Programa Al Alimón 2da. Edición

Page 1



Año 1 No.2 14 de agosto 2015

Corrida de las Luces Gracias por tu donativo

Plaza de Toros La Taurina Arte, Fe y tradición

Obra: Rafael Sánchez de Icaza.

Casaquilla Madrid

Facebook: Programa Toros en Tlaxcala

Eulalio López “Zotoluco”

Octavio Garcia “El Payo”

Uriel Moreno “El Zapata”

6 RANCHO SECO 6


Boyante: Se le llama asĂ­ al toro., que siendo muy bravo, desarrola la lidia sin resabios

2

La antigĂźa casa de Josefa Castelar, se encontraba en donde se ubica un restaurante del mismo nombre.


15

Manso: Toro que rehuye la pelea y toma viaje contrario al punto que se le cita.

Difusi贸n de la Fiesta Brava

http://tauroexpresion.com Hoy m谩s de 7 Kms. de Tapetes multicolores, durante la noche que nadie duerme... 14 Agosto 18:00 Hrs. Calles de la Ciudad de Huamantla

Huamantla tiene 267 inmuebles hist贸ricos


Duro: Toro que, en la suerte de varas, no se duele al palo y empuja en el encontronazo. 4

¿Sabias que? En la época de auge del matador huamantleco, Fernando de los Reyes “El Callao”, su apoderado le pidió que ofreciera la faena a un pintor, sin saber quien era, posterior a esto, el Callao sufrió una cornada que lo mando al hospital, este pintor acudió a visitarlo y le obsequio unos dibujos, al salir el Callao del hospital, este olvido las “hojas” para enterarse despues que eran dibujos de Pablo Picasso...

Directorio Director: Josue Merlo Romero Dirección adjunta: Viridiana K. Salazar Editado y publicado por: Versustlx.com y Tauroexpresion.com E-Mail: programaalalimon@gmail.com Tels: 2471004481 y 2461578670

http://versustlx.com


13

Pronto: Toro que que acomete con rテ。pidez en cuanto es citado por el lidiador.

Toros de la Tarde...

No. 103

No. 167

No. 181

No. 130

No. 156

Fotos: テ]gel Sainos

http://tauroexpresion.com


Pastue単o: Toros que embisten con mucha suavidad.

www.huamantla.gob.mx

12


5

Marmolillo: Se le llama al toro que llega al tercio final excesivamente aplomado.

CORRIDA DE LAS LUCES ESCENARIO DE ARTE Y DE FÉ La corrida de las luces es la más importante de Huamantla y del Estado de Tlaxcala, así como la única en su tipo en toda la República Mexicana, es un acto que conjuga varios ritos así como el fervor católico y la afición por los toros. Este acto es una forma más de demostrar el cariño y la pasión a la Virgen de la Caridad, patrona de este pueblo mágico, ya que se celebra el día 14 de Agosto por la noche, dentro de este rito lleno de magia, color, fervor, tradición, identidad, pero sobre todo de fe se hace una simulación de lo que ese día la gente de Huamantla y sus visitantes viven en las calles en lo que ya tradicionalmente conocemos como la noche en que nadie duerme. Esta corrida de las luces inicia en el año 2005 por iniciativa del Matador de Toros y entonces empresario Guillermo González “Chilolo” y el periodista taurino Juan Antonio Hernández, quienes importan la idea de hacer una corrida con velas como se realiza en Manizales Colombia, sin embargo desde entonces y cada año se han venido realizando modificaciones mismas que han sido aportadas por gente oriunda de Huamantla, todo esto con el fin de que cada vez sea una corrida original y representativa así como más llena de las tradiciones de este pueblo mágico. En el año 2012 por iniciativa de los huamantlecos, aficionados y con el apoyo

Josue Merlo

de las autoridades municipales se logró fuera decretada como un patrimonio cultural de este municipio, siendo protegida para su conservación y mejoramiento, y dentro de esta declaratoria se especifican las características que deben considerarse para la realización de dicha corrida de las luces, como son: que debe ser nocturna, goyesca, con mínimo un torero tlaxcalteca en el cartel, que debe tener la colaboración de la iglesia católica pues es un tributo a la virgen de la Caridad quien es la que encabeza la procesión que se reali-

za en el ruedo y la que va dirigida por el señor obispo y un sacerdote, también deben estar involucrados los miembros de la Peña Taurina Huamantla, así como los mismos matadores y cuadrillas que actúen ese día en el cartel, siendo el primer espada quien realice la oración del torero pidiendo a nuestra virgen su protección.

Continua siguiente Pág...

http://tauroexpresion.com


Bronco: Se le llama así al toro que embiste en todos los terrenos sin rehuir a la pelea. 6

CORRIDA DE LAS LUCES Esta tradición ha venido cobrando fuerza, tanta que en la actualidad los aficionados de diferentes partes de la republica planean durante el año asistir a esta mágica y emotiva corrida de toros, ha sido tanto el empeño que las autoridades, aficionados y gente de la localidad le ha puesto a esta corrida que hoy en día es considerada de las más bellas del mundo taurino, con el decreto expedido por el cabildo en el año 2012 se le dio más fuerza para que se realice de una mejor manera, todo esto con la intención de tener un evento propio de Huamantla. El rito que se realiza previo a que los matadores acompañados de sus cuadrillas partan plaza es un acto lleno de misticismo, tanto que en el espectador genera una sensación muy especial al escuchar el canto del avemaría y ver salir a la virgen acompañada de las damas o doncellas por la puerta de cuadrillas y seguidas por el excelentísimo señor obispo de la diócesis de Tlaxcala, así como por un sacerdote de Huamantla, y los actuantes de la corrida envueltos en el olor a aserrín, flores e incienso, así como iluminados por la luz de

Josue Merlo

las velas que hacen que nos transportemos a un lugar sin límites e inimaginable en el que podemos desbordar, fe y pasión. Una vez que los actuantes de este rito sin igual se encuentran en el centro del ruedo y cuando de voz del señor obispo se lee la homilía y el primer espada del cartel da lectura a la oración del torero se puede apreciar y percibir en la plaza un respeto y un silencio sin igual, a la vez observamos como todos los que nos encontramos dentro del coso centramos

nuestra atención en las personas que se encuentran desarrollando este magnífico ritual, posteriormente cuando se da la

bendición tanto a actuantes como aficionados vuelve a crearse esa sensación de emoción y fervor al despedir del ruedo a la virgen de la Caridad. Una vez terminado este rito de fe y pasión se da paso a que suenen parches y metales para ver salir a los matadores y sus cuadrillas luciendo un hermoso y singular traje que es el goyesco, una manera de vestir diferente, ya que el traje goyesco no es el típico traje de luces con el que vemos torear a los diestros normalmente, cabe destacar que son muy pocas corridas al estilo goyesco las que se realizan en el mundo taurino, y en México es la única de su tipo. La corrida de las luces es tan importante que es de las pocas en las que los actuantes deben de adquirir un traje especial para poder participar dentro de la misma, ya que de acuerdo al decreto deben vestir a esta usanza. Es así como una vez más un acto religioso se ve ligado a la tradición taurina, misma que está arraigada en muchos pueblos y ciudades ya que una forma de brindarle tributo a los patrones o patronas de cada pueblo, es realizando una corrida de toros y Huamantla no es la excepción ya que con esta forma de realizar un evento único en su tipo en el que se conjugan fe, tradición, arte efímero, y arte taurino ha podido catapultarse la corrida del día 14 de Agosto a nivel internacional y actualmente es la corrida de feria de la que todos los toreros quisieran formar parte.

http://versustlx.com


11

Huido: Toro que como el manso rehuye la pelea y busca el paso franco.

Fotos: テ]gel Sainos http://tauroexpresion.com


De poder: Es el toro que como su nombre lo indica, demuestra fuerza en los tercios.

10

RANCHO SECO Propietario: Don Sergio Hernández González • Rancho: Rancho Seco • Municipio: Tlaxco • Estado: Tlaxcala • Presentación en la Plaza México: • Fue fundada en 1974 por doña Beatriz González Carvajal en el mismo lugar donde ahora se ubica con vacas y sementales de Zotoluca. En 1928 se agregaron vacas y sementales de Piedras Negras, un semental de Carmen de Federico en 1938; de Zotoluca en 1940; uno del Conde de la Corte y tres de Antonio Urquijo en 1945 y en 1983 vacas y sementales de Garfias. En 1931 doña Beatriz González casó con don Carlos Hernández, quien se encargó de la ganadería hasta su muerte el ocho de diciembre de 1977. Fueron sus hijos Carlos y Sergio Hernández González quienes se hicieron cargo de la ganadería. En 1989 don Sergio compró a su hermano para quedar como único dueño. Se presentó en El Toreo de la capital mexicana el 16 de junio de 1929. Fueron seis novillos para José González “Carnicerito”, Esteban García y Luis Peláez. El 29 de marzo de 1931 envió su primera corrida de toros al Toreo en el Distrito Federal. •

http://versustlx.com


7

Burriciego: Se le llama así al toro que tiene problemas con la vista.

Taurinos Destacados • Fernando Flores Nació el 31 de octubre del año 1974 en la ciudad de Huamantla Tlaxcala. Debuto en la plaza México el 24 de julio de 1996, alternando con Juan Pablo Llaguno y Domingo Sánchez, con novillos de la “Muralla”, el 28 de septiembre de 1997, fue triunfador de esa novillada en el Coso de insurgentes, al obtener El 14 de agosto de 1999, recibió la una oreja, algunas otras plazas alternativa teniendo como padridonde tuvo éxito y dejo huella de no a Eloy Cavazos, testificando la su calidad torera, son San Luis Po- borla el matador Hidalguense Jortosí, Valladolid, Yucatán, Puerto ge Gutiérrez en la Plaza de Toros Vallarta en la Plaza “La Paloma”, La Taurina de Huamantla “La Caletilla” de Acapulco Guerrero, entre otras.

• Rafael de Gloria

Eric Hernández Hernández, cuyo sobre nombre torero es Rafael de Gloria nació el 12 de julio de 1974, en la ciudad de Huamantla Tlaxcala. Debuta por vez primera vestido de luces en la ciudad de Apizaco Tlaxcala en una novillada de selección y alternando con Francisco Urista “El Canario”, David Cárdenas, Gerardo Ramos, Eduardo Fuentes y Manolo Montes. Se presentó en la Plaza Monumental México el 17 de agosto de 1995, alternando con Javier Romero, Jorge Delgado, El Niño de la Greca, Juan

Pablo Llaguno y Ricardo Moreno “Morenito”. Entre los éxitos obtenidos destacan el haber obtenido dos trofeos e indultando a un novillo de Felipe Gonzales el 18 de octubre de 1994 en la plaza Wiliulfo González de la ciudad de Apizaco.

http://tauroexpresion.com


Amorcillado: Toro que despues de recibir una estocada mortal, hace esfuerzos por sostenerse en pie

EULALIO LOPEZ “ZOTOLUCO”

8

URIEL MORENO “EL Z

Matador de toros. Nació en México, M Distrito Federal, el 12 de enero de 1968. di Debutó como novillero el 25 de dicieml bre de 1982, en Atitalaquia con novillos j de Fernando López. Se presentó en la rr Plaza de toros México el 22 de julio de Alte 1984, con el novillo “Buen Vecino” de la ganadería de La Laguna. Alternó con Manuel Lima y Curro 11 de mayo de 1996 en la Cruz. Tomo la alternativa el 20 de Julio de 1986 en San BuenaPuebla, su padrino fue el m ventura, Coahuila en la plaza de toros “La San Buena” teniendo como testigo Miguel Espin como padrino a Fermín Espinosa “Armillita” y como testigo a la alternativa fue “Heraldino Javier Escobar “El Fraile”, el toro de la alternativa se llamó “Jus- Confirmo en la Plaza de Tor ticiero” de la ganadería “La Playa”. Su Confirmación en la Plaza 1999 llevando como padri de Toros México fue el 26 de noviembre de 1989, teniendo como José Ignacio Uceda Leal, el padrino a Manolo Mejía y de testigo Sergio González, el toro se “Tuzo llamó “Bombón” de la ganadería de Rancho Seco. Confirmo en la Plaza de Toros Las Ventas el 23 de Marzo de 1997 llevando como padrino a Manolo Sánchez Moro y como testigo Oscar Higares, el toro de confirmación se llamó “Aguardiente” de la ganadería Conde de la Maza.

http://versustlx.com


9

Alegre: Toro que embiste en todos los terrenos, sin rehuír nunca la pelea

ZAPATA”

Matador de toros. Nació en Emiliano Zapata, Tlaxcala, el 21 de iciembre de 1974. Se presentó en la Plaza de toros México el 12 de julio de 1992, con el novillo “Seranito” de la ganadería de Riaño. ernó con Gustavo Jiménez y Joel González. Tomo la alternativa el a plaza de toros “El Relicario” de matador de toros Eloy Cavazos y nosa “Armillita Chico”, el toro de o” de la ganadería Reyes Huerta”. ros México el 26 de diciembre de ino a Rafael Ortega y de testigo a toro de la confirmación se llamó o” de la ganadería de Huichapan.

OCTAVIO GARCIA “EL PAYO” Matador de toros. Nació en Querétaro, Querétaro, el 11 de mayo de 1989. Debutó como novillero en Teocaltiche, Jalisco, el 10 de abril de 2005. Se presentó en la Plaza de toros México el 3 de septiembre de 2006, con el novillo “Deportista” de la ganadería de La Joya. Alternó con Arturo Saldívar y Mario Aguilar. Se presentó en la Plaza de toros Las Ventas de Madrid el 16 de septiembre de 2007, con el novillo “Fantástico” de Torres Gallego. Alternó con Alberto Lamelas y Salvador García. Tomo la alternativa el 26 de octubre de 2008 en Pachuca, Hidalgo llevando como padrino a Morante de la Puebla y como testigos a Ignacio Garibay y Sebastián Catella, el toro de la alternativa se llamó “Tauromagio” de la ganadería de Fernando de la Mora. Confirmo en la Plaza de Toros México el 18 de enero de 2009 con el toro “Puedo Opinar” de la ganadería de Teófilo Gómez, llevando como padrino a José Tomas y de testigo a Arturo Macías. En “Las Ventas” de Madrid, confirmo el 20 de mayo de 2009 con el toro “arábigo” de la ganadería Hermanos Torres Gallego, teniendo como padrino a Miguel Abellán y de testigo a Serafín Marín.

¿Sabias qué? Este método de almacenamiento conserva el sabor de la cerveza, además evita que se oxide con rápidez. A diferencia de otras Cervezas, tiene mejor sabor y color y al consumirla no oxidamos nuestra sangre... Recuerda que eres lo que consumes... Ven y prueba nuestra Cerveza... http://tauroexpresion.com


De nervio: Toro que embiste pronto y pelea, codicioso en todos los tercios

Apuntes de la Corrida

14

• Cartel:

• Fecha: • Ganaderia:

No.

Salida

Nombre

Peso

Observaciones

Pinta

1.o 2.o 3.o 4.o 5.o 6.o

1er. Tercio • Matador

2do. Tercio

Capote y quites

Varas Banderillas

3er Tercio

Varas Banderillas

Trofeos

Calificación del toro

MM Muy Malo • M Malo • R Regular • B Bueno • MB Muy Bueno • E Excelente

Premios al torero

ST Salida al Tercio • V Vuelta al ruedo • O Oreja • OO 2 orejas • OOR Oreja y Rabo • I Indulto al toro

¿Sabias que? Huamantla fue declarado zona de monumentos http://versustlx.com

el 12 de Noviembre de 1984


3 Gazapon: Toro que no acude francamente sobre el lidiador, sino paso a paso

Bordados de Amor “Virgen de la Caridad” Viridiana Salazar Como cada año

en Huamantla, el vestido de la Virgen de la Caridad está confeccionado en finas telas de seda y de Razo francés, además de hilos y canutillos de oro, pero fuera de los costos que implica la elaboración de este vestido, lo Hace poco más de medio siglo, que la maestra Carito Hernández Castillo, ha continuado con esta tradición, la que se espera que perdure perpetuamente. Este año la familia que donó los materiales para la confección de los ropajes de la

más importante es la dedicación de las personas encargadas de confeccionar y bordar este vestido realizado con mucha

fe y devoción. Son largos meses los que 50 mujeres año tras año dedican tiempo, paciencia y sobre todo amor para que la santísima Virgen de la Caridad luzca un vestido diferente en la noche que nadie duerme. Este año el vestido de la patrona de los huamantlecos, está inspirado en el arte mudéjar, estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica pero que incorpora influencias y elementos de estilo hispano musulmán.

Virgen, fueron en agradecimiento por la recuperación de un familiar con cáncer, que perdió la vista, sin embargo con fe y devoción pidió a la Santísima Virgen de la Caridad un milagro, y ella, le concedió salir de la grave enfermedad y recuperar la luz en sus ojos.

http://tauroexpresion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.