¿Qué os podéis encontrar en La Vieja Sirena-Hobbyton para leer durante el verano?
“Los cojo yo” y álbumes ilustrados
En Hobbyton – La Vieja Sirena podéis encontrar diversos géneros literarios. Me propongo presentaros una muestra por temáticas o propuestas orientativas, más que por edad o por contenido. Si tenéis alguna duda acerca de algún título, queréis saber algo más sobre el mismo tenéis diversas vías para que os cuente, si os apetece:
Usad el propio Facebook, abriendo un hilo de comentarios al hilo de este post Enviad un correo a elena@hobbyton.org Llamad al teléfono: 949 32 44 11 Venid a la librería: C/ Juan Rhodes, 11, local 2 (casi enfrente de la casa de la cultura)
1
Bebés: lo cojo yo (libros de cartón) ¿Cuándo empiezo a leer cuentos a mis hijos? Desde el minuto cero, desde que están aquí y aun antes de llegar. Y, por supuesto, en cuanto puedan agarrar objetos, darles un libro es una de las mejores opciones. Para ello hay libros de cartón muy atractivos, con muy poco texto o ninguno y con ilustraciones que acaparan su atención, que quieren hojear una y otra vez. Estos libros agudizan la memoria y la curiosidad por las palabras en sí mismas. Os ofrecemos una pequeña muestra de libros para bebés. Son libros especialmente recomendados por profesionales de animación a la lectura.
¿Me cuentas un cuento? En esta sección encontraréis libros para los más pequeños y más pequeñas, aunque la edad para leerles cuentos a nuestros hijos no tiene límite, siempre que ellos quieran...
Os
proponemos álbumes ilustrados. Los álbumes ilustrados dibujan las palabras, colorean las historias, las lecturas acompañadas de ilustraciones amplían el mundo estético de los niños y niñas. Son libros orientados a los más pequeños y más pequeñas pues pretenden despertar en ellos la pasión por los cuentos bien narrados y composiciones con buen gusto. No obstante, entre estas publicaciones, si no la mayoría, hay pequeñas joyas que nos harán pensar más allá del cuento, dejándonos colgados a nosotros, los mismísimos adultos, en un extraño momento, totalmente atemporal. “Para contar de dónde venimos y cómo les queremos” es una pequeña sección al hilo de la publicación de unos títulos muy interesantes a lo largo del año 2015 y lo que llevamos del 2016 sobre el cambio en la vida cotidiana a la llegada de un bebé, el origen de los bebés y las relaciones entre padres y madres e hijos o hijas.
2
Colección MUS MUS, con canción: Una colección de cuentos que recupera la tradición oral de las narraciones y los juegos de regazo con textos poéticos adecuados para los más pequeños y un formato todo cartón con solapas. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción.
¿Y el domingo? Teresa Porcella y Carmen Queralt (ilustradora) Combel, Colección MUS MUS, 2016 El libro presenta, de forma divertida, los días de la semana.
P.V.P. 7,50 € El faquir de Grancabeza Teresa Porcella y Giulia Orecchia (ilustradora) Combel, Colección MUS MUS, 2016 El libro presenta, de forma divertida, los números del 1 al 5.
P.V.P. 7,50 €
Estrella Ortiz:
La mariposa Estrella Ortiz y Carles Ballesteros (il.) La Fragatina, 2015
El cerezo Estrella Ortiz y Carles Ballesteros (il.) La Fragatina, 2015
P.V.P. 8 €
P.V.P. 8 €
Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta de su letargo invernal. El buen tiempo hace florecer al cerezo y ningún animal del bosque quiere perderse ese momento mágico. Celébralo tú también cantando esta bonita canción junto al grajo, las abejas y el ratón.
El mundo que nos rodea está lleno de vida. Todos los elementos que conforman nuestro planeta, desde lo más pequeño, como una mariposa, a lo más grande, como el cielo, encuentran su lugar.
3
La poesía visual de Antonio Rubio y Óscar Villán: De la cuna a la luna La coleccón “De la cuna a la luna” incorpora dos nuevos títulos para seguir “educando el ojo y endulzando el oído” a los niños de 0 a 3 años: pictogramas poéticos o poegramas basados en la rima y en la representación gráfica de los elementos que cita el texto.
