Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE del 2018
DESCARTA LÓPEZ OBRADOR PERSEGUIR A EXFUNCIONARIOS.
INDISPENSABLE, MARCO JURÍDICO PARA REGULAR PARTICIPACIÓN DE FUERZAS ARMADAS: PEÑA.
TRABAJARÉ SIN REMUNERACIÓN Y SIN PRESUPUESTOS PÚBLICOS: GUTIÉRREZ MÜLLER.
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por; Víctor M. Mejía Alejandre. 20 de Noviembre del 2018. Lo bueno está por venir.
La acelerada descomposición social y política y la próxima caída del actual sistema político en México y en Chiapas, inmerso en una ola de corrupción y de dudas que le identifican, pero a la vez nos aporta la extraordinaria posibilidad de aprovechar y apuntalar el nuevo modelo político ofertado primeramente por Andrés Manuel López Obrador y en nuestra entidad por Rutilio Escandón Cadenas, que está basado en la honestidad, la capacidad y el compromiso nacional y estatal, de ambos personajes; todo esto primordialmente en un nuevo liderazgo político y con una sociedad políticamente comprometida. Así como en una expansiva y sólida organización social; en donde participen todos los mexicanos y chiapanecos que queramos un verdadero cambio; para ello es necesario altos niveles de participación de los mexicanos en lo general y de los chiapanecos en lo particular antes, durante y después de los procesos electorales y en las consultas que oferta el presidente Electo del país. Esta claro que no obstante el desafío que representa el tan anhelado cambio, puede decirse que partir de dos ejes principales: el surgimiento de ese nuevo liderazgo político y la forma
viable para que la sociedad logre organizarse y el liderazgo político pujante y energía social en movimiento constituyen la ruta correcta. Y como muestra está claro que las redes sociales, en estos nuevos tempos plantean un extraordinario escenario para percibir las demandas ciudadanas en torno a la política. Lo mismo ocurre con las apreciaciones diarias que como mexicanos y chiapanecos expresamos o escuchamos. Un factor importante para el nuevo cambio en Chiapas donde hay muchos líderes, quizá muchos no cuesten con la capacidad política para dirigir la operatividad de los cambios, pero sí con una experiencia en organización, de participación y preparación profesional en múltiples campos. De ahí; de estos hombres y mujeres deben de surgir los prospectos para gabinete y personal de apoyo del GobernadorRutilio Escandón Cadenas, al igual que de su equipo de trabajo y de campaña más cercano, donde hay mujeres y hombres que desde hace muchos años le han mostrado lealtad al gobernante electo Hay ahí algunos con profesiones no vinculadas a las ciencias sociales que indican su deseo de hacer un aporte político desde donde les sea posible, muchos de estos expresan que su mayor preocupación es el futuro de las nuevas generaciones; ellos y otros más son el factor del cambio que nuestro futuro gobernador necesita Para llevar Chiapas a nuevos espacios de progreso y bienestar; al tiempo. Listo el IEPC para las elecciones dominicales.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana IEPC, aprobó la acreditación de seis ciudadanas y ciudadanos, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en los lineamientos y convocatoria, para participar como Observadores/as en la Organización y Desarrollo de la Consulta por la que la ciudadanía del Municipio de Oxchuc, determinará el sistema de elección de sus autoridades municipales. Oswaldo Chacón Rojas, presidente de ese organismo electoral destacó la importancia de este ejercicio de acompañamiento a través de la observación de esta consulta a la que calificó de inédita en Chiapas. A la vez que hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos que acudieron al taller de capacitación, y que van a seguir atentos este ejercicio. “Hay que recordarle a las y los interesados en participar como observadores y observadoras , que en cualquier momento del desarrollo de este proceso, los días que quedan al mes de noviembre, donde habrán de
iniciar las asambleas comunitarias, y todo el mes de diciembre, podrán presentar su solicitud a las oficinas de esta autoridad administrativa electoral”. Escandón Cadenas cumplirá promesas de campaña “Lo que prometí en campaña, lo cumpliré”, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio
Escandón Cadenas, al señalar que el 50 por ciento de su gabinete estará integrado por mujeres y el 50 por ciento por hombres, quienes reunirán los requisitos necesarios para representar los intereses de la población de todos los municipios. Escandón Cadenas aseguró que los nombres de sus colaboradores y colaboradoras se darán a conocer el próximo 8 de diciembre, fecha en que tomará posesión como gobernador constitucional, y dejó en claro que ninguna designación se hará por capricho o cuotas de poder, sino que se tomará en cuenta la capacidad y la experiencia. “Todas y todos los integrantes de mi gabinete serán personas que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio; gente preparada, honrada y consciente del honor que significa contribuir a lograr los cambios que Chiapas y México tanto necesitan”, expresó el próximo mandatario chiapaneco. Así o mas claro Diputados se reúnen con empresarios.
En un primer acercamiento para plantear sus propuestas y demandas, los sectores empresariales, académicos y productivos del Soconusco entablaron una reunión con una comisión de la Sexagésima Séptima Legislatura encabezada por el diputado Sergio Rivas Vázquez. “Los que integramos la Sexagésima Séptima Legislatura nos hemos planteado la necesidad de trabajar cercanos a la gente, conocer sus demandas, sus necesidades, por esa razón este Congreso siempre tendrá las puertas abiertas para brindar la atención que se requiera Fue una comitiva de diputados, presidentes cada uno de ellos de diversas comisiones parlamentarias, los que se pusieron a disposición de los costeños sostuvo el diputado por el Distrito 24 de Cacahoatán.
En primera instancia, Carlos Alberto Vila Serrano coordinador general de las organizaciones productivas de la Costa de Chiapas, reconoció la apertura de los diputados para plantear sus problemáticas; al respecto, habló sobre la importancia de generar las condiciones de gobernabilidad y de seguridad en la zona, para incentivar la inversión. Así las cosas. Respeto a los derechos laborales E.S.F
El diputado local Emilio Salazar Farías se reunió con un grupo de trabajadores sindicalizados de diferentes municipios, aquí en la capital chiapaneca, en ella coincidiendo en muchos y diversos puntos. Entre los que destacar que deben ser respetados sus derechos laborales de aquellos trabajadores que cumplen su labor y lo hacen de manera eficiente, “para ellos es indiscutible que se les deben cubrir esos emolumentos”, sostuvo el diputado local. El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, reconoció que se debe acabar con los aviadores en todos los niveles de gobierno “y que se deben revisar esas plazas de elevados salarios que fueron otorgadas al vapor”. Así las cosas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia LAS LOCALES; SALTA LA REJITA YO YA LO BRINQUE BRINCALA DE VUELTA; YO YA ME CANSE
REITERA RUTILIO: CONFORMAREMOS UN GABINETE PARITARIO Y PLURAL, CON LOS MEJORES PERFILES • El gobernador electo aseguró que los nombres de quienes ocuparán los espacios en la administración pública estatal se darán a conocer el 8 de diciembre. • Serán mujeres y hombres que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio, expresó Escandón
Cadenas. “Lo que prometí en campaña, lo cumpliré”, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, al señalar que el 50 por ciento de su gabinete estará integrado por mujeres y el 50 por ciento por hombres, quienes reunirán los requisitos necesarios para representar los intereses de la población de todos los municipios. Escandón Cadenas aseguró que los nombres de sus colaboradores y colaboradoras se darán a conocer el próximo 8 de diciembre, fecha en que tomará posesión como gobernador constitucional, y dejó en claro que ninguna designación se hará por capricho o cuotas de poder, sino que se tomará en cuenta la capacidad y la experiencia. “Todas y todos los integrantes de mi gabinete serán personas que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio; gente preparada, honrada y consciente del honor que significa contribuir a lograr los cambios que Chiapas y México tanto necesitan”, expresó el próximo mandatario chiapaneco. Rutilio Escandón precisó que su gobierno luchará contra el tráfico de influencias, el nepotismo, el abuso de poder, la corrupción y la impunidad, entre otras prácticas nocivas que se busca erradicar, por ello reiteró que enviará una iniciativa para eliminar el fuero a los servidores públicos. En este sentido, añadió: “Vamos a gobernar con el ejemplo y a favor del pueblo, porque en la administración estatal tendremos a los mejores cuadros, mujeres y
hombres chiapanecos de probada honestidad y preparación para ocupar los distintos espacios, ya no habrá simulación y se sancionará conforme a la ley a todo aquel que traicione la confianza de la gente”. Finalmente, el gobernador electo enfatizó que la conformación del gabinete estatal que lo acompañará durante su gestión es un tema de la mayor importancia y una decisión que no puede ni debe tomarse a la ligera, por ello, dijo, se han analizado de manera responsable todos los perfiles, “no hay prisa, tenemos que ser muy cuidadosos para no cometer errores y cumplirle al pueblo de Chiapas”. CONCLUYE IEPC SIMULACROS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES · En este ensayo se implementaron actualizaciones de información cada diez minutos: Consejero
Manuel Jiménez Dorantes. · Se verificó que este sistema PREP implementado por el IEPC también pueda ser consultado en dispositivos móviles con conexión a internet. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo este martes el tercer y último simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la finalidad de supervisar la correcta operación del sistema técnico establecido que funcionará al concluir la jornada electoral del 25 de noviembre, correspondiente a la elección de miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Al verificar el simulacro, el presidente de la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares, consejero Manuel Jiménez Dorantes, señaló que la novedad para este tercer ejercicio fue la implementación de un mayor número de actualizaciones de los datos
publicados y de las bases de datos que contienen los resultados electorales preliminares, realizando cortes seis veces por hora en intervalos de diez minutos, en lugar de cada 20 minutos. Cabe señalar que, lo anterior fue aprobado en sesión de Consejo General. Jiménez Dorantes comentó que al igual que en los dos simulacros anteriores, el tiempo de duración de este ensayo fue de dos horas, capturándose las actas de 113 casillas, es decir, el ciento por ciento de las mismas y realizándose 13 cortes de actualización. Todo lo anterior deriva de un esfuerzo propio del IEPC para contar con un sistema PREP propio, el cual se ha mostrado consistente al procesar adecuadamente toda la información generada en los diez municipios mencionados. Durante el desarrollo de este simulacro, estuvieron presentes las consejeras electorales Blanca Estela Parra Chávez, Laura León Carballo y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, así como el consejero Alex Walter Díaz García, un representante del Instituto Nacional Electoral (INE), y los representantes de los partidos políticos acreditados ante este órgano administrativo, quienes verificaron al arranque del sistema que la base de datos no tuviera resultados ingresados, es decir, que estuviera “en ceros”, además de consultar el sistema mediante dispositivos móviles como son tabletas y teléfonos celulares. Las consejeras Parra Chávez y León Carballo también supervisaron el funcionamiento del Centro de Captura y Verificación de Datos ubicado en sede central, donde se registran y corroboran los datos asentados y capturados en las Actas PREP que se reciben de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos ubicados en los Consejos Municipales. Por su parte, el consejero Gilberto Bátiz García, supervisó los trabajos del simulacro en el Consejo Municipal de Santiago El Pinar, donde afirmó que tanto el PREP como las demás actividades logísticas para el próximo domingo se encuentran prácticamente listas para la jornada electoral y funcionando de forma adecuada. Cabe recordar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares es un mecanismo de carácter estrictamente informativo, que comenzará su funcionamiento al finalizar la votación de la elección extraordinaria, y que permitirá consultar los resultados preliminares de la elección de los diez
municipios a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Los procesos del sistema PREP abarcan desde recopilar la información, digitalizarla y capturarla; verificación de resultados; cotejo y empaquetado; y la publicación de resultados. APRUEBA IEPC PRIMERAS ACREDITACIONES DE OBSERVADORES EN EL MUNICIPIO DE OXCHUC *Quien se interese en participar en el ejercicio de observación en el proceso de Consulta en Oxchuc,
