Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en México, 1939-1965, de Margarita Olvera Serrano.
Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en México, 1939-1965, de Margarita Olvera Serrano. Maria Fernanda Ximena Ochoa Arana 5to Sociologia Victor Hugo Ramirez Badillo 06/09/19.
Lucio Mendieta y Núñez Abogado y servidor público, fungió con liderazgo institucional de la joven ciencia social en la época de 1939-1965, datandola de espacios y recursos, tanto materiales como humanos, para su desarrollo como una disciplina cientifica al servicio del país.
Contribuciones: consolidaciones del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y Creación de la Revista Mexicana de Sociologia (RMS) asi como el afianzamiento de la Escuela Nacional de Ciencias Politicas y Sociales hoy Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM.
1er cap Conceptos historiográficos ligados a la tradición hermenéutica. Análisis sobre la significación de la etapa fundacional de la sociología académica en México. Son: distancia histórica, prejuicios, horizontes de significación y referencias extratextuales.
Se orienta a explicar el proceso de institucionalización y profesionlización de la disciplina sociológica en nuestro pais.
2do.Cap Horizonte de significación. porque un abogado se convirtió en el promotor de la disciplina sociológica. Rev. Mexicana de1910 dejó marcas tanto políticas como intelectuales, sucesos que le permitia identificar los grandes problemas nacionlaes de la época. Contacto con disciplinas antrpológicas y etnográficas. Relación laboral con Manuel Gamio, lo llevaria al tema indigenista que trato como problematicas de corte sociológico.
3er. Cap Importancia del conocimiento científico sociológico para Mendieta, como herramienta de poder político para el logro del progreso y la modernizacion de la sociuedad mexicana.
1930-1940 UNAM se convierte en un espacio cultural de gran peso, que busca promover junto econ el gobierno la modernización, progreso y justicia social en el país. Su nuevo rol permitia el desarrollo de las Ciencias Sociales. Mendieta impulsó una comunidad intelectual en sociología. Produciendo literatura especializada sobre la realidad social mexicana. Con reconocimiento de: IIS y RMS
4to. Cap La obraba de Mendieta en los años 50, mostro un esfuerzo por incluir en los estudios sociologicos referencias comunes que dieran a la disciplina una identidad propia.
El IIS y RMS ya estaban consolidados como instituciones de divulgacion, pero aun era insuficiente para darle una identidad propia. Según su visión positivista era necesario crear: un lenguaje teórico y merodológico común y homogéneo, con el cual analizar el mundo social.
Tradujó obras clasicas de la literatura sociologica occidental, trato de incorporar conceptos a los estudios mexicanos como: revolución, burocracia y planificación. Conceptos que Mendieta y Núñez relacionaba con conocimiento, poder y acción gubernamental, imprescindibles para dar solución a los problemas del México naciente como país moderno.
5to. Cap Contribuciones a las Ciencias Sociales: Creación de La Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y la organización de los primeros congresos nacionales de Sociología durante su gestionar en el IIS de la UNAM.
A mediados de los años 70, el liderazgo moral e institucional de Mndieta y Núñez se disminuyo cuando dejo el cargo de director del IIS. que ocupo de 1939 a 1965.
Despúes de 1965 Se empezaron a abordar nuevas tematicas de investigación y otras referencias teóricas alejadas de la perspectiva naturalista y positiva Relación con el gobierno era ya distante y critica con el regimiento revolucionario.
Pablo González Casanova resultaría el hombre fuerte de la sociologia en México