Revista infovista

Page 1

1

¿Cómo hacer una contraseña segura?

¿Cómo te ira en el amor esta semana?

Entérate que sistema operativo te conviene más.

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


2

CONTENIDO Informática 2 Diferencia entre informática y TIC´s 3 Informática medica 4 TIC´S en la educación y sociedad 5 Ventajas y desventajas del uso de las TIC´S 9 Modelo DICs 10 Codificación 11 Delitos informáticos 12 Hardware entrada y salida 13 Bibliotecas digitales 15 Base de datos 16 Aplicaciones para móviles en medicina 20 Estrategia de búsqueda de información 22 Contraseña 24 Recuperación 30 Sistemas operativos 31 Desinfección 34 Entretenimiento 35

1

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


3

Informática .

¿Que es? Rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. El hardware son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, los tablets, los teléfonos móviles, las impresoras, las consolas de videojuegos, los lectores de DVDs, los reproductores de música, etcétera.

¿Para qué nos Sirve?

En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robot sirvientes, entre otras muchas cosas.

Software son programas que dicen al hardware qué tiene que hacer. El hardware son las máquinas y el software lo que nos permite decirles qué queremos que hagan. Hardware y software son las especialidades clásicas de la Informática

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

2


4

Diferencia entre informática y TICS "Informática" viene del término francés informatique, y es un acrónimo de las palabras "información" y "automática". Informática es, por tanto, todo lo relacionado con el tratamiento automático de la información. Dentro de la Informática están las Ciencias de la Computación (traducción habitual del término en inglés Computer Science).

Y dentro de la Informática está el conjunto de tecnologías que hacen posible el tratamiento automático de la información, conocidas como tecnologías de la información o "TI" (en inglés también existe el término Information Tecnologies para referirse a la Informática), aunque cada vez se emplea más el término "TIC", que resulta de añadir al anterior la "C" de Comunicaciones, porque hoy en día la información no sólo se manipula automáticamente sino que constantemente se envía y recibe por distintos medios físicos.

TICS

Informática

Incluye tanto las Ciencias de la Computación como las TIC (y no al revés). Si alguien desea rebatir tal afirmación, pásese primero por el diccionario de la RAE para conocer los significados de informática y tecnología.

Casi todos los días aparece en la prensa una noticia informando de la creación o remodelación de algún centro de enseñanza. Pues no falla: siempre tiene un aula de Informática. Esto nos revela dos cosas: en primer lugar, la Informática se considera muy importante, al menos lo suficiente como para resaltarlo en la noticia (suponemos que el centro contará con gimnasio o laboratorio de física, pero eso nunca se publicita); y en segundo lugar, dado que quieren que la gente sepa para qué se va a utilizar la sala de los ordenadores, no la llaman "aula TIC", sino que usan lo que resulta evidente para todos: "aula de Informática".

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

3


5

Informática médica

¿Para qué sirve?

Telemonitorización: Vigilancia remota de parámetros fisiológicos y biométricos de un paciente. Teleasistencia: Provee cuidados a pacientes en condiciones de vida diaria, como en ancianos que viven en su hogar. Telecirugía: Se está haciendo un uso importante de tele-robótica, visión artificial y realidad virtual. Telerradiología: Usada para envío de imágenes diagnósticas. „ Telepatología

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

4

Es el área interdisciplinaria común a las ciencias de la salud y de la información que con el uso de la tecnología apropiada permite en forma automatizada recolectar, almacenar, procesar, recuperar y difundir datos para adquirir, ampliar, precisas los conocimientos que llevan a una toma racional y oportuna de decisiones


6 Informática va más enfocada a la programación y creación de programas y sistemas a la implementación y manejo de software.

TICS en la educación

L

as tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias. La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico. El uso de las TICs en la educación eleva la calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos. Ésto lleva a que exista una construcción distribuida de diferentes fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento y así se potencializan los individuos que en este proceso participan, puesto que se desarrollanuna serie de habilidades por todo lo que este contexto implica.

