Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE del 2018
Carlos F. Natarén Nandayapa es designado rector de la UNACH para el periodo 2018-2022
HAY QUE COMBATIR LA DEFORESTACIÓN DE NUESTRAS SELVAS: ROSA NETRO
ÁGUILA AZTECA A KUSHNER, POR SER ALIADO DE MÉXICO: PEÑA
iércoles, 28 de noviembre de 2018
ENTREVISTA AL DIPUTADO LOCAL JUAN SALVADOR CAMACHO VELASCO https://www.youtube.com/watch?v=McnyRvkiCjM martes, 27 de noviembre de 2018
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por: Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Noviembre del 2018. Juan Salvador llama a su primo Manolo miedoso.
Hijo de Doña Guadalupe Velasco Siles, hija del ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez; hermana de Manuel de los mismos apellidos; así como hijo de uno de los mejores políticos que ha tenido el país como lo fue Don Manuel Camacho Solís y por ende primo
hermano del actual gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello; Juan Salvador Camacho Velasco; sea convertido el toda una piedra en el hígado del joven y huidizo gobernador Chiapaneco. El día de ayer en breve pero sustancia entrevista que podrá ver en nuestros espacios en el ciber espacio; el diputado Local de MORENA le saco los trapos al sol a su consanguíneo al señalar con claridad que la presentación del sexto informe del gobernante Chiapaneco el pasado fin de semana; “Dejo mucho a desear, ya que no es escondiéndose de la ciudadanía como se rinden cuentas, al contrario se requiere dar la cara. Ya que el pueblo de Chiapas, está esperando un mandatario que realmente de la cara por los graves problemas que hay en nuestra entidad” apuntó el joven diputado local Juan Salvador Camacho Velasco. Quien también señalo que lo ocurrido el pasado sábado; más bien fue una simulación de informe, ya que se cercó con policías el recinto legislativo, cosa que no debe de suceder ya que no tiene por qué tomar el control el poder ejecutivo del edificio del poder legislativo. El joven legislador segundo hijo de Manuel Camacho Solís (Manuel y Lupita sus hermanos) afirmo que el poder legislativo es un poder autónomo que deben de hacer valer ese contrapeso para el cual fueron electos cada uno de los legisladores. A la vez que mostró su preocupación, lamento y dejo ver que es penoso que su primo hermano Manuel Velasco Coello haya tenido que salir por la puerta trasera, y que haya huido al clamor popular ya que no dio la cara a la ciudadanía que protestaba; a la vez que señalo que es penoso para la administración saliente y para el poder legislativo; que en vez de salir y atender la problemática de la gente; nos préstamos a ser títeres de Manuel Velasco. “Estamos aquí paras ser un contrapeso, no estamos de adorno y ni de tapete, ni para avalar que los cuerpos del orden cerquen el edificio poder legislativo y prohíban el acceso a la población. Esta es la casa del pueblo nosotros no somos más que representantes populares, dijo el diputado local Camacho Velasco.. A la vez que señalo que lo que ocurrido el sábado pasado no es una señal favorable se reprimió la manifestación pública se atacó el interés de los ciudadanos eso no lo vamos a permitir: “siempre seré critico ante estas reacciones y siempre estaré al pendiente para abrirle la puerta del congreso al pueblo” Al hablar de la cuenta pública del gobierno del actual gobierno de su pariente cercano; Camacho Velasco señalo que habrá que hacer un análisis minucioso de las finanzas; el paquete apenas hace un par de les fue entregado, habría que analizar a detalle para ver es lo que está ocurriendo pero no veo señales favorables
Esperamos que la comisión de vigilancia tenga la calidad moral para revisar las cuentas públicas de Manuel Velascoya que eso sería un pésimo mensaje para los chiapanecos; ya que a su decir en esa comisión hay personas afines. “fui el primero en decirlo; la cuarta transformación no s e va a lograr con las mismas personas de siempre ni dándole la espalda al pueblo” “Vamos a analizar minuciosamente la cuenta pública y conque haya un ápice de error votare en contra porque vamos a defender el interés popular no los intereses perversos de nadie más que los intereses de todos los chiapanecos” concluyo comentándome. Al hablar sobre el futuro próximo Juan Salvador Camacho Velasco señalo que; Confiamos en el Dr. Rutilio Escandón Cadenas; pero tampoco damos un cheque en blanco; señalo el también amigo de Andrés Manuel López Obrador: así las cosas.
Rutilio Escandón creara fideicomiso para bomberos. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión de trabajo con el Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de Las Casas, al cual propuso la creación de un fideicomiso integral estatal, conformado por recursos provenientes de Gobierno del Estado, Municipios y de ciudadanos, con el propósito de dignificar el servicio y subsanar los gastos de operación de los socorristas. Después de escuchar las necesidades de los bomberos, Rutilio Escandón reconoció la generosidad, valentía y humanismo de los cuerpos de socorro, al prestar un servicio de manera voluntaria a la población chiapaneca en situaciones de emergencia, como incendios, fugas de gas, inundaciones, primeros auxilios, entre otras incidencias. Del congreso
Estamos frente a un cambio rotundo en la forma de gobernar, sostuvo el diputadoMarcelo Toledo Cruz al manifestar la postura de MORENA ante cualquier acto de impunidad y corrupción, “no se permitirá que existan al final de cada administración, municipal, estatal o
federal, servidores públicos que de manera impune no justifiquen su actitud en el marco de su función”. El líder parlamentario enfatizó que con esta premisa se está cumpliendo con la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y cuya responsabilidad recae en cada uno de quienes hayan sido electos por el poder del pueblo… El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el punto de acuerdo suscrito por las diputadas y los diputados coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la Junta de Coordinación Política de este Poder Legislativo mediante el cual propone el calendario de actividades a efecto de llevar a cabo la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del estado de Chiapas el cual dará inicio este 28 de Noviembre. Del costal de cachivaches.
La H. Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma designo al Dr. Carlos Natarén Nandayapa, rector de nuestra máxima casa de estudios, para el periodo 2018-2022. El nuevo rector es hijo de Don Carlos Natarén Córdoba, ex diputado y ex líder de la CTM en Chiapas, un buen amigo, que hace varios años dejo este mundo pero dejo una buena simiente; que hoy brilla con luz propia; Felicidades y éxitos. ……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS LOCALES
*PROPONE RUTILIO CREACIÓN DE FIDEICOMISO INTEGRAL PARA CUERPOS DE BOMBEROS* • Gobernador electo busca dignificar el servicio y subsanar los gastos de operación de los socorristas. • El fondo estaría conformado por recursos provenientes de Gobierno del Estado, Municipios y de ciudadanos. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión de trabajo con el Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de Las Casas, al cual propuso la creación de un fideicomiso integral estatal, conformado por recursos provenientes de Gobierno del Estado, Municipios y de ciudadanos, con el propósito de dignificar el servicio y subsanar los gastos de operación de los socorristas. Después de escuchar las necesidades de los bomberos, Rutilio Escandón reconoció la generosidad, valentía y humanismo de los cuerpos de socorro, al prestar un servicio de manera voluntaria a la población chiapaneca en situaciones de emergencia, como incendios, fugas de gas, inundaciones, primeros auxilios, entre otras incidencias. Durante la reunión, el próximo mandatario estatal aclaró a los rescatistas, que para enfrentar los gastos de operación y mejorar la infraestructura de todos los cuerpos de bomberos, es necesario conformar este fideicomiso que nacerá de la coordinación de las instituciones del Estado y de los municipios y de la población, para recaudar recursos públicos y privados a través de campañas y los instrumentos de cobros de servicios públicos, como el agua potable, entre otros. “Estoy consciente de que este es el primer paso de un proceso en el que reconocemos el verdadero aporte que realizan ustedes como integrantes de una noble institución. Vamos a platicar con los presidentes municipales para que apoyen -a este fondo-”, expresó Escandón Cadenas. El gobernador electo convocó a los bomberos a una segunda reunión para constituir una mesa de análisis con la finalidad de pulir la propuesta que busca eficientar el servicio de los bomberos del estado.
“No hay reconocimiento ni recompensa suficiente para agradecer a quienes están dispuestos a sacrificar su vida por la de sus semejantes, pero debemos trabajar en unidad gobierno y sociedad”, puntualizó Rutilio Escandón. Cabe señalar que actualmente en Chiapas existen patronatos de bomberos en Cacahoatán, Tapachula, Mapastepec, Tonalá, Villaflores, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Palenque y Comitán. ENTREGA IEPC CONSTANCIAS DE MAYORÍA A CANDIDATURAS ELECTAS EN PROCESO EXTRAORDINARIO
· Se confirma una participación ciudadana histórica de 73.42%, con 45 mil 341 votos emitidos. · El PREP implementado por este Instituto, tuvo una efectividad de 98.3% en relación con los datos de los resultados computados. Este martes, concluyó la sesión permanente de Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en la que se dio seguimiento a las sesiones de cómputo que realizaron los Consejos Municipales Electorales para elegir miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Con una participación ciudadana histórica de 73.42%, y 45 mil 341 votos emitidos, el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, informó que, los integrantes de cada uno de los órganos desconcentrados llevaron a cabo el cómputo de 113 actas en presencia de representantes de los partidos políticos, y concluyeron con la entrega de constancias de mayoría a las planillas ganadoras en cada municipio. 7 cómputos se realizaron en igual número de Consejos, mientras que los cómputos de los Consejos de Bejucal, El Porvenir y Rincón Chamula tuvieron lugar en la sede del IEPC por cuestiones de seguridad. Derivado de los cómputos municipales resultaron electos 4 mujeres y 6 hombres: en Bejucal de Ocampo, Primitiva Roblero Ramírez por Morena; Catazajá, José Luis Damas Ortiz por Morena; Chicoasén, Ana Isabel Herrera Estrada por Morena; Montecristo de Guerrero,
Edelmira Nolasco Martínez por Morena; Rincón Chamula San Pedro, Reynaldo Girón Bautista por Morena; San Andrés Duraznal, Josué Hernández Hernández por el partido Podemos Mover a Chiapas; Santiago El Pinar, Sebastiana Rodríguez Gómez por el Partido del Trabajo; Solosuchiapa, Fernando Aparicio Trejo por el Partido Verde Ecologista de México; El Porvenir, Josué Maximiliano González Pérez por Chiapas Unido y Tapilula, David García Urbina por el partido Chiapas Unido. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos de los diez municipios por mostrar una voluntad y compromiso democráticos, quienes a pesar del contexto de violencia que se dio en la elección ordinaria, refrendaron su confianza en las elecciones como mecanismo para resolver diferencias políticas. “Más allá de cualquier amenaza o riesgo, los integrantes de Consejos Municipales, los Asistentes Electorales y funcionarios de Casilla, ayudaron a que la documentación llegara a su destino. A todas y todos ellos, mi agradecimiento, por lograr sortear los retos de una elección de esta naturaleza. Este Proceso Extraordinario ha sido una gran oportunidad para refrendar la eficacia de nuestro sistema electoral; estas, fueron unas elecciones muy vigiladas”, manifestó Chacón Rojas, quien también reconoció al Instituto Nacional Electoral (INE) por su apoyo, trabajo y coordinación. En su oportunidad, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, afirmó que se ha concluido de manera satisfactoria el Proceso Extraordinario, y en esta etapa, hizo un extenso agradecimiento al personal de este Instituto que implementó y llevó a cabo el Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como a cada integrante de los Consejos Municipales. “Este día entregamos buenas cuentas a la sociedad chiapaneca y podemos decir: misión cumplida”.
Al hacer uso de la voz, el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Provisional para la Atención del PREP, resaltó que el sistema de este programa presentó una efectividad de 98.3% al cruce de datos con los resultados computados. Confirmó que, el PREP funcionó de manera adecuada con resultados certeros, que abonaron a la confianza que la ciudadanía chiapaneca exige de este órgano administrativo.
En su intervención, la Consejera Laura León Carballo, lamentó que en este proceso se hayan vulnerado los principios constitucionales de algunos ciudadanos, como en los hechos ocurridos en el Consejo Municipal de El Porvenir, pero al mismo tiempo reconoció el trabajo de las y los integrantes de todos los órganos desconcentrados, quienes conscientes del contexto de violencia que se dio en la pasada jornada electoral del 01 de julio, en dichos municipios, decidieron refrendar el compromiso para hacer valer la voluntad de la ciudadanía depositada en las urnas. El Consejero Gilberto Bátiz García, recordó que el proceso de la elección extraordinaria aún no concluye, por lo que es necesario contar con el respaldo de las autoridades de seguridad y celebrar con las debidas garantías, este periodo post-electoral, cuidando y haciendo valer la voluntad de más de 44 mil ciudadanos que acudieron a votar. De acuerdo al calendario electoral, continúa la etapa impugnativa. Las y los candidatos electos tomarán posesión del cargo NO HAY ESPACIO PARA LA IMPUNIDAD NI LA CORRUPCIÓN: MARCELO TOLEDO CRUZ • En la máxima tribuna del estado sostuvo que se atenderán todas las problemáticas. • Funcionarios no podrán irse muy confiados ante los agravios y omisiones que hayan realizado, dijo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Noviembre de 2018.- Estamos frente a un cambio rotundo en la forma de gobernar, sostuvo el diputado Marcelo Toledo Cruz al manifestar la postura de MORENA ante cualquier acto de impunidad y corrupción, “no se permitirá que existan al final de cada administración, municipal, estatal o federal, servidores públicos que de manera impune no justifiquen su actitud en el marco de su función”. El líder parlamentario enfatizó que con esta premisa se está cumpliendo con la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y cuya responsabilidad recae en cada uno de quienes hayan sido electos por el poder del pueblo. Al manifestar la postura de su bancada en el marco del VI Informe de Gobierno, el también presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que una parte primordial del compromiso adquirido como representantes populares, “es el de ser cada vez mejores en el ejercicio de nuestras funciones frente al pueblo”.
Marcelo Toledo Cruz fue claro y enfático al señalar a la administración que presentó su último informe de actividades, que no sólo será la historia que se encargue de juzgarla, sino que será el pueblo, mismo pueblo que nos juzgará a cada uno de nosotros al término de nuestra gestión. Ante la situación que priva en algunos sectores de la sociedad chiapaneca, lo que ha derivado en descontento y manifestaciones, el presidente de uno de los órganos de gobierno interior del Congreso del Estado, sostuvo que en un par de semanas algunos funcionarios ya no estarán activos, pero tampoco se pueden ir muy confiados. “La lista de los agravios por omisiones en el contexto de su responsabilidad es larga, y pongo de ejemplo los desplazados de Chavajebal de El Bosque, los del ejido Puebla de Chenalhó; de Shulvó de Zinacantán; y de Tenango y Cintalapa de Ocosingo”. Ante ello, planteó la siguiente interrogante: ¿Qué funcionario público a estas alturas puede estar tranquilo a costa de la intranquilidad de miles de chiapanecos que conforman los sectores agraviados y a quienes les ha sido negado lo que por ley les corresponde? En su postura parlamentaria, refrendó que los diputados de MORENA harán lo que les corresponde y harán patente su apoyo a esas clases, a esos obreros, a esos empleados gubernamentales, a esos maestros, a esos trabajadores de la salud y a todos los demás sectores como son los desplazados, y los presos políticos. Finalmente el diputado por MORENA patentizó su solidaridad a los más de 7 mil compañeros del Colegio de Bachilleres de Chiapas, que hoy están pasando por un episodio gris, quizá el más severo y perverso en su historia a sus 40 años de vida. BERRIOZABAL A LA VANGUARDIA EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE AGUA: CAMACHO VELASCO • El diputado asistió a la instalación del Consejo Municipal para el Manejo Comunitario del Agua.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Noviembre de 2018.- El cuidado y la preservación de los recursos naturales y el agua es nuestra prioridad, un trabajo que debe convocar el esfuerzo y la atención de todos los sectores en su conjunto, señaló el diputado Juan Salvador Camacho Velasco durante la instalación del Consejo Municipal para el Manejo Comunitario del Agua. “el primero de su tipo y que pone a la vanguardia a Berriozábal”, dijo. Chiapas es un estado privilegiado en recursos hídricos, y conscientes de ello, debemos protegerlos y hacer que el agua siga llegando a donde se necesita. “Esta es una iniciativa de
gobernanza del todo vanguardista que tendrá que replicarse necesariamente en los diversos municipios del estado porque sólo de esa manera avanzaremos en el desarrollo sustentable de la entidad”. El Consejo Municipal tendrá como objetivo principal, implementar y articular las medidas integrales para el cuidado del agua, y en la Sexagésima Séptima Legislatura sumaremos nuestro esfuerzo para construir una serie de objetivos claros y específicos que generen políticas públicas concretas para llegar a un objetivo común: el cuidado y la preservación del agua”. Camacho Velasco sostuvo ante la población reunida que es de esta forma, tomando en cuenta al pueblo organizado, para que sean ustedes quienes destinen los recursos para beneficio de sus comunidades, y para que ustedes -previa capacitación- participen en el trabajo de saneamiento con el apoyo interinstitucional. Finalmente agradeció a Joaquín Zebadua Alva, Presidente Municipal; diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos; Francisco Zaruma Pinguil, Director General de CENAGRAP de Ecuador; Ernesto Sarmiento Castellano, Primer Regidor, Yonalli Hernández Ávila Regidora; Margarita Gutiérrez Vizcaino Representante de Cántaro Azul A.C., su interés en apoyar y trabajar en este tipo de programas que representan el futuro de Berriozábal y de Chiapas
DARÁN INICIO COMPARECENCIAS POR GLOSA DEL VI INFORME DE GOBIERNO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Noviembre de 2018.- El pleno de la Sexagésima Séptima
Legislatura aprobó el punto de acuerdo suscrito por las diputadas y los diputados coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la Junta de Coordinación Política de este Poder Legislativo mediante el cual propone el calendario de actividades a efecto de llevar a cabo la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del estado de Chiapas el cual dará inicio este 28 de Noviembre. En el desarrollo de la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se desahogaron los siguientes puntos: Se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la renuncia presentada por el ciudadano Amado Guillén Reyes para separarse del cargo de
primer regidor propietario del Ayuntamiento de La Concordia, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano Guadalupe Camilo López. Se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la licencia definitiva presentada por el ciudadano Carlos Enrique Álvarez Morales para separarse del cargo del regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano Sóstenes Alberto Ventura. Asimismo, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y dictamen- la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 60 y 61 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas presentado por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura. La Mesa Directiva dio lectura y turnó a las Comisiones unidas de Vigilancia y de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio signado por el licenciado Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas por medio del cual remite a esta soberanía popular la Cuenta pública Estatal correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2018. En tanto que en asuntos generales abordaron tribuna las diputadas del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Adriana Bustamante Castellanos y Patricia Mass Lazos, para manifestar su postura en el tema: “Violencia 24 de noviembre en Chiapas”. Finalmente, la Mesa Directiva convocó a la próxima sesión para el día miércoles 28 de Noviembre a las 19:00 horas. DIÁLOGO Y RESPETO A DERECHOS HUMANOS EN FRONTERA SUR: ESPINOSA MORALES · Como parte de la Agenda Parlamentaria se instalaron las Comisiones de Zonas Fronterizas y Limítrofes y de Bosques y Selvas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Noviembre de 2018.- La diputada Olga Luz Espinosa Morales instaló la Comisión de Zonas Fronterizas y Limítrofes del Congreso del Estado la cual presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura. En el acto protocolario, la diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que los diputados que integran la comisión trabajarán en un marco de colaboración con las presidencias municipales de las zonas limítrofes, “toda vez que la relación de vecindad que tenemos con el país hermano exige de nosotros trabajo en
conjunto basado en el diálogo, apegado a las leyes y con los Derechos Humanos como prioridad”. En ese sentido, precisó “no podemos ser omisos ante los casos recientes de desplazamientos forzados internos que se han suscitado en el estado, pero con el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, podremos dar los resultados y soluciones que tanto anhelamos”. En el encuentro estuvo acompañado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y por Armando George Aguilar subsecretario de Cooperación Internacional, Migrantes y Desarrollo Mesoamericano de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur. HAY QUE COMBATIR LA DEFORESTACIÓN DE NUESTRAS SELVAS: ROSA NETRO La educación es un factor preponderante para concientizar sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas, señaló la diputada Rosa Netro Rodríguez al instalar la Comisión de Bosques y Selvas en el Congreso del Estado. Ante la realidad que se vive en el estado, donde la deforestación es una diaria realidad, es necesario generar desde el núcleo familiar la conciencia sobre la importancia de conservar nuestro medio ambiente, ante ello, la diputada Rosa Netro dijo que actualmente Chiapas cuenta con cinco reservas ecológicas y cinco parques nacionales. No se trata, enfatizó ante sus homólogos, de generar más leyes, sino de respetar las ya existentes, pero sobretodo de concientizar sobre la importancia de las selvas y bosques, pero atendiendo también otros factores como la pobreza. En el encuentro estuvo acompañada de los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, así como por Héctor Francisco de la O. Santana, presidente del Club de los Industriales; Jaime Espinosa Cancino, presidente de Agronomía de Chiapas; Marco Antonio Penagos Villar, presidente de la Asociación de Especialistas Geofísicos, Geólogos y Mineros; José Luis Lobato García presidente de la Cámara Nacional de la Industria Forestal Séptima Delegación Chiapas; Eduardo Coutiño Arrazola, subsecretario de Desarrollo Forestal; Esteban Meza Vargas, presidente de la Asociación de la Sierra Madre de Chiapas; José Espinosa Chirino delegado de PROFEPA; Javier Velázquez Sotelo delegado del Instituto Nacional de Estudios y Geografía de Chiapas; y María de Lourdes Guzmán Sebastián representante del Movimiento Antorchista en la zona Altos.
LAS NOTICIAS NACIONALES
ÁGUILA AZTECA A KUSHNER, POR SER ALIADO DE MÉXICO: PEÑA noviembre 27, 2018 El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la entrega de la medalla de la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno y asesor del presidente estadunidense Donald Trump, es por haber contribuido a que ambos países llegaran a un entendimiento. “Es una atribución del Presidente, y la quiero dar porque quiero hacer un reconocimiento a quien ha sido un gran aliado de México y contribuido realmente a que logremos un entendimiento”, dijo el Presidente durante su última gira por Sinaloa. El mandatario explicó que Jared Kushner fue un factor relevante para que su gobierno y el gobierno de Donald Trump alcanzaran puntos de acuerdo y entendimiento, por lo que es sus palabras, merece le sea entregado dicho reconocimiento. “Ha sido un actor importante en este propósito de tener un buen entendimiento con el nuevo gobierno que entró hace dos años y por eso es que hoy conociendo la labor y lo que ha hecho es que quiero entregar este reconocimiento”.
DIPUTADOS AVALAN EN LO GENERAL ELIMINAR FUERO AL PRESIDENTE
noviembre 27, 2018 El pleno de la Cámara de Diputados avaló, con 469 a favor, tres en contra y seis abstenciones el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política
para eliminar la figura del fuero y cambiar las reglas de la inmunidad, con lo que altos servidores públicos, incluido el presidente de la República podrán ser sujetos a proceso penal en libertad. El dictamen permite también que los servidores públicos sean privados de la libertad para compurgar la pena, cuando exista sentencia condenatoria de un juez que cause ejecutoria, respetando la inmunidad constitucional. El documento que modifica los artículos 38, 61, 108, 111 y 112 y deroga el primer párrafo de la fracción V del Artículo 74 de la Carta Magna, tiene el propósito de cambiar las reglas de la inmunidad de los altos servidores públicos. Fuente: Excélsior DESCUBREN MEGA YACIMIENTO EN VERACRUZ
noviembre 27, 2018 Este mediodía el director general de Pemex, Carlos Treviño, anunció el potencial petrolero tras el descubrimiento en Veracruz del yacimiento Ixachi, con reservas de más de mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (Mbpce) En conferencia, autoridades de la institución indicaron que este descubrimiento en la porción terrestre es el más importante en los últimos 25 años y a nivel mundial podría estar catalogado como el cuarto descubrimiento más importante. Resaltaron que una característica importante del descubrimiento del pozo Ixachi es su ubicación, ya que se encuentra en un área con infraestructura de pozos y ductos, por lo que podría ponerse en marcha en poco tiempo. De acuerdo con Pemex, se estima que de este pozo se podrían producir cerca de 80 mil barriles de condensado con poco azufre diario, además de 720 millones de pies cúbicos de gas. Destalló que la inversión estimada para la perforación de 40 pozos en desarrollo en la zona asciende a los cerca de 30.5 mil millones de pesos. Treviño destacó que esta noticia es buena para el país, para Pemex y para la siguiente administración.
“Este descubrimiento brinda a la siguiente administración una plataforma muy padre para arrancar. Esta noticia permitirá a Pemex contribuir en la plataforma de producción”, aseveró. Fuente: Excélsior COMISIONADO DEL INAI MURIÓ AL CAER DE UN QUINTO PISO Y NO DE UN INFARTO noviembre 27, 2018
El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, confirmó que el comisionado Carlos Bonnin murió al caer de un quito piso en sus instalaciones y no de un infarto. Por ello, dijo en conferencia de prensa, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones culposas por caída, suscitado el lunes. En primer instancia se informó que Bonnin había fallecido por un infarto. Francisco Javier Acuña precisó que están cooperando con la Procuraduría para esclarecer los hechos. Sostuvo que tras el incidente, se solicitaron los servicios de emergencia para trasladar al funcionario a un hospital. Este día, agregó, Bonnin está siendo velado en una agencia funeraria, por lo que pidió solidaridad para sus deudos. Videos de vigilancia de las oficinas del INAI muestran que el comisionado arribó a las 08:30 horas y subió al área de fumadores; minutos después sacó su celular para una llamada y al instante se pierde entre unos arbustos, momento en el que pudo “brincar”. La carpeta de averiguación señala que en el área no había otra persona, viéndose desde otro ángulo el momento en el que Bonnin cae. El reporte médico del Hospital Ángeles, a donde fue trasladado, señala que su muerte se debió a un infarto al miocardio.
Fuente: La Razón NO DE UN INFARTO noviembre 27, 2018
El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, confirmó que el comisionado Carlos Bonnin murió al caer de un quito piso en sus instalaciones y no de un infarto. Por ello, dijo en conferencia de prensa, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones culposas por caída, suscitado el lunes. En primer instancia se informó que Bonnin había fallecido por un infarto. Francisco Javier Acuña precisó que están cooperando con la Procuraduría para esclarecer los hechos. Sostuvo que tras el incidente, se solicitaron los servicios de emergencia para trasladar al funcionario a un hospital. Este día, agregó, Bonnin está siendo velado en una agencia funeraria, por lo que pidió solidaridad para sus deudos. Videos de vigilancia de las oficinas del INAI muestran que el comisionado arribó a las 08:30 horas y subió al área de fumadores; minutos después sacó su celular para una llamada y al instante se pierde entre unos arbustos, momento en el que pudo “brincar”. La carpeta de averiguación señala que en el área no había otra persona, viéndose desde otro ángulo el momento en el que Bonnin cae.
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Comisionado contra Impunidad en Guatemala no comparte la idea de perdonar a corruptos Por Gabriela Sotomayor Comisionado contra Impunidad en Guatemala Ginebra, 27 NOV (apro).-El comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, no comparte la iniciativa de perdonar a responsables de corrupción en el pasado, tal como lo ha expresado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. “Yo no tengo opiniones sobre lo que quiere hacer el presidente que va a asumir en México, pero sí tengo posición sobre lo que políticos y empresarios en Guatemala estuvieron proclamando en el 2016 después que se sintieron más afectados y decían que había que dar vuelta a la página, que había que pasar la página”, dijo el comisionado. “Y yo les respondía, estoy de acuerdo, hay que pasar la página, pero después de leerla”, lanzó Velásquez en declaraciones a Proceso. Miles de ciudadanos, familias enteras, salieron a las calles en Guatemala en 2015 a reclamar justicia porque entendieron que la lucha contra la impunidad sí era posible, así como ejercer el control y vigilancia de quienes actúan en su representación. “Pero los poderosos, siempre astutos y siempre poderosos, supieron resistir y después de la sorpresa inicial se reagruparon y pasaron a la ofensiva porque no podían perder el monopolio de la impunidad”, relató. A raíz de ello Velásquez fue sujeto de una campaña de desprestigio en su contra que culminó con la terminación del mandato de la CICIG para septiembre de 2019. Explicó que, a pesar de que los poderosos tomaron el control, “Guatemala ya no es la misma, conoció la luz de la verdad y sabe que esa verdad existe”
El comisionado de la CICIG, quien se encuentra en Ginebra en una serie de eventos con motivo del premio The Right Livelihood Award 2018, al que también se le conoce como el “Premio Nobel de la Paz Alternativo”, con el que fue galardonado, consideró necesaria la justicia para que pueda haber paz. “Hemos logrado exponer abuso de poder y enjuiciar la corrupción en Guatemala, reconstruyendo así la confianza de las personas en las instituciones públicas’’, dijo Velásquez en una ceremonia organizada por el Graduate Institute con motivo del premio. “La lucha contra la corrupción es, tiene que ser la lucha por la vida digna de todas las personas , pero especialmente de las mayorías excluidas discriminadas, vilipendiadas, marginadas de los beneficios de la civilización que nos vanagloriamos de haber alcanzado’’, agregó. “La corrupción es un delito contra la humanidad, contra la dignidad humana’’, remarcó Velásquez, quien sostuvo que el Estado guatemalteco se convirtió en “botín de los poderosos y perdió su norte, si alguna vez lo tuvo, de generador del bienestar colectivo”. “Millones de dólares producto de los sobornos que pagan empresarios nacionales y transnacionales se suman anualmente a los millones de dólares que son apropiados por funcionarios que aumentan desmesuradamente sus riquezas en un país en el que casi el 50% de los niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica’’, contrastó el jurista colombiano. Recientemente, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, prohibió la entrada al país del Comisionado de la CICIG, quien monitorea desde la distancia los trabajos de la Comisión. Es posible que la medida y la decisión de no renovar el mandato de la CICIG se deban a que Velásquez pidió retirar la inmunidad de Morales para investigar financiamiento ilícito durante su campaña electoral. Una CICIG para México López Obrador, quien tomará posesión como presidente de México este 1 de diciembre, se ha mostrado a favor de establecer un mecanismo internacional contra la impunidad similar al de la CICIG avalado por la ONU. Pero, hasta ahora, no se han dado a conocer los detalles sobre la misma ni cuál será su alcance. “Lo primero que tiene que hacer el gobierno es pedir la asistencia a la ONU, se necesita voluntad política y adecuarlo a la legislación de cada país”, dijo a su vez Helen Mack, activista de derechos humanos y uno de los cerebros que concibieron dicho mecanismo contra la impunidad en Guatemala. “Todos los ciudadanos necesitamos una CICIG y depende de la voluntad política si se quiere ir al fondo o no”, argumentó en conversación con Apro. Por su parte, la exfiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, también laureada con el llamado “Nobel de la Paz Alternativo” y quien ha llevado a prisión a más de 100
estructuras vinculadas con el crimen y la corrupción en el país, incluyendo al expresidente Otto Pérez Molina, considera que una fiscalía independiente es pieza clave para un Estado como México. En los cuatro años que mantuvo el puesto, en colaboración con la CICIG, Aldana lideró una lucha anticorrupción que alcanzó al expresidente Otto Pérez Molina, acusado de defraudar al Estado por varios millones de dólares y hoy preso junto con su entonces vicepresidenta Roxana Baldetti y otros funcionarios cercanos. “Me parece que el modelo guatemalteco de esa alianza de trabajo entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala ha demostrado ser exitoso”, observó Aldana. “Y, en consecuencia, pone sobre la mesa la urgencia, la necesidad, de tener un ministerio público autónomo, independiente y fortalecido en cualquier país donde debe imperar el Estado de derecho y teniendo un ministerio público o fiscalía autónoma con apoyo de una CICIG, sin duda es un éxito para el sistema de justicia”, afirmó la exfiscal en conversación con Apro. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Carlos F. Natarén Nandayapa es designado rector de la UNACH para el periodo 2018-2022 Carlos F. Natarén Nandayapa Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 NOV.-La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó como rector a Carlos F. Natarén Nandayapa, para el periodo 2018-2022, cargo que ejercerá de manera oficial a partir del 4 de diciembre. Luego de la toma de protesta, el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, mencionó que tal decisión se tomó en sesión extraordinaria y en pleno uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica en su artículo 15, fracción 1. Carlos F. Natarén Nandayapa es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chiapas, donde desde su creación en 2011, dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Es egresado con mención honorífica de la Facultad de Derecho de la UNACH; tiene estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la UNAM; es Especialista por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y es Doctor en Derecho Procesal Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004, donde actualmente es reconocido como nivel 2 (SNI II) y fue coordinador del Grupo de Trabajo del Código Procesal Penal Modelo, que se elaboró en 2008 para la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).
Miembro de la International Association of Procedural Law y único consejero latinoamericano en la International Association of Evidence Science; autor de diversos libros y artículos publicados en revistas especializadas mexicanas y extranjeras, además de dirigir en colaboración con Jorge Witker, la Colección de monografías sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio del IIJ-UNAM. Coordinó en 2016 la elaboración de la propuesta de Anteproyecto de Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas para la LXVI legislatura local y recibió el “Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación Científica 2017”, entregado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Congreso de Jalisco declara persona non grata a senador Salgado Macedonio Por Gloria Reza M. persona non grata Salgado Macedonio Guadalajara, Jal., 27 NOV (apro).-En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron declarar como persona non grata al senador, Félix Salgado Macedonio quien amagó con la desaparición de poderes en los estados que no se ajusten a las políticas del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada una docena de gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, y el mandatario electo por Jalisco, Enrique Alfaro rechazaron la figura de los “superdelegados” y el mantener las Fuerzas Armadas para brindar seguridad. Esto provocó que todas las fracciones del Congreso de Jalisco emitieran su postura sobre las declaraciones del senador. El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) y presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Salvador Caro dijo que las palabras de Salgado no son un asunto menor y es una concesión que no se debe permitir, puesto que es un peligro para el equilibrio de poderes. “Pero este no es un asunto menor, esta es una pequeña concesión, como lo calificaban algunos, que no podemos dar; porque con pequeñas concesiones se consolidó el fascismo en Italia, y el nacional socialismo en Alemania, y así se han consolidado regímenes dictatoriales a partir de que el pueblo y las instituciones dan pequeñas concesiones”, mencionó Caro. El resto de las fracciones también se manifestaron en contra de que se viole el pacto federalista y solicitaron a Salgado que se retracte. Las posturas de cada una de las fracciones serán enviadas al Senado.
En lo particular, el diputado del Partido del Trabajo, Óscar Arturo Herrera Estrada, pidió respetar la autonomía de los estados y de sus poderes, pues hacer lo contrario “es violentar el derecho de los ciudadanos, y evidenciaría la sospecha de pretender instaurar un centralismo”. Su postura coincidió con la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, Rosa Angélica Fregoso Franco quien además hizo un llamado “respetuoso a la concordia y al trabajo institucional que permitan tomar las mejores decisiones para Jalisco”. El perredista, Enrique Velázquez González comentó que “hemos revisado la Constitución y en ningún lado aparece que debemos arrodillarnos ante el presidente”. La coordinadora del PRI, Mariana Fernández calificó las palabras del senador como una “amenaza al federalismo”, lo cual no se debe tolerar, pues se ha trabajado mucho para integrar instituciones y poderes fuertes. La panista, Claudia Murguía Torres, consideró que la postura de Salgado además de temeraria, es un “atentado a la esencia misma del sistema federal y en último término al Estado de Derecho. A nombre de MC, Esteban Estrada Ramírez, subrayó que se debe buscar preservar el equilibrio entre los gobiernos, especialmente aquellos que mantienen un cargo de elección popular. El coordinador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Bruno Blancas Mercado, minimizó las declaraciones de Salgado Macedonio y dijo que no deben tomarse como una postura de todos los militantes de esa agrupación. Consideró que los medios de comunicación contribuyen a generar una discusión estéril, para alejar la atención de temas más importantes, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, o los cientos de miles de muertos que ha dejado la violencia en el país. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Transparencia y ética, elementos para dar certeza a evaluación de personal judicial Transparencia y ética Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 NOV.-Con la finalidad de que las y los servidores públicos del Poder Judicial de Chiapas cuenten con las herramientas conceptuales que permitan desempeñar su labor con más profesionalismo, el Instituto de Formación Judicial realizará la actividad denominada: Curso interno de capacitación y formación judicial para la categoría de juez y jueza de primera instancia. En este primer proceso de selección de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas como parte de uno de los mecanismo
de evaluación contó con la colaboración de la Dra. Guadalupe Cordero Pinto, el Dr. Eliceo Muñoz Méndez y Dr. Artemio Molina Utrilla, expertos académicos en docencia y litigio provenientes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quienes de acuerdo a la metodología aprobada de forma honorífica, diseñaron y calificaron el examen de 70 reactivos en conocimientos generales teórico-normativos; y en el cual el Consejo de la Judicatura no tuvo injerencia en el diseño, elaboración y calificación del mismo. Derivado del examen de selección, que se desarrolló el pasado 21 de noviembre, un total de 46 personas obtuvieron los promedios más altos, ello derivado que en aras de buscar la excelencia académica, el Pleno del Consejo de la Judicatura y la Comisión de Carrera Judicial aprobaron en sesión extraordinaria con fecha 26 de noviembre, ampliar el número de participantes a dicho curso (46 personas), lo anterior tomando en consideración el empate técnico de calificación en siete de los participantes. Por lo que el Poder Judicial hace extensivo su reconocimiento a los distinguidos académicos que con su experiencia y labor se logró tener una evaluación profesional y transparente para ocupar un espacio en este curso de formación que tendrá una duración de cuatro meses con la impartición de 14 asignaturas. Asimismo, garantiza que en el transcurso de esta actividad académica habrá certeza, transparencia y estabilidad, para reunir a los perfiles más preparados para tener la responsabilidad de impartir justicia con imparcialidad, igualdad y respetuosa de los derechos humanos. Cabe señalar que este curso de formación no homologa a un concurso de oposición, pero si busca la excelencia en el personal de este Poder Judicial capacitando a los futuros juzgadores. A continuación, se da a conocer el número de folio y los nombres de las y los servidores públicos del Poder Judicial que fueron aprobados para llevar dicho curso: 002 Agustín López Martínez, 004 Alberto Cárdenas Hernández, 005 Alejandro Noé Alcalán Castro, 008 Alfonso Oceguera Gordillo, 011 Amauri Palacios Aquino, 012 Ana Lilia Portela Hernández, 016 Ángeles Guadalupe Mendoza Bravo, 027 Claudia Vidal Hernández, 034 Diana Patricia Simuta Trujillo, 036 Dominga Escobar Vera, 041 Emilio Oñate Vázquez, 042 Emilio Rivera Gómez, 043 Emma Ligia Montero Rodríguez, 046 Florentino Rodríguez Arias, 047 Francisco Gibert Ríos Santos, 050 Harbey Pérez Molina, 053 Jesús Melendez Solis. 060 Josefina Narváez Martínez, 064 Juan Gabriel Jiménez Velázquez, 065 Juan José Pérez Gutiérrez, 068 Judith Gutiérrez Torres, 072 Karina Yadira Martínez Escobar, 074 Laura Ivette Silva Escobar, 075 Laura Karina Palacios Albores, 078 Luis Arturo de Jesús Castillejos Navarro, 080 María Aurora Ruíz Ovalle, 082 María del Carmen Pérez Camacho, 083 María Lourdes López Sánchez, 087 Martha Patricia Maldonado Utrilla, 089 Mauricio Moguel Moguel, 091 Moisés Juárez Santeliz, 095 Nirma Elida Espinosa Espinosa, 097 Olger
Pineda Villegas, 098 Omar Rivera León, 100 Osman Clemente Acuña, 101 Pablo Isaac Nazar Calvo, 102 Patricia Elizabeth Cortes Domínguez, 103 Ramiro López Cerdio, 104 Rene Alberto Hernández Caballero. 105 Ricardo Gómez González, 106 Roberto Abel Altuzar Pedroza, 107 Roberto César Monterrosa López, 110 Sandy Zela Solis Fuentes, 112 Vanessa Castañón Montero, 114 Vladimir Cigarroa Villalobos, 115 Walter Constantino Vleeshower. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Diálogo y respeto a derechos humanos en Frontera Sur: Espinosa Morales
*Como parte de la Agenda Parlamentaria se instalaron las Comisiones de Zonas Fronterizas y Limítrofes y de Bosques y Selvas. Instalación de Zonas Fronterizas y Limítrofes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 NOV.-La diputada Olga Luz Espinosa Morales instaló la Comisión de Zonas Fronterizas y Limítrofes del Congreso del Estado la cual presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura. En el acto protocolario, la diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que los diputados que integran la comisión trabajarán en un marco de colaboración con las presidencias municipales de las zonas limítrofes, “toda vez que la relación de vecindad que tenemos con el país hermano exige de nosotros trabajo en conjunto basado en el diálogo, apegado a las leyes y con los Derechos Humanos como prioridad”. En ese sentido, precisó “no podemos ser omisos ante los casos recientes de desplazamientos forzados internos que se han suscitado en el estado, pero con el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, podremos dar los resultados y soluciones que tanto anhelamos”. En el encuentro estuvo acompañado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y por Armando George Aguilar subsecretario de Cooperación Internacional, Migrantes y Desarrollo Mesoamericano de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur. Hay que combatir la deforestación de nuestras selvas: Rosa Netro La educación es un factor preponderante para concientizar sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas, señaló la diputada Rosa Netro Rodríguez al instalar la Comisión de Bosques y Selvas en el Congreso del Estado.
Ante la realidad que se vive en el estado, donde la deforestación es una diaria realidad, es necesario generar desde el núcleo familiar la conciencia sobre la importancia de conservar nuestro medio ambiente, ante ello, la diputada Rosa Netro dijo que actualmente Chiapas cuenta con cinco reservas ecológicas y cinco parques nacionales. No se trata, enfatizó ante sus homólogos, de generar más leyes, sino de respetar las ya existentes, pero sobretodo de concientizar sobre la importancia de las selvas y bosques, pero atendiendo también otros factores como la pobreza. En el encuentro estuvo acompañada de los diputados Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Marcelo Toledo Cruz, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, así como por Héctor Francisco de la O. Santana, presidente del Club de los Industriales; Jaime Espinosa Cancino, presidente de Agronomía de Chiapas; Marco Antonio Penagos Villar, presidente de la Asociación de Especialistas Geofísicos, Geólogos y Mineros; José Luis Lobato García presidente de la Cámara Nacional de la Industria Forestal Séptima Delegación Chiapas; Eduardo Coutiño Arrazola, subsecretario de Desarrollo Forestal; Esteban Meza Vargas, presidente de la Asociación de la Sierra Madre de Chiapas; José Espinosa Chirino delegado de PROFEPA; Javier Velázquez Sotelo delegado del Instituto Nacional de Estudios y Geografía de Chiapas; y María de Lourdes Guzmán Sebastián representante del Movimiento Antorchista en la zona Altos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 martes, 27 de noviembre de 2018
LAS COLUMNAS NUEVO RECTOR EN LA UNACH
CARTELERA POLÍTICA 28 NOVIEMBRE 2018
Leonel Durante López *Rutilio sin política de comunicación social *Juicio política y cárcel para el güero Velasco, lo más meritorio *designan A Carlos F. Natarén Nandayapa rector de la UNACH El gobierno que iniciará el primero de diciembre ya como presidente de México Andrés Manuel López Obrador alentará la crítica informada y sustentada, a la cual considera un insumo fundamental de la democracia, impulsará activamente el periodismo de investigación, promoverá la creación de un Sistema de Medios Públicos que responda a los intereses de la sociedad y será profundamente respetuoso de la libertad de expresión, que en la lucha por la democracia siempre fue fundamental. Además, en la nueva ley general de comunicación se pretende frenar el uso de los medios de comunicación y de la publicidad oficial como control político, así como el uso racional de los recursos destinados a los medios son algunos conceptos vertidos por el vocero de Andrés Manuel López Obrador y próximo coordinador de Comunicación Social del Gobierno de la República. Hasta hoy el vocero de Andrés Manuel se ha reunido con representantes de los medios de comunicación a nivel nacional y de la Ciudad de México a quienes les ha dado a conocer lo que a partir del 1 de diciembre será la nueva política de comunicación social del próximo gobierno federal. Tanto el presidente electo como Jesús Ramírez le han dado la importancia a los medios de comunicación de manera general, no como lo venía manejando los gobiernos emanados del PRI, hoy debo entender que habrá mejor manejo de una política de comunicación como el flujo constante de información entre gobernantes y gobernados, es decir una mejor relación prensa gobierno y poner un hasta aquí las corruptelas con la prensa vendida. Sin embargo, aquí en Chiapas la relación de la prensa con el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas es letra muerta, no hay tal acercamiento con este, pareciera que al igual que Manuel Velasco le temen a la prensa. Lo cual me parecer contradictorio el actuar del gobernador electo, sabemos que cuando López Obrador se echa un pedo, Rutilio lo eructa, es decir copia los mensajes políticos que lanza el presidente electo como manera de quedar bien con él. Con esa actitud pasiva de Rutilio parece indicar que va a “nadar de a muertito” y continuará en Chiapas como siempre y principalmente desde los últimos tres sexenios sin una buena política trazada desde el conocimiento en la materia de comunicación social para ser una oficina de los voceros como un medio para enriquecerse.
