Editorial Casa vez más rodeados de tecnología El año pasado fue un año de gran despliegue tecnológico. Nunca como hoy hubo tantos dispositivos conectados -8,485 millones en el mundo-, se habló tanto del Internet de las cosas (IoT), se usaron tantas apps o se posicionaron otras nuevas como la app Wish. Aunque el Perú no pueda compararse a Estados Unidos y Europa en términos de consumo tecnológico, es evidente que ha incrementado la demanda de gadgets adquiridos por E-Commerce y la necesidad de tener dispositivos más modernos. La familia y las empresas se han visto en la necesidad de aplicar soluciones Smart para estar a la vanguardia de la tecnología como, por ejemplo, automatizar luces, cortinas, audio o colocar cámaras controladas con el Smartphone. La renta de la tecnología Streaming de video como Netflix ha hecho que los peruanos usen cada vez más sus horas de refrigerio para continuar viendo por 20 minutos más el nuevo capítulo de su serie favorita. Y qué decir de lo que sucederá el próximo año con la llegada de Amazon Prime. Este año, definitivamente habrán hogares y personas más conectadas, los nuevos departamentos vendrán listos con aplicaciones Smart y esta tecnología pasará a ser un Comodity en los principales proyectos inmobiliarios. El 2019 arranca con los nuevos lanzamientos tecnológicos en el evento CES Las Vegas, en donde tuve la oportunidad de ver personalmente cómo nos convertimos cada vez más en una sociedad tecnológica, con robots más perfectos y en la cual la Inteligencia Artificial pasará a ser protagonista el primer semestre del año. Ing. Oscar Barrena Director de la revista Vida Tech.
Staff Dirección: Ing. Oscar Barrena Martínez Gerencia: Arq. Eliana Basma Edición y redacción: Betty Soto Fernández Diseño y diagramación: Alan Future Lagos Apoyo en Diseño: Pablo Quijada Colaboradores: Karol Ramírez / Fiorella Ubillus / Yessina Salinas Edición fotográfica: Mario Vildósola Correctora de estilos: Selva Vargas Marketing: Juan Manuel Quispe Ventas: Michele Di Palma Distribución: César Dubén
Revista Casa Digital S.A.C. RUC: 20603612656 Dirección: Calle Las Palomas 398 Surquillo. Lima - Perú. Suscripciones: suscripciones@vidatech.pe Contacto: contacto@vidatech.pe Teléfonos: 441 2082 / 934 321 272 www.vidatech.pe Síguenos:
Editado por: Revista Casa Digital S.A.C. Calle Las Palomas N° 398 Urb. Limatambo Surquillo – Lima - Perú Edición N° 2 - Enero / Febrero 2019 HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU N° 2018-10951. Se terminó de imprimir en Enero del 2019 en: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Pj. Santa Rosa N° 140 Sec. Santa Angélica - Ate – Lima – Perú La revista Vida Tech no se responsabiliza por la información (precios, productos, servicios, promociones o datos de contacto) proporcionada por las empresas anunciantes. Estas se responsabilizan por la descripción de sus productos y servicios en la revista. Queda prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y para cualquier fin.
Índice
14
¿Cómo cambiará el 5G nuestras vidas? La nueva generación de telefonía móvil será 100 veces más rápida y permitirá la expansión del Internet de las cosas y los servicios inteligentes. En el 2020 podría llegar a América Latina.
38
18
Chatbots: los aliados del servicio al cliente. Cada vez son más las empresas que eligen un robot virtual para atender a los clientes, ya sea en redes sociales, páginas webs y hasta en Apps. Con ayuda de la inteligencia artificial, los Bots podrán parecerse más a los humanos.
56
Especial.
Un amor por la educación y la tecnologías.
Termina el 2018 y todo un año de consumo tecnológico desenfrenado. Por eso, hemos realizado un balance con las tecnologías más utilizadas por los peruanos y las tendencias del 2019.
66
Gim-utopía. Los gimnasios del futuro. Hacer ejercicios en el lugar que queramos gracias a la realidad virtual, tomarnos análisis de ADN para saber qué ejercicio es el más recomendable o incluso entrenar nuestras ondas cerebrales para aprender a ejercitarnos, son muchos de los cambios que promete el gimnasio del futuro.
76
Liliana Carranza, gerente de tecnología del Grupo EducaD, nos cuenta cómo fue iniciarse en el sector tecnológico cuando este aún era gobernado por hombres y cómo la transformación digital les ha abierto las puertas a las mujeres tecnológicas.
Las mejores Apps para irnos de vacaciones. Se acerca la Navidad y las vacaciones de verano. Qué mejor excusa para viajar solos, en pareja o con toda la familia. En esta página encontrarás las Apps que te ayudarán a no perder el rumbo.
Noticias
Mundo tecnológico Una tipografía que te ayuda a memorizar Investigadores del Real Instituto Tecnológico de Melbourne (RMIT) han creado la tipografía Sans Forgetica para mejorar nuestra memoria y retención. Su creación parte del hecho de que las fuentes que utilizamos habitualmente son tan conocidas por nuestro cerebro que la lectura se realiza de forma superficial y no se trabaja la memoria. En cambio, la Sans Forgetica, aunque legible, presenta ciertas características –la curvatura o parte de los caracteres borrados- que obliga al lector a esforzarse más, lo que favorece un procesamiento cognitivo profundo. La RMIT está disponible para todos y puede ser descargada desde su página web.
Un restaurante tecnológico Tres graduados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE.UU.) han desarrollado el primer restaurante de cocina robótica llamado Spyce, ubicado en Boston. Los clientes realizan sus pedidos en pantallas táctiles. Luego, los ingredientes con su peso exacto van hacia una caja roja donde se agrupan, se mezclan en unos woks calentados por inducción y se sirven de forma automática. Las vajillas utilizadas son reciclables y la cocina se autolimpia para minimizar la cantidad de agua. Hasta el momento, el restaurante ha servido más de 10 mil comidas.
Kindle resistente al agua Amazon acaba de lanzar el Kindle Paperwhite con certificación IPX8, que significa que resiste una caída al agua por al menos dos horas. Además, posee almacenamiento de 8GB y 32GB para almacenar miles de libros. La pantalla es de 6 pulgadas y antirreflejos, con una resolución de 300ppp, un grosor de 8,18 milímetros y pesa 182 gramos. El precio aproximado es de $150 dólares.
12
Noticias
Un algoritmo que acaba con las colas Para acabar con las largas colas que se formaban a las afueras del museo La Galería de los Uffizi, en Florencia, un equipo de investigadores de la universidad de L’Aquila diseñó un algoritmo que hace uso del Big data para solucionar este problema. Este analiza las horas y días de mayor afluencia de gente, las salas más visitadas, la duración de cada visita, el perfil del visitante y el clima. Tomando en cuenta todos estos datos, las personas recibirán un boleto que indique la hora exacta para iniciar el recorrido libre de colas.
La luz puede mejorar la conexión del celular 5G Para mejorar la conexión de la tecnología 5G al celular, cuyas ondas de radio tienen dificultades para mantenerse en espacios cerrados, donde hay paredes y ventanas, varias empresas han propuesto el uso del Li-Fi en vez del tradicional Wifi. Este transmite los datos a través de ondas de luz, con una velocidad 10 mil veces superior al wifi y puede bajar cantidades de video en HD en un segundo. Para utilizarlo solo se debe acoplar una conexión de internet a un foco Led que transmitirá los datos en lenguaje binario al encender y apagar la luz.
Recetas con solo captar una imagen Un Software de inteligencia artificial, desarrollado por el grupo de investigación FAIR de Facebook, puede determinar los ingredientes que se utilizaron y detallar como se cocinaron con solo captar la imagen final del plato. Este sistema funciona con una gran base de datos relacionados a cada alimento. El sistema todavía presenta algunas fallas, pues es difícil identificar la sal o el azúcar, pero se espera que el próximo año esté listo y sirva para la educación nutricional.
13
Sabías que...
¿Cómo revolucionará nuestra vida la llegada del 5G? La nueva generación de telefonía móvil será 100 veces más rápida y permitirá la expansión del Internet de las cosas y los servicios inteligentes. En el 2020, esta tecnología podría llegar al Perú.
Hace más de tres años llegó la tecnología 4G LTE a nuestros hogares con la consigna de comunicar a más usuarios y conseguir una mayor velocidad de transmisión de datos. Aunque esto se ha logrado, el crecimiento de la población y la industria demanda mayor conectividad y eficiencia; un problema que resolverá la llegada de la tecnología 5G. La quinta generación de telefonía móvil promete una velocidad de 20 Gbps, es decir, 100 veces más rápida que la actual 4G. Para hacernos una idea: con el 5G se podrá descargar una película en HD en tan solo 10 segundos.
Revolución tecnológica Con el 5G, la latencia de conexión se reducirá de 50 a 1 milisegundo. Es decir: disminuirá el tiempo en las comunicaciones, habrá un aumento en la transferencia de datos y una mejora significativa en la cobertura móvil. La rapidez y estabilidad de la red hará posible la expansión del Internet de las cosas (IoT), por lo cual se prevé que para el 2025 tendremos 100 mil millones de dispositivos conectados (actualmente solo hay 7 mil millones). Este factor también será clave para crear las Smart Cities, pues se colocarán sensores en las calles que permitirán el intercambio de datos e información.
14
Sabías que...
El 5G promete una velocidad de 20 Gbps, es decir, 100 veces más rápida que la actual 4G. Dicho de otro modo, podríamos descargar una película en HD en tan solo 10 segundos
Los vehículos autónomos serán una realidad La revolución más importante del 5G será el funcionamiento de los autos autónomos, ya que con esta tecnología se podrán procesar varios Terabytes de datos por auto al día. Recordemos que estos vehículos reciben información de sensores y alarmas sobre el entorno que lo rodea, la cual debe ser procesada en milisegundos para poder reaccionar: reconocer el semáforo, esquivar a una persona que cruzó en la calle, detectar un patrullero, etc. Además, al reducir el 90% del consumo de energía en la red, el 5G ayudará a que las baterías y alarmas de los autos duren hasta 10 años.
¿Adiós a las personas? El 5G cambiará nuestra vida y la forma en que concebimos el trabajo. Según el informe del Foro de Davos, estos cambios tecnológicos destruirán más de 7 millones de puestos de trabajo antes del 2020, pero se crearán al menos 2 millones relacionados a la ingeniería e informática. ¿Algunos trabajos del futuro?: fabricador digital, operarios de robots, desarrollador de realidad virtual, etc.
15
Sabías que
¿Cuándo llegará? Los primeros en gozar de esta tecnología serán los países asiáticos, como Corea del Sur, Singapur y Japón, y Estados Unidos. El operador coreano KT Telecom lanzará su primera oferta comercial de 5G en el 2018. Las americanas AT&T y Verizon harán pruebas piloto a finales del 2018. Según la consultora Juniper Research, el número de conexiones de 5G alcanzará los 1,000 millones en el 2015, de las cuales un tercio corresponderán a Estados Unidos, y un 55% a EE UU China y Japón.
Se espera que para el 2025, Latinoamérica tenga una penetración de 7% del 5G
¿Y en Latinoamérica? Para habilitar el uso del 5G es necesario liberar el espectro radioeléctrico, es decir la infraestructura para que funcionen las redes. José Otero, director de 5G Américas para América Latina y el Caribe, comenta en una entrevista a América Economía que “la expansión del 5G dependerá de la capilaridad existente de fibra óptica en cada uno de los países”. Además, calcula que el 5G llegará a la región dos años después del lanzamiento global. En Perú la llegada de esta tecnología parece aún más difícil si tomamos en cuenta que el despliegue del 4G LTE ha llegado solo al 75% del país. No obstante, ya se deberían empezar a revisar las políticas públicas para que el ingreso del 5G sea posible. En entrevista con el diario Gestión, José del Mar, socio de PPU, señala que el proceso de despliegue de la red suele ser muy difícil y lento y “para que funcione el 5G se necesita 100 veces más del despliegue que hay actualmente. El proceso podría tardar años. Se espera que para el 2025, Latinoamérica tenga una penetración de 7% del 5G”.
16
17
Actualidad
Chatbots con inteligencia artificial: los nuevos aliados del servicio al cliente Con ayuda de la inteligencia artificial, los Chatbots pueden imitar cada vez mejor los procesos que realiza la mente humana, como el razonamiento lรณgico y el aprendizaje, lo que sin duda revolucionarรก el servicio al cliente.
18
19
Actualidad
E
n innumerables historias de ciencia ficción -léase Issac Assimov, Ray Bradbury o Philip Dick- los robots se convierten, en principio, en nuestros aliados para dominar el mundo; pero sus características físicas y emocionales cada vez más humanas terminan por socavar sus buenas intenciones y convertirlos en nuestros enemigos. Esta visión apocalíptica tiene un ápice de realidad en la interacción que mantenemos con los robots virtuales o chatbots, que gracias a la Inteligencia artificial (IA), pueden imitar los procesos de la mente humana. Hoy los podemos encontrar en los chats de Facebook, en páginas web o en nuestro celular, bajo los nombres de Siri, Cortana y Alexa, por nombrar a los más famosos.
Eficiencia y rapidez En el mundo hiperconectado en el que vivimos, los humanos ya no nos damos abasto para atender las miles de dudas diarias que surgen en las redes sociales y las webs. En cambio, los chatbots, que no son más que algoritmos con una amplia base de datos, pueden atender millones de solicitudes en minutos. Eso sin contar que trabajan las 24 horas del día, 7 días a la semana y sin vacaciones ni sueldo. En su presentación básica, el Chatbot responde a preguntas específicas, “pero si le aplicamos el IA este será capaz de desarrollar con el tiempo una relación íntima con los clientes, aprenderá de las interacciones y creará sus respuestas. Es decir, se volverá más humano”, señala Roberto Zurita, gerente general de la consultora Itelsys Cia Ltda y Business Partner para Latinoamérica de IBM.
20
Si aplicamos a un chatbot inteligencia artificial este será capaz de desarrollar con el tiempo una relación más íntima con los clientes, aprender de las interacciones y crear sus propias respuestas. En pocas palabras: a hacerse más humano
Actualidad
Es así que un chatbot con IA puede: Ser emocional Aunque se piense que los robots son insensibles, muchas empresas trabajan para que puedan detectar nuestras emociones y generar una respuesta fidedigna. Por ejemplo, la Comisión Europea está desarrollando a Hugo, un asistente virtual que ayude a los ancianos a mitigar su soledad mediante la conversación.
Tener personalidad
Según un estudio de Grand View Research, el mercado global de chatbot alcanzará los $1,25 millones para el 2025
Tener personalidad. El chatbot debe tener una personalidad acorde al tipo de empresa que representa, es por ello que son programados para tener un léxico determinado, una forma de dirigirse al cliente o incluso expresiones propias de un tipo de persona, según la edad, clase social o geografía.
Tener sentido del humor Aprender Es quizás la mayor resistencia para la inteligencia artificial debido a que el humor es algo muy personal y combina palabras y tono de voz, sin embargo, aún es posible y diversas empresas trabajan en ello.
Su base de datos y la interacción diaria con los humanos hace posible que los bots descubran patrones, lleguen a conclusiones y hagan predicciones. El único límite de su aprendizaje es el almacenamiento que tengan.
21
Actualidad
Para todos los gustos
El auge recién comienza ¿Adiós a los humanos?
En la actualidad, los chatbos con IA pueden realizar casi cualquier tarea: ayudarnos con trámites legales, hacer de tutores virtuales, de agentes de viajes o incluso de psicólogos. La diferenciación está en qué bot logra mayor realismo e inteligencia.
Según un estudio de Grand View Research, el mercado global de Chatbot alcanzará los $1,25 millones para el 2025. Mientras países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros, trabajan en la mejora continua de los asistentes virtuales, en Latinoamérica aún estamos en la etapa de implementación.
Un ejemplo es Nadia, la asistente virtual creada por la Startup australiana Soul Machine. Su tarea es asesorar a personas discapacitadas que acuden al portal del gobierno australiano para presentar solicitudes o hacer trámites. Nadia funciona con la tecnología Watson de IBM, tiene la voz de la actriz Cate Blanchet, los movimientos de su rostro son muy reales y es capaz de leer las expresiones faciales de los usuarios.
22
En nuestro país tenemos a Arturito, el chatbot del BCP, que opera con la tecnología Watson, de IBM. Arturito está preparado para resolver nuestras dudas, pero al tener inteligencia artificial, también puede aprender de las interacciones con los usuarios y desarrollar habilidades cognitivas.
Dejar de relacionarnos con los seres humanos por culpa de un bot parece inverosímil, pero sí es cierto que las interacciones diarias podrían reducirse con su mejora continua. “En el futuro cercano, el algoritmo interpretará la inflexión en tu tono y entenderá cada vez más el contexto, dónde estás, el dispositivo que usas o la temperatura a la que te encuentras: será capaz de entender cada vez mejor tu deseo o necesidad. En el 2020 tendremos más conversaciones con bots que con nuestros novios”, señala Rebeca Marciel, ingeniera de telecomunicaciones, en una entrevista con el diario El País España.
23
Versus
¿Qué tipo de almacenamiento me conviene? Elegir el mejor tipo de almacenamiento es un tanto difícil debido a la variedad que ofrece el mercado. Aunque hoy por hoy la nube se erige como el método más moderno, la competencia continúa mejorando la rapidez y seguridad del disco duro externo.
Disco duro externo El de toda la vida
Control: Al ser físico, el usuario es responsable de su cuidado. Se puede llevar a todos lados y no necesita conexión a Internet. No obstante, algunos discos incorporan WiFi para guardar y enviar datos, pero sus velocidades de transferencia son más lentas. Almacenamiento: La capacidad actual llega a varios terabytes de memoria, pero dependerá del uso. Si se quiere guardar imágenes multimedia, se recomienda un disco duro magnético (HDD) de más de 1 terabyte.
Nube
Tus archivos en cualquier lugar. Acceso: Se puede realizar copias de seguridad de los archivos en cualquier dispositivo. Solo se necesita un navegador web y conexión a Internet. Seguridad: Son susceptibles a los Hackers; pero, en los últimos años, se han implementado estándares avanzados de encriptación que garantizan la seguridad de los datos. Sincronización: Permite conectar las carpetas locales con la nube, lo cual posibilita abrir los archivos en la computadora, el teléfono o el correo.
24
Seguridad: Depende de nosotros, pues, si no se pierde o se rompe, los archivos estarán a salvo. Dura aproximadamente cinco años.
Versus
El disco duro más caro del momento Samsung acaba de lanzar el X5, un disco duro externo que utiliza el estándar Thunderbolt 3, es decir, una conexión muy rápida, con velocidades de 2,8GB/s en lectura y 2,3GB/s en escritura. El precio promedio es de $800 dólares.
Discos duros Magnéticos (HDD) o Sólidos (SSD) Los HDD son los discos mecánicos “de toda la vida”, que guardan los datos mediante campos magnéticos. Ofrecen mayor capacidad de almacenaje, son más baratos, pero susceptibles a perder los datos si sufren caídas.
Los SSD, por el contrario, guardan los datos mediante una memoria Flash, lo cual los hace 10 veces más veloces que el HDD. Puede durar hasta 7 años, son más resistentes y caros.
El disco duro “indestructible” El Adata HD830 se pregona como el disco duro indestructible del año. Posee una carcasa fabricada en tres capas, otra de aluminio y protecciones externas de silicona. Puede soportar hasta 3 mil kilos de presión hacia abajo –el peso de 50 personas- y resiste caídas al agua por 2 minutos. Tendrá capacidades de 2, 4 y 5 TB.
Project Silica. La nueva nube Este proyecto, desarrollado por Microsoft y el Centro de Investigación Optoelectrónica de la Universidad de Southampton, es un sistema de almacenamiento para la nube, diseñado y construido desde cero. La tecnología que se está desarrollando consiste en almacenar los datos en cubos de vidrio de cuarzo mediante luz láser, lo cual mejorará la velocidad de transferencia. Se estima que una pieza de vidrio de 1¨podría almacenar hasta 50 TB de datos.
25
26
27
Tecnología sostenible
Autos eléctricos, vehículos del futuro que se usan en el presente Mientras el mundo desarrolla autos que no necesitan conductores y se considera a la electricidad como el combustible del futuro, en Perú aún no es posible adquirir un auto completamente eléctrico, sin embargo, hay avances que avizoran al transporte eléctrico como una alternativa para el doliente ciudadano.
28
Tecnología sostenible
Gracias a la tecnología de los vehículos eléctricos, conducir en Lima podría ser menos caótico. De hecho, ya es posible adquirir algunos de estos vehículos que no contaminan el ambiente y cuyos precios sorprenden por su accesibilidad.
Transporte eléctrico, ¿qué nos falta para dar el gran salto? El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que trabaja en medidas que permitirán tener en Perú vehículos con eficiencia energética y menos contaminantes. Esto hará posible la importación y la circulación de vehículos eléctricos (actualmente el mercado ofrece solo autos híbridos, que alternan el motor de combustión con el motor eléctrico).
Vehículos híbridos que se venden en Perú Son autorrecargables, funcionan con un motor de gasolina y otro eléctrico. En el mercado local podemos encontrar marcas como Toyota, Hyundai, Lexus y Porsche.
29
Tecnología sostenible
De gasolinera a “electrolinera” Gregorio Sotelo Oré, jefe de la Escuela de Automotores de SENATI, sabe que conducir un vehículo eléctrico traerá un gran cambio de hábitos. “En vez de ir a una gasolinera, iremos a una electrolinera para recargar un auto eléctrico. De esa forma, cuando uno compra un vehículo, podría recargarlo en casa durante toda la noche o llevarlo a uno de estos puntos de recarga que tiene mayor voltaje”, afirma. Pero, para tener una red de puntos de recarga en la ciudad, hace falta vehículos eléctricos. Sotelo señala que, además de regular su ingreso al mercado peruano, es necesario generar interés. “Hay que incentivar su compra mediante beneficios como acceso a puntos de recarga con un costo diferencial de tarifa eléctrica, estacionamiento gratuito o el uso de vías preferenciales tal como ocurre en otros países” concluye.
Eléctrico: recargable y silencioso Con este modelo no hace falta cambio de aceite, ni de refrigerante porque no recalienta como un auto convencional. “Cuando uno arranca no se da cuenta si ya se prendió porque el motor eléctrico no vibra” explica Sotelo. Su motor, que se adapta directamente a las ruedas, no produce ningún gas contaminante, ni molestos ruidos. “Un vehículo eléctrico no tiene cilindros por eso en nuestro país necesitaría ser homologado para poder circular con una placa”, explica Sotelo. Este auto tiene un cable eléctrico similar a una manguera para realizar la recarga eléctrica, pero como es una tecnología emergente hay un standard chino/asiático, europeo y norteamericano afirma el experto.
30
Tecnología sostenible
Los autos fantásticos Aunque las profecías de vivir en medio de autos voladores en el siglo XXI no se han cumplido, en el mundo circulan vehículos eléctricos que, a semejanza de cualquier teléfono inteligente, solo basta comprar, recargar y usar.
Híbrido: el modelo de dos motores Funciona con dos motores: uno con gasolina y otro con electricidad. “En los vehículos convencionales, al frenar la energía en movimiento se transforma en calor. Pero en estos vehículos al frenar el motor genera energía para recargar la batería por lo que no necesita un punto de recarga eléctrico solo gasolina” indica Sotelo.
Eléctrico híbrido: un mix de funciones Funciona con un motor de combustión, pero necesita un punto de recarga eléctrico.
Perú: camino hacia la electromovilidad Los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente y de Transportes y Comunicaciones, así como las instituciones Protransporte y Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP) suscribieron un convenio por 2 años para elaborar un proyecto piloto que introducirá un bus eléctrico en el Sistema de Transporte Público en Lima.
