MIA Rastro TIF Zapotlan el Grande Jalisco

Page 1

Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco Manifestacioó n de impacto ambiental modalidad especíófica


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Rastro tipo inspección federal de Zapotlán el Grande, Jalisco M. en Arq. Víctor M. Monroy Rivera Arq. Cecilia Medina Ballesteros dicosur.cu@gmail.com Teléfono oficina: 01 341 41 2 86 54 J. Manuel de Jesús Munguía N°1 Int-5. Centro Histórico Cd. Guzmán, Jalisco

Copyright © 2015 Dicosur consultores urbanos S.A. DE C.V.

El presente documento da a conocer mediante análisis teórico y técnico el impacto ambiental (por acción humana y ambiental), significativo y potencial que generará la construcción del rastro tipo inspección federal en el municipio de Zapotlán el Grande y en la región Sur de Jalisco. El documento también contempla las formas evitar y atenuar los impactos negativos y propone instrumentos y modelos de gestión para el manejo sustentable del equipamiento regional. Página 1 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Contenido I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN......................................................................................................5

II.

I.1.

Nombre del proyecto..........................................................................................................5

I.2.

Tiempo de vida útil del proyecto........................................................................................5

I.3.

Promovente........................................................................................................................7

I.4.

Nombre o razón social........................................................................................................7

I.5.

Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.......................................7

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................8 II.1.

Información General del Proyecto......................................................................................8

II.2.

Características particulares del proyecto...........................................................................32

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO 46 IV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA...........................................................50 IV.1.

Caracterización y análisis del área de influencia...........................................................52

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................................................................63 V.1.

Metodología para identificar impactos ambientales y su valoración.............................64

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 85 VI.1.

Clasificación y descripción de las medidas de mitigación............................................86

VII. SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ACCIONES A LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS....................................................................................93 VII.1.

Programa de vigilancia ambiental.................................................................................94

VII.2.

Conclusiones..............................................................................................................101

VIII. Informe de Daño Ambiental...................................................................................104 IX. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.................................................................................................................109

X.

IX.1.

Instrumentos jurídico-administrativos........................................................................109

IX.2.

Planos definitivos.......................................................................................................110

Bibliografía..............................................................................................................111

Página 2 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Listado de Figuras Figura 1 Localización edificación de rastro TIF de Zapotlán el Grande.............................................5 Figura 2 Modelo de estimación de vida útil remanente económica....................................................6 Figura 3 Esquema de participación del proyecto..............................................................................10 Figura 4 Modelo de evaluación de la sostenibilidad del proyecto Rastro TIF Zapotlán...................14 Figura 5 Técnicas de evaluación por tipo de impacto.......................................................................15 Figura 6 Renta y Localización de producción agrícola modelo von Thünen....................................17 Figura 7 Triángulo de localización, del modelo de Weber................................................................18 Figura 8 Modelo Hexagonal de Christaller.......................................................................................19 Figura 9 Modelo de la difusión espacial de la innovación................................................................20 Figura 10 Modelo de base económica de H. Hoyts,.........................................................................21 Figura 11 Modelo Teoría General de Sistemas L. Von Bertalanfy....................................................22 Figura 12 Caracterización de centros urbanos de la región sur.........................................................23 Figura 13 Elementos del sistema territorial para evaluación............................................................24 Figura 14 Macrolocalización obra Rastro TIF Zapotlán el Grande...................................................28 Figura 15 Cuadro de construcción lote del rastro.............................................................................29 Figura 16 Vías de comunicación de la zona.....................................................................................30 Figura 17 Actividades colindantes....................................................................................................30 Figura 18 Superficie construida Rastro TIF......................................................................................31 Figura 19 Área de Sacrificio............................................................................................................32 Figura 20 Cuartos fríos y conservador de canales............................................................................34 Figura 21 Área de deshuese..............................................................................................................35 Figura 22 Flujograma del proceso....................................................................................................44 Figura 23 Extracto plano D2 medio físico región Sur y ZMSJ.........................................................51 Figura 24 Cuadro de construcción área de influencia.......................................................................51 Figura 25 Área de Influencia E1......................................................................................................52 Figura 26 Hidrología del área de influencia.....................................................................................54 Figura 27 Ficha para unidades ambientales......................................................................................59 Figura 28 Mapa Unidades Ambientales...........................................................................................60 Figura 29 Diagrama de la relación de la ciudad central con las ciudades Jardín..............................99 Figura 30 El impacto es la diferencia entre la evolución del medio ambiente “sin” y “con” el proyecto..........................................................................................................................................105 Figura 31 Recursos naturales del informe......................................................................................106

Listado de Tablas Tabla 1 Preparación del sitio............................................................................................................40 Tabla 2 Residuos sólidos..................................................................................................................45 Tabla 3 Unidad Ambiental 1.............................................................................................................61 Tabla 4 Unidad Ambiental 2.............................................................................................................62 Tabla 5 Unidad Ambiental 3.............................................................................................................63 Tabla 6 Acciones generadoras de impacto........................................................................................64 Tabla 7 Impactos de ocupación y transformación del espacio..........................................................65

Página 3 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 8 Identificación de impactos de sobreexplotación..................................................................72 Tabla 9 Identificación de impactos por contaminación.....................................................................76 Tabla 10 acciones causantes de daños ambientales.........................................................................107 Tabla 11 Relación entre las acciones causante de daños ambientales y los recursos naturales afectados........................................................................................................................................108

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN I.1. Nombre del proyecto Página 4 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Construcción de rastro tipo inspección federal para sacrificio de bovinos y porcinos del municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. El proyecto se edificará en el parque industrial Zapotlán 2000 localizado sobre la carretera estatal N° 429 El Grullo-Ciudad Guzmán, al surponiente de la traza urbana como se muestra en la figura 1. Figura 1 Localización edificación de rastro TIF de Zapotlán el Grande

Fuente: Elaboración propia + google earth

I.2. Tiempo de vida útil del proyecto Dentro de los factores que se toman en cuenta para el análisis de vida útil remanente, se encuentra la inversión inicial, los costos de operación y mantenimiento, costos relativos y costos por baja confiabilidad. Todas estas variables son incluidas en un modelo matemático que toma en cuenta las condiciones y premisas económicas propias de la empresa, así como su contexto operacional dando como resultados principales el momento de reemplazo optimo y la Vida Útil Remanente en tiempo o número de periodos en los que un activo debe permanecer garantizando el mínimo impacto total al negocio.

Página 5 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 2 Modelo de estimación de vida útil remanente económica

VURE $840,000.00

Costo Anual equivalente

$820,000.00

$812,000.00

$800,000.00 $780,000.00 $760,000.00

VUR

$740,000.00 $720,000.00 $700,000.00 $680,000.00 $660,000.00 $640,000.00

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Vida útil remanente a 3 años

Fuente: Análisis de vida útil remanente (Bravo & Yañez, 2006:19)

Existen dos fases para este análisis, el primero por la determinación de la vida económica del activo, que pretende presentar por adelantando el periodo óptimo de remplazo, y la segunda fase analiza el remplazo del activo actual, determinando si conviene el cambio del activo viejo. Para este caso, la segunda fase queda desechada, pues el proyecto del rastro TIF es nuevo y no se pretende evaluar los tiempos del remplazo entre activo defensor y activo retador. El análisis de vida económica se hizo desde el momento de planeación del proyecto, a través de información de referencia histórica de otros equipamientos de este tipo en el Estado de Jalisco proporcionados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de su modelo de rentabilidad financiera aplicada a rastros. El análisis arrojó una vida útil de 40 años basados en los indicadores viabilidad emitidos para la COFEPRIS encargada de la política sanitaria de la república. I.2.1. Documentación Legal del proyecto Se entrega vía Anexos

Página 6 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 I.3. Promovente I.4. Nombre o razón social H. Ayuntamiento Constitucional del municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco I.4.1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) MZG8501012NA I.4.2. Nombre y cargo del representante legal Lic. Antonio Emilio Flores Casillas Síndico del municipio I.4.3. Dirección del promovente Av. Colón N° 62 entre Lázaro Cárdenas y pascual Galindo Ceballos, Centro Histórico de Ciudad Guzmán, Jalisco I.5. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Dicosur consultores urbanos S.A. de C.V. I.5.1. Registro Federal de Contribuyentes del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental DCU13110514A I.5.2. Nombre y firma autógrafa del responsable del estudio y de los participantes del estudio NOMBRE: M. Arq. Víctor Manuel Monroy Rivera PUESTO: Administrador general único DIRECCIÓN: J. Manuel de Jesús Munguía N° 1 Int 5 TELÉFONO: 341 41 2 864 54 CORREO: dicosur.cu@gmail.com FIRMA:___________________________ Participante Arq. Cecilia Medina Ballesteros M. Arq. Víctor M. Monroy Rivera Lic. Karina Estrada Muro M. Arq. Víctor M. Monroy Rivera Ing. Jorge Macías X

Temas Descripciones de; proyectos, zonas, obras. Análisis jurídico urbanoambientales, Plan de negocio Evaluación de impactos, cartografía

Firma

Página 7 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 I.5.2.1.1. Dirección para oír y recibir notificaciones del responsable técnico del estudio. J. Manuel de Jesús Munguía N° 1 Interior 5, centro histórico, Ciudad Guzmán, Jalisco.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información General del Proyecto II.1.1.

Naturaleza del proyecto

II.1.1.1. Nombre y descripción de la empresa Rastro tipo inspección federal para sacrificio de bovinos y porcinos del municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. II.1.1.2. Objetivos de la empresa 1. Integrar al productor a la cadena bovino-carne a. El proyecto abarca el total de las zonas rurales de la región sur del Estado. b. La planta contemplará abasto, sacrificio, deshuese, empaque y comercialización, con clasificación TIF. c. El productor será socio de la empresa. d. La participación de los productores será por medio de figuras morales que las asociaciones ganaderas locales promuevan. e. El productor será proveedor directo de ganado por medio de cupos. 2. Incrementar ingresos a. Más ventas (anuales) regulando la tasa de extracción. Pasar de 8% (actual) en promedio a 12 y hasta 15% (aceptable). b. Eliminará a los intermediarios actuales incrementando su margen. 3. Profesionalizar las prácticas de manejo de hatos a. Corregirá los parámetros productivos y el manejo del hato. b. Se integrará a un sistema de asistencia técnica obligado por su participación en una empresa industrial y comercializadora. c. Mejorará la genética de los hatos. II.1.1.3. Productos de la empresa PRODUCTOS      

Cocida deshebrada. Bolsa de alto vacío –AV- de 100 gramos, etiquetada. Barbacoa en bolsa AV de 300 gramos etiquetada. Carne seca en bolsa AV de 200 gramos, etiquetada. Machaca en bolsa AV de 100 gramos, etiquetada. Chorizo en bolsa AV de 250 gramos, etiquetada. Paquete familiar (carne molida, carne para coser, bistec en cubos y milanesa) en charola emplayada de 1.250 kg etiquetada. Página 8 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015             

Pieza Base Pecho, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Paleta, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Diezmillo, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Pescuezo, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Costillar, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Recorte, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Pulpa negra, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Pulpa bola, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Pulpa larga, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Chamorro, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Arrachera, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Filete, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad. Pieza Base Lomo, de 500 gramos en bolsa plástica de alta densidad.

SUBPRODUCTOS       1. 2.

3.

4.

Víscera roja y verde para consumo humano, en contenedor 150 kg. Víscera roja y verde para rendimiento, en contenedor de 150 kg Pieles, en contenedor de 150 kg. Hueso, en contenedor de 150 kg. Cebo, en contenedor de 150 kg. Recortes rendimiento, en contenedor 150 kg.

II.1.1.4. Ventajas competitivas Oferta de carne fresca de calidad y con productos con valor agregado en las presentaciones presentadas. Precio de venta, inferior en hasta 10% en relación con los de la competencia (carne importada sin clasificar), considerando que en los últimos meses la carne proveniente de EUA ha incrementado su precio de modo permanente en 10%. Integración de la proveeduría del ganado, pagando mejores precios que el mercado (intermediarios) con un programa de abasto garantizado, con un sistema de acopio y finalización del ganado. Un Proyecto Estratégico con la Financiera Rural para el diseño e implementación de unidades de negocio: Entidad Dispersora para financiar alimentos y capital de trabajo de los productores, producción y acopio de ganado y comercialización. Estas unidades se desarrollarán con base en un proceso denominado por la FR como "Programa Integral de Consultoría y Capacitación" que garantice la planeación, instalación y profesionalización del proyecto.

Es una empresa que integra personas físicas y personas morales de unidades productivas (empresas) de escala micro, pequeñas y medianas, que se constituye con el objeto de prestar servicios altamente calificados a sus asociados, así como para la realización de gestiones y Página 9 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 promociones tendientes a modernizar y ampliar la participación de sus integradas en todos los ámbitos de la vida económica nacional. Figura 3 Esquema de participación del proyecto

Socios-proveedores

Asociaciones ganaderas en la región constituidas como SPR C/U

Integradora -

SPR

Comercializadora

Insumos para la engorda de ganado, venta de carne procesada, maquinaria, materiales y equipo

Entidad Dispersora parafinanciera Financia compra de alimentos, ganado e infraestructura.

Centro de acopio y engorda

Rastro TIF

Planta de Carne Procesa la carne

Fuente: Elaboración propia basado en Génesis CDI, SC (2008,46) II.1.1.5. Análisis de la industria La ganadería bovina y la industria de la carne en México representan una de las principales actividades del sector agropecuario del país y es tal vez la actividad productiva más diseminada en el medio rural. Existen más de un millón y medio de unidades de producción y ranchos ganaderos diseminados a lo largo y ancho de todas las regiones del país, trabajando con diferentes métodos y tecnologías. La cadena productiva cárnica1 tiene una importancia preponderante en la alimentación de los mexicanos y, por tanto, incide de manera determinante en el contexto socioeconómico 1 Se entiende como cadena productiva cárnica, al conjunto de los siguientes sectores de producción: granos forrajeros; alimentos balanceados para animales (pollo, res y cerdo); producción de pollo, res y cerdo; sacrificio de ganado y aves; congelado y empacado de carne fresca; conservas y embutidos (Génesis CDI (2008: 55).

Página 10 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 del país. Las actividades vinculadas con la cadena productiva de la carne están diseminadas desde el medio rural hasta la industria manufacturera. Se estima que la superficie utilizada por las actividades pecuarias es superior a los 110 millones de hectáreas (60 por ciento de la superficie del territorio nacional). Un importante fenómeno registrado en la década de los 90, ha sido la incorporación de alta tecnología en prácticamente en todas las actividades pecuarias, lo que ha permitido un aumento de la productividad y el abatimiento de los costos de producción, principalmente en los estratos de productores con mayores disponibilidades de capital, gracias a lo cual se han podido financiar las inversiones que implica la modernización tecnológica. Lo anterior, así como las consecuencias directas de las economías de escala, han dado origen a la conformación de grandes grupos de productores y la consolidación de empresas pecuarias (productoras de carne, huevo y/o leche). En los últimos diez años, las empresas pecuarias introdujeron métodos de conservación de forrajes y el confinamiento de ganado (bovino, porcino y aviar) en engordas intensivas, así como una mayor utilización de granos en la alimentación de dicho ganado. El ingreso de México a un esquema de apertura comercial es un factor que ha inducido la modernización de los sistemas productivos y el aseguramiento del abasto de la población consumidora. Al mismo tiempo, la apertura comercial ha significado cambios importantes en el sector pecuario del país, en prácticamente todos sus eslabones productivos. A pesar de la creciente competencia en los productos finales el sector pecuario mexicano ha mostrado un crecimiento elevado y sostenido a lo largo de los últimos diez años. México se ha convertido en un mercado altamente atractivo para la carne de bovino, lo cual se debe al aumento de las importaciones las cuales pasaron del 13.5 por ciento en 1993 al 38.5 por ciento en 2002, y al creciente aumento en la tasa poblacional. En un estudio realizado por la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, se menciona que la demanda nacional de carne de bovino está en aumento, principalmente en la clase media y alta de las ciudades donde el ingreso per cápita es mayor. Al respecto, se señala que el consumo per cápita nacional de carne de bovino aumentó de 11.8 kg en 1993 a 13.1 kg en el 2002. La demanda de carne de bovino es cubierta con la producción nacional y con la carne importada, por lo que ésta última, ha aumentado para cubrir el déficit en la producción de carne de res. Según los resultados del estudio mencionado, esta situación muestra que existe una oportunidad de mercado en la cadena de valor de la carne de bovino que no está siendo aprovechada, por lo que se cuestiona si se puede ser competitivo en este mercado con la infraestructura instalada y la situación de producción actual, señalando que:

Página 11 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 ACTUALMENTE,

LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE BOVINO EN EL PAÍS NO SE

ENCUENTRA LO SUFICIENTEMENTE INTEGRADA AL MERCADO.

LOS ESFUERZOS ECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN SON ENFOCADOS GENERALMENTE A LA FASE DE PRODUCCIÓN, DEJANDO DE LADO LOS ASPECTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN, ACTIVIDAD QUE AÑADE VALOR AGREGADO AL PRODUCTO. Génesis CDI advierte que la producción nacional requiere del apoyo conjunto tanto del gobierno como de la iniciativa privada para promover la creación de rastros TIF, apoyos preferenciales para la inversión en la cadena, creación de carnicerías TIF certificadas, así como la creación de frigoríficos en zonas estratégicas de producción para la generación del volumen de abasto. Además de generar rubros presupuestales que apoyen la inversión en plantas TIF y en sistemas de producción que permitan el aseguramiento de la inocuidad de los productos que se ofrecen al consumidor, por el bienestar de la salud de la población mexicana [ CITATION Gén08 \l 2058 ]. Con respecto al origen y distribución de la carne de bovino producida en el país, se señala que el 60 por ciento se distribuye en forma de canal caliente, ya sea en medias canales o cortes primarios, principalmente a través de carniceros que adquieren los canales en rastros municipales (y en ocasiones en rastros clandestinos). En menor proporción se distribuyen a través de las cadenas de tiendas de autoservicio que son abastecidas por plantas TIF. En el caso de la carne importada, ésta se distribuye a través de las cadenas de tiendas de autoservicio y de las cadenas de restaurantes de lujo para un mercado exclusivo, el cual demanda cortes finos, y otra sección de mercado que demanda cortes populares. II.1.1.6. Síntesis del proyecto Después de especificar los objetivos, características técnicas y ambientales del proyecto del rastro TIF y su intención de fortalecer el mercado en la zona metropolitana del sur de Jalisco y en general en la región Sur de Jalisco y contribuir al fortalecimiento de cadenas de valor, este requerirá de la medición del grado de sustentabilidad del proyecto, a través de una evaluación ambiental estratégica y de la integración ambiental no solo en su ubicación, sino en un entorno regional y metropolitano, para esto Integración ambiental, concepto desde el que se entiende el impacto ambiental como “una medida de la integración ambiental”, y la evaluación del impacto como “la evaluación de la integración del plan o proyecto”. Integrar significa “formar las partes un todo”, lo que traducido a los planes y proyectos quiere decir que las propuestas (actividades, transformaciones, etc.) no deben entenderse como algo que se superpone al medio sino que se insertan en él formando un sistema armónico y funcional desde todos los puntos de vista: ecológico, territorial, paisajístico, social e institucional.

Página 12 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 El modelo a utilizar será el de Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) diseñado por el Dr. Mauricio Gómez Villarino de la Universidad Politécnica de Madrid que se centra en dos fases; de integración y de verificación: La fase de Integración La fase de integración se formaliza a través de los siguientes puntos: → Explicitar los objetivos generales, los principios, las referencias y los criterios que determinan la aportación de la dimensión ambiental; identificar los aspectos ambientales sensibles ante el proyecto para orientar el diagnóstico posterior; adoptar el modelo territorial, en que se inscribe el proyecto, y su evolución, como marco de referencia que determina las demandas y como incide en la calidad de vida de los ciudadanos. → Elaborar un diagnóstico ambiental del ámbito y del entorno, inspirado por lo anterior, deducir de él unos criterios específicos para formular propuestas al proyecto y luego integrar tal diagnóstico con el diagnóstico del mismo. → Colaborar en la identificación de las propuestas, es decir, en el proceso iterativo, explícito o implícito, de generación y evaluación de alternativas orientas a la formulación del borrador del proyecto. En particular se establecerán las alternativas previstas en el artículo 28 de la Ley general de equilibrio ecológico y protección ambiental (LGEEPA) cuando señala que el EA deberá identificar unas alternativas razonables, técnicas y ambientalmente viables. La Fase de Verificación La fase de verificación consiste en elaborar el documento específico del EA orientado a verificar la integración descrita y los resultados de ello; esta fase se desarrolla en detalle a continuación; además en la fase de verificación, el modelo aporta o sugiere una serie de técnicas específicas para aspectos concretos. Para realizar la fase de verificación se ha diseñado el modelo que representa la Figura 4, que comporta dos tareas sucesivas que corresponden a dos niveles de evaluación: → Primer Nivel: Auditar o preguntar al avance o borrador del proyecto sobre el proceso de integración y los resultados que ha producido, especialmente desde el punto de vista de los objetivos generales y de la concepción del mismo; metodológicamente esta tarea se resuelve a través de diferentes sistemas de preguntas más o menos formalizadas en árboles de decisión. → Segundo Nivel: Identificar, valorar, prevenir y establecer un sistema de seguimiento de los impactos significativos derivados de la ejecución del proyecto, tarea a la que se pueden

Página 13 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 aplicar técnicas propias de los estudios de impacto ambiental de proyectos, pero con un grado de definición adaptado al carácter estratégico de los impactos. La Figura 4 recoge la síntesis general del Modelo que se va desarrollando a lo largo del resto del Capítulo. Figura 4 Modelo de evaluación de la sostenibilidad del proyecto Rastro TIF Zapotlán

Fuente: Elaboración propia + Gómez Villarino (2010:115)

PRIMER NIVEL DE LA EVALUACIÓN: Este nivel consiste, en analizar e interpretar el proyecto en términos de: 1. Los objetivos ambientales estratégicos y de orden superior 2. La coherencia de sus propios objetivos. Página 14 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 3. Los principios del desarrollo sostenible y, en particular, los definidos en el POEL. 4. Otros criterios ambientales como la gestión de la demanda y la generación de múltiples alternativas. 5. Los criterios de integración ambiental. 6. El modelo territorial del entorno y su evolución en caso de que se adopte como referencia. SEGUNDO NIVEL DE LA EVALUACIÓN El segundo nivel de la evaluación pretende identificar, valorar, prevenir y seguir los impactos potenciales del proyecto a través de técnicas de superposición de capas para identificar los impactos potenciales y a través de técnicas de caracterización, funcionalidad y potencialidades para la valoración de los mismos. De esta manera al encontrar los impactos propios, las medidas de mitigación cumplen una función estratégica y no solo enunciativa, y así garantizar la integración ambiental y el grado de sustentabilidad del proyecto y poder con esto tener un programa de vigilancia ambiental eficiente. En la gráfica siguiente se agrupan las técnicas por tipo de impacto. Figura 5 Técnicas de evaluación por tipo de impacto

Fuente: Elaboración propia + Gómez Villarino (2010:115)

Ya seleccionado el modelo de evaluación ambiental y del grado de sustentabilidad del proyecto, se analizarán las características del sitio y como este se integra ambientalmente en el entorno. II.1.2. Selección del sitio En este aspecto, por las condiciones en las que se dio este proyecto, con trabas para su inicio en otra ubicación del municipio, el criterio de la selección del sitio, obedeció a la disponibilidad económica y jurídica por ejercer el recurso del programa de SAGARPA y Página 15 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 FIRCO y por la tramitología para poner a disposición de los entes federales para su inmediata ejecución. Supuestos del Modelo a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

Una llanura homogénea con la misma fertilidad desuelo e infraestructura de transporte hacia todas direcciones. Un único centro que sirve de mercado para todos los productos, hacia el cual todos los productos deben ser transportados. Disponibilidad difusa de todos los factores de producción y de los imput de producción, que no deben, pues, ser transportados. Una función de producción específica para cada producto agrícola, con coeficientes fijos y rendimientos a escala constantes, esto implica que en el espacio la cantidad de producto (x) obtenible en cada unidad de tierra y el coste unitario de producción ( c) sean fijos. El precio de cada producto (p) está definido exógenamente en un mercado más grande del que se ha estudiado. El coste de transporte unitario (t) es constante; por lo tanto, el coste total de transporte varía con el volumen de producción con la distancia (d) de forma lineal; dicho coste de transporte puede variar de un bien a otro. La demanda ilimitada de los productos y por tanto, una lógica globalmente supply-oriented

En este sentido, el criterio de análisis cambia y lo relevante de este aspecto es caracterizar el predio donde se construirá el rastro TIF en función de un sistema urbano-regional y con base en esas variables e indicadores plantear las medidas de mitigación y restauración, según la política ambiental que sea conveniente. El desarrollo de los proyectos estratégicos como el rastro TIF debe por tanto contar con criterios consensuados a la hora de abordar los problemas que se pretenden resolver. La experiencia de los proyectos de éxito de este tipo coincide en la selección de una serie de enfoques, criterios y visiones que se resumen en tres apartados:    

Modelos y teorías de análisis urbanoambiental y regional Características del predio en el sistema de urbano-regional Criterios de sustentabilidad ambiental Criterios de accesibilidad y de economías de localización

II.1.2.1. Modelos y teorías de análisis urbano ambiental La literatura mundial es prolífica en estudios, tanto sobre el análisis urbano como también el análisis de los sistemas, lo que ha servido, tanto para estudiar patrones de crecimiento demográfico, la economía de las ciudades y sistemas de transporte, entre otros. En este marco, se puede observar diversas contribuciones y desarrollos teóricos, tales como, modelos de localización industrial de Alfred Weber (1909), la teoría del lugar central de Christaller (1935) y Lösch (1944), modelos como el desarrollado por von Thünen (1826) sobre localización de las instalaciones agrícolas alrededor de un núcleo urbano, otras como la teoría de la base económica de Hoyt (1966) y la teoría general de sistemas de von Bertalanfy (1969) entre muchas otras que veremos en este capítulo.

Página 16 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Hacia 1820 Johann H. von Thünen desarrolla trabajos sobre el Estado aislado, es decir se basa en la ciudad-mercado, Su modelo se conoce como “El modelo de localización de las actividades agrícolas de von Thünen” las bases de dicho modelo presuponen de alguna manera una renta absoluta para todo el territorio, ya que todas las tierras se someten a una u otra utilización agrícola. Lo que realmente se estudia es la disposición de los cultivos o el grado de intensidad de cultivo alrededor de un mercado urbano según la variación de los costes de transporte, considerando las demás variables con un valor constante. Figura 6 Renta y Localización de producción agrícola modelo von Thünen

Supuestos del Modelo a) b) c) d) e) f) g)

Se trata de un plano homogéneo sin accidentes geográficos. Se conoce la ubicación de los insumos materiales. Se conoce el lugar del mercado. La demanda es perfectamente elástica. Los costos de transporte son una función lineal de la distancia. Los costos de mano de obra están dados, no varían de un lugar a otro. Las tecnologías (y por lo tanto la función de producción) son conocidas y fijas. Fuente: R. Camagni, Economía urbana, 50-55

En la actualidad Alfred Weber es considerado como el padre de las teorías económicas de localización. Trabajó principalmente en el análisis de la influencia del espacio en la localización de las empresas manufactureras, para eso desarrolló un modelo que se basa en que los costos de producción son iguales en todas partes y solo varían por efecto de los costos de transporte. En función de las características de los insumos (distintos materiales) se deduce en forma gráfica la ubicación de una supuesta fábrica en la cercanía de los yacimientos o del mercado donde comercializa su producto. En el ámbito de la economía global actual, con importantes rubros que son marcados por otros factores productivos (por ejemplo conocimiento y capital humano) y la importancia de logística moderna el modelo de Weber tiene poca relevancia en términos de decisión concreta de localización empresarial. Sin embargo ilustra la lógica espacial de la localización de actividades industriales – en función de la localización de materia prima y los puntos de mercado. Recurso 1

Figura 7 Triángulo de localización, del modelo de Weber

Página 17 de 113

Mercado

Recurso 2


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Fuente: R. Camagni, Economía urbana, 50-55

Supuestos del Modelo a) b) c) d) e) f) g)

Se trata de un plano homogéneo sin accidentes geográficos. Se conoce la ubicación de los insumos materiales. Se conoce el lugar del mercado. La demanda es perfectamente elástica. Los costos de transporte son una función lineal de la distancia. Los costos de mano de obra están dados, no varían de un lugar a otro. Las tecnologías (y por lo tanto la función de producción) son conocidas y fijas.

En 1935 el geógrafo alemán Walter Christaller publicó su trabajo y dio origen a la teoría sobre distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isotrópico. Dicha obra sentó las bases para explicar la organización de las redes urbanas. Esta obra fue profundizada por August Lösch y desembocó en lo que hoy conocemos como la teoría del lugar central. El modelo se orienta principalmente a la lógica de los servicios, actividades económicas clave para las ciudades.

Considerando tanto la necesidad de prestadores de servicios de disponer de una cierta cantidad de consumidores como la disposición de los consumidores de desplazarse en el espacio se deduce: (1) una regularidad de la distribución de ciudades en el espacio, cada una sirviendo un cierto área de mercado (ver hexágonos en el gráfico); (2) un sistema jerárquico de ciudades, que se debe al hecho que los distintos servicios tienen áreas de influencia de tamaños diferentes. Este modelo ha inspirado la planifica territorial orientando la distribución de servicios en el espacio guiada por el ideal de lograr cobertura óptima de los hogares distribuidos en el espacio.

Página 18 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 8 Modelo Hexagonal de Christaller

Fuente Fuente: R. Camagni, Economía urbana, 50-55:

Investigadores como Hagerstrand (1967), Mansfield (1968) desarrollaron estudios a) Toda difusión comienza en un punto, y que al principio, el número de adeptos relacionados con lo que se conoce disminuye con la distancia de dicho punto. comúnmente como “Catch-up” tecnológico, b) Las regiones tienen distintas dotaciones este desarrollo teórico se basa en que tanto tecnológicas. la innovación como los conocimientos c) Se Las regiones con una mayor dotación tecnológicos se expanden automáticamente a tecnológica son las que tienen más lo largo de los años y por todo el territorio facilidades para la innovación debido a la existencia de externalidades en la por medio de canales formales e informales, en funciones de condiciones previas como innovación. d) La innovación surge en el lugar donde ya solo los efectos vecindad, los vínculos existe interurbanos, la filtración de procesos a través de la jerarquía urbana, entre otras (Peña Sánchez, 2006). Esta se conoce como la teoría de la difusión espacial de la innovación y una de sus últimas contribuciones las desarrollaron Pred y Tornquist y establece que existen distintos tipos de información, y que cada uno tiene mecanismo y medios específicos de difusión (Marmolejo y Roca 2006). Supuestos del Modelo

Con el propósito de explicar la aglomeración espacial de empresas de rubros relacionados se han discutidos los conceptos de “clusters” (Porter) y “distritos industriales” (Becattini) medios innovadores etc. (ver Méndez 2002). Estos destacan en primer lugar la importancia de los lazos entre empresas que colaboran como proveedor y cliente e incluso entre empresas competidoras asociado a la proximidad espacial. Esta aglomeración y los lazos económicos e informales se consideran relevantes para el desarrollo regional, no solamente por la existencia de una aglomeración de empleo en rubros definidos sino principalmente a través del supuesto impulso al desarrollo económico regional o local a partir de la competitividad y por la generación de Página 19 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 conocimiento e innovación (ver Méndez 2002). Esto significa por el otro lado que una simple observación de una predominancia de un rubro en un espacio definido no significa la existencia de un clúster o un distrito industrial en el sentido mencionado. Consecuentemente una política de construcción de infraestructura para un rubro definido no necesariamente genera los beneficios de innovación y aumento de competitividad propia a los clústeres o distritos industriales. Sin embargo a raíz de estos insumos se puede destacar la importancia de una cierta especialización con rasgos diversificados, quiere decir la existencia de actividades productivos en rubros relacionados entre sí los que ponen en valor las ventajas específicos pero se basan en colaboración entre empresas y generan valor agregado en la cadena productiva. Figura 9 Modelo de la difusión espacial de la innovación

Supuestos del Modelo a) b)

Todos Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. Las Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno. Que son los sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

Fuente: www.uib.es

Otros modelos que se han utilizado para realizar análisis urbano son los denominados modelos de c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y base económica. mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Estos modelos aportan un enfoque simple, de acuerdo a éste la economía local de una región se divide en 2 sectores uno “básico” que corresponde a las actividades de exportación de bienes y servicios e ingresos provenientes del turismo y otro sector denominado “servicios” que involucra la venta de bienes y servicios dentro de la zona. Así el sector “básico” impulsa la economía local proporcionando el ingreso para alimentar las actividades del sector servicios. En este contexto Homer Hoyts desarrolla un modelo de base urbana.

Figura 10 Modelo de base económica de H. Hoyts,

Página 20 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Ocupación de base (exportación)

Ocupación total (renta)

Población

Ocupación en servicios (consumos )

En la actualidad, la mayoría de los análisis sobre sistemas se basan en los postulados de la Teoría General de Sistemas desarrollada por Ludwing von Bertalanfy. Según Brian Berry (1964) concluye que sus resultados apuntan a que las ciudades y el conjunto de ciudades es un sistema susceptible de utilizar tanto por las mismas generalidades, constructos y modelos que son propuestos en el marco de la teoría general de sistemas. En este mismo contexto, Fernández Güell ha señalado que la aplicación del análisis sistémico a la ciudad, reconociendo la complejidad que tienen los procesos urbanos, permite entenderla como “un complejo ecosistema de elementos o partes conectadas, donde las actividades humanas están entrelazadas por comunicaciones que interactúan en tanto el sistema evoluciona dinámicamente”, donde “cualquier variación o alteración, ya sea espacial o estructural, en una de sus partes origina una reacción en cadena que modifica o influye en las otras partes del sistema”. Señala además que “el dinamismo de los procesos junto a la intensa interacción de los cambios que tienen lugar en el suelo es lo que caracteriza a la complejidad del enfoque sistémico en la planificación urbana”. Además indica que el enfoque sistémico “persigue resolver los grandes desequilibrios generados por el procesos de urbanización a través de una organización de los sistemas de actividades urbanas, la conservación y gestión de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida”.

Supuestos del Modelo a)

b)

Comprende un sector perfectamente competitivo que fabrica un bien homogéneo transportable sin coste alguno. Y un sector industrial con rendimientos crecientes que produce bienes finales diferenciados,

Figura 11 Modelo Teoría General de Sistemas L. Von Bertalanfy

Página 21 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

SISTEMA RENDIMIENTO

MEDIO AMBIENTE El avance de los modelos de análisis urbano y también la incorporación de estos a un contexto de globalización principalmente de las ciudades, nos lleva a revisar los aportes de Paul Krugman (1991) en su trabajo “Increasing Returns and Economic Geography” que ofrece un marco teórico para el estudio de los mecanismos de aglomeración de las actividades económicas y el impacto de las disparidades geográficas sobre las disparidades económicas. Últimamente se ha incorporado la sustentabilidad como concepto normativo, relacionado con el desarrollo, el cual fue masificado a partir del llamado “Informe Brundtland” (1989). Fue formalizado posteriormente en la conferencia de Naciones Unidas en Rio de Janeiro 1992 y definido en forma ya considerada clásica como un modelo de desarrollo que cumple con las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de futuras generaciones de cumplir con sus propias necesidades. Este concepto se entiende típicamente por su incorporación de las clásicas tres dimensiones o pilares de la sustentabilidad: lo ecológico, lo económico y lo social. Estos tres pilares son parcialmente conceptualizados como “imperativos”: “limitar el uso de recursos, “mejorar la competitividad” “asegurar la cohesión”. En los últimos años la temática del desarrollo sustentable ha sido adaptada a escala urbana, tanto para las metrópolis como para ciudades intermedias. Esta aplicación de criterios de sustentabilidad para el contexto urbano, parte del reconocimiento de una mayor concentración de problemáticas en estas zonas pero también de las oportunidades que las ciudades ofrecen debido a la mayor posibilidad de construcción de infraestructura en este contexto. El modelo territorial que más se adapta para explicar en diferentes gradientes es el modelo de Christaller o el del lugar central, en el cual primero se caracterizó el sistema de ciudades de la región sur y la jerarquía de cada una, y en este mismo identificar el polígono de la zona metropolitana para que nos sirva en el primer nivel de la evaluación ambiental. II.1.2.2. El sistema urbano – regional del Sur de Jalisco Apoyados por el método de Christaller es que se caracterizó el sistema de ciudades para poder medir el impacto que este equipamiento causará a la región y la zona metropolitana del sur, analizando el sistema de ciudades, el sistema de transporte y e Página 22 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 12 Caracterización de centros urbanos de la región sur

Fuente: Elaboración propia

Este sistema de ciudades propone redes multipolares (policéntricas) o de especialización local estable: Las relaciones de intercambio entre nodos se basan en la sinergia, fuertemente asimétricas de dominancia – dependencia. En este caso, las funciones urbanas se dividen entre varios nodos, en combinaciones locales de diversos tipos y dimensiones, y los nodos se reorganizan buscando seguir unas economías de aglomeración determinadas, aprovechando así en su máximo El proyecto a la luz del modelo territorial funciona al mostrar externamente el estilo de desarrollo, define el marco de calidad de vida de la población y es determinante de demandas ambientalmente muy significativas: movilidad, energía, agua, etc. La evaluación se hará en términos de la integración urbano-ambiental del proyecto al modelo territorial equilibrado, adaptado a la vocación del medio físico y razonable desde el punto de vista de las demandas que implica por parte de la población. En este sentido, el modelo del sistema territorial está formado por tres elementos fundamentales: el medio físico y usos primarios del suelo, el sistema de asentamientos humanos y los canales por los que circulan los flujos de relación, principalmente las infraestructuras de transporte y de comunicación como se muestra en el siguiente gráfico. Página 23 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 13 Elementos del sistema territorial para evaluación

F

MEDIO FÍSICO Y USOS PRIMARIOS DEL SUELO

MODELO TERRITORIAL DEL SUR DE JALISCO SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y COMUNICACIÓN

uente: Elaboración propia.

El adoptar el modelo territorial como referencia para evaluar este proyecto se justifica de la siguiente manera:  

El modelo territorial es la expresión espacial del estilo de desarrollo, y por tanto, la manifestación externa de su sostenibilidad o insostenibilidad. Cuando un proyecto es sometido a EA, adquiere carácter territorial e incide en el modelo territorial. En consecuencia la sostenibilidad de cualquier proyecto o plan no se puede entender si no es en términos de sus efectos sobre el modelo territorial. Y más allá, todo proyecto o plan de carácter territorial puede adoptar en su concepción y elaboración, el enfoque y la metodología propios de la ordenación ecológica territorial. Los problemas ambientales son indisociables de la localización de la población y de las actividades/usos del suelo y de su comportamiento, y ambos: localización y comportamiento, son objeto fundamental de la ordenación territorio. En consecuencia resolver y prevenir tales problemas requiere incidir en el modelo territorial, y por ello, difícilmente se puede insertar el medio ambiente en la elaboración de un proyecto sin tener en cuenta el modelo territorial. En cierto modo, los proyectos sometidos a EA, en cuanto inciden en el territorio, tienen una componente de ordenación territorial. Se planifica para la población, por lo que cualquier proyecto necesita conocer donde se ubica ésta y dónde las actividades, en la actualidad y en el futuro, y cuales son y donde se localizan los canales a través de los que circulan o circularán los flujos de Página 24 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

relación. Tal información es la que, sintéticamente, proporciona el modelo territorial que, además, describe cómo es y qué recursos y limitaciones tiene el medio físico. El objetivo genérico de todo proyecto es mejorar la calidad de vida de la población, y ésta es indisociable del marco configurado por el modelo territorial.

Bajo esta premisa es que resumiremos los criterios técnicos, ambientales y socieconómicos deseables del sitio para un grado de sustentabilidad equilibrado y así poder tenerlos de referencia a la hora de proponer medidas de mitigación de impactos. II.1.2.3. Criterios de accesibilidad y economías de localización Una herramienta básica para poder analizar la selección del sitio se encuentra a través del principio de accesibilidad de la economía urbana que ha desarrollado modelos clásicos como los de von Thünen (1783-1850), los de Christaller que se centró en el modelo territorial que elegimos para esta evaluación. En este sentido, para poder analizar de forma integrada los criterios de selección ambientales, técnicos y socioeconómicos y poder introducir al debate factores directos e indirectos de localización primeramente debemos de caracterizarlos para poder hacer un análisis profundo de la zona de ubicación y sus medidas de mitigación. Factores directos: son aquellos que por incidir en el propio proceso productivo o en la organización espacial de la distribución, constituyen los elementos que de modo más inmediato influyen en la localización. Estamos hablando de: 1. 2. 3. 4.

Los factores de producción (Materias primas y energía, mano de obra y tecnología) El capital y la producción El mercado El territorio, soporte y condicionante del emplazamiento

Factores Indirectos: aquellos que, no estando en relación directa con el proceso productivo, aportan economías de escala y de aglomeración, o lo que es lo mismo inducen economías de localización. Según Aydolot (1985): 1. 2. 3. 4. 5.

La existencia de un medio industrial consolidado. Los contactos interempresariales. Las amenidades locales. La fiscalidad local. La actitud de la población.

Factores de producción Constituyen los componentes básicos de la unidad de producción. Son los que el empresario maneja inicialmente a la hora de situar la empresa.

Página 25 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 En principio la industria se situará allí donde pueda minimizar estos costes de producción a fin de maximizar sus beneficios.   

Influencia decreciente de las materias primas y de la energía Los recursos humanos El papel de la tecnología

Factores indirectos en la producción y actividades económicas Los costes de transportes Las economías de aglomeración: Toda localización industrial implica relaciones con centros financieros y de servicios, vínculos ínter industriales complementarios, flujos de materiales, un mercado laboral cualificado y diverso, y flujos relación con el mercado. Y si consideramos además las economías de escala, la tendencia de la industria a la aglomeración se ve reforzada. Según Moseley (1974) las ventajas de una escala urbano-ambiental mayor se debe a cuatro factores principales. a) La innovación: las ciudades mayores son las que introducen las innovaciones. b) Sustitución de importaciones; las empresas pueden comprar una importante proporción de sus inputs a fabricas locales. c) Expansión industrial local: favorece la vinculación y reduce los costes unitarios. d) La atracción que ejerce sobre otras empresas industriales de otras regiones o países. Esto hace que se pueda establecer tres tipos de economía de tipo externo: Economías de localización: surgen de la concentración de fábricas de actividad similar en un área geográfica muy restringida. Esta escala local proporciona ventajas a las empresas individuales: reputación por un bien producido en una región, creación de una atmósfera industrial del área, creación de “pool” de mano de obra especializada, creación de servicios locales adaptados a las necesidades de las empresas (bancos, seguros, compañías de transportes,…). Economías de urbanización: se derivan de la localización de una industria en una ciudad grande, sin tener en cuenta, como en el tipo anterior, la afinidad o no afinidad de las industrias existentes. Berry y Conkling señalan tres ventajas derivadas: a) Accesos más fáciles a los mercados regionales o nacionales. b) Mercado de mano de obra más amplio, diversificado y más dinámico. Esto es más importante para las industrias que precisan mano de obra con diferentes especializaciones, compensando el efecto local en el alza de salarios.

Página 26 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 c) Ventajas de escala: las ciudades mayores ofrecen más servicios e infraestructuras, especialmente importantes para las industrias ligeras (finanzas, publicidad, empresas de negocio, etc…) Además de estos factores el acceso a la vida metropolitana, a servicios sociales, culturales, educativos, ambientales, tiene cada vez más importancia. Sin embargo, las ciudades también presentan desventajas notorias (congestión, estacionamientos insuficientes, alto precio del suelo, contaminación, conflictos políticos sociales, etc…) que pueden repercutir negativamente en los beneficios sociales. Pero para los centros de decisión siguen siendo los lugares más adecuados. Economías de transporte o transferencia: son las que derivan de la proximidad de las empresas para la compra y venta incluyendo los costes de transferencia como nuevos desarrollos de mercado, productos, etc… A pesar de que algunas veces la gran ciudad no sea el emplazamiento perfecto no cabe duda que esta sigue teniendo un alto valor locacional, y aunque en los últimos años la crisis industrial y la desindustrialización inicial hicieron que algunos autores afirmarán que las economías de aglomeración habían sido sustituidas por la desconcentración, la realidad nos demostró que las economías de aglomeración continúan funcionando. Siendo las ciudades las que tienen un mayor volumen de empleo, de producción, de creación de nuevas empresas; así como un sistema de producción más diversificado y de mayor calidad. Aquí hay que hacer el análisis de los factores de localización y buscar una justificación al existente y las necesidades de mitigación por su deslocalización II.1.2.4. Síntesis de los criterios de selección del sitio En este sentido, los criterios de integración ambiental y de grado de sustentabilidad del sitio, se centran en el máximo aprovechamiento de los factores indirectos de la producción que nos permitan economías crecientes a escala sin dañar los recursos naturales y sin generar efectos adversos al ecosistema, lo cual, en el capítulo V cuando se analice el entorno, el modelo nos arrojará los impactos por ocupación y contaminación del sitio inherentes a la deslocalización del sitio con respecto a otros centros de población y accesibilidad que ofrece a la infraestructura de movilidad y de comunicación, existente lo que suponemos afectará economías de transferencia e incrementos de línea base de carbono, y algunas desventajas individuales de las empresas. Para este caso, los criterios técnico constructivo no son relevantes, pues como ya se explicó, la obra de edificación se construirá en una zona ya urbanizada para exporfeso para un uso de suelo industrial, el cual ya tiene obras de infraestructura básica, como agua, Página 27 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 drenaje sanitario, electrificación vías pavimentadas, tanto al interior de la urbanización como con las de accesibilidad regional, los cuales se explicarán en los siguientes temas. II.1.3. Ubicación física del proyecto, planos de localización. El proyecto se desplantará en el lote 1 del parque industrial Zapotlán 2000, el cual se localiza al surponiente de la traza urbana por la carretera estatal N° 429 con rumbo al municipio de El Grullo, Jalisco, colindando al sur con el centro de readaptación social y al norte con la empresa de Berries Nature Sweet. El parque industrial se encuentra totalmente urbanizado, lo que solo se trabajaran con las obras propias de la edificación del rastro TIF que se especificaron en el capítulo de la naturaleza del proyecto (ver figura Figura 14 Macrolocalización obra Rastro TIF Zapotlán el Grande

Fuente: Elaboración propia + Google Earth Pro El predio tiene una superficie de 2.7 Has, y es adyacente a la misma carretera estatal, por lo que garantiza conectividad inmediata. La localización se realizó con coordenadas Universal Transversal de Mercator sobre cartografía oficial de los planes y programas de ordenamiento territorial y de planeación urbana como se observa en la figura 15 del cuadro de construcción y el extracto del plano de localización.

Página 28 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 15 Cuadro de construcción lote del rastro

Fuente: Plano D5 del Proyecto

VIAS DE COMUNICACIÓN Como vía de comunicación la única existente es la carretera libre estatal N° 428, la cual es de un ancho de corona de 7 metros, de dos carrilles, con un pavimento flexible a base de carpeta asfáltica de 3 cms de espesor y un origen que es Ciudad Guzmán y un destino a la localidad de Tonaya. En la zona existen muchos caminos rurales de terracería que se utilizan de intercomunicación entre los predios agrícolas de la zona y que no representan el sistema vial del estado. Ver figura 16

Página 29 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 16 Vías de comunicación de la zona

Fuente: Elaboración propia + SITEL Atlas de caminos y carretera de Jalisco. www.sitel.jalisco.gob.mx

ACTIVIDADES COLINDANTES Iniciando desde el centro de gravedad del predio, en un radio de 500 metros se localizan el al surponiente el Centro Integral de Justicia Regional Sur-Sureste, al Nororiente el complejo de invernaderos de la empresa de Berries Nature Sweet y en el resto de la circunferencia, actividad agrícola de temporal, ver figura 17. Figura 17 Actividades colindantes

Fuente: Elaboración propia + google earth pro

Página 30 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

a) b) c) d) e)

II.1.4. Dimensiones del proyecto Superficie total del predio: 27,009.19 m2 / 2-70-09 Has Superficie autorizada por el uso de suelo: 27,009.19 m2 / 2-70-09 Has Superficie a intervenir: 2-70-09 Has Etapas de aprovechamiento: La totalidad se aprovechará en una sola etapa Superficie para obras diversas del proyecto: 5,792.14 m2

II.1.5. Uso actual del suelo y uso potencial Tomando como referencia el programa ecológico local (POEL) del municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, el predio se localiza en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) Ag 2 023-18A qué se refiere a Agricultura de riego, y una política ambiental de aprovechamiento en el que los usos de suelo como la urbanización y edificación industrial como el rastro TIF es compatible (ver documento técnico del POEL). II.1.6. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Como ya se había especificado, el parque industrial Zapotlán 2000 está totalmente urbanizado, con servicios de agua potable, drenaje sanitario, pavimentación de concreto asfáltico, espacios verdes y servicios de electricidad de media tensión y accesibilidad por la carretera estatal 428. Lo único que si se requerirá es una planta de tratamiento que se describió en el capítulo de la naturaleza del proyecto. Figura 18 Superficie construida Rastro TIF

Página 31 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 II.2. Características particulares del proyecto Se vuelve a especificar que el parque industrial Zapotlán 2000 está completamente urbanizado, por lo que solo se describirán las obras y tecnologías para el proceso propio de la operación del rastro y su situación ambiental. II.2.1.

Componentes y actividades del proyecto

Sacrificio Este proceso abarca desde que el animal entra al área de tumbado y se procede al sacrificio y manejo posterior del canal y sus partes, hasta el proceso de eviscerado, preefriamiento y conservación. Estas etapas se describen a continuación: Figura 19 Área de Sacrificio

A. Área de tumbado, izado (pial y tecle), cortado de cuernos, manos y despielado de la parte baja. Tumbado. Insensibilizar al animal dentro de un cajón donde permanece inmovilizado, por medio de un perno activado a través de un fulminante y se pasa a través de la puerta revolvente. Izado. Amarre de una pata del animal por medio de un pial y subirlo al riel de sacrificio por medio de un tecle. Se corta la aorta (“picado”) para iniciar el desangrado. Se amarra el esófago por medio de una liga de goma para evitar la contaminación del canal. Cortado de cuernos. Se realiza el corte de cuernos por medio de un cuchillo manual o un cuchillo neumático. Página 32 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Cortado de manos. Se realiza el corte de manos por medio de un cuchillo y se despiela la parte baja. B. Área de transferencia de la primera y segunda pierna, cortado de pata, extracción de recto y despielado de la parte trasera. Se encuentra ubicada en una plataforma elevada a dos metros del suelo. Área de transferencia. La pata libre se cuelga por medio de una rola (gancho) en el riel bajo y se quita el pial (se había puesto en el izado ver A) y se le pone una rola. Cortado de patas. Por medio de un cuchillo manual. Extracción del recto y despielado de la parte trasera. Por medio de cuchillo y se amarra el recto con un cordón de algodón, esto para evitar la contaminación del canal. Se inicia el despielado de la parte trasera con un cuchillo. C. Abrir el estómago de la parte superior y despielado de la parte del pecho y de las manos Rayado de estómago. Se raya la piel con un cuchillo manual e inicia el despielado de la parte del pecho y lo que falta de las manos. D. Despielado de cuello y amarrado de patas, operación de la despieladora y bajado de pieles (lado derecho). Despielado de cuello y amarre de patas. Se despiela el cuello con cuchillo manual o neumático y se amarran las manos por medio de cadenas sujetas al piso; se utiliza una despieladora hidráulica que va jalando la piel y los operadores por medio de los chuchillo neumáticos van cortando para evitar que se arranque carne para que la piel se vaya desprendiendo, en esta área se quita la piel del lado derecho. Cortado de cabeza. Se realiza por medio de un cuchillo normal y se coloca en un carrito, se envía a la estación de lavado e inspección (de víscera roja) por medio del médico aprobado por SENASICA, y se envía al cuarto frío para su conservación. E. Despielado de cuello y amarrado de patas, operación de la despieladora y bajado de pieles (lado izquierdo) y cortador de pecho y quitado de cabeza. Al mismo tiempo que en la estación D se va quitando la piel del lado izquierdo. Se abre el esternón por medio de un serrucho eléctrico. F. Eviscerado, rajado de canal y trimeado (inspección y corte de grasa y pelo) Se desprenden las vísceras por partes: la roja que son todos los productos internos que contienen sangre (hígado, corazón, riñones, bofe, etc.) y la verde son todas las del paquete de panzas e intestinos (tripas gorda y delgada, estómagos, libro, recto, etc.) de igual manera Página 33 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 se colocan en un carrito (en la parte de arriba se coloca la víscera roja y en la parte de abajo la verde) y se lleva a la estación de inspección y lavado de víscera que les corresponda, se lavan de diferentes formas según sea el producto y su mercado, nacional o exportación (la realiza un médico aprobado por la SENASICA), posteriormente se colocan en un carro (cuenta con ganchos para colocar las piezas) por separado y se envían al cuarto frío para su conservación. Rajado de canal. Se corta a la mitad por medio de un serrucho eléctrico. Trimeado (inspección y corte de grasa y pelo). Por medio de una plataforma que sube y baja el operador inspecciona el canal para retirar pelo e impurezas por medio de cortes con el cuchillo manual. G. Báscula y lavado y envío a cuarto frío. Se pesa el canal, se lava el canal con agua a presión (los operadores lo realizan sobre una plataforma que sube y baja) y se le coloca una etiqueta para su identificación: datos de origen, peso, número de lote y canal, y se envía al cuarto frío. H. Preenfriador y conservador de canales Cuarto donde existe un volumen alto de aire frío (por medio de los difusores de ráfaga del equipo de refrigeración) y un espreador de agua helada (de hasta 4 grados centígrados) donde se coloca el canal (que llega con una temperatura de 16 grados centígrados) durante 24 hrs ó hasta que alcance la temperatura de 4 grados centígrados. Figura 20 Cuartos fríos y conservador de canales

Los canales se mantienen colgados en el riel con una separación entre canal y canal con el fin de evitar la contaminación, y el desplazamiento de los canales se realiza por medio de los rieles y las vueltas de riel. Página 34 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Una vez que el canal alcanzo la temperatura se envían al área de conservación para su clasificación y posterior uso. Se utilizan los difusores de bajo volumen de aire frío (por medio del equipo de refrigeración), se mantiene a una temperatura de 4 grados centígrados. El desplazamiento de los canales se realiza por medio de los rieles y las vueltas de riel. I. Conservador de víscera roja Se colocan los carros que contienen las vísceras para su enfriamiento y conservación. J. Conservador de víscera verde Se colocan los carros que contienen las vísceras para su enfriamiento y conservación. K. Pasillo de embarque y entrega de canal Al sacar el canal del conservador se coloca en una báscula y se registra su peso. Si el canal se va a sacar de la planta se requiere un bajador de canales, si se va a procesar la carne se mantiene en el mismo riel hasta el área de deshuese. Deshuese En este proceso se llevan a cabo los diferentes cortes que solicita el cliente. Se reciben los canales previamente enfriados, se les retira el exceso de grasa y hueso (utilizados para subproductos de rendimiento) y se procede a realizar el corte.

Figura 21 deshuese

Área

de

Recepción de canal. Se recibe el canal que proviene del pasillo de embarques. Corte de canal. Se inicia el corte (cuchillo manual o serrucho) de los cuartos delanteros y se coloca en la mesa de trabajo y posteriormente mediante el bajador de canal se logra acceder a la parte media y a los cuartos traseros, se cortan y se colocan en la mesa de trabajo. Se coloca la rola en el carrito y se envía al área de lavado para su posterior uso.

Deshuese. Con las partes que fueron colocadas en la mesa de trabajo (corte de canal), se inicia el deshuese (dividir los cuartos en piezas básicas3, se le retira los huesos, los excedentes de grasa y la riñonada). Cada operador utiliza tres tipos de cuchillo manual y un serrucho. Página 35 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Selección de piezas para Valor agregado. Selección y clasificación de piezas que se enviarán a Valor agregado, se colocan en bolsa de plástico transparente, se pesa y se adhiere una etiqueta, se envía al almacén de producto en proceso en bins de plástico. Selección de piezas base. Selección, clasificación y empaque de piezas base (bolsas al vacío y se colocan en cajas), se pesan con la báscula y se envía al almacén de producto terminado para su conservación. Valor agregado Una vez que los canales han pasado por el proceso de deshuese, se destinan cortes especiales para valor agregado el cual consiste en adicionar ingredientes tales como ablandadores, especies, entre otros. El proceso puede variar dependiendo de la demanda del mercado (marinados, hamburguesa, chorizo, carne deshebrada -cocida-, entre otros). 3 Piezas básicas: pecho, chamorro, pulpas, palomilla, costilla, etc. Se retiran los productos de los bins de plásticos, seleccionando las piezas para los distintos usos y se pesan, para determinas en su caso las mermas. Marinado. Colocan las piezas sobre una mesa de trabajo en donde se limpia (cortar grasa en exceso), se filetea. Posteriormente se coloca en un marinador al vacío, para lo cual ya se preparó la mezcla anteriormente y se incorpora en la tómbola. Una vez marinado el producto se retiró y se estila, se empaca al vacío en bultos distintos pesos. Se coloca en cajas y pesas y se manda al cuarto frío de producto terminado. Se usó rebañadora y máquina de vacío. Cocido. Colocan sobre mesa de acero inoxidable la carne donde se limpia y corta en trozos pequeños, con la máquina para realizar cortes en cubo. Se pasa al cuarto de valor agregado caliente, donde colocaran la carne en ollas y agregaran especies, que se calentaran mediante estufas industriales, obteniendo cocimiento de la carne. Una vez cocida la carne se deja enfriar a temperatura ambiente para posteriormente colocarla en una deshebradora y se separa para su empaque en porciones al vacío. (Producto: Cocida deshebrada) Machaca. El producto para elaboración de machaca saliendo del horno se enfría y pasa por el molino cafetero a dehebrar y posteriormente se empaca. Los productos pasan al cuarto de temperatura ambiente. Secado. Se corta la carne en filetes tipo milanesa, y se coloca en el horno de secado hasta obtener el secado óptimo, se retira del horno de secado y empaca. (Producto: Carne seca) Una vez que ya se han empaquetado cada uno de los productos de valor agregado se pesan y envían al almacén productor terminado. Todos los anteriores se requieren contenedores para retirar recorte y grasa. Página 36 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Embarque La recepción de cajas es por medio de una banda elevada que llega al área de armado de tarimas, donde según sea el caso se acomodan las cajas en tarimas por producto o por pedido, para enviarse ya sea a los congeladores, conservadores o directamente al embarque de productos. Se selecciona del almacén de producto terminado el producto a entregar se pesan los productos con una báscula de piso con una capacidad de 1 ton., para máximo 28 cajas por tarima y se mueve el producto al área de embarque por medio de un pallets jack, donde se entrega el producto. II.2.2. Situación ambiental del proyecto Existen dos tipos de desechos: 1. Subproductos para rendimiento. 2. Sangre y contenido ruminal. Los subproductos se venderán a una empresa de la región que cuenta con planta de rendimiento para el procesamiento de dichos subproductos (vísceras, pieles, hueso, cebo, recortes), se contará con un colector de la planta ubicada en Guadalajara el cual se encargará de cambiar periódicamente y pagará a la empresa un valor por kg. Como parte del proyecto se consideró una planta de tratamiento de aguas residuales tipo lagunas de oxidación para el manejo de sangre y contenido ruminal, que opera de la siguiente manera: Sistema de tratamiento de aguas residuales: Volumen máximo de descarga: 1,000 m3/día. Cárcamo de bombeo: de estructura cono truncado con equipo de bombeo de funcionamiento alternado (2 bombas) controlado por flotador electrónico. Dos separadores de sólidos circulares con aspersores, para separación de partículas de hasta 0.020”. Uso de equipo clarificador de aguas residuales por flotación de aire disuelto (DAF) para remoción de la mayor parte de la carga orgánica, incluyendo grasas y aceites. Control total de lodos y natas obtenidos durante esta fase del proceso para ser enviados a contenedores para su posterior estabilización. Uso de 2 trampas de grasas/tanques sedimentadores para remoción de grasas y sólidos remanentes, con sistema de flotación secundario. Salida del pretratamiento a las lagunas: DQO/DBO/N = 12/4/1; según parámetros estándar de biodegradación para rastros. Lagunas de oxidación: Anaeróbicas (2): Inicia el tratamiento en estas lagunas con TRH (Tiempo de Residencia Hidráulica): 10 días; funcionando alternadamente con capacidad para 10,000 m3; profundidad 5 m, protección para rebose de 0.5 m, relación de taludes 2: Página 37 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 1., salida hacia la laguna facultativa. Facultativa (1): TRH 20 días, con capacidad de 20,000 m3, profundidad 1.60 m, protección para rebose de 0.5 m, relación de taludes 2: 1., salida hacia la laguna de maduración. Considera el uso de 2 aireadores tipo turbina. Maduración: TRH 10 días, con capacidad de 10,000 m3; 1.50 m de profundidad, protección para rebose de 0.5 m, relación de taludes 2 : 1., salida hacia la laguna de reuso/descarga. Considera el uso de 2 aireadores tipo turbina. TRH total: 40 días. Reuso/descarga: 1.50 m de profundidad, protección para rebose de 0.5 m, relación de taludes 2 : 1, capacidad 3,000 m3. Agua tratada para uso agrícola conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-001SEMARNAT-1996. Percolación (optativa), 1.50 m de profundidad, protección para rebose de 0.5 m, relación de taludes, capacidad 3,000 m3. Agua tratada para descarga en cuerpo receptor nacional conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Temperatura de diseño: 20oC. Radiación solar mensual en cal/cm2.d: Máxima: 2553.20 (junio), Mínima: -18.60 (enero), Promedios: de 238.30 a 708.30. Precipitación anual: 100 mm/año. Evaporación: 180-290 cm/año. Dirección y velocidad predominante de los vientos: NW-SE (dic-abr) y SE-NW (jun-oct), calma en mayo. Salida de las lagunas anaeróbicas a las facultativas: DBO/N /P = 100/5 /1; C/N = 25. Considera la inoculación de bacterias saprofitas autóctonas del intervalo mesofílico para ajustes hasta estabilizar la vida bacteriana en las lagunas anaeróbicas y facultativas; recirculación en todo el sistema y monitoreos físico-químicos en superficie y a distintos niveles de profundidad durante la operación. Vertedores tipo desarenado /flujo laminar circulares con colector central, con andamios para controles operativos y monitoreos. En total 13. Ajustes a los volúmenes de tratamiento y recirculación en los vertedores. Métodos de cálculo: por el tiempo de residencia hidráulica (TRH); en comprobación con los métodos de carga orgánica volumétrica (COV) y el Modelo de Vincent. Utilización de equipos de energías alternativas. Con los apoyos solicitados a este programa, se instalará una red de iluminación externa de la planta con lámparas alimentadas con energía solar por medio de fotoceldas captadoras, con ahorros significativos y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

II.2.3.

Programa General de Trabajo

Página 38 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 DIAGRAMA DE GANTT PREP Terr CONSTR ObrCivl EstMet PanMet InstMec InstElec RefIndust LagOxi POSTOP OpGral 0

50

100

150

200

DIAS

II.2.4. Preparación del Sitio Comúnmente en la etapa de preparación del sitio para edificaciones, se ubican y describen hábitat de la flora y especies arbóreas susceptibles de transplantes, cuando el suelo está en breña y el entorno no está transformado. En este aspecto, el proyecto contempla el despalme de 20 cms de capa vegetal, la excavación para obras de cimentación, y nivelación con terracería. Es este sentido, en la siguiente tabla explicaremos las actividades de la etapa de preparación del Sitio

Página 39 de 113

250


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 1 Preparación del sitio

Fuente: Elaboración propia

II.2.5. Etapa de Construcción El proyecto general está planeado primordialmente para lograr un alto estándar de calidad en los productos mejorando los costos de producción y mantenimiento de la planta en general, con un manejo adecuado de los sub-productos y productos no comestibles, así como de las aguas residuales garantizando un perfecto desarrollo agroindustrial sin alterar el medio ambiente. Esto es posible por medio del diseño de espacios planeados adecuadamente para los procesos de producción de los diferentes productos para consumo humano. Este edificio contará con firmes de concreto armado de 15 y 20 cm, de espesor, muros de block común en áreas de sacrifico y vísceras y muros de paneles metálicos aislados en áreas refrigeradas como cuartos fríos y áreas de deshuese. La estructura es diseñada con altos niveles de seguridad e ingeniería con acabados de galvanizado pro inmersión para evitar la formación de óxidos y minimizar el mantenimiento posterior. Las cubiertas serán de paneles metálicos aislados de diferentes espesores dependiendo de las temperaturas requeridas en su interior, y en algunas áreas de producción se contará con domos o láminas traslucidas para el aprovechamiento de la luz solar como ahorro de energía. Los servicios generales de sanitarios y regaderas contarán con acabados finos de azulejos y losetas para su correcta limpieza. Las áreas de oficinas de personal de producción como las

Página 40 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 de administración tendrán acabados lisos de fácil limpieza y bajo mantenimiento en colores claros. Todo los productos no aptos para consumo humano como el cebo y hueso junto con todos los decomisos de productos rechazados o no aprobados por el medico oficial tendrán un destino específico y serán destinados a una planta de rendimiento para su proceso de donde se producirá sebo de huso industrial y harina de carne para consumo animal. Los cueros son enviados a su área específica para retrabajo de corte, limpieza, pesado y salado en bancos de almacenaje para su posterior venta y embarque. Las aguas residuales que se conducirán para su debido tratamiento, son: 

Aguas residuales de áreas de producción. Serán tratadas en varias etapas, como son el tratamiento primario de quitado de sólidos gruesos, sólidos finos, separación de grasas y tratamiento físico químico. Aguas de áreas de servicios generales. Serán conducidas para incorporación con el tratamiento general en el proceso de físico – químico.

El esquema general del proyecto está enfocado en minimizar y evitar los cruces de flujos de operaciones de productos o personal y así garantizar un producto con las más altas normas de calidad. Por esta razón los accesos de personal de sacrificio, vísceras y áreas de deshuese son independientes, así como también las áreas de servicios sanitarios y comedor. Los andenes de recepción y embarque de los diferentes productos también son independientes evitando los posibles riesgos de contaminación. Las áreas de servicios sanitarios, regaderas y vestidores son comunes sólo con uso en diferente horario; el acceso a las áreas son independientes, área sucia, que se refiere al personal de sacrificio y vísceras, y área limpia que se refiere a personal de deshuese y área de embarques. Estas áreas contaran con el número de servicios requeridos por norma y con los acabados necesarios para su correcta limpieza y sanitización diaria. Los accesos a las áreas de producción son por medio de una antecámara o área de sanitización, esta cuenta con equipo necesario para lavar y sanitizar manos y botas del personal. El proyecto cuenta con 2 accesos a las áreas de producción independientes, que son:  

Acceso a área de sacrificio y vísceras (área sucia) Acceso a área de deshuese y embarques (área limpia)

Descripción del Proceso de Construcción Se están realizando los estudios y proyectos de las factibilidades de construcción para la obtención de los diferentes permisos de construcción que son: Página 41 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015        

Dictamen de uso de suelo Deslinde y afectaciones por CFE y vialidades Proyecto de Vialidades y rasantes Proyecto arquitectónico ejecutivo Proyecto Estructural Proyecto de Refrigeración Industrial Proyecto Eléctrico Proyecto Mecánico

En la construcción de una planta de estas características se planean y acondicionan los tiempos de ejecución de los diferentes pasos y procesos de la siguiente manera: 1. Terracerías. Esta etapa inicia con el corte d 30 cm de espesor de toda el área a desarrollarse, ya sean calles o edificio, esto con la finalidad de retirar todo material vegetal o extraño; se escarifica y se compacta al 90% de la prueba proctor otros 30 cm de profundidad, todo esto con medios mecánicos como moto conformadoras, retroexcavadoras, vibro compactador, pipas y camiones para el retiro de materiales. Inmediatamente después se procede a la etapa de relleno compactado de material inerte que se extrae de banco de materiales de este tipo aprobado por los laboratorios de control de suelos. Se rellena en capas mayores de 20 cm. Compactado al 100% de la prueba proctor a diferentes espesores -por los diferentes niveles del proyecto-, en calles se rellenará hasta llegar a 20 cm. sobre el nivel actual, y en el área de edificio será de 1.40 cm. sobre el nivel actual de terreno, dejando todas las plataforma en dimensiones y en el nivel proyectado. Los acabados serán de riego de impregnación de asfalto en calles, concreto armado de 20 cm. de espesor en área de andenes, concreto con malla en banquetas peatonales y jardines con pastos cubre suelos para evitar polvos. 2. Obra Civil. Se procede a las excavaciones con medios mecánicos (retroexcavadora) y manuales para las cimentaciones y tuberías de drenajes de toda la planta, se colocan armados de varillas y concreto premezclado en las cimentaciones y tuberías de pvc en las zanjas de drenajes, para posteriormente proceder al relleno compactado en zanjas, áreas de cimentaciones y muros de contención. Se inicia el afine de plataforma de forma manual para dar pendientes de pisos y coladeras, se coloca el aislamiento para pisos, acero en varillas armadas y concreto premezclado para los pisos en general. En el área de servicios y sacrificio se cuenta con muros de block común de 20x 20x 40 cm juntado con cemento-arena en forma manual, acabados de emplaste cemento pulido fino en sacrificio y yeso en el área de servicios. El área de servicios generales y oficinas tendrá

Página 42 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 acabados de azulejo en paredes, piso con cemento epóxido y pintura vinílica color claro. Las puertas y ventanas de aluminio color natural con cristales normales. 3. Estructuras Metálicas. Toda la estructura que soporta el área de procesos, cuartos fríos canaleras, deshuese, cuartos fríos conservador de cajas y andenes, será de estructura metálica de perfiles estándares tipo americano, ptr, vigas w, vigas ‘I’, etc., en base a un diseño y memoria estructural con uniones atornilladas, con acabado de galvanizado en inmersión para evitar mantenimiento y formación de óxidos en forma posterior por el exceso de humedad en todas las áreas producción. Estas serían procesadas en talleres especializados fuera de la obra, el montaje sería por medio de grúas hidráulicas con capacidad de 30 toneladas por medio del contratista responsable de este paquete, en campo se realizarán soladuras mínimas y todas las uniones serán atornilladas con medios manuales. 4. Paneles Metálicas. Serán paneles compuestos metálicos cal. 26 de pintura de aislamiento de poliuretano es preado, marca multypanel color blanco, acabado liso, se fabrican fuera de obra, llegan en plataformas cortados a las medidas requeridas por el proyecto, se descargan en el sitio, para su posterior colocación con medios manuales, atornillados con pijas de acero inoxidable. 5. Instalaciones Mecánicas. Se colocaran tuberías de agua fría y caliente desde la cisterna y cuarto de máquinas, con tubería galvanizada, uniones roscadas, en diferentes espesores que van desde las 3’’ de diam. Hasta ½’’ de diam. Tuberías de Aire comprimido a base de tubería galvanizada, uniones roscados, en diferentes espesores que van desde las 3’’ de diam. Hasta ½’’ de diam.. 6. Instalaciones Eléctricas. La sub-estación eléctrica es a base de transformadores tipo pedestal, de 500 kva, las instalaciones en general serán de tipo industrial, aparentes con tuberías galvanizadas y de pvc en áreas refrigeradas o húmedas para evitar corrosiones, lámparas fluorescentes de luz blanca, con intensidades según la norma2, y con un proyecto y memoria de cálculo aprobada por las autoridades correspondientes. El transformador es colocado con una grúa y el resto de la instalación es en forma manual. 7. Refrigeración industrial. El sistema de refrigeración es a base de amoniaco líquido, con compresores de tipo tornillo, tuberías de acero ced. 80 sin costuras, uniones soldadas en tres capas en el sitio, aisladas y forradas con lamina cal. 26 de aluminio, difusores o manejadoras de acero inoxidable o lámina galvanizada, esto en base a un proyecto integral de refrigeración considerando las diferentes temperaturas a manejar, temperaturas de los productos y sub-productos; las colocaciones de las manejadoras, compresores y condensadores serán con medios mecánicos de grúa, la instalación de tuberías y demás serán en forma manual con escaleras y soldadoras individuales. Página 43 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 8. Lagunas de Oxidación. Se procede a realizar excavaciones y taludes en la zona para dar forma a las diferentes lagunas con su dimensión y profundidad según proyecto a través de medios mecánicos, ya sea retro excavadora y/o moto conformadora. El acabado será de recubrimiento tipo geo membrana de polietileno de alta densidad HDPE 40 de 1.00 mm. de espesor. Figura 22 Flujograma del proceso

II.2.6. Etapa de PostOperativo Esta etapa se refiere al proceso post-operativo, que se refiere a definir los eventos rutinarios que tiene este establecimiento y cuáles son los que causan afectaciones ambientales en la práctica para así poder definir cuales requerirán de un plan de manejo de residuos. Como se puede observar en el flujograma, las actividades que requerirán de un manejo especial son la de los subproductos, los cuales líneas arriba ya se describieron su situación ambiental, además de que son elementos propios del proyecto y no de este manifiesto, abundar en los procedimientos técnicos del mismo.

Página 44 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 II.2.7. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Los residuos a ser generados corresponden a concreto, acero, material de soldadura, pedacería de tubo, sacos de cemento, pedacería de alambre, varilla y alambrón, aceite quemado de la maquinaria, estopa sucia, etc. Es decir, aquellos normales a ser producidos en una obra de construcción. Cabe resaltar que el concreto será preparado en una planta ajena a la instalación, por lo que las actividades de almacenamiento de áridos, preparación del concreto, transporte y lavado de equipos se realizará fuera de la obra del rastro, siendo responsabilidad de la empresa contratada como proveedor de concreto premezclado. Por otro lado las emisiones a la atmósfera, consistirán en las correspondientes a los equipos de combustión interna, por lo que se tienen dos tipos: los equipos fijos, tales como plantas de generación de electricidad y compactadoras, así como las fuentes móviles como los camiones y los equipos pesados (retroexcavadora, cargador frontal, motoconformadora). Tabla 2 Residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia.

Será en la fase operativa del proyecto que se dispondrá de recipientes para recolectar la basura resultado de la presencia de personal de la empresa y usuarios de la terminal portuaria, los que serán depositados en bolsas de plástico en el basurero municipal. Sólo Página 45 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 podrán rescatar aquellos elementos reciclables tales como envases de plástico, vidrio, latas, etc. los que serán entregados, también en bolsas de plástico, por separado del resto de la basura. Asimismo se dispondrá de recipientes para el almacenamiento de los aceites quemados los que serán entregados a una empresa con licencia para su manejo.

III.VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO En esta sección se debe evaluar el concepto de integración ambiental y el grado de sustentabilidad a través de los instrumentos jurídico administrativo como ya se explicó en el capítulo I y la figura 4 de este documento, cuando se describió la metodología ISA propuesta por Gómez Villarino. Por la tipología del instrumento de gestión que es la MIA y del proyecto, la metodología de Gómez Villarino se adaptará a tomar los criterios de concepción, enfoque y desarrollo a la luz de los objetivos y criterios ambientales del POEL de Zapotlán, de la integración ambiental y del modelo territorial que desarrollamos en el capítulo II, para así poder articular el proyecto a los criterios del derecho urbano ambiental y de las formas de integración del predio con respecto al entorno para así ser eficientes en la selección de los impactos y su respectiva evaluación y mitigación. Al derecho ambiental le interesa sobre todo la prevención. Cuando efectivamente se genera un daño, se busca que este cese lo antes posible y que se restablezcan las condiciones anteriores a que el mismo sucediera. De esta manera el rastro TIF por si solo y como ya lo vimos en el capítulo anterior, contempla la mitigación de los impactos ocasionados por sus etapas de construcción. Lo relevante de este manifiesto son los impactos causados en el entorno, impactos que en proyectos edificatorios son invisibles por pragmatismo y rutina y que se centra a cumplir de manera sistemática con los criterios propios de la normativa urbana y desprecia la normativa ambiental por considerarla materia externa y no de forma integral como deb de ser. De esta manera en este nivel de evaluación revisaremos la integración de los objetivos del POEL con respecto al Plan parcial de desarrollo subdistrito 4 “autopista (PPD) y de qué forma se concreta la coherencia entre el ordenamiento ecológico, la planificación urbana y el propio proyecto.

Página 46 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Se comenzará por revisar los objetivos del POEL y del PPD y evaluar su coherencia para así poder determinar acciones concretas. La UGA Ag2 023-18 A especifica criterios generales de regulación basados en escenarios tendenciales, más no así sobre objetivos de protección ambiental que nos permita clarificar una primer acercamiento a la coherencia e integración de los instrumentos de planificación del territorio. Si nos planteamos sobre el escenario tendencia como un acercamiento al diagnóstico planteado, observamos la preocupación de la expansión desmedida y desarticulada que consume el suelo para la seguridad alimentaria y que abona a un modelo de territorio segregado y desconectado que genera más patologías que beneficios,. De esta manera la UGA planteó como usos de suelo condicionantes la industria, los asentamientos humanos, la vivienda y las actividades forestales, con la finalidad de conservar ese suelo agrícola y proteger sus actividades económicas. Hay que recordar que el parque industrial Zapotlán 2000 se construyó ex ante a un sistema de planificación del territorio como el actual, por lo que muchos de los criterios actuales no aplicarían por su situación de hecho. El instrumento contempla 22 criterios de los que se destacan el que se refiere a las disposiciones y lineamientos de la edificación del uso de suelo industrial a través del Código urbano del Estado de Jalisco, que se pudiera entender como una especie de vinculación entre los dos instrumentos principalmente, el de la evaluación ambiental como mecanismo obligatorio para mitigar impactos y para garantizar la cultura de la prevención como lo especifica el derecho ambiental. Los servicios básicos deberán de ser dotados por el promotor de la acción, un principio que el código urbano específica y que el POEL retoma como parte de los lineamientos para no desarticular procesos y que además especifica la obligación de manifiestos ambientales como el que estamos desarrollando para demostrarlo. Por último, los criterios también especifican que el comité técnico del POEL, conjunto con la Procuraduría de Protección Ambiental (PROEPA) realizara en el ámbito de sus competencias auditorias anuales en el manejo de residuos, de emisiones y descargas residuales. Se observan también la intención de promover industrias a cadenas de valor global, de negocios locales, y de implementar energías limpias renovables y de certificaciones de calidad a la luz de principios generales de sustentabilidad.

Página 47 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Hay que recalcar que el siguiente instrumento a evaluar que es el PPD vigente, se realizó ex ante al POEL por lo que de antemano se expone que existirá una desintegración de objetivos pero aun así especificaremos lo que se encontró en nuestra revisión. Si el POEL carece de objetivos, el PPD maneja objetivos genéricos que no obedecen a la demanda urbano-ambiental de esa parcialidad del municipio que se pretende regular y potencializar por el simple hecho que el mecanismo de diseño del instrumento no consideró un modelo de territorio que arrojara variables e indicadores de medición y que centrara y acotara las problemáticas a resolver en diversas zonas para así atender la gestión de la demanda específica de cada zona y no de visiones diferentes y desarticuladas. En este caso no se tendría problemas con el uso de suelo secundario del PPD a este predio pues como se comentó, el parque industrial ya existía y solo se aprovechó el giro permitido para edificarlo. En este sentido, el proyecto haría cumplir los criterios de la UGA, lo que no se contempla son los impactos causados por la desarticulación e incongruencia existente de la metodología de planeación de los dos instrumentos y de sus reglamentos, por lo que utilizaremos los enfoques de integración ambiental y de modelo territorial para determinar los factores del territorio susceptibles de ser trasformados, sobreexplotados y contaminados a través del método de superposición de capas que nos arrojará el área de influencia y sus respectiva identificaciones y evaluaciones. El proyecto a la luz de los criterios de integración ambiental El siguiente paso es revisar la sustentabilidad del proyecto a la luz de los criterios teóricos de integración ambiental, los cuales se basa en subcriterios generales de razonabilidad del proyecto en su entorno, en la siguiente pregunta central de investigación: 1º Criterio/pregunta: ¿Es razonable el PPD como unidad en su entorno y cada una de las actividades y propuestas del proyecto del rastro? Se responde a través de los siguientes criterios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Resuelve problemas o satisface necesidades de la población?: SÍ ¿Satisface aspiraciones de la población?: SÍ ¿Utiliza los recursos endógenos naturales del entorno?: NO ¿Utiliza los recursos endógenos construidos del entorno?: SÍ ¿Utiliza los recursos endógenos humanos del entorno?: SÍ ¿Aprovecha las oportunidades de localización de su entorno?: SÍ ¿Considera el papel territorial que corresponde al entorno, hacia arriba y hacia abajo?: NO 8. ¿Considera la integración en los sectores económicos?: SÍ

Página 48 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Como el Plan cumple varios subcriterios, se considera integrado; el grado de integración es alto porque cumple seis de los ocho subcriterios. Respecto a los siguientes dos criterios, corresponden al segundo nivel de la Evaluación: 2ª Criterio/pregunta: ¿Están las actividades y propuestas del PPD localizadas de acuerdo con la “lectura” del entorno?. , “Estudio de los Impactos de ocupación generados por la ordenación prevista en el diseño del proyecto” 3º Criterio/pregunta: ¿Se ha concebido el PPD respetando los criterios técnicos para la sostenibilidad ecológica? Se responde a través de los siguientes criterios: 1. ¿Respeta el proyecto las tasas de renovación de los recursos naturales renovables? 2. ¿Respeta el proyecto unos ritmos e intensidades de uso determinados en el uso de los recursos no renovables? 3. ¿Respeta el proyecto la capacidad de asimilación de los vectores ambientales? Se da respuesta en el capítulo V, correspondientes al Segundo Nivel, donde se estudian los impactos de Ocupación, Sobreexplotación y contaminación. El proyecto a la luz de los criterios del modelo del territorio El modelo territorial del entorno del PPD, además de mostrar externamente el estilo de desarrollo, define el marco de calidad de vida de la población y es determinante de demandas ambientalmente muy significativas: movilidad, energía, agua, etc. La evaluación se hará en términos de la medida en que las propuestas del PPD y el proyecto favorecen un modelo territorial equilibrado, adaptado a la vocación del medio físico y razonable desde el punto de vista de las demandas que implica por parte de la población. Si bien ya explicamos que ni el POEL ni el PPD son coherentes ni se basaron sobre un modelo del territorio, de antemano sabemos que las demandas ambientales quedaron cortas y que discriminaron temas la necesidad de promover policentrailidades que se basen en un modelo eficiente de movilidad y que mitigue línea base de carbono y gases de efecto invernadero (GEI). En este aspecto el modelo territorial de Christaller que explicamos en el tema de la selección del sitio se centra en este aspecto para poder promover usos de suelo mixtos y nuevos centros financieros de la ciudad que impliquen menores traslados y menor congestionamientos en las incipientes vías del municipio, elementos que no son considerados ni en los instrumentos municipales de planificación y de gestión del suelo. De esta manera bajo los criterios del modelo del territorio y de los de la integración ambiental es que dejaremos líneas de acción para la regulación de estos elementos en los Página 49 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 planes y reglamentos y que servirán para el siguiente nivel de evaluación que es la descripción del área de influencia y su respectiva caracterización.

IV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Los criterios para definir un área de influencia son más complejos de lo que se cree, pues se deben de considerar los multifactores del entorno y en diversas escalas territoriales, para así no sesgar la identificación de los impactos y de las afectaciones. Por la naturaleza del proyecto, el rastro TIF es un equipamiento que otorga servicio a toda una región, en este sentido, definir el área de influencia va más allá de sus colindantes inmediatos, requiere pronosticar que recursos y limitaciones tiene el medio físico para atender problemas indisociables como las que resultan del binomio localizacióncomportamiento que las actividades/usos de suelo conllevan. De esta manera es que si partimos de dar lectura al medio físico de la región, encontraremos que a esa escala hay que insertar el polígono propuesto por la autoridad para la zona metropolitana del sur, analizar sus efectos probables, pues el rastro en la zona, suponemos fungirá como un atractor de flujos e intercambio socioeconómico que modificará las condiciones actuales. El plano D2 de este documento (ver anexos) nos especifica el sistema de topoforma en el que se enclava la zona metropolitana como un pequeño llano aislado (X4p2) que se caracteriza entre llanuras la traza urbana y el lago y lomeríos la montaña oriente y las faldas del nevado “El Colima”. El parque industrial Zapotlán 2000 y propiamente el rastro TIF se localizan sobre la llanura pero a 4,000 metros del inicio de la zona de lomeríos del Nevado, el cual se caracteriza por ser una zona lineal sobre una única vía que comunica la traza urbana con este elemento natural de atracción turística, y sobre esta vía se han ido edificando se forma adyacente edificaciones de diversos usos que en su mayoría prestan un servicio regional como lo son la penal, el instituto tecnológico, las industrial enclavadas en el parque, la subestación eléctrica de la CFE y los bancos de materiales de tzontel de la localidad de Apaztepetl. Ver figura

Página 50 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 23 Extracto plano D2 medio físico región Sur y ZMSJ

Fuente: Elaboración propia.

Es la carretera estatal el elemento estructurador de los criterios para el de influencia, lo que implicaría que el área se determinaría de forma línea a lo largo de la vía y tomando como criterio la llanura a lo largo y a lo ancho límites los escurrimiento naturales que sirven de descarga para estos equipamiento regionales. Otro criterio para los límites será el de los cruceros viales, pues ahí se concentran flujos que contribuyen a las emisiones de GEI, por lo tanto el área de influencia quedará de la siguiente manera: En una superficie de 425 Has y un perímetro de 9347 m, que van a lo largo desde el crucero del tecnológico hasta el crucero de la penal. Figura 24 Cuadro de construcción área de influencia

Fuente: Elaboración propia

Página 51 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 25 Área de Influencia E1

Fuente: Elaboración propia

IV.1. Caracterización y análisis del área de influencia IV.1.1.

Aspectos abióticos

Clima Según la clasificación de Köppen, el área de influencia se localiza un clima semicalido subhúmedo con lluvias en verano. Por el incremento de vehículos de diferente composición para el traslado de personal y mercancía a este equipamiento se prevé incremento en congestionamiento vial y por ende modificaciones a la calidad del aire, a través del incremento de Co2 (Dióxido de carbono) generándonos efecto invernadero. Otras de las posibles afectaciones a la calidad del aire estarán en óxidos de nitrógeno (No2), presentes en los procesos industriales, Compuestos clorofluorcarbonados CFCs con la operación de los refrigerantes y de la gestión adecuada de los residuos, que de igual manera el aumento de metano (CH4). Es importante señalar las condiciones fisiográficas de la zona, y esta tiene que ver por estar enclavada al eje Neovolcánico de los volcanes de colima, los cuales en los últimos días han contribuido a modificar las condiciones de clima con la lluvia de ceniza. Página 52 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 También el área está experimentando contribuciones a la contaminación por ruido, o la perdida de confort sonoro, lo que incrementará en el proceso de edificación y posteriormente en el proceso de industrialización y en el incremento del flujo vial. Datos climáticos del área de estudio. 

 

Temperatura o Máxima: 30° C o Mínima: 20° ° C o Media: 26 ° C Humedad relativa o Media mensual: 52° o Máxima: 30° o Mínima. 70° Precipitación: o Periodos de sequía: sin periodos o Precipitación anual: 800 mm o Precipitación promedio mensual: 800 mm o Lluvia máxima 24 hrs: 5 mm Presión atmosférica o Media anual: 851 mb Velocidad y dirección del viento o Velocidad media: 4.5 m/s SE

Geología y geomorfología. El área es una zona de suelo aluvial formada por arrastre de corrientes de agua y las zonas no transformadas aún son susceptibles de inundación, por lo que no se presentan estructuras geomorfológicas relevantes. Suelo El tipo de suelo del área es Regosol, que se refiere a una capa de una era geológica nueva resultado de depósitos de roca y arena acarreada por el agua, que se caracteriza por ser una capa superficial pobre llamada ócrica que al ser retirada se vuelve dura y costrosa dificultando la penetración del agua, lo que se vuelve un factor adverso para el establecimiento de las plantas, y por el contrario favorece la escorrentía natural y la erosión.

Hidrología Página 53 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Por su topoforma de llanura y la formación geomorfológica de sus suelos, los rasgos hidrológicos e hidrográficos no presentan cuerpos de agua, pues su suelo por su buena escorrentía, presenta dos arroyos de primer orden como lo son “arroyo El Capulín” y “El Salto de Cristo” como parte de una cuenca endorreica donde su escurrimiento principal tiene una pendiente del 1.98%, un gasto hidráulico de 10.12 m3/s, un tiempo de concentración de 0 h 50 m 15 s, una intensidad de lluvia según Isoyetas de 25 mm/hr y un coeficiente escurrimiento 0.299 a un periodo de retorno de 25 años, lo que implica que el escurrimiento como tal no sería una problemática o causaría algún impacto al proyecto, ya que este por niveles se localiza por encima de los dos escurrimientos y hasta la fecha no a presentado azolve alguno (ver la siguiente figura). Figura 26 Hidrología del área de influencia

Fuente: SIATL, INEGI y análisis propio.

IV.1.2. Aspectos bióticos Los aspectos bióticos se centran en la caracterización de la vegetación y de la fauna, existente en el área de influencia y la que puede ser impactada o tener efectos adversos por la construcción de este equipamiento. En este sentido, la llanura concentra una cobertura vegetal de pastizales y maleza en el área de influencia y en el predio, que no genera afectaciones. Lo mismo para la fauna, no existe alteración de hábitats ni de especies endémicas por la construcción del rastro en el lote del parque industrial.

IV.1.3.

Paisaje Página 54 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 El paisaje se entiende como aquella parte del territorio que tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de resultados naturales y/o humanos. Así pues el análisis simplista de mera observancia que se ha hecho en otros trabajos se desmitifica con este concepto y partiríamos de estructurar nuestra caracterización a través de las siguientes variables de análisis.  

Estructura formal del paisaje Unidades de análisis del paisaje

En este sentido podemos describir en dos unidades de análisis de los conflictos encontrados con el paisaje, en el cual el primero que es el del patrón agrícola se caracteriza por ser un valle endorreico, de siembra de temporal y matorrales que en algún momento sirvieron para delimitar las parcelas ejidales de Zapotlán y propiamente del área de influencia, lo cuales se han visto afectados por instalación de infraestructura eléctrica y de riego. También se observan edificaciones de tipo agrícola para resguardo de insumos y ya tiene tiempo construyéndose grandes edificaciones de complejos industriales que impactan severamente el paisaje por su gran extensión de superficie y su incompatibilidad en usos de suelo. Por el lado del patrón urbano, la ciudad es de tipo horizontal, creciendo de manera anárquica, monocéntrica y con espacios intersticiales en su morfología urbana, así como una insuficiencia de espacios públicos que denota un paisaje gris, industrializado y saturado, que afecta severamente zonas como las de nuestra áreas de influencia pues expulsa usos de suelo económicamente rentables de las zonas industriales lo que hace una deslocalización que en el futuro puede causar flujos migratorios y seguir consumiendo suelo agrícola. IV.1.4. Usos del territorio En función del apartado anterior, ahora se analizará el territorio desde las siguientes variables:    

Accesibilidad de la red de transporte, el tipo de innovación en el transporte y la calidad de la infraestructura; Gravedad de las restricciones causadas por la planificación de los usos del territorio; Los procesos de urbanización de la ciudad; Competencia entre otros usos alternativos del territorio

En este sentido y de manera compacta se puede describir que la accesibilidad al transporte es deficiente en la zona a falta de un proyecto estratégico, ya que de manera simplista solo se han impuesto usos de suelo sin herramientas que permitan desarrollar de forma Página 55 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 sustentable, dejando así de la misma manera una deficiencia en la calidad y cobertura de la infraestructura de cabecera, de nuestra área de influencia. Y es a través de esas restricciones de los usos de suelo de un reglamento de zonificación anacrónico lo que ha causado que se inhiba el desarrollo articulado de la ciudad y como consecuencia se han dado una diversidad de procesos de urbanización desconectados de su morfología urbana (modelo territorial) y en su mayoría por la vía de del mercado informal del suelo generando con esto la aparición de nuevos usos de suelo incompatibles con el entorno y los patrones de ocupación del suelo, como la invasión zonas de alto valor agrícola y la mezcla incompatible de usos urbanos con usos rurales como ha sucedido en la actualidad. IV.1.5. Economía regional La economía urbana o la economía regional, se refieren a la localización geográfica de los recursos escasos, y esta se regula a través de la ordenación del espacio o del territorio y del orden social de la interdependencia entre producción y consumo. Empresas y familias se localizan donde puedan ganar más de lo que ganarían en otra parte, pues un elemento clave de la producción de bienes y de la repartición de la riqueza la da la localización de fábricas o equipamientos de producción, entendiendo así que en el territorio algunas localizaciones ofrecen mejores beneficios que otras. De esta manera los factores de producción se dividen en cuatro grupos: 1. 2. 3. 4.

Recursos naturales Trabajo Capital Dirección

De estos factores viene el proceso de comercialización del cual se obtiene una máxima remuneración llamada en muchos de los casos alquiler, salario, intereses donde el conjunto de estos beneficios a una escala del territorio se denomina “Renta urbana”. En teoría, la política de zonificación y de usos se diseñó desde la escuela ecológica de Chicago para generar una eficiente división del trabajo y la necesidad de aglomeración para así resolver la constante contradicción del binomio campo-ciudad y así eficiente la producción y distribución equitativa de la renta de la ciudad, la cual se estudiaron a través de los modelos de territorio que explicamos en el capítulo II. Después de esta introducción toca enmarcar la región sur o la zona metropolitana del sur en estas condiciones, para poder evaluar en el diagnóstico que tanto contribuye el rastro en atender la gestión de la demanda en el desarrollo sustentable.

Página 56 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Contrario al principio de aglomeración o sinergia, Ciudad Guzmán ha crecido bajo un modelo rompecabezas, dejando espacios intersticiales que han obligado a la expansión excesiva de la ciudad y a edificar los equipamientos necesarios para la renta urbana en donde el suelo es más barato, no donde esté mejor localizado. Esta es una de las razones por las que varios emprendimientos como parque del software y el mismo parque industrial Zapotlán 2000 no hayan representado una detonación de desarrollo económico a pesar de que la ciudad ha sido dotada del corredor global más importante de Latinoamérica como lo es la actual autopista Manzanillo-Tampico y una vía férrea que también hace sus funciones de encadenamientos globales. Por el contrario, estos emprendimientos deslocalizados y la política “bestial” de vivienda emprendida en el año 2000 (y nuestra deficiente vinculación y regulación del ordene del territorio y del desarrollo urbano) han causado que las inversiones de capitales y el alquiler de suelo agrícola sean absorbidos por la industria de la construcción generando un fenómeno de economía de saturación de ese sector y por otro lado rendimientos decrecientes a escala en la economía rural de la región, lo que se refleja en su morfología urbana con asentamientos humanos en medio de parcelas agrícolas o lo que sucedió en nuestra área de influencia. En lo particular a esta área se le ha visto como la forma más fácil para trasladar equipamientos regionales alejados de los centros o subcentros financieros y de las zonas habitacionales, lo que ha incrementado el coste de transporte para trabajadores y estudiantes de esa zona, alcanzando en muchos de os casos el 30% de los ingresos per cápita por familia. En este sentido, suponemos que un efecto adverso de la ubicación (deslocalizada) del rastro en el parque industrial sería el incremento de los costes de transporte de la mercancía reflejándose en el precio final al consumidor y en el mismo incremento al trabajador mermando sus ingresos. Otro de los efectos que suponemos será el de la especulación inmobiliaria de la zona, si bien ya existen presiones a la autoridad municipal por iniciar dichos emprendimientos en aquella zona a pesar del déficit de accesibilidad, aglomeración e infraestructura de cabecera (colectores viales, pluviales, sanitarios y tratamientos de aguas residuales), incrementar más población flotante resultará en presiones sociales por dotar de vivienda la zona para disminuir los costes de traslado, y el municipio no tiene capacidad de respuesta ante esto. IV.1.6. Diagnóstico ambiental Para el desarrollo de este apartado se entenderá por indicador ambiental la siguiente definición:

Página 57 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Indicador ambiental: El concepto asociado a los indicadores ha sido desarrollado por la estadística y adaptado al tema ambiental para cuantificar el comportamiento de determinadas variables. En el marco de la evaluación de impacto ambiental, los indicadores responden a la necesidad de estimar el cambio en los factores del ambiente en una condición ‘‘sin’’ y ‘‘con’’ proyecto. Los indicadores se utilizan para revisar condiciones ambientales, en la estimación de efectos/impactos para determinar las consecuencias ambientales, y en la verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación/ compensación. Los indicadores permiten verificar efectividad y cumplimiento. El punto de partida para el análisis de los cambios al medio ambiente que provocará el Proyecto del rastro Tipo Inspección Federal Metropolitano del Sur de Jalisco, será el efecto global a largo plazo de la aplicación de dicho proyecto. En particular en la etapa de preparación del sitio con el despalme del terreno el cual su producto deberá de ser aprovechado en las áreas verdes y de amortiguamiento. Y en la etapa de construcción y operacional, el manejo adecuado de residuos sólidos vistos en el apartado II.2.7. El proyecto de edificación del rastro, no representa un gran impacto por la obra civil en sí, ya que se lleva a cabo en terrenos con uso de suelo determinado para actividades industriales. Las obras no requieren de ninguna técnica o material especialmente agresivo al medio, de hecho se realizaran con materiales de relleno que provienen de bancos locales del mismo material geológico, en patios de almacenamiento y vialidades se utilizará concreto hidráulico y asfáltico, y en el caso de los servicios básicos de la edificación, la planta de tratamiento resuelve los impactos de la salud. La trascendencia de los impactos del proyecto a nivel regional, está bien definida, dominando los impactos sociales y económicos, además de que de estos se derivan acciones de compensación de los impactos negativos ambientalmente. IV.1.7. Unidades ambientales El estudio de los distintos factores ambientales, junto con el conocimiento directo del terreno y el análisis de las ortofotos, permiten definir una serie de zonas homogéneas, denominadas Unidades Ambientales, que pueden interpretarse como la manifestación externa de los ecosistemas presentes, al tiempo que ayudan a comprender la estructura y el funcionamiento del medio (biótico y abiótico) en el territorio. Las unidades ambientales serán de gran utilidad en vista de la identificación y valoración de impactos por el método de superposición que se propone aplicar en la tesis para el segundo nivel de la evaluación. Cada Unidad ambiental se sintetiza en una ficha, en la que se describen sus principales características y méritos de conservación, con el siguiente contenido: Página 58 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 27 Ficha para unidades ambientales

Fuente: Gómez Villarino (2010)

De esta manera las unidades ambientales localizadas son las siguientes:   

Unidad ambiental 1: Penal y Parque Industrial Unidad Ambiental 2: Berries y Tecnológico Unidad Ambiental 3: Gas-CFE

Página 59 de 113


Rastro tipo inspeccioรณ n federal de Zapotlaรณ n el Grande, Jalisco 2015 Figura 28 Mapa Unidades Ambientales

Fuente: Elaboraciรณn propia + Google earth PRO

Pรกgina 60 de 113


Rastro tipo inspeccioรณ n federal de Zapotlaรณ n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 3 Unidad Ambiental 1

Pรกgina 61 de 113


Rastro tipo inspeccioรณ n federal de Zapotlaรณ n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 4 Unidad Ambiental 2

Pรกgina 62 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 5 Unidad Ambiental 3

Ya con los valores de caracterización y análisis de la cobertura del área de influencia, la identificación de los impactos es más precisa y así pasaremos al siguiente capítulo.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En concreto se desarrolla los impactos de ocupación, sobreexplotación y contaminación motivados por la ejecución y funcionamiento del proyecto ejecutivo. En relación con los impactos de ocupación de las propuestas del plan, éstos quedaron bien definidos y analizados en el Capítulo VI-Verificación, análisis que fue realizado mediante Página 63 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 la superposición sobre unidades ambientales (segundo nivel de la evaluación). Como se explicaba allí, este estudio de superposición requiere ser prolongado con matrices de impactos para los mencionados impactos de ocupación, sobreexplotación y contaminación motivados por la ejecución y funcionamiento del proyecto y de los efectos globales del plan parcial de desarrollo. El Modelo que propone Gómez Villarino aplica, para éstos, técnicas próximas a la EIA ya que sé que se profundiza en un nivel de detalle mayor donde tales técnicas tienen sentido y son herramientas potentes para la valoración de los impactos. La primera tarea es la identificación de las “acciones potencialmente generadoras de impactos” motivadas por la ejecución de la obras y de los desarrollos futuros 8efecto global) en los que se materializará el Plan parcial. Acciones que deben ser confrontadas con los “factores ambientales inventariados susceptibles de ser afectados”. De este cruce de acciones con factores se deducen los impactos de ocupación, sobreexplotación y contaminación. V.1. Metodología para identificar impactos ambientales y su valoración La vocación del proyecto y de plan es su materialización mediante proyectos que tienen incidencia directa en el medio en su área de influencia en el que se desarrollan mediante acciones potencialmente generadoras de impactos. Para el área de influencia en estudio, éstas son: Tabla 6 Acciones generadoras de impacto

Fuente: Elaboración propia

Se procede ahora al cruce de factores y acciones. Página 64 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 IMPACTOS POR OCUPACIÓN En las edificaciones y acciones urbanísticas, estos impactos adquieren gran importancia, en tanto que la ocupación y transformación del territorio resulta, en términos generales: irreversible e irrecuperable. Tabla 7 Impactos de ocupación y transformación del espacio

Fuente: Elaboración propia

La siguiente tarea es la valoración de cada uno de los impactos potenciales detectados. Impacto nº1: Modificación de la topografía natural del terreno por los movimientos de tierra a realizar durante las obras de urbanización. Factores ambientales  Relieve y topografía Cruce:

Acciones del Plan/proyecto 

obras-urbanización. Movimiento de tierras

Descripción: Durante las obras de urbanización de los diferentes sectores de suelo

Página 65 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 urbanizable y durante la construcción de las vialidades se van a producir movimientos de tierra que van a tener como consecuencia la modificación de la topografía natural del terreno. En un ámbito con un relieve en bajío se generarán numerosos taludes artificiales consecuencia de los desmontes y terraplenes que deban hacerse. Esta afectación tiene gran importancia en el área de influencia dado que el relieve es un elemento clave en la configuración del paisaje y los ecosistemas, y considerando que en la zona la capacidad de regeneración de la cubierta vegetal es escasa. Caracterización del efecto

Situación actual:

Escenario tendencial:

Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Simple No sinérgico Corto Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Zona con un relieve muy plano. En ciertas zonas se aprecian bajíos producto de la nivelación diferencial por la carretera estatal Ciudad Guzmán-Tonaya. Adyacente a la vía, la cubierta vegetal existe, pero en algunos de los casos se observan despalmes por algunos emprendimientos de edificaciones de diversos tipos. Las presiones del suelo por emprender nuevos desarrollos habitacionales, para acercar este satisfactor social a estudiantes y trabajadores crecerá de forma permanente, lo cual obligará a la introducción de infraestructura de cabecera que causaran notables movimientos de terracerías, y cambio drástico en el paisaje, que si no se planifica seguirá la anarquía y el despilfarro de suelo. SEVERO Fundación de otro centro de población, para evitar largos traslados al centro de la Ciudad y generar un modelo de territorio con rentas urbanas atractivas, un modelo similar a la “Ciudad Jardín” de Ebenezer Howard. MODERADO.

Impacto nº2: Pérdida de suelo con potencial agrícola Cruce: Factores ambientales 

Capacidad agrícola

Página 66 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Acciones del Plan/proyecto 

Descripción:

Caracterización del efecto

Situación actual:

obras-urbanización. Movimiento de tierras

Las obras de urbanización de los desarrollos propuestos en el Plan producirán movimientos de tierra y ocuparán suelos quedando irreversiblemente inutilizados para cualquier otro uso. Los suelos del ámbito de estudio son susceptibles de uso agrario, su destrucción, en el ámbito a urbanizar, supone la pérdida irreversible de este recurso ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Simple No sinérgico Corto Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Los suelos del área de influencia son de alto potencial agrícola, pero con la llegada de la agricultura protegida, los propietarios han visto una renta más atractiva en este giro que en la agricultura tradicional. De igual manera han optado por subdividir fracciones pequeñas para emprendimientos de restaurantes u otras construcciones comerciales.

Escenario tendencial:

Las actividades agrícolas no se diversificaran y seguirá siendo más rentable el vender para desarrollos urbanos de diversos usos o para agricultura protegida, lo que en mediano plazo se verá una saturación caótica de usos de suelo incompatibles.

Valoración de la afectación:

SEVERO

Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

Durante las obras deberá retirarse la capa de tierra vegetal y recuperarse en áreas verdes diseñadas exprofeso para regulación del microclima del área. MODERADO.

Impacto nº3: Alteración del ciclo del agua (escorrentía e infiltración) por el cambio de uso

Página 67 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Factores ambientales 

Cruce:

Drenaje natural Fase obras-urbanización. Movimiento de tierras

Acciones del Plan/proyecto  Fase de funcionamiento. Presencia de las edificaciones e infraestructuras

Descripción:

Caracterización del efecto

Situación actual:

Escenario tendencial: Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

Disminución de la infiltración del agua de lluvia en la superficie a urbanizar, los materiales pierde permeabilidad (disminución que variará entre el 20% para viviendas unifamiliares y del orden del 60% para zonas muy densamente construidas) por lo que disminuye la recarga del acuífero subyacente. ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Simple No sinérgico Corto Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Los materiales sedimentarios son permeables por porosidad. En general todo el ámbito afectado contribuye a la recarga del acuífero subyacente. El 40% de la superficie del área de influencia está destinada a zonas verdes y espacios libres. Por otra parte dentro de las zonas que se urbanizan existe un aprovechamiento que determina nuevas áreas libres y espacios verdes libres de urbanización por lo que no se va a modificar el drenaje natural de los terrenos de una forma sustantiva. COMPATIBLE Sí. La construcción de redes, colectores y emisores independientes de aguas pluviales y residuales para devolver el agua de escorrentía a los cauces y permitir su reintegración al ciclo. COMPATIBLE

Impacto nº4: Desbroce y despalme de la vegetación natural durante las obras de

Página 68 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 urbanización Factores ambientales  Cruce:

Descripción:

Caracterización del efecto

Situación actual: Escenario tendencial: Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

Acciones del Plan/proyecto 

Unidades de vegetación Fase obras-urbanización. Despalme de vegetación, Actividad de la obra

La urbanización y obra civil requieran del desbroce y despalme de la vegetación previa existente. Si bien la propuesta se localiza sobre terrenos mayormente deforestados, ocupados por pastizal y cultivos, localmente aparecerá vegetación natural de cierto interés; que deberá ser valorado por la dirección de medio ambiente del municipio en cada caso. ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Simple No sinérgico Corto Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Conviven de manera caótica edificaciones de diferentes usos, predios con matorrales y predios de cultivo. Sin un modelo territorial, la mezcla incompatible seguirá dándose y el despalme será desechado y no recuperado al cíclo. SEVERO Sí. El Plan parcial deberá diseñar un centro de población con espacios abiertos que convivían armónicamente con habitación y con otros usos para aprovechamiento sustentable del material vegetal. COMPATIBLE

Página 69 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Impacto nº5: Transformación de las unidades de paisaje y alteración de las vistas de forma transitoria durante las obras y de forma permanente una vez construidos los nuevos desarrollos y la obra civil.

Página 70 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Factores ambientales 

Cruce:

Acciones del Plan/proyecto 

Unidades de paisaje Fase obras-urbanización. Despalme de vegetación, Movimientos de tierra, circulación y presencia de maquinaria, Fase de funcionamiento. Presencia de edificaciones e infraestructura.

La afección de las determinaciones contempladas en el Plan sobre el paisaje se concreta en dos momentos:

Descripción:

1) Durante las obras de urbanización. Los movimientos de tierras, desbroces, presencia de maquinaria, etc. deteriorarán el paisaje actual de la zona. En cualquier caso, se trata de una afección de carácter temporal, asociada al periodo de obras, y gradual, dado que las obras de urbanización de los diferentes sectores se acometerán en diferentes periodos de tiempo. Además una cuidadosa gestión de las obras permite minimizar el aspecto desordenado de estas. Todo ello permite considerara el impacto en esta fase como No Significativo. 2) Fase de funcionamiento. Presencia de las nuevas edificaciones e instalaciones. Finalizadas las obras, la presencia de las nuevas construcciones y la actividad asociadas a ellas supondrá una modificación del paisaje sustancial del paisaje actual de la zona.

Caracterización del efecto

Situación actual:

Escenario tendencial:

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Largo Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Actualmente si bien la calidad intrínseca del paisaje no es muy alta en términos generales para el ámbito de estudio, el potencial de vistas cobra especial relevancia, sobre todo desde áreas tan turísticas como El Nevado. Actualmente de riente a poniente se observa el colosal volcán, pero el resto no tiene elementos sobresalientes. El paisaje en el que se inscribe el proyecto ni es muy valioso ni es

Página 71 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 muy frágil y, con las precauciones con diseños y análisis de arquitectura del paisaje por expertos, puede mejorar su calidad por el orden, la calidad, la diversidad y la funcionalidad estética de los elementos que se introducen. Valoración de la afectación:

MODERADO

Necesidad de medidas:

Sí. Destinadas a conseguir la integración paisajística de los nuevos desarrollos, sobre todo en las áreas de alta incidencia visual, y a contribuir a mejorar el paisaje resultante.

Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

COMPATIBLE

IMPACTOS POR SOBRE EXPLOTACIÓN Riesgo por sobre explotación Efectos ambientales que se derivan de la extracción de bienes o servicios, del medio o de un ecosistema, por encima de las tasas de renovación, para los recursos naturales renovables, o a unos ritmos e intensidades de uso inadecuados, en el caso de los recursos naturales no renovables. Este tipo de efectos ambientales se evalúan en términos de riesgos teniendo en cuenta que podrán o no ocurrir, con mayor o menor probabilidad, en función de las decisiones que finalmente se adopten en el Plan y en el proyecto a medida avance su desarrollo. En el marco de un plan urbanístico los recursos que preferentemente se van a consumir son: 

 

AGUA. Importantes consumos de agua tanto en el proceso de construcción de los desarrollos urbanísticos, como, en mayor medida posteriormente, durante el funcionamiento y desarrollo de la actividad residencial, industrial, riego de zonas verdes, etc. ENERGÍA. Se producirá un aumento de la demanda energética. PÉTREOS. Las obras de urbanización consumirán materiales pétreos.

Página 72 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Tabla 8 Identificación de impactos de sobreexplotación

Impacto nº6: Incremento en el consumo de agua. Riesgo de sobreexplotación del recurso hídrico. Factores ambientales  Recursos hidráulicos Fase consumo Cruce:

Descripción:

Caracterización del efecto

Acciones del Plan/proyecto 

obras-urbanización,

Fase de Consumo

funcionamiento.

El incremento del consumo por las obras se considera poco significativo para la obra del Rastro. En cambio, como consecuencia de la ejecución de los nuevos desarrollos contemplados en el Plan se va a producir un aumento significativo en la demanda de agua a escala global en el municipio. De manera que, se necesitará incrementar el abastecimiento para satisfacer las nuevas demandas residenciales de equipamientos, de riego de zonas verdes, etc. La valoración de este riesgo se concreta en determinar si la demanda de agua de los nuevos desarrollos va a poder ser satisfecha, incluso en la época de estiaje. ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo:

Negativo

Página 73 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad: Situación actual:

Escenario tendencial:

Directo Acumulativo Sinérgico Mediano Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Algunos datos de consumo de agua en la ciudad: Cada zapotlense consume una media de 135 litros/hab/día (año 2014). Las pérdidas en red de agua ascienden en Ciudad Guzmán a una media del 40%, llegando al 60%. El desarrollo contemplado en el Plan incrementará sensiblemente el consumo de agua en la zona teniendo en cuenta que se planifica un incremento poblacional de aproximadamente 5,000 habitantes y zonas verdes.

Valoración de la afectación:

MUY ALTO

Necesidad de medidas:

Sí. El abastecimiento hídrico de la zona no podrá obtenerse a partir de los recursos subterráneos. El agua que se consuma deberá proceder de otra fuente. Por otra parte, se deberá optimizar el uso del agua en el ámbito: estableciendo sistemas eficientes de riego de las zonas verdes, empleando agua reutilizada de la tratada para el riego, instalando sistemas de ahorradores de agua en los edificios de viviendas y otros equipamientos que se contemplan en el ámbito.

Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

MUY BAJO

Impacto nº7: Incremento en el consumo de energía eléctrica. Factores ambientales 

Energía Fase consumo

Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Fase de Consumo

obras-urbanización, funcionamiento.

Descripción: El desarrollo del nuevo suelo urbanizable supone un incremento en la demanda energética del municipio. El aumento de demanda de potencia y energía trae como consecuencia la necesidad de aumentar la generación y la capacidad de los sistemas de producción,

Página 74 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 transmisión y distribución, con el consiguiente impacto sobre el medio a escala global. Caracterización del efecto

Situación actual:

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Mediano Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

El 100% de la energía de la Ciudad llega de la termoeléctrica de la ciudad de Manzanillo, Colima, la cual se trasforma en la subestación que se localiza en nuestra área de influencia. Se calcula el incremento anual por servicios entre nuevos desarrollos de la ciudad y asentamientos humanos irregulares que comienzan su proceso de regularización en un 7% anual.

Escenario tendencial:

Valoración de la afectación: Necesidad de medidas:

Los nuevos usos que contempla el plan para la zona van a aumentar notablemente el consumo energético, teniendo en cuenta que se prevén 3,000 nuevas viviendas, una densa red vial y nuevas áreas de equipamientos. ALTO Sí. Se optimizará la eficiencia energética, como en el caso del alumbrado público, a través de construcción de edificios aptos para la utilización de energía solar y se utilizarán estas instalaciones, es decir el agua caliente en el ámbito deberá proceder de energía solar. Además se propiciará movilidad No motorizada (bicicleta)

Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

BAJO

Página 75 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Impacto nº7: Incremento en el consumo de material geológico de banco Factores ambientales 

Pétreos Fase consumo

Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Fase de Consumo

obras-urbanización, funcionamiento.

Descripción:

Las obras de construcción suponen el consumo de pétreos y materiales industrializados de construcción que se extraen del medio.

Caracterización del efecto

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Corto Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

Situación actual:

El banco más cercano es de la localidad de Apaztepetl a 900 metros del centro de gravedad del área de influencia de material volcánico, al cual acceden la mayoría de los constructores.

Escenario tendencial:

El carácter deprimido del terreno obliga a realizar numerosos terraplenes y plataformas durante las obras para poder llevar a cabo los nuevos desarrollos.

Valoración de la afectación:

ALTO

Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

Sí. Para minimizar la afectación se requiere que los excedentes de los cortes se empleen en la construcción de los terraplenes y plataformas, de manera que se eviten las zonas de préstamo y los vertederos de material.

