Diseño grafico simple

Page 1


Víctor Raúl Ortega Diosa

Simple... Diseño Gráfico Medellín Volumen I 2013

Creditos y Página Legal ISBN: 978 950 42 0085 7 Impreso en Agencia Blue Project Calle 112 # 65a27 Carolina Gutierrez Telefóno: 580 89 47 Blueproject22@gmail.com Todos los derechos de reproducción, copia y venta son reservados del autor.


SIMPLE... DISEÑO GRÁFICO Víctor Raúl Ortega diosa

Medellín 2 de Mayo 2013


6 Sumario Dedicatoria ..................................................................................................... Pág. 7 Prefacio ............................................................................................................ Pág. 9 Prólogo ............................................................................................................. Pág. 11 Capítulo 1 - La historia ........................................................................Pág. 13 Capítulo 2 - Aplicaciones ................................................................. Pág. 23 Bibliografía ...................................................................................................... Pág. 30 Créditos ............................................................................................................ Pág. 32 Glorasario ......................................................................................................... Pág. 34


8

Primero que todo le dedico este libro a Dios, para darle gracias por todas las bendiciones que he recibido y la fortaleza que me ha otorgado para no desfallecer ante las adversidades, tambiĂŠn se lo quiero dedicar a Beatriz, RaĂşl, Jonathan y Carolina, ellos conforman mi familia y son las personas que han estado ahi para darme animos, fuerzas y motivos para seguir adelante y poder cumplir todos mis sueĂąos y proyectos como este mi primer libro, gracias y de corazĂłn este libro es para ustedes, espero lo disfruten como yo lo hice cuando lo esta haciendo, los quiero mucho.


10

El diseño gráfico, es como lo dice el título de esta obra simple y sencillo, es un mundo maravillo en el que se puede pasar facilmente de lo real a lo irreal, en el que se puede jugar con colores, con efectos, con gráficos y con todo lo que la imaginación quiera expresar. Mediante este libro quiero demostrarle a la gente lo bonito que es el diseño gráfico, que aunque no es una labor y una carrera fácil, si es una que enamora, que envuelve y que hace sentir y vivir la vida de una manera totalmente diferente, con mas estilo, mas dinamismo y felicidad. Les quiero compartir un poco de la historia del diseño gráfico, las escuelas que mas han influenciado y sus ramas, las piezas gráficas maravillosas que se pueden lograr, asi que simple y sencillo les muestro lo que es el Diseño Gráfico.


12

PrĂłlogo El autor pretende con este libro demostrarle a la gente las maravillas que tierne el diseĂąo grĂĄfico lo espectacular que se puede lograr siendo un buen ilustrador o teniendo un buen manejo de un software, a la vez demostrando que siendo simples a la hora de transmitir tambien se pude lograr que el receptor entienda el mensaje.


Historia del diseño gráfico. La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que refiere su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX. Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890. La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido “proyectadas” contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.


Sus inicios

16

El libro de Kells es una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX E.C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo del concepto de diseño gráfico.

no existen diseños gráficos en los que no se incluyan elementos gráficos de este tipo.

Se trata de una manifestación gráfica, de gran valor artístico, de altísima calidad, y que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar y además desde un punto de vista funcional contemporáneo esta pieza gráfica responde al conjunto de necesidades plan-

De ahí que cuando se habla de la historia del diseño gráfico, también se cita la tipografía de la columna trajana, las minia-

teadas al equipo de personas que lo realizó, no obstante otros opinan que no sería producto del diseño gráfico, pues entienden que su concepción no se ajusta a la idea del proyecto de diseño gráfico actual.

turas medievales, la imprenta de Johannes Gutenberg, la evolución de la industria del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts), William Morris, la Bauhaus, etc.”

La historia de la tipografía está estrechamente vinculada a la del diseño gráfico; esto puede ser así por que prácticamente

La introducción de los tipos móviles por Johannes Gutenberg hizo a los libros más baratos de producir, además de facilitar su difusión. Los primeros libros impresos (incunables) marcaron el modelo a seguir hasta el siglo XX. El diseño gráfico de esta época se ha llegado a conocer como Estilo Antiguo (especialmente la tipografía que estos primeros tipógrafos usaron).

Qué es el diseño gráfico? El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan la competencia de los ingenieros que las desarrollan.

Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.


Primeras vanguardias El diseño de principios del siglo XX, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue una reacción contra la decadencia de la tipografía y el diseño de finales del siglo XIX. El interés por la ornamentación y la proliferación de cambios de medida y estilo tipográfico en una misma pieza de diseño, como sinónimo de buen diseño, fue una idea que se mantuvo hasta fines del siglo XIX. El Art Nouveau, con su voluntad estilística fue un movimiento que aportó a un orden visual en la composición. Si bien mantuvo un alto nivel de complejidad formal, lo hizo dentro de una fuerte coherencia visual, descartando la variación de estilos tipográficos en una misma pieza gráfica. Los movimientos artísticos de la segunda década del siglo XX, generaron dramáticos cambios en el diseño gráfico. El Dada, De Stijl, Suprematismo, Cubismo, Constructivismo, Futurismo, y el Bauhaus crearon una nueva visión que influyó en todas las ramas de las artes visuales y el diseño. Todos estos movimientos se oponían a las artes decorativas y populares, así como también el Art Nouveau, que bajo la influencia del nuevo interés por la geometría evolucionó hacia el Art Decó. Todos estos

18 movimientos aparecieron con un espíritu revisionista y transgresor en todas las actividades artísticas de la época. Durante la década de 1930 se desarrollaron aspectos interesantes para la composición del diseño gráfico. El cambio de estilo gráfico fue trascendental porque muestra una reacción contra el organicismo y eclecticismo ornamentalista de la época y propone un estilo más despojado y geométrico. Este estilo, conectado con el constructivismo, el suprematismo, el neoplasticismo, el De Stijl y el Bauhaus, ejerció una influencia duradera e ineludible en el desarrollo del diseño gráfico del siglo XX. Otro elemento importante en relación a la práctica profesional, fue el creciente uso de la forma visual como elemento comunicacional. Este elemento apareció sobre todo en los diseños producidos por el Dada y el De Stijl. El símbolo de la tipografía moderna es la tipografía sin serifa o de palo seco, inspirada por los tipos industriales de finales del siglo XIX. Profundicemos en las mas relevantes:

La Bauhaus

El Art Nouveau

sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt).

Es un movimiento artistico que surgio a finales del siglo XIX y continua hasta las primeras decadas del siglo XX.Se expresa mas en el diseño y la arquitectura Esta es un estilo decorativo y adopta su nombre por una exposicion en “La maison del Art Nouveau” que es una galeria parisina. Recurria a lineas sinuosas (con ondulaciones). Los elementos mas frecuentes son:las flores, hojas y la figura femenina. Se aplica a varios diseños como: las joyas, vidrio ceramica, telas y sobre todo a la ilustración. Se adapta a las circunstancias de la vida moderna. Resulta en imagenes planas y ornamentales.


El Dadaismo

El cubismo

en su contenido o temática, se caracterizó por la protesta continua contra las convenciones de su época, la actitud de burla total y humor, se basan en lo absurdo y en lo carente de valor, medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación, inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición, manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza.

es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. Los cuadros cubistas, desaparecen la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de geometria, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. No hay sensación de profundidad.

20

El futurismo

El Pop Art

buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida

fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.


Segundas vanguardias La reacción a la cada vez mayor sobriedad del diseño gráfico fue lenta pero inexorable. Los orígenes de las tipografías postmodernas se remontan al movimiento humanista de los años cincuenta. En este grupo destaca Hermann Zapf, que diseñó dos tipografías hoy omnipresentes Palatino (1948) y Óptima (1952). Difuminando la línea entre las tipografías con serifa y las de palo seco y reintroduciendo las líneas orgánicas en las letras, estos diseños sirvieron más para ratificar el movimiento moderno que para rebelarse contra él. Un hito importante fue la publicación del Manifiesto lo primero es lo primero (1964), que era una llamada a una forma más radical de diseño gráfico, criticando la idea del diseño en serie, carente de valor. Tuvo una influencia masiva en toda una nueva generación de diseñadores gráficos, contribuyendo a la aparición de publicaciones como la revista Emigre. Otro notable diseñador de finales del siglo XX es Milton Glaser, que diseñó la inconfundible campaña I Love NY (1973), y un famoso cartel de Bob Dylan (1968). Los avances de principios del siglo veinte fueron fuertemente inspirados por avances tecnológicos en impresión y en fotografía. En la última década del

22 mismo siglo, la tecnología tuvo un papel similar, aunque esta vez se trataba de ordenadores. Al principio fue un paso atrás. Zuzana Licko comenzó a usar ordenadores para composiciones muy pronto, cuando la memoria de los ordenadores se medía en kilobytes y las tipografías se creaban mediante puntos. Ella y su marido, Rudy VanderLans, fundaron la pionera revista Emigre y la fundición de tipos del mismo nombre. Jugaron con las extraordinarias limitaciones de los ordenadores, liberando un gran poder creativo. La revista Emigre se convirtió en la biblia del diseño digital. David Carson es la culminación del movimiento contra la sobriedad y la contricción del diseño moderno. Algunos de sus diseños para la revista Raygun son intencionadamente ilegibles, diseñados para ser más experiencias visuales que literarias.

Actualidad del diseño gráfico Hoy en día, gran parte del trabajo de los diseñadores gráficos es asistido por herramientas digitales. El diseño gráfico se ha transformado enormemente por causa de los ordenadores. A partir de 1984, con la aparición de los primeros sistemas deautoedición, los ordenadores personales sustituyeron de forma paulatina todos los procedimientos técnicos de naturaleza analógica por sistemas digitales. Por lo tanto los ordenadores se han transformado en herramientas imprescindibles y, con la aparición del hipertexto y la web, sus funciones se han extendido como medio de comunicación. Además, la tecnología también se ha hecho notar con el auge del teletrabajo y en especial del crowdsourcing o tercerización masiva, ha comenzado a intervenir en las modalidades de trabajo. Este cambio ha incrementado la necesidad de reflexionar sobre tiempo, movimiento e interactividad. Aun así, la práctica profesional de diseño no ha tenido cambios esenciales. Mientras que las formas de producción han cambiado y los canales de comunicación se han extendido, los conceptos fundamentales que nos permiten entender la comunicación humana continúan siendo los mismos.


ILUSTRACIONES


DISEÑO TIPOGRAFICO

26

FOTO MANIPULACIÓN Y MONTAJE


COMPOSICIONES DIGITALES

28

DISEテ前 DE EMPAQUES


DISEÑO EDITORIAL

30

Bibliografia: Título del libro: Diseño Gráfico Simple y Sencillo

Autor: Víctor Raúl Ortega Diosa

Editorial: Blue project - diseño gráfico y publicicad

Lugar y fecha de la publicación: Medellín, 2 de Mayo de 2013


Glosario: Tipografía: La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (, tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. Señaletica: Desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas. Ornamentación: Un ornamento es un elemento o composición que sirve para embellecer personas y/o cosas, Colocación de adornos para embellecer un objeto. Palo seco: En tipografía, un tipo de letra paloseco, de palo seco o sin remates es aquel que en cada carácter no tiene unas pequeñas terminaciones llamadas remates, gracias o serifas. Serifa: Son remates o terminales son pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos. Las tipografías Times, Georgia, Garamond y Courier son ejemplos de estilos de letra con remate.

Crowdsourcing: Es la práctica de la obtención de los servicios necesarios, ideas o contenido, solicitando contribuciones de un gran grupo de personas, y especialmente de una comunidad en línea, y no de los empleados o proveedores tradicionales Movimiento artístico: es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período (como el movimiento dadaísta o el pop-art) Hipertexto: es el nombre que recibe el texto en la pantalla de un dispositivo electrónico que permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. Temática: es aquello perteneciente o relativo al tema. Se trata de algo que se ejecuta o dispone según un determinado asunto Inexorable: el término inexorable hace referencia a que no se deja vencer o convencer ante ningun argumento ni ruego


CrĂŠditos: Todas las imĂĄgenes utlizadas en este libro fueron suministradas por la organizaciĂłn Creative Commons.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.