Producción académica en la Sociología Mexicana 1939-1949
El tema principal en los primeros 10 año de la RMS fue el indigenismo y el derecho 47 y 12 artículos de aprox.
--- --- - - - - - - -
Destacan dos tendencias 1. La de los penadores españoles refugiados en México (formación filosófica Alemana) 2. Discusiones acerca del individuo, lo colectivo y lo social en general y sentar las bases de la investigación concreta de la realidad mexicana.
--- --- - - - - - - -
Medina, Recaséns y Roura Parella aportaron textos sobre: debate cultural europeo, sociología comprensiva y psicología social temas desconocidos en México
La necesidad de estudiar problemas sociales concretos, como el alcoholismo en las razas indigenas (Mendieta, núm. 3, 1939), la burocracia mexicana (Mendieta, núm. 3, 1941).
1950-1960 Pérdida de importancia de los estudios sobre indígenas mexicanos
los
n temas o c s a d a n Relacio logía de io c o s : s o d especializa ural, del r , n ió c a c u la ed Ensayos se . c t e , jo a b a tr áticas m e t s la n o c vinculados resos de los cong nacionales
Registrar on modifica ciones historia de la sociolog clases ía, sociales y estratific social, ación cambios culturale socios y movi l i dad soci psicolog al, ía epistem social, ología figuraron en las pá ginas de RMS. la
Lucio Mendieta, Oscar Uribe Villegas, Jorge Martínez del río, (10 art. perspectiva positivista); Héctor Solís Quiroga (7 trabajos, sociología criminal); Miguel Bueno (4 art. sobre educación, sociedad y ética); Rodolfo Ortega Mata (3 trabajos desarrollo, seguridad social y planificacion del desarollo).
"La Sociología en Hispanoamérica" (1953) de Carlos Echánove propone rastrear la historia de la sociología en México.
--- --- - - - - - - -
--- --- - - - - - - -
1970-1980 "Sociología e Historia en México" (1970) de Moisés González Navarro; inaugura una etapa de la historiografía de la sociología de en México.
"Por medio de la Historiografía se reconstruyen procesos conceptuales por los que atravesó la sociología en México y como se utilizaron.
Metateória: teoría la teoría
Comenzando esta década 80s surge un Carácter Multiparadigmático en el quehacer teórico.
de
2 perspectivas: INTERNA y EXTERNA
Gina Zabludovsky, hizo un análisis a través de la Metateória para el estudio de la sociología en México.
Cuatro dimensiones: 1.intelectual-interna; 2. Interno-social; 3. Externa-intelectual y 4. Externa-social.
--- --- - - - - - - -
--- --- - - - - - - -
1990 Se publican un conjunto amplio de trabajos como punto de partida de una historiografía de la historia de la disciplina en México, producto no solo de individuos sino de seminarios y proyectos de investigación.
--- --- - - - - - - -
¿Qué es esa cosa llamada Sociología? José María Aguilar Idánez, propone que la definición es del Objeto de estudio el cual esta en una situación descorcentante. Objeto de estudio: Posición del Sujeto y el Objeto
No se puede una definición
tener
En cual Define las teorías y la relación con el sujeto y objeto en la realidad .
Víctor Hugo Ramírez Badillo. 5° Sociología | Sociología en México