Movilidad eléctrica en el mundo 11 millones de autos híbridos circulan en el mundo. 2019 Volvo solo fabricará modelos híbridos o eléctricos. 2025 Noruega planea dejar de vender vehículos de combustión. 2040 España, Francia y Reino Unido prohibirán la venta de vehículos diésel y gasolina. 52% de autos vendidos en Noruega en el 2017 fueron eléctricos o híbridos
31
Tecnología sostenible
Bus eléctrico en San Isidro ENGIE, la mayor empresa de generación de energía eléctrica del país, y la Municipalidad de San Isidro han puesto en marcha el primer bus eléctrico de la capital. El bus estará disponible como proyecto piloto hasta diciembre del 2018.
Toyota Prius C: el más popular Hatchback que tiene un modo de manejo eléctrico sin emisiones hasta 45 km/h. Precio: $22,490 (S/75,341.50)
Servicio técnico ¿dónde conseguirlo? Las marcas ofrecen este servicio para sus autos híbridos, pero en SENATI se preparan para la tecnología híbrida, en tanto, ya existe la especialidad de mecatrónica automotriz.
32
Tecnología sostenible
Lexus CT 200h: eficiente y lujoso Está impulsado por un motor de gasolina acoplado a dos motores eléctricos. Precio: $44,910
Motos, scooter y bicicletas eléctricas: ¿qué es lo que falta? Aunque la incursión de estos vehículos ha sido muy exitosa en el país por su precio y facilidad en la conducción, aún hay cuestiones por resolver. Ciertamente tiene un gran potencial como vehículo utilitario y destacan sus condiciones amigables con el ambiente (usan baterías de litio), pero todavía falta un marco normativo que regule su circulación en las calles limeñas, como placa de rodaje, entre otros aspectos.
33
Publireportajes
Las cámaras de seguridad más eficientes para cuidar tu hogar ¿Te vas de vacaciones y quieres estar tranquilo? Aquí te presentamos las mejores cámaras de seguridad, que pueden ser controladas con el celular estés donde estés.
¿Sabías que los asaltos se incrementan en un 60% por fiestas de fin de año? Solo en el 2017 se recogieron más de 200 denuncias entre diciembre y marzo, y es seguro que este año la cifra aumentará. Ahora que llegan las vacaciones con los niños, es necesario evitar publicar por redes sociales sobre nuestros planes veraniegos, así como mantener la apariencia de que la vivienda sigue habitada. No obstante, la mejor recomendación es comprar un sistema de viodeovigilancia.
Ahora tú tienes el control Los puntos estratégicos Hasta hace poco, la única opción para vigilar nuestro hogar era contratar a una empresa de seguridad privada, que instalara sensores de movimiento para que salte la alarma si alguien ingresaba a la vivienda. Aunque funcionó bien en muchos casos, el control del hogar no estaba en nuestras manos.
Si quiero empezar a colocar cámaras de seguridad en el hogar y necesito priorizar, Antonino Carmona, Gerente general del Grupo Anku, empresa líder en seguridad del hogar y negocios, recomienda colocarlas en tres puntos estratégicos: dos en la parte exterior y otra en la puerta principal.
Con el avance de la tecnología, el escenario se ha transformado. Solo necesitamos conexión a Internet y una App instalada en el celular. Con el teléfono podemos ver en tiempo real quién merodea por la casa, activar una sirena ruidosa para espantarlos o hacerles saber por el altavoz que está siendo vigilado. Todo esto puede hacerlo desde cualquier lugar.
Otros puntos igualmente importantes son el garaje, el techo, la puerta de servicio y, si vivimos en casa, las ventanas.
34
Al ser inalámbricas, tanto las cámaras como las alarmas no dejarán rastro de cables. “Dentro del hogar se colocan sensores de movimiento. Si entra un ladrón la alarma sonará ruidosamente, lo tendremos registrado en la cámara
y podremos llamar a la policía rápidamente”, señala Carmona.
Libre de hackeos Una amenaza latente para los sistemas de seguridad conectados a Internet son los Hackers. Carmona señala que las cámaras Hikvision, su principal marca, poseen un sistema eficiente de identificación. “Si el ladrón quiere entrar a ver el contenido de las cámaras, se le pedirá un código de identificación, que ya ha sido enviado al celular del dueño. Al ladrón le será imposible saberlo”, añade.
Publireportajes
Múltiples opciones El Grupo Anku sabe que las necesidades de las personas son distintas, así nos da diversas opciones para elegir la mejor cámara de seguridad.
Deco: cubre tu hogar de Wifi (TPLINK) Deco es la solución de Wi-Fi que mantiene tu red potente, sin importar el tamaño o la construcción del hogar. Deco usa un sistema de unidades para lograr una cobertura Wi-Fi perfecta para el hogar: ¡elimine las áreas de señal débil de una vez por todas! Ello permite que los sensores y las cámaras funcionen sin interrupciones.
3.
1.
Mini cámara de vigilancia (D-LINK) HD - DCS‑8000LH Esta cámara te sorprenderá por su pequeño tamaño (9.7 cm), pero aún más por sus características: tiene una resolución HD 720p, visión nocturna, detección de movimiento y sonido (que manda notificaciones “push” al Smartphone) y acceso remoto mediante una App gratuita. Y, por si fuera poco, graba en la nube, quiere decir que la información se guarda también en Internet. incluye un práctico soporte para montarlo en prácticamente cualquier superficie.
2. COVR-C1203 (D-LINK) Este producto es una malla inalámbrica que se extiende en el hogar creando una red Wi-Fi única donde siempre se estará en conexión. Posee 3 nodos, con los cuales se podrá navegar con las bandas 2.4 y 5 GHz y con velocidades de hasta 1200 Mbps. Este práctico Kit es la solución ideal para eliminar las zonas muertas de Wi-Fi en el hogar y está diseñado para ser instalado en hogares y en pequeñas empresas.
35
Tendencias
Pásate al lado tecnológico con estos tips para el hogar Para ser tecnológicos, no siempre hay que comprar los últimos dispositivos electrónicos. Con ayuda de Apps, la electricidad y algunos accesorios podremos convertir nuestra casa en Smart.
Cómo convertir una TV antigua en Smart ¿Tienes una televisión antigua, de aquellas grandes y robustas que ya los fabricantes dejaron de hacer? Si aún la tienes, te contamos que existen gadgets simples, como el Apple TV, Chromecast, Roku, entre otros; que al conectarse por los puertos de vídeo traseros de nuestra tele antigua, logran reproducir YouTube, Netflix, Spotify o navegar en internet, convirtiendo tu viejo TV en Smart.
1.
2. 36
Las funciones que no sabías de tu auto con el sistema Can-bus ¿Sabías que tu carro podría tener funciones inteligentes gracias al sistema Can-bus? Desde los años 80, Bosch desarrolló el sistema Can-bus que se encarga de transmitir información a todo el auto, por medio de un solo cable que recorre el vehículo. Entre sus ventajas destaca la reducción de cables y que gracias a la pantalla del auto radio se logra obtener una toma de datos del auto y saber cosas como el total de combustible, kilometraje o te avisa si tienes el cinturón y si las puertas no cerraron bien, entre otras cosas más.
Tendencias
3. Convierte tu roller manual en eléctrico ¿Has pensado en cambiar tu roller por unas cortinas eléctricas, pero no tienes un puerto de energía al lado de la ventana? Basta con que consigas un tubo y un motor tubular inalámbrico con pilas. Necesitarás introducir el motor dentro del tubo, dejar que la cabeza del motor sobresalga por encima del eje, luego conectar el motor en el soporte de donde queremos que valla nuestro roller y ¡Listo! Así podremos controlar nuestras cortinas desde un control remoto. Es recomendable utilizar baterías de litio, ya que cuenta con altos niveles de energía y tiene una duración mucho más larga que otras baterías.
5.
4. Muebles con puertas cerradas, el diseño perfecto Imagínate tener un hermoso mueble en donde colocar el televisor, los parlantes o la consola de viodejuegos y arruinarlo con tantos cables alrededor. Algunas veces hemos contemplado la necesidad de taparlo, pero entonces no podríamos controlar los dispositivos que se encuentran adentro.
Soluciones para tu cable HDMI ¿Tienes un cable HDMI y no entra por la tubería de tu pared? Si esto sucede, una de las cosas que puedes hacer es cortar una de las puntas para su fácil acceso; pasarla por la tubería, volver a unir todos los cables del HDMI y conectarlo a tu televisor o decodificador. Más información en Smart House Perú: www.smarthouseperu.com
Para solucionar este problema llegó la tecnología IR (infrarrojo), que cuenta con dos extremos receptores que permiten controlar los dispositivos ocultos. Se coloca un dispositivo emisor IR en el sensor del equipo y otro receptor IR fuera del mueble, lo que permite controlar los dispositivos que están dentro, aunque las puertas estén cerradas.
37
Especial
Balance y desbalance de la tecnología en el 2018 Perspectivas y esperanzas en el escenario peruano
Más allá de los avances y de los productos tecnológicos, ¿cómo vivimos la tecnología los peruanos? A continuación, hacemos un repaso reflexivo sobre la situación de este año y lo que nos espera como país. El futuro empieza en el 2019.
38
39
Especial
L
a política tecnológica del país ha tenido una trayectoria errática, hecho que evidencia Sandro Marcone, gerente general de InGenio Learning, primer instituto de educación superior en tecnologías de la información y comunicación. “El Perú ha avanzado en lo tecnológico jalado de la nariz por el mundo y se podría decir que hemos cambiado en diez años, pero si miramos las cosas desde una perspectiva crítica, el Internet tiene en el Perú más de 25 años, ¿qué cosas han cambiado estructuralmente?”, afirma.
Usuarios, compradores y sí… ¡ciudadanos! Para Marcone, no hay que perder la perspectiva. “La tecnología es una herramienta y no un fin en sí mismo, incluso la tecnología de la información y la comunicación, como algunos llaman a lo que tiene que ver con el boom alrededor de internet, de lo audiovisual y lo digital”. En ese sentido, opina que no importa el número de smartphones que hay en el país, sino lo que se hace con ellos. “Muchos creen que la tecnología es neutra y que el celular es apolítico, pero quien usa el celular no lo es y por lo tanto la tecnología debería tener una propuesta”, sostiene.
Marco normativo para el futuro digital en Perú
40
Transformación digital made in Perú
Los desafíos pendientes de la educación
A estas alturas del partido, es innegable el imparable avance tecnológico, pero debería ir acompañado de justicia y ética. Perú puede ser un país equitativo con un gobierno más transparente y con cero corrupción con ayuda de la tecnología, pero también puede ocurrir todo lo contrario. Marcone está convencido de que “no es la tecnología la que nos llevará a una sociedad de la información y el conocimiento, sino la cultura digital”.
Si miramos hacia la educación, a pesar de tener marcos normativos que incorporan lo digital (que no existen en otros países) y tener competencias digitales en la currícula escolar, todavía no se ha logrado conectar a todas las escuelas públicas. Marcone asegura que no más del 10% de docentes tiene suficiente capacidad y habilidades para usar o entender lo digital. Tampoco hay estudiantes listos para ser ciudadanos digitales y asumir el reto de la autonomía del aprendizaje y de la conducta crítica.
Especial
Talento digital: reinventando el desarrollo personal “Cuando compras un auto lo tuneas, lo mejoras; lo mismo pasa con el desarrollo personal o profesional”, afirma Marcone. Si la tecnología entretiene o divierte está bien, pero también tiene un impacto en el desarrollo profesional, hecho que se ha acentuado en los últimos tiempos. El talento digital es cómo utilizamos la tecnología para lograr objetivos como tener una profesión o un mejor empleo. “Competiremos con ciudadanos que no dependen de un coordinador académico en una universidad, ellos se actualizan, tienen opinión, conocen lo que pasa en la ciudad y toman posición activa”, concluye.
MARZO
MAYO
SETIEMBRE
D. S. N° 033-2018-PCM. Crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital.
D. S. Nº 050-2018-PCM. Aprueban la definición de Seguridad Digital en el Ámbito Nacional.
D.L. 1412. Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital. Se designa a la Secretaría de Gobierno Digital como ente rector y se definen conceptos como ciudadano digital, identidad digital, gobernanza digital, entre otros.
41
Especial
Bitcoin, la moneda de la confianza Esta es la criptomoneda o moneda virtual que revoluciona las transacciones online
Ya sea por su estrepitosa caída o repentina alza, el bitcoin es la moneda virtual más conocida del mundo. Con adeptos y detractores, el 2018 ha puesto a prueba el modelo. ¿En qué radica su atractivo?
42
43
Especial
N
adie sabe si Satoshi Nakamoto es una persona, un grupo de personas o una organización. Lo que se sabe es que con este nombre se identifica a quien creó el bitcoin, la moneda virtual o criptomoneda que más controversias ha generado. Roberto Zurita, gerente general de Itelsys, empresa de tecnología con más de veinte años en el mercado ecuatoriano y pionero a nivel regional en temas de inteligencia artificial, asistentes virtuales cognitivos y Blockchain, habla sobre el fenómeno.
Bitcoin: características del concepto El blockchain es como un libro contable en donde se registra el debe y el haber de un valor. “Este libro está resguardado y almacenado en millones de computadoras. Eso permite que no haya estafas. Bajo ese concepto se generó el bitcoin y se apalancó solo en la confianza porque hay una comunidad que lo usa”, explica Zurita. El bitcoin tiene 8 decimales o satoshis, lo que permite comprar centavos de bitcoin. “Hay un sitio oficial donde están registradas las criptomonedas, se puede cotizar y hacer transacciones”, señala.
La trampa de la desinformación Zurita cuenta que cuando el bitcoin subió de 0,01 centavos a 20 mil dólares hubo gente que se hizo millonaria. Pero, cuando bajó a 6 mil dólares, se sintieron estafados. “Si hubiera educación financiera se darían cuenta que todo funciona según oferta y demanda”, sostiene. No desconoce los casos de estafas, pero cree que falta entender conceptos relacionados al valor de la moneda, la transacción y los valores financieros.
44
Dato efectivo 1 bitcoin = 13,359.15 sol peruano. A fines del 2017 Venezuela lanzó su propio bitcoin: el petro. Otras criptomonedas que existen en el mercado son Ethereum, Litecoin, Ripple, Dogecoin, entre otras.
Especial
¡Sí, acepto! En la región, tenemos acceso a la misma tecnología que usa China o Estados Unidos, pero si hablamos de criptomonedas todavía cuesta aceptar el concepto o la idea de una moneda virtual. “Sin embargo, hay más aceptabilidad por publicaciones, portales, empresas y emprendedores que trabajan con este concepto. Hay una gran comunidad que existe solo por el gusto de que su bitcoin valga para comprar” añade Zurita.
La minería de bitcoin Es un espacio virtual de “acuñación” de bitcoins. Usuario consumidor: Compra un bitcoin y lo guarda, generalmente, esperando que suba su precio para venderlo. Minadores: Programas informáticos instalados en computadoras especiales que juegan con el cripto las 24 horas y cuando hay una milésima parte de bitcoin, lo capturan. Granjas de bitcoin: Lugar donde se mina a gran escala debido a su alto costo energético. Hay empresas que venden máquinas que están en algún país del mundo colectando bitcoins por cliente. Recompensa: Por ayudar a mantener el esquema de criptomonedas, se recibe centavos y milésimas de bitcoin. Límite: El concepto cada vez bota menos monedas porque tiene un número limitado.
Razones que alimentan la controversia - La transacción es anónima, solo hay códigos y claves. - Quien produce puede generar un número limitado de monedas.
Pryffer llegó a Perú: recomendar servicios o productos tendrá beneficios Es un sistema basado en la tecnología blockchain, en la cual Pryffer entrega puntos a los clientes que pueden canjear por dinero, la gente gana por referir. El modelo de negocio beneficia a una comunidad creciente y a un comercio que busca aumentar sus ventas y cartera de clientes a través de un sistema internacional de referidos. Cada negocio destina una comisión porcentual por cada venta. La experiencia que ya está en marcha en Ecuador, se lanzará en Perú en enero del 2019. Para diciembre de ese año, Pryffer espera tener 175000 usuarios y al menos 880 negocios registrados.
45
Especial
CES 2019: los seis productos más innovadores Un tour por las mejores creaciones que ofreció la feria tecnológica más importante del mundo: desde robots cada vez más “humanos” hasta inodoros que conversan y televisores enrollables.
D
esde 1967, El Consumer Electronics Show en Las Vegas es el lugar obligatorio para los amantes de la tecnología, y en el que las compañías Tech muestran sus grandes inventos o productos mejorados. Recordemos que alguna vez en esta feria fue presentado el VHS, el CD o la televisión en alta definición como grandes avances. Si bien este año no hubieron anuncios revolucionarios, sí se han confirmado las tendencias como la llegada del 5G, el televisor en 8K, la TV enrollable o la inteligencia artificial presente en electrodomésticos. Con unos 180 mil asistentes, 4500 exhibidores y más de 5 mil periodistas, la feria ha sido todo un éxito y aquí te presentamos los productos más innovadores:
46
Especial
Vibradores tecnológicos La tecnología tampoco se olvida del placer. El vibrador Osé, desarrollado por mujeres, se puede utilizar sin necesidad de sostenerlo, pues, según sus creadoras “imita todas las sensaciones de una boca, lengua y dedos humanos”.
Inodoros inteligentes Esta feria ha demostrado que la tecnología puede abarcar lo que sea, y eso incluye a los inodoros. Si ya era un logro el inodoro con calefacción, sistemas de limpieza y secado automático, esta vez hasta podremos hablar con él. El inodoro Numi 2.0 cuenta con altavoces integrados y control de voz de Alexa, de Amazon. Pero los humanos no somos los únicos que salimos ganando. También ha sido presentado el Lavviebot, una caja de arena para gatos automatizada que puede limpiar los desechos y volver a rellenar la arena (sí, automáticamente).
No obstante, ha causado bastante controversia, pues el CES 2019 expulsó esta creación por considerarla “inmoral, obscena e indecente”. Ante esto, los organizadores del CES enfrentan acusaciones de prejuicios de género, pues el año pasado lanzaron muñecas sexuales tecnológicas y nadie se mostró en contra.
Televisores más tecnológicos El televisor, ese protagonista indiscutible del ocio, no deja de reinventarse. Esta vez se han centrado en mejorar la iluminación de la pantalla, la resolución y el acceso a los contenidos en Streaming. Samsung presentó en CES una nueva tecnología de pantallas inteligentes llamadas MicroLED, que contienen millones de chips microscópicos que emiten luz propia para producir más y mejores colores brillantes. Casi todos los televisores presentados en la feria cuentan con tecnología 8K, una resolución 16 veces más nítida que el Full HD. La televisión japonesa NHK ya ha anunciado que la retransmisión de los Juegos Olímpicos de 2020 será en 8K, y la mayor parte de los productores de películas y series ya optan por esta solución. Lo que aún no se sabe es cuándo llegará esta tecnología al grueso de los hogares. La otra gran noticia es que el televisor enrollable de LG saldrá a la venta este año.
47
Especial
Burger 2.0 La tecnología también está presente en la comida. Impossible Food lanzó la segunda versión de su hamburguesa hecha a base de plantas. Esta opción es mucho más saludable que la carne, está libre de gluten, de colesterol y tiene tanta cantidad de hierro y proteínas como la carne vacuna, eso sí, con menos calorías. Impossible Burger 2.0 ya está disponible en algunos de los restaurantes asociados de Impossible Foods, mientras que a partir del 8 de febrero estará disponible en todo el país en los EE. UU.
Maquillaje automático
El carro que camina La compañía automovilística coreana Hyundai ha presentado un automóvil que puede caminar. El llamado Elevate es capaz de andar usando cuatro patas robóticas articuladas que se extienden desde los pasos de rueda tradicionales pero que pueden plegarse y conducir como un automóvil normal. Al menos esa es la teoría. Los expertos se muestran escépticos de que el ¿diseño ilimitado? de Hyundai realmente funcione. Pero si lo hace, el auto que puede escalar una pared de un metro y medio, caminar sobre diversos terrenos y lograr un ancho de vía de más de 4 metros. Esto podría funcionar muy bien para los servicios de emergencia y los vehículos de rescate.
48
No es ciencia ficción, aunque parece. La Opté Precision Skincare System, de Procter & Gamble, es una suerte de varita (mágica) que escanea la cara y el cuerpo con una pequeña cámara; detecta el color, el pigmento de la piel y las manchas, y luego las cubre con la cantidad exacta de maquillaje para eliminarlas sin problemas. El sistema imprime el maquillaje en la piel con pequeñas boquillas similares a las de un chorro de tinta.
Especial
Año nuevo, apps nuevas Dispositivos, aplicaciones, inteligencia artificial y más para la vida cotidiana
Resuelven problemas, divierten y acompañan. Son tan funcionales y atractivas que es imposible dejar de usarlas. Aquí te mostramos varias opciones.
Winamp, un clásico reinventado Los más grandes recuerdan con cariño este reproductor multimedia que en su momento fue muy popular. Recargado y con nuevo look, Winamp regresa el 2019 transformado en una app, además de contenido musical pretende incluir podcast, estaciones de radio en streaming y mucho más. La aplicación estará disponible tanto para iOS como Android.
Datos - La Real Academia de la Lengua Española señala que la castellanización de la palabra WhatsApp es Wasap. - Según la consultora Perú Apps el desarrollo de aplicativos móviles podría representar este año un mercado cercano a los S/ 50 millones.
Instagram incorpora notas de voz Esta app no deja de renovarse para seguir siendo atractiva para sus usuarios. Esta vez la nueva apuesta de la aplicación son las notas de voz que aparecerá en los mensajes directos. De esta forma, además de imágenes y videollamadas grupales es probable que en el 2019 se incorpore esta función que seguramente atraerá a más seguidores.
WhatsApp, cambios Delivery en Lima: esperados (y no deseados no una, sino varias apps por algunos) Finalmente ocurrió lo que muchos usuarios temían: WhatsApp incluirá anuncios en el 2019. Así que el privilegio de tener una aplicación gratuita sin publicidad tiene los días contados. Además, ya se habla de los nuevos emojis que se incorporarán y del empuje que Facebook quiere darle con este nuevo cambio. Habrá que ver para juzgar.
Las apps de reparto de comida y entrega por delivery tienen gran auge en la capital. Por lo que se prevee que los usuarios tendremos más ofertas y beneficios. A Ubert Eats, Glovo, Cabify, ahora llega Rappi, una app colombiana de servicios.
Google Assistant en español Esta aplicación no es nueva, pero después de lo visto en el Google I/O 2018 (un congreso organizado por Google para presentar sus aplicaciones) será indispensable incluirla entre nuestras apps del 2019 porque a través de su actualización llegará como Duplex. El Google Assistant es un asistente virtual desarrollado por Google disponible en dispositivos móviles y terminales domóticos. Para comunicarse con el asistente se puede usar voz o texto. Permite buscar información en internet, programar eventos, etc. En su actualización y gracias a la inteligencia artificial hasta podría hacer una llamada y reservar una cita en cualquier establecimiento como si fuera el mismo usuario. La aplicación puede usarse en smartphones desde Google o actualizando Google Play.
Taxis por aplicación: ¿qué sucede en Perú? A fines de noviembre se aprobó la ley que regula el servicio de taxi por aplicación; según la norma solo podrán operar las compañías registradas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Los cambios serán evidentes en el 2019, porque recién se reglamentará la ley, pero entre sus alcances está mantener un registro actualizado de los conductores, proteger los datos de los usuarios y en caso de accidentes o incidentes, las empresas podrán ser incluidas, como terceras civilmente responsables.
