Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 27 DE NOVIEMBRE del 2018
Reprueban gestión gubernamental de Manuel Velasco Coello
DIPUTADOS PROMETEN COMPORTAMIENTO CIVILIZADO EN CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA
EVALUACIÓN A MAESTROS CONCLUYÓ CON 97.1% DE PARTICIPACIÓN: SEP
lunes, 26 de noviembre de 2018
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA Rumbo político.
Por: Víctor M Mejía Alejandre. 26 de Noviembre del 2018. Un colofón gubernamental de pesadilla.
El colofón final del gobernó de Manuel Velasco Coello, se está volviendo toda una pesadilla de terror para el gobernante que llego con todas las apuestas a su favor y que se ira por las cloacas del poder para no ser visto y agredido verbalmente, por una ciudadanía enojada que nunca vio cumplidas las promesas del gobernante mas joven en las historia de Chiapas y del país. El joven gobernante ese que al Grito de “donde están Mis Mujeres” era idolatrado por las féminas que se sentían alagadas por este prácticamente llamado de alianza con las féminas con el ojiverde gobernante; que al igual que los españoles que conquistaron las nueva España y que al igual que manolo eran oji-claros, de epidermis blanca y barbados; no solo nos robaron a nuestras mujeres son también los tesoros de los aztecas, mayas y todas las razas indígenas que poblaban lo que hoy es nuestra nación. Manolo no nos robó a nuestras mujeres; no sé por qué, quizás por ser ellas de epidermis morena; pero si dejara a nuestra entidad sumida en un caos político social y financiero; que esta creado problemas sociales y políticos que mantienen a Chiapas a la entrada de una revolución interna como en 1994.
Hoy en Chiapas está claro que ante la nula operación gubernamental se alimenta la violencia, la irracionalidad y se destruye el trato civilizado en muchos sectores de la sociedad, donde hay que decirlo hay muchos sectores de la misma que viven en zozobra generada por intereses muy perversos de la autoridad gubernamental. Está claro que en nuestra entidad ningún chiapaneco quiere entrar al laberinto de incertidumbre ese desconocido al que nos arrastra la mala política de Manuel Velasco, que a unos días de irse de la gubernatura está viviendo su Waterloo gracias a que su gobierno no supo entablar los diálogos necesarios para solucionar las causas que dieron paso a la barbarie que hoy vivimos en nuestra conflictiva entidad. Está claro que los graves problemas sociales en nuestra entidad son; la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades, las que hoy en día en lugar de resolverse van en aumento por la torpeza gubernamental y la soberbia del gobernador Velasco Coello al que nunca se le vio cercano a la gente y si actuar más como un vedette que como gobernante de un estado pobre y con muchas carencias. Nunca construyo una sociedad más justa, más bien rompió los entornos sociales que mantenían los diversos sectores de la sociedad unidos; ciertamente muchos sectores de la sociedad están unidos ¡pero en su contra! Solo hay que salir a la calle para darse cuenta que Chiapas cae en la desgracia por culpa del gobierno estatal. Desde este espacio solo le podemos decir que Dios le perdone sus perversidades contra un pueblo que lo idolatro, se le entrego y que hoy se siente engañado, Dios lo perdone, así las cosas. Éxito del IEPC en el proceso electoral.
Que gracias al trabajo coordinado entre el IEPC y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, desde temprana hora del pasado domingo, para que ciudadanas y
ciudadanos de los diez municipios, acudieran a las 113 casillas instaladas a emitir su sufragio y elegir a 10 Presidentes/as Municipales, y a sus planillas compuestas por 10 Síndicos/as propietarios y 10 suplentes; 32 Regidores propietarios y 30 suplentes. Un total de 61 mil 757 personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, y que corresponde a la misma usada el 1 de julio, tuvieron la oportunidad de acudir a las urnas para elegir la opción de su preferencia en 64 mil 024 boletas electorales impresas para esta jornada. En las casillas, fueron atendidos por 452 funcionarios/as de Casilla y 34 Asistentes Electorales. En la jornada participaron además 174 observadores electorales y 650 representantes de partidos políticos. Luego de que participaron casi un 76 % del padrón electoral de esos municipios; nunca antes la ciudadanía había acudido a las urnas con una participación tan alta, lo que es un claro reflejo del compromiso de los ciudadanos y ciudadanas con la democracia y con su voluntad de decidir sobre el futuro de su municipio, reafirmando su vocación cívica, y constituye también un llamado de atención a quienes apostaron a la violencia que llevó a la nulidad de las elecciones ordinarias del pasado 1 de julio en estos municipios, afirmó el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas. Así las cosas. Rutilio Escandón; Sostiene reunión con funcionario federal.
El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, con quien habló de la importancia de contar con información estadística y geográfica adecuada para la planeación de políticas públicas. En este sentido, el próximo mandatario chiapaneco y el presidente del INEGI acordaron mantener una estrecha colaboración que permita desarrollar la información que se requiera de acuerdo a las prioridades de la administración estatal que iniciará a partir del 8 de diciembre. “Estamos conscientes de la necesidad de contar con datos confiables que nos permitan conocer de mejor manera las características de nuestro estado, ya que como gobierno podremos orientar de mejor manera las políticas y los programas públicos con resultados positivos en beneficio de la población de los distintos municipios y regiones.
Del costal de cachivaches Los números de la consulta; Tren Maya: 88.99% dijo que sí. El desarrollo del Tren del Istmo de Tehuantepec: 90.3% dijo que sí. La refinería en Dos Bocas, Tabasco: 91.6% dijo que sí. La reforestación de selvas, bosques y plantación de árboles frutales: 94.7% dijo que sí. El aumento de la pensión a adultos mayores de 68 años: 93% dijo que sí. Becas y capacitación laboral a jóvenes que ni estudian ni trabajan: 91.1% dijo que sí. Becas a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior del país: 90.1% dijo que sí. La entrega de pensiones a personas con discapacidad: 92% dijo que sí. Garantizar atención médica: 95.1% dijo que sí. La cobertura gratuita de internet: 91.6% dijo que sí. ¿Así o más manipulada? Así las cosas. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia LAS LOCALES
RUTILIO Y PRESIDENTE DEL INEGI ACUERDAN COLABORAR PARA UNA MEJOR PLANEACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS • El gobernador electo sostuvo una reunión de trabajo con Julio Alfonso Santaella Castell, quien encabeza el organismo público autónomo a nivel nacional.
•Hablaron de la importancia de contar con información estadística y geográfica adecuada para orientar la acción del gobierno. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, con quien habló de la importancia de contar con información estadística y geográfica adecuada para la planeación de políticas públicas. En este sentido, el próximo mandatario chiapaneco y el presidente del Inegi acordaron mantener una estrecha colaboración que permita desarrollar la información que se requiera de acuerdo a las prioridades de la administración estatal que iniciará a partir del 8 de diciembre. “Estamos conscientes de la necesidad de contar con datos confiables que nos permitan conocer de mejor manera las características de nuestro estado, ya que como gobierno podremos orientar de mejor manera las políticas y los programas públicos con resultados positivos en beneficio de la población de los distintos municipios y regiones”, expresó Escandón Cadenas. Y es que, de acuerdo con Santaella Castell, entre las principales funciones del Inegi, está el elaborar sistemas de información geográfica para referenciar distintos tipos de necesidades que van desde tener en un sistema digital la obra pública, localizar polígonos de pobreza, zonas de incidencia delictiva o de desarrollo forestal o industrial, entre otras. En este sentido, el presidente del Inegi explicó que este organismo público autónomo tiene instalados en cada una de las 32 entidades federativas del país, comités estatales de información estadística y geográfica que les permite trabajar de manera cercana con las autoridades estatales y municipales. Por lo anterior, el gobernador electo refrendó el compromiso de gobernar siempre poniendo como prioridad el bien común para garantizar la justicia social y avanzar hacia el progreso, mediante la elaboración de políticas públicas efectivas basadas en información de calidad, pertinente, veraz y oportuna. Finalmente, Rutilio Escandón Cadenas manifestó que esta es la primera de las reuniones con el Inegi para trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los chiapanecos que quieren un cambio verdadero que se refleje en todos los ámbitos de la vida pública. BALANCE POSITIVO EN LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS CON MÁS DEL 70% DE VOTACIÓN • Se entregaron constancias de mayoría y validez a los municipios de Catazajá, Chicoasén,
Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula. • Los cómputos de los municipios de Bejucal de Ocampo, El Porvenir y Rincón Chamula San Pedro se realizan en la oficina central de éste órgano electoral. Este domingo 25 de noviembre se llevó a cabo la jornada electoral para elegir a miembros de Ayuntamiento en diez municipios de Chiapas: Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula, como parte del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. La jornada electoral inició a las 8:00 horas con la instalación de los Consejos Electorales General y Municipales, constituyéndose en sesión permanente, con la presencia de las y los integrantes de los mismos y representantes de los partidos políticos acreditados. Paralelamente y como lo establece el marco regulatorio en la materia, se inició con la instalación de las 113 casillas, en las distintas secciones, localidades y comunidades por parte de los funcionarios de sus mesas directivas. Conforme a los reportes emitidos por el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), del Instituto Nacional Electoral, a las 10:58 horas, se confirmó la instalación del total de las 113 casillas, consideradas para este proceso electoral extraordinario, es decir, el cien por ciento de ellas. De lo cual se dio cuenta a los integrantes del Consejo General del máximo órgano de dirección del Instituto. Únicamente se reportaron en el SIJE, un par de incidencias menores en dos municipios, El Porvenir y Solosuchiapa, donde derivado de causas justificadas (escuelas cerradas) y conforme a los parámetros establecidos por la legislación electoral, se reubicaron dos casillas en cada uno de estos municipios. Respecto a la presencia de los partidos políticos a través de sus representaciones ante las mesas directivas de casilla, datos del SIJE arrojaron que el PAN contó con 46 representantes, el Partido Revolucionario Institucional con 51, el Partido de la Revolución Democrática con 14, Partido Verde Ecologista de México con 17, Partido del Trabajo, con 34, Movimiento Ciudadano con 12, Nueva Alianza con 48, MORENA con 141, Partido Encuentro Social con 50, Partido Chiapas Unido con 82 y Podemos Mover a Chiapas con 97, todos ellos
representantes de los partidos políticos debidamente acreditados ante los Consejos Municipales. De la misma forma para el caso concreto de Chicoasén se contó con tres representantes de la candidatura independiente, único participante bajo esta figura en la elección extraordinaria. Se tuvo también la participación de 164 observadores electorales. En la mayor parte de los municipios el desarrollo de la votación transcurrió en un ambiente de tranquilidad entre la ciudadanía que acudió a las urnas a emitir su sufragio, logrando una participación ciudadana histórica del 73.4743%, ya que conforme a los datos obtenidos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se obtuvo un total de 44 mil 920 votos, de los 61 mil 757 ciudadanos y ciudadanas que integraban la Lista Nominal de Electores en estos diez municipios. Participación ciudadana con base en resultados del PREP (Captura al 100%) Municipio Porcentaje de participación Número de casillas Bejucal de Ocampo 55.16% 9 Catazajá 71.08% 26 Chicoasén 70.69% 7 El Porvenir 71.25% 17 Montecristo de Guerrero 79.00% 9 Rincón Chamula San Pedro 68.96% 8 San Andrés Duraznal 85.61% 6 Santiago El Pinar 91.11% 4 Solosuchiapa 78.59% 11 Tapilula 77.98% 15 El Porvenir Durante el desarrollo de la jornada electoral en el municipio de El Porvenir, se presentaron reportes por parte del personal operativo desplegado como apoyo al Consejo Municipal Electoral, quienes tuvieron conocimiento sobre riñas entre simpatizantes de candidatos en la localidad El Toro, así como detonaciones de arma de fuego en la localidad El Zapotillo, donde en ésta última se instaló la casilla 1037 Extraordinaria 1. Estos hechos fueron reportados a la mesa de seguridad instalada con las diferentes autoridades encargadas de la seguridad en el estado y coordinada por la Secretaría General de Gobierno del estado de Chiapas, quienes al realizar el despliegue operativo correspondiente, informaron el deceso de una persona de sexo masculino durante su traslado al Hospital Municipal, derivado de un impacto de bala durante una riña entre simpatizantes de partidos políticos, e identificado como Jaime Zunún Sargento, quien se había desempeñado como Representante de Casilla del Partido Podemos Mover a Chiapas.
