VisionMagazine | 105

Page 1

Nissan, campeรณn 2010 www.visionautomotriz.com.mx

28 enero 2011

Mรกs grande, mรกs robusto, el BMW X3

Chrysler, la estrella de Detroit


Invertirán 540 millones de dólares; producirán máquinas pequeñas y turbo-cargadas

2 Infovisión Nissan, 19 meses de liderazgo 3 GM tocó piso, Chrysler, lo mejor por venir y Toyota, pagó factura 4 Mazda2 llegará a México en el verano 5 Chrysler se adueño del Autoshow de Detroit 2011 8 Más grande, más robusto el BMW X3 10 Producción y exportaciones, un edén; La Venta interna, un viacrusis 11

Nueva Planta de Motores de GM en Toluca

≈≈T.Julio Marcelo Brito ◊F.—Javier Campero

L

La planta de Toluca de General Motors , que puso su primera piedra en 1964 y empezó a funcionar al año siguiente, estuvo en la lista de cierres en 2008 , al dejar de producir camiones, que si bien en su tiempo fueron de vanguardia, al final de su historia tenían muchos ingredientes de obsolecencia. Parecía que aquello se iba a acabar, pero con la nueva inversion de General Motors le da vida para los próximos 20 años, porque se trata de implementación de tecnología de punta en motores pequeños, eficientes –turbocargados- bajos en emisión de CO2. Contratarán a más de 500 trabajadores. Felipe Calderón, señaló que de acuerdo a sus cuentas durante su sexenio General Motors ha invertido 5 mil millones de dólares en México, mientras que Grace Lieblein, Presidenta de GMM indicó que la inversion será en dos fases, la primera fabricando partes de aluminio y la segunda el ensamble total del motores. Se calcula una producición superior a los 400 mil motores anuales, una vez que la planta trabaje al cien por ciento.

[Toluca, Estado de México]

o que parecía una planta destinada al olvido, el pasado jueves 20 de enero, tomó un camino con futuro, luego de que Grace D. Lieblein, Presidenta y Directora General de General Motors de México, anunciara, ante el Presidente de México, Felipe Calderón, una inversión por 540 millones de dólares para la producción global de dos motores de cuatro cilindros de 1.6 y 1.8 litros de bajo consumo de gasolina. Es la segunda ocasión, en menos de seis meses, que una marca automotriz establecida en México da a conocer proyectos de inversión de motores. La anterior fue Volkswagen, quien anunció una nueva planta de motores con un capital similar año de GMM en Silao Guanajuato.

Director General Julio Brito Alviso

Enrique Peña Nieto, Gobernador del Edo de México, Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, Grace D. Lieblein, Presidenta y Directora General de General Motors de México, Javier Lozano Alarcon, Secretario del Trabajo y Previsión Social y Ernesto M. Hernández, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia GM de México.

Editor en Jefe Roberto Pérez, Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Administración y Mercadotecnia Claudia Ramírez A. Ventas y publicidad 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 28 de enero de 2011, no. 105. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2010-03 24 12 34 11 00 -1107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero

Hegewsich, Presidente… de Toyota

D

Editorial

onald Esmond, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Toyota estuvo en México para anunciar el nombramiento de Adolfo Hegewsich como Presidente Julio Brito Alviso de Toyota de México, dando uno de los pasos más importantes de la marca en el país, porque implica una nueva estrategia donde, que deberá terminar con el establecimiento de una planta de Toyota, en algún lugar del país. Hay un malestar en la industria por muchas actitudes de Toyota, a tal grado que llegaron a expulsarlo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Se le acusó de que tomaba lo major del mercado mexicano sin tener ningún compromiso. Mientras que Volkwagen, Ford, Nissan y Chrysler hacen cuantiosas inversiones, pues Toyota simplemente vendía. La crisis explotó en el 2008, cuando anunció la expulsion de Toyota de la AMIA, porque no podía disfrutar de la expansion del mercado sin aportar nada; solo el ensamble de algunas cuantas cajas de camionetas en la frontera norte. La crisis se gestionó de manera extraordinaria gracias a la participación de Eduardo Solís, Presidente de la AMIA; sin embargo, la piedra siguió en el zapato, hasta que el pasado jueves 20 de enero se decidió hacer el nombramiento de Adolfo Hegewsich y todo cambio. De ser Toyota

Sales de México, ahora es Toyota de México con un Presidente hecho y derecho. Conocí a Adolfo Hegewsich desde que trabajaba para Ford y luego se hizo cargo de Lincoln, como ente autónomo. De ahí, tomó la dirección desde el arribo de Toyota. Muchos dicen que el éxito con una marca como la japonesa no tiene chiste, es como ganar cuatro ases en la baraja; sin embargo, considero que por muy buen auto que se maneje, quién lo conduce tiene la última palabra. La realidad es que la estrategia de Adolfo ha sido exitosa, al colocar a Toyota atrás de las cinco grandes en participación de mercado y en primer lugar en otros conceptos, como la empresa donde los distribuidores más ganan por auto vendido y la calidad de la que gozan las unidades japonesas. El nombramiento llega en momentos difíciles para Toyota. En 2009-2010 se vivió la tormenta perfecta. Por un lado, el mercado interno se cayó a 740 mil unidades y por el otro los “recall” a nivel internacional de Toyota fueron peor que los misiles norteamericanos sobre Bagdad y por primera vez tuvo en las manos una crisis que implicó una perdida en ventas de unidades y participación de mercado. La reestructura de Toyota y el nombramiento de Adolfo en la Presidencia, le permitiran más instrumentos para reposicionar la marca en México y acelerar el paso. Antes vimos a un Toyota un tanto desesperado por las amarras que le impedían caminar más de prisa. Ahora, liberados y más Poder de Hacer seguro que retomarán el crecimiento, aunque con nuevos paradigmas. Los tiempos de soberbia deben quedar atrás.


En entrevista EXCLUSIVA, José Muñoz nos comenta cuales han sido los ingredientes del éxito rentable y motivada para seguir creciendo en la calidad del servicio que brinda a sus clientes actuales. 4.- Garantizar la sostenibilidad del liderazgo, en segmentos actuales como nuevos, a través del lanzamiento de productos novedosos y tecnológicamente avanzados.

Nissan Mexicana tiene planeado lanzar en el tercer trimestre del año al mercado su nuevo subcompacto March, y también el nuevo sedán compacto conocido con el nombre en código LC2B, ambos fabricados en la planta que posee la firma en Aguascalientes. Para el desarrollo del March y el sedan LC2B, así como de un tercero modelo hatchback se ensamblaran sobre la nueva plataforma “V”. Nissan ha destinado una inversión de 600 millones de dólares.

Nissan, 19 meses de liderazgo ≈≈T.Roberto Pérez S.

D

urante una charla periodística con José A. Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, nos comentó “Los resultados son fantásticos, y los números hablan por si solos. Al cierre del 2010 somos líderes absolutos en ventas del sector automotriz nacional por segundo año consecutivo, al comercializar 189,518 unidades, lo que representa una participación de mercado de 23.1%, la mayor nivel de los últimos 22 años (1988), todo un récord luego del TLC de Norteamérica, cuando se abrió el mercado a todas las marcas automotrices que hoy en día son alrededor de 44”. José Muñoz reflexiona: no ha sido fácil en absoluto, y mantenernos ahí tampoco lo será; sin embargo, desde poco mas de un año y medio nos hemos estado preparando para este desafío e implementamos junto con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, AC (ANDANAC), nuestra financiera de marca Nissan-Renault Finance México, así como la financiera de nuestra asociación de distribuidores Nissan que se llama SICREA nuestro plan corporativo de negocios denominado Evolución 1, que procura máxima creación de valor para el cliente y un trabajo más estrecho y de cooperación con nuestra red de distribuidores a través de cuatro pilares fundamentales: 1.- Ser número 1 en cuanto a la calidad del producto y servicios al cliente en venta y posventa. 2.- Tener una excelente imagen de marca que perciba nuestros clientes 3.- Tener una red de distribuidores fuerte,

El buen trabajo de todas estas acciones, señala el presidente de Nissan, dará como resultado mantener el liderazgo en México. El 2011 (año en que la empresa celebra su 50 aniversario de haberse establecido en nuestro país) el presidente y director de Nissan estima será muy competitivo. “El 2011 se vislumbra como un periodo positivo para el sector, como consecuencia de una continua recuperación económica, la disponibilidad de una mayor oferta crediticia y la estabilidad de precios que el mercado automotriz ha mantenido. Si el año pasado hubo una recuperación del 8.7% con respecto al 2009, para el 2011 esperamos un crecimiento muy moderado de tres puntos y medio. En otras palabras, el mercado aún no termina de levantarse, y si todos los fabricantes queremos producir más, exportar más y vender más en el mercado doméstico lo que vamos a tener es un año muy difícil y competido”, señaló el directivo. Finalmente, en cuanto a producto José Muñoz nos comentó que Nissan tiene planeado incursionar también en el segmento de los Crossover compactos para competir contra el MINI Countryman a través de su nuevo modelo Juke. Un crossover deportivo con mucha personalidad que llegará a México durante el segundo semestre del 2011. Otra de las sorpresas de la marca es el arribo del nuevo Nissan Leaf, el primer auto eléctrico en nuestro país que en una primera etapa será entregada una flotilla para su uso como taxi.

3 Entrevista LAS 5 GRANDES NISSAN 2009 2010 Dif %

189, 518 156,186 21.3

GENERAL MOTORS 2009 155,590 2010 138,482 Dif % 12.4 VOLKSWAGEN 2009 110,332 2010 97,506 Dif % 13.2 FORD MOTOR 2009 86,735 2010 88,692 Dif % -2.2 CHRYSLER 2009 78,574 2010 82,337 Dif % -4.6


Tsuru el auto más vendido, Aveo le presiona; Jetta, el alfil y la dupla Journey-Patriot golpea a RAV 4, aunque no pudo con la CRV

4 Infovisión 2010, año récord en robo de autos El robo de autos durante 2010 registró su mayor nivel histórico, de 78 mil 870 vehículos, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Durante el año pasado, el delito creció 16.6 por ciento frente a 2009, la mayor tasa desde 2005. Claro, aquí no se contabilizan los vehículos no asegurados, por lo que la cifra podría llegar a superar las 150 mil unidades anuales.

Entidades con más crecimiento en robos Entidad Tamaulipas Durango Sinaloa N. León

Porcentaje 105% 86.2% 61.9% 41.7%

Cantidad

Edo. Mex. 17,025 Distrito Federal 14,121 N.León 9,943 Chihuahua 6,226

Autos con más Indicencia Modelo Tsuru

≈≈T.Julio Brito A.

E

n un ambiente todavía recesivo, el mercado interno de la industria automotriz continua 20% abajo de los niveles del 2008, cuando se vendieron más de un millón 200 mil unidades. El año pasado apenas se superaron las 820 mil y se espera que para el 2011 se cierre muy cerca de las 900 mil; sin embargo, para modelos y marcas se desarrollan en un ambiente Honda tipo “serpientes y escaleras”, unas suben y otras bajas. Accord En cuanto a modelos hay muy pocos cambios en el gusto y poder adquisitivo de los mexicanos. El Tsuru de Nissan continua siendo el auto más vendido con 61 mil unidades, al conservar ese equilibrio entre amplitud y potencia de su motor. Aveo fue la sorpresa, que comparte mucho de las característica de Tsuru en cuanto a desempeño, precio y financiamiento. El Jetta de Volkswagen retomó brios y vendió 10 mil unidades más que en el 2009 para cerrar en 41 mil unidades, auque el Tiida de Nissan le hizo sombra al mantenerse sobre los 38 mil unidades. En el segmento de SUV la Journey de Chrysler ocupó el primer sitio y en conjunto con Patriot de Jeep lo hace ser un competidor notable. La CR-V le peleo el primer lugar, que perdió por una diferencia de 200 unidades al vender la Journey 12,879 unidades. Es de desacatar la ausencia de la RAV 4 de Toyota. Se cayeron las ventas. En el segmento de lujo Accord de Honda ocupó el primer sitio y Altima de Nissan en el segundo. Es una dupla que tiene varios años en la cúspide, a pesar de que Camry de Toyota y la Serie 3 de BMW hicieron presión. En los autos deportivos hay que destacar la aparición del Camaro de Chevrolet, que se colocó en el tercer lugar, atrás de Mustang y Leon. Claro, aquí la diferencia de precio juega en contra de Camaro.

LAS MARCAS

Dodge Journey

Entidades con más Robos de vehículos Entidad

GM tocó piso; Chrysler, lo mejor por venir y Toyota, pagó factura

Cantidad 14,093

Respecto a las marcas no hubo cambio en la cúspide. Las cinco grandes se reafirmaron con Nissan en primer lugar, que se llevó prácticamente todo el año. General Motors, a pesar de su crisis, que le hizo perder el histórico primer lugar que había ocupado, pudo atenuar la caída y colocarse con firmeza en el segundo puesto. Volkswagen tuvo un año muy positivo al reafirmarse en el tercer sitio, con un crecimiento en ventas del 13.2%, en donde tuvo mucho que ver el empuje que se le dio al Jetta y Bora; además de una intensa exportación. Solo del Sportwagen se embarcaron más de 100 mil unidades. Ford hizo intentos por sobrevivir. No sabemos que le pase por-

CIFRAS DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Acumulado enero-diciembre 2010 C O N C E P T O 2009 2010 var. % Venta al público 754.918 820.406 8,7 nacionales 324.253 374.644 15,5 importados 430.665 445.762 3,5 Venta a distribuidores 723.423 834.024 15,3 Exportación 1.223.333 1.859.517 52,0 Producción total 1.507.527 2.260.776 50,0 Mercado interno 281.014 384.992 37,0 Mercado exportación 1.226.513 1.875.784 52,9

LOS MAS VENDIDOS DEL 2010

Subcompactos Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % TSURU 7.250 61.147 54.463 12,3 AVEO- 4.823 29.409 24.157 21,7 CHEVY 3 puertas 1.582 19.722 14.758 33,6 CHEVY 4 puertas 1.405 18.387 13.521 36,0 GOL 1.755 12.853 11.473 12,0 Compactos Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % JETTA / Clasico 5.119 41.361 31.656 30,7 TIIDA SEDAN 5.852 38.206 21.399 78,5 SENTRA 2.0 3.035 19.528 14.256 37,0 BORA 265 15.400 18.538 -16,9 MAZDA 3* 1.527 13.213 9.217 43,4 De lujo Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % ACCORD* 709 4.973 5.968 -16,7 ALTIMA* 581 3.790 2.717 39,5 CAMRY* 438 3.717 3.836 -3,1 SERIE 3* 178 1.753 1.556 12,7 A 4* 255 1.606 1.282 25,3 SUV’s Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % JOURNEY 1.693 12.879 13.491 -4,5 CR-V- 2.690 12.650 11.211 12,8 ESCAPE* 1.595 8.916 8.281 7,7 CAPTIVA SPORT 949 8.156 7.739 5,4 PATRIOT* 938 7.066 7.676 -7,9 Minivan’s Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % SIENNA* 737 5.619 3.303 70,1 ODYSSEY* 765 3.029 2.457 23,3 VOYAGER* 378 2.942 2.234 31,7 CHEVY Van* 205 1.708 1.504 13,6 Deportivos Diciembre Acum 10 Acum 09 dif % MUSTANG* 150 1.558 1.655 -5,9 LEON* 131 1.317 1.353 -2,7 CAMARO* 77 1.079 1.263 -14,6 COOPER S* 69 789 669 17,9 GOLF GTI* 65 508 325 56,3

que a pesar de tener al Fiesta casi la mitad del año sus ventas no repuntaron. Presentan tecnología como el sistema SYNC, pero su participación de mercado se reduce de manera dramática. Chrysler es la marca que optó por el camino más difícil en su reestructura. El acoplar la estrategia con Fiat le lleva tiempo, pero en el AutoShow de Detroit mostró que puede ser un año de muchos logros al renovar más de sus cuatro modelos más poderosos como el Patriot, Chrysler 300 y 200. Las japonesas Toyota sigue en primer lugar de ventas, superó las 46 mil unidades, pero la caída fue del 10 por ciento. Es la primera desde su llegada a México, pero tiene los elementos para mejorar en 2011. Honda se mantuvo en su promedio para el segundo lugar, pero Mazda dio el gran salto al vender más de 25 mil unidades, la mayoría Mazda3.


Competirá de frente con Yaris, Spark y Honda City en version sedán y hatchback

Mazda2 llegará a México en el verano del 2011

≈≈T.Roberto Pérez S.

E

l nuevo Mazda2, un subcompacto de marcado acento deportivo y gran estilo juvenil, estará a la venta en tierras mexicanas a partir del verano del 2011, afirmó Jim O’Sullivan, presidente y CEO de Mazda Norteamérica. Este subcompacto de tracción delantera (el cual comparte plataforma y elementos mecánicos con nuevo Ford Fiesta 2011) no sólo vendrá a enriquecer el portafolio de productos que Mazda ofrece en nuestro país, sino que además le permitirá incursionar en uno de los segmentos que mayor volumen de ventas presenta año con año y de los más competidos: el de los subcompactos. Por dimensiones y precio (mide 3,920 mm de largo, 1,958 mm de largo y 1,475 mm de alto) se situará por debajo del Mazda3 para competir contra el Toyota Yaris, el Chevrolet Spark y el Honda City, entre otros. Por el momento, Mazda de México no ha confirmado por el momento las versiones, equipamiento y características técnicas de los modelos que se comercializarán en México; sin embargo fuentes cercanas a la armadora señalaron que se está estudiando traer tanto la versión hatchback 5 puertas como la sedán, las cuales podrían estar en las agencias mexicanas de la marca en junio del 2011 con un precio de entrada que rondará los $190,000 pesos.

ATRACTIVO Y JUVENIL El Mazda2 ha tenido gran éxito en el mercado europeo desde su lanza-

miento hace dos años, y es la apuesta de la firma japonesa para conquistar el segmento de los subcompactos en nuestro país, a través de un estilo fresco y el argumento de “eficiencia de combustible”, al tiempo en el que destaca por su manejo divertido, buen nivel de materiales, acabados y equipamiento. La segunda generación de este subcompacto adquiere la nueva imagen de familia de Mazda con un diseño más estilizado y musculoso, que en adición a detalles de gran contraste, le imprimen una imagen muy juvenil y deportiva. Su atractivo frontal La potencia ostenta unas líneas suaves y dinámicas, inspiradas en el El Mazda2 podría nuevo ADN de los modelos estar encomendada a un 4 cilindros en Mazda, que se fusionan con línea de 1.5L DOHC las generosas ópticas y en la de 16 válvulas con toma de aire por debajo de sistema variable de la parrilla central. En el secapertura de válvulas tor trasero, también presenta (VVT) que genera 100 unos faros de gran tamaño y Hp a 6,000 rpm y 98 un portón de buenas dimenlbs/pie de torque a 4,000 rp. La potencia siones. estará administrada A pesar de sus compor una caja manual pactas dimensiones, el auto, de 5 velocidades, o según la marca, posee un inbien podría montar de terior sorprendentemente manera opcional un espacioso para transportar cambio automático de sin problemas a 5 pasajeros 4 velocidades. adultos, a pesar de sus compactas dimensiones. La razón principal se establece en su ingenioso diseño y a una distancia entre ejes de 2,490 mm. En el interior se ha mejorado la sensación de calidad mediante el empleo de nuevos materiales, tapicerías y colores más atractivos a la vista y al tacto. También se han hecho modificaciones específicas en la carrocería y la suspensión para conseguir una

5 Lanzamiento Mazda2 podría Recorrer 30 km /L de gasolina Con el objetivo de reducir más de 30% los niveles de emisiones contaminantes para el 2015, Mazda Motor Corporation anunció el lanzamiento de sus tecnologías de siguiente generación SKYACTIV -incluyendo motores, transmisiones, carrocerías y chasises- harán su aparición en productos Mazda 2011. El Mazda Demio (conocido a nivel internacional como Mazda2) será el primer modelo en presentar la tecnología SKYACTIV, que logrará una economía de combustible de 30 kilómetros por litro sin apoyo de algún motor eléctrico.

Puntos destacado de las tecnologías SKYACTIV:

SKYACTIV-G: un motor a gasolina de siguiente generación, con inyección directa altamente eficiente, con mayor relación de compresión de 14.0:1 SKYACTIV-Drive: una transmisión automática más eficiente SKYACTIV-MT: Una transmisión manual de tamaño compacto y reducida de peso SKYACTIV-BODY: Una ligera de carrocería altamente rígida con un sobresaliente desempeño en material de seguridad en caso de colisión SKYACTIVCHASSIS: Un chasis ligero y alto desempeño.




