AMDA Llegamos tarde a la revolución eléctrica.

Page 1

LA DE HOY

@visionauto

Vision Automotriz

Vision Automotriz

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,311 $10.00 // SÁBADO 25 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

AMDA:

Llegamos tarde a la revolución eléctrica

Planta de Ford en Cuautitlán, Izcalli, Edomex, donde se produce el SUV compacto Mustang -E

La promesa presidencial

“El objetivo es producir 50% de vehículos cero emisiones en 2030” PAGS 2-3


2

Visión Automotriz

C RÓ N I CA, S Á B A D O 25 J U N I O 2021

LAS BREVES

Para cumplir con las metas del Foro de las Principales Economías Sobre Energía y Clima en 2030, se requiere producir 2 millones de vehículos eléctricos al año; actualmente se ensamblan 58,292

Se presenta la Chevrolet Blazer EV 2023

Luego de lanzar el Bolt EUV 2022 hace unos meses en Estados Unidos y en México la semana pasada, Chevrolet ya tiene en la plataforma de despegue la nueva Blazer EV 2024 totalmente cero emisiones, que será presentada la próxima semana. De acuerdo a sus planes General Motors acelera el lanzamiento de sus vehículos eléctricos, entre ellos la versión Hummer, que despliega 1000 caballos de fuerza y alcanza de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos .

Versa, Sentra y NP 300, el alma de Nissan

Nissan Mexicana, que lleva José Román aumento sus ventas en mayo respecto al mes previo de Nissan Versa con un incremento del 53% y Nissan Sentra con 41%, que destaca por su evolución en diseño y en seguridad con un paquete robusto de tecnologías de Nissan Intelligent Mobility y 6 bolsas de aire. Ensamblada en la planta de CIVAC, Morelos, que recientemente celebró 56 años de ser la primera planta de la compañía fuera de Japón, Nissan NP300 reafirma su posición como la aliada número uno para los pequeños y medianos comercios del país con 3,836 unidades vendidas durante mayo.

Cien años de Lincoln en Ford

El pasado lunes se cumplieron 100 años desde que Edsel Ford asumiera la presidencia de Lincoln en 1922. Su incansable búsqueda por elevar el nivel de diseño y calidad de los automóviles representa una fuente de inspiración que perdura hasta el día de hoy en la industria automotriz.

José Zozaya, presidente de AMIA.

Guillermo Rosales, presidente de AMDA.

Necesitamos estímulos a la inversión: AMIA Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Estamos llegando tarde a la revolución de electro movilidad, pero todavía estamos a tiempo de reducir las desventajas y mantener a México dentro de los primeros siete productores mundiales de automóviles. “Nos urgen entrar a la competencia y tener como meta que se ensamble el 50% de vehículos cero emisiones para 2030, quizás no lo alcancemos en ese tiempo, pero es hora de que la industria y el gobierno federal nos sentemos a la mesa de negociaciones, para poder lograr los objetivos”, nos comentó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Por su lado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que dirige José Zozaya alzó la mano luego de que el Presidente de la República diera a conocer su decálogo, negociado con el gobierno de Estados Unidos, representado por John Kerry, en donde se estableció la meta de alcanzar 50% de la producción automotriz en vehículos eléctricos para el año 2030 (aproximadamente 2 millones de autos al año). Durante las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos varias empresas norteamericanas concretaron proyectos de generación de energía limpia, como plantas fotovoltaicas en la frontera norte. La industria automotriz representada por AMIA y AMDA también buscan un acuerdo para establecer compromisos con el gobierno federal. “Es una realidad que se esta imponiendo sobre todo a países donde México ex-

México cumplirá con el Foro mundial sobre mitigación de gases de efecto invernadero: AMLO

porta más autos, que son los Estados Unidos. Debemos construir acuerdos y sentar las bases que no tiene que ver solo con acciones de la industria automotriz sino complementarías como la garantía de suministro de energía eléctrica a precios competitivos sobre una matriz de energía limpia”, indicó Rosales. El dirigente de la AMDA comentó que México para alcanzar altos niveles de producción de autos debieron pasar 30 años. “Hoy somos una potencia manufacturera y exportadora, porque empresas y gobiernos de Estados Unidos y México trabajamos juntos y esa alianza debe repetirse ahora que vivimos la transición hacia la movilidad eléctrica y hay rutas críticas que debemos transitar”. Desde el punto de vista de la AMDA el debate debe incluir no solo producción de autos, sino plan para adquisición de vehículos eléctricos en México tanto para