Los paquetes electorales de este municipio, se recibieron en su totalidad aproximadamente a las 23:45 horas del 25 de noviembre, y fueron capturados al cien por ciento en el Programa de Resultados Electorales Preliminares. No obstante, ante las condiciones de poca seguridad en la sede del Consejo Municipal Electoral, que les fueron informadas por parte de la Policía Estatal, siendo las 00:35 horas del día 26 de noviembre, los integrantes del Consejo Municipal Electoral, así como las personas que se encontraban en el interior, salieron del inmueble, llevando consigo la primera copia de las actas de escrutinio y cómputo en casilla, así como las actas PREP. Posteriormente, a las 02:45 horas del mismo lunes 26, personas desconocidas irrumpieron en las instalaciones del Consejo Municipal, y siniestraron los 17 paquetes de la elección de miembros de Ayuntamiento que se encontraban aún resguardados en la bodega electoral pero sin vigilancia policiaca. Derivado de esto, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, presentó las denuncias respectivas ante la Fiscalía General del Estado, respecto a los actos violentos ocurridos en el municipio de El Porvenir. El IEPC informa que tales hechos no implican la cancelación de los cómputos municipales ya que éstos se realizarán en la sede de las oficinas centrales de este organismo electoral local, con base en la normatividad electoral aplicable, garantizando el respeto al sufragio de todos los electores de dicho municipio. Derivado de la tensión que estos sucesos violentos ocasionaron en la región, se procedió al traslado de la paquetería electoral a la realización de los cómputos correspondientes al municipio de Bejucal de Ocampo en la sede central del IEPC. Asimismo, atendiendo situaciones de poca seguridad para realizar los cómputos en Rincón Chamula San Pedro, éstos se llevarán a cabo igualmente en la sede central. Ello con el propósito de salvaguardar la decisión manifestada en las urnas y la seguridad de la ciudadanía. Como medida preventiva ante posibles actos de violencia, el Consejo General del IEPC aprobó el acuerdo por el que se autorizó adelantar el horario de inicio de las sesiones de cómputo municipales por razones de seguridad. De esta manera los Consejos Municipales Electorales de Catazajá, Chicoasén, Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula, concluyeron el mismo 26 de noviembre, sus sesiones de cómputo electoral y realizaron, al término de las mismas, la entrega de constancias de mayoría y validez a quienes obtuvieron el mayor número de sufragios. Entrega de Constancias de Mayoría y Validez al finalizar los cómputos electorales municipales (Corte a 26 de noviembre de 2018, 21:00 horas) Bejucal de Ocampo *Sesión de cómputo en desarrollo en Tuxtla Gutiérrez Catazajá Morena José Luis Damas Ortiz Constancia entregada en CME.
Chicoasén Morena Ana Isabel Herrera Estrada Constancia entregada en CME. El Porvenir *Sesión de cómputo en desarrollo en Tuxtla Gutiérrez Rincón Chamula San Pedro *Sesión de cómputo en desarrollo en Tuxtla Gutiérrez Santiago el Pinar Partido del Trabajo Sebastiana Rodríguez Gómez Constancia entregada en CME. San Andrés Duraznal Podemos Mover a Chiapas Josué Hernández Hernández Constancia entregada en CME. Solosuchiapa Verde Ecologista de México Fernando Aparicio Trejo Constancia entregada en CME. Montecristo de Guerrero Morena Edelmira Nolasco Martínez Constancia entregada en CME. Tapilula Chiapas Unido David García Urbina Hasta el momento el partido Morena obtuvo el triunfo en 3 municipios, Partido del Trabajo en 1, Podemos Mover a Chiapas 1, Verde Ecologista de México 1 y Chiapas Unido 1, quedando pendientes los resultados de los cómputos en tres municipios. De 41 mujeres candidatas, hasta el momento 4 han resultado electas correspondientes a los municipios de Bejucal de Ocampo, Chicoasén, Montecristo de Guerrero y Santiago El Pinar. Los cómputos de Rincón Chamula San Pedro, Bejucal de Ocampo y El Porvenir se desarrollan en la sede central del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, por lo que al término de los mismos se darán a conocer sus resultados y se entregarán las respectivas constancias. El IEPC reconoce la alta participación ciudadana mediante la votación recibida en los 10 municipios como una manifestación inequívoca de la voluntad democrática pero manifiesta su absoluto rechazo a los actos de violencia, haciendo un llamado enérgico para la intervención de las autoridades responsables de salvaguardar la integridad física de sus conciudadanos.
DEPORTES VILLA COMALTITLAN El Ayuntamiento Municipal que preside la Lic. Daniela Estrada Choy, en compañía del Síndico Municipal Lic. Ricardo Lopez así como la Dirección de Deportes y Sedesol representadas por
el C. Alejandro Pérez, Daniel Bezares y Abraham Bonilla, llevaron a cabo la premiación del Torneo de la liga Futbol de Salón 2018, primera y segunda fuerza. Primer lugar de la primera fuerza: Deportivo Barcelona, 2do lugar Guadalupano, 3ro. Shakes 09 y 4to Bayermunchen. . Campeón goleador: Carlos Aguilar. . Segunda fuerza, primer lugar: Sport Kike, Bilbrao, Alebrijes y Madrid Jr. respectivamente. Campeón goleador: Carlos Moreno. Las autoridades municipales, expresaron que seguirán trabajando por el deporte del municipio ya que esto fortalece para una vida sana para los jóvenes y niños Comaltitlecos. Estamos seguros que con más deporte, los niños y jóvenes serán los principales actores para prevenir el delito.
LAS NACIONALES
PEÑA NIETO ENTREGA ORDEN DEL ÁGUILA AZTECA A STEPHEN ALLEN noviembre 26, 2018 El presidente Enrique Peña Nieto condecoró esta tarde con la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Placa al presidente y cofundador de la empresa de fondos de inversión The Blackstone Group, Stephen Allen Schwarzman. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario destacó que, desde el sector privado, el financiero norteamericano ha impulsado la integración comercial de América del Norte, así como la llegada de inversiones productivas a México, con una visión de largo plazo. Al mismo tiempo, celebró que las aportaciones de Schwarzman para mejorar el ambiente de negocios e inversión entre México y Estados Unidos hayan propiciado el crecimiento económico, la inversión y el empleo, y “dan muestra de su confianza y optimismo en el potencial de nuestro país”, señaló.
El presidente Peña Nieto reconoció al CEO de Blackstone por asumir una posición proactiva en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y por el acompañamiento que dio a ese proceso de negociación. Subrayó que su participación fue valiosa para que empresarios estadunidenses hicieran equipo con sus pares mexicanos “a fin de respaldar los trabajos de nuestros equipos negociadores”. La Orden del Águila Azteca es la más alta distinción concedida a los extranjeros en México por servicios prominentes prestados a la nación o a la humanidad. El Gobierno mexicano decidió otorgar este honor al empresario estadunidense en reconocimiento a sus contribuciones al acercamiento entre las sociedades y las economías de México y Estados Unidos. Egresado de la Universidad de Yale, Stephen Allen Schwarzman, de 71 años es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, del Consejo de Negocios, de The Business Roundtable y del Consejo Internacional de Negocios del Foro Económico Mundial. Fuente: Excélsior
TREN MAYA VA, 88.99% DIJO SÍ AL PROYECTO DE AMLO noviembre 26, 2018 En esta segunda consulta ciudadana nacional participaron 925 mil 168 ciudadanos; 142 mil 691 votos menos que en el ejercicio de octubre cuando se decidió el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Se instalaron mil 97 mesas de votación en 538 municipios del país, es decir, un 99% del total el domingo. La cifra no varió mucho con la del sábado cuando se registró una mesa más. Se tenía contemplado la instalación de mil 102 centros. La consulta tuvo una participación muy dispar en distintos puntos del país. Y fue mucho más elevada en el sur y sureste del país, donde se desarrollarán los proyectos de mayor envergadura. Las preguntas de la consulta
Tren Maya: 88.99% dijo que sí. El desarrollo del Tren del Istmo de Tehuantepec: 90.3% dijo que sí. La refinería en Dos Bocas, Tabasco: 91.6% dijo que sí. La reforestación de selvas, bosques y plantación de árboles frutales: 94.7% dijo que sí. El aumento de la pensión a adultos mayores de 68 años: 93% dijo que sí. Becas y capacitación laboral a jóvenes que ni estudian ni trabajan: 91.1% dijo que sí. Becas a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior del país: 90.1% dijo que sí. La entrega de pensiones a personas con discapacidad: 92% dijo que sí. Garantizar atención médica: 95.1% dijo que sí. La cobertura gratuita de internet: 91.6% dijo que sí. EVALUACIÓN A MAESTROS CONCLUYÓ CON 97.1% DE PARTICIPACIÓN: SEP noviembre 26, 2018
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la Evaluación del Desempeño del ciclo escolar 2018-2019 concluyó con éxito al contar con el 97.1% de participación magisterial. A través de un comunicado, la dependencia federal informó que las entidades con mayor participación de docentes evaluados fueron: Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Yucatán, Baja California Sur, Morelos, Nayarit y el Estado de México, con un porcentaje mayor a 98%. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la Evaluación del Desempeño del ciclo escolar 2018-2019 concluyó con éxito al contar con el 97.1% de participación magisterial. A través de un comunicado, la dependencia federal informó que las entidades con mayor participación de docentes evaluados fueron: Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Yucatán, Baja California Sur, Morelos, Nayarit y el Estado de México, con un porcentaje mayor a 98%. Fuente: Excélsior LÓPEZ OBRADOR “ES UN PRESIDENTE QUE ESCUCHA”, SEÑALAN MAESTROS DEL SNTE noviembre 26, 2018
Profesores de todo el país afines a la maestra Elba Esther Gordillo Morales fueron recibidos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. Luego de varios minutos de gritar consignas como: “¡Ya cayó, la reforma ya cayó y espera, aguanta Elba se levanta!”, una comisión de maestros ingresó a la oficina de Chihuahua 216 de la colonia Roma. De ahí fueron conducidos al despacho del futuro presidente de la República, quien se encontraba con la senadora Olga Sánchez Cordero, que encabezará la Secretaría de Gobernación, y Esteban Moctezuma Barragán, propuesto para ocupar la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir del 1 de diciembre de este año. Después de casi 40 minutos de reunión, López Obrador -contrario a su costumbre- salió de su oficina al patio de Chihuahua 216 y junto con los maestros conformaron un círculo en señal de unidad y se dejaron fotografiar por los medios de comunicación. Más tarde, López Obrador regresó a su privado, pero antes de hacerlo saludó desde el balcón al resto de docentes que no pudo ingresar a la reunión en la que estuvo presente Rafael Ochoa, de la organización Maestros por México. En seguida, la maestra Dominga Escobar Luis, integrante de la coordinación operativa de Maestros por México de Oaxaca, reveló que durante el encuentro con el presidente electo, plantearon pugnar por la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desconocer la actual diligencia gremial, buscar una educación de excelencia e iniciar un proceso para que en el mes de enero del 2019 de convoque a una nueva elección de la dirigencia magisterial. “Sobre el primer punto hemos puesto de manera tácita el no reconocimiento a la actual dirección del sindicato, desconocemos a Alfonso Cepeda como dirigente nacional, planteamos un proceso de elección para el mes de enero que sea bajo la votación o el ejercicio del voto universal, directo y secreto”, afirmó. De acuerdo con Dominga Escobar, la nueva dirigencia tiene que estar representada por todos, es decir, debe ser plural y con piso parejo para todos. “Son dos puntos que hemos puesto de manera concreta con el presidente, hemos avanzado en que se nos ha escuchado, se va a escuchar a todas las partes para arribar a un proceso de elección que le de legitimidad a quién nos represente”, detalló la maestra, al señalar que su movimiento congrega a 250 mil docentes a lo largo de las 32 entidades federativas.
Dijo que López Obrador es un presidente que escucha y de apertura con todas las representaciones del sindicato magisterial. Recalcó que “el compromiso” es que se va hacer un proceso de elección donde puedan representarse todos los compañeros de base, “para enero lo estamos planteando”, insistió. Fuente: Excélsior DESILUSIÓN INVADE A MIGRANTES TRAS INTENTO FALLIDO DE CRUZAR A EU 26/11/201807:24Por: Agencia xicoInternacionalAFP
El gobierno de Honduras condenó el uso de balas de goma contra los migrantes de la caravana. Foto: AFP La desilusión y el temor hacia las autoridades estadounidenses cundían en la caravana de centroamericanos que está en la mexicana Tijuana, tras el fracaso el domingo del inesperado intento de unos 500 migrantes de cruzar la valla hacia Estados Unidos y ser repelidos con gases lacrimógenos. La noticia corrió por el albergue, donde se encuentran unas 5 mil personas y hasta donde regresaron, asustados y con sus ropas sucias y rasgadas, aquellos que intentaron superar un oxidado muro de lámina y una segunda valla coronada por alambre de púas. Es con el corazón y la esperanza rotos que estamos. Nosotros nos ilusionamos de que ya habíamos logrado llegar a Estados Unidos, que nos darían asilo", comenta Andy Colón, hondureña de 20 años que viaja con su hermana y dos niños. Sus pantalones rotos son prueba de su intento. "Ahora toca vivir con la decepción, pero gracias a Dios seguimos vivos. No tenemos otra opción que quedarnos en este albergue y buscar (en México) una vida, un trabajo, una casa", dice. Tijuana, vecina de la estadounidense San Diego y que tiene ya más de una semana albergando a los centroamericanos, fue escenario el mediodía del domingo del momento más cruento que ha vivido esta caravana desde que el 13 de octubre salió de Honduras,
recorriendo más de 4 mil km hasta el noroeste mexicano, para huir de la violencia y la pobreza. Cuando unos mil centroamericanos realizaban una manifestación hacia el puente fronterizo de El Chaparral para exigir a Estados Unidos que les permita pedir refugio, la mitad de la columna se separó y se lanzó hacia la frontera. Hombres y mujeres, algunas con niños pequeños, se confundían entre empujones, gritos y chillidos mientras intentaban escalar o atravesar por boquetes la primera barrera. Los sobrevuelos de helicópteros militares de Estados Unidos y los gases lacrimógenos lanzados desde el norte hicieron regresar a los migrantes. Como consecuencia, este punto de la frontera fue cerrado unas horas por autoridades estadounidenses. El gobierno de Honduras condenó el uso de balas de goma contra los migrantes de la caravana que intentaron cruzar la frontera e instó "a que se respeten los derechos humanos". DIPUTADOS PROMETEN COMPORTAMIENTO CIVILIZADO EN CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA noviembre 26, 2018
Los coordinadores de los diputados de Morena, PAN, PRI, PES, PT y PRD prevén un comportamiento civilizado y prudente por parte de los legisladores durante la ceremonia del 1 de diciembre en la que Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de la República. “Pero lo que vemos es un muy buen ánimo. Está muy claro que es la toma de posesión del presidente con mayor legitimidad en los últimos años, entonces, cualquier manifestación que no esté en esa sintonía, pues se va a ver muy aislada o muy fuera de tono. La gente eligió por una gran mayoría a Andrés Manuel López Obrador como el próximo presidente y eso se va a ver reflejado en el ambiente del pleno el próximo primero de diciembre”, dijo Mario Delgado, coordinador de Morena. El panista Juan Carlos Romero Hicks descartó que los panistas hagan el vacío en la ceremonia. “El PAN estará presente, es un acto de estado y es una obligación republicana”, dijo. Mientras que René Juárez, coordinador del PRI, resaltó que su partido siempre ha sido institucional y esta vez no será la excepción.
“Es necesario, es necesario que haya civilidad, respeto, que podamos transitar de manera adecuada. Inicia una nueva etapa en el país, hagámoslo con altura de miras, sin amargura, sin rencores, responsablemente y con una gran dignidad”, recalcó el priista. Asimismo, el coordinador del PES, Fernando Manzanilla, recalcó que los diputados tienen un pacto de civilidad, el cual se signó luego del enfrentamiento de visiones entre fuerzas políticas. “Los legisladores pueden actuar cuando consideren, no, los coordinadores de los grupos parlamentarios, hace tiempo, después de ese evento del 1 de septiembre, recordarán que firmamos un acuerdo que se hizo público, justamente de comportamiento y civilidad”. “Se vislumbra que todo va a ser un acto republicano, constitucional, que tiene toda su legitimidad por lo que se dio el 1 de julio”, enfatizó Reginaldo Sandoval, del PT. El perredista Ricardo Gallardo pidió a los encargados de la organización de la ceremonia poner más atención, ya que en la sesión del 1 de septiembre hubo senadores del PRD y de MC que no tuvieron lugar. “Ahora, los senadores están pidiendo que se arregle la parte de la logística antes, que los senadores ya tengan un lugar adecuado y creo que es respeto a una institución lo que nosotros solicitamos”, expresó Gallardo. Fuente: Excélsior
LAS NOTICIAS Diario Tribuna Chiapas
Reprueban gestión gubernamental de Manuel Velasco Coello
*Miles marchan en Chiapas… Por Eleazar Domínguez Torres Miles marchan en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Trabajadores de la Educación de las Secciones 7ª y 40 del SNTE, aglutinados en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), así como trabajadores de la Salud, estudiantes, así como diversas organizaciones sociales marcharon desde el parque “Chiapasionate” a Palacio de Gobierno, marcha que se realiza también en el marco de los cincuenta meses de la desaparición de los cuarenta y tres normalistas de Ayotzinapa Guerrero. La megamarcha magisterial, campesina y popular recorrió varios kilómetros desde el oriente de la ciudad, a su paso integrantes de la sociedad civil regalaban botellas de agua y en el mejor de los casos pozol de cacao o blanco, cuya bebida mitigaba el calor y la sed de los marchistas, también a su paso se podían leer diversos carteles como muestra de apoyo, así como la integración de un numeroso grupo de jubilados y pensionados que se sumaron en el parque cinco de mayo, pues su avanzada edad les impedía físicamente participar desde el punto de arranque a palacio. Desde la potente unidad de sonido móvil, se escuchaba a uno de los oradores “condenamos al fallido gobierno de Manuel Velasco Coello por la insultante corrupción, el saqueo descarado de las arcas públicas y el descomunal desvío de recursos públicos que han sumido a nuestro estado en una crisis financiera y ha provocado el incumplimiento en la reconstrucción de viviendas y escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, la ruina de la infraestructura de los servicios de salud, educación y pequeños empresarios prestadores de servicios y proveedores de insumos”. Durante el trayecto de la marcha a Palacio de Gobierno se cuestionó además del gobierno de Peña Nieto, al aún presidente electo, Andrés Manuel López Obrador a escasas horas de tomar protesta como presidente de México. “A diferencia del discurso amoroso del próximo gobierno, sustentado en el borrón y cuenta nueva, las víctimas, el pueblo y la clase trabajadora jamás podremos estar de acuerdo ni perdonaremos a los responsables del hambre y la miseria, de la violencia y el terror como política de estado, la desaparición forzada, y demás crímenes de lesa humanidad. Por el contrario seguimos exigiendo que se hagan aun lado las complicidades, las simulaciones y la impunidad, castigándose a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes del pasado y del presente”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 No se puede poner vino nuevo en botellas viejas, dice AMLO ante el SNTE Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 26 NOV (apro).-El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió
esta tarde con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un encuentro en el que llamó a evitar el conflicto y se comprometió a no intervenir en la vida interna del gremio. “No se resuelve nada con la confrontación, con aferrarnos a lo que ya no corresponde a los nuevos tiempos. No se puede poner vino nuevo en botellas viejas”. A unos días de asumir la presidencia de la República, López Obrador sostuvo un encuentro privado con el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien apenas el jueves asumió el cargo tras la renuncia de Juan Díaz de la Torre. Alrededor de las 13:00 horas, el futuro mandatario recibió a un contingente del grupo Maestros por México, identificado con la exdirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, quien el miércoles pasado anunció que regresaría por la dirigencia del gremio. Ahí, López Obrador sostuvo que será respetuoso de la autonomía y la libertad sindical, expresión reiterada esta tarde, tras la reunión con el SNTE, por el futuro secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, quien dijo que el propósito del nuevo gobierno es generar procesos democráticos, con voto libre, universal y secreto. El conflicto en el magisterio se plantea por la eventual continuidad de Cepeda Salas hasta 2024, mientras que el grupo gordillista, desconociendo la dirigencia del mencionado, exige un congreso nacional en enero. Moctezuma Barragán aclaró esta tarde, tras el encuentro con Cepeda Salas, su comité nacional y sus dirigentes, que el próximo gobierno no intervendrá en el proceso que calculó podría tardar en realizarse debido a la dimensión numérica de la base magisterial. Apro pudo confirmar que Cepeda Salas expresó esta tarde su deseo de colaborar con el próximo gobierno y entregó un compendio de las propuestas generadas durante las consultas y foros en materia educativa. “Nosotros no vamos a intervenir”, reiteró López Obrador en su mensaje. En el encuentro participó también la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y quien será su subsecretario, Zoé Robledo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
Manuel Velasco hizo uso excesivo de las fuerzas públicas, lo del sábado una represión total: Álvarez Icaza
