Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE del 2018
Enrique Peña deja la Presidencia con el estigma de la corrupción e impunidad
Acusan ONG omisiones en Chiapas para detener los feminicidios
LA CONSULTA CIUDADANA, PARTE DE LA NUEVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: ERA
lunes, 26 de noviembre de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de noviembre del 2018. De la gracia a la desgracia. Así como novela de terror, romance telenovelero, robos de los bienes públicos, frivolidades de
tercera con los dineros públicos, muertes, heridos, gaseados y eternas desgracias; concluirá el gobierno de Manuel Velasco Coelloy es que luego de los actos vandálicos que ocurrieron antes y después de su sexto informe no cabe duda que su gobierno fue toda una desgracia para el pueblo de Chiapas. Dicen que por sus hechos los conocéis y los hechos de esta administración gubernamental la exhiben como la peor que ha sufrido Chiapas, luego de la del abuelo del actual gobernador; que nos construyó en Chiapas el aeropuerto Llano San Juan; inoperante y en desuso del que nadie se acuerda, pero que es un monumento a la deshonestidad y a las triquiñuelas de ese gobierno. Las cosas están mal en nuestra entidad; tan es así que su propio primo hermano el diputado Juan salvador CamachoSolís, hijo del amigo más cercano a Andrés Manuel López Obrador; prácticamente expuso en conferencia de prensa la grave problemática que su pariente ha creado en nuestra entidad. “esta protesta trasciende por que hoy es el día del informe; pero estas son todos los días por la falta de atención del gobernador”.
Y la razón no le falta al amigo cercano de Andrés Manuel López Obrador: hoy nuestra entidad vive una crisis similar a la de 1993 antes del movimiento armando del 1 de Enero de 1994; el tejido social está roto en casi todas las regiones que integran nuestro estado. Hay agravios y protestas en toda la geografía estatal, solo en las esferas gubernamentales no lo ven o no lo quieren mirar porque son torpes y cerrados de mente por su egolatría y soberbia. Nos tocó ver los hechos previos al movimiento armado del 94 el ambiente se respira igual, violencia, atracos policiacos, golpeo y gases a mujeres, niños y varones desplazados, la violencia corroe las entrañas de Chiapas, ante la insolencia de un gobierno frívolo vale madrista engaña bobos. Bien lo señala Juan Salvador el primo incomodo: Rutilio Escandón; es la esperanza para que atienda estos reclamos que desequilibran el tejido social en Chiapas y tiene razón Escandón Cadenas es la esperanza para rescatar nuestra entidad y el pueblo deje de ser agobiado, ofendido, insultado por Manuel y su pandilla de trúhanes como Roberto Rubio, Humberto Pedrero, Daniel Sandoval, su amigo de la adolescencia en Toluca, del que hablaremos algunos puntos en su contra; el burro ese que no rebuzna porque no s sabe la tonada apodado Bala y demás pandilla de trúhanes como el flamante magistrado Víctor Ruiz Reyna carga maletas de Roberto Rubio encumbrado a magistrado por palancas y no por merecerlo, que es un sujeto perverso y vil engaña pendejos. Chiapas es un pueblo noble que aguanta ofensas y perversidades de su clase gobernante, pero estas ya están llegando al límite, los hechos que ocurren diariamente no nos dejan mentir, así las cosas. El IEPC saco la tarea.
Pese a las carencias que desde la nefasta secretaria de Hacienda le marcaron al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, este cumplió con las expectativas de sacar adelante las elecciones extraordinarias en 10 municipios de nuestra geografía estatal en donde se instalaron casillas donde el pueblo sufrago por quienes serán sus autoridades municipales. Casillas y comités municipales que con muchos esfuerzos y demasiadas carencias que los funcionarios electorales instalaron en los 10 municipios, donde todo parece indicar se llevaron a cabo unas elecciones limpias; que solo podrían ser
manchadas por las ambiciones de los partidos políticos, o bien la pueden contaminar candidatos. Los resultados oficiales posiblemente se conozcan el próximo miércoles, día donde también se sabrá de los llantos y lamentos de aquellos que no saben, y que menos aceptan que el pueblo los rechazo en las urnas. Al tiempo. Rutilio Escandón voto en la consulta.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó en la segunda consulta nacional ciudadana dedicada al proyecto del Tren Maya, proyecto de infraestructura de gran envergadura que generará crecimiento económico y bienestar social en nuestra entidad y en el sureste del país. Acompañado de su esposa Rosalinda López Hernández, el próximo mandatario de Chiapas arribó a las 15:25 horas a la mesa de votación número 0710206, ubicada sobre el bulevar Belisario Domínguez y bulevar Ciro Farrera de Tuxtla Gutiérrez, para emitir su sufragio en la segunda consulta ciudadana que se realiza este fin de semana con el objetivo de preguntar sobre 10 proyectos que se planea se lleven a cabo durante el sexenio del presidente electoAndrés Manuel López Obrador que iniciará el próximo 1 de diciembre. “Me da gusto que estemos llevando a cabo esta consulta ciudadana, tenemos que acostumbrarnos a estas acciones democráticas inéditas que está convocando nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador para buscar juntos el bien común del país y de Chiapas”, dijo Escandón Cadenas tras emitir su voto. Congreso,
El diputado Marcelo Toledo, fue de los poco que dio la cara por los hechos ocurridos el pasado sábado y se solidarizó con los desplazados de chenalho …Con el objetivo de participar en un proyecto que atienda la problemática en materia de desarrollo urbano que enfrenta San Cristóbal De Las Casas, el diputado Juan Salvador Camacho Velascoparticipó activamente en la presentación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) realizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos. San Cristóbal De Las Casas presenta grandes retos que hay que atender, subrayó el diputado por MORENA quien agregó que la colonial ciudad enfrenta una crisis muy severa por la deforestación, tala ilegal y el cero tratamiento de aguas residuales, y por esa razón, subrayó, es necesario impulsar –de manera conjunta con todos los sectores- un Plan de Desarrollo Urbano que permita atender todas y cada una de las problemáticas antes señaladas. Del costal de cachivaches.
Beatriz Estefanía Ramos Cruz, egresada de la Universidad Politécnica de Chiapas, señaló que en la actualidad, la ingeniería Biomédica es una de las carreras primordiales dentro del sector salud, que requieren de jóvenes con actitud y compromiso, dispuestos a vencer los retos. La joven ingeniera compartió que labora en el Hospital Zambrano Hellion en San Pedro Garza García, Nuevo León, como especialista en ingeniería biomédica, en donde se dedica a brindar mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos hospitalarios, así como de realizar algunos procesos administrativos… La consulta ciudadana es un ejercicio que forma parte de la democracia participativa, donde todas y todos los mexicanos tenemos, como nunca antes, la oportunidad de decidir las prioridades de un nuevo proyecto de nación, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas… Por la celebración del Sexto Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello, durante la veda electoral por la jornada extraordinaria que se realiza en Chiapas, la Secretaría Técnica de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto (IEPC), inició una queja de oficio que fue remitida al Instituto Nacional Electoral (INE). De mal en peor… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
domingo, 25 de noviembre de 2018
LAS LOCALES ACUERDAN RUTILIO Y DIPUTADOS FEDERALES SUMAR ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE CHIAPAS • En reunión de trabajo destacaron la importancia de contribuir, desde las distintas trincheras, a lograr
la cuarta transformación, pero también a la unidad y la paz. El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión de trabajo con las y los diputados federales chiapanecos, con quienes acordó trabajar de manera armoniosa y con un objetivo en común: impulsar el desarrollo de Chiapas. En un marco de cordialidad, tanto el próximo mandatario estatal como las y los legisladores destacaron la importancia de contribuir, desde las distintas trincheras, a lograr la cuarta transformación, pero también a la unidad y la paz que anhela la población de este estado. Tras escuchar las distintas intervenciones, Escandón Cadenas hizo un llamado a sumar esfuerzos para continuar construyendo una sociedad democrática, por lo que manifestó su compromiso de trabajar sin colores partidistas y respetuoso de la autonomía de los poderes del Estado. En este sentido, reiteró que su administración será incluyente y tomará en cuenta el talento y el esfuerzo de todos y todas para impulsar el desarrollo de Chiapas, cuya gente, dijo, tiene hambre de un cambio verdadero.
“Vamos a gobernar con mucha responsabilidad, ética y compromiso social para lograr los cambios que Chiapas necesita y que el pueblo demanda”, dijo al tiempo de manifestar que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas serán características de su gestión. De la misma forma, Rutilio Escandón destacó que se cumplirá todo lo que se prometió en campaña, pues se contará con el apoyo decidido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha expresado que Chiapas ya no padecerá el olvido y el abandono por parte del gobierno federal. “Vamos a trabajar juntos, como lo hemos venido haciendo, con el propósito de lograr la transformación de la vida pública de Chiapas y de México; vemos con mucho optimismo el futuro pues confiamos en que la unidad, el trabajo comprometido y la honestidad darán buenos resultados”, afirmó. En esta reunión estuvieron presentes las y los diputados federales: Leticia Arlett Aguilar Molina, Marco Antonio Andrade Zavala, Patricia del Carmen de la Cruz Delucio, Clementina Marta Dekker Gómez, José Luis Elorza Flores, María Roselia Jiménez Pérez, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Carlos Alberto Morales Vázquez, Humberto Pedrero Moreno, Miguel Prado de los Santos, Roque Luis Rabelo Velasco, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Maricruz Roblero Gordillo, Alfredo Vázquez Vázquez y Juan Enrique Farrera Esponda. *PARTICIPA
RUTILIO
EN
LA
SEGUNDA
CONSULTA
NACIONAL
CIUDADANA*
• El gobernador electo se congratuló porque en Chiapas se realicen proyectos de infraestructura como el Tren Maya, el cual fomentará la economía y el turismo.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó en la segunda consulta nacional ciudadana dedicada al proyecto del Tren Maya, proyecto de infraestructura de gran envergadura que generará crecimiento económico y bienestar social en nuestra entidad y en el sureste del país. Acompañado de su esposa Rosalinda López Hernández, el próximo mandatario de Chiapas arribó a las 15:25 horas a la mesa de votación número 0710206, ubicada sobre el bulevar Belisario Domínguez y bulevar Ciro Farrera de Tuxtla Gutiérrez, para emitir su sufragio en la segunda consulta ciudadana que se realiza este fin de semana con el objetivo de
preguntar sobre 10 proyectos que se planea se lleven a cabo durante el sexenio del presidente electo Andrés Manuel López Obrador que iniciará el próximo 1 de diciembre. “Me da gusto que estemos llevando a cabo esta consulta ciudadana, tenemos que acostumbrarnos a estas acciones democráticas inéditas que está convocando nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador para buscar juntos el bien común del país y de Chiapas”, dijo Escandón Cadenas tras emitir su voto. El gobernador electo, quien tomará protesta el próximo 8 de diciembre, ratificó su postura a favor de que se realicen en Chiapas más proyectos de infraestructura como el Tren Maya, porque éste derivará en bienestar, progreso y desarrollo para nuestros pueblos. Resaltó que el objetivo del Tren Maya es incentivar el desarrollo económico en regiones no integradas a los circuitos turísticos y económicos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aplaudió que el tren permitirá que aumente el tiempo de estancia de los visitantes en la región, lo cual se traducirá en un mayor gasto turístico y captación de ingresos en las comunidades, además de que conectará los principales aeropuertos de la península con los centros arqueológicos de la zona. Hizo hincapié en que el Tren Maya recorrerá más de mil 500 kilómetros del sureste mexicano, sin que se dañe el medio ambiente, puesto que no se derribará un solo árbol de la selva, ya que se construirá sobre los derechos de vía existente del tren, carreteras y líneas de electricidad. El gobernador electo puntualizó que al hablar del Tren Maya se hace referencia al proyecto más importante de los últimos 30 años del sureste del país, además será el corredor cultural más importante a nivel mundial, “por eso, por Chiapas de corazón, votemos a favor del Tren Maya”, añadió. En la consulta que se realiza este fin de semana se pregunta a los ciudadanos su opinión sobre estos 10 proyectos: 1.- Construir el Tren Maya que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que fomentará la economía y el turismo. 2.- Conectar por medio de un tren los océanos Pacífico y Atlántico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y reactivar la economía en la región. 3.- Construir una refinería en Dos Bocas, Tabasco, para producir gasolina con el petróleo extraído por Pemex. 4.- Plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, creando 400 mil empleos permanentes. 5.- Aumentar al doble la pensión a todos los adultos mayores de 68 años (desde los 65 años en las regiones indígenas). 6.- Otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que hoy no tienen oportunidades de estudiar ni trabajar.