podrá presentar su solicitud hasta el 02 de enero de 2019: Sofía Margarita Sánchez Domínguez. *Respecto a la elección extraordinaria, este martes 20 se realizará el último simulacro del PREP y el 21 de noviembre concluirán campañas. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 NOV.-Este lunes, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la acreditación de seis ciudadanas y ciudadanos, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en los lineamientos y convocatoria, para participar como Observadores/as en la Organización y Desarrollo de la Consulta por la que la ciudadanía del Municipio de Oxchuc, determinará el sistema de elección de sus autoridades municipales. Al respecto, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia de este ejercicio de acompañamiento a través de la observación de esta consulta a la que calificó de inédita en Chiapas, e hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos que acudieron al taller de capacitación, y que van a seguir atentos este ejercicio. “Hay que recordarle a las y los interesados en participar como observadores y observadoras , que en cualquier momento del desarrollo de este proceso, los días que quedan al mes de noviembre, donde habrán de iniciar las asambleas comunitarias, y todo el mes de diciembre, podrán
presentar su solicitud a las oficinas de esta autoridad administrativa electoral”. “No ha sido fácil realizar todos los preparativos para llevar a cabo ésta consulta, pero el día de mañana 20 de noviembre, concluyen las Asambleas Informativas Comunitarias. Durante dos semanas, en las 130 comunidades de Oxchuc, se han celebrado estas asambleas, a efecto de dar a conocer la convocatoria de la consulta“, comentó Chacón Rojas En su intervención, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez explicó que no hay restricción alguna para que representantes de los partidos políticos puedan participar como observadores. Aclaró que el proceso de consulta como tal no ha dado inicio, lo que tendrá lugar hasta el 27 de noviembre con las Asambleas Comunitarias de Consulta. Explicó que ya se tienen las fechas de las Asambleas probablemente más representativas por el número de electores registrados en Lista Nominal, que serán el 01 de diciembre en Oxchuc, la cabecera municipal y el 05 del mismo mes en Yochib. La también Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana recordó que la convocatoria seguirá abierta hasta el 02 de enero de 2019, y está dirigida a las y los ciudadanos mexicanos y/o extranjeros con permanencia legal en el país. “Para mayores informes, pueden acudir a las oficinas ubicadas en 5ª Avenida Norte Número 2414, Colonia Covadonga en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; o bien comunicarse al (961) 26 400 20, 26 400 21, 26 400 22, 26 400 23, lada sin costo: 01800 050 IEPC (4372); o enviando un correo electrónico a la dirección observadores_consulta@iepc-chiapas.org.mx; y también visitando la página: www.iepc-chiapas.org.mx.” Una vez concluida la revisión de la solicitud, se notificará al solicitante el día y hora que tendrá que asistir al curso de capacitación. Por su parte, el consejero electoral Alex Walter Díaz García enfatizó que el personal de este Instituto está haciendo un gran esfuerzo al desplazarse hasta las comunidades más apartadas del municipio de Oxchuc, donde están únicamente con el objetivo de cumplir con los trabajos de este proceso. “Se está realizando un esfuerzo extraordinario, incluso por parte de las y los consejeros que han acudido a diversas localidades”. Quienes habrán de participar bajo esta figura, podrán presentarse en las etapas de la consulta con sus acreditaciones e identificaciones pudiendo observar los
siguientes actos: Desarrollo de las asambleas comunitarias informativas en cada una de las diversas sedes establecidas para tal efecto; Desarrollo de las asambleas comunitarias de consulta y Desarrollo de la asamblea plenaria de resultados. Asimismo, como parte de sus obligaciones, las y los acreditados en el ejercicio de la observancia, deberán abstenerse de: Intervenir y obstaculizar a las autoridades en el ejercicio de sus funciones en el desarrollo de las actividades propias de la consulta; Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse a favor o en contra de alguno de los sistemas de elección de las autoridades de carácter municipal; Externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones, autoridad electoral o personas involucradas en la organización de la consulta. En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó la modificación del número de actualizaciones de los datos publicados y de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018, que se llevará a cabo en los municipios de Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, Montecristo de Guerrero, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Santiago el Pinar, Solosuchiapa y Tapilula. Esto significa que, al arrancar su funcionamiento la tarde del próximo domingo 25 de noviembre, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) habrá de realizar cortes de actualización en la información de captura y de datos de las actas electorales cada 10 minutos, en lugar de hacerlo cada 20. En este punto, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, recordó que este martes habrá de llevarse a cabo el último simulacro del PREP para probar su logística y operatividad, y con ello concluir prácticamente las etapas preparatorias logísticas de la elección. Explicó que durante esta semana, los paquetes electorales que estarán debidamente integrados en los Consejos Electorales Municipales y entregados por los asistentes electorales del INE a las y los ciudadanos que fueron insaculados y que aceptaron de responsablemente ser presidente de Casilla el próximo domingo 25 de noviembre. Dijo que, de acuerdo al calendario electoral, las campañas van a concluir este próximo miércoles 21 de noviembre a la medianoche, e iniciarán tres días de veda electoral, tiempo en el que la ciudadanía de estos diez municipios podrá
reflexionar en torno a las propuestas que les han sido ofertadas. “Quiero decirle a las y los ciudadanos de estas diez demarcaciones, que están dadas todas las condiciones para que salgan a votar, para que ejerzan sus derechos políticos el próximo domingo a partir de las 8 de la mañana. Se han establecido las debidas garantías de confianza para que su voto sea respetado. Se han generado las condiciones necesarias para que los hechos que lamentablemente propiciaron la nulidad de estas diez elecciones municipales no vuelvan a presentarse”. Chacón Rojas finalizó recordando a partidos políticos, simpatizantes, candidatos y candidatas que la autoridad electoral ha garantizado el principio de equidad en el desarrollo de este proceso electoral extraordinario. “Todos y todas tuvieron la oportunidad de acceder a espacios en radio y televisión durante estas campañas”. Exhortó a estos 10 municipios a actuar con responsabilidad el próximo domingo 25 de noviembre. EXHORTAN SALVAGUARDAR PAZ Y SEGURIDAD EN COMICIOS EXTRAORDINARIOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Noviembre de 2018- El Pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó exhortar al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado; a la Auditoría Superior del Estado; a la Secretaría General de Gobierno; a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado, para que en el ámbito de sus respectivas competencias realicen las acciones necesarias para salvaguardar la paz y la seguridad de los habitantes de los 10 municipios en los que se llevarán a cabo elecciones extraordinarias. De la misma forma, solicitaron a las dependencias que su actuación se sujete al marco de legalidad, ética y profesionalismo que marca nuestra Constitución. En la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio lectura y se turnó a la Comisiones Unidas de Educación y Cultura y de Igualdad de Género, -para su estudio y dictamen- la iniciativa del decreto por el que se declara el “2019 Año de la Mujer Chiapaneca” presentada por la diputada
Olga luz Espinosa Morales integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura En este punto, abordó tribuna la diputada Olga Luz Espinosa Morales para solicitar el voto a favor en donde expuso los motivos de su propuesta señalando la importancia del papel y la participación que tiene la mujer en la toma de decisiones en todos los sectores del estado Posteriormente, en asuntos generales, la legisladora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) abordó tribuna para manifestar su enérgica condena contra los feminicidios que han ocurrido en la entidad, solicitando se investiguen a fondo y se esclarezcan los asesinatos de mujeres En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, fueron turnadas a comisiones parlamentarias -para su estudio y dictamen- las siguientes disposiciones: • Lectura de la propuesta de no ratificación de Guillermo Nieto Arreola en el cargo del magistrado del Poder Judicial del estado presentada por el ciudadano Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas • Lectura del oficio del ayuntamiento de Acacoyagua, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio Municipal a 14 unidades vehiculares por encontrarse en estado inservible DIPUTADO SERGIO RIVAS ATIENDE A COMITIVA DE EMPRESARIOS Y PRODUCTORES DEL SOCONUSCO · Acompañado por diputados de diversas comisiones atendieron las propuestas y planteamientos
realizados por los ciudadanos representantes de diversos sectores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 20 de Noviembre de 2018.- En un primer acercamiento para plantear sus propuestas y demandas, los sectores empresariales, académicos y productivos del Soconusco entablaron una reunión con una comisión de la Sexagésima Séptima Legislatura encabezada por el
diputado Sergio Rivas Vázquez. “Los que integramos la Sexagésima Séptima Legislatura nos hemos planteado la necesidad de trabajar cercanos a la gente, conocer sus demandas, sus necesidades, por esa razón este Congreso siempre tendrá las puertas abiertas para brindar la atención que se requiera”, dijo el diputado del Partido Encuentro Social. Por eso, estamos una comitiva de diputados, presidentes cada uno de ellos de diversas comisiones parlamentarias, los cuales nos ponemos a su disposición, sostuvo el diputado por el Distrito 24 de Cacahoatán En primera instancia, Carlos Alberto Vila Serrano coordinador general de las organizaciones productivas de la Costa de Chiapas, reconoció la apertura de los diputados para plantear sus problemáticas; al respecto, habló sobre la importancia de generar las condiciones de gobernabilidad y de seguridad en la zona, para incentivar la inversión. Al hablar ante los diputados sobre las condiciones en que se encuentra el sector productivo, tanto Eduardo Altuzar López, presidente de la Asociación de Productores de Plátano del Soconusco y Darío Cerdio representante de los Fruticultores del Soconusco, coincidieron en señalar la importancia de mejores insumos, capacitación, y desarrollo tecnológico, que les permita seguir produciendo sus productos De la misma forma, Rafael Castillejos Guízar presidente del Consejo Empresarial para la Productividad destacó la importancia de generar políticas públicas que incentiven a los empresarios a seguir invirtiendo, por lo que llamó a trabajar para conseguir mejores beneficios para el sector En el encuentro estuvieron presentes, Alfredo Aguilar Montejo representante personal del doctor Rutilio Escandón Cadenas gobernador electo de Chiapas, así como las y los diputados, Mario Sántiz Gómez; Luz María Palacios Farrera; Haydee Ocampo Olvera; Emilio Salazar Farías, Olvita Palomeque Pineda; Valeria Santiago Barrientos, Olga Luz Espinosa Morales; Silvia Torreblanca Alfaro, Cinthya Vianey Reyes Sumuano; Mayra Alicia Mendoza Álvarez, y Tania Guadalupe Martínez Forsland DERECHOS LABORALES DEBEN SER RESPETADOS SIN OBJECIÓN ALGUNA: EMILIO SALAZAR
Que se revisen esas plazas de elevados salarios que fueron otorgadas al vapor, pidió el legislador chiapaneco
Tuxtla Gutiérrez. Chiapas.- Recientemente me reuní con un grupo de trabajadores sindicalizados de diferentes municipios, aquí en la capital chiapaneca, en ella coincidimos en muchos y diversos puntos, dio a conocer Emilio Salazar Farías. Entre los cuales podemos destacar que deben ser respetados sus derechos laborales de aquellos trabajadores que cumplen su labor y lo hacen de manera eficiente, “para ellos es indiscutible que se les deben cubrir esos emolumentos”, sostuvo el diputado local. El presidente de la Comisión de Hacienda de la LXVII Legislatura, reconoció que se debe acabar con los aviadores en todos los niveles de gobierno “y que se revisen esas plazas de elevados salarios que fueron otorgadas al vapor”. Sin embargo es importante resaltar que no se debe generalizar, qué hay innumerables empleados comprometidos y cumplidos que más allá de sus bajos salarios, cumplen todos los días, sostuvo el legislador chiapaneco. Para finalizar, Salazar Farías, subrayó que “el trabajo no tiene que ver con partidos políticos. Lo justo y lo correcto es respetar los derechos laborales; no podemos ni debemos caer en corrupción y faltas a la ley laboral por revanchismo que mucho daño hacen”.
LAS NACIONALES: CHANO Y CH0N DIPUTADOS FEDERALES INDIGENAS NAYLON
DESCARTA LÓPEZ OBRADOR PERSEGUIR A EXFUNCIONARIOS noviembre 20, 2018
El próximo gobierno no perseguirá a presuntos responsables de actos de corrupción que los hayan cometido en las anteriores administraciones, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Entrevistado tras el acto conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, López Obrador afirmó que se trata de un punto final a la época en que un gobierno entrante perseguía a ex funcionarios que presuntamente habían cometido actos de corrupción. “Es un perdón, sí, es un perdón. Así, es lo que se está planteando. Es decirle al pueblo de México: punto final. Que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción de impunidad, que se acabe l etapa antipopular entreguista y se inicie una etapa nueva”, planteó el presidente electo.
López Obrador recalcó que perseguir a presuntos exfuncionarios corruptos crearía condiciones de discusión en el país que él no considera adecuadas. “He venido sosteniendo desde la campaña que nosotros no apostemos a la persecución, no es mi fuerte la venganza y no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos”, enfatizó Lopez Obrador. Añadió que las cárceles no serían suficientes para encarcelar a todos los que han cometido actos de corrupción y sostuvo que de ejecutar esa política tendría que empezar por “los de más arriba”. Recalcó que no se trata de truncar procesos judiciales ya abiertos por la actual administración, los cuales, insistió deben seguir su curso legal. “No es darle la orden al poder judicial, al poder legislativo, que son poderes independientes, de que se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción. Todo lo que esté en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolver”, recalcó el tabasqueño. En el acto conmemorativo del Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente electo colocó una ofrenda floral en la estela en honor a Francisco I. Madero y a José María Pino Suarez a espalda del Archivo General de La Nación. Claudia Sheinbaum fue la única oradora del acto protocolario. López Obrador estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, y de su gabinete. Fuente: Excélsior INDISPENSABLE, MARCO JURÍDICO PARA REGULAR PARTICIPACIÓN DE FUERZAS ARMADAS: PEÑA noviembre 20, 2018
En el marco del 108 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega de ascensos y condecoraciones a elementos de las Fuerzas Armadas que se distinguieron por su labor durante el presente sexenio. En lo que fue la última ceremonia que encabezó en su papel de comandante supremo de las Fuerzas Armadas a 10 días de que concluya su gestión, el mandatario urgió brindar un marco legal que regule la participación del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada en materia de seguridad pública.
Ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado respecto a la Ley promulgada en diciembre del año pasado nuevamente estamos frente a un vacío legal que debe ser subsanado. Corresponderá a la nueva legislatura y al próximo gobierno dar la certeza jurídica necesaria para la actuación de las fuerzas armadas en materia de seguridad interior”, subrayó. Recordó que, ante la debilidad de las policías locales en el país, durante su administración se continuó brindando apoyo a los estados en el combate a los grupos de la delincuencia organizada. Hacer frente al reto de seguridad pública habría sido impensable sin la decidida participación de las Fuerzas Armadas, ciertamente se trata de un respaldo subsidiario y temporal que se brinda a distintos estados de nuestro país a petición expresa de los gobernadores. Ante la debilidad de las policías locales haber procedido de otra forma habría significado abandonar a su suerte a la población afectada” Acompañado de su gabinete, integrantes de las Fuerzas Armadas, familiares e invitados especiales, el presidente Peña Nieto destacó que los soldados, pilotos y marinos han sido factor de cohesión, estabilidad y desarrollo para el México. “En la actualidad también son una fuerza en favor de la paz y la tranquilidad entre la población y gracias a sus notables contribuciones en materia de seguridad se han ganado el respeto y cariño de los mexicanos, principalmente en las zonas más vulnerables del país”. “Tras seis años de ser su comandante supremo he confirmado que el Ejercito, la Fuerza Aérea y la Armada están siempre al servicio de la nación. Más allá de colores e ideologías su única bandera es y será siempre México”, agregó. En el evento celebrado en Campo Marte y en el que estuvo presente el próximo titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval González, el jefe del Ejecutivo impuso 60 condecoraciones y ascensos de 645 que en total se entregaron durante la ceremonia. Fuente: Excélsior TRABAJARÉ SIN REMUNERACIÓN Y SIN PRESUPUESTOS PÚBLICOS: GUTIÉRREZ MÜLLER noviembre 20, 2018
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que no manejará presupuesto público al presidir el Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México, cuya finalidad será preservar y difundir el acervo histórico del país, desde la época precolombina. A través de su cuenta de twitter -@BeatrizGMuller- Gutiérrez reiteró que tampoco recibirá ninguna remuneración económica al ocupar el cargo oficial en el próximo gobierno, ya que, aseguró, seguirá trabajando como profesora universitaria. “Sin remuneración económica alguna y sin manejar ningún tipo de presupuesto público. Yo continúo con mi trabajo como profesora universitaria y apoyo desde fuera a este importante rescate patrimonial. ¡Saludos!”, publicó en redes sociales. La iniciativa Memoria Histórica y Cultural de México, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo reunir en una sola plataforma digital todos los documentos históricos y memorias vivas de la trayectoria de México como país, incluyendo sus tesoros musicales, gastronómicos, literarios y tradicionales. Lo anterior, como resultado, al emplazamiento legal que prevé que, para junio de 2019, todas las dependencias en el país deberán tener digitalizados sus archivos a nivel federal, estatal y municipal, siguiendo los procedimientos que marca el Archivo General de la Nación (AGN). FUENTE: EXCÉLSIOR NINGÚN MIGRANTE ENTRARÁ ILEGALMENTE A ESTADOS UNIDOS: KIRSTJEN NIELSEN
noviembre 20, 2018 Kirstjen Nielsen, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recorrió parte del muro fronterizo con México ante la llegada de la caravana migrante donde pudo constatar los avances que se tienen en el reforzamiento para impedir la entrada de migrantes. En conferencia de prensa en Imperia Beach, California, la funcionaria indicó que ningún migrante podrá entrar ilegalmente a los Estados Unidos y si lo hacen, inmediatamente serán arrestados. En la conferencia se hizo referencia a la violenta entrada de los migrantes en la frontera entre México y Guatemala.
La funcionaria indicó que se espera la llegada de más de 8 mil migrantes en su mayoría de nacionalidad hondureña. Nielsen aseguró que dentro de la caravana migrante están 500 criminales que se escudan en mujeres y niños para poder ingresar a Estados Unidos. Entre las mejoras al muro fronterizo se encuentra la implementación de sensores y varios metros de alambre de puas. Por último, comentó que los migrantes que quieran ingresar a Estados Unidos pueden pedir una cita y las autoridades revisarán la situación pero si intentan hacerlo de manera ilegal, perderán esa opción inmediatamente. Fuente: Excélsior
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Jorge López Arévalo le apuesta al rescate de la Universidad, secuestrada por el cacicazgo y corrupción de funcionarios
*La UNACH se ha convertida en una gran pista de aterrizaje en donde los “aviadores también cobraban compensación”
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 NOV.-La participación de candidatos externos no es conveniente ni para la universidad ni para el estado, porque son los que vienen por el “botín” de la universidad, lo que ha provocado el estancamiento de la institución y de su población estudiantil, en detrimento para el estado, que espera de las futuras generaciones de
profesionistas su contribución para el desarrollo de la entidad, expuso el aspirante a la rectoría de la UNACH, Jorge López Arévalo. El Doctor López Arévalo con amplia trayectoria dentro de la universidad y experiencia académica explicó que una de las razones por la que participa en el proceso de selección del rector, es debido a la grave crisis que enfrenta causada por el cacicazgo existente al interior de esta y que no le ha permitido el desarrollo como institución creadora de los futuros profesionistas. Es por eso que nos animamos a participar y porque hay una serie de académicos que de distintas facultades y centro de investigación que nos han venido proponiendo y en solidaridad con estos compañeros que nos han propuesto decidimos participar en la contienda por la rectoría de la UNACH. López Arévalo quien espera que haya equidad en términos de la participación de los aspirantes en general, porque dijo hay candidatos que reúnen los requisitos, pero hay otros que no, solo van por el botín de la universidad, -aunque no quiso dar nombres-, indicó que ellos son conocidos por la comunidad universitaria y la vox populi y no es necesario dar nombres. Calificó de vital importancia que se tomen en consideración por la H. Junta de Gobierno a los aspirantes a la rectoría que quieran rescatar a la universidad para que así vaya subiendo peldaños en conocimientos, progreso y desarrollo y no bajando. “Esa es la idea que nos anima a participar, expuso López Arévalo. Los que nos conocen saben de mi porque tengo una experiencia probada en la universidad, he sido director de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, secretario general, lo que le permite tener un conocimiento general y una visión del entorno de la institución, aseguró el aspirante a rector. Jorge López Arévalo dijo que estar muy agradecido con la universidad porque a ella se lo debo todo; “nada entendería sin la universidad en donde he podido realizar una carrera académica. En función de ello, agregó, es que nos vemos comprometidos a participar en este proceso, que planteamos fundamentalmente transparencia, congruencia y compromiso con la UNACH, esa es la idea y lo que nos anima. Los que nos conocen saben nuestro propósito, así es, es decir no hay un interés personal en participar sino por hacer un trabajo por el bien de la institucióndijo. Se refirió al actual rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, López Arévalo dijo que este fue acotado, hizo lo que lo dejaron hacer. Desde un principio estuvo muy acotado, reiteró. No tuvo el respaldo pleno, tenía funcionarios que ejercían un cacicazgo dentro de la universidad.
López Arévalo se refirió a Hugo Armando Aguilar Aguilar, ex secretario general, fundamentalmente, él fue quien ejerció un tipo de cacicazgos dentro de la universidad, con alrededor de 12 años, aparentemente era inamovibles y se creía dueño de la universidad. Consideró López Arévalo que ese fue uno de los factores que impedían el avance de la universidad, es a la universidad reconocido por académicos que estamos trabajando y que compartimos ese punto de vista, porque eran comentarios de pasillo. Bajo esa perspectiva López Arévalo dijo que el doctor Ruiz Hernández tenía poco espacio para trabajar en favor de la universidad, pues tenía que atender otro tipo de problemas, que tenía que ver con esta esta visión antiacadémica de la universidad y ver fundamentalmente a la institución como un botín, que es el problema central. Por ello, dijo que tenemos instituciones que nos guste a o no, se debe de respetar la institucionalidad de la universidad, por lo que la H. Junta de Gobierno tendrá en sus manos la posibilidad de reivindicarse al nombrar a un rector académico que puedo ser yo Jorge López o puede ser otro, es decir yo no estaría en contra de ningún compañero o compañera que aspire a la rectoría de la UNACH que tenga dentro de su proyecto fortalecer académicamente a la institución. López Arévalo fue invitado a lanzar un exhorto al actual gobernador sustituto y senador con licencia Manuel Velasco Coello y el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas para mantenerse ajenos al proceso de selección del rector de la UNACH para no imponer a sus propios candidatos, solo hizo el llamado a la comunidad universitaria para mantenerse unidos para devolverle a la institución académica su espíritu de autonomía. Orgullosamente López Arévalo sostiene: “a mí nadie me regalo la plaza”, la obtuve mediante un concurso externo, en donde había jurados externos, así era cuando nosotros entramos, después se volvió una institución de clanes familiares, en donde bien se pueden ver los árboles genealógicos de los políticos. “Yo he sido funcionario de la universidad y si ustedes me demuestran que tengo un conocido que haya entrado de mi familia por mi conducto, creo que debería quedar descalificado para contender”, dijo. Por ello, expuso López Arévalo, para mí lo más importantes es la transparencia, la congruencia y la responsabilidad con la universidad, por eso pedimos corresponsabilidad de los universitarios. Ya para finalizar la conferencia de prensa, denunció que producto de este caciquismo, la UNACH se ha convertido en una especie de pista de aterrizaje, en donde hay realmente aviadores, hay una serie de vividores, de parásitos, incluso de “aviadores que cobran compensación”. La Auditoria Superior de la Federación llegó a la universidad porque nosotros lo solicitamos, cuando fuimos funcionarios, en esa época las universidades no eran auditadas, pero me toco impulsar que la universidad fuera auditada por la ASF, reveló.
Dijo estar de acuerdo en que la institución debe ser auditada en tanto que maneja fondos públicos y debe de haber rendición de cuentas, tiene que tener un portal de transparencia, para saber todos en que se gastan los recursos y los fondos de la universidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Especialistas y defensores indígenas demandan posponer el Tren Maya Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 20 NOV (apro).-A tres días de que se lleve a cabo la consulta convocada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador sobre megaproyectos durante su administración, voces de distinta índole, desde académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas, llamaron a posponer el arranque de la construcción del Tren Maya, programado para el 16 de diciembre. En una carta dirigida a López Obrador para referirse a los proyectos del Tren Maya y el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, los especialistas y defensores advirtieron que las seis entidades en que se pretenden llevar a cabo los megaproyectos son considerados como “hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de diversidad” y que el país “ha perdido selvas, manglares y bosques de manera alarmante”. Al recordar que está “en grave riesgo la sustentabilidad ecológica del territorio mexicano”, los firmantes advierten que es por ello que “los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural de nuestro país”. Resaltaron que los proyectos impulsados por López Obrador tienen características similares a los contemplados en el Plan Puebla Panamá, que “han sido fuertemente rechazados por su carácter esencialmente mercantil por el daño ecológico que ocasionan y los conflictos sociales que generan”. Al señalar que antes de iniciar un megaproyecto con la dimensión que plantea el próximo presidente de la República tienen que dar su beneplácito las dependencias involucradas en temas ambientales, de agua, de la cultura, del patrimonio histórico y
arqueológico, así como de los pueblos indígenas, los firmantes de la carta recordaron que tienen que ser consultados los poseedores de las tierras. “Consideramos fundamental no pasar por alto el principio de ‘consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas locales afectadas’ a que obliga el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo”, misma que no puede sustituirse con una “consulta nacional”. Al destacar que también tendrá que ser tomada en cuenta la opinión de científicos y académicos, los firmantes apuntaron que la consulta a los pueblos indígenas forma parte del bagaje de “derechos humanos perfectamente establecidos y legitimados, cuyo incumplimiento habrá de dar lugar a recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación e incluso a instancias correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas”. Tras considerar que buena parte de quienes votaron a favor de López Obrador fue en respuesta al repudio a más de 30 años de imposición de un modelo económico que opera en contra de los pueblos indígenas y el medio ambiente, puntualizaron que “el verdadero bienestar social con sustentabilidad ecológica no puede derivar de la destrucción de la naturaleza ni del atropello al respeto elemental de los derechos de los pueblos y comunidades que habitan estos territorios”. Los especialistas de distintas materias y defensores de derechos humanos alentaron a López Obrador a “demostrar que se puede y se debe proceder de otra manera” a la que lo hicieron los gobiernos anteriores en el impulso del desarrollo regional, de lo contrario “se irá desgastando el necesario apoyo que su gobierno requiere para sacar adelante un país con graves rezagos en los más diversos órdenes”. Entre los firmantes de la carta están el antropólogo Alfredo López Austin, el artista plástico Francisco Toledo, el defensor Miguel Concha Malo, el actor Héctor Bonilla, el politólogo Sergio Aguayo, la ambientalista Adelita San Vicente y los escritores Juan Villoro y Homero Aridjis, entre decenas de investigadores de distintas universidades del país. A la petición de suspender el arranque del Tren Maya se sumaron Integrantes de la Red Nacional Indígena (RNI), que urgieron al Congreso de la Unión a aprobar la iniciativa de ley por la que se crea el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), surgido de diversos foros de consulta en el país. En conferencia de prensa, representantes de la Red Nacional Indígena confiaron en que la consulta convocada para el próximo fin de semana no sustituya la que el gobierno de López Obrador tendrá que garantizar en apego al Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado a someter a consulta los megaproyectos en territorio indígena. Margarito Ruiz, indígena maya de Chiapas, destacó que el ejercicio del fin de semana “no tiene carácter vinculante”, por lo que los integrantes del RNI se suman a la petición de los especialistas y ambientalistas de “suspender la puesta en marcha de la construcción del Tren Maya programado para el 16 de diciembre”.
Marcos Matías Alonso, quien fuera director del Instituto Nacional Indigenista con el gobierno de Vicente Fox, destacó que la urgencia por aprobar la ley por la que se crea el INPI es porque “dentro de sus facultades está la de organizar las consultas a los pueblos indígenas, conforme a los estándares internacionales, de ahí que a esa dependencia le tocaría consultar sobre el Tren Maya”. Carlos de Jesús Alejandro resaltó que “los indígenas no nos oponemos al desarrollo, lo único que pedimos es que se nos tome en cuenta cuando se trata de proyectos que impactan nuestros territorios”. El abogado indígena Manuel Vázquez Quintero resaltó que, de llevarse a cabo las obras del Tren Maya sin apegarse al derecho internacional, “que por el artículo primero de la Constitución es ley, se tendrá que recurrir a los tribunales, como lo hemos hecho en otros casos”. Los representantes indígenas exigieron a los legisladores realizar las reformas constitucionales necesarias para “el reconocimiento integral” de los derechos de los pueblos originarios y “cumplir con los acuerdos de San Andrés e implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos jurídicos internacionales”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Afligida madre exige que asesinato de su hijo no quede en el olvido
*Tras cinco años de impunidad Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez. Chis., 20 NOV.-Martha Elena Laparra Yamamoto, madre de Alberto Alvarado, el cual fue brutalmente asesinado en Berriozábal exigió justicia y que el asesinato de su hijo no quede en la impunidad.
"Mi hijo no era una persona mala, lo mataron de una forma brutal, fueron cuatro los asesinos de mi hijo y estos son Fernando Corzo, Hernández, Jorge Abel Aguilar López, Nidia Corzo Hernández y Cristofer Ochoa". Laparra Yamamoto indicó que dos de los implicados están recluidos en el penal El Amate, mientras otros dos han evadido la acción de la justicia pese a que en tiempo y forma se han presentado las empresas evidencias de tan artero crimen. Al tiempo que denunció que el Juez; Ernesto Hernández Ruiz quien lleva el caso en el Penal El Amate en el Juzgado Primero está actuando a favor de los delincuentes sin importar todas las pruebas que se han entregado en el expediente penal número 190/2013. Hasta el día de hoy las autoridades que llevan el caso no me han resuelto nada y están dejando pasar la situación poniéndose al lado de los delincuentes, quiero decirles que hace cinco años yo entregué a Cristofer Ochoa y hace un año yo misma entregué a Fernando Corzo Hernández, porque la policía del estado no ha hecho su trabajo ya que ha recibido sobornos para no ejecutar las órdenes de aprehensión". Así mismo denunció que Abel Corzo padre de uno de los homicidas se ha encargado de amenazar a la familia que lucha por justicia para que el asesinato de su hijo no quede impune, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Guardia Nacional parte de estigma sobre policías, dicen ONG y urgen a AMLO a detener reforma Por Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México, 20 NOV (apro).-Más de un centenar de organizaciones sociales y activistas y académicos hicieron un “enérgico y urgente llamado” al presidente electo Andrés Manuel López Obrador a “detener la reforma constitucional” con la que pretende dar legalidad a la Guardia Nacional. En un comunicado, las organizaciones reprochan al mandatario electo que haya cambiado su discurso de campaña respecto al uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y que, de acuerdo con ellos, van contra la resolución de la Corte de echar abajo la Ley de Seguridad Interior.
Defensores y opositores a la Guardia Nacional consideraron que “la primacía militar que pretende el nuevo gobierno no sólo hace caso omiso de las consideraciones recién emitidas por los ministros de la Suprema Corte, sino que romperá los equilibrios entre civiles y militares que han prevalecido durante las últimas décadas”. “Rechazamos la propuesta de crear una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional porque significa una falsa salida a la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país”, señalaron las 128 organizaciones sociales y las 544 personalidades que firman el comunicado en el que se alienta a “optar por una vía civil”. Recordaron que, durante años, López Obrador y su equipo expresaron que “las Fuerzas Armadas no debían cumplir funciones de seguridad pública, y que la creciente militarización no había dado ni daría resultados” e incluso consideraron públicamente, la necesidad de incrementar el estado de fuerza de la Policía Federal y fortalecer el desarrollo policial a nivel local. Los firmantes agregaron que las posiciones contrarias a la militarización de la seguridad pública tienen “sustento empírico y político”, tras 12 años de “guerra contra el narcotráfico”, lanzada por Felipe Calderón y muy criticada por López Obrador en su momento. “Obviando sus promesas públicas, ignorando consideraciones empíricas y políticas fundamentales, desechando la opinión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de diversos organismos internacionales, el presidente electo y su equipo decidieron optar por la militarización como nunca ha conocido el país en su historia moderna, y anunciarlo justo cuando se conoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación probablemente invalidaría la Ley de Seguridad Interior”, reprocharon. Para los opositores a la Guardia Nacional, el modelo propuesto que deja el mando directo en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la operación local en miembros de las Fuerzas Armadas “va más allá de lo estipulado en dicha Ley, y la intención de elevar este esquema a rango constitucional confirma el propósito de proteger dicha decisión de cualquier posible invalidación, incluida la que ya emitió el más alto tribunal del país respecto a una normativa menos radical que la que hoy se pretende imponer”. Agregan que la propuesta lopezobradorista “parte de una estigmatización injusta y sin sustento de la totalidad de los cuerpos policiales del país”, en los que lo que subsiste son “condiciones precarias, incluidos salarios, prestaciones, infraestructura, equipamiento y profesionalización, con regímenes laborales por demás abusivos, pero ello no implica desechar esfuerzos y recursos invertidos en materia policial durante décadas”. Apuntaron que es “indignante” que en México se asesine en promedio un policía al día y que “ahora se les recrimine por una situación en la que ellos también son víctimas”. Las organizaciones y activistas resaltaron que no es sólo la incapacidad ni la corrupción de las policías lo que las ha hecho ineficientes “sino por la indolencia de actores
políticos que las han condenado al abandono”, de ahí que la apuesta por una Guardia Nacional no es “una ruptura con el pasado sino la continuidad de esta indolencia y de esta irresponsabilidad”. Al señalar que el proyecto “representa el colapso final de instituciones que nunca tuvieron oportunidad de desarrollarse”, los firmantes expusieron que, en el caso de la Policía Federal, pese al abandono de los últimos años “se mantienen capacidades de investigación, tecnológicas y operativas que permiten contemplar una opción civil para la atención de delitos de alto impacto”. En defensa de esa institución, los opositores a la propuesta de López Obrador, señalaron que “hay un potencial real de crecimiento y desarrollo”, y que es posible rescatarla para “conformar un cuerpo nacional de policía, bajo un mando civil y sujeto a las leyes civiles”. Puntualizaron que “no es verdad que el país no tenga opciones” ante la crisis de inseguridad. Tras reconocer la labor de las Fuerzas Armadas, organizaciones y activistas consideraron que arraigarlas en funciones de seguridad pública, “representa una afrenta a un régimen republicano y democrático que aspira a consolidar sus instituciones civiles, y los derechos y garantías individuales de todos los mexicanos”. Consideraron que, ante una institucionalidad frágil, una propuesta como la de López Obrador dejará a las Fuerzas Armadas sin contrapesos reales. “Con una Secretaría de Gobernación debilitada y disminuida, con una Secretaría de Seguridad Pública a la que se ordena enviar policías federales a conformar la Guardia nacional, sin fiscalías dignas del nombre y con presupuestos redirigidos a la Sedena, ¿quién o qué limitará, fiscalizará o sancionará la operatividad militar en el país?”, cuestionaron los opositores. Evaluaron que, de continuar con ese proyecto, las consecuencias políticas serán “profundas”, pues con la Guardia nacional “los mandos militares serán, inevitablemente, actores políticos de primer orden, trastocando eventualmente el pacto federal y absorbiendo atribuciones que, hasta hoy, han correspondido a las autoridades civiles”. Encabezan la firma del comunicado los colectivos #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra, que aglutinan a más de 300 organizaciones, activistas, académicos y personalidades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Entrega Consejo de la Judicatura nombramientos a juzgadores indígenas y municipales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 NOV.-En consideración con las propuestas de los Ayuntamientos, se entregaron los nombramientos a las y los nuevos jueces municipales, de Paz y Conciliación y Paz y Conciliación Indígena, de conformidad con los artículos 91 y 99 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Dichos nombramientos fueron otorgados por el Consejo de la Judicatura en un marco de respeto al desarrollo y dignidad de los pueblos indígenas, pero también del marco constitucional, con el fin de que la impartición de justicia se aplique con eficacia en todo el territorio estatal. Alrededor de 80 juezas y jueces recibieron este nombramiento, el cual les concede la facultad jurídico-social de poder juzgar y/o coadyuvar en la solución de diferencias que se presentan en la población, con un amplio conocimiento de la situación cultural de su demarcación. Los juzgados municipales tienen facultad en los conflictos en materia civil, mercantil, familiar y penal; los de Paz y Conciliación son competentes para actuar como instancia mediadora y conciliatoria, y los de Paz y Conciliación Indígena, muy particularmente en los conflictos que surgen en comunidades indígenas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 martes, 20 de noviembre de 2018
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA
21 NOVIEMBRE 2018 Leonel Durante López *Rodulfo Gálvez el vividor de los bomberos *Diputados desacatan amparo judicial, podrían ser sancionados con cárcel *Carlos Morales tras aviadores Al mero estilo de los líderes sindicales, así de corruptos, así de vividores, así de farsantes, que sobreviven a expensas de los demás, es Rodulfo Gálvez Gómez, que para maldición del H. Cuerpo de Bomberos de la capital –que pretende extender su dominio a todo el estado-, y del personal a su cargo, pretende eternizarse en el cargo para sacarle el mayor de los provechos y poder vivir sin contratiempos hasta que la ilegalidad así se lo permitan. El Patronato de Bomberos es para Rodulfo “una minita de oro”, aunque se trate de un patronato, es la maneja como de su propiedad, pues las ganancias millonarias con para el vencedor, es decir para este vividor con placa. Rodulfo Gálvez a base de triquiñuelas y de otras mañosadas se ha eternizado en el cargo, en el cual solo era por un año, pero al darse cuenta que el patronato era una “minita de oro”, reformó los estatutos para seguir al frente sin que nadie lo pueda echar. Para afianzarse en el puesto de líder de los bomberos, Rodulfo Gálvez busca notoriedad por ello, se compró un título de “doctor honoris causa”, un galardón patito, como todos los que buscan un premio para llamar la atención, solo un membrete nada de valor. Y es que ante la llegada del nuevo gobierno que encabezará a partir del 8 de diciembre Rutilio Escandón Cadenas, pues el condecorado doctor honoris causa busca integrarse de una u otra forma en el nuevo gabinete estatal, no le hace el cargo sea ínfimo, sino que lo pongan donde han paga. Condecorado por el Claustro Doctoral Honoris Causa el pasado 16 de noviembre, obedece a su labor altruista que ha realizado durante varios años, además por la tarea de rescate, primeros auxilios y prevención de riesgos en todo Chiapas. Sin embargo, a Rodulfo a los que les llama sus empleados lo tachan de ladrón y abuso de poder, ya que mientras los verdaderos héroes los “traga humo”, sufren carencias económicas, hambres y apuros de todos tipos, este se da vida de rey al igual que sus hijos, pues esta incrustado en diversas nóminas del estado como es el caso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, independiente de los donativos que recibe por parte de los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Berriozabal, Chiapa de Corzo, entre otros. Los apaga fuegos reciben apoyos miserables, nada comparados con los que recibe el patronato, de los cuales todo queda entre ellos, como son los recursos que se reciben de las
aportaciones de la ciudadanía a través del SMAPA, un cobró ilegal, pues de un peso indebidamente el presidente del patronato lo elevó a tres. Los bomberos aseguran que el presidente del patronato está cometiendo un fraude al no rendir cuentas, pues no se sabe a dónde van a parar los recursos que por aportaciones se reciben. Se asegura que Rodulfo se ha beneficiado con apoyos de juegos de placas, además de los ingresos que recibe por parte de las plazas comerciales, gasolineras, comercios en general, entre otros. Por ello, demandan y exigen que las autoridades obliguen al patronato y a su presidente que les apliquen la nueva Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas, porque es un gran fraude que están cometiendo. Rodulfo Gálvez de manera mañosa solo rinde un informe al patronato, y todo queda entre ellos, por ello, año con año es reelecto para beneficio de este clan de vividores, que se están aprovechando de la buena fe de los bomberos. Pese a estar en la ilegalidad, Zepeda sigue siendo solapado El pasado junio 8 del presente año, Juan Dávila Rangel, titular del Juzgado 1ro de Distrito de Amparo y Juicios Federal del Estado, concedió el fallo al amparo promovido por director del Centro de Derechos Humanos Ku'untik, Diego Cárdenas, que establece como improcedente a la elección del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Juan José Zepeda. Tanto la pasada legislatura LXVI que concluyó su periodo el 30 de septiembre pasado y la actual LXVII que inició sus trabajos el 1 de octubre pasado, han caído en desacato, lo que podrían ser objeto de una sanción penal que se castiga hasta con cárcel. Con recordaremos el juez federal, revocó el nombramiento de Zepeda Bermúdez y ordenó al Congreso local reponer el procedimiento de selección Zepeda se desempeñó como coordinador general del Gabinete del actual gobernador Manuel Velasco Coello. De esta forma, el que cobra como presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, se hace del disimulado para no presentar su renuncia, que sería lo más recomendable y podría bañarse en salud, sin embargo, ni en una parte ni en la otra, este tiene que ser removido del cargo, y en su lugar el congreso local deberá de nombrar al sustituto, pero hasta ahora Zepeda se ostenta como tal y los mismos diputados fingen demencia al invitarlo a estar presente en actos relacionados con derechos humanos, que para los efectos Zepeda es un verdadero ignorante. En marzo de este año, el Congreso local aprobó el nombramiento de Zepeda Bermúdez como presidente de la CEDH, en sustitución de Juan Oscar Trinidad Palacios.
Anteriormente Zepeda fue titular de la Secretaría de Planeación, fue elegido de entre una terna en la que también participó Diego Cadenas Gordillo, ex director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y quien promovió el amparo. La aberración del nombramiento del nuevo ombudsman de Chiapas fue aprobado por los integrantes de la Comisión Permanente de la LXVI Legislatura, que preside el diputado priísta, Willy Ochoa. Y hasta la fecha Zepeda como si nada continúa en la comisión, provocando una serie de problemas al interior de esta dependencia, con conflictos laborales con los trabajadores y una serie de inconformidades, pese a todo los diputados y el gobernador sustituto lo solapan. ¡Viva la corrupción e impunidad en Chiapas! Suspenden pagos a aviadores y son investigados El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez en apego a los compromisos de transparencia, cero corrupción y buen uso de los recursos públicos, y para despejar una serie de irregularidades detectadas en el gobierno local, se acordó la suspensión de salarios a 45 empleados comisionadas al Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (SUTESA), hasta en tanto no se aclaren las actividades que desarrollan. La medida adoptada por el gobierno que encabeza Carlos Morales ayudará a las autoridades a detectar a los “aviadores” que se encuentran incrustados en el Ayuntamiento percibiendo salarios sin trabajar. La medida es saludable, por lo que con ello ayudara a sanear las finanzas públicas y utilizar esos recursos en cosas prioritarias De tal suerte, el gobierno municipal tomó la decisión de suspender los pagos, y giró instrucciones para documentar los casos e iniciar el proceso jurídico correspondiente con el objetivo de deslindar responsabilidades y las autoridades correspondientes apliquen las sanciones pertinentes. Finalmente Morales Vázquez, se refirió a la solicitud del empréstito por mil 100 millones de pesos a la Federación para proyectos que pudieran desarrollarse en la ciudad, aunque falta que la solicitud sea aprobada. Aclaró que se trata del portafolio que se envió a la Cámara Alta para atender obras recreativas, de drenajes y hasta agua potable. Estas actividades incluyen expedientes técnicos y están a la espera de la respuesta que se pueda emitir; podría ser a finales de este 2018 o principios del 2019. Del Montón
Con apenas el 02.5 por ciento, los gobernadores de Chiapas y Tabasco, Manuel Velasco Coello y Arturo Núñez, respectivamente, son los mandatarios peor evaluados del país según la más reciente encuesta del despacho Arias Consultores. * * * Académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas, hicieron un exhorto para posponer el arranque de la construcción del Tren Maya, programado para el 16 de diciembre. A tres días de que se lleve a cabo la consulta convocada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador sobre megaproyectos los especialistas y defensores advirtieron que las seis entidades en que se pretenden llevar a cabo los megaproyectos son considerados como “hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de diversidad” y que el país “ha perdido selvas, manglares y bosques de manera alarmante”. Señalan los inconformes estar “en grave riesgo la sustentabilidad ecológica del territorio mexicano”, los firmantes advierten que es por ello que “los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural de nuestro país”. Resaltaron que los proyectos impulsados por López Obrador tienen características similares a los contemplados en el Plan Puebla Panamá, que “han sido fuertemente rechazados por su carácter esencialmente mercantil por el daño ecológico que ocasionan y los conflictos sociales que generan”. * * * La participación de candidatos externos no es conveniente ni para la universidad ni para el estado, porque son los que vienen por el “botín” de la universidad, lo que ha provocado el estancamiento de la institución y de su población estudiantil, en detrimento para el estado, que espera de las futuras generaciones de profesionistas su contribución para el desarrollo de la entidad, expuso el aspirante a la rectoría de la UNACH, Jorge López Arévalo. El Doctor López Arévalo con amplia trayectoria dentro de la universidad y experiencia académica explicó que una de las razones por la que participa en el proceso de selección del rector, es debido a la grave crisis que enfrenta causada por el cacicazgo existente al interior de esta y que no le ha permitido el desarrollo como institución creadora de los futuros profesionistas. Calificó de vital importancia que se tomen en consideración por la H. Junta de Gobierno a los aspirantes a la rectoría que quieran rescatar a la universidad para que así vaya subiendo peldaños en conocimientos, progreso y desarrollo y no bajando. “Esa es la idea que nos anima a participar, expuso López Arévalo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo
Perdón a criminales y guardia nacional *Exhiben López Obrador y Delgado una película para niños *Pero como dice Roberto Coello, mejor veremos y diremos A dos asuntos torales se han referido, este martes 20 de noviembre, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, Mario Delgado que, si se cumplen tal cual están planteadas, despejarán muchas inquietudes y preocupaciones y es posible que, en algún momento, dejen sin argumentos y resquemores irracionales, y en muchos casos satisfechos, a los detractores o enemigos del próximo presidente de la república. Yo soy de aquellos que no está de acuerdo con la militarización de la policía concretada en la Guardia Nacional. Probablemente tendrá que convencerme de que los guardias no van a actuar con la fiereza del soldado mandado a matar porque para eso está entrenado: tendrá que convencer a muchos organismos defensores de derechos humanos y a la misma Organización de las Naciones Unidas. Frente a la generalizada corrupción de la estructura de poder de Enrique Peña Nieto que, a todas luces, en muchos casos, merece entregarse a la justicia, y que ella juzgue si merece castigo, el presidente electo descartó que su gobierno de especialice en persecuciones de casos de corrupción, aunque rechazó que vaya a ponerle freno a los procesos legales que están ya abiertos contra políticos o empresarios por corrupción. Pero sí habla abiertamente de perdón. Así… es lo que se está planteando, decirle al pueblo “Punto Final”: Acabar con la historia trágica, horrenda, de corrupción, de impunidad. Punto final a la política antipopular entreguista y que, en adelante ya no haya perdón a corruptos“, también está aún en entredicho. Punto Final al pasado y de aquí para adelante, ningún perdón a los corruptos, inclusive al presidente de la república. Y que se destierre la corrupción para siempre. Menudo trabajo. Olvida el presidente el axioma de que en arca abierta hasta la justo peca. Y más cuando su partido, Morena, está lleno de gente buena, pero también de alimañas, de cucarachas, de pulgas, de alacranes, de ratas y ratones, entre otros depredadores. Tendrá que bregar con su propia realidad. En el partido de AMLO hay gente muy mañosa, venida del PRI, sobre todo, pero también del PAN y del PRD, en donde aprendieron todas las mañas de la corrupción y la impunidad. Pero bueno, el señor López Obrador pretende, así lo declara, “que comencemos una etapa nueva y que ya se inicie una nueva historia". Su gobierno, insiste, no apostará a la persecución. "Lo que he venido diciendo es que no es mi fuerte la venganza y que no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos. Sí se operará por eso, si somos honestos, tendríamos que empezar por los de arriba y no sólo los de ahora, sino los de tiempo atrás"
Como dice mi paisano Roberto Coello Lescieur, mejor veremos y diremos, en este candente tema de dónde brotan olores putrefactos, nauseabundos, entre la Casa Blanca, OHL y Odebrecht, entre otros. En segundo asunto, que como dije arriba a mi me molesta terriblemente, es el de la Guardia Nacional formada por militares, del Ejército y de la Marina. Sobre todo, los de la Marina, que a la hora de la hora son infames y lo han probado en la guerra dizque contra el narcotráfico, en la que se han destacado por atacar a civiles y desaparecer a jóvenes, que nada tienen que ver con las bandas criminales. Los soldados se han caracterizado a su vez por represión y represión, y represión, así como por ajusticiamientos extrajudiciales, de los cuales tienen puntual registro la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y otras comisiones auspiciadas por la Iglesia Católica. Ahora da la cara el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, quien asegura que la Guardia Nacional sólo actuará en el ámbito civil. La verdad no sé qué quiera decir, porque las fuerzas armadas siempre han actuado en el ámbito civil, desde que Calderón le declaró la guerra a la delincuencia organizada. Nunca se ha sabido que los soldados secuestren a un soldado, o ejecuten a un soldado, o entierren a un soldado. Sus víctimas son civiles y muchas nada tienen que ver con el crimen ni con los narcotraficantes. Este martes 20 de noviembre, Morena inició en la Cámara su proyecto de ley para limitar la función de la Guardia Nacional propuesta por AMLO, a sabiendas de que no nos iba a caer bien a muchos. Yo debo confesarlo. Estoy indignado porque he sufrido en carne propia la acción criminal de soldados sin escrúpulos entrenados sólo para matar. Dicen las notas periodísticas que Delgado dice que la Guardia Nacional, base del modelo de seguridad pública de Andrés Manuel López Obrador, tendrá funciones acotadas al ámbito civil; que ningún militar tomará las decisiones. Ah. ¿Será? No le creo a Delgado, aunque diga que la iniciativa propuesta para su estudio, discusión, dictaminación y aprobación diga que la actuación de esta Guardia, que estará integrada, en su mayoría, por elementos de las policías naval y militar, actuará bajo mandos civiles. Me cuesta trabajo creerlo, aunque no sea dogma de fe. Es que quienes mandan en este país no son los presidentes, sino el Estado Mayor del Ejército y la Armada. Así ha sido siempre y no tiene por qué cambiar, mientras se trate de la seguridad de los intereses de los dueños del país, los poderosos plutócratas que hacen y deshacen con la vida de los mexicanos. La iniciativa de reforma constitucional para dar vida a esta Guardia dice: “La Guardia Nacional será auxiliar del Ministerio Público, quedará bajo su mando y quedará claro que su actuación se circunscribe al ámbito de lo civil; por lo tanto, su actuación pública será dentro del fuero civil”
Voy a hacer un gran esfuerzo para darle el beneficio de la duda al Nuevo Gobierno. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Educación, un asunto delicado… + El currículum de los diputad@s... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ¿EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS?... Más de un ignorante de los procesos educativos y filosofías de la enseñanza aprendizaje, opinan al respecto y hasta se atreven a repetir frases que han oído insistentemente, pero que no comulgan con sus acciones ni nivel académico. Chiapas es uno de los Estados de la Federación con más atraso y rezago social, económico, político y de aprovechamiento educativo. Por un lado, eso se debe a las recurrentes marchas, mítines, movilizaciones y plantones de maestros que dejan en la orfandad de conocimientos a los alumnos y las aulas abandonadas. De la misma manera que el gobierno del Estado, en el caso de Chiapas y la federación en el país, han omitido su responsabilidad de impulsar el desarrollo académico, educativo, intelectual de los mexicanos. Así, en Chiapas la educación se ha tomado como un juego desde la designación de los titulares de la secretaría, que se dedicaron más a “sus negocios sucios” –por ejemplo RICARDO AGUILAR GORDILLO-- que implementar un proceso para elevar la calidad de la educación. Todo ha incidido en un mismo punto, y en eso hay mucha culpa de los gobernadores que no han tenido visión para impulsar un proyecto educativo por excelencia. Desde el Congreso del Estado se ha minimizado la tarea educativa cuando le otorgaron en la LXV Legislatura a MALENA TORRES ABARCA, la presidencia de la Comisión de Educación y Cultura y luego a JUDITH TORRES ABARCA por el solo hecho de ser profesoras del nivel primaria, pero sin ningún conocimiento de los procesos educativos que demostraron cuando no hicieron nada por la educación y los educandos en Chiapas. Ahora la “puntilla” a la educación se la dan desde el Congreso cuando en esta LXVII Legislatura nombran a la “imberbe diputada”, representante del cacicazgo en el municipio de Ixtapa, IRIS ADRIANA AGUILAR PAVÓN, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, cuando su nivel académico no le da ni para atender y responder los cuestionamientos de la prensa con respecto a esta materia y enfrentar a maestros que le solicitan su intervención para resolver sus problemas de pago.
Los vicios en el sector educativo se han ido concatenando de un gobierno a otro; desde el general ABSÁLÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, pasando por JULIO CÉSAR RUIZ FERRO, PABLO SALAZAR, JUAN SABINES GUERRERO y este de MANUEL VELASCO COELLO, en el que se han agudizado los conflictos, las marchas, los bloqueos, plantones y hasta la violencia de los maestros del Bloque Democrático y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los miles de millones de pesos que estuvieron destinados a la educación se han esfumado o nadie sabe dónde han quedado. Se ha acusado de desviación, malversación, inclusive de peculado de los presupuestos que, a pesar de los bajos rendimientos y resultados, han ido en incremento sustancial. Y aun así, a muchos maestros se les deben sus salarios desde el año 2015, que el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO se niega a pagar con el argumento falas de que “no hay dinero”. Viene un nuevo gobierno y renacen las esperanzas; mismas que reverdecieron con la llegada de MANUEL VELASCO COELLO al poder el 8 de diciembre de 2012. Con RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, --convertido en un hombre honesto, honrado, eficaz y eficiente por osmosis de su pastor ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR—“todo se va a resolver”. Mientras el milagro se realiza, cuando menos hay dos aspirantes a tomar los bártulos de la Secretaría de Educación en Chiapas. Dejan ver sus posibilidades de asumir tan grande responsabilidad por su cercanía con el “Rutilante” RUTILIO, gobernador electo y su “supuesta” inclinación a las corrientes políticas de izquierda. El primero que levantó la mano fue VÍCTOR MANUEL ANCHEITA BRINGAS, el ex secretario general de la Sección VII del SNTE y mismo que dio paso –junto con ROSENDO GALINDEZ MARTÍNEZ-- la llegada de los “filibusteros” de la CNTE a manos de ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ ÁLVAREZ y ahora de PEDRO GÓMEZ BAHAMACA, que tanto daño le han hecho a la educación. ANCHEYTA BRINGAS se identificó con los partidos de izquierda como el PRD, primero y luego con MORENA cuyas siglas le sirvieron para ser candidato a alcalde de Tuxtla, siendo sancionado por apoyar al candidato del PAN. Con esas cartas, el ex dirigente de la Sección VII, cree tener ganada la Secretaría de Educación; solo que su visión de la materia es muy corta y no parece que sería el más idóneo. Aunque hay otros candidatos a la Secretaría de Educación, AMADEO FRANCISCO ESPINOSA RAMOS, “también se destapó” para ocupar el cargo, aunque se ha desempeñado más en la política que en la educación. Es cierto, AMADEO fue dirigente de la Sección VII del SNTE en la plenitud de poder de la lideresa, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES; fue diputado local al servicio del entonces gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, inclusive presidente de la Comisión de Régimen Interno del Congreso. AMADEO ESPINOSA ya fue diputado federal plurinominal y candidato a senador de la república por el Partido del Trabajo, cuya franquicia detenta de manera absoluta en Chiapas.
