Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Administración de Negocios Gestión de Proyectos Docente: M.A. Ing. Herbert Ardón
Ecoturismo como estrategia de conservación natural en el Hotel Amanecer en Barberena, Santa Rosa.
Presentado por: Oscar Vinicio Ramírez Muñoz Carne: 0290-10-2256 Correo: vinicioramirez_92@hotmail.com
05 de diciembre de 2020
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1 I.
TEORÍA RELEVANTE................................................................................ 2
II.
CASO ......................................................................................................... 8 A. Objetivos de aprendizaje ........................................................................... 8 1. Objetivo General ..................................................................................... 8 2. Objetivos específicos .............................................................................. 8 B. Párrafo de apertura ................................................................................... 9 C. Antecedentes generales de la organización ............................................ 11 D. Área específica de interés ....................................................................... 13 E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad ......................... 17 F. Alternativas ............................................................................................. 19 Alternativa 1. ............................................................................................. 19 Alternativa 2. ............................................................................................. 52 G. Conclusiones ........................................................................................... 53 H. Preguntas ................................................................................................ 54
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 55
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación TABLA DE CUADROS Cuadro 1. Ingresos Actuales ............................................................................ 17 Cuadro 2. Egresos Actuales ............................................................................ 18 Cuadro 3. Estructura de precio Centro Eco Turístico ....................................... 25 Cuadro 4. Precios de Centro Eco Turístico ...................................................... 26 Cuadro 5. Estimación de aumento del precio de servicios............................... 29 Cuadro 6. Inversión en terrenos....................................................................... 30 Cuadro 7. Inversión en vehículos ..................................................................... 30 Cuadro 8. Inversión en desarrollo .................................................................... 31 Cuadro 9. Inversión en licencias ...................................................................... 31 Cuadro 10. Honorarios profesionales .............................................................. 32 Cuadro 11. Construcciones y montajes ........................................................... 32 Cuadro 12. Publicidad ...................................................................................... 32 Cuadro 13. Constitución de la sociedad........................................................... 33 Cuadro 14. Bienes muebles ............................................................................. 33 Cuadro 15. Equipo de oficina y de comunicaciones ........................................ 36 Cuadro 16. Ventas netas sin IVA ..................................................................... 40 Cuadro 17. Ventas netas sin IVA ..................................................................... 41 Cuadro 18. Ventas netas con IVA .................................................................... 42 Cuadro 19. Compras sin IVA ........................................................................... 43 Cuadro 20. Inversión en vehículos .................................................................. 43 Cuadro 21.Compras sin IVA ............................................................................ 44 Cuadro 22. Inversión en vehículos ................................................................... 44 Cuadro 23. Personal Directo ........................................................................... 45 Cuadro 24. Personal Operativo ........................................................................ 45 Cuadro 25. Total Nómina ................................................................................. 46 Cuadro 26. Total Prestaciones......................................................................... 47 Cuadro 27. Total Gastos Personal ................................................................... 47 Cuadro 28. Flujo de Caja ................................................................................. 47 Cuadro 29. Estado de Resultados ................................................................... 48 Cuadro 30. Balance de Saldos ........................................................................ 49 Cuadro 31. Balance General............................................................................ 50
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación INTRODUCCIÓN Evaluando la idea de implementar el ecoturismo el Hotel El Amanecer en el municipio de Barberena, Santa Rosa. Se determina el desarrollo del proyecto que se presenta en el siguiente caso de estudio, con este fin se realiza el estudio para establecer los aspectos específicos de instalación y viabilidad del proyecto aplicado a parámetros reales que permitan al acceso a fuente financiera y ejecutora. Se realizó un estudio de mercado para determinar las principales características del mercado, se estable la existencia de una demanda a cubrir, la oferta existente los precios y los costos para lo cual se determinará un plan de mercado que permita llegar a clientes potenciales ofreciendo un servicio de Eco-turismo lo que permitirá la creación de vínculos y aumentara el crecimiento de la clientela. (Orjuela Córdova & Sandoval Medina, 2002) Se realiza un estudio para completar los aspectos técnicos operativos necesarios para la implementación del proyecto de Eco-Turismo en el Hotel Amanecer ubicado en Barberena, Santa Rosa, determinando el tamaño óptimo del lugar, localización, instalaciones y organización que se requiere detallando los servicios a ofrecer, la materia necesaria, el personal y el equipo. Los aspectos relacionados a conformar el personal necesario para el desarrollo del proyecto se realizarán mediante un estudio administrativo, el cual conformara los requerimientos de cada puesto, las políticas y los sueldos y salarios, también se establecerán los aspectos legales necesarios para la implementación del proyecto. Finalmente, el análisis económico se conforma por los costos detallados de remodelación del hotel, la inversión necesaria, los costos e ingresos estimados datos los cuales son de suma importancia para realizar el análisis financiero, realizando un análisis general de los costos, los riesgos y los planes de contingencia del proyecto.
1
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación I.
TEORÍA RELEVANTE
La importancia de la implementación de una estrategia de Ecoturismo en el Hotel Amanecer en el municipio de Barberena, Santa Rosa se basa en el crecimiento del sector turístico en el municipio, se plantea un Eco-proyecto de turismo el cual pueda brindar crecimiento económico al municipio y por ende al Hotel Amanecer. 1. Turismo Este término surgió con el desalojo de turistas ingleses a Europa continental mientras las postrimerías del siglo XVIII, y a inicios del siglo XIX. En Inglaterra, donde por vez primera se le define y aparece en 1811 como: "La hipótesis y la experiencia del viaje de placer” (Rejopachi Salinas, 2006) Es en 1,942, los expertos suizos Hunziker y Krapf emiten su declaración, la cual es posiblemente la más internacionalmente aceptada: "Turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el eliminación y persistencia de personas fuera de su pueblo de domicilio, en cantidad que sentencia desplazamientos y existencia no estén motivados por una diligencia lucrativa" (Quezada Castro, 2000) El turismo en Guatemala es una diligencia económica significativa, Según el instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT se incrementa la oleada turístico como amplificador de divisas; haciende usualmente al punto de ser de las actividades generadoras crecidamente importantes. (Lamas de Alsa, 2013) Retomando la historia nuevamente se establece que el turismo en Guatemala el cual tuvo un gran apogeo durante la década de 1,970, es el momento en el que Guatemala recibe a más de medio millón de turistas en el año de 1,979, sin embargo, se tuvo un retroceso del turismo de una manera drástica, al momento de recibir únicamente a 191,000 visitantes en el año de 1,984. Cuya causa se atribuye a la desconfianza jurídica que se generaba derivado del estado del país lo cual hacia que Guatemala no estuviera como destino turístico, por los problemas del conflicto armado prevaleciente en Guatemala y América Central 2
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación generando una inestabilidad política, violaciones a los derechos humanos y conflictos armados. En 1,986, Guatemala llega a ser Gobernada por un civil lo cual mejoro la imagen internacional y la actividad turística aumento derivado de la firma de los acuerdos de paz Guatemala a generado una mayor estabilidad ante los ojos del mundo, desde entonces la actividad turística ha ido en aumentos tanto en cantidad de turistas y de divisas. (Guerra Welchez, 2016) El Gobierno de Guatemala en acompañamiento del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- ha creado crea dentro de la estrategia nacional de Turismo las zonas de interés, por medio de la ley de Fomentos Municipales Decreto 25-74 que cita lo siguiente (Decreto 25-74, 1974): La disposición turística a nivel nacional, por intermedio del planeamiento y progreso de zonas de provecho turístico, por intermedio del programa que se impulsa se le da la transacción del progreso turístico a nivel nacional, en los departamentos que ofrecen un probable turístico a nivel nacional en los departamentos que ofrecen un potencial turístico de aventura para visitantes extranjeros y nacionales (INGUAT, 2019). Las áreas son las siguientes: 1. GUATEMALA MODERNA Y COLONIAL: Cultura contemporánea, monumentos coloniales, naturaleza paisaje y compras. 2. ALTIPLANO INDÍGENA VIVO: Contacto con comunidades locales, expresiones culturales de tradición popular, naturaleza y paisaje, historia y compras. 3. AVENTURA EN EL MUNDO MAYA: Arqueología natural, aventura y oferta complementada a niveles regionales. 4. EL CARIBE DIFERENTE: Naturaleza, actividades marítimas, turismo contemplativo, contacto con la cultura garífuna, arqueología navegación y deportes acuáticos. 5. PARAÍSO NATURAL: Ecosistemas tropicales singulares, contacto con las comunidades locales y aventura.