7.- Becar a todos los estudiantes de las escuelas públicas de nivel medio superior del país; 8, Pensionar a un millón de personas que viven con alguna discapacidad. 9.- Garantizar atención médica a toda la población que no cuenta con servicios de salud. 10.- Proveer cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas
en todo el país. POR UN DESARROLLO ORDENADO Y SOSTENIBLE DE SAN CRISTÓBAL: CAMACHO VELASCO • El diputado participó en la presentación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) realizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos. San Cristóbal. Con el objetivo de participar en un proyecto que atienda la problemática en materia de desarrollo urbano que enfrenta San Cristóbal De Las Casas, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco participó activamente en la presentación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) realizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos. San Cristóbal De Las Casas presenta grandes retos que hay que atender, subrayó el diputado por MORENA quien agregó que la colonial ciudad enfrenta una crisis muy severa por la deforestación, tala ilegal y el cero tratamiento de aguas residuales, y por esa razón, subrayó, es necesario impulsar –de manera conjunta con todos los sectores- un Plan de Desarrollo Urbano que permita atender todas y cada una de las problemáticas antes señaladas. El legislador chiapaneco sostuvo que desde la Sexagésima Séptima Legislatura sumará todo su esfuerzo para lograr que San Cristóbal tenga una adecuada movilidad urbana, detener el impacto ambiental, rescatar los humedales de montaña, todo con la intención de tener una mejor calidad de vida, y contar con mejores servicios. Agradeció a Francisco Raúl Aguilar Moreno del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C, Ángel Fernando Maldonado del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas y Juan Carlos Reyes del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, y al gremio de Arquitectos e Ingenieros, a quienes refrendó su compromiso de trabajar juntos para sacar adelante los grandes retos que presenta la ciudad. Al atenderse los grandes pendientes puntualizó Camacho Velasco, se logrará una mejora de
la ciudad, eficiencia de sus servicios públicos, mejorar la movilidad urbana y lograr una ciudad sustentable e inteligente todo en beneficio de la ciudadanía. ESTADÍAS FORTALECEN LA FORMACIÓN DE UNIVERSITARIOS, AFIRMA EGRESADA UPCHIAPAS ACTITUD, CONOCIMIENTOS Y COMPROMISO CLAVE PARA LA CONTRATACIÓN
Suchiapa, Chiapas; 25 de noviembre del 2018 Beatriz Estefanía Ramos Cruz, egresada de la Universidad Politécnica de Chiapas, señaló que en la actualidad, la ingeniería Biomédica es una de las carreras primordiales dentro del sector salud, que requieren de jóvenes con actitud y compromiso, dispuestos a vencer los retos. En entrevista, la joven ingeniera compartió que labora en el Hospital Zambrano Hellion en San Pedro Garza García, Nuevo León, como especialista en ingeniería biomédica, en donde se dedica a brindar mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos hospitalarios, así como de realizar algunos procesos administrativos. Comentó que antes de iniciar su vida laboral, realizó sus prácticas profesionales de estancias y estadías, en Hospitales como el Universitario de Puebla, el Civil de Guadalajara y el de San José del Tecnológico de Monterrey; y que al concluirlas, fue contratada en el Hospital Zambrano, debido a los conocimientos, actitud y compromiso demostrado en su trabajo. Detalló que el reto en las prácticas profesionales fue demostrar el conocimiento adquirido durante su formación, para dar soluciones a las tareas asignadas en el área; lo cual agregó, le sirvieron para darse cuenta de cómo es el campo laboral, de las actividades y funciones que desarrolla un ingeniero fuera de la universidad. Ramos Cruz aseguró que el papel de la mujer en la ingeniería biomédica no solo de trata de llevar los procesos administrativos del departamento; sino de demostrar que tienen la capacidad de solucionar problemas técnicos, “que podemos hacer cambios de refacciones, instalaciones de equipos médicos y llevar acabo todas las tareas que nos indiquen”. Señaló que está plenamente satisfecha con su formación académica y agradecida con sus profesores y con los colaboradores de la universidad, ya que dijo “están haciendo un papel importante en la educación”.
Recomendó a quienes están estudiando, que si tienen la posibilidad y oportunidad de realizar sus prácticas fuera del estado o del país, lo realicen ya que no es difícil; ya que se obtienen beneficios como el de crecer profesionalmente y ampliar la visión de la carrera. Así también, sugirió estudiar un nuevo idioma, ya que es una herramienta fundamental, para tener más oportunidades laborales, mejores puestos y salarios más altos. Finalmente, Beatriz Estefanía Ramos Cruz comentó que en sus metas destacan generar experiencia en la vida laboral con servicios técnicos, inclinarse un poco más hacia la administración en el campo de la ingeniería biomédica; aprender un nuevo idioma y posteriormente, realizar una especialización o maestría. LA CONSULTA CIUDADANA, PARTE DE LA NUEVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: ERA · Esta consulta es de gran importancia para las y los chiapanecos porque contempla el Tren Maya
La consulta ciudadana es un ejercicio que forma parte de la democracia participativa, donde todas y todos los mexicanos tenemos, como nunca antes, la oportunidad de decidir las prioridades de un nuevo proyecto de nación, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas. Esto luego de que el también vice coordinador de su bancada en el Senado, acudiera a votar en la Segunda Consulta Nacional sobre los 10 programas prioritarios del nuevo Gobierno federal. Acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, Eduardo Ramírez señaló la importancia de que las y los ciudadanos participen en este tipo de ejercicios porque los hace partícipes de las políticas públicas del nuevo Gobierno. Eduardo Ramírez, destacó lo importante que resulta para las y los chiapanecos esta consulta, toda vez que contempla el Tren Maya, el cual traerá una fuerte derrama económica
para el estado, especialmente la zona norte-selva de Palenque, uno de los polos de desarrollo de Chiapas por su afluencia turística. “La nueva forma de hacer gobierno es con la participación ciudadana, a través de ejercicios democráticos como las consultas populares, las cuales tienen el interés de promover la participación del pueblo y no solamente someter la voluntad de uno o unos cuantos en la vida democrática de un país”, señaló el senador chiapaneco. Cabe señalar que esta es la segunda consulta ciudadana impulsada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la cual contempla la viabilidad de diez proyectos, entre ellos el Tren Maya y la construcción de una refinería en Tabasco. LAS NACIONALES LA JORNADA ELECTORAL LOCAL
AMLO OFRECE MENSAJE A FUERZAS ARMADAS Y LES PIDE COMBATIR LA VIOLENCIA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (lopezobrador.org)
Este domingo, Andrés Manuel López Obrador sostuvo un primer acercamiento con las Fuerzas Armadas, en el Campo Militar Uno A. Ante casi 32 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y sus familiares, así como 102 generales y altos mandos, el presidente electo manifestó su confianza en las Fuerzas Armadas que son, dijo, pueblo uniformado, que han sido disciplinados, profesionales y leales al poder civil desde su origen. Ante la crisis de inseguridad que vive el país, y la disponibilidad de sólo 20 mil elementos de la Policía Federal para enfrentarla, la propuesta, apuntó, es crear una Guardia Nacional con las policías militar, naval y federal. Ahí en la explanada, pidió así el apoyo para hacerlo. “Les tengo confianza y reconozco su profesionalismo, y ¿qué pido ahora?, ¿qué estoy planteando?, que poco a poco se vaya dando un giro, que no sólo sea la defensa de la nación, la seguridad nacional, la seguridad interior, también la seguridad pública porque eso lo que necesitamos los mexicanos, y vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada, desde luego que podría ser una orden, pero no vamos a imponer nada. Decía el presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’, y así vamos a actuar y yo estoy seguro que voy a contar con el apoyo de ustedes”, dijo Andrés Manuel López Obrador. Explicó que se busca dar un marco legal a las Fuerzas Armadas para poder tener actividades de seguridad pública. Hay que esperar, dijo, la reforma constitucional y la consulta ciudadana que se realizará. “Yo no voy a hacer nada que viole la Constitución, que viole las leyes, por eso con toda claridad, transparencia estamos presentando una reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional pueda ocuparse de tareas de seguridad pública, eso es lo que estamos proponiendo, ya no darle la vuelta, ya no andar con simulaciones, vamos a esperar a que el Congreso resuelva y también si es necesario vamos a hacer una consulta con los ciudadanos, yo voy a defender el punto de que debe de haber una Guardia Nacional”, indicó López Obrador. Recibió el aplauso cuando aclaró que buscará mejorar los salarios de quienes menos ganan en las fuerzas armadas.
“Lo digo con todo respeto, van a bajar arriba, los de abajo van a ganar más, arriba los de abajo”, dijo López Obrador. A nombre de las Fuerzas Armadas habló el secretario de Marina. “Presidente electo, las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están con usted. Siempre hemos estado del lado del presidente que ha sido elegido por los mexicanos. Somos y seremos una excelente herramienta para usted, para alcanzar sus objetivos. Tenemos el mismo objetivo: México, eso es lo que nos une y siempre nos va a unir a usted. Somos una gran herramienta, utilícenos, nunca lo vamos a defraudar”, mencionó Vidal Soberón, secretario Marina. Notimex Con información de Carmen Jaimes REVOCACIÓN DE MANDATO DE AMLO PODRÍA HACERSE ANTES DE QUE CUMPLA UN AÑO EN EL PODER 25 de noviembre de 2018
AMLO ha señalado que él renunciaría si en la consulta ciudadana que se aplicará se decide su salida. La revocación de mandato presidencial podrá hacerse desde septiembre del 2019, es decir, que aunque Andrés Manuel López Obrador no lleve ni un año en el poder, el Congreso de la Unión, los ciudadanos o él mismo podrán solicitar dicho procedimiento. Así lo informa Excélsior, al citar una propuesta de dictamen respaldada por Morena, PES y PT, la cual fue ajustada por la morenista Miroslava Carrillo, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y comenzó a distribuirse desde este sábado entre los demás integrantes del órgano legislativo. El proyecto original, presentado el 27 de septiembre y que se había acordado someter a votación el lunes 26 en sesión convocada a las 17 horas, establecía que la petición para remover al presidente debería hacerse a la mitad de su mandato. Esta propuesta sustituye al dictamen avalado por los diputados que integran el órgano legislativo, pero no cuenta con el consenso de los diputados de todas las bancadas, ya que además de adelantar los plazos para la revocación de mandato, presenta otros cambios relevantes, pues elimina la prohibición, que hoy establece la Constitución, para someter a
referéndum los temas electorales y se intenta incidir en la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También se reduce del 3 al 1.5% el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores que se requiere para poder solicitar la revocación de mandato y apunta que será vinculante por mayoría absoluta de los votos depositados en las urnas, siempre que concurra a votar al menos el 40% de los inscritos en la lista nominal de electores. Según el documento, será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que emita la declaración de validez del proceso de revocación del mandato y su resultado final y, cuando este sea revocatorio, el presidente cesará en sus funciones al día siguiente y se aplicará. GABINETE SEGURIDAD DE AMLO PIDE RESPETAR DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 22:39 PM
Entrevistados tras reunirse con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, integrantes del próximo Gabinete de Seguridad se pronunciaron por el diálogo y el respeto a los derechos humanos en la crisis que vive la caravana migrante que ha llegado a Tijuana, Baja California. Creo que, entre todas las autoridades, los distintos gobiernos y los propios integrantes de la caravana tenemos que hacer esfuerzos de prudencia, ni podemos promover provocaciones, ni podemos caer en provocaciones. Tenemos que asumir desde una perspectiva humanitaria el problema migratorio, entre ellos, obviamente el de la caravana de migrantes, pero también en un contexto de respeto a la legalidad de nuestro país”, dijo Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública. “Me preocupan los derechos humanos, yo he dicho siempre que las personas migrantes son personas, y como personas humanas tienen derechos, y por lo tanto no hay que vulnerarlos. Creo que nosotros estamos muy preocupados por la defensa de sus derechos humanos”, dijo Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria Gobernación. “Lo que está sucediendo ahorita, lo que nos gustaría y seguramente a partir del 1 de diciembre buscaremos es que pueda haber respeto, por supuesto a los derechos humanos, respeto a las causas que son legítimas, pero también respeto a las normas, y ojalá que lo podamos lograr”, indicó Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores.