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Respecto a los sucesos del pasado sábado 24 de noviembre en el marco del 6º y último informe de Velasco Coello cuando el gobierno abusó del poder y llevó a cabo la represión de manifestantes donde habían niños, jóvenes, mujeres y ancianos indígenas, así como trabajadores de salud, estudiantes normalistas, maestros y burócratas estatales, Emilio Álvarez Icaza, senador independiente aseguró que “fue un uso excesivo de las fuerzas públicas, una represión total. No fue contención, porque, qué más que presunción de manifestación pacífica cuando había niños en la explanada del parque”. La Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos debió estar ahí, porque ya se sabía qué iba a suceder. Es una omisión grave, por lo que hay que pedir al órgano nacional que atraiga el caso y actúe en consecuencia”, criticó. Por otro lado el senador independiente Emilio Álvarez Icaza definió el momento en que vivimos los mexicanos y consideró que estamos bajo una situación muy delicada en la que el “nuevo poder quiere que las cosas sean como él quiere”. Aunque el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal no mencionó el nombre del presidente electo, sin embargo la referencia era para Seguro se refiere al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador. Durante una reunión con medios de comunicación y sociedad civil, el también Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Álvarez Icaza dijo que el país no está como para un blanco y negro y partiendo del primero de diciembre próximo estarían perdiendo la oportunidad de reconstrucción del país. Al ser inquirido el legislador respecto a cuánta impunidad cabe en el perdón y a la vez se pregunta quién ha pedido el perdón para Peña Nieto, Manuel Velasco, los Duarte –de Veracruz y Chihuahua--, Rosario Robles, Emilio Lozoya, la delincuencia organizada, “curiosamente nadie ha pedido perdón”, dijo. Andrés Manuel tiene ideas muy desordenadas, pues no puede estar ofreciendo perdón y olvido, sin antes presentar una ley de amnistía, pues vamos a una militarización atómica, porque los militares serían también ministerios públicos, expuso Álvarez Icaza.
“Con esta forma de actuar del Presidente Electo, está erosionando su capital político”, ejemplificó “los poderes fácticos de los mineros, banqueros, medios de comunicación y políticos a los que llamó minoría rapaz y mafia del poder que ahora son los asesores de Andrés Manuel. En otro tema que el Presidente Electo ha abordado más de una vez, expuso que para un proceso de amnistía el nuevo gobierno tendría que hacer una reforma constitucional y dice que no la hará y por lo tanto no tiene ninguna facultad el Presidente de la República para llevarla a cabo. Álvarez cuestiona: acaso omitirá facultades de instancias judiciales como la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General de la República, jueces y magistrados para otorgar el perdón? Asimismo Álvarez Icaza abordó el tema que a nivel nacional ha causado polémica, el de la Guardia Nacional que tiene en proyecto López Obrador y para lo que tendría –explicó-, modificar trece artículos de la Constitución de la República. Y vuelve a preguntar, cuánta militarización cabe en la 4ª Transformación. La explicación es clara y precisa al remontarse 20 años atrás en la creación de la Agencia Federal de Investigación y la Policía Federal Preventiva cuyos integrantes solo cambiaron el uniforme verde (militar) por el gris de la AFI y la PFP, que será el color de la nueva Guardia Nacional. “Ahora dicen para justificar la creación de la Guardia Nacional que los policías militares no son militares”, pero ejemplifica el especialista en derechos humanos, de manera sencilla: “si parece pato, camina como pato y hace como pato, pues es un pato”. Los expertos en seguridad –agrega- actúan bajo proporcionalidad y racionalidad y los militares no, porque están entrenados para disparar. Ese es el problema: la militarización y en ese sentido ya están prendidos los focos rojos en el tablero, acusa. De la misma manera, señala que apuntan a la posibilidad del nombramiento de un “Fiscal Carnal” que esté al servicio del poder y no tenga autonomía; donde el Presidente de la República posea la facultad de proponer y la de removerlo, dijo el senador independiente. Y va más allá: “entonces tendríamos 32 fiscalitos carnalitos en los Estados de la República al replicarse el modelo federal. Un aparato jurídico afín a la estructura política”. Señaló que en los temas de los militares en el combate a la delincuencia organizada y el Fiscal General de la República, hubo gentes como Zoé robledo, Alejandro Encinas, Mario Delgado y Dolores Padierna –por ejemplo—que cuando fueron senadores y oposición se desaprobaron estas reformas del PRI y ahora que son funcionarios del partido del próximo gobierno que son mayoría, las aprueban. “Hay declaraciones y pruebas de esa actitud que hoy niegan y ya no le pueden echar la culpa al PRI”.
En Derechos Humanos, fustigó él dice el Senador independiente que las comisiones, nacional y locales, “en vez de defender al pueblo, tenemos defensores del puesto. Están a la orden del jefe”, en clara referencia a Manuel Velasco Coello, por sus tropelías, corrupción y violación a las leyes. “Corroboró aquí, lo que ya se ha dicho varias veces, que “en el Senado de la República se votó tres veces la licencia del Gobernador de Chiapas contra los principios constitucionales y una modificación a modo para ser sustituto de sí mismo”. Lo han dicho en Chiapas los columnistas en muchas ocasiones; que se violó la Constitución de la República y la local del Estado, pero solo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Procuraduría General de la República, el Congreso de la Unión y el Congreso de Chiapas que se las aprobó. Finamente acusó que la CEDH es una especie de trampolín para ocupar otros cargos; están más al servicio de los gobernadores que del pueblo. Con información de Ruperto Portela Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Confirman asistencia de 900 invitados a protesta de AMLO Por Jesusa Cervantes
Ciudad de México, 26 NOV (apro).-A la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente asistirán 900 invitados de los cuales 400 son internacionales y de éstos, 20 son jefes de Estado y de gobierno. El morenista Mario Delgado y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados asistió a una reunión con el equipo de transición de López Obrador que estuvo encabezada por Marcelo Ebrard, quien está propuesto como el próximo canciller. El legislador dijo que sólo se tiene confirmada la asistencia del vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence pero no la de Donald Trump. Además, dijo desconocer dónde se ubicará a cada uno de ellos. También informó que la seguridad al exterior del recinto parlamentario estará a cargo, como siempre, del gobierno de la Ciudad de México; los militares que ingresen a San
Lázaro no estarán armados y San Lázaro estará cerrado dos días previos a la toma de protesta “por seguridad”. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, detalló que para cubrir la asunción del tabasqueño están acreditados mil 800 medios de comunicación. En el encuentro también presente estuvo el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente electo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Balance positivo en las elecciones extraordinarias con más del 70% de votación
*Se entregaron constancias de mayoría y validez a los municipios de Catazajá, Chicoasén, Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula. *Los cómputos de los municipios de Bejucal de Ocampo, El Porvenir y Rincón Chamula San Pedro se realizan en la oficina central de éste órgano electoral.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Este domingo 25 de noviembre se llevó a cabo la jornada electoral para elegir a miembros de Ayuntamiento en diez municipios de Chiapas: Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula, como parte del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. La jornada electoral inició a las 8:00 horas con la instalación de los Consejos Electorales General y Municipales, constituyéndose en sesión permanente, con la presencia de las y los integrantes de los mismos y representantes de los partidos políticos acreditados. Paralelamente y como lo establece el marco regulatorio en la materia, se inició con la instalación de las 113 casillas, en las distintas secciones, localidades y comunidades por parte de los funcionarios de sus mesas directivas. Conforme a los reportes emitidos por el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), del Instituto Nacional Electoral, a las 10:58 horas, se confirmó la instalación del total de las 113 casillas, consideradas para este proceso electoral extraordinario, es
decir, el cien por ciento de ellas. De lo cual se dio cuenta a los integrantes del Consejo General del máximo órgano de dirección del Instituto. Únicamente se reportaron en el SIJE, un par de incidencias menores en dos municipios, El Porvenir y Solosuchiapa, donde derivado de causas justificadas (escuelas cerradas) y conforme a los parámetros establecidos por la legislación electoral, se reubicaron dos casillas en cada uno de estos municipios. Respecto a la presencia de los partidos políticos a través de sus representaciones ante las mesas directivas de casilla, datos del SIJE arrojaron que el PAN contó con 46 representantes, el Partido Revolucionario Institucional con 51, el Partido de la Revolución Democrática con 14, Partido Verde Ecologista de México con 17, Partido del Trabajo, con 34, Movimiento Ciudadano con 12, Nueva Alianza con 48, MORENA con 141, Partido Encuentro Social con 50, Partido Chiapas Unido con 82 y Podemos Mover a Chiapas con 97, todos ellos representantes de los partidos políticos debidamente acreditados ante los Consejos Municipales. De la misma forma para el caso concreto de Chicoasén se contó con tres representantes de la candidatura independiente, único participante bajo esta figura en la elección extraordinaria. Se tuvo también la participación de 164 observadores electorales. En la mayor parte de los municipios el desarrollo de la votación transcurrió en un ambiente de tranquilidad entre la ciudadanía que acudió a las urnas a emitir su sufragio, logrando una participación ciudadana histórica del 73.4743%, ya que conforme a los datos obtenidos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se obtuvo un total de 44 mil 920 votos, de los 61 mil 757 ciudadanos y ciudadanas que integraban la Lista Nominal de Electores en estos diez municipios. El Porvenir Durante el desarrollo de la jornada electoral en el municipio de El Porvenir, se presentaron reportes por parte del personal operativo desplegado como apoyo al Consejo Municipal Electoral, quienes tuvieron conocimiento sobre riñas entre simpatizantes de candidatos en la localidad El Toro, así como detonaciones de arma de fuego en la localidad El Zapotillo, donde en ésta última se instaló la casilla 1037 Extraordinaria 1. Estos hechos fueron reportados a la mesa de seguridad instalada con las diferentes autoridades encargadas de la seguridad en el estado y coordinada por la Secretaría General de Gobierno del estado de Chiapas, quienes al realizar el despliegue operativo correspondiente, informaron el deceso de una persona de sexo masculino durante su traslado al Hospital Municipal, derivado de un impacto de bala durante una riña entre simpatizantes de partidos políticos, e identificado como Jaime Zunún Sargento, quien se había desempeñado como Representante de Casilla del Partido Podemos Mover a Chiapas. Los paquetes electorales de este municipio, se recibieron en su totalidad aproximadamente a las 23:45 horas del 25 de noviembre, y fueron capturados al cien por ciento en el Programa de Resultados Electorales Preliminares. No obstante, ante las
