UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales Calidad Educativa en el contexto Nacional
Calidad Educativa en el contexto Nacional (Glosario, actividad No. 1.)
Marco Tulio Deovares Villavicencio (000029892)
Guatemala, Santa Elena, Petén, Septiembre 2021
Calidad Educativa en el contexto Nacional (Glosario, actividad No. 1.)
Marco Tulio Deovares Villavicencio (000029892)
Carlos Enrique García Hernández
Guatemala, Santa Elena, Petén, Septiembre 2021
Índice Índice
i
Introducción
1
Glosario
2
Calidad educativa
2
Cobertura educativa
3
Competencia
3
Contexto educativo
4
Currículo Nacional base (CNB)
4
Desarrollo educativo
5
Educación
5
Educación bilingüe
6
Educación Nacional
6
Equidad
7
Equitativa
7
Estrategia
8
Estudiante
8
Formación docente
9
Inherente
9
Ministerio de Educación
10
Política educativa
10
Satisfacción
11
Sistema educativo
11
Sociedad educativa
12
Referencias
13
i
Introducción Brindar calidad educativa a los estudiantes es muy importante, porque se contribuye al desarrollo del país. Por eso es substancial conocer los diferentes factores que debilitan la educación para que como futuros docentes mejoremos las estrategias de enseñanza aprendizaje, formando profesionales que sean capaces de responder a las necesidades que tiene la sociedad. Para mejorar la calidad educativa a continuación conoceremos diferentes definiciones que son de suma importancia en la educación como: calidad educativa, competencia, contexto educativo, el currículo Nacional base y otras definiciones que ayudaran a mejorar los conocimientos educativos.
1
Glosario 1) Calidad Educativa. Según la (Asociacion de investigaciòn y estudios Sociales , 2015) Para que la educación sea de calidad y se convierta en una oportunidad para mejorar la vida, debe caracterizarse por: a) contar con docentes competentes que ejerzan un liderazgo proactivo y dinámico en el aula; b) la entrega oportuna de programas de apoyo como alimentación escolar, c) padres de familia que se involucren en la enseñanza-aprendizaje de sus hijos; d) un Currículo Nacional Base, que desarrolle competencias para la vida y el trabajo; e) enseñanza bilingüe e intercultural pertinente, que dé respuesta a las necesidades del contexto cultural; f) miembros de la sociedad civil que se interesen e involucren en el desarrollo educativo.
Figura No. 1
2
2) Cobertura Educativa. Según el (Programa de los planes de Desarrollo, 2014) La Cobertura incluye las estrategias de acceso a la educación, con la meta de aumentar la asistencia escolar en los niveles desde la primera infancia hasta la educación media y disminuir la deserción y repitencia de los estudiantes. Además se enfoca en la inclusión en el sistema educativo de grupos vulnerables, la población rural y personas analfabetas fuera de la edad escolar.
Figura No.2
3) Competencia Según (Pimentel, 2019) Se define como el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.
Figura No. 3
3
4) Contexto Educativo. Según el (Contexto Educativo) La escuela se encuentra citada dentro de un contexto que influye, ciertos valores, normas, leyes, tradiciones, características sociales, culturales, económicas y políticas. Es el conjunto de elementos y factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza aprendizaje escolar.
Figura No. 4
5) Currículo Nacional base (CNB) Según (Martìnez, 2015) Permite planificar las actividades académicas de forma general y específica, para luego determinar los planes y programas de estudio, de acuerdo a los contextos determinados, para el desarrollo integral de la persona humana, del pueblo de Guatemala y de toda la nación
Figura No.5
4
6) Desarrollo Educativo Según (Pòrtela, 2012) Es el cumplimiento de cada una de las etapas o edades normativas de la educación, hasta su fase final, que debe ser la formación técnico profesional, al lado de cada uno de los factores socio-económicos que participan en la formación del educando con calidad.
Figura No. 6
7) Educación Según (Ministerio de educaciòn cultura y Deporte , 2019) Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
Figura No. 7
5
8) Educación bilingüe Según (Hernàndez, 2012) Es un proceso educativo, sistemático, técnico y científico, orientado a la formación integral de la personas, utilizando un idioma materno y un segundo idioma. Formando personas bilingües desde el punto de vista técnico: que hablen, lean, escriban y entiendan dos idiomas.
Figura No. 8
9) Educación Nacional Según (Martìnez) Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy bajo en el ámbito de la educación. El nivel de escolaridad es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3%. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas 1.3%
Figura No. 9
6
10) Equidad Según (Manzanares) Es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad.
Figura No. 10
11) Equitativa. Según (Educacion Equitativa , 2015) Busca atender las necesidades de aprendizaje de todas las personas (niños/as, jóvenes y adultos/as), con especial énfasis en aquellas que son vulnerables y vulneradas por la marginación y la discriminación.
Figura No. 11
7
12) Estrategia Según (Orozco, 2016) Es un proceso que requiere de mucha disciplina, del cual depende la relación enseñanza-aprendizaje, y para que esta se dé de manera satisfactoria, tanto para el docente como para el estudiante, se aplican un conjunto de técnicas de motivación al estudio.
Figura No. 12
13) Estudiantes Según (Rossana, 2021) Es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la actividad de estudiar, desde el ámbito académico. La principal función de los alumnos es aprender siempre cosas nuevas sobre distintas materias o ramas de la ciencia y arte, o cualquier otra área que se pueda poner en estudio.