Mucha calma, con inteligencia, con mesura y no caer en ningún tipo de confrontación que aliente el enfrentamiento, creo que todos debemos de actuar con serenidad, y ya el Gobierno electo actuará en su momento con plena responsabilidad, no solamente los derechos que legítimamente tienen las personas que buscan un refugio, sino también para que no haya violencia, ni se altere el orden en nuestro país”, dijo Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. En otro tema, Alfonso Durazo reveló que le presentarán a los gobernadores y presidentes municipales un modelo de policía nacional en el que participen las entidades. “Estamos trabajando en el diseño de un modelo de Policía nacional, una vez afinado este modelo lo presentaremos a los señores gobernadores y a los presidentes municipales para cerrar con la participación de todos, el mejor modelo posible de Policía municipal, y los programas de capacitación y profesionalización formaran parte de ese modelo, igualmente promoveremos con los recursos de distinto tipo que tiene la federación, una formación respetuosa de los derechos humanos porque ahí está el eje de lo que nos estamos proponiendo y de que va a ser la diferencia, el problema no es el uso de la fuerza legítima del Estado, el problema está en el exceso o el abuso de la fuerza del Estado”, dijo Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública. Tras el encuentro con su Gabinete de Seguridad, López Obrador se retiró de su casa de transición sin realizar declaraciones. Con información de Carmen Jaimes JLR CENTENARES DE MIGRANTES ROMPEN CERCO POLICIAL PARA LLEGAR A ESTADOS UNIDOS POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: TIJUANA, MÉXICO | 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 13:40 PM CSTESTADOSPOLÍTICA
De forma desordenada y caótica, se acercan a Estados Unidos con la idea de ser recibidos por autoridades estadounidenses. (Reuters)
Centenares de migrantes de la caravana de centroamericanos rompió este domingo un cerco policial con el afán de llegar a la garita de El Chaparral, en la frontera de la mexicana Tijuana con San Ysidro, Estados Unidos. Sobre las 11:20 hora local de Tijuana (19.20 GMT), centenares de migrantes lograron llegar al edificio donde se ubica la garita que conecta ambos países, con el afán de poder solicitar asilo a Estados Unidos, en tanto que otros rompieron una malla para acercarse, desde otro punto, a la frontera estadounidense. De forma desordenada y caótica, se acercan a Estados Unidos con la idea de ser recibidos por autoridades estadounidenses. Después de poco más de una hora de manifestación pacífica contenida por policías federales y gendarmes, en un puente situado a por lo menos tres kilómetros de distancia de su meta, grupos de centroamericanos rompieron filas y empezaron a correr con rumbo al Canal del Río Tijuana, muy cercano a la garita de San Ysidro, tomando por sorpresa a los agentes federales. En pocos minutos llegaron al área de El Chaparral, donde había poca presencia de las fuerzas de seguridad, por lo que después de correr algunos kilómetros, alcanzaron la puerta fronteriza y las instalaciones mexicanas de Aduanas, donde normalmente hay elementos efectivos. Si bien en algunos momentos se dieron empujones entre centroamericanos y policías, hasta el momento los altercados no se reportan graves, y el mensaje entre los migrantes es el de mantener la relativa calma para evitar perder su oportunidad de lograr su trámite de asilo en Estados Unidos. La marcha arrancó sobre las 10:00 hora local (18:00 GMT) y casi cinco horas después de la hora anunciada, saliendo de la unidad deportiva “Benito Juárez”, el albergue donde miles de ellos están siendo hospedados, situada en la zona norte de la ciudad, para trasladarse a la garita de El Chaparral, en la frontera de San Ysidro con Tijuana. Migrantes intentan cruzar hacia Estados Unidos desde Tijuana. (Twitter @ManuelNoctis) En este nuevo grupo, van también mujeres y niños, como ocurrió con otro grupo que salió el viernes pasado, en tanto que el grueso de las caravanas migrantes que hace 14 días empezaron a llegar a la ciudad se mantuvieron dentro de las instalaciones del albergue, donde desayunaban. Durante la marcha se escucharon varios cánticos de agradecimiento a México y lemas como “los migrantes no somos criminales”. En esta ocasión, al grupo se sumaron, además de observadores de grupos de derechos humanos, actores políticos de esta ciudad, en tanto que a pocos kilómetros de donde se desarrolla esta caminata que inició con cánticos y rezos, nadie atendió al llamado de grupos contrarios a la migración que convocaron a otra manifestación.
Paralelamente, en el Parque Larsen de San Diego, Estados Unidos, se celebró una marcha en apoyo al fenómeno migratorio. Desde mediados de octubre varias caravanas de migrantes de Centroamérica -en su mayoría hondureños y salvadoreños- recorren el país con el afán de llegar a Estados Unidos. En total se calcula que son al menos 9,000, si bien cerca de 1,900 fueron regresados a su país voluntariamente, según un boletín publicado este domingo por el Instituto Nacional de Migración (INM). Miles de ellos -al menos 4,700- se encuentran ya en la fronteriza ciudad de Tijuana a la espera de poder pedir asilo a Estados Unidos, ante la atenta mirada del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, totalmente opuesto al fenómeno. Con información de EFE
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Acusan ONG omisiones en Chiapas para detener los feminicidios Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 NOV (proceso.com.mx).-Organismos defensores de los derechos humanos señalaron hoy que a dos años de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, persisten feminicidios en Chiapas se vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia y que el sexenio de Manuel Velasco Coello y del presidente Enrique Peña Nieto termina marcado por el feminicidio en un contexto de impunidad. Primero, el Centro de Derechos Humamnos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) señaló que Chiapas es uno de los catorce estados con Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, en el que hay nulos avances en proteger los derechos de las mujeres. Mencionó que la violencia hacia las mujeres en la entidad se profundiza con la pobreza y la pertenencia a Pueblos Originarios, una triple discriminación histórica en el país. Que en Chiapas la violencia contra las mujeres tiene como base -además de la cultura patriarcal que prevalece- las condiciones estructurales y sociales no atendidas por el Estado, que vulneran el acceso de niñas y mujeres a la salud, a la educación, al trabajo digno, a la cultura, a la tenencia de la tierra, a la alimentación, a la participación política, a la libertad de expresión, de movilidad, de justicia y al acceso a una vida libre de violencia. Unos 300 feminicidos en el sexenio de Velasco Según informes de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas, durante el gobierno de Velasco Coello se registraron aproximadamente 300 feminicidios, como resultado de la ineficacia de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género. Señala ese informe que del año 2012 al 2014, en Chiapas se registraron 144 feminicidios. Del 2014 al 2017 se contabilizaron 125 feminicidios. De Enero a abril de 2018 se registraron 14 feminicidios y al menos 17 intentos de feminicidios. En lo que va del año, San Cristóbal de Las Casas se ubica como la ciudad con mayor número de feminicidios, entre los cuales se encuentran 5 niñas y adolescentes. Y que la denuncia del delito de violencia familiar en Chiapas se incrementó en un 295% en 2018 en relación con el año anterior, de acuerdo a datos proporcionados por la propia Fiscalía General del Estado. Precisan que es relevante porque en información de las mismas autoridades se puede confirmar que un alto porcentaje de los feminicidios es perpetrado por personas cercanas a la víctima: en el 67% de los feminicidios perpetrados en 2017 el victimario era concubino, pareja sentimental, expareja, familiar o conocido de la víctima, mientras que en el 33% restante no se determina la relación, sino que se encuentra “en investigación”, pudiendo aumentar el porcentaje referido. “El Estado ha fingido el cumplimiento de lo ordenado en la Declaratoria de AVG. La Fiscalía General del Estado, institución encargada de investigar con seriedad, imparcialidad, efectividad y con perspectiva de género todos los casos de violencia hacia las mujeres, ha mostrado incapacidad y falta de voluntad política para coordinar adecuadamente las acciones”, dijo el Frayba. Dijo que esto ha generado impunidad, inseguridad y falta de confianza en las mujeres. Además los feminicidios de mujeres pertenecientes a Pueblos Originarios no son
investigados de manera adecuada bajo el argumento de la existencia de “usos y costumbres” o de la conflictividad social que existe en las comunidades indígenas. Respecto a la investigación, expuso que existen criterios subjetivos difíciles de probar en las indagaciones del delito, deficiencias de las procuradurías y fiscalías en términos de investigación parcial, forense y ministerial para identificar las razones de género que acreditan los feminicidios disminuyendo las posibilidades de que los responsables sean procesados por este delito y aumenta que sean liberados o tengan sentencias bajas. Y que las investigaciones realizadas en los casos de muertes violentas de mujeres, deben ser abordadas en su totalidad con perspectiva de género, en donde sus líneas de indagación tengan en cuenta el contexto de violencia contra la mujer para garantizar el derecho de acceso a la justicia, a una protección judicial eficaz y el derecho de los familiares y de la sociedad a conocer la verdad de lo ocurrido. La perspectiva de pertenencia cultural es necesaria para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres provenientes de Pueblos Originarios. Con Peña, casi 13 mil feminicidios en todo el país Por su parte, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio expuso en Chiapas, que el gobierno de Enrique Peña Nieto deja el peor contexto de violencia contra las mujeres en México, pues del 2012 a 2017 ellos documentaron el registró 12 mil 796 asesinatos de mujeres, de los cuales en solo el 22% se iniciaron investigaciones como feminicidio. Las organizaciones civiles clausuraron simbólicamente Procuradurías y Fiscalías por no procurar justicia, ni dar atención a las víctimas y que como nunca antes en la historia, el nuevo Gobierno Federal enfrenta grandes retos y recomendaciones internacionales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Indicó que hay un saldo negativo y el peor escenario de violencia que impacta en la vida y seguridad de las mujeres es el legado que deja Enrique Peña Nieto (EPN) al concluir su sexenio. Que las políticas públicas e instancias encargadas de prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres, han sido ineficientes y sin perspectiva de género. Aunado a ello, las procuradurías o fiscalías en lugar de garantizar el acceso a la justicia, la obstruyen. Son “negligentes y omisas”, como lo reconoció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la sentencia de Mariana Lima, emitida en marzo de 2015. Señala el Observatorio que las estructuras patriarcales a las que se enfrentan las las mujeres, se encuentran presentes en las relaciones de pareja, en la violencia laboral, en las zonas comunitarias, desde redes criminales y en la violencia institucional. La violencia de género afecta a las mujeres tanto en el ámbito privado como en el público.
“Nos enfrentamos a contextos comunitarios de alta criminalidad donde somos consideradas mercancía, botín de guerra. Atentan contra nuestro cuerpo y nos someten a niveles de violencias inimaginables. Aunado a ello, la impunidad es imperante, lo que hace permisible la prevalencia, incremento y agudización de la violencia”, dice el Observatorio. Y que en materia de violencia sexual la situación es preocupante, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud, durante 2017, solo 89 mujeres accedieron a servicios de aborto por violación, lo que contrasta con los casi 600 mil reportes de delitos sexuales al año, en los que nueve de cada diez víctimas, son mujeres. Cabe destacar que las mujeres víctimas de violencia sexual no reciben una atención integral; por el contrario, en la mayoría de los casos se les criminaliza al negarles el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo. Tan solo entre 2008 y junio de 2017 organizaciones no gubernamentales documentamos 2,659 denuncias contra mujeres por el delito de aborto. Un factor más es el recrudecimiento de los obstáculos por la actuación de grupos antiderechos que se empeñan en impedir cualquier avance que tenga que ver con la igualdad sustantiva de las mujeres. Los feminicidios en México siguen siendo un flagelo nacional. De acuerdo con datos recabados por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), el 40% de las víctimas de feminicidio de 2014 a 2017, tenían entre 21 y 30 años de edad, y en el 70% de los casos, las mujeres fueron asesinadas en el ámbito público. Las causas de muerte documentadas fueron: golpes, estrangulamiento, asfixia, quemaduras, envenenamiento, mutilación, agresiones con armas de fuego, entre otras. En este contexto tan adverso, el Estado toleró y legitimó la presencia y el control territorial de redes y estructuras criminales a nivel nacional que atentaron contra la vida de las mujeres y niñas. A pesar de que se identificaron y documentaron patrones del delito, prácticas y modus operandi, tanto el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales, fueron omisos al negarse a reconocer la vinculación del feminicidio con otros delitos, reduciéndolo sólo al ámbito privado, intentando desconocer que los contextos criminales están atentando contra la vida de las mujeres. En ese sentido, de acuerdo con la información del Gobierno Federal, del 2012 al 2016 solo se emitieron a nivel nacional 304 sentencias por feminicidio, sin determinar si estas fueron o no condenatorias. Si bien durante el gobierno de EPN se logró la investigación y la declaratoria de 17 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), éstas no tuvieron el impacto esperado debido a que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) no quiso corregir y fortalecer el Mecanismo, a pesar de las propuestas hechas por las propias organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia.
