10 minute read

Houston Airports reanuda

airports REANUDA VUELOS EN HOUSTON

Más de una docena de aerolíneas reanudan el servicio internacional a los aeropuertos de Houston después de la reducción de vuelos ante COVID-19

Advertisement

Air France, Emirates, Qatar Airways y United Airlines se unen a la lista de aerolíneas que reanudaron el servicio internacional a Houston tras el descenso sin precedentes de los vuelos al inicio de la pandemia actual.

Las últimas reanudaciones del servicio de las aerolíneas Air France, Qatar Airways y United Airlines el 2 de septiembre marcan el importante repunte de la conectividad de Houston con destinos europeos, de Medio Oriente y de América Latina. Cerca de dos tercios del total de las aerolíneas que prestan servicio internacional en el aeropuerto intercontinental George Bush (IAH) y en el aeropuerto William P. Hobby (HOU) han sido restauradas tras una fuerte disminución del servicio aéreo debido a la pandemia de COVID-19. Houston, Texas tiene la mayor cantidad de aerolíneas que ofrecen servicio a México. Algunas aerolíneas - VivaAerobus y Volaris - están incluso añadiendo nuevos servicios a destinos previamente seleccionados que no habían servido anteriormente desde Houston. Las aerolíneas que han reanudado sus servicios internacionales hacia y desde Houston son:

AEROMEXICO, AIR CANADA, AIR FRANCE, EMIRATES, EVA AIR, KLM, LUFTHANSA, QATAR AIRWAYS, SOUTHWEST AIRLINES, SPIRIT AIRLINES, TURKISH AIRLINES, UNITED AIRLINES, VIVA AEROBUS Y VOLARIS.

“Houston es una ciudad internacional con una economía que prospera gracias a la conectividad global”, mencionó el alcalde de la ciudad de Houston, Sylvester Turner. “Estos pasos representan un avance muy significativo en la restauración del servicio aéreo, y ayudarán a Houston a comenzar a recuperarse de los desafíos económicos creados por la pandemia COVID-19. Puedo asegurarles que esta reanudación del servicio aéreo internacional está acompañada de un programa robusto enfocado en protocolos de salud”.

En marzo, la industria de la aviación comenzó a experimentar un importante descenso en el servicio aéreo. En el punto más álgido del declive en abril, Houston presentó un descenso del 95% en el tráfico aéreo. A partir de ahí Houston ha visto un crecimiento constante a pesar de las prohibiciones y restricciones de viaje que siguen vigentes para los grandes mercados.

“La creciente red de conectividad internacional continuará satisfaciendo la demanda acumulada en Houston y sus alrededores”, mencionó el Director de Aviación de Aeropuertos de Houston, Mario Díaz. “Nuestro enfoque es aumentar el tráfico de pasajeros mientras continuamos protegiendo su salud y seguridad en nuestros aeropuertos a través de la iniciativa Vuela Seguro a Houston. Tanto nosotros como las aerolíneas estamos dedicando esfuerzos para que los viajeros estén seguros en cada paso de la experiencia del viaje”. Con la reciente expansión del servicio internacional, el público puede disfrutar una vez más de un servicio sin escalas desde Houston a los siguientes destinos:

MÉXICO

Cancún, Cabo San Lucas, Cozumel, Guadalajara, León/Guanajuato, Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, San Luis Potosí, Tampico.

CARIBE, CENTRO Y SUDAMÉRICA:

Aruba, Belice, Guatemala, Liberia (Costa Rica), Lima, Bahía de Montego (Jamaica), Panamá, Punta Cana, Quito, San José, Sao Paulo, San Pedro Sula (Honduras), San Salvador, Tegucigalpa.

OTROS DESTINOS INTERNACIONALES:

Ámsterdam, Dubái, Doha (Qatar), Frankfurt, Estambul, París, Taipéi, Toronto.

La protección de los pasajeros son una prioridad para Houston Airports y las aerolíneas aliadas. En respuesta a la pandemia de COVID-19 se lanzó la campaña FlySafe Houston con protocolos de protección de salud para los pasajeros. Adicional a esto pueden ingresar a los sitios web tanto de las aerolíneas como de los aeropuertos de sus destinos.