3
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación 6. GUATEMALA POR DESCUBRIR: Naturaleza y aventura histórica, paleontología artesanías cultura chorti y fervor religioso. 7. COSTAS DEL PACIFICO: Sol y playa, aventura y naturaleza, arqueología.
Ilustración 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS 7 SISTEMA TURÍSTICOS
Fuente: (Rejopachi Salinas, 2006)
2. Eco-turismo Es una noción que evolucionó de la administración de medios naturales, en la búsqueda de la subsistencia de los medios naturales, a través del uso administrativo 4
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación de bajo impacto y del desarrollo sostenible, para el desarrollo de actividades recreativa, educativa que promuevan la colaboración de a los rasgos étnicos, geográficos, históricos y culturales de las poblaciones humanas locales. (Sánchez, 2018) El turismo encaminado a las áreas silvestres en Guatemala. Es un fragmento que está creciendo en contestación al acrecentamiento de la petición en la industria turística, este medio es de expansión acelerada y de efectos positivos, que promueven y fortalecen los sectores dedicados a la vida silvestre y de sitios arqueológicos, esta industria necesita una menor inversión económica y de infraestructura sin embargo genera mayores ventajas a corto y a largo plazo. (Hill, 2017) El principal objetivo del ecoturismo es la educación, la interpretación y la información ambiental, la educación ambiental consiste en explicar a grupos numerosos la relación entre ser humano y ambiente. Es un proceso intensivo y prolongado que pretende dirigir la atención de grandes masas de gente hacia el reconocimiento del impacto de los procesos ecológicos en la calidad de vida humana y hacia el establecimiento de niveles de desarrollo socioeconómico compatible con los recursos locales. (Neil, 2013) 3. Barberena, Santa Rosa. Según la historia el Municipio de Barberena fue creado por acuerdo gubernativo del 20 de diciembre de 1879, el cual se establece lo siguiente: En atención a que las poblaciones de Barberena, Corral de Piedra, Pino, Buena Vista, Cerro Redondo, La Vega, Los Tarros, La Pastoría, San Juan Utapa, El Zapote, Teanzul y Pueblo Nuevo reúnen los requisitos que previene el artículo 4to. Del decreto No. 242, para la creación de un distrito o jurisdicción municipal, residiendo la Municipalidad en Barberena. (Gall, 1983) El Municipio de Barberena fue en algún tiempo la cabecera departamental de Santa Rosa lo cual fue entre los años 1913-1920, según Acuerdo Gubernativo del 5
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación 10 de marzo de 1913, motivo de fue por reconstrucción de la cabecera departamental Cuilapa la cual sufrió daños ocasionados por el terremoto que azotó a la República de Guatemala en el año 1,913, posteriormente según el Acuerdo Gubernativo del 18 de octubre de 1,920, Cuilapa volvió a tomar posición como cabecera departamental. (López y López, 2004). Territorio El Municipio de Barberena tiene una extensión territorial aproximada de doscientos noventa y cuatro kilómetros cuadrados, se encuentra localizado en la región central del departamento de Santa Rosa, sobre la carretera Interamericana CA-1, a 54 kilómetros de distancia de la ciudad capital y a 9.5 kilómetros de la cabecera departamental, Cuilapa. Sus colindancias son: al norte con Santa Cruz Naranjo departamento de Santa Rosa y Fraijanes departamento de Guatemala, al sur con Pueblo Nuevo Viñas departamento de Santa Rosa y Villa Canales departamento de Guatemala, al este con Nueva Santa Rosa y Cuilapa departamento de Santa Rosa y al oeste con Pueblo Nuevo Viñas departamento de Santa Rosa y Villa Canales departamento deGuatemala. (Municipalidad de Barberena, 2020). División Política La división política del Municipio de Barberena percibe una población designada de la misma manera, la cual cuenta con una cabecera municipal, once aldeas, cuatro caseríos, dos parcelamientos y cuarenta y ocho fincas registradas, detallándose las más importantes. Suelo Los suelos del Municipio de Barberena en su mayoría están comprendidos en dos tipos:
Grupo I subgrupo E suelos sobre materiales volcánicos mezclados o de color oscuro en terreno casi plano moderadamente inclinado 6
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Grupo II subgrupo A Suelos profundos sobre materiales volcánicos mezclados o de color oscuro, la capacidad productiva de la tierra, combinados con los efectos de clima, es apta para cultivos perennes y de montañas, principalmente para fines forestales y pastos. (Simmons, 1975) La Fauna y La Flora La fauna y flora de Barberena se ven influenciadas por las condiciones climatológicas, la influencia de los vientos, el suelo y el régimen de lluvias influye en la composición florística y en la fisonomía de la vegetación. Las principales especies de la flora del Municipio son: Guarumo, Hormigo, Madre Cacao, Guachipilín, Cedro, Pino Colorado, Pito, Conacaste, Encinos, Paterna, Llora Sangre, Matilisguate, Amate, Ciprés, Guayaba, Guapinol, Sauce, Flor amarilla, Coyolillo, Laurel, Caspirol, Aguacate, Volador, Sincuya, Caulote y Escobillo. Aun se pueden localizar áreas de bosques húmedos tropicales. (Simmons, 1975) Entre la fauna del municipio se localizan las especies siguientes: Tacuazines, Mapaches,
Pizotes, Conejos,
Piscoyes, Tejones,
Gato de monte,
Espumuyas, Cachaginas, Codornices, Curruchiches, Chorchas, Cuscutes, Sensontles, Pato Zambullidor, Pato Gallareta y variedad de peces tales como: Guapote ó Lobina, Tilapia y Mojarra rayada; muchas de las cuales han ido desapareciendo en los últimos años, por la intervención del hombre dedicado a la caza y pesca como 27 actividad de recreación y en su mayoría para satisfacer de alguna manera su alimentación como un medio de subsistencia. (Simmons, 1975) Economía La conformación de sus actividades productivas del Municipio de Barberena está integrada por la actividad agraria, servicio, artesanal, agroindustrial, y pecuario. Resalta el cultivo de café. 7
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación II.
CASO
El presente caso de estudio se denomina como “Ecoturismo como estrategia de conservación natural en el Hotel Amanecer en Barberena, Santa Rosa”. Se inicia contextualizando el contenido de la información presentada para el análisis del caso de estudio, cabe resaltar que por protección del propietario y personal que labora en el hotel algunos datos serán sustituidos. El acaso analizado corresponde al análisis de la estrategia ecológica de implementación de un proyecto ecoturístico el cual tiene como principal objetivo la protección del medio ambiente del municipio de Barberena, Santa Rosa así como el crecimiento económico del Hotel Amanecer.
A. Objetivos de aprendizaje 1. Objetivo General Desarrollar la infraestructura necesaria que permita manejar los recursos naturales, turísticos y recreativos del Hotel Amanecer, para disminuir el avance de hacia la zona de deforestación y contribuir con la conservación de la naturaleza y la recreación forestal. 2. Objetivos específicos Proteger los recursos naturales del municipio de Barberena, San Rosa. Brindar oportunidades de recreación al aire libre y educación ambiental para el sector turístico Propiciar nuevas oportunidades de ingresos económicos y generar empleo.
8
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación B. Párrafo de apertura El Hotel Amanecer es una empresa ubicada en la 3ª Avenida 3-01, zona 1, barrio El centro. Barberena, Santa Rosa. Empezó a ser una pequeña empresa que prestaba alojamiento a los viajeros únicamente contaba con cinco habitaciones, con el paro de los años y en vista que el negocio del turismo iba en auge se construyeron nuevas instalaciones hasta convertirse en un Hotel el cual presta un excelente servicio y cuenta con WiFi, agua caliente Tv con cable, servicio de restaurante y parqueo. El fundador del Hotel Amanecer es el señor Carlos Alfredo Mendoza Ruiz quien en compañía de su esposa emprendieron el proyecto de alojamiento a viajeros, con forme se fue expandiendo el negocio se requirió la intervención de más personal por lo que el Hotel se convirtió en una fuente de empleo en el municipio. La misión del Hotel Amanecer es: Ofrecer un servicio de calidad y confort en el ramo hotelero y de alimentos en el municipio de Barberena, ofreciendo a los clientes productos de calidad creando satisfacción total. La visión del Hotel Amanecer establece que: Lograr ser el estandarte de calidad en la prestación de servicios y productos a los huéspedes y comensales mediante el proceso de mejora continua, con lo cual se llegará a hacer uno de los principales hoteles a nivel departamental. Los valores que rigen al Hotel Amanecer son los siguientes: 1. Honestidad: 2. Respeto 3. Lealtad 4. Trabajo en equipo 5. Colaboración 6. Sinceridad 9
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Se presenta a continuación el organigrama del Hotel Amanecer, en el cual se muestra las líneas de mando y la jerarquía que se tiene. Ilustración 2. Organigrama del Hotel Amanecer
GERENTE GENERAL Carlos Alfredo Mendoza Ruiz
Administrador
Auditoría Externa
Departamento Financiero
Recepción
Departamento de mantenimiento
Contabilidad
Secretaria
Camareros
Facturación Fuente: Elaboración propia
El problema que se está presentando en este caso de estudio es: Se está dando la deforestación en el municipio de Barberena, uno de los mayores daños es que el clima del municipio se ve influenciado por la deforestación de tala inmoderada de árboles, situación que se considera como un fenómeno social en aumento, porque el hombre en busca de satisfacer las necesidades y al no tener empleo que le provea de recursos, efectúa esta actividad sin considerar los daños ambientales que causa, por tal razón la temperatura va en aumento.
