10 minute read

30 proyectos de

30 Proyectos DE ARTE PÚBLICO EN LOS CINCO CONDADOS DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK

Durante este tiempo de pandemia y con el objetivo de ofrecerle a la comunidad alternativas de esparcimiento al aire libre, NYC & Company, la oficina de promoción de la ciudad de Nueva York, ha lanzado “All In NYC: Public Art Edition”, un programa de arte público gratuito para el disfrute de los neoyorquinos y visitantes.

Advertisement

El arte público, forma parte integral del paisaje de la ciudad de Nueva York, y puede verse como emerge en parques, como decoración en paredes de concreto y transformando paisajes urbanos. El arte público siempre ha sido un ciudad, sino para aquellos que eventualmente regresarán de todas partes del mundo deseosos de visitar nuestras instituciones culturales de clase mundial. Nos sentimos honrados al presentar estas extraordinarias piezas, a través de All In NYC: Public Art Edition, a partir de este verano y en los próximos meses”. «Me siento honrado al sumar mis esfuerzos junto al de mis colegas, en docenas de instituciones y organizaciones culturales de Nueva York, que se unen en uno de los momentos más importantes en la historia de nuestra ciudad, para llevar el poder sanador del arte a todos los neoyorquinos», dijo Adam Weinberg, Director del Alice Pratt Brown del Whitney Museum of American Art y miembro de la Coalición para la Recuperación de la Hospitalidad y del Turismo de la ciudad de Nueva York. “Desde los murales de Black Lives Matter, pintados en las icónicas calles de la ciudad, hasta la instalación Days End de David Hammons, en el frente marino del río Hudson, el arte no conoce fronteras. A medida que los cinco condados comiencen el proceso de recuperación, All In NYC: Public Art Edition reunirá estas obras de arte accesibles de forma gratuita para el público”. La siguiente lista incluye algunos ejemplos de arte público, integrados en el programa, con nuevas obras que irán siendo agregadas, a medida que los museos e instituciones las instalen hasta finales del próximo año:

FiveMyles A Setting por Sara Giménez y Jason Schwartz (Hasta el 30 de agosto de 2020)

Para que los visitantes experimenten el trabajo de los artistas sin entrar a la galería, Five Miles ha creado una exhibición visible desde la acera de enfrente. En el trabajo titulado A Setting, los artistas han llenado una habitación con diáfa- verdadero testimonio del incontenible espíritu creativo de la ciudad y puede contemplarse desde ahora y hasta el 2021, a través de esta novedosa exposición que destaca la visión de nuevos talentos, así como también de algunos renombrados artistas.

La lista de las 30 obras, algunas de las cuales ya se encuentran en exhibición, pueden apreciarse en nycgo.com/publicart, un recurso digital que incluye un mapa interactivo con los lugares en donde estos proyectos se encuentran localizados.

«A medida que la ciudad de Nueva York emerge gradualmente del cierre por el COVID-19, y más segmentos de la economía comienzan a reactivarse de manera segura, animamos a los neoyorquinos y a las comunidades vecinas para que disfruten el arte público gratuito que se encuentra en sus alrededores», dijo el Presidente y CEO de NYC & Company, Fred Dixon.

“Sabemos cuán vital es el arte, no solo para nuestra

Esta iniciativa que celebra la creatividad de los artistas se plantea como una alternativa de esparcimiento en medio de la pandemia

nos paneles de telas para crear un degradado de colores cálidos que invita al espectador a detenerse, reflexionar y apoyarse en los sonidos apacibles de grabaciones musicales. El trabajo se aprecia mejor al atardecer, cuando la luz tenue contrasta con los colores a contraluz de la instalación.

Frieze New York and Rockefeller Center Frieze Sculpture at Rockefeller Center por el curador Brett Littman (Desde el primero de septiembre hasta el 2 de octubre de 2020)

Explora el espacio externo del Centro Rockefeller en Midtown para ver una colección de esculturas de ubicación específica. Seis artistas de todo el mundo - Ghada Amer, Beatriz Cortez, Andy Goldsworthy, Lena Henke, Camille Henrot y Thaddeus Mosley- contribuyeron con sus piezas. La curaduría fue realizada por Brett Littman, Director del Museo Isamu Noguchi de Queens. La segunda edición de este programa se inspira en la naturaleza; de hecho, debía abrir sus puertas durante el 50avo aniversario del Día de la Tierra.

High Line Brick House por Simone Leigh (en proceso)

Brick House, la instalación inaugural en High Line Plinth, es un busto de bronce de 16 pies de altura de una mujer afrodescendiente que mira hacia la Décima Avenida. Brick House forma parte de la serie de Leigh denominada Anatomía de la Arquitectura, la cual combina el cuerpo humano con formas arquitectónicas de regiones que incluyen África Occidental y el Sur de los Estados Unidos. Esta pieza en particular hace referencia a numerosas formas arquitectónicas: las estructuras de Batammaliba de Benín y Togo; el Teleuk (casas con forma de domo) de la gente de Mousgoum de Camerún y Chad; y el restaurant Mammy›s Cupboard (La alacena de Mammy) en el sur de los Estados Unidos.

The Metropolitan Museum of Art The NewOnes, will free Us de la artista Wangechi Mutu (hasta finales del otoño del 2020)

The NewOnes, will free Us: Es una exhibición compuesta por cuatro esculturas de bronce, que se imponen como las primeras obras de arte en ocupar los cuatro nichos en la fachada de las bellas artes del Met, desde su expansión más de cien años atrás. Wangechi Mutu, una artista originaria de Kenia y establecida en Brooklyn, diseñó las figuras, The Seated I, II, III y IV, inspiradas en las cariátides, esculturas femeninas que generalmente brindan sostén y soportan peso, aunque aquí son libres de ataduras a estructuras y pueden ser desplazadas. Majestuosas y seguras, las creaciones de Mutu están cubiertas con espirales de bronce y decorados discos de espejos, cimentados en la tradición de los adornos africanos. Cada una de las piezas es diferente, aunque los pares (I y III, II y IV) son imágenes en espejo una de la otra.

New-York Historical Society Hope Wanted: New York City Under Quarantine por Kevin Powell y Kay Hickman (Del 14 agosto al 29 de noviembre, 2020) (Se busca Esperanza: Nueva York en Cuarentena)

Experimenta la tragedia y la resiliencia de la ciudad de Nueva York bajo el confinamiento del Covid-19, en la ex

posición de fotografía al aire libre de la Sociedad Histórica de Nueva York. El periodista Kevin Powell y la fotógrafa Kay Hickman pasaron dos días en abril recorriendo los cinco condados, tomando fotos y entrevistando a una gran cantidad de neoyorquinos. El resultado de este esfuerzo es una panorámica de cómo los neoyorquinos manejaron y reaccionaron ante estos tiempos sin precedentes.

Public Art Fund Art on the Grid (Hasta el 27 de septiembre, 2020)

Este verano, Public Art Fund estrena Art on the Grid, 50 reflexiones artísticas sobre el momento actual, exhibidas en cientos de ubicaciones en toda la ciudad. Presentada en colaboración con JCDecaux, y a la vista en paradas de autobuses y pantallas de LinkNYC, en los cinco condados, esta exposición curada al aire libre fue concebida en la primavera del 2020 en respuesta a las crisis convergentes de la pandemia de coronavirus y el racismo sistémico en nuestro país.

Whitney Museum of American Art Day’s End por David Hammons (otoño del 2020)

Esta instalación del influyente artista establecido en la ciudad de Nueva York, David Hammons, será una vasta estructura abierta que sigue el contorno, las dimensiones y la ubicación del cobertizo original Pier 52 en el río Hudson. El trabajo toma su inspiración y nombre de la obra de arte de Gordon Matta-Clark de 1975, en la que el artista cortó cinco aberturas en el cobertizo original. La pieza, desarrollada por el Whitney en colaboración con Hudson River Park Trust, también hace referencia a la historia de la costa de Nueva York y promete ser especialmente encantadora al atardecer.

FIRMA UN ACUERDO PARA ABRIR EL PRIMER DELTA TODO INCLUIDO DE MARRIOTT EN LA RIVIERA NAYARIT

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) anunció el pasado mes de julio que firmó un acuerdo para gestionar el primer complejo turístico Delta by Marriott todo incluido del mundo, lo que indica que el interés de los inversores por la plataforma todo incluido lanzada por la empresa en agosto del 2019 continúa siendo importante. En virtud del acuerdo, el actual complejo turístico Grand Matlali Hills Resort & Spa, de 117 habitaciones, situado en la Riviera de Nayarit (México), será sometido a una importante transformación con el fin de cumplir el nuevo con

cepto de ampliación de la marca “Todo Incluido” de Delta by Marriott, que posteriormente será renombrado y gestionado por Marriott International en 2021. Se prevé que el complejo se expanda a 300 habitaciones para el 2023.

“Estamos muy contentos de trabajar con PB Puerto Bahia Residence, S.A. de C.V. para convertir esta propiedad en el primer hotel todo incluido de Marriott a nivel mundial y llevar el concepto de todo incluido de Delta a nuestra región”, dijo Laurent de Kousemaeker, Director de Desarrollo para el Caribe y América Latina de Marriott International. “Las esperadas normas de extensión de la marca Delta by Marriott All-Inclusive ya están listas, y son perfectamente aptas para conversiones de complejos turísticos de servicio completo, lo que les permitirá a nuestros 140 millones de huéspedes de Marriott Bonvoy disfrutarlos pronto”.

Ubicada en una colina en La Cruz de Huanacaxtle, en la popular Riviera Nayarit, la propiedad de 117 habitaciones está destinada a proporcionar una nueva y emocionante opción de alojamiento a los visitantes y locales una vez que se convierta en Delta by Marriott. A sólo 30 minutos del aeropuerto de Puerto Vallarta, contará con seis puntos de venta de alimentos y bebidas, un spa, una sala de fitness y un club de playa, que representan el enfoque de la marca Delta by Marriott para la experiencia todo incluido.

“Estamos muy emocionados de firmar un resort todo incluido de Delta by Marriott y de trabajar con Marriott International para gestionar la propiedad”, dijo Armando Vejar, CEO de PB Puerto Bahía Residence, S.A. de C.V. “Al traer este nuevo concepto y marca a Riviera Nayarit esperamos elevar la oferta para los visitantes y atraer un nuevo segmento de huéspedes al destino”.

Tras un año récord de firmas en el Caribe y América Latina en 2019 y un fuerte enero/febrero del 2020, la compañía de viajes tiene la mayor cartera de proyectos de la región, con 146 proyectos y más de 24,000 habitaciones, y sigue despertando un gran interés en la comunidad inversora. Desde 2014, la empresa ha convertido más de 10,000 habitaciones en marcas de Marriott, entre ellas Delta by Marriott Ciudad de México, firmada en diciembre del 2019, y Elegant Hotels en Barbados, que la empresa adquirió a finales del año pasado.

Las transformaciones de las propiedades, las cuales han sido parte de la historia de crecimiento del Marriott, son especialmente atractivas en el actual clima de negocios ofreciendo una propuesta de valor rentable a los propietarios. La empresa tiene un portafolio solido de marcas flexibles y fáciles de convertir, como Autograph Collection, Luxury Collection y Delta, que ofrece una plataforma de conversión flexible y de servicio completo.

El centro turístico actual será renovado y ampliado extensamente.

This article is from: