Ecosistemas 5° grado

Page 1


Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Comenzó a desarrollarse en 1930 por Roy Clapham, para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como El sistema completo... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el


complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente. Los ecosistemas están divididos en 7 grupos: el desierto, el bosque de coníferas, el bosque de pino encino, el bosque tropical, los pastizales, humedales y por ultimo mares y estuarios.

Desierto En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un ecosistema. En el desierto sólo logran sobrevivir algunos animales: lagartijas, serpientes, arañas, alacranes, buitres, coyotes, etc. Al igual que en la fauna, sólo se adaptan algunas plantas. Éstas se protegen de los animales con espinas y con gruesas capas de piel. Algunas de ellas son: cactus, palmeras, nopales y diversos arbustos y plantas de los oasis.

Bosque de coníferas Un bosque de coníferas, es un área boscosa constituida por coníferas y asociada con climas fríos. En él abundan árboles muy altos, como pinos y abetos, que se cubren de nieve durante la época invernal. Algunas de las especies que habitan en los bosques fríos de coníferas son píceas, abetos, alerces, castaños, pinos, abedules, musgos y helechos. Encontrándose por lo general árboles de gran altura. Debido a su forma triangular, la nieve se desliza sobre las ramas de las coníferas y no se acumula. Entre los animales que mejor se adaptan a la vegetación de estos bosques se encuentran


castores, ardillas, puercoespines, mofetas, alce, marmotas, liebres, linces, venados, y conejos.

Bosque de pino encino El clima es templado y frio de 10º a 26º grados centígrados. La flora es simplemente una combinación de pinos y encinos. Y la fauna es prácticamente la misma que en el bosque de coníferas; oso, venado, tejón y lobo.

Bosque tropical Este ecosistema se caracteriza por altas temperaturas durante todo el año y, con un rango diario de la temperatura mayor que el rango estacional. Igualmente, las longitudes de los días son esencialmente las mismas durante todo el año. La precipitación es estacional, pero muy pocas veces llega a ser tan seco que se manifieste como sequía; hay uno o más meses relativamente secos (con menos de 100 mm de lluvia) en casi todas las partes de esta zona, y solamente algunas áreas son húmedas durante todo el año. Las estaciones húmedas y secas están asociadas con el movimiento del "ecuador


térmico" alrededor del Ecuador geográfico. Usualmente hay dos estaciones de lluvia por año cerca del Ecuador, a medida que el sol pasa sobre cada uno de los equinoccios, pero solamente una en latitudes alejadas del ecuador. Los vientos fuertes están asociados con las tormentas o con la estación seca. La fauna es jaguares, tapires y pecarís. La flora es muy variada con arboles de mas de 25m de altura con frutos.

Pastizales Conocidos en diferentes lugares del mundo con nombres distintos: estepa, pampa, sabana, planicies o praderas. En México, casi el 48% del territorio está ocupado por pastizales. En estos ecosistemas, la lluvia puede alcanzar entre 250 a 750 mm anualmente. Las plantas bajas que habitan en ellos, desarrollan extensas raíces para captar la mayor cantidad de agua posible. La fauna es:El bisonte o búfalo, la jirafa, la cebra, cheetah, tigre, león, hiena, el avestruz, el ñandú y el emú

Humedales El clima es, como su nombre lo dice húmedo desde 12º hasta 35º grados centígrados. La flora es lirios, tules y carrizos y la fauna es ranas, salamandras, ajolotes y peces.


Mares Los mares estĂĄn clasificados en dos tipos: Estuarios y Lagunas. El clima es muy hĂşmedo y la temperatura es segĂşn el clima exterior. La flora es mangle y algas y la fauna son peces, tiburones, cangrejos ballenas, pulpos y caracoles marinos.


Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes: Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos. Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos. Los seres vivos se dividen en tres reinos:

Reino animal Está formado por todos los animales. Sus características principales son: Se alimentan de plantas o de otros animales Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través de los órganos de los sentidos Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados Animales invertebrados Reino vegetal Está formados por todas las plantas. Sus características principales son: Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento. No pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz. Se clasifican en dos grupos: Plantas sin flores Plantas con flores Reino de los hongos Está formado por todos los hongos. Sus características principales son: No son plantas, porque no pueden fabricar su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos, animales y plantas. Se diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos ni pueden desplazarse. La parte reproductora de algunos hongos es la seta. Algunas setas como el champiñón o el níscalo, son comestibles, pero otras son muy venenosas. El moho que crece sobre un trozo de pan o de fruta en un lugar húmedo es un hongo.




FUENTES:

www.paguito.com es.wikipedia.org www.sagan-gea.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.