3 minute read

Imparable robo al autotransporte de carga; repuntó 10%: Canacar

En el año 2002, MINI llegó a México para cambiar la industria automotriz nacional para siempre, con su carisma y autenticidad. Diez años después, una flotilla de 12 unidades del prototipo MINI E circularon en nuestro país como un laboratorio de pruebas rodante para demostrar la viabilidad de la electromovilidad en nuestras calles. Hoy, tras más de 20 años de presencia en el mercado mexicano, la visión de Alec Issigonis, creador del MINI, se encuentra más vigente que nunca al celebrarse la entrega del MINI número 75,000 a manos mexicanas que disfrutan ya del manejo divertido totalmente eléctrico tras el volante de un MINI Cooper SE.

Equipan con sistema AI a la Grand Cherokee 4xe

Advertisement

Un equipo dirigido por Neda Cvijetic, responsable de IA y manejo autónomo de Stellantis, los últimos prototipos equipados con la tecnología de manejo offroad automatizado desarrollada en exclusiva para la marca Jeep. Instalada en dos modelos de la marca Jeep Grand Cherokee 4xe electrificados, está tecnología basada en la Inteligencia Artificial puede mejorar las experiencias tanto de los todoterreno más experimentados como de los clientes que se inician en estas aventuras. También ayudará a los propietarios de los SUVs de la marca Jeep en sus trayectos diarios. Además de su liderazgo en electrificación todoterreno con la expansión de su gama de vehículos 4xe, la marca Jeep se sitúa también a la cabeza del desarrollo de la tecnología de manejo todoterreno automatizado.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

A unos 70 días de su elección como presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Miguel Ángel Martínez Torres señala seis temas prioritarios, en donde destaca la incorporación y sanciones drásticas a transportistas a partir de agosto por parte del SAT, a quien no cuenten con la Carta Porte, para combatir la economía informal y el robo al autotransporte, que tuvo un repunte de 10% en lo que va del año, “urge mayor coordinación no sólo federal, sino con autoridades estatales y locales”, dijo el dirigente de los transportistas.

Se viven momentos de cambio en el autotransporte de mercancías. Por un lado, representa empleo para más de 6 millones de mexicanos y su aporte al PIB es de 3.2%; sin embargo, hay retos por alcanzar y oportunidades por aprovechar como el “nearshering, donde la eficiencia del autotransporte es clave para atraer la inversión”.

Al desglosar los retos para el autotransporte Miguel Angel Martínez señaló que en pláticas con las autoridades hacendarias se les comunicó que esta ocasión no habrá prorroga para aplicar sanciones. “La Carta Porte es ya una obligación, pero hasta el momento no se aplican sanciones. A partir de agosto entran en vigor”, indicó el dirigente.

En México hay un parque vehícular de un millón de camiones, 250 mil afiliados a la Canacar. “Tenemos un universo importante de empresas medianas y hombres-camión. Nos dicen en el SAT que se prepara una apli- cación digital de uso sencillo que permitirá cumplir el requisito con facilidad. Todavía esa aplicación no está en uso, pero tiene avances importantes. En Canacar, como todo el sector tenemos que cumplir y se plantearon algunos talleres de capacitación con la autoridad hacendaria”.

Sobre los robos al autotransporte Miguel Angel Martínez de plano señaló que no es un fenómeno regional, ni de la zona del Bajío, sino que es a nivel nacional, Desde Ensenada hasta Mérida y de costa a costa. “El combate requiere de mucha coordinación, porque el delito se realiza en zona federal, pero luego pasa al Estado y termina en los municipios. Seguimos trabajando con el sistema de alerta temprana en coordinación con el C5”.

La realidad es que el robo al transporte cada vez es más sofisticado. La delincuencia utiliza tecnología, como bloqueadores de señales GPS y van un paso delante de las autoridades, con todo y el esfuerzo que hace la Guardia Nacional, que parecer ser que es insuficiente. “Desgra- ciadamente no hay un producto en específico que busquen los delincuentes. Es todo tipo de mercancía, desde alimentos, hasta acero, automóviles nuevos en transito etc ”.

Los transportistas, dice Miguel Angel Martínez, hemos equipado nuestras unidades con una serie de sistemas como GPS, bloqueadores, rastreadores, sistemas de freno de vehículos y su motor, “pero se necesita hacer más, tener mejores coordinaciones”.

Al hablar sobre movilidad la Canacar aseguró que una vez aprobada la nueva Ley en 2020 ahora debe aterrizarse en cada uno de los Estados y ser aprobada por las legislaturas locales. “Estamos presentes en todos los Estados con atención especial a evitar la sobre regulación y el cobro de paso para vehículos de carga y su mercancías, que son los temas más sensible para nosotros los transportistas” 

Agenda Del Transporte De Carga

1) Déficit de más de 50 mil operadores y detenidas más de 100 mil unidades

2) Implementación de la Carta Porte, donde no hay prorroga para agosto habrá sanciones.

3) Saturación de puertos, urge agilizar liberaciones aduanales

4) Financiamiento para modernización del transporte. El parque vehícular tiene una edad promedio de 19 años.

5) Escala de robo y violencia a autotransporte.

6) Aplicación de la nueva Ley de Movilidad aprobada en 2020

Tama O Del Autotransporte De Mercanc As

 Aporte al PIB: 3.2 por ciento

 PIB Logístico: 52%

 Empleos: 6 millones

 Atiende a: 101 ramas industriales

 Mueve el 83% del comercio exterior

This article is from: