vivenda popular n 17

Page 1


Vivienda Popular Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura | Universidad de la República Dr. Rodrigo Arocena Arq. Salvador Schelotto Arq. Duilio Amándola, Arq. María del Huerto Delgado, Arq. Raúl Fernández Wagner, Arq. Bernardo Martín, Arq. Ricardo Muttoni, Soc. Álvaro Portillo, Arq. María Lucía Refinetti Martins Arq. Raúl Vallés Ing. Benjamín Nahoum Unidad Permanente de Vivienda Arq. Paulo González , Ing. Benjamín Nahoum Arq. Sharon Recalde, Arq. Raúl Vallés Arq. Paulo González UPG | Horacio Todeschini Ing. Benjamín Nahoum

Rector Decano Comité Editor

Director Redactor Responsable Realización Comité Ejecutivo

Diseño y diagramación

Edición

Autores de los artículos SMA | Archivos Facultad de Arquitectura UPV | Unidad Permanente de Vivienda

Fotografía

TRADINCO S.A.

Impresión

VIVIENDA POPULAR es una publicación de la Facultad de Arquitectura-UdelaR Iniciada en el Proyecto PROFI financiado por CSIC Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Bulevar Artigas 1031 CP 11200 Montevideo, Uruguay Teléfono: 400 0706

Para este número se contó con la valiosa colaboración de los anunciantes y especialmente el apoyo del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Vivienda

Está permitida la reproducción total o parcial de los artículos publicados, citando al autor y la fuente


este numero:

artículos

4 6

16 20 24 28 30 34 enseñanza

40

LEY NACIONAL DE VIVIENDA

| 40 años

EDITORIAL Raúl Vallés - Director VIVIENDA Y CIUDAD EN TIEMPOS DE LA LEY NACIONAL DE VIVIENDA // EL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA Y LA ARQUITECTURA DE LAS CIUDADES EN URUGUAY Salvador Schelotto CUARENTA AÑOS DESPUÉS, EN LA BÚSQUEDA DE VIVIENDA DIGNA PARA TODOS Alberto Raffo EL ESPÍRITU DE LAS LEYES: LA VIGENCIA DE LA LEY DE VIVIENDA DE 1968 Altaïr Magri LA LEY Gonzalo Altamirano de ENRIQUE ORTIZ Enrique Ortiz UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN // REFERENCIA PARA AMÉRICA LATINA Leonardo Pessina LA LEY DE VIVIENDA, CUARENTA AÑOS DESPUÉS // SÓLO SE TRATA DE APLICARLA Benjamín Nahoum SEMINARIO INTERAREAS / HÁBITAT Y VIVIENDA // LOS DESAFÍOS DE LA COMPLEJIDAD / APRENDIZAJES Y PROPUESTAS A. Barreiro Díaz, Y. Boronat, M. Chabalgoity, M. N. López, G. Martínez, A. Picción, M. T. Rodríguez, R. Vallés

50 investigación

56 62

68

3

desde las VENTANAS Gustavo Scheps UN MODELO DE ENSEÑANZA DE LA CONSTRUCCIÓN Duilio Amándola UNA EXPERIENCIA EN LO PROYECTUAL // VIVIENDO VIVIENDA Luis Oreggioni POTENCIALIDADES Y DIFICULTADES DE LA GOBERNANZA LOCAL // LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS HABITACIONALES Jorge Di Paula, María del Huerto Delgado y María Noel López HISTORIAS MÍNIMAS // 1. EN UNOS POCOS METROS CABE NUESTRO UNIVERSO Aníbal Parodi

los estudiantes proponen

72

ASENTAMIENTO “BAÑADOS DE CARRASCO”: UNA PROPUESTA // 60 GRAMOS MÁS DE PAPEL Y ALGUNOS PIXELES Federico Martínez, Juan Urreta

realizaciones recientes

78

COOPERATIVA «IRUPÉ» Gonzalo Guevara, Rodolfo Schwedt PARIENDO IRUPÉ (EN ALGO MÁS QUE NUEVE MESES) Ariana y Ana de la Cooperativa Irupé

américa latina

90

VIVIENDA POPULAR EN SAN PABLO // INVESTIGANDO - ASESORANDO - ENSEÑANDO - HACIENDO Maria Lucia Refinetti Martins


Al presentar ante ustedes este número de Vivienda Popular, sentimos una particular emoción y enorme responsabilidad. Asumimos el reto de continuar un proyecto de larga tradición en nuestra Facultad que marcó una época fermental de la reflexión en torno al tema del hábitat popular.

EDITORIAL

La primera época de VIVIENDA POPULAR, se desarrolló con dignidad y con mucho sacrificio por parte de quienes se propusieron casi obstinadamente su continuidad, muchas veces afrontando grandes dificultades. Publicar en Uruguay sigue siendo uno de los proyectos más difíciles y en su momento la revista entregó dos números anuales durante más de 10 años. A ellos entonces vaya nuestro reconocimiento. Retomar la publicación, ahora desde la Unidad Permanente de Vivienda nuevamente, nos significó una reflexión acerca cómo hacerlo desde el hoy, asumiendo el rol de comunicar los principales debates y desafíos en torno al hábitat, y en particular de aquellos sectores más desfavorecidos. Asumimos para ello la tarea de convocar a un Consejo Editor para la revista, incorporando integrantes del cuerpo académico, del medio profesional y del contexto regional. Vaya un reconocimiento para ellos por su apoyo y en especial a los que confiaron a la distancia, como la Arq. María Lucía Refinetti Martins, directora del Laboratório de Habitação e Assentamentos Humanos (LabHab) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de San Paulo, y el Arq. Raúl Fernández Wagner, de la Universidad Gral. Sarmiento de Buenos Aires, ambos destacados investigadores de la temática. La revista mantiene su nombre histórico, porque ha abierto un rumbo que se difundió en lo nacional e internacional y así se la conoce y reclama, pero además porque “Vivienda Popular” ubica con claridad el tema de la revista; lo rescata nuevamente de cierta amnesia que muchos culti-


van y problematiza y cuestiona nuestro rol como universitarios y como ciudadanos; hace más rico y difícil el desafío de construir más y mejor conocimiento, y trasciende largamente la discusión muchas veces estéril acerca de cuestiones semánticas entre la “vivienda” y el “hábitat”, en donde importan más los abordajes que los términos. Para contribuir a ello VIVIENDA POPULAR será puerta de entrada y ventana que mira, de todos aquellos que se lo propongan.

Nuestra disciplina sigue teniendo un rol central en el abordaje de la temática, pero también tiene un gran debe. Cabe preguntarnos cuántos de los problemas de carencia de habitabilidad, son atribuibles solamente a la economía o a otras cuestiones exógenas a la disciplina o qué responsabilidad nos cabe cuando asistimos al fracaso social y urbano de propuestas de hábitat inadecuadas para el desarrollo de un proyecto de vida, de familia, de sociedad. Ejemplos sobran.

Concientes que la temática que aborda es una de las más complejas a las que se enfrenta una sociedad, un investigador y un profesional, la revista quiere reflejar esa característica. Como vehículo de comunicación, pretende abarcar esa complejidad también desde la diversidad de lectores y destinos posibles.

El mayor porcentaje de las viviendas que se producen en nuestro país, siguiendo esa regla latinoamericana que miramos bastante poco, se hace sin préstamo ni subsidio alguno y mal que nos pese, sin arquitectos. Ejemplos sobran muchos más.

Esta es una revista multipropósito, un producto desde y hacia la academia y la sociedad. Como tal, su misión más importante es brindar elementos de formación y de reflexión en la construcción del conocimiento, pero compartiendo ese rol central de la enseñanza superior con el ámbito desde el cual se nutre, el lugar donde el profesional actúa y el hombre común habita. Por eso el eje propuesto seguirá siendo necesariamente interdisciplinar y multimodal. Si el tema es complejo, lo es por su multidimensionalidad y por tanto su tratamiento no es patrimonio de pocos sino responsabilidad de muchos. Y muchos son los ámbitos que, desde su lugar, construyen conocimiento. Queremos dirigir un comentario hacia adentro de nuestra Facultad de Arquitectura, para expresar la profunda convicción que es mucho lo que se produce en torno al tema en diversos espacios. Sin embargo debemos contribuir todos aún más a la reflexión colectiva, a la trasversalidad, a su traducción en propuestas y conclusiones firmes, a integrar todas las miradas en torno a la creación e ideación, para un habitar digno. 5

A aportar colectivamente invita esta publicación, reclamando ideas y opinión de todos, atentos y distraídos, a la reflexión conceptual, a la investigación proyectual, a la construcción interdisciplinaria en torno a la vivienda popular. La resolución del Consejo de Facultad de designar a la revista como una publicación “(…) de la Facultad de Arquitectura” resulta un apoyo inequívoco y dobla la apuesta, comprometiéndonos a todos. Respecto al tema de tapa, los cuarenta años de la Ley Nacional de Vivienda, constituye un marco de referencia para todo el sistema habitacional. Hay un antes y un después de la Ley 13.728 y también hay un debe histórico con quienes la imaginaron y redactaron, de aquéllos que a lo largo de estos cuarenta años no estuvieron a la altura de esas propuestas. Hecha la Ley… dice el refrán, y así como vimos consolidarse sistemas y programas de enorme riqueza como el movimiento cooperativo entre otros, también vimos cómo fue modificada y tergiversada muchas veces. Hoy nos debemos un debate acerca de su vigencia, sin preconceptos, sobre cómo hacer mejor las cosas, en qué está bien mantener su mandato y qué cosas han cambiado desde 1968.

Para contribuir a ese debate, VIVIENDA POPULAR toma este tema en su reaparición, a través de varios artículos, que lo abordan desde diferentes ópticas y disciplinas. Las opiniones allí reflejadas, son desde luego las de sus autores, y tienen los esperables contrastes y contraposiciones, que contribuyen a hilar los matices de una rica trama, tan rica como la propia ley. En las páginas siguientes encontrarán una variedad de trabajos: enseñanza, investigación, extensión universitaria, práctica docente y profesional y el aporte de los estudiantes, junto a otros temas e informaciones diversas vinculadas con la vivienda y el hábitat popular. Finalmente sentimos que debemos agradecer a todos los que, desde su lugar, impulsaron esta propuesta: a las autoridades de Facultad, a nuestro cuerpo académico, a los autores de artículos, a los compañeros del Consejo Editor, a los compañeros de la Unidad de Producción Gráfica, que nos dieron un enorme apoyo, y también especialmente a los demás compañeros del Comité Ejecutivo: nuestro redactor responsable, el Ing. Benjamín Nahoum, incansable motor de este proyecto que hoy es realidad; el Arq. Paulo González, responsable de la composición y diagramación y la Arq. Sharon Recalde, responsable de secciones fijas y que ayudó a atar innúmeros cabos sueltos.

Raúl Vallés Director


VIVIENDA Y CIUDAD EN TIEMPOS DE LA LEY NACIONAL DE VIVIENDA

EL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA Y LA ARQUITECTURA DE LAS CIUDADES EN URUGUAY Salvador Schelotto


La cuestión de las relaciones entre el espacio doméstico y el espacio colectivo, entre vivienda y ciudad, siempre ocupó un lugar en las mentes de arquitectos y planificadores urbanos y en quienes se ocuparon en pensar la ciudad. Si se rastreara esta cuestión en lo profundo de la historia, al menos en el mundo occidental, se encontraría que las imbricaciones entre los espacios para habitar, a escala de la unidad familiar o de la comunidad, registran continuidades o tendencias de larga duración que trascienden en el tiempo y perduran en el espesor de los procesos civilizatorios. En la antigüedad clásica, los griegos concibieron a la polis como la “casa común” y a la inversa (y complementariamente) a la vivienda como una entidad análoga que reproducía en la escena doméstica las relaciones, jerarquías, simbolismos y formas de organización espacial de las ciudades. Tipos arquitectónicos, permanencias, implantaciones urbanas y configuraciones recurrentes que explican, en el devenir de los procesos históricos, las relaciones entre espacio y sociedad. Los arquitectos modernos conservaron -y reinterpretaron- esa obsesión, planteando desde las radicales visiones de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX una concepción de la vivienda social íntimamente asociada con sus propuestas urbanas. El pensamiento actual sobre la arquitectura y la ciudad ha vuelto a centrar la cuestión de la vivienda en su íntima imbricación con el hecho urbano, con la urbanidad. Si se los considera en términos de derechos, derecho a la vivienda y derecho a la ciudad son partes indisolubles de una misma cuestión, facetas complementarias de una problemática que las sociedades actuales distan de tener resuelta.

7

En nuestro país, los vínculos entre vivienda y ciudad han sido estudiados en diferentes momentos, existiendo un conocimiento acumulado que permite realizar nuevas lecturas a partir de la experiencia histórica. La circunstancia de celebrar los cuarenta años de la aprobación de la Ley

Nacional de Vivienda constituye una oportunidad para reflexionar acerca de esos vínculos, a la luz de las ideas y las realizaciones del período.

1. “Son los años sesenta…” (y setenta) El enorme empuje generado por la aprobación de la Ley y la implementación del Fondo Nacional de Vivienda generaron un contexto fermental que indujo nuevas modalidades de intervención estatal en la cuestión y consecuentemente formas de inserción de los programas de vivienda de interés social en los ámbitos urbanos del país. Desde ese momento hasta mediados de los años setenta el país fue un auténtico “banco de pruebas” de alternativas innovadoras en materia habitacional, con fuertes implicaciones urbanas. Por una parte, la iniciativa privada impulsó un conjunto de programas con financiamiento público que abrió alternativas novedosas en un contexto que por muchos años se había mantenido paralizado. Una de las concreciones más impactantes en términos de incidencia en el medio urbano, polémica en su resolución arquitectónica pero que a la luz del paso del tiempo ha mostrado niveles de consistencia en términos de sostenibilidad -más allá de la definición del bloque y la célula de vivienda- es el complejo “Parque Posadas”, en Montevideo, caso paradigmático de la promoción privada. Ciertamente, en el período también fueron altamente significativas, entre otras, algunas de las principales realizaciones con fuerte impronta urbana generadas por el sistema cooperativo, particularmente algunas de las emplazadas en la ciudad de Montevideo, entre las cuales existen varias que revisten un especial interés por su calidad arquitectónica y su aporte al medio urbano. Las llamadas “Mesas Intercooperativas”, entre ellas las ubicadas en Sayago, Peñarol y La Cruz de Carrasco, conformaron piezas urbanas de


CUARENTA AÑOS DESPUÉS, EN LA BÚSQUEDA DE VIVIENDA DIGNA PARA TODOS Alberto Raffo*

* El autor es abogado y asesor de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Usuarios por Ahorro Previo (FECOVI), de la que también fue dirigente.


Se cumplen cuarenta años de vigencia de la ley 13.728, aprobada el 17 de diciembre de l968. Intentaremos en esta breve nota, dar una visión de cuáles fueron sus principales logros y qué problemas afectan en forma grave hoy a la misma para su efectiva aplicación. En primer lugar debemos recordar que esta ley fue una verdadera ley de Estado, ya que por encima de los intereses sectoriales se elaboró un instrumento para solucionar la problemática de la vivienda, más allá de un periodo de gobierno. En su elaboración participaron técnicos de diversas disciplinas, vinculados a los partidos políticos, pero también de distintas organizaciones sociales. En lo esencial, la ley establece distintas líneas de acción que en forma orgánica pretenden dar soluciones al tema de la vivienda; las principales, a saber: 1) la existencia de una Dirección de Vivienda, con las más amplias competencias y facultades;

17

2) un Sistema Financiero, a través del Fondo Nacional de Vivienda, destinado a solventar los planes quinquenales en la materia, estableciéndose fuentes de recursos para integrar dichos fondos;

3) el establecimiento de un sistema de reajuste, para efectivizar el retorno de los préstamos, creándose la Unidad Reajustable (UR); 4) un sistema de ejecución de vivienda con la participación de todos los actores de la sociedad, tanto del sector publico como del sector privado, dando además un marco legal a las Cooperativas y Fondos Sociales; 5) la regulación y fijación de pautas para los tipos de viviendas a construir, para la obtención de préstamos y para la permanencia del usuario en su vivienda (subsidios); 6) se comete al Poder Ejecutivo el envío al Parlamento, en su primer año de gobierno y en forma conjunta con el Presupuesto, de un Plan Quinquenal de Vivienda, integrado en los planes de desarrollo económico y social, que incluirá entre otros ítems: metas, recursos y distribución de los mismos, dando intervención al Poder Legislativo, que les podrá dar forma de ley; 7) se da un marco legal a los Institutos de Asistencia Técnica, equipos interdisciplinarios, de asesoramiento, estudio, elaboración y educación en la temática de vivienda popular.


EL ESPÍRITU DE LAS LEYES: LA VIGENCIA DE LA LEY DE VIVIENDA DE 1968 Altaïr Magri* Este artículo no es una paráfrasis a la obra de Montesquieu, sino una reflexión puntual acerca de la vigencia de los principios y disposiciones de la Ley de Nacional de Vivienda aprobada en el año 1968 en el Uruguay y las interpretaciones que de ella han realizado, a través de políticas, los distintos gobiernos.

* Altair Magri es Magister en Ciencia Política y Candidata a PhD en Ciencias Sociales; docente e investigadora del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR, altair@fcs.edu.uy


El contexto histórico y la Ley Se ha analizado la importancia de esta ley en cuanto a los principios que consagra, donde la intención del legislador reflejó la vocación universalista y planificadora de la política de la época para guiar la producción del sector público y domesticar los intereses privados del mercado. Acopiando las observaciones de la CIDE (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico), la Ley otorgó al sector la responsabilidad de elaborar políticas de vivienda que se ajustaran a la propuesta general de desarrollo del individuo y la sociedad. El análisis de situación y perspectivas de la CIDE en 1966, expresaba que: “Toda familia debe tener posibilidades reales de satisfacer su necesidad de vivienda adecuada. La solución de los problemas de la vivienda debe estar orientada, además, a estimular el desarrollo de la vida en comunidad a través de servicios comunales apropiados que estimulen la convivencia y den base al sentido de pertenencia de los ciudadanos a una sociedad en desarrollo” .1 La orientación del Estado en política pública se abocó a la planificación: la propia Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) es un producto de esta orientación, que se intentó aplicar en diversas áreas del Estado. En el sector de la vivienda, la Ley ya observaba que el acceso residencial dependía de la inserción del individuo en el sistema a través del empleo, lo cual no obstaba contar con políticas que no perdieran de vista la incidencia del nivel de ingreso y su relación con el mercado, marcando tendencias de segregación y exclusión socio-territorial: “(…) se preste especial atención a los grupos de escasos recursos y evite generar categorías sociales o áreas geográficas privilegiadas” (Art. 3).

21

La implementación financiera e instrumental que se dio al sistema también refleja el espíritu de la CIDE, que definió a la vivienda como bien integrado a un proceso de desarrollo inte-

gral del individuo, las familias y la sociedad en su conjunto2, al diferenciar las condiciones y los tipos de vivienda y los umbrales de acceso protegidos de los vaivenes del mercado y de la macroeconomía del país (capítulos III y IV de la Ley). Por otro lado, la Ley definió claramente las dimensiones que adquiere el sector vivienda en la economía nacional relacionada a la producción y el empleo. Algunas opiniones destacan a la Ley de Vivienda como una normativa avanzada para la época3; sin embargo, ésta responde en su plenitud al contexto del Estado de Bienestar; lo que es interesante observar es que su aprobación (1968) puede ubicarse en las postrimerías de este modelo estatal, un tiempo en donde se comenzó a cuestionar firmemente el rol del Estado social como actor desmercantilizador de bienes sociales4. Esta diferenciación importa porque reconoce la elaboración de un marco legal defensor de un modelo estatal específico, donde uno de los principios del mismo era la asignación de bienes sociales de carácter inclusivo (universal). El Estado fue y continúa siendo objeto de reformas en su diseño institucional y en la orientación de las políticas a nivel global desde hace más de una década. Esta tendencia ha impuesto un común denominador, aún en gobiernos con diferente opción ideológica: el Estado se transforma a sí mismo al tiempo que modifica las relaciones con una sociedad que manifiesta cada vez más complejidad en su propia estructura y sistema de vínculos a su interior y con el Estado y el sistema político. La reforma comenzó a manifestarse con el empuje liberal de los ´80 y continúa hasta nuestros días, infiltrándose en opciones ideológicas autodefinidas de izquierda. Si definimos el diseño institucional como el mapa de reglas de juego (North: 1990) con que opera el Estado a través de las políticas públicas que asigna (con autoridad) a la sociedad, se puede observar qué orientación tiene el Estado, y en especial el gobierno,

respecto a la conformación del contexto social y el rol del Estado en la provisión de bienes (Gosta Espin Andersen: 1993). El diseño de las instituciones y sus políticas muestra la orientación filosófico-ideológica del gobierno respecto al concepto de justicia social, decidiendo de hecho quién gana y quién pierde con las políticas. Asimismo, indica las formas que el Estado se da para operar como mediador de las relaciones sociales en la distribución de bienes y en la regulación de competencias. Cuando la orientación política del gobierno tiene una vocación socialdemócrata, el diseño de las políticas sociales tiende a un contenido universal, definido como el derecho de todos los ciudadanos a acceder al bien, independientemente de su capacidad de ingreso (G. E. Andersen: ob.cit). El Estado de bienestar actuó desmercantilizando los bienes a través de políticas que garantizaban el acceso, tanto a los individuos que tienen su capacidad de compra asegurada como a los que no la tienen, y éste es el espíritu original de esta Ley. La desmercantilización de los bienes no reduce necesariamente la estratificación o distancia social entre grupos o individuos en el contexto social, pero asegura ciertos umbrales de igualdad en el acceso a satisfactores del bienestar. Cuando el gobierno tiene preferencias políticas de corte liberal, el modelo estatal se orienta a proporcionar políticas de tipo residual (G. E. Andersen: ob. cit): las prestaciones están dirigidas a aquellos que demuestren no tener ingresos que sustenten su capacidad de compra en el mercado. En este modelo, las instituciones se diseñan para ofertar políticas sociales focalizadas, seleccionando beneficiarios por el indicador del ingreso, remercantilizando los vínculos sociales con el mercado. Es en el tiempo bisagra entre los ´60 y ´80, donde se inicia el período de crisis fiscal estatal y se comienza a discutir la orientación filosófica del rol del Estado, que emerge una Ley que man-


LA LEY Gonzalo Altamirano*

* Arquitecto, Director Nacional de Vivienda


Entre la aprobación de la Ley Nacional de Vivienda de 1968 y el presente ha transcurrido mucho tiempo; más que tiempo, han transcurrido demasiados eventos que transformaron fuertemente la realidad y también el marco que regula las políticas habitacionales. Estrictamente hablando, el marco jurídico es otro: tanto se ha transformado el marco original, que es difícil reconocerlo. Sin embargo, y a pesar de todo, se sigue reconociendo el trazo original, casi como un “palimsepto”, debajo de diferentes administraciones y políticas que llevaron a desfigurar el valioso original. También, obviamente, cambió el escenario. Los procesos vividos durante los últimos cuarenta años, generaron un panorama diferente a aquel en que se elaboró y aprobó la Ley de Vivienda, en 1968. Las políticas económicas y sociales así como la institucionalidad que se gestó en estos años, alteraron la intervención pública en vivienda, reduciéndola a un aporte mínimo para los sectores más pobres e hizo insostenible el sistema. Hoy reconocemos una crisis habitacional que es social, económica e institucional. Una síntesis del panorama que configura esa crisis habitacional la podemos ver en los siguientes aspectos: - El deterioro del mundo del trabajo afectó la posibilidad de acceso a la vivienda, así como la permanencia, cuidado y adecuación a las necesidades familiares. - El recorte de los sistemas de bienestar impactó en un deterioro de la calidad de vida de la población, un aumento del empobrecimiento y la miseria, y de la desigualdad entre clases y al interior de ellas. - La segmentación territorial y social, excluyendo poblaciones y territorios, y estigmatizando zonas y barrios, como consecuencia de décadas de la focalización de las políticas de vivienda. 25

- La segmentación residencial con vaciamiento de barrios; apropiación irregular de otros; concentración de sectores altos y medio altos en zonas específicas, y tendencia a la homogeneización social de zonas territoriales en la trama urbana, como efecto de la acción del mercado inmobiliario. - La mercantilización de la vivienda y del suelo, que dejó a la mayoría de la población librada al poder adquisitivo de sus ingresos o a las solidaridades intrafamiliares, lo que trajo como consecuencia el crecimiento del mercado informal del suelo y la vivienda. - El desarrollo de los asentamientos irregulares en terrenos privados y públicos, alcanzando a cerca de 200.000 personas viviendo en asentamientos irregulares en todo el país, según el último relevamiento del PIAI-INE, 2006. - La inestabilidad en el acceso al techo, que lleva a las situaciones de calle. - Las dificultades de acceso o permanencia, expresados en: mora; desalojos; no pago; ocupación de fincas, y viviendas vacías a disposición, que ni se venden ni se alquilan. - El deterioro físico e inadecuación del parque existente, visualizado sobre todo en los barrios de las zonas intermedias de la ciudad y en la situación de hacinamiento por no poder adecuar la vivienda a las necesidades del grupo familiar. - La polarización del acceso y de la inversión, expresada en el volumen y ritmo de inversión volcada a vivienda suntuosa, permanente y de temporada, que contrasta con las dificultades para lograr inversión destinada a sectores medios y bajos - La confusión de roles entre los actores, MVOTMA-BHU


de ENRIQUE ORTIZ VIVIENDA POPULAR había solicitado al prestigioso viviendista mexicano Enrique Ortiz, ex-Secretario de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC), su colaboración para este número, en que pretendemos aunar una serie de miradas y reflexiones sobre nuestra Ley Nacional de Vivienda, al cumplirse cuarenta años de su aprobación. Estábamos seguros que su conocimiento, su experiencia y su perspectiva humanista y social significaría un valioso aporte a este propósito. Por una serie de dificultades, que explica Enrique en el correo que transcribimos a continuación, no pudo ser, pero el propio correo aporta en sí mismo elementos muy valiosos. Comprometemos a Enrique para colaborar en el próximo número de la revista.


Estimados Benjamín y Raúl: Con mucha pena me dirijo a ustedes para disculparme por no haber atendido oportunamente la colaboración que me solicitaron para la revista Vivienda Popular. Estaba fuera de la ciudad en los días que me escribieron y no vi su carta sino tiempo después ya que se traspapeló en mi escritorio. Realmente siento no haberles respondido a tiempo ya que en efecto la Ley de Vivienda del `68 de su país generó un sistema de producción social único en el contexto latinoamericano, que inspiró y sigue inspirando prácticas sociales y programas institucionales en varias partes de América Latina. En el caso nuestro, con el apoyo de Tito Acuña a principios de los años 70, asesoramos las primeras cooperativas de vivienda de México, mismas que integraron ayuda mutua y propiedad colectiva. Una de ellas sigue hoy vigente y ha logrado mantenerse organizada, enfrentando fuertes presiones inmobiliarias por su ubicación en una zona que, a lo largo de los años, se convirtió en un verdadero enclave de la globalización económica neoliberal. Cuando fui funcionario público tomamos muchos elementos de la experiencia uruguaya para formular el Programa Nacional de Vivienda 79-82 y promover el cooperativismo de vivienda en México. Contamos entonces con la asesoría de Juan Pablo Terra, quien en esos días aciagos para vuestro país, trabajaba como funcionario de Naciones Unidas. Hoy mantenemos una estrecha relación con el trabajo que viene realizando Gustavo González en Centro América y seguimos teniendo como referentes estratégicos de nuestro trabajo de incidencia en políticas públicas a FUCVAM y al cooperativismo uruguayo de vivienda. Es por todas estas razones que con gusto hubiera contribuido con un texto a este número homenaje de “Vivienda Popular”. Valgan estas líneas para disculparme y sumarme con entusiasmo a la conmemoración de los 40 años de la Ley Nacional de Vivienda de Uruguay. Con un abrazo solidario, Enrique Ortiz 29


UNA MIRADA DESDE LA REGIÓN

REFERENCIA PARA AMÉRICA LATINA Leonardo Pessina*

*Leonardo Pessina, arquitecto uruguayo, trabajó en el Centro Cooperativista Uruguayo como director de obras y coordinador del Sector Vivienda en dos períodos y fue fundador de FUCVAM por COVIMT 3. En Brasil, donde está radicado, integró el gabinete de la Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Alcaldia de San Pablo (1989-1992) y fue Consejero de las Ciudades y del Consejo Gestor del Fondo Nacional de Vivienda de Interés Social entre 2006 y 2008. Actualmente coordina la ONG CAAP, Centro de Asesoría para la Autogestión Popular, que asesora a la Unión Nacional de Habitación Popular (UNMP) desde 1988. Es consultor en política habitacional y urbana del Ministerio de las Ciudades y de diversas alcaldías brasileñas.