Figura No. 13
8
14) Formación docente Según la (Formaciòn Docente , 2015) Ha sido un tema de relevancia a nivel internacional y ampliamente discutido como un factor clave para mejorar la calidad educativa fortaleciendo los programas de formación docente, formación para el trabajo con grupos sociales desfavorecidos y sistemas apropiados que regulen la calidad educativa. Los docentes durante su preparación deberán estar expuestos a técnicas pedagógicas que puedan aplicarse a las poblaciones.
Figura No. 14
15) Inherente Según
la
(Real
Academia
Española,
2021)
Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. En este caso es la educación que no se le puede negar a ningún ser humano, siendo un derecho por lo cual no se tiene que separar de la persona.
Figura No. 15
9
16) Ministerio de educación. Según el (Ministerio de Educaciòn , 2016) Es la institución responsable de la educación en Guatemala, por lo que le corresponde aplicar el régimen jurídico a todo lo relacionado a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de la población.
Figura No. 16
17) Política Educativa Según el (Consejo Nacional de Educaciòn , 2011) Son el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes de cada una de las instituciones y organizaciones que conforman el Consejo Nacional de Educación. Trabajo en el que se ha tomado como base lo expuesto en el Diseño de Reforma Educativa de 1998, el cual contiene políticas y estrategias para resolver los desafíos educativos del país y que después de más de diez años siguen vigentes.
Figura No. 17
10
18) Satisfacción Según (Pèrez, 2017) El estudiante se puede conceptualizar como el bienestar que experimentan los alumnos por sentir cubiertas sus expectativas académicas como resultado de las actividades que realiza la institución para atender sus necesidades educativas.
Figura No. 18
19) Sistema Educativo (Slishare, 2016) El Sistema Educativo Nacional de Guatemala es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.
Figura No. 19
11
20) Sociedad Educativa. Según la (Escuela de organizaciòn industrial. , 2015) Existe una compleja relación entre la sociedad y una institución educativa ya que la sociedad es el resultado de la escuela que hemos permitido tener y la escuela es lo que la sociedad ha querido que sea. Esto quiere decir que no puede existir una buena sociedad, sino existe una buena educación.
Figura No. 20
12
Referencias Asociación de investigación y Estudios Sociales (2015). Calidad Educativa. Recuperado de https://red-lei.org/wp-content/uploads/2018/08/2015-Momento6-calidad-educativa-1-2-3.pdf
Programa de los planes de desarrollo. (2014). Cobertura Educativa. Recuperado de http://www.ocaribe.org/pdcaribe/cobertura-educativa-en-basica-media Pimental
J.
(2019).
Competencia
Educativa.
Recuperado
de
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/309/concepto-de-competencia-educativadesde-la-percepcion-del-estudiante-de-enfermeria/
Contexto Educativo. (s.f) Recuperado de https://padlet.com/escariocelia/ldlwtpba2po4
Martínez
R.
(2015).
Currículo
Nacional
Base
(CNB).
Recuperado
de
https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puihg/INF-2015-01.pdf
Pórtela R. (2012) Desarrollo Educativo. Recuperado de https://es.slideshare.net/REDUB/eldesarrolloeducativo1
Ministerio
de
Educación
Cultura
y
deporte.
(2019).
Educación.
Recuperado
de
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o %20Recursos%20Digitales%20TS%20BYSA%203.0/PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20educaci%C3%B3n.p df
Hernández
E.
(2012).
Educación
https://es.slideshare.net/marcitamerida/educacin-bilingue
13
bilingüe.
Recuperado
de
Martínez
S.
(s.f)
Educación
Nacional
en
Guatemala.
Recuperado
de
http://nuestravozacolores.org/educacion-de-ninos-y-ninas-en-guatemala/
Manzanares
P.
(s.f.)
Equidad.
Recuperado
de
https://www.colpos.mx/wb/images/Meg/anexos/trip11.pdf
Orozco
J.
(2016)
Estrategia
educativa.
Recuperado
de
https://gt.euroinnova.edu.es/blog/definicion-de-estrategia-de-ensenanza
Rossana
A.
(2021).
Definición
de
estudiante.
Recuperado
de
https://conceptodefinicion.de/estudiante/
Formación
docente
(2015).
Recuperado
de
http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/Contenido/Recursos/Documentos/D ocumentos%20Guatemala/policy_formacion_inicial_docente_junio2015.pdf
Real
Academia
Español
(2021).
Significado
de
inherente.
Recuperado
de
https://dle.rae.es/inherente
Ministerio
de
Educación
(2016).
Recuperado
de
https://www.ecured.cu/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_(Guatemala)
Consejo
Nacional
de
Educación
(2011).
Política
Educativa.
Recuperado
de
https://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2011/data/Politica/Politicas_Educativas_CNE.pdf
Pérez
E.
(2017).
Satisfacción
https://www.redalyc.org/journal/834/83455923001/html/
14
educativa.
Recuperado
de
Slideshare
(2016).
Sistema
Educativo.
Recuperado
de
https://www.slideshare.net/aguilon13/sistema-educativo-de-guatemala-64486209
Escuela de organización industrial (2015). Definición de sociedad educativa. Recuperado de https://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/2015/11/17/relacion-que-existe-entre-la-sociedadactual-y-las-instituciones-educativas/
15