El PT fue en alianza con MORENA en la presidencia de la república y el gobierno del Estado con LÓPEZ OBRADOR y RUTILIO ESCANDÓN, respectivamente, lo que le da ventaja en la disputa por el nombramiento de Secretario de Educación en el gobierno del “Rutilante”. Claro que esas dos caras de la moneda (AMADEO y ANCHEYTA) están en el aire, porque de aquí al 8 de diciembre, los intereses políticos pueden dar muchos vuelcos entre los que aspiran a la rectoría de la UNACH y la Secretaría de Educación, que van emparejadas. ¿Usted a quien le va?. Queda abierta la quiniela… DIPUTADOS LOCALES SIN PEDIGRÍ… Como diría mi amigo PONCHO CARBONELL: “me queda claro”. Y me queda muy claro que los y las integrantes de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, no tienen nivel académico, conocimiento de su responsabilidad legislativa; cuáles son sus funciones y, para qué están en esa curul. Los desatinos que van desde la presidente de la mesa directiva ROSA ELIZABET BONILLA HIDALGO (PT) que no sabe de las prácticas legislativas y de los diputados que todavía no entienden sus funciones, han provocado la risa y el ridículo, pues a más de 40 días de su ascensión, no aprenden. Hay que considerar que cada uno de estos ocupantes de un escaño, tiene una mal llamada “dieta” de casi 115 mil pesos mensuales, más otra “piscacha” por presidir una comisión. Los niveles académicos de los diputados de esta legislatura, dejan mucho que desear y en el enjambre de mujeres que la integran –igual que los hombres—deben presentar ante la opinión pública y “sus representados” –aunque no representen a nadie—sus currículums para saber quiénes son y cual su calidad para ocupar un cargo de tal envergadura. En primer lugar, la Junta de Coordinación Política que preside el diputado (MORENA), MARCELO TOLEDO CRUZ, debe abrir un portal o plataforma web donde se den a conocer los currículums de cada uno de los integrantes de la LXVII Legislatura de Chiapas, porque a “ojo de buen cubero”, son unos neófitos en el tema legislativo y de conocimiento general. Y como bien dicen; los diputados se deben dedicar a legislar y no solo posar para la foto; no dirimir diferencias en el pleno de las sesiones en disputa de posiciones o hacer protagonismo que no les lleva a ninguna parte. Por eso particularicé de donde vienen cada uno y sus padrinazgos. De hecho se atestaron de tráfico de influencias para llegar a la diputación, muchos, sin vergüenza alguna. Cuarenta días después de su protesta al cargo, a excepción de algunos que ya han sido diputad@s, la mayoría no se han puesto a estudiar las prácticas legislativas para no hacer el ridículo. Por eso tienen la obligación (los 40) a decir quiénes son, cuáles sus estudios y que experiencia en la política, que “también cuenta”, porque ser diputado no es solo subir al pleno “puntos de acuerdo”, sino también presentar iniciativas y reformas de ley, en
diversos tópicos sociales, políticos, económicos; educativos, laborales y de salud. “No solo hacer panchos y teatros” o querer quedar bien con el gobernador en turno… COMENTARIOS AL MARGEN… LOS CAPORALES DE “LA CHINGADA”… RICARDO MONREAL ÁVILA, el experimentado político priísta, perredista, petista y ahora morenista, y MARIO DELGADO CARRILLO, Secretario de Educación en el gobierno perredista de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el Distrito Federal y ahora flamante diputado federal con las insignias del “Peje-Partido”, son los dos caporales del“Rancho La Chingada”, que se han mostrado más soberbios desde sus liderazgos en las cámaras de senadores y diputados del Congreso de la Unión. Se convirtieron en petulantes administradores legislativos que se imponen al puro estilo clásico del priísmo omnipotente. Sus declaraciones y palabras usadas en cascada, demuestran su “Transformación de Cuarta”. Esas conductas—como la exhibida en la aprobación de la licencia de MANUEL VELASCO COELLO, por ejemplo—ponen en tela de juicio las “declaraciones de humildad” que no lleva a la realidad su “Pastor” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y hacen de la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores como en la de Diputados, una ignominia de avasallamiento que no ocultan. ¿Es así como van a perdonar y conciliar con sus rivales? ¿Usted lo cree?, yo tampoco… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Habrá perdón AMLO El próximo gobierno no perseguirá a presuntos responsables de actos de corrupción que los hayan cometido en las anteriores administraciones, aseguró el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Entrevistado tras el acto conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, López Obrador afirmó que se trata de un punto final a la época en que un gobierno entrante perseguía a ex funcionarios que presuntamente habían cometido actos de corrupción. “Es un perdón, sí, es un perdón. Así, es lo que se está planteando. Es decirle al pueblo de México: punto final. Que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción de impunidad, que se acabe la etapa antipopular entreguista y se inicie una etapa nueva”, planteó el presidente electo. López Obrador recalcó que perseguir a presuntos exfuncionarios corruptos crearía condiciones de discusión en el país que él no considera adecuadas. “He venido sosteniendo desde la campaña que nosotros no apostamos a la persecución, no es mi fuerte la venganza y no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos”, enfatizó López Obrador. Añadió que las cárceles no serían suficientes para encarcelar a todos los que han cometido actos de corrupción y sostuvo que de ejecutar esa política tendría que empezar por “los de más arriba”. Recalcó que no se trata de truncar procesos judiciales ya abiertos por la actual administración, los cuales, insistió deben seguir su curso legal. “No es darle la orden al poder judicial, al poder legislativo, que son poderes independientes, de que se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción. Todo lo que esté en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolver”, recalcó el tabasqueño. En el acto conmemorativo del Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente electo colocó una ofrenda floral en la estela en honor a Francisco I. Madero y a José María Pino Suarez a espalda del Archivo General de La Nación. Claudia Sheinbaum fue la única oradora del acto protocolario. López Obrador estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, y de su gabinete. RECHAZO La senadora y presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se manifestó en contra de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señale que habrá “perdón” a los corruptos que no tengan abiertos procesos judiciales. “En el PRI creemos que las instituciones tienen que hacer su trabajo y cumplir con su responsabilidad, todos los servidores públicos debemos acatar las leyes y comportarnos justamente a lo que manda nuestra legislación. “En ese sentido nosotros no podemos aplaudir que se busque de parte de una persona el subvertir a la ley, el declarar amnistías o que no cumplirán con la responsabilidad que tendrán las instituciones que integran el Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo en conferencia de prensa.
Aseguró que su partido no quiere amnistías para nadie, sino que se cumpla la ley, que las instituciones cumplan que su responsabilidad, que todos los servidores públicos rindan cuentas, porque eso no puede estar sujeto a la voluntad de un Presidente de la República ni de nadie. Ruiz Massieu dijo que solo acatando la Ley se contribuirá a terminar con la impunidad y se responderá a la exigencia ciudadana de acabar con la corrupción. RETAZOS RUTILIO Escandón, gobernador electo de Chiapas, desmintió categórico a todas aquellas voces que hacen sus propias conjeturas y tratan de adivinarle el pensamiento, así como sus decisiones. En una entrevista con los medios, aseguró ayer que el día 8 de diciembre, cuando tome protesta como gobernador constitucional del estado, durante su mensaje que dirigirá a los chiapanecos ya como jefe del Ejecutivo estatal, dará a conocer los nombres de quienes integrarán su gabinete, por lo pronto, lo que se especule no será más que una mera suposición que no tiene ningún valor y menos que ofrezca el menor asomo de la verdad… CON el propósito de fortalecer los lazos de cooperación impulsando la vinculación de Trabajo y Educación, este día la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas y el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), signaron un Convenio de Colaboración Institucional y pusieron en marcha el evento “Un Día por El Empleo”. Oscar Ochoa Gallegos (ST), secretario del Trabajo; y Emilio Salazar Farías, Vice-Rector de la Universidad Salazar Narváez, denominación con la que también es reconocido el IESCH, se comprometieron en realizar acciones de vinculación con el empleo entre la comunidad Universitaria, cuya estrategia impulsa el gobierno de la república a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el gobierno del Estado. “El crecimiento de este Instituto, y cuna de Líderes, que se ha amalgamado durante 35 años, la hace una Universidad de gran prestigio en el Estado, siendo reconocida por la Revista Selecciones del Reade´s Digest como una de las mejores Universidades de México”, comentó el titular de la ST… ELpartido Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 74 de la Constitución, con objeto de prohibir la inclusión de partida secreta alguna en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Pablo Gómez, integrante de la bancada mayoritaria en San Lázaro adujo que si bien, a la fecha, cada año el decreto de presupuesto señala que no contiene partida secreta alguna, no ha “disminuido el enorme volumen del gasto discrecional del gobierno federal”. Así, el planteamiento del morenista se plasmaría, de la siguiente forma, en la fracción cuarta del ordenamiento constitucional: “No podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. Los argumentos en la exposición de motivos exponen la urgencia de “dejar atrás la posibilidad constitucional de que haya partidas secretas, así como para contribuir a que se mantenga en la memoria política del país la existencia durante muchos años de esa clase de gastos, propios de la corrupción como
elemento del sistema político”… EN un primer acercamiento para plantear sus propuestas y demandas, los sectores empresariales, académicos y productivos del Soconusco entablaron una reunión con una comisión de la Sexagésima Séptima Legislatura encabezada por el diputado Sergio Rivas Vázquez. “Los que integramos la Sexagésima Séptima Legislatura nos hemos planteado la necesidad de trabajar cercanos a la gente, conocer sus demandas, sus necesidades, por esa razón este Congreso siempre tendrá las puertas abiertas para brindar la atención que se requiera”, dijo el diputado del Partido Encuentro Social… EL pleno del Senado aрrobó, en lo general y en lo particular, una reforma constitucional para aplicar la extinción de dominio a los bienes de quienes hayan incurrido en los delitos de actos de corrupción, robo de hidrocarburos y extorsión. El dictamen fue avalado, en lo general, por unanimidad de los 99 senadores. En lo particular, la reforma fue aрrobada por 81 votos a favor y 16 abstenciones. “La extinción de dominio aplicará sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima рrocedencia no pueda acreditarse y se encuentran relacionados con investigaciones derivadas de: “Hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores рúblicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, trata de personas, extorsión y delitos en materia de hidrocarburos, рetrolíferos y petroquímicos”, indica… Visite:www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Gabinete plural y paritario: Rutilio Escandón Para dejar en claro las especulaciones en torno a la integración del gabineta estatal, el gobernador electo de Chiapas señaló que este estará conformado de manera plural y paritario. Dijo que las personas que van a formar su gabinete serán se darán a conocer el 8 de diciembre. y serán mujeres y hombres que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio, expresó Escandón Cadenas. Reiteró que lo que prometió en campaña lo cumplirá al tiempo de señalar que el 50 por ciento de su gabinete estará integrado por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres que reunan los requisitos necesarios para ocupar el cargo Señaló textualmente: “Todas y todos los integrantes de mi gabinete serán personas que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio; gente preparada, honrada y consciente