49
Publi
JMT Outdoors Siguiendo la ruta de la Vía Pública La publicidad exterior no tiene como fin solamente mostrar en mayor volumen lo que el consumidor recibe en casa a través de los medios tradicionales. El mensaje debe ser atractivo y efectivo, es decir, llegar claro y crear un lazo emocional con ese cliente que cada vez pasa menos tiempo en casa. Si la publicidad está las 24 horas disponible, mucho mejor. El Out-of-home es capaz de llegar a un gran número de personas, convirtiéndose así en un medio eficaz para optimizar la inversión. Sus ventajas son diversas, pues se trata de una plataforma visual que maximiza la cobertura y los impactos publicitarios, dando lugar a una gran notoriedad y recuerdo de marca.
¿Por qué elegir JMT Outdoors? Somos una empresa peruana con 12 años de experiencia, con un posicionamiento del casi 90% de cobertura a nivel nacional. Además, JMT no busca saturar las calles, sino la mejor ubicación para que el impacto publicitario sea mayor. El desarrollo digital también le ha permitido a la marca crear un circuito con pantallas LED.
50
51
Publi
Lazos estratégicos Este año, a modo de PreVenta, quisimos acercarnos a nuestros socios: las centrales de medios. Compartimos un desayuno en el que reafirmamos nuestro compromiso y echamos un vistazo a lo que se vendrá este 2019. Nuestros anfitriones fueron TopMedia, GroupM, IPG Mediabrands, Havas Media, OMD, Publicis, Central Media, Carat, Media Connection y Reset, que con gran entusiasmo nos escucharon y nos dieron la oportunidad de recibir un background de cómo nos perciben en el mercado, y cómo podemos mejorar nuestros puntos débiles en beneficio de seguir trabajando en conjunto.
¿Qué se viene para JMT Outdoors? Hemos actualizado la página web para que nuestro cliente tenga el mejor servicio. A través de una PC o el Smartphone, el usuario podrá ingresar a la página con un usuario y contraseña para verificar en línea los reportes, métricas y el monitoreo de las pantallas en las cuales tiene campaña.
¿Habrá novedades en las pantallas? Sí. Ya no solo es una herramienta de transmisión de sport de 10”, sino que con el gestor de contenidos el cliente se volverá dueño de su propio espacio, con lo cual permitirá maquetar la pantalla a medida, según la información que desee mostrar. Esto lo podemos utilizar para catálogos digitales, transmisiones en vivo, cambio de materiales por diferentes motivos, etc. Asimismo, estamos próximos a implementar la venta programática, con la que podremos realizar segmentación de audiencias. Al cierre de este año, tenemos el compromiso de seguir avanzando, no solo como empresa emprendedora sino como una que marca la diferencia ante la competencia. Cerramos con 44 pantallas digitales, sumando a 1,058 caras a Nivel Nacional. Y esto recién comienza.
52
Historias
El reino sin límites de Amazon Amazon dejó de ser solo una librería online y hoy está presente en la vida de casi todo el planeta, con productos tan diversos como series de TV, robótica, electrónica de consumo, supermercados y un largo etcétera.
53
Historias
E
n 1994, meses después de haber renunciado a su trabajo en Wall Street, Jeff Bezos reunió a más de 50 familiares y amigos y les presentó Amazon con el deseo de que invirtieran en el negocio. A excepción de unos pocos, sus padres y hermanos, nadie más creyó en él. No esperaba que, 24 años después, Amazon se convertiría en la empresa más rentable del mundo y valdría billones.
Los inicios
Un pulpo sin límites
Más entretenimiento
Cuando era niño Jeff Bezos solía jugar a inventar cosas en su garaje, por lo que no fue una sorpresa cuando decidió estudiar ingeniería eléctrica e informática en Princeton. Muy pronto se dedicó a trabajar diseñando sistemas para bancos para distintas empresas. Fue ahí que descubrió el poder del Internet.
Vender libros no era lo único que llevaría a Bezos a la cima. Aunque continúa siendo su línea más visible de negocio, Amazon ha estirado sus tentáculos a diversidad de industrias que incluyen TV, robótica, servicios en la nube y electrónica de consumo.
En el 2005 llegaría la expansión de Amazon por el mundo del contenido con Amazon Prime, un servicio Premium que, gracias a una suscripción mensual, trimestral o anual, entrega pedidos en tiempo récord. Bajo este sello se lanzó también Amazon Prime Video y Prime Music, ambos servicios de Streaming, y en el 2010 se creó Amazon Studios para producir series originales como Mr. Robot.
Después de renunciar a D.E Shaw Co., donde había conocido a su esposa Mackenzie, ambos se mudaron a un pequeño departamento de Seattle para iniciar Amazon. Luego de un año de arduo trabajo, Amazon vendió su primer libro y a los seis meses ya estaba presente en 50 estados y 45 países. Facturaban 50 mil dólares a la semana. Luego, 16 millones de dólares anual. En 1999, la revista Time nombró a Bezos “El rey del Ciberespacio” y de ahí en adelante ha sido imparable.
54
En el 2000 creó Amazon Marketplace, una plataforma a través de la cual cualquier empresa podía vender sus productos. Y, dos años más tarde, lanzó Amazon Web Services, un servicio de almacenamiento en la nube. No contento con eso, en el 2005 decidió hacerle la competencia a Google con su propio motor de búsqueda: Search Inside.
Amazon tampoco fue ajeno a la fiebre Gamer. Y en el 2012 se lanzó Game Studios para producir videojuegos. Esta empresa empezaría a rendir frutos en el 2016, con los videojuegos Breakaway, New World, y Crucibe, y con la compra de TWICHT, el principal generador de contenidos sobre Streaming de viodeojuegos del mundo.
Historias
Supermercados inteligentes
El más rico del mundo
La reciente genialidad de Bezos es Amazon Go, el primer supermercado sin cajeros ni trabajadores. Cualquier persona con cuenta en Amazon puede agarrar lo que desee de la tienda, cargarlo a la tarjeta y listo. Aún es un prototipo, pero se espera su expansión en el futuro.
Bezo es accionista de solo el 16% de Amazon. Lo suficiente para haberle quitado el podio a Bill Gates y alzarse como el hombre más rico del mundo, con una fortuna de 130 billones de dólares.
Lo que sí es un hecho es la adquisición del conglomerado de productos orgánicos Whole Foods Market por 13,700 millones de dólares, con lo cual Amazon se ha hecho con el 9% del mercado retail de Estados Unidos.
Bezos y su esposa tienen cuatro hijos. Y poseen una docena de propiedades en todo Estados Unidos, además se dedican a la labor filantrópica con la creación de becas para estudiantes interesados en la tecnología.
¿El secreto del éxito? Los especialistas coinciden en que el secreto del éxito de Amazon está en su obsesión por el cliente, por hacer su vida más rápida, fácil y confortable, con ayuda de su aliado estrella: el análisis de datos. A través de su plataforma online la compañía puede saber todo sobre sus consumidores y hacerles ofertas a su medida. Amazon parece no tener límites y sus experimentaciones continúan. La última ha sido abrir su tienda física de libros. Amazon es hoy la cuarta compañía con mayor valor en el mundo, valuada en 700 billones de dólares. Tiene dominio en 15 países, pero sus servicios llegan a más de la mitad del mundo. Ahora la pregunta que toca resolver es: ¿Cuál es el techo de Amazon?
55
Mujeres en la tecnología
“Quiero ser un referente en tecnología en el mundo de la educación” Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Liliana Carranza, gerente de tecnología del grupo EducaD, está convencida de que el ingreso de las mujeres en este rubro se incrementará. Solo se necesita condiciones laborales más flexibles y equitativas.
56
57
Mujeres en la tecnología
S
iempre supo que quería estudiar algo relacionado con números y tecnología, pero no sabía qué. Ingresó a Ingeniería de sistemas en la Universidad de Lima y, aunque todo iba bien, no estuvo tan segura de cuánto le apasionada su carrera hasta que llegó el boom de la transformación digital y supo que la tecnología ya no tenía límites. Liliana Carranza, actual gerenta de tecnología y procesos de EducaD, el conglomerado que posee la universidad Científica del Sur y la universidad e instituto Cise, es la encargada de digitalizar los servicios educativos y hacerles la vida más fácil a los alumnos. Además de mujer tecnológica, ella tiene dos hijos, un esposo chef y muchas ganas de convertirse en un referente en el mundo tecnológico.
¿Consideras que la transformación digital ha sido clave para que la tecnología abra sus puertas a las mujeres? Por supuesto. Antes, los ingenieros de sistemas éramos considerados técnicos y nuestra área era muy cerrada y alejada de otras. Con la explosión de la transformación digital empezamos a formar parte de todos los equipos, la visión de trabajo se amplió y hoy todos tenemos más oportunidades.
En tu caso, te has enfocado en el sector educativo Fue algo fortuito. Empecé trabajando en sistemas administrativos, por lo que realicé una maestría en administración de negocios. Luego, hace diez años ya, ingresé al sector educativo, a digitalizar procesos, facilitar los servicios y me fascinó. Estudié un doctorado en educación y ahora he centrado mis conocimientos en este ámbito, donde hay mucho por hacer.
58
Pero hoy pienso que las mujeres incrementarán su presencia en la tecnología, solo se necesitan más oportunidades y flexibilidad
Cuando comenzaste en el rubro tecnológico, además de la falta de mujeres en el sector, ¿sentiste que no eran valoradas? No lo sentí porque en ese tiempo las mujeres representaban como máximo el 30%. Nadie estaba acostumbrado a verlas demasiado y, además, los ingenieros de sistemas no éramos tantos como hoy. Ahora que la tecnología se ha diversificado a varios campos podemos ver más mujeres involucradas.
Ahora que la tecnología se ha diversificado a varios campos, podemos ver más mujeres involucradas
¿La flexibilidad podría hacer Cuando comenzaste en el que ingresen más mujeres al rubro tecnológico, además de la falta de mujeres en el sector, sector? Me parece que sí. A mi equipo siempre ¿sentiste que no eran valoradas? le digo que lo mejor es trabajar por objetivos, en vez de calentar el asiento por horas. La tecnología hoy nos da más flexibilidad y la oportunidad de capacitarnos constantemente. Solo hay que cuidar que no interfiere en la vida personal.
No lo sentí porque en ese tiempo las mujeres representaban como máximo el 30%. Nadie estaba acostumbrado a verlas demasiado y, además, los ingenieros de sistemas no éramos tantos como hoy. Ahora que la tecnología se ha diversificado a varios campos podemos ver más mujeres involucradas.
Con más de 20 años de experiencia, ¿sientes que ha sido arduo el camino profesional?
¿Crees que esa emocionalidad nos puede jugar en contra en Ha sido largo, pero satisfactorio. este sector? Nunca tuve problemas por ser mujer, quizás por suerte. Pero hoy pienso que las mujeres incrementarán su presencia en la tecnología, solo se necesitan más oportunidades y flexibilidad. Cuando di a luz a mi segundo hijo, hace seis años ya, dejé de trabajar un año. Pero tuve el apoyo económico y emocional de mi familia. No todas tienen la misma suerte.
¿Compartes con tu esposo el amor por la tecnología?
Nos puede jugar en contra en cualquier rubro, pero podemos regularlo. Pienso que todas deberíamos ser conscientes de nuestra sensibilidad y de ese afán por querer hacerlo todo. Solo así podremos crecer y afrontar el rubro tecnológico.
¿Cómo ves tu lugar en la tecnología de aquí a unos años?
Estoy trabajando en proyectos personales, pero intento ir de a pocos para no Bueno, él es chef (ríe), estamos en rubros saturarme. Mi sueño es ser un referente en la tecnología en el sector educativo distintos, pero nos complementamos. Recuerda que hoy la tecnología está y creo que voy por buen camino. presente en todos los ámbitos posibles. Yo siempre estoy dándole ideas tecnológicas para su carrera y él me ayuda a desconectarme. Si no fuera por él no pararía de trabajar.