condiciones de poca seguridad en la sede del Consejo Municipal Electoral, que les fueron informadas por parte de la Policía Estatal, siendo las 00:35 horas del día 26 de noviembre, los integrantes del Consejo Municipal Electoral, así como las personas que se encontraban en el interior, salieron del inmueble, llevando consigo la primera copia de las actas de escrutinio y cómputo en casilla, así como las actas PREP. Posteriormente, a las 02:45 horas del mismo lunes 26, personas desconocidas irrumpieron en las instalaciones del Consejo Municipal, y siniestraron los 17 paquetes de la elección de miembros de Ayuntamiento que se encontraban aún resguardados en la bodega electoral pero sin vigilancia policiaca. Derivado de esto, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, presentó las denuncias respectivas ante la Fiscalía General del Estado, respecto a los actos violentos ocurridos en el municipio de El Porvenir. El IEPC informa que tales hechos no implican la cancelación de los cómputos municipales ya que éstos se realizarán en la sede de las oficinas centrales de este organismo electoral local, con base en la normatividad electoral aplicable, garantizando el respeto al sufragio de todos los electores de dicho municipio. Derivado de la tensión que estos sucesos violentos ocasionaron en la región, se procedió al traslado de la paquetería electoral a la realización de los cómputos correspondientes al municipio de Bejucal de Ocampo en la sede central del IEPC. Asimismo, atendiendo situaciones de poca seguridad para realizar los cómputos en Rincón Chamula San Pedro, éstos se llevarán a cabo igualmente en la sede central. Ello con el propósito de salvaguardar la decisión manifestada en las urnas y la seguridad de la ciudadanía. Como medida preventiva ante posibles actos de violencia, el Consejo General del IEPC aprobó el acuerdo por el que se autorizó adelantar el horario de inicio de las sesiones de cómputo municipales por razones de seguridad. De esta manera los Consejos Municipales Electorales de Catazajá, Chicoasén, Santiago el Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula, concluyeron el mismo 26 de noviembre, sus sesiones de cómputo electoral y realizaron, al término de las mismas, la entrega de constancias de mayoría y validez a quienes obtuvieron el mayor número de sufragios. Hasta el momento el partido Morena obtuvo el triunfo en 3 municipios, Partido del Trabajo en 1, Podemos Mover a Chiapas 1, Verde Ecologista de México 1 y Chiapas Unido 1, quedando pendientes los resultados de los cómputos en tres municipios. De 41 mujeres candidatas, hasta el momento 4 han resultado electas correspondientes a los municipios de Bejucal de Ocampo, Chicoasén, Montecristo de Guerrero y Santiago El Pinar. Los cómputos de Rincón Chamula San Pedro, Bejucal de Ocampo y El Porvenir se desarrollan en la sede central del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, por lo
que al término de los mismos se darán a conocer sus resultados y se entregarán las respectivas constancias. El IEPC reconoce la alta participación ciudadana mediante la votación recibida en los 10 municipios como una manifestación inequívoca de la voluntad democrática pero manifiesta su absoluto rechazo a los actos de violencia, haciendo un llamado enérgico para la intervención de las autoridades responsables de salvaguardar la integridad física de sus conciudadanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Académicos de Arquitectura con Enoc Hernández Cruz
*Reconocen que un buen gestor de proyectos y recursos es la prioridad de la máxima casa de estudios en este momento. *La Facultad de Arquitectura podría cambiar su sede a San Cristóbal de Las Casas, anuncia.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Un académico para la Secretaría Académica y un buen gestor de recursos públicos para rectoría, es lo que hoy necesita la Universidad Autónoma de Chiapas en este momento histórico de transformación de la vida pública como lo plantea el Presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador. Así quedó de manifiesto en un encuentro celebrado este lunes entre el aspirante a la rectoría Enoc Hernández Cruz, con académicos e investigadores de la Facultad de Arquitectura, donde presentó su propuesta de trabajo en caso de resultar electo como Rector de la máxima casa de estudios en la entidad. Durante la charla expuso que ante el anuncio de recortes a los presupuestos de las universidades públicas, se tendrá que consolidar la competitividad y la productividad para generar ingresos propios que le den certeza financiera, porque la UNACH debe ser palanca para el desarrollo y no una carga para el presupuesto gubernamental. Insistió que efectivamente se requiere de un académico, para la Secretaría Académica y un buen gestor de recursos para sanear las finanzas y darle el impulso a la institución que permita consolidar su liderazgo en el nivel de educación superior en el estado.
Finalmente propuso que de ser electo rector de la UNACH someterá al consejo universitario la propuesta de trasladar la sede de la Facultad de Arquitectura a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, que porque su patrimonio edificado reúne las características para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en la teoría como en la práctica. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Amplía UNICACH vinculación con empleadores *Casi la totalidad de alumnos próximos a egresar consideran su formación buena o excelente *Egresados se incorporan a instituciones académicas de prestigio y empresas transnacionales Egresados
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Con el fin de brindar mayores oportunidades de inserción laboral a sus egresados, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) intensificó la vinculación con empleadores y la capacitación para el empleo, durante el primer año de la Gestión Rectoral 2017-2021. Aunado a ello se generaron estudios sobre el desempeño de los egresados y la percepción que tienen de ellos los empleadores, así como el nivel de satisfacción de los estudiantes de diversas licenciaturas. De lo anterior destaca que el 90 por ciento de los alumnos próximos a egresar califican su formación profesional de buena a excelente. Mediante los estudios de seguimiento de egresados, se determinó que un 55 por ciento de quienes concluyen su formación en la UNICACH desean cursar su posgrado en su alma mater. En cuanto a su incorporación al campo laboral sobresale que por su alto perfil profesional y elevado sentido de responsabilidad, egresados de la UNICACH se desempeñan en instituciones de alto prestigio académico como Pennsylvania State University, así como en importantes empresas transnacionales. El Departamento de Bolsa de Trabajo Universitaria fortaleció sus acciones de publicación y seguimiento de vacantes, reactivó el convenio con OCC Mundial, empresa líder
en la búsqueda de empleo en línea, logrando obtener el Primer Lugar nacional en la campaña de difusión y participación en los talleres en línea. La UNICACH fue sede de Un Día por el Empleo, iniciativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para acercar a los universitarios opciones laborales y productivas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Transparencia, una prioridad del Poder Judicial
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 NOV.-Con la finalidad de promover entre las instituciones escolares públicas y privadas temas de Transparencia, Rendición de cuentas y Acceso a la Información Pública, el Poder Judicial del estado realiza cursos, capacitaciones y reuniones de trabajo que ponderen la importancia social del derecho de acceso a la información. En cumplimiento a la Ley de Transparencia estatal, la Unidad de Transparencia del Poder Judicial se ha vinculado con la sociedad chiapaneca por medio de distintas actividades académicas, donde estudiantes universitarios y de bachillerato han recibido toda la información necesaria para continuar construyendo mecanismos que permitan fomentar esta cultura. Y es que hablar de transparencia es una obligación que la Casa de la Justicia considera prioritaria, con el fin de generar confianza entre la población y demostrar que la opacidad no tiene, ni tendrá cabida en la institución impartidora de justicia. Cabe señalar que también en la Casa de la Cultura Jurídica de San Cristóbal de Las Casas, se impartió capacitación referente a la “Implementación del nuevo modelo de protección de datos personales en el ámbito jurisdiccional”. La administración del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios ratifica su compromiso con la transparencia, por lo que el Poder Judicial cuenta con un portal único donde se pueden consultar los instrumentos técnicos para el acceso a la información pública; los mecanismos relacionados con la protección de datos personales, así como las políticas institucionales de transparencia proactiva, es decir, la información que sin ser
obligatoria, es complementaria o adicional para que la ciudadanía conozca ampliamente las actividades que lleva a cabo la institución y sirve para fortalecer el ejercicio de sus derechos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 unes, 26 de noviembre de 2018
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: No hay cambio de gobierno, sino de régimen *Mientras, los barones del dinero creen que siguen siendo los dueños *Ya no más servidumbre ante los detentadores de la riqueza del paí Los empresarios más poderosos del empresariado que hace negocios en México no tienen vergüenza. Ellos se creen los dueños de la economía mexicana, los dueños de los mercados, los dueños de la vida y la hacienda de los trabajadores y los patrones del presidente de la república. Así ha sido siempre, en realidad, pero ahora se toparon, como la piedra con el coyol, en su relación con Andrés Manuel López Obrador, quien viene decidido a hacer valer la autoridad presidencial por encima de la avaricia de los que han sido dueños de México, los dueños de vidas y haciendas Y son tan cínicos que se atreven a plantearle advertencias al nuevo mandatario, porque así los acostumbraron los presidentes emanados del PRI y los efímeros gobernantes emanados del PAN (Vicente Fox (empleado de la Cocacola) y Felipe Calderón, miembro de la servidumbre del empresariado albiceleste. Ha circulado por las social netwoks y en las páginas digitales de los buscadores particularmente de Google, una imagen, clásica imagen, en la que aparece el españolete José Andrés de Oteyza, representante en México de la española OHL, metida en escándalos de corrupción en el sexenio que está por acabar,