Parece que fuera ayer cuando entraba en el Sector Vivienda del Centro Cooperativista Uruguayo y me unía a Miguel Cecilio, Saúl Irureta, Mario Spallanzani y Daysi Solari para incorporarme a una de las construcciones solidarias más ricas y creativas de las que participé en mi vida; era el 14 de enero de 1968 y estoy hace cuarenta años en el mismo camino. Mi tarea era mostrar en Isla Mala, departamento de Florida, que el modelo autogestionario de vivienda por ayuda mutua era viable y podía colaborar con la aprobación de la Ley Nacional de Vivienda, la que luego fuera Ley Nº 13.728. En octubre de ese año empezaba la construcción de las veintiocho viviendas de la Cooperativa por Ayuda Mutua “Veinticinco de Mayo” y el 17 de diciembre de 1968 se aprobaba la Ley. Los parlamentarios visitaron las obras y las autoridades designadas enseguida para poner en marcha el nuevo sistema de vivienda también lo hicieron y se entusiasmaron con la idea. En diciembre de 1969 se reglamentaba el capítulo X de la Ley referente al Cooperativismo, dándole un gran impulso al sistema. El 25 de mayo de 1970 se inauguraba la obra en Isla Mala y allí mismo se fundaba la FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua). El camino estaba abierto para todas las conquistas que vinieron posteriormente. La Ley de Vivienda fue un avance importantísimo para nuestro país y es considerada internacionalmente como modelo para estructurar la política habitacional, dando prioridad a la población de bajos ingresos. Ella aporta en cuatro ejes fundamentales: a. Unifica las decisiones de política habitacional, acabando con la dispersión anterior de las mismas, por estar ubicadas en varios órganos públicos, 31

b. Unifica todos los mecanismos de financiamiento público para vivienda popular c. Establece las normas que permiten el funcionamiento de las cooperativas de vivienda, actuando como ejecutores, y d. Crea el Fondo Nacional de Vivienda, con recursos propios, viabilizando financieramente la ejecución de los planes habitacionales. Con la reglamentación del capítulo X de la Ley, la construcción de los tres proyectos piloto promovidos por el CCU (Isla Mala, Fray Bentos y Salto) y la adhesión de los movimientos sindicales y barriales, se creó un ambiente favorable al desarrollo del sistema cooperativo, tanto de ayuda mutua como de ahorro previo. Por las características de la Ley y el proceso de los primeros años de su aplicación, la experiencia uruguaya se convirtió en ejemplo para otros países de América Latina, siendo la FUCVAM el principal vehículo de transmisión, a través de las pasantías organizadas a partir de mediados de la década de 80.

La experiencia brasileña La experiencia de la política habitacional uruguaya y en particular de las cooperativas de vivienda, tuvo una influencia importante en el proceso de lucha por vivienda popular y por políticas de apoyo a la autogestión en San Pablo. El proceso fue muy rico comenzando con pequeños proyectos piloto ejecutados por ayuda mutua en la Región Metropolitana de San Pablo financiados con recursos municipales y estaduales y con el apoyo de equipos técnicos que fueron mostrando la viabilidad del modelo autogestionario. La propuesta fue asumida por el movimiento de vivienda que se había construido a partir de movimientos regionales de la ciudad y en el proceso también se fue denunciando la ausencia de política habitacional a nivel nacional. En el pe-

ríodo 1989-1992 el Partido de los Trabajadores (PT) asumió el gobierno de la ciudad de SP con la alcaldesa Luiza Erundina y formuló e implementó una política habitacional con participación popular y de apoyo a la autogestión, que fue un marco para el país. La União dos Movimentos de Moradia de São Paulo ya estaba organizada y creció mucho con el programa municipal, pero tenía conciencia de la necesidad de una política habitacional nacional y estadual y de una ley de vivienda, de un marco jurídico que estableciera un sistema nacional de vivienda, con prioridad para la población de bajos ingresos y que tuviera recursos propios y permanentes. La ley uruguaya estaba aprobada desde muchos años atrás, las pasantías de dirigentes brasileños se multiplicaban y se hacía carne que era necesaria en el país una legislación que crease un sistema y un fondo nacional de vivienda. Surge entonces la propuesta del proyecto de ley de iniciativa popular para crear el Fondo y el Sistema de Vivienda Popular, que recoge un millón de firmas en todos los estados del país y se entrega al Parlamento Nacional en noviembre de 1991. Ese proyecto, que tiene una gran influencia de la ley uruguaya en su elaboración, surgió de un proceso en que la Unión Nacional por Moradia Popular (UNMP), hoy presente en veintidós estados brasileños, fue actor fundamental. En junio de 2005 la ley que crea el Sistema y Fondo Nacional de Vivienda de Interés Social1 es aprobada en el Parlamento y sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, después de muchas marchas, manifestaciones, ocupaciones y cabildeos, y es reglamentada en junio de 2006. La influencia de la política habitacional uruguaya, plasmada en la ley brasileña, se refleja en su estructura; definición del rol de los actores privados, sociales y públicos; clasificación de los beneficiarios; definición de las condiciones y tipos


LA LEY DE VIVIENDA, CUARENTA AÑOS DESPUÉS

SÓLO SE TRATA DE APLICARLA Benjamín Nahoum


La tensión entre lo nuevo y lo bueno es una constante de la elaboración académica y también del pensamiento político. Hay que plantear cosas nuevas, removedoras, que promuevan la discusión y motiven seminarios y polémicas; hay que proponer iniciativas novedosas, que “enamoren” a seguidores y posibles votantes. Y esto no se consigue sosteniendo que las viejas teorías siguen demostrando su vigencia ni proponiendo seguir haciendo lo que ya se venía haciendo. Esto tiene también su lado peligroso, porque la necesidad de revisar todo lo anterior, a pretexto que ha perdido vigencia o que el cambio de contexto lo ha vuelto obsoleto, muchas veces sirve de pretexto a la inacción o justifica la ineficacia. Hace no mucho tiempo, al terminar una presentación en un seminario sobre el problema de los asentamientos irregulares, una compañera me comentó: “Dijiste lo mismo de siempre”. El juicio me sorprendió tanto que no atiné a contestarle: “Es que el problema es el mismo de siempre”.

35

No se trata, claro, de momificarnos en el pasado, pero tampoco de la búsqueda permanente de la novedad por la novedad misma, sin evaluar hasta qué punto las herramientas que ya poseemos pueden servirnos para resolver los problemas, e incluso descartándolas antes de haberlas usa-

do. Y de reconocer que algunas cosas, aunque no sean nuevas, pueden igualmente ser buenas. Al fin y al cabo, las corrientes de pensamiento más influyentes, hoy, en la vida de la humanidad, tienen, una, más de ciento cincuenta años y las otras, dos o más milenios. Estas reflexiones vienen a cuento cuando se trata de analizar si una ley que cumple cuarenta años, que en su momento fue reconocidamente paradigmática, hoy sigue siendo un instrumento útil para dar solución al problema de la vivienda y el hábitat popular; si hay que hacerlo ajustes, o si, decididamente, hay que pasar a otra cosa. Yo me inclino convencidamente por la primera alternativa, con algunos toques de la segunda. La Ley Nacional de Vivienda de 1968 sin duda se adelantó a su tiempo, aunque su filosofía fuera, como dice Altair Magri en esta misma revista, el canto del cisne de una época en que el Estado de Bienestar era la vía para lograr la pública felicidad. Curioso canto del cisne, dicho sea de paso, porque era una época en que también amanecían tiempos oscuros. La ley se adelantó a su tiempo porque creó e imaginó instrumentos y respuestas que sólo años después fueron adoptadas en otros países de la región, a tal punto que hoy sigue siendo re-

ferencia de la gente que se organiza por vivienda en la región y de los técnicos que los apoyan. Leonardo Pessina lo demuestra claramente en el artículo que escribe para esta VIVIENDA POPULAR y la misma conclusión surge de los conceptos de la carta de Enrique Ortiz que se incluye en estas páginas. No se trata de juicios teñidos por el afecto, que también lo hay, sino simplemente de constatar un hecho indiscutible. No cabe duda que alguno de los mecanismos creados por la Ley de Vivienda hoy ya no es operativo porque, por ejemplo, no se puede sustentar los recursos en un impuesto a los ingresos regulares, cuando la mayoría de los ingresos son irregulares. Pero ése es un aspecto instrumental que debe ser corregido, como tantas cuestiones de implementación que deben ajustarse, en los más variados campos, de acuerdo a los cambios que las coyunturas van produciendo. Los grandes ejes de la Ley, sin embargo, mantienen intacta su vigencia: la existencia de un Fondo de Vivienda autónomo (Fo.a.Vi.), que permita subsidiar, variable clave para posibilitar el acceso a la vivienda de los sectores de menores recursos; la captación de ahorro público y privado, para permitir el crédito social por parte del Estado; la conformación de un sistema solidario y redistribuidor del ingreso, mediante la


SEMINARIO INTERÁREAS HÁBITAT Y VIVIENDA

ENSEÑANZA


En el segundo semestre del año 2007 dieron comienzo los Seminarios Interáreas previstos en el nuevo Plan de Estudios 2002. “El objetivo de los Seminarios Interáreas es involucrar al estudiante en una instancia pedagógica en la que se interrelacionen conocimientos y herramientas ya incorporadas en cada área. La temática abordada deberá asegurar la efectiva integralidad de los conocimientos a manejar y la participación de las tres áreas”. (PE2002). Para los primeros dos años de desarrollo del Seminario se realizó una convocatoria a equipos docentes que presentaran propuestas de trabajo con el tema “Hábitat y Vivienda”. Presentamos aquí las dos propuestas que se desarrollaron en el primer semestre del año 2008.

41


LOS DESAFÍOS DE LA COMPLEJIDAD APRENDIZAJES Y PROPUESTAS A. Barreiro Díaz, Y. Boronat, M. Chabalgoity, M. N. López, G. Martínez, A. Picción, M. T. Rodríguez, R. Vallés*

* Los autores del artículo, docentes de la Facultad de Arquitectura - UdelaR, fueron los responsables de una de las dos experiencias desarrolladas durante el Seminario - Taller de que tratan estas notas.


La propuesta 2008 llevada a cabo en el Seminario Interáreas se sustentó en la acumulación conceptual desarrollada por la Comisión de Vivienda Social (COVISO) y la Comisión Ambiental Permanente (CAP) de la Facultad de ArquitecturaUdelaR, con aportes de la Unidad Permanente de Vivienda, los Institutos de Historia, Construcción, Diseño, y Teoría y Urbanismo, la Cátedra de Sociología, el Taller de Anteproyectos y Proyecto T.+, y la Unidad de Promoción Ambiental, y reeditando la experiencia 2007 .(1) Se establecieron, además, vínculos con el Programa Universitario PIM (Planes Integrales Metropolitanos), de actuación en la misma base territorial, conjuntando las diferentes áreas disciplinares y también la docencia, investigación y extensión.

Objetivos -Reconocer e identificar las posibilidades de generación y aplicación de conocimientos disciplinares en los procesos de producción, apropiación y uso del Hábitat.

43

-Comprender y asumir el carácter complejo, dinámico y multidimensional de dichos procesos e introducir en su abordaje un enfoque interdisciplinario y sistémico.

-Experimentar alternativas de aprendizaje y reflexión para enfrentar la complejidad. -Desarrollar herramientas conceptuales y operativas pertinentes a distintas escalas, tiempos y campos de actuación. -Aplicar dichas capacidades para analizar y realizar una caracterización de situaciones concretas en el territorio, utilizando la representación como vehículo para la reflexión y comunicación.

Desarrollo del seminario Abordaje. Se propone un protocolo de insumos conceptuales para la formulación de un marco teórico abierto, que habilite incorporar ideas, posturas, diversidad de interpretaciones y propuestas. Implica el reconocimiento de los subsistemas que caracterizan al medio natural y antropizado, y los factores moderadores que regulan las interrelaciones entre Sociedad y Medio: políticos, económicos, sociales, culturales, jurídicos, ambientales, demográficos, tecnológicos, y la identificación de actores en diferentes roles, así como los campos de actuación del arquitecto.

Proceso. Se planteó un camino iterativo entre insumos teóricos y metodológicos, y el contacto con una realidad localizada en el territorio. (2) Se desarrollaron ejercicios grupales (de once estudiantes: G11) escalonados, para su mejor comprensión, en una construcción colectiva progresiva, a partir del estudio de tres áreas. (3) Una frase o palabra clave debería resumir la realidad particular del área observada por cada G11, trabajando en sucesivos avances hacia los productos finales: un dossier del proceso cumplido y una propuesta de representación, habilitando para ésta modalidades que dieran cuenta de la temática abordada y de la complejidad de la misma.

Evaluación La evaluación, asumiendo las dificultades inherentes a un seminario, apuntó a procesos de reflexión, cuestionamiento y asociación significativa de cuerpos de conocimiento dispersos, en una construcción colectiva y de caminos propios. Se intentó también superar la exigencia institucional de medir resultados individuales y la expectativa de los estudiantes de una calificación diferencial cuantitativa. Socializando estos


desde las 1 VENTANAS Gustavo Scheps

1 Curso del Seminario Interáreas preparado y guiado por los docentes: Laura ALEMAN, Duilio AMANDOLA, Alejandro FOLGA, Mauricio GARCÍA DALMÁS, Cecilia LOMBARDO, Bernardo MARTÍN, Mary MENDEZ, Luis OREGGIONI, Fernando RISCHEWSKI, Gustavo SCHEPS, Carina STRATA, más panelistas invitados. Los referidos docentes son los autores de este artículo. Se desarrolló entre mayo y junio de 2008 en la Facultad de Arquitectura de Montevideo. El eje temático propuesto fue Hábitat y Vivienda. El curso se desarrolló durante siete semanas, con unos cuarenta estudiantes trabajando en pequeños equipos apoyados por parejas de docentes que actuaron como tutores y con paneles colectivos de presentación. Se cerró con una crítica ejercida por tres invitados no ar-

quitectos: La fotógrafa Magela FERRERO, el antropólogo Nicolás GUIGOU y el sicólogo Jorge LARROCA. Estudiantes: Agustín Dellepiane; Agustina Porro; Alessandra Fraga; Alexis Arbelo; Alexis Jacovenco; Ana Maiorano; Andrés Diéguez; Andrés Zorrilla de San Martín; Cecilia Epilogo; Cecilia Lema; Daniela López; Dayana Gersberg; Diana Gottero; Diego Míguez; Emilia López; Emiliano Maggiolini; Estefanía Canoniero; Federico Lagomarsino; Florencia Giammarchi; Florencia Payret; Francisco Nader; Gonzalo Rodríguez; Hernán Mauri; José Marzaroli; Leticia Padilla; Maite Pampín; Marcelo Rosano; María Camilloni; María Osta; Marisa Martínez; Mauricio Pizard; Mercedes Fernández; Pía Jelpo; Pilar Ayub; Raúl Buzo; Silvina Rak; Vagner Galván; Viviana Díaz.

La entrega en formato CD está disponible en el Servicio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Arquitectura-UdelaR (Seminario Interáreas 2008. Ventanas).


El Plan de Estudios se propone, en el Seminario Interáreas, un ejercicio de síntesis de conocimientos adquiridos, bajo sospecha de desagregación. Sin embargo, puede objetarse, no es posible enseñar a sintetizar. La síntesis surge de procesos de pensamiento no sistematizables, alejados del método y más bien fruto de desarrollos personales. De acuerdo a lo anterior, el intento casi podría quedar entre la paradoja y el oxímoron. Sin embargo, más que a refutar la posibilidad, la observación tiende a definir una plataforma de trabajo eficiente. Hemos formulado nuestra propuesta desde la reflexión en torno a la naturaleza del saber arquitectónico. Y entendiendo que el rol del arquitecto debe necesariamente trascender el nivel de respuesta automático, nos proponemos pensarle más que como diseñador de artefactos, como especializado integrador de variables heterogéneas.

47

Presentación

El saber del arquitecto

Vemos tres paredes de una habitación más bien estrecha. Vemos una cama, una mesa con tres sillas; y un placard. Hay una puerta en cada pared y una ventana se abre a un exterior veladamente ominoso. Una pelota de colores entra por la ventana y rebota en el piso; pronto un jovencito se desliza con sigilo por la ventana. La toma en sus manos y sale por donde entró.

Todos sabemos de que hablamos cuando hablamos de Arquitectura…

Así comienza Tango2; el corto que sirvió para presentar el Seminario VENTANAS. La escena del chico entrando y saliendo, se repite una y otra vez, y a ella van superponiéndose gradualmente múltiples secuencias brevísimas, que también se reiteran. Las pequeñas historias en loop -fragmentarias, banales, siniestras, procaces, hilarantes- permiten conjeturar ambiguamente tramas y escenarios mayores, que momentáneamente se corporizan en aquel lugar. El pequeño espacio interior en el que conviven, acaba atiborrado. Hacia el final, la habitación vuelve a quedar vacía. A lo largo de la película, nuestra atención pasa de una secuencia a otra. La interpretación es abierta. No existe lógica explícita que los vincule; pero nada nos impide proponerla. Tango fue un estímulo, una herramienta para ejemplificar una lectura de la realidad que la expresa, constituida por multitud de líneas temáticas enlazadas. Y mostrar que aquellas líneas temáticas son lo que son y se enredan como se enredan, no sólo por su propia naturaleza sino también de acuerdo a la mirada que proyectemos sobre ellas. Mirar es una captura creativa. Cabe ya preguntarse: ¿Cuál es la mirada del arquitecto?

Puede resultar sencillo describir el conjunto de saberes inherentes a ciertas disciplinas. Los imprescindibles, los que anteceden a cualquier especialización y acaban definiendo su dominio de validez. La posesión y manejo de esos conocimientos es ineluctable. Sin embargo estas definiciones resultan menos evidentes en la Arquitectura. A nuestro juicio, la Arquitectura -y por tanto su enseñanza- no resulta de un agregado federativo de saberes. Asumir que la Arquitectura sea un epifenómeno emergente a partir de la agregación de componentes, arriesga a empobrecer sustancialmente su comprensión; y a una dilución de su potencia como rama de conocimiento. Es conveniente indagar más qué define lo arquitectónico. Seguramente la mayor parte de nosotros intuya que la actividad del Proyecto es lo que mejor aproxima a la especificidad arquitectural. Aunque con seguridad más que por técnicas y destrezas concretas y enumerables, por los procesos de pensamiento que le sostienen. Llegado a este punto, podría sostenerse que -acaso- la Arquitectura sea esencialmente una heurística especializada, esto es, una manera particular de mirar el mundo, de plantear preguntas y dar respuestas. Se trata de un saber latente, plegado, cuyas acciones tienden, de uno u otro modo, a transformar la composición de la realidad en sus dimensiones de espacio, tiempo y significado. Un saber que se apoya en conocimientos y habilidades específicas de definición poco estricta; lo que no elimina sino que diferencia la posibilidad de enseñarle y aprenderle.


UN MODELO DE ENSEÑANZA DE LA CONSTRUCCIÓN Duilio Amándola*

* El Prof. Titular Arq. Duilio Amándola, es el responsable de la Cátedra de Construcción III, de la cual integran el cuerpo de docentes y colaboradores los Arqs. Fernando Tomeo, Ariel Ruchansky, Abel Miños, Fernando Tomeo (h), Eduardo Siuciak, Bruno Gonnet, Bach. Fernando Franca, Arqs. Miguel Arrospide, Jorge Bruzzese, Alicia Mimbacas y Bachs. Jimena Sellanes, Valeria Estévez, Andrés Alonso, Bruno Senatore, Nicolás Manisse, Verónica Píriz, Ignacio Masena e Irene Bataglino.


Es una opinión históricamente recurrente en nuestro medio, aquella que refiere al atraso que posee la Industria de la Construcción respecto a otros sectores productivos, así como también, la discusión -absurda- en cuanto a si es o no una industria, o qué gradualidad hay entre trabajo artesanal y producción industrial. Es además perceptible en algunos ámbitos, una suerte de aceptación, de que la construcción tiene una convencionalidad atemporal, lo cual se vincula a la conformidad de que ésta pertenece a un campo que está limitado sólo al uso de algunos materiales, técnicas y tecnologías. Como consecuencia, ellos resultan ser los más difundidos y aceptados comercialmente, pero además los más privilegiados -cuando no los únicos- en los programas de enseñanza. La pretensión de superar todos estos conceptos limitantes para el desarrollo de la innovación, particularmente en su relación con el Proyecto, son parte de los motivadores que nos han llevado a introducir, consecuentemente, cambios en las orientaciones de la enseñanza de la Construcción en la Facultad de Arquitectura. Hace ya un largo tiempo que la interpretación mencionada inicialmente ha sido puesta en jaque, por lo cual entendimos que no se debía postergar la instrumentación de la enseñanza de alternativas -y las alternativas de enseñanza- en relación a la Construcción. De no acompasar nuestros abordajes a la dinámica de los requerimientos sociales y a los cambios en el área tecnológica de nuestra disciplina1 , nos expondremos a convertirnos en técnicos prescindibles, por el solo hecho de operar con conocimientos obsoletos e imprecisos.

51

Esta apreciación, sobre la cual podríamos abundar en argumentos, nos compromete a enfrentar con urgencia dos aspectos: uno, pasar de los enunciados a los procesos de implementación y experimentación; dos, abordar y articular el

conocimiento generalista con el conocimiento específico en profundidad. Por otra parte y por razones obvias, no nos cabe duda que esto debemos hacerlo introduciendo un claro cambio en el ritmo de trabajo y logro de resultados concretos. En consecuencia, nos hemos comprometido con nuestro Equipo Docente en promover reflexiones y aportes desde el área tecnológica de un modo pragmático2 hacia adentro de nuestra disciplina, en particular desde el espacio de enseñanza en esta etapa. Nuestra propuesta aspira a integrar en este proceso la extensión, la investigación, la interdisciplinariedad y la curricularización de estas actividades, respecto a lo cual ya hemos realizado algunas experiencias piloto, lo que en otra oportunidad podemos desarrollar.

Entendemos además que buena parte de las directivas del Plan, en relación a nuestra área, no es posible llevarlas a la práctica unilateralmente, desde una Cátedra, por más energía que pongamos en ello. Se requiere contar con la voluntad y compromiso del resto de las áreas y en particular de la Proyectual. Es necesaria la colaboración, para propiciar espacios de intercambio e instancias de experimentación, para superar la letra muerta en el papel y el discurso fácil de los corredores. En esta presentación nos interesa, además, dejar despejado, que respecto a los abordajes posibles, compartimos el concepto de Bourdieu: “(…) la idea de una ciencia (disciplina) neutra es una ficción, y una ficción interesada…” 5, por lo tanto éticamente asumimos que la propuesta desarrollada, está permeada por nuestra lente y que por lo tanto no es neutra.

En buena parte, todas estas vertientes y conceptos son los que nutren la propuesta pedagógica del curso de Construcción III 3 . Desde un principio hemos realizado el esfuerzo que los enfoques estén en sintonía con los objetivos del Plan de Estudios 2002, lo cual no es un simple alineamiento burocrático, sino un compromiso con los fundamentos del mismo, que aspira a respetar los contenidos de esa construcción colectiva. No todos los aspectos son de sencilla solución, en especial su abordaje, como sucede con el propósito de “formar en los conocimientos específicos en la obra de arquitectura en todas sus escalas y contextos específicos, en la captación de metodologías para establecer las coordenadas en la toma de decisiones en forma critica, o en la integralidad con el proceso de proyectación y su materialidad, y el proceso de producción” 4; todos requieren de una dedicación que necesariamente deberá trascender la formación de grado.

1 La referencia involucra los nuevos materiales, componentes, sistemas constructivos, de producción, de participación social, etc., así como a los nuevos enfoques ambientales, de búsqueda de la eficiencia energética y la sustentabilidad. 2 El término “pragmático” es usado aquí en la acepción filosófica dada por W. James, respecto a las consecuencias prácticas del pensamiento y su relación con el concepto de verdad en cuanto a su eficacia y valor para la vida. 3 Construcción III del Plan 2002, que se corresponde con la anterior Construcción II M2 del plan 1952. 4 Plan de Estudios 2002. 5 Pierre Bourdieu - “Los usos sociales de la ciencia” - ISBN 950-602-407-3


Los antecedentes

Objetivo

Construcción III, junto con Construcción II (Plan 2002), viene desarrollando una experiencia pedagógica que comenzó en 1996, con las asignaturas correspondientes del Plan anterior, y que hemos denominado “Taller de Construcción”. Esta experiencia fue oportunamente respaldada por la Comisión Sectorial de Enseñanza de la UDELAR, estando originalmente orientada a innovar y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje.

El objetivo se centra en el desarrollo de la capacidad para proyectar la arquitectura teniendo en cuenta las exigencias de su materialización.

El objetivo que nos planteamos ha sido resolver, simultáneamente, la situación planteada por la masividad y la necesidad de ampliar en el estudiante capacidades básicas para abordar soluciones alternativas a los “problemas” técnicos que hoy nos presenta la Arquitectura. En este sentido Construcción III concentró los aspectos más radicales con el trabajo de “taller”. Allí, y a partir del conocimiento de la producción “convencional” 6 lograda en los cursos previos, se incorporan “prácticas” autónomas en la actividad de los estudiantes, con un grado superior de profundización, participación e independencia personal. Esto se materializa con la incorporación del estudio, análisis y métodos de evaluación de los sistemas, en relación a distintos objetivos y contextos reales. El acceso al conocimiento de distintas alternativas, tecnologías constructivas, de producción y de gestión, así como el vinculo con el medio, ponen al estudiante en un ineludible enfrentamiento con las dificultades de la “constructibilidad” y mediante la práctica sobre modelos, se generan las condiciones apropiadas para el desarrollo de la autonomía del estudiante.

Al concepto de diseño, determinado por las distintas exigencias de la composición, función, etc., incorporamos el de proyecto como proceso integrador absoluto de la totalidad de los requerimientos impuestos por la realización física, para lograr una arquitectura posible, ajustada a las políticas, recursos y necesidades sociales, que contribuya a la mejora de la calidad de vida. De aquí en más el proceso se desarrolla en torno a la resolución de problemas, mediante la selección y aplicación de alternativas tecnológicas, tanto convencionales como innovadoras. Contenidos Los contenidos específicos son: -Conocimiento de las opciones disponibles en cuanto a tecnologías blanda: sistemas de articulación de actores; ámbitos, relaciones y gestión de la producción, y a tecnologías duras: sistemas de materiales, mano de obra, equipos, procesos productivos. -Abordaje de las exigencias derivadas de los diferentes contextos sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos, con acento en aquellos aspectos ligados a la materialización. -Comprensión de los distintos criterios de selección de tecnologías, desde el aleatorio al metodológico (Marco Lógico). -Incorporación del concepto de constructibilidad, con la apropiación y aplicación de una tecnología de forma experimental.


6 Usamos el término “convencional” como alternativo a “tradicional”, ya que entendemos que no existe en nuestro país una tradición de técnicas constructivas que puedan identificarse y definirse como “tradicionales”.

53



55

Selecci贸n de trabajos de estudiantes. Construcci贸n III y Construcci贸n II (Plan 2002)


Orientaciones didácticas 1. La aproximación a la arquitectura como proceso integrador Se profundiza la etapa del proyecto relacionada con la complejidad de la materialización del edificio, pero tratando de abarcar todo el proceso, de forma de comprender las interrelaciones del arquitecto y su obra con las condiciones que le impone el mundo real. Para ello se pide que el estudiante analice, tome posición y actúe en cuanto a: -Búsqueda de información sobre recursos y tecnologías apropiadas, sistematización y registración de la información obtenida. -Determinación, jerarquización y dimensionamiento de los umbrales de satisfacción de las exigencias del contexto tales como: -Habitabilidad: desempeño térmico, humidico, acústico, dimensional, constructivo. -Durabilidad física: vida útil, funcional, flexibilidad, obsolescencia, mantenimiento.

-Viabilidad económico-financiera: rentabilidad, recursos alternativos, costo social, oportunidades coyunturales. -Viabilidad productiva: disponibilidad de factores de producción, de técnicas, de plazos, de espacio. -Viabilidad ambiental: utilización de recursos renovables, reciclados, eliminación, disposición final, contaminación. -Viabilidad socio-cultural: valores culturales, aceptación, rechazo, negociación. -Fundamentación, metodología y selección de la técnica constructiva apropiada para aplicar al caso. -Profundización en el conocimiento y aplicación con criterios sistemáticos, de la técnica seleccionada. -Ajuste del proyecto a la opción tecnológica, realización de un modelo, cotejo, discusión y presentación.


2. El abordaje de los problemas de la realidad nacional.

3. La docencia como orientadora de la autonomía del estudiante.

Se proponen problemas reales que demandan individuos o grupos sociales, que puedan ser conocidos directamente y en cuya solución juegue un rol preponderante la arquitectura.

Las clases expositivas se reducen a las imprescindibles para presentar los enfoques orientadores globales e integrar conceptualmente el discurso de la Cátedra, para darle coherencia a la metodología y tratar temas no cubiertos por los trabajos del estudiante.

Se parte de anteproyectos ya elaborados: éstos podrán ser de los propios estudiantes o de los actores contactados, especificando el perfil económico y social de la demanda.

Se recurre con flexibilidad a la realización de visitas de campo, entrevistas, seminarios, etc., que favorecen el encuentro con la sociedad, sus problemas más urgentes y los distintos paradigmas políticos, técnicos y sociales. Se trata de introducir al estudiante en el mundo real, motivador de nuestra existencia profesional y del quehacer universitario.

57

Se promueve la máxima participación de los alumnos en la construcción del conocimiento, tanto en forma colectiva como individual. La presencia del docente es la de un moderador o cuestionador, más que la de la autoridad versada.


INVESTIGACION

UNA EXPERIENCIA EN LO PROYECTUAL

VIVIENDO VIVIENDA Luis Oreggioni*

* El autor del presente artículo es el Arq. Luis Oreggioni (l.o@ adinet.com.uy), Profesor Adjunto del Taller Scheps de la Facultad de Arquitectura-UdelaR. El trabajo de investigación que se comenta se realizó dentro de un llamado de Fondos de Investigación Concursables para docentes de Cátedras y Talleres de FArq-Udelar. Oreggioni es socio de fyo arquitectos y de diversos espacios de colaboración profesional, desde los que ha participado en concursos obteniendo varios premios, y realizado diseño de arquitectura y de objetos. Fueron parte de este trabajo: Colaboradores. Laura Laguarda: Ayudante de investigación; Lucía Stagnaro: Diseño gráfico y edición de imágenes de documento de entrega; Nicolás Borges: Colaboración gráfica. Seminario de Proyectos: Redefiniendo: Marina Campos, Paula García y Joaquín Mascheroni // Versioning: Sergio Aldama y Melisa Rodríguez (Asesor en Acondicionamiento y manejo energético: Arq. Guillermo Probst) // Espacio Extra: Mauricio López, Andrés Gobba, Álvaro Mendes, Matías Carballal. // PH dinámica: Nicolás Borges, Santiago Vera (Asesor Jurídico: Dr. Alberto Quintela). Docente Invitado: Psic. Jorge Larroca. Cátedra de Habitar Facultad de Sicología UdelaR. Jornada crítica.


