Dos fuentes de la Sociología mexicana: el caso de Porfirio Parra y Rafael de Zayas Enríquez. Laura Cházaro G. Victor Hugo Ramírez Badillo
Dos fuentes de la Sociología mexicana: el caso de Porfirio Parra y Rafael de Zayas Enríquez.
5° sociología 27/agosto/2019
La moral y el enfoque biológico de la fenología: la tradición de Gabino Barreda y Porfirio Parra.
Porfirio Parra, medico fisiólogo, periodista y político aficionado.
1868
Barreda estuvo interesado en la educación por representar una vía de emancipación del país de su herencia metafísica.
Originario de Chihuahua y alumno de Barreda en la El estudio de la moral fue central en sus ideas. escuela nacional de medicina y después colega en la ENP. Barreda, la definió como el estudio de las facultades morales: las Decía que el cuerpo humano estaba constituido por una serie de fuerzas y funciones bio –morales.
1878 Moral
Fisiología Medicina social
Deposito orgánico Maldad-Bondad
Cerebro
En su Ensayo sobre la patogenia de la locura 1878, decía que la locura, los crímenes y otros tipos de afección de la conducta debían abordarse como enfermedades morales cuyo origen se localizaba en desarreglos del funcionamiento cerebral.
intelectuales y las afectivas Perspectiva comteana: la sociología debía subordinarse filosófica y metodológicamente a los estudios biológicos que bordaban los fenómenos intelectuales y morales.
Propuso adoptar un enfoque fisiológico, pero enmarcándolo en una perspectiva Frenología más amplia: la filosófica y moral. Localizaciones La fisiología se convirtió en el medio que cerebrales aseguraría un estudio científico y completo del hombre sin por ello sacrificar a la temática de la moral.
Barreda y Porfirio Parra heredaron dichas ideas de Gali y Broussais a través de la obra comteana, sin embargo, lo hicieron con modificaciones
Acercamiento con la Acercamiento a la Psicología, disciplina que entre los positivistas provoco polémica, pues en el curso de filosofía de Comte no tenía un lugar en la jerarquía de las ciencias.
Antropología criminalista Escuela de Cesareo Lambrosso Espiritualismo José María Vigil
Determinismo evolucionista
1885-1886 Rafael de Zayas Enríquez Estudio en Alemania y regreso a México para convertirse en Diputado del Estado de Veracruz.
Enfoque en transformación colectiva y externa Su obra muy extensa y variada Abordo el comportamiento criminal y desviado. Ejemplo del positivismo sociológico en su tradición frenológico, se transformó. Fisiología tenía la virtud de “arrancar” al cerebro, científicamente, los secreto de la vida anímica.
Ocupo el puesto de Cónsul General de México en San Francisco California.
La vida anímica, moral o cerebral se convirtió en la fuente explicativa de los actos sociales o individuales. medicina moral se ocuparía de dos problemas
Factores sociales- externos
Los psicológicos
Los fisiológicos Objetivo
Reflexiones sobre las Razas Humanas Con ideas de la antropología de evolución unilineal
Definir “el estado del hombre”
Preocupación exponer la historia de México a partir de las variedades raciales La cuestión racial y su evolución como una expresión o representación de lo social.