Beneficios:

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

5


7 En resumen los siguientes son algunos de los beneficios que las tecnologías nos ofrecen en el ámbito educativo: * Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona. * Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo. * Propician el aprendizaje colaborativo. * Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir. * Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas. * Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC. * El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación

6

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


8

INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED. - Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red".

1

.- Las lecciones de la historia de Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la interacción entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de los Estados Unidos y la contracultura radical, hubo financiación militar de Internet que los científicos utilizaron para sus estudios y la creación de sus redes tecnológicas. .- La geografía de Internet. En Internet podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los usuarios (muy concentrada en los países desarrollados) y la de los proveedores de contenido (concentradas en las principales áreas metropolitanas - Barcelona y Madrid en España- que es donde están las personas con la información y el conocimiento necesario)

2

- Internet permite trabajar desde cualquier sitio (oficina móvil, oficina portátil, conexión ubicua...), pero no se está desarrollando el trabajo en casa.

3 4 5

.- La divisoria digital. Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad económica. Además aparece un segundo elemento de división social más importante que la conectividad técnica: la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet. Saber buscar la información, procesarla convertirla en conocimiento útil para lo que se quiera hacer, saber aprender a aprender... .- Internet y la nueva economía. internet ha permitido el desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales, no obstante la nueva economía no es la de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las empresas que funcionan con y a través de internet. En el comercio electrónico, un 80% son transacciones entre empresas, solamente un 20% es comercio a consumidores finales.

.- La sociabilidad en Internet. Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales. En general cuanto mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual (aunque en casos de débil sociabilidad real, Internet puede tener efectos compensatorios). Las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son comunidades de personas basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores. Internet permite saltar las limitaciones físicas del espacio (el barrio, el entorno laboral...) para buscar personas afines con las que establecer relación.

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

7


9

6 7

.- Los movimientos sociales en Internet. Actualmente hay una crisis de las organizaciones tradicionales en favor de los movimientos sociales en torno a valores y proyectos .La mayor parte de estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de acción y organización en red (cualquier persona puede lanzar un manifiesto en Internet y ver de aglutinar personas en torno a un proyecto). En ellos el poder funciona en redes locales que permiten organizar por ejemplo protestas globales. .- Relación directa de Internet con la actividad política. Internet podría ser un instrumento de participación ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la case política y los gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva. Pero gobiernos y políticos solamente lo usan como tablón de anuncios (y como mucho para recibir opiniones sin más). La sociedad modela Internet y no al contrario.

8 9 10

.- La privacidad en Internet. Los gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay privacidad, todo puede ser rastreado (hay programas como Carnivore, USA)

.- Internet y los medios de comunicación. Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos (aunque podrán estar en un mismo mueble en el salón). No parece interesante transmitir TV por Internet por el gran ancho de banda que consumirían todos los canales, pero Internet si puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para seleccionar la información que queramos ver... .- Internet constituye la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos... pero que no podrían realizarse sin Internet.

8

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


10

Ventajas y Desventajas de las TIC´s

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

9


11

Dentro del área de informática en salud, hay algo conocido como “jerarquía de la información”, “pirámide del conocimiento” o “modelo conceptual DICS”, este modelo es integrado por los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría (en inglés DIKW; data, information, know ledge and wisdom). Los datos, son antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias de un hecho, dentro del contexto médico un dato es definido como cualquier observación relacionada con un paciente o una población. Un dato es un signo o síntoma, se obtiene mediante la observación (una mirada nerviosa), recolección (signos vitales, historia clínica) y análisis (resultados de laboratorio y gabinete).