regaña al presidente Enrique Peña Nieto como si él fuera el patrón y el presidente parte de su servidumbre. Y como así están acostumbrados los barones del dinero, creen que podrán actuar de la misma manera con López Obrador, quien ya aclaró que su llegada a la presidencia no es un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen de poder. Ahora, dice el mandatario, manda el pueblo, ya no más los hombres del dinero. Pero los dirigentes de las cúpulas empresariales aún no lo creen y de ahí que, por ejemplo, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, le advierta al tabasqueño que “seguridad y certidumbre, sin incurrir reiteradamente en consultas ciudadanas para gobernar, son claves para que los empresarios apuesten por México en la nueva etapa. Qué caraduras. No ya no será así a partir del primero de diciembre. Eso se los garantizo y no he hablado con López Obrador ni me interesa porque no soy su vocero y su fanático. Pero entiendo que en la nueva era el presidente es siervo de la nación y no oficial de partes de los grandes empresarios. Ni su achichincle como parece que fue Peña Nieto de Oteyza y de todos los hombres del dinero. Y lo mismo fue Felipe Calderón y Vicente Fox, y el resto hasta, si no me equivoco, el general Cárdenas del Río, que se fajó los pantalones y expropió las empresas que se dedicaban a exaccionar el petróleo del subsuelo mexicano para beneficio no de la economía mexicana sino de sus casas matrices en el exterior, en Estados Unios, en Inglaterra y otros estados. Juan Pablo Castañón y paniaguados tienen que caer en la cuenta que su poder ya quedó en el basurero de la historia, que ya no son los dueños aunque tengan el dinero y manipulen y especulen con el tipo de cambio y con los papeles que se mueven en los mercados de riesgo, en donde el dinero va y viene a las carteras de los grandes multimillonarios. Esto es lo que le entendí y le entiendo a López Obrador aunque tenga muchos enemigos y aunque su popularidad haya bajado a unos cuantos días de que tome posesión. Eso realmente no tiene la menor importancia porque un político que se pone del lado de los pobres indudablemente que será blanco de los ataques de la gran burguesía y de la pequeña. Eso pasó con el general Lázaro Cárdenas del Río, cuando expropio el petróleo y eso le pasó a Adolfo López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica. Vamos a estar al tanto de lo que vaya sucediendo de ahora al primero de diciembre. Seguramente que arreciarán las críticas y sobre todo los insultos de la gente que se siente rica pero que no tiene tantita información de lo que está pasando en el país y se va con lo que dicen los mass media al servicio de la oligarquía y de los políticos corruptos. De lo que no se han dado cuenta es de que México ya cambió. De que PRI y PAN se fueron al basurero de la historia. Y de que quien tiene ahora la sartén por el mango es el que acusaban que era un peligro para México. Mientras, los que se van con Peña Nieto salen locos de contentos
con su cargamento… No se confíen porque pueden terminar con los huesos en una mazmorra.analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Manuel y Manuel, pacto de protección Nada obra en favor suyo: deudas, despilfarros, frivolidades, indiferencia, corrupción, ingobernabilidad, sospechas, desvíos millonarios de recursos, excesos, imposiciones, violaciones a diversas autonomías, ineptitud, impunidad, omisiones, abusos, saqueo, mentiras, incumplimiento de promesas, sometimiento, engaños, avasallamiento de Poderes, fraudes, irrespeto a los derechos humanos, complicidades, protección a corruptos, utilización de grupos de choque, abandono del Estado de Derecho, traición a las mujeres, delitos diversos, pactos vergonzantes y a modo de despedida, la represión clásica del dictador abusivo… el valemadrismo puro que nos detalla al estado fallido, al gobernante fracasado. O quizá, nos dibuje al varoncito inepto que supo aprovechar la pasividad de los chiapanecos y el entreguismo de los diputados, para hacer lo que en gana le vino. Desde que asumió el cargo —favorecido por más de un millón de votos—, utilizó a grupos de choque violentos, para atemperar las críticas y exigencias de ciudadanos dentro del derecho a la exigencia social. Solo en sus últimos estertores, recurrió a la fuerza bruta — radicada en hombres y mujeres que, como todos los burócratas, también están sometidos a miserias salariales—, para violentar el derecho a cobrar emolumentos de trabajadores estafados, y el de proporcionar una vida digna a indígenas, corridos de sus comunidades, por votar a favor de un partido contrario al que pertenece el gobernador. Así, mientras ante 40 sumisos usurpadores de la representación popular, hablaba de las bondades de su malogrado gobierno para con la niñez del estado, cientos de estos (muchos en calidad de bebés), eran asediados por las fuerzas de orden, a galope de gases lacrimógenos, empellones, patadas y maledicencias que mostraron la bajísima calidad moral del que a punto está de irse… Alejarse, no a rumiar su fracaso en la soledad de los gobernantes descalificados, sino a formar parte de un Senado de la República bajuno, dócil y obediente; sí, el mismo que le permitió violar la Constitución para ser gobernador en dos modalidades y senador al mismo tiempo. O talvez, vaya a engrosar al gabinete del presidente electo que, durante su campaña, ofreció acabar con la corrupción y los corruptos y terminó siendo empleado de la “Mafia del Poder”, a cuyos prominentes miembros ha abierto las llaves del dinero público. Y es que Manuel
Velasco Coello, cumple a cabalidad con todos los requisitos para ser parte importante de la Cuarta Transformación. La represión contra cientos de indígenas pobres, abandonados y hambrientos, y para acallar a trabajadores del Estado cobrando sueldos caídos, era el requisito indispensable para demostrar a su protector, que tiene lo necesario para ser parte de un régimen que, antes de asumir, ha demostrado ser elitista, absolutista, manipulador y opresor. ¿Qué mejor (o peor) representación del futuro de México? Los acuerdos, pactos, alianzas, arreglos o como se le quiera llamar, entre Manuel y Manuel, reflejan, por sobre todas las cosas, absoluta impunidad y por lo mismo, continuidad de la corrupción. El continuismo de viejas prácticas para saquear al país —y que AMLO se niega a erradicar al proteger a Manuel Velasco Coello—, son un grave riesgo, desde ahora, no solo para el muy probablemente fallido proyecto del presidente electo, sino para todo el país, que habrá de soportar seis años más de ocurrencias, saqueos, distractores y actos de represión contra quienes quieran señalar los yerros del gobierno entrante. Es obvio que quien ordenó la represión contra desplazados y burócratas, recibió órdenes superiores. Nadie pudo haber tomado una decisión de esa naturaleza, sin el aval desde muy arriba; eso nos lleva a creer que fue el propio gobernador. ¿Acaso fue el menguado secretario de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco? ¿Fue acaso, un policía cualquiera, de menor rango? No. No lo creeríamos. La represión fortaleció la protesta generalizada. Éste lunes, miles de ciudadanos indignados, salieron a las calles a exigir juicio político contra Manuel Velasco. No es para menos. La acometida contra niños, niñas, mujeres y ancianos indígenas, coronó el hartazgo de seis años de estancamiento e incluso, retroceso en todos los sentidos. Lo que frente a diputados doblegados e invitados especiales se dijo, fue borrado con el uso excesivo, brutal y abusivo de la fuerza pública. Y no porque haya sido un informe del todo cierto, sino porque con ello, se reafirmó la enfermiza obsesión del poder por el poder. Pero, ¿importan las protestas si se es protegido del presidente electo? ++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Forrados de lo mismo LUNA: El más viejo de los tres “viene-viene” del supermercado advirtió a sus compañeros: “Dejen que llegue LÓPEZ OBRADOR y todos estos cabrones van a tener su merecido”. No sé de qué hablaban, pero, me imagino era algo enojoso que alguno de ellos acababa de pasar. El señor de lentes que manejaba la camioneta de lujo bajó el vidrio de su lado y les dijo con sarcasmo: “Ni les crean a estos políticos, todos son una bola de cabrones forrados de lo
mismo”. Los dos “viene-viene” celebraron la broma diciéndole al otro: “Ya ves, te lo hemos dicho pero no quieres entender. Son puro cuento”. -Jefe, me acaba de dar en la madre –reclamó con cierta tristeza al señor de la camioneta el tercer “viene-viene”. MIENTRAS, en el café que está cruzando la calle dos clientes hablaban del comentario de hoy en el Wall Street Journal, de que Las decisiones del presidente electo de cancelar el Nuevo Aeropuerto en Texcoco y realizar consultas públicas, han espantado a inversionistas extranjeros. ¿Será que por esto la Bolsa volvió a caer hoy y el dólar se cotizó a 20.58? EL PAÍS ESTÁ MUY REVUELTO. Hoy, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hubo una megamarcha en contra del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, consentido de LÓPEZ OBRADOR. El gobernadorcete ya se va –¡por fin!- el 7 de diciembre y desgraciadamente no será objeto del juicio político que el pueblo quiere, porque tiene el fuero de senador y el apoyo del Presidente Electo, quien, para acabarla, ya lo nombró coordinador del Tren Maya. Resulta que el sábado pasado fue el último informe de VELASCO COELLO, teniendo como invitados a su compadre RICARDO MONREAL, líder del Senado; a ALFREDO DEL MAZO, gobernador del Estado de México; al gobernador de Oaxaca, ALEJANDRO MURAT; al gobernador de Campeche, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS; al gobernador electo de Tabasco, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, hermano, por cierto, de la esposa del gobernador electo de Chiapas, RUTILO ESCANDÓN. También la gobernadora electa de Puebla, MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO, quien fue acompañada por su esposo, el senador panista RAFAEL MORENO VALLE, por cierto, exgobernador de la entidad. Mientras ellos y los diputados locales celebraban aplaudiendo las “logros” de la administración de VELASCO, en las calles del centro de Tuxtla Gutiérrez el pueblo amotinado rompía todo lo que encontraba en su camino, encabronado por tanta falsedad, y era “gaseado” por la policía. Al pueblo se le unieron indígenas desplazados de Chenalhó y algunas decenas de indígenas que salieron hace tres días de sus respectivas comunidades en una caravana denominada “Pies cansados”; igualmente, trabajadores de la Secretaria de Salud, cuyos líderes fueron detenidos y llevados en contra de su voluntad hacia lugares desconocidos, y estudiantes de la normal rural Mactumatzá. VELASCO COELLO se solazaba leyendo el recuento de sus obras y cómo transformó históricamente a Chiapas, mientras la policía arremetía contra los manifestantes con gases lacrimógenos y toletes. Triste epílogo de un gobierno que Chiapas recordará por siempre, como el peor de la historia. Me he preguntado por qué LÓPEZ OBRADOR le tiene tanto aprecio a quien el gobierno sirvió para enriquecerse y hacerse odiado por su pueblo. En política como en la guerra y en el amor, todo se vale. VELASCO le cumplió a AMLO con el millón de votos que le ofreció. VELASCO le cumplió quitando estorbos al candidato de LÓPEZOBRADOR al gobierno, RUTILO