Lanzó Compass, Patriot, Chrysler 200 y gala de recursos al presentar Vertrek;

8

Autoshow

Honda Civic Concept ≈≈T.Sergio Oliveira

Chrysler se Autoshow de

[Detroit, Michigan]

Llega el nuevo SEAT Exeo a México SEAT de México incursiona por primera vez en el mercado de los autos medianos de lujo con su nuevo modelo Exeo, un atractivo sedán mediano que básicamente es la generación anterior del Audi A4, con el que SEAT pretende competir directamente con el VW Passat, Ford, Fusion, Honda Accord, el Mazda6, Nissan Altima, Chevrolet Malibu y el Suzuki Kisashi, entre otros.

Este modelo estará disponible en las versiones Exeo 2.0 TSI Style Multitronic (con un precio de $385,000 pesos y Exeo 2.0 TSI Style Multitronic Customizado por el que se piden $391,000 pesos. Ambas versiones incorporan un motor de 4 cilindros en línea turbo TFSI de 200 Hp a 5,100 y un torque de 207 lb/pie desde las 1,800 rpm., acoplado a una transmisión Multitronic con modo secuencial y 7 cambios.

C

on 16 modelos nuevos o renovados para 2011, no es para menos que la marca Chrysler haya sido la que más llamó la atención en el salón de Detroit de 2011. Aunque para decir la verdad, todas las dueñas de la casa lo hicieron. Luego de que el año pasado Chrysler ni siquiera contara con una conferencia de prensa, ante la falta absoluta de qué mostrar, éste año las cosas fueron diferentes. Luego de que a las ocho de la mañana, se difundiera el premio al auto y camioneta del año del salón de Detroit, otorgado por la asociación de periodistas especializados en Estados Unidos, con la victoria para el ingenioso e interesante Chevrolet Volt y de la Ford Explorer, Chrysler comenzó a mostrar sus novedades. Empezó con la Grand Cherokee, ya conocida y aplaudida. Siguió con la igualmente ya mostrada Dodge Durango, pero luego salieron los nuevos Chrysler 200 y 300, éste último llamando la atención por su diseño, el poder de su motor y al transformarse en el primer auto estadounidense en usar una transmisión de ocho velocidades. No fue, empero, un Detroit como en cualquier año. Marcas como Nissan estaban escondidas en una sala detrás del salón, mientras la china BYD se veía en los pasillos principales.

Jeep Compas

BMW Serie 1 M

Mientras tanto Ford, llena de júbilo y dinero, puso una pista circular en su stand, que incluye un dinamómetro, además de una pantalla de alta definición en la arena Joe Louis, que seguramente costó más el producto interno bruto de Mozambique en 2010. La marca del Óvalo Azul armó su circo en la arena para mostrar el concepto Vertrek, que será la futura Escape, además de presentar su versión eléctrica del Focus. En esa última presentación, no desperdició la oportunidad de mofarse del Nissan Leaf, afirmando que su auto es más eficiente en todos los sentidos, principalmente al necesitar la mitad de tiempo para cargar sus baterías que el Leaf exige. GM hizo un pabellón más sencillo que el de años anteriores, pero gritó a todo pulmón sobre sus nuevos modelos, como el compacto Sonic, que está confirmado para México en 2011. El auto va a convivir con el Aveo, no a reemplazarlo. El espectáculo continuó con la exhibición del más reciente sedán de Buick, una marca que creció 57% el año pasado en Estados Unidos. Basado en la plataforma del Cruze, el Verano recuerda tanto a sus hermanos mayores Regal y La Crosse, que hay que poner mucha atención para distinguirlos. Por los europeos, Porsche presentó el que, para muchos, fue el auto más caliente de todo el salón. El 918 RSR sólo no recibió el trofeo imaginario de “auto del salón”, otorgado por los chismes de pasillo de los periodistas especializados, porque es un auto de carreras y no de calle. Pero las formas de ese híbrido dejaron volar la imaginación.

Buick Verano Ford Vertreck

BMW Serie 6

VW Passat


300; Chevrolet presentó el Sonic y Ford hizo Porsche ofreció el 918 RSR “Auto del Salón”

adueño del Detroit 2011

9

Autoshow Chrysler, la renovación

Chevrolet Sonic Focus Ford

Porsche 918 RSR

Audi A6 Mercedes-Benz, que para celebrar su aniversario 125, puso en el piso una versión de hidrógeno del deportivo SLS “Alas de gaviota”, que promete ser más rápida que cualquiera que use gasolina o diesel. Volkswagen reveló la versión para América del Passat, más larga que la europea, que llega con la intención de hacer de VW una marca más competitiva en precio y calidad con la oferta local. Por su parte BMW mostró su orgullo por haber vendido más de 1.4 millones de autos en 2010, al igual que destapó el nuevo Serie 6 convertible. Audi hizo lo proprio con el nuevo A6, elegante, clásico y bien hecho como todos sus productos. MINI reveló el concepto Paceman, una especie de SUV cupé, que ya se confirmó como futuro auto de producción. Cupo a Toyota seguir con las presentaciones y la marca mostró un nuevo integrante de la familia Prius, al igual que un concepto de la misma marca. Honda destapó un concepto del Civic 2012, que muestra que la siguiente generación de este auto, que llegará a México en el verano