Viviendo vivienda recorre apartamentos, ideas, formatos de trabajo, desplazándose entre la reflexión, el registro, la crítica y el proyecto. El documento final de la investigación, se concibe como “caja de herramientas”, un dispositivo abierto y operativo.

“Cerro Sur” La investigación tomó como objeto de estudio la Unidad de Habitación “Cerro Sur”, un edificio de vivienda social de promoción municipal de la década del 50. Se trata de un ejemplo paradigmático de la arquitectura moderna más relevante, de excelente factura y potente implantación, extremadamente simple y sofisticado, y apegado a casi todos los preceptos ortodoxos. El punto de vista disciplinar se orientó a capturar las relaciones entre el proyecto de Fresnedo y la forma en la que es habitado hoy; registrar las presiones y alteraciones: “interferencias”, producidas sobre el proyecto, como fugas hacia lo cultural y lo subjetivo, que la arquitectura entendida como “sistema de técnicas” en si misma, no puede explicar 1. Se realizaron visitas a trece de los cuarenta apartamentos, mediante un relevamiento arquitectónico y análisis de las modalidades de apropiación de los apartamentos; con una encuesta se accedió al relevamiento de habitantes: cantidad, ocupación, organización familiar, etc.

59

Se analizó el conjunto de relevamientos y se detectaron las cualidades más salientes de las ocupaciones, donde se reconocen relaciones

01 | Buscando comodidad en un sillón incómodo. Bruno Munari


POTENCIALIDADES Y DIFICULTADES DE LA GOBERNANZA LOCAL

LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS HABITACIONALES Jorge Di Paula, María del Huerto Delgado y María Noel López*

* En el año 2004 la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR, convocó a la presentación de propuestas de Proyectos de Investigación I+D. El proyecto de investigación que se resume en este artículo fue presentado por los Investigadores de la Unidad Permanente de Vivienda de la Facultad de Arquitectura, Arqs. Jorge Di Paula (Responsable Académico) y María del Huerto Delgado. El proyecto fue aprobado académicamente y para su financiamiento por la CSIC y comenzó a ejecutarse en marzo de 2005, con la incorporación al equipo investigador de la Arq. María Noel López.


1 La Real Academia Española define la gobernanza como: “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. 2 Bervejillo, F. (1997): La reinvención del territorio. Un desafío para ciudadanos y planificadores. Ponencia presentada al Seminario: Repensando y redefiniendo la planificación del Desarrollo Regional para el Siglo XXI. Bogotá, Colombia. 3 Cabe aclarar que el Uruguay actualmente cuenta con sólo dos niveles de gobierno, el nacional y el departamental, también llamado municipal. En la presente investigación al hacerse referencia al “Municipio” o a lo “municipal”, se está hablando del segundo nivel de gobierno, el que en otros países equivale a las Provincias o Regiones.

Desde las últimas décadas del siglo XX, la sociedad contemporánea ha vivido un acelerado proceso de cambio, marcado por la globalización de las sociedades y las economías, el que en Latinoamérica fue acompañado por la atenuación de la intervención del Estado en la regulación, redistribución y coordinación de las políticas de bienestar y su preocupación por mantener los equilibrios macroestructurales y la inserción internacional. Paralelamente se habla de gobernanza en referencia a la forma de gobernar 1 , lo que implica el surgimiento de una nueva relación gobiernosociedad civil y de una nueva ciudadanía, donde se da un fuerte involucramiento de la sociedad civil, junto al Estado y al sector privado, en la planificación del desarrollo, la gestión, en la toma de decisiones y en el control social.

65

Trasladando estos conceptos al gobierno del territorio, se observa que “las nuevas relaciones entre lo local y lo global, y entre sociedad, economía y estado, tienen como consecuencia un aumento de la complejidad y la incertidumbre en los procesos de gobierno territorial. El concepto de gobernanza alude al conjunto complejo de procesos reales por los cuales se toman decisiones que afectan el desarrollo urbano o territorial. En estos procesos intervienen tanto los actores

locales como los actores nacionales y globales presentes en el territorio. Se trata de actores públicos, empresariales y sociales. Por otra parte, las relaciones entre los actores incluyen tanto las relaciones de tipo formal y oficial, como las relaciones informales reguladas por la cultura política local”. (Bervejillo, 1997) 2 . Frente a los nuevos desafíos socio-espaciales y buscando asumir nuevos roles en el marco de un proceso de descentralización del Estado, los Municipios deberán trascender sus límites tradicionales como proveedores de bienes y servicios, y sus límites asistencialistas, procurando revertir el proceso de exclusión generado por la macroeconomía y orientando su acción al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través de tres instrumentos que no son novedosos, pero que pocas veces han sido adecuadamente aplicados: la participación social, la planificación estratégica y la acción local. En este marco es que la investigación que aquí se resume, buscó generar un conocimiento actualizado de la relación, en Uruguay, entre Gobierno Central, Gobierno Local y demandas locales, asociado a los procesos habitacionales y su gestión. Se partió de la constatación que en Uruguay, el problema de la Vivienda es fundamentalmente urbano, originado principalmente

por la movilidad intra-urbana, más que por el crecimiento de la población o la migración rural. A pesar de la estrecha relación entre Política Habitacional y Política Urbana, existe descoordinación entre Instituciones de nivel central y local, e inexistencia de Planes de desarrollo habitacional integral, consensuado con la población en el seno de los Municipios. 3 El papel de los Municipios para atender las demandas de su población, requiere un conocimiento y una elaboración conjunta de los satisfactores habitacionales, que no pasa sólo por construir viviendas. Los Gobiernos Locales tienen un potencial de atención integral a la temática urbano-habitacional, debido a la posibilidad de integración del territorio, la escala de proximidad a los diversos actores locales y las posibilidades de concertación entre el Estado y la población. En tal sentido, están llamados a ser el punto de encuentro entre la descentralización del Estado y la participación organizada de los vecinos, para el desarrollo de la buena gobernanza local. La investigación realizada buscó generar conocimiento actualizado de la relación entre Gobierno Local y Sociedad Civil en la temática, de manera de:


*

HISTORIAS MÍNIMAS 1. EN UNOS POCOS METROS ** CABE NUESTRO UNIVERSO Aníbal Parodi*** *Título “robado” (homenaje se dice) del film del director argentino Carlos Sorín (2002). ** “Historias mínimas” es un artículo unitario presentado en dos entregas, “En unos pocos metros cabe nuestro universo”, que se presenta en este número de VIVIENDA POPULAR y “La casa es una caja. Lo bueno está dentro”, que irá en el próximo. *** Aníbal Parodi Rebella es arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura-UdelaR. Profesor Ädjunto de anteproyecto del Taller Scheps, Profesor Agregado de Medios y Técnicas de Expresión e Investigador del Instituto de Diseño. Es Doctorando en Teoría y Práctica del Proyecto Urbanístico, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSAM, UPM, España.


Vivir en un espacio pequeño tiene lo suyo. Cuesta menos. Se adapta a nuestra eterna condición de crisis. Se limpia más rápido. Hay menos que mantener en condiciones y en orden. Es fácil de calentar en invierno y nos permite ahorrar energía, dinero y tiempo. Es acogedor. A pesar de que no caben muchas cosas, están todas al alcance de la mano y podemos organizar con gran economía de movimientos y traslados nuestra vida doméstica. En definitiva, en unos pocos metros cabe nuestro universo. De yapa, y para terminar de autoconvencernos, circulan por ahí unos cuantos dichos que, como un mismo mantra en distintas versiones, van repitiendo que lo bueno, si breve, es dos veces bueno; que el mejor perfume viene en frasco chico; que menos, es más.

rizar el rizo Lo cierto es que la pequeña escala ejerce desde siempre una fascinación especial en los proyectistas. Para un diseñador, explorar los límites, cualesquiera sean, representa un placer y un desafío difícil de eludir. En los márgenes, en las fronteras, en los ritos de pasaje entre situaciones distintas siempre hay espacio para el descubrimiento. Nos gusta probar hasta dónde se puede llegar, dar una vuelta, y otra, y otra más. “Rizar el rizo”, dirían en la madre patria. ¿Por qué? Porque anhelamos encontrar finalmente la fórmula para que el camello pase por el ojo de la aguja. Porque cuanto más premisas tiene el proyecto, más protegidos y libres nos sentimos en el momento de diseñar.

laboratorios posibles

71

Por otra parte, debemos reconocer que la historia de la arquitectura y el diseño está jalonada de pequeños proyectos. Porque, “si hay éticas encapsuladas en una sentencia, también hay estéticas comprendidas en un objeto” 1. Porque la grandeza de San Carl(in)o alle Quattro Fontane cabe en un pilar de San Pedro; porque el florero Savoy encierra buena parte de la identidad de Aalto como proyectista; porque el diminuto

templete de San Pietro in Montorio de Bramante “contiene la esencia de la concepción volumétrica del Renacimiento más maduro” 2 ; porque Le Corbusier proyecta para sí mismo en la costa azul francesa la obra más pequeña de toda su actividad profesional: un refugio personal de escasos 16 metros cuadrados. En él ensaya algunos de los temas compositivos que encontraremos reinterpretados en obras y proyectos muy lejanos tanto en geografía como en escala y sobre los que el maestro volverá una y otra vez hasta el fin de sus días en la playa frente a su Cabanon. Al mismo tiempo que los proyectos de pequeña escala se manifiestan capaces de trascender sus reducidas dimensiones, se transforman por ese mismo motivo en alternativas factibles de ser concretadas. Son los laboratorios posibles de la experimentación arquitectónica.

minimax En general, casi siempre que hablamos de espacio mínimo incorporamos, sin pensarlo demasiado, algunas suposiciones implícitas: en primer lugar que el término mínimo se refiere a cualidades del espacio cartesiano, objetivamente cuantificables (por lo regular magnitudes de superficie, y eventualmente además, de volumen) y, en segundo lugar, que guarda una relación indisoluble con los costos iniciales de producción de dichos espacios. El mismo espíritu puede reconocerse en las interpretaciones reduccionistas del concepto de existenzminimum que los alumnos del taller de Gropius en la Bauhaus parodiaban en 1927 cuando se fotografiaban comprimidos y apretados en las celdas de una estantería que emulaba las unidades de habitación social proyectadas en la época. El mismo que un par de años más tarde cuestionará con ironía el propio Le Corbusier al presentar su propuesta de “maison maximum”, que jugaba tanto con ese concepto como con el nombre del coche económico (la

01 | Fotografía de la serie: One Pill makes you smaller, Lauren Bates Jaffe

voiture maximum), que había diseñado con su primo Pierre en 1928. Cuando sacamos cuentas obtenemos números y podemos transformarnos sin darnos cuenta en su eco. Es indudable que los números importan. Importan los metros cuadrados, las alturas mínimas, el número de camas, los coeficientes de aislamiento térmico de los cerramientos, etc. Pero tal vez no siempre estemos haciendo los cálculos pertinentes. Es posible que las hipótesis de partida admitan otras interpretaciones, y bastante probable que la ecuación planteada no incluya todas las variables del problema que buscamos resolver. Cuando investigaciones como las que desarrolla N. Khalili para la creación del sistema “superadobe” (que de un modo extremadamente simplificado podría describirse como un sistema constructivo autoportante de sacos lineales rellenos de tierra), abaten radicalmente los costos materiales de producción de unidades de vivienda, el control de los metros cuadrados pasa a un segundo o tercer plano y la ecuación proyectual tradicional también colapsa.


Tomando como base la actuación sobre un asentamiento que puede considerarse paradigmático, plantea ideas, reflexiones, propuestas de acción, sobre uno de los problemas más acuciantes que forman parte de la temática de la vivienda popular.

Federico Martínez, Juan Urreta

60 GRAMOS MÁS DE PAPEL Y ALGUNOS PIXELES

ASENTAMIENTO “BAÑADOS DE CARRASCO”: UNA PROPUESTA

Este artículo inaugura nuestra Sección “Los estudiantes”, que incluirá número a número contribuciones a la temática de la vivienda y el hábitat popular, realizadas desde ese ámbito. En particular, la presente nota es una síntesis del trabajo ganador del Primer Premio en …, realizada por los propios autores: Federico Martínez y Juan Urreta estudiantes de nuestra Facultad de Arquitectura-UdelaR.

No es, pese a su muy buen nivel, una elaboración académica ni pretende especialmente la originalidad. Por ello no tiene las citas precisas de un trabajo de tesis, reconociendo desde luego que toma ideas de otros, junto a las propias. Nuestra opinión es que entre los muchos valores que tiene el trabajo, el fundamental es que, recogiendo conceptos e iniciativas de diferentes orígenes, procura traducirlos en una propuesta que, ante todo, se preocupa por la identidad de sus destinatarios. VIVIENDA POPULAR


LOS ESTUDIANTES PROPONEN

75


REALIZACIONES RECIENTES

COOPERATIVA «IRUPÉ» Gonzalo Guevara, Rodolfo Schwedt

FICHA TÉCNICA Programa: Cooperativa de viviendas; 17 viviendas / local comunal / local comercial Ubicación: Bartolomé Mitre N° 1239 esq. Reconquista, Ciudad Vieja, Montevideo. Promotor: FECOVI Financiamiento: MVOTMA Fechas: Proyecto 1996; Construcción marzo 2004-diciembre 2005 Equipo técnico IAT Grupo ECO Arquitectos: Gonzalo Guevara y Rodolfo Schwedt, proyecto y dirección; Asistentes Sociales: Elba Da Costa y Alicia Martirena;

Escribana: Ana María Castro; Abogado: Alberto Quintela; Contador: Jorge Croce. Asesores Ing. Civiles Rapetti – Scoseria, estructura; Arq. Eduardo Brenes, sanitaria; T.E. Daniel Suárez Beares, eléctrica e iluminación Arqueología Comisión de Patrimonio, coordinadores, Lic. Nelsys Fusco, Lic. Elianne Martínez; Museo Antropológico: coordinadores, Lic. Arturo Toscano, Lic. Carina Erchini Gestión de obra: Medina y Possamai Ltda.; Administración: Cooperativa Irupé. Maestro de Obra: Luis Correa Costo de Construcción: 50,5 UR/m2 habitable