Los datos se dividen en: Datos narrativos: se obtiene de manera verbal durante la historia clínica del paciente, estos son registrados en los expedientes clínicos. Datos numéricos: son los valores de los estudios de laboratorio y los signos vitales. Señales registradas: son datos registrados de manera continua mediante herramientas tecnológicas como del electrocardiograma, densitometría, etc. Imágenes: como las imágenes radiológicas. INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

10


12

Codificación La codificación es también aquella operación que tiene lugar para enviar datos de un lugar a otro, procesarlos y obtener resultados a partir de ellos. Todas las operaciones informáticas están cifradas en código binario, o bien, combinaciones más o menos complejas de unos y ceros que ocurren constantemente.

Determinadas operaciones con ordenadores requieren un segundo nivel de codificación. Son aquellas que precisan de aspectos de seguridad y confidencialidad y, por ende, implican la creación de mensajes cifrados que sólo pueden ser leídos por cierto tipo de ordenadores o por el usuario que los ha creado, como ocurre con las contraseñas y datos personales en transacciones en línea. Este tipo de codificación tiene un alto valor de confiabilidad y se utiliza en todo tipo de tareas y entornos informáticos, en cuestiones tan simples como crear una cuenta en una red social y tan complejas como realizar operaciones bancarias y financieras por Internet

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

11


13

Delitos informáticos

  

Actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.

Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras Falsificaciones informáticas Daños o modificaciones de programas o datos computarizados Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos

 

Características

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

12

Difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla, (segundos) Tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aún más la identificación y persecución de los mismos.


14

DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

MICRÓFONO

ESCÁNER

MOUSE

TECLADO

LÁPIZ ÓPTICO

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

13


15

DISPOSITIVOS DE Salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...

MONITOR

IMPRESORA

BOCINAS

AUDÍFONOS

14

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


16

BIBLIOTECAS DIGITALES Las 10 mejores bibliotecas universitarias

¿QUE SON? Una biblioteca virtual es un sistema innovador de la educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo a través de internet. Un medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la red, enviar preguntas o participar en grupos de discusión, obtener bibliografía, material didáctico, simulaciones y video. Todo esto le proporciona al estudiante mayor riqueza de conocimientos. No se tiene que ir a las bibliotecas para hacer uso de un libro ya que con solo tener una Pc y el acceso a internet.

1.- Biblioteca Digital UNAM (México) 2.- Biblioteca Digital UNITEC (México) 3.-Biblioteca de Recursos Electrónicos UP (México) 4.- Biblioteca Virtual UNL (Argentina) 5.- Biblioteca digital UCA (Argentina) 6.-Biblioteca digital UChile (Chile) 7.-Biblioteca UC (Chile) 8.- Biblioteca Virtual UDP (Chile) 9.- Biblioteca Virtual UNMSM (Perú) 10.- Biblioteca Central UNI (Perú)

Pretende ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo, la búsqueda de información, el dialogo y el intercambio. Donde la información se renueva y enriquezca constantemente.

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

15


17 BASE DE DATOS

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

16


18

Clasificación de bases de datos Según la variabilidad de la base de datos 

Bases de datos estáticas Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. Bases de datos dinámicas Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.

Según el contenido Bases de datos bibliográficas Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

Bases de datos de texto completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente)

17

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


19

Modelos de bases de datos Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.

jerarquijas

datos relacionales

multidimencionales

modelos de base de datos datos transaccionales

de red

orientados a objetos

18

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


20

• base de datos educativa

• declarativo lenguaje

ventajas

interpretacion

• Uso de reglas lógicas para expresar las consultas. • Permite responder consultas recursivas

• interpretación de las bases de datos deductiva por lo cual consideramos las reglas y los hechos como axiomas

• interrogacion • modificacion

fases

• ascendente mecanismos

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

19


21

completa serie de recursos sobre medicamentos, contraindicaciones y combinaciones, vídeos e imágenes de enfermedades, factores de riesgo, procedimientos y protocolos.

Epocrates

Directorio de identificación de medicamentos,dosis e información de interacciones

Speed Anatomy Skyscape

Información medica, incluye calculadora médica Archimedes. Medscape

Amplio directorio de referencia de medicamentos.