10
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación El presente proyecto se espera que este implementado en un tiempo de 3 meses, por lo que se describa a continuación las estrategias y pasos a seguir para que sea viable y sustentable.
C. Antecedentes generales de la organización El Hotel Amanecer abre sus puertas a los viajeros por primera vez el 3 de noviembre de 1989, con el esfuerzo del señor Carlos Mendoza y su esposa quien es la encargada de la alimentación del Hotel, únicamente contaba con 2 personas las cuales se encargaban de la limpieza y lavado de la ropa de cama. Hoy en día el hotel cuenta con más de 31 años de servicio, años en los cuales el hotel ha crecido y actualmente cuenta con 3 personas que se encargado el mantenimiento y limpieza del hotel, cuenta con 2 personas encargadas del restaurante y 2 guardias. El hotel es pionero en el servicio de hospedaje en el municipio de Barberena, es de fácil ubicación, hotel presta un servicio de calidad, con cómodas habitaciones simples, doble y triple, con agua caliente, televisión con cable, WiFi en todas las habitaciones, parqueo seguro. El hotel también brinda la opción de hospedaje por día, semana y mes. Se presenta una habitación simple.
11
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Se presenta una habitación doble.
Pació del hotel
12
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación D. Área específica de interés Derivado a la inconciencia de los seres humanos quienes han deforestado sin ninguna planificación los bosques de Barberena, nace la obligación de realizar acciones para parar esta deforestación y hacer conciencia para cuidar los recursos naturales. Para el cumplimiento de lo anterior se plantea la realización de un proyecto eco turista que contribuya a la educación ecológica de las personas, así como la atracción de más turistas y por ende divisas, generando más empleos. Específicamente el caso de estudio se tomará como fuente de información los estudios de mercado, estudio técnico con lo cual se plantea la planificación de una estrategia que impulse el crecimiento del hotel, así como del municipio, se tiene una fecha promedio de implementación de tres meses comprendidos del 01 de enero al 30 de marzo para que el proyecto esté en marcha. Se plantea la estrategia del ecoturismo para crear conciencia a la población y sobre todo para educar a los niños bajo el concepto de cuidar el medio ambiente. Ilustración 3. Elementos del Ecoturismo
Fuente: (Rivas, Ametller, Solé Ruiz, & Suari Andreu, 2008)
13
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Para la implementación del proyecto es necesario establecer los pasos que se deben de realizar, esto se describe a continuación: Ilustración 4. Pasos para la elaboración de estrategia turística
Fuente: (Rivas, Ametller, Solé Ruiz, & Suari Andreu, 2008)
En primer lugar se realizó un análisis de los desarrollos turísticos del lugar, entre los principales lugares se encuentra: Laguna de Ixpaco
14
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Volcán Tecuamburro
Cascada El Salto o Cascada Los Amates
Parque nacional Laguna del Pino
15
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Casillas
Posteriormente se realizó una evaluación de la posición turística actual la cual estable que el Hotel no es considerado como un sitio atractivo para realizar turismo, ya que los servicios que presta son los elementales de cualquier otro hotel, Se formuló la política de turismo la cual es ofrecer un turismo ecológico a los visitantes ya sean extranjeros o nacionales. Para la definición de la estrategia de desarrollo se propone el presente caso de estudio. Por último se establecerán los programas operativos que se llevaran a cabo para la implementación del proyecto de ecoturismo.
16
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad Actualmente la importancia del turismo, se está haciendo más evidente en todos los ámbitos de la sociedad, los departamentos del país tienen
diversidad de
destinos para la recreación de personas de todas las edades, los turistas, buscan lugares para pernoctar ya sea en establecimientos hoteleros, hostales, posadas. En cada región se manifiesta la riqueza de la gastronomía, se enaltece el patrimonio natural y cultural, lo que conlleva la ampliación de las plazas turísticas, la oferta de servicios del sector turismo, esto da la pauta de la existencia de demanda potencial del mercado de servicios de turismo. La situación actual de la empresa se describe a continuación describiendo los ingresos históricos del año 2019: Cuadro 1. Ingresos Actuales
MES
CANTIDAD DE HUÉSPEDES
TARIFA POR PERSONA
TOTAL MENSUAL
Enero
495
Q
80.00 Q
39,600.00
Febrero
325
Q
80.00 Q
26,000.00
Marzo
310
Q
80.00 Q
24,800.00
Abril
315
Q
80.00 Q
25,200.00
Mayo
310
Q
80.00 Q
24,800.00
Junio
290
Q
80.00 Q
23,200.00
Julio
295
Q
80.00 Q
23,600.00
Agosto
275
Q
80.00 Q
22,000.00
Septiembre
320
Q
80.00 Q
25,600.00
Octubre
300
Q
80.00 Q
24,000.00
Noviembre
320
Q
80.00 Q
25,600.00
Diciembre
400
Q
80.00 Q
32,000.00
Q
316,400.00
Total de huéspedes
3,955
Total anual
Fuente: Datos del libro de ingresos del hotel Amanecer
Según lo establecido anteriormente el hotel reporta un ingreso de Q. 316,400.00 en el año 2019, se establece que los meses con mayores ingresos son enero 17
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación (debido a que en este mes es la feria patronal de Barberena y mucho llegan de visita a disfrutar de las actividades culturales y religiosas en honor a la Virgen de la Merced) y diciembre (Se atribuye el auge de visitantes a las fiestas de fin de año). A continuación se presentan los egresos en los que incurre el hotel los cuales están promediados mensualmente Cuadro 2. Egresos Actuales Concepto
Gastos Mensuales
Anuales
Energía Eléctrica
Q
1,500.00
Gas propano
Q
600.00
Internet
Q
350.00
Cable
Q
300.00 Q
Jabón, papel higiénico, shampo
Q
1,600.00
Escobas, trapeadores, limpiadores
Q
500.00
Desinfectante, cloro, detergente
Q
1,200.00 Q
Gerente
Q
3,000.00
Administrador
Q
2,800.00
Contador
Q
2,000.00
Recepcionista
Q
1,500.00
Camareras
Q
3,900.00
Cocineros
Q
2,000.00
Guardias
Q
3,000.00 Q 18,200.00 Q 218,400.00
2,750.00 Q
33,000.00
3,300.00 Q
39,600.00
Sueldos y salarios
Total de Egresos Anuales
Q 291,000.00
Fuente: Datos del libro de egresos del hotel Amanecer
El hotel tiene un promedio de egresos anuales de Q 291,000.00 lo que significa que obtiene una ganancia bruta de Q. 25,400.00, a lo cual se le debe de restar
el
respectivo impuesto sobre la renta del 25% lo cual significa Q. 6,350.00 dejando una ganancia neta de Q. 19,050.00
18
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación La
ganancia
anterior
se
espera
mejorar
considerablemente
con
la
implementación del proyecto ecoturístico ya que generara mayor nivel de turistas al hotel ya de derivado de la pandemia que se vive actualmente el hotel se ha visto obligado a reducir sus costos así como reducir el personal. El problema principal es que el hotel ha dejado de percibir ingresos derivado de la pandemia por lo que le solicita proponer dos alternativas viables para salir de la crisis económica en la que se encuentra. Se espera poder obtener mejores ganancias y volver a contratar al personal e incluso aumentar el número de empleados en un plazo no mayor a 3 meses.
F. Alternativas Alternativa 1. Estudio de Mercado La realización del estudio de mercado pretende determinar las características del mercado para implementar Centro Eco Turístico en Barberena, Santa Rosa. Los requerimientos del mercado se traducen en la constante búsqueda de servicios
de buena calidad a precios accesibles, estos aspectos han sido
considerados al plantear el desarrollo en el proyecto que analiza la factibilidad de instalar un Centro Eco Turístico, como una opción de descanso y recreación en la región oriente del país, que pueda ser utilizado
por la población nacional e
internacional. Es intención del estudio de mercado evaluar los factores que determinen la viabilidad del proyecto, estableciendo inicialmente la existencia de una demanda a cubrir, determinando la capacidad de los competidores u oferta, conociendo los diversos servicios que se prestan actualmente y como estos podrían ser una amenaza futura; así mismo se estudian los precios, existentes y relacionados al 19
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación producto del proyecto que por su naturaleza de eco hotel será el único en la región, se determina el costo y se describe el tipo de cliente a atender; por último se determina un plan de mercadeo que permita llegar al cliente potencial, ofrecerle los servicios y permitir la creación de vínculos que permitan el crecimiento de la clientela.
Servicio
Se plantea la implementación de un Centro Turístico y Ecológico, que brinde actividades turísticas orientadas a la recreación, en donde se ofrezcan servicios como: la hostelería (comida, bebida, alojamiento), el ocio, y entretenimiento. Un centro Turístico y ecológico se puede definir como el lugar donde personas pueden tener descanso y actividades recreativas al aire libre, además de conocer más sobre la naturaleza y la historia de un lugar, por lo que su diseño contempla ante todo el medio natural y por ende su conservación, frente a cualquier otra actividad. Uno de los objetivos principales del Instituto Guatemalteco de turismo, INGUAT es propiciar la consolidación y el desarrollo del ecoturismo, beneficiando a todos los guatemaltecos en el ámbito económico, sociocultural y ambiental, tal como lo indican los Acuerdos de Paz. A través de la consolidación del ecoturismo se espera alcanzar el posicionamiento de Guatemala como un destino eco turístico competitivo a nivel local, regional e internacional. -
Aplicación del Servicio
El servicio hotelero es una actividad intangible y tiene como objetivo satisfacer las necesidades de alojamiento de un huésped o turista; no existe una definición clara para este concepto por lo que es entonces susceptible a la percepción de quien lo usa, está determinado por el nivel de satisfacción de cada cliente, según lo que se le proporcione en el hotel.
20
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación El servicio de alojamiento ofrecido por los hoteles es el mismo, pues consiste en brindarle al cliente un lugar donde pueda pasar la noche. La diferencia radica en el valor agregado que ofrezca cada uno de estos, es decir, traductores, variedad de comidas, salón de eventos, atención personalizada, entre otros. - Elementos especiales del servicio. a) Servicio básico: Alojamiento, con requerimientos básicos en la habitación, cama, mesa, silla, servicios sanitarios. b) Servicios especiales: son los que hacen más placentera la estadía en el hotel como son servicios de ama de llaves, de botones y mantenimiento entre otros. c) Servicios de apoyo los que no son esenciales para cumplir con el objeto del hotel pero contribuyen a mejorar la experiencia y el confort del huésped, por ejemplo: servicio a la habitación, conexión a internet, teléfono, ascensores, piscina, restaurante, bar, entre otros. Estos servicios de apoyo en la actualidad han tomado gran auge y se han convertido en pieza diferenciadora y clave para incrementar la competitividad de un hotel.
- Servicios posibles como complementos o derivados del actual. En la actualidad los servicios turísticos ofrecen servicios de hospedaje tradicional con diferenciación de los complementos, pero no se cuenta con un hospedaje ecológico, Los servicios complementarios del proyecto son: •
Alimentación
•
Servicios de parqueo
•
Áreas verdes de descanso
•
Personal capacitado
21
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Clientes - Tipo de compradores potenciales:
Perfil del Huésped: a) Personas nacionales e internacionales interesados en la cultura y religiosidad de la región. b) Personas con intención descansar de manera cómoda y confortable c) Personas vacacionistas que desean una convivencia con el ambiente d) Personas que quieran relacionarse con otras personas que realicen actividades similares. e) Profesionales y no profesionales que desean una atención personalizada durante su estancia en Barberena ya sea por trabajo o por descanso.
-
Características básicas de esos clientes
(Mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos). a) Turistas: Viajan para hacer turismo, recreación, visitas y actividades no comerciales. Quieren aprender acerca de las costumbres, la historia y el idioma de cada lugar que visitan, generalmente están buscando servicios de recreación, alimentos y bebidas, el precio es un factor que consideran sobremanera.
b) Familias: Buscan un espacio para un descanso de la rutina diaria, sus viajes los realizan en fines de semana. Prefieren lugares que tengan servicios de recreación, alimentos y bebidas; requieren además instalaciones accesibles, sin muchos lujos, menús para niños y actividades familiares.
c) Adultos mayores: son personas adultas, generalmente ya sin obligaciones directas, buscan un hotel con ambiente agradable y acogedor, instalaciones accesibles.
22
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación d) Viajeros de negocios y profesionales: Su estancia es corta, buscan un espacio tranquilo para descansar y relajarse, necesitan servicios de computación, acceso a Internet, los precios no son inconveniente para ellos pues buscan primordialmente descansar, suelen utilizar el servicio de comida del hotel.
- Localización geográfica de los clientes. Los clientes del hotel a instalar no tienen una localización geográfica específica, pueden ser nacionales e internacionales. Tradicionalmente, los mercados de turismo más importantes para Guatemala, es decir de donde provienen más turistas son: Estados Unidos de Norte América, Canadá, España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido; a nivel de región principalmente México, El Salvador y Honduras; Hacia estos países va dirigido principalmente los esfuerzos promocionales del país. -
Bases de decisión de compra de los clientes
a) Precio El precio de la mensualidad afecta a la cantidad demandada de personas que puedan asistir al hotel, debido a que, si éste se incrementa, la demanda tiende a disminuir. Los distintos precios se establecen en relación a dos principales factores:
El nivel de lujo del servicio de dormitorio
El número y calidad de servicios complementarios: (alimentación, aire acondicionado, piscina, etc.)
b) El Ingreso: Este factor determina la cantidad de personas que asistan al hotel, puesto que se trata de un servicio cuya utilización es planificada, por lo tanto, si el ingreso de las personas disminuye dejaran de asistir al hotel.
23
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación c) Preferencias del Consumidor: Las preferencias de los consumidores cambian constantemente, por lo que es importante considerar este aspecto, para mantener actualizado la variedad de servicios. d) Forma de pago: Se tendrá la opción de pago tanto en efectivo, como con por medios electrónicos, además con la tecnología actual, será posible realizar reservaciones vía web. - Opiniones de clientes que han mostrado interés en sus servicios. Se preguntó a turistas en Barberena sobre su interés en hospedarse en un Centro turístico ecológico, a continuación, se transcriben algunas de las opiniones favorables vertidas: Realmente es una excelente opción, siempre que el precio sea accesible, mantenga las habitaciones cómodas, limpia, los baños higiénicos y el trato de del personal sea excelente. Barberena es un pueblo bastante bonito y con una vista espectacular, lo malo es que toda la actividad se centra alrededor de las cataratas de los amates, el volcán tecuamburro, el hotel si es ecológico debe tener extensas áreas de jardín, caminamientos, el verde de la naturaleza debe prevalecer en toda la vista. - Opiniones de clientes que no han mostrado interés en sus productos o servicios. Se preguntó a turistas en Barberena sobre su interés en hospedarse en un Centro turístico ecológico, a continuación, se transcriben algunas de las opiniones desfavorables a la instalación del centro eco turístico, por ellos expresadas:
24
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación El venir a Barberena es únicamente para estar en la catarata de los amates y algunos otros al volcán Tecuamburro así como a la laguna Ixpaco y al parque nacional laguna del pino. Prefiero la comodidad de un hotel de lujo, no me parece la idea de estar en un lugar en la montaña, elijo un hotel que este céntrico y que me permita estar a pocos pasos del centro, de restaurantes variados y de centros comerciales. - Formas posibles de evitar falta de interés Se debe manejar una campaña previa de marketing que genere expectativa, se plantea realizar un evento de puertas abiertas para dar a conocer las instalaciones a todo el que se interese en él. Estructura de precios La estructura de precios nos permite determinar cómo se utiliza cada unidad monetaria ingresada Centro Eco turístico Barberena, para la recolección de esta información se realizaron entrevistas a encargados de hotel, con la información proporcionada se realizó la siguiente estructura:
Cuadro 3. Estructura de precio Centro Eco Turístico
Pago de personal
55%
Local
25%
Mantenimiento, Agua, luz y limpieza
20%
Fuente: Elaboración propia
Precio previsto y razón de ser. Precios de las habitaciones: Los precios de las habitaciones serán de la siguiente manera: 25
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 4. Precios de Centro Eco Turístico Habitaciones
Precio
Sencilla, una cama
125
Dobles, con dos camas
200
Dobles con una cama
175
Triples, con 3 camas
250
Fuente: elaboración propia
Se plantea que los precios sean competitivos y permitan que el Centro Eco Turístico sea sostenible. Margen de utilidad unitario mínimo para cubrir inversión y rendimiento mínimo. El margen de utilidad es del 50% y en relación a lo estimado en el cuadro 5 con ingresos mensuales brutos de Q 270,000 el rendimiento mínimo mensual será en promedio de Q 135,000. Posibilidad de que el precio previsto le brinde al producto una entrada rápida en el mercado. El servicio a brindar es de calidad y con el concepto eco turístico generara la intención en el consumidor y el costo promedio por habitación de Q 125.00 se ubica en un rango accesible al turista de clase media, nacional e internacional. Ventajas comparativas de la operación en relación a un precio mayor al de la competencia
Servicio diferenciado
Instalaciones adecuadas y de calidad
Servicios integrales, con alimentación y actividades variadas
Ubicación estratégica
Utilización de tecnología
26
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Relaciones precio-volumen-utilidad. Ayúdese con un esquema de punto de equilibrio. La relación se explicita en relación a la estimación del funcionamiento de un mes promedio:
Costos fijos: Q 75,000
Costos variables unitarios: Q 27.78
Servicios mensuales promedio: 2,160
Costos variables totales: Q 60,000
Valor unitario del servicio: Q 125.00
Determinación del punto de equilibrio en unidades: Costos fijos P.E. U =
Precio de venta
- Costos variable
Unitario
unitario
Q 75,000 P.E. U =
P.E. U =
Q 125
-
Q 27.78
772 servicios
Determinación del punto de equilibrio en Quetzales
Costos fijos P.E. Q =
1 -
Costos variables Precio de venta
Q 75,000 P.E. Q =
1 -
Q 27.78 Q 125 27
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Q 75,000 P.E. Q =
1 -
0.22224
Q 75,000 P.E. Q = P.E. Q =
0.77776 Q 96,430.78
Descuentos Los descuentos serán en relación al número de hospedados, disminuyendo en relación al 10% del valor total en relación a un hospedado más; ya que por ejemplo un servicio individual tendrá un valor de Q 125, y el hospedaje de familias completas, el valor de hospedaje podría ser de Q 115. El pago por anticipado también gozara el descuento del 10%, así como la reservación por anticipado con un adelanto del valor del servicio. Precios estaciónales Los precios estacionales se realizaran en la época baja, meses de mayo, serán julio, septiembre, octubre y noviembre, los cuales serán estimados en campañas publicitarias, y que oscilan en descuentos promedio de 10% a 20%. Tasas de crecimiento de los precios El crecimiento de los precios se realiza considerando la tasa de inflación promedio de 6%, con redondeo a cifra mayor cercana, realizándose la estimación siguiente para el periodo de 10 años.
28
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 5. Estimación de aumento del precio de servicios
Año
Crecimiento de precios
2021 (año 0)
Q 125
2022
Q 135
2023
Q 145
2024
Q 155
2025
Q 165
2026
Q 175
2027
Q 190
2028
Q 205
2029
Q 220
2030
Q 235
2031
Q 250
Fuente: elaboración propia
Estudio Financiero Se realiza una presentación de los distintos rubros económicos necesarios para la implementación y desarrollo del proyecto, los cuales brindan información financiera que permitirá evaluar el mismo y determinar la viabilidad y niveles de rentabilidad. -
Análisis Económico
Inversión en activos fijos
A continuación, se describen los distintos rubros de inversión en los activos que se emplearan en el funcionamiento del Centro Eco Turístico, describiendo los rubros y los costos estimados.
29
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación -
Máquinas y equipos
La maquinaria es un conjunto de herramientas compuestas utilizadas para transformar materias primas o realizar una transformación que permita ofertar un bien o brindar un servicio; el Centro Eco Turístico no realiza transformación de materia prima mediante maquinarias, por lo tanto, no existe costo de maquinarias y equipo. -
Edificios e instalaciones complementarias.
No es necesaria la edificación de instalaciones complementarias, únicamente se realizará la construcción total de las instalaciones de inicio a fin y se estipulan en el numeral 1.18, Construcciones y montajes. -
Terrenos. Cuadro 6. Inversión en terrenos
Descripción
Cantidad
Lote 459 mts.2
1
TOTAL
Costos 450,000 450,000
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Vehículos y medios de transporte. Cuadro 7. Inversión en vehículos
Descripción 3 vehículos de 4 ruedas
Cantidad
Costos
2
Q375,000.00
TOTAL
Q375,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
30
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación -
Investigación, desarrollo y prueba de productos. Cuadro 8. Inversión en desarrollo
Descripción
Cantidad
Costos
Estudios del proyecto
1
Q150,000.00
Costos de promoción inicial
1
Q20,000.00
TOTAL
Q170,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Licencias y franquicias. Cuadro 9. Inversión en licencias
Descripción
Cantidad
Licencia de construcción (costos y gastos de tramite)
1
Autorización del hotel por INGUAT (costos y gastos de tramite)
1
Licencia sanitaria restaurante
para
funcionamiento
del
TOTAL
Costos Q10,000.00 Q20,000.00 Q5,000.00 Q35,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
Honorarios profesionales.
Los datos que a continuación se presentan corresponden al pago de honorarios profesionales para el año No.1, en los valores anuales se incluye el pago de aguinaldo y bonificación anual.
31
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 10. Honorarios profesionales
No.
Salario Mensual
Puesto
Bonificación Incentivo
Valor anual
1
Gerente General
Q. 4,000.00
Q. 250.00
Q. 59,000.00
1
Secretaria
Q. 2,500.00
Q. 250.00
Q. 38,000.00
1
Contador
Q. 2,500.00
Q. 250.00
Q. 38,000.00
TOTAL
Q. 135,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Construcciones y montajes.
A continuación, se presenta el costo de la edificación necesaria para el hotel. Cuadro 11. Construcciones y montajes
Descripción
Costos
TOTAL DE MATERIAL Empresa Constructora TOTAL
Q1,644,501.00 Q1,125,000.00 Q2,769,501.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Publicidad Cuadro 12. Publicidad
Descripción
Cantidad
Publicidad
1 TOTAL
Costos 20,000.00 20,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
32
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación -
Constitución de la sociedad. Cuadro 13. Constitución de la sociedad
Descripción Constitución Anónima
Cantidad
de
Sociedad
Costos 30,000.00
1
TOTAL
30,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Bienes muebles. Cuadro 14. Bienes muebles
Descripción
Cantidad
Costo individual
Costo Total
Mobiliario y equipo de habitaciones Camas Individuales
110
Q1,200.00
Q132,000.00
Camas Matrimoniales
10
Q1,800.00
Q18,000.00
Mesas de Noche
120
Q250.00
Q30,000.00
Lámparas
120
Q100.00
Q12,000.00
Teléfonos
80
Q150.00
Q12,000.00
Sillones individuales
70
Q400.00
Q28,000.00
Sillones dobles
10
Q800.00
Q8,000.00
Televisor de 21”
80
Q1,500.00
Q120,000.00
Closet
80
Q800.00
Q64,000.00
Gabinetes de baño
80
Q400.00
Q32,000.00
Marquesa con espejo
80
Q300.00
Q24,000.00
Equipos de aire acondicionado
50
Q1,500.00
Q75,000.00
33
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Ventiladores
30
Q100.00
Q3,000.00
Mesas
20
Q200.00
Q4,000.00
Sillas
100
Q30.00
Q3,000.00
Recibidor
1
Q800.00
Q800.00
Gabinetes de baño
2
Q300.00
Q600.00
Marquesa con espejo
2
Q300.00
Q600.00
Equipo de aire acondicionado
3
Q1,500.00
Q4,500.00
Mobiliario y equipo para restaurante
Mobiliario y equipo para general Computadoras
10
Q1,500.00
Q15,000.00
Reguladores de voltaje
10
Q60.00
Q600.00
Escritorios
12
Q200.00
Q2,400.00
Sillas
20
Q30.00
Q600.00
Scanner
2
Q200.00
Q400.00
Impresoras
3
Q200.00
Q600.00
Teléfonos
3
Q100.00
Q300.00
Routers
2
Q200.00
Q400.00
Equipo de aire acondicionado
1
Q1,500.00
Q1,500.00
Lavadoras
2
Q3,000.00
Q6,000.00
Secadora
2
Q2,000.00
Q4,000.00
Q150.00
Q900.00
Mobiliario y equipo de lavandería
Estantería de metal de 2.5mts de altura, 0.60 de ancho y 3.70 de largo
6
Planchador de madera
3
Q120.00
Q360.00
Planchas de vapor
2
Q100.00
Q200.00
Caja de 15 galones
12
Q40.00
Q480.00
34
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Canasta ergonómica grande ventiladores
15
Q50.00
Q750.00
2
Q100.00
Q200.00
Mobiliario y equipo para mantenimiento
Q0.00
Escobas para grama
2
Q40.00
Q80.00
Rastrillos
1
Q30.00
Q30.00
Tijeras podadoras
1
Q30.00
Q30.00
Mangueras 100 ms
5
Q80.00
Q400.00
Recogedores
10
Q30.00
Q300.00
Escobas
10
Q30.00
Q300.00
Plumeros
10
Q20.00
Q200.00
Trapeadores
10
Q30.00
Q300.00
Recipientes para trapear
10
Q25.00
Q250.00
Gabinete de cocina
3
Q1,500.00
Q4,500.00
Mesa de trabajo
4
Q100.00
Q400.00
Cafetera para 100 tazas
2
Q150.00
Q300.00
Mesa para cafetera de madera
2
Q100.00
Q200.00
Q500.00
Q1,500.00
Mobiliario y equipo para área de cocina
Baterías de Cocina sartenes anti adherentes)
(Ollas,
jarillas
y
3
Set de Cuchillos
3
Q150.00
Q450.00
Equipo de Aire acondicionado
1
Q1,500.00
Q1,500.00
TOTAL
Q616,930.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
35
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación -
Equipos de oficina y de comunicaciones. Cuadro 15. Equipo de oficina y de comunicaciones
Descripción
Cantidad
Mobiliario y equipo oficinas administrativas
Costo individual
Costo Total
de
Amueblado de Sala
2
Q1,500.00
Q3,000.00
Escritorios ejecutivos
3
Q500.00
Q1,500.00
Televisor 25"
1
Q1,600.00
Q1,600.00
Televisor 29"
1
Q1,700.00
Q1,700.00
Equipo de sonido
1
Q1,200.00
Q1,200.00
Sillas ejecutivas
6
Q200.00
Q1,200.00
Sillas de espera
12
Q30.00
Q360.00
Archivadores de gavetas
2
Q300.00
Q600.00
Fax
1
Q200.00
Q200.00
Teléfonos
2
Q100.00
Q200.00
Q100.00
Q600.00
Q100.00
Q200.00
Q1,500.00
Q3,000.00
Extinguidores de 10 libras cada uno Ventiladores Equipo Acondicionado
6 2
de
Aire
2
Computadoras de escritorio
3
Q1,500.00
Q4,500.00
Looker de metal
4
Q600.00
Q2,400.00
Libreras
3
Q200.00
Q600.00
Mostrador para recepción
1
Q400.00
Q400.00
36
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
Dispensador de agua fría y caliente
1
Juego de sala para recepción
Q300.00
Q300.00
1
Q1,500.00
Q1,500.00
Central telefónica
1
Q500.00
Q500.00
Teléfonos para dos líneas
2
Q200.00
Q400.00
Cafetera
1
Q150.00
Q150.00
Basureros pequeños
10
Q20.00
Q200.00
Amplificador de sonido
1
Q800.00
Q800.00
bocinas 1
1
Q300.00
Q300.00
TOTAL
Q27,410.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Efectos de devaluación y de escalamiento de precios.
Los muebles son afectos a una tasa de devaluación derivado del escalamiento de precios o inflación promediada en 6% anual para Guatemala. Valor de uso puramente contable. -
Inversión en capital de trabajo
1. Políticas de días de inventario de materia prima. El proyecto por su naturaleza de ser un servicio, tiene únicamente como materias primas a los elementos a utilizar en el restaurante del hotel.
Estas materias primas tendrán una rotación máxima de una semana, por su naturaleza perecedera. 2. Políticas de días de inventario de producto en proceso. No existen productos en proceso, por la naturaleza de servicios que prestara el hotel. 37
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
3. Políticas de días de inventario de producto terminado. No existe inventario de productos terminado, a pesar que el restaurante del hotel producirá alimentos, estos serán a pedido.
4. Políticas de cartera de clientes (% de ventas a plazos y plazo) No se tendrán ventas a plazos o al crédito, además que es un servicio que se consume al momento.
5. Políticas de cartera de proveedores (% de compras a plazos y plazo) Por la naturaleza del servicio, no se contará con compras a plazos. La política hacia los proveedores es de compras al contado, surtiendo principalmente los requerimientos del área de cocina.
6. Política de efectivo. Se contara con una caja chica de Q.5,000.00 cuya cantidad se utilizara para las compras de menor escala relacionada con limpieza e higiene de habitaciones, gastos menores de mantenimiento, entre otros imprevistos.
7. Política de cobertura de pérdidas iniciales. Las pérdidas iniciales referentes al posicionamiento en el mercado del hotel serán absorbidas con un capital de trabajo del redondeo del 1% de la cantidad total de inversión, estimada en Q.80,000. Se absorberá, insumos, materias primas, sueldos, gastos varios, entre otras.
38
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación -
Inversión en capital de trabajo
Los valores que a continuación se presentan están planificados para un mes de operaciones. 1.
valor inventarios materia prima Q. 10,000.00
2.
+ valor inventarios producto en proceso Q. 0.00
3.
+ valor inventarios producto terminado Q. 0.00
4.
+ valor cuentas por cobrar Q,0.00
5.
- valor cuentas por pagar Valor mensual Q. 30,000.00
6.
+ colchón de efectivo Q. 40,000.00
7.
+ cobertura de pérdidas iniciales Q. 1,000.00
8.
= total requerimientos de capital de trabajo Q. 10,000.00 + Q. 30,000.00 + Q. 40,000.00 + Q. 1,000.00 = Q. 81,000.00
9 Inversión en capital de trabajo El capital de trabajo se estima para un mes de funcionamiento, estimándose que durante este tiempo se podrá alcanzar inicialmente el punto de equilibrio y posteriormente alcanzar y mantener utilidades.
39
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Presupuesto de ingresos 1.
Total de ventas netas de contado sin IVA.
Las unidades producidas son el número de habitaciones ocupadas al día, se presentan los ingresos estimados mensuales y anuales, además se calcula el IVA por área y el total. Cuadro 16. Ventas netas sin IVA Servicios/ Productos Hospedaje Platillos servidos Servicios de bar de bebidas Servicios de senderismo Venta de desperdicios (reciclaje)
Cantidades estimadas al mes 500 Encamamientos
Valor Anual
IVA Neto
Q. 750,000
Q 90,000.00
350 platillos
Q. 210,000
Q 25,200.00
500 bebidas
Q. 120,000
Q 14,400.00
8 servicios
Q. 19,200
Q
2,304.00
Q
57.60
2 quintales
Total
Q. 1,099,680.00
Q. 480
Q131,961.60
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
2.
Total de ventas netas a plazos sin IVA.
Por la naturaleza del servicio que prestará el hotel no se tendrán ventas a plazos, ya que los servicios serán cancelados y consumidos de manera inmediata.
3.
Total de ventas netas sin IVA.
Las unidades producidas son el número de habitaciones ocupadas al día los platillos y bebidas servidos, los servicios de senderismo y la venta de productos de
40
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación reciclaje, se presentan los ingresos estimados mensuales y anuales, totales sin deducciones de IVA. Cuadro 17. Ventas netas sin IVA Servicios/ Productos Hospedaje Platillos servidos Servicios de bar de bebidas Servicios de senderismo Venta de desperdicios (reciclaje) Total
Cantidades estimadas al mes
Valor Anual
500 Ocupaciones
Q. 750,000
350 platillos
Q. 210,000
500 bebidas
Q. 120,000
8 servicios
Q. 19,200
2 quintales
Q. 480
Q. 1,099,680.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
4.
Total IVA
El Impuesto al Valor agregado que tendrán los ingresos del centro Eco Turístico será de Q131,961.60 anuales, producto de la prestación de servicios de hospedaje, alimentación y senderismo. 5.
Total de ventas netas con IVA.
Se estima que el hotel contara con una capacidad de ocupación total de 120 plazas, debido a la estacionalidad de la demanda se calcula que en promedio se pueda tener una ocupación total del 60% diario equivalente a 72 personas.
41
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 18. Ventas netas con IVA Habitaciones
Plazas
Proyección
de
Disponibles consumo diario Total:
80
120
Q 9,000
Proyección
de
consumo mensual Q 270,000
habitaciones Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
Presupuesto de Materias Primas Para el funcionamiento del centro Eco Turístico, se necesitan las siguientes materias primas: Carnes: Blancas y rojas. Mariscos: Pescado, camarón. Azúcar Vegetales. Frutas frescas de temporada 1.
Valor total compras de materia prima sin IVA.
El total de compras en materia prima que tendrá en Centro Eco Turístico, será de Q245, 130.60, cabe mencionar que el totalidad de materias primas se utilizarán en la cocina del restaurante.
2.
Valor total compras de servicios sin IVA.
Contratación de servicios necesarios para el funcionamiento del Centro Eco Turístico.
42
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 19. Compras sin IVA Servicio
Valor sin Valor Sin IVA / IVA/ Mensual Anual Energía Eléctrica Q 1,320.00 Q 15,840.00 Televisión por cable Q 264.00 Q 3,168.00 Telefonía línea fija Q 440.00 Q 5,280.00 Internet de Banda Q 440.00 Q 5,280.00 ancha Total Q 2,464.00 Q 29,568.00 Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
3.
Valor total compras de insumos sin IVA.
Para el funcionamiento del Centro Eco Turístico, se necesitarán los siguientes insumos por área Cuadro 20. Inversión en vehículos
ÁREA Habitaciones Habitaciones (Ropería)
Limpieza Lavandería Administración Total de Insumos
COSTO ANUAL INSUMOS sin IVA Q12,130.80 Q205,180.80 Q8,948.37 Q5,787.94 Q7,485.10 Q239,533.01
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
43
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación 4.
Valor total compras sin IVA. Cuadro 21.Compras sin IVA Rubro
Costo Sin IVA
Terreno
Q
396,000.00
Insumos
Q
239,533.01
Materias Primas
Q
294,524.21
Mobiliario y equipo
Q
567,019.20
Vehículos
Q
330,000.00
Total
Q 1,827,076.42
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
5. Descuentos. Los precios presentados, son en base a cotizaciones realizadas a precios de mercado. Por lo que ya son fijos y no están sujetos a descuentos. 6.
Valor neto compras sin IVA.
Este valor es de Q 1, 827,076.42, el mismo que el valor total de compras sin IVA, ya que no existen descuentos. 7.
Valor total IVA.
El total de IVA que se pagará por las compras a realizar es de Q 249,146.78 8.
Valor compras contado con IVA. Cuadro 22. Inversión en vehículos Rubro
Total con IVA
Terreno
Q
450,000.00
Insumos
Q
272,196.60
44
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Materias Primas
Q
334,686.60
Mobiliario y equipo
Q
644,340.00
Vehículos
Q
375,000.00
Total
Q 2,076,223.20
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
Presupuesto de Personal 1. Valor nómina personal directo Se detalla en el cuadro siguiente el personal directo del Centro Eco Turístico, los salarios mensuales, salarios anuales, la bonificación incentivo mensual y anual. Cuadro 23. Personal Directo Cantidad
1 1 1 Total
Puesto
Salario Mensual
Salario Anual
Gerente General Secretaria Contador
Q. 4,000.00 Q
Bonificació n Incentivo
48,000.00 Q. 250.00
Q. 2,500.00 Q 30,000.00 Q. 250.00 Q. 2,500.00 Q 30,000.00 Q. 250.00 Q 9,000.00 Q 108,000.00 Q 750.00
Bonificación Incentivo Anual Q 3,000.00 Q Q Q
3,000.00 3,000.00 9,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
2. Valor nómina personal operativo Se detalla en el cuadro siguiente el personal directo del Centro Eco Turístico, los salarios mensuales, salarios anuales, la bonificación incentivo mensual y anual. Cuadro 24. Personal Operativo
Cantidad 2 2 4
Puesto Recepcionista s Botones Camareras
Salario Mensual
Salario Anual
Q. 2,500.00
Q
30,000.00 Q. 250.00
Q
3,000.00
Q. 2,500.00 Q. 2,500.00
Q Q
30,000.00 Q. 250.00 30,000.00 Q. 250.00
Q Q
3,000.00 3,000.00
45
Bonificació n Incentivo
Bonificación Incentivo Anual
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación 2
Encargado de Q. 2,500.00 mantenimiento
Q
30,000.00 Q. 250.00
Q
3,000.00
2
Encargado de Q. 2,500.00 Lavandería
Q
30,000.00 Q. 250.00
Q
3,000.00
1 2 2 1
Mensajero Seguridad Cocineros. Capitán de meseros
Q. 1,500.00 Q. 2,500.00 Q. 2,500.00 Q. 2,500.00
Q Q Q Q
18,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Q. 125.00 Q. 250.00 Q. 250.00 Q. 250.00
Q Q Q Q
1,500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
6 2 1
Meseros/as. Bar Tender Guía
Q. 2,500.00 Q. 2,500.00 Q. 2,500.00 Q 29,000.00
Q 30,000.00 Q 30,000.00 Q 30,000.00 Q 348,000.00
Q. 250.00 Q. 250.00 Q. 250.00 Q 2,875.00
Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 3,000.00 Q 34,500.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
3. Valor nómina personal ventas Dentro del personal del Centro Eco Turístico, no se tendrá personal para ventas, dada la naturaleza del servicio a prestar. 4. Total nómina Cuadro 25. Total Nómina Salarios Mensuales
Salarios Anuales
Q 38,000.00
Bonificación Incentivo
Q 456,000.00
Q
3,625.00
Bonificación Incentivo Anual Q 43,500.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
5. Total prestaciones Los empleados del Centro Eco Turístico, tendrán acceso a las prestaciones estipuladas en las leyes nacionales: Bonificación incentivo, Aguinaldo, Bonificación Anual, Vacaciones.
46
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 26. Total Prestaciones Bonificación Incentivo Anual
Aguinaldo
Q 43,500.00
Bonificación Anual
Q 29,000.00
Q
Vacaciones
29,000.00
Q
19,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
6. Total gastos personal Cuadro 27. Total Gastos Personal Rubro
Monto Anual
Salarios/Anual Bono Incentivo Aguinaldo Bonificación Anual Vacaciones
Q 456,000.00 Q 43,500.00 Q 29,000.00 Q 29,000.00 Q 19,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
Análisis Financiero -
Flujo de Caja Cuadro 28. Flujo de Caja
Flujo de Caja Detalle de ingresos
(-)
Saldo Inicial
Q
Ingresos por ventas
Q 6,810,000.00
Total de Ingresos
Q 6,865,000.00
Detalle de Egresos Gastos varios
Q 29,568.00
Sueldos
Q 456,000.00
Prestaciones
Q 120,500.00
Publicidad
Q 20,000.00
47
55,000.00
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación
(-)
Seguros
Q
1,000.00
Depreciaciones
Q 342,343.05
Amortizaciones
Q 48,000.00
Q 1,017,411.05
Gastos de Consumo Gastos de Alimentación
Q 255,130.60
Gastos de Hospedaje
Q 239,533.01
Q
494,663.61
Total de Egresos
Q 1,512,074.66
Saldo Neto
Q 5,352,925.34
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
-
Estado de Resultados Cuadro 29. Estado de Resultados Estado de Resultados
Ingresos hospedaje Ingreso por alimentación Gastos de ingresos Gastos de Hospedaje Gastos de Alimentación Utilidad Bruta Gastos de Operación Gastos varios Sueldos y Salarios Prestaciones Laborales Publicidad Seguro (cobertura de perdidas) Depreciaciones Amortizaciones Utilidad antes de impuestos ISR (25%) Utilidad Neta
Q255,130.60 Q239,533.01
Q 29,568.00 Q456,000.00 Q120,500.00 Q 20,000.00 Q 1,000.00 Q342,343.05 Q 48,000.00
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
48
Q Q Q
6,480,000.00 330,000.00 6,810,000.00
Q Q
494,663.61 6,315,336.39
Q Q Q Q
1,017,411.05 5,297,925.34 1,324,481.34 3,973,444.01
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación - Balance Cuadro 30. Balance de Saldos Balance de Saldos Q 4,842,267.76 Q 50,000.00 Q 5,000.00 Q 450,000.00 Q 375,000.00 Q 29,568.00 Q 240,000.00 Q 456,000.00 Q 120,500.00 Q 2,769,501.00
Bancos Caja Caja chica Terreno Vehículos Gastos varios Gastos de Organización Sueldos y Salarios Prestaciones Laborales Edificios Capital Publicidad Mobiliario y Equipo Gastos de alimentación Gastos de hospedaje Cuentas por pagar Seguro (cobertura de perdidas)
Ingresos ventas (hospedaje) Ingresos ventas (alimentación) IVA crédito IVA debito Depreciaciones Depre acum Vehículos Depre acum de edificios Depre acum Mob y equipo Amortizaciones Amor acum Gastos de organización
Q Q Q Q
Q
100,000.00
Q
30,000.00
20,000.00 644,340.00 255,130.60 239,533.01
Q
1,000.00 Q 6,480,000.00 Q 330,000.00
Q Q
Q
59,359.63 Q
817,200.00
Q Q Q
75,000.00 138,475.05 128,868.00
342,343.05
48,000.00 Q 48,000.00 Q 2,800,000.00
Préstamo
Q 10,947,543.05 Q10,947,543.05 Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
49
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Cuadro 31. Balance General Balance General Activo Circulante Bancos Caja Caja chica No circulante Terreno Vehículos Depre acum Vehículos Mobiliario y Equipo Depre acum Mob y equipo Edificios Depre acum de edificios Gastos de Organización Amor acum Gastos de organización Suma de Activo Pasivo y patrimonio Pasivo
Q 4,842,267.76 Q 50,000.00 Q 5,000.00
Q 375,000.00 Q 75,000.00 Q 644,340.00 Q 128,868.00 Q 2,769,501.00 Q 138,475.05 Q 240,000.00 Q 48,000.00
Corriente Cuentas por pagar IVA debito ISR por pagar No circulante Préstamo bancario Patrimonio y Capital Capital Ganancia del Ejercicio
Q
450,000.00
Q
300,000.00
Q
515,472.00
Q 2,631,025.95 Q 192,000.00 Q 8,985,765.71
Q 30,000.00 Q 757,840.37 Q 1,324,481.34 Q 2,800,000.00 Q 100,000.00 Q 3,973,444.01 Q 8,985,765.71
Fuente: elaboración propia en base a los libros contables
50
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Estrategias Financieras 1.
