Vision Analitica / Numero diciembre 2010

Page 1

VISIÓN ANALÍTICA

Religiones y Estado en América Latina

El sacerdote jesuíta Luis Ugalde, el rabino mayor de Caracas Pinchas Brenner y el pastor evangélico Samuel Olson disertan sobre el estado del catolicismo, el judaísmo y el evangelismo en la región Pp.
17‐25

ÁGORA Alberto Arteaga acusa a los náufragos

Pág. 31

PORTAFOLIO Gabriel Osorio retrata las peleas de gallos en República Dominicana

Pág. 39

HUMOR Rayma analítica Pág. 52

Las relaciones entre Venezuela y Colombia analizadas por Rodrigo Agudo, Emilio Figueredo y Fernando Gerbasi

Pp. 8-16

PANORAMA Carolina Barros pone frente a frente a Cristina Kirchner y Dilma Roussef

Pág. 26

AÑO 1 – Nro. 2/ diciembre 2010

ZONA FRANCA


VISIÓN ANALITICA

DIRECTORIO Visión Analítica

Heinz Sonntag, Emilio Figueredo, Antonio Fernández Consejo de Redacción Antonio Fernández Nays Diseño y montaje e-mail: VA@analitica.com Twitter: @visionanalitica

Analitica.com Emilio Figueredo Presidente-Editor Alfredo Maldonado Editor Adjunto Antonio Fernández Nays Director General Rosario Orellana, Asdrúbal Hernández, Gabriel Manzano, Emilio Figueredo, Alfredo Maldonado, Antonio Fernández Comité Ejecutivo María Eugenia Rodríguez Periodista Senior Carmen Cabrera Periodista Multimedia Víctor Álvarez Riccio Redactor Ana Luisa Figueredo Coord. de Arte y Cultura Daniel Bustamante Asistente al Director

CONTENIDO Vox populi Lectores felicitan a VA ………………………….………. 4

Firmas Colaboran en este número ……………………………... 5

Editorial Lo divino, lo humano y el Estado...……………............. 7

Zona Franca Renacer de la Nueva Granada, por R.Agudo …..……. 8 Comercio bilateral pende de un hilo, por F. Gerbasi . 12 Relación más allá de lo comercial, por E. Figueredo . 15

Dossier Iglesia y República en Venezuela, por Luis Ugalde … 17 Sobre la vigencia de la religión, por Pinchas Brenner . 22 Todos han de rendir cuentas, por Samuel Olson ……. 24

Panorama Dos mujeres, dos poderes, por Carolina Barros .……. 26 Petrodólares entre Caracas y Madrid, por Ludmila Vinogradoff …………………………….. 29

Ágora Yo acuso a los náufragos, por Alberto Arteaga …….. 31

Cienciarium Desarrollo tecnológico en Venezuela, por J. Requena 33

Portafolio Gallos en la pelea, por Gabriel Osorio ……...……….. 39

Letra Suelta Visita al cementerio, por Luis Herrera Marcano …… 43

Visión Humano-Divina El Presidente y el ancestro, por Santos López ……… 46

Visión Musical Un paseo musical, por Jaime Ballestas ……..………. 48

Visión Deportiva Las últimas locuras de la FIFA, por Cristóbal Guerra 51

Visión Humorística Rayma ………………………………………………….. 52

César Flores Gerente de Tecnología Asterisco TL

Ventas/Mercadeo Chimantá 2021 Comunicaciones C.A. RIF J-29974154-0 Telf: 00-58-212-7446219 e-mail: Premium@analitica.com Twitter: @analitica

2

Visión Analítica no se hace responsable por los conceptos y opiniones emitidos por sus columnistas Los artículos de VA se publican por exclusiva solicitud de sus editores Los materiales pueden reproducirse previa autorización de los editores y con obligatoria referencia a VA.



VOX POPULI / VISIÓN ANALITICA

Lectores felicitan a VA

Ya tuve oportunidad de asomarme a la revista. Realmente los felicito, es un material por demás interesante y de peso político y periodístico. Un esfuerzo encomiable. Le deseo un largo porvenir. Un abrazo. César Miguel Rondón Estimado Emilio: Te felicito, y por tu intermedio al equipo de Visión Analítica, por la estupenda iniciativa y el interesante y variado primer número. Con saludos cordiales, Aníbal Romero Excelente inicio de este nuevo reto. Presiento un gran éxito. César Manzano Te felicito por la revista nueva, ¡regia! Luisa Elena Betancourt Felicidades por la buena iniciativa y ya me he suscrito. Centa Reck Estoy seguro que será todo un éxito. Felicitaciones. Y por supuesto que la recomendaré. Miguel González Magregot

4

Te felicito por tan excelente iniciativa. La promocionaré porque es además un espacio donde muchas personas talentosas presentan sus trabajos. Milagros Betancourt Ya me suscribí a la nueva e interesante revista por la que deseo mucho éxito. Luciano Reni Felicitaciones, me parece estupenda. Edgar Cherubini Lecuna Esta nueva iniciativa promete ser también excelente. La circularé entre amigos y colegas dentro y fuera de Venezuela. Felicitaciones de nuevo, Luis Xavier Grisanti Excelente la revista Eduardo J. Barrios P. Muy interesante la revista y muy bonita edición. Los felicito y sigan pa'lante. Álvaro Requena Ya me suscribí. Muy buena iniciativa... Lorenzo Lara La revista muestra que en condiciones adversas sobra creatividad! !Éxitos! Blanca Verlezza


FIRMAS / VISIÓN ANALÍTICA

Colaboran en este número… Luis Ugalde s.j

Pinchas Brenner

Venezolano de origen vasco. Licenciado en Filosofía y Letras ( Colombia); licenciado en Teología (Alemania); licenciado en Sociología; magister en Historia económico-social y doctor en Historia (Venezuela). Profesor de Cambio Social en Venezuela, de Historia Económico-Social de America Latina, de Teorías Políticas Contemporáneas. Rector de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (1990-2010). Miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Premio nacional de Periodismo 2010, mención opinión.

Rabino, Holliswood Jewish Center, 1955-1967 Rabino Principal, Unión Israelita de Caracas, 1967-presente Profesor de Matemáticas, Universidad Simón Bolívar, 1971-1983 Presidente, Comité de Relaciones entre Iglesias y Sinagogas Establecidas en Venezuela, 1978-presente Miembro, Junta de Gobernadores de la Universidad Bar Ilán, Israel, 1985-presente Presidente de la fundación Conciencia Activa. Columnista de los diarios El Nacional y El Universal.

Sociólogo, Teólogo

Rabino, doctor en Fisolofía

Teólogo

Miembro del Concilio Internacional de la Alianza Evangélica Mundial , Coordinador y cofundador del Foro Iberoamericano para el Diálogo Evangélico , Miembro del Instituto Cristiano Para Los Estudios Sociales , Presidente del Consejo Evangélico de Venezuela, Fundador de Life Ministries de Venezuela , Pastor-Fundador de la Fundación “La Posada de Jesús”, Fundador-Presidente del Seminario Evangélico de Caracas. Pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal Las Acacias. Vicepresidente del Comité de Relaciones entre Iglesias y Sinagogas en Venezuela.

Ingeniero químico

Especialista en Planificación –UCAB (1980). Especialista en Programas Avanzados de Gerencia – IESA (1985). Exdirector de Planificación Industrial de Cordiplan. Ex Director General de Indulac. Expresidente de la Asociación de Industriales de Leche en Polvo y de la Cámara Industrial de la Leche. Director de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale). Asesor de la Asociación de Productores de Leche.

Fernando Gerbasi Diplomático, economista

Santos López Samuel Olson

Rodrigo Agudo

Poeta y periodista.1995 Fue Director-Fundador de la Casa de la Poesía Pérez Bonalde de Caracas y Presidente-Fundador del Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas (FITA). Ha publicado nueve libros de poesía y ha sido en dos ocasiones, 1986 y 2000, Premio Municipal de Poesía.

Carolina Barros Periodista

Desde mediados de 2007 es columnista de Internacionales del diario argentino en economía y finanzas Ámbito Financiero. Desde abril de 2010, como editor-in-chief, está al frente del Buenos Aires Herald, diario en idioma inglés.

Se especializó en Comercio Internacional en el GATT y obtuvo la maestría en Relaciones Internacionales en el Centre d´Etudes Diplomatiques et Strategiques de París. Ha sido Viceministro de Relaciones Exteriores; Embajador en Brasil; dos veces Embajador en Colombia y en Italia, Embajador en la CEE y en la RDA, Embajador Alterno ante la ONU, Ginebra: Actualmente es profesor en la Universidad Metropolitana.

Gabriel Osorio Fotógrafo

Sus trabajos han sido publicados Primicia, El Nacional, Todo en Domingo, Imagen y Puntal de Venezuela. Gatopardo y Semana de Colombia, The New York Times, The Boston Globe y The Miami Herald. Igualmente en agencias Bloomberg news, EFE, AFP.

5


FIRMAS / VISIÓN ANALÍTICA

Emilio Figueredo Abogado, editor de Analitica.com

Con estudios doctorales en Física y Química en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y la Fundación Instituto Internacional de Estudios Avanzados. Su campo de especialidad inicial fue la Biofísica y Neurofisiología celular pero ahora se dedica a la sociometría e historia de la ciencia, concretamente, al estudio de la evolución o dinámica de la moderna comunidad de investigadores y tecnólogos de Venezuela. Es autor de 5 libros y más de 120 trabajos de investigación originales.

Luis Herrera Marcano

Ludmila Vinogradoff Periodista

Abogado y diplomático

Periodista de origen rusochino que ha trabajado en varios medios venezolanos y ha sido corresponsal en Caracas de los diarios El País y ABC (España)

En la Universidad Central de Venezuela se graduó de Doctor en Derecho en 1956. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ingresó como Profesor de Derecho Internacional Público en 1963 y fue Director y Decano. Actualmente expone el Derecho de los Tratados en los cursos de postgrado. Ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en 1950 y desempeñó diversos cargos hasta el rango de embajador. Cumplió importantes misiones en centroamérica y organismos internacionales.

Rayma Suprani Caricaturista,

6

Alberto Arteaga

Biólogo

Ex embajador ante las Naciones Unidas para la aplicación del acuerdo de Ginebra. Fue el facilitador en las conversaciones realizadas en el IDEA entre la coordinadora guerrrillera Simón Bolívar y el Gobierno colombiano, Embajador jefe de la delegacion venezolana para la negociación del Tratado de Cooperacion Amazónica, miembro de la delegación de venezuela en la conferencia de las naciones unidas sobre el derecho del mar, fue profesor de derecho internacional en la escuela de ciencias políticas de la UCV, fue representante en Venezuela del Banco Indosuez y de Pechiney.

Rayma publica una caricatura diaria en El Universal y usa su nombre de pila. Con respecto al mismo dice: "Mi abuela, como buena suegra italiana, siempre decidía los nombres de sus nietos. Pero cuando yo nací, nueve años después que mi hermano, mi mamá dijo que nadie le iba a imponer el nombre. Y me puso Rayma. Suena tonto, pero te da una particularidad. No te llamas como todo el mundo".

Jaime Requena

Abogado penalista

Especializado en Derecho Penal (UCAB) y en la Universidad Degli Studi Di Roma. Desde 1965 se ha desempeñado como Profesor en el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas de la UCV, de la Cátedra de Derecho Penal. Con diversos cargos académicos es hoy profesor Jubilado, después de concluida la carrera docente y de investigación, a dedicación exclusiva, 1990. Abogado en ejercicio y desde 1999 es profesor de postgrado.
Ponente o Conferencista en diversos seminarios, cursos o ciclos de conferencias. Autor de varias obras jurídicas y artículos de opinión en materia jurídico-penal.

Cristóbal Guerra Periodista y escritor

Ha sido reportero y jefe e información deportiva en el diario El Nacional por más de veinte años. Comentarista deportivo y autor de varios libros.

Jaime Ballestas Humorista, abogado Colaborador de varios periódicos de circulación nacional y de varios tabloides humorísticos. Formó parte de la Cátedra del Humor de la UCV desde su fundación. También ha colaborado para varias publicaciones como fotógrafo y ha publicado varios libros de carácter humorístico.


EDITORIAL / VISIÓN ANALÍTICA

Lo divino, lo humano y el Estado Reunir en un solo número las visiones católica, judía y evangélica sobre las relaciones de cada confesión con el Estado, aparte de enriquecedor, puede resultar interesante a la luz de los cambios que hoy en día operan en sociedades marcadas por transformaciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas, y el alejamiento aparente del hombre y la fe. Es por eso que hemos querido congregar en la edición decembrina de Visión Analítica, tres firmas de peso en torno a este tema: el padre Luis Ugalde, el rabino Pinchas Brenner y el pastor Samuel Olson, quienes nos ilustran desde cada una de sus perspectivas. Al mismo tiempo queremos hacer entrega de una lectura de coyuntura sobre un tema en torno al cual gravitará el próximo año buena parte de las relaciones políticas y comerciales de la región: el relanzamiento de los vínculos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia desde la visión de Rodrigo Agudo, Fernando Gerbasi y Emilio Figueredo. La periodista argentina Carolina Barros nos abre el panorama con su mirada a Cristina Fernández y Dilma Rouseff, dos mujeres, dos poderes y dos estilos. Ludmila Vinogradoff, corresponsal del diario español ABC, comenta sobre las relaciones hipotecadas entre Caracas y Madrid. El jurista Alberto Arteaga analiza los libros de reciente publicación centrados en la figura del expresidente Carlos Andrés Pérez y Jaime Requena expone con profusión cómo ha sido la desintegración del desarrollo tecnológico en Venezuela El portafolio se centra en las peleas de gallos en República Dominicana desde la lente de Gabriel Osorio. Luis Herrera Marcano narra su visita al cementerio general del Sur y el poeta Santos López aborda el caso del Presidente y el ancestro. Jaime Ballestas nos explica la vida de Hadyn. Cristóbal Guerra, periodista deportivo, hace lectura de las últimas locuras de la Fifa y finalmente Rayma nos regala su humor analítico. Lecturas de altísima calidad y alto contenido que esperamos les sean provechosas y los acompañen por largo rato. Hasta nuestro número de enero 2011.

7


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

Renacer de la Nueva Granada Rodrigo Agudo G

L

enta fue la evolución y transformación desde el Régimen Feudal al Estado Moderno. Primero se transformaron en monarquías absolutas y luego fueron conformando la identidad de nación y estado, en base a alianzas territoriales y sociales cambiantes; tanto de unas monarquías con otras, como de cada una en su interior: en lo social con la ascendente burguesía y con los estamentos privilegiados en lo espacial, territorial y local.-

se postula la existencia real de un Estado-Nación, aunque ya para finales del siglo pasado, la creación de entes supra-estatales, como la Unión Europea, auguran la dinámica de transformación en el presente siglo, del concepto tradicional, como en el caso Europeo donde se delega competencias esenciales en instancias superiores (económicas, fiscales, legislativas, defensa, diplomacia, ...) mermándose así, la soberanía original de Estado-Nación.

No todos los Estados Modernos1 surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una evolución y forma única. Hoy en día, éstos son un desarrollo económico-político histórico de sociedades geográficamente localizadas, que surgieron a finales del siglo XVIII y principios del XIX, desde los primeros formados, el Estado Nacional Inglés, a otros que lo hicieron más tardíamente, como el Alemán. Todo esto hace, que durante el siglo XX “El Estado” sea una de las más importantes formas de organización social en el mundo ya que, en cada país y en gran parte de las sociedades 




























































 
 Entre otras definiciones, José Zafra

1

Valverde, exCatedrático de Derecho Político de la Universidad de Navarra, el Estado se definiría como: Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se manifiesta como máximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una población, con creciente homogeneidad y sentido de autopertenencia, una organización institucional eminentemente burocrática, coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por las ideas de seguridad y prosperidad. pag. 74 del primero de los dos tomos que explican esta definición. Libro: "Teoría Fundamental del Estado" (Universidad de Navarra, Pamplona, 1990) ISBN:84-404-6076-7 . Maquiavelo fue quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.