59
60
61
Gadgets
Ocho Gadgets imprescindibles para el hogar Haz de tu casa un lugar más limpio, seguro y eficiente con los últimos Gadgets para el hogar del 2018. Controlar el hogar es una de las tareas más difíciles, pero la tecnología nos está librando de esa tremenda carga. Prueba de ello son los electrodomésticos u otros dispositivos que funcionan gracias a Internet y que pueden ser controlados a través del celular y desde cualquier lugar.
Nokia Sleep. Dormir sin preocupaciones. Esta almohadilla con Wi-Fi se desliza debajo del colchón para registrar los hábitos de sueño –incluyendo ronquidos- del usuario. Además, se conecta con otros dispositivos de la habitación que funcionan de acuerdo al ciclo de sueño: se encienden las luces cuando la persona está por despertar. La información obtenida se envía a la aplicación Health Mate de Nokia. Precio: $100 en Amazon.
62
Controladores de sueño, robots mayordomos, cerraduras inteligentes y hasta un simple reloj que puede controlar el tiempo mejor que los humanos. En esta lista encontrarás los últimos lanzamientos del 2018.
Ecovacs Winbot X. El limpiador de ventanas inteligente. Este pequeño disco se adhiere a la ventana y se mueve hasta quitar toda la suciedad. A diferencia de otros limpiadores, el Ecovacs cuenta con batería recargable, es decir que puede hacer ciclos completos de limpieza sin cables. Precio: $ 450 en Amazon.
PetSafe Smart Feed. Alimenta a tu mascota sin preocupaciones.
3
Ahora puedes alimentar a tu mascota desde cualquier lugar utilizando tu SmartPhone. Este Gadget se conecta al Wi-Fi y permite programar la alimentación, realizar un seguimiento de cuánto y cuándo come la mascota. Configura hasta 12 horarios y calcula las porciones desde 1/8 hasta 4 tazas. Y nos envía alertas cuando ya no hay nada qué comer. Precio: $ 179.95 en Amazon.
5
Locky Smart Key Overlay.
Este Gadget agrega funciones inteligentes a su llave con solo colocar una carcasa. Usando Bluetooth y algunos sensores, puede bloquear o desbloquear una puerta, avisar si la llave está al alcance del teléfono y, al tener un parlante incorporado, hace ruido cuando la llave se pierde. Precio: $ 55 en Kickstarter.
7
Pikaplant One. Plantas lindas sin cuidado.
Se trata de una estantería inteligente en donde se colocan varias macetas, con un sistema de auto riego por flujo y reflujo, que imita el ciclo húmedo y seco natural del agua subterránea, dejando que las plantas determinen la cantidad de agua que requieren. Además, no necesita electricidad. Disponible en Amazon.
Gadgets
Aeolus Robot. El major mayordomo. Este robot doméstico con ruedas es capaz de reconocer miles de artículos, recogerlos y colocarlos en los lugares a los que pertenecen. Su construcción modular permite que el robot cargue escobas o aspiradoras para limpiar y, gracias al Alexa incorporado, puede comprender muy bien las instrucciones. Disponible en Amazon.
Amazon Echo Wall clock.
8
Este “simple” reloj de pared es capaz de conectarse con Alexa para dar información acerca del tiempo. Está compuesto por varios anillos con luces LED alrededor del reloj que muestran los cronómetros activos. También puede cambiar automáticamente el huso horario actual y conectarse con otros dispositivos a través de Bluetooth. Precio: $ 29.9 en Amazon.
IDeaUSA Photo Frames. El marco de fotos digital. Un marco de fotos que almacena hasta 20 mil imágenes digitales y que puede mostrar cada foto insertando divertidos efectos de transición y música de fondo que se reproducirán a través de los altavoces incorporados. Tiene una pantalla táctil de fácil navegación, un sensor de luz ambiental, reloj despertador e incluso un calendario de escritorio. Las imágenes se pueden enviar desde el móvil. Disponible en Amazon.
63
Mundo TEC
¿Por qué deberíamos optar por un sistema de alarmas inteligentes en casa? Portátiles, fáciles de instalar y con la posibilidad de monitorear el hogar desde el Smartphone y en cualquier lugar. Las alarmas inteligentes son una excelente inversión para proteger a la familia. Frente a los más de mil robos que suceden al año en Lima, según el Ministerio Público, muchas familias deciden contratar sistemas de alarmas para el hogar. No obstante, los servicios tradicionales implicaban una instalación molesta,
cables por doquier, controlados desde una central y a un costo mensual elevado. Pero, con el avance de la tecnología, las alarmas han mutado a sistemas inteligentes, que para funcionar solo necesitan conexión a Internet.
¿En qué consisten? Con las alarmas inteligentes, la seguridad está controlada por el usuario. Puede monitorear lo que sucede en el hogar desde su Smartphone y en cualquier lugar. Además, son portátiles, fáciles de instalar y no requieren códigos para activarlos. Estos sistemas inteligentes cuentan con lector de llaves y llaves inteligentes, cámaras de seguridad, sensores con fotodetectores de movimiento para identificar quién entra a la casa y paneles de control. Estas herramientas no necesitan cables para ser instaladas, por lo cual pueden ser movilizadas a otras casas.
64
Mundo TEC
Otros beneficios: Precio: Los sistemas de alarmas inteligentes pueden ser más económicos porque no hay que pagar personal para la instalación o el monitoreo de la casa.
Control: La alarma puede ser desactivada a través del Smartphone. También se puede ampliar la seguridad agregando el manejo de luces y cerraduras inteligentes.
Diseño camuflaje: La mayoría de sistemas presentan un diseño exclusivo, que los convierte en objetos de decoración imperceptibles para los ladrones.
Acción inmediata: A pesar de que usted tiene el control, estas alarmas también están conectadas a una central, que puede avisar a las autoridades en caso de emergencia.
Siempre útil: Estas alarmas no solo alertan en caso de robo o incendio. En algunos casos, puede avisar si ya llegaron los chicos del colegio y permitir que se comunique con ellos a través de la cámara.
Funciona siempre: Un sistema de alarmas inteligentes no depende del servicio de luz, por lo cual está diseñado para no dejar de funcionar así se corte la energía.
Precauciones: Aunque estos sistemas inteligentes también pueden ser hackeados, las marcas están aumentando la seguridad. Por ejemplo, si la alarma se desactiva justo después de detectar un movimiento, la central puede percibirlo y enviar personal al hogar. Sin embargo, la seguridad también puede fallar por configuraciones incorrectas en la red. Para evitar estos problemas, es ideal comprender el sistema inteligente elegido y la protección que ofrece el fabricante. Por ejemplo, ¿los fotos y videos de la cámara quedan retenidos? Si es así, ¿está cifrado y protegido si se envía el almacenamiento en la nube? O si se pueden hacer actualizaciones de seguridad.
Dato
En el mercado peruano existen diversas marcas que ofrecen estos servicios como Verisure, SmartLock, Perú Broadlink.
65
Vida digital
Gim-utopía: ¿Cómo serán los gimnasios del futuro? La tecnología promete hacernos de gimnasio más fácil: cero lesiones gracias al análisis de ADN, más relajados y motivados gracias a la realidad virtual o siempre entrenados con los BOT. ¿Qué más nos espera? Dos o tres meses antes del verano, los gimnasios se convierten, para muchos, en el “mal necesario” para lucir en forma. Aunque se empieza con motivación e implementos nuevos se sabe que más del 30% de las personas lo abandona al término del verano. Para los desertores y otros que no toleran hacer ejercicios rodeados de personas y espejos la tecnología supone una salvación.
Más personalización No es un secreto que cada cuerpo es distinto y tiene una predisposición genética diferente. Por ello, algunos gimnasios de Estados Unidos están utilizando máquinas de altas tecnologías para estudiar los músculos del cuerpo y en base a ello crear programas especializados de entrenamiento. En el último Consumer Electronics Shows (CES) 2018, donde se reunieron
66
Si hoy ya podemos ejercitarnos desde casa y contar las calorías de cada paso que damos, el futuro promete aún más: trotar en escenarios idílicos gracias a la realidad virtual; pedir vía app a un BOT que nos ejercite a cualquier hora o incluso saber cuál es el ejercicio más efectivo gracias al análisis de ADN.
expertos en tecnología y Fitness, se habló sobre el acondicionamiento físico relacionado al ADN. Al medir los signos vitales desde el interior del cuerpo, en lugar de hacerlo superficialmente con sensores, la prueba de ADN y la observación del código genético puede brindar una visión más precisa del estado de salud. Así los entrenamientos serán 100% efectivos y sin atisbo de lesiones. Al respecto, Daniel Chao, CERO de Halo Neuroscience, señalí que “dentro de cinco años una persona
podrá moverse frente a una cámara y esta le dirá si está predispuesto a sufrir una lesión o si, de acuerdo con la información genética, está habilitado para realizar cualquier tipo de ejercicio”. Esta compañía también está diseñando un auricular que se usa durante 20 minutos al día para fortalecer las sinapsis mentales. Es decir, envía señales eléctricas a la corteza motora del cerebro para que este pueda aprender más rápido los ejercicios.
Vida digital
Rastrear los ejercicios Actualmente diferentes dispositivos portátiles nos permiten tomar nota de los pasos que damos, las calorías que gastamos y la velocidad del ritmo cardiaco. La novedad es que ya pueden instalarse en la ropa: la empresa argentina Athos vende polos y shorts que incluyen sensores y un núcleo inteligente capaz de captar la información de 22 grupos mus-
culares. Así se determina el esfuerzo muscular, la tonificación y las zonas con falta de entrenamiento o sobreentrenadas. La cadena americana Anytime Fitness, que opera en más de 30 países, posee una aplicación para conectar el celular a la máquina que utilicemos (cinta, elíptica, etc.) y crear informes completos de los ejercicios. Incluso sabremos si nuestra postura en la cinta fue o no la adecuada.
La realidad virtual La realidad virtual promete romper con la monotonía del gimnasio. En una bicicleta estática o en la cinta de correr, y gracias a unos lentes de realidad virtual, podremos quemar calorías subiendo (virtualmente) los Alpes italianos o, sin ir muy lejos, escalando el Huascarán. El escenario que quiera, con ruido el ruido que desee ingresará en su ejercicio y aumentará su motivación.
En el último CES 2018 se presentó el Black Box, una máquina de resistencia (como existe en cualquier gimnasio) y un visor de realidad virtual. A través de este visor, la gente “ingresa” a un gimnasio, utiliza las máquinas e interactúa con otros asistentes virtuales. El Black Box todavía está en fase prototipo, pero podría llegar al mercado en dos años.
67
Vida digital
¿En nuestro país? En Perú, la mayoría de los gimnasios aún se está digitalizando. Gimnasios como Smart Fit, Bodytech y Gold’s Gym cuentan con aplicativos, desde los cuales se pueden ver los horarios, hacer un seguimiento de las rutinas y el peso. En algunos casos como Rapid Fit, se puede elegir el entrenador desde la app y los días de entrenamiento. No obstante, la realidad virtual, los análisis de ADN y los Bots aún están lejos de popularizarse, quién sabe de aquí a un par de años.
Entrena con electricidad Una innovación tecnológica importante es lo que ofrece Rapid Fit. Este gimnasio, de origen español y que cuenta con 4 cedes en Lima, utiliza la electroestimulación para ponerse en forma. “Los asistentes se colocan una malla especial que roseamos con agua tibia antes de iniciar para que los electrodos se activen y pueda pasar la electroestimulación al músculo. Luego hacemos ejercicios funcionales por 20 minutos, lo que equivale a 3 horas de entrenamiento”, señala Marcela Figueroa, gerente de Rapid Fit.
68
Vida digital
Los gadgets del futuro del Fitness Estera de yoga Naboso Esta estera de yoga tecnológica está hecha de un material propioceptivo que estimula los nervios pequeños en la piel y en la parte inferior del pie y las manos. El material es sensible a diferentes estímulos, como la textura, la vibración, el estiramiento de la piel, la presión profunda y el toque ligero, por lo que, al ser estimulados, los propioceptores nos ayudan a mantener una postura erguida, activar nuestros músculos posturales y controlar las fuerzas de impacto.
Digitsole Smart Shoes Estos zapatos se ajustan al pie automáticamente y los mantienen calientes cuando se hace ejercicio. También pueden realizar un seguimiento de la actividad realizada, controlar las calorías, la distancia recorrida, los pasos tomados y más. La información se sincroniza vía Bluetooth 4.0 con el celular a través de una app, disponible para Android y IOS.
69
Vida digital
Garmin Forerunner 23 Este reloj monitorea las pulsaciones, la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno. También cuenta los pasos, las calorías quemadas en el día, y el acelerómetro incorporado sigue el ritmo, la distancia y el tiempo del running. También acepta indicaciones de audio y puede controlar la música desde el Smartphone. Disponible en Amazon e Ebay.
Malla Myontec Mbody Esta malla está diseñada para ciclistas, duatletas y triatletas. Utiliza la tecnología de medición MCell Smart, que mide la actividad eléctrica de los músculos en tiempo real. Los cortocircuitos de Mbody se conectan a la app Mbody Live en el celular a través de Bluetooth para dar seguimiento al rendimiento físico.
70
71
Entrevista
“El peruano busca el televisor con la tecnología más adelantada” Con trece años en el mercado, la marca Taiwanesa ha conquistado a los consumidores con sus modernos televisores a precios accesibles. Alonso Mendoza, gerente comercial de la marca, nos cuenta cuáles son los televisores más pedidos por los peruanos, las últimas tendencias y cómo elegir el mejor.
Entrevista
E
l último partido de Perú contra Bolivia, en las eliminatorias 2017, fue decisivo para AOC. Alonso Mendoza, gerente comercial de la marca, presentó a su jefe el plan de venta de los televisores con dos puntos de referencia: con y sin Perú en el Mundial. “Le expliqué al vicepresidente de la región toda la historia del fútbol peruano hasta las eliminatorias. Tenía que tender el impacto que generaría en la venta de televisores si Perú iba al Mundial”, señala.
En suma, ¿cuál dirías que es el televisor más adecuado? Lo más importante es que cuente con sintonizador digital. Recordemos que en el 2020 dejarán de funcionar los televisores con sintonizador analógico, pero aún se vende un 5% de estos televisores. Luego, si vas a comprar uno de más de 65¨ debes contar con un espacio amplio, pues ilumina mucho y se necesita una distancia de tres metros para disfrutarlo. Y si quieres usarlo para tu negocio, es decir, tenerlo encendido más de 12 horas, es mejor comprar un Signage, que es específicamente para este uso. Finalmente, lo más obvio: que cuente con más de dos entradas HDMI, entradas USB y con Apps.
La meta final de la marca finalmente se enfocó con Perú en el mundial, lo que significaba que el 70% de la venta de televisores debía darse entre enero y junio. “De más está decir que lo logramos”, añade Mendoza. Con la fiebre del Mundial se llegaron a vender unos 10 mil televisores por día, de los cuales el tercero favorito fue AOC, por debajo de LG y Samsung.
En el caso de AOC, ¿Cuál es el tipo de televisor más vendido? Definitivamente el Smart TV, que representa el 80% de las compras de AOC, porque los usuarios quieren ver Netflix, Youtube y, en general, desean tener muchas apps, aun si no las utilizan. El tamaño más pedido es de 50¨ y, aunque no lo creas, se está comprando mucho 4k. Es más, la penetración de 4k en el país es de 50%, mientras que, en Brasil o Argentina, apenas llega al 10%.
¿A qué se debe esta fiebre del 4K si aún no se emite mucho contenido en esta resolución? A los peruanos nos gusta anticiparnos. Si van a gastar en un televisor, quieren el mejor. Lo mismo sucedió cuando salió el conector HDMI en los televisores, en el 2009. Ni siquiera había tarjetas de video HDMI para computadoras, pero lo queríamos en la TV. En cuanto al 4k, lo importante es el ancho de banda porque es lo que permitirá que la transmisión se mantenga estable. En Japón transmitirán en 8k el próximo año, pero a nosotros aún nos falta mucho.
“El Gaming es un mercado cautivo en el Perú”
74
Entrevista
“Antes de comprar un televisor tenemos que asegurarnos que cuente con sintonizador digital”
AOC ingresó al mercado peruano con precios bajos. ¿Crees que a ello se debió la buena recepción de la marca? Causó impacto, pero no fue decisivo, pues a los peruanos, de cualquier generación, ya no nos importa tanto el precio como la calidad. Además, la tarjeta de crédito nos permite gastar más sin sentirlo. Lo malo es que nos perjudica a nivel de marca porque, al comprar los modelos más adelantados, quemamos rápido el ciclo del producto, lo que nos empuja a innovar rápidamente o a hacer ofertas.
Tampoco importa tanto la marca como antes… Es que existe tanta diversidad de productos, precios e información que es casi imposible continuar fiel a una marca, aunque existen sus excepciones como Sony y Apple. En nuestro caso, pronto traeremos televisores de gama alta para competir con marcas de lujo.
Pero AOC no solo vende televisores… En realidad, la venta de televisores es fuerte por el ticket, pero no es nuestro principal negocio. El fuerte de la empresa es la venta de monitores de computadora. Fabricamos para varias marcas y en diversos rubros (monitores gaming, para edición de video, seguridad, salud, etc.), aunque al Perú solo traemos los modelos básicos, pues el retail no apuesta por este tipo de producto. Para este año solo trajimos 250 mil unidades.
“La penetración de 4k en el país es de 50%, mientras que, en Brasil o Argentina, apenas llega al 10%”
¿Y las Tablets? Para nosotros es un negocio muerto. Hace un par de años llegaron muchas a precios bajos y de pésima calidad. Esto causó desconfianza en el usuario. Además, la Tablet más vendida era de 7¨ y el estándar de celulares de 5.9¨. Entonces, no valía la pena comprar otro equipo, tener otro chip y otro plan de datos si un buen celular podía hacer lo mismo.
¿Qué otro rubro o producto tecnológico nos falta por consumir? Muchos, pero quizás el más importante es el rubro Gaming. En Perú todavía no está muy desarrollado y la gente no invierte demasiado en consolas o en juegos. Somos un poco monótonos, siempre terminamos jugando Dota o FIFA. En otros países un Gamer es más famoso que Ronaldo. El Gaming es un mercado cautivo en el Perú.
75
Mundo APPS
¿Viajero empedernido o amante de las aventuras? Estas Apps son para ti. Desde cómo comprar el mejor pasaje hasta cómo elegir una guía turística inteligente, esta lista de Apps ofrece un abanico de posibilidades para el viajero tecnológico de hoy.
Viajar es una experiencia enriquecedora, pero a veces difícil de manejar debido al estrés que genera buscar vuelos, elegir el hotel ideal e incluso saber cómo movilizarnos en un lugar completamente desconocido. Ahí entra a tallar la tecnología.
AIRBNB. Alójate donde quieras. Esta App americana conecta a los viajeros con personas que tienen habitaciones, apartamentos, casas y otros alojamientos (incluidos remolques, embarcaciones y hasta casas en los árboles). Ya sean vacaciones a corto plazo o estadías de meses, AIRBNB tiene opciones para todo el mundo, pues posee 2 millones de alojamientos en 192 países.Además, te da la posibilidad de ser tú el que ofrece su casa, su habitación o incluso su sofá.
Más de la mitad de viajeros en el mundo utiliza aplicaciones móviles para planear su viaje: buscadores de vuelos, traductores en tiempo real, alojamientos de último minuto y hasta guías turísticas inteligentes.
¿Cómo funciona? Solo debes bajar la aplicación a tu celular. Una vez que elijas el lugar de destino, la app te mostrará datos útiles, como el tipo de alojamiento (desde el más económico al más lujoso o excéntrico), la cantidad de huéspedes que admite, el tipo de habitación y las valoraciones de otras personas que se hospedaron allí. Y, por supuesto, puedes ver fotos de tu futuro alojamiento. Disponible para Android y IOS.
Google Flights. Los mejores vuelos para ti. Si eres de los que habitualmente viaja en avión, esta app es para ti. Se trata de un buscador de vuelos, que te brinda información sobre destinos, pasajes y ofertas. Además, te muestra los lugares más interesantes a visitar, según tu ubicación, y qué día es el mejor para viajar. Con ciertos trucos puedes encontrar vuelos baratos.
76
Una vez que te bajas la app, tendrás que introducir el destino elegido, la fecha en la que deseas ir y volver, la cantidad de pasajeros que van a viajar y la clase (turista, primera, Premium, etc.). y listo. Asegúrate de usar los filtros para una mejor precisión en la búsqueda. Google Flights también te alertará si hay un destino genial a buen precio. Disponible para Android y IOS.
Mundo APPS
Say Hi. Comunícate en cualquier idioma. Viajar es divertido, pero si no conoces el idioma del lugar elegido puede ser difícil. Para eso existe Say Hi, el intérprete de Google, que traduce simultáneamente conversaciones entre dos idiomas, ya sea de forma oral o escrita. Puede traducir más de 100 idiomas, además de 38 en modo cámara y 59 sin conexión a Internet.
Solo bájate la app, pulsa el idioma que hablas, a cuál deseas traducir y presiona un botón. Para reproducir la conversación puedes elegir voz masculina o femenina, así como acelerar la voz. También guarda el texto original y su traducción. Disponible para Android y IOS.
Rome2Rio. Moverte por la ciudad. Esta app es ideal para viajeros solos y poco orientados. ¿Por qué? Te permite trazar destinos y te indica cuál es la mejor manera de llegar. Así puedes comparar medios, precios y tiempo de viaje de un lugar a otro, según la opción de transporte que queramos (tren, colectivo, subterráneo, avió, etc.).
Overnight. Los que eligen a última hora. Ideal para los poco planificados, esta app te permite elegir un alojamiento al estilo de AIRBNB, pero de último momento. Su función es ponerte en contacto con una persona de la zona que ofrezca su hogar, en un tiempo de respuesta de máximo 45 segundos.
¿Cómo funciona? Bajas la aplicación, colocas el destino, el lugar a donde quieres ir y listo. La app te mostrará el mejor medio de transporte, los precios y las rutas más seguras. También te alertará cuando encuentre nuevas rutas cerca a tu ubicación u ofertas de pasajes en la ciudad. Disponible para Android y IOS.
Esta app funciona en más de 40 países y es muy efectiva. Para usarlo solo debes bajarte la aplicación, registrarte con tu cuenta de Facebook, elegir el destino y la zona donde deseas alojarte. Los propietarios recibirán una notificación y si te aceptan, recibirás fotos y referencias del lugar, además de las reglas propias de la casa. Disponible para IOS.
Wikitude. Lo sabe todo. ¿Llegaste a una hermosa ciudad y no sabes si ingresar al restaurant de la esquina, al museo de la otra calle o ir a la plaza central? Con Wikitude es posible. Esta app se basa en la realidad aumentada, con la cual se puede buscar información sobre todo aquello que nos rodea utilizando la cámara de fotos. Funciona con herramientas de reconocimiento de imagen, texto y geolocalización.
¿Qué debes hacer? Bajar la app, registrarte, poner tu localización y apuntar con la cámara los lugares que te parecen interesantes. En segundos aparecerá la historia del lugar, los horarios de visita, qué cosas ofrece, opiniones de usuarios e incluso los precios promedio. Eso sí, necesitas 100% conexión a Internet. Disponible para Android y IOS.
77
Proyecto TEC
Diseño único e inteligente
Proyecto Barrenechea Grupo Trivelli Comodidad, luminosidad y tecnología son los aspectos principales del edificio Barrenechea 790, del Grupo Trivelli, ubicado en San Isidro, uno de los distritos más seguros y exclusivos de la ciudad. Además, está rodeado de parques y centros comerciales, ideales para pasear en familia. Actualmente en preventa, esta edificación combina un diseño elegante, de finos acabados, con la automatización del audio e iluminación. Es decir, en cualquiera de sus 16 departamentos, las personas podrán controlar el volumen y las luces solo con el smartphone y desde cualquier lugar. “La automatización se instala de forma inalámbrica, por lo que no hay cables por doquier, además nos sirve para evitar dejar las luces encendidas, tener un control más eficiente y ahorrar en electricidad”, señala Bruno Trivelli, a cargo del proyecto. El edificio Barrenechea 790 estará ubicado en un terreno de 595 m2, contará con siete pisos y 16 departamentos; 11 de ellos son Flat y cinco son dúplex, cada uno de dos y tres departamentos, con una extensión que va de 120 a 150 m2. También cuenta con dos ascensores y una sala en común para recreación de los vecinos, que también tiene el audio y luces automatizadas.
