Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales
Planificación Departamental 2013 Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
1. Fundamentación del Proyecto Departamental El departamento tiene como función principal formar a nuestros alumnos teniendo en cuenta las bases del método científico y su aplicación en la vida cotidiana. Las Ciencias Exactas tienen en común una forma similar de conocer y explicar el mundo que nos rodea, haciendo que cada una de las áreas que la integran se sustenten entre sí. Nos basamos en la idea de que el alumno participa de la construcción de su saber teniendo en cuenta sus saberes previos y los aportados por los docentes. De esta manera, sus aprendizajes se vuelven significativos y favorecen su desarrollo autónomo. Consideramos al alumno como un sujeto activo dentro de la sociedad y por lo tanto su participación en el proceso educativo también debe ser activo, es decir, el alumno es partícipe y constructor de su propio conocimiento. Para ello, es importante lograr desarrollar el juicio crítico y la responsabilidad al momento de la búsqueda y aplicación de la información. Se pretende que adquieran la capacidad de trabajar en grupos que intercambien opiniones y que resuelvan tareas en conjunto aplicando el análisis de situaciones problemáticas como también la resolución de casos. La formación de alumnos independientes implica que sean capaces de adaptarse a los cambios en la tecnología como así también reconocer que en todos los ámbitos la capacitación permanente es imprescindible.
2. Objetivos Departamentales
•
Analizar situaciones problemáticas aplicando conocimientos anteriores a situaciones nuevas.
•
Capacidad para identificar y formular problemas, tanto como la capacidad de proponer y evaluar los modos de resolverlos.
•
Introducir en el concepto económico la importancia científica y tecnológica de las variadas aplicaciones de la ciencia Instituto Educativo Modelo A-986
1
Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales
3. Líneas de acción. •
Clases teórico prácticas
•
Puesta en común y debate de resultados
•
Elaboración de mapas y redes conceptuales
•
Análisis de problemas para resolverlos desde la lógica
•
Desarrollo de actividades que requieren de una visión sistémica para resolverlas
•
Interdisciplinariedad dentro del departamento y hacia otros departamentos para transferir conocimientos
•
Mostrar con acciones concretas que la capacitación y el estudio continuo es necesario
•
Participar activamente en el Proyecto de Valores haciendo cumplir con el proyecto propuesto
•
Promover las consultas y ayudas grupales
4. Actividades Específicas a desarrollar en 2012
Proyecto de Valores Trabajaremos principalmente con 3º año, será el curso organizador y con quien se va a trabajar más abocadamente. El tema seleccionado es La salud como valor, haciendo hincapié en la forma de comunicar los resultados obtenidos del trabajo y la difusión de la campaña en las distintas instancias del proyecto de valores. Buscamos que la forma de comunicación sea exacta y precisa acordes a los objetivos del proyecto. También trabajaremos sobre la forma de comunicar estereotipos en los diferentes medios de comunicación y cómo ellos repercuten en la idea que cada uno tiene sobre lo que es o no saludable.
Proyectos Interdisciplinarios
Instituto Educativo Modelo A-986
2
Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales 1º Año Los Biomas (Cs Biológicas y Geografía) Fundamento: consideramos importante comprender el valor de la biodiversidad y la importancia de preservar los distintos ambientes, ayudando a su conservación y evitando todo alteración humana que lo afecte. Objetivos Generales: identificar los biomas de nuestro país y su correlación con los biomas mundiales. Diferenciar características climáticas, suelo, relieve, fauna y flora de los distintos biomas. Describir las adaptaciones de los organismos animales y vegetales al medio. Comprender el valor de la biodiversidad. Actividades: Lectura comprensiva de textos. Proyección audiovisual (colección planeta tierra). Realización de TP indicando las diferentes comunidades que pueden reconocerse en cada bioma y descripción de las adaptaciones que reconozcan de los organismos. Salida Reserva Ecológica Costanera Sur, observación de humedales, sus características, su fauna y flora así como sus adaptaciones al medio. Tiempo: segundo trimestre Evaluación: puntualidad y entrega del trabaja solicitado.
Nuestras Estadísticas (Matemática y Ed. Física) Fundamento: consideramos importante que los alumnos sean partícipes activos en la construcción del conocimiento. Por esto es que nos parece propicio utilizar los datos obtenidos en las pruebas de rendimiento de Educación Física para aprender los conceptos básicos de Estadística Descriptiva, y así, poder analizar, comparar y obtener conclusiones de su propia experiencia. Objetivos Generales: recolectar y organizar los datos obtenidos en las pruebas de rendimiento. Analizar e interpretar los datos obtenidos. Confeccionar tablas y gráficos pertinentes. Analizar los resultados obtenidos. Comunicar y argumentar las conclusiones obtenidas al resto de la comunidad educativa. Actividades: recolección de datos durante las pruebas de Educación Física. Lectura de material teórico de Estadística y Educación Física. Elaboración de trabajo práctico para el análisis de los datos obtenidos. Preparación de una muestra para comunicar las conclusiones. Tiempo: segundo y tercer trimestre. Evaluación: proceso general de la elaboración del trabajo final y puesta en común. Instituto Educativo Modelo A-986
3
Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales
2º Año Un paseo por la Naturaleza a través del tiempo.(Cs. Biológicas e Inglés) Fundamento: Dicho proyecto tiene como fin fomentar en los alumnos el interés por la ciencia y el desarrollo de una conciencia ambiental, así como la práctica oral y escrita del idioma inglés, ampliando su vocabulario. Objetivos Generales: Establecer relación entre el museo y la comunidad educativa. Conocer la diversidad del reino animal y vegetal a través del tiempo (evolución). Actividades: Recorridos por las salas. Observación de los distintos grupos de vertebrados e invertebrados. Presentación de un informe, indicando cada sala recorrida, grupo de animales, sus características, período geológico en el que hicieron su aparición en la tierra y fotografías. Tiempo: Primer trimestre (mayo – junio) Evaluación: Presentación de las actividades propuestas
Gráficas de Funciones (Matemática e Informática) Fundamento: La informática como herramienta de análisis Objetivos Generales: Reconocer y analizar las funciones de forma analítica a su forma gráfica. Actividades: Uso de programa de planilla de cálculo (Excel) en computadora Tiempo: 2do. Trimestre Evaluación: Trabajo Práctico 3º Año Salud y Alimentación (Ciencias Biológicas e Inglés) Fundamento: Concientizar a la población adolescente de la importancia que tiene una buena alimentación para prevenir enfermedades y conservar la salud. Objetivos Generales: Conocer los riesgos para la salud al consumir comida chatarra. Mejorar sus hábitos alimenticios para mantenerse sano y en peso.