8

Francisco de Miranda, el Ilustre Americano anticipándose a los tiempos, propuso ya en 1790, la creación de un gran estado hispanoamericano, Colombia, que se extendería desde el Río Misisipi al norte, hasta Cabo de Hornos por el sur. La Gran Colombia, era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por Francisco de Miranda. El cual concebía ya la creación de un solo Estado Sudamericano Independiente, que se substituiría al conjunto de posesiones que componían al imperio español en esta parte del hemisferio. Importante destacar, que Miranda no incluía a Brasil, territorios bajo dominio de la


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

Corona Portuguesa, para lo cual se supone, seguramente identificaba otro gran Estado independiente unido por la lengua portuguesa y su antecedente de colonia de la Corona Lusitana.

independencia y consecuentemente con las pugnas políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases gobernantes a perder el poder.

Durante las guerras de independencia en los países hispanoamericanos, se presentaron diversas iniciativas que proponían la integración de toda la región en diversos niveles debido a que, en razón del carácter disgregador del movimiento independentista, habían sido separados en múltiples repúblicas desde los antiguos virreinatos reunidos bajo la monarquía hispánica.

Ya en el siglo XX, entre los esfuerzos integradores se destacan la creación de diversos organismos, como el ALALC, el ALADI, y el SELA, y la fundación de organizaciones intergubernamentales, como la Comunidad Andina (CAN) Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Mercosur y últimamente la propuestas de la Alternativa Bolivariana para América, ahora Alianza Bolivariana para América o ALBA, que fomentan proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales.

En el siglo XIX, finalizada la lucha de la independencia hubo varios intentos de confederación entre las nuevas repúblicas como la Gran Colombia, las Provincias Unidas del Centro de América y la Confe-deración Perú-Boliviana, pero todas fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de la

En este entorno, se han venido, por razones ideológicas, mas no loca9


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

cionales, y de complementariedad económica forzando alianzas y desalianzas que las propias realidades han venido decantando y/o estructurando, como esquemas eficientes de asociación y/o integración económica, que le dan a los estados americanos, economías de escala competitiva con los bloques integrados ya constituidos. Es así donde se observa el avance de la integración económica americana por medio de varias instancias, a saber: el TLC de NORTEAMERICA (EE.UUMéxico-Canadá); el ya citado Sistema de Integración CentroamericanoSICA-, al cual se incorporó posteriormente la República Dominicana; MERCOSUR, bajo la tutela del Brasil y la orientación económica direccional en sociedad con la Argentina, donde por razones, geográficas, agroclimáticas, económicas y culturales, cada día se incorporan o integran mas, El Paraguay, Uruguay y Bolivia, ésta última, que si bien es cierto no pertenece al MERCOSUR, depende cada día más de esta Integración, en términos económicos, culturales y de servicios.

En función de lo señalado, se pudiere igualmente señalar, que la ya constituida Comunidad Andina – CAN- se ha venido desintegrando o reestructurando al reconocerle a Bolivia un régimen especial, que cada día lo separa más de la propia 10

Comunidad y se hace más dependiente de MERCOSUR, como lo hemos señalado; un Perú donde el manejo integrador se ha caracterizado por la permisividad de los regímenes de excepción, aceptando políticas independientes que cada día lo acercan a una realidad más homogénea, como es su identidad con la economía Chilena, e identificando éstos dos Estados, espacios de crecimiento común por sus largas costas en el pacifico y economías similares, estrechando acuerdos comerciales y de integración con los países del éste asiático con costas en el mismo pacifico. Estas realidades han venido reduciendo a la CAN, a la relación tripartita, teniendo entre Ecuador, Colombia y Venezuela, sin dejar de señalar que la relación de los dos últimos países citados, en alguna manera se ha visto enturbiada, por las confrontaciones ideológicas de los últimos diez años. Sin dejar de señalar el esfuerzo realizado por Venezuela, por medio del ALBA, de imponer una alianza ideológica entre países, que no generan sinergias, ni competitividad económica, como lo es la suma de las realidades de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela, la triste realidad, es que la misma solo funciona con base en las transferencia de recursos petroleros de Venezuela a los estados integrantes. Es en éste contexto y a pesar de las realidades políticas observadas, que se vislumbra en América Latina la formación de cuatro ejes de actividad integradora en términos económicos, espaciales, sociales y de comercio integrado, apoyándose por sus ventajas competitivas de fronteras compartidas, sociedades culturalmente complementarias, agroclimas similares y realidades geoespacilaes que le darán sinergias económicas para competir


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

con las ya formadas o en formación Uniones de Estados, a saber: los ya constituidos bloque del TLC-Norteamericano, el Sistema de Integración Centroamericano; el MERCOSUR incorporando a éste último a Bolivia; el eje del Sur Pacifico Americano del Perú y Chile, econo-mías ambas, abiertas comercialmente; y la re-estructuración de la Comunidad andina en los que por identidad historia, y solo a los fines de identificarla en este articulo, la llamaremos el Renacer del Virreinato de la Nueva Granada, el cual en su momento histórico (siglos XVII-XVIII) comprendió, los territorios correspondiente a las Reales Audiencias de Santa Fe de Bogotá, Panamá, y Quito, y parte del posterior territorio de la Capitanía General de Venezuela. En tal sentido, el virreinato comprendió territorios de las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. En justicia histórica y observancia de la realidad económica de la actualidad, solo tendríamos que hacer un pequeño ajuste espacial, al reconocer que la república de Panamá, hoy está integrada al SICA, ya citado y no a esta nueva, Nueva Granada. En nuestra opinión, hoy estos tres países, contando como eje a Colombia, con una realidad común, en lo que respecta a la amazonia, sabanas ganaderas (llanos), regiones andinas y zonas costeras de clima tropical húmedo, fronteras comunes con actividades económica y socialmente activas, acceso a los océanos del Pacífico y del Atlántico y cada día con el fortalecimiento de una actividad petrolera similar, coadyuvan a lo que en nuestro entender, sería un inevitable devenir histórico, en el sentido de conformar una Unión de Estados, que le permita tener una economía de 90 millones de habitantes, con realidades económico-sociales comunes, y dimensión tal, que le permita relacionarse de tú a tú, con el MERCOSUR alrededor del Brasil, y

“La ALBA solo funciona con base en las transferencia de recursos petroleros de Venezuela a los estados integrantes”

con el tratado de Libre Comercio de Norteamérica. No faltará quien nos señale que lo expuesto sería una dimensión pequeña, de lo que ofrecería UNASUR. En este sentido, en términos de población y ubicación, no cabe duda que sería altamente alentador, pero el desequilibrio entre las economías existentes, los regímenes distantes en cuanto a estrategias comerciales, y la variedad climática existente, solo UNASUR pudiere ser entendida, como la economía del Brasil, apoyada por economías satelitales del resto de los países del continente suramericano. Cabria preguntarse, si esto sería posible, con la realidad políticoeconómica ya existente en nuestro continente. En próxima entrega, expondremos según nuestro criterio, lo que visualizamos como nueva realidad de integración económico-regional americana de los países del nor-occidente del continente suramericano, ubicando a Colombia como eje de acción, integrado con sus países vecinos Venezuela y Ecuador, conformando así, la Nueva Granada del siglo XXI.VA

11


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

Comercio entre Venezuela y Colombia pende de un acuerdo Bogotá quiere un acuerdo con un comercio lo más amplio posible, con reglas claras y estables

Fernando Gerbasi

C

uando los presidentes Santos y Chávez se reunieron, el pasado 10 de agosto en la ciudad de Santa Marta, para “relanzar la relación bilateral con base en un diálogo transparente, directo, respetuoso y privilegiando la vía diplomática” y, decidieron “avanzar en la integración bilateral en beneficio del desarrollo de los dos pueblos”, pusieron el acento en dos temas fundamentales: la seguridad y la relación comercial. La seguridad es, además del narcotráfico y el hampa común organizada que afecta a ambos países, la cuestión de los grupos alzados en armas, léase particularmente guerrilla. Chávez ha declarado que no permitiría la presencia de grupos armados colombianos en territorio venezolano y posiblemente, sin manifestaciones grandilocuentes, aquellos que aún permanecen en el país, poco a poco los irán expulsando. Además, se está trabajando conjuntamente en el establecimiento de mecanismos de cooperación, de carácter militar y policial, para actuar coordinadamente en lo tocante a la seguridad fronteriza. Eso es lo que le interesa a Colombia, no la diatriba sobre el tema. En lo comercial, se avanza en el pago de la deuda de los importadores venezolanos a los colombianos que asciende a unos 800 millones de dólares. Hasta ahora se ha pagado un tercio de la misma. Pareciera éste un requisito previo para darle un nuevo impulso al comercio bilateral que durante los últimos dieciocho años ha sido el componente más manifiesto de 12

la integración binacional que se quiso forjar a partir del Acta de San Pedro Alejandrino, suscrita el 06 de marzo de 1990. Ciertamente, este intercambio creció de manera sustentable a lo largo del tiempo, con pequeños altibajos, hasta alcanzar montos más que significativos durante los años 2006, 2007 y particularmente 2008. Incluso en el 2009 continuó siendo de la mayor significación. Este comercio bilateral se consolidó en el marco de la Zona de Libre Comercio puesta en práctica el 1º de enero de 1992. Es verdad que desde el año 2005 los flujos comerciales mostraron un marcado desequilibrio a favor de Colombia. Pero ello se debió a varias razones de carácter interno. El incremento de la demanda interna se satisface con el componente importado. El país cada día ha pasado ser más monoproductor. El bolívar está sobrevaluado, lo que le resta competitividad a las exportaciones venezolanas y favorece la compra de productos en el exterior. El sector privado venezolano se ve sometido al acoso. No tiene fácil acceso a las divisas. No se le otorga, cuando lo requiere, los permisos de exportación amén de otras trabas de carácter administrativo que le imponen. Además, está sujeto permanentemente a expropiación o confiscación y es objeto de constantes ataques políticos y legales que restringen su actividad. El 26 de abril de 2006, Venezuela se salió de la Comunidad Andina (CAN) y pocos días después del Grupo de los Tres (Colombia-México y Venezuela).


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

De conformidad con lo establecido en la CAN el comercio bilateral Colombia-Venezuela se seguirá rigiendo, por un período de cinco años, hasta el 22 de abril de 2011, bajo la liberalización arancelaria convenida en este acuerdo subregional de integración; después de esa fecha, Venezuela pechará con aranceles las exportaciones colombianas encareciéndolos o incluso impidiéndoles su ingreso en el mercado venezolano al hacerlas menos competitivas. Lo mismo hará Colombia con nuestras exportaciones hacia ese país. En fin, se perdería el beneficio preferencial ante terceros que ambos países venían disfrutando desde enero de 1992. Consecuentemente, para poder mantener e incrementar el flujo comercial binacional es fundamental que ambos países suscriban un acuerdo comercial bilateral, en el cual convengan mantener la liberación arancelaria existente que desde 1997 abarca el cien

por ciento del universo arancelario. Esta fue una de las decisiones más importantes adoptadas en Santa Marta. Este tema es sumamente importante para ambos países pues si bien Colombia se beneficia actualmente del intercambio comercial no es menos cierto que necesitamos en mucho de la importación colombiana para satisfacer el consumo nacional. Venezuela se ha convertido en un gran importador pero a través del gobierno nacional. Esto será tanto más cierto en la medida en que el Presidente Chávez continúe con su política de radicalización de su proyecto revolucionario, toda vez que gran parte de los canales de importación, de distribución y venta estarán en manos del gobierno. Ahora bien, hay que tener presente que muchas de las compras que realiza el Estado venezolano en el exterior, sino la mayoría de ellas, obedecen a compromisos políticos con otros países, sea porque comparten la misma 13


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

ideología o porque le son solidarios internacionalmente. Es en este contexto que se desarrollará en el futuro cercano el comercio bilateral. El gobierno venezolano ha propuesto, en el marco de su visión del socialismo del Siglo XXI, la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica y Productiva. Con ello pretende un comercio equitativo, justo y administrado. Los dos primeros conceptos son importantes y fundamentales mientras que el tercero, relativo al comercio administrado, distorsiona completamente el libre comercio. Lo que se persigue es impulsar el desarrollo endógeno, por lo que la prioridad de las importaciones son las materias primas, insumos y bienes de capital (máquinas, equipos, vehículos de transporte de pasajeros y carga, etc.) y bienes finales de primera necesidad que no se produzcan o no tengan la posibilidad de producirlos en Venezuela. Por su parte Colombia quiere un acuerdo con un comercio lo más amplio posible, con reglas claras y estables, que incluya los pagos de las compras como la protección de las inversiones, y sin discriminación alguna. Ciertamente las posiciones son encontradas en la medida en que Colombia, en el marco de una política comercial de apertura y ampliación de mercados, propicia la suscripción de acuerdos de libre comercio (TLC), mientras que Venezuela, con una visión económica contrapuesta pretende “defender” la producción nacional socialista. Por lo tanto, para Colombia, al igual que para otros países, les será cada vez más difícil exportar ciertos bienes a Venezuela que actualmente se producen o pudieran producirse a nivel nacional.

14

“Venezuela se ha convertido en un gran importador pero a través del gobierno nacional” Hasta el momento se ha realizado una sola ronda de negociaciones aunque la intención es alcanzar un entendimiento hacia el mes de febrero de 2011, lo que permitiría a los parlamentos nacionales aprobarlo antes de abril de ese mismo año. A diferencia del caso colombiano, el empresariado venezolano “no socialista”, que conforma la gran mayoría del sector, no es consultado ni participa en estas negociaciones. Además, sus intereses, como fuerza viva nacional, no serán tomados en cuenta. El sector privado venezolano es cada día menos exportador por las limitaciones que se le imponen; de ahí que las exportaciones petroleras totales representen entorno al 94% del total exportado. Hemos regresado a nuestros primeros tiempos de país monoexportador. Consecuentemente, los empresarios venezolanos deben buscar nuevas formulas de relacionamiento con los empresarios colombianos, a la espera de tiempos más favorables con la puesta en práctica de políticas económicas y comerciales, a nivel nacional, acordes con las tendencias mundiales de crecimiento y desarrollo. Una de estas formulas podría ser la de inversiones conjuntas, en Colombia, para producir para el mercado de ese país, el venezolano y si fuera el caso para terceros países. Tenemos capital, experiencia y know how para exportar.VA


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

Colombia y Venezuela: algo más que una posibilidad El comercio bilateral, a pesar de accidentes circunstanciales está condenado a crecer Emilio Figueredo

A

mérica del Sur es un continente de enormes posibilidades, tiene importantes reservas energéticas, posee uno de los ecosistemas más variados del planeta, sus recursos hídricos son abundantes y su población es relativamente homogénea culturalmente. Es evidente que la historia del proceso de colonización ha establecido diferencias entre las naciones que la pueblan, y si bien es cierto que existe una divisoria clara entre la parte luso e hispana, sin embargo a nivel de las religiones y creencias existen más similitudes que en otras regiones del mundo. Un factor en el que todos los suramericanos se encuentran es ciertamente en la música, ya que para ninguno son totalmente ajenas, la samba, el tango, el joropo, la cueca, y las voces de Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra, y mas recientemente Shakira, Juanes, Fito Páez, Simón Díaz, Jorge Drexler, María Rita y tantos más que son escuchados en las radios de toda la región. No obstante, a pesar de las similitudes subsisten importantes diferencias no solo en la composición étnica de las distintas naciones sino también en la evolución republicana de las mismas. Chile y Argentina son vecinos separados por la inmensa cordillera de los Andes y en alguna medida son como aceite y vinagre. Han estado a punto de liarse en guerras por unas delimitaciones en los

mares del sur de sus respectivos territorios, afortunadamente la mediación oportuna del Vaticano le dio una salida pacífica a la controversia. Lo mismo puede decirse de la relación entre Chile, Perú y Bolivia, siempre polémica por el reclamado y nunca satisfecho acceso al mar de esta última nación. Además están las peculiaridades de las impartantes culturas indígenas que subsisten en Perú y Bolivia y en mucho menor grado en Chile. Aymaras, Quechuas y Mapuches no pertenecen a las mismas identidades históricas. En el norte del continente existen países que fueron objeto de tres colonizaciones distintas. Nos referimos a las Guayanas, que fueron inglesas, holandesas y siguen siendo francesas. Allí predominan poblaciones de origen hindú y africana y salvo la cercanía geográfica no presentan rasgos comunes con las demás poblaciones de la región. Pero también en el norte coexisten dos de los países con mayor similitud cultural, religiosa, étnica e histórica de la región . Me refiero a esa realidad particular que son Colombia y Venezuela. Estos países que se deben mutuamente su independencia y que juntos contribuyeron a acelerar las de Ecuador, Perú y Bolivia, son como hermanos que a veces se quieren, a veces se odian, pero la mayoría de las veces se ignoran.. O es como dos entidades que están al lado una de la 15


ZONA FRANCA / VISIÓN ANALÍTICA

otra, que lo que sucede en una afecta a la otra y sin embargo pretenden desco-nocerse. Resulta que no hay otros países del área en las que la población se haya entremezclado más. Es difícil distinguir en el habla, en los gustos y en los rostros a muchos pobladores de ambas naciones. Estas dos naciones, estos dos países están en cierta manera condenados a ser uno solo, no porque así lo soñó el Libertador sino porque la realidad misma lo impone. La complementariedad económica y social es un hecho que pocos pueden negar. Venezuela tiene mucho de lo que Colombia necesita y viceversa. Las dos naciones unidas son el punto de referencia y atracción necesaria de los países andinos y lo que no es menos importante, un contrapeso significativo al imperialismo brasileño o mejor dicho al expan-sionismo comercial de ese gran país lusitano. La unión comercial, política y económica entre Colombia y Venezuela, mas allá de las formas jurídicas que se asuman, generaría un espacio que cubre tres mares: el atlántico, el caribe y el pacífico, recursos energéticos e hídricos de gran importancia, una biodiversidad significativa y un lenguaje y tradiciones comunes. En un mundo cada vez mas globalizado no se excluye sino al contrario se favorece a proyectos y realidades binacionales. Europa tal como es hoy en día es en gran parte el producto de un entendimiento entre Francia y Alemania. El Pacto Andino pudiera haber sido una realidad distinta con mayor entendimiento entre Colombia y Venezuela. Problemas históricos de 16

delimitación territorial, así como una lectura diferente del origen republicano de las dos naciones, mantuvo por demasiado tiempo un conflicto entre las élites dominantes de cada país. Afortunadamente hoy eso esta cambiado paulatinamente, con las inversiones colombianas en Venezuela y las venezolanas en Colombia. El comercio bilateral, a pesar de accidentes circunstanciales está condenado a crecer. El paso que falta por realizar es propiciar y generar inversiones binacionales en ambos países y en otros sean o no de la misma región. Las circunstancias están dadas, tal vez no la voluntad política, pero mas allá de la realidad coyuntural y de las diferencias que existen entre las formas de gobierno de cada uno de ellos, la realidad subyacente y la necesidad de encontrar un mejor espacio en el mundo global inexorablemente va a producir unas fuerzas de atracción que ningún gobierno podrá detener. Nadie piensa que eso se realizará de la nada, será necesario que personas de ambos países, estudiantes, políticos, empresarios, artistas y gente común vayan en esa dirección lo demás ocurrirá por sí sólo. Si queremos hacerlo podremos, es una oportunidad que no debe perderse. VA


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

Iglesia y República en Venezuela El intimismo evasivo de las responsabilidades terrenas o el fundamentalismo confesional y mesiánico son dos peligros que no hacen justicia a la esencia del cristianismo ni a las necesidades de nuestras sociedades

Luis Ugalde s.j.

L

a socialización católica de la mayoría de los venezolanos durante los dos siglos republicanos se ha alimentado más de la religiosidad familiar que de la institución del clero que dirige, organiza y forma la vida católica. Conviene recordar que en 1830 y en 1874 el gobierno de turno expulsó a todos los obispos del país. Particularmente severo fue el desmantelamiento en la época de Guzmán Blanco con el cierre de los seminarios de formación sacerdotal, supresión de las congregaciones y órdenes religiosas, despojamiento de toda autonomía económica de la estructura organizativa de la Iglesia y la asignación del presupuesto oficial para subsistir, con el consiguiente control y dependencia del poder político; éste concebía al clero casi como un cuerpo de funcionarios dependientes, mantenidos y controlados por el gobierno. Nada más contrario al estereotipo de una iglesia tradicional rica y poderosa que pesa sobre los gobiernos; idea que responde más a otras sociedades católicas. En Venezuela ni siquiera el llamado partido “conservador” fue clerical. Carentes de recursos, de centros de formación del clero, de vocaciones

sacerdotales y con dirigentes políticos desdeñosamente anticlericales, la identidad católica se nutrió de la religiosidad “mamada” desde niños en las casas y expresada en las cofradías tradicionales y fiestas religioso-civiles, que eran autónomas del sacerdote.

Ambas realidades alimentaban una vivencia interior sentida y mantenían el altar doméstico. Desde 1888 el presidente Rojas Paul abre la puerta a la entrada de congregaciones religiosas para áreas de grave necesidad (trabajo en hospitales, leprocomios, y con indígenas en regiones abandonadas). Se fundan las primeras congregaciones femeninas venezolanas; de ellas la primera la de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, que hasta el día de hoy se distingue por su excelente servicio a los enfermos y pobres.

17


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

En el siglo XX se fortalece graconflictos y malentendidos entre la dualmente el clero diocesano y se autonomía política del Estado implantan y florecen congregaciones moderno con respeto a la Iglesia y la religiosas educativas; poco a poco autonomía de la razón y del empiezan a llegar los “padres pensamiento; ambas autonomías franceses”, los hermanos de La Salle, fueron el centro de preocupaciones y Salesianos, Jesuitas, Agustinos, debates durante siglo y medio de la Maristas…. y numerosas congregaexistencia republicana. Muy ciones femeninas. La significativamente en impronta educativa de los comienzos de la “La Iglesia católica democracia se firmó los nacientes colegios católicos en el siglo XX el “Modus no pide privilegios, (1964) sobre todo a partir de Vivendi” entre las década de los dice el Concilio, sino Venezuela y la Santa cuarenta - será de gran Sede, fruto del libertad para creer impacto por su reconocimiento mutuo proyección en la clase que reduce el conflicto y para que la media naciente, en el y permite la comunidad católica colaboración en ciertas mundo profesional e intelectual y en la áreas para beneficio del y sus miembros según política; a partir de la bien común. Un año década del 60 en los después, en 1965 su espíritu, sectores medios y altos concluye el Concilio conciencia profesionales ser Vaticano II que había anticlerical empieza a el Papa y principios aporten convocado pasar de moda. Hasta la bueno, Juan XXIII, no leyenda negra de los para condenar al a la construcción jesuitas parece cosa del mundo moderno, sino de la vida pública y para pasado. La prestigiosa tratar de labor educativa, la comprenderlo en su al perfeccionamiento creación de la estructura autonomía de la Iglesia eclesiástica con medio y en su lógica de la de la República” centenar de obispos y razón no subordinada. unos 4.000 sacerdotes, Cavour, considerado religiosas y religiosos anticlerical y enemigo dedicados de lleno y de la Iglesia por liderar ahora con vocaciones el gran conflicto entre el nativas, significa para la década de los naciente Estado italiano y los Estados setenta un significativo fortalecimiento Pontificios, en su confesión final con institucional y se ha logrado establecer un franciscano expresaba su ideal: lazos flexibles ( y con mutuas “Iglesia libre en Estado libre”. Es lo concesiones implícitas) de que en los años sesenta fue aceptado reconocimiento y de apoyo mutuo tanto por la democracia venezolana entre la religiosidad tradicional con el “Modus Vivendi” como por la familiar con la labor institucional y sus Iglesia en el Concilio Vaticano II. La contenidos de doctrina, valores y Iglesia católica no pide privilegios, dice formación con principios actualizados el Concilio, sino libertad para creer y y comunes a toda la Iglesia católica para que la comunidad católica y sus mundial. miembros (al igual que otras confesiones) según su espíritu, Se entiende bien que desde el conciencia y principios aporten a la nacimiento de la República construcción de la vida pública y al prevaleciera un clima de tensiones, perfeccionamiento de la República. 18


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

Ésta, luego de dos siglos, está muy lejos de sus aspiraciones fundacionales y de integrar a la población tradicionalmente pobre al desarrollo social y a las oportunidades de vida en una sociedad moderna y plural. Su logro requiere inspiración, creatividad y renovadas motivaciones solidarias a las que la Iglesia católica hace un aporte extraordinario en todos los sectores sociales, dentro de un Estado laico. En Venezuela y en otras partes se acabó o agoniza el régimen de “cristiandad”, es decir ya la Iglesia católica o las otras iglesias cristianas según los países (anglicana en Inglaterra o luterana en Alemania o Suecia), ni quieren, ni pueden imponer sus puntos de vista a la vida nacional y política; el Estado es autónomo de la Iglesia y laico y no impone una religión. En esto es total el contraste con los regímenes confesionales musulmanes, en los que las leyes civiles y las religiosas se confunden e identifican, no hay libertad religiosa y cambiar de religión es un delito civil. En Venezuela el Estado es laico, lo que no significa que las personas y la sociedad lo sean. Hay personas con poca adhesión a la religión católica o a cualquier otra, pero con vivencia y búsqueda espiritual; la búsqueda religiosa y espiritual es una realidad de

futuro y no mera nostalgia del pasado, pero con frecuencia se da fuera del catolicismo tradicional. Es significativo que en América Latina y en otras sociedades actualmente crecen más las corrientes cristianas pentecostales, de adhesión más emotiva y vivencial que las iglesias que fueron “oficiales”. Esto es válido para el catolicismo y también para el mundo anglicano, luterano, etc. En los siglos XIX y XX, con la preocupación por responder a los retos y críticas del racionalismo, en su afán de purificarse de sincretismos, el cristianismo europeizante en muchos lugares se hizo demasiado cerebral y despojado de carne y de ricas expresiones simbólicas. Por otra parte, la pretensión política de monopolio espiritual al estilo del régimen de Hitler, de Stalin, o de Castro es un anacronismo imposible. La Iglesia Católica en Venezuela tiene el reto de fomentar comunidades más vivenciales, menos clericales y con mayor participación de todos los miembros. Algo que muchos encuentran en las pequeñas comunidades pentecostales. La Teología de la Liberación nació en los finales de la década de los sesenta con la visión crítica y profética que, en 19


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

“La reflexión liberadora del catolicismo en nuestros días tiene que ser menos simplista y más creativa en el campo socio-político” este continente de opresiones y dictaduras, postula un cristianismo no legitimador del desorden social, sino fuerza espiritual liberadora, como había sido y era con frecuencia en personas y grupos proféticos. Han pasado 40 años de su nacimiento y la mayoría latinoamericana sigue viviendo el cristianismo como resistencia espiritual y necesidad de liberación. Sin embargo, algunos pensadores y corrientes de la Teología de La Liberación hicieron una ecuación entre su justa crítica a la sociedad, su política y economía con cierta “canonización" simplista del socialismo. En estos cuarenta años han desfilado ensayos socialistasrevolucionarios como el de Chile, Nicaragua, Perú con Velasco Alvarado etc. La caída del “muro de Berlín” dejó en evidencia las miserias del “paraíso comunista” al otro lado; China y Vietnam tomaron otro camino y Cuba ha tenido que confesar su fracaso y falta de horizontes y esperanza. Esto significa que la reflexión liberadora del catolicismo en nuestros días tiene que ser menos simplista y más creativa en el campo socio-político, pues una cosa es el horizonte liberador y otra las mediaciones concretas que es donde fallan nuestras sociedades y donde hay que evitar todo clericalismo. Más allá de las tensiones planteadas en esta última década con un gobierno de corte totalitario que pretende imponer el monopolio del espíritu contra el pluralismo consagrado en la Constitución, queremos aquí señalar 20

un par de tendencias que afectan en estos inicios del siglo XXI a la religiosidad y al espíritu católico y seguirán haciéndolo en nuestro futuro inmediato. Parece claro que el intimismo evasivo de las responsabilidades terrenas o el fundamentalismo confesional y mesiánico son dos peligros que no hacen justicia a la esencia del cristianismo ni a las necesidades de nuestras sociedades. Hay el peligro (no tanto en Venezuela, pero también) de caer en un fundamentalismo agresivo frente a la secularidad. Con ello se corre el peligro de perder el formidable esfuerzo secular (acelerado en los dos últimos siglos) que se hizo en el mundo cristiano por la separación y autonomía de la Iglesia y el Estado y la autonomía de la razón y de la ciencia, que conviven con la vivencia y conocimiento espiritual. La vivencia religiosa y los productos de la razón son diversas maneras de expresión humana, no vienen de la misma forma de conocimiento y no debe imponerse el dominio de la una sobre la otra. Sería grave perder en la Iglesia Católica el gran esfuerzo por desarrollar un pensamiento racional necesario en la vida y la creación de una sociedad con derechos universales y dignidad y libertad humana de todos y volver a una vivencia meramente emotiva, irracional y fundamentalista. Muy malo para la Iglesia y pésimo para la República. Las personas no tienen dos conciencias, una religiosa y otra civil. Por eso es importante que la espiritualidad personal impulse la conciencia a la solidaridad, al compromiso social con el bien público de todos sin exclusión.


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

“El reto de la Iglesia no es defenderse ni justificarse ante la indiferencia o los ataques, sino hacer presentes los valores del Evangelio en la juventud de hoy y mañana”

Para bien o para mal, hoy la socialización en valores no es monopolio del Estado, ni de la Iglesia, ni de la escuela, ni de la familia. En un mundo globalizado de cultura postmoderna, los jóvenes están bombardeados y sometidos a un sinnúmero de estímulos que obedecen más a la necesidad de vender que a la de formar conciencias éticas, y nada garantiza la necesaria formación moral y ciudadana, ni de la escuela, ni de la familia, ni de ninguna instancia pública. El desarrollo espiritual con reconocimiento y afirmación del otro en su dignidad propia, los valores de convivencia social comprometidos con la construcción solidaria de la República, la defensa de los derechos humanos de toda persona, no importa cuan diferente de mi sea en raza, religión, interese sociales…, son elementos imprescindibles para construir la Venezuela que queremos. El problema no es quién tiene el monopolio de la formación ciudadana y en valores en la escuela (si el Estado o la Iglesia), sino que ni uno ni otro parecen tener la capacidad de inspiración vigorosa y con trascendencia suficiente para que la violencia, el individualismo insolidario, la droga o el embarazo precoz, no se adueñen de gran parte de una juventud y la dejen sin brújula, sin sentido y sin defensa ante el bombardeo de estímulos exteriores, pues se carece de las condiciones

sociales para procesarlos con profundidad interior personal. Por otro lado es comprensible y conveniente la crítica de los jóvenes de hoy y de mañana al mundo de los adultos por su incoherencia, o por una sociedad tan cargada de inhumanidad como la nuestra.