“Hoy, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, estamos frente a un contexto grave señalado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de la ONU en su novena evaluación, al cuestionar al Estado mexicano, por el incumplimiento de varias de las recomendaciones reiteradas en las evaluaciones recientes y a pesar de las cuales, la situación de violencia es cada vez más grave”, dice el organismo no gubernamental. Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, reconocieron que el nuevo gobierno se enfrentará a un contexto como nunca antes en la historia de México, por lo que se requiere de una acción urgente y responsable, con una ruta clara que permita evaluar los impactos de las medidas que implemente para erradicar la violencia contra las mujeres. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Enrique Peña deja la Presidencia con el estigma de la corrupción e impunidad Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 25 NOV (Proceso).-Enrique Peña Nieto dejará su cargo presidencial con un vergonzante estigma de corrupción. Mancha que también lleva a cuestas una parte de su familia, colaboradores cercanos y hasta sus antiguos compañeros del PRI. Si bien fracasó en el combate a la pobreza y en la batalla contra la violencia y la inseguridad, en el fortalecimiento de la presencia de México en los foros internacionales, en desarrollo económico y en la implementación de sus reformas estructurales, tuvo en cambio un éxito incontrovertible en materia de corrupción. Y ni se diga en materia de impunidad. Y aparentemente se va sin preocupaciones, ante el ofrecimiento de perdón, el “punto final” que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció en 2016 y ratificó el lunes 19. Una postura que ha indignado a diversos sectores de la sociedad. No obstante, Irma Eréndira Sandoval ataja el cuestionamiento. En entrevista con Proceso, la futura secretaria de la Función Pública sostiene que se va a combatir absolutamente toda la corrupción e impunidad mediante dos subsecretarías. La primera trabajará en fiscalización, auditoría y controles preventivos tradicionales. La
segunda buscará erradicar la impunidad y se centrará en fincar responsabilidades administrativas y las sanciones necesarias. “Serán como nuestros mástiles. Y eso significa un finiquito a la impunidad. El mensaje es claro y prístino: habrá justicia y se va a procurar un cierre claro de todos los expedientes abiertos”, afirma. Cimientos de corrupción Prácticamente no hubo un año en el que el entorno de la Presidencia de la República no detonara un escándalo de corrupción. En 2014 Peña Nieto vio el fin de su credibilidad con el reportaje La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, realizado por el equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui y publicado de manera conjunta con este semanario. La revelación periodística expuso el conflicto de interés entre la administración de Peña Nieto y el contratista Juan Armando Hinojosa Cantú al construir una residencia en Lomas de Chapultepec, uno de los sectores más exclusivos de la Ciudad de México, al gusto de la pareja presidencial. Se trata del inmueble que Angélica Rivera, esposa del mandatario, presumió en una revista de sociales. La investigación fue el inicio de otras revelaciones: el entonces secretario de Hacienda, el actual canciller Luis Videgaray, obtuvo del mismo empresario una casa en Malinalco, Estado de México, y Humberto Castillejos, entonces consejero jurídico, de igual manera se hizo de un inmueble en Lomas de Chapultepec que Peña utilizaba como oficina. Los escándalos causaron daños colaterales, como la cancelación de uno de los megaproyectos que Peña Nieto anunció desde su campaña presidencial: el tren MéxicoQuerétaro. Entre los contratistas de la obra se encontraban precisamente Hinojosa y empresas chinas que después demandaron al gobierno de México; un asunto del que, por cierto, poco se ha informado, pues no se ha dado a conocer si hubo daño patrimonial ni el motivo real de la suspensión del proyecto ya licitado. En un video, Angélica Rivera intentó explicar –molesta, contrariada, insegura– que sus ingresos le permitieron adquirir la Casa Blanca. Sin embargo, la presión de la opinión pública y el eco internacional del caso obligaron al mandatario a que el 3 de febrero de 2015 designara a su excolaborador Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública. En su toma de protesta al cargo, a Andrade se le ordenó la investigación de este asunto, pero acabó exculpando a su jefe y cerró el caso en agosto de 2015. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Contra la represión y cárcel para Manuel Velasco Coello por corrupto, mega marcha este lunes en Tuxtla
*Se espera la presencia de grupos anarquistas y provocadores y confrontaciones, alertan Miguel Ángel Carrillo Barrios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 NOV.-En las primeras horas de este lunes decenas de miles de personas entre maestros, trabajadores burócratas del gobierno de Chiapas, organismos descentralizados, organizaciones sociales, desplazados indígenas, empresarios, estudiantes y padres de familia entre otros, se darán cita para marchar desde el lado oriente hacia el centro de la capital chiapaneca. A unos días de que el gobernador sustituto y senador con licencia ordenara la represión de hombres, mujeres, ancianos, niños indígenas desplazados que se encontraban en el parque central y de trabajadores de salud, los participantes acusarán a Manuel Velasco de represor, al ordenar el desalojo en los precisos momentos en que rendía su informe para no incomodar a sus invitados especiales, por lo que se espera la presencia de grupos anarquistas y ultras que sin duda alguna provocará la presencia policíaca con la finalidad de cobrarse el agravio del que fueron objeto el sábado en la plaza central de Chiapas. Será el magisterio federal y estatal democrático, así como del Colegio de Bachilleres de Chiapas, lo que encabezarán la gran manifestación considerada por los dirigentes una mega manifestación nunca antes vista. Aseguran que el pueblo de Chiapas ha llegado al hartazgo, hay riesgo de provocaciones y con ello haya problemas; pero se tiene entendido que la marcha será para que Manuel Velasco Coello, antes de que se largue de Chiapas, deje subsanado agudos problemas económicos, pues Chiapas está a punto del colapso económico. La furia de los chiapanecos es que contra el gobernador y a la vez senador con licencia, pareciera que hay poderosos personajes que lo blindan, acción que podría desencadenar en violencia incontenible en muchos lugares chiapanecos calificados por organismos internacionales y del mismo gobierno federal y estatal como focos rojos. Algunos han llegado a predecir que Chiapas podría ser el precursor de un levantamiento social que podría entenderse en todo el sur de México donde la pobreza extrema, la marginación y los agravios así como los saqueos han sido despiadados e impunes en agravio de los más pobres de México.
Otros han llegado a calificar que en vísperas de los 200 años de anexión de Chiapas, podría ser la separación de Chiapas de la federación mexicana, acción que solo les ha dejado miseria y pobreza extrema y un despiadado saqueo de sus riquezas naturales, poco más que las que sufrieron los pueblos autóctonos por los españoles en el siglo XV. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Afirman que participaron más de 300 mil durante el primer día de consulta más de 300 mil durante el primer día de consulta
Ciudad de México, 25 NOV (proceso.com.mx).-El equipo de transición del presidente electo López Obrador afirmó que más de 300 mil ciudadanos participaron durante el primer día de la megaconsulta sobre los programas prioritarios del nuevo gobierno. López Obrador sometió a consulta 10 programas que serán prioridad durante su mandato, como la construcción del Tren Maya y el del Istmo. Sin dar cifras exactas, la vocería de López Obrador dijo que cuentan con números que hacen presumir que esta segunda consulta contó con más participación que la primera para determinar la cancelación del NAIM en Texcoco. En el mismo comunicado, la cocería precisó que ayer se instalaron mil 98 mesas, es decir, el 99.6 por ciento de las mil 102 urnas previstas originalmente. Hoy, es el último día de la consulta y se tiene previsto que el presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, dé a conocer los hasta mañana lunes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mujeres indígenas de Chiapas rechazan Tren Maya; piden consulta Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 NOV (proceso.com.mx).-Mujeres indígenas de Chiapas fustigaron y rechazaron hoy la consulta ciudadana promovida por el gobierno en transición de Andrés Manuel López Obrador, pues violenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al no informar y consultar primero a los pueblos y comunidades indígenas por donde pasara el megaproyecto del Tren Maya. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de todo tipo de Violencia contra las Mujeres, activistas y miembros de organizaciones sociales de Chiapas, marcharon en San Cristóbal de Las Casas y en Tuxtla Gutiérrez, para exigir un alto a la “violencia feminicida” que se vive en la entidad y que se ha agudizado en los últimos años ante la omisión de las autoridades en sus tres niveles de gobierno. En Tuxtla y en San Cristóbal, las mujeres portaron pancartas y consignas para manifestar así su repudió a las agresiones hacia las mujeres en la entidad, sin embargo, fue en esta segunda ciudad donde la mayoría mujeres indígenas, se pronunciaron además por todo tipo de embestidas que agravian a los pueblos originarios y que atentan contra la vida y la seguridad de las comunidades mayas de la región. Más de un millar de mujeres, marcharon varios kilómetros desde la Unidad Administrativa ubicada al sur de la ciudad, hacia la plazuela de la catedral de San Cristóbal de Las Casas para exigir que se frene la violencia que también se desata desde el propio gobierno. Específicamente se refirieron a la consulta ciudadana promovida por el gobierno en transición de López Obrador y señalaron que “estas acciones que está realizando el nuevo gobierno, pretenden dar continuidad a la dominación, despojo y represión que nos han querido imponer desde hace muchos años”. “Por tanto, no creemos en el discurso de bienestar y desarrollo a favor de nosotros las mujeres y de nuestros pueblos. Tenemos claro que seguirán buscando controlar y arrebatarnos nuestros territorios. Porque las ideas de desarrollo y mercantilización de la tierra y el territorio, seguirán estando presentes en este nuevo gobierno, sin importar las violaciones a los derechos humanos, poniendo en riesgo la vida de todo ser vivo”, dijo la oradora en el mitin. Y agregó: “Como ejemplo de ellos tenemos la consulta que realizó el gobierno de transición este 24 y 25 de noviembre a nivel nacional sobre el Tren Maya y otros proyectos. Sin embargo, este proceso no respetó tratados y convenios internacionales en materia de
derechos humanos como el Convenio 169 de la OIT, ya que la población directamente afectada por este mega proyecto no fue previamente informada”. Indicó que antes de que existiera este megaproyecto no se les consultó a los pueblos y comunidades de esta región mayense. Y que tampoco se les hizo del conocimiento el estudio de impacto ambiental, mucho menos de los beneficios que traerá para ellos este Tren Maya. “Por lo tanto confirmamos nuestro repudió a este y otros megaproyectos del nuevo gobierno que sólo transgreden nuestra cultura ancestral, nuestros sitios sagrados, manantiales, la biodiversidad milenaria y la cosmovisión que tenemos de la tierra y el territorio como pueblos nativos de México y originarios de este país”. Sebastiana López Ruiz, originaria del pueblo de Peña Limonar, una comunidad indígena de la región norte del estado, entre Palenque y Ocosingo, señaló en entrevista que estos megaproyectos agravian a los intereses de los pueblos originarios mayenses de la zona. La mujer que forma parte del coletivo de Xi´nich (hormiga, en lengua indígena), expuso que el gobierno de López Obrador parece que será igual o peor que los gobiernos que hemos tenido, pues sin consultar directamente a los pueblos afectados por este Tren Maya, está poniendo ahora a consulta de todos los mexicanos un megaproyecto que sólo ellos podrían sufrir. Eldaí Álvarez Sánchez, originaria de la comunidad Egipto, hablante de la lengua mayense chol, señaló hoy que este megaproyecto obvió por parte del gobierno federal la opinión de los pueblos originarios, los cuales no han sido informados y que López Obrador da por sentado que este megaproyecto será bien recibido y aceptados por todas las comunidades de la región. La joven mujer indígena de la zona norte del estado, expuso que no se ha tomado en cuenta a las comunidades indígenas y que la consulta sólo se enfocó a los grandes centros urbanos y no llegó hasta las comunidades y pueblos originarios. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Cuatrocientos desplazados de comunidad de Chavajebal regresan a sus casas Por Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 NOV (proceso.com.mx).-Tras varios días de diálogo y negociaciones
con las autoridades autónomas del caracol zapatista de Oventik, unas 400 familias desplazadas de Chavajebal, municipio de El Bosque, regresaron este fin de semana a sus casas de donde huyeron tras una incursión armada de rebeldes encapuchados. Este domingo, el padre Marcelo Pérez Pérez, dirigió una ceremonia religiosa en la iglesia católica del poblado en el que se dieron cita todos los hombres, mujeres, niños y ancianos tzotziles que desde hace dos semanas dejaron todas sus pertenencias para salvar sus vidas ante la amenaza de presuntos miembros del EZLN. Cargando comida, ropa y otros accesorios que les regalaron mientras estuvieron desplazados, las 400 familias llegaron a sus hogares donde encontraron muertos a algunos de sus animales y empezaron la limpieza para poder volver a la vida rutinaria. Según el párroco de Simojovel, vicario de la pastoral de paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, desde ayer 24 de noviembre volvió a tener vida el 95 por ciento del poblado al retornar a sus casas sus moradores. “La Paz no se ha alcanzado pero se ha dado un paso muy importante, mil gracias por su solidaridad, fruto de dos diálogos hemos dado un paso muy importante para el pueblo de Chavajebal, pero continuemos apoyando por los que faltan por retornar y por otros pueblos desplazados en Chiapas”, dijo el padre al agradecer a todos los que fueron solidarios con este grupo de desplazados. El padre Marcelo Pérez Pérez ofició hoy la Santa Misa en la iglesia católica del poblado indígena, ante la presencia de otros sacerdotes y miembros del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Por otro lado, según el gobierno estatal a través del dialogo con la Junta de Buen Gobierno de Oventik, en el municipio de San Andrés Larráinzar; autoridades civiles del Ejido Chavajebal, de El Bosque y la mediación de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, unas 400 familias desplazadas retornaron este fin de semana a su comunidad. El secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco detalló que entre Protección Civil y de Salud, se llevaron a cabo múltiples reuniones con las partes confrontadas, a fin de alcanzar un acuerdo armonioso que privilegiara la civilidad y el respeto mutuo, pero sobre todo que las familias pudieran reintegrarse a la vida social y productiva de su comunidad, lo que finalmente sucedió.