transporte publico como privado, que se incluyan incentivos fiscales, como ocurre en muchos los países. “Con excepción del ISAN que no se carga a autos eléctricos solicitamos que se pueda generar una tasa 0 de IVA”. Por parte de los distribuidores se comprometen a crear redes de distribución para estaciones de recarga de baterías y ofrecer vehículos eléctricos, que requiera el mercado y se disminuya la brecha de precio entre un vehículo de combustión con uno eléctrico, como hoy sucede. Adquirir un auto eléctrico a estas alturas todavía va a un segmento de alto nivel adquisitivo, aunque hay avances”. Desde el punto de vista de los productores, la AMIA propone que desarrollar una política pública integral, coordinada transversalmente en la Administración Pública Federal, que comprenda el otorgamiento de incentivos a las empresas para producir vehículos electrificados tales como los Híbridos Eléctricos, Híbridos Eléctricos Conectables, Eléctricos y de Celda de Hidrógeno, así como estímulos para promover la adquisición de estos vehículos, el desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos electrificados y la creación de un marco legal y normativo adecuado. EL COMPROMIS DE AMLO

Punto 3 del Decálogo de AMLO para cumplir con las metas del Foro de las Principales economías sobre energía y clima. “También nos sumamos al compromiso colectivo de las principales economías del mundo para alcanzar en 2030 el objetivo de producir el 50% de vehículos de cero emisiones contaminantes” 


C RÓ N I CA, S Á B A D O 25 J U N I O 202 1

Visión Automotriz

3

LAS BREVES

La realidad

MINI eléctrico, sustentable y digital

PRODUCCIÓN: En 2021 se ensamblaron 58,292 autos eléctricos, 2.6% y 3,028,481 con motor a gasolina. VENTAS: En 2021 se vendieron 47,070 vehículos eléctricos e híbridos, sólo el 4.6% de las ventas totales. INFRAESTRUCTURA: 1.- Ford ha producido desde noviembre del 2020 94,109 unidades de Mustang Mach-E planta en Cuautitlán solo para EU. 2.- General Motors. Con inversión de mil millones de dólares prepara la planta de Ramos Arizpe para producir autos eléctricos. 3.- BMW: Produce en San Luis Potosí el Serie 330e, híbrido conectable. 4.- Audi: Produce en San José Chiapa, Puebla el Q5 híbrido. MAYOR DEMANDA: energía y gas producidos con normas ambientales sustentables.

Qué proponen a).- I ncentivos al consumidor para la compra de vehículos electrificados. b).- E stímulos fiscales de 0% de IVA. c).- E stímulos no fiscales, tales como el acceso gratuito a las autopista urbanas, parquímetros, entre otros. d).- E l desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos electrificados en corredores interurbano e).- C reación de un marco legal y normativo; así como f).- Campañas informativas orientadas a la población. E stímulos actuales: 0% de ISAN, exento de tenencia, no verifican y circulan diario, aún en contingencia ambiental. Oferta Quiénes ofertan autos eléctricos e híbridos en México: Toyota, Nissan, Chevrolet, Mitsubishi, Land Rover, Volvo, BMW, Mercedes Benz, Audi, Porsche, KIA, Infiniti, Honda, Jac, Renault y Ford.

Planta de Audi en San José Chiapa, Puebla.

MINI, la marca inglesa propiedad de BMW aunque un poco rezagadas inició su revolución tecnológica: motores eléctricos, sustentable (dejarán de utilizar piel o cuero en los asientos y revestimientos) y totalmente digital. La idea es un diseño futurista conservando su esencia, como el tablero con pantalla redonda, única en la industria. “Los modelos MINI de propulsión eléctrica brindan una oportunidad única para repensar nuestro diseño. Al mismo tiempo, conservamos la atención al detalle, el sentido de la tradición y la pasión por la innovación”, dice Oliver Heilmer, Director de MINI Design.

Nueva versión bicolor de VW Taos Highline

Volkswagen en México añadió la versión Highline a su modelo Taos, que se caracteriza por su toldo y espejos laterales en negro y rines de aluminio de 18” Lagomera Black en color negro brillante. Su nueva configuración cromática combina con la gama de colores que se tendrán disponibles para esta versión. Taos Highline se comercializa con un precio de $580,990.

