4 minute read
Instantáneas
Instantáneas para la historia Estas fotos fueron tomadas en los primeros días de esta crisis, cuando no dábamos crédito a lo que estaba sucediendo, hablan por sí solas.
Almerimar.
Advertisement
Autovía a la altura de Santa María del Águila.
Calle Valencia de Santa María del Águila.
Calle Almería de El Ejido.
Calle Lobero.
Calle Bética en el polígono Ciavieja.
Parking del Centro Comercial Copo.
Cuesta de Almerimar.
Carretera de Pampanico.
Paseo de Almerimar.
Para que estas imágenes no se repitan ¡Respeta las normas!
Paseo y playa de Balerma.
Playa de Almerimar.
Plaza Cervantes. Bulevar de El Ejido.
Paseo Pedro Ponce.
Cómo convivir el nuevo día a día
Ahora que parece que vamos volviendo a la “normalidad” se amontonan las dudas, las preguntas, la inseguridad y lo peor de todo, las irresponsabilidades.
Debemos ser conscientes que hemos vivido una situación muy particular y nueva para todos, debemos ser precavidos con nuestros comportamientos y actitudes para no tener que volver a pasar de nuevo por lo mismo.
Sin obsesionarse, sin perder el control, sin paranoias, entendiendo y aceptando que no todo el mundo va a comportarse de la misma forma, no hay que olvidar que no podemos controlar a los demás, tenemos bastante con nosotros mismos.
Lo importante es que nosotros intentemos hacer las cosas bien, centrarnos en lo que sí podemos controlar y hacer, utilizar mascarilla y guantes en sitios concurridos, supermercados, etc.; guardar las distancias de seguridad... pero sin perder el control o enfadarnos por lo que puedan hacer los demás.
El miedo es el peor de los enemigos y no debemos alimentarlo con sobreinformación, bulos, con opiniones propias (sacando conclusiones no acertadas) o ajenas. Recordad que a veces escuchamos a los expertos y parecen contradictorios. Todo puede ser relativo, la verdad más objetiva y clara puede ser interpretada de mil versiones, por intereses, ideologías... de ahí es dónde el miedo se nutre.
Una de las cosas que les suelo decir a mis pacientes es que se sufre más por lo que se imagina (por lo que puede pasar) que por la realidad. La ansiedad es uno de los trastornos más comunes en el ámbito clínico, genera mucho malestar y sufrimiento, debido especialmente a que siempre se piensa que va a ocurrir lo peor.
Debemos utilizar el sentido común y la responsabilidad, ser coherentes con las medidas de seguridad e higiene y ser responsables con nosotros y con los demás, no es sólo por mi, es por ti, es por todos.
Por Francisco Javier Herrera Berenguel Director del Centro de Psicología El Ejido
Centrarnos en lo que podemos controlar, y después, lo que tenga que ocurrir, ocurrirá.
Seguro que habrá personas que necesiten ayuda y apoyo, por lo que han podido sufrir y vivir durante el confinamiento o por como vayan a llevar el desconfinamiento y la vuelta a la “normalidad”, para eso estamos los profesionales de la salud, es nuestro trabajo y labor.
Toda situación termina, antes o después, con mayor o menor sufrimiento, ningún problema es para siempre.
POSTALES de Almería
Fueron varios los fotógrafos y publicaciones que emitieron imágenes dignas de postal de la ciudad de Almería a principios del siglo XX. Las estampas de Ediciones Arribas y de José Moya que compartimos en este número activan nuestros recuerdos de esa Almería exportadora de uva de mesa que siempre ha encontrado en la agricultura la clave para su desarrollo económico.
Vista parcial de Almería desde lo alto del cerro de San Cristóbal que aguarda la escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Entre los edificios de planta baja sobresale
La Catedral y, al fondo, con salida al mar, el Cable Inglés.
Foto: Ediciones Arribas.
A principios del siglo
XX, las transacciones comerciales vía marítima nos dejaban para la posteridad imágenes como ésta en las que el Puerto respira vida.
Foto: José Moya.
Instantánea del parque Nicolás Salmerón a la altura del Puerto de Almería. Las zonas ajardinadas y el arbolado ya invitaban a pasear bajo el sol.