En este sentido, el funcionario estatal destacó la voluntad de diálogo de las partes confrontadas para resolver sus diferencias, lo que permitió que el regreso de estas personas transcurriera en un ambiente de seguridad y tranquilidad. De manera particular, reconoció la intermediación del padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de Simojovel, quien contribuyó para que a través del diálogo y en un ambiente de respeto y civilidad, se lograra el retorno seguro de estas familias. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
LAS COLUMNAS ROBERTO RUBIO CON SUCIO PASO EN LA ADMINISTRADOR PUBLICA
CARTELERA POLÍTICA 25 NOVIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Un informe fifi *Manuel Velasco siempre demostró su desprecio por los chiapanecos *Incierto el rumbo que seguirá Rutilio El presidente electo Andrés Manuel López Obrador explica que un “fifi” es un junior de nuestro tiempo, un conservador, alguien que no quiere un cambio que está a favor de un régimen autoritario, que simula, finge ser liberal y de esos hay muchos, conservadores. Según la Real Academia Española, fifí se refiere a una "persona presumida y que se ocupa de seguir las modas". Es un hábito enfermizo de quien rechaza y desprecia a quienes considera inferiores.
A lo largo de su administración, el gobernador Manuel Velasco Coello adoptó un comportamiento despreciativo hacia los chiapanecos, quizá sea una conducta aprendida en el pasado, un sentimiento reprimido producto de las carencias por su pobreza vivida en su niñez, pues no hay que olvidar que vivió de arrimado con su madre en una casa de Toluca, Estado de México, un trauma que Manuelito jamás pudo superar. De ahí su comportamiento el hacer que la desigualdad nos duela, cuando el goza, pues rechaza y desprecia a quienes considera inferiores y olvida que el desciende de una familia llena de carencias. De tal suerte, Manuel Velasco es uno más de los fifís, que con tanto desprecio lo pronuncia el presidente electo en algunas oportunidades. Es decir el odio y rechazo del güero Velasco –que debo afirmar que es reciproco por parte de la mayoría de los chiapanecos-, pues cree tener derecho a algo que no alcanzó por mérito ni talento –no olvidar que desertó a su educación escolar profesional -por lo más fácil-, la carrera política-; carrera a la que hoy le debe su inmensa fortuna, que tuvo que pasar por encima, pisoteando los derechos y humillando a los que menos tienen. Manuel Velasco vive atrapado en el pasado con traumas que jamás superará, pues hoy se jacta de esa riqueza que robó o de su apellido o en la mayoría de los tristes casos, el ser cruel con los menos favorecidos. A Manuelito también se le puede aplicar el adjetivo de “esnob”, que según diccionario de la RAE, es una "persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc. de aquellos a quienes considera distinguidos" o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos. Asimismo y Manuelito es un claro ejemplo pues posee la tendencia de querer pertenecer a la élite, los esnobs tienden a reproducir el comportamiento de una clase social o intelectual a la que consideran superior. Muchas veces imitan las características de esta clase, ya sea en el lenguaje, los gustos, las modas y estilos de vida. Al mismo tiempo tratan con desprecio a los que consideran inferiores. Y sin temor a equivocarme, el güero Velasco es un claro imitador de Adolfo Hitler. De ahí su informe, a los que solo fueron invitados aquellos que según él pertenecen a su clase social, por eso el pueblo no fue invitado, se quedó a fuera a sufrir la represión de este que protestaba contra el mal gobierno y sus malas decisiones que tienen a Chiapas al borde de una guerra civil. Las diferencias no las marcó el pueblo, sino el gobierno que se desentendió de sus responsabilidades y olvidó que su obligación de servir a la sociedad a la cual se debe. La mentalidad de exterminio de Manuel Velasco
Antes la distancia de Chiapas y la Ciudad de México era abismal, carentes de los medios de comunicación, esa distancia era mayor, lo que hacía que el sur se convirtiera en una tierra gobernada por caciques que ya hacían el papel de caciques, pues el centro del país o el gobierno federal poco se enterara de las grandes injusticias y las enormes carencias, creo que Chiapas pese haber elegido formar parte de este gran país, no figuraba como tal. Sin embargo, hoy en pleno siglo XXI la situación no ha cambiado, seguimos gobernados por caciques, ladrones y sinvergüenzas, que ni las “benditas redes sociales” han logrado acortar esa distancia entre la justicia, la marginación y la pobreza. En Chiapas, por naturaleza no ha llegado la modernidad como llegó a los estados del norte, aquí la injusticia llegó para quedarse, que en los últimos tres sexenios ha sido más lacerante. Como poder olvidar los malos gobiernos de Pablo Salazar, Juan Sabines y Manuel Velasco. No sabemos cómo nos irá con Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo por obra y gracia de Manuel Velasco y mafia del poder, pero no creo que la cosas cambien, por los antecedentes de Rutilio y sus secuaces, lo que nos auguran que seguirá más de lo mismo. De tal suerte, la corrupción y la impunidad cruzan seguirá siendo el pan nuestro de cada día de los servidores públicos, es su sistema nervioso de la actividad estatal y no habrá poder humano que los haga cambiar. De ahí que el güero Velasco es un digno representante de la cúspide del desaseo político, por los delitos y agravios a los chiapanecos no solo en materia de violaciones a los derechos humanos, políticos y laborales hacen que los delitos de los que se le va a imputar cuando finalice su gobierno, hacen que el caso de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, sea un juego de niños, pese a la gravísima corrupción que devastó a esa vecina entidad. Es el momento a 13 días que acabe nuestro martirio, los chiapanecos ahora debemos de actuar para que este infame personaje, su madre y sus colaboradores no se vayan limpios. Si Duarte dejó en la calle a miles de veracruzanos, robó, en considerable medida, la paz social, en donde el peligro para ejercer el periodismo independiente se incrementó de manera alarmante, nadie en su sano juicio podría afirmar que en Chiapas Manuel Velasco buscó con su actuación el exterminio de uno de los pueblos originarios de México. Quedará registrado en la historia de este nefasto gobernador que al igual que Hitler buscaba el exterminación racial, pues su intención perversa era acabar con los indígenas tzotziles, tzeltales, Lacandones y choles, pues según hace constar un documento, filtrado a activistas por grupos cercanos al gobernador los catalogaba como grupos inferiores que no desarrollaron plenamente sus funciones cerebrales y, por esa razón, representaban una amenaza al desarrollo del Estado.
La estrategia de este aprendiz hitleriano, era la de menguar y eliminar su reproducción al introducir factores inversos de transferencia para hacerlos más sensibles a enfermedades comunes para evitar su visibilidad pública, además de encarecerles los servicios médicos básicos. Realidad o ficción, así piensa Velasco Coello, expresiones que extraidas del nazismo, que tienen soluciones letales contra diferencias raciales, como ocurre en algunos países de áfrica, que no salen a la luz pública por temor a las organizaciones internacionales de derechos humanos, pero el racismo de los políticos las mantienen claras, en su mente y esperan la primera oportunidad para ponerlas en práctica. Pese a todo, no sabemos la suerte del gobernador sustituto o senador con liencia, si va continuar en el senado o como colaborador del próximo gobierno, lo que representa una amenaza seria siendo que Velasco es socio de Andrés Manuel López Obrador, y hasta ahora, le ha cumplido todos sus caprichos. No sabemos que viene, la amenaza está ahí, de ahí la necesidad de hacer algo urgente para que este individuo de mentalidad nazista, no siga haciendo daño a los chiapanecos y se le ponga en el único lugar que se merece que es la cárcel. Será Manuel Velasco el Hitler del futuro? Al parecer Manuel Velasco le ha atado las manos a Rutilio El gobernador electo Rutilio Escandón, quien deberá tomar posesión el próximo 8 de diciembre, es decir dentro de tres días no agarra color, pues aún no define su proyecto de gobierno, no sabemos si no sabe o no puede, pero está demasiado lento. Rutilio debe estar pagando su osadía de haber dejado ser impuesto por Manuel Velasco, lo que se encuentra sin poder de decisión, porque aun gobierna el otro y este le tiene amarrada las manos. lo que se ve no se juzga. Por ello, vemos que Rutilio solo sale a replicar lo que el peje pregona en los medios de comunicación. Por cierto, no en materia de comunicación social vemos que su equipo de trabajo no tiene ni la más remota idea de lo que es tener la relación con los medios de comunicación. Vemos a un Rutilio alejado de la prensa, posiblemente le tema, o simplemente como hacen todos sus allegados, le impiden ese acercamiento, indispensable en este momento por la difícil situación que se ve en el estado. Pero será un tema a tratar en los próximos días porque hay mucha tema de donde cortar, solo decir si Rutilio no tiene idea de lo que será el próximo gobierno, el canallín si lo sabe. El canallín es aquel chamaco que idealizado por el dinero mal habido, su pronta asunción a los nuevos ricos, osó mandar a volar a su ex mujer e hijos por una nueva.
