
2 minute read
Carta Ana María Correa
Todo emprendimiento social es una iniciativa que nace para propiciar y fortalecer el desarrollo de una comunidad, desde el ámbito social y económico, generando mejor calidad de vida para todos los habitantes de las diversas zonas geográficas y comunidades donde se desarrollen.
Como institución de educación superior técnico profesional es nuestra responsabilidad generar ecosistemas de innovación social, para que las comunidades estudiantiles dimensionen que, en los tiempos de hoy, más que ideas, necesitamos a personas que se obsesionen y ocupen de los problemas que nos afectan como sociedad y trabajen consistentemente en el bienestar de las futuras generaciones, tal como lo están haciendo ustedes.
Advertisement
Particularmente, en nuestra comunidad estudiantil, visibilizamos una gran oportunidad para seguir estructurando iniciativas que contribuyan a la innovación social. Hace un par de años, hablar de emprendimiento o innovación estaba vinculado con el estereotipo de un hombre, de entre 35 y 40 años. Hoy, celebramos que las iniciativas las lideran nuestros estudiantes y en general, jóvenes de todo el país.
En el caso de YAN Chile, vemos un espíritu ambicioso y positivo de quienes postulan y materializan sus iniciativas, trabajando arduamente para que su esfuerzo se haga presente en las localidades y comunidades a las que representan y de esta forma contribuir a que diversos agentes de cambio se potencien, generando valor en el entorno y un impacto social positivo.
Es en la formación de estudiantes mediante la motivación a participar de diversas iniciativas tales como: las ferias de emprendimiento e Innovación, desafíos transversales que responden a una problemática de la comunidad, rutas formativas extracurriculares orientadas a instalar capacidades de innovación y emprendimiento en ellos y nuestra participación en YAN Chile, en donde buscamos generar conciencia social.
En AIEP propiciamos una formación pertinente y actualizada, a través de un modelo educativo que habilite a las personas para el trabajo y el emprendimiento, considerando su perfil de ingreso en el diseño de sus planes de estudio. Asimismo, fomentamos la innovación para facilitar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de esta competencia en los estudiantes, generando una masa crítica comprometida con el triple impacto en lo social, económico y medioambiental. Junto a la Universidad Andrés Bello, fortalecemos y reiteramos nuestro compromiso por generar iniciativas en las cuales la innovación, el emprendimiento y el desarrollo social impacte a las comunidades, a las regiones y al país.
Ello incide en las posibilidades e impulso para que jóvenes desarrollen sus ideas, las cuales en estos casos en específico responden a una problemática social a nivel nacional.
Descentralizar las oportunidades forma parte de hacer innovación social sostenible y en AIEP, elogiamos estos hitos que han emanado de ustedes y les entregamos la mejor de las bienvenidas a esta gran red de emprendedores.
Fernando Martínez Santana Rector AIEP