Hay el peligro (no tanto en Venezuela pero también) de caer en un fundamentalismo agresivo frente a la secularidad. Con ello se perdería el formidable esfuerzo secular (acelerado en los dos últimos siglos) que se hizo en el horizonte cristiano por la separación y autonomía de la Iglesia y el Estado y la autonomía de la razón y de la ciencia que conviven con la vivencia y conocimiento espiritual. La vivencia religiosa y los productos de la razón son diversas maneras de expresión humana, vienen de formas distintas de conocimiento y no debe imponerse el dominio de la una sobre la otra. El reto de la Iglesia no es defenderse ni justificarse ante la indiferencia o los ataques, sino hacer presentes los valores del Evangelio en la juventud de hoy y mañana. No como quién impone una ley y la exige con un castigo, sino como quien en el desierto espiritual de una sociedad consumista e individualista brinda al caminante el agua fresca de su pozo y le enseña el camino a su fuente permanente. Si hay otros pozos de diversa inspiración religiosa o laica, bienvenidos, pues todo hará falta para convertir este desierto en un vergel de vida y de esperanza, donde es posible soñar y realizar los sueños que dan sentido a la vida personal y a la social con justicia y libertad. VA

21


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

Sobre la vigencia de la religión La psique del ser humano, su componente emocional, no se contenta con una mera descripción de hechos. Ansía un entendimiento más profundo Rabino Pynchas Brener

V

arios procesos sociales, intelectuales y políticos indicaban, en el pasado próximo, el ocaso de la religión como factor significativo en el desarrollo de los eventos históricos. Mientras que siglos atrás —y especialmente durante la Edad Media— los gobernantes seglares tenían que atender la opinión de los líderes religiosos, la época moderna implicó una disminución paulatina de la religiosidad, porque se interpretó que la fe era una función de la ignorancia, y que los avances de la ciencia y la tecnología que de ella derivaron ofrecían una dilucidación lógica y comprobable de los fenómenos que anteriormente eran inexplicables, considerados milagrosos, de origen celestial. Años atrás, la revista Time tituló una de sus portadas “The Death of God” (“La muerte de Dios”), haciéndose eco de la tesis de que un Ser Todopoderoso ya no era necesario. El mundo era más comprensible y se podía esperar que, en el futuro, la ciencia ofreciera mayor número de respuestas a muchas interrogantes. Lo antedicho intenta explicar por qué el poder de convocatoria de la Iglesia Católica se concentra en las sociedades menos avanzadas, aquellas donde la educación no está generalizada; en tanto que la tradicionalmente culta Europa, por haber dado a luz muchos descubrimientos científicos de la Humanidad, muestra una marcada

22

disminución en la asistencia feligreses a sus iglesias.

de

Este efecto está aunado a la ideología política que intentó socavar con mayor fuerza la vigencia del culto religioso: el comunismo. Recordemos la interrogante del líder de la antigua Unión Soviética al primer astronauta Yuri Gagarin, sobre si había visto a Dios cuando viajaba por los cielos en su nave espacial. La reaparición del Islam en el escenario internacional de las últimas décadas —después de haber estado circunscrito durante siglos a un área geográfica definida— y su influencia considerable en las políticas de las grandes potencias exigen repensar la merma de la religión como factor de consideración en el quehacer humano. De acuerdo con Samuel P. Huntington, el Islam es apenas uno de los ejemplos actuales de la reaparición del factor religioso en la historia de la Humanidad. Parece que la ciencia explica numerosos fenómenos naturales al tiempo que promueve nuevas interrogantes. Con cada nuevo entendimiento de la naturaleza surgen incógnitas que anteriormente ni siquiera se sabía formular. El Universo ha resultado muy enmarañado, más complejo de lo que la mente humana podría conjeturar; así, al menos, lo creía el gran astrofísico y matemático Arthur Eddington. Si comparamos el Universo con una gran esfera, es


DOSSIER / VISIÓN ANALÍTICA

psique del ser humano, su componente emocional, no se contenta con una mera descripción de hechos. Ansía un entendimiento más profundo, darle sentido y propósito a su existencia, tal como lo planteara el psiquiatra vienés Víctor Frankl, sobreviviente del Holocausto nazi.

posible que el hombre esté condenado a observar y estudiar únicamente su corteza, mientras que el interior estaría indefectiblemente más allá de su facultad intelectual para la exploración e investigación. Muchos consideran que los límites actuales de la ciencia son temporales, porque se anticipa que surjan nuevas teorías cada vez más aproximadas a la realidad, que permitan entender mejor los mecanismos fundamentales, las leyes básicas que rigen al universo. Simultáneamente, otros sostienen que existen barreras que la mente humana no puede superar; pensar lo contrario sería una sobrevaloración de nuestra capacidad intelectual, una autosugestión excesivamente inmodesta. De tal manera que estamos lejos de ofrecer una elegía por la religión. Ninguna actividad intelectual humana, ni la ciencia, ni el arte, parecen capaces de explicar —de manera exhaustivamente satisfactoria— la existencia humana. La ciencia ofrece explicaciones para los acontecimientos. El por qué de los sucesos, la posible existencia de un propósito que el Universo deba cumplir, no es de su competencia o interés. Por otro lado, la

América Latina consta de una población muy variada: grandes masas con escasa educación formal y elites que pueden competir con sociedades de cultura avanzada. ¿Podrán las religiones ofrecer un mensaje a ambos sectores? Es difícil predecir, especialmente el futuro, reza un dicho popular. Aunque Francis Fukuyama escribió sobre el “fin de la Historia”, eventos y corrientes de los últimos años ponen en entredicho su tesis. Todavía no se puede pronunciar una oración fúnebre por la religión. Aunque propone respuestas absolutas y finales a ciertas interrogantes fundamentales, ésta ha mostrado una capacidad de adaptación en el pasado que le ha permitido sobrevivir y convertirse en un elemento permanente. Los encantos y hechizos del aborigen fueron sustituidos por reflexiones más sofisticadas, el sacrificio dio paso a la oración, y la obsesión con el culto divino está abriendo espacio a una mayor preocupación por el bienestar social y emocional del hombre. VA

23


DOSSIER
/
VISIÓN
ANALÍTICA

“Todos han de rendir cuentas”

La iglesia evangélica latinoamericana y mundial se proyecta hacia una mayor participación y acción pública en todos los ámbitos de la vida social

Pastor Samuel A. Olson M. Ministro Zulrenzo Salazar

L

a
 pujante
 Iglesia
 Evangélica
 Latinoamericana
 abarca
 el
 20%

 de
 la
 población,
 
 y
 en
 muchos
 países
 se
 acerca
 al
 30
 y
 al
 40%.
 
 
 Esta
 realidad
 
 la
 convierte
 en
 una
 fuerza
 moral,
 social,
 espiritual
 y
 política
 digna
 de
 ser
 considerada
 
 pues
 se
 extiende
 y
 afecta
 toda
 la
 fibra
 social
 del
 mundo
 latino.
 
 Es
 una
 iglesia
 no
 jerarquizada.
 Goza
 de
 vitalidad,

es
autóctona,
y
no
responde
a
 estructuras
 internacionales
 sino
 a
 sus
 relaciones
fraternales.
Ella,
conciente
de
 su
 realidad
 social
 inmediata,
 
 de
 su
 interpretación
de
las
Escrituras
(las
que
 son
 el
 fundamento
 de
 su
 pensamiento,
 vivencia,
 historia,
 
 y
 acción),
 
 y
 con
 su
 alto
compromiso
individual,
y
espiritual,

 responde
 rápidamente
 con
 el
 interés
 mayor
 de
 lograr
 el
 bien
 
 y
 la
 justicia
 en
 su
ambiente
inmediato.


 
 Habiéndose
 establecido
 en
 cada
 nación
 24

hace
 cinco
 o
 seis
 generaciones
 y
 más,

 logra
 hoy
 día
 escalar
 las
 esferas
 de
 influencia
del
poder
político,
económico
 y
social;
y
aprende
a
traducir
sus
valores
 éticos,
 morales,
 y
 culturales
 al
 mundo
 que
le
rodea.
 
 Es
un
pueblo
muy
diverso
en
la
manera
 de
vivir
la
fe
cristiana,

y
sin
embargo,
es
 siempre
 uno
 en
 cuanto
 a
 los
 funda‐ mentos
 básicos
 de
 la
 fe
 cristiana,
 que
 comparte
 los
 problemas
 sociales
 que
 aquejan
el
continente.
 
 La
imagen
que
ha
establecido
es
la
de
un
 pueblo
que
se
limita
a
la
esfera
religiosa
 o
 eclesiástica,
 
 pero
 
 su
 desarrollo
 en
 la
 ultima
 mitad
 de
 siglo
 hace
 que
 sea
 evidente
 su
 participación
 en
 la
 vida
 de
 cada
 país.
 
 Emergen
 y
 se
 consolidan
 organizaciones
 de
 desarrollo
 social,
 grupos
 de
 intereses
 comunes
 (empre‐ sariales,
 
 artísticos,
 comunitarios,
 
 aca‐ démicos,
 
 gremios
 profesionales,
 y


DOSSIER
/
VISIÓN
ANALÍTICA

otros)
 y
 buscan
 desarrollar
 sus
 concep‐tos,
 
 ideas
 y
 opi‐ niones
 sobre
 lo
 que
 acontece
 en
 cada
 espacio
 desde
 una
 perspectiva
bíblica
generando
 una
 línea
 
 de
 pensamiento,
 posturas
 éticas
 y
 la
 formu‐ lación
 de
 
 proyectos
 que
 generan
 procesos
 de
 cambio
 hacia
 una
 vida
 social
 orientada
 por
 principios
 y
 valores
de
base
cristiana.


 
 Este
 replanteamiento
 del
 pensamiento
 y
 la
 misión
 de
 la
 iglesia
 evangélica
 latinoamericana
 y
 mundial,

 logra
 que
 la
 misma
 se
 proyecte
 hacia
 una
 mayor
 participación
 y
 acción
 pública
 en
 todos
 los
 ámbitos
 de
 la
 vida
 social
con
la
finalidad
de
cumplir
con
su
 responsabilidad
 de
 construir
 una

 sociedad
 de
 iguales
 oportunidades
 y
 de
 mayor
justicia.
 
 El
profundo
compromiso
de
este
pueblo
 que
 se
 individualiza
 pues
 se
 debe
 a
 la
 responsabilidad
individual
ante
Dios
y
el
 prójimo
estableciendo
que
todos
han
de
 rendir
cuentas,
además
de
su
profunda
e
 íntima
 espiritualidad
 determinan
 la
 fortaleza
 moral
 y
 espiritual
 de
 cada
 miembro
de
la
iglesia
evangélica
que
en
 el
 sentido
 corporativo
 la
 hace
 capaz
 de
 transformar
 su
 entorno
 inmediato
 y
 mayor.
VA

“Es una iglesia no jerarquizada. Goza de vitalidad, es autóctona, y no responde a estructuras internacionales sino a sus relaciones fraternales”

25


PANORAMA / VISIÓN ANALÍTICA

Dos mujeres, dos poderes Dilma fue y sigue siendo el terror de las reuniones de gabinete; a Cristina no le gusta que la interrumpan, menos aun que la contradigan Carolina Barros

Al final, de qué sirvió elegir a una mujer si un hombre va a continuar mandando”, dijo hace pocos días en Brasilia, Roberto Jefferson, presidente del PTB, uno de los partidos que integra la alianza política con el PT (Partido de los Trabajadores). La lacónica sentencia apunta a Dilma Rousseff, la brasileña electa que sucederá en la presidencia al popularísimo Luiz Inácio Lula da Silva. Y pone el dedo en la llaga: ¿será Dilma, desde el 1 de enero 2011, un recambio con faldas, para que Lula siga llevando los pantalones? ¿Puede ser Dilma otra Cristina Kirchner, electa en 2007 como la versión suavizada y algo más intelectualizada de Néstor, para gobernar después a la sombra de su marido y antecesor en la Casa Rosada ? Hay diferencias, no crean. Empezando por los track records de cada una. Así como la argentina llegó a la presidencia sin experiencia administrativa y sí con una nutrida carrera parlamentaria, la brasileña viene diplomada en “lulismo” (ministra de Minas y Energía en el primer gobierno de Lula, jefe de la Casa Civil en su segundo mandato) y tiene escaso entrenamiento para los arides políticos. Ni hablar de sus respectivas militancias en la juventud: mientras 26

que Dilma fue guerrillera de izquierda en los 70, y luego encarcelada y torturada, la peronista Cristina tuvo un activismo político más sosegado y, cuando el ambiente se puso espeso, buscó refugio en la profesión de abogada y en los fríos de la Patagonia. Distintas maneras de jugarse en la juventud y también, después, de vivir la madurez. Porque así como Dilma corrió el telón sobre las amargas experiencias de hace 40 años y piensa y actúa en presente y futuro, a diario Cristina invoca los fantasmas del pasado para argumentar sobre las diferencias del presente. O provocarle más brechas a ese presente. Que nos son sino dos maneras, opuestas si se quiere, de ubicarse en el poder: Dilma lo encara desde la acción y la cotidianeidad “técnico-administrativa”, Cristina lo hace desde el discurso de barricada y de la justificación verbal ininterrumpida. Sin embargo, algo las une: el carácter fuerte. Difíciles, imposibles, dicen los


PANORAMA / VISIÓN ANALÍTICA

“Tanto a Cristina como a Dilma les toca gobernar con dos partidos fuertes (y machistas) al lado”

que las sufren. La argentina, entrenada en el micrófono luego de dos décadas como parlamentaria, es dueña y señora de la palabra: no le gusta que la interrumpan, menos aun que la contradigan, tiene a mano la respuesta de látigo, exhibe una hábil retórica a la hora del discurso y cautiva a propios y ajenos por su memoria prodigiosa. Cartesiana, la brasileña cree más en la política de los hechos y de las obras, que en el verso de la militancia. Workaholic, detallista, Dilma fue y sigue siendo el terror de las reuniones de gabinete, donde flagela a pares y subordinados con interrogatorios exhaustivos y confrontaciones intransigentes. “Dama de Hierro” murmuran en los pasillos del Planalto. A dedo Hablando de gabinetes, en eso también tienen algo en común. Así como Cristina sólo mostró cosmética a la hora de asumir el 10 de diciembre de 2007 (con un staff ministerial endosado por Néstor, donde el titular de Economía Martín Lousteau fue el aporte nuevo más relevante), también Dilma llega al gobierno con las carteras clave digitadas por Lula. De los 37 ministerios que engordan la administración central brasileña, Dilma hereda del actual gobierno a Nelson Jobim en Defensa, a Guido Mantega en Hacienda y a Marco Aurelio García como “sherpa” de Itamaraty o canciller paralelo para América latina (pero, "reloaded", ahora con estructura y más poder, todavía, que con Lula). En Itamaraty, ella colocó a Antonio Patriota -actualmente

es el Nro 2 de la cancillería brasileña-, un "técnico", más centrado políticamente que Celso Amorim, y con al menos conocimiento del engranaje actual de Washington, por haber sido hasta fines de 2009 embajador en EE.UU. ¿Significa un giro en la politica exterior de Brasil? Seguramente sea más de lo mismo, con algunos reenfoques, como la crítica que ya formularon tanto Patriota como la misma Dilma sobre la abstención de Brasil en Naciones Unidas respecto del tema de Derechos Humanos en Irán, el país que Lula protegió en sus ultimos años de mandato. Patriota puede ser más moderado que Amorim, pero en el juego de contrapesos que recibe Dilma de Lula, no olvidemos que le toca un Marco Aurelio "reforzado". Por otra parte, Lula también se ocupó de dejarle en herencia un cerco ceñido a su Dilminha: le impuso a Miriam Belchior en Planeamiento, a Antonio Palocci en la Casa Civil y a Gilberto Caravalho en la secretaría general de la Presidencia. Son tres cuadros del riñón de Da Silva, que estarán en la "mesa chica" de decisiones en el gabinete dilmista. En Brasilia ya le pusieron nombre: “GPS presidencial”, para que la monitoreada Dilma no pierda su rumbo. Partidismos Pero no nos engañemos: ni en la cosmética (ministerial, claro) de una, ni en el endose de figuras para el gabinete de la otra, está todo el peso de la gobernabilidad. Porque tanto a Cristina como a Dilma les toca gobernar con dos partidos fuertes (y machistas) al lado. Con el peronismo, acéfalo desde la muerte de Néstor, y en búsqueda de representación e identidad (internismos y divisiones mediante) desde la llegada del matrimonio patagónico a la Casa Rosada. Con el petismo (del partido de los Trabajadores), fundado por Lula hace 30 años y al que Dilma llegó hace diez. 27


PANORAMA / VISIÓN ANALÍTICA

sindicalistas? “No es Isabelita (Perón)”, contestan. Además, “no hay otra”, agregan los más escépticos.

¿Perspectivas para el 2011? Será muy difícil para la brasileña manejarse con un partido que lleva (y no piensa abandonar) la impronta de Lula. Más difícil todavía, convivir con un partido que significa “Lula conducción” (aunque en los hechos no esté al frente del PT) pero que a diario negocie y se acomode con el centrista PMDB (Partido Moviemiento Democracia Brasileña), que le aportó a Michel Temer como vicepresidente, y que además es mayoritario en el Congreso (y, por lo tanto, fiel de la balanza parlamentaria). Peor aun para Dilma, Lula quiere "exportar" su liderazgo político y difundirlo por la región, para luego imponerlo globalmente: parte de su sueño de refundar un laborismo de centro izquierda de tinte y cuño latinoamericano. Complicada convivencia con su sucesor le tocará, por lo tanto, a la presidente Rousseff. ¿Y Cristina? Los que la conocen y ven mas allá de su luto y dolor aseguran que en marzo la argentina se candidateará por partida doble: como presidente del Partido Peronista y como futura presidente a ser reelecta en los comicios programados para octubre. Muerto Néstor y con él la razón de ser de las disidencias dentro del peronismo, las perspectivas de alinear la tropa detrás de Cristina son auspiciosas. ¿Tendrá la fuerza para conducir un partido de machistas y 28

Pero queda, entre las perspectivas, la que atañe y liga a las dos. ¿Podrán estas dos mujeres cohabitar en armonía? En Brasilia no se andan con vueltas: Dilma no tiene la paciencia de Lula ni quiere perder tiempo en realidades inconducentes. Menos aun con caprichos o desprolijidades comerciales de Argentina. Dilma sabe, recalcan, que será la mujer con más poder de América latina y una de las “players” en el tablero global. Y piensa ejercer ese poder. ¿Podrá Cristina amoldarse a este nuevo escenario con el vecino Brasil? En la Casa Rosada ya hablan de que el 1 de enero de 2011, Cristina, al igual que Dilma, inaugurará un nuevo gobierno: más sosegado, orientado hacia la convivencia con el mundo exterior, con impronta de diplomacia presidencial. Dicen que, recién en 2011 Cristina comenzará a gobernar por sí sola, como prometió en la campaña de 2007. Si así fuera, el próximo año habrá en el Cono Sur dos mujeres, dos estilos y dos nuevos poderes.VA


PANORAMA / VISIÓN ANALÍTICA

Petrodólares entre Caracas y Madrid El pragmatismo económico no tiene por qué sacrificar los derechos e intereses sociales Ludmila Vinogradoff

N

unca como ahora los petrodólares han determinado las relaciones entre Caracas y Madrid en perjuicio especialmente de los derechos humanos de los venezolanos que cada día se deterioran, dejándolos más solos que la una. Ni siquiera las revelaciones de Wikileaks, de que las autoridades españolas, entre ellas, la actual canciller Trinidad Jiménez ha descalificado al mandatario venezolano, llamándolo “payaso”, “una bestia pero no estúpido” y de que “está en otro mundo”, han logrado cambiar el carácter utilitario de las relaciones. El mandatario sería incapaz de pedir la renuncia de la española Jiménez como sí lo hizo con la Secretaria del Departamento de Estado Hillary Clinton. En ese caso tendría que pedir la dimisión de todos los que lo critican a baja voz que sería la mayoría de los gobernantes de América Latina y Europa como tampoco pidió que abdicara el Rey Juan Carlos cuando lo mandó a callarse la boca.

Ninguno como el actual régimen bolivariano ha manejado la riqueza petrolera como un arma política para provecho de su proyecto revolucionario. Con este bozal ha doblegado y debilitado a otros gobiernos, incluyendo el socialista de Madrid. Los contratos para que España construya lanchas patrulleras, las municiones y material antimotin y los trenes del Metro de Caracas, entre otros, han logrado ponerle ese bozal. Si no es así, entonces cómo se explica que la señora Jiménez diga que en Venezuela no hay presos políticos. Tampoco se entiende la callada actitud con que ha actuado frente a los recla-mos de casi 400 productores binacio-nales, la mayoría canarios y gallegos, que han perdido sus fincas y tierras con la mal llamada “expropiación”, que ha sido más bien confiscación y despojo. A pesar de tener la doble nacionalidad, la que se aplica es la ley venezolana con sus nacionales por lo que la Embajada de España en Caracas no puede hacer gran cosa, sino asesorar a 29


PANORAMA / VISIÓN ANALÍTICA

los afectados, dándoles una palmada en el hombro.

esfuerzo importante para atender esas necesidades”.

La única empresa de capital español es o ha sido Agroisleña, que ahora se llama Agropatria, por la que los responsables de la diplomacia española dan la cara y gestionan su indemnización.

El gobierno español considera que “la única fórmula” es la diplomacia y el diálogo institucional porque la confrontación “no es adecuada en este momento”.

Ninguno de los pequeños productores españoles-venezolanos ha recibido la paga por la expropiación de sus tierras. Tampoco pueden hablar ni denunciar porque de inmediato los amenazan con que no les van a dar nada. Ese bozal se ha aplicado a los hermanos Carlos y Luis Solórzano, que por yo publicar en mi blog de ABC.es su huelga de hambre para reclamar el pago de su finca y haber dicho que conocieron al etarra Arturo Cubillas en el Instituto Nacional de Tierras, INTI, se les negó el cheque que le habían prometido dar si terminaban su protesta. El ejemplo de los hermanos Solórzano muestra hasta qué punto el etarra Cubillas, que está solicitado por la justicia española, ha manipulado la “expropiación” de los hijos de los españoles, lo cual merecería, por lo menos, que los tribunales locales lo investigaran. El diputado de la Coalición Canaria, José Luis Perestelo, ha pedido a la ministro de Relaciones Exteriores, Trinidad Jiménez que atienda las necesidades de la comunidad de emigrantes españoles, que se encuentran en “situación de riesgo” por las expropiaciones, invasión de propiedades y secuestros. La ministro Jiménez ha dicho que “dentro de las necesidades presupuestarias, pondrá una atención especial a esta situación” y que espera “hacer un

30

En cambio el diputado opositor Aristegui del Partido Popular sostiene que el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero “ha renunciado” a defender los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua o el Sahara Occidental. “Instamos a Jiménez a que defienda tenazmente, firmemente y sin embagues los derechos humanos en los países con los que el gobierno es laxo, tímido y hasta cordial”, dice Aristegui al denunciar los “atropellos” de los que es objeto la prensa independiente en Venezuela y a la existencia de presos políticos. Madrid ha decidido “no confrontar” con Caracas. El estilo del anterior gobierno, bajo la dirección de los populares, era diferente. No renunciaba a los contratos, inversiones e intercambio comercial pero tampoco a la firmeza política y defensa de los derechos humanos. El ejemplo más claro es el de Estados Unidos siendo el principal socio económico y comercial de Venezuela a pesar de su discurso antiimperialista y de las maltrechas relaciones diplomáticas, y la confrontación política permanente que existe entre ambos. El pragmatismo económico no tiene por qué sacrificar los derechos e intereses sociales. Cada cosa puede ir por su lado, apartando el chantaje y la manipulación.VA


ÁGORA / VISIÓN ANALÍTICA

Yo acuso a los náufragos A Mirtha y a Agustín

Alberto Arteaga Sánchez

D

os libros recién editados, La Rebelión de los Náufragos, de Mirtha Rivero y Yo Sigo Acusando de Agustín Blanco Muñoz, ponen el dedo en la llaga de hechos y de un personaje, CAP, del cual nadie quiere hablar, salvo para continuar inculpándolo de cuantas calamidades sufre o ha sufrido el país. Ocupó una parte importante de la historia reciente, pero se tiene el cuidado de no mencionarlo unido a acontecimientos trascendentes como la nacionalización del petróleo, la descentralización o la integración andina. No. A él se le une a la corrupción, al despilfarro, al inicio del desastre venezolano. Sencillamente, no se ha hecho justicia, ni quiere reconocerse que lo que se hizo con él a tal punto era tan inconsistente que al proceso por los 250 millones se acuñó un juicio por unas “cuentas mancomunadas”, la orden de captura por el Caracazo y otras acciones penales y civiles que cursan ante los tribunales. Hasta la publicación de estos libros nadie había querido narrar la otra parte de la historia y ello es explicable porque muchos de los actores de otros tiempos siguen empeñados en contar solo lo que les conviene del pasado y tienen que sentir sobre su conciencia el peso de haber contribuido al derrumbe democrático mediante el ajusticiamiento de un hombre, bajo la excusa de que era necesario que

muriera por el bien de la democracia, cuyas normas se estaban violando. El coctail mortal del resentimiento, del oportunismo político y del temor se unieron para liquidar a CAP y de paso, sin escrúpulo alguno, arrastrar y condenar a sus ministros Izaguirre y Figueredo y a dos dedicados funcionarios públicos, Oscar Barreto Leiva y Carlos Vera, sacrificados sin contemplación alguna,porque ello lo imponía la muerte decretada del Presidente. Una injusticia de esta magnitud no puede ser olvidada. Sin duda, náufragos del medinismo, del perezjimenismo, de los partidos de oposición y de su propio partido, se prestaron a la inicua faena. Se alegó el clamor de la muchedumbre, la exigencia política, la salvaguarda del sistema. Simples argucias para justificar la puñalada alevosa que se asestó a la justicia. Todavía hoy algunos hablan del funcionamiento de las instituciones, que habrían sido capaces de enjuiciar a un Presidente. Pero, simplemente, esas instituciones sirvieron una vez más a los designios de la política para ejecutar una venganza con apariencia de legalidad.

31


ÁGORA / VISIÓN ANALÍTICA

Lo único que funcionó y quedó registrado como ejemplo de consecuencia democrática fue la conducta de un Presidente que ante, el golpe recibido, no respondió con otro golpe, sin que, se sometió a un injusto proceso penal, a la humillación, al vejamen y a la condena perpetua de corrupción. El pueblo no acompañó a quienes armaron la trampa, aunque tampoco reaccionó a favor de quien fue escogido como víctima, comprendiendo que había sido utilizado, una vez más, como pretexto y justificación de lo injustificable. El juicio oral y “público” fue una gran farsa. El fiscal llegó hablar de “peculado espiritual”. La condena fue por haber enviado una misión policial para proteger a la presidenta electa Violeta Chamorro, con la anuencia del propio sandinismo. Tarde, algunos comienzan a entender la lección del grave error cometido, pieza clave del rompecabezas venezolano de hoy en día. Esta es parte de la historia que recogen las dos publicaciones citadas al comienzo de estas líneas.VA

32

El juicio oral y “público” fue una gran farsa. El fiscal llegó hablar de “peculado espiritual”


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

Desintegración del desarrollo tecnológico en Venezuela Los procesos de profesionalización e institucionalización de la ciencia y técnica en Venezuela, se desarrollaron con el arribo de la democracia

Jaime Requena

L

a
 patente
 es
 la
 concreción
 comercial
 de
 un
 proceso
 de
 innovación,
 generalmente
 sustentado
 en
 una
 especialización
 del
 conocimiento
 que,
 puesta
 en
 servicio
 deberá
 traer
 beneficios
 a
 la
 comunidad.
 Su
 otorgamiento,
 dado
 por
 un
 ente
 oficial,
 conlleva
 por
 un
 periodo
 limitado
 de
 tiempo,
 derechos
 de
 exclusividad
 en
 su
 explotación.
 A
 cambio,
 el
 inventor
 (o
 a
 su
 cesionario)
 permite
 que
 se
 haga
 público
 los
detalles
de
su
invención.
La
 producción
 de
 patentes
 se
 usa
 como
 termómetro
 de
 la
 actividad
 de
 desarrollo
 de
 tecnologías
 y,
 dentro
 de
 las
 esferas
 industriales,
 como
 indicador
 del
liderazgo.

 
 Los
 grandes
 éxitos
 logrados
 por
 la
 investigación
 científica
 y
 el
 desarrollo
 tecnológico
 durante
 y
 después
 de
 la
 Segunda
 Guerra
 Mundial,
 llevaron
 a
 las
 naciones
 a
 adoptar
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología
como
palancas
del
desarrollo;
 representaban
 la
 modernidad
 y
 la
 tan
 ansiada
 producción
 de
 bienestar
 y
 riqueza.
 
 Entre
 los
 venezolanos,
 la
 innovación
 no
 es
 una
 actividad
 totalmente
 extraña.
 A
 finales
 del
 Siglo
 XVIII,
 conocimos
 del
 ingenio
 de
 Martín
 del
 Pozo
 y
 Sucre,
 y
 durante
 todo
 el
 Siglo
 XIX,
 hubo
 muchos

intentos
 por
 mejorar
 herramientas
 o
 métodos
 de
 producción.
 Empero,
 y
 a
 pesar
 de
 la
 originalidad
 que
 puedan
 haber
 
 demostrado,
 nada
 trascendió
 a
 otras
sociedades.
 
 Durante
 el
 siglo
 pasado,
 tres
 importantes
 logros
 tecnológicos
 nos
 impactaron.
 El
 primero,
 fue
 la
 harina
 de
 maíz
 precocida
 o
 Harina
 PAN,
 un
 gran
 avance
 desde
 el
 sector
 privado:
 el
 segundo,
una
serie
concatenadas
 de
invenciones
realizadas
por
un
 científico,
 Humberto
 Fernández
 Morán
 y
 su
 célebre
 cuchilla
 de
 diamantes
 y,
 el
 tercero,
 el
 desarrollo
 de
 una
 nueva
 fuente
 de
 energía
 por
 el
 INTEVEL
llamada
Orimulsion.
 
 Los
 procesos
 de
 profesionalización
 e
 institucionalización
 de
 la
 ciencia
 y
 técnica
 en
 Venezuela,
 se
 desarrollaron
 con
 intensidad
 con
 el
 arribo
 de
 la
 democracia,
 a
 la
 caída
 de
 la
 dictadura
 militar
 del
 General
 Marcos
 Pérez
 Jiménez
 en
 el
 año
 1958.
 Esos
 procesos
 constituyeron
 las
 piedras
 angulares
 de
 la
 modernización
 del
 sector
 ciencia
 y
 tecnología
venezolano,
dándose

cuando,
 en
la
década
de
los
años
50,
se
empieza
 considerar
 a
 la
 ciencia
 local
 como
 un
 elemento
 dentro
 de
 las
 fuerzas
 productivas.
 Esta
 deja
 de
 ser
 la
 obra
 de
 un
 grupo
 de
 ‘románticos
 buscadores
 de

33


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

la
 verdad’
 y
 
 no
 se
 la
 mira
 tanto
 como
 ‘esotérica’.
 
 La
organización
del
aparato
de
ciencia
y
 tecnología
 venezolano
 estuvo
 supeditada
 a
 muchos
 factores,
 uno
 de
 los
cuales,
al
menos,
fue
exógeno
y
fuera
 del
control
de
la
elite
político‐académica
 emergente
 en
 la
 Venezuela
 del
 año
 1958.
 Uno
 de
 ellos,
 fue
 el
 paradigma
 ‘desarrollista’,
 abanderado
 
 durante
 
 la
 década
 de
 los
 años
 60
 
 por
 las
 agencias
 PNUD
y
CEPAL,
del
sistema
de
Naciones
 Unidas.
De
acuerdo
con
sus
principios,
la
 ciencia
y
la
técnica
eran
instrumentos
de
 cambio
social.
Al
conocimiento
científico
 se
 le
 otorga
 un
 valor
 universal,
 y
 a
 la
 tecnología
 se
 le
 reconocen
 bondades
 en
 pro
 del
 bienestar
 social.
 Se
 suponía
 que
 una
 actividad
 científica
 vigorosa
 traería
 como
 consecuencia
 un
 desarrollo
 tecnológico
 de
 importancia
 dentro
 del
 sector
 industrial.
 Más
 aún
 se
 creía
 que
 estaban
 conectadas
 de
 un
 manera
 secuencial,
casi
lineal.
 
 La
nueva
democracia
venezolana
abrazó
 al
 paradigma
 Cepalista
 del
 ‘desarrollo’,

 con
 las
 variantes
 criollas
 de
 propiedad
 estatal
 de
 las
 industrias
 básicas,
 proteccionismo
 a
 las
 industrias
 intermedias
 y
 un
 programa
 selectivo
 de
 substitución
de
importaciones.
El
sector
 público
 venezolano
 tomó
 control
 de
 las
 grandes
 industrias
 –petróleo,
 hierro
 y
 aluminio–
 confinando
 al
 sector
 privado
 al
comercio
y
las
industrias
intermedias
 (incluyendo
la
construcción).

 
 En
 medio
 de
 estas
 ideas
 y
 de
 estas
 circunstancias,
en
el
año
1967,
se
creó
el
 Consejo
 Nacional
 de
 Investigaciones
 Científicas
 y
 Tecnológicas
 (CONICIT),
 que
 pasó
 a
 establecer
 prioridades
 y
 dictar
las
políticas
públicas
sectoriales.
A
 partir
de
entonces,
se
empezaron
a
crear
 un
número
considerable
de
instituciones
 dedicadas
 a
 las
 actividades
 de
 investigación
 científica
 y
 tecnológica
 en

34

sectores
 considerados
 prioritarios.
 Tal
 es
 el
 caso
 del
 INTEVEP
 en
 petróleo,
 FONAIPA/
 INIA
 en
 el
 agro,
 CIEPE
 en
 exportación
de
alimentos
o
las
unidades
 de
 investigación
 en
 metalurgia
 de
 SIDOR/CVG
 o
 de
 telecomunicaciones
 en
 CANTV.
 El
 resultado
 fue
 que
 las
 actividades
de
investigación
y
desarrollo
 quedaron
casi
exclusivamente
en
manos
 del
 sector
 público,
 mientras
 que
 sector
 privado
 no
 se
 interesó
 en
 averiguar
 sus
 posibles
bondades.

 
 Patentes
Venezolanas
 La
 actividad
 científica
 venezolana
 empezó
 a
 institucionalizarse
 y
 profesionalizarse,
en
los
comienzos
de
la
 segunda
 mitad
 del
 Siglo
 XX,
 mientras
 que
 las
 actividades
 de
 desarrollo
 tecnológico,
 sólo
 comenzaron
 a
 tener
 algún
 movimiento
 digno
 de
 ser
 considerado,
un
cuarto
de
siglo
después.
 En
 la
 planificación
 del
 país,
 la
 innovación
 y
 el
 desarrollo
 tecnológico
 fueron
 considerados
 un
 producto
 o
 consecuencia
 del
 desarrollo
 científico
 propiamente
 dicho.
 Siendo
 eso
 así,
 un
 buen
punto
de
arranque
para
un
estudio
 de
 la
 actividad
 tecnológica
 venezolana
 es
 el
 año
 1976,
 fecha
 de
 la
 creación
 del
 Centro
 de
 Investigación
 y
 Desarrollo
 de
 Petróleos
 de
 Venezuela
 (o
 INTEVEP),
 filial
 de
 Petróleos
 de
 Venezuela
 (o
 PDVSA).

 
 Desde
el
año
1976
hasta
finales
del
año
 2010
 a
 los
 inventores
 venezolanos
 les
 han
 sido
 otorgados
 unas
 390
 patentes.
 Un
 85%
 de
 todas
 las
 patentes
 fueron
 fruto
 de
 la
 labor
 de
 investigadores
 que
 trabajaban
 para
 el
 Estado
 venezolano.
 Dentro
 de
 ese
 sector,
 sobresale
 el
 INTEVEP
(en
el
cual
se
han
consolidado
 las
 otras
 patentes
 de
 PDVSA).
 Las
 patentes
 asignadas
 al
 INTEVEP
 representan
el
93%
de
la
totalidad
de
las
 del
 sector
 público
 y
 un
 80%
 del
 total
 nacional.


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

La
 Gráfica
 N°
 1
 recoge
 la
 serie
 histórica
 del
numero
de
patentes
otorgados
por
la
 USPTO
 a
 venezolanos,
 de
 acuerdo
 a
 la
 fecha
 de
 presentación
 de
 la
 solicitud
 de
 la
 patente.
 Se
 escogió
 este
 parámetro
 temporal
 en
 vez
 de
 la
 fecha
 de
 otorgamiento
 visto
 que
 está
 más
 cercano
 a
 la
 fecha
 de
 ejecución
 del
 proyecto.
 En
 promedio,
 el
 inventor
 venezolano
 tiene
 que
 esperar
 2
 años
 antes
de
que
le
sea
concedida
la
patente.
 La
 Gráfica
 revela
 tres
 fases
 para
 el
 devenir
en
el
tiempo
de
la
producción
de
 patentes
entre
nosotros.
Cada
fase
tiene
 una
 duración
 aproximada
 de
 una
 década.
 Una
 primera
 fase
 o
 de
 inicios,
 que
 va
 desde
 el
 año
 1976
 al
 1986;
 una
 segunda
o
de
consolidación
hasta
el
año
 1998
 y;
 una
 tercera
 o
 des
 desintegración,
 que
 arrancó
 en
 el
 año
 1999
y
continua
en
estos
días.
 
 
 En
 la
 Gráfica
 N°
 1,
 
 cada
 barra
 representa
 el
 número
 total
 de
 patentes
 otorgadas
 y
 la
 componen
 los
 dos
 sectores
 que
 hemos
 tomado
 en

consideración;
 privado
 (azul)
 y
 público
 (verde).
 Durante
 la
 primera
 fase
 o
 de
 inicios
 del
 desarrollo
 tecnológico
 en
 Venezuela,
 se
 observa
 que
 el
 sector
 privado
 tenía
 un
 importante
 nivel
 de
 participación.
 Con
 la
 aparición
 del
 INTEVEP,
 este
 se
 verá
 progresivamente
 reducido,
llegando
a
ser
marginal
el
peso
 relativo
 del
 sector
 privado
 comparado
 con
 el
 del
 sector
 publico
 en
 la
 producción
 de
 patentes
 desde
 Venezuela.
 Durante
 la
 fase
 intermedia,
 en
 promedio
 el
 país
 produjo
 unas
 16
 patentes
 anuales,
 casi
 todas
 por
 parte
 del
sector
público
con
la
excepción
de
un
 repunte
 de
 la
 actividad
 privada
 alrededor
de
los
años
1990
al
1992,
y,
en
 menor
 escala.
 entre
 los
 años
 1998
 al
 2000.
 Fue
 durante
 esta
 fase
 intermedia
 que
 el
 sector
 publico
 desarrollo
 la
 Orimulsión®
 desde
 el
 INTEVEP.
 Al
 país
 le
 había
 tomado,
 literalmente,
 una
 década
 prepararse
 para
 entrar
 a
 competir
 en
 el
 mundo
 de
 la
 innovación
 energética.

35


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

En
la
última
fase,
equiparable
con
 los
 últimos
 diez
 años,
 la
 producción
 de
 patentes
 en
 el
 país
 viene
 disminuyendo
 de
una
manera
alarmante.
Virtualmente,
 el
 sector
 privado
 no
 tiene
 mucho
 que
 reportar,
 y
 para
 el
 año
 2008,
 Venezuela
 no
 presenta
 ningún
 registro
 ante
 
 la
 USPOT.
 
 En
 toda
 su
 historia,
 a
 PDVSA
 y
 sus
 filiales,
 especialmente
 centrados
 en
 el
 INTEVEP,
 le
 han
 sido
 otorgado
 310
 patentes,
 en
 áreas
 tales
 como
 perforación,
 gas,
 exploración,
 bombas,
 emulsiones,
 catalizadores,
 procesos,
 lubricantes,
 petroquímica,
 destilados,
 gasolina
y
crudos
pesados.
A
la
industria
 siderúrgica
 del
 sector
 público,
 representada
por
SIDOR
del
grupo
de
la
 Corporación
 Venezolana
 de
 Guayana,
 le
 han
 sido
 otorgado
 8
 patentes,
 todas
 durante
las
dos
últimas
dos
décadas
del
 Siglo
 XX.
 El
 sector
 académico
 nacional
 (financiado
 también
 por
 el
 presupuesto
 público)
 ha
 producido
 una
 docena
 de
 patentes
 desde
 instituciones
 como
 la
 UCV,
ULA,
USB
e
IVIC,
casi
todas
ellas
en
 asociación
 con
 la
 industria
 petrolera
 nacional.
 Lo
 anterior,
 da
 una
 idea
 del
 esfuerzo
 del
 Estado
 venezolano
 por

36

dominar
 mediante
 la
 tecnología
 a
 dos
 sectores
 claves
 en
 su
 desarrollo;
 el
 petrolero
 y
 el
 siderúrgico.

 
 La
 Gráfica
 N°
 1,
 revela
 que
 el
 esfuerzo
 nacional
 en
 producción
 de
 tecnología
 propias
 llegó
 a
 su
 pináculo
 en
 los
 años
 1998/1999.
 Desde
 entonces,
 ese
 esfuerzo
 ha
 venido
 deteriorándose
 de
 una
 manera
 alarmante
 tanto
 que,
 virtualmente,
 cesó
 en
 lo
 que
 va
 a
 del
 siglo
 XXI.
 En
 efecto,
 mientras
 que
 hacia
 finales
 del
 Siglo
 XX,
 INTEVEP
fue
capaz
de
obtener
hasta
24
 patentes
 en
 un
 año
 dado,
 en
 la
 actualidad
apenas
llega
a
producir
dos
o
 tres
 patentes
 por
 año.
 Por
 definición,
 la
 vida
 de
 una
 patente
 es
 efímera
 y
 en
 tanto
 que
 implica
 mejoras
 a
 una
 tecnología,
 es
 novedad.
 En
 otras
 palabras,
 la
 obsolescencia
 es
 consustancial
 a
 la
 patente.
 Y
 si
 bien
 las
 patentes
 pueden
 mantenerse
 vigentes
 a
 través
 de
 acumulaciones
 de
 innovaciones
 concatenadas,
 su
 destino
 final
es
ser
relegadas
al
olvido
al

surgir
 nuevos
 paradigmas
 científicos
 o
 tecnológicos.
 Lo
 anterior
 tiene
 relevancia
ya
que
podría
pensarse
que
si
 el
 grueso
 del
 esfuerzo
 tecnológico
 del
 INTEVEP
 se
 centró
 en
 Orimulsión®,
 cabría
la
posibilidad
de
que
una
vez
esta
 llegase
 a
 la
 obsolescencia,
 no
 habría
 necesidad
 de
 seguir
 mejorando
 el
 producto
 y
 podría
 cesar
 el
 esfuerzo
 institucional
 en
 esa
 dirección
 de
 sus
 investigaciones
o
innovaciones.

 
 En
 contraste
 con
 el
 Sector
 público,
 un
 15%
 de
 todas
 las
 patentes
 otorgadas
 a


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

“Orimulsion siempre tuvo sus dificultades y sus detractores. Cuando empezó a ser desarrollada durante la década de los años 80, Venezuela no tenía tradición o lineamientos para enfrentar la difícil y compleja tarea de producir un nuevo tipo de combustible para uso global”
 venezolanos
 corresponden
 a
 los
 esfuerzos
 de
 la
 industria
 privada
 y
 corresponden
 a
 58
 patentes.
 
 La
 mayor
 parte
están
relacionadas
con
la
industria
 metalúrgica/mecánica
 (41%)
 y
 petrolera/química
 (31%).
 En
 ese
 sentido,
el
sector
privado
sigue
el
patrón
 establecido
 por
 el
 sector
 público,
 cuyo
 énfasis
 ha
 sido
 siempre
 en
 esas
 áreas
 tecnológicas.
 Trabajo
 el
 sector
 privado
 en
 las
 mejoras
 o
 o
 búsqueda
 de
 innovadoras
 soluciones
 a
 problemas
 en
 las
áreas
de
servicio
y
mantenimiento,
o
 mejoras
 en
 tecnologías
 de
 bombas,
 catalizadores,
 extracción
 o
 movilización
 de
 crudos.
 Muchas
 de
 esas
 patentes
 otorgadas
 a
 la
 industria
 privada
 fueron
 producidas
 en
 cooperación
 con
 empresas
extranjeras.
 
 La
 data
 revela
 que
 sectores
 claves
 para
 el
 desarrollo
 y
 que
 a
 su
 vez
 han
 estado
 tradicionalmente
 en
 la
 base
 de
 las
 fortunas
 privadas,
 como
 puede
 ser
 la
 construcción
 o
 el
 agro,
 apenas
 pueden
 exhibir
 un
 par
 desarrollos
 tecnológicos
 como
 parte
 de
 su
 esfuerzo
 por
 progresar.
 En
 el
 caso
 del
 agro,
 se
 trata

 de
 “Forage
 compaction
 apparatus
 with

constant
 angle
 rotor”
 (N°
 5,178,061
 del
 año
 1993)
 la
 cual
 bien
 pudiera
 ser
 clasificada
 en
 el
 sub‐sector
 metalúrgico/metalmecánico.
 En
 el
 campo
 de
 la
 salud
 apenas
 podemos
 exhibir
 dos
 patentes
 (una
 hecha
 por
 Empresas
Polar
responsable
de
las
otras
 dos
 patentes
 del
 sub‐sector
 alimentos
 y
 relativas
 al
 mejoramiento
 de
 los
 procesos
de
producción
de
cerveza.
 
 
 Conclusión
 Durante
una
primera
fase
de
actividades
 y
 hasta
 bien
 entrada
 la
 década
 de
 los
 años
70,
CONICIT
centró
su
actividad
en
 el
mundo
de
la
academia,
del
laboratorio
 y
 de
 la
 universidad.
 En
 una
 segunda
 etapa,
 se
 empieza
 reivindicar
 la
 política
 tecnológica
 frente
 a
 la
 política
 científica
 y
se
inicia
un
acercamiento
al
mundo
de
 la
 economía,
 de
 la
 producción
 y
 de
 la
 empresa.
 Como
 diría
 Ignacio
 Avalos,
 el
 ‘descubrimiento’
 de
 la
 transferencia
 de
 tecnología
 a
 mediados
 de
 los
 años
 70,
 impulsa
 que
 la
 política
 tecnológica
 venezolana
busque
una
identidad
ante
la
 política
 científica
 y
 se
 empiece
 a
 abandonar
 el
 modelo
 esquizoide
 adoptado,
 de
 dos
 líneas
 de
 acción.
 Esto
 empezó
 a
 evidenciarse
 en
 el
 país
 durante
los
últimos
veinte
años
del
Siglo
 XX,
 donde
 se
 vio
 en
 operación
 un
 modelo
 que
 estaba
 privilegiando
 a
 la
 industria
 de
 servicios
 y
 tecnología
 relacionada
 con
 los
 hidrocarburos,
 a
 expensas
de
la
investigación
en
el
agro
o
 la
académica
en
las
universidades.


 
 Se
 hacía
 entonces
 obvio
 el
 agotamiento
 de
 los
 modelos
 políticos,
 económico
 y
 sectorial
 ,
 En
 ciencia
 y
 tecnología
 era
 evidente
 que
 lo
 planificado
 no
 estaba
 dando
 los
 resultados
 esperados.
 Habían
 comenzado
 a
 emergen
 nuevas
 condiciones
 y
 generarse
 nuevas
 situaciones
 en
 un
 mundo
 que
 se
 hace
 global.
 La
 necesidad
 de
 diversificar
 industrias
 que
 cada
 día
 requerían

37


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

mayores
 y
 más
 Presidente
 Chávez
 De un plumazo se complejos
 procesos
 volvió
 sobre
 el
 tema
 tecnológicos
 que
 de
la
reestructuración
 prescindió del servicio 108 debían
 ser
 de
la
empresa
y
enfiló
 encontrados
 en
 un
 de los 164 Ph.D. y de 199 sus
baterías
en
contra
 ambiente
 de
 INTEVEP,
 sus
 de los 251 Magisters con del
 restricciones
 investigadores
 y
 su
 financieras,
 alta
 producto
 estrella,
 que contaba su nomina competitividad
 y
 Orimulsion®
.

 del INTEVEP relativa
 escasez
 de
 
 talento,
 alienta
 al
 Si
bien
al
principio
de
 CONICIT
venezolano
a
 su
mandato,
en
el
año
 transitar
 una
 tercera
 1999,
 el
 Presidente
 etapa
 durante
 la
 década
 de
 los
 años
 90.
 Chávez
 estuvo
 convencido
 de
 las
 CONICIT
 toma
 en
 serio
 el
 asunto
 del
 bondades
 de
Orimulsion®,
 tanto
 que
 se
 desarrollo
 de
 tecnología
 son
 la
 nueva
 comprometió
 a
 venderles
 importantes
 variante
 de
 la
 innovación
 y
 establece
 el
 cantidades
 a
 China,
 y
 montar
 plantas
 programa
de
‘Agendas”.
Con
ello,
se
dan
 para
 su
 producción
 en
 Asia,
 a
 la
 vuelta
 los
 primeros
 pasos
 para
 el
 de
un
par
de
años,
el
novel
combustible
 establecimiento
 de
 una
 política
 fue
 victimizado
 
 y
 ordenado
 que
 sus
 tecnología
efectiva,
caracterizada
por
su
 plantas
 de
 producción
 fuesen
 vinculación
 a
 una
 política
 económica
 desmanteladas
o
reducidas
a
su
mínima
 que
 privilegiaba
 a
 la
 empresa;
 expresión.
 La
 versión
 oficial,
 dada
 por
 relativamente
 separada
 de
 la
 política
 Bernard
 Mommer,
 
 justificó
 la
 decisión
 científica
 y;
 fundamentada
 en
 un
 por
 consideraciones
 de
 índole
 fiscal.
 Su
 aprendizaje
de
las
experiencias
locales.

 comercialización
fue
juzgada
como
poco
 
 rentable
y
marginal
.

 Con
el
arribo
a
la
Presidencia
del
país
de
 
 Hugo
 Rafael
 Chávez
 Frías
 en
 el
 año
 Orimulsion®
 siempre
 tuvo
 sus
 1999,
 esa
 política
 pública
 en
 ciencia
 y
 dificultades
 y
 sus
 detractores.
 Cuando
 tecnología
 sería
 desechada.
 En
 efecto,
 empezó
 a
 ser
 desarrollada
 durante
 la
 una
 de
 sus
 primeras
 decisiones,
 
 en
 su
 década
 de
 los
 años
 80,
 Venezuela
 no
 condición
 de
 Presidente
 electo
 a
 finales
 tenía
 tradición
 o
 lineamientos
 para
 del
año
1998,
calificó
a
PDVSA
como
una
 enfrentar
 la
 difícil
 y
 compleja
 tarea
 de
 ‘caja
 negra’.
 Notificó
 a
 la
 industria
 producir
 un
 nuevo
 tipo
 de
 combustible
 petrolera
 nacional
 que
 apenas
 tomara
 para
uso
global.
Apenas
contábamos
con
 posesión
 del
 cargo,
 la
 sometería
 a
 una
 una
 pequeña
 comunidad
 que
 mientras
 profunda
 revisión
 (incluyendo
 a
 desarrollaba
 los
 conceptos
 INTEVEP),
y
aquellos
negocios
pobres
o
 fundamentales,
 o
 el
 ‘know’,
 en
 paralelo
 inconvenientes,
 serían
 redimensionados
 tuvo
 que
 aprender
 el
 ’how’,
 o
 los
 o
suprimidos.
Cuatro
años
más
tarde,
en
 métodos
de
almacenamiento,
transporte
 ocasión
de
un
Paro
Nacional
Laboral
que
 y
comercialización.
 solicitaba
 su
 renuncia
 al
 poder,
 el

38


CIENCIARIUM / VISIÓN ANALÍTICA

Empero,
 la
 controversia
 que
 surgió
 sobre
 Orimulsion®
 en
 los
 primeros
 años
 del
 Siglo
 XXI,
 iba
 más
 allá
 de
lo
académico;
tenía
 un
trasfondo
político
e
 ideológico.
De
acuerdo
 a
 esa
 interpretación,
 su
 desaparición
 era
 necesaria
 una
 vez
 que
 Orimulsion®
 estaba
 alcanzando
 el
 status
 de
 icono
 de
 la
 capacidad
 nacional
 en
 ciencia
 y
 tecnología
 dentro
 del
 imaginario
 nacional.
 La
 dirigencia
 política
 de
 turno,
 no
 podía
 aceptar
 que
 existiese
 un
 avance
 tecnológico
 en
 lo
 energético
de
relevancia
global
–además
 de
 un
 éxito
 comercial–
 obra
 del
 quehacer
 de
 profesionales
 poco
 comprometidos
 ideológicamente
 con
 el
 partido
de
gobierno.
 
 La
 crisis
 política
 del
 primer
 trimestre
 del
 2003
 estaba
 centrada,
 en
 buena
 medida,
 sobre
 PDVSA.
 En
 ese
 contexto,
 de
 un
 país
 convulsionado,
 le
 llegó
 el
 turno
 al
 Centro
 de
 Investigación
 y
 Desarrollo
 Tecnológico
 (o
 INTEVEP).
 El
 4
 de
 febrero
 de
 2003,
 
 a
 través
 de
 un
 remitido
 de
 prensa
 publicado
 en
 el
 Diario
ULTIMAS
NOTICIAS
(páginas
12
a
 14),
 se
 informó
 a
 881
 tecnólogos,
 profesionales
 y
 técnicos
 del
 INTEVEP,
 que
 quedaban
 despedidos
 por
 haberse
 adheridos
al
paro
nacional.

 
 De
un
plumazo
se
prescindió
del
servicio
 108
de
los
164
Ph.D.
y
de
199
de
los
251
 Magisters
 con
 que
 contaba
 su
 nomina
 del
 INTEVEP.
 De
 los
 despedidos,
 97%
 eran
profesionales
y
técnicos;
76%
tenía
 edades
 entre
 30
 y
 45
 años,
 y
 49%
 contaban
 entre
 11
 a
 20
 años
 de
 experiencia
 en
 la
 industria.
 En
 total

INTEVEP
contaba
con
985
profesionales
 dedicados
directamente
a
las
labores
de
 investigación,
334
empleados
de
soporte
 administrativo
 y
 229
 obreros.
 Sólo
 le
 quedaron
algunos
de
sus
obreros
y
unos
 pocos
 administradores,
 en
 total
 unas
 666
 personas,
 tres
 cuartos
 de
 la
 fuerza
 profesional
de
investigación
y
desarrollo
 del
INTEVEP.
En
cuanto
a
PDVSA,
se
dice
 que
 unos
 18
 mil
 empleados
 fueron
 despedidos
 de
 sus
 puestos
 de
 trabajo.
 Ello,
como
recurso
extremo
dentro
de
un
 grupo
 de
 medidas
 draconianas
 tomadas
 por
 el
 Gobierno
 Nacional
 para
 retomar
 el
 control
 de
 las
 operaciones
 de
 la
 estatal
 petrolera
 que
 se
 encontraba
 paralizada
y
terminar
de
una
buena
vez
 con
la
paro
nacional.

 
 Es
 obvio
 que
 la
 pérdida
 de
 su
 capital
 humano
 tenía
 que
 incapacitar
 al
 INTEVEP
 como
 organización
 investigativa.
Ello,

junto
a
la
carencia
de
 una
política
y
planes
para
el
reemplazo
o
 reingeniería
 de
 la
 institución,
 explica
 la
 pérdida
 casi
 total
 de
 su
 productividad;
 tanto
en
patentes
como
en
publicaciones
 científicas.
Sólo
una
ingenuidad
absoluta
 podría
 suponer
 que
 el
 despido
 masivo
 del
personal
científico
y
de
desarrollo
de
 esa
 institución
 no
 traería
 consecuencias
 graves.VA

39


PORTAFOLIO / VISIÓN ANALÍTICA

Peleas de gallos en República Dominicana

Gabriel Osorio

Las peleas de gallos son un deporte legal regulado por el Ministerio de Deportes de República

Varios entrenadores llevan sus ejemplares a lugares llamados "galleras”

39


PORTAFOLIO / VISIÓN ANALÍTICA

Ha habido torneos patrocinados por compañías millonarias e invitaciones de galleros de Puerto Rico a participar en dichos torneos Se apuesta dinero, pero todo se hace verbalmente, sin ningún ticket o talón, solo con el respeto a la palabra

40


PORTAFOLIO / VISIÓN ANALÍTICA

En el año 1996 el gobierno por ley prohibió el uso de las espuelas hechas con concha de carey y se introdujeron para la venta las espuelas plásticas en todo el país

41


PORTAFOLIO / VISIÓN ANALÍTICA

Se llama "trabero" a quien cuida o da entrenamiento al gallo

42


LETRA SUELTA / VISIÓN ANALÍTICA

Una visita al cementerio Luis Herrera Marcano

U

n señor, a quien mi hermana le paga por cuidar las tumbas de la familia en el Cementerio General del Sur, le informó que las tumbas de la rama materna habían sido objeto de actos de vandalismo (quiebra de una lápida y otros destrozos). El terreno se encuentra en el centro de una "manzana" y para acceder a él hay que pasar por encima de otras tumbas. El cuidador explicó que, por su ubicación, podía ser presa fácil para los ladrones de tumbas que ahora frecuentan el Cementerio y sugirió trasladar los restos a otro sitio, ofreciéndose para ponerla en contacto con quien podía efectuar la operación.

La prensa ha venido reseñando en los últimos tiempos las actividades de la secta de los "paleros", que hacen ritos con huesos humanos y han creado una activa demanda para los profanadores.

Me constaba que no se trataba de una invención periodística, pues en el panteón de una familia cercana nosotros habían robado poco tiempo antes la calavera y los fémures de una antepasada. (Dicho sea de paso, los panteones parecen ser particularmente atractivos para los paleros) Acompañé a mi hermana y un sobrino a presenciar la operación el día señalado. Llegamos a la tumba pisan-do lápidas y esquivando huecos. Muchos de los sepulcros lucían abandonados. Junto a la tumba nos esperaba el cuidador acompañado por el exhumador, un hombre de trato agradable, y un ayudante. El exhumador nos explicó que había dos maneras de hacer el traslado de los restos: la legal y la práctica. La legal requería la aprobación por las autoridades de una solicitud para cada uno de los difuntos, que debía acompañarse de la constancia notariada del consentimiento de todos los descendientes vivos y de copia auténtica de la partida de defunción de todos los descendientes difuntos. La manera práctica podía ejecutarse de inmediato sin más formalidad que el correspondiente pago.

43


LETRA SUELTA / VISIÓN ANALÍTICA

Considerando que uno de los difuntos era una de mis bisabuelas, cuyos descendientes, muchos de los cuales ni siquiera conocemos, ya deben ser más de cien, optamos por la alternativa práctica. Habiendo removido las lápidas, una de las cuales estaba rota en tres pedazos, procedieron a reventar las lozas de cemento, utilizando como ariete un pilar de mármol tomado de una tumba cercana. El entierro más antiguo tenía ya un siglo y el más reciente unos cincuenta años. Las urnas casi se deshacían al primer golpe de pico. Los restos, ya casi desintegrados, eran recogidos con una pala y guardados en bolsas plásticas corrientes. Terminada la operación, nos fuimos todos, con las bolsas y las lápidas, al terreno donde se encuentran las tumbas de la rama paterna. Por el camino nos señalaron algunas de las principales atracciones del lugar, como una tumba adornada por la escultura de una bella joven con una serpiente, símbolo de la inmortalidad. Sobre ella se ha formado la leyenda de que era una hermosa novia que murió picada por una culebra cuando se iba a casar. La tumba está llena de las ofrendas dejadas por recién casadas y por estudiantes para cumplir promesas. Su popularidad es tal que ha tenido que protegerse la tumba con una reja. No sospechan los devotos que quien yace en la tumba es Lulú Francia (a quien mis padres conocieron) heredera de una inmensa fortuna, que era deforme y débil mental y que, por lo tanto, tuvo novio ni estudió.

44

En el mismo recorrido se encuentran el "árbol de las casitas", lleno de ofrendas de quienes aspiran a tener una, y la tumba de los "santos malandros" con su correspondiente leyenda, también adornada de ex votos provenientes, según nuestro informante, de delincuentes. El terreno en el que están las tumbas de nuestra familia paterna queda al borde de la vía central del cementerio. Quizá por eso se ha salvado de la profanación. Llegados allí, los exhumadores rodaron una pesada losa de cemento y pusieron las bolsas de huesos en un espacio vacío. Colocamos la lápida intacta que habíamos traído de la otra tumba y nos llevamos la otra para tratar de repararla. Unas semanas después, no habiendo tenido éxito los intentos de reparar la lápida, decidimos instalarla en el estado en que se encontraba. Volví al cementerio con mi sobrino. Apenas llegamos a la tumba, que parecía solitaria, surgió de la nada un hombre con una escoba que se ofreció a barrerla y puso manos a la obra sin esperar nuestro asentimiento. El terreno estaba cubierto de flores de un tulipán africano, árbol conocido en Venezuela como gallito o caoba de Santo Domingo. La roja alfombra de


LETRA SUELTA / VISIÓN ANALÍTICA

flores, aunque hermosa y apropiada, era un obstáculo para la colocación de la lápida, de manera que no nos opusimos a su remoción. Minutos después apareció otro individuo y se unió a nosotros. Cuando vieron la lápida partida, el hombre de la escoba dijo que iba a repararla y, sin esperar respuesta, salió a buscar la "pega". Entre los dos extendieron unas hojas de periódico y procedieron a pegar los tres pedazos de la lápida. Su trabajo fue eficaz, aunque poco estético. Cuando termi-

naron les pedí que quitaran la parte de las hojas de periódico que sobresalían de la lápida. No había terminado de hablar cuando ya mi interlocutor tenía en la mano un enorme cuchillo que había sacado de detrás de su espalda. Con él cortó los papeles. Cuando el hombre del cuchillo me dijo el monto de sus honorarios, me parecieron bastante excesivos. Pagué, sin embargo, sin quejarme y los dejamos discutiendo entre ellos sobre el reparto de las ganancias.VA

45


VISIÓN HUMANO-DIVINA / VISIÓN ANALITICA

El Presidente y el ancestro “Aquellos que han muerto no se han ido nunca / Están en la sombra que se alumbra / Y en la sombra que se espesa, / Los muertos no están bajo la tierra / Están en el árbol que se estremece, / Están en la madera que gime, / Están en el agua que corre, / Están en el agua que duerme, Están en la cabaña, están en la multitud / Los muertos no están muertos”. (Frag. de “El soplo de los ancestros” del poeta Birago Diop)

Santos López

H

a causado mucha perplejidad en los venezolanos la decisión del Presidente Hugo Chávez de “desempolvar” los restos de El Libertador Simón Bolívar. Y sobre esta acción se ha tejido un mar de especulaciones. En las siguientes líneas ofrecemos nuestra visión de este hecho.

El mundo ancestral lo podemos identificar con las hazañas de un pueblo o de un individuo. Nuestra nación joven está buscándose, encontrándose, reconociéndose, recordándose: ello significa que intenta su memoria. La ausencia de alguien obliga a crear su esencia para conseguir la presencia de aquél. Es un 46

movimiento entre el presente y el pasado, concibiendo el pasado como uno de los aspectos de un más allá que contiene la historia individual o colectiva. La consciencia humana logra su expansión y plenitud cuando percibe lo vivo y lo muerto al mismo tiempo. El alma de una nación emerge cuando nos encontramos con nuestros ancestros. Todos juntos –los vivos y los muertos- hacemos el alma de un país. La Venezuela que amaneció asombrada por “el viaje” de un viviente a la tierra de los ancestros, a la tierra de los muertos, para, en medio de sus voces, de sus almas, saber o recordar algo, comenzó a descifrar este acto. La dinámica de “bajar” a los muertos, de hacerlos “subir” o “desempolvarlos” no está muy clara todavía. En un ritual funerario la invocación sí es necesaria en todo momento para propiciar “una ilusión de existencia” muy propia de la conciencia ancestral de los pueblos. Con los ancestros uno aprende que la muerte no puede interrumpir la palabra. La fuerza de la memoria genera una imagen que tiene su


VISIÓN HUMANO-DIVINA / VISIÓN ANALITICA

sombra y su doble; nuestra joven sociedad crea su memoria para identificar en forma simultánea su sombra y su doble: yo no estoy en capacidad de decir que sea así lo más conveniente para una sociedad como la nuestra. Sobre todo, cuando nuestros ancestros de la Independencia hicieron una larga guerra. Los campos y ciudades de la Venezuela de entonces fueron arrasados por la violencia y la muerte. Una épica que no está no muy lejos de la realidad actual. Lo único claro es que fueron revelados los restos del Libertador. ¿Qué propósito encierra este hecho? Observamos un fuerte apego a la imagen del Libertador. El apego es una exageración hacia algo, un abuso. La sombra, cuando encarna, se mueve fuera de todo arquetipo. Su dinámica es anárquica. Entiéndase lo arquetípico como el comienzo de algo, la raíz de algo. Toda transferencia que procede bien sea “del más allá”, del “Cielo” o del mundo de los ancestros, encierra un signo de violencia. Los ancestros emergen en una sociedad para cautivar; el ego viene del pasado, literalmente, para aprisionar y así ejercer su violencia. Y para ello el ancestro utiliza bien su sombra o su doble. Y nada más tentador que la sombra (donde no hay luz directa, hay penumbra). En África existe la creencia de que hay una larga línea de todos los muertos, que comienza con Orúnmila (El profeta) y continúa con todos los devotos que han elevado su consciencia hasta llegar a formar parte de un cuerpo espiritual que en su más alto potencial se denomina “La inconmovible roca primordial que nunca muere” (Óyígíyigí Ota Aiku), y que se vivifica a través de los ritos funerarios. Ahora, entremos a considerar un factor que no se borra del comentario

popular: El influjo de la Santería cubana, cuya historia está llena de ocultamientos. Como se sabe, los esclavos, durante el período colonial, tuvieron que disfrazar sus creencias; en el lenguaje ocurrió el primer ocultamiento. Es decir, una tradición real y verdadera se vuelve sincrética para sobrevivir. Es así como en Cuba no llaman a Babalú Ayé, sino a San Lázaro; no llaman a Ochún, sino a la Virgen de la Caridad del Cobre; no llaman a Yemayá, sino a la Virgen de Regla. El segundo ocultamiento se puede apreciar a nivel de la consciencia ancestral, por la persistente intención de separar la voz de los ancestros dentro de la práctica de esta religiosidad: Separar, retirar o anular las voces de los ancestros se ha vuelto una meta. Es muy probable que esto tenga su origen en la tipología de los sacerdotes de la Iglesia Católica que fueron enviados a Cuba en el período colonial y post colonial. El tercer ocultamiento de esta tradición sucede durante el régimen comunista: No es sino apenas a finales del primer lustro de los 90’ cuando el Comité Central del Partido Comunista Cubano, en sus nuevos estatutos, reconoció a la Santería como una creencia legítima del pueblo. En resumen, los cubanos tuvieron que ingeniárselas para sincretizar sus prácticas, y garantizar así su continuidad. No obstante, la dinámica de la Santería en la isla es un fenómeno admirable, culturalmente hablando, y se ha extendido e intensificado poderosamente en la última década, a todo nivel, en Venezuela. Es probable que en la creencia colectiva de los venezolanos se haya asimilado este contenido, con el propósito de sugerir la transferencia de algún influjo espiritual del ancestro patrio al Señor Presidente de la República. VA

47


VISIÓN MUSICAL / VISIÓN ANALÍTICA

Un paseo musical

Jaime Ballestas

B

ordeando el río Leitha, cerca de la frontera húngara, por la carretera 211 se llega a Rohrau, el pequeño pueblo austriaco en donde comenzó la vida una de las más notables figuras de la historia musical: Francisco Josephus Haydn. En los registros de la parroquia de esa adormitada aldea, se menciona el 1° de Abril de 1.732 como la fecha en que nació el compositor, en una casa que hoy se conserva como museo, y a quien el destino favoreció con la suerte de ser testigo del barroco musical tardío, uno de los más importantes protagonistas del clasicismo y además ver el comienzo del romanticismo musical europeo. Esto le significó el vivir en la misma época de figuras como Juan Sebastián Bach, Haendel, Rameau y Scarlatti, ser profesor y amigo de Mozart, amigo de Carl Philipp Emanuel Bach, considerado el padre de la sonata clásica, y además profesor de Ludwig Van Beethoven. Un privilegio demasiado raro y especial en el mundo de la música. Su triste vida, porque a pesar de la gloria, la fortuna y el reconocimiento que le acompañó durante casi toda su existencia, Haydn no fue un hombre feliz según reportan los archivos disponibles, tal vez por la seudo prisión en palacios de la familia Esterházy en los cuales trabajó durante casi cuarenta años al servicio de los nobles húngaros, y sin duda a causa de su desagradable esposa, con la que tuvo que compartir todas las formas del odio hasta su muerte.

48

Ordenado, activo y de una imaginación en constante ebullición, su obra es mucho mayor de la que suelen conocer algunos admiradores de sus maravillosos cuartetos y sinfonías. De su vida diaria hablan con detalles los manuscritos del Elssler que reposan en el Mozarteum de Salzburgo y dan esta imagen viviente de su rutina diaria: “En verano se sabe que se levantaba a las seis y media de la mañana. Su primera ocupación era afeitarse, operación que hasta los 73 años la hacía el mismo. Después de afeitarse el se vestía completamente. Si un alumno estaba presente, mientras él maestro se vestía debía tocarle la lección en el piano. Las faltas le eran corregidas y un nuevo ejemplo le era dado: consagraba una hora y media a esta ocupación. A las ocho exactamente, el desayuno debería estar en la mesa. Apenas lo había terminado Haydn ensayaba en el piano e improvisaba todas las


VISIÓN MUSICAL / VISIÓN ANALÍTICA

coloraciones de aquello que tenía que componer. En esta ocupación permanecía hasta las doce y media del medio día. Entonces recibía las visitas, las hacía el, o se paseaba hasta la una y media.

enfermedades deformaban el empleo del tiempo señalado anteriormente. Este hombre tan activo ya no podía ocuparse de casi nada. En esta época había tomado el hábito de hacer una siesta de media hora.” Esta impresionante descripción que puede ayudar a entender el porqué de su fecundidad creativa, no devela la calidad de algunas de las obras maestras de otros géneros en los que incursionó y fueron opacados por el brillo de las sinfonías y cuartetos. Nos referimos a algunos tríos para piano, al concierto para trompeta, a su opera Orlando Palatino y el oratorio Las Estaciones.

De dos a tres almorzaba; después de lo cual se ocupaba de pequeños trabajos domésticos o regresaba a sus trabajos musicales. Enseguida tomaba los bosquejos de la mañana y los metía en la partitura, a lo que dedicada de tres a cuatro horas. Generalmente salía a las 8 de la noche y regresaba a las 9 y se ponía a orquestar a menos que tomara un libro que leía hasta las diez. A esa hora cenaba pan y vino. Se había establecido a sí mismo la norma de no cenar más que pan y vino, la que no violaba a menos que fuese invitado a cenar. En la mesa deseaba que todo fuera agradable y sobre todo que privara el buen humor. A las once y treinta se acostaba, aunque en su vejez lo hacía un poco más tarde. La manera en que se desarrollaba su horario durante el invierno no difería mucho de los días del verano; solo se levantaba media hora más tarde y de resto todo era igual que en días estivales. En su extrema vejez, o sea durante sus cinco o seis últimos años, la debilidad y las

De los tríos para piano, violín y chelo, son fundamentales el en mi bemol mayor, Hob. XV: 28 y el de clave de sol mayor Hob. XV: 25. ambos de una gran intensidad expresiva que a veces interfiere con la delicadeza presente en el desarrollo de sus tres movimientos. El concierto para trompeta en mi bemol mayor, el único que compusiera para este instrumento, y ya al final de su vida, es una pieza extraordinaria por su lirismo desbordado y esa fuerza hipnotizante que le hace destacar entre todos sus conciertos. Si bien a Haydn se le conoce poco por sus operas, de ellas amerita apreciar Orlando Paladino, -la penúltima que compuso- un drama heroico cómico en tres actos con libreto de Nunziano Porta, basado en una interpretación musical anterior inspirada en el poema épico Orlando el Furioso de Ariosto; esta obra llena de viveza, humor y variedad de contextos es una de sus mejores, tanto musicalmente como por el manejo que de las absurdas situaciones, lo que explica el porque 49


VISIÓN MUSICAL / VISIÓN ANALÍTICA

siempre fue considerada como el mayor logro operático del maestro Finalmente, en este pequeño grupo de sus grandes obras es importante destacar el oratorio Las Estaciones, también compuesto en sus días finales, y que aunque para algunos es menos estructurada que La Creación, a nuestro criterio tiene una superioridad por los matices que permiten el brillo de los interpretes en las cuatro cantatas manteniendo el mismo vigor

50

descriptivo. Al escucharla cuidadosamente sentimos en toda su dimensión como la potencia de lo lírico se intercala con los tonos del canto popular, al igual que la fuerza de las fugas y los recitativos. Todas piezas fundamentales para disfrutar mejor del abanico creativo de Haydn, sin olvidar de agregar a ellas como un complemento fundamental los grandes cuartetos del Opus 20.


VISIÓN DEPORTIVA / VISIÓN ANALÍTICA

Rusia y Qatar, las últimas “locuras” de la Fifa

Cristóbal Guerra

S

altar
 desde
 las
 butacas
 colocadas
 frente
 a
 los
 televisores
 debió
 haber
 sido
la
reacción
más
usual.
Otras,
 como
 pegar
 la
 cabeza
 de
 las
 paredes
o
ponerse
las
manos
en
 el
lado
izquierdo
del
pecho
para
 sobrellevar
 el
 dolor
 de
 corazón,
 fueron
 también
 manifestaciones
 de
 frustración
 en
 algunos
 de
 los
 países
 involucrados
 en
 la
 puja
 desenfrenada
para
conseguir
las
 sedes
 de
 los
 mundiales
 de
 fútbol
 de
 2018
 y
 2022,
 otorgadas
 por
 la
 Fifa
 a
 comienzos
de
este
mes.
 
 Para
 el
 primero,
 el
 péndulo
 iba
 y
 venía
 sobre
 los
 mapas
 de
 España‐Portugal
 como
anfitrionas
conjuntas,
e
Inglaterra.
 Sin
 embargo,
 para
 sobresalto
 del
 planeta,
 fue
 Rusia
 la
 elegida.
 Para
 la
 Copa
del
22,
las
preferencias
mediáticas
 hablaban
 con
 insistencia
 de
 Estados
 Unidos,
 pero
 los
 votos
 volaron
 hasta
 el
 Golfo
Pérsico
para
decir
que
el
señalado
 era
 el
 remoto,
 pequeño
 y
 opulento
 emirato
de
Qatar.
 
 Rusos
y
qataríes,
nada
menos.
Unos,
aun
 sobreponiéndose
 al
 cambio
 de
 sociedad
 acontecido
 hace
 20
 años,
 y
 señalados
 por
 algunos
 con
 desconfianza
 por
 sus
 avatares
 internos:
 “En
 Rusia
 el
 Mundial
 será
 un
 gran
 problema.
 Las
 comunicaciones,
 la
 impuntualidad,
 las

enormes
 distancias
 entre
 ciudades,
 las
 mafias,
el
nuevorriquismo”.
Y
Qatar,
por
 no
tener
tradición
futbolística
ni
saber
lo
 que
es
jugar
un
Mundial:
“Todo
lo
van
a
 querer
arreglar
a
punta
de
dinero”.
 
 No
 obstante,
 sus
 candidaturas
 triunfaron
 porque
 los
 argumentos
 convencieron
 a
 los
 delegados
 votantes:
 hay
 promesas
 de
 construcción
 de
 estadios,
 de
 mejoras
 sustanciales
 en
 los
 existentes,
 y
 de
 superación
 de
 sus
 dificultades
y
carencias.
Tendrán
tiempo
 suficiente
 para
 trabajar
 y
 darle
 la
 razón
 a
 la
 Fifa,
 que
 por
 estos
 días
 “abre
 el
 paraguas”
para
repeler
los
embates
de
la
 crítica
 universal:
 ¿por
 qué
 Rusia
 y
 Qatar?
¿Por
qué
dos
mundiales
a
la
vez?
 ¿No
 será
 que
 todo
 estaba
 cocinado
 y
 el
 acto
 de
 Zurich
 fue
 solo
 para
 conservar
 las
formas?VA

51


VISIÓN HUMORÍSTICA / VISIÓN ANALÍTICA

Rayma

52



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.