BAJO

Página 76 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 IMPACTOS DE CONTAMINACIÓN Efectos ambientales que se derivan de la emisión de materiales o energía por una actividad en niveles que alteran la composición o la dinámica natural de los vectores ambientales sobre los que actúan (atmósfera, agua o suelo). Esta emisión acarrea, en muchos casos, consecuencias sobre el hombre, los ecosistemas, la biocenosis o los bienes materiales; el responsable directo del impacto es el nivel de inmisión y su manifestación los efectos citados. Por lo tanto se incluyen efectos ambientales que provocan la superación de la capacidad de asimilación de los vectores ambientales, y su traducción a unos niveles de inmisión inaceptables. Este tipo de efectos ambientales se evalúan en términos de riesgos teniendo en cuenta que podrán o no ocurrir, con mayor o menor probabilidad, en función de las decisiones que finalmente se adopten en el proyecto del rastro como en los efectos globales y estrategias del plan a medida avance su desarrollo. Y es que, a este nivel de estudio se desconocen de forma concreta las actividades finales que van a llevarse a cabo, por lo que los impactos no pueden estimarse con precisión de lo que son valorados en términos de riesgos. Tabla 9 Identificación de impactos por contaminación

Página 77 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Impacto nº8: Riesgo de contaminación atmosférica

Página 78 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Factores ambientales  Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Descripción:

Caracterización del efecto

Situación actual:

Escenario tendencial:

Calidad del aire Fauna –hábitats Flora- Especies vegetales Salud humana Fase obras, Movimientos de tierra, circulación de maquinaria, etc Fase funcionamiento. Consumo

Uno de los efectos ambientales asociados a la ordenación propuesta es la disminución de la calidad del aire como consecuencia de la emisión de gases y partículas diversas y de diferente procedencia a la atmósfera tanto en la fase de construcción como en la de funcionamiento. ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Largo Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

En el área de influencia, existe sobre los matorrales adyacentes a la carretera y al arroyo “El Capulín” focos de infección por desecho de residuos sólidos urbanos y escombro de construcciones rudimentarias de las parcelas, a manera de tiraderos clandestinos que tienen muchos años utilizándose para el fin. Emisiones en fase constructiva Durante la fase de obra civil y de modo más acusado durante las primeras etapas de la misma, la calidad del aire puede verse alterada por la emisión de:  Polvo: generado por: movimiento de tierra, carga y descarga de materiales y circulación de vehículos sobre superficies no pavimentadas.  Contaminantes químicos: desprendidos por maquinaria de obra. Las operaciones de movimiento de tierras dan lugar de forma general a partículas mayores de 100 μm, las cuales tienden a sentarse de nuevo en el terreno en un radio aproximado de 250 m. No obstante, se puede definir una distribución más precisa teniendo en cuenta los datos presentados en la tabla que sigue.

Página 79 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 El hecho de que el polvo sea dirigido y transportado por el viento, depende de gran número de factores tales como: - Estado del suelo y tipos de vehículos - Estación del año y hora del día - Velocidad del aire - Turbulencia del aire - Humedad y temperatura - Relación que se establece entre la dirección del viento y los efectos de las posibles lluvias caídas los días precedentes. - Rugosidad el terreno - Existencia de taludes y terraplenes - Árboles y vegetación

Emisiones en fase de funcionamiento • Emisiones debidas al tráfico rodado Las vía Ciudad Guzmán-Tonaya, superan actualmente los 10,000 vehículos diarios. Se ha estimado, que debido al desarrollo planeado el tráfico aumente en un 5% anual. Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

ALTO Si, se establecen medidas tanto para la fase de construcción como en la fase de funcionamiento. MEDIO

Impacto nº9: Riesgo de contaminación acústica Factores ambientales 

Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Descripción:

Calidad del aire Fauna –hábitats Salud humana Fase obras, Movimientos de tierra, circulación de maquinaria, etc Fase funcionamiento. Incremento de la circulación vehicular.

Como consecuencia de la ordenación propuesta en el Plan el actual confort sonoro va a verse modificado. Concretamente se aumentarán las fuentes productoras de contaminación acústica en dos fases fundamentales del desarrollo del Plan:  Durante las obras de urbanización. Se producirá un incremento en los niveles sonoros -esencialmente diurnos-

Página 80 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 durante la fase de construcción como consecuencia del desplazamiento y trabajos de la maquinaria pesada. Se trata de un impacto de fuerte intensidad pero de carácter temporal, limitado a la duración de la construcción.  Durante el funcionamiento. Se producirá un incremento en los niveles sonoros diurnos y nocturnos por el aumento del volumen del tráfico inducido por el crecimiento previsto. Como se ha señalado el ruido que se va a generar durante las obras de urbanización tiene carácter temporal, por lo que en principio, se estima de menor importancia. Sin embargo, el ruido asociado a la nueva ordenación, cobra mucha importancia. El desarrollo del nuevo suelo urbanizable se traduce en un incremento importante del número de vehículos que desembocarán sobre la carretera Cd. GuzmánTonaya. Caracterización del efecto

Situación actual: Escenario tendencial:

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo No Sinérgico Mediano Plazo Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

En Zapotlán no hay regulación sobre el ruido. Este crecimiento del volumen de vehículos considerablemente el confort sonoro en esta zona.

disminuirá

Valoración de la MUY ALTO afectación: Necesidad de Sí. Entre ellas barreras acústicas que amortigüen la presión sonora medidas: Valoración de las afectaciones ALTO aplicadas a las medidas: Impacto nº10: Riesgo de contaminación lumínica

Cruce:

Factores ambientales  Acciones del Plan/proyecto 

Cielo nocturno Fauna –hábitats Salud humana Fase funcionamiento. Página 81 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Iluminación desarrollos.

Descripción:

Caracterización del efecto

Situación actual:

nuevos

La contaminación lumínica es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo, lo que conlleva consecuencias negativas tales como: Incremento del gasto y costo energético. Aumento indirecto en el consumo de combustibles y emisiones. Se altera el medio ambiente nocturno lo que tiene efectos medioambientales sobre la vida de los animales: deslumbramiento y desorientación en aves, alteración de costumbres y hábitos nocturnos (reproducción, migraciones, etc.) de especies como murciélagos, insectos, anfibios, etc. Se rompe, además, el equilibrio poblacional de las especies, porque algunas son ciegas a ciertas longitudes de onda de luz y otras no, con lo cual las depredadoras pueden prosperar, mientras se extinguen las depredadas. Molestias visuales causadas por la iluminación “agresiva” de las fuentes de luz. La visibilidad se torna escasa y empeora en la medida que la intensidad de la fuente aumenta, incrementando así el deslumbramiento de conductores de vehículos y las molestias a la población residente. Se generan residuos sólidos de alta toxicidad que no se reciclan adecuadamente. Las lámparas de alumbrado llevan mercurio, cadmio y otros metales pesados tóxicos. La emisión indiscriminada de luz hacia el cielo y su dispersión en la atmósfera supone la destrucción del paisaje nocturno al ocasionar la desaparición progresiva de los astros. ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Mediano Plazo Permanente Reversible Recuperable No periódico Continuo

En Zapotlán no hay regulación sobre contaminación lumínica.

Escenario tendencial:

De manera que el incremento de la emisión de luz a la atmósfera se vaya dando, de no adoptarse las medidas oportunas, se considera una afectación muy significativa

Valoración de la

MUY ALTO

Página 82 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 afectación: Necesidad de Sí. Se deberán establecer medidas a adoptar por el alumbrado exterior para evitar la emisión de luz a la atmósfera. medidas: Valoración de las afectaciones BAJO aplicadas a las medidas: Impacto nº9: Riesgo de contaminación acústica Factores ambientales 

Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Descripción:

Calidad del aire Fauna –hábitats Salud humana Fase obras, Movimientos de tierra, circulación de maquinaria, etc Fase funcionamiento. Incremento de la circulación vehicular.

Como consecuencia de la ordenación propuesta en el Plan el actual confort sonoro va a verse modificado. Concretamente se aumentarán las fuentes productoras de contaminación acústica en dos fases fundamentales del desarrollo del Plan:  Durante las obras de urbanización. Se producirá un incremento en los niveles sonoros -esencialmente diurnosdurante la fase de construcción como consecuencia del desplazamiento y trabajos de la maquinaria pesada. Se trata de un impacto de fuerte intensidad pero de carácter temporal, limitado a la duración de la construcción.  Durante el funcionamiento. Se producirá un incremento en los niveles sonoros diurnos y nocturnos por el aumento del volumen del tráfico inducido por el crecimiento previsto. Como se ha señalado el ruido que se va a generar durante las obras de urbanización tiene carácter temporal, por lo que en principio, se estima de menor importancia. Sin embargo, el ruido asociado a la nueva ordenación, cobra mucha importancia. El desarrollo del nuevo suelo urbanizable se traduce en un incremento importante del número de vehículos que desembocarán sobre la carretera Cd. GuzmánTonaya.

Caracterización del efecto

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento:

Negativo Directo Acumulativo No Sinérgico Mediano Plazo

Página 83 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad: Situación actual: Escenario tendencial: Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

Permanente Irreversible Irrecuperable No periódico Continuo

En Zapotlán no hay regulación sobre el ruido. Este crecimiento del volumen de vehículos considerablemente el confort sonoro en esta zona.

disminuirá

MUY ALTO Sí. Entre ellas barreras acústicas que amortigüen la presión sonora

ALTO

Impacto nº11: Riesgo de contaminación lumínica Factores ambientales  Cruce: Acciones del Plan/proyecto 

Descripción:

Cielo nocturno Fauna –hábitats Salud humana Fase funcionamiento. Iluminación nuevos desarrollos.

La contaminación lumínica es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo, lo que conlleva consecuencias negativas tales como: Incremento del gasto y costo energético. Aumento indirecto en el consumo de combustibles y emisiones. Se altera el medio ambiente nocturno lo que tiene efectos medioambientales sobre la vida de los animales: deslumbramiento y desorientación en aves, alteración de costumbres y hábitos nocturnos (reproducción, migraciones, etc.) de especies como murciélagos, insectos, anfibios, etc. Se rompe, además, el equilibrio poblacional de las especies, porque algunas son ciegas a ciertas longitudes de onda de luz y otras no, con lo cual las depredadoras pueden prosperar, mientras se extinguen las depredadas. Molestias visuales causadas

Página 84 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 por la iluminación “agresiva” de las fuentes de luz. La visibilidad se torna escasa y empeora en la medida que la intensidad de la fuente aumenta, incrementando así el deslumbramiento de conductores de vehículos y las molestias a la población residente. Se generan residuos sólidos de alta toxicidad que no se reciclan adecuadamente. Las lámparas de alumbrado llevan mercurio, cadmio y otros metales pesados tóxicos. La emisión indiscriminada de luz hacia el cielo y su dispersión en la atmósfera supone la destrucción del paisaje nocturno al ocasionar la desaparición progresiva de los astros. Caracterización del efecto

Situación actual: Escenario tendencial: Valoración de la afectación: Necesidad de medidas: Valoración de las afectaciones aplicadas a las medidas:

ATRIBUTO

CARACTERIZACIÓN

Signo: Inmediatez: Acumulación: Sinergia: Momento: Persistencia: Reversibilidad: Recuperabilidad: Periodicidad: Continuidad:

Negativo Directo Acumulativo Sinérgico Mediano Plazo Permanente Reversible Recuperable No periódico Continuo

En Zapotlán no hay regulación sobre contaminación lumínica.

De manera que el incremento de la emisión de luz a la atmósfera se vaya dando, de no adoptarse las medidas oportunas, se considera una afectación muy significativa MUY ALTO Sí. Se deberán establecer medidas a adoptar por el alumbrado exterior para evitar la emisión de luz a la atmósfera. BAJO

OTROS IMPACTOS Impacto N°12 Cambios microclimáticos a escala local Los efectos del Plan sobre el clima a escala regional son mínimos. Sin embargo a escala local el aumento de la superficie construida puede introducir variaciones en las condiciones microclimáticas, tales como un incremento de la temperatura (efecto denominado isla de calor) o la disminución de la humedad y la velocidad del viento. No obstante y a pesar de considerar que estos cambios pueden hacerse efectivos una vez desarrollado el Plan se entiende que esta variación, no tiene incidencia sobre el clima general del municipio, y en todo caso, no supone una amenaza sobre la salud de las personas, ni sobre la fauna o la flora. Página 85 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Impacto N°13 Aumento de la presión urbanística La escasez de suelo servido y la especulación inmobiliaria crecerá en la zona con la finalidad de introducir capitales en el suelo y acercar vivienda a los equipamientos existentes de la zona, a pesar de la carencia de la infraestructura de cabecera que el promotor inmobiliario no estará dispuesto a introducir y la administración municipal no estará en posibilidades de introducir sin un plan maestro. Impacto N°14 Afectación en la movilidad urbana de la zona Saturación de vehículos en horas pico, trastorno al traslado de mercancías como los equipamientos del parque industrial (rastro TIF) por la vida pendular casa-trabajo.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES De acuerdo a los resultados de la valoración de impactos desarrollada en capítulo V de este estudio, se ha previsto un paquete de medidas que darían respuesta a los términos exigidos legalmente. Las medidas se diseñan para prevenir, minimizar y/o compensar la afección ambiental que puede ocasionar la aplicación y ejecución del proyecto del rastro TIF y el plan con una doble orientación: 

Evitar, disminuir, modificar, curar o compensar los efectos negativos del proyecto propio del rastro TIF en su área de influencia y su efecto global en el plan parcial sobre el medio ambiente. Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxito del proyecto del Rastro TIF, de acuerdo con el principio de integración ambiental.

Como bien es sabido, las medidas protectoras reducen la agresividad de la acción modificando alguno de los factores definitorios en el área de influencia; las medidas correctoras se orientan a la eliminación, reducción o modificación de la alteración producida sobre un factor ambiental y puedan operar sobre las causas o acciones de la obra civil del proyecto y los efectos globales del plan, modificando aquellos aspectos más impactantes; y las medidas compensatorias se refieren a los impactos inevitables los cuales no admiten una corrección pero sí una compensación mediante otros efectos de signo positivo. Estos pueden ser de la misma naturaleza que el impacto que se compensa, por ejemplo plantar en otro lugar las especies vegetales destruidas, o completamente distintos.

Página 86 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 El siguiente paquete de medidas debe dar respuesta a ello en nuestro en el área de influencia. Se han organizado según sean de aplicación durante la fase de planificación y aprobación del proyecto, y demás obras complementarias. Cada medida, como es de rigor en este campo, se describe en una ficha en la que se especifica: Afección a la que se dirige; Objetivo; Descripción de la medida / aspectos que comprende; Eficacia; instrumento en el que debe incluirse; y Entidad responsable de su gestión.

VI.1. Clasificación y descripción de las medidas de mitigación MEDIDAS DE APLICACIÓN EN LA FASE DE PLANIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTE Y OTROS PROYECTOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. MEDIDA Nº 1 - INTEGRACIÓN DEL CLIMA EN EL DISEÑO DE LAS EDIFICACIONES. CONSTRUCCIONES BIOCLIMÁTICASAFECTACIÓN A LA Incremento del consumo de energía QUE SE DIRIGE Modificación de las condiciones microclimáticas Conseguir que las nuevas edificaciones aprovechen las ventajas OBJETIVO climáticas de la zona y no agudice las condiciones extremas en el microclima urbano que los nuevos desarrollos generan. La planificación urbanística asumirá los parámetros climáticos de la zona (asoleo, temperatura, vientos dominantes), beneficiándose o protegiéndose de ellos a través del diseño, fundamentalmente a través de tres elementos: Trazado de calles y ordenación de la edificación. Disposición de los elementos arbóreos (plantaciones lineales de DESCRIPCIÓN DE LA arbolado de sombra). MEDIDA / ASPECTOS Ponderación de la conveniencia de utilizar masa de agua, estanques o QUE COMPRENDE fuentes como reguladores térmicos. El proceso urbanizador tendrá en cuenta la aplicación de técnicas constructivas que permitan minorar el efecto “isla de calor”, debido a la sustitución de la vegetación existente por superficies asfaltadas y urbanizadas, y debido a emisión de la energía consumida en un área de características urbanas. EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva de proyecto ejecutivo

Página 87 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 RESPONSABLE

Promotor

MEDIDA Nº 2 - PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTOAFECTACIÓN A LA Riesgo de contaminación atmosférica QUE SE DIRIGE La planificación urbanística debe tener en cuenta la aplicación de medidas para la disminución del tráfico de automóviles, la optimización OBJETIVO del aprovechamiento lumínico y energético natural, el fomento del empleo de energías renovables y la disminución del consumo energético. Se deben desarrollar medidas de planificación dirigidas a la disminución del tráfico rodado mediante actuaciones que inciten al desplazamiento peatonal o ciclista y disuadan del empleo del vehículo privado. Introducción diseños que permitan optimizar el aprovechamiento lumínico y energético natural, fomenten el empleo de energías renovables y potencien la disminución del consumo energético. DESCRIPCIÓN DE LA Se potenciará la creación de áreas verdes que puedan actuar como MEDIDA / ASPECTOS zonas tampón. Las diferentes tipologías de espacios verdes urbanos QUE COMPRENDE cumplen importantes funciones restauradoras de los impactos que genera la vida urbana. Las barreras vegetales protegen contra el ruido, absorben y filtran el polvo de las urbanizaciones (un pino elimina alrededor de 20 Kg./año de azufre atmosférico) y descompone el CO2 absorbiendo carbono y liberando oxigeno (una encina produce por día el oxígeno necesario para 10 personas). EFICACIA Media DOCUMENTO Memoria descriptiva de proyecto ejecutivo RESPONSABLE Promotor MEDIDA Nº 3 - INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS NUEVOS DESARROLLOS Y MINIMIZACIÓN DE LA AFECCIÓN A LA TOPOGRAFÍAAFECTACIÓN A LA Modificación de la topografía natural del terreno. QUE SE DIRIGE Transformación de las unidades de paisaje y alteración de las vistas. La integración paisajística pretende mitigar los impactos visuales significativos y, en la medida de lo posible, contribuir a la mejora de las OBJETIVO zonas afectadas. Con este objeto se establecen una serie de medidas basadas en el uso de materiales y formas adecuadas en área que, en ciertas zonas, resulta muy frágil visualmente. DESCRIPCIÓN DE LA Entre las medidas de prevención se aconseja que: MEDIDA / ASPECTOS Las actuaciones urbanísticas-constructivas deberán agruparse y ocupar QUE COMPRENDE el menor espacio posible. Situándose próximas a otras, zonas del entorno con uso similar, especialmente la urbanización. Se deberán reducir, en lo posible, los elementos que destaquen sobre el horizonte. Los diseños serán de calidad y deberán mantener armonía y coherencia con el entorno. Se procurará enmascarar la obra civil, en el relieve o entre la vegetación que se proponga, dejando espacios verdes entre las

Página 88 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

EFICACIA DOCUMENTO RESPONSABLE

construcciones. Entre las medidas correctoras ha de tenerse en cuenta que: No deben dejarse heridas en el paisaje, y cualquier movimiento de tierra que deba hacerse ha de restañarse a continuación, antes de que se produzcan erosiones. Como medidas compensatorias: Se han de trasplantar los árboles que deban levantarse y su estado vegetativo, o garantía de éxito, lo aconseje. Cuando un espacio de interés deba ser ocupado, se procurará reproducirlo en otro punto, o plantar especies de valor similar. Se harán cuantos proyectos se estimen oportunos, para restaurar minipaisajes o puntos degradados. Muy Alta Memoria descriptiva de proyecto ejecutivo Promotor

MEDIDA Nº 4 - PROTECCIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. CALIDAD, AHORRO Y REUTILIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOAlteración del ciclo del agua (escorrentía e infiltración) por cambio uso AFECTACIÓN A LA Incremento en el consumo de agua QUE SE DIRIGE Riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA / ASPECTOS QUE COMPRENDE

EFICACIA DOCUMENTO RESPONSABLE

Evitar la sobreexplotación del recurso hídrico y la alteración del ciclo integral del agua. La planificación urbanística y de obra civil, tendrá en cuenta que la escasez de agua es un factor limitante de primer orden. En este sentido, se pondrán en práctica medidas dirigidas tanto a la conservación de los recursos existentes como a la minimización de su consumo: Se deberá construir una nueva PTAR e incluir el tratamiento terciario de las aguas. En todo caso deberá garantizarse el tratamiento de todas las aguas residuales que se produzcan, en este sentido no se podrán conceder licencias de obra en tanto que los proyectos no resuelvan el tratamiento de sus aguas. Se deberá reutilizar las aguas de la PTAR, tras su tratamiento terciario, para el riego de las zonas verdes del ámbito. El objetivo es reutilizar para riego el 100% del volumen que llega a la planta y cumplir con las especificaciones de la NOM -001-ECOL-1996 Alta Memoria descriptiva de proyecto ejecutivo Promotor

MEDIDA Nº 5 - TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOSAFECTACIÓN A LA Riesgo de contaminación del suelo y del agua

Página 89 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 QUE SE DIRIGE OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA / ASPECTOS QUE COMPRENDE

EFICACIA DOCUMENTO RESPONSABLE

Garantizar que el proyecto del rastro TIF y todos los planes que se desarrollen el área de influencia incluyan un sistema de gestión de residuos de acuerdo con la normativa vigente para evitar que puedan llegar al agua o al suelo produciéndose episodios de contaminación. Todos los proyectos que desarrollen el área de influencia incluirán un sistema de gestión de los residuos, de acuerdo con la normativa vigente, de los aceites, combustibles, cementos y otros sólidos procedentes de las zonas de instalaciones, de tal manera que, en ningún caso, lleguen al suelo o a los cursos de agua. Dichos proyectos se ajustarán a los requerimientos la NAESEMADES-007/2008 Residuos de Construcción, Demolición y Otros residuos (Envases y Residuos de Envases, Residuos Especiales, Residuos Industriales. Residuos Peligrosos. Residuos Urbanos, etc.). El destino de los residuos inertes producidos en los nuevos desarrollos cumplirá lo dispuesto la NAE-SEMADES-0007/2008. Muy Alta Memoria descriptiva de proyecto ejecutivo Promotor

MEDIDA Nº 6 - PROMOCIÓN Y FOMENTO DE MOVILIDAD NO MOTORIZADAIncremento del consumo de energía. AFECTACIÓN A LA Contaminación atmosférica QUE SE DIRIGE Contaminación acústica OBJETIVO Fomentar el uso dentro del ámbito de medios de transporte alternativo DESCRIPCIÓN DE LA El Plan deberá contemplar dentro de su ámbito una red de recorridos a pie MEDIDA / ASPECTOS y en bicicleta de forma que comunica la mayor parte de la superficie del QUE COMPRENDE territorio y de las actividades. Para ello se deberá ordenar adecuadamente el ámbito y reservar el suelo necesario. La red peatonal estará compuesta por diversas tipologías de andadores, en unas ocasiones compartirán el espacio con los automóviles, con el transporte público o con las bicicletas, en otras se segregarán del resto del tráfico. Además en esa red se incluirán los espacios estanciales, para el juego, el encuentro y la comunicación. Se trata de conseguir itinerarios para peatones, configurando en el conjunto del área residencial una verdadera red peatonal. En general los itinerarios peatonales deberán caracterizarse por los siguientes condicionantes:  Configurarse como espacios para la comunicación y el paseo.  Permitir conexiones fundamentalmente de carácter local.  Dar prioridad y preferencia de paso para los peatones aunque en los itinerarios puedan circular vehículos a motor y viandantes al mismo tiempo.  Proporcionar sensaciones agradables y de seguridad en las calles que propicien el tránsito de peatones. Se deberá implantar la señalización adecuada para avisar de la prioridad peatonal a los conductores: desniveles, ausencia de aceras, material de pavimentación apropiado o la incorporación de colores diferentes que

Página 90 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

EFICACIA DOCUMENTO RESPONSABLE

modifiquen el perfil del suelo y permitan crear la sensación de seguridad necesaria a los viandantes. La potencialidad de la bicicleta está asegurada en los radios de influencia inmediata, es decir en distancias de unos 1.000 m. y deberán reforzarse los itinerarios en las zonas de influencia secundaria. Sería deseable que las bicicletas tuvieran espacios para su estacionamiento en los destinos potenciales. Muy Alta Plan integral de movilidad urbano (PIMUS) sustentable de Zapotlán el Grande Gobierno Municipal

MEDIDAS DE APLICACIÓN EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL RASTRO TIF Y DE DESARRROLLOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. MEDIDA Nº 7 - REDACCIÓN DE UN MANUAL DE INSTRUCCIONES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRASAFECTACIÓN A LA QUE SE DIRIGE

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA / ASPECTOS QUE COMPRENDE

EFICACIA DOCUMENTO RESPONSABLE

Riesgo de contaminación del agua Riesgo de contaminación del suelo Riesgo de contaminación atmosférica Riesgo de contaminación acústica Elaboración de un manual de instrucciones sobre buenas prácticas ambientales a observar por todos los peritos en la construcción de los proyectos urbano-arquitectónico y de obra civil. Este manual incorporará aspectos relativos a la aptitud en relación con la circulación de vehículos, el uso de los servicios sanitarios, el cuidado en el vertido de escombros, el control de residuos, la generación de ruidos, etc. Entre otras determinaciones se incluirán: Actuaciones prohibidas, mencionándose explícitamente los vertidos de aceites usados, de aguas de limpieza de hormigoneras y otras máquinas o enseres, de restos de obra, de escombros y, en general, de cualquier residuo o basura. Prácticas de conducción, velocidades máximas y obligatoriedad de circulación por los caminos estipulados en las obras, en su caso, y en el replanteo. Establecimiento de un régimen de sanciones para quienes incumplan lo especificado en el manual. Divulgación del manual, que deberá ser ampliamente difundido entre todo el personal. Muy Alta Manual ambiental de la construcción de Zapotlán el Grande Gobierno Municipal

Página 91 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 MEDIDA Nº 8 -PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓNAFECTACIÓN A LA Riesgo de contaminación atmosférica QUE SE DIRIGE Dentro del proceso construcción y edificación, los diferentes cortes en los que se producen movimientos de materiales pulverulentos pueden dar lugar a un importante deterioro de la calidad del aire, debido al OBJETIVO incremento de partículas en suspensión. Para evitar este tipo de contaminación se emplearán técnicas de humedad, confinamiento de la carga en transportes y acopios, control de movimientos de la maquinaria pesada, etc. Durante la realización de estas acciones se recomiendan las siguientes medidas tendentes a reducir las emisiones fugitivas de polvo: La zona afectada por las obras estará en todo momento perfectamente delimitada para que no se produzcan tránsitos de vehículos o maquinaria fuera de las zonas estrictamente necesarias. Se establecerán vías de acceso para los transportes de materiales de DESCRIPCIÓN DE LA préstamo y los elementos constructivos que discurran por zonas que MEDIDA / ASPECTOS produzcan un mínimo de molestias a la población cercana. La retirada de los lechos de polvo y limpieza de las calzadas del QUE COMPRENDE entorno de la obra utilizada para el tránsito de vehículos de obra, paliará la presencia de partículas totales e inhalables. Igualmente, la emisión debida a la acción del viento sobre la superficie de la carga de los camiones puede reducirse, bien por confinamiento, cubriéndola mediante lonas de forma que no incida el viento directamente sobre ella, o bien, mediante riego. EFICACIA Alta DOCUMENTO Manual ambiental de la construcción de Zapotlán el Grande RESPONSABLE Gobierno Municipal, Dirección de medio ambiente MEDIDA Nº 9 -GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DURANTE LAS OBRASAFECTACIÓN A LA Contaminación agua y suelo QUE SE DIRIGE Garantizar un tratamiento adecuado de los residuos durante las obras en OBJETIVO cumplimiento de la NOM-SEMADES-007/2008. El tratamiento y gestión de los residuos, de acuerdo con la normativa vigente, durante la fase de construcción. El manejo de residuos de demolición y escombros se ajustarán a los DESCRIPCIÓN DE LA requerimientos la NAE-SEMADES-007/2008 MEDIDA / ASPECTOS  Otros residuos (Envases y Residuos de Envases, Residuos Especiales, QUE COMPRENDE Residuos Industriales. Residuos Peligrosos. Residuos Urbanos, etc.). El destino de los residuos inertes producidos por la obra cumplirá lo dispuesto la NAE-SEMADES-0007/2008. EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva del proyecto en referencia al manual ambiental RESPONSABLE Promotor

Página 92 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

MEDIDA Nº 10 -REUTILIZACIÓN DE LOS ÁRIDOS Y PÉTREOS EXTRAÍDOS DE LOS CORTES PARA HACER LOS TERRAPLENES Y PLATAFORMAS.-AFECTACIÓN A LA Incremento en el consumo de áridos y pétreos QUE SE DIRIGE OBJETIVO Evitar zonas de préstamos y vertederos durante las obras. DESCRIPCIÓN DE LA Se requiere que los excedentes de los cortes se empleen en la MEDIDA / ASPECTOS construcción de los terraplenes y plataformas para la construcción, de manera que se eviten las zonas de préstamo y los vertederos de material. QUE COMPRENDE EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva del proyecto en referencia al manual ambiental RESPONSABLE Promotor MEDIDA Nº 11 -RETIRADA, ACOPIO, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TIERRA VEGETAL.-AFECTACIÓN A LA Pérdida de suelos con potencial agrícola QUE SE DIRIGE Retirada, acopio, conservación y recuperación de tierra vegetal que OBJETIVO permita disponer de una capa fértil de tierra para su posterior utilización en plantaciones. Tras la fase de desbroce se debe proceder a: Recogida de la capa de tierra vegetal (aprox. 20 cm superficiales). La extracción de esta capa superficial ha de hacerse evitando su mezcla con otros horizontes y cuando el suelo esté seco. Es deseable que la tierra vegetal se reinstale inmediatamente después de su extracción pero, cuando esto no sea posible, ha de almacenarse. DESCRIPCIÓN DE LA Para ello se apilará en montones, artesa con talud 1:1 (se recomienda no MEDIDA / ASPECTOS sobrepasar el 1,5 m de altura), en espacios especialmente señalados y señalizados, que deberán disponer de protección contra el viento. Además QUE COMPRENDE se debe evitar el paso de maquinaria así como su mezcla con materiales de escombros u otros residuos. Si la tierra va a permanecer acopiada por un periodo superior a seis meses se deberá proceder a la siembra de mezclas de especies que incluyan leguminosas fijadoras de nitrógeno, e incluso se recomienda el abonado. EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva del proyecto en referencia al manual ambiental RESPONSABLE Promotor MEDIDA Nº 12 -REUTILIZACIÓN DE LOS ÁRIDOS Y PÉTREOS EXTRAÍDOS DE LOS CORTES PARA HACER LOS TERRAPLENES Y PLATAFORMAS.-AFECTACIÓN A LA Incremento en el consumo de áridos y pétreos QUE SE DIRIGE

Página 93 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 OBJETIVO

Evitar zonas de préstamos y vertederos durante las obras. Se requiere que los excedentes de los cortes se empleen en la construcción de los terraplenes y plataformas para la construcción, de manera que se eviten las zonas de préstamo y los vertederos de material. EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva del proyecto en referencia al manual ambiental RESPONSABLE Promotor MEDIDA Nº 13 -ELABORACIÓN DE UN INFORME FINAL DE LAS CORRECCIONES AMBIENTALES LLEVADAS A CABO DURANTE LA OBRAAFECTACIÓN A LA Afectación general QUE SE DIRIGE OBJETIVO Elaboración de informe técnico Elaboración de informe técnico al finalizar la obra en el que se valorarán DESCRIPCIÓN DE LA las correcciones medioambientales llevadas a cabo durante la misma y las MEDIDA / ASPECTOS incidencias a destacar sobre este respecto. QUE COMPRENDE Este informe se remitirá a la Dirección de Medio Ambiente. EFICACIA Alta DOCUMENTO Memoria descriptiva del proyecto en referencia al manual ambiental RESPONSABLE Promotor DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA / ASPECTOS QUE COMPRENDE

VII. SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ACCIONES A LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS La propuesta de vigilancia, supervisión y control ambiental, es una tarea legalmente exigida en por el marco legal de la evaluación y protección ambiental tanto federal como local. Es necesaria puesto que, a pesar de haber definido los principales problemas ambientales asociados al desarrollo del proyecto y el efecto global en su plan o área de influencia, no se puede obviar la incertidumbre inherente a todo análisis predictivo (elemento intrínseco de la Evaluación ambiental) y al conjunto de las relaciones de las actividades planificadas con el medio. Por ello, debe plantearse una serie de medidas de control de las incidencias previstas y de aquellas nuevas que puedan surgir. En este sentido, las medidas de supervisión y vigilancia deben entenderse como el conjunto de criterios de carácter técnico que, en función de la predicción realizada sobre los efectos ambientales que se derivan del proyecto, permite a la Administración municipal a través de su Dirección de medio ambiente, realizar un seguimiento eficaz y sistemático tanto del cumplimiento de lo estipulado, como de aquellas otras alteraciones de difícil previsión que pudieran aparecer en las distintas fases de desarrollo del proyecto. Como se sabe, las medidas de la supervisión, vigilancia e información al órgano ambiental persiguen los siguientes objetivos de base: Página 94 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015  El efectivo cumplimiento de las medidas protectoras, correctoras y compensatorias.  El seguimiento de los impactos más importantes de acuerdo con la valoración efectuada en la presente Manifestación de impacto ambiental.  El control de los impactos de difícil estimación en el momento de la redacción de la Manifestación de impacto ambiental.  La detección y control de impactos no detectados en el presente Estudio. El seguimiento se realiza a través de unos indicadores que reflejan el estado del factor ambiental afectado por el proyecto, cuyos límites se puede estimar el éxito o fracaso de las medidas previstas para proteger, corregir o compensar el daño ambiental. En caso de observar la poca efectividad de alguna de estas medidas se podrán establecer medidas correctoras de carácter complementario. Por otra parte, teniendo en cuenta el procedimiento administrativo que requiere la aprobación del proyecto ejecutivo y sus características, el seguimiento también debe indicar, dentro de este proceso, en qué momento se hace preceptivo el control de las medidas. En este sentido conviene señalar que se contemplan, por una parte, medidas cuyo seguimiento simplemente consiste en verificar que son incorporadas a la normativa del POEL y del PPD y, por otra parte, medidas que deberán controlarse directamente en el proyecto y en la fase de ejecución de las obras (obras de urbanización y obra civil). VII.1. Programa de vigilancia ambiental Al igual que en los incisos anteriores, se ha hecho el ejercicio de diseñar el conjunto de acciones de vigilancia y control ambiental que debería prever la MIA para atender a la normativa de referencia. Son las que se describen a continuación. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS EN EL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO. Simplemente se trata de constatar si los documentos del POEL y PPD y, posteriormente, los documentos del proyecto, incluyen y cumplen adecuadamente las medidas propuestas. El indicador, en este caso es la presencia/ausencia de estas medidas. La vigilancia quedaría entonces como se expone a continuación. CONTROL Nº 1 -INTEGRACIÓN DEL CLIMA EN EL DISEÑO DE LAS EDIFICACIONES. CONSTRUCCIONES BIOCLIMÁTICASOBJETIVO Verificar que el proyecto incluya las especificaciones señaladas en la DEL CONTROL: medida sobre integración del clima en el diseño de las edificaciones. MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del POEL. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del POEL. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto ejecutivo y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la

Página 95 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Incluir en los presupuestos). CONTROL Nº 2 -PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTOOBJETIVO Verificar que el Plan y su normativa así como los planes y proyectos que DEL CONTROL: lo desarrollen incluyen las especificaciones señaladas en la medida sobre protección de la calidad del aire. MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del POEL. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del POEL. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto ejecutivo y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Incluir en los presupuestos). CONTROL Nº 3 -PROTECCIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. CALIDAD, AHORRO Y REUTILIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOOBJETIVO Verificar que el Plan y su normativa así como los planes y proyectos que DEL CONTROL: lo desarrollen incluyen las especificaciones señaladas en la medida en materia de protección del ciclo integral del agua.. MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del POEL. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del POEL. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto ejecutivo y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Incluir en los presupuestos). CONTROL Nº 4 -TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOSOBJETIVO Verificar que el Plan y su normativa así como los planes y proyectos que DEL CONTROL: lo desarrollen incluyen las especificaciones señaladas en la medida sobre tratamiento y gestión de residuos. MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del POEL. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del POEL. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto ejecutivo y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Incluir en los presupuestos).

Página 96 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 CONTROL Nº 5 - INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS NUEVOS DESARROLLOS Y MINIMIZACIÓN DE LA AFECCIÓN A LA TOPOGRAFÍAOBJETIVO Verificar que el Plan y su normativa así como los planes y proyectos DEL CONTROL: que lo desarrollen incluyen las especificaciones señaladas en la medida en materia de integración paisajística. MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del Plan. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del Plan. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto urbanístico y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Inclusión en los presupuestos). CONTROL Nº 6 - PROMOCIÓN Y FOMENTO DE MOVILIDAD NO MOTORIZADAOBJETIVO Verificar que el POEL, planes parciales y proyecto, incluyan las DEL CONTROL: especificaciones señaladas en el Plan Integral de Movilidad Urbano Sustentable (PIMUS) de Zapotlán MOMENTO EN EL  Antes de la aprobación inicial del POEL. QUE SE LLEVA A  Antes de la aprobación definitiva del POEL. CABO:  Antes de la aprobación de los Planes parciales  Antes de la aprobación del proyecto ejecutivo y otorgamiento de licencia INDICADOR: Presencia/ausencia de las consideraciones que incorpora la medida en la normativa del Plan, y en los documentos de los Planes Parciales y Proyectos constructivos (Incluir en los presupuestos).

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL RASTRO TIF Y DE DESARRROLLOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. CONTROL Nº 7 - REDACCIÓN DE UN MANUAL DE INSTRUCCIONES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRASOBJETIVO Verificar la existencia de un manual de instrucciones sobre buenas DEL CONTROL: prácticas ambientales antes del inicio de las obras y su cumplimiento estricto. MOMENTO EN EL Antes de iniciar las obras de urbanización se comprobará la QUE SE LLEVA A existencia y durante las obras se vigilará su cumplimiento diario CABO: INDICADOR:  Presencia/ausencia del manual  Incumplimiento de las determinaciones del manual. LÍMITE INFERIOR  Ausencia del manual DEL INDICADOR  Incumplimiento de normas señaladas en el manual MEDIDAS  En caso de ausencia se elaborará el manual.

Página 97 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 COMPLEMENTARIAS

 En caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones especificadas en el manual

CONTROL Nº 8 - PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓNOBJETIVO Verificar el cumplimiento de las determinaciones que señala la medida DEL CONTROL: en materia de protección de calidad del aire durante la fase de construcción. MOMENTO EN EL QUE SE LLEVA A Durante las obras se vigilará su cumplimiento diario CABO: INDICADOR:  Presencia de polvo LÍMITE INFERIOR  Presencia ostensible de polvo por simple observación visual DEL INDICADOR según criterio del supervisor ambiental de la obra. MEDIDAS  En caso de ausencia se elaborará el manual. COMPLEMENTARIAS  En caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones especificadas en el manual CONTROL Nº 10 - GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DURANTE LAS OBRASOBJETIVO Verificar el cumplimiento de las determinaciones que señala la medida DEL CONTROL: en materia de gestión de residuos durante la fase de construcción. MOMENTO EN EL QUE SE LLEVA A Control quincenal CABO: INDICADOR:  Presencia de aceites, combustibles, cementos u otros residuos de la obra no gestionados. LÍMITE INFERIOR  Incumplimiento de la NAE-SEMADES-007/2008 DEL INDICADOR MEDIDAS  Sanciones pertinentes y limpieza inmediata COMPLEMENTARIAS Dado que el vertido incontrolado de grasas y aceites, provenientes del mantenimiento de maquinaria de obra, puede generar contaminación de los suelos y de las aguas del entorno, el Promotor del Proyecto exigirá al Contratista de la Obra:  La entrega de un justificante de haber llevado, o haber sido recogidos, los residuos provenientes de obra por un agente autorizado  El original del justificante quedará en poder del Contratista, y dos copias serán entregadas por éste al Promotor del Proyecto, quien remitirá una de ellas a la dirección municipal de medio ambiente.

CONTROL Nº 11 - REUTILIZACIÓN DE LOS ÁRIDOS Y PÉTREOS EXTRAÍDOS DE LOS CORTES PARA HACER LOS TERRAPLENES Y PLATAFORMAS OBJETIVO Verificar el cumplimiento de las determinaciones que señala la medida DEL CONTROL: según el diseño de terracerías del proyecto ejecutivo y el laboratorio de mecánica de suelos. MOMENTO EN EL Cumplimiento diario durante los cortes y construcción de terraplenes. QUE SE LLEVA A

Página 98 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 CABO: INDICADOR: LÍMITE INFERIOR DEL INDICADOR MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

 Zonas de cortes, préstamos y localización de bancos de material geológico  Zonas de cortes, préstamos y localización de bancos de material geológico  Cierre de las zonas de cortes, préstamos y bancos de material geológico. En caso de necesitar áridos y pétreos, además de los que faciliten los cortes se deberá informar al supervisor de Obra, que elaborará un informe pertinente al promotor.

CONTROL Nº 12 - RETIRADA, ACOPIO, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TIERRA VEGETALOBJETIVO Vigilar que durante la fase de obras se retire, acopia y conserva la tierra DEL CONTROL: vegetal y su reutilización en las áreas verdes de la obra. Si sobra, material vegetal, buscar otra zona donde recuperarlo. MOMENTO EN EL Al inicio de las obras. Control diario durante el periodo de retirada de QUE SE LLEVA A tierra vegetal. CABO: INDICADOR:  Espesor de tierra vegetal retirada en relación a la profundidad que se considere en el proyecto ejecutivo y mecánica de suelo o a juicio de la supervisión ambiental de la obra. LÍMITE INFERIOR  Espesor mínimo retirado 30 cm. en las zonas consideradas DEL INDICADOR aptas MEDIDAS  Aprovisionamiento externo de tierra vegetal en caso de déficit. COMPLEMENTARIAS Definición de prioridades de utilización del material extraído.

CONTROL Nº 13 - ELABORACIÓN DE UN INFORME FINAL DE LAS CORRECCIONES AMBIENTALES LLEVADAS A CABO DURANTE LA OBRAOBJETIVO Verificar el cumplimiento de las determinaciones que señala la medida DEL CONTROL: en materia. MOMENTO EN EL Al final de la obra QUE SE LLEVA A CABO: INDICADOR:  Especificaciones del informe LÍMITE INFERIOR  Incumplimientos de las correcciones ambientales, valoración DEL INDICADOR negativa. MEDIDAS  Sanciones y reparación de los daños que se hayan podido COMPLEMENTARIAS causar

VII.1.1. Proyecto estructurador urbano-ambiental La Ciudad Jardín Hasta aquí hemos visto que la edificación del rastro tipo inspección federal generará impactos propios al entorno inmediato e impactos globales que en algunos casos alcanzará Figura 29 Diagrama de la relación de la ciudad central con las ciudades Jardín

Página 99 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 hasta los 26 municipios subsidiarios que en su defecto buscaran la introducción de capitales en la zona pero que se encontraran con las dificultades que presenta la morfología urbana dispersa y discontinua de la ciudad. Para poder aplicar las medidas de mitigación a los impactos negativos del estudio, es necesario un modelo de territorio que materialice los esfuerzos y que sea parte del proceso de la producción de suelo urbano o de urbanización. Por las características morfológicas de la zona y por las necesidades de mitigación un modelo territorial morfológico que responda a la dicotomía campo-ciudad es la Ciudad Jardín. La Ciudad-Jardín diseñada por Howord, es la antítesis de los clásicos suburbios y de las periferias aisladas y exclusivas, las cuales en México han dado como resultado zonas con una mezcla de usos de suelo caótica por su incompatibilidad y que por ende incrementan de manera exponencial los efectos negativos, irreversibles e irrecuperables de los impactos por contaminación, ocupación y sobrexplotación (ver figura 29). Todo el concepto de Ciudad Jardín se basa en una ciudad central que será el núcleo de ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residencialmente y liberar de esta manera de acumulación humana y urbana a la principal. Este criterio relacional es explicado por Howard con la teoría de los tres imanes para explicar la conveniencia de las relaciones beneficiosas entre campo y ciudad y su resultado. De esta manera didáctica Howard confronta las ventajas e inconvenientes de la vida en el campo y la ciudad que tienen cada uno de éstos núcleos por separado a modo de alfileres y que se concentran en lo provechoso de combinar las características positivas de los dos núcleos un tercer imán, el de la “Ciudad - Jardín” producto de eliminar lo negativo de las anteriores y donde destacan los conceptos de “renta baja”, “oportunidades sociales”, “naturaleza” o “cooperación”. La ciudad Jardín no es la panacea, pero si es un sistema que procura equilibrar la concentración en las ciudades de población y evitar la despoblación de las zonas rurales, se distribuyen los elementos económicos, sociales y culturales entre ambos y núcleos beneficiándolos, por un lado disminuyendo la sobresaturación urbana y por otro elevando la depauperación cultural del campo. Bajo esta lógica, los problemas periféricos de Zapotlán el Grande, pudieran mitigarse y utilizar los elementos de las medidas de mitigación de esta MIA para comenzar un municipio en vías de la sustentabilidad y comenzar a sanear a Ciudad Guzmán (como Página 100 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 ciudad central) de las múltiples patologías urbanas y de economías de saturación que están haciendo un efecto de expulsión de capitales y talento humano a otras ciudades y siguen contribuyendo a mitigar la especulación inmobiliaria, el incremento de la renta en las empresas actuales, la creación de nuevas empresas y espacios de coworking spaces que son estratégicos en esta época. El inicio de la ciudad Jardín como la fundación de un nuevo centro de población de Zapotlán el Grande implicaría que las prácticas ambientales que son necesarias para mitigar los impactos se lleven a cabo y que con este exista el rescate de los equipamientos infuncionales como el parque del Software y se comience con la depuración de Ciudad Guzmán para así disminuir los especulativos precios de suelo que repercuten en costos altos y mercados no competitivos de la vivienda y del arrendamiento de vivienda y de locales comerciales y la introducción de capitales extranjeros en sectores estratégicos. Así el control del clima y la calidad del aire se podrán hacer a través de edificaciones y espacios públicos con criterios bioclimáticos, con el diseño de un sistema de movilidad que implique vialidades con niveles de servicio equilibrados y que crucen por subcentros urbanos para disminuir los largos traslados diarios y así motivar a la movilidad no motorizada. La infraestructura de cabecera necesaria podrá diseñarse para una vida útil de más de 50 años que implique tener la capacidad del crecimiento paulatino y regulado de esta ciudad y así el aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos urbanos para la producción de biogás y la reutilización del agua tratada para los espacios verdes, abiertos y recreativos. Todas estas medidas tendrá que ir no solo especificadas en un manual de prácticas ambientales en la construcción, sino en un master plan de la ciudad Jardín que involucre, actores, fases e inversiones y un proceso de certificación de donde saldrán las fuentes de financiamiento para el resto de las urbanizaciones, así como para dar continuidad a proyectos truncos como parque del software, el resto de los espacios del rastro, más empresas al parque industrial y vivienda sustentable, donde programas certificadores internacionales como LEED-ND y DUIS de la Sociedad hipotecaria Federal otorgaran financiamiento a la iniciativa privada y la administración pública será el ente regulador. VII.2. Conclusiones Como se puede leer en el primer capítulo referente a la naturaleza de la empresa y sus objetivos con los cuales se parte de un elemento de la justificación de la implementación de un equipamiento regional como este resaltamos tres aspectos fundamentales: a) El incremento de la productividad a través de la cadena de valor de carne, lo que causará un efecto multiplicador para tablajeros e introductores a convertirse en exportadores indirectos y poder incrementar su plantilla. Página 101 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 b) El incremento de los ingresos, pues si bien el elemento faltante de la ecuación de producción es la tecnología y con esta inversión un incremento de un 5% proyectado en el primer año será un elemento detonador de una economía local estancada. c) La profesionalización de las prácticas y procesos traerá la contratación de talento humano de la ciudad y de la región con empleos dignos y la posibilidad de generar un progreso de su persona y de su familia. Es de esta manera en que este equipamiento debe de generar un efecto estructurador del desarrollo económico y social de la región y de la nueva zona metropolitana, para así incentivar la inversión privada, la tercerización económica de la región y el incentivo para la participación a nuevos inversionistas locales. El Rastro TIF, como se puede ver trae efectos globales significativos al incipiente desarrollo del sur de Jalisco, pero también sus efectos globales son pueden ser adversos, y esta tiene que ver como ya lo vimos en el análisis de modelos de territorio con la deslocalización de sitio donde se pretende edificar, pues si bien es sobre un parque industrial, este parque industrial debió de estar localizado adyacente al corredor global Manzanillo-Tampico (carretera federal 54D) y no alejado de su intersección, pues si bien un principio fundamental de la renta del suelo y de los rendimientos crecientes a escala es la disminución de los costes de transporte y el aprovechamiento de la infraestructura servida, lo que aquí no ocurrió, pues el distribuidor vial que se localiza en la calzada Madero y Carranza y que conecta la ciudad con la autopista es la única infraestructura para este fin, lo que implica que en la fase de operación en el futuro se tendrá que considerar un distribuidor vial tipo trébol en la intersección del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, pues los carriles que se diseñaron a manera de intersección simple, no cumplirán con la especificación de intersección para vehículos de carga como los que se requieren para cumplir con el plan de negocios del rastro, y esto es clave para el éxito del mismo. Ahora, otros efectos globales son el incremento transito diario promedio anual de la vía (carretera estatal 429 Cd Guzmán-Tonaya), la cual tampoco cumple con las especificaciones de la composición vial que el equipamiento causará en su fase de funcionamiento, que serán factores importantes a considerar a mediano plazo, y de estar monitoreando anualmente ese incremento y sus afectaciones. Pero para temas inherentes a la evaluación de sustentabilidad al impacto ambiental de la zona, lo descrito líneas arriba traerá afectaciones más en lo global, en el área de influencia que en el propio proyecto, pues si bien el manejo de cuerpos de animales tiene ciertas afectaciones ambientales-sanitarias, el concepto y diseño de un rastro TIF por si solo se diseñó para abatir y mitigar ese problema, y lo podemos ver en capítulo de naturaleza de proyecto como se resuelve ese tema.

Página 102 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Es en función de lo anterior que la implementación del proyecto ejecutivo de la construcción del rastro TIF juega un papel determinante para lograr el incremento de la productividad y eficiencia del sector pecuario de la región sur de Jalisco, lo que tendrá repercusiones a corto, mediano y largo plazo y permitirá convertir a Ciudad Guzmán en un exportador potencial del sector pecuario de nuestro país. De la realización del presente estudio se desprenden las siguientes consideraciones generales en cuanto al medio ambiente y su preservación. 1. El área del proyecto, corresponde a un medio alterado por el hombre, con una mezcla caótica de usos de suelo entre agricultura, equipamientos e infraestructura regional, y en régimen de propiedad privada. 2. No se localizó flora y fauna bajo régimen de protección que pudiera afectar a la realización de este proyecto. 3. El entorno social indica que se requiere una mayor oferta de empleos, el nivel de ingresos en general es medio. Las actividades terciarias predominan entre la población económicamente activa. 4. No se encontraron elementos normativos o regulatorios que se opongan a la realización del proyecto. 5. Hay casi la misma cantidad de impactos adversos que benéficos, el balance total del proyecto indica que se requieren de medidas de mitigación y compensación para obtener un beneficio neto en la realización del proyecto. 6. La viabilidad ambiental del proyecto está justificada, en base al resultado del análisis de los posibles impactos derivados de las actividades durante las etapas de su desarrollo, tanto para el proyecto como para su entorno inmediato. 7. Se espera un beneficio en la generación de empleos, directos e indirectos. 8. Para las características ambientales afectadas, se pueden implementar medidas de mitigación que favorezcan su recuperación. Los impactos adversos significativos no son atenuables o mitigables, por lo que se plantean Medidas de Compensación en beneficio de la comunidad y el entorno ecológico y que permitan compensar el efecto adverso derivado de las obras. 9. Como en casi todo estudio de impacto ambiental, las medidas preventivas están orientadas a combatir la contra-cultura ambiental del personal que participe en el proyecto. 10. En los aspectos socioeconómicos, se generará un efecto de incremento dentro de la oferta de empleos, actividad comercial y desarrollo de infraestructura, que cubrirá la demanda de estos satisfactores sociales. Se prevé la presencia de efectos residuales y sinérgicos, una vez que opere el rastro, por lo que se puede establecer que el beneficio del proyecto será patente en el corto y mediano plazo. 11. El beneficio se alcanzará siempre y cuando el área de influencia y el plan parcial plantee una morfología urbana que implique una mixtura de usos de suelo armónica que pueda soportar las presiones sobre el suelo que se darán en la oferta de vivienda Página 103 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 (satisfactor social) de la clase trabajadora de la zona y de los estudiantes del tecnológico, en el cual implique eliminar la vida pendular que se tendrá (casatrabajo) y los efectos adversos que tendrá con el incremento de la temperatura (microclima), trastornos en la movilidad de la zona (congestionamientos) y el incremento de en el gasto corriente de las personas de la zona por esta situación. Uno de los modelos prospectivos que pueden servir para un master plan y diseñar lo anterior puede ser el de la ciudad Jardín de Ebenezer Howard, que pueda abatir los problemas derivados por la deficiente y simplista planeación a base de uso de suelo y a su vez, romper con la dicotomía campo-ciudad. 12. Paralelo al punto anterior se prevé una demanda de servicios municipales (infraestructura de cabecera y otros servicios de carácter social) que a su vez generará presión al medio natural. Esto solo puede ser resuelto si los planes de desarrollo municipal y estatal establecen las medidas necesarias para satisfacer estas demandas u esta deberá de proyectar un crecimiento mixturizado como el planteado en el punto 11.

I. Informe de Daño Ambiental Por situaciones y efectos sociopolíticos, la edificación del rastro tipo inspección federal tuvo que cambiar de sitio e iniciar las obras anterior a los estudios preliminares como lo es el manifiesto de impacto ambiental modalidad general. En términos generales, el ambiente es el entorno vital; es decir, el conjunto de elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, su carácter, su comportamiento y su supervivencia. En términos más específicos, el ambiente sería el sistema constituido por el ser humano, la fauna, la flora y los microorganismos; el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje; las interacciones entre los factores citados y los bienes materiales y el patrimonio cultural. Atendiendo el modelo de desarrollo, el ambiente puede entenderse como: fuente de recursos naturales, flujo de materiales hacia las actividades humanas y receptor de desechos. El ambiente tiene una evolución natural. Ésta puede ser alterada por las actividades del ser humano (culturales, económicas, sociales, etc.) y las consecuencias (el impacto) pueden ser benéficas (positivas) o perjudiciales (negativas). En adelante denominaremos daño ambiental a aquellos impactos negativos, o sea, perjudiciales. También puede valorarse cuán fuerte es el impacto. Puede ser desde poco (casi imperceptible y sin mayores implicaciones) hasta impactos que producen cambios irreversibles. Página 104 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 El ambiente tiene una evolución natural. Ésta puede ser alterada por las actividades del ser humano (culturales, económicas, sociales, etc.) y las consecuencias (el impacto) pueden ser benéficas (positivas) o perjudiciales (negativas). En adelante denominaremos daño ambiental a aquellos impactos negativos, o sea, perjudiciales. También puede valorarse cuán fuerte es el impacto. Puede ser desde poco (casi imperceptible y sin mayores implicaciones) hasta impactos que producen cambios irreversibles. Se dice que hay daño ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración desfavorable en el medio o en algunos de los componentes del medio. Los daños ambientales quedan definidos por cuatro elementos: (1) manifestación, (2) efectos, (3) causas y (4) agentes implicados (Gómez, 1994). Estos elementos sirven de referencia en el desarrollo de la estructura para el análisis de las implicaciones ecológicas y económicas relacionadas con los daños ambientales, el cual se desarrolla posteriormente. Según Gómez (1994) las posibles acciones a tomar ante los daños comprenden dos opciones: preventivas y curativas, a las que se puede agregar una tercera, la de mitigación. Los dos casos últimos (curativa y de mitigación) atienden aquellos impactos no corregibles mediante las actividades de prevención. En términos generales, el daño ambiental representa la diferencia entre la situación con intervención y sin ella, lo que obliga a conocer la condición del factor antes y después de la afectación. El Gráfico 1 permite una ilustración más precisa del daño ambiental, donde se muestra cómo se afecta el recurso natural (que en el gráfico se indica como “factor ambiental”) una vez que la operación que causa el daño ha entrado en actividad. En este gráfico se puede notar que la curva del recurso natural antes del daño es decreciente, lo cual no debe tomarse como un concepto general, sino que éste es un caso particular. La curva puede tomar muchas formas: podría ser constante (si ha llegado a un estado que se conserva a través del tiempo) o creciente (si está en un proceso de recuperación, natural o por intervención), o incluso variable, que sería lo más general. En este caso es decreciente, lo que indica que el recurso está en proceso de deteriorarse a través del tiempo (situación que lamentablemente es muy común en la actualidad. O sea, el valor ya ha sido afectado previamente por otra actividad humana independiente de la que se evaluará, como puede ser un bosque bajo el efecto de invernadero, lluvia ácida, efectos de fragmentación de hábitat por deforestación, degradación ambiental por contaminación, etc

Página 105 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Figura 30 El impacto es la diferencia entre la evolución del medio ambiente “sin” y “con” el proyecto

En este aspecto es que se describirán los daños causados al ambiente anteriori a esta evaluación ambiental a través de dos vías:  

Delimitación del daño ambiental Componentes de la evaluación del daño ambiental

El daño ambiental depende de dos componentes principales: el daño biofísico y el daño social. El daño biofísico se refiere a las afectaciones hechas en el medio natural que ocasionan un deterioro de las características del recurso natural. El daño social está relacionado con las afectaciones a la sociedad manifiestas en la pérdida de beneficios derivados del recurso natural afectado. El análisis de estos dos elementos permite una mayor comprensión de la magnitud del problema ambiental ocasionado, con lo que posibilita su evaluación económica. Para establecer el daño biofísico es necesario determinar el tipo de alteración ocasionada y su relación con los recursos naturales afectados, considerando la composición de recursos tanto en el sitio del proyecto como en la zona de influencia (área fuera del proyecto que es alterada por la acción). Para ello se requiere de la identificación de los recursos naturales afectados con la alteración, como punto de partida para la evaluación antes y después de la actuación. El causante del daño será responsable por el cambio ocasionado al recurso natural, en lo que sea atribuible a su actividad. Para establecer el daño social se requiere conocer los beneficios sociales que se dejaron de percibir con la afectación del recurso natural y la evaluación. También es necesario identificar las actividades de restauración necesarias para llevar a dicho recurso natural a su estado de conservación inicial (o sea, antes del daño) y los costos asociados. Estos dos aspectos representan el agregado de daño social que es imputable al daño ambiental ocasionado. Página 106 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 De esta manera y basados en las matrices de impacto de este estudio es que retomaremos los recursos naturales afectados por la intervención constructiva. Figura 31 Recursos naturales del informe

Geológicos y edafológicos

Material para la construcción Suelo

Hídricos Recursos naturales

Aguas Superficiales Aire

Atmosféricos Microclima

Biológicos

Flora y fauna

Definición de acciones que conducen a daños ambientales Las acciones son intervenciones que realiza el ser humano en el ambiente. Una lista de las acciones que afectan (positiva y negativamente) el ambiente fue inicialmente desarrollada por Leopold et al. (1971,“Matriz Interactiva de Leopold”). Para nuestros efectos, interesan las acciones negativas, que son las que ocasionan daño. En la siguiente tabla se muestra el resultado del análisis de acciones concretas que producen daño. Para una mejor claridad, éstas han sido adaptadas y clasificadas, agrupando las actividades en unos pocos grupos, según su similitud, para facilitar su identificación y la cuantificación de daños ambientales. Los grupos son: (1) Contaminación, (2) Extracción, (3) Modificación del paisaje, (4) Usos abusivos del suelo y (5) Construcciones. Tabla 10 acciones causantes de daños ambientales

Acciones Contaminación

Comentario

Ejemplos

Agentes tóxicos o infecciosos que molestan o perjudican la vida, la salud y el bienestar del ser humano o de la biodiversidad; que degradan la calidad del ambiente (aire, agua o tierra) y en general el equilibrio ecológico, los bienes particulares y públicos en general. Acciones de vertimiento de sustancias, gases, materiales, sonidos, etc., que sobrepasen la capacidad de carga del sistema (Mata y Quevedo 1990). Alterar, dañar alguna sustancia o sus efectos la pureza o el estado de alguna cosa (RAE 1992). Pueden ser químicos o sónicos. También biológicos (especies exóticas, ferales, transgénicas, etc.), que por su importancia, es pertinente clasificarlos separadamente como organismos exóticos.

Botar basura a un río. Lluvia ácida sobre un bosque. Ruido excesivo, vibraciones que afectan el comportamiento natural. Uso de dosis excesivas de agroquímicos prohibidos o de efectos nocivos comprobados en la salud humana o en los ecosistemas; aplicaciones indiscriminadas o frecuencia indebida en la aplicación de los mismos. Vertidos en el mar, vertederos, descargas de pozos de petróleo, vertidos de residuos, tanques y fosas sépticas, emisiones de gases, lubricantes usados. Almacenamiento, cementerios de vehículos. Uso inadecuado de agroquímicos u otras sustancias tóxicas o peligrosas. Situación y tratamiento de residuos orgánicos o radiactivos. Contaminación del agua subterránea por letrinas y tanques sépticos.

Página 107 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

Extracción

Modificación del paisaje Usos abusivos del suelo

Construcciones

Sustancias tóxicas que llegan a las aguas subterráneas Captura de aves canoras. Recolección de pichones para mascotas. Cacería de especies para carne. Extracción de orquídeas, lana. Extracción de arena (u otros materiales) de los lechos de los ríos. Tajos. Recolección de flora silvestre, de agua, de materiales del subsuelo y de materiales de ríos del suelo y subsuelo. Caza y pesca. Voladuras, y perforaciones (incluyendo de pozos), dragados. Tajos. Tala aserrío, socola, trasiego de madera Modificaciones del hábitat: alteración de la cubierta terrestre. Minería (cielo abierto o cerrado). Cambios en el uso del suelo Cultivos en pendientes excesivas que producen erosión, lixiviación, etc. Compactación del suelo, lixiviación, erosión. Vertido o depósito de materiales de diversa índole que modifican las características físicas del suelo. Urbanizaciones, construcción de aeropuertos, autopistas, carreteras, vías férreas. Cables y elevadores. Líneas de transmisiones. Oleoductos. Dragados, revestimiento de canales. Presas y embalses. Estructuras en alta mar. Túneles y estructuras subterráneas.

Recolección de recursos naturales (vida silvestre, agua, materiales del suelo o subsuelo, etc.), así como de subproductos derivados de estos. La cacería se considera una actividad extractiva. / Una perforación inadecuada de un complejo acuífero con aguas salobres y aguas dulces (cerca de la costa) puede producir salinización o contaminación del agua dulce. Extracción de bosques, agua, tajos, cauces ríos, subsuelo. Cambios en estructura, composición, apariencia, etc, del sistema natural. Transformación del territorio. Prácticas de uso del suelo que modifican su dinámica y lo afectan reduciendo su potencial.

Alteración del ambiente natural por incorporación de estructuras artificiales en el medio para el desarrollo humano

Basados en la tabla anterior y en la figura 30, el tiempo de evaluación del daño ambiental desde el momento que empezó la acción y la función 2 (f2) que representa la evaluación del daño es de dos meses aproximados con respecto al inicio de este manifiesto. De esta manera es que con la delimitación de acciones del daño y los recursos naturales localizados en el área de estudio es que a través de una matriz de leopold se identificaron los recursos dañados Tabla 11 Relación entre las acciones causante de daños ambientales y los recursos naturales afectados

Acciones que pueden causar daño

Recursos Naturales Hídricos Atmosféricos

Geológicos Material Aguas para Suelo Superficiale construcció s n

Contaminación Extracción Modificación al Paisaje Usos abusivos del suelo Construcciones

Biológicos

Aire

Microclim a

x

x

x

x

Flora Fauna

x x x x

Evaluación de los daños biofísicos y sociales Página 108 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 En este sentido el daño biofísico en la fase de construcción y preparación del sitio corresponde a los recursos naturales geológicos y atmosféricos con la modificación a las características físicas y mecánicas del suelo y a las del aire y microclimas causados por partículas suspendidas de polvo. El valor ambiental del sitio antes de la acción no era relevante, pues el predio en breña no tenía ningún factor natural que generara beneficios sociales, como el abastecimiento de materias primas para procesos productivos, consumo de bienes y servicios ambientales, seguridad y esparcimiento, desarrollo espiritual, protección a áreas naturales o protección a la salud que con la nueva intervención pudieran causar un efecto desfavorable al ambiente natural y al ambiente construido proveedor de capital natural a la sociedad de la zona de estudio y que en su momento los flujos que aporta el capital natural a la sociedad por su estado de conservación y los valores intrínsecos que tienen estos recursos naturales. Por el contrario la intervención en el sitio es favorable el desarrollo socioeconómico de la región y ofrece mejores beneficios que su estado de conservación por lo tanto se determina que no hay un daño ambiental anterior a este manifiesto y que el escenario con la actuación o proyecto es positivo.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1.

Instrumentos jurídico-administrativos

Comodato para la explotación y aprovechamiento de la infraestructura La Sociedad productora rural que será una sociedad anónima contemplada por los productores de carne de la región sur de Jalisco y que fungirán como socios firmará un comodato con el municipio de Zapotlán el Grande, para la explotación y aprovechamiento del rastro tipo inspección federal. Convenio de interventoría independiente y supervisión El convenio de interventoría independiente y supervisión será a través de la División de desarrollo y bienestar del Centro Universitario del Sur que se encargará de la evaluación, monitoreo y seguimiento del plan de negocios y del cumplimiento de los objetivos generales y específicos. Por otro lado también la División se encargará de gestionar en conjunto con el municipio los recursos necesarios ante fuentes de financiamiento con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para la investigación científica de Página 109 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 las cadenas de valor y la aplicación de metodológicas y tecnologías del manejo de hatos que en el futuro se pudieran presentar. Ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) las jornadas de capacitación y de profesionalización y ante el Fondo Nacional Emprendedor las certificaciones de procesos, de comercialización y procesamiento de carne, así como de la infraestructura, edificación y tecnología necesaria para el cumplimiento gradual de las metas. Convenio de vigilancia ambiental La vigilancia ambiental se distribuirá en dos vías; la vigilancia del manejo de los residuos sólidos urbanos e industriales en el área de aplicación, que será un convenio de largo plazo en el que se le darán las atribuciones necesarias al SIMAR-Lagunas para la aplicación de la auditoria de procesos y la aplicación del programa de vigilancia ambiental de este estudio y de remitir a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) las sanciones pertinentes que aplique la ley en la materia y sus reglamentos. La segunda vía es el vigilante de los impactos por ocupación, sobreexplotación y contaminación en las fases de construcción y funcionamiento del Rastro y de los desarrollos futuros en el área de influencia que estará a cargo del Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. Las tres instituciones podrán gestionar apoyos y becas ante otras instancias para el trabajo de servicio social constitucional de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, Veterinaria y Arquitectura para las vigilancias e interventorías de infraestructura y procesos. Plan Maestro de la Ciudad Jardín El plan Maestro de la Ciudad Jardín tendrá que ser promovido por el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande Jalisco, a través de sus direcciones y/o sectorizadas, los cuales se encargarán de las gestión de los recursos para el pago de los servicios de consultoría del ordenamiento, gestión y diseño urbano, así como de las obras de infraestructura de cabecera. Este plan maestro contemplará las fases, la instrumentación jurídico-administrativa, las bases financiero-programáticas, los mecanismos de asociación mixtos y las fuentes de financiamiento mixtas para la correcta aplicación de los recursos y la eficiente aplicación de los efectos detonadores y estructuradores de la zona. Este también tendrá de contempla el proceso de fundación de un nuevo centro de población que contempla el Código Urbano del Estado de Jalisco, o de adherirse a la localidad de “El Fresnito”. VIII.2.

Planos definitivos Página 110 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015

VER ANEXOS

IX. Bibliografía Bravo, J., & Yañez, M. (2006). Guía práctica para el análisis de vida útil remanente en activos. Reliability&Risk Management, 1-55. Bustillo, L., Martínez, J., Osorio, F., Salazar, S., González, I., & Gallardo, F. (2009). GRADO DE SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO RURAL. Revista Científica, 650-658. Cabrales Barajas, L. F., & Medina, R. A. (2000). Construir ciudad sobre una cascara de huevo: Producción de suelo urbano y vivienda en Ciudad Guzman. Geocalli; Cuadernos de geografía, 5-64. Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Madrid: Antoni Bosh. Conesa, V. (1993). Guia metodologíca para la evaluación de impacto ambiental. Madrid: MUNDI-PRESA. Elizondo Mata, M. F. (2009). Los impactos ambientales por la edificación en asentamiento humanos; una aproximación. En M. R. Del Toro Gaytán, Edificación Sustentable (págs. 110-124). Guadalajara, Jalisco, Mèxico: Gobierno del Estado de Jalisco. Génesis CDI, SCI. (2008). Gestión de apoyo del “Proyecto de inducción al desarrollo de infraestructura para el sector Agroalimentario. Mexicali, Baja California.

Página 111 de 113


Rastro tipo inspeccioó n federal de Zapotlaó n el Grande, Jalisco 2015 Gómez Villarino, M. (2010). Evaluación ambiental estratégica: desarrollo de un modelo para la evaluación de la sostenibilidad ambiental en proyectos urbanos. Madrid: Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ingenieria Ambiental. Kaplán, J., González Barajas, T., Hermosillo, G., & Valenzuela, G. (2011). Plan de negocios para instalación del rastro TIF en el Norte de Sinaloa. El Buzón de Pacioli, 1-21. SAGARPA, & FIRCO. (2005). Guia técnica para la elaboración de planes rectores de producción y conservación. Distrito Federal: SAGARPA. SEDESOL. (2012). Estrategia Territorial Nacional. México: Secretaría de Desarrollo Social. Sepulveda, M., Rehener, J., Pardo, V., & Ramírez, I. (2013). GUÍA: ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Santiago: SUBDERE. Valladares, R., & Chávez, M. (2009). Urbanismo, sustentabilidad y habitabilidad urbana. En M. R. Del Toro, Edificación Sustentable (págs. 78-91). Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco.

Página 112 de 113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.