Veo veo Antonio Rubio y Óscar Villán (il.) Kalandraka, 2016
Limón Antonio Rubio y Óscar Villán (il.) Kalandraka, 2016
P.V.P. 7 €
P.V.P. 7 €
Poema pictográfico que se apoya en la suma de Poema musical pictográfico cuya clave está en la objetos a partir de la estructura dialogada del viejo repetición rítmica de palabras, además de la juego homónimo de acertijos. En este juego repetición de verso y estribillo musical -donde destaca el gusto por lo absurdo y el disparate- se van enumerando y sumando elementos heterogéneos traídos por la fuerza de la rima.
De la cuna a la luna
4
Cuéntame ilustrado La casa durmiente Audrey Wood y Don Wood Lata de sal, 2016 En una casa durmiente, una abuela, un niño, un perro, un gato, un ratón… y hasta una pulga duermen tooodo el día. Hasta que algo mágico sucede: la pulga pica al ratón y el ratón despierta al gato…. y así musical y sucesivamente todos los personajes despiertan y, con ellos, la paleta de colores del libro se va avivando. Es un clásico de la lectura acumulativa dentro…
P.V.P. 13,90€ Moustache Gracia Iglesias y Guridi (ilustrador) Lata de sal, Colección Gatos, 2015 “Ser gato y ser curioso son dos cosas practicamente inseparables. Moustache era un gato elegante, bonito y refinado, un gato bien educado y muy presumido”. Pero un día su preciado bigote se quemó por ser tan curioso. ¡Qué horror! ¿Y qué hará ahora Moustache? Un bigote postizo podría ser la solución… O puede que la solución la tenga un niño aún más curioso que él…
P.V.P. 13,90 € Gato rojo, gato azul Jenni Desmond Lata de sal, Colección Gatos, 2014 «Gato Rojo y Gato Azul vivían en la misma casa. Gato Azul, en el piso de arriba. Gato Rojo, en el de abajo. Cada vez que se cruzaban… Nada bueno sucedía. Nada de nada. Pero los dos tenían un deseo que mantenían en secreto. Gato Rojo deseaba ser tan inteligente como Gato Azul y… Gato Azul quería ser tan rápido y ágil como Gato Rojo».
P.V.P. 15,95€ Cuando un elefante se enamora Davide Calì y Alice Lotti (ilustradora) Anaya, 2016 ¿Qué ocurre cuando un elefante se enamora? Pues que hace de todo para llamar la atención, se baña todos los días y escribe cartas que nunca envía. Pero cuando menos se lo espera... Un cuento original y conmovedor que describe los síntomas del comienzo de una historia de amor, y las posibles consecuencias. Algo que le puede pasar a cualquiera. ¡Incluso a un elefante!
P.V.P. 10€ 5
Tipos duros (También tienen sentimientos) Keith Negley Impedimenta, 2016
P.V.P. 15,95€
Las coloridas y originales ilustraciones de Keith Negley, uno de los más prestigiosos ilustradores de la actualidad, nos revelan que los tipos más duros, los héroes de nuestros cuentos, también tienen su corazoncito. Luchadores, astronautas, moteros… Todos ellos ríen, lloran, se emocionan, igual que nosotros, igual que el mayor de todos nuestros héroes. Y no pasa nada por derramar unas lagrimitas de vez en cuando… Una pequeña historia que nos descubre el más grande de todos nuestros superpoderes: el amor.
Carlitos Super M Margarita del Mazo y Guridi (ilustrador) La Fragatina, 2014 Tras descubrir el amor con sus nuevas gafas de ver, Carlitos, tan inquieto y observador como siempre, nos trae una nueva aventura, en la que, inspirado por el vuelo de una mosca decide convertirse en un superhéroe muy especial. ¿Cómo es su traje? ¿Cuáles serán sus superpoderes? Sólo tienes que abrir este libro ideado por Margarita del Mazo y Guridi, y dejar que Carlitos te lo explique.