85


PARIENDO IRUPÉ (EN ALGO MÁS QUE NUEVE MESES) Un grupo de diecisiete familias, muy heterogéneo y sin que hubiera una sustancial experiencia cooperativa anterior, nos vimos enfrentados luego de mucho tiempo de espera, a un terreno con una casa colonial de la que quedaba piso y medio, llena de gatos y con “intrusos” circunstanciales, para proyectar nuestra vivienda. Los borradores mutaron varias veces, antes de llegar al proyecto definitivo (que también fue modificado a su tiempo, para incluir los hallazgos históricos). Finalmente tenemos un subsuelo con los muros descubiertos, que es nuestro salón comunal. Vimos pasar varias caras de ministros de vivienda, y cada cambio era volver a fojas cero en las negociaciones que implicaban detalles como, por ejemplo, el ajuste del préstamo en tiempos de devaluación y la velocidad del avance de la obra. Fuimos compulsivamente involucrados con nuestros ahorros (destinados a la obra ya en marcha) a capitalizar COFAC. Llegamos a plantearnos entrar a nuestras viviendas sin piso y sin puertas interiores… ¡pero entrar! Y luego terminamos pudiendo colocar placares en la cocina y en los dormitorios y el piso de parqué. Esto como fruto de los tiempos de crisis

en la construcción, la buena gestión y la camiseta de nuestros arquitectos, escribana y asistentes sociales, la buena disposición de la empresa constructora y el Capataz, de nuestro ahorro complementario y finalmente, de los resultados de nuestras gestiones frente al MVOTMA y del apoyo de FECOVI. Para ello fueron necesarios la constitución de la Comisión de Obra, las reuniones interminables en el helado estudio de nuestros arquitectos, la paciencia infinita de ellos, mucho mate y la computadora del Mono (Álvaro), con el registro de todo. Meternos de lleno en un territorio desconocido; hablar un lenguaje que apenas balbuceábamos; las corridas con los pagos; llegar a tiempo con los materiales, materiales elegidos en otras largas reuniones con todos los socios, en las que había que consensuar hasta el modelo y color del water. Imaginarnos viviendo en la cooperativa y trabajar en la reglamentación de una convivencia futura, entre la paranoia y el disfrute, en lo que tenemos que agradecer en todo el “arbitraje” de nuestras asistentes sociales, para sortear los obstáculos. Acompañar la obra, seguirla con cariño y recelo, con jornadas de fotos, asado y vino. Aprendimos,

de memoria casi, por donde van los caños que pueblan nuestras paredes. Niños que crecieron junto con la obra. Una obra que es nuestra vivienda, que al principio sorprendía a vecinos y transeúntes, con sus colores vivos y su esbelta presencia en esa esquina de mirada obligada. Y que sus habitantes disfrutamos en todo su despliegue y que es también una referencia para otras cooperativas en formación. Una obra llena de memoria, no sólo por los muros antiguos, también enterramos en una de esas murallas, una botella con los nombres de todos los que trabajaron en esta obra, y en todos los detalles, aparece casi siempre, el recuerdo de una anécdota que nos involucra. Luego, la inauguración de la obra, la prensa, la entrega de llaves, las mudanzas (¡qué lío cuando eran simultáneas!) y la convivencia (y sus aprendizajes)… nuevos niños llenando con sus bullicios los rincones, asaditos, ahora en la azotea y con vista al mar. Y nos vamos acercando al tercer aniversario. Ariana y Ana de la Cooperativa Irupé


91


AMERICA LATINA

LABORATÓRIO DE HABITAÇÃO E ASSENTAMENTOS HUMANOS FACULDADE DE ARQUITETURA E URBANISMO DA U.S.P.

VIVIENDA POPULAR EN SAN PABLO INVESTIGANDO - ASESORANDO ENSEÑANDO - HACIENDO Maria Lucía Refinetti Martins*

* Os parágrafos referentes a fundamentos e às linhas de pesquisa são texto produzido coletivamente pelos Professores Ermínia Maricato, João Whitaker Ferreira, Nabil Bonduki, Maria Lucía Refinetti Martins, com colaboração do conjunto da equipe de pesquisadores. Constam da página web do LabHab, de onde os trabalhos podem ser baixados: www.usp.br/fau/depprojeto/labhab, labhab@usp.br


93

O Laboratório de Habitação e Assentamentos Humanos (LabHab) iniciou atividades em 1997, com a intenção de interligar as atividades de ensino, pesquisa e extensão universitária em um mesmo espaço, dando prioridade à formulação de alternativas para as demandas habitacionais, urbanas e ambientais que visem a inclusão social.

se dão segundo determinadas relações sociais presentes em cada momento histórico de uma dada sociedade; os conflitos sociais são inerentes a tal processo. São autores referenciais dessa linha de pensamento e produção teórica: D. Harvey, H. Lefebvre, C. Topalov, A. Lipietz, M. Gottdiener, J. Lojkine, Molotch, Logan, M. Ball, P. Marcuse, entre outros.

O Laboratório conta com uma equipe regular de aproximadamente dez pessoas, entre professores e estudantes, à qual se incorporam outros participantes -estudantes, pesquisadores e profissionais- à medida que tenham interesse para o desenvolvimento de suas pesquisas (Iniciação Científica, TFG e Pósgraduação) ou que projetos e pesquisas em desenvolvimento pelo Laboratório requeiram. Além disso, conta com um grupo mais amplo de pesquisadores associados, multidisciplinar, que participam de debates e seminários temáticos.

- a segunda vertente é constituída por autores brasileiros que elucidaram, com muito brilho, a “formação da sociedade brasileira”. Esse pensamento crítico permite adequar os estudos sobre a produção do ambiente construído urbano às especificidades da sociedade e do capitalismo brasileiros. Estão entre esses autores: Roberto Schwarz, cuja contribuição revela “o caráter ornamental do saber” ou “as idéias fora do lugar” o que significa produção da cultura em descompasso com a estrutura da produção dos bens; Francisco de Oliveira, com a explicação sobre o ”desigual combinado”, condição que foi reinterpretada sob a globalização e mereceu a comparação com um animal estranho, o “ornitorrinco”; Florestan Fernandes, discorre sobre “o desenvolvimento moderno do atraso”; Caio Prado, elabora a primeira interpretação marxista da história do Brasil englobando o território; Celso Furtado lhe dá seguimento crítico incorporando generoso engajamento prático e buscan-

As linhas de pesquisa do LabHab tomam como contexto de referência duas vertentes de pesquisa e produção bibliográfica: - a primeira vertente é constituída pela teoria marxista sobre a produção do ambiente construído urbano. Tanto a produção quanto a distribuição do ambiente construído urbano

do a superação da dependência; Gilberto Freyre fundamenta o “patriarcalismo”; Raimundo Faoro fundamenta o “patrimonialismo”, além de Sergio Buarque, Antonio Cândido e muitos outros. Quase todos se referem à universalização da relação de favor e de troca, ao peso político das relações pessoais, à generalização do privilégio e da exceção, ao desprestígio do trabalho decorrente do peso histórico da escravidão, à dependência intelectual e cultural, à reposição contínua das idéias, ao discurso distante da prática, à privatização da esfera pública, todas elas marcas de nossa formação social. A habitação é um tema central para o estudo do ambiente construído urbano. Nos países periféricos e em especial no Brasil, a característica da forte desigualdade social faz com que esse tema ocupe um lugar de centralidade na abordagem das cidades e metrópoles. Portanto o LabHab leva em consideração os aspectos específicos da sociedade brasileira, em sua condição de periferia do capitalismo quando aborda, por meio da pesquisa e extensão, a habitação, no contexto da produção do ambiente construído urbano. Em decorrência, valoriza o compromisso social e o mergulho na realidade empírica como antídoto “para as idéias fora do lugar”, contribuindo e dando continuidade ao esforço de inúmeros professores e pesquisadores brasileiros que nas


RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

“UNA HISTORIA CON QUINCE MIL PROTAGONISTAS. Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua uruguayas”, Intendencia Municipal de Montevideo Junta de Andalucía, Segunda edición. Montevideo, 2008. 292 p.

“100.100 habitar. NUEVOS MODOS DE VIVIENDA”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires - Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Buenos Aires, 2007. 237 p.

Se trata de la segunda edición, actualizada y ampliada, del libro editado en 1999, que aborda el tema del cooperativismo de ayuda mutua en el Uruguay desde múltiples enfoques, con la colaboración de un conjunto de especialistas que lo enriquecen con sus diferentes visiones y también desde la óptica de los cooperativistas. Se analiza la base jurídica del sistema, la gestión en las diferentes etapas del proceso, las tecnologías constructivas, la organización de obra, el asesoramiento técnico.

Este libro compendia una selección de trabajos de estudiantes de Proyecto Arquitectónico “en rigor incipientes investigaciones proyectuales, (que) tienen por objetivo principal aportar a la necesaria formulación de nuevos paradigmas de vivienda destinados al hábitat social”. Se presentan, entonces, propuestas que intentan adaptar las viviendas a las nuevas necesidades. Es una experimentación que sigue procesos teóricos ligados a la realidad, buscando romper con “los modelos impuestos por la costumbre y la especulación”.

Se introduce asimismo el rol que desempeña el cooperativismo dentro de la sociedad, los temas de edad y género dentro del cooperativismo, las diferentes modalidades que ha debido tomar con el cambio del contexto nacional y la transferencia de la experiencia a otros países de Latinoamérica. El libro se complementa con la presentación de varios estudios de caso.

Se agrega al ejercicio proyectual la complejidad que implica el tema de la vivienda social y busca incorporar en el estudiante “la visión de la arquitectura desde el servicio a la sociedad”.


“MOI / movimiento… en movimiento La lucha por la casa en la ciudad de Buenos Aires / Una experiencia autogestionaria” Ed. MOI, Buenos Aires, 2006. 175 p.

“Moradia e Mananciais. Tensão e diálogo na metrópole”, María Lucía Refinetti Martins. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, San Pablo, 2007. 207 p.

Este libro, originalmente compuesto y diagramado, describe la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) que, nacido en Buenos Aires, se va extendiendo hoy a toda la Argentina y constituye una novedosa experiencia de movilización popular alrededor del tema de la vivienda, que ha tomado como banderas la autogestión y la recuperación de los centros urbanos, y en particular de las fábricas abandonadas, para la habitación popular.

Este libro trata sobre la problemática de la sustentabilidad ambiental, los procesos de urbanización y su impacto, problemas que se agudizan cuando se trata de vivienda de sectores de población con bajos ingresos que ocupan áreas inadecuadas, como “los mananciais” de que trata este libro. El trabajo analiza los conflictos entre las necesidades de la población y la agresión a áreas ambientalmente frágiles, considerando las causas de los procesos de ocupación de las mismas, sus promotores y las competencias del Estado. Propone entonces, el abordaje conjunto de las agendas ambiental y urbana, de procesos de regularización de asentamientos y de recuperación ambiental, desde las políticas públicas.

El libro aúna reflexión; relatos de experiencias y vivencias personales; propuestas, e intercala poesías, reproducciones de pinturas y grabados y hasta una construcción en forma de pieza musical, con un Andante, un Intermedio y un Allegro Vivace que refiere a las aperturas y perspectivas. Y culmina con un diminuto y sugestivo: “Continuará…”

97

Se aborda este tema a partir de un trabajo de extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de San Pablo en el área metropolitana de dicha ciudad, en busca de alternativas para enfrentar la problemática a través de propuestas metodológicas y directrices de intervención. Este trabajo obligó también a desarrollar tareas de investigación en casos específicos, cuyos resultados presenta el libro.

“Derecho a una vivienda adecuada desde la perspectiva de los derechos humanos” Memorias del Curso de formación homónimo. Defensoría del Pueblo-Fedevivienda, Bogotá, Colombia, 2007. 114 p. El libro que comentamos recoge las ponencias presentadas por una serie de destacados especialistas colombianos en la temática, que fueron la base de los cursos llevados a cabo a mediados de 2007 en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali. El curso, y en consecuencia la publicación, consta de seis módulos, que desarrollan los siguientes temas: conceptos básicos sobre derechos humanos y análisis de las políticas públicas desde la perspectiva de los mismos; situación del derecho a una vivienda adecuada en Colombia; relación del derecho a la vivienda con otros derechos; su relación con la planificación y gestión territorial; exigibilidad y justicialidad del derecho a la vivienda, en el marco de los DESC; acciones desarrolladas en Colombia en reclamo de ese derecho.


LA WEB

www.invi.uchilefau.cl

www.fecovi.org.uy

Página del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Este instituto orienta su trabajo hacia la resolución de la problemática residencial y al mejoramiento de la calidad de vida, utilizando un enfoque inter y transdisciplinario, necesario para abordar el tema y manejando información especializada con el fin de contribuir a la correcta toma de decisiones en el proceso habitacional.

Es la página de FECOVI, Federación que agrupa a las cooperativas de Ahorro Previo uruguayas, esto es, aquellas que realizan su aporte para la construcción de sus viviendas, mediante el ahorro que realizan sus socios. Además de información gremial y de interés para las cooperativista de ahorro previo, esta web contiene explicaciones sobre cómo funciona el sistema, documentos elaborados por la propia FECOVI y por otras instituciones y la versión digital de “Espacio Común”, el periódico de la Federación.


99

www.ceve.org.ar

www.lincolninst.edu

www.fau.usp.br/depprojeto/labhab/ index.html.

El Centro Experimental de la Vivienda Económica es un centro de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia y capacitación en el campo habitacional. Promueve el desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas en esta área y su contribución a otros temas centrales como la problemática del Trabajo por un lado y del Desarrollo Social por el otro; todo ello sobre la base de Proyectos Integrados Multidisciplinarios, que permitan su transferencia a distintos sectores sociales y productivos, procurando una proyección socioeconómica en los niveles regional, nacional e internacional.

Es la página web del Lincoln Institute of Land Policy, prestigiosa institución estadounidense dedicada a los estudios sobre el suelo urbano. Los temas centrales que incluye son: uso, regulación y tributación sobre la tierra. A través de la capacitación y el desarrollo de investigaciones intenta contribuir a la toma de decisiones sobre políticas de suelo, tema primordial a la hora de pensar en soluciones a la problemática habitacional.

Página del Laboratorio de Vivienda y Asentamientos Humanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo, Brasil. Realiza actividades de enseñanza, investigación y extensión universitaria en un mismo espacio, dando prioridad a la formulación de alternativas para las demandas habitacionales urbanas y ambientales hacia la inclusión social.


ULACAV (Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda) Desde el 1 al 4 de octubre se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, el XIV Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda. Este encuentro “focaliza su interés en cómo se insertan en el ámbito de la formación universitaria, las problemáticas habitacionales de sectores populares de áreas urbanas latinoamericanas, abordando todas las escalas sociales y urbanas”. Desde Uruguay se expuso la ponencia: -“La habitación como necesidad. El hábitat como satisfactor. Doce mitos a demoler para avanzar en la inserción de la problemática habitacional en la universidad y una propuesta”, de Jorge Di Paula. Se realizaron diversas actividades: 1. presentación oral de doce ponencias seleccionadas de las más de noventa presentadas; 2. presentación en poster de numerosas experiencias; 3. dos talleres docente-estudiantiles para reflexionar sobre cuatro preguntas: ¿debe haber una formación específica en vivienda?; ¿a qué se refiere o debe referirse la formación en vivienda en las diferentes carreras de la Facultad?; ¿la actividad de la Universidad da suficiente cabida y adecuada respuesta a los temas críticos de la estructura social?; ¿cómo lograr la formación para actividades interdisciplinarias y participativas, desde carreras monodisciplinarias?; 4. visitas a dos villas y conjuntos habitacionales de los años 60; presentación de experiencias de ONG y 5. exposición de Organizaciones Sociales de Vivienda.