del honor que significa contribuir a lograr los cambios que Chiapas y México tanto necesitan”, expresó el próximo mandatario chiapaneco. Rutilio Escandón precisó que su gobierno luchará contra el tráfico de influencias, el nepotismo, el abuso de poder, la corrupción y la impunidad, entre otras prácticas nocivas que se busca erradicar, por ello reiteró que enviará una iniciativa para eliminar el fuero a los servidores públicos. En este sentido, añadió: “Vamos a gobernar con el ejemplo y a favor del pueblo, porque en la administración estatal tendremos a los mejores cuadros, mujeres y hombres chiapanecos de probada honestidad y preparación para ocupar los distintos espacios, ya no habrá simulación y se sancionará conforme a la ley a todo aquel que traicione la confianza de la gente”. Con esto las especulaciones quedan superadas y será al inicio del nuevo gobierno cuando se conozca realmente el gabinete que acompañará a Rutilio Escandón Cadenas en el próximo sexenio. Gonzalo Vázquez Natarén idóneo para rector de la UNACH Sin duda hoy en día la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) requiere de personas con solvencia moral y académica para dirigir los destinos de la máxima casa de estudios en la entidad. En este sentido un personaje que está apartado de escándalos y cuenta con un prestigio y calidad moral, es Gonzalo Vázquez Natarén, un unachense que se ha ganado el respeto de la comunidad universitaria por su forma transparente de actuar en los cargos que ha ocupado. No tiene cola que le pisen, más claro. Vázquez Natarén es un académico que conoce las entrañas de la UNACH, está consciente de que se requiere de una reigeneria y modernización para enfrentar los retos tecnológicos y avanzar como una universidad de vanguardia. La Unach requiere de personas comprometidas con el desarrollo académico donde los egresados de esta universidad sean competitivos en el campo laboral y en este sentido Gonzalo Vázquez Natarén reúne los requisitos para ocupar la rectoría. La improvisación no cabe en Gonzalo Vázquez, con su experiencia académica, los cargos que ha desempeñado, lo avalan para poder ocupar el cargo de Rector de la Unach. Es momento de que un tapachulteco con capacidad y experiencia ocupe la rectoría de esta casa de estudios. El aspirante a dirigir los destinos de la UNACH, ha ocupado el cargo de Docente, director de Contaduría, Secretario Académico de la Unach y actualmente es rector de la Universidad Politécnica de Tapachula. ¡Güero ratero devuelve el dinero!, gritan trabajadores de salud en desfile en Tapachula
Inmersos en el desfile del 20 de noviembre, trabajadores pertenecientes a la Sección 50 del SNTSA, marcharon en la ciudad de Tapachula para dar a conocer sus demandas salariales y derechos laborales. Cientos de trabajadores que se encuentran en asamblea permanente se incorporaron al contingente del desfile cívico y desde ahí gritaban consignas en contra del mal gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello a quien reclaman el pago de bonos y otras prestaciones de ley. Los trabajadores de la Secretaría de Salud pusieron al descubierto la escases de medicamentos, material quirúrgico, mantenimiento de unidades médicas, entre otras. ¡¡Güero ratero regresa el dinero!!, gritaban al unisono los trabajadores al exigir el pago de los bonos pendientes y cumplimiento de las condiciones generales de trabajo. En su recorrido la gente aplaudía a los empleados que exigían la dotación de medicamentos en hospitales y centros de salud, pues no se puede brindar una atención preventiva al no tener los insumos. En el trayecto del desfile, una representación del comité ejecutivo estatal hizo entrega de uh documento al alcalde Oscar Gurría para que sea el conducto de hacer llegar las peticiones a las autoridades correspondientes. Finalmente refrendaron su compromiso de diálogo, sin embargo hay cerrazón de parte de los funcionarios del gobierno al no dar respuestas a sus demandas y solo se concretan en decir que no hay dinero…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Menos llanto y más trabajo… Estamos a 10 días de que México cambie para siempre y para bien, o que inauguremos un sexenio más de gatopardismo, lo cual significa, que todo será como siempre, como en el PRI, como con el PAN. Y en la reflexión más quemada que una tortilla recalentada en la lumbre, Andrés Manuel López Obrador, por hacer valer la exigencia en las urnas, de 30 millones de ciudadanos que vomitaron lo que tenemos hasta el momento. Le entregaran un país y al mismo tiempo, un libro blanco donde cada letra, cada número tendrá una consecuencia. Empezando por supuesto, por el ejercicio del poder que debe quedar deslindado, en el discurso, del unipartidismo. Por pasar de los dichos, a hechos que puedan contarse en la mesa de los mexicanos. Al mismo tiempo, por un país que recobre la paz, que no detenga la fortaleza empresarial de
los mexicanos y que, en equilibrio proteja los intereses de los trabajadores, de los campesinos, de los estudiantes, de las amas de casa, de la burocracia. El reto es tan grande como la esperanza de los mexicanos, y solo el tiempo nos confirmará si Andrés Manuel como Presidente no se equivocó. Hoy solo consignemos que los programas en proceso le darán muchos votos. 1.- El Tren Maya. Mil 500 km para conectar los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 2.- Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Modernizar los puertos de Salinas Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz comunicando los oceanos por tren. 3.- Para el 2021, la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Con 50 mil millones de pesos buscará producir gasolina a menor costo en beneficio de la economía nacional. 4.- Reforestación de selvas y bosques al plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas en el sureste, para crear 400 mil empleos. 5.- Aumentar al doble y garantizar la pensión a adultos mayores. Mil 274 pesos mensuales, sin intermediarios. 6.- Jóvenes Construyendo el Futuro. Pagar a 2.6 millones de jóvenes de 18 a 29 años. A 2.3 millones de jóvenes becas de 3 mil 600 pesos mensuales. A 300 mil jóvenes de escasos recursos igual una beca de 2 mil 400 pesos al mes para estudiar en una universidad. 7.- Y sin distingos becar a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior del país. Frenar la desersión es el objetivo. 8.- Pensionar a un millón de personas con alguna discapacidad. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en zonas indígenas y de alta marginación urbana. 9.- Atención Médica a la población que hoy no tienen servicios de salud. En las instituciones públicas de salud todos los medicamentos serán gratuitos. 10.- Internet en forma gratuita a nivel nacional con una cobertura de acceso libre en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas de todo el país. ¿Cómo la ven? La diferencia la anotaremos, cuando hayan pasado los años. Todo lo que digamos por ahora son solo sospechas, acercamientos para que, los que se fueron aprendan la lección. Por lo pronto la lista de proyectos es enorme y hasta diciembre veremos como los acomodan en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Y no hay pretexto, Morena en el gobierno dueña del poder ejecutivo y el legislativo. Y para ser Santísima Trinidad solamente les faltaría el judicial, pero por ahora, el SCJN se sigue defendiendo. Y que ya dejen de llorar sus adversarios, que si hay cambio de régimen, es porque los que están hasta el 30 de noviembre y sus anteriores, no hicieron bien su trabajo. Lo increíble, es que hayan pasado tantas décadas y México aguante vara.
Somos la economía 15 del planeta, de 194 registrados en la ONU, sin contar las mini naciones, obviamente. Y si ustedes me preguntan, por qué no tenemos calidad en infraestructura, como los primeros de la lista, es simple. La rapiña, el desfalco, el dolo, la estafa, el fraude, el hurto, el latrocinio, el pillaje, el robo, el saqueo, el timo. institucional es un hoyo negro infinito. Al menos hasta ahora, que como decimos, ya veremos si no se roba, no se miente y no se traiciona a la nación. Los políticos de dientes para afuera dicen que desean de todo corazón que le vaya bien al nuevo gobierno, sabemos que no, ellos, en su ADN, mantienen el sueño de que todo fracase y que se abran los caminos del regreso. Sería bueno advertir, que hasta ahora, ni el PRI ni el PAN están mostrando entereza. Los de Insurgentes están adormilados en su institucionalidad y los de la Del Valle sobreviviendo a sus propios demonios. OTROSI: Del PRD poco que decir, por ahora analizan si las quesadillas llevan queso… 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++ Roger Laid Punto y Coma; COMPLICIDAD OFICIAL Don Nicolás Maquiavelo escribió en 1497 con la autoridad que en sus tiempos como critico de nivel, una carta en la que refiere, con "amargo y desilusionado sarcasmo", algunas de las homilías del Monje Girolamo Savonarola. Maquiavelo acusa al dominico de haber querido hacer un partido político a partir de una idea moral, buscando los aplausos de la mayoría, primero dividiendo a la humanidad en dos bandos: "uno que milita con Dios, el suyo; y otro con el Diablo, el de sus adversarios… él no decía “¿Dónde están mis mujeres? Pero si creía que dividir las opiniones le ayudaba bastante y mueve sus piezas para confundir a la sociedad tal y como piensa el chiapaneco gobernador sustituto. "Don Nico Maquiavelo además, tacha de oportunista al monje Savonarola y le da, en El Príncipe, el título de "profeta desarmado" incapaz de construir algo durable, justamente porque no quiere afrontar la realidad. Algo parecido a lo que enfrenta el gobernador sustituto Manuel Velasco Coello. Recordemos que Maquiavelo es un teórico del triunfo, no del martirio., el gobernador sustituto salió bueno para desviar presupuesto, pero mejor para hacer amistades en círculos políticos clave, se rodeó de docenas de jóvenes que no tendrían mucho que perder pero si por ganar y acomodar su futuro en la opulencia.
Tal parece que ese juventud que desgobernó Chiapas salió muy buena pero.... para robar. Le robó tiempo al estado; le robó la esperanza al pueblo chiapaneco; robó presupuestos, desvió lo federal destinado al seguro popular, se apoderó de propiedades. Su tiempo se les acaba y aun así siguen incendiando al estado, provocan confusiones, crean conflictos, violan las leyes reiteradamente, distraen mientras siguen robando, se rodea de gente que señala como falso alguna publicación cuando no están en ella sus protegidos, mucha complicidad. Lobos, como el que está en la UNICACH, como el Coyote de la UNACH, como la Hiena de Hojalata, como la Loba del Suchiate; como la jauría de Hacienda, como El Lobo Parachico desjubilado, y así hay... .Deudas por todos lados es su legado. Sin embargo no pasará nada pues el Goberts compró impunidad e inmunidad. Ingenuos que creen que el brazo ejecutor del patrón le dará un susto al “Güero”. La cuarta transformación ha comenzado en Chiapas protegiendo bandidos y solapandolos. La palabra ausente en estos seis años es la palabra justicia. Y tal parece que así seguiremos ya que lobos de la misma loma se aprestan a tomar el poder. Al menos que demuestran lo contrario. GOBIERNO ELECTO ACLARA PARADAS Aclara paradas, gobernador electo luego de que se publicara nombres de posibles integrantes del gabinete; tituló el rotativo “ULTIMATUM”; Con ellos gobernaría Rutilio Escandón Cadenas. Genero mucha trafico esa portada, sin embargo entiendo que toda la información que entregan los medios de comunicación, permiten que el receptor de estos mensajes forme su propia opinión, tomando aquello que concuerde con sus valores y principios y desechando aquello que no concuerda con ellos. Aquí es importante destacar, que los hechos se diferencian de las opiniones, en que los primeros muestran una realidad concreta y son objetivos (sin emitir juicios de valor) y las opiniones una interpretación de la realidad presentada y son subjetivos. Y desde luego la misión es generar opinión y provocar una reacción y aquí parte del boletín generado ayer mismo: “Todas y todos los integrantes de mi gabinete serán personas que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio; gente preparada, honrada y consciente del honor que significa contribuir a lograr los cambios que Chiapas y México tanto necesitan” Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador Electo. Puntos Suspensivos… Luego del premio Chiapas en Arte y Ciencias 2018 que fuera severamente cuestionado por su “sospechosismo” en operatividad y entrega, nos damos cuenta que el gobernador MAVECO no quiere dejar nada para después, y el indicador es claro cuando pretende imponer a un rector en la máxima casa de estudios UNACH un personaje ajeno y muy de muy
cuestionada moral, ni el sindicato ni administrativos están ciegos ni mancos y menos mudos, pero el sustituto aun trae la chequera. Veremos qué pasa… SMAPA Tuxtla ¿Inician acomodando familiares y amigos? Ampliaremos… luego de los dimes y diretes entre la rectoría de la UNICACH y el líder dl sindicato, se tomaron la foto y no pasó nada, todos callaron y la lista de los aviadores quedo en el aire, los salarios volvieron a tener paz, sin embargo punto y coma está pendiente y ya tiene datos que ampliaremos documentadnos como es lo correcto. La dupla Farfán& Calvo dejo al descubierto el talón der Aquiles. Opiniones y sugerencias al 96118 97730 quien escribe es miembro de la Asociación estatal de Columnistas de Chiapas y del Club Primera Plana.
A LA SALIDA EMILIO SALAZAR UN DIPUTADO QUE SI ATIENDE A LA CIUDADANÍA