P.V.P. 14,50€
La visita Margarita del Mazo y Natalia Colombo (ilustradora) Ediciones Jaguar, 2016 Una visita aparece cada noche en la habitación del más pequeño de la casa y le hace temblar ¿de miedo? ¿De emoción? Este es un libro para leer en voz baja. Cuenta una historia donde lo más extraño puede ser lo más normal y al revés. Un libro necesario que, de forma sencilla, habla del miedo a lo diferente.
P.V.P. 14€ El monstruo de colores Ana Llenas Editorial Flamboyant, 2012 El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
P.V.P. 16€
6
Emilio Tomi Ungerer Kalandraka, 2016
Después de la lluvia Miguel Cerro (ilustrador) Kalandraka, 2016
P.V.P. 15 €
P.V.P. 15 €
Hubo una vez un bosque maravilloso, lleno de luz, en el que vivían toda clase de animales. Un día, de repente, comenzó a llover. Y cada vez llovía más y más y más... “Después de la lluvia” es una fábula moderna sobre la superación de las adversidades, la adaptación al medio y la colaboración de unos con otros para la supervivencia del colectivo.
El capitán Samofar, famoso buzo, paseaba tranquilamente por el fondo del mar, cuando apareció un feroz tiburón. El tiburón atacó al capitán Samofar, pero un valiente pulpo, llamado Emilio, lo salvó metiéndole al pez una roca entre los dientes. Después Emilio subió al buzo hasta la superficie… “Emilio” es un clásico de 1960 que narra las aventuras de un valiente y noble pulpo.
El rompecabezas Diego Bianchi –Bianki- (ilustrador) Kalandraka, 2016 Inés es terca, desobediente y posee un sólido espíritu de contradicción, como cualquier niño. Por eso hace todo al revés. Afortunadamente, tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho.
P.V.P. 12 € Las tres princesas pálidas María José Martín Francés y Carole Hénaff (ilustradora) Kalandraka, 2016 (reimpresión) “Las tres princesas pálidas” nos remite a los cuentos clásicos ambientados en un tiempo remoto y en un reino de ensueño, con un anciano monarca que deposita en el pueblo la elección de su sucesora. María José Martín recurre a las fórmulas propias de este género: la estructura repetitiva y los diálogos rimados.
P.V.P. 13 € El árbol generoso Shel Silverstein Kalandraka, 2015 Vuelve un clásico que pregona la amistad, el cuidado del medio ambiente...Tierno y conmovedor, un relato del paso de la infancia a la edad adulta; una historia sobre la generosidad y el amor sin límites de un árbol hacia un niño.
P.V.P. 15 €
7
Para contar de dónde venimos y cómo les queremos:
P.V.P. 14 €
P.V.P. 11€
El árbol de los bebés Sophie Blackall Kókinos, 2016
El Menino Isol Océano Travesía, 2015
De una semilla, del árbol de los bebés, del hospital, de un huevo, los trae la cigüeña… Diferentes respuestas para la inevitable pregunta que, tarde o temprano, los niños harán a sus padres: “¿De dónde vienen los bebés?” Con este texto ágil, desenfadado, que viene acompañado de simpáticas ilustraciones, los niños tendrán diversión e información aseguradas. Una información que a los adultos, a veces, les resulta difícil de transmitir a sus hijos. Por ello, encontrarán de gran ayuda la guía que hay al final del libro con las preguntas más frecuentes y sus respuestas, para explicar con la mayor claridad posible el misterio de la reproducción.
Un día como cualquier otro, en un barrio común y corriente, mientras la gente está ocupada en sus cosas, ocurre algo que rompe con la sucesión ordenada de los días: un bebé cae literalmente del cielo. “¡Agárrenlo para que no se caiga!”, grita la mamá. “¡Lo tengo!”, se agita el papá. Este hermoso libro narra la llegada del nuevo bebé y cómo este hecho trasforma la vida familiar. La obra permite a los pequeños lectores entender lo que significa cuidar a un recién nacido. Describe las características y actividades del recién llegado. Es, asimismo, una mirada llena de gracia a los primeros años de un niño.
P.V.P. 11,50 € Mi amor Astrid Desbordes y Pauline Martin Kókinos, 2016 Dime, mamá, ¿me querrás toda la vida?
8
FELICES LECTURAS y FELIZ VERANO
9