REDES

En este encuentro fueron homenajeados Orlando Sepúlveda, de Chile; Renée Dunowicz, Alfredo Méndez y Víctor Pelli, de Argentina, y Jorge Di Paula, de Uruguay, “(...) por toda un vida de trabajo y dedicación a la temática de formar profesionales capacitados para abordar la problemática del hábitat social”, según reza el diploma que se les entregó firmado por las autoridades del evento. También fue propuesta como ponencia, la experiencia del Seminario Interáreas de nuestra Facultad: Hábitat y vivienda: Aprendizajes y Propuestas .Los desafíos de la Complejidad, por parte de los docentes: A. Barreiro Díaz, Y. Boronat, M. Chabalgoity, M. N. López, G. Martínez, A. Picción, M. T. Rodríguez, R. Vallés. La misma fue integrada al CD del evento. El XV Encuentro de ULACAV se desarrollará en Resistencia, Argentina, y el tema será “La interdisciplina en la formación universitaria para la Producción Social de Vivienda”, y el XVI Encuentro, en el 2010, se llevará a cabo en Montevideo, organizado por la Facultad de Arquitectura, a propuesta de la Unidad Permanente de Vivienda y la Red de Asentamientos

Humanos, Hábitat y Vivienda de la UdelaR.

ARQUISUR (Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura del MERCOSUR) Se realizó el 22, 23 y 24 de octubre el XXVII Encuentro y XII Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. El Tema del XII Congreso fue: “La construcción de la ciudad y la vivienda social”. ARQUISUR tiene como objetivo la integración académica de la disciplina arquitectónica desde la enseñanza de grado y posgrado, las actividades de investigación y extensión que se desarrollan en cada una de las instituciones que la componen, y la concreción de un programa de intercambio de docentes y estudiantes. La edición 2008 tuvo como consigna “La Construcción de la Ciudad y la Vivienda Social”, para contribuir “desde la formación disciplinar y profesional al modelo de producción y desarrollo que transita incipientemente esta región de América Latina, y que nos compromete desde la Universidad Pública a contribuir en la formulación y acompañamiento de las políticas de Estado, desde nuestra especificidad, en este caso tan sensible como el Hábitat Popular y su destino de actuar como herramienta de inclusión social”. En este entorno el Congreso centró el debate en la “búsqueda de excelencia en la gestión y producción de vivienda como objeto arquitectónico y su articulación con la dimensión urbana, de modo tal de construir ciudad y también ciudadanía”. La delegación de Uruguay estuvo integrada por el Sr. Decano Arq. Salvador Schelotto, Presidente de Arquisur, la Arq. Ana Morquio, Secretaria Administrativa, el Arq. Luis Zino, el Arq. Raúl Vallés y en representación de los estudiantes el Br. Andrés Crosa. Para la temática del congreso, el Arq. Raúl Vallés propuso la ponencia “La Vivienda como Derecho Urbano” y fue invitado a participar en el panel debate: “La Construcción de la Ciudad y la Vivienda Social” junto a los Arqs. Juan Molina y Vedía, Manuel Borthagaray, y Carlos Pinzoni.


Algunas actividades desarrolladas en este último período

Algunos proyectos, propuestas y actividades a futuro

Actividades de Investigación

//// Posgrado Interdisciplinario de Hábitat y Vivienda Social. En preparación.

//// I+D: “Producción familiar e informal de vivienda. Estudio interdisciplinario”. Responsable: Dra. Sonnia Romero-Depto. de Antropología Social-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

REAHVI (Red de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda - UdelaR) María Noel López ¿Qué es la REAHVI? Es un espacio académico dentro de la Universidad de la República, orientado a sistematizar y difundir los conocimientos generados en cada una de las Unidades Académicas que la conforman, en la temática de los asentamientos humanos, el hábitat y la vivienda, así como a promover nuevas acciones transdisciplinarias en la docencia, investigación y extensión universitarias. Cuando en el número 16 de VIVIENDA POPULAR, en noviembre de 2005, se presentaba a la REAHVI, este espacio sólo contaba con tres años de establecido. En este tiempo, se ha consolidado como un espacio fermental para el desarrollo de trabajos interdisciplinarios. En esta segunda etapa de la Revista, el espacio de la Red pretende ser un ámbito de divulgación de las actividades desarrolladas. En este último tiempo se ha incorporado a REAHVI una nueva unidad académica, por lo que las Facultades que participan asiduamente en ella son: Arquitectura; Ciencias Económicas y Administración; Derecho, y Humanidades y Ciencias de la Educación. La coordinación y secretaría académica de la Red se ejerce en forma rotativa. En el último período fue desarrollada por la Facultad de Arquitectura (Arq. Alicia Picción como coordinadora y Arq. María Noel López como encargada de la secretaria académica). A partir del mes de octubre y por un período de un año, la coordinación será asumida por la Facultad de Derecho (Esc. Arturo Yglesias) y la secretaría por Arquitectura (Arq. Sharon Recalde).

101

Con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad, (CSIC), que aprobó y financió este proyecto interdisciplinario, se realizó la investigación en el período 2005-2006. Participaron docentes de las Facultades de Arquitectura (Unidad Permanente de Vivienda; Instituto de Historia de la Arquitectura; Departamento de Clima y Confort en Arquitectura+Cátedra de Acondicionamiento Térmico; Cátedra de Construcción II); Ciencias Sociales (Departamento de Trabajo Social); Derecho (Instituto de Derecho Civil, Salas I y IV), y Humanidades (Departamento de Antropología Social). Durante el primer año se realizaron actividades interdisciplinarias con la participación de estudiantes de las cuatro Facultades, incluido el trabajo de campo. En el segundo año se realizó el procesamiento y análisis de toda la información y se trabajó en las conclusiones propuestas. El documento final fue presentado a CSIC a fines de 2006. Este año, finalmente, se trabajó en la edición de un libro que muestra los resultados y conclusiones de la investigación, para su presentación a la convocatoria realizada por CSICPrograma marco de apoyo a la difusión de los resultados de la investigación universitaria, Programa Publicaciones. Actividades de Transferencia y Relacionamiento con el Medio //// Asesoramiento al Ministerio de Desarrollo Social. En 2007 la REAHVI recibió una invitación del Ministerio de Desarrollo Social, para trabajar conjuntamente en la temática de soluciones habitacionales para las personas en situación de calle. Varias Unidades Académicas de la Red ya están trabajando en la temática. //// Asesoramiento al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Con motivo del informe del Uruguay a las Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el mes de setiembre de 2006 se convocó a la REAHVI a participar en el Grupo de Trabajo del MVOTMA. El objetivo fue elaborar el informe específico del cumplimiento del derecho a la vivienda consagrado por el artículo 45 de nuestra Constitución. Participaron delegados de las Facultades de Arquitectura y Derecho.

//// Propuesta de fortalecimiento de Redes Universitarias. La CSIC aprobó la propuesta presentada por REAHVI a la convocatoria del Programa “Fortalecimiento de Redes Temáticas de la UdelaR”. Algunas de las actividades planificadas para los próximos meses son las siguientes: propuesta de un Servicio de Asistencia Técnica Municipal para apoyar la Producción familiar intergeneracional; elaboración de un proyecto de investigación de vivienda colectiva para jóvenes; publicación de materiales de apoyo a la enseñanza, para uso y difusión en distintas cátedras, en general sobre la Producción Social de Vivienda; diseño de un sitio web de la Red; elaboración de videos que registren procesos socio-espaciales que apoyen actividades de educación a distancia que se están proponiendo; coordinación de las distintas formas de cooperación internacional ya existentes con las Universidades del Grupo Montevideo, en el campo del Hábitat y la Vivienda. Finalmente, señalamos que la REAHVI saluda con entusiasmo la reaparición de la Revista Vivienda Popular en su nueva época.


Seminario sobre “El derecho humano a la vivienda”

EVENTOS

El 23 y 24 de setiembre pasados, se realizó el Seminario sobre “El Derecho Humano a la Vivienda”, organizado por el Capítulo Uruguay de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), con el auspicio de la Facultad de Arquitectura y el apoyo de la Unidad Permanente de Vivienda de la misma. Se contó con la presencia y exposición de invitados internacionales: la Dra. Arq. Zaida Muxí, Profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y especializada en temas de género, arquitectura y urbanismo; y el Dr. Sebastián Tedeschi, Coordinador para las Américas de COHRE (Centre On Housing Rights and Evictions). La presentación estuvo a cargo de la Arq. Ivanha Larrosa coordinadora del Capítulo Uruguay, y como ponentes participaron : el Esc. Arturo Iglesias, el Arq. Raúl Vallés, la Arq. Angela Perdomo, el Ing. Benjamín Nahoum, la Arq. Graciela Dede, la Dra. Rosa Ciaccio y la Arq. Silvana Pisano.

Se contó entre los expositores en los talleres, a representantes del área vivienda de las intendencias de Canelones y Salto. En el seminario se realizaron diferentes exposiciones, organizadas en los siguientes paneles: “Derecho a la vivienda: sus elementos constitutivos, cumplimiento y obstáculos”, “Género y vivienda: visión desde las mujeres” y “Políticas públicas para el cumplimiento del derecho a la vivienda. Experiencias nacionales”. También hubo talleres de discusión, donde fueron presentados casos del ámbito nacional. Estos talleres trataron sobre: “La vivienda y la ciudad desde la perspectiva de las mujeres” y “Promoción y exigibilidad del derecho a la vivienda”. El evento permitió profundizar la discusión sobre las dificultades actuales para lograr el acceso y permanencia en la vivienda en nuestro país y conocer experiencias exitosas en que se ha abordado la problemática de forma integral.


Cartera de Inmuebles para Vivienda de Interés Social. El lunes 6 de octubre, Día Mundial del Hábitat, se presentó en nuestra Facultad, el resultado de la consultoría realizada para el MVOTMA- DINAVI, para la creación de la Cartera de Inmuebles para Vivienda de Interés Social (CIVIS). Se trata de una herramienta largamente reclamada en el marco de las políticas públicas de vivienda. El trabajo incluye la creación de la CIVIS en el ámbito de la DINAVI, con propuesta de cometidos, competencias y recursos humanos, el análisis de la situación legal y reglamentaria vigente y la propuesta de nuevos instrumentos, la coordinación interestatal para el logro de sus cometidos y un relevamiento, estudio y evaluación de toda la propiedad pública con aptitud para ser incorporada a la CIVIS. La presentación estuvo a cargo del Director Nacional de Vivienda, Arq. Gonzalo Altamirano, del Coordinador de la 1º Etapa, el Ing. Benjamín Nahoum y del Coordinador de la 2º Etapa el Arq. Raúl Vallés.

103

El evento contó con el auspicio de la Facultad de Arquitectura y el apoyo de la Unidad Permanente de Vivienda.

Charlas Tecnológicas Durante el segundo semestre de este año, se viene desarrollando en la Facultad de Arquitectura un ciclo de charlas de orientación técnica, brindadas por distintas empresas de plaza, en acuerdo con la Facultad. Las charlas se orientan a presentar y discutir aspectos tecnológicos de las distintas áreas. El detalle de las empresas y las fechas de presentación (algunas ya realizadas) es el siguiente: Aluminios del Uruguay S.A. - 8 y 22 de agosto Pinturas Inca S.A. - 5 de setiembre Montevideo Gas - 19 de setiembre Imperplast S.R.L. - 3 de octubre Hormigones Artigas - 17 de octubre Gerdau-Laisa S.A. - 7 de noviembre Sika Uruguay S.A. - 21 de noviembre


NÚMEROS ANTERIORES VP Nº3 | julio 1998 - Evolutiva // La vivienda evolutiva | Julia Ferrero // Crecimiento y apropiación de los NBE | César Crosa, Mauricio Gutiérrez // El autoconstructor | Walter Kruk // Una propuesta de soporte evolutivo basada en el patrón del conventillo | Raúl Di Lullo, Edgardo Martínez Camarotte _ Enseñanza // La Enseñanza del diseño en la Vivienda Popular. Una propuesta alternativa | Cheung-Koon Yim, Jorge Di Paula // Capacitación en Vivienda en la Región | Walter Kruk, Laura Bozzo _ Extensión // Consultorios barriales | Equipo de Extensión del PROFI // Fichas de Vivienda Popular: Cooperativas | Instituto de Historia y SMA _ Investigación // Evaluación Integral de Programas y Tecnologías | ICE - farq // internacional para varias obras uruguayas _ Noticias // Curso sobre alternativas tecnológicas para la vivienda

VP Nº1 | julio 1997 Encuesta // La vivienda en el Uruguay hoy // ¿Solución de Vivienda? NBE | Equipo de Investigación del ICE // Reciclaje autogestionario | Ponencia // Los espacios exteriores de las viviendas de interés social | ID- Fanny Talice // Un enfoque sicológico (hábitat y calidad de vida) | Victor Giorgi, Alicia Rodríguez, Susana Rudolf _ Latinoamérica // La necesidad de clarificación y replicabilidad | Victor Pelli // ¿Formando discapacitados? | Raúl Fernández Wagner VP Nº2 | diciembre 1997 - Reciclajes autogestionarios // De la intervención puntual a la acción barrial | Equipo de Reciclaje y Rehabilitación Urbana de la IMM // Experiencias piloto realizadas por la IMM // Propuestas de financiamiento de viviendas en áreas centrales | Cecilia Lombardo, Teresa Buroni, Jacqueline Quintans // Marco legal | Uruguay Ortiz _ Enseñanza/ Investigación / Extensión // Propuesta sobre enseñanza en vivienda popular | Comisión de enseñanza del PROFI // Reciclajes | I. de Diseño - farq // La utilización de la madera en la construcción de viviendas populares | Carlos Meyer // Conjunto Demostrativo del MVOTMA. Experimento a escala real | Walter Kruk // La vivienda de los adultos mayores | Charna Furman _ Latinoamérica // 15 reflexiones y 15 interrogantes sobre mejoramiento barrial | Julián Salas

hábitat como vía de control de la enfermedad de chagas | Luis Silvio Ríos Cabrera, Emma Maricel Gillnesi _ Espacio CEDA // Mesa de Vivienda XV reunión de Arquisur

Generación de tejidos residenciales en la periferia montevideana | Martha Cecilio, Jack Couriel, Mario Spallanzani _ PROFI // Banco de datos: Socializar la información | Entrevista a Alfredo Mauriello _ País Adentro // La experiencia de Cerro Pelado | José Luis Finochietti _ Experiencias // COVICIVI: Reciclaje con historia | Entrevista a Raúl Vallés VP Nº4 | diciembre 1998 - Vivienda Rural Artículos // Un sistema de acceso a la vivienda rural- MEVIR // Territorio, viviendas y comunidades | Álvaro López // Una experiencia de taller con enfoque bioclimático en la vivienda agrupada y colectiva | Taller Otero // La producción de vivienda rural, proceso o problema | Jorge González Claverán _ Enseñanza // Propuesta PROFI _ Extensión // Fichas de vivienda popular _ Investigación // Relocalización urbana y Descompensación Social en el Montevideo Contemporáneo | Sonnia Romero // Derecho a la Vivienda: Un país de claroscuros | Benjamín Nahoum _ País Adentro // Experiencia de construcción con suelo-cemento | Martha Clavijo _ Latinoamérica- Entrevistas // Raúl Pastrana - Una experiencia de dos mundos // Leonardo Pessina - Sembrando semillas de Ayuda Mutua _ Lo nuevo // Las experiencias del CEVE _ HABYTED // El mejoramiento del hábitat como vía de control de la enfermedad de Chagas | Silvio Ríos, Emma Maricel Gill _ Espacio CEDA // Extensión universitaria // Reconocimiento

VP Nº5 | julio 1999 - Asentamientos Irregulares // El descubrimiento de nuevas tierras, su conquista e independencia | Jorge Di Paula, Graciela Lamoglie // Cuando los olvidados se organizan | Denis Merklen // Todo un desafío para las políticas sociales | Juan Carlos Fortuna // MVOTMA: inicio de una gestión global // La regularización, instrumento parte de una estrategia por los asentamientos | Roberto Villamide // Regularización y realojo | Ariel Ruchansky, Rosa De León // Dos regularizaciones en el lejano Noroeste | Claudia Coronel, Laura Maggiore // Cuatro visiones desde los protagonistas _ Debate // Sobre MEVIR, el territorio, las viviendas y las comunidades _ Informe de avance PROFI // Vivienda popular: un tema // Para el fortalecimiento institucional _ Lo nuevo // El sistema australiano _ Enseñanza //

VP Nº6 | febrero 2000 - Transferencia de tecnologías Artículos // La transferencia tecnológica | Walter Kruk, Jorge Di Paula // El desarrollo de tecnologías adecuadas en el Uruguay | Felicia Gilboa // Cuatro cooperativas, tres sistemas constructivos innovadores | Noemí Alonso // CEVE: una experiencia de tres décadas | Héctor Uboldi // Lineamientos básicos para transferencia de tecnologías en Bolivia | Fabián Farfán // Transferencia de tecnología en el sector vivienda… con denuncia final | Julián Salas // El desafío de la transferencia tecnológica para los autogestores | Jorge Lombardi, Carlos Cremaschi, Luciana Marsili // Cuatro visiones desde los protagonistas _ Informe de avance PROFI // Final y comienzo: institucionalización del PROFI _ Enseñanza // ¿Enseñar vivienda popular?

// Del arquitecto autor al arquitecto actor | Jorge Di Paula // El tratamiento del Hábitat Popular en la Facultad de Arquitectura _ Recomendaciones del PROFI _ Latinoamérica // El Programa Chilebarrio | Rúben Sepúlveda _ Entrevistas // Arq. Ricardo Muttoni // Manuel González Fustegueras

¿Enseñar vivienda popular? _ País adentro // Casas naturales | Rosario Etchebarne, Ana Beasley, Gabriela Piñeiro _ HABYTED // Noticias de HABYTED // Plan para la acción de cooperación mediante transferencia de conocimientos y capacidades | Victor Pelli // El mejoramiento del

VP Nº7 | julio 2000 - Sociedad civil y vivienda popular Artículos // Onírico y real | Félix Bombarolo // Políticas sociales y vivienda en una nueva perspectiva | Álvaro Portillo // La participación de la sociedad civil en los programas de vivienda | Noemí Alonso // Cooperativas, arrendamientos, mercado y Estado | Víctor Fernández, Mauricio Kriger, Julio Villamide // La visión de los productores de vivienda. Entrevista con: Ignacio Otegui, Jorge Mesa, Ricardo Muttoni _ COVISO // Programa de capacitación académicoprofesional y relacionamiento con el medio en la vivienda social _ Enseñanza // La enseñanza de vivienda popular en la región. Entrevista con:

René Canese, Héctor Edgardo De Schant, Jorge Lombardi // Estrategias de política económica y política habitacional urbana. Desencuentros y posibilidades de coincidencia | Carlos Fidel, Gabriel Fernández _ País Adentro // Sistema de fabricación de viviendas de madera “Arquimadera” _ Latinoamérica // Los silencios de una profesión poco silenciosa (por una protoarquitectura del bienestar) | Julián Salas Serrano _ HABYTED // La política habitacional chilena: elementos para una reformulación | Guillermo Guzmán Filippi // HABYTED en el 2000 | Luis Silvio Ríos // Libros electrónicos para el programa CYTED | Emma Gill Nessi _ Entrevistas // Cheung-Koon Yim- Mirada sobre la vivienda en la China legendaria VP Nº8 | abril 2001 - Autogestión y Autoconstrucción // Autoconstrucción: las tres versiones | Víctor Pelli // Autoconstrucción/Ayuda mutua/Autogestión | Benjamín Nahoum _ COVISO // Especialización en Hábitat y Vivienda Social // Enseñanza de la vivienda popular en el grado _ Enseñanza // ¿Enseñar vivienda popular? Opinan: Teoría, Legal, Sociología, Historia // Una experiencia de capacitación-acción | Walter Kruk _ Investigación // Usuarios y condensaciones en edificios | A. Mimbacas, A. Reis, M. Satler // Políticas habitacionales y forma urbana en Montevideo | J. Di Paula // Participación popular y rehabilitación urbana | María del Huerto Delgado _ Extensión // Proyecto de apoyo al Movimiento Tacurú | I. Gadino, S. Recalde // Autogestión, capacitación y uso de la vegetación | Beatriz Garzón y colaboradores _ Lo Nuevo - País Adentro // La experiencia de “Deflorencia” | Walter Amarillo _


Latinoamérica // La transformación de “barrios” en Venezuela | Teolinda Bolívar _ HABYTED // Participación popular en políticas y programas habitacionales | Leandro Quintana VP Nº9 | setiembre 2001 - Propuestas y experiencias desde el Sur Artículos // Lo que se hace y lo que se puede hacer | Teresa Buroni // Acción interinstitucional en Programas de Vivienda Popular en Paraguay | Emilce Alfonso // Democracia, Gobierno Popular y Ayuda Mutua en San Pablo | Leonardo Pessina // Las experiencias del “PAGV” y del “Programa Amazónico” | Félix Bombarolo _ Reportajes // Salvador Schelloto, nuevo Decano de Arquitectura _ Enseñanza // COVISO - Curso de actualización sobre experiencias recientes _ Extensión // Cerro Pelado. Evaluación pos-ocupación. Un estudio de caso | Noemí Alonso, María Calone, Myrna Campoleoni _ Investigación // Hacia una percepción ambiental del diseño | Alicia Picción // Sistemas de Producción Habitacional | Jorge Di Paula _ País Adentro // La Universidad ante

105

actual y potencialidades del suelo urbanizado | María del Huerto Delgado // El factor valor de la tierra y costos de infraestructura en Montevideo | Teresa Buroni _ Enseñanza //Primer Taller de Transferencia Tecnológica | Walter Kruk, Ariel Ruchansky _ Investigación // Los límites de

novedosa y eficaz cubierta | Juan Raúl Salgado _ HABYTED _ // Focalizar hacia los más necesitados | Emma Gill // La dimensión cualitativa en la transferencia tecnológica | Mariana Enet VP Nº11 | nov. 2002 - Vivienda y Pobreza // Desigualdades sociales y pobreza urbana | Danilo Veiga, Ana Laura Rivoir // Los asentamientos irregulares, entre prevenir y curar | Benjamín Nahoum // Las políticas sociales y la fragmentación social | Daniel Olesker _ REAHVI // Las Redes Temáticas: Antropología Construcción II _ COVISO // Semana del Hábitat

la problemática de Artigas _Latinoamérica // Notas sobre medio siglo de políticas de vivienda | Ronaldo Ramírez _ HABYTED // Desenvolvimento habitacional e Ecología: Prometo Vila Ecológica | Roberto Sabatella // Clima, energías no convencionales y calidad de vida | Guillermo Gonzalo, Sara Lía Ledesma, Viviana Nota, Cecilia Martínez, Susana Cisterna, Gabriela Márquez, // Declaración de Montevideo - ULACAV _ Graciela Quiñones Extensión // El Arquitecto de la Comunidad en Cuba | Selma Díaz _ Investigación // Patrimonio VP Nº10 | mayo 2002 - Tendiendo Redes en arquitectónico: el aporte cooperativo | Yolanda Vivienda Social Boronat // Aproximación antropológica a tres Red Universitaria de Asentamientos Humanos y zonas montevideanas | Sonnia Romero, Mónica Vivienda - (Uruguay) //HABYTED (Iberoamérica) Filgueiras _ Lo Nuevo //Entrevista al Arq. | Edin Martínez // Cátedras de Vivienda Luis García Pardo | María del Huerto Delgado, (Latinoamérica) _ Documentos // Propuesta Paula Venturini _ Latinoamérica // Vila Bairro: de Carta de Derechos en las Ciudades _ COVISO Infraestructura en vilas e favelas | Jorge Luiz // Cooperación Universidad - FUCVAM _ de Souza Arraes // Una mirada sobre nuestras Enseñanza // ¿Enseñar Vivienda Popular? Opinan ciudades latinoamericanas | Paula Peylouret _ los estudiantes | Anir Pérez _ Extensión // HABYTED // Noticias de los subprogramas Arquitectura y Compromiso Social desde Sevilla a La Dalia | Cristina Rubino, José María López _ VP Nº12 | agosto 2003 - Vivienda y Tierra Investigación // Una investigación proyectual en Urbana Vivienda Rural- Taller Otero | Lamoglie, Balarini // Tenencia de la tierra y Pobreza Urbana en // Interdisciplinariedad en programas de vivienda América Latina | Edesio Fernándes // El territorio popular | Edmundo Salgueiro _ País Adentro // metropolitano: entre la glotonería y la anorexia Propuesta para Artigas | Carlos Acuña, Mabel espacial | Carlos Acuña // De las políticas Olivera _ // Política de Vivienda en Río Negro | sectoriales a la gestión local del hábitat | Rául Francisco Centurión _ Lo Nuevo _ TESTRUC: Una Fernández Wagner // Áreas centrales: situación

de Viviendas “Batalla de la Piedras” | Mirna Sierra _ Documentos // Declaración de la II Conferencia de Vivienda Popular y Hábitat _ RED XIV.C CYTED // “Experiencias Tecnológicas y Vivienda Popular” | Carlos González Lobo.

degradación urbana | Equipo Responsable del Programa Oficinas de Rehabilitación _ CYTED // Tecnologías sociales y producción social del HÁBITAT- Red XIV-F // Red XIV-G Hábitat en Riesgo | Aurelio Ferrero y Daniela Gargantín // Los talleres de asesoramiento técnico a los barrios | Esteban VP Nº14 | octubre 2004 - Plan de Vivienda de Manuel Jerez // Alcantarillado de pequeño 2005-2010: una propuesta desde la Sociedad // Propuesta del Plan Quinquenal de Vivienda 2006-2010 // Una experiencia de concertación social | Jorge Di Paula _ Reportajes // José Luis Oliver, nuevo Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay _ Enseñanza // La formación Universitaria en temas de Hábitat: la complejidad de las dimensiones intervinientes | Falú, Marengo _ Extensión // GITTHAS: Grupo de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Hábitat Social | Walter Kruk // Jornada de Transferencia tecnológica en Artigas // Cooperativas y SIAV. Iguales pero no tanto _ Investigación // Los fantasmas de la basura | Adriana Goñi _ Lo Nuevo // Un nuevo desafío: construir con materiales reciclados | Rosana la Investigación Tecnológica | Héctor Uboldi // Gaggino _ Experiencias recientes // COVITOLEDO diámetro y profundidad | Rene Salvador Cardoza Contribución al Diagnóstico Habitacional en el | Álvaro Trillo _ Latinoamérica // Preocupación // Noticias Proyecto XIV-7 XIII ELEA Uruguay | Unidad Permanente de Vivienda _ de instrucciones o instrucciones de preocupación Lo Nuevo // Proyectar y Construir en Madera - | Olier Ávila // Latinoamérica tugurizada | Julián VP Nº16 | nov 2005 - Plan Quinquenal de Concurso “Expoforesta 2003” _ Latinoamérica Salas _ HABYTED- Proyecto XIV-7 // Proyecto Vivienda - MVOTMA, Documentos y visiones // Construcción Autogestionaria de Políticas de XIV-7, un nuevo desafío de HABYTED // Un lugar // Los documentos. El nuevo Plan | Gonzalo Hábitat Popular en Buenos Aires | Néstor Rolando Altamirano, informes del Grupo Asesor y cuadros básicos // Las visiones: Mario Fígoli, Daniel Logaldo, Jeifetz, María Carla Rodríguez _ RED XIV.C // La Julio Jáuregui, Ignacio Otegui, Wim Kok, Salvador cooperación intersectorial: un instrumento para el Schelloto _ Enseñanza // Investigación-enseñanza desarrollo tecnológico del sistema productivo de interdisciplinaria en la producción de arreglos la vivienda de interés social | Walter Kruk habitacionales | Jorge Di Paula // Formación para la gestión de la vivienda popular | Víctor Pelli _ VP Nº13 | marzo 2004 - Vivienda Popular en Extensión // La Universidad en el PANES | Ana América Latina Laura Rivoir, Fabiana David, Adriana Goñi, Cecilia // Nada es perfecto: los problemas de vivienda de Lombardo _ // Casas marcadas | Adriana Goñi, los “con techo” | Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes Mariana Ures _ Investigación // Conteo 2004: // Las nuevas políticas de vivienda en el Perú | Mario algunos datos; unas cuantas sorpresas | Benjamín Zolezzi // Políticas habitacionales en Uruguay | Nahoum // El empoderamiento socio-territorial Jorge Di Paula _ Enseñanza // Taller de Tesis: como estrategia del desarrollo equitativo | Vivienda Social Sustentable. Propuesta de Trabajo Silvana Pisano _Lo nuevo // Mientrastanto con una Organización de Base Comunitaria | Jorge Colectivo mientrastanto _ Experiencias recientes Alberto Mitchell y Alfredo Méndez _ Extensión // Proyecto de Rehabilitación Urbana - “Rosario // Soluciones de Vivienda para los Sectores de Hábitat” | Mariana Enet, Adriana Salomón, Extrema Pobreza: tecnologías apropiadas y en el mundo | Ricardo Muttoni // MejorAndo Gustavo Queralt, Marisa Garzia _ Latinoamérica apropiables | Noemí Alonso _ Investigación // Viviendas para Pasivos | María Noel López _ Lo Barrios // Tecnología: mejoras urbanas y mejor // La internacionalización de los centro históricos hábitat | Paulo Fonseca | Fernando Carrión // Declaración HIC- Día del Nuevo // “Semilla… o proceso de búsqueda Hábitat 2005 sociohabitacional | Mariana Gattani // Proyectar y VP Nº15 | junio 2005 La política de vivienda construir en Madera: Concurso “Expoforesta 2003” en un gobierno progresista _ Experiencias recientes // COVIBLAP: cooperativa //Cambiar la mirada. Reportaje al Director Nacional de Vivienda, Arq. Gonzalo Altamirano // Programa de Gobierno- EP-FA-NM // Desafio da construcao de uma politica fundiaria urbana no governo Lula | Raquel Rolnik // El escenario habitacional y las acciones necesarias | María Beatriz Rodolfo // La experiencia habitacional chilena | Ruben Sepúlveda // La vivienda y el hábitat de los pobres a la espera de soluciones | Teolinda Bolívar, Hilda Torres // ¿Sin censo en 2006? | Benjamín Nahoum _ Extensión // Estudios para cimentaciones de Conjuntos Habitacionales | Benjamín Nahoum _ Investigación // Evaluación de Experiencias Piloto de la IMM | Equipo de Evaluación del Instituto de la Construcción _ Experiencias recientes // Una propuesta a la



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.