Atlas básico para el estudiante de medicina.

Montly Prescribing Reference (MPR) INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

20


22

Evernote

Acceso a múltiples fuentes de información médica en texto audio y video

calculate by QxMD

Herramienta de gestión documental, organiza los PDF y permite notas

Standard Dictations

Colección de calculadoras medicas útiles para el aprendizaje gracias a su método de preguntas quizes

Pub Med Mobile

Sistema de búsqueda de artículos médicos

Herramienta de ayuda para estudiantes de medicina

Med Page Today INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

21


23 ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA DE INFORMACION Ahora se trata de conocer las estrategias de recuperación de la información. Sus principios generales son: 

Identificar términos específicos del tema, vocabulario especializado: o palabras clave : sustantivos, verbos, nombres propios. o emplear sinónimos de las palabras elegidas, variantes gramaticales. o términos relacionados de significado parecido, o del mismo campo semántico.

Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés.

Conocer la existencia del lenguaje documental o “controlado” (descriptores, tesauros, encabezamientos de materia) que se utilizan en catálogos, bases de datos, en páginas de Internet, diferente del lenguaje natural.

Lenguaje natural: términos libremente elegidos del lenguaje hablado. Al buscar por términos del lenguaje natural, se recuperan registros que contienen los términos de la pregunta, en todo el registro o en el campo seleccionado. Pero se pierden los sinónimos, otras posibles formas gramaticales, equivalentes en otras lenguas, etc. o

Lenguaje controlado: términos de un lenguaje normalizado (tesauros, índices, encabezamientos de materia) dónde cada concepto está representado por un único término y cada término representa un único concepto, de manera que los problemas de sinonimia y polisemia quedan resueltos.

22

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


24 Operadores lógicos

or and

not

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

23


25

CONTRASEÑA Una contraseña o clave es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso. La contraseña debe mantenerse en secreto ante aquellos a quien no se les permite el acceso. A aquellos que desean acceder a la información se les solicita una clave; si conocen o no conocen la contraseña, se concede o se niega el acceso a la información según sea el caso.

El uso de contraseñas se remonta a la antigüedad: los centinelas que vigilaban una posición solicitaban el «santo y seña» al que quisiera pasar. Solamente le permiten el acceso a aquella persona que conoce la seña. En la era tecnológica, las contraseñas son usadas comúnmente para controlar el acceso a sistemas operativos de computadoras protegidas, teléfonos celulares, decodificadores de TV por cable, cajeros automáticos de efectivo, etc.

24

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


26

¿Qué es una contraseña segura? Una contraseña segura es aquella que cuenta con caracteres especiales y un mínimo de longitud. La contraseña debe tener como mínimo ocho caracteres, combinando letras mayúsculas, letras minúsculas, signos de puntuación y números. Cuanto más diversos sean los tipos de caracteres de la contraseña, más difícil será adivinarla y entre más caracteres tenga mejor. Cada caracter que agregues a tu contraseña aumenta exponencialmente el grado de protección que ofrece. En caso de que una contraseña no pueda contener símbolos, deberá ser más larga para conseguir el mismo nivel de protección.

¿Cómo crear una contraseña segura y fácil de recordar? Todas nuestras contraseñas deben de contar con letras mayúsculas y minúsculas, números, signos de puntuación (puntos, comas, paréntesis, etc.), entre otros ya que al ser más diversos los caracteres utilizados, más difícil será para el usuario malicioso descubrirla. El punto de partida para crear tu contraseña segura es pensar en una frase que se pueda recordar. Piensa en una frase que puedas memorizar sin problemas, de esta frase emplearás la primera letra o cualquier letra de la frase que sea significativa. A continuación se muestran algunas frases y una posible contraseña generada a partir de las mismas:

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

25


27 Frase Posible contraseña La cultura en la seguridad siglo XX lcelsdsXX Tengo cuatro hermanos y dos hermanas Tchoydha Mi cumpleaños es el 9 de julio mcsee9djo Esto no proporciona un grado aceptable de seguridad, por lo que hay que aumentar la complejidad combinando letras mayúsculas, minúsculas y números. A las contraseñas generadas anteriormente podríamos implementarles algunas modificaciones como cambiar algunas letras minúsculas por mayúsculas y escribir un número en vez de letra o viceversa, por ejemplo, poner una "n" en vez de una "ñ", cambiar una "e" por un "3" y la letra "L" por un "1". Las contraseñas quedarán de la siguiente manera: Frase Posible contraseña La cultura en la seguridad siglo XX 1CelSds2X Tengo cuatro hermanos y dos hermanas T4h0y2Ha Mi cumpleaños es el 9 de julio Mcse3Ndj0 Ahora es posible cambiar algunas letras por símbolos especiales que se nos hagan fáciles de recordar. De esta forma, la letra "A" podemos cambiarla por un "@" y la letra "S" por un "$". Nuestra contraseña quedaría de la siguiente manera: Frase Posible contraseña La cultura en la seguridad siglo XX 1Cel$ds2X Tengo cuatro hermanos y dos hermanas T4h0y2H@ Mi cumpleaños es el 9 de julio Mc$e3Ndj0 Por último le pondremos algún otro carácter especial como un punto ".", coma ",", signo de gato "#", etc. ya sea al principio, en medio o al final de la contraseña. La contraseña podría quedar de la siguiente forma: Frase Posible contraseña La cultura en la seguridad siglo XX 1Cel$ds.2X Tengo cuatro hermanos y dos hermanas T4h0y,2H@ Mi cumpleaños es el 9 de julio #Mc$e3Ndj0 A esta contraseña aún podríamos agregarle más caracteres con el propósito de hacerla más robusta, recordando que la longitud es un punto importante a considerar.

26

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


28 A continuación se muestra el resultado de generar contraseñas robustas a partir de frases comunes: Frase Posible contraseña La cultura en la seguridad siglo XX 1Cel$ds.2X; Tengo cuatro hermanos y dos hermanas T4h0y,2H@* Mi cumpleaños es el 9 de julio #Mc$e3Ndj0. Es importante señalar que debe contar con una contraseña diferente para cada servicio que utilices y que requiera contraseña, es decir, una contraseña para su correo electrónico, otra diferente para su banca en línea, etc. Además, es conveniente cambiar tu contraseña regularmente como mínimo una vez al mes, de tal forma que si alguien está intentando descifrarla a través de algún tipo de ataque, cuando la capte, ya no le sirva puesto que ha sido renovada.

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

27


29 ¿QUÉ ASPECTOS IMPORTANTES DEBO CONSIDERAR EN LA CREACIÓN Y EMPLEO DE CONTRASEÑAS?

No utilices en tu contraseña información personal o que pueda relacionarse contigo . No utilice fechas de cumpleaños, números de teléfono, direcciones, apodos, nombres de familiares, etc. ya que es información relativamente fácil de descubrir.

No utilices palabras (en cualquier idioma) que puedan encontrarse en un diccionario Los intrusos utilizan distintas herramientas que prueban todas las palabras posibles en diccionarios de varios idiomas tratando de descifrar la contraseña.

No hagas pública tu contraseña bajo ningún concepto Nunca debes apuntar tu contraseña en un papel, ni en un post-it, ni en un archivo ni en algún medio electrónico.

28

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


30

No utilices la misma contraseña

Debes tener contraseñas distintas en cada sistema. Si no cumples esta regla y alguien descubre tu contraseña en alguno de los sistemas que utilizas, podrá utilizarla múltiples veces en diferentes sistemas.

No reveles tu contraseña a ninguna persona Un usuario malicioso puede pretender ser otra persona en el teléfono o vía correo electrónico, y utilizar cualquier pretexto falso por el cual necesita tu contraseña.