Tras las amenazar de ser encarcelados se vio obligado a regresar al redil, sin embargo, la amenaza está latente, pero si Rutilio no agarra el rumbo Julio si sabe estar en un lugar en donde hay dinero, pues aunque en la materia de prensa es retraído, incapaz y antisocial, sabe que de llegar a ser el vocero del próximo gobierno, el talachas, actual director de Icoso se quedará corto en lo que se refiere al saqueo de recursos, es decir desviar el dinero de los periodistas para satisfacer sus intereses personales, pero de esto abundaremos la próxima columna. Del Montón Organismos defensores de los derechos humanos señalaron hoy que a dos años de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, persisten feminicidios en Chiapas se vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y que el sexenio de Manuel Velasco Coello y del presidente Enrique Peña Nieto termina marcado por el feminicidio en un contexto de impunidad. Primero, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) señaló que Chiapas es uno de los catorce estados con Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, en el que hay nulos avances en proteger los derechos de las mujeres. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Nunca más otro México sin nosotros Espero, es mi sueño – se vale soñar; no es propio de quinceañeras - que estos cinco días que le quedan a noviembre sean los últimos cinco días sin nosotros. Espero que pasen al basurero de la historia las decisiones cupulares, las decisiones de los barones de la política y las decisiones de los poderes fácticos. Ya la gente no está dispuesta a que un puñado de bandidos decida por ella las más importantes políticas públicas y el rumbo de la economía. Y del primero de diciembre en adelante, que se cumpla el axioma que proclama: Nunca más un México sin nosotros. No lo dudo. Será una lucha a muerte porque a favor de los grandes de este mundo hay traidores al pueblo, patiños de los payasos de las bofetadas, defensores de un capitalismo de casino que ni les va ni les viene porque ellos no gozan de la lujuria que da el poder del dinero. Nunca más un México sin nosotros: En el reparto de los bienes de la tierra, en el reparto de sus frutos, en la distribución del ingreso, en el reparto de los servicios para el cuidado de la vida, de la vida del ser humano y sobre todo, porque si no, el humano no sobreviría, del
cuidado de la vida vegetal y animal, y del cuidado del ambiente en que somos concebidos, nos formamos, nacemos, crecemos y morimos; en el reparto de la educación, y que se exija de cada quien de acuerdo con su capacidad y que se dé a cada quien de acuerdo con su necesidad. Sé, amigos, que esto es un sueño, pero tengo todo el derecho de soñar. Como dijo el profeta, tengo un sueño y sé que a ese sueño lo asesinaron. Pero no pierdo la esperanza. Dicen los ancianos de mi datcha que la esperanza es lo que muere al último. No desespero. Estoy seguro de que un día, quizá ya no lo veré, México se hará con nosotros, con los trabajadores, con las mujeres trabajadoras, con los pobres y los criminales recibirán otro tanto en castigo de sus crímenes. Serán malditos y sus carnes se pudrirán y sus huesos se pulverizarán en las mazmorras de la justicia. Porque el pueblo no puede dejar sin castigo a los saqueadores del Erario, a los esquilmadores del mercado de víveres y de los mercados financieros y a los usureros de la banca. Menos a los miembros de la clase política que sólo se usaron el poder para robar, para saquear, para atracar, para volverse ricos a costa de los impuestos del pueblo. Y los criminales del comercio ilícito de cualquier producto ilícito, que hicieron sus grandes fortunas en base a la muerte, a los asesinatos, a las ejecuciones, a las desapariciones forzadas (y no excluyo a los criminales con nombramiento de funcionarios públicos), a la excavación de cementerios clandestinos, a la violación y asesinato (feminicidio) de niñas, jovencitas y mujeres maduras, y a toda esa runfia de facinerosos no quedarán más en la impunidad. Júroles que no estoy seguro que la opción de este cambio en el que estoy soñando sea el lopezobradorismo y el morenismo. Me manda signos muy negativos en el anuncio de sus políticas públicas. Sé que la inmensa mayoría de ciudadanos votó por Andrés Manuel, pero muchos votos fueron de castigo a los emisarios del pasado. La gente ya no quiere más el yugo priista y menos el panista, que es peor que el peso del yugo priista. O lo peor de todo, el yugo de lo que han dado en llamar PRIAN. Pero, como dicen los ancianos, no hay otro maíz con que hacer los alimentos. Y no estoy seguro que la democracia cristiana, occidental sea la verdadera democracia, porque he comprobado que generalmente las mayorías están equivocadas, porque están integradas por mayorías ignorantes, iletradas, desesperadas, hambrientas, paupérrimas de lo material, por lo que para construir la verdadera democracia habrá que comenzar a educar a los niños en la libertad, en la crítica, en la cartesiana duda que nos descubre la verdad. Dubito, ergo sum. Pero no podemos dejar pasar este momento y obligar a López Obrador a ser un empleado eficiente y eficaz en la construcción de una nueva sociedad en la que impere la justicia en todos los terrenos, porque he descubierto que el único delito en el que se resume cualquier código penal es la injusticia. Y México ya no puede seguir siendo propiedad de la clase política tramposa, corrupta, simuladora, impune y cínica como los que nos han gobernado
desde que terminó el periodo llamado revolucionario, cuando se dio la más escandalosa impostura de este país de caciques y saqueadores.analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++ Que más pue... Por Carlos Rafael Coutiño Camacho. 1.- Elecciones falaces. Las elecciones en 10 municipios y del tren maya; es una falacia; ninguna tiene razón de ser y menos el que se contextualice con la realidad que vive el país y en particular Chiapas. Va más allá de una decisión central, unitaria y enfocada a todo, menos a lo que se señala por los gobernantes. Los diez municipios con elecciones de este domingo 25, presentan el mismo vicio, la deficiencia y no hubo el dinero requerido para su ejecución, es decir, fue hecho al vapor, se fue porque se fue, es un teatro más, no hubo más que la conveniencia de justificar gastos para el enriquecimiento de algunos contra muchos. Por lo que respecta al tren maya, es entendible que el gobernador electo Rutilio Escandón invite, es un hombre que ha caminado toda su vida con AMLO, pero el hecho de que Velasco Coello lo haga, es una acción de desesperación, de hacerse notar que él fue quien lo promovió y que en sus manos están los resultados a favor. No se trata, si los chiapanecos usan ese tren o ni siquiera habrán de conocerlo más que en los medios de comunicación, se trata de los beneficios para unos y perjuicios para otros, el tren que no es idea de Obrador, sino de un grupo priista en el poder de aquel entonces, más o menos unos 35 años atrás. El no guardar recortes de periódicos, el no tener grabaciones, filmes, y demás documentos, nos hace pensar que la historia es el futuro, y lo pasado nunca existió. Es decir, hay acuerdos en Chiapas como en el país, de generar acciones en un tiempo perentorio, algunos se alcanzan y otros no. En Chiapas, por ejemplo, se habló de muchos proyectos, entre ellos este del tren, con Patrocinio González Garrido gobernador y que en su plan 2020, referente al año precisamente, se tocó con los inversionistas nacionales de esta proyección. Documentos existen y fue la reunión en la sala Carranza de palacio de gobierno. Retomando el proceso electoral de los 10 municipios; esto nunca debió darse, en ningún lugar del país se ha dado algo similar, diez municipios por fraude, asesinatos, violencia, corrupción y narcotráfico, se había dado; es momento de que se tomen decisiones
de la presidencia de la República y evitar que el gobernador y su grupo de personeros, siga causando problema a la entidad. El berrinche de Velasco Coello y el titular del IEPC, logró a través de Williams Ochoa Gallegos, que se diera una confrontación verbal y mediática, que resultó al final ganador, la prensa, pues toda la verdad salió a colación, ante el fracaso de ambos y la estúpida idea de un gobernante que no es capaz de hacer bien las cosas. Por ende, a pesar de tener una nueva forma de gobernar con nuevos individuos, lamentablemente no se está a la altura de lo que se espera, pero tampoco el pueblo sabe que es lo que quiere y debe cambiar, está tan acostumbrado a lo malo, que el cambio le es incluso dañino. Tenemos que seguir viviendo, para aprender a vivir, hasta el momento solo estamos en un plano de sobrevivencia, tenemos sentimientos, pero no sentido de la vida; por eso, solo los del gobierno dictan para que el pueblo obedezca por siempre, sin saber del porqué. Por eso hay que nutrirnos de información, para no morir de debilidad intelectual ni ser aplastados por el gobierno, que, en este caso, solo requiere de nuestra aprobación, para seguir con el aniquilamiento lento. Pero no solo es esto, ahora está el tratar de comunicar como en su momento se dijo de igual forma, crear el canal de Tehuantepec, es decir unir con otro tren, de menor recorrido, desde el Golfo al Pacífico y viceversa, la finalidad no será tanto el turismo, aunque si ayudará, pero será más comercial. Esto es la prueba de lo que viene, de lo que se siente y de lo que se espera para mal, recalco, para mal siempre del pueblo, pero siempre en bien de los de arriba, los del poder, los políticos y empresarios. Es exactamente lo que se tiene en la Sierra y Selva, con los canadienses que han hecho minas a costa de la muerte de los chiapanecos, con el despojo de sus tierras por la hidroeléctrica “Chicoasén II. Una buena pregunta, es, si es importante que el pueblo siempre viva engañado, en este caso con las encuestas, las elecciones; porque al final de cuentas no se hace lo que el pueblo realmente quiere, sino lo que los organizadores quieren, es decir, es solo un juego del poder, donde siempre gana el mismo y el que pierde siempre será el pueblo. Recapitulando, y retomando parte del filósofo Anneo Séneca, que, dicho sea de paso, vivió en la época de Cristo, pero que casi nada se sabe de él, lo cierto es que “lo más importante de la curación consiste en querer ser curado”. Es decir que, para poder tener buenos gobernantes, con ideas reales, no necesariamente tienen que salir del pueblo pobre, o de los aristócratas, tiene que salir de una mente brillante que tienda a entender lo que pasa y encontrar respuestas aceptar decisiones solo en provecho de la gran mayoría. Por eso, vale la pena decir que lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad, en otras palabras, que más allá de lo que el hombre cree que es bueno o malo,
depende de uno el hacer lo correcto, lo que realmente merece la atención y aplicación que dicta desde adentro del ser humano. Solo resta decir que nunca es demasiado publicar lo que es necesario que se sepa, por eso la importancia de leer y escribir, puede estar en el análisis de cada persona, para entender y aplicar a la vida misma. +++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Y el amor por Andrés, no acaba… El próximo sábado Andrés Manuel López Obrador será Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Será y lo fue, desde hace muchos meses, un mandatario fuerte. Por eso compartir el texto formal del Artículo 87 es importante, educativo, formativo: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande." Lo hicieron todos sus antecesores en textos similares y mintieron al pueblo, traicionaron al pueblo, robaron al pueblo y como castigo, prevalecen PAN y PRI en el exilio del gobierno federal. Serán 6 años absolutamente diferentes, pues además de la personalidad de Amlo, está el enorme respaldo social que para algunos es tan alto, que dicen, 8 de cada 10 realmente agradecen la salida de los tradicionales partidos de Los Pinos. No es apología, solo poner con agua fría y sin anestesia los que les viene a los dos mil 458 municipios y sus 32 entidades federativas, que ya vimos, están peleando en el reacomodo. De inicio ya existen dos temas de discordia importantes. Al menos para al PAN, que el PRI, cada día se nota son aliados de sus ahora hermanos mayores. La llegada de los “superdelegados” y la operación de la Guardia Nacional, que dicen 12 gobernadores azules, no les toma en cuenta. La lista puede ser más enorme, el Tren Maya, el Aeropuerto Texcoco, los cobros en los bancos, Santa Lucía y el pago clientelar como se dice a chicos, mayores y grandes. Más lo que se acumule; que nos queda claro, por votos no va a parar, tiene además del Congreso de la Unión bajo su batuta, 30 millones de votos que vomitaron el sistema que no les cumplió. Si se abrazaron de un chorro de agua, de la esperanza, del cambio, eso lo veremos, hasta ahora el propio presiente ya sostuvo que tiene 3 años para convencernos de que el cambio con el Movimiento de Regeneración Nacional fue bueno.
El voto de los ciudadanos bajo la consulta de revocación de mandato, le daría a los adversarios, el sueño de que pueden quitar al mandatario, igual por la sufragio, no obstante, los especialistas sostienen que el cambio si funciona, la renovación moral propuesta por Andrés Manuel podría durar 18 años. En el debate por supuesto, los que sus opositores han dicho, son contradicciones en el proyecto, la integración de muchos personajes, que no son nada decentes, en tanto que el movimiento ecléctico AMLOVE va por la hazaña de acabar con la corrupción que por décadas ha lastimado la vida de muchas generaciones. Dar seguridad, mejorar las condiciones de vida serán un reto, mientras que en paralelo, por lo que hemos leído, en la primera etapa el PAN y el Movimiento Ciudadano están jugando a las vencidas. Por lo pronto el mandatario mexicano fue aclaró este fin de semana. “Sí, claro que sí, hay diálogo, pero no voy a ser rehén de nadie, no voy a dejarme chantajear por nadie, yo nada más tengo un amo y un mandato, el amo que tengo es el pueblo de México y el mandato que me dio el pueblo es acabar con la corrupción y voy a cumplir”. A primera fila todos… Lo mejor de cada casa… Y en Ciudad Victoria Xico González de plano avanza en sus planes de hacer peatonal la avenida Hidalgo, misma que este fin de semana cerro y hasta fiesta popular realizó con la presencia de una celebridad: Celso Piña. Posteriormente se fue al parque de béisbol de la Colonia México donde bandas locales, que yo no conozco por mal informado, pero que son muy famosas. Kantel, As de Oro, Centella de Nuevo león, Atentado, Cihua y Pato Machete. Un gran banquete popular sin duda. Y de aquí hasta Nuevo Laredo donde aun se escuchan los éxito de que, a la tierra de Enrique Rivas nuevamente Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, entregó un reconocimiento con mención especial por obtener en Tamaulipas el mayor número de indicadores en el parámetro en verde en la aplicación del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2018. Y en Tampico, también se siente el avance por eso en el marco de la clausura del Tercer Encuentro de la Red Nacional de mesas de Seguridad y Justicia el alcalde Jesús Nader agradeció que El Puerto sea reconocida como Ciudad Modelo en la recuperación de la Paz y el Desarrollo. OTROSI.- Y con mayor izquierda (que muchos por lerdos mejor guardan silencio), Enrique Cárdenas deseó éxito el próximo Presidente de México. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++
DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “Rehén de nadie” OBRADOR Minutos después de votar en la segunda consulta ciudadana organizada por el equipo del gobierno de transición, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no será “rehén de nadie”, para tomar acciones en su gobierno, sólo del pueblo, al responder sobre la inconformidad expresada por 12 gobernadores panistas por la labor de los llamados superdelegados. Desde la explanada de la alcaldía de Tlalpan, López Obrador señaló que mantendrá un diálogo directo con los mandatarios locales, pero enfatizó que no habrá marcha atrás en su estrategia de seguridad. “Sí, claro que sí hay diálogo (con los gobernadores), pero no voy a ser rehén de nadie, no voy a dejarme chantajear por nadie; yo nada más tengo un amo y un mandato: el amo que tengo es el pueblo de México y el mandato que me dio el pueblo es acabar con la corrupción. Y voy a cumplir”, expresó. El mandatario electo manifestó que los gobernadores “son libres de expresarse” o proceder legalmente contra la tarea de los delegados estatales, y garantizó que será respetuoso de lo que determinen los poderes Judicial y Legislativo. Pero apuntó que los mandatarios locales “están nerviosos” porque se les van a terminar “los moches”. “Nosotros no limitamos la libertad de nadie. También, que quede claro, ya no va a haber partidas de moches; o sea, ya no es de ‘vamos a negociar, me quedo callado, no critico, pero me vas a dar un presupuesto especial, un trato especial”, describió. Para la votación sobre los diez programas prioritarios en su gobierno, como el Tren Maya y aumentar al doble las pensiones a los adultos mayores, López Obrador llegó acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y de su vocero, Jesús Ramírez. A pregunta expresa, el político tabasqueño respondió que confía en que antes de las próximas tres consultas ciudadanas anunciadas se concrete la reforma al artículo 35 constitucional para que cuenten con el marco legal necesario, pues en el Congreso “ya se acabó el tortuguismo”. Aprovechó para anunciar la fecha de la consulta en la que preguntará a la ciudadanía si están de acuerdo en que el Presidente de México cuente con un consejo de asesores formado por empresarios. “Al final van a ser los ciudadanos quienes van a decidir, esto para el 21 de marzo, el natalicio del mejor presidente que ha habido en la historia de México, Benito Juárez, y el inicio de la primavera”, dijo.