Instituto Educativo Modelo A-986
4
Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales Actividades: Proyección audiovisual: Super Size Me de Morgan Spurlock. Reflexión grupal. Realización de un trabajo de investigación indicando enfermedades ocasionadas por el consumo excesivo de grasas y azúcares, propiedades nutritivas de los alimentos y calorías que aportan. Elaboración de una encuesta para conocer sus hábitos alimenticios. Comunicación de los resultados utilizando distintos tipos de gráficos. Campaña para mejorar aquellos hábitos que sean necesarios modificar. Tiempo: Segundo trimestre y Tercer Trimestre Evaluación: Debate con argumentación. Físico Química Metodología de la Investigación Fundamento: es importante que los alumnos aprendan a realizar trabajos de investigación de manera formal. Aprendiendo a manejar diferentes tipos de fuentes y datos, clasificarlos y analizarlos; para así, elaborar un trabajo completo y bien organizado. Objetivos Generales: formular el tema de investigación. Manejar fuentes y ordenar los datos para su procesamiento. Redactar un trabajo de investigación teniendo en cuenta las pautas establecidas. Actividades: búsqueda de datos, procesamiento de los mismos y armado de trabajo final. Los temas se irán seleccionando a lo largo del año Tiempo: segunda mitad del año (agosto-noviembre) Evaluación: Entrega y exposición de trabajo final.
4º Año Física, Lenguajes informáticos e Informática Fundamento: Para interactuar con otras materias y poder relacionar los contenidos del aula con los softwares que más se usan en el momento y los que no saben usar Objetivos Generales: Que aprendan a usar y relacionar el uso de las computadoras con experimentos de las ciencias exactas. Realización de una videoteca Actividades: Experimentos de applets y conversiones de formatos de video Tiempo: Anual Evaluación: Con trabajos finales realizados Química, Lenguajes informáticos e Informática Fundamento: Para interactuar con otras materias y poder relacionar los contenidos del aula con los softwares que más se usan en el momento y los que no saben usar Objetivos Generales: Que aprendan a usar y relacionar el uso de las computadoras con experimentos de las ciencias exactas. Realización de una videoteca Actividades: Experimentos de applets y conversiones de formatos de video Tiempo: Anual Evaluación: Con trabajos finales realizados
Instituto Educativo Modelo A-986
5
Planificación Departamental 2013 Cs. Exactas y Naturales Ciencias Biológicas y Psicología Fundamento: consideramos importante promover el valor del cuidado de la salud sexual, ya que la escuela es uno de los ámbitos donde se despliega el proceso de crecimiento y desarrollo, incluyendo la sexualidad, y lo que se haga o se omita en los procesos educativos tendrán algún tipo de efecto en ese proceso. Objetivos Generales: identificar órganos del aparato reproductor femenino y masculino, mencionando la importancia funcional. Descubrir y comprender los cambios biológicos, sociales, psicológicos y afectivos que ocurren en la pubertad y la adolescencia. Generar espacios que fortalezcan la confianza para preguntar, expresarse y compartir inquietudes. Actividades: charlas grupales a cargo de docentes y de expertos. Proyección audiovisual. Análisis y reflexión sobre cómo se habla en los medios de comunicación del tema. Tiempo: tercer trimestre Evaluación: se hará de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a lo largo del proyecto. Debate con argumentación. 5º Año Física, Lenguajes informáticos e Informática Fundamento: Para interactuar con otras materias y poder relacionar los contenidos del aula con los softwares que más se usan en el momento y los que no saben usar Objetivos Generales: Que aprendan a usar y relacionar el uso de las computadoras con experimentos de las ciencias exactas. Realización de una videoteca Actividades: Experimentos de applets y conversiones de formatos de video Tiempo: Anual Evaluación: Con trabajos finales realizados
5to Año Lenguajes informáticos e Informática Fundamento: Para interactuar con otras materias y poder relacionar los contenidos del aula con los softwares que más se usan en el momento y los que no saben usar Objetivos Generales: Que aprendan a usar y relacionar el uso de las computadoras con experimentos de las ciencias exactas. Realización de una videoteca Actividades: Experimentos de applets y conversiones de formatos de video Tiempo: Anual Evaluación: Con trabajos finales realizados
Instituto Educativo Modelo A-986
6