Las experiencias las tenemos desde Pablo Salazar hasta el nefasto güero Velasco, quien les dio alas a todos sus funcionarios para robar igual que él, igual que su madre e igual que toda la recua de su familia, particularmente a sus voceros, mismos que se enriquecieron con el presupuesto de los periodistas. Todo esto es lamentable, y todo parece indicar que seguirá el mismo modelo de saqueo de los recursos de comunicación social, toda vez que ni Rutilio tiene en claro un proyecto de gobierno mucho menos una política de comunicación social como ya desde la ciudad de México se la están dictando. Lo voceros seguirán enriqueciéndose con el presupuesto, no vemos al próximo vocero de Rutilio con capacidad, experiencia, habilidad, destreza, madurez laboral, todo lo contrario nos parece que Julio Rincón Fernández, (a) el “canallín”, ex director de prensa del Tribunal, carece de todos éstos atributos para ser un buen comunicador y que este a la altura y medida del próximo gobierno, pues solo los conocemos como un triste “boletinero”. El canallín es retraído, huraño, intratable, antisocial, pero muy bueno para conquistar mujeres, que debido a esa debilidad fue acusado por una de sus parejas por abandono y el no pago de pensión para sus hijos. Sin embargo, es muy hábil para el dinero, y quiere al igual que el “talachas”, el vocero del güero Velasco, seguir enriqueciéndose a costa del erario público como lo hizo en el Tribunal con Rutilio y hacer mal uso del presupuesto de comunicación social. El talachas durante el tiempo que manejo recursos inventó empresas fantasmas, páginas en internet, revistas y periódicos, además de exigir moches a editores para firmar jugosos convenios, por lo que hoy es uno de los nuevos millonarios de Chiapas gracias al presupuesto. Se habla que el canallín se ha hecho de maquinaria y edificio, no sabemos quiénes son sus socios o solo con el dinero del Tribunal, logrará si Rutilio lo nombra su vocero, editar la revista de su propiedad “Julio”, cuyo tiraje será con presupuesto del gobiero. Por ello, Rutilio debe tener mucho cuidado para elegir a sus colaboradores, no vaya a poner a este pillo, pues su imagen al igual que la del güero Velasco, rodará por los suelos. Rutilio en su época de Diputado federal y senador de la república tuvo los servicios de una joven periodista, la que convocaba a las conferencias de prensa a los medios, con los que tuvo una gran relación pero por su actitud de ella, el ganador fue Rutilio porque tuvo un buen manejo informativo y la prensa de su lado. Hoy debido a esa mala relación, la prensa se ha alejado de Rutilio, porque además su antisocial vocero, los aleja, no sabemos si por celos o por que no se enteren de sus transas o mal manejo de los medios. Rutilio está a tiempo de recular y poner alguien en el cargo, que le dé bueno resultado en el manejo de su imagen. Hoy ella, después de ser diputada local por el PRD, es
la vocera del Congreso y pregunten a los periodistas, como antes de tomar posesión ya se los había echado a la bolsa. Actitud, experiencia, buen trato a la gente, es lo que le ha abierto las puertas a Elizabeth Morales Escobedo. Creemos que esta si le dará buenos resultados. Recuerdo cuanto el gobernador electo presentó a su equipo de transición, para que no se sintieran seguros del cargo: “ni son todos los que están, ni están todos los que son” La solicitud cada vez toma más fuerza Estoy seguro que la petición de miles de chiapanecos de juicio político y cárcel para el gobernador sustituto y senador con licencia Manuel Velasco Coello, le ha de taladrar cada vez más al presidente electo, pues nunca se llegó a imaginar o posiblemente “fingió demencia”, que su socio y amigo resultara peor que los Duarte, o más corruptos que Peña Nieto, o varios gobernadores del Estado de México, por mencionar algunos, pero son varios. A Andrés Manuel López Obrador le ha de arder la cara de vergüenza cada vez que le mencionan las andanzas y corruptelas de Velasco Coello, hasta ahorita el peor gobernador que haya tenido Chiapas, el más ladrón, el más vil, sinvergüenza y el más inútil. Para lo único que salió bueno, fue para robar, eso de dejar a Chiapas en la vil pobreza no tiene nombre. Por ello, el pasado lunes miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) exigieron juicio político a Manuel Velasco Coello, a quien acusaron de desviar recursos públicos para su enriquecimiento inexplicable. Insistieron que Manuel Velasco Coello merece la cárcel, pues dejó al pueblo en la pobreza, con un gobierno fallido, plagado de corrupción y saqueo de las arcas públicas, por lo que piden al presidente electo que no premie a Manuel Velasco con un cargo en su gabinete, todo lo contrario que lo enjuicie y seguramente resultará culpable y nada lo salvará de la cárcel. López Obrador quien come de la mano del güero Velasco no debe ser un incauto, porque eso de transformar México, no lo podrá hacer porque lo traicionan sus afectos hacia el gobernador más corrupto que ha tenido Chiapas y ahora represor de indígenas. Velasco tiene seis años de no trabajar, se la paso en la vil flojera, otros le hicieron la chamba como su madre, que se cobró a lo chino, siendo una saqueadora más del erario público, misma que también debe ser castigada para que aprenda la lección y ni un político más se aproveche del cargo para robas. Donde quedó la bolita
Como en el juego de la bolita, de los 23 aspirantes a dirigir la rectorías de la UNACH, ayer por la tarde fue designado como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas a Carlos F. Natarén Nandayapa, para el periodo 2018-2022, cargo que ejercerá de manera oficial a partir del 4 de diciembre. Luego de la toma de protesta, el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, mencionó que tal decisión se tomó en sesión extraordinaria y en pleno uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica en su artículo 15, fracción 1. Carlos F. Natarén Nandayapa es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chiapas, donde desde su creación en 2011, dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Del Montón En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron declarar como persona non grata al senador, Félix Salgado Macedonio quien amagó con la desaparición de poderes en los estados que no se ajusten a las políticas del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada una docena de gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, y el mandatario electo por Jalisco, Enrique Alfaro rechazaron la figura de los “superdelegados” y el mantener las Fuerzas Armadas para brindar seguridad. Esto provocó que todas las fracciones del Congreso de Jalisco emitieran su postura sobre las declaraciones del senador. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El Periodismo y AMLO *Muerte al amasiato de burdel *Protección al periodista de a pie Quiero esperar que la relación poder-periodismo cambiará radicalmente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha declarado hasta el cansancio y la incredulidad que acabará con la corrupción en todos los niveles de la estructura gubernamental. Quiero creer que terminará ese amasiato de burdel, sórdido. perverso, denigrante, que caracteriza a los gobiernos corruptos y a los periodistas corrompibles en los regímenes conservadores, de derecha, como el que está terminando este 30 de noviembre. Lo que caracterizó hasta ahora la relación gobierno-periodismo (grandes medios, principalmente; periodistas a modo del poder) fue un derroche monumental de recursos financieros para comprar espacios, tiempos, imágenes y el aplauso o adulación de
periodistas que hicieron del periodismo una suripanta al servicio de gobernantes y poderes fácticos de todo calibre, desde presidentes de la república, pasando por secretarios de estado, empresarios sin escrúpulos, líderes sindicales, hasta barones de la delincuencia. A partir de la inauguración del nuevo régimen de gobierno, encabezado por López Obrador, quiero esperar que todo cambiará en la relación prensa-gobierno, cambio sumamente dificultoso porque muchos medios y gente de los medios están acostumbrados a acrecentar su riqueza a costa del Erario. Pero, quiero pensar que las llaves de las arcas gubernamentales se cerrarán y dejará de fluir el dinero fácil, para comprar espacios informativos que elogien las acciones de gobierno, y opiniones que distorsionen la realidad, y desaparezcan los coros aplaudidores y aduladores. No puede ser de otra manera si López Obrador ha anunciado que va contra la corrupción, la prostitución que ha caracterizado las perversas relaciones construidas hasta ahora. Entonces, quiero esperar que el Periodismo será, a partir del primero de diciembre, perro guardián de la democracia (de esta democracia), como lo advirtió recientemente el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza. O como digo yo, los periódicos impresos y electrónicos, así como los periodistas deberán ser watchdogs de las acciones de gobierno… El objetivo deberá ser fortalecer la libertad de expresión, aunque se tienen que dar muchos pasos en la relación entre los gobiernos y la prensa, porque los gobernantes, del signo que sean, siempre esperan una “buena cobertura” y muchas veces la publicidad oficial ha sido y es hasta ahora factor de premio-castigo. Habrá que transparentar, por lo mismo, la publicidad oficial, pero también contar con un sistema de medios más plural donde se fortalezcan las radios comunitarias, la televisión y medios públicos, pero que éstos no estén al servicio del gobierno, como lo dice Lanza. Simultáneamente, el gobierno deberá garantizar, en serio, el trabajo diario de los periodistas de a pie, particularmente los que reportan hechos condenables perpetrados por funcionarios corruptos o miembros de la delincuencia y de los padrinos del narcotráfico, Hasta ahora, y no creo que la situación cambie, México es uno de los países que, no estando en guerra, es el más peligroso para ejercer el periodismo. México tiene que dar muchos pasos en la relación entre los gobiernos y la prensa, como lo advierte el Relator de la OEA. Hay que respetar la independencia de cada quien y que se distingan los temas de interés público. La prensa debe jugar un rol de investigación, de independencia, de crítica. Pero en cuanto a la peligrosidad del ejercicio periodístico, de acuerdo con la CIDH, México ha avanzado muy poco en materia de investigación de crímenes contra periodistas. El hecho es que el tema de la relación poder-medios-sociedad es un paquetote, una bomba, en las manos del nuevo gobierno. Pesan los grandes medios, sobre todo los monopolios de la
televisión, acostumbrados al dinero fácil que brota a raudales de las arcas nacionales. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… “Correllonazos” a nalga pelona y civismo… Desde la Ciudad de México y su relación con los estados todo es diferente, la soberbia natural de su clase política, empresarial, social y cultural ve absolutamente pequeño, todo. La jactancia, autosuficiencia, fanfarronería, alabanza, engreimiento, alarde, fatuidad, vanagloria, vanidad, arrogancia, chulería, orgullo, petulancia, desdén, altanería, altivez, envanecimiento y desdén son infinitos. Los sufrimos, aquí estamos, los disfrutamos y con ellos hay que transitar. Y como no existen guapos que busquen la emancipación, hablar de Nuevo León, de Nuevo Estado de La Laguna es perder el tiempo. Se aclimatan o se “aclia…decuan”. El asunto es que toda esta semana escribir de lo que pasará con la llegada del nuevo gobierno es urgente, imponderable, obligado. Habrá nuevas reglas, la Constitución Política está sufriendo ajustes y la Constitución Moral será a chaleco instaurada. Dicen…“una guía de valores que se convertirá en un pacto colectivo para comenzar una nueva etapa, adoptar nuevas prácticas, rescatar valores entrañables de nuestro pueblo y estimular mejores patrones de conducta”. En una palabra, Civismo Gubernamental es lo que entendemos. No será ordenamiento legal y en el mismo podrán participar todos los ciudadanos que así lo decidan. De entreda me cuadra el tema, pues hace décadas que formar nuevos ciudadanos es tema cancelado. Los medios de comunicación, las secretarias de educación federal y de las entidades, los sindicatos magisteriales y más han colaborado en la distorsión nacional. Porque así les conviene a los poderosos, porque es más fácil ganar en la discordia y el desorden, porque la manipulación es más eficiente si no hemos sostenido, el CI Mexicano es muy bajo. Por eso, adicinalmente a las normas constitucionales, a la operación de gobierno, todos los mexicanos debemos estar prestos a lo que venga. Pues habrá dos camisas, una de fuerza y otra de conciencia. En la primera todo seguirá bajo la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión y en lo segundo, en un documentos que seguro ya está elaborado, pero que viviremos el ensueño de que somos parte. Así lo que vivimos en la Ciudad de México, CDMX hoy Ciudad de los Clips. Y desde aquí, en la vieja ciudad de los palacios, los políticos nos imponen reglas para todos los mexicanos.