Pensado en la familia El concepto de este proyecto evoca lo familiar y la comodidad. Por ello, cuenta con amplias terrazas y muchas entradas de luz que nos permitirán gozar de luminosidad y retrasar el momento de prender las luces. Aunado a ello, los techos altos, de 2.60 metros, algo inusual en los departamentos de la capital, aumentan la sensación de amplitud. A diferencia de otros departamentos, Barrenechea 790 ofrece 26 estacionamientos -16 dobles y 10 simples- situados en tres niveles de sótanos. Con seguridad y monitoreo de vanguardia. Se espera su finalización para enero del 2020. “Aliarnos con la tecnología es uno de los avances más importantes en la industria inmobiliaria. En otros países la automatización llega incluso a los electrodomésticos. Nosotros estamos dando el primer paso para que la tecnología nos haga la vida más fácil”, finaliza Bruno.
78
79
Columna
Escribe:
Pioneras de la tecnología
S
e piensa que vivimos en una época de igualdad y equidad de género, sin prejuicios ni tabúes, en la que hombres y mujeres cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo. Es el ideal, qué duda cabe, pero estamos lejos de haberlo conseguido. Y, aunque hemos avanzado a pasos gigantescos, la desigualdad y las diferencias existen y persisten. La discriminación nunca ha desaparecido.
la tecnología que durante siglos fueron silenciadas por su condición de género. Siendo estas grandes pioneras a lo largo de la historia.
programadora de la historia. La inteligencia artificial, el Big Data, entre otros, son posible gracias al trabajo realizado por esta gran mujer.
Hedwing Eva Maria Kiesler, en 1933 inventó un sistema de comunicación que es la base del Wifi, el Bluetooth y otras tecnologías como el GPS. También desarrolló otros inventos como
Ada trabajó con Charles Babbage, padre de la computación, y en sus notas describió el primer algoritmo 100 años antes de que se crearan las computadoras.
Desde tiempos remotos y a lo largo de toda la historia, las mujeres han realizado aportes importantes al desarrollo científico tecnológico, aunque casi siempre han permanecido tras bambalinas, sin reconocimientos ni galardones, sin aplausos ni felicitaciones.
Se usa en las redes LAN de acceso local en los ethernet. Este sistema, que permite que se guarden grandes cantidades de información en una red, es un precursor de la tecnología Cloud.
La muestra más clara es cuando alguien habla de tecnología. Lo primero que se nos viene a la cabeza es sin duda, nombres como Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg, entre otros. No obstante, esta industria, tal y como la conocemos, no sería lo mismo sin el trabajo previo de importantes personalidades femeninas.
una versión mejorada de los semáforos y una pastilla para crear una bebida gaseosa.
Retrocedamos en el tiempo haciendo un recorrido por la biografía de algunas de las mentes brillantes de la ciencia,
Ada Lovelace, nacida en Inglaterra 1815; esta amante de la filosofía y las matemáticas se convirtió en la primera
80
Radia Joy Perlman, llamada la madre de INTERNET nacida en EEUU (1951), desarrolló el Spanning Tree Protocol (STP), un lenguaje que internet utiliza para permitir la comunicación de una computadora a otra.
Así como estas grandes de la tecnología, existen otras mujeres sin cuyo aporte el mundo no sería tal como lo conocemos hoy. Al comprender sus contribuciones, podremos contrarrestar el paradigma que señala que las mujeres no se interesan por la ciencia y la tecnología.
81
Tecnología del hogar
La era de los electrodomésticos inteligentes Ahorrar tiempo, dinero y hacernos la vida más fácil es la consigna de los electrodomésticos inteligentes, capaces de autogestionarse, predecir futuras fallas e incluso adaptarse a nuestro tiempo.
Ya no basta solo con lavar, cocinar o aspirar. Los electrodomésticos del futuro prometen hacernos la vida más fácil: neveras que envían mensajes de texto cuando se acaba la comida, lavadoras que se encienden o apagan desde el Smartphone o un robot que aspira la casa sin descanso. Todo ello está siendo posible gracias al Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial.
El Internet de las cosas (IoT) simplifica la vida El uso del IoT permite que los electrodomésticos, conectados a WiFi, puedan interactuar entre sí y ser manejados a través de una Tablet o Smartphone, desde cualquier lugar. Se estima que para el 2025 el IoT estará presente en más de 55 mil millones de dispositivos, según Business Insider. En ese sentido, Samsung trabaja desde hace años para que sus electrodomésticos se conecten entre sí. Su lavadora inteligente detecta las manchas y la cantidad de agua y detergente que requiere. En el último IFA 2018, Samsung presentó electrodomésticos que implementan IoT como el Horno Dual Cook Flex, que integra una guía de cocina inteligente para enseñarnos a cocinar o las lavadoras Quick Drive, que poseen un planificador de lavado adaptados a los tiempos del usuario. LG, por su parte, ha presentado su línea de lavadoras con tecnología SmartThingQ, que pueden ser controladas vía Smartphone y nos permite descargar apps en su pantalla para mejorar la eficiencia del lavado. Por si fuera poco, cada tanto realiza un autodiagnóstico para checar su rendimiento.
82
En Perú, donde la industria de los electrodomésticos mueve más de 380 millones al año, según la consulta GFK, todavía no se comercializan artefactos “muy” inteligentes debido a la baja penetración de Internet y su velocidad. No obstante, la elección de una mejor tecnología es constante. Por ejemplo, se buscan electrodomésticos que consuman menos energía y ahorren agua; se cambian cada 6 años y el 30% de estas compras se realizan por Internet.
¿Y la inteligencia artificial (IA)? Aunque suelen trabajar juntos, el IoT y la IA no son lo mismo, el primero necesita conexión a Internet para intercambiar datos y ejecutar las tareas de manera automática. El segundo, en cambio, no necesita conexión, solo una base de datos para procesar y tomar decisiones con base en ellos. LG y Samsung también anunciaron este año el lanzamiento de nuevas SmartTV, heladeras, lavadoras, aspiradoras con la capacidad de “conversar” entre sí, responder a comandos de voz y hasta aprender los hábitos de las personas. Así, los televisores de LG OLED TV pueden ser controlados con la voz, a través de Google Assistant. Además, la firma surcoreana tiene a su robot CLOi, que reúne diversos dispositivos inteligentes para hacerlo todo; desde preparar comidas, lavar la ropa e incluso limpiar la casa de manera simple y eficaz. Aunque por el momento estos productos no llegan a todos los países y tienen precios muy elevados, es de esperarse que en el 2020 sean el pan de cada día.
Domótica Actualmente la domótica permite que desde un mismo panel o desde el Smartphone se puedan programar varios elementos del hogar: luces, aire acondicionado, audio y video o cortinas. Este sistema también será beneficioso para manejar electrodomésticos inteligentes. Eso sí, para conectar los aparatos entre sí deberían ser de la misma marca (al menos en algunos casos).
83
Tecnología del hogar
¿Y en Perú? Los electrodomésticos que funcionan con IoT y IA en Perú todavía son incipientes, pero ya poseen tecnologías avanzadas que nos hacen la vida más fácil. Aquí una lista de ellos:
1. Q-Smart. El control remoto inteligente La línea QLED TV 2018 de Samsung presenta el control One Remote Control, el cual detecta automáticamente y permite manipular todos los dispositivos conectados al televisor (consola de videojuegos, decodificador de cable, etc.) simplificando el uso de forma inmediata. Precio aproximado (televisor): S/. 5,000 a más.
4. 84
Lavadoras con QuickDrive Esta lavadora emplea innovadoras tecnologías que permiten un lavado óptimo en la mitad de tiempo y ahorran un 20% de energía. Además, a través a la función Q-Rator del App SmartThings, se puede planificar, controlar y monitorear el lavado de manera inteligente. Una vez terminado, se envía una notificación al celular. Precio aproximado: $800
2. iRobot. Aspiradora inteligente La navegación iAdapt 2.0 lo ayuda a desplazarse por todos los niveles de la casa al tiempo que supervisa su posición. Funciona continuamente hasta por dos horas y se recarga automáticamente. Si te bajas la App iRobot HOME, puedes programar la limpieza desde cualquier lugar con tu Smartphone. Precio aproximado: S/. 4,000
Refrigeradora Instaview Door-in-Door Esta refrigeradora, perteneciente a la línea Signature de LG, presenta la tecnología Door-In-Door, gracias a la cual al golpear dos veces sobre la refrigeradora esta se ilumina y deja ver los alimentos que hay adentro, sin necesidad de abrir la puerta y perder aire frío. Además, con el Inverter Linear Compressor se ahorra hasta el 51% de energía. Precio aproximado: S/ 8,000
3.
85
Publireportaje
Sato: tecnología que magnifica tu experiencia Sato Kitchen Atelier & Wine Boutique es el nuevo proyecto de Humberto Sato, hijo del emblemático y recientemente fallecido cocinero de ascendencia japonesa. Sato promete revolucionar la alta gastronomía con una propuesta que fusiona vinos de alta gama y tecnología de punta.
E
l Perú es uno de los tres países de Latinoamérica -junto con México y Brasil- con mayor variedad de vinos de alta gama, un mercado que mueve alrededor de US$ 160 millones. Con un panorama más que alentador, Humberto Sato hijo y sus dos socios, Roberto Montenegro y Jorge Sánchez, decidieron fundar Sato Kitchen Ateleier & Wine Boutique, en el corazón de San Isidro, una propuesta gastronómica que ofrece vinos de alta calidad y buena comida. Pero ahí no queda todo: Sato es el primer restaurante que sirve los vinos en copas con una máquina dispensadora, usando tarjetas pre pago o post pago. “Así el consumidor podrá probar cuarenta vinos de diferentes cepas, regiones, terroir y precios, sin necesidad de comprar una botella; además, en caso de que quiera llevarse un vino en particular tiene la opción de probarlo antes, lo cual enriquece la experiencia del cliente”, señala Sato.
86
Publireportaje
Tecnología de punta La tecnología Enomatic, de fabricación italiana, preserva los vinos por varias semanas, sin perder un ápice de calidad, controla la temperatura y la dosificación puede ser configurada. Además, gracias a su practicidad, estos dispensadores son fácil de instalar. Otro detalle tecnológico que llamó la atención de Sato, es que las máquinas se pueden utilizar con tarjetas asociadas a un usuario y una aplicación en línea que permite llevar un control de los vinos usados hasta el cálculo de venta de vino por copa, lo que beneficia tanto al negocio como al consumidor. “Además, si llevamos un registro de las preferencias de los clientes podremos saber qué otros tipos de vinos ofrecerles. Por el momento, los vinos rotan cada dos o tres semanas y seguiremos trayendo continuamente nuevas ofertas para ampliar la experiencia de consumo”, añade Sato.
Maridaje perfecto. Sato posee un ambiente diseñado con buen gusto, elegancia y calidez. Además de la variedad de vinos, este restaurante ofrece comida peruana e internacional, como makis, pizzetas, asado de tira, entre otros. Y si aún no conocemos mucho sobre vinos, no hay de qué preocuparse, el personal altamente capacitado nos ayudará a la elegir el maridaje ideal.
Sin duda, Sato es la propuesta culinaria que le hacía falta al país y que va en línea con el crecimiento del público que busca degustar opciones diferentes y no quedar atado a unas pocas.
Además del público particular, Sato ha tenido buena recepción en el mundo corporativo. Muchas empresas eligen su local, sus vinos y comida para realizar eventos de gran magnitud.
87
88
89
90