Renovación de Chevrolet Onix

Chevrolet traerá a México la nueva versión Premier Redline del subcompacto Onix, un sedán que se ha destacado por su desempeño y equipamiento. “Chevrolet Onix es uno de los vehículos que llegó para establecer nuevos estándares en el segmento de los subcompactos por su alto nivel de equipamiento y desempeño”, comentó Wilberto del Ángel, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 25 J U N I O 2022

Visión Automotriz 4 LAS BREVES Lanza Nissan Sakura, mini auto eléctrico

Altima, el primer modelo

Nissan presentó el nuevo mini vehículo eléctrico Nissan Sakura en Japón. “El nuevo Nissan Sakura sigue al Nissan LEAF y al Nissan Ariya como un vehículo eléctrico para el mercado masivo. Creemos que cambiará las reglas del juego para el mercado japonés y hará que los vehículos eléctricos sean mucho más alcanzables para los clientes en Japón”. Nissan Sakura presenta la potencia instantánea y suave y el silencio que caracterizan a los vehículos eléctricos. Equipado con tecnología de control avanzada y un motor que produce 47 kW y 195 Nm de torque, la aceleración rápida y constante de Sakura hace que incorporarse a las autopistas sea fácil.

con inteligencia de Nissan

Incorpora la tecnología ProPilot Assist e integra motor único en el mundo de compresión variable VC-Turbo 248 HP Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Nos gusta la tecnología y fue la razón por la que realizamos una prueba de manejo del la última generación de Nissan Altima, que se lanzó en 2019, antes de la pandemia. Muchos dirán, con casi tres años de atraso, la realidad es que hay un motivo poderoso, que fue hasta el año pasado cuando se le incorporó la tecnología ProPilot Assist, un sistema semi autónomo de manejo, que se ofrece en México. La primera conclusión es que se trata de un sistema que avisa cuando algo sucede y si de plano considera que el peligro es inminente, tomas cartas en el asunto y frena, pero frena bien sólido. Ivan Vergara, líder de los productos deportivos que incluye desde el March hasta el super deportivo GT R y Jorge Mercado, gerente de Versa y Altima nos

dan una previa explicación y antecedentes. Como todo lo japonés el sistema ProPilot Assist tiene una filosofía que lo respalda, que es crear la movilidad inteligente, manejo seguro, cero choques. El Altima con sistema ProPilot Assits sienta las bases hacia los vehículos totalmente autónomos del futuro y permite una mejora en la experiencia de manejo ante condiciones de tráfico o viajes por carretera, nos dicen los ejecutivos

Audi R8 V10 potencia de 570 Hp de Nissan que la tecnología empezó en 2016 en Japón en una minivan y hoy está en los mercados más importantes donde opera Nissan, siendo Altima el primer modelo con esta tecnología en México. Nissan Altima 2022 tiene capacidad de detectar peatones y evitar un atropellamiento. Un frenado de emergencia desde el segundo vehículo que va hacia delante y guarda la distancia programada en todo el trayecto. Gracias a sus cámaras inteligentes Altima se mantiene en carril guiado por las líneas pintadas sobre el asfalto y detecta potencial fatiga del conductor. En este ambiente el conductor puede soltar el volante por 15 segundos, sin riesgo a perder el control. Nissan Altima, en su versión Exclusive con un precio de 763,900 pesos, además de incluir ProPILOT, integra el motor VC-Turbo, el primer modelo de compresión variable en el mundo, el cual garantiza un alto grado de potencia y eficacia en el rendimiento de combustible, ofreciendo 248 HP y un torque de 280 lbs-ft 

El Audi R8 V10 Performance RWD (Rear Wheel Drive) ya está en México con su tracción trasera derivada del R8 LMS GT4 de competición y un comportamiento muy dinámico. Este deportivo con motor central acelera de cero a 100 km/h en 3.7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 329 km/h. La joya de la corona del nuevo R8 es el motor V10 FSI atmosférico de 5.2 litros, con un sonido inigualable y una rapidísima respuesta al acelerador. En el R8 V10 performance RWD la potencia alcanza 419 kW (570 hp) con un par máximo de 550 Nm, que se transmite a las ruedas traseras a través del cambio S tronic de siete velocidades. Esto supone 10 Nm más de par que el Audi R8 V10 RWD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.