La segunda insisto, me gusta, habemos demasiados barbajanes circulando en las calles de la nación a quienes nos hace falta un fuerte jalón de orelas, unos “correllonazos” a nalga pelona. Posdata: Los partidos politicos que piensan que van a regresar al poder por medios de “declaracionitis”, están muy equivocados. Todos los sitios que se pierde y luego se recupera el poder, siempre ha sido a base de confrontaciones. Cuesta dinero y mucho; a veces muchos heridos en el camino y no pocos muertos, pero lo escribo con la certerza de haber leído mucho sobre (jamás suficiente) las ruleta del poder. Mientras tanto reflexionemos: “Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba”. Herodoto. Lo mejor de cada casa… Y se acaba el año y los ayuntamientos avanzan en tres vías, complir con los compromisos, seguir las gestiones para la integración de un mejor presupesto en lo que se refiere al del orden federal, y estar pendientes de la gira que ya prepara el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Estará en Nuevo Laredo donde junto al alcalde Enrique Rivas encenderá el pino navideño e inaugurará la Pista de Patinaje en Hielo 2018 justo en la Explanada Independencia. Un evento programado para el 6 de diciembre a las 5 de la tarde. Mientras el alcalde de Río Bravo, Carlos Ulivarri López acompañado de su esposa Leticia de León de Ulivarri, a nombre del municipio se solidarizó con la familia de los 2 integrantes de la agrupación "Norteños de Río Bravo", quienes fueron encontrados sin vida luego de ser plagiados el fin de semana. Y el dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias Florentino Sáenz Cobos, sostiene que la elección del nuevo líder de la organización campesina se realizará hasta febrero o marzo próximos. Mientras tanto muchos se preguntan, que se siente calentar una silla donde se hace el ridículo. Del cuarto piso.- Le voy a pedir los datos a Julio Almanza por si se me ofrece, pero el asunto es que sostiene que el 5 % se los negocios afiliados a las Cámaras de Comercio recurren a préstamos bancarios o hipotecas, para el pago de aguinaldo a sus trabajadores. OTROSI: El frente frío número 12 en el norte y noreste de México, traerá lluvias, tormentas. Pensé no afectaría a los grillos, pero si. 18 pendientes… Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + YA HABEMUS RECTOR YA…
+ Los hijos del mal gobierno... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. UNACH; SE IMPUSO “SANJAGUAR NEGRO”… Las cartas estaban echadas sobre la mesa. Cada quien, con el poder en la mano, levantó la suya o las que más creía que podían darle la partida. En el ramillete de 19 ases, jotos, reinas y reyes, había un “peón” al que no le habían dado el valor necesario para servir como comodín y hacer el póker. La plancha de juego era la Universidad Autónoma de Chiapas y los jugadores, MANUEL VELASCO COELLO, el repudiado gobernador de Chiapas que todavía quería “imponer mano” y el gobernador electo RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS que presuponía que ya podía ejercer su autoridad y decidir el juego. Pero había un tercer jugador que no se había abierto a la partida ni tampoco cual era su as sobre la manga. Me refiero al “senador moreno”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, de quien hace unos días había dicho que todavía tiene “jugada y mucha fuerza” en las cartas que maneja. Viene por la revancha y, en la primera ya les ganó. Siempre dije que en su juego perverso, el GÜERO VELASCO mandó a uno de sus más fieles cancerberos a confundir y violentar el proceso de selección del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, “El Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ. Esa era su carta; un joto (el número 10 del naipe) que había estado en todos los “juegos sucios” de esta administración, que movió a la comunidad universitaria a movilizarse en su contra y total repudio. Por su parte, el gobernador electo, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS –conjeturo— tenía en el doctor JORGE ALBERTO LÓPEZ ARÉVALO a un as con el que podía ganar la partida. Los presagios llevaban a ese destino cuando las adhesiones de académicos, administrativos y estudiantes de la universidad, se desbordaron a su favor. Yo particularmente creí que “por ahí estaba el tiro”, pues no hubo una sola manifestación en contra de LÓPEZ ARÉVALO. Y cómo se hacen las cosas en política cuando se tiene experiencia en el juego de las cartas, el senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, de manera silenciosa mostró quizá no la mejor, pero si la más contundente y en el momento preciso, ante los jueces que constituyen la Junta de Gobierno: la del doctor CARLOS NATARÉN NANDAYAPA, quien ni parecía que estaba en la partida y ahora es el próximo rector de la UNACH para el período 2018-2022. No hay que olvidar que el doctor CARLOS NATARÉN NANDAYAPA se venía desempeñando como encargado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH
desde el 2012 hasta el 28 de febrero de 2016 que fue nombrado titular de la misma instancia con sede en la cabecera municipal de Ocozocoautla. Es el mismo que operó los foros para la iniciativa de la nueva Constitución Política “Soberana” del Estado de Chiapas, por órdenes del entonces presidente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, el famoso “Sanjaguar Negro”. Con este nombramiento de CARLOS NATARÉN NANDAYAPA como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, se demuestra que el “Sanjaguar Negro” tiene los hilos del Estado en sus manos y como ya lo había consignado, todavía toma decisiones importantes y ejerce el poder, por encima de los dos gobernadores: el “sustituto de sí mismo”, MANUEL VELASCO COELLO y el “electo” RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS… CURRÍCULUM DEL NUEVO RECTOR… CARLOS NATARÉN NANDAYAPA es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctor en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2004 y miembro del Comité Académico del Doctorado en Derecho del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Secretario de la Sección Mexicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional y Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Sus principales líneas de investigación son el derecho procesal, derecho constitucional y derechos fundamentales, proceso penal, teoría de la prueba, amparo, protección internacional de derechos humanos, con cerca de una decena de publicaciones sobre estos tópicos. Con esto podemos decir: “Ya Habemus Rector Ya”… HEREDEROS DE LA IGNOMINIA PATERNAL… En los últimos sexenios, los herederos del poder y el caciquismo chiapaneco, llevaron a demoler la estirpe y lo “poco” bueno e imagen positiva que habían construido sus progenitores desde el círculo del poder. Ya no queda nada de aquello que un día dejó JUAN SABINES GUTIÉRREZ para usufructo de sus hijos, en especial JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, sucesor en la gubernatura de Chiapas. Sin lugar a dudas, la imagen transexenal y prestigio que cimentó el “Ciclón del Sureste” durante su vida y que consolidó en su carrera política, se fue por la borda ante la“mala conducta” y signos de corrupción de su hijo, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, al que hoy le señalan como uno de los peores gobernadores de Chiapas. SABINES GUTIÉRREZ fue, entre otras cosas, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; diputado federal y senador de la república; presidente del CDE del PRI en Chiapas y
Secretario General del PRI a nivel nacional. Fue gobernador de Chiapas desde el 29 de noviembre de 1979 al 1 de diciembre de 1982. Su obra está plasmada no solo en lo material, sino en la mente y el corazón de muchos chiapanecos que todavía lo recuerdan. SABINES GUERRERO acabó con esa estirpe del “sabinismo” que era prestigio familiar y veneración demostrada cada año en el panteón municipal y en su estatua de Caña Hueca por los que se quedaron con su recuerdo. SABINES GUERRERO dejará una vergüenza a sus hijos, especialmente a JUAN PABLO SABINES AGUILERA, al que quiso impulsar a una diputación federal o estatal plurinominal, que fue repudiada inmediatamente por los chiapanecos. Del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976, MANUEL VELASCO SUÁREZ fue gobernador de Chiapas. En su vida de político y gobernante estatal hay muchos claroscuros por diversas obras y acciones que todavía le reprueban. No así su extraordinaria vida profesional médica y científica que se le reconoce allende las fronteras del Estado y del país. Contra todo lo que del doctor se pudiera decir, dejó una estela de prestigio que su nieto MANUEL VELASCO COELLO ha desacreditado de manera rotunda y vergonzosa. Otra vez surge la frase infamante de que el “GÜERO VELASCO es el peor gobernador en la historia de Chiapas” y mucho hay de cierto, porque en el ejercicio del poder se extralimitó en sus funciones políticas, económicas y sociales. Denigró el prestigio de su familia y en especial de su abuelo el exgobernador MANUEL VELASCO SUÁREZ. Le dejará un estigma negro a su hijo y de paso a la que hoy es su esposa, la actriz y cantante ANAHÍ GIOVANA PUENTE PORTILLA. No podría excluir del tema a un “plebeyo” que se erigió en “Su Majestad de Soloyó” que en su aventura de Secretario General de Gobierno, Senador y Gobernador de Chiapas, dejó una estela de desprestigio y aborrecimiento que no se ha podido quitar a doce años de haber entregado el poder. PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA es el clásico político que surgido de la nada, se llena de soberbia y saca a relucir sus traumas infantiles y familiares. Se pelea con todos aquellos que no están de acuerdo con él y utiliza la fuerza pública para la represión como lo hizo contra el presidente del Tribunal Superior de Justica en un acto de abuso de autoridad siendo gobernador del Estado. Esa actitud que raya en la corrupción e impunidad que ejerció a pesar de haber sido encarcelado por 14 meses y nunca le confiscaron bienes algunos, le vale a SALAZAR MENDIGUCHÍA para heredarle a su hijo PABLO SALAZAR CAMACHO una estela de agravios – que el joven no cometió—pero que tendrá que pagar y cargar toda su vida; máxime si desea el vástago incursionar en la política aldeana buscando una representación popular por Chiapas. Son estas, unas historias de herencias políticas de vergüenzas a los “hijos del mal gobierno”, en un Estado donde en pleno siglo XXI sigue arraigado el caciquismo y
transmisión del poder de padres a hijos, nietos, sobrinos, esposas, socios, cómplices y hasta queridas… COMENTARIOS AL MARGEN… La ingobernabilidad que se gestó desde el período postelectoral del 2015 en Chiapas, cuando MANUEL VELASCO COELLO impuso candidatos de “otros partidos” al suyo del Verde Ecologista para ganar elecciones municipales y diputaciones locales, todavía están vigentes y se ha recrudecido. El pasado lunes 26, se vio el gran desprecio y aborrecimiento que los chiapanecos le tienen al “gobernador sustituto de sí mismo” MANUEL VELASCO COELLO, con una mega manifestación de diversos sectores sociales y laborales del Estado que le reclaman pagos de adeudos, cumplimiento a promesas y minutas a las que, en respuesta, les reprime con las fuerzas armadas el mero sábado 24 de noviembre, cuando presentaba su VI y último Informe de Gobierno. Y este fin de semana se agudizan las manifestaciones de descontento en contra de los agravios a la sociedad chiapaneca por parte del GÜERO VELASCO con marchas, mítines y plantones programados para los días jueves 29 y viernes 30 de noviembre, que van aumentando de tono. Ahí que lo vean… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. ++++++++++++++++++++++++ Punto y Coma; Roger Laid IPSE FOEDET EL QUE NO TRANZA, NO AVANZA. Si frecuenta las redes sociales podrá usted enterarse que efectivamente existe un gran descontento social en contra el gobernador sustituto Manuel Velasco Coello, pero una cosa es pedir cárcel para él y otra muy distinta es el exigir que se le investigue profundamente a gran parte del equipo de su administración y que se le aplique todo el peso de la ley. Los gritos sin más fundamento que el resabio y el encabronamiento se agotan en la parafernalia de las redes en donde los ilusos creen que los memes gobiernan, donde podemos sonreírnos de nuestra desgracia. Nos dimos cuenta que los partidos políticos y sus productos se alían al poder, pero los sectores que se encuentran debidamente organizados como las cámaras y otros grupos cocales, ellos debieran estructurar y dirigir también sus baterías a las distintas instancias nacionales e internacionales para obligar a
las autoridades nacionales a intervenir y así debilitar y penetrar el escudo protector de AMLO. Los gritos se quedan en eso: En gritos. Sin embargo, temo comentarles que dichas cámaras les llaman para que salgan a aplaudir alguna acción del gobernante en turno, la pregunta es obvia ¿Han sido afectados los miembros esas cámaras? Ante el silencio de los líderes de esas multicitadas camaras, todo parece estar en paz. (La opinión de los integrantes seria importante). Veamos por ejemplo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR) En Chiapas ¿Ustedes creen que no han sido afectados cuando hay paros y huelgas que ofrece este sector? La voz de ellos es importante en la sociedad, pero callan. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC se ha divido y hay voces, hay reclamos, les han dado atol con el dedo y siguen en la lucha, les dan obras migajas y siguen en la oscuridad, pero no levantan la voz ante un gobernador que fue selectivo en la repartición de las obras y que se las dio (las obras) a empresas de políticos con presencia nacional. Si recuerdo una voz que salto en la CMIC y después le llovió de todo entre amenazas y distanciamientos. Por su parte la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA ha sido reducida a nada cuando el impacto en crecimiento en industrias no fue considerado como importante en Chiapas, la voz de ellos no se escucha ni se escuchó precisamente porque prefirieron callar como hoy. El Centro Patronal de Chiapas, S.P. COPARMEX se ha quedado en la exigencia, han callado cuando pudieron haber exigido; un portal que habla de exigir no es igual que apoyar a la sociedad que es operaba declaraciones y acciones exigiendo un gobierno justo. En el tema del transporte, la Confederación Nacional De Transportistas Mexicanos (CONATRAM) este sector es uno de los más afectados en materia de seguridad, es de los que sufrieron fuertemente el desgobierno, las tomas de carreteras y el que se dejara crecer a la delincuencia les afecto más, su voz fue débil. Pero guardaron silencio. De la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, solo podemos decir que fueron un buen adorno para el gobierno que utilizo su silencio. La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC otra de las grandes afectadas en esta administración, otra de las que guardado silencio, muchos socios cerraron sus negocios y se vinieron a la quiebra, la corrupción impero y el negocio en la oscuridad prospero. Bares disfrazados de restaurantes. Del Centro Empresarial de Chiapas, S.P. muchos socios solo tienen conocimiento que están para ofrecer alabanza al gobierno en turno. Estas cámaras estuvieron obligadas a representar a sus socios, a representar a parte de la sociedad pero guardaron silencio en complicidad con un gobierno que busco callarlos y otros de ellos que solo fueron a ofrecer su silencio. AUTONOMIA EN CHIAPAS
Yo le creo a Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador electo, cuando dice que respeta los poderes y autonomía; lo que indica que la junta de gobierno de la UNACH se vio obligada a realizar un trabajo imparcial que demuestro su verdadera autonomía. Aunque hay voces que nos indican que el nuevo rector Carlos Nataren Nandayapa es parte del equipo de gobierno que se va, investigaremos... LA REPARTICIÓN DEL BOTIN… Ya es costumbre, no ley que el gobernador en turno realice la entrega de regalos a sus amigos compadres y familiares, como son notarias, estímulos, jubilaciones, placas de taxis y otras concesiones, nadie puede inconformarse; pero sí Enrique Peña Nieto entregara concesiones mineras al salir de su administración, considero que Andrés Manuel López Obrador y su equipo alzarían la voz, acción que no ocurre en Chiapas. Aquí no pasa nada. Es un ilícito que entregue esos tipos de regalos a políticos que incluso no quedaron en mejores términos con la sociedad, como el exalcalde de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Neftalí del Toro…Ampliaremos en el tema porque también la entrega de concesiones es una bomba. El editor, es miembro de la Asociación Estatal de Columnistas de Chiapas y del Club Nacional Primera Plana en México; agradezco el espacio que me otorga Marcela Razquin. Presidente del Centro Mundial de Noticias en Argentina colaborando en análisis político internacional en las diferentes plataformas de información en varios países... Latín: El mismo hiede…Opiniones y sugerencias al 9611897730 +
A LA SALIDA LA SESIÓN LEGISLATIVA DEL MARTES