el también coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la Comisión buscará impulsar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología como inversión prioritaria, estratégica y trascendente para el desarrollo de Chiapas. Finalmente, convocó a las instituciones públicas y privadas de educación media y media superior a seguir coadyuvando a través de sus investigadores y docentes a realizar más actividades de divulgación y enseñanza científica. INSTALAN COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
La diputada Janette Ovando Reazola instaló la Comisión de Igualdad de Género que presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado. En el acto protocolario realizado en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, la legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) agradeció la participación de los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado -respectivamente- así como de los representantes de diversos organismos sociales y activistas en materia de derechos humanos. En su participación, la diputada Ovando Reazola destacó que se ha trabajado en la materia, no obstante, aún quedan pendientes para lograr una verdadera equidad. Para que la igualdad –enfatizó- sea una realidad es importante tener presente que no basta con la acción de los gobiernos o generar más leyes, ya que las y los ciudadanos también debemos activarnos para la defensa de los derechos. Al hacer uso de la palabra, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo que en el Congreso existe una total apertura para atender todos los temas de manera incluyente y procurando siempre por el bienestar de la ciudadanía.
LAS NACIONALES
LÓPEZ OBRADOR INVITA A CENAR A SU CASA A PEÑA NIETO POR: NOTICIEROS TELEVISA
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, con el objetivo de definir el programa del 1 de diciembre, cuando se hará el cambio de gobierno y el mandatario electo tomará posesión. En su cuenta de Twitter, López Obrador detalló que el encuentro tuvo lugar en su casa, “Invité a comer a mi casa al presidente Enrique Peña Nieto. Me he reunido en otras ocasiones con él por razones de carácter institucional”. Invité a comer a mi casa al presidente Enrique Peña Nieto. Me he reunido en otras ocasiones con él por razones de carácter institucional. Ahora, nos encontramos para definir el programa del 1 de diciembre y para agradecer sus atenciones. López Obrador detalló en la red social que “ahora, nos encontramos para definir el programa del 1 de diciembre y para agradecer sus atenciones”. A través de su perfil en Facebook, López Obrador agregó que “es probable que sea la última entrevista que sostengamos en este periodo de transición”. Durante el periodo de transición, Peña Nieto y López Obrador se han reunido en dos ocasiones anteriores; ambas en Palacio Nacional, donde delinearon las actividades del periodo de transición. El programa de la investidura La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos del Congreso de la Unión, en la que participan la Cámara de Diputados y el Senado, delinearon ya los pasos de la ceremonia de investidura presidencial.
Este 1 de diciembre, la sesión de Congreso General en la que Andrés Manuel López Obrador será investido como presidente de la República comenzará a las 9:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Tras leerse el Bando Solemne en el que se le declara presidente de los Estados Unidos Mexicanos, los representantes de cada una de las bancadas en el Congreso tendrán una intervención de hasta por 10 minutos. Llegará después el presidente Enrique Peña Nieto al Salón de Sesiones; después hará su entrada el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Peña Nieto entregará la banda presidencial a Porfirio Muñoz Ledo, presidente del Congreso, quien la dará a López Obrador. Una vez investido, López Obrador dará un mensaje a la Nación y después se cantará el himno nacional, tras lo cual culminará la ceremonia. En Palacio Nacional, por la tarde, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que dará un discurso en el balcón central y posteriormente se reunirá con representantes de las comunidades indígenas del país. (Con información de FOROtv) tfo SE SOMETERÁ A CONSULTA GUARDIA NACIONAL E INVESTIGAR A EXPRESIDENTES: AMLO 52 por NOTIMEX
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a realizar una tercera consulta ciudadana sobre tres temas específicos: asesoría de empresarios, corrupción y Guardia Nacional. En entrevista con Aristegui Noticias, el mandatario electo dijo que las tres preguntas podrían ser: 1.- ¿Crees que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deba tener un grupo asesor para consultarles sobre proyectos productivos, pedirles sus puntos de vista. Sí o no? 2.- ¿Crees que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, debe de promover que se juzgue para que haya justicia y no sólo se persigan chivos expiatorios y se revisen las responsablidades en delitos de corrupción de otros delitos a Carlos Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y a Peña Nieto, sí o no?
3) ¿Crees que el presidente de la República deba promover una Guardia Nacional para México sí o no? En el caso de la primera pregunta, dijo: “No voy a ser imparcial, quiero informar bien a la gente y que los opositores también hagan lo propio y abrimos un debate sobre los tres temas y luego vamos a la consulta. Acepto no sólo porque soy demócrata, sino porque estoy ante una periodista que le tengo respeto”. Interrogado sobre el juicio que se le sigue en Estados Unidos al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, dijo que se deben esperar la presentación de pruebas “y luego opinamos”, porque es fácil acusar, hay toda una estrategia de abogados para la defensa de los que están encarcelados (“el Chapo”) y de los que están acusando a “el Chapo. Refirió que en Estados Unidos tienen una manera de aplicar la ley, ofrecen reducción de penas, tienen mecanismos para alentar de que hablen. Al hablar sobre el tema de la corrupción, señaló que durante la campaña electoral no ofreció encarcelar a los políticos, “lo dije en los debates, le dije a un candidato ni a ti”, porque con esa actitud, subrayó, “le haríamos más daño al país que beneficios, desatamos una cacería de corruptos”. Lo que me importa es terminar con el régimen corrupto, me interesa un cambio en el modelo económico neoliberal eso se construye [..]...lo que ya está en curso eso continúa. Yo no soy absoluto, no aspiro a ser dictador, lo que a nos corresponde a nosotros como titular del Ejecutivo, hacia adelante no voy a seguir a nadie, no es mi fuerte, quiero justicia no venganza”. Sobre el proyecto del Tren Maya, López Obrador dijo que respeta la opinión de quienes consideran que es un error y que sin afán de ofenderlos quizá algunos de ellos ni siquiera conocen el sureste, sin embargo, resaltó que este plan significa un recorrido de mil 500 kilómetros y es una vía de ferrocarril que se inició desde antes, en el gobierno del entonces presidente Lázaro Cárdenas y se acabó con Miguel Alemán. Comentó que quienes firman la carta de rechazo al Tren Maya, “con todo mi respeto, les digo que deben tener más cuidado. No tienen la información completa. Hay que tocarles la puerta y decirles que ya cambió el país y no sólo cuentan las élites. ¿Qué acaso el pueblo no sabe lo que quiere? El cambio significa también tomar en cuenta a los de abajo”. En cuanto al tema de la Guardia Nacional, expuso que en un Estado democrático, la tarea de seguridad pública es fundamental para garantizar la tranquilidad de la población, y no sólo de las minorías. Destacó que la crisis de seguridad que aflige a México es resultado de una conjunción de varios factores, como pobreza, corrupción de los cuerpos policíacos y la desatención de los jóvenes. El Ejército mexicano y la Armada son instituciones de protección a los mexicanos. “Se trata de aprovechar el conocimiento y la disciplina, así como sus cuarteles, para garantizar la seguridad de los mexicanos y serenar el país”.
Sobre el compromiso de que no iba a modificar la Constitución, mencionó que se tiene que hacer por la gravedad de la situación. Y es que no sabía de la gran corrupción en las fuerzas policiales. “No puedo yo garantizar a los mexicanos la paz y la seguridad de otra manera”. Respecto a la relación de México con Estados Unidos, López Obrador señaló que desde su nombramiento como presidente electo, se han vivido distintos momentos; uno de los más significativos, fue la intervención del equipo de transición en la negociación del tratado comercial, lo cual les permitió cambiar el capítulo energético, en el que se planeaba la creación de una comunidad en materia energética. Reiteró que el mandatario estadunidense, Donald Trump, se ha mostrado respetuoso y confió que en un futuro pueda presentarle un plan de inversión, que también incluya a Canadá, para actividades productivas y cortinas de desarrollo de sur a norte, en el que se tomarán en cuenta los centroamericanos y a mexicanos. “Se trata de invertir con empresas privadas y públicas de México, Canadá y Estados Unidos”, adelantó. ROSARIO ROBLES ASEGURA SE VA TRANQUILA DE LA SEDATU POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 19:52 PM CSTPOLÍTICA Rosario Robles, titular de la Sedatu (Twitter/@Rosario_Robles_) Rosario Robles aseguró que se va tranquila de su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Muy tranquila, con la cara en alto, aquí voy a seguir, aquí voy a estar, así es que vamos a seguirnos viendo. Ya dije que me busquen hasta por debajo de las piedras, yo no necesito ni perdón, ni amnistía, no tengo absolutamente nada de qué avergonzarme”, señaló Rosario Robles. Fue entrevistada en el hangar presidencial, luego de haber acompañado al presidente Enrique Peña Nieto a una gira de trabajo por Jalisco en donde reconoció a todos los integrantes de su gabinete por sus resultados, entrega y compromiso con México. “Yo sólo puedo reconocer siempre la mano amiga, el apoyo incondicional y la confianza del presidente Enrique Peña Nieto”, comentó Rosario Robles.
Informó que después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador ha tenido más de 30 reuniones con el equipo de transición. Así fue la comparecencia de Rosario Robles en el Senado Al comparecer ante comisiones del Senado de la República, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) aclaró que en los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México nunca se pretendido construir un desarrollo inmobiliario como el de Santa Fe. “Cuando hablamos de vincular donde sería el aeropuerto Texcoco y que será una decisión que tomará el próximo gobierno y el viejo aeropuerto, nunca se pensó en un desarrollo inmobiliario. Se pensó en una Ciudad Universitaria, en una nueva sede el Instituto Politécnico Nacional, en una Ciudad de las Mujeres, en una Ciudad de la Salud, se pensó en las vías también de movilidad que conectaran a los dos aeropuertos, en caso de que se hiciera el de Texcoco. Se pensó en un plan de desarrollo urbano que creo que sí se hace en Santa Lucia también debe haber un plan de desarrollo urbano que no se genere ahí un desorden”, apuntó Rosario Robles Senadoras de Morena, del PAN y Movimiento Ciudadano criticaron su gestión y la cuestionaron sobre los presuntos desvíos en la Sedatu y la Sedesol, dependencias que Rosario Robles ha encabezado en este sexenio. “Sin duda ha demostrado como muchos de sus compañeros que es una mujer muy capaz, muy capaz para desaparecer dinero público. ¿Dónde están los más de dos mil 200 millones de pesos, donde está el dinero que le hace falta a Sedesol y a Sedatu?”, cuestionó Verónica Delgadillo, senadora de Movimiento Ciudadano. “¿Si usted no es la responsable? ¿Quiénes son los responsables? Yo no voy a descansar hasta que los responsables estén en la cárcel, porque robar es malo, pero robarles a los pobres de los pobres está cabrón”, subrayó Xóchilt Gálvez, senadora del PAN. “Se requieren pruebas, Sedesol y Sedatu no contrató a ninguna empresa fantasma, Sedesol y Sedatu no tuvo ningún vínculo con las empresas mencionadas por la Auditoria Superior de la Federación”, afirmó Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Así la comparecencia, como parte de la glosa del VI Informe Presidencial, concluyó. Con información de Juan Sebastián Solís MAP CON GUARDIA NACIONAL INICIA EL PROCESO DE PAZ: MARIO DELGADO por NOTIMEX 2018-11-21 - 20:06:52 Dijo que ante la crisis de inseguridad y violencia en el país, se requiere una institución que tenga el
diseño para enfrentar esa situación. Foto: Cuartoscuro/Archivo El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió a las organizaciones de la sociedad civil su voto de confianza para la creación de la Guardia Nacional, que -asegurópermitirá terminar con la estrategia de la guerra e iniciar el proceso de construcción de paz en el país. En entrevista, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que ante la crisis de inseguridad y violencia en el país, se requiere una institución que tenga el diseño para enfrentar esa situación. Refirió que por ello Morena propuso modificar la Constitución para adecuar la figura de la Guardia Nacional y poder tener por fin una policía nacional, preparada, facultada por la Carta Magna para enfrentar a la delincuencia. El legislador federal aseveró que la formación de la Guardia Nacional permitirá empezar la desmilitarización, que el Ejército se dedique a las responsabilidades que le marca la Constitución y que la nueva institución se encargue de sus tareas de seguridad pública. Por ello pidió un voto de confianza a las organizaciones que se han manifestado en contra, aunque sostuvo que tienen razón pues ha habido violaciones a los derechos humanos, como resultado de utilizar a las Fuerzas Armadas en el tema de seguridad pública, ya que no están entrenadas ni preparadas para hacer esas labores, además de que tampoco lo permite la Carta Magna. “Entonces ellos piensan que va a seguir la situación así, que el hecho de que la Guardia Nacional esté integrada por militares, van a seguir actuando como hasta ahora”, agregó Mario Delgado quien aclaró que no será así. “Lo que queremos es aprovechar la disciplina que tienen los militares para formar esta guardia profesional, entrenada para labores de seguridad, con protocolos muy claros de respeto a los derechos humanos y además que en la Ley Orgánica de esta Guardia Nacional venga regulado el uso de la fuerza”, explicó. El diputado de Morena aseveró que dicho cuerpo actuará de manera distinta, “se está creando una institución con una filosofía y un objetivo completamente distinto al que tiene el Ejército”. “Entonces esta policía nacional que sea capaz de enfrentar el fenómeno delictivo que estamos enfrentando, eso va a hacer la Guardia Nacional y toda la actuación de la Guardia
Nacional está dentro del ámbito de lo civil, entonces no es cierto esto que vamos hacia la militarización”, subrayó. ijsm DETIENEN A POR LO MENOS 600 MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN CHIAPAS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CHIAPAS, MÉXICO | 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 14:05 PM CSTNACIONALPOLÍTICA Miembros de la caravana migrante en Chiapas. (AP)
Al menos 600 integrantes la quinta caravana migratoria que ingresó este miércoles a Chiapas fueron detenidos durante su recorrido en la frontera sur de México, por elementos del Instituto Nacional de Migración y Policía Federal luego de que los migrantes se negaran a pedir asilo en nuestro país. Previo al aseguramiento, las autoridades migratorias les explicaron que no pueden permanecer en el país como indocumentados y los invitaron a pedir asilo o visa migratoria en nuestro país, sin embargo, el grupo intentó seguir caminando y fue interceptado por las fuerzas federales a la altura del entronque del municipio de Metapa de Domínguez en el tramo carretero Ciudad Hidalgo-Tapachula. Los migrantes serán trasladados a la delegación migratoria Siglo XXI con sede en Tapachula, Chiapas. Los integrantes la quinta caravana migratoria sólo caminaron 18 kilómetros en territorio nacional. Caravana migrante a su paso por Chiapas. (AP, archivo) El 17 de noviembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó la liberación de 70 migrantes centroamericanos que fueron detenidos por el Instituto Nacional de Migración en Sonora, la noche del 15 de noviembre. En un comunicado, la organización Éxodo Centroamericano denunció que dos autobuses de la caravana migrantes, con hombres, mujeres y niños, fueron detenidos en el 28 kilómetro de la carretera Hermosillo-Nogales, antes de llegar a Santa Ana, en Sonora. Señalaron que dieron aviso inmediato a la CNDH mientras los migrantes de un camión fueron obligados a bajar y subir a un vehículo del Instituto Nacional de Migración (INM). Los migrantes del segundo camión se negaron a bajar y personal del INM subió e instruyó al conductor a seguir a la Policía Federal hasta Hermosillo, donde los migrantes fueron informados que serían asegurados para su deportación.
Éxodo Centroamericano exigió que estos migrantes no fueran deportados y que se les permitiera ejercer su derecho a solicitar asilo. En su comunicado hicieron un llamado a la sociedad en general para exigir el respeto a los derechos humanos de todas las personas en territorio mexicano sin importar su condición migratoria, tal como lo establecen las leyes migratorias y los tratados internacionales a los que México se encuentra adscrito. Con información de Noticieros Televisa
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/ .
La PF y el INM interceptan sexta caravana de migrantes en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 NOV (apro).-Unos 250 migrantes, la mayoría de ellos salvadoreños, ingresaron esta mañana a México, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Federal (PF) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), entre Suchiate y Metapa de Domínguez, para llevarlos por la fuerza a la estación migratoria Siglo 21 de Tapachula. Luego de cruzar el Río Suchiate, migrantes que conformaron hoy la sexta caravana que busca llegar a la frontera norte para ingresar a Estados Unidos, se enfilaron sobre la carpeta asfáltica para recorrer los más de 35 kilómetros hasta Tapachula.
Con banderas de El Salvador y Honduras por delante, los migrantes fueron interceptados por cientos de elementos de la Policía Federal y del INM, quienes les pidieron detener su camino y abordar los camiones que estaban a su disposición. “No pueden avanzar más, están de forma irregular. Pidan asilo, pidan refugio y con todo gusto los vamos a apoyar”, les dijo un agente que habló con los líderes que iban a la cabeza del contingente. “Estamos para apoyarlos, pueden entrar al país, pero forma ordenada y segura”, les reviró el agente. “Nosotros no queremos refugio, nosotros queremos pasar para el norte. Nosotros no queremos hacerle daño a nadie”, le respondieron. “La única forma de que pueden ingresar al país es de forma regularizada, ordenada y segura, de otra forma no podrán avanzar. Espero que nos acompañen a la estación migratoria”, insistió el agente. “¿Por qué a la otra caravana si los dejaron avanzar? También nosotros tenemos derecho. Nosotros sólo vamos de paso. Nuestra intención no es quedarnos aquí ni quitarles trabajo a los mexicanos ni nada”, decía otro migrante. “Ustedes nos van a deportar, no podemos regresar a nuestro país, allá nos van a matar”, dijo otro. “Todos tienen derecho a pedir refugio en nuestro país, acá les vamos a hacer el trámite, nadie será deportado”, insistía el agente. Los migrantes intentaron pasar evadiendo a los uniformados, sin embargo, empezó la redada y de forma forzada fueron detenidos y llevados a los camiones, algunos más subieron por su propia voluntad. Los migrantes fueron llevados en cinco autobuses dispuestos para ellos a la estación migratoria Siglo 21 de Tapachula, donde les tomarán sus datos generales y les llenarán el formato de solicitud de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) de la Secretaría de Gobernación. Después serán llevados a un albergue donde podrían esperar hasta 45 días para saber si les aceptaron o no dicha solicitud. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sólo si hay “presión interna”, AMLO irá por expresidentes Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 21 NOV (apro).-Por primera vez desde que en campaña dijo que perdonaría la corrupción antes del 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador explicó que se trata de una postura política y con mayor claridad aseguró que los procesos abiertos o que se abran continuarán. Como parte de su gira de medios electrónicos, el presidente electo visitó el martes Grupo Imagen y, ante las preguntas del titular del noticiario nocturno de esa televisora, Ciro Gómez Leyva, terminó aclarando que cuando habló de ir hacia atrás y al más alto nivel se refería a los expresidentes de México. Inclusive, identificó por nombre a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, de quienes dijo hay denuncias impulsadas por él mismo en distintos momentos interpuestas ante fiscales federales. No obstante, precisó que su postura es no perseguir con intención política y que eso sólo variará si el pueblo lo pide. “Estamos hablando de que puede haber esta presión interna y, en un verdadero sistema político democrático, los ciudadanos tienen la última palabra. Mi postura es, no voy a perseguir a nadie. Pero aclaro, quienes tengan juicios pendientes deberán responder, pero desde la perspectiva política, no vamos a llevar a cabo ninguna persecución”. La amnistía política, identificada así por él mismo, fue abordada por el presidente electo al ser cuestionado sobre la conversación que publicó Raymundo Riva Palacio, y ante la repuesta Gómez Leyva le insistió en que muchos de los que lo acompañaron en su trayectoria se verán decepcionados: “No me importa, mejor que me entiendan, que me comprendan, que lo analicemos todo. Pero una cosa: si la gente dice, queremos, no le hace que nos confrontemos, pero queremos justicia. Se hará justicia de arriba para abajo”, ofreció aunque sin precisar a qué tipo de presión se refiere. Ayer, en su aparición en el programa Tercer Grado de Televisa, López Obrador afirmó que se trataba de un “punto final” y que su compromiso era erradicar la corrupción a partir del 1 de julio para no empantanarse ni confrontar al país y esta mañana lo reiteró en una improvisada conferencia de prensa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reconoce PT que sus expectativas son limitadas en elecciones extraordinarias