ESCANDÓN, quien al mismo tiempo era el candidato del mandatario. VELASCO le cumplió convenciendo al Niño Verde para deslindarse del PRI y pasarse al regazo del inminente presidente de la República. VELASCO maniobró para que los diputados del Verde se pasaran a MORENA y de esta manera MORENA llegara a la mayoría absoluta. VELASCO le cumplió acercándole a PEÑA NIETO para que éste se vaya agradecido a su casa sin problema alguno. VELASCO le cumplió como correveydile con SALINAS DE GORTARI y los demás miembros de la cofradía poderosa. Por supuesto, LÓPEZ OBRADOR le correspondió con afecto y protección. Así es la política. Todos en el poder son iguales. Como dijo el hombre de la camioneta en el estacionamiento del súper: “Están forrados de lo mismo”. A VELASCO se olvidó el sábado que algún día en campaña dijo que las mujeres, los niños y los ancianos indígenas eran su vida. En vez de comida, medicinas, hospitales, seguridad y techo para vivir les repartió, a modo de despedida, gases lacrimógenos. EN CAMBIO no se olvidó de servir a su parentela. Por ejemplo, a su prima FLOR DE MARÍA COELLO TREJO, a quien le dio chamba en su gobierno, le acaba de otorgar una pensión vitalicia de 20 mil pesos mensuales por ser una “buena empleada de confianza”. Nomás por eso, porque como trabajadora al servicio del Estado no tiene ni 15 años. Pobre Chiapas. ASÍ COMO TE DIGO UNA COSA, te digo otra (ya estarás “chimoltrufia”). PATROCINIO GONZALEZ BLANCO GARRIDO, quien fuera gobernador de Chiapas y luego secretario de Gobernación, resulta a los años un hombre visionario. El padre de la futura secretaria de Ecología, mandó al congreso local en diciembre de 1990, una iniciativa de ley para despenalizar el aborto, propuesta que quedó en el limbo por la feroz embestida de la iglesia y grupos afines a ella. Hoy, OLGA SÁNCHEZ CORDERO con el aval de LÓPEZ OBRADOR promueve la tal despenalización. El entonces Obispo de Tuxtla, FELIPE AGUIRRE FRANCO, fue el más acérrimo opositor de PATROCINIO. El prelado dijera: con la despenalización del aborto, el gobierno de PATROCINIO desafía el “poder de Dios” al autorizar la “destrucción de la especia humana, que es la obra del Señor” y pone “piedras de escándalo” para evitar los caminos de diálogo entre El Vaticano y el gobierno de CARLOS SALINAS DE GORTARI. CON ESTA ME DESPIDO: El resumen de resultados de la más reciente encuesta Mitofsky arroja el comentario: La etapa final del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO registra un incremento en su aprobación, el más grande en un período trimestral, de 6 puntos porcentuales que lo hace superar la barrera del 20 % y lo hace llegar al 24 %, peeero –el eterno pero- se va con el rechazo de los mexicanos por los actos de corrupción, el gasolinazo, la reforma educativa y muchos episodios más. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com
+++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Elecciones Tamaulipas en el purgatorio… Ya estamos prácticamente en diciembre, y muchos no parecen enterarse que hay elecciones en 2019, pues su cabeza transita en un especie de purgatorio. Y pues que caray, claro que hay proceso electoral en 5 entidades. En Tamaulipas, Quintana Roo, en Aguascalientes, Durango y Baja California hay actividad y proporcionalmente, todas son importantes porque pasado un año del proceso presidencial, por primera vez Andrés Manuel López Obrador no aparecerá en la papeleta. No sabemos como funcionará el gobierno federal, pero el 2 de junio seguro el jefe de estado mexicano seguirá en luna de miel nacional. En funciones estará la Guardia Nacional y los nuevos super delegados estatales, que se entiende, tendrán un enorme control sobre la vida pública de las entidades. Así es que en Aguascalientes van por 11 presidencia municipales; en BCN por la gubernatura, 17 diputaciones de mayoría relativa, 8 de representación proporcional y 5 ayuntamientos, en Durango 39 ayuntamientos, en el paraíso Quintana Roo 15 diputaciones de mayoría y 10 de representación para cerrar Tamaulipas donde se renueva las 22 diputaciones de territorio y 14 RP. Los procesos internos dependerán de los órganos de los partidos políticos: Todo ya prácticamente apurado pues en el caso de Tamaulipas, las elecciones en el periodo de precampaña, inician el 20 de enero y terminan el 18 de febrero. Luego hay un periodo de intercampaña para que inicien las campañas el 15 de abril y concluyan el 29 de mayo. Lo anotamos porque no hay mucha información sobre los candidatos a diputados locales y lo que se diga es mera especulación. Estamos ciertos que el PAN tiene patrón que les arme la lista, en Morena el tema es similar hay toda una estructura nacional y una revisión de los territorios, en tanto que en el PRI el problema es que las posibilidades de ganar son históricamente reducidas. La orfandad política estatal les duele aun y hasta donde se ve todo, las posibilidades de alianza son reales. Los actuales diputados locales de territorio están deshojando la margarita. Hablar del PRI es una paradoja, pues como lo advertimos, desde hace más de un año en el Congreso de Tamaulipas prevalecen 2 grupos y más los solitarios. El eterno pleito Matamoros versus Victoria. Otros son de plano patéticos, por ejemplo consignemos que a Balderas Castillo Moisés Gerardo se le pone aparte. Priista que funciona como todo, esquirol, relleno, fantasma, calentador de curul, pero menos como tricolor.
De los restantes Delgado Nolazco Nancy, Etienne Llano Alejandro, García Velasco Irma Amelia, González Benavides Rafael, Hernández Flores Susana son proporcionales y de ellos, solamente Etienne y Rafa están echados para adelante. De los de territorio Córdova Espinosa Juan Carlos, González García Mónica, Hernández García Copitzi Yesenia, Morris Torre Carlos Guillermo y Tovar García Anto Adán Marte Tláloc, todos están arriba de la barda, en falsos ahorros. Posdata: No es hablar mal del PRI, solo poner en contexto los apuros que están pasando. Por cierto, una buena, para el 2019 la crisis económica debe cesar. Por lo que se refiere al orden financiero, ojalá le agradezcan a Jesús Ávila. En la siguiente gira vamos a ver a muchos alcaldes, a muchos jefes de partidos y analizaremos con ellos quienes son los que están en las listas y ánimo de la sociedad. Bien sabemos que los líderes locales tienen intereses, van a tratar de hacer valer su peso en votos. Recordemos además, que las elecciones del 2019 será un mini referéndum de su trabajo. Tendrán 8 meses de trabajo y su capacidad de organización y cumplimiento con la sociedad tendrán un impacto. Por eso, es que los vemos muy aplicados. ¿Quiénes son sus ahijados es tema distinto? En el plano estatal, el referéndum ya se realizó en 2018 y los presidentes municipales lo saben. Y el 2019 será una nueva oportunidad para emparejar los cartones. Y saben a que me refiero. Las elecciones del 2019 serán absolutamente territoriales, pero sin descuido lógico de lo que sucede en el aire. Las redes sociales, la prensa, la radio y la poderosa TV. Así que, ya despierten. Del cuarto piso.- Y claro que en temas que valen la pena debemos anotar que Tamaulipas se convirtió en la primer entidad del país en cumplir con acuerdos internacionales que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La FAO al proponer erradicar los problemas de desnutrición, inició en el municipio de Altamira que comanda Alma Laura Amparan el programa “Omega 3, Nutrición para Todos”. Un esfuerzo impulsado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura y la Secretaría de Salud. OTROSI.- Constitución Moral… a que les sabe. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com
La gente manda JUSTICIA Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, nombró los delitos por los cuales su gobierno juzgaría a los expresidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El presidente electo dijo que habrá una consulta el 21 de marzo del 2019 para que la gente decida si se juzga a los expresidentes, algo que él no desea pues esto generaría confrontación. Y aunque López Obrador agregó que hará campaña para que no se juzgue a los expresidentes, enlistó los delitos por los cuales según él serían juzgados cada uno de ellos. SALINAS (1988-1994) Sobre el expresidente Carlos Salinas de Gortari, el tabasqueño dijo, en la entrevista con Azucena Uresti, que podría ir a juicio porque llevó a cabo "privatizaciones, porque entregó bancos, minas, bienes públicos a empresas, a particulares, en muchos casos a gente allegada a él, sin licitación". ZEDILLO (1994-2000) En el caso del expresidente Ernesto Zedillo, los delitos que enunció López Obrador para juzgarlo son: "Zedillo convirtió deudas privadas en deuda pública; todavía estamos pagando intereses del Fobaproa", dijo el presidente electo. FOX (2000-2006) El panista Vicente Fox fue el primero en la historia de México que llegó a Los Pinos de un partido diferente al PRI, pero también podría ser juzgado si la gente lo decide en la consulta del 21 de marzo próximo. "Con Fox (se le juzgaría por) entrega de concesiones para la explotación minera del país", dijo López Obrador en la entrevista con Milenio. Además, agregó que el panista permitió el fraude electoral de 2006 que provocó una crisis de violencia en México. CALDERÓN (2006-2012) Felipe Calderón provocó un daño al país al declarar la guerra al narcotráfico y lo convirtió desde entonces en un campo de batalla, señaló el próximo presidente de México. "Se perdió la vida de 250 mil personas y más de un millón de víctimas de la violencia" durante ese sexenio, planteó López Obrador. PEÑA (2012-2018) Con el actual presidente, Enrique Peña Nieto, el delito por el cual se le investigaría es la "corrupción", pues, además, señaló que el priista recibió dinero de la brasileña Odebrecht para su campaña presidencial del 2012. ODIADO
Con sólo cinco días a que concluya su administración, Enrique Peña Nieto obtiene un nivel de aprobación ciudadana de sólo 26 por ciento y una desaprobación de 70 por ciento. En contraste, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llega a su toma de protesta con un 66 por ciento de aceptación ciudadana, 18 por ciento de rechazo y 16 por ciento que aún no tiene elementos para evaluarlo. Así lo revela una encuesta nacional en vivienda de El Financiero, realizada del 8 al 14 de noviembre a mil 200 adultos en las 32 entidades del país para conocer el nivel de popularidad de los presidentes saliente y entrante. De acuerdo con la encuesta, el presidente Enrique Peña Nieto obtiene calificaciones reprobatorias en distintos rubros que son de amplio interés para los mexicanos: en el manejo de la economía obtiene una calificación de 4 en escala de 0 a 10, donde 10 es la más alta. En combate a la pobreza obtiene 3.4, y en la lucha contra el crimen y la inseguridad, 2.7. Lo peor evaluado es el rubro de combate a la corrupción, en el cual obtiene una nota de 2.6. El mandatario termina su gestión este 30 de noviembre con notas reprobatorias de parte de la ciudadanía. En tanto, López Obrador iniciará su gestión este 1 de diciembre con altas expectativas de cambio: el 70 por ciento cree que durante su administración va a mejorar la economía, y el mismo porcentaje espera mejoras en el rubro de combate a la pobreza. RETAZOS RUTILIO Escandón Cadenas, sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, con quien habló de la importancia de contar con información estadística y geográfica adecuada para la planeación de políticas públicas. En este sentido, el próximo mandatario chiapaneco y el presidente del Inegi acordaron mantener una estrecha colaboración que permita desarrollar la información que se requiera de acuerdo a las prioridades de la administración estatal que iniciará a partir del 8 de diciembre. “Estamos conscientes de la necesidad de contar con datos confiables que nos permitan conocer de mejor manera las características de nuestro estado, ya que como gobierno podremos orientar de mejor manera las políticas y los programas públicos con resultados positivos en beneficio de la población de los distintos municipios y regiones”, expresó Escandón Cadenas… LA Fiscalía General del Estado (FGE) investiga los hechos ocurridos la noche del domingo en el crucero el Zapotillo, sobre el tramo carretero El Porvenir-Bejucal de Ocampo; donde perdió la vida Jaime Zunún Sargento de 54 años, originario del ejido “Male”, quien presentaba un orificio de arma de fuego en el glúteo izquierdo. En el lugar de los hechos, peritos en Criminalística realizaron el hallazgo de un casquillo calibre 9 mm, por lo que la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra realiza las investigaciones para dar con los responsables, quienes serán llevados ante los tribunales… EL magisterio de la Sección 40 y 7 del SNTE se irán a un paro de labores los días jueves y viernes ante la negativa de pago del retroactivo y aguinaldos. La Asamblea