ES EL PRIMER AEROPUERTO DEL MUNDO EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN GBAC STAR

El programa reconoce a establecimientos que implementan un sistema integral de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas

Como parte de su compromiso de proporcionar un entorno seguro y protegido, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW) obtuvo la certificación GBAC STAR™ del Consejo Asesor Global de Riesgos Biológicos (GBAC), una división de ISSA, la asociación mundial de la industria de limpieza. El Aeropuerto DFW es el primer aeropuerto del mundo en obtener esta certificación.

Para ser acreedor a la certificación GBAC STAR, un establecimiento debe de contar con lo siguiente:

• Establecer y mantener un programa de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas para poder minimizar los riesgos asociados con estos agentes, como el COVID-19.

• Disponer de los protocolos de limpieza, técnicas de desinfección y prácticas laborales adecuadas para combatir los peligros biológicos y enfermedades infecciosas.

• Contar con profesionales de limpieza altamente informados y preparados, que estén capacitados para el acondicionamiento y respuesta ante brotes y enfermedades infecciosas. “Esta certificación, GBAC STAR, nos indica que nuestros esfuerzos para mantener el bienestar de todos en nuestro aeropuerto han dado resultado, nuestra principal prioridad es la de contar con el respaldo de los más altos estándares de la industria para la limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas”, dijo Ken Buchanan, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión de Ingresos y Experiencia del Cliente en el Aeropuerto DFW. “Se agradece el arduo trabajo y el compromiso necesario para obtener este tipo de reconocimiento y refuerza nuestro enfoque en garantizar la seguridad y el bienestar de los clientes, empleados y socios en el Aeropuerto DFW”.

Compuesto por líderes internacionales en el campo del análisis, mitigación, respuesta y recuperación de amenazas microbiano-patógenas, GBAC brinda capacitación, orientación, acreditación, certificación, asistencia en la gestión de crisis y liderazgo a entidades gubernamentales, comerciales y privadas que buscan mitigar, abordar rápidamente y/o recuperarse de amenazas biológicas y crisis en tiempo real.

“Si bien casi todas las organizaciones pueden afirmar que han mejorado su enfoque de limpieza a raíz de la pandemia, las que han obtenido la acreditación GBAC STAR tienen la credibilidad adicional de la validación independiente”, dijo el director ejecutivo de ISSA, John Barrett. “Los expertos de GBAC revisan los planes de limpieza, desinfección y prevención de infecciones de cada instalación para garantizar que el enfoque sea eficaz y sostenible”.

CONTINÚA SIENDO LÍDER EN LA RECUPERACIÓN DE LOS VIAJES INTERNACIONALES

Los datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en junio, reafirmaron la posición de Qatar Airways como la aerolínea internacional líder durante esta crisis, transportando más pasajeros y carga que cualquier otra aerolínea para apoyar la recuperación de los viajes internacionales y las cadenas vitales de suministros.

Los más de 1.25 mil millones de pasajeros-kilómetros (RPK) de Qatar Airways durante el mes de junio representaron el 8.1 por ciento del mercado global, más del 50 por ciento que su competidor más cercano. Qatar Airways Cargo también

siguió liderando su sector con cerca de mil millones de toneladas de carga-kilómetro (CTK) que representan el 6.8 por ciento del mercado mundial de carga, lo que garantiza la capacidad de carga aérea necesaria para respaldar el comercio mundial y el transporte de suministros médicos y de ayuda esenciales para las regiones afectadas. Qatar Airways se ha convertido en la mayor aerolínea internacional volando más de 85 millones de kilómetros para repatriar a más de 2 millones de pasajeros en más de 20,000 vuelos durante esta crisis. La aerolínea también ha trabajado en estrecha colaboración con gobiernos y empresas de todo el mundo para operar más de 360 vuelos chárter y vuelos adicionales.

El Presidente Ejecutivo de Qatar Airways Group, Su Excelencia el Sr. Akbar Al Baker, dijo: “Me enorgullece presentar estas estadísticas de IATA, que muestran claramente la resiliencia de nuestra aerolínea durante esta crisis y el compromiso inquebrantable con nuestros pasajeros y clientes de carga para transportarlos de manera segura y confiable cuando quieran o necesiten viajar y transportar sus mercancías a donde sea necesario”.

“Nuestra flota de aviones modernos de bajo consumo de combustible nos ha permitido seguir siendo ágiles, dándonos la flexibilidad para mantener y reorganizar nuestra red de manera sostenible, al operar aviones de tamaño adecuado para la capacidad de cada mercado. Si bien muchas aerolíneas suspendieron sus operaciones, nosotros mantuvimos un calendario y una red muy sólida. Nuestra red a lo largo de esta crisis nunca ha caído

Con una flota de bajo consumo de combustible y la sólida gestión de su red, Qatar Airways se ha consolidado como la más grande aerolínea internacional durante esta crisis

por debajo de 30 destinos en los cinco continentes o menos de 150 frecuencias semanales. Desde entonces, hemos reconstruido nuestra red para que sea la más grande de la región con más de 500 vuelos semanales a más de 80 destinos”.

“Nuestras operaciones continuas nos han permitido acumular experiencia inigualable en el transporte de pasajeros de manera segura durante esta pandemia. Hemos implementado las medidas de seguridad e higiene más avanzadas a bordo de nuestros aviones y en nuestro HUB, el Aeropuerto Internacional de Hamad, recientemente votado como el Mejor Aeropuerto de Medio Oriente por sexto año consecutivo”.

Las operaciones de Qatar Airways no dependen de ningún tipo de aeronave en específico. Debido al impacto de COVID-19 en la demanda de viajes, la aerolínea ha tomado la decisión de dejar en tierra su flota de Airbus A380, ya que no es comercial ni ambientalmente justificable operar un avión tan grande en el mercado actual. La flota de la aerolínea de 49 Airbus A350 y 30 Boeing 787 son la opción ideal para las rutas estratégicas más importantes de largo alcance a las regiones de América, Europa y AsiaPacífico.

Las medidas de seguridad a bordo de Qatar Airways para los pasajeros y la tripulación de cabina incluyen el suministro de equipo de protección personal (EPI) para la tripulación de cabina y un kit de protección complementario y máscaras faciales desechables para los pasajeros. Los pasajeros de clase ejecutiva en aviones equipados con Qsuite pueden disfrutar de la privacidad que brinda esta galardonada categoría, ya que pueden apartarse del resto del avión con la opción de usar el indicador de “No molestar (DND)”. Qsuite está disponible en vuelos a más de 30 destinos, incluidos el Aeropuerto de Dallas Fort Worth y John F. Kennedy en Nueva York.

Para garantizar que los viajeros puedan planificar su viaje con tranquilidad, la aerolínea también ha ampliado sus políticas de reservación para ofrecer aún más opciones a sus pasajeros. La aerolínea

permitirá cambios de fecha ilimitados y los pasajeros podrán cambiar su destino con tanta frecuencia como lo necesiten si está dentro de las 5,000 millas (8,000 km) del destino original. La aerolínea no cobrará ninguna diferencia de tarifa por viajes realizados antes del 31 de diciem

bre de 2020, después de esta fecha se aplicarán las reglamentaciones tarifarias. Todos los vuelos reservados para viajar hasta el 31 de diciembre de 2020 serán válidos durante dos años a partir de la fecha de emisión.

La sede y el centro de operaciones de Qatar Airways, el Aeropuerto Internacional de Hamad (HIA), ha implementado estrictos procedimientos de limpieza y ha aplicado medidas de distanciamiento social en todas sus terminales. Los puntos de contacto con los pasajeros se desinfectan cada 10-15 minutos y las puertas de embarque y los mostradores de las puertas de autobuses se limpian después de cada vuelo. Además, se proporciona desinfectante de manos en los puntos de control de seguridad e inmigración. HIA fue recientemente clasificado como el “Tercer mejor aeropuerto del mundo” entre 550 aeropuertos, por los premios SKYTRAX World Airport Awards 2020. HIA también fue votado como el “Mejor aeropuerto de Medio Oriente” por sexto año consecutivo y el “Mejor servicio de personal de Medio Oriente” por quinto año consecutivo.

This article is from: