La sociología mexicana de Daniel Cosío Villegas: recuento de un legado.

Page 1

LA SOCIOLOGÍA MEXICANA DE DANIEL COSÍO VILLEGAS: RECUENTO DE UN LEGADO. La sociología mexicana de Daniel Cosío Villegas: recuento de un legado. Laura Angélica Moya López y Margarita Olvera Serrano. Víctor Hugo Ramírez Badillo 5° sociología | Sociología en México 04/octubre/2019

1920 Daniel Cosío Vilegas Cosío Villegas tendió a escribir textos que sintetizaban el contenido de sus lecciones, pero bajo el objetivo explicito de formular una sociología que permitiera comprender los problemas más acuciantes de México. tuvo una influencia del grupo de los Ateneistas, quienes proponian una mirada diferente al Positivismo.

1924-1925

Uno de los testimonios más temprano de la perspectiva interdisciplinaria de Daniel Cosío Villegas y su preocupación por sentar las bases de un conocimiento más empírico de la nación mexicana, se encuentra su análisis presentado en "Sociología Mexicana" En la primera lección su tema central fue la descripción del aspecto físico del territorio nacional, sus sistemas orográfico e hidrográfico, los regímenes de vientos y lluvias, asi como la actividad economica.

La obra sobre el territorio mexicano de Cosío Villegas tenia como telón de fondo dos discusiones importantes: 1ra. fija su posición sobre la relación entre civilización y naturaleza. 2da. debate sobre la pertinencia de los argumentos en torno a la riqueza natural del país, como elemento fundamental de su éxito económico.

Mostró su clara intención de cobrar distancia frente a las teorías deterministas del positivismo y del organicismo. El estableció su sociologia critica. Cosío Villegas y para Díaz Dufoo México se concebia como un país pobre en términos económicos y en materia de recursos naturales. La única posibilidad de solución radicaba en fomentar una cultura del esfuerzo , de la educación.

1924 DENSIDAD MORAL. Probablemente con base en la concepción que Durkheim propusó en su célebre obra "La división del trabajo social" de 1893. Según la cual la división del trabajo aparece como un proceso que, al incrementar el número de contactos entre la población su interdependencia, produce paraelamente mayor densidaad moral.

Dos de los problemas centrales que veía Daniel Cosío Villegas era: la heterogeneidad del país y la ausencia de una cultura moderna y cosmopolita.


Cosío Villegas siguió una linea de análisis que se remonta a Agustín Aragón, Andrés Molina Enriquez y Manuel Gamio, al distinguir tres tipos raciales "puros": el europeo , el indigena y el mestizo.

Consideró a la educación como la llave maestra que permitiría al país abrir la puerta de la unidad espiritual, del desarrollo y de la modernidad.

La reflexiones de Cosío Villegas muestra con claridad cómo su noción de raza iba en el terreno especificamente cultural y espiritual.

Los apuntes de sociología mexicana , forman parte, sin duda de los esfuerzos por hacer de la sociológica una herramienta de análisis de la sociedad nacional.

La publicación de la Sociología Mexicana de Cosío Villegas puede ser apreciada como una empresa intelectual dotada de una significación particular. Pensamiento critico, a la acción tanto individual y privada como colectiva y pública. Contribuyó a sentar las bases de una disciplina sociológica, hasta entonces desarrollada por el positivismo.

La Escuela Nacional de Jurisprudencia funcionó como lugar de autorización de un discurso sociologico en construccion.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.