Estatal Democrática acordó instalarse en plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, después de que el gobierno les negó los pagos pendientes y el delegado especial de AMLO en Chiapas, les dijo que deben cobrarle porque esos recursos ya se depositaron y el nuevo gobierno nada tiene que ver con esos pendientes… LUEGO de la consulta nacional de programa prioritarios del próximo gobierno, se dieron a conocer los resultados de ésta y entre éstos destacan la aprobación del Tren Maya, así como del Tren Salinas CruzCoatzacoalcos y la Refinería en Dos Bocas, Tabasco. En conferencia, el presidente de la fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, informó que la ciudadanía que participó en este ejercicio que se llevó a cabo en todo el país se aprobaron, hasta por más de 90 por ciento, los proyectos planteados. En el caso del Tren Maya, 89.9 por ciento de los participantes en este ejercicio aprobó la obra y sólo 6.6 por ciento la rechazó; en tanto, el Tren Salinas Cruz-Coatzacoalcos y la refinería, obtuvieron, respectivamente, 90.3 y 91.6 por ciento de los sufragios… EL pasado 22 de noviembre se cerró la convocatoria para elegir rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); 23 se apuntaron para sustituir la trágica administración del decadente rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y, desde luego, sujeto a responsabilidad penal. Lo malo es que, de los registrados, más de uno es candidato de relleno y sin ningún mérito académico. Con seriedad y posibilidades de representar dignamente a la Universidad Autónoma de Chiapas no son más de cinco los con trayectoria dentro de la máxima casa de estudios. De ese reducido grupo se advierte la presencia de la doctora María Eugenia Culebro Mandujano, directora de Investigación y Posgrado, quien, en su registro, estuvo acompañada por alrededor de 200 mujeres que apoyan a la que podría convertirse en la primera rectora de la universidad chiapaneca. El doctor Víctor Rumaya Farrera tiene a su favor el haber sido destituido por el sedicente rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Con ello queda absolutamente deslindado de la corrupción universitaria. Cometió la falta de expresar su decisión de participar como candidato a rector y aceptar el apoyo recibido por alumnos de diversos campus de la institución, sin embargo, ya fue aceptado su amparo y está en vías de que la justicia de la Unión lo ampare y lo proteja (Vía impacto.mx)… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... UNA 4ª TRANSFORMACIÓN DE CUARTA + El Perdón y la Militarización… + Derechos Humanos, al servicio del jefe… Ruperto Portela Alvarado.
LA VISIÓN DE EMILIO ÁLVAREZ ICAZA… Sin lugar a dudas, EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA, es el estudioso más avanzado y reconocido en el ámbito nacional, inclusive internacional, en materia de derechos humanos y la visión de lo que México debe ser en temas de derecho constitucional y reformas de ley para un buen entendimiento social. En reunión con medios de comunicación y sociedad civil, el ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y también Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, refirió que estamos en una situación muy delicada en la que el “nuevo poder quiere que las cosas sean como él quiere”. Seguro se refiere al Presidente Electo, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Opina ÁLVAREZ ICAZA que el país no está como para un blanco y negro y que partiendo del primero de diciembre próximo estarían perdiendo la oportunidad de reconstrucción del país. En esos términos se pregunta: ¿cuánta impunidad cabe en el perdón?, y a la vez se cuestiona: ¿quién ha pedido el perdón; PEÑA NIETO, MANUEL VELASCO, los DUARTE –de Veracruz y Chihuahua--, ROSARIO ROBLES, EMILIO LOZOYA, la delincuencia organizada?. “Curiosamente nadie ha pedido perdón”, señala sorprendido. Agrega directamente que ANDRÉS MANUEL tiene ideas muy desordenadas, pues no puede estar ofreciendo perdón y olvido, sin antes presentar una ley de amnistía, pues vamos a una militarización atómica, porque los militares serían también ministerios públicos. “Esta forma de actuar del Presidente Electo, está erosionando su capital político”. Señaló como ejemplo “los poderes fácticos: mineros, banqueros, medios de comunicación y políticos a los que llamó minoría rapaz y mafia del poder que ahora son sus asesores”. En otro tema que el Presidente Electo ha abordado más de una vez, el también Senador independiente señala: “para un proceso de amnistía el nuevo gobierno tendría que hacer una reforma constitucional y dice que no la hará y por lo tanto no tiene ninguna facultad el Presidente de la República para llevarla a cabo?. Se cuestiona: ¿acaso omitirá facultades de instancias judiciales como la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General de la República, jueces y magistrados para otorgar el perdón?. En la disertación, ÁLVAREZ ICAZA también aborda el referente a la Guardia Nacional que tiene en proyecto LÓPEZ OBRADOR y para lo que tendría –dice—que modificar trece artículos de la Constitución de la República. Y vuelve a preguntarse en una excelente disertación: ¿cuánta militarización cabe en la 4ª Transformación?. La explicación es clara y precisa al remontarse 20 años atrás en la creación de la Agencia Federal de Investigación y la Policía Federal Preventiva cuyos integrantes solo cambiaron el uniforme verde (militar) por el gris de la AFI y la PFP, que será el color de la nueva Guardia Nacional. “Ahora dicen para justificar la creación de la Guardia Nacional que los policías militares no son militares”, pero ejemplifica el especialista en derechos humanos, de manera sencilla: “si parece pato, camina como pato y hace como pato, pues es un pato”. Los
expertos en seguridad –señala—“actúan bajo proporcionalidad y racionalidad y los militares no, porque están entrenados para disparar. Ese es el problema: la militarización y en ese sentido ya están prendido los focos rojos en el tablero”, acusa. De la misma manera apuntan a la posibilidad del nombramiento de un “Fiscal Carnal” que esté al servicio del poder y no tenga autonomía; donde el Presidente de la República posea la facultad de proponer y la de removerlo, dijo el senador independiente. Y va más allá: “entonces tendríamos 32 fiscalitos carnalitos en los Estados de la República al replicarse el modelo federal. Un aparato jurídico afín a la estructura política”. Señaló que en los temas de los militares en el combate a la delincuencia organizada y el Fiscal General de la República, hubo gentes como ZOÉ ROBLEDO, ALEJANDRO ENCINAS, MARIO DELGADO y DOLORES PADIERNA –por ejemplo—que cuando fueron senadores y oposición se desaprobaron estas reformas del PRI y ahora que son funcionarios del partido del próximo gobierno que son mayoría, las aprueban. “Hay declaraciones y pruebas de esa actitud que hoy niegan y ya no le pueden echar la culpa al PRI”. Vino el tema de los derechos humanos en México y Chiapas que ÁLVAREZ ICAZA explicó con las experiencias de países como Colombia con su“proceso de paz”; Sudáfrica y el “programa de perdón del Apartheid”; el de Perú con el “proceso de paz y reconciliación”, entre otros, a la vez que se pregunta: ¿cuál es el modelo mexicano?, y se contesta a sí mismo: “esa pregunta no está en el decálogo del nuevo gobierno”. Además, afirma, que “las señales de alarma están prendidas cuando se dice una cosa y se hace otra”. En Derechos Humanos, dice el Senador independiente que las comisiones, nacional y locales, “en vez de defender al pueblo, tenemos defensores del puesto. Están a la orden del jefe”. Y, no podía faltar en la plática con los medios de comunicación, el tema de MANUEL VELASCO COELLO, sus tropelías, corrupción y violación a las leyes. Corroboró aquí, lo que ya se ha dicho varias veces, que “en el Senado de la República se votó tres veces la licencia del Gobernador de Chiapas contra los principios constitucionales y una modificación a modo para ser sustituto de sí mismo”. Eso ya lo hemos dicho en Chiapas los columnistas en muchas ocasiones; que se violó la Constitución de la República y la local del Estado, pero solo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Procuraduría General de la República, el Congreso de la Unión y el Congreso de Chiapas que se las aprobó, lo niegan. Sobre los sucesos del pasado sábado 24 de noviembre en el marco del VI y último informe de MANUEL VELASCO COELLO cuando el gobierno abusó del poder y llevó a cabo la represión de manifestantes donde habían niños, jóvenes, mujeres y ancianos indígenas, así como trabajadores de salud, estudiantes normalistas, maestros y burócratas estatales, EMILIO ÁLVAREZ ICAZA opinó que “fue un uso excesivo de las fuerzas públicas, una represión total.
No fue contención, porque, qué más que presunción de manifestación pacífica cuando había niños en la explanada del parque”. La Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos debió estar ahí, porque ya se sabía qué iba a suceder. Es una omisión grave, por lo que hay que pedir al órgano nacional que atraiga el caso y actúe en consecuencia”. La CEDH es una especie de trampolín para ocupar otros cargos; están más al servicio de los gobernadores que del pueblo, agrega a su extensa exposición el Senador independiente y ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ex Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Un excelente manejo del tema y una exhibición del tema de derechos humanos, política y referencias constitucionales de actualidad, tuvimos la oportunidad de escuchar de EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA. Muy bien… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. A LA SALIDA LA VERGÜENZA DE SU FAMILIA
PONEN MENSAJE SOBRE ESTATUA DEL EX GOBERNADOR VELASCO SUÁREZ | "Me avergüenzo, no supiste gobernar a mi pueblo chiapaneco con honradez y honestidad. Pisoteaste mi ejemplo MAVECO, Chiapas no te quiere". Esta leyenda escrita en una cartulina fue colocada en la estatua del ex gobernador Manuel Velasco Suarez, abuelo de
Manuel Velasco Coello, por ciudadanos de Tapachula, quienes también pusieron una manta de color negro sobre la cabeza de la estatua. Foto tomada de Facebook.