"Oración Cívica" 16/agosto/2019 VICTOR HUGO RAMIREZ BADILLO.
ORACIÓN
Pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre del año de 1867 por: GABINO BARREDA.
1810 15-16 de septiembre un hombre sexagenario (Miguel Hidalgo) lanzo una chispa en el pueblo de Dolores de lo que seria el fuego de renovación, la separación de México de la Metrópoli Española.
CÍVICA
Pasaron once años de una continua lucha y sufrimiento de todos aquellos que lucharon por la independencia.
1821 Guerrero e Itubide, rompieron por fin la cadena que durante tres siglos había hecho de México la esclava de la España .
El poco conocimiento de quienes quedaron a cargo de la nueva nación estanco al pueblo en una anarquía y división como restos del antiguo regimen.
Cometiendo un gran error que pagó con su vida y dejo hundida a la nación en lña guerra civil.
1833 Se inicia la promulgación de las leyes que afectaban a la iglesia.
Recurrieron a un soberano francés (Napoleón III), aquellos mexicanos que querían que se instaurara una monarquía en México con el auspicio de Francia y la Iglesia.
El pabellón tricolor (bandera) ondeo por primera vez en en el palacio de los Virreyes y la nación aplaudió esta transformación que parecía augurar una paz definitiva.
1822 Agustín de Iturbide se corona emperador de México, desconociendo la verdadera situación de la ruptura de lazos anteriores.
1824 se crea la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos, estableciendose una república representativa, popular, formada por 19 estados y cuatro territorios.
Las "Leyes de Reforma" Al emancipar el poder espiritual del poder político México dio un gran paso en el camino de una verdadera civilización.
"Oración Cívica" 16/agosto/2019 VICTOR HUGO RAMIREZ BADILLO.
Los ejércitos franceses se vieron bastantes fuertes para llegar a México con un aferrado honor, emprendiendo su marcha sobre capital seguro del triunfo.
1862 En las llanura de Puebla los esperaba un puñado de patriotas armados de improvisación en la guerra, pero convencidos de sacrificarlo todo por su independencia.l
1864 Maximiliano aceptaba el trono
El triunfo de la república anulaba finalmente la opción monarquista, aunque no daba fin a los desórdenes y levantamientos, pero ahora generados por las ambiciones politicas de los propios liberales.
La batalla del 5 de mayo, encabezada por el Gral. Ignacio Zaragoza. Un joven lleno de fe y patriotismo, que sin contar con el número ni la fuerza de los enemigos, se propuso salvar su patria.
1867 Juárez regresó a la ciudad de México, el pueblo que valoraba su lucha por preservar la soberanía nacional , lo recibió con gran júbilo.
Concluye mencionando que en lo de adelante sea nuestra divisa. LIBERTAD, ORDEN Y PROGRESO libertad como MEDIO; el orden como BASE y el progreso como FIN
Que el orden material, conservando a todo trance por los gobernantes y respetado por los gobernantes, sea el garante cierto y el modo seguro de caminar siempre por el sendero florido del progreso y de la civilización. Gabino Barreda.