MINI Paceman

Toyota Prius de 2011, será al menos estéticamente, sólo una evolución de la actual. Los coreanos confirmaron su buen momento con los nuevos Elantra y Veloster, que llamaron mucho la atención de todos. Los dueños de la casa, luego de abrir el maratón de praesentaciones, también la cerraron. Jeep lo hizo mostrando el nuevo y muy mejorado Compass, que adopta el frente de la Grand Cherokee para así lograr una evolución estética más que necesaria. También el interior es mejor y, de acuerdo con ejecutivos de la marca, también su manejo, pero esto ya lo veremos en unos días. No fue todavía la muestra de fuerza de años pasados, como en 2006, cuando el mercado de Estados Unidos llegaba al Salón de Detroit luego de vender 17.5 millones de unidades. Pero tampoco se vio la tristeza y depresión que fueron observadas en 2009 y 2010. Esto, deja a todos la esperanza de un futuro inmediato mejor. Y al tener nuestra industria automotriz tan ligada a la estadounidense, lo que es bueno para Estados Unidos, también será bueno para México. Ya era hora.

Una de las grandes estrellas en la edición 2011 del Autoshow de Detroit fue sin duda Chrysler Group LLC, quien no se anduvo con medias titas y presentó toda una cascada de novedades encabezadas por el totalmente nuevo Chrysler 200, el renovado Chrysler 300, las nuevas Dodge Caravan y Chrysler Town & Country, así como el rediseñado Jeep Compass 2011. El Chrysler 200 es un sedán mediano que viene a reemplazar al venerable Cirrus, que conjuga un diseño elegante y vanguardista con un lujoso y acogedor interior para 5 pasajeros. Estará disponible con un motor de 4 cilindros de 2.4L de 173 Hp y 166 lb- pie de torque, así como con el nuevo motor Pentastar V6 de 3.6L de 283 Hp y 260 lb-pie de torque. De serie incorpora una caja de cambios automática de cuatro velocidades, aunque se puede optar por una transmisión automática con seis marchas. La nueva generación del Chrysler 300 presenta un estilo más dinámico y menos robusto; un interior más moderno, lujoso y confortable, mientras que el apartado mecánico se ha puesto al día para dotarlo de un manejo más confortable y deportivo. La firma norteamericana también ha sometido a un profundo rediseño al Jeep Compass, el cual presume una imagen más vanguardista y agresiva, inspirada en la de su hermano mayor el Grand Cherokee.

Mercedes - Benz Clase C


Segunda generación con dos motores de seis cilindros en línea, de 258 Hp y 306 Hp con trasmisión de 8 velocidades

10 Lanzamiento

Más grande, más robusto, el BMW X3

≈≈T.Roberto Pérez S.

B

El nuevo X3 2011 se fabrica ahora en la planta de BMW en Spartanburg, Carolina del Sur, Estados Unidos. Llama la atención que la nueva generación cuenta con 200 componentes producidos en México; lo que corresponde a alrededor del 25% total. El BMW X3 no solamente tiene las cualidades más deportivas de su segmento; también tiene el menor consumo y las emisiones más bajas en comparación con otros vehículos de similar potencia; gracias a las tecnologías aplicadas de BMW EfficientDynamics. Según el ciclo combinado de pruebas UE, su autonomía promedio es de apenas 11.3 kilómetros por litro, mientras que su valor de emisiones de CO2 es de 204 g/km.

MW de México ha iniciado la venta de la segunda generación de su exitoso todoterreno X3, la cual ha sido objeto de un profundo rediseño que lo dota no sólo de una imagen más moderna y dinámica, un interior más espacioso, acogedor y lujoso; sino que además incorpora importantes soluciones tecnológicas y mecánicas que le confieren un comportamiento más deportivo y mejores capacidades off road. El nuevo BMW X3 2011 está disponible ya en todas las agencias de la marca con dos motorizaciones de seis cilindros en línea de 3.0 litros. La primera, que emplea la versión X3 xDrive28i, entrega 258 Hp y 310 Nm de torque, mientras que la segunda se vale de la tecnología TwinPower Turbo e inyección directa para generar 306 Hp y 400 Nm de par motor en la versión xDrive35i. Ambos propulsores están acoplados a una nueva transmisión automática de ocho velocidades.

Imagen más moderna y dinámica El diseño del nuevo BMW X3 combina rasgos de sus hermanos X1, X5 y X6 con líneas más deportivas y alargadas que dan como resultado un conjunto robusto. Las formas de la carrocería del nuevo BMW X3 irradian una imagen de urbana elegancia y, al mismo tiempo, expresan agilidad y versatilidad. Pese al incremento de sus dimensiones, el X3 también se quita kilos de encima, pues está nueva generación es 20 kilos más ligera que el modelo anterior, mientras que su carrocería ofrece una rigidez torsional 25 por ciento superior a la del modelo que reemplaza. El habitáculo muestra una funcionalidad inteligente, ya que dispone de un interior de uso variable, materiales de gran calidad y un diseño tridimensional de las superficies y se puede elegir en una

amplia gama de colores usados en tapicería y molduras. La orientación ergonómica del tablero se acentúa mediante la consola asimétrica; además la elevada posición del asiento facilita el acceso y optimiza la visibilidad. En materia de seguridad, el renovado BMW X3 cuenta con una carrocería especialmente resistente a la torsión. El equipamiento de serie incluye airbags frontales, torácicos y para las caderas, airbags laterales tipo cortina, cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje en todos los asientos, cinturones con tensores y limitadores de fuerza, cabeceras de activación automática en caso de impacto.