En la primera de las otras consultas se preguntará si la gente quiere que los expresidentes de la República sean investigados y, eventualmente, juzgados; otra será preguntar si están de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional, que es parte de su estrategia de paz y seguridad. RUTILIO El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó en la segunda consulta nacional ciudadana dedicada al proyecto del Tren Maya, proyecto de infraestructura de gran envergadura que generará crecimiento económico y bienestar social en nuestra entidad y en el sureste del país. Acompañado de su esposa, Rosalinda López Hernández, el próximo mandatario de Chiapas arribó a las 15:25 horas a la mesa de votación número 0710206, ubicada sobre el bulevar Belisario Domínguez y bulevar Ciro Farrera de Tuxtla Gutiérrez, para emitir su sufragio en la segunda consulta ciudadana que se realizó este fin de semana con el objetivo de preguntar sobre 10 proyectos que se planea se lleven a cabo durante el sexenio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que iniciará el próximo 1 de diciembre. “Me da gusto que estemos llevando a cabo esta consulta ciudadana, tenemos que acostumbrarnos a estas acciones democráticas inéditas que está convocando nuestro presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para buscar juntos el bien común del país y de Chiapas”, dijo Escandón Cadenas tras emitir su voto. El gobernador electo, quien tomará protesta el próximo 8 de diciembre, ratificó su postura a favor de que se realicen en Chiapas más proyectos de infraestructura como el Tren Maya, porque éste derivará en bienestar, progreso y desarrollo para nuestros pueblos. Resaltó que el objetivo del Tren Maya es incentivar el desarrollo económico en regiones no integradas a los circuitos turísticos y económicos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aplaudió que el tren permitirá que aumente el tiempo de estancia de los visitantes en la región, lo cual se traducirá en un mayor gasto turístico y captación de ingresos en las comunidades, además de que conectará los principales aeropuertos de la península con los centros arqueológicos de la zona. Hizo hincapié en que el Tren Maya recorrerá más de mil 500 kilómetros del sureste mexicano, sin que se dañe el medio ambiente, puesto que no se derribará un solo árbol de la selva, ya que se construirá sobre los derechos de vía existente del tren, carreteras y líneas de electricidad. El gobernador electo puntualizó que al hablar del Tren Maya se hace referencia al proyecto más importante de los últimos 30 años del sureste del país, además será el corredor cultural más importante a nivel mundial, “por eso, por Chiapas de corazón, votemos a favor del Tren Maya”, añadió. RETAZOS
LA solicitud para revocar el mandato presidencial sólo podrá hacerse en el primer periodo del segundo año de ejercicio de la Legislatura, es decir, desde el primer año de su gobierno o incluso al cuarto. Esto, de acuerdo con una propuesta de dictamen respaldada por Morena, PES y PT que Miroslava Carrillo, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ajustó sin el consenso de las demás bancadas y distribuyó entre los demás integrantes del órgano legislativo. El proyecto de dictamen original, presentado el 27 de septiembre y que se había acordado someter a votación mañana, en sesión convocada a las 17:00 horas, establecía que la petición para remover al Presidente debería hacerse a la mitad de su mandato. Entre otros cambios relevantes de la propuesta está eliminar la prohibición, que hoy establece la Constitución, para someter a referéndum los temas electorales… A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre la eliminación del estímulo fiscal para las gasolinas Premium y Magna. El porcentaje del estímulo fiscal a gasolina menor a 92 octanos (Magna) será de 0 por ciento del 24 al 30 de noviembre de 2018. La semana pasada el subsidio fue de 6.45%, equivalente a 0.296 centavos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para la gasolina Premium y combustibles no fósiles, el estímulo se ubicará en 0.0 por ciento, y para el Diésel se mantendrá en 27.88 por ciento. Con la eliminación del estímulo fiscal, se prevé que, del 24 al 30 de noviembre, los consumidores tendrán que pagar en su totalidad el costo de ambas gasolinas, ya que Hacienda no cubrirá el IEPS… ANDRÉS Manuel López Obrador, sostuvo que quienes han criticado el proyecto del Tren Maya “les falta baño de pueblo”. Por medio de un mensaje en redes sociales, indicó: “Miren lo que no saben los abajo firmantes, lo digo con respeto, y reconozco que la mayoría son personas muy inteligente, pero aunque parezca increíble, les falta baño de pueblo”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Una convocatoria contra MAVECO… + AMLO, consulta de lo obvio… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. VAMOS TODOS CONTRA EL GÜERO VELASCO… Con tristeza veo que los “guerrilleros de redes sociales” se desbocan vituperando y hasta mentándole la madre al aun gobernador MANUEL VELASCO COELLO, pero “no hacen nada”. Esa argucia de “valientes feisbuqueros”, no da resultados ni le hace mella y le importa al “gobernador interino de sí mismo”.
Lo importante es que convoquemos –y yo desde aquí lo hago—para que organizaciones sociales, NO Gubernamentales; CANACO, CANACINTRA, CMIC; Colegio de Arquitectos e Ingenieros; Asociaciones y Colegios de Abogados –que son los que tienen el conocimiento de la ley en la mano--; agrupaciones de notarios, Asociaciones de Periodistas; sindicatos del magisterio (Sección VII y 40); burócratas, salud (Sección 50), SNTISSSTE, SNTIMSS; Unión de Locatarios a nivel estatal y pueblo en general, todos juntos, unamos esfuerzos para demandar justicia en contra de MANUEL VELASCO COELLO ante las instancias correspondientes, exigiendo incautación y aseguramientos de bienes mal habidos y saqueados de la hacienda pública del Estado. Los actos delictivos del ex gobernador constitucional y ahora “sustituto de sí mismo”, van desde la rapiña; uso y abuso de autoridad y dineros públicos; violación a la Constitución del Estado y Federal; enriquecimiento ilícito –que le sindica la Auditoría Superior de la Federación por más de 8 mil millones de pesos en diferentes años fiscales de su sexenio--; desviación de recursos destinados a la educación, salud y obra pública; además de persecución y represión –como la del sábado pasado-- que están debidamente documentados. Los actos de corrupción del aun gobernador MANUEL VELASCO COELLO y “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO, se extienden hasta los más ínfimos colaboradores de este gobierno y rincones de la entidad, donde ha hecho cómplices a secretarios de dependencias; directores de institutos y oficinas, presidentes municipales y hasta el Congreso del Estado, que se convirtieron en sus cómplices. Las condiciones que guardan las finanzas públicas del gobierno estatal, los municipios y dependencias oficiales, son deprimentes por la corrupción institucional. La pobreza creció en este sexenio más del 32 por ciento para llegar a 78 por ciento de indefensión y vulnerabilidad social. No hay obra pública ni de bienestar social como sistemas de agua potable y alcantarillado; alumbrado público en las principales colonias de los 122 municipios. Es Chiapas el Estado con menor desarrollo humano y crecimiento económico. En educación se tienen los más bajos índices de aprovechamiento académico y los más altos porcentajes de ausencia en las aulas. Chiapas ocupa el primer lugar en movilizaciones sociales –de todo tipo de sectores—por encima incluso de Oaxaca y Guerrero, donde están asentadas las más recalcitrantes fracciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (¿?). Las acusaciones por adeudos van desde los 760 millones de pesos al sector salud hasta los 5 mil millones de pesos en deudas a proveedores de materiales y servicios, así como a constructores, incluyendo la herencia que le dejó a MANUEL VELASCO COELLO su antecesor, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que suma, según los que saben, 40 mil millones de pesos, en términos globales. Todo esto es solo una parte de lo que se le tiene que reclamar al GÜERO VELASCO –antes de que se vaya— y a la vez interponer una demanda
judicial para que rinda cuentas para, de ser posible, confiscarle sus bienes (igual a su antecesores que se enriquecieron brutal, descarada y escandalosamente) y meterlo a la cárcel por esta infinidad de fechorías. Ahí está la convocatoria y la ponemos andar lo más pronto posible con la concurrencia de todas las organizaciones sociales del Estado y la asesoría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias de defensoría internacional. Es justo que se acabe la “mala suerte” de los chiapanecos a mano de sus gobernantes y la corrupción de gobiernos que le han hecho demasiado daño al Estado… PREGUNTAS INDUCIDAS Y MAÑOSAS… Y luego me pregunto: ¿para qué una consulta donde las preguntas son mañosas y las respuestas inducidas?, porque, ¿quién va a decir NO a que se duplique el apoyo gubernamental a los adultos mayores de 69 años (65 en zonas indígenas) o que se construya el Tren Maya (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo); el Tren Transístmico (Pacífico-Atlántico en el Istmo de Tehuantepec) y la refinería de Dos Bocas en Tabasco?. Una verdadera jalada y engaño a los mexicanos que dice LÓPEZ OBRADOR, “el pueblo es inteligente” y digo yo, que si lo fuera, no iría a votar algo que ya está decidido y hasta han mencionado presupuestos para su realización. Lo que no está claro es cómo están proyectando obras sin tener expedientes técnicos de las obras. A declaración fútil, baladí, trivial del Presidente Electo, que “lo más importante es que ya está el dinero”; entonces lo demás es una insignificancia, pero también una irresponsabilidad. En la lista de proyectos sobre los que se consultará – a través de 10 preguntas – aparece el Tren Maya; desarrollar el Tren del Istmo de Tehuantepec; la refinería en Dos Bocas, Tabasco; la reforestación de selvas, bosques y plantación de árboles frutales y la creación de 200 mil empleos; aumentar la pensión a adultos mayores de 68 años. También becas a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior del país; entregar pensiones a discapacitados, garantizar atención médica y cobertura gratuita de internet. Vuelvo a preguntar al “pueblo inteligente”: ¿Usted votaría en contra cuando se visualiza que son puros beneficios para los mexicanos?. Me atrevo a contestar por Ustedes, con todo respeto: “por supuesto que NO”. La votación mayoritaria será por el SI a cada pregunta; no hay duda porque es un engaño que no necesitaba hacerse y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR –sin ser todavía Presidente Constitucional—está iniciando con un cúmulo de simulaciones, juegos perversos y un cinismo desmedido cuando le increpan por alguna razón. La primera “Consulta Nacional Ciudadana” costó alrededor de un millón 500 mil pesos; las casillas fueron puestas en lugares estratégicos, de menor desarrollo humano y bastiones
del “Peje Partido”, MORENA. Todo es una trampa y en la misma está cayendo el “Mesías” y sus discípulos que le siguen. MARIO DELGADO CARRILLO, RICARDO MONREAL ÁVILA, OLGA SÁNCHEZ CORDERO y hasta la “inmaculada” TATIANA CLOUTHIER CARRILLO, se pasan de “pejes” y son más “lopezobradoristas” que el mismo“Santón de Macuspana”. Esta segunda “Consulta Nacional Ciudadana” que tampoco está incorporada al marco legal y constitucional, deberá costar más de dos millones de pesos, que si bien, los diez proyectos consultados tienen de antemano la aprobación popular, no había necesidad de tirar a la basura tanto dinero cuando se proclama una “austeridad republicana”. LÓPEZ OBRADOR está queriendo engañar a los mexicanos, pero “se está engañando a sí mismo” y de paso está perdiendo credibilidad que había ganado en sus doce años de campaña presidencial. Y lo de la “Consulta Nacional Ciudadana” no es la única pifia del tabasqueño, está pendiente el asunto de Chiapas y su complicidad con MANUEL VELASCO COELLO, que lo pone en los límites del descrédito y la duda… COMENTARIOS AL MARGEN… RACIEL Y SUS PROGRAMAS SOCIALES… Ayer vi la transmisión de la clausura del “10º Campeonato Nacional de Tae Kwon Do” que promueve la Fiscalía General de Justicia en el Estado y que particularmente impulsa RACIEL LÓPEZ SALAZAR a modo de un programa social y deportivo como antídoto contra la delincuencia. Presumió el Fiscal que “en Chiapas se hacen cosas buenas –como esta—y no solo son notas rojas”, les presumió a los representantes de los medios de comunicación que cubrieron la información. El evento de Tae Kwon Do denominado “Justicia para Todos” tiene ya diez años que se celebra en Chiapas “porque se está construyendo un camino diferente”, dijo en su turno RACIEL LÓPEZ SALAZAR. Pero al margen del evento deportivo de referencia, hay que consignar los excelentes resultados que ha tenido el programa del “Centro de Tratamiento contra las Adicciones”, CENTRA, que el mismo Fiscal de Justicia inauguró en Chiapas y ha permanecido por más de una década. Entre los claroscuros que se le pudieran señalar a RACIEL LÓPEZ SALAZAR –porque todos en el mundo los tienen—se le pueden aplaudir otros programas de prevención de la delincuencia y las adicciones que el Fiscal inauguró cuando llegó al cargo hace más de nueve años y que ha sostenido a viento y marea. Lo demás es cuestión de análisis y comprobación... SALUD Y SALUDOS… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