Cambia de forma periódica tu contraseña Como una buena práctica de seguridad es recomendable cambiar, al menos una vez al mes, la contraseña en cada uno de los servicios que utilizas.

29

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


31

La recuperación de información intenta resolver el problema de “encontrar y rankear documentos relevantes que satisfagan la necesidad de información de un usuario, expresada en un determinado lenguaje de consulta.

Recuperación por adelanto Requiere que el diario de transacciones contenga una imagen final de cada registro de la base de datos que ha sido modificado desde la última copia. Consta de dos etapas: 1. Después de un fallo que produce un daño en la base de datos, se utiliza la última copia de seguridad para restaurarla. 2. Se procesa el diario, a partir del punto en que se efectuó la última copia de seguridad. Para cada transacción completada anotada en el diario, se sustituye la versión actual del registro de la base de datos por la imagen final correspondiente.

Recuperación por retroceso Resulta útil en situaciones en las que el procesamiento de la base de datos se ve interrumpido, pero la base de datos en sí no resulta dañada de forma alguna. Requiere que el diario de transacciones contenga imágenes iniciales de cada registro de la base de datos que haya sufrido modificaciones desde la última copia de seguridad

30

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


32

SISTEMAS……

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

31


33

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software ejecutándose en modo privilegiado respecto a los demás

Tipos de sistemas

Distribuidores de software para PC, Smartphone, servidores y sistemas empotrados desarrollados y vendidos por Microsoft

Es un software libre en el cual su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la licencia GLP

32

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


34

Es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadores Macintosh, es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con las ventanas, iconos y menús

Sistema operativo basado en el núcleo de Linux, fue diseñado para dispositivos móviles y pantallas táctiles como teléfonos inteligentes o tablets. El primer Android se vendió en octubre del 2008

33

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


35

Herramientas De desinfección Son pequeños programas cuya función es la erradicación de virus específicos, esto es que permiten la eliminación de virus concretos, pero que no ofrecen protección continuada, servicios de actualización o detección heurística.

TIPOS ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: Comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargsu ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: principal diferencia radica en el ANTIVIRUS PREVENTORES: Tiene la función de identificar hecho de que el propósito de determinados programas Se caracteriza por anticiparse a esta clase de antivirus es infecciosos que afectan al la infección, previniéndola. De descontaminar un sistema que sistema. Los virus esta manera, permanecen en la fue infectado, a través de la identificadores también memoria de la computadora, eliminación de programas monitoreando ciertas acciones rastrean secuencias de bytes de malignos. El objetivo es retornar códigos específicos vinculados y funciones del sistema. dicho sistema al estado en que con dichos virus. se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

34


36

Entretenimiento

Desestresate…….relaja tu mente en esta sopa de letrasssss………………… I E D I S A P V D S

N N A C I Y O H H C

F T T K S H P D O D

O R O O T O O N R M

R A S L E J T X S L

M D V D M R I I E P

A A B V A B L B D E

T I C S X J E X A R

I J E X X Z D P F R

C Ñ X S A L I D A O

A J J O L E D O M G

Palabras a buscar o o o o o o o o

INFORMATICA TICS CONTRASEÑA DELITO MODELO SISTEMA ENTRADA SALIDA

Horóscopo

tendrás muchas propuestas de trabajo

el dinero que ganes no lo desperdicies ahorra

tendrás mucha hambre cuida tus alimentos

cuida tu mal humor no te disgustes por todo

Ten calma y trabaja las cosas no llegan solas

felicidades tienes un día lleno de alegrías

cuida a tu familia es lo más importante que tienes

los astros no están alineados será mal día

platica con tu pareja las diferencias, tienen remedio

no des a otros tu trabajo valora tu esfuerzo y valórate tu

diviértete eres alguien alegre y con mucho que vivir

no digas a todo si, piensa en todas tus posibilidades y ofertas

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.

35


¿QUE ESPERAS PARA VENIR POR EL TUYO? 37

INFOVISTA….. La revista que todo el mundo lee.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.