Mecánica y tren motriz El nuevo BMW X3 2011 llega a México con dos renovadas motorizaciones de seis cilindros en línea de 3.0 litros: BMW X3 xDrive28i y BMW X3 xDrive35i. Ambos propulsores de última generación y una caja de cambios automática de ocho velocidades, que se distinguen por una respuesta inmediata, capacidad de subir rápidamente de revoluciones, un funcionamiento extraordinario y ejemplar eficiencia. La versión BMW X3 xDrive28i cuenta con seis cilindros en línea de 2,996 cc. Tiene una potencia máxima de 258 Hp a 6,600 rpm, y su torque máximo es de 310 Nm, disponible entre las 2,600 y 3,000 vueltas. Es capaz de acelerar en 6.9 segundos de 0 a 100 km/h. Por su parte el BMW X3 xDrive35i cuenta con seis cilindros en línea de 2,979 cc con BMW TwinPower Turbo nyección directa y el sistema de regulación variable de las válvulas Valvetronic. Tiene una potencia máxima de 306 Hp a 5,800 rpm, y su par máximo es de 400 Nm, disponible entre las 1,200 y 5,000 vueltas. Es capaz de acelerar en apenas 5.7 segundos de 0 a 100 km/h y su velocidad punta es de 245 km/h. Otra de las novedades que presenta en materia de eficiencia es la incorporación por primera vez de la función Auto Start Stop. En la versión BMW X3 XDrive35i estará disponible esta tecnología, la cual permite ahorro de combustible y menores emisiones, al momento de estar parado en pleno tráfico, o bien en la espera de luz verde en un semáforo. Al frenar y detener el vehículo, el motor se apagará automáticamente y el conductor sólo tendrá que retirar el pie del pedal del freno y pisar el acelerador para que el motor vuelva a ponerse en marcha inmediatamente y arrancar hacia su destino.


Al cierre del 2010 hay una recuperación moderada; Daimler, International e Isuzu, con las mejores cifras y amplían participación de mercado. Comportamiento de la industria manufacturera de vehículos de autotransporte 100 enero - diciembre (2008-2010)

11

80

os

60

40

20

Urge estratégia Para crecer, dice Carlos García

0

2008 Mayoreo Producción

2009 Menudeo

2010 Exportación

Producción y exportaciones, un edén; la venta interna, viacrusis en 2010

L

a industria de camiones pesados experimentó en 2010 una recuperación en las ventas del mercado interno sobre todo en el segmento de carga, en donde se colocaron 22,597 vehículos, superando con ello 55% los niveles de 2009; en tanto, en el rubro de pasaje se registró un retroceso del -7.2% con respecto al año previo al colocarse 5,404 autobuses en la venta a menudeo, de acuerdo con las cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En producción total se alcanzó la segunda mejor cifra desde 1970. Para el 2011 la ANPACT espera un crecimiento del 13 por ciento en el mercado interno, que reafirmará una recuperación paulatina. Las exportaciones tuvieron un avance favorable, no sólo crecieron 46% con respecto al 2009, sino que con 62,654 vehículos colocados en el exterior se alcanzó la cifra más alta desde 1970. Lo anterior derivó en una producción de 86,748 vehículos que también se colocan 53% por arriba del ciclo previo y uno de los mejores de los años recientes. Este comportamiento, sobre todo en producción y exportación, permitió que México se mantenga como uno de los 10 principales países en la manufactura de camiones y tracticamiones. Por lo que hace al segmento de pasaje, 2010 fue un ciclo que ofreció un nuevo registro negativo en las ventas, aunque dentro de él, la colocación de autobuses foráneos tuvo un un crecimiento del 19.7%, que poco contribuyó en mucho a los números totales de la categoría que está dominada en cuanto a volumen por los modelos de chasis-pasaje que tuvieron una caída del 11 por ciento. En el comportamiento por marcas dentro del mercado interno, Daimler Vehículos Comerciales se consolidó como la firma que mayor comercialización alcanzó con 8,145 unidades, seguido de Kenworth con 6,295 vehículos, International 5,488 e Isuzu con 2,609 vehículos. El volumen comercializado por estas marcas representa el 80% del total de las ventas . El crecimiento del mercado en parte se debe al ritmo que obtuvieron estas firmas, que incrementaron en 26% sus ventas, además de que pasaron de representar el 75 al 80% del total del mercado.

Consolidan dominio Durante 2010, como ha sucedido en años recientes, tres clases vehiculares en el rubro de carga concentran 8 de cada 10

Comportamiento de la industria manufacturera de vehículos de autotransporte enero - diciembre (2000-2010)

100 80 60

Ventas industria camiones

40

Segmento carga

20 0 2000 Nacional

Para Carlos García Fernández, presidente ejecutivo de ANPACT, los números registrados por la industria en 2010, en particular en el mercado interno, hace evidente que este sector requiere de un impulso para acelerar la renovación del parque vehicular tanto en el rubro de carga como de pasaje, xsolo no tiene una tendencia que permitan revertir la antigüedad promedio del mercado, que se ubica en poco más de 17 años.

2001 2002 2003 2004 2005 Exportación Total Venta

2006 2007 2008

2009

2010

camiones comercializados, éstas son Clase 4, 8 y tractocamiones, que por la naturaleza del movimiento de mercancías es donde se requiere una mayor renovación o adquisición. En medio de la frialdad de las cifras y de la recuperación referida, marcas como Isuzu e International manifestaron el dominio y la fortaleza que han adquirido en Clases 4 y 8, respectivamente, con 49% de participación para la firma japonesa y 40% para la filial de Navistar. Estas categorías en conjunto con tractocamiones son los rubros en donde más unidades se ofertan. Los comportamientos de estas marcas en los segmentos referidos se mantiene de forma independiente a lo que experimentaron cada una de las categorías, que tuvieron un crecimiento inferior a lo alcanzado por cada una de las marcas. Los vehículos de Clase 4 se destinan primordialmente a las actividades de distribución urbana, mientras que en la Clase 8 están enfocados a recorridos medios y de mayor capacidad de carga. En ltractocamiones creció 55.7% pues es uno de los segmentos en donde era urgente mayor renovación de unidades y porque además, la adquisición de estos bienes de capital está ligado al ritmo que sigue la economía, de ahí que la recuperación de la misma también se manifiestó en un mayor número de tractocamiones desplazados. Por lo sucedido en otros segmentos, mantuvieron un volumen moderado aunque en algunos casos como en construcción el incremento de ventas fue vertiginoso de 49%, pero por tener una base comparativa previa muy deprimida.

2008 2009 2010

37,805 17,921 22,597

Segmento pasaje 2008 10,911 2009 5,823 2010 5,404 Fuente: ANPACT


Prueba de Manejo

Audi R8 Spyder 5.2 FSI quattro es adrenalina a cielo abierto ≈≈T.F.Roberto Pérez Soledad

S

Pista Pegaso, Estado de México

i el R8 Coupé V10 es todo un deleite para los sentidos, la versión descapotable de este purasangre es sencillamente brutal, pues se mire por donde se mire la belleza y poderío que destilan sus musculosas formas se incrementan desmesuradamente al desnudar su carrocería, mientras que el ronco ronroneo de su motor V10 de 525 Hp se encargan de imprimirle un significado único a los conceptos de poder, prestaciones y placer de conducir a cielo abierto.

Agresivo como pocos, su ancho frontal no puede ser más contundente. Toda una declaración de intenciones que completa una zaga aplastada con unas salidas de escape y refrigeración doble .

tomático que tarda en abrir y cerrar 19 segundos, operación que se puede realizar incluso en marcha si no se superan los 50 Km/h.

La carrocería del R8 Spyder sigue teniendo la misma longitud, 4,43 metros. Es limpia, sencilla y más agradable de perfil, destacando las clásicas entradas laterales de aire detrás de las puertas, más grandes y más retrasadas que en el Coupé. El techo ha sido sustituido por una ligera capota de m a terial textil de accionamiento completamente au-

El chasis es el Audi Space Frame en aluminio, en el que se han reforzado distintos paneles, pero que ha resultado apenas seis kilogramos más pesado que el modelo carrozado. Devorador de asfalto

Su motor V10 de 525 Hp se encargan de imprimirle un significado único a los conceptos de Poder

El deportivo equipa asimismo un cambio secuencial R Tronic con levas en el volante y función “Launch Control”. La tracción quattro permanente -que reparte el 40% del par al tren anterior y el 60% al posterior -, el diferencial trasero y el sistema ESP con modo deportivo y completamente desconectable garantizan la diversión al volante. El Audi R8 5.2 FSI quattro incorpora un sistema de suspensión con una tecnología denominada “Audi magnetic ride”, una suspensión que se adapta al perfil de la calzada y al estilo de conducción en milisegundos. Suspendidas en el aceite de los amortiguadores, unas micropartículas magnéticas modifican el flujo de paso a través de las válvulas cuando se aplica una determinada tensión eléctrica. Los discos de freno perforados y ventilados, de 365 mm de diámetro delante y 356 mm detrás, son potentísimos y lo paran en el mínimo

de metros, gracias a las pinzas de ocho pistones de cada una en las ruedas anteriores y a las de cuatro en las posteriores, con un tacto de pedal suave y progresivo. El Audi R8 Spyder 5.2 FSI quattro es la compra segura para quien busca un deportivo de casta de elevadas prestaciones y un desempeño fuera de serie, pero con la ventaja de ser lo suficientemente dócil y confortable para usarlo todos los días y disfrutar de la caricia del viento en nuestros rostros.

Una pluma de Ave de 1,725 kg El ronco ronroneo que emite este propulsor es una verdadera delicia para los oídos, y basta con pisar con determinación el acelerador para que los 525 Hp que entrega a plenitud a las 8,000 rpm-, peguen nuestras espaldas a los asientos y el auto salga dispara con la misma fuerza que una bala para catapultarnos hasta los 100 km/h en sólo 3,9 segundos, momento en el que el alerón retráctil emerge para pegarnos aún más al suelo y hacer que sus 1,725 kg de peso parezcan una pluma, pues el auto alcanza en un abrir y cerrar de ojos los 200 km/k, pero para aquellos que gusten de emociones más fuertes Audi ha decidido que la velocidad máxima de este purasangre sea de 313 km/h.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.