+++++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; LA “GÜEROFIRMA”: REPRESIÒN Evite el exceso.- El gobierno de la frivolidad está terminando como inició: Con gas lacrimógeno a manera de cortina de humo y represión. En las postrimerías del sexenio fallido que desgobernó en base a tarjetas informativas inventadas y boletines de prensa a modo, la inconformidad social es ya imposible de ocultarla. El dinero público ya no les alcanza para cubrir el cochinero del gobernador del estado al sur de México; Chiapas, Manuel Velasco Coello que pese a todo se apresta a encaramarse en el senado de la república, pero antes enciende el estopín de sur a norte. RELACIONES PÚBLICAS, NO GOBIERNO Manuel Velasco Coello 2012-2018 se encontraba haciendo amistades en el centro del país una noche del 29 de junio del 2013, cuando se realizaban los trabajos del 26 Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Tuxtla Gutiérrez; la policía estatal tras romper la resistencia de los docentes en el polyforum de la ciudad capital, entró al salón central del recinto con toletes y escudos desalojando a todos los asistentes. Desde luego de forma ilegal, porque no había orden de desalojo, esa se consiguió después de la irrupción policial. Gobernación le preguntaría al mandatario, este informaría con una tarjeta, pero las redes sociales fueran más rápidas que la imaginación y la escritura en un papel que a la ligera se escribía desconociendo la realidad. Gobernación ya tenía la radiografía del problema. El Secretario de Gobierno de Chiapas en ese entonces Noé Castañón León, sabe muy bien la historia y la forma en que salvo al mandatario por primera vez, aunque no se quedaría a ver como desgobernaban y se peleaban por obras y otras acciones donde se manejaba los recursos del presupuesto; los juniors rodeaban al joven mandatario, se esperaban sorpresas. De ese desalojo, señalaban los profesores que en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo, hubo docentes descalabrados, con fracturas y lesiones, incluso, la policía persiguió a los profesores hasta las tiendas departamentales cercanas para sacarlos de sus vehículos y trasladarlos en camionetas a un lugares desconocidos, quien escribe cubrió esa acción ilícita del gobierno. Así abría el gobernador su administración ejerciendo represión y dejando el estado en manos de depredadores. REPRESIÓN: FIRMA DE MAVECO A la salida de este enemigo de Chiapas MAVECO firma con los sucesos del pasado sábado 24 de noviembre del 2018 cuando desalojaron a indígenas de Chenalhó quienes a la vez también
han sido corridos de sus municipio y se encontraban a las afueras de palacio, a los trabajadores de salud a quienes les han quitado prestaciones cuestionando el presupuesto no ejercido en ese rubro acción promovida por el gobierno debido a que en esos momentos se entregaba al muy cuestionado Congreso del Estado su también cuestionado y sospechoso informe por escrito, acciones que ilustran fielmente lo que ha sido el peor sexenio en la historia de la entidad chiapaneca: caos, inconformidad social, paros, desorden en la administración pública, impunidad, derroches. Y esto parece no ser privativo de Chiapas, también en mayor o menor medida otras entidades como Oaxaca, Michoacán, Veracruz, padecen situaciones similares y a lo largo y ancho del país la corrupción impera. Y mientras los chiapanecos padecemos de los errores y derroches del cacique Velasco Coello, el rumbo de la cuarta transformación parece ser más un reacomodo de fuerzas e intereses que un cambio. El perdón a los corruptos, la falsa consulta sobre el tren maya que solo legitimará una decisión ya tomada por el tlatoani tabasqueño son los vasos comunicantes que distinguen al fin del sexenio del aun presidente de México, Enrique Peña Nieto. Ayer domingo seria el 2º día de las votaciones a la encuesta del Tren Maya, pero también se llevaban a cabo las elecciones extraordinarias de 10 municipios que no lograron definir a su presidente municipal en un primer intento, precisamente por el desgobierno que existe en ese estado sureño. Lo cierto es, que en la encuesta de 10 puntos la sociedad sumo el 11º el cual con exigencia solicita Juicio Político y cárcel al mandatario quien se piensa filtrar al senado a al gabinete federal de Andrés Manuel López Obrador, desde luego buscando impunidad. DAÑO COLATERAL Fuerzas e intereses oscuros están sueltos, muy sueltos. El gobernador electo de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas debe estar muy preocupado preparándose a administrar las miserias y la basura que como herencia maldita le está dejando el niño güero (MAVECO) que jamás maduró como gobernante. Dicen que es un estupendo interlocutor, y ahí lo debieran dejar: Solo como interlocutor, sin que tenga poder para tomar decisiones. No sirve para ello. Es a Chiapas a quien está afectando y podría hacerlo a lo largo y ancho del país y de eso depende que Andrés Manuel López obrador le busque acomodo cerca der él. Puntos Suspensivos… Hay muchas interrogantes en la sociedad, entre ellas es ¿Qué paso con el presupuesto 2018 en manos del mandatario estatal MAVECO? ¿Qué paso con los nuevos ricos de su administración, Julián Nazar, Ballardo Robles, Oscar Ochoa, Sergio David Molina etc.? Los apellidos que se incluirán en la lista de los influyentes; Sandoval, Rubio, Aranda, Culebro, Velasco, Castellanos entre muchos otros…Las elecciones en 10 municipios de Chiapas celebradas ayer domingo las cambio en su preferencia Manuel Velasco Coello, no espere un
solo verde en triunfo, eso sí, abrió la justa electoral con balazos en el municipio de Solosuchiapa reportaron un herido… La imposición que se pudiera dar en la UNACH en favor de Enoc Hernández Cruz es una firma del gobernador actual que no se debe permitir, es la voz de infinidad de gente identificada con la máxima casa de estudios. El editor, es miembro de la Asociación Estatal de columnistas de Chiapas y del club nacional Primera Plana en México; agradezco el espacio que me otorga Marcela Razquin. Presidente del Centro Mundial de Noticias en Argentina colaborando en análisis político internacional en las diferentes plataformas de información en varios países... Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Crece repudio contra Manuel Velasco Coello En lugar de salir por la puerta grande, Manuel Velasco Coello, gobernador sustituto de Chiapas salió por el sotano como vil bandido huyendo al reclamo de la ciudadanía que lo declara como el peor gobernante que ha tenido el estado. A su arribo hace seis años al gobierno de Chiapas, Manuel Velasco fue ovacionado por miles de chiapanecos, hoy al rendir su sexto y último informe de su mal gobierno, sale por la puerta de atrás con el repudio de hombres y mujeres que reclaman justicia laboral y los indígenas desplazados de Chenalho, quienes fueron reprimidos por la policía estatal sin importar que hubieran niños a quienes gasearon y golpearon por órdenes de Velasco Coello. Este gobierno que el 7 de diciembre deja el poder ha sido calificado como el peor sexenio para Chiapas, no hubo crecimiento, desarrollo y por el contrario la pobreza y marginación aún persiste ocupando el primer lugar a nivel nacional. Pese a ello la familia Velasco Coello poco le importó dejar vacías las arcas estatales, robarse el dinero de los trabajadores de salud, magisterio y el pago de proveedores a quienes respondió con represión y cárcel inventando delitos a líderes de organizaciones sindicales y sociales. Ese gobierno que se decía cercano a la gente, que apoyaba a las mujeres luchonas, hoy se convirtió en el gobierno facista, represor que no atendió, no escucho y no resolvió las demandas de los chiapanecos. Manuel Velasco Coello no podrá venir a Chiapas, porque el pueblo no lo quiere y le van a gritar las veces que sea quem es un rata, un saqueador y el peor gobernador que ha tenido este estado. De nada valió haber tenido un gobernante joven con futuro, si resultó ser un saqueador y el más corrupto,
Su política de apapacho ya no le funcionó a Velasco, sus eventos tenían que blindarse y protegerlo de cualquier incidente, terminó alejado de la gente, repudiado y con una imagen desastrosa a pesar de querer ocultar la realidad que se vive en Chiapas. Los diputados federales y locales de MORENA, se hacen los omisos y callan ante la pésima administración de Manuel Velasco Coello, ese silencio solo demuestra complicidad y falta ver qué pasará con la Cuenta Pública, le darán el visto bueno?. Este gobierno ratero que tiene cuentas pendientes con la federación y el estado, no puede irse así nada más, hay que esclarecer el destino de los recursos públicos, ya no más impunidad, esperemos que no se trate de otra nueva mafia del poder, porque entonces el no robar, no mentir y no traicionar, sería solo parte de una campaña, vamos a ver de que están hechos los legisladores locales y federales para defender las causas justas del pueblo. Trabajadores de Salud marcharán este lunes en Tuxtla No hay tregua, dicen los trabajadores de la Secretaría de Salud en Chiapas ante el reclamo justo de sus demandas económicas y contr4ato general de trabajo, por lo que este lunes 26 de Noviembre se ha previsto una megamarcha en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Los miembros de la Sección 50 del SNTSA están dispuesto a no bajar la guardia a pesar de las amenazas del gobierno de reprimir a sus dirigentes, cuando lo que debería hacer es darles soluciones a sus demandas. La Secretaría de Salud del estado, es una de las dependencias que en este sexenio de Manuel Velasco Coello, fue objeto de saqueo de recursos que provocaron la quiebra en el funcionamiento de hospitales y clínicas de salud al carecer de mwdicamentos y mantenimiento, así como la escases de medicamentos. Es una burla que Manuel Velasco siga inaugurando hospitales donde no hay equipo, doctores, enfermeras y presupuesto para su operación, Es un total engaño. L marcha iniciará de la Diana cazadora al palacio de gobierno donde llevarán a cabo un mitin para dar a conocer sus demandas y denunciar la represión del gobernador del estado y funcionarios de la Fiscalía General del Estado y Secretaría de Gobierno. Señalan que las autoridades no han tenido la capacidad de responder a sus demandas y se han concretado a decir que no hay dinero, por ello se preguntan donde están los recursos destinados al sector salud por parte de la federación y el estado?. Existe la posibilidad que a esta jornada de lucha se sumen los maestros de la Sección 40 del SNTE a quienes también el gobierno les adeuda pago retroactivo al mes de enero del 2018 y pago a los maestros interinos por más de dos años. Sobre la estafa maestra en COBACH, esto circula en redes De acuerdo a las últimas investigaciones del fraude cometido a las arcas del Colegio de Bachilleres de Chiapas, y de varios trabajadores que han estado denunciado las arbitrariedades por el coraje inmenso que tienen, se puede asegurar que ya es el fraude más grande que se tenga registrado en toda la historia de Chiapas, y por supuesto, no es
para menos, ya que se está hablando de una suma multimillonaria que asciende a los $965 millones de pesos, ( dinero que fue desviado para intereses personales del Ex director del COBACH, Jorge Enrique Hernández Bielma y de Octavio Salvador Soto Moguel, ex Director de Administración y Finanzas de la misma institución. Este fraude fue cometido con el apoyo de varios funcionarios que pertenecían al equipo de Jorge Enrique Hernández, como es el jefe de Recursos Financieros de nombre Salvador Betanzos Solís, el ex jefe de la Unidad de Informática Armando Zebadua, el actual Jefe del Área de Sistemas, Blas Mauricio Mijangos Villalobos, entre otros.. , donde manipularon las Bases de Datos de Recursos Humanos y Financieros a su libre albedrío, para que no se reflejara en la impresión de los talones de nómina, y nadie se diera cuenta, pero si en las bases de datos que se timbraron y se enviaron al SAT, ya con el concepto de pago de adelanto de jubilación de todos los trabajadores de esta dependencia, con montos que van desde los 30 mil hasta los 300 mil pesos, el fraude se cometió a mediados del año 2017 y a finales de este año 2018. El presupuesto financiero que recibió el COBACH es de $ 2,686,915,051.00 (Dos mil seis cientos ochenta y seis millones novecientos quince mil pesos), por lo que esta dependencia es de las más grandes en todo el país y se presta para poder desviar recurso para intereses personales, así que el actual Director General de COBACH, José Guillermo Toledo Moguel, así mismo la Procuraduría General de justicia de Chiapas y de la Procuraduría General de la Federación, puesto que también es recurso federal, deberán seguir investigando a fondo para castigar a los responsables..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
A LA SALIDA FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO SIEMPRE LEALES.