Fuentes de Financiamiento bancos e inversionistas.
El financiamiento de un proyecto consiste en la obtención de los recursos de capital en condiciones propicias, los cuales sirven para las fases de creación y planificación de un proyecto, en la fase de ejecución, los recursos financieros son requeridos para inversión fija, mientras que en la fase de operación se requieren para capital de trabajo. El financiamiento del Centro Eco Turístico Barberena, se hará en dos fases, la primera será, utilizando los recursos que aporten los socios, cabe mencionar que la constitución de la sociedad será también para compartir el riesgo del negocio y a trabajar en conjunto para lograr el crecimiento del centro. La segunda fase será buscar el financiamiento con una tasa de interés atractiva, se procederá a solicitar un préstamo en una cooperativa. Al momento de solicitar el préstamo se debe solicitar con un margen extra sobre lo necesario para invertir, a modo de tener holgura en los gastos, puesto que los precios de los insumos y/o maquinaria pueden variar, además de contemplarse en caso de imprevistos. Se estima que el monto del préstamo será de Q.2,800,000.00 2.
Condiciones de financiamiento.
Se debe buscar un financiamiento que reúna ciertas condiciones favorables para el centro eco turístico: a) Lograr el mayor plazo posible. b) Preferir un financiamiento con tasa de interés fija, de esta manera se reducen los riesgos por inflación, devaluación y recensión. c) Reducir los riesgos de financiamiento, debido al incumplimiento de pago de amortizaciones y el consecuente recargo para los costos. Por lo regular las condiciones de financiamiento se dan acordes a: 51
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación El destino del préstamo: monto de capital de trabajo; Adquisición de activo fijo; Remodelación; Garantías
Plazo: Capital de trabajo (hasta 36 meses), adquisición de activo fijo (nuevos) (hasta 60 meses), adquisición de local (hasta 84 meses), Remodelación (hasta 48 meses).
Tasa: Establecida por la institución que otorga el préstamo en base a las garantías de pago del préstamo.
3.
Garantías.
En el ámbito del derecho la palabra “Garantía”, es sinónimo de “seguridad”, esta “seguridad” es precisamente el interés del que otorga un préstamo, sujeto activo de una obligación. Para la obtención del préstamo, para la instalación del Centro Eco Turístico, dará como garantía el terreno en donde se edificará y se presentaran los estudios que demuestren la factibilidad y rentabilidad de la inversión, con un plan de pagos acorde a los ingresos esperados del centro.
Alternativa 2. Como segunda alternativa se puede establecer la siguiente: Derivado de los problemas financieros y el confinamiento por la pandemia desde el mes de marzo de 2020 los ingresos en el hotel se han visto afectados, ya que dejaron de recibir viajeros y turista. Por lo que se propone como segunda opción el liquidar la instalación y el mobiliario del hotel para poder pagar a los proveedores y empezar un nuevo negocio. Cabe resaltar que si se realiza esta alternativa las personas que laboran para el hotel quedaran desempleadas, aumentando la situación precaria de la población.
52
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación G. Conclusiones Se establecieron los costos que se deben realizar para el desarrollo de la infraestructura necesaria que permita manejar los recursos naturales, turísticos y recreativos del Hotel Amanecer, para disminuir el avance de hacia la zona de deforestación y contribuir con la conservación de la naturaleza y la recreación forestal. La investigación de mercado estableció cuantitativamente la demanda insatisfecha, lo que presenta la oportunidad para ingresar en el mercado de hotelería; en el análisis de la oferta se determinó que no existe competencia directa para el Centro Eco Turístico, aspecto que es favorable a la instalación del Centro. Con la implementación de un Centro Eco turístico en la ciudad de Barberena, Santa Rosa, se estará cubriendo la necesidad de contar con un área para descanso y recreación en contacto con la naturaleza. La creación del Centro Eco Turístico, se realizará mediante la conformación de una sociedad anónima, y administrada eficazmente para alcanzar las proyecciones planteadas.
53
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación H. Preguntas a. Preguntas y respuestas relativas a las inquietudes teóricas. 1. ¿Qué es el ecoturismo? Este concepto nace de la necesidad de proteger el medio ambiente, mediante un bajo impacto y del desarrollo sostenible, para el desarrollo de actividades recreativa, educativa que promuevan la participación de a los rasgos étnicos, geográficos, históricos y culturales de las poblaciones humanas locales. 2. ¿Quién regula el turismo en Guatemala? Las actividades de turismo ya sean extranjeras como locas es regulado por el Gobierno de Guatemala mediante el Instituto Guatemalteco de Turismo.
b. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia 1. ¿Por qué motivo se solicita la realización de dos alternativas para el hotel Amanecer? Se solicita porque el hotel está en una crisis económica derivada de la falta de turismo en el país por la pandemia covid-2019 2. ¿Es posible la implementación del proyecto Ecoturístico? Si, ya que el municipio tiene todos los recursos necesarios para la implementación del proyecto.
54
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación BIBLIOGRAFÍA
Decreto 25-74. (1974). Ley de fomento Turistico Nacional. Guatemala: Gobierno de Guatemala. Gall, F. (1983). Compilación CrÌtica Diccionario Geográfico de Guatemala (Tomo I ed.). Guatemala: Tipografia Nacional de Guatemala. Guerra Welchez, M. E. (31 de Mayo de 2016). Tesis. Cómo mejorar la oferta de servicios hoteleros, acorde a las necesidades del turista, en el municipio de Esquipulas, Chiquimula. Guatemala: Universidad del Istmo. Hill, E. (2017). Diseño con luz en hoteles (Segunda ed.). México: Mc Graw Hill. INGUAT. (2019). Historia. Obtenido de Instituto Guatemalteco de Turismo : http://www.inguat.gob.gt/index.php/inguat-guatemala/historia Lamas de Alsa, A. (2013). Apuntes sobre hoteleria, gestion y asministración de la Industria Hotelera (Cuarta ed.). Cuenca. López
y
López,
G.
A.
(2004).
DIAGN”STICO
SOCIOECON”MICO,
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSI”N. Tesis. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Municipalidad de Barberena. (2020). Plan Operativo Anual. Santa Rosa: Municipalidad de Barberena. Neil, A. (2013). Organización y Gestión Hotelera (Sexta ed.). España: Hispano Europea. Orjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guia del Estudio de MErcado para la Evaluación de Proyectos. Santiago: Universidad de Chile. Quezada Castro, R. (2000). Elementos del Turismo. México. 55
Matriz de valoración o rúbrica para evaluar el Caso de Estudio a través del Método de Heteroevaluación Rejopachi Salinas, L. F. (2006). Ecoturismo como estrategía para la conservación y aprovechamiento de los recursos del astillero municipal de Tecpan, Chimaltenango. Tesis. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala. Rivas, J. C., Ametller, M. P., Solé Ruiz, L., & Suari Andreu, L. (2008). Proyecto Ecoturístico Integrado en la reserva natural el Tisey-la Estanzuela. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Sánchez, J. (2018). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. CEPAL. Simmons, C. S. (1975). Clasificacion de Reconocimientos de los suelos de la República de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación Pública José de Pineda Ibarra.
56