Por Eleazar Domínguez Torrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 NOV.-Luego de reconocer que las expectativas del Partido del Trabajo son limitadas frente a las elecciones extraordinarias que habrán de celebrase en Chiapas en diez municipios, el Comisionado Nacional de este instituto político en la entidad; Francisco Amadeo Espinosa Ramos dijo que su partido solo registró tres candidaturas, ya que inicialmente irían en alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) pero de última hora fueron notificados de la alianza partidista en este proceso electoral extraordinario. En entrevista para esta casa editorial dijo: “esa decisión nos limitó para poner candidatos propios en los diez municipios debido a la premura del tiempo y solo pudimos designar candidatos a la presidencia municipal para los municipios de El Porvenir, Santiago El Pinar, y Playas de Catazajá y en estos tres municipios estamos compitiendo y estamos compitiendo bien, porque yo creo que cuando menos uno de los tres municipios vamos a ganar, seguro en uno, posibilidades en dos”. Por otra parte hizo un llamado a la ciudadanía chiapaneca para sumarse a la Consulta Nacional que se realizará el próximo sábado y domingo donde harán de consultarse con la ciudadanía diez puntos de suma importancia, relativo a las iniciativas planteadas por el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, las cuales se basan fundamentalmente como lo son el tren maya, el tren transpacífico, el apoyo a los jóvenes universitarios, el apoyo a jóvenes para el primer empleo, lo de los adultos mayores. “Se consultarán diez iniciativas y todas son muy positivas, por lo cual estamos invitando a la gente para que participe en la consulta y desde luego lo haga de manera positiva, porque son iniciativas en beneficio del pueblo”, finalizo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Exigen convocar a Consulta Indígena sobre Tren Maya
Ciudad de México, 21 NOV (apro).-La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) demandó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador que, en el caso del Tren Maya, se ejecute la Consulta Indígena de manera directa y únicamente por conducto de las instituciones representativas del Estado y no a través de intermediarios. La organización expresó su preocupación ante las declaraciones de López Obrador de llevar por la vía de Consulta Ciudadana, y no por la vía de la Consulta Indígena, la decisión de construir el Tren Maya. La RAI está integrada por mujeres indígenas pertenecientes a los pueblos wixarika, mazahua, p’urhépecha, odami, maya, zapoteca, mixteca, ayuujk, triqui, nahuatl y chinanteca, con presencia en ocho estados de la República Mexicana. Su manifiesto está dirigido a López Obrador; a su futuro titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino; al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y a la relatora de la ONU sobre derechos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. En el escrito, la RAI estableció que, tratándose de territorios indígenas, la Constitución mexicana y los tratados Internacionales dictan que el Estado está obligado a realizar la consulta libre, previa, informada, pacífica y de buena fe, con la finalidad de lograr el consentimiento de dichos pueblos. Las abogadas indígenas expresaron su alarma de que esté establecida la fecha del 16 de diciembre para el inicio de las obras, “pues hasta ahora no se han establecido espacios de diálogo, información y negociación” con los pueblos indígenas de las regiones de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. “Están violando el carácter previo de la consulta, que obliga al Estado a incluir la participación de los pueblos desde la fase de diseño de los proyectos que los involucren, con la finalidad de que sean los propios pueblos los que decidan sus prioridades, y estrategias de desarrollo con identidad, incluyendo la posibilidad de, identificar y controlar los posibles efectos negativos que dicho proyecto pudiera ocasionar”, alertó la RAI. En ese contexto la organización denunció que desde el Estado se impongan proyectos económicos, turísticos y culturales que mercantilizan sus territorios, vidas y patrimonio cultural material e inmaterial.
“El Tren Maya es una representación de las dinámicas colonizadoras que prevalecen en las prácticas del Estado, prácticas que mercantilizan y engrandecen el pasado ancestral maya pero excluyen y discriminan a su pueblo vivo”. Asimismo denuncia que los pueblos originarios solamente recibirían una parte residual de la riqueza generada por el proyecto, mientras que los inversionistas de capital tendrían un retorno exponencialmente mayor sobre la inversión. Finalmente, en una lista de 12 puntos, la Red demandó al nuevo gobierno garantizar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, entablar un diálogo con ellos de manera informada y transparente, así como buscar consensos y evitar coerción, sobornos o cualquier tipo de presión política. “Exhortamos a que se respete a que este mecanismo de consulta o diálogo de ninguna manera será considerado un requisito formal o de mero trámite para intervenir en las comunidades sin su consentimiento”, aseveró la RAI, al demandar que sea respetado el derecho a la libre expresión de los pueblos que manifiesten su apoyo u oposición al proyecto. “Confiamos en que este gobierno escuchará nuestras voces y trabajará a través del diálogo y del consenso”, concluyó el comunicado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 López Obrador dará mensaje en la tribuna de San Lázaro Por Jesusa Cervantes
Ciudad de México, 21 NOV (apro).-Andrés Manuel López Obrador dará un mensaje a la Nación como presidente desde la máxima tribuna del Poder Legislativo el 1 de diciembre, con lo que retomará el tradicional discurso ante el Congreso de la Unión. Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a quienes el propio López Obrador acusó de haberle robado la Presidencia, fueron quienes suspendieron el acostumbrado mensaje, ante los reclamos de la oposición. Luego de la reunión entre el equipo de transición de AMLO con integrantes de la Mesa Directiva de San Lázaro que encabeza Porfirio Muñoz Ledo, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Mario Delgado, reveló que habrá mensaje presidencial y no aclaró si el nuevo mandatario caminará de San Lázaro hasta Palacio
Nacional donde se espera ofrezca una verbena popular y un mensaje a partir de las cuatro de la tarde del 1 de diciembre. Entrevistado por los reporteros de la fuente de la Cámara de Diputados, Delgado dijo desconocer la duración del mensaje; reveló que hasta el momento han confirmado 20 mandatarios de otras naciones pero que es Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores –y quien formó parte del equipo de transición en el encuentro de este día– quien cuenta con la lista oficial de los invitados. Explicó que se convocará a la instalación del Congreso General para las 9 de la mañana; luego de declarado el quórum, cada uno de los ocho grupos parlamentarios fijará su posicionamiento durante un plazo de 10 minutos. (PVEM, PRD, MC, PES, PT, PRI, PAN y cerrará Morena); al concluir se declarará un receso. De inmediato se reanudará la sesión designando a una comisión especial encargada de recibir al Presidente de México saliente, Enrique Peña Nieto, para luego dar paso a una nueva comisión encargada de acompañar al mandatario entrante, López Obrador, desde la entrada principal ubicada en avenida Congreso de la Unión, pasando por el frontispicio e ingresando por la entrada central al salón de sesiones. El jefe del Estado del Mayor Presidencial, el general Roberto Miranda, estará detrás del presidente saliente, quien entregará la banda al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Porfirio Muñoz Ledo, quien de inmediato la colocará cubriendo el pecho de López Obrador. En 2010, el PAN determinó invertir los colores de la bandera con el rojo arriba, luego el blanco y abajo el verde; ahora el rojo estará en el corazón del Presidente. Ya con la banda presidencial, López Obrador tomará protesta como el presidente número 19 del México posrevolucionario, y se entonará el himno nacional dirigido por el Ejército y la Marina. Paso seguido se despedirá a Peña Nieto y López Obrador dirigirá un mensaje a la Nación, para luego retirarse del recinto parlamentario. Los 20 mandatarios internacionales se ubicarán en las galerías del 1 y segundo piso, informó Mario Delgado. Los militares estarán presentes en el interior de San Lázaro pero desarmados, mientras que en el exterior habrá un dispositivo de seguridad especial encabezado por la policía capitalina, que será la encargada de la vigilancia. La sesión, dijo Mario Delgado, será institucional, republicana y se espera transcurra sin problemas. Ante la amenaza del PAN, quien el martes 13 de noviembre lanzó a Morena un “nos vemos el primero”, Delgado dijo que ya han estado hablando con todos los grupos parlamentarios, pero que al ser una sesión vista por todo el mundo “si alguien quiere hacer desfiguros ya será responsabilidad de ellos”.
Al encuentro asistieron Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva en el Senado de la República; Marcelo Ebrard (próximo titular de la SRE), Alejandra Frausto (futura secretaria de Cultura), el secretario particular de López Obrador, el señor Alejandro Esquer Verdugo, y el director general de Resguardo de la Cámara de Diputados y quien tiene a su cargo toda la seguridad del Palacio Legislativo, Carlos Noriega. Luego de la reforma electoral de 1977 y que los miembros de la cámara pasaron de 186 a 400 miembros, la sede del Palacio Legislativo de Donceles dejó de serlo. En 1979, durante la época del auge petrolero, el entonces presidente José López Portillo ordenó la construcción del nuevo edificio en el lugar que albergaba la estación de ferrocarriles de San Lázaro. En 1981, durante el quinto informe de gobierno de López Portillo se inauguró el Palacio de San Lázaro; Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari tomarían protesta como Presidentes de México, y luego del incendio ocurrido en 1989 la sede se trasladó a las instalaciones del Centro Médico para ser reinaugurada el 1 de noviembre de 1982, durante el cuarto informe presidencial de Salinas de Gortari. Así, desde la inauguración de San Lázaro han tomado protesta seis Presidentes de México. López Obrador será el séptimo en asumir el cargo en estas instalaciones. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Pese a consulta, licitarán proyecto del Tren Maya durante los primeros días de diciembre
Ciudad de México, 21 NOV (apro).-Rogelio Jiménez Pons, coordinador del proyecto Tren Maya, informó que a principios de diciembre de este año iniciarán las licitaciones para elaborar el proyecto ejecutivo de todos los tramos de la vía férrea que constará de mil 500 kilómetros. Cabe señalar, que el 24 y 25 de noviembre, el proyecto será sometido a consulta popular, tal como ocurrió con el plan de construcción del NAIM en Texcoco. A través de un comunicado de prensa, el también propuesto para ocupar la titularidad de Fonatur, precisó que el tramo de Mérida a Valladolid será rehabilitado en su totalidad. Además, adelantó que durante los primeros días de diciembre se iniciarán los trabajos de la consulta previa a los pueblos originarios.
El 16 de diciembre se iniciarán los trabajos preliminares para rehabilitar la vía existente donde existen permisos parciales vigentes expedidos por Semarnat”, agregó el informe de Jiménez Pons. Explicó que una vez que haya suficientes avances del proyecto ejecutivo en el 2019, se solicitarán las manifestaciones de impacto ambiental. Previo a finalizar el reporte de actividades programadas hacia el impulso del Tren Maya, Jiménez Pons señaló que la obra en los tramos de pueblos indígenas no iniciará hasta que se tengan los estudios de impacto ambiental y la consulta.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 “No se preocupen”, se dará autonomía a medios públicos: Sánchez Cordero
Ciudad de México, 21 NOV (apro).-La senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se harán los ajustes legales necesarios para dar autonomía a las radiodifusoras y medios públicos. “Lo de medios vamos a ajustarlo. No, no, nada va a ser de errata, se va a discutir a morir, vamos a revisarla para darles autonomía a los medios públicos, no se preocupen, van a ver cómo se va a respetar todo esto”, dijo Sánchez Cordero en entrevista, de acuerdo con la agencia Notimex. De acuerdo con la ministra en retiro de la Suprema Corte, durante el debate y aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que se realizará mañana, podrá ajustarse el artículo 27, fracción VIII, que otorga a la Secretaría de Gobernación la facultad de administrar los medios públicos permisionados. La minuta enviada por la Cámara de Diputados señala que la Segob estará facultada para administrar el tiempo del Estado en radio y televisión y proveer el servicio de radiodifusión a nivel nacional. El lunes se dio a conocer un desplegado en el que 42 organizaciones e instituciones académicas, así como 103 especialistas, demandan al Senado modificar la fracción VIII del artículo 27, al considerar que la reforma aprobada en San Lázaro representa un grave retroceso en materia de libertad de expresión y derecho a la información. Sánchez Cordero también defendió las modificaciones al artículo 21 de esa ley, que otorga facultades al Presidente de la República para constituir comisiones intersecretariales.
“Siempre se habían hecho comisiones. El Presidente de la República había establecido cualquier cantidad de comisiones, recordarán la de la paz para el estado de Chiapas, con el EZLN; la comisión para investigar el caso de la muerte de Luis Donaldo Colosio, las comisiones del Ríos Balsas”, dijo Sánchez Cordero. “Se habían hecho miles de comisiones y nadie había dicho nada. Ahora le estamos dando un asidero legal y todo mundo critica”, expresó (con información de Notimex). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 No soy fiscal para auditar: Víctor Fabián Rumaya Farrera Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 NOV.-No soy fiscal para auditar, seré un rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, que trabajará en beneficio de la comunidad estudiantil y no para buscar a quienes dejaron en bancarrota a la máxima casa de estudios, aseguró Víctor Fabián Rumaya Farrera, tras su registro ante la Honorable Junta de Gobierno. Precisó que trae cien propuestas de trabajo para impulsar la educación en la UNACH, así como a los trabajadores académicos y administrativos, al tiempo de expresar que espera que el resultado sea favorable, se comprometió a trabajar con transparencia y honestidad. Indicó que hay buenos académicos, candidatos de alto nivel, lo que calificó de bueno, porque la universidad crece, agregando que hay diferencias conceptuales, pero al final son académicos que desean lo mejor para la universidad y que ésta sea una de las mejores del país. En este mismo tenor ayer se inscribió Gonzalo Vázquez Natarén, para dirigir los destinos de la UNACH, al tiempo que dijo confiar en la junta de gobierno para nombrar a la persona que dirigirá los destinos de la universidad. Remarcó que la universidad debe de tener una relación estrecha con todos los sectores, tanto productivo como social del estado, para buscar alternativas de solución por lo que se llegar a ser rector propondré que sea parte fundamental de la matrícula la vinculación empresarial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Acuden diputados a presentación y entrega del Pan Estatal de Gobierno 2018-2014
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 NOV.-Los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación en el Congreso del Estado –respectivamente- acudieron a la presentación y entrega del Plan de Gobierno 2018-2024 que realizó el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas. Cabe destacar que los lineamientos del Plan de Gobierno son resultado de una amplia e incluyente Consulta Ciudadana, donde participaron todos los sectores de la sociedad quienes plantearon sus demandas y necesidades ante un equipo multidisciplinario integrado por 13 instituciones educativas de nivel superior. En su participación, el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas destacó que la administración que encabezará a partir del 8 de diciembre tendrá una política de austeridad, donde los funcionarios lleguen a servir y no a servirse de Chiapas. En ese mismo orden de ideas, sostuvo que el origen mismo de la Consulta Ciudadana tiene que ver con el tema de transparencia y participación efectiva de las y los chiapanecos, el Plan de Desarrollo atiende las propuestas planteadas por la sociedad. En su mensaje, el gobernador electo reiteró que el sistema político de México ya cambió, “los que crean que es un cambio de personas o de partidos, se van a equivocar y están en un error”. Al referirse al ejercicio de su administración, dijo que se ejercerá el mandato a través de la Constitución del Estado y de las leyes que de ella emanen “vamos a cumplir con todo rigor y si las leyes no son buenas vamos a cambiar las leyes, porque la justicia es universal, pero la ley la hacemos nosotros”. Al pronunciarse sobre el tema, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo sostuvo que el Plan de Gobierno recogió el sentir ciudadano en temas de gran importancia para el desarrollo del estado. Con estas medidas -subrayó- comienza la transformación de Chiapas, ya que se busca impulsar la educación de calidad, mayor acceso a la salud, y la elaboración de programas de desarrollo social que permitirán abatir el rezago y la marginación. Por su parte, el diputado Marcelo Toledo Cruz sostuvo que es a través de este tipo de ejercicios ciudadanos, como se involucra a la sociedad en la toma de decisiones. Entre otros puntos destacó que en la construcción de la nueva realidad de Chiapas, la
transparencia y rendición de cuentas, así como el combate a la corrupción, serán una prioridad. Ambos diputados coincidieron en que desde el ámbito de sus respectivas competencias, el Congreso del Estado se sumará a los trabajos que permitan alcanzar el desarrollo, bienestar y seguridad de las y los chiapanecos. Ante Rectores de las universidades del estado, líderes de Cámaras empresariales, organizaciones civiles, académicos y ciudadanía en general, fue presentado el Plan de Gobierno que habrá de regir el destino de las y los chiapanecos del 2018 al 2024. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Respetando la carrera judicial, inicia proceso para la formación de categoría de juzgadores Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 NOV.-El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de
Chiapas, en su firme compromiso de actualizar y capacitar a sus servidores públicos, con el fin de mantener una impartición de justicia más ágil, profesional y sencilla, realizó el examen de selección para ingresar al curso interno de formación para la categoría de Juez y Jueza de Primera Instancia. Un total de 119 mujeres y hombres activos en funciones jurisdiccionales del Poder Judicial se inscribieron para participar en esta evaluación que comprendió conocimientos jurídicos generales vinculados a la categoría sujeta a capacitación, y el cual fue preparado por catedráticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). La consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, afirmó que esta actividad avalada por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, es una medida acertada para respetar la carrera judicial de todo el personal que por muchos años ha trabajado en la institución, y que por méritos propios, aspiran a seguir consolidando su trayectoria laboral. Por su parte, el consejero Salvatore Costanzo Ceballos, recalcó la transparencia con la que se estará llevando este proceso de selección, pues serán los catedráticos de la Unach quienes también calificarán los exámenes para obtener 40 espacios de quienes continuarán en el curso de formación. El grupo de especialistas conformado por Guadalupe Cordero Pinto, Eliseo Muñoz Méndez y Artemio Molina Utrilla, entregaron a cada persona un sobre sellado que contenía
los reactivos elaborados de manera objetiva; y son ellos mismos quienes darán los resultados finales el próximo 26 de noviembre. Con estas acciones, el Poder Judicial de Chiapas garantiza que en la tarea cotidiana de impartir justicia se encuentren personas realmente capacitadas para desempeñar esta labor que contribuye a la paz social y estabilidad de la entidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Buscarán diputados de MORENA en Hidalgo solucionar cese y desplazamiento de profesores por reforma educativa de Peña Nieto
*Mañana en las instalaciones del Congreso, SEPH y maestros buscarán darle solución a la serie de problemas que vienen enfrentando
Pachuca, Hgo., 21 NOV.-Con la intermediación del presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Baptista González y de los diputados de Morena en el Congreso local, se creó una mesa de diálogo entre profesores del estado de Hidalgo y la Secretaría de Educación para buscar la solución a los problemas de ceses, desplazamientos y despidos de maestros a partir de la Reforma Educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. El cambio en Hidalgo “es de a de veras, no nos pusieron para que todo siga igual”, manifestó Ricardo Baptista González, quien agregó que en el ámbito de las competencias de esta soberanía legislativa, “vamos a buscar la solución, no hay que acorralar ni presionar al gobierno. Yo sí le creo al gobernador lo que comprometió ante Andrés Manuel López Obrador; esto debe tener solución, obviamente el señor secretario tendrá que hablar con el gobernador y debemos tener esa disposición”. Invitó a los diputados de oposición de las minorías representadas en el Congreso a que ayuden a encontrar una solución, “porque este no es un problema sólo de Morena, sino de todos”. En el inicio de la mesa de diálogo y ante la exigencia de los profesores de frenar los despidos, el titular de la SEPH se comprometió a dar respuesta a sus demandas. Manifestó total disposición para hallar una solución apegada a la legalidad que permita restituir los derechos laborales a los docentes desplazados y cesados, problema que no fue resuelto a lo largo de dos legislaturas y de dos administraciones de la Secretaría de Educación.
La decisión del establecimiento de la mesa surgió en el marco de la comparecencia del titular de Educación ante los integrantes de la Comisión respectiva de la LXIV Legislatura, en virtud de la manifestación que realizaron los docentes. Acordaron las autoridades educativas, legisladores y profesores que la reunión se realizará el próximo jueves a las 18:00 horas en instalaciones del Congreso para buscar la solución a la serie de problemas. El diputado Ricardo Baptista González dijo que el de este martes fue un diálogo inédito, franco y abierto, que seguramente arrojará buenos resultados. La mesa contará con la participación de cinco funcionarios de la SEPH, 10 profesores y los diputados integrantes de la Comisión de Educación que preside Marcelino Carvajal Oliver, de Nueva Alianza, y que está integrada por Julio Manuel Valera Piedras, del PRI, Miguel Ángel Peña Flores, del PT, y los morenistas Armando Quintanar Trejo y Dora Alicia Martínez Bautista, así como de Ricardo Baptista González, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local. La comisión de funcionarios de la SEPH está conformada por el secretario de Educación, Atilano Rodríguez, además de Pablo Moreno Calva, profesor Francisco Vidales Silva, el ingeniero Rodolfo Escudero Sánchez, Luis Enrique Estrada Rodríguez y el licenciado Mariano Hernández. Mientras que por los profesores estarán: Miguel Ángel Uribe Vázquez, Flora Cervantes Reyes, Fernando Flores Pérez, Justino Chavarría Hernández, María Eugenia Muñoz Espinoza, Diana Montes Hernández, Humberto Cortés Sevilla, Eusebio Montaño Pastrana, Ubaldo González Vargas y Vianey Lozano Rodríguez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS COMPROMISO PARA LA EDUCACIÓN
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Perversos agentes de la PGR
*Impunemente, violan y torturan a mujeres *No se da ni un solo caso de ajuste legal Verdaderas maldiciones padecen los pobres de los pobres; no los que tienen acceso al feisbuc, ni menos los que rondan sus penas por el Tuiter, que de todo se quejan, y muchos sin siquiera saber lo que es andar en el fango, enlodarse los zapatos en las serranías, que huelen a hambre, de Chiapas o Oaxaca, por mencionar dos; entre los acahuales de lo que otrora fue selva y bosque; alimentándose de miseria y dolor, o en los barrios en donde la policía hace y deshace a su antojo y es socia de los grupos fácticos de la llamada delincuencia organizada, y con mucha frecuencia, no su cómplice sino su servidumbre, porque han de saber que hay grandes empresarios del crimen que tienen a su servicio a policías. Indigna comentarles el hecho, documentado en la prensa nacional. de que agentes de la propia Procuraduría General de la República, que es la encargada de procurar justicia a la ciudadanía, ahora en nombre del presidente de la república, ejercen tortura sexual, violan y queman a mujeres detenidas por tal o cual motivo: El centro de Derechos Humanos de los jesuitas, Agustín Pro Juárez, denominado CentroPro, acaba de presentar una denuncia periodística de que mujeres detenidas sufren tortura sexual, en base a un informe que documenta, entre más de un centenar. 29 casos en los que detectó encubrimiento o participación directa de agentes de la PGR, los cuales andan como pedro por su casa, en total impunidad. Ya lo habíamos dicho aquí_ La impunidad es la madre de toda la injusticia que han ejercido los gobiernos del PRI y del PAN y, ahora, el gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien le queda una semana y saldrá libre de toda responsabilidad porque al otro que viene no le gusta ser vengativo. Qué cara dura el tabasqueño. La organización “Mujeres con la frente en alto presentó un informe, en el Centro Pro, sobre la tortura sexual en México y la respuesta del Estado”, en el que presenta un panorama de esta problemática en el país. En los últimos cuatro años han tenido conocimiento de más de 110 casos de mujeres sujetas a procesos penales, que dijeron haber sobrevivido a diversas formas de tortura sexual. Para el informe retomaron la historia de 29 de ellas, quienes fueron privadas de la libertad, al ser acusadas de haber cometido delitos que generan un alto rechazo social. Con base en sus testimonios, se confirmó que la tortura sexual es perpetrada con excesiva frecuencia por fuerzas de seguridad civiles y castrenses. Tras el operativo en Atenco en 2006, mujeres denunciaron que fueron violadas por policías. “Instancias académicas y organizaciones de la sociedad civil han evidenciado que la recurrencia de la tortura sexual en mujeres es hasta cuatro veces mayor que en hombres; que ocurre sobre todo en los casos de mujeres detenidas y que es susceptible de ser
cometida por las fuerzas de seguridad civiles o castrenses de los diferentes niveles de gobierno a lo largo de todo el país”, advirtió el Centro Prodh. De acuerdo con la investigación, en 27 de los crímenes se utilizó la figura de la agravancia para justificar la detención, sin un soporte probatorio. Las mujeres no fueron puestas a disposición de la autoridad de manera inmediata, las retenciones de mantuvieron entre seis y 72 horas. “En todos los casos documentamos encubrimiento o participación directa de agentes del Ministerio Público de la PGR, principalmente de SEIDO, respecto de los actos de detención arbitraria, retención prolongada e injustificada y tortura sexual”, afirmó el Centro Prodh en el informe. Y en ningún caso hay indicios de que se iniciara una investigación inmediata por el delito de tortura, a pesar de que las autoridades tenían conocimiento de los hechos. Además, alertó que estos crímenes permanecen en la impunidad, porque ninguno de los perpetradores ha sido responsabilizado. Las mujeres detenidas por participar en el crimen organizado o secuestro son algunas de las más estigmatizadas En el texto de 365 páginas del informe se muestra que, en 16 de los casos, hubo violación, 12 de éstas fueron tumultuarias, mientras que en otros 11 la víctima fue amenazada con ese acto. Dos de las mujeres fueron violadas frente a sus familiares y las que estaban embarazadas también fueron amagadas con interrumpir deliberadamente la gestación. En 28 de 29 casos las mujeres sufrieron abuso sexual, mediante tocamientos, o fueron obligadas a desnudarse frente a sus agresores, además de que varias fueron fotografiadas o grabadas. Asimismo, se registraron 10 actos de violencia dirigidos a zonas sexualizadas, en uno hubo mutilación genital, mientras que a las otras víctimas los agresores les aplicaron descargas eléctricas en vulva, vagina o pechos. La organización manifestó que las mujeres también sufrieron golpes, asfixia, cortaduras, quemaduras, descargas eléctricas en otras partes del cuerpo, privación sensorial o de movimiento, amenazas de desaparición y muerte, hubo simulacros de ejecución y fueron obligadas a presenciar la tortura o la ejecución de alguien más. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Olvido y perdón Así, de un escupitajo redentor, el presidente electo eliminó preceptos constitucionales, códigos de conducta, leyes secundarias y de pasó, puso en jaque a su pretendida “constitución moral” que, debemos suponer, habrá de contener normas morales como la de
no robar, para decir lo menos y para estar a tono con la exigencia de justicia, que fue el combustible que aceleró la derrota de la anquilosada clase política gobernante y facilitó el triunfo de quien ahora, lo perdona todo. México ha sido víctima de la corrupción y la impunidad desde la revolución a la fecha; más aún, desde la conquista, la colonia y la reforma. Ello obligó al todavía presidente Enrique Peña Nieto —en un arranque de tardía sinceridad—, a proclamar hace unos meses que la corrupción en el país, “es cultural”. Desató todas las iras; demonios y ángeles perdieron la compostura y le defenestraron al basurero de la historia. Cierto es que la poca autoridad presidencial que le quedaba a Peña Nieto, fue insuficiente para poner la etiqueta adecuada al cáncer de la corrupción que se fortaleció, monstruosamente, al amparo del todopoderoso PRI, al que por cierto, perteneció Andrés Manuel López Obrador, en sus años de juventud. La corrupción ha generado impunidad y la impunidad, arbitrariedades que solo robustecieron la pobreza y la marginación que hoy tiene a millones de mexicanos, en la miseria absoluta. He ahí un fundamento para considerar que lo entonces dicho por Peña Nieto, no estuvieron ni están lejos de la verdad. Tanto, que en la cultura política aun de las llamadas “izquierdas progresistas”, la corrupción no solo debe perdonarse, sino engordarse con una impunidad mayor y bajo el signo de una redención absolutista, unipersonal, arbitraria, inoportuna e improcedente. Con ello, las leyes escritas y no prácticas referentes al combate a la corrupción, quedan anuladas; desprovistas de vitalidad constitucional y al amparo del teocratismo politizado. El que el presidente electo, López Obrador, haya dictado la absolución perenne de quienes le dejan un país en ruinas, prueba dos cosas: primero, que previo a su triunfo, hubo pactos de impunidad; contratos de complicidad que retratan de cuerpo entero la podredumbre donde seguirá la clase política entrante y segundo, que independientemente de lo mentiroso y falaz que está resultando AMLO, hay en él, visos de dictador, puesto que en toda democracia, la ley está por encima de gobernantes y gobernados y no, el gobernante por encima de la ley y los gobernados. El clamor de los 30 y tantos millones que votaron a favor de López Obrador, fue en torno al fin definitivo de la corrupción y los corruptos; se votó contra la corrupción y la impunidad. Se votó por un cambio de fondo. Se votó por extirpar ese mal. Ofrecerles perdón, es una burla a los mexicanos; es engañar y es traicionar a esos millones que confiaron en un hombre que está resultando igual o peor que sus antecesores. Es retroceder discursivamente y es incumplir con la promesa de campaña; es, simple y llanamente, reforzar alianzas con la, tantas veces criticada, “mafia del poder”. Existe la posibilidad del poder de la ley. Es decir, que lo escrito, se respete; no por el hombre que se autocomplace en la creencia mesiánica, sino por aquellos que creen en la
institucionalidad y practican el patriotismo y no el nacionalismo ramplón, que pretende mediante mentiras, cambiar la ley para perpetuarse en el poder. Los efectos del perdón del presidente electo, ya se están viendo: la lideresa del sindicato de maestros —acusada de diversos delitos, encarcelada y libre por presiones y favores políticos—, Elba Esther Gordillo, ha anunciado que regresará por sus fueros. Es decir, los corruptos de siempre, en el poder, lo cual resta credibilidad y confianza a la administración que todavía no empieza. La respuesta de López Obrador ha sido la misma: Los corruptos, los que quieren que siga la corrupción, son los que no quieren que perdone a los corruptos. ¡Vaya tamaño de presidente electo! Lo que México quiere, es justicia, no perdón. Son más los que piden justicia que los que votaron por la cancelación del aeropuerto, en una consulta ilegal, amañada, manipulada y arbitraria. Los treinta y tantos millones que votaron por AMLO, no cambiarán su postura: exigen justicia. Un solo hombre —ni aun con el peso institucional de la presidencia—, no tiene facultades para apagar el justo grito del hartazgo y tampoco tiene poderes infinitos para perdonar a quienes tienen al país en ruinas. Se equivoca el presidente electo. Se equivoca… ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Ángel de mi Guardia, Nacional… Y en la cuenta regresiva, uno de los debates más cenutrios que prevalecen en los medios, es decir que con la llegada de la nueva Guardia Nacional México se va a militarizar. De locos dar seguimiento, pero aquí vamos, pues es increíble que en el “México del Clip” (por su nuevo logo en la CDMX), a poco no se han dado cuenta que, desde Felipe Calderón así es. México está militarizado desde hace 12 años y sus funciones de policías llegaron para quedarse. Que los políticos capitalinos no se enteren, por miopes, es distinto. Los de verde olivo y los de blanco transitan todo el territorio nacional y sin ellos, ni modo que pidamos ayuda al menso del Chapulín Colorado. No es defensa del tema, aunque lo parezca, solo el abonar en el análisis corto, de muchos que se rasgan las vestiduras porque dicen los militares deben quedarse en los cuarteles. Y como, si ya vimos que, de los inventos de policía nacional desde la desaparecida Dirección Federal de Seguridad no hemos tenida una Policía federal decente. Que en el uniforme lo parezcan es distinto, pero igual todos han resultado corruptos. Y si bien la DFS terminó convertida en una cloaca, cancelar sus capacidades fue una grave error, que hizo crecer el descontrol del llamado lado oscuro nacional. Miguel de la Madrid
“ñoño” pudo sanearla, pero desmantelarla, pensando que los malos ya se iban a portar bien, un craso error. Hoy que estamos frente a la iniciativa de tener una Guardia Nacional hay dos maneras de ver las cosas. Primero que los mismos mexicanos que demandamos soluciones firmes, somos los mismos que tememos a una operación de autoridad, que afecte los derechos humanos de los mexicanos. Como abatir entonces la criminalidad. ¿Haciendo las paces con ellos? O teniendo una institución fuerte de respeto que haga su trabajo, mientras que lo carteles transitan en paz, sin ofender las instituciones y ciudadanos. Así me dicen los viejos (más que yo) era antes. Y no pasaba nada, pues todos tenían la certeza que, en los Estados Unidos, sus locos necesitaban de yerba y polvo. En fin, que estaremos de estreno con la llegada de Andrés Manuel López Obrador. Y es que, si pensamos que generar una policía capacitada con civiles sería rápido estamos equivocados. En todo caso tomar “prestados” a los militares especializados es en principio, un reconocimiento a su labor nacional por contener. La Guardia Nacional será la policía nacional que tanto necesitamos. Es afirmación y a la vez pregunta que deberá ser respondida con hechos y al tiempo. Si bien en la retórica de Morena, los mexicanos regresarán a estándares mayores de seguridad con el desarrollo, la generación de empleos y bienestar, la presencia en zonas de alto riesgo de la guardia nacional será y es indispensable. Recapitulemos, la seguridad no llegará con varita mágica y en todo caso, lo que necesitamos es estar en sesión permanente para que los súper policías de milicia cumplan su cometido, atendiendo la máxima de que los derechos humanos, son para los humanos derechos. Lo mejor de cada casa… Y lo que hemos visto y nos consta es que en Reynosa como nunca la administración de Maki Ortiz y la Comapa estén haciendo equipo para abatir la problemática de drenaje sanitario en la zona urbana. Una crisis que es atendida y donde la solución depende de la autoridad, pero en buena medida de que los ciudadanos dejen de tirar objetos grandes a las alcantarillas. Hemos visto centenares de fotos y hay de todo. Aunque no lo crean, es increíble ver colchones, refrigeradores y toneladas de basura de pet en las atarjeas. De paso por esta comunidad y en Matamoros revisamos como igual Mario López está muy aplicado. Y por ello este día esta comunidad será sede del Foro denominado Desarrollo Regional, Urbano, Barrial y de Vivienda; Política Metropolitana y política del Suelo. ¿Cómo nos vemos en 2024? Un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó el alcalde Mario Alberto López Hernández.
Y para los que les gusta el futbol, vaya gol que se aventó la administración de Mateo Vázquez y los clubes deportivos, al tener programado un Juego de Leyendas entre las leyendas de El América y el Guadalajara. Del cuarto piso.- Los vacíos se llenan y en el territorio PRI nuevamente Alejandro Etienne expresa que su partido no perderá: “Me parece una descalificación a priori, sin sustento. Hemos sido gobierno para bien o para mal. Tenemos la militancia más amplia de cualquier otro partido, por eso me parece muy aventurado, por no llamarlo de otra manera, que nos estén descalificando desde ahora”. OTROSI: La lengua apacible es árbol de vida, pero la perversidad, de ella es quebrantamiento de espíritu. P15:16. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Desplazados, ignorados y abandonados… + Las falacias de AMLO no convencen… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. INDÍGENAS, POBRES Y CHIAPANECOS… Se puede dar el caso que ni en tu propia casa ni tus familias te tomen en cuenta y atiendan; pero sí a los vecinos y gentes de fuera que vienen dando lástima y exigen literalmente que se les de atención y cobijo. Somos candil de la calle y obscuridad en la casa. No digo que a los migrantes se les haga una grosería, pero quienes son primeros en tiempo y lugar, son quienes más derecho tienen en el histórico rezago que padecen los indígenas en Chiapas y más aquellos que por alguna condición social, política, de religión o conflicto de tierras, han sido desplazados de sus lugares de origen. Hace un año precisamente, entre los meses de octubre-diciembre, indígenas del ejido Puebla y otras localidades del municipio de Chenalhó, estuvieron a la intemperie de las montañas chiapanecas sin que la autoridad estatal y particularmente el gobernador MANUEL VELASCO COELLO se esmerara en atender su problemática y situación de riesgos. Los indígenas son la clase olvidada y solo utilizada como folclor en eventos políticos en los que hasta se visten a la usanza y portan el bastón de mando. Es un acto de simulación y engaño en la que hasta el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena –por cierto chiapaneco-- ROBERTO SERRANO ALTAMIRANO se presta a esas veleidades, de frívola conducta.
El fenómeno de los desplazados de la zona de Los Altos de Chiapas no es de hoy, sino que se viene escuchando desde aquellos años 70s, en que se arraigó en la región Tzeltal, Tzotzil y Maya, el Instituto Lingüístico de Verano y luego el adoctrinamiento de la fe católica y otras religiones protestantes que han echado raíces en las comunidades, al igual que se acumulan los conflictos inter-etnias. ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, en su posición de diputado local promovió la Ley de Desplazados que definió claramente y por diversos motivos. La misma fue replicada a nivel nacional y se le dio carácter de obligatoria para atender este flagelo que padecen los indígenas chiapanecos, pero también “ciudadanos del mundo” como los migrantes. Ahora, desde hace varios meses e inclusive años, un grupo de desplazados del ejido Puebla de Chenalhó, deambulan por municipios de San Cristóbal de las Casas, San Andrés Larraínzar, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Nadie les resuelve a fondo su problemática. De la misma manera, andan como “judío errantes”, otros grupos como del ejido Chavajebal del municipio de El Bosque y los de Ocosingo que ya se juntaron para acompañar sus penas y miserias sin que sus flamantes representantes populares –vulgo: diputados—se dignen atenderlos. Bueno, la excepción ha sido el “primo incómodo”, JUAN SALVADOR CAMACHO VELASCO, quien se ha preocupado por estos “hermanos indígenas”. Y para corroborar la ignominia de un gobierno insensible, irresponsable y omiso que ni oye ni atiende, campesinos indígenas del municipio de Tenejapa, denuncian expulsiones propiciadas por extranjeros y hostigamientos de musulmanes del Ejido Santa Rosa, según consigna el corresponsal en la región de Los Altos, GERMÁN ALCOCER. De la misma información se desprende la declaración del Comisariado Ejidal del Ejido Santa Rosa, MIGUEL MENDEZ, quien en compañía de algunos ejidatarios denunció a grupos como los que asesinaron a varias personas en la comunidad de Banavil del mismo municipio de Tenejapa, que los están hostigando con la intención de invadir sus tierras apoyados de extranjeros supuestamente defensores de derechos humanos y de la Asociación Fray Bartolomé (FRAYBA). Ellos también solicitan a las autoridades estatales y federales, particularmente a la Secretaria de Gobernación, actúen de manera inmediata, pues es de su competencia, por la injerencia extranjera en estos conflictos que han ocasionado muertes de mexicanos. Ahí está una denuncia más que el responsable de la política interior del Estado de Chiapas, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, no ha atendido, “pudiendo ser responsable de un nuevo Acteal”, que lo deje marcado para todos los días de su vida… AMLO, CÓMPLICE DEL GÜERO VELASCO… ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente electo, insiste en que “la corrupción es el problema más grande de México” y su disposición de combatirla y erradicarla. Su grandilocuencia podría convencer a más de uno, pero en el análisis hay la duda de que sus
dichos sean ciertos y que, con tantas ocurrencias verbales, logre los objetivos planteados en campaña y ahora. Los chiapanecos y yo en lo particular, tengo mis dudas de la certeza del combate a la corrupción y con mayor desconfianza de que la vaya a erradicar en sus seis años de mandato. No lo creo y lo expongo abiertamente por muchas razones. Una es que la corrupción es un germen que está incrustado en los intestinos de los mexicanos; es un deporte nacional y una mezcla de cultura que caracteriza a la gran mayoría, de los que pocos nos podemos escapar. Es una cuestión de educación y de civismo que con buen tino, tardaría más de dos generaciones –cerca de treinta años—en erradicarla. No es fácil. Pongo a los chiapanecos por delante al señalar el ejemplo de la simbiosis políticafamiliar de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con MANUEL VELASCO COELLO, al quien se le ha calificado como el peor de los gobernadores de la historia de Chiapas. Vaya que ha superado a sus antecesores PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO en conductas perniciosas y política insanas; en egolatría, abuso de poder, tráfico de influencias, cinismo, simulaciones, engaños, corrupción e impunidad. Ante todos esos epítetos y descalificaciones, todavía el Presidente Electo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solventa y protege al GÜERO VELASCO. Lo envuelve con el manto del poder y le da la certeza de que será uno de sus alfiles y operadores en la nueva administración de la “4ª Transformación” que hasta hoy me parece una jalada. Si fuera cierta la aseveración de San ANDRÉS MANUEL, al primero que tendría que poner en un expediente penal y hacerlo candidato a una crujía de “El Amate” sería su pariente MANUEL VELASCO COELLO. Y ya se vio que “es puro jarabe de pico” que con sus falacias palaciegas quiere convencer de que sus promesas las va a cumplir. Primero que someta a un proceso judicial al nieto de su amigo FERNANDO COELLO PEDRERO y luego que nos dé clases de ética y política de reivindicación; pues eso de que “su fuerte” no es la venganza y no va a perseguir a nadie, me suena más a “un trato en lo obscurito”, con los que siempre llamó, “la mafia del poder”. La falacia es una estrategia en la que se argumenta con verdades y mentiras, y al Presidente Electo se le da con mucha facilidad, mientras sus entrevistadores (Televisa, TVFórmula, Milenio TV e Imagen TV) no lo quieren confrontar porque en la zalamería está el negocio. No son tontos, pero sí abusivos y genuflexos. Ahí está el caso de corrupción de MANUEL VELASCO COELLO para que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR inaugure su campaña de “combate a la corrupción”, pues, si no lo hace, va a suceder lo mismo que a PEÑA NIETO con su “Cruzada Nacional Contra la Pobreza”: un rotundo fracaso… COMENTARIOS AL MARGEN…
EXPO CHIAPAS JAGUAR 2018 EN LA CDMX… El tema de turismo en Chiapas lo he comentado ya muchas veces y es reiterativo por su bagaje que guarda en todo su territorio y no ha sido explotado por la indigna representación que ha tenido el gobierno en ese sector. Por eso me llama la atención que el senador ahora llamado “Embajador de lo Hecho en Chiapas”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se preocupe por poner a su Estado en la vitrina nacional, cuando menos de sus artesanías con la “Expo Chiapas Jaguar” en el zócalo de la Ciudad de México. Pero falta la promoción de sus bellezas y lugares turísticos. El evento fue en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, representado por JOSÉ RAMÓN AMIEVA, quien estuvo presente acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, RICARDO MONREAL ÁVILA; la senadora SUSANA HARP, presidenta de la comisión de Cultura, entre otros funcionarios. EDUARDO RAMÍREZ señaló que por primera vez en la capital del país, se abre un espacio, un foro nacional para las artesanas y artesanos, para los artistas y los productores chiapanecos y que, desde hace varios meses inició una campaña llamada “Orgullosamente Hecho en Chiapas”, en donde, a través de varios espacios, invitaba a la ciudadanía a consumir lo producido en esta entidad. “No solo se trata de una exposición, sino de atreverse a vivir Chiapas; porque Chiapas es una aventura, Chiapas es mágico y es un encuentro con el tiempo y la historia”, apuntó el senador chiapaneco con las siglas de MORENA, EDUARDO RAMÍREZ. Inciden en esta exposición, artesanos de ámbar, de tejidos chiapanecos, de artesanía, artistas pictóricos, escultores, gastronomía, entre otros que se dieron cita para dar a conocer lo que Chiapas produce… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Rutilio, aliado EDUCACIÓN El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ratificó su compromiso con la educación de calidad, lo que será una de las grandes prioridades de su administración a partir del 8 de diciembre, debido a que un pueblo con educación de calidad camina hacia el progreso.
Asistió al banderazo de arranque de las Becas Benito Juárez, que en el próximo gobierno beneficiarán a un grupo de 229 mil jóvenes estudiantes del nivel medio superior, es decir, todas y todos los que cursen el bachillerato en escuelas públicas sin excepción, para garantizar la continuidad de sus estudios, y nadie sea excluido del derecho a la educación. En las instalaciones del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), insistió en la importancia de la inclusión, de la corresponsabilidad, de las coincidencias a favor de la educación, por ello su gobierno será aliado de los trabajadores de la educación. Mencionó que los jóvenes que se inscriban en los distintos programas de apoyo que se pondrán en marcha en la nueva administración tendrán las atenciones que se ha planteado de manera conjunta con el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Reiteró Escandón Cadenas que su gobierno pondrá a la educación como uno de sus ejes fundamentales para la transformación, lo que implica que con una planeación estratégica e integral se promoverá el equipamiento de las escuelas para que se cumpla con la calidad del servicio. "Hemos asumido el compromiso desde la federación y del gobierno del estado que próximamente asumiremos la responsabilidad, que los jóvenes deben prepararse mejor, son el futuro, el presente y el mejor activo para el progreso, nunca más en el olvido, en la exclusión, tienen que caminar hacia el bienestar", manifestó. El gobernador electo, agregó que los jóvenes tendrán el respaldo de las instituciones, se garantizará sus estudios, tendrán los estímulos económicos, por ello, se prevé crear seis nuevas universidades que respondan a las exigencias y a las demandas actuales, por ello, los exhortó a que trasciendan en sus estudios, para que aporten al desarrollo de sus comunidades. Escandón Cadenas estuvo acompañado de José Guillermo Toledo Moguel, director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz; del secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, del próximo delegado de los Programas Federales en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos. JUSTICIA Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, dijo que no perseguirá a los ex mandatarios a menos que "haya presión interna", porque su "fuerte no es la venganza". "Yo sostengo que es mejor para el país una decisión de Estado (de no enjuiciarlos), poner un punto final y decir vamos a olvidar esa horrible historia, no me importa decepcionar a mucha gente porque son mis convicciones, pero estoy seguro de que van a entender que es más importante que acabemos con la corrupción, que iniciemos una etapa nueva, no es mi fuerte la venganza", explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Imagen Televisión. Sin embargo, adelantó que si "hay presión interna", sí irá tras los ex presidentes, "empezando por Carlos Salinas de Gortari.
"Si la gente dice queremos, no le hace que nos confrontemos, pero queremos justicia; se hace justicia de arriba para abajo, empezando por Salinas". "A Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y al presidente Peña Nieto ya los he demandado en la Procuraduría en distintos momentos por traición a la patria y por actos de corrupción, tengo autoridad moral, nunca me quedo callado", puntualizó. López Obrador añadió que se harán ajustes a la Constitución para quitar el fuero a funcionarios y para que se pueda juzgar al presidente en funciones. "Así como estoy en disposición y creo en el perdón; pienso que lo que más conviene al país es que hacia adelante, cero impunidad y cero corrupción, que no se perdone a nadie, que no se perdone al nuevo presidente, que si yo cometo un acto de corrupción, traiciono al pueblo, que sea juzgado, esas son las nuevas reglas", afirmó. LISTA Amparada en el llamado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a democratizar los sindicatos, Elba Esther Gordillo anunció que luchará por recuperar, con el apoyo de los maestros, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), actualmente liderado por Juan Díaz de la Torre. “Le tomamos la palabra al presidente electo, tenemos que construir nuevos liderazgos, surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal de todos y cada uno de los trabajadores de la educación”, dijo Gordillo Morales quien ocupó la dirigencia del SNTE durante 23 años, del 24 de abril de 1989 hasta el 26 de febrero de 2013, cuando fue detenida en el aeropuerto de Toluca, acusada de defraudación fiscal y lavado de dinero. “La maestra” dijo: “México ya cambió porque cambió la forma de hacer la política, quienes representaban la farsa y la simulación han agotado su tiempo. No se trata de un cambio de sexenio sino de la reivindicación de la lucha cívica, una organización no debe estar ajena y menos aún contraria a las aspiraciones de sus representados, a nadie sirve ni a la sociedad, ni al Estado ni a la educación ni a los trabajadores de la educación, un SNTE débil y dividido”. Para lograr “nuevamente” la unidad y fortaleza necesarias dijo que le tomará la palabra a López Obrador para construir nuevos liderazgos surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal de todos y cada uno de los trabajadores de la educación. “La fortaleza del SNTE está en su pluralidad, que nadie quede excluido, que nadie renuncie a ser parte de la historia: ante los acontecimientos por venir en el SNTE, mi posición es la de contribuir a que el nuevo momento garantice las mejores condiciones a los agremiados, en el pasado debemos encontrar la fortaleza para el derrotero arduo pero fructífero al que el futuro nos reta, sin uno ni otro no seremos nada, perderemos el camino, no le serviremos a México”, argumentó. Gordillo reprochó que sus derechos como integrante del SNTE están siendo conculcados, pero luchará, dijo, por el interés general de los maestros. (Apro) RETAZOS
LA próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, adelantó que en el debate y aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública que se realizará hoy jueves, se contemplan ajustes al tema de las radiodifusoras y medios públicos para darles autonomía. La actual senadora de Morena comentó que en el debate ante el pleno senatorial tendrá la oportunidad de ajustar el artículo 27 fracción VIII que otorga a la Secretaría de Gobernación la facultad de administrar los medios públicos permisionados. “Lo de medios vamos a ajustarlo. No, no nada va a ser de errata, se va a discutir a morir, vamos a revisarla para darles autonomía a los medios públicos, no se preocupen van a ver cómo se va a respetar todo esto”, expresó la ministra en retiro…CUESTIONADO sobre el anuncio de Elba Esther Gordillo de retornar a la dirigencia magisterial, el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, advirtió que los liderazgos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE ) y todos los sindicatos “deberán surgir de elecciones libres y secretas”. Recordó también que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a respetar la autonomía y la vida interna de los sindicatos, siempre y cuando surjan de elecciones libres y democráticas. “A ese proceso tendrán que ir ajustándose todos los gremios, incluido el magisterial”, recalcó… Visite: www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez ¡Los puntos sobre la íes! En esta semana que corre, gran activismo qué ya es mucho decir, ha desplegado el presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, en cuanto al terreno mediático se refiere. Pero no sólo ahora dando la nota periodística, sino convirtiéndose en el protagonista mismo en generar la nota. Me explico, que en una estrategia mediática y claramente definida a escasos 10 días poco menos de que asuma constitucionalmente la presidencia, se ha dedicado a sentarse con diversos comunicadores ergo periodistas, de casi todas las expresiones y alcances como han sido y cito algunas; el programa Tercer Grado de Televisa conducido por Leopoldo González director de noticieros, quien se hace acompañar habitualmente por los periodistas Joaquín López, Carlos Loret, Denise Maerker, René Delgado, Raymundo Riva y Leo Zuckerman, y todos sin excepción, responsables y respondientes de los intereses de su caja de resonancia. Cierto es que no todos cortados con la misma tijera, empero y de menos presumible, que mientras estén en este espacio común que es Televisa, por más que quieran mostrarse independientes la risa les gana. Varios de ellos y ella, transitan con sus plumas y presencias en otros medios incluso, como es el caso de Riva Palacios por poner un ejemplo, lo hacen en medios y espacios propios. Pero eso es lo de menos al menos para el propósito de esta columna.
De la misma manera el ya virtual primer mandatario López Obrador, que ya quisiera hoy escuchar llamarlo “señor López”, se presentó con Javier Alatorre de la cada vez más cercana, al presidente claro, televisora del Ajusto Tv Azteca por cierto del ex miembro de la mafia del poder Ricardo Salinas, mismo personaje que según el propio Andrés Manuel fue quien le planteó la idea de conformar un grupo de asesoría empresarial que incluye a Bernardo Gómez (televisa) y Olegario Vázquez de grupo Imagen televisión, entre otros empresarios de igual calibre. Pero como dice nana Goya, esa es otra historia. Otra entrevista concedida de manera personal al periodista Ciro Gómez del noticiero Imagen televisión, con la marca de los periodistas “conservadores” (alias Fifís) y nada nuevo en realidad, también se le fue a la yugular al taimado político tabasqueño topándose con pared. ¿Pero te va alcanzar Andrés Manuel para tantos programas? Le soltaba una y otra vez Ciro, u una y otra vez le respondía, sí me va a alcanzar Ciro. En el caso muy específico de Tercer grado, programa estrella de análisis y debate periodístico de la televisora más grande y quizás la más importante de América Latina y de habla hispana, fue notorio el grado de rijosidad de la mayoría de sus conductores que, sin llegar a faltarle al respeto al electo, era inocultable su contrariedad cuando Andrés Manuel les respondía, como se los hizo saber, en legítimo derecho a su libertad de expresión. Fue mucha la tentación de uno que otro de subirse al ring con el invitado especial, pero fracasaron en su intento ante la contundencia de su postura y férrea convicción ante los cuestionamientos lanzados. De que si la consulta del aeropuerto fue amañada, que si la guardia nacional es militarizar al país, que de dónde va a sacar tanto dinero para cumplir sus propuestas; de que si la bolsa de valores, que la devaluación del peso, de si se someterá a la revocación de poderes y ¡bueno!, hasta de si se siente bien de salud. Digo no sea que… Y no digo que todo lo que está proponiendo el próximo presidente sea lo idóneo para el país o de sí algunos temas por su propia envergadura social y económica, no corran por los peligrosos rieles del fracaso. Pero lo que no oí de los periodistas citados como de un centenar más que ahora todo le critican y es correcto considero, sobre lo que Peña Nieto y sus aliados partidistas incluida la llamada izquierda aglutinada en el PRD, advertirle de los riesgos de las reformas estructurales que al reformar la constitución, ponían en manos del capital extranjero y de los vende patrias, nuestros más preciados recursos naturales como el petróleo, gas y electricidad. Tampoco al cuestionarle su Plan nacional de Paz y Seguridad, haberse regresado en el tiempo para escucharse así mismos, criticar la estrategia de guerra declarada contra el narcotráfico y delincuencia organizada ni a Calderón ni a Peña, y del saldo sangriento que ha dado como resultado de un crecimiento en la violencia y muertes de más de 200 mil personas a causa de su fallida estrategia.
Finalmente de las entrevistas concedidas por el hombre que encabeza la Cuarta Transformación, destaca sin duda y no podía ser de manera distinta, la hecha por Carmen Aristegui quien por poco más de una hora, hora y media de menos, le lanzó sin cortapisas al licenciado López Obrador una batería de cuestionamientos y quien respondió con gran amplitud incluso con reveladoras informaciones, sobre del porqué de cada una de las estrategias en cada campo del hacer político, económico y social, y claro de justicia, seguridad y paz. Aristegui no se anduvo por las ramas y preguntó a quema ropa de todo, pero la serenidad de Amlo y la prudencia de Carmen, llevaron a buen puerto la larga entrevista misma que recomiendo ampliamente. Ahí Carmen quien ya está de regreso en la “radio abierta” (Radio Centro), le cuestionó acremente sobre del consejo asesor empresarial al cual llamó “el consejo de las televisoras”, pero igual a su política de “punto final” referente a otorgar perdón a los actos de corrupción cometidos antes de su gobierno. Bueno “perdón” pero no a los que ya estén en proceso de investigación. Bueno y decía, la astuta periodista le sacó tres importantes compromisos que hizo públicos y que serán puestos a consulta de los mexicanos. Una, si quieren que los empresarios (al menos a los que adujo) sean “consejeros” del presidente; dos, si quieren los mexicanos que se investigue por actos de presumible corrupción a los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y al actual Peña y; tres, si los mexicanos quieren se conforme una guardia nacional con policías militares, policías navales y policía federal y que estén bajo el mando militar. No exactamente pero es el sentido de las presumibles consultas. Así y a escasos 8 días de que Andrés Manuel López Obrador asuma la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, se planteó –presumo- como estrategia mediática, dar cara a los medios e incluso establecer un diálogo a fondo y respetuoso con sus críticos contumaces respondiendo cada una de sus preguntas como severos cuestionamientos y críticas. Como también… a su sarcasmo. Así entonces Andrés Manuel presidente electo, sin dudar acudió a los medios a poner, como coloquialmente se dice; ¡Los puntos sobre las íes! Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Vaya, Vaya, la desesperación sobre de quienes acompañarán al gobernador electo Rutilio Escandón, les están ganando las ganas. Así y sin ningún rubor u continencia verbal, algunos medios y comunicadores les es grato publicar fake news, precisamente sobre el posible gabinete que, juran y perjuran, haber obtenido de fuente cercana al futuro gobernante la información. Si bien no es delito la especulación y el rumor sobre todo en este tema, lejos de posicionarse ante el gran público, creo de alguna forma afecta su imagen y daña su credibilidad. Lo que sí provocaron y quiero suponer ajenos a una estrategia perversa, es que el propio gobernador electo haya tenido que salir a desmentir los nombres publicados,
dejando en claro que no atiende a presiones de ninguna especie ni tener compromisos con nadie. Estarán dijo, las y los mejores y reafirmó su convicción de formar un gabinete paritario. Finalmente advirtió, para quién o quiénes lo quieran entender, que será el mismo día 8 de diciembre en su toma de posesión, que hará público su gabinete legal y ampliado. Servidos…// 2.- Y continuando con el tema transicional de gobierno, este miércoles fue presentado el documento final que contempla el Plan de Gobierno 2018.2024. En un evento llevado a cabo en la colina universitaria de la Unach, y ante la presencia de los rectores de las universidades públicas de la entidad así como de legisladores locales e invitados especiales, el Plan Estatal presentado contempla una visión incluyente al haber sido conformado con la participación de las autoridades y académicos universitarios, pero además de todos los sectores productivos y sociales representativos que acudieron a los muchos foros que para tal propósito se llevaron a cabo en varias regiones de la entidad. Ya tendremos tiempo para conocer a detalle su contenido y por supuesto, aquí lo comentaremos…// 3.- Con relación a la consulta o consultas que sobre diferentes temas se llevarán a cabo en el país, al menos y en igual número de centros de consulta experimentados en la anterior del tema aeroportuario Texcoco-Santa Lucía, se instalarán pero ahora para votar sí o no sobre; Tren Maya, las refinerías, pensión al doble a los de la tercera edad, becas a universitarios, apoyo a jóvenes desempleados y cinco temas más, tendrán verificativo este próximo 24 y 25 de noviembre. Aquí el cometario, es que se le ocurre a un personaje tan devaluado política y socialmente como lo es Manuel Velasco, hacer la invitación a los chiapanecos para votar sí por todas las propuestas del nuevo gobierno federal. Si bien no todas las propuestas que aparecen son vistas mal por los Chiapanecos incluso algunas que no podrían votarse en contrario por obvias razones, al hacer la convocatoria un personaje tan mal calificado y repudiado por la sociedad en general, el efecto sobre la consulta puede resultar desastroso para los propósitos presidenciales de Andrés Manuel. En fin. O mejor dicho; ¡no me ayudes compadre! ...// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos AC ++++++++++++++++++++++++++++
A LA